Вы находитесь на странице: 1из 17

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Dentro del proceso de elaboración del Proyecto de Investigación, una vez que
se ha reducido el problema a términos precisos y explícitos; es necesario situar el
marco teórico que orienta el estudio en todos sus aspectos. En tal sentido,
Balestrini (2002), define el marco referencial como: “el resultado de la selección de
aquellos aspectos más relacionados del cuerpo teórico epistemológico que se
asume, referidos al tema específico elegido para el estudio” (p.91). De allí pues
que su racionalidad, estructura lógica y consistencia interna, va a permitir el
análisis de los hechos conocidos, así como orientar la búsqueda de datos
relevantes. Cabe destacar que el marco teórico de la presente investigación estará
estructurado de la siguiente manera: Antecedentes de la Investigación, Bases
Teóricas, Bases Legales y Definición de Términos Básicos.

Antecedentes de la Investigación

En la revisión de las investigaciones previas se pueden destacar las siguientes


personas por su importancia y vinculación al problema. Así se cita a Borras
(2006), quien realizó una investigación titulada: Los alimentos transgénicos:
riesgos para la salud de la humanidad, dicho trabajo monográfico fue desarrollado
en la facultad de Ciencias Biológicas del Instituto Pedagógico de Caracas, el autor,
realizó estudios previos y se fundamentó en una investigación documental de tipo
descriptiva, en donde daba a conocer los riesgos que pueden causar los alimentos
transgénicos al ser humano.
Por otro lado González, 2003, realizó una investigación titulada Cultivos
transgénicos y Bioseguridad en Colombia, dicho trabajo se presentó como
requisito parcial para optar al título de Bióloga. En este estudió se llegó a la
conclusión de que la creciente utilización de los cultivos transgénicos y su alta
comercialización ha generado una enorme controversia en el mundo a pesar de
su uso relativamente reciente. Para el caso de Colombia, actualmente hay dos
aprobaciones para siembra comercial de cultivos; una para el clavel azul y otra
para el algodón transgénico que es resistente a las plagas(Bt) en el Caribe
Húmedo colombiano. El aspecto de prioridad para fortalecer dentro de la
normativa colombiana establecida, es la capacitación técnica institucional de
Bioseguridad.
Por último Silva, (2007) realizó un trabajo titulado: Estudio, conocimiento y uso
de alimentos genéticamente modificados en restaurantes de la ciudad de Quito, en
la Universidad Tecnológica Esquinoaccial, escuela de Gastronomía. El
mencionado trabajo tiene como objetivo principal investigar si los encargados de
compras de los restaurantes de la ciudad de Quito saben qué son los alimentos
genéticamente modificados, si se consumen estos alimentos en los restaurantes y
si los encargados de compras perciben alguna ventaja al utilizar alimentos GM.
Para realizar esta investigación, se diseñó un cuestionario y se aplicó a un
grupo de 50 encargados de compras en restaurantes que no pertenecen a una
franquicia y que se encuentran ubicados en la ciudad de Quito. Los resultados que
se obtuvieron son, principalmente: que el 44 por ciento de los sujetos encuestados
saben qué son los alimentos GM, todos los restaurantes de la muestra utilizan al
menos 2 de las 20 marcas de alimentos GM seleccionados para la investigación, y
sólo un 10 por ciento de los sujetos perciben alguna ventaja al utilizar alimentos
GM.

Bases Teóricas

Organismos Modificados Genéticamente

Negrín y Sánchez (2003) hacen mención que: “El desarrollo de la Ingeniería


Genética en las últimas décadas del siglo pasado ha permitido la manipulación
específica de la información genética de los seres vivos, dando lugar a la
Biotecnología “moderna” o “de tercera generación”.” (p.786). Hoy es posible
obtener secuencias de ADN sintetizadas químicamente por procedimientos
completamente automatizados, y cualquier segmento de ADN, sea natural o
sintético, puede ser aislado, secuenciado y reinsertado en las células de un
organismo.
Albert (1999) agrega que: “Los organismos modificados genéticamente son
precisamente aquellos cuyo material genético ha sido transformado por alguna de
las técnicas de la Ingeniería Genética pudiendo ser el resultado de la transgénesis
como tal o de la modulación de la expresión de un determinado gen de su
genoma.” (s/p). Este proceso más eficaz hace innecesario cruzar millones de
genes, con lo que se evita la posibilidad de producir características no deseables,
también se distingue por permitir a los científicos incorporar genes de otras
especies, algo imposible de realizar por las vías tradicionales.

