Вы находитесь на странице: 1из 10

Las empresas de servicios públicos

de agua y los acueductos comunita-


rios: Un proceso de concentración
Mónica Andrea López
Luz Tatiana Giraldo*

SÍNTESIS ABSTRACT
En este documento el interés está centrado In this investigation the interest is centered in
en el estudio de la motivación que tiene la the study of the motivation that has Waters
empresa de acueducto Aguas y Aguas para and Waters to acquire a community aqueduct
adquirir un acueducto comunitario como as ACUCESDI, and the advantages that he/
ACUCESDI, y las ventajas que ofrece a la she offers to the community as for the con-
comunidad tener el control de los recursos trol of the resources hydric and economic of
hídricos y económicos de la empresa. the company.

DESCRIPTORES: racionalidad económi- DESCRIPTORS: economic rationality, the


ca, el agua en una economía global, mono- water in a global economy, monopoly,
polio, análisis costo-volumen-utilidad, cos- analysis cost-volume-utility, cost-benefit.
to-beneficio.

INTRODUCCIÓN

Para abordar el tema de las empresas de va y la financiera de las cuales se derivan las
servicios públicos de agua y los acueductos variables de la racionalidad pues en las em-
comunitarios, se realizó la siguiente pregun- presas debe existir un alto grado de razón
ta: ¿En un contexto de desarrollo y creci- para afrontar cada situación, para cumplir
miento económico la factibilidad de adquirir los objetivos propuestos en el mejoramien-
el acueducto de la Asociación Comunitaria to de ellos mismos y para brindar mejor ca-
de Suscriptores del Acueducto Cestillal El lidad en cuanto al servicio que se está pres-
Diamante ACUCESDI por parte de Aguas tando. El agua en una economía global se
y Aguas está basado en la rentabilidad o en convierte en una mercancía más ya que la
el bienestar social que se puede obtener? gestión de los recursos naturales y de los
servicios públicos constituyen un sistema de
Para explorar el posible proceso de con- gobierno sobre él, son convertidos en servi-
centración, se tiene cuenta en este documen- cios para el bienestar de la gente, la cual debe
to dos perspectivas teóricas la administrati- pagar un impuesto por él; la concentración

* Estudiantes en el semillero de Desarrollo Empresarial, colectivo de cuarto semestre de Administración de


Empresas, año 2006 primer semestre lectivo. Perspectivas teóricas: financiera y administrativa. 53

ADMINISTRACIÓN
de empresas que administran bienes públi- como sistema abierto, después se muestra
cos debe ser constituida por un proceso el agua en un contexto global y su carácter
político en el cual se dispute la forma de fi- de bien público.
nanciación y más importante, viendo el agua
como un bien que satisface los derechos y El concepto racionalidad ha sido muy de-
necesidades de cada persona pagando por batido, desde la perspectiva económica se
él y pidiendo resultados de un producto de tienen diversas posturas teóricas con fuer-
buena calidad. tes implicaciones en el mundo empresarial.
Así, de acuerdo con Ortiz “la racionalidad
En cuanto a lo financiero una de las varia- es una especie de “factum” sobre el cual la
bles es el monopolio: es una forma de mer- ideología, la ciencia y la conciencia, han tra-
cado en donde no existe competencia, es tado de justificar y legitimar su
decir, un bien es producido por un solo ofe- fundamentación particular”1. Al respecto,
rente y de este bien no existe otra opción, Elster opina que “la racionalidad
esta situación permite al monopolista definir específicamente humana se caracteriza por
el precio que desee incluso por encima del la capacidad de relacionarse con el futuro,
valor que resulta del análisis costo-volumen- en comparación con el miope y gradual as-
utilidad. El interés investigativo es identifi- censo de la selección natural. Una respues-
car las alternativas para aumentar utilidades ta dada por los antropólogos es que la ra-
y/o beneficios que buscan organizaciones cionalidad es la capacidad de aplicar la ra-
como Aguas y Aguas y Acucesdi que como zón a la realización de tareas o de aprender
administradoras de un bien público deben a partir de las experiencias: según esta con-
tener una finalidad social y utilidades nulas cepción la racionalidad consiste en la idea
o muy bajas. de que el hombre es el animal que aprende
de la experiencia, y hace ambas cosas en un
Se puede realizar un estudio detallado acer- grado mucho mayor que cualquiera de sus
ca de cuál debe ser la producción máxima vecinos en un grado de evolución”2.
que se debe ejecutar para no obtener pér-
didas y a que precio se debe vender; de este La teoría empresarial parece tomar partido
punto partir para buscar las ganancias esti- por la postura que define la elección racio-
puladas en el costo-beneficio que plantea que nal, como la que implica tres operaciones
el objetivo de las organizaciones es lograr de optimización: la acción escogida ha de
unas utilidades y/o beneficios a unos míni- ser óptima dados los deseos y las creencias
mos costos del agente, las creencias han de ser óptimas
dada la información que el agente tiene dis-
Perspectiva Administrativa ponible, la cantidad de recursos dedicada a
la adquisición de información ha de ser
Desde la perspectiva de la Administración optima dados los deseos del agente y sus
se hace un recorrido teórico por los con- creencias acerca de los costes y beneficios
ceptos de racionalidad y de la organización esperados de la información”3.

