Вы находитесь на странице: 1из 17

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°

“Conocemos los inicios de la república: Confederación Peruano - Boliviana”


I. DATOS GENERALES:

1.1. Institución Educativa: : N° … “Los Educadores de San Luis”


1.2. Área : Ciencias Sociales
1.3. Grado sección : 4 “B”
1.4. Fecha : 09/11/17
1.5. Duración (Horas pedagógicas) : 2 horas
1.6. Docente titular : Michael Peláez
1.7. Docente practicante : Juan de Dios Vilca Ayona
1.8. Asesor de práctica : Patricia Huapaya Collado

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA PRODUCTO ACTIVIDAD SIGNIFICATIVA PRODUCTO DE LA SESIÓN


IMPORTANTE

En el Perú prehispánico existieron sociedades con


manifestaciones culturales, religiosas, políticas,
artísticas propias. Esto se denomina cultura andina.
Asimismo, podemos hablar de cultura andina, para Argumentación a la
hacer referencia a las formas comunes de aprehender
pregunta: ¿Existió una
la realidad, de actuar sobre ella, o para enfatizar la
cultura o muchas  Lectura y análisis de la ficha
“diversidad” de las diversas culturas andinas. Por
culturas en el territorio informativa.
ejemplo: ¿Qué formas comunes tenemos para
aprehender de nuestra realidad? o ¿Qué culturas peruano?
peruanas conocen? Esta situación nos hace
preguntarnos: ¿Existió “una cultura” o “muchas
culturas” en el territorio peruano antes de los Incas?
III. APRENDIZAJE ESPERADO:

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE CAMPO TEMÁTICO INSTRUMENTOS DE


DESEMPEÑO EVALUACIÓN

Caudillaje militar: Confederación


peruano - Boliviano

Comprende el tiempo Identifica el contexto en 1. Ubicación Espacial y Temporal:


Construye histórico y emplea categorías el fueron producidas las Confederación Peruana – boliviana
interpretaciones temporales. diferentes fuentes 2. Contexto
históricas primarias 3. Antecedentes
4. Formación de estados: asambleas
5.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA

SITUACIONES DE PROCESOS ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO


APRENDIZAJE PEDAGOGICOS
Cartel de
Escucha las indicaciones, dadas por el docente, acerca de las actividades permanentes en el aula: Recalcar las normas de convivencia, normas de 2
recoger los papeles del suelo, conservar el aula limpia y levantar la mano para contestar. convivencia minutos
Fase 1: “Aproximación sensorial al objeto”
❧ Forman grupos de 6 estudiantes.
PROBLEMATIZACIÓN
(RETO O DESAFÍO) ❧ Reciben un sobre con piezas de rompecabezas del mapa de la confederación Peruano - Rompecabezas
Boliviana, el cual tendrán que armar con el propósito de aproximare a la temática a tratar. (Anexo 1)
INICIO SABERES PREVIOS ❧ Observa en la pizarra de manera conjunta el mapa del Perú y Bolivia a inicios de su vida
republicana (ANEXO 2) para que conozcan y reflexionen acerca de unión que hubo entre Mapa político
Perú y Bolivia a inicios del siglo XIX. de Perú y
Bolivia
❧ Responde de forma oral y voluntaria las siguientes preguntas a partir de lo observado: (ANEXO 2)
o ¿A qué países pertenecen estos mapas?
o ¿Por qué estarán colocados juntos?
CONFLICTO o ¿Alguna vez Perú y Bolivia habrán formado un solo estado? ¿Cómo crees que se
COGNITIVO
llamó?

- Responde a la siguiente pregunta para generar el conflicto cognitivo:


Si Perú y Bolivia eran republicas ya independientes 13
- “¿Por qué crees que se juntaron en un solo estado?” minutos

- Presta atención al propósito de la sesión: “Compara información de diversas fuentes


sobre el desarrollo de las culturas Chimú y Chachapoyas, a través de un cuadro
comparativo.”

PROPÓSITO Y
❧ Reconoce el título de la sesión y lo registra en su cuaderno: “Conocemos los aspectos de
ORGANIZACIÓN la confederación Peruano - Boliviana.

❧ Escucha atentamente a las actividades que se desarrollará durante la clase:


➢ Arma un rompecabezas.
➢ Analiza imágenes.
➢ Responde a las preguntas de reflexión.
➢ Participa de la explicación del tema.
➢ Desarrolla una práctica dirigida.
➢ Formula conclusiones.
Línea de tiempo
(Anexo 4)