Alimentos Transgénicos.

Álvarez (2000) dice que: “Son considerados alimentos transgénicos, aquellos


que consisten o contienen Organismos Modificados Genéticamente (OMG) o
están constituidos por productos que son derivados de OMG (p.87).
No obstante, la generalización del término transgénico para los OMG
destinados a la alimentación no es totalmente correcta, pues solo lo sería en
aquellos alimentos en los que se hayan insertado genes de otras especies, sin
embargo, es muy común su utilización en la literatura científica, medios de
difusión, etc. (Álvarez et al., 2001; Vidal, 2000a).
Los alimentos transgénicos, también llamados alimentos modificados
genéticamente, son los diseñados para cubrir cualquier necesidad de mejora en
los que se ha incorporado material genético distinto al original mediante técnicas
de ingeniería genética. Gil (2010), dice que:
… según el derecho alimentario, se considera que se ha creado
un nuevo alimento cuando: a) se trata de una materia prima
nueva; b) es el resultado del uso de una nueva tecnología de
fabricación o de tratamiento; c) se establece un nuevo uso al
producto ya existente. (p.499)

Por un lado, la categoría que considera nuevo alimento o nuevo ingrediente


alimentario al que contenga OMG o que consista en dichos organismos, por
ejemplo un yogur fabricado con ácido láctico modificado transgénicamente o
lechuga transgénica.

DNA Recombinante e Ingeniería Genética


La esencia de la tecnología DNA recombinante es el aislamiento y la
manipulación del DNA, incluyendo la unión de secuencias de nucleótidos de
orígenes diversos (virus, microorganismos, plantas y animales) para generar
nuevas moléculas quiméricas o nuevas secuencias independientes. Esta
tecnología implica la utilización de muchas metodologías distintas, que se tratarán
en ese apartado, cuya base es la existencia de varios métodos que implican
cortar las cadenas de DNA por lugares específicos mediante el uso de las
denominadas enzimas de restricción, para posteriormente usar la enzima DNA
ligada para unir segmentos de DNA de orígenes diferentes, generando así nuevas
moléculas de DNA quiméricas.
Idem (2010):
El DNA recombinante funciona cuando la célula transformada
expresa la proteína o proteínas correspondientes a los genes
presentes en él. Las proteínas recombinantes sólo se expresan en
cantidades apreciables si, además de los genes, se incluye toda
una serie de señales adicionales que permiten la trascripción y la
traducción de dicha información genética. (p.500)
Clonado Molecular

Pérez (2006) hace referencia de que: “un clon es una población de moléculas,
bacterias, células o individuos idénticos que derivan de un ancestro común.”
(p.501). El clonado molecular permite la producción de gran número de moléculas
idénticas de DNA. Esta técnica se basa en la posibilidad de construir moléculas de
DNA híbrido o moléculas quiméricas utilizando vectores de clonado, como
plásmidos, fagos, cósmidos o cromosomas artificiales, que se pueden replicar de
forma autónoma en la célula hospedadora utilizando sus propios sistemas de
control. De esta manera se puede amplificar el DNA quimérico.
Para la obtención de los fragmentos del DNA se utiliza preferentemente la

digestión con enzimas de restricción, pero también se puede obtener por rotura

mecánica, síntesis de cDNA y síntesis quimérica directa de oligonucléticos.