1 ORTIZ, Ramón. El concepto de racionalidad. En: La constelación racional UNA, Caracas. 1997.
www.ecognosco.com/pensam/ramonort2.htma. Consultado en Mayo de 2006.
2 ELSTER, Jon. Alquimias de la mente: la racionalidad y las emociones. Barcelona: El Roure. 1999. p. 345.
54 3 MARCH, James y SIMON, Herbert. Teoría de la Organización. 4ed. Barcelona: Ariel. 1980. p.151.

ADMINISTRACIÓN
Sin embargo, sobre la elección racional au- zaciones son sistemas abiertos que necesi-
tores como March y Simon, tienen diferente tan ser gestionados cuidadosamente, satis-
consideración y se interrogan acerca de si es facer y equilibrar sus necesidades internas y
realmente posible que: …el hombre racional adaptarse a las circunstancias ambientales o
de la teoría económica de la decisión y de la del entorno”6para así, obtener y/o brindar
teoría estadística haga las selecciones “ópti- beneficio propio y para los demás.
mas” en un ambiente especificado y clara-
mente definido y que por tanto cuando deci- Pero se trata de algo más que un comporta-
de tiene: 1) ya planteadas las alternativas de miento, la organización también debe tener
decisión y él escogerá la acción que desee, en cuenta el orden establecido dentro de ella;
las opciones de gestión y efectos de acción así lo plantea Dávila: “se mueve hacia una
se manifiestan a través del transcurso de bús- mayor colaboración, ramificación y compli-
queda. 2) A partir del momento de la toma cación de sus componentes, los cuales ad-
de decisión debe tener una jerarquización y quieren progresivamente un carácter más
una preferencia de ordenación en las conse- especializado y diferenciado, permitiendo al
cuencias de mayor a menor. 3) Cada progra- desarrollo de la organización que vaya más
ma específico de acción trata con un número allá de un nivel mínimo de actividad”7.
restringido de situaciones y un número res-
tringido de consecuencias”4. En una empresa se tiene en cuenta lo rela-
cionado con lo interno y lo externo, así
Autores más recientes como Aktouf, tam- Chiavenato dice: “una empresa es un siste-
bién se apartan de la concepción del hom- ma creado por el hombre mantiene una di-
bre económico racional y anota: “a la cien- námica interacción con su medio ambiente,
cia económica no le quedó para equiparar- ya sea con los clientes, los proveedores, los
se a la física, más que el tratamiento de da- competidores, las entidades sindicales, los
tos y observaciones (estadísticas- órganos gubernamentales y muchos otros
probabilistas a falta de ser empíricas e hipo- agentes externos, influye sobre el medio
téticos-deductivos a falta de ser experimen- ambiente y recibe influencias de éste, ade-
tales), considerados como racionales, ob- más de esto, es un sistema integrado por
jetivos, medibles y cuantificables. Así pre- diversas partes relacionadas entre sí, que
tende unificar, comparar, calcular, prever y trabajan en armonía unas con otras, con la
moldear los comportamientos llamados ra- finalidad de alcanzar una serie de objetivos,
cionales de los seres humanos, hablar sobre tanto de la organización como de sus parti-
la realidad y actuar sobre ella”5. cipantes”8. El sistema abierto puede ser com-
prendido como un conjunto de partes en
Y ¿de qué organización empresarial se trata constante interacción (la interdependencia de
cuando se habla de racionalidad económi- las partes) constituyendo un todo sinérgico
ca?, aquí también existe una importante dis- (el todo es mayor que la suma de las partes),
cusión. Según el señor Morgan: “las organi- orientado hacia determinados propósitos