Mapa de
Fase 2: Identificación y descripción: ubicación de la
confederacion
❧ Presta atención a la explicación del tema con el apoyo de una línea del tiempo (Anexo 4) (Anexo3)
que se entrega de forma individual y el mapa de la confederación Peruano - Boliviana
(ANEXO 3) que muestra su ubicación, que les permite ubicarse en el tiempo y Ficha
geográficamente. informativa
❧ Participa activamente con preguntas y comentarios. titulada 45
“Conociendo los minutos
Fase 3: Análisis síntesis inicios de la
República:
❧ Recibe una ficha informativa de forma individual titulada “Conociendo los inicios de la Confederación
República: Confederación Peruano - Boliviana” (Anexo 5), la cual lee y subraya las ideas Peruano -
principales para identificar los aspectos generales de la conformación y disolución de la Boliviana”
GESTIÓN Y
DESARROLLO ACOMPAÑAMIENTO confederación Peruano – Boliviana. (Anexo 5)
❧ Responde a las siguientes preguntas:
- “¿Quién fue el impulsador de la creación de la confederación Peruano - Boliviana
y en que se basó su propuesta?
- “¿En cuántos estados se dividió la confederación?¿cuáles fueron?”
- “¿Por qué chile se opuso a la unión de Perú y Bolivia?”
- Socializa de manera voluntaria sus respuestas.

Fase 4: Comparación y explicación: 15


minutos
- Recibe y completa de manera individual una práctica dirigida titulado “Evaluamos lo
(Anexo 6)
aprendido” (Anexo 6) sobre los aspectos generales de la confederación, que permitirá al
estudiante autoevaluarse en el proceso de aprehensión de la información.
- Presta atención a las siguiente indicaciones:
 Disponen de 10 minutos para realizar la práctica dirigida.
 Si tienen alguna duda levanten la mano.
- El docente monitorea el trabajo de los estudiantes y aclara algunas dudas.
- Se autoevalúa la práctica dirigida en plenaria.
Fase 5: Integrar Información :

❧ Escucha con atención la retroalimentación del tema a cargo del docente.

❧ Responde oralmente y de manera voluntaria las siguiente preguntas de metacognición:


¿Qué es lo que más te impresionó de la unión del Perú y Bolivia en un solo país? ¿Por
qué? Guía de 10
¿Para qué nos sirve lo aprendido hoy? participación minutos
¿Qué dificultad presentaste durante la clase? ¿Cómo lo solucionaste? (Anexo 8)
CIERRE
METACOGNICIÓN
❧ A partir de las respuestas que consigue el docente, orienta una reflexión en torno a la
temática trabajada.

❧ Se da por concluida la clase.

V. EVALUACIÓN

➢ Evaluación Sumativa:
➢ Evaluación formativa: Guía de participación en el aula.

VI. REFERENCIAS
Del Docente:
➢ Aljovin, C. (2001)”La confederacion Peru-Boliviana” . Lima: Ediciones UNMSM/IHS.
➢ La República. (2005) “Historia general de los peruanosI”. Lima, Ediciones Credimar.
➢ Longhena, M. (2008) “Perú antiguo: Historia de las culturas andinas”. Barcelona: Ediciones Folio

Del Estudiante:
➢ MINEDU. (2016) “Texto Escolar de Historia, Geografía y Economía 1°”. Lima: Editorial Santillana
➢ MINEDU. (2016) “Cuaderno de trabajo de Historia, Geografía y Economía 1°”. 2016. Lima: Editorial Santillana

➢ VII. ANEXOS:

Anexo 2
Compara información de
diversas fuentes sobre el
desarrollo de las culturas
Chimú y Chachapoyas,
mediante un cuadro
comparativo
Anexo 1: Noticia
I.E Toribio Seminario
1 “B” –H.G.E

¡Cha Cha Chan Chan!


Sucede todos los años. Desde que se inventaron los viajes de promoción.
No existe sitio arqueológico que no lleve las inscripciones de "Promo tal
año, colegio tal", acompañadas de los nombres de los integrantes,
corazones, 4ever, XD y demás lemas de moda.

¿Cómo es que los vándalos de Chan Chan causaron una ola de


indignación?

Todo empezó en noviembre, cuando un grupo de escolares del colegio de


Lima Gran Mariscal Toribio de Luzuriaga visitó el circuito turístico de Chan
Chan. En la Huaca El Dragón tuvieron la genial idea de aventarle piedras
y patear unos frisos cuidadosamente elaborados por los Chimú hace mil
años.

Uno de los chicos tenía una cuenta en Youtube bajo el nick "Tilintil0n" y
subió el video adjuntando el texto "aka un m4t3 de risa....jijijiji".

“Muchas veces las personas no valoramos nuestros patrimonios culturales, debido al hecho de querer ser
aceptados y buscar alimentar nuestro ego humillando los vestigios de nuestros de nuestro pasado y rechazando
nuestra cultura, es por ello que estos estudiante solo destruyen lo que nos llena de orgullo a los peruanos”
Recuperado de: http://blogs.peru21.pe/peru2punto1/2010/01/cha-cha-chan-chan.html
ANEXO: 3

Intermedio Tardío: Chimú - Chachapoyas


I.E Toribio Seminario
1 “B” –Historia,
Geografía y Economía

Pequeño pueblo, localizado en el Reino en continua expansión.


Fundada por Tacaynamo
antiguo valle Moche y zonas aledañas.
(900 d.C.)
Máxima Expansión
(1350-1450 d.C.)