Objetivos de la Modificación Genética de los Organismos destinados a la


alimentación
Álvarez (2000), destaca que:
Los organismos destinados a la alimentación se modifican
genéticamente para la obtención de cultivos que se desarrollen bajo
sequías o alta salinidad; lograr alimentos con mayor valor nutritivo y
mejor calidad; retardar la maduración de frutos; obtener cultivos con
resistencia a herbicidas, a insectos y a infecciones microbianas;
contar con alimentos que protejan de enfermedades, es decir,
funcionen como vacunas, etc.

En la actualidad, según diversas investigaciones destacan que decenas de


especies de peces marinos y de agua dulce han sido transformadas
genéticamente, de las cuales, la manipulación del crecimiento ha sido el blanco
fundamental, sobre todo en especies de gran valor comercial; otros objetivos que
también se persiguen son la resistencia a enfermedades y tolerancia a
condiciones adversas de crecimiento Con relación a la transgénesis en mamíferos
se ha perseguido como objetivo esencial la expresión de proteínas recombinantes
en los fluidos corporales de los animales transgénicos; en la ganadería se espera
un mejoramiento genético, la resistencia a enfermedades, así como un incremento
del crecimiento.

Obtención de Plantas Transgénicas


La introducción de un gen extraño en una célula vegetal no es algo fácil, ya que
estas células están cubiertas por una pared celular constituida por una gruesa
capa de celulosa y hemicelulosa, además de una línea central de pectina.
Inicialmente, el espectro de especies disponibles para la producción de plantas
transgénicas era muy limitado, porque la transferencia de genes a través del
Agrobacterium es eficiente solo en dicotiledóneas y porque tanto en este caso
como en la transfección de protoplastos se requiere la capacidad de regenerar
plantas a partir de una célula o de un pequeño número de células transformadas o
transfectadas. Como anterioemente se mencionó para obtener plantas
transgénicas se utiliza usualmente la bacteria A. Tumefaciens, que de forma
natural provoca tumores en las raíces y el cuello de las plantas superiores
gimnospermas y dicotiledóneas, denominados agallas, originando una infección
que es debida a los plásmidos.
Para evitar que se desarrollen tumores en las plantas transformadas, se han
desarrollado vectores atenuados o desarmados, a los cuales se les ha eliminado
por selección la mayor parte de los genes del segmento T_DNA y, con ello, los
genes responsables de la síntesis de opinas y de la tumorogenicidad.

Producción Mundial de Alimentos Transgénicos

Según Clives (2006),


La superficie total de cultivos transgénicos en el mundo ha mantenido
un importante crecimiento desde sus inicios, llegando a multiplicarse en
gran medida en los últimos años. Desde 1996 hasta el 2005 la
superficie ha pasado de 1,7 millones de hectáreas cultivadas en seis
países hasta los 90 millones de hectáreas en 21 países. Los 8,5
millones de agricultores dedicados a los cultivos biotecnológicos
marcaron también un importante hito al alcanzar una plantación
acumulada, de más de 400 millones de hectáreas desde 1996. (s/p)

Según la literatura consultada el número de países donde se encuentra la


mayor parte de la superficie de cultivos biotecnológicos en todo el mundo pasó a
catorce en el 2005, la lista total de productores de transgénicos se completa con
países donde se siembran menos de 500.000 hectáreas con cultivos modificados
genéticamente.
En el 2005 prácticamente la totalidad de la superficie cultivada a nivel mundial
con variedades transgénicas se redujo a cuatro productos: soya, maíz, algodón y
colza (canola). Clives (2006) agrega que:
Del área total sembrada de soya (91 millones de hectáreas) un 60 %
era modificada genéticamente frente al 56 % en 2004. En el caso del
maíz con 147 millones de hectáreas plantadas un 14 % pertenecían a
variedades obtenidas por métodos biotecnológicos. El algodón
transgénico representó un 28 % de los 35 millones de hectáreas
sembradas de este cultivo, mientras la colza con solo 26 millones de
hectáreas representaba el 18 % del total. Entre los objetivos de la
modificación genética más desarrollados en el 2005 se encuentran, la
resistencia a herbicida (70.1 %) y la resistencia a insectos (18.2 %),
mientras que la combinación de ambas modificaciones alcanzó el 11.6
%.