4 AKTOUF, Omar. La estrategia del avestruz racional: post-globalización, management y racionalidad económica.
Cali: Universidad del Valle, 2004. p 76.
5 MORGAN, Gareth. Imágenes de la organización. Madrid: Alfaomega-RA-MA. 1990. p 38.
6 DAVILA L. DE GUEVARA, Carlos. Teorías Organizacionales y administración. Bogotá: Interamericana S.A. 1985.
p 211.
7 CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. México: Mc Graw Hill. p, 582.
8 Ibid. p 583. 55

ADMINISTRACIÓN
(orientado hacia los fines) y en permanente “Las transformaciones introducidas en el
relación de interdependencia con el ambiente campo de la gestión de los recursos natu-
externo (debe ser entendida como la doble rales y de servicios públicos esenciales des-
capacidad de influenciar el medio externo y de la década de 1980 constituyen un in-
de ser influenciada por él)9. tento por recentrar el sistema de
gobernabilidad del agua con base en los
Desde una perspectiva racional económica principios del libre mercado”12. Esta con-
se considera que en el proceso de toma de dición constituye a la vez una reformulación
decisiones, las empresas como agentes eco- de los fines y valores que orientan el desa-
nómicos, disponen de toda la información rrollo social, así como también de los arre-
necesaria, por eso, ella como sistema desa- glos institucionales y de poder involucrado
rrolla mecanismos para seleccionar la infor- en su continuación. “Clara y explícitamen-
mación, pues no pueden absorber todo lo te, dicha reformulación en el caso del agua
que les viene del entorno. A través de un ha conducido al abandono de las metas
proceso de codificación restringe a algunas más universalistas adoptadas desde fines del
categorías significativas y señaladas10; esta siglo diecinueve, y su reemplazo por valo-
parece ser la clave para tener un buen con- res de mercado donde se intenta redefinir
trol en el sistema que se lleva a cabo, lo dice el estatus del agua transformando su ca-
Stoner “conforme avanzan las operaciones rácter de bien público y derecho social uni-
del sistema, se le va entregando información versal en bien privado sujeto a las reglas
a las personas indicadas, quizás a una com- del libre mercado”13.
putadora, con objeto de evaluar el trabajo
y, en su caso, corregirlo”11. El agua y los bienes y servicios relaciona-
dos con el medio ambiente en general, han
El agua en una economía global entrado en el proceso de “mercantilización”,
en el cual las relaciones entre los seres hu-
En el contexto económico, la globalización manos y el medio ambiente son
ocurre cuando la creciente comunicación e crecientemente transformadas en transaccio-
interdependencia entre los distintos países del nes mercantiles y los elementos de la natu-
mundo unifica mercados, sociedades y cultu- raleza crecientemente convertidos en mer-
ras, a través de una serie de transformacio- cancías14. Los economistas interesados en
nes sociales, económicas y políticas que les la gestión de recursos hídricos han insistido
dan una representación global. Así, las for- por largo tiempo en la necesidad de reco-
mas de producción y los movimientos de ca- nocer que el agua es un bien económico y
pital se configuran a escala, mientras los go- que no debe ser considerada como un bien
biernos van perdiendo autoridad frente a lo “de importancia singular” o como un bien
que se ha denominado la sociedad en red. público, sino como un bien más entre todos

9 DÁVILA. Op cit, p 210.


10 STONER, James A.F. Administración. 6ed. México: Prentice Hall. 1996, p 51.
11 Interacción del agua en una economía global. Disponible en: http://www.project-syndicate.org/commentary/
rogoff5/Spanish. Consultado en Mayo de 2006.
12 TORREGOSA, Maria Luisa. El agua como bien público. Disponible en: www.us.es/ciberico/archivos_word/
MariaLuisaTorregosa.doc Consultado en Mayo de 2006.
13 Ibid.
56 14 Ibid.

ADMINISTRACIÓN
los demás. “Si el agua es un bien económi- cado, tanto la cantidad que ha de producir-
co, entonces debería ser posible gobernar se como su financiación han de ser defini-
su distribución por medio del mercado”15. dos por la legislación”18.