CHACHAPOYAS (800 – 1476 d.C)


CHIMÚ
800 888 976 1064 1152 1240 1328 1416 1504 1592
HORIZONTE MEDIO HORIZONTE TARDÍO
INTERMEDIO TARDÍO
(
EDAD MEDIA
Tratado de Verdún Leyenda:

(843) Cultura Chimú


Las cruzadas Guerra de los cien años
PCR
(1099 – 1291) (1337 - 1453)
ESCALA: Intermedio Tardío
3cm <> 88 años Horizonte Medio

Cultura Chachapoyas

Intermedio tardío
Anexo 6: Ficha Informativa

ANEXO: 6

“Conociendo el periodo Intermedio Tardío: Cultura Chimú y


Chachapoyas”
CULTURA CHIMÚ
(900 – 1476 d.C)

Ubicación:
Se estableció en la costa norte del Perú en el Valle del río Moche, su capital fue Chan Chan
ubicado en La Libertad. Abarco los departamentos de Tumbes hasta Barranca.

Origen:
Mitológico: “La fundación del Dios Tacaynamo”
Histórico: Nace de la caída del Imperio Warí, ubicándose en Chan Chan antes de las
Culturas Mochica y Lambayeque.

Descubridor: Federico Max Uhle en el año 1902.

Análisis Estructural:
- Aspecto Político:
Fue un estado aristocrático clasista, el cual contaba con un consejo de administradores que
controlaban todo el sistema productivo, que era sostenido por los artesanos y campesinos.

- Aspecto Social:

El gran señor, Cie Quich,

Alaec (curacas/caciques)

Fixlla (Ricos)

Pescadores, Agricultores, Artesanos y


Comerciantes
Los sirvientes y /o esclavos.

- Aspecto Económico:
Se basó principalmente en la agricultura con el cultivo de maíz, frijol, zapallo, calabaza, maní y en la pesca donde utilizaron
caballitos de totoras para la recolección de moluscos

- Aspecto Cultural:
Arquitectura:
Se caracteriza por muros altos hechos de barro, que encierran
a cada una de las 11 ciudadelas, tenían tres tipos de
estructuras:
1. En forma de U audiencias
2. Almacenes
3. Pozos.
Cerámica:
De uso doméstico y ceremonial, poseía una temática erótica.

Textilería: Tuvieron diversas técnicas de producción y formas de


decoración (plumas y adornos metálicos), elaborados
principalmente de algodón, pero también de lana.

Religión:
- El culto principal a la luna y su principal templo se llamaba Si-An (Casa de la Luna).
Decadencia: Fueron derrotados y conquistados por los Incas.
CULTURA CHACHAPOYAS (800 – 1476 d.C )

Ubicación: Se estableció al Noreste del Perú, en el departamento de Amazonas; al este del


río Marañón en la selva alto andina, a una altura entre 2000 – 3000 m.s.n.m.

Origen:
Etimología: Aimara: Chacha (Gente), “Lugar frío” (Lengua nativa).
Histórico: Federico Kauffman Doig sostiene que el origen de los Chachapoyas habría tenido
sus antecedentes en tiempos de la cultura Tiahuanaco –Wari, alrededor del siglo VII d. C.,
posiblemente por la necesidad de expandir tierras para la agricultura migraron hacia los
Andes Amazónicos norteños.

Descubridor: Federico Kauffman Doig.

Análisis Estructural:
Aspecto Político: Según Waldemar Espinoza, La cultura Chachapoyas se dividía en
“ciudades étnicas”, gobernados por un consejo de ancianos, todas estaban culturalmente
unificadas, teniendo un mismo Dios, religiones y costumbres.
Las redes de trabajo (intercambio de productos y la misma productividad, daban pase a uniones y/o alianzas de poblaciones.
Aspecto Social: Basado en la producción doméstica y almacenamiento de productos agrícolas.

Curacazgos

Llactas (Miembros activos de las ciudades)

Ayllus (Grupos de Familias)

Aspecto Económico:
Agricultura:
- Cultivaron tubérculos como la papa , la mashua, la oca y el olluco.
- Fue la base principal de su economía.

Aspecto Cultural:
Arquitectura:

- Se caracteriza por construcciones habitacionales, circulares con


bases altas y rampas y/o escaleras dirigidas hacia las puertas sobre
plataformas.
- Sus edificios eran decorados con un sistema de frisos hecho con
Piedras, mostrando diseños geométricos.
- Complejos destacados: El Gran Pajtén y Kuélap.

Cerámica:

- Se caracterizaba por su sencilles y su uso diario (Utilitario).


- Utilizaba la técnica del estampado y punteado incisivo.

Textilería:

- Se utilizó básicamente el algodón y en menor proporción la lana de llama y alpaca.


- Sus textiles también fueron utilizados para envolver sus momias.
Religión:
- Ritos Funerarios:
1. Los sarcófagos de arcilla.( Karajia, Pinchudos)
2. Mausoleo de piedra.

Decadencia Fueron conquistados por el ejército Inca encabezados por Túpac Yupanqui a finales del siglo XV..

Вам также может понравиться