Acerca del concepto de bienes públicos exis- A la discusión de bien público o privado se
ten coincidencias sobre su definición pero no debe agregar que el agua actúa económi-
sobre quién es responsable de su administra- camente con una doble función: “la princi-
ción. En general se considera que los bienes pal, ser un bien fondo, determinante y
públicos son aquellos bienes que pueden ser configurador de ecosistemas, un autentico
consumidos sin excluir de su uso a otros y bien público que satisface derechos y ne-
que “el concepto de bien público tiene dos cesidades de uso y servicio público. Ser
partes independientes. La primera parte tie- un recurso natural que se pone a disposi-
ne que ver con la accesibilidad a los bienes ción de diversas funciones productivas para
públicos, mientras que la segunda se ocupa la obtención de bienes y servicios, el agua
de la motivación para formarlos. Tener los sigue manteniendo una naturaleza jurídica,
beneficios de un bien público con un valor su naturaleza de bien de dominio público”19.
eficiente de mercado de cero, no tiene senti- El dominio público hidráulico estaría justi-
do para un empresario que intenta obtener ficado en primer lugar por tratarse de un
una ganancia de la venta de sus beneficios16. bien de uso público y generalizado por
cuanto “el disfrute del agua es algo con-
Cuando aparece el interés económico, se sustancial a la naturaleza humana, caracte-
afirma que “desde el punto de vista econó- rístico de toda civilización y exponente de
mico sólo el Estado puede producirlos, ya cualquier cultura”20.
que la única manera de financiar su compra
es mediante coerción, pues nadie querrá Perspectiva financiera
pagar más si no le demuestran el beneficio
que recibirá; y en tanto el bien es público Monopolio
cada consumidor exigirá que lo paguen to-
dos los beneficiarios”17. Existen diferencias en la definición del pre-
cio de un bien, si se trata de un mercado de
En ese sentido lo señala el señor Rawls “el competencia perfecta la oferta y la deman-
bien público se caracteriza por su publici- da asignan el precio, si es un mercado
dad y por su indivisibilidad, por tanto nadie monopólico el productos define su precio
puede ser excluido ni el bien puede ser frac- estimando una tasa de ganancia que adicio-
cionado. La consecuencia de la indivisibili- na a su costo de producción. Así, “un mer-
dad y la publicidad, es la provisión de bie- cado es un monopolio si sólo hay un oferen-
nes públicos debe ser estructurada a través te. Esta empresa puede decidir producir en
del proceso político y no a través del mer- cualquier punto de la curva de demanda del

15 Concentración de empresas que administran bienes públicos. Disponible en: http://www.globaljusticecenter.org/


ponencias/fisk_esp.htm. Consultado en Mayo de 2006.
16 LOPERA, María Teresa. Justicia distributiva: ¿legitimidad o consenso? Medellín: Universidad de Antioquia, 1999.
p 14.
17 RAWLS, John. Obra abierta. Citado por LOPERA, Maria Teresa. Justicia distributiva: ¿legitimidad o consenso?
Medellín: Universidad de Antioquia, 1999. p 14.
18 Disponible en: www.us.es/ciberico/archivos_acrobat/zaraponen6navarro.pdf. Consultado Mayo 2006.
19 Ibid.
20 NICHOLSON, Walter. Microeconomía. Sexta edición. España: McGraw- Hill. 1997, p. 393. 57

ADMINISTRACIÓN
mercado”21 entendiendo como curva de de- tos derivados de la operación del negocio.
manda según Nicholson, la relación entre Las empresas con su actividad económica
el precio de un bien y la cantidad demanda buscan obtener utilidad entendida esta como:
por parte de un individuo y presumiendo que “el provecho o beneficio de orden econó-
los demás factores que afectan la demanda mico obtenido por una empresa en el curso
son constantes22, es decir cuando existe más de sus operaciones”.25
oferta de un bien, éste disminuye su precio
pero si por el contrario el bien esta muy de- La contabilidad ambiental aparece en los pro-
mandado y existen pocas cantidades el bien cesos de una empresa para conocer el im-
aumenta su precio. pacto en el entorno de sus actividades, las
empresas no sólo deben producir bienes y
Existen dificultades al entrar en un mercado servicios también, tienen una responsabilidad
monopolístico. “La principal barrera técni- social frente a los miembros de la comuni-
ca es que la producción del bien en cuestión dad. Se trata de considerar los beneficios de
muestre costes marginales decrecientes en una empresa a través de las oportunidades
un amplio intervalo de niveles de produc- de mercado, de las nuevas tecnologías, de
ción. La tecnología de producción es tal que los nuevos modelos de producción limpia, de
las empresas relativamente grandes son pro- la reducción de costos, del cuidado del am-
ductoras de bajos costes”23 biental con el manejo de residuos y el cuida-
do del agua. Para poner en operación este
Las empresas que participan del mercado concepto, muchos determinaron que reque-
buscan situarse por encima de su punto de rían orientación sobre medición, el monitoreo
equilibrio o sea obtener siempre una ga- y la representación de reportes sobre los im-
nancia nunca una pérdida. El punto de equi- pactos sociales corporativos26.
librio se conoce como el volumen de ventas
para el cual si bien no hay utilidades, tam- Al respecto Restrepo anota, “las empresas
poco se tiene pérdidas. La ecuación del pun- representan entes económicos que tienen
to de equilibrio es24: como objetivo la satisfacción de necesida-
des de la sociedad y que por lo tanto persi-
Ventas – Costos variable – Costos fijos = gue un crecimiento patrimonial, mediante el
Utilidad desarrollo del objeto social que la caracte-
rice”27: Este es el caso de la empresa de
La finalidad de la empresa es obtener una acueducto Aguas y Aguas.
utilidad o margen de contribución, para lo-
grarlo se debe tener en cuenta los elemen- El agua es un bien público que debe servir
tos relacionados con los ingresos y los cos- para satisfacer las necesidades básicas de
21 Ibid. p.94
22 Ibid, p 393.
23 CUEVAS. Carlos Fernando. Contabilidad de costos: Enfoque Gerencial y de Gestión. Segunda Edición. Bogotá:
Prentice Hall. 2001, p 264.
24 JIAMBALVO. James. Contabilidad administrativa. México. Editorial Limusa. 2003, p. 265.
25 MANTILLA, Samuel Alberto. El desempeño ambiental en la empresa. Santa Fe de Bogotá: Ecoe ediciones. 2000,
p 271.
26 RESTREPO GIRALDO, José Jesús. Construcción del capital social y conformación de redes sociales alrededor
de un bien público. Colectivo de cuarto semestre Programa de Administración. Pereira: Universidad Católica
Popular de Risaralda. 2006, p 11.
27 Global Water Partnership. Seguridad Hídrica: Un marco de acción, febrero de 200. Disponible:
58 www.aguabolivia.org/situacionaguaX/GWP/spexsumm. Consultado Mayo 2006pdf, p 1.

ADMINISTRACIÓN
la comunidad. Los gobiernos y los pue- pierde el control sobre el suministro y el
blos deben actuar conjuntamente para tra- manejo de las aguas y surgen monopolios
tar los miles de aspectos que componen en donde su organización empresarial no
los problemas relacionados con el agua, puede ser intervenida, por ende la calidad
como las manifestaciones de presiones de este servicio puede disminuir y los cos-
conectadas entre sí y ejercidas sobre un tos aumentar.
único fondo hídrico global y frágil”28. Exis-
ten cinco prioridades relacionado con el El agua en una economía global se convierte
sistema hídrico, como lo dice La Water en una mercancía más, ya que la gestión de
Global Partnership: los recursos naturales y los servicios públi-
cos se hacen sobre la base de un sistema de
• Proteger los recursos hídricos: se refiere control diferente, se convierten así, en ser-
a la sostenibilidad y calidad del agua. vicios para el bienestar de la gente que se
• Conseguir un nivel de seguridad entre el debe pagar bajo el supuesto de “bien eco-
agua y los alimentos. nómico”.
• Ampliar la cobertura del saneamiento y
la educación para la higiene. Los tratados de comercio global se convir-
• Hacer frente al reto de urbanización: es tieron en la herramienta más importante para
necesario tener una planificación estraté- las multinacionales del agua. El Tratado de
gica en donde éstas, las zonas urbanas, Libre Comercio para el Norte (NAFTA), el
se edifiquen con las instalaciones hídricas Acuerdo General sobre Comercio y Aran-
y de aguas negras correctas. celes (GATT) y la Organización Mundial del
• Mejora la gestión de las inundaciones. Comercio (OMC) definen el agua como una
Mercancía”29. Según Kucharz30, las políti-
La crisis del modelo económico de los años cas internacionales del agua favorecen a las
70s en su búsqueda de nuevos mercados empresas privadas que prestan servicios
inauguró la fase de comercialización de los públicos, propician grandes derroches de
servicios públicos; cuando el estado pierde dinero y no ejercen control sobre la conta-
el control sobre el manejo de estos bienes, minación que producen.

28 Ibid, p 1.
29 CARRANZA, Nubia. Lucha por el control del agua. Disponible en: http://colombia.indymedia.org/news/2005/11/
34139.php. consultado en Mayo de 2006.
30 KUCHARZ, Tom. El comercio con los servicios y la privatización del agua. Disponible en: http://www.stes.es/
comunicacion/clarion/clarion13/EC13_121314.pdf. Consultado en Mayo de 2006. 59

ADMINISTRACIÓN
BIBLIOGRAFÍA

AKTOUF, Omar. La estrategia del avestruz racional: post-globalización, management y ra-


cionalidad económica. Cali: Universidad del Valle, 2004. 370 p.

_________________. La metodología de las ciencias sociales y el enfoque cualitativo en las


organizaciones. Cali: Universidad del Valle. 2001,

ARIAS GALICIA, Fernando. Introducción a la Metodología de investigación en ciencias de


la administración y del comportamiento. Quinta edición. México: Trillas. 323 p.

BABBIE. Earl. Fundamentos de la investigación social. México: Internacional Thomson Edi-


tores. 2000, 473 p.

CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. México:


McGraw-Hill. 6870 p.

CUEVAS, Carlos Fernando. Contabilidad de costos: Enfoque Gerencial y de Gestión. Se-


gunda Edición. Bogotá: Prentice Hall. 2001, 313 p

DÁVILA, Carlos. Teorías Organizacionales y administración. Primera edición. Bogotá-Co-


lombia: Interamericana S.A. 1985. 246 p.

ELSTER, Jon. Alquimias de la mente: la racionalidad y las emociones. Barcelona: El Roure.


1999. 415 p.

JIAMBALVO, James. Contabilidad administrativa. México: Limusa. 2003. 265 p.

JIMÉNEZ V., Víctor Julián. Esquema básico para la formulación del plan contingencial en el
acueducto de Pereira. Pereira:Universidad Católica Popular del Risaralda. Junio de 2002.

LOPERA, María Teresa. Justicia distributiva: ¿legitimidad o consenso? Medellín: Universi-


dad de Antioquia, 1999. 128 p.

MARCH, James y SIMON, Herbert. Teoría de la Organización. 4ed. Barcelona: Ariel.


1980. 285 p.

MORGAN, Gareth. Imágenes de la organización. Madrid: Alfaomega-RA-MA. 1990. 408 p.

NICHOLSON, Walter. Microeconomía. Sexta edición. España: Mc Graw- Hill. 1997. 599 p.

RAWLS, John. Obra abierta. Citado por LOPERA, Maria Teresa. Justicia distributiva: ¿le-
gitimidad o consenso? Medellín: Universidad de Antioquia, 1999. 128 p.

60 STONER, James A.F. Administración. 6ed. México: Prentice Hall. 1996. 154 p.

ADMINISTRACIÓN
OTRAS FUENTES

ORTIZ, Ramón. El concepto de racionalidad. En: La constelación racional. 1997.


www.ecognosco.com/pensam/ramonort2.htma. Consultado en Mayo de 2006.

TORREGOSA, Maria Luisa. El agua como bien público. Disponible en: www.us.es/ciberico/
archivos_word/MariaLuisaTorregosa.doc Consultado en Mayo de 2006. Federación Na-
cional de Cafeteros.

Interacción del agua en una economía global. Disponible en:


http://www.project-syndicate.org/commentary/rogoff5/Spanish. Consultado en Mayo de 2006.

Concentración de empresas que administran bienes públicos. Disponible en: http://


www.globaljusticecenter.org/ponencias/fisk_esp.htm. Consultado en Mayo de 2006.

Global Water Partnership. Seguridad Hídrica: Un marco de acción, febrero de 2000. Dispo-
nible en: http://www.aguabolivia.org/situacionaguaX/GWP/spexsumm. Consultado en Mayo
de 2006.

Derechos del siglo XXI. Disponible en: http://www.arkhaios.com/normas/L142de1994.htm.


Consultado Mayo 2006.

61

ADMINISTRACIÓN
62

ADMINISTRACIÓN

Вам также может понравиться