Aplicaciones en la Industria Alimentaria de las Bacterias Lácticas

modificadas genéticamente

Álvarez (2001):

En la industria láctea y cérnica, la utilización de nuevos plásmidos


permite la creación de nuevas cepas de fermentos con mayor
resistencia al ataque de fagos, mayor capacidad fermentativa o de
maduración y de mayor producción e compuestos aromáticos
(p.34)

Además, se están desarrollando nuevas cepas que presentan características


funcionales como la estimulación del sistema inmunitario del intestino al tener
mayor capacidad de adhesión a los enterocitos y ser más resistentes al jugo
gástrico y a los ácidos biliares, lo que permite su paso a través del intestino. La
introducción del plásmido que contiene genes que codifican para una permeasa de
citrato y para la enzima acetil-lactato descarboxilasa permite la síntesis de diacetilo,
el componente principal del aroma de la mantequilla.

Obtención de Animales Transgénicos

La capacidad de captación del DNA exógeno por las células de mamíferos y la


expresión de genes del DNA captado se conocen desde hace más de 40 años, ya
que en 1942 se llevaron a cabo los primeros experimentos de transfección de
células humanas mutantes para la enzima hipoxantinaguanina. Al respecto Gil
(2010) define a los animales transgénicos como: “…aquellos que derivan de una
línea germinal en la que se han introducido genes procedentes de otros
organismos que se transmiten de forma estable a la descendencia.” La
transferencia de genes de ovocitos, a huevos fertilizados y a embriones de
diferentes animales en fase de morula o blastocito se realiza habitualmente
mediante microinyección del DNA foráneo, aunque el acceso a los ovocitos en el
caso de los mamíferos es más difícil que en otros animales como los batracios, los
peces o las aves.

Aplicaciones de los Animales Transgénicos


El arquetipo de la transgénesis en los animales es la producción de ratones de
gran tamaño con integración del gen humano que se codifica para la hormona de
crecimiento humana. Gil (2010), expresa que:
Aunque de interés académico, estos animales no tienen ningún interés comercial.
Sin embargo, los últimos años se han producido numerosos animales transgénicos
que llevan genes humanos alterados de gran valor para la investigación biomédica
dirigida a desarrollar agentes terapéuticos adecuados. El objetivo principal de la
ingeniería genética con animales de granja es aumentar la eficiencia de la
producción, mejorar el crecimiento, aumentar la tolerancia ambiental. Asimismo la
muestra de algunas de las nuevas oportunidades que han aparecido en la
producción animal por la utilización de las nuevas tecnologías relacionadas con la
ingeniería genética.

Posibles Beneficios de los Alimentos Transgénicos


Álvarez (2001), expone que: “A los alimentos transgénicos se les atribuyen una
serie de beneficios que están directamente relacionados con los objetivos de la
modificación genética, los mismos se pueden agrupar en tres grandes grupos:
beneficios para los consumidores, para los productores y para el medio ambiente”
(s/p)
Entre algunos beneficios para los consumidores se destacan:
Responden mejor a las necesidades nutricionales y alimentarias, y a las
preferencias del mercado, prevén enfermedades, son portadores de vacunas,
presentan mejores características sensoriales y mayor disponibilidad de alimentos.

Beneficios para los productores:


Son organismos genotípicamente mejor adaptados a factores ambientales
adversos, tienen crecimiento y desarrollo acelerado, lo que permite una
intensificación de la producción y reducción de los costos; el retardo del proceso
de maduración posibilita tener una mayor vida e estante de determinados
alimentos; tienen resistencia a los herbicidas, las infecciones microbianas y las
plagas por insectos.

Beneficios para el medio ambiente:


Permiten el uso más racional de la tierra, el agua y los nutrientes, disminuye el
empleo de sustancias quimiotóxicas como fertilizantes o plaguicidas.

Posibles Riesgos de los Alimentos Transgénicos


Álvarez (2001) manifiesta que:

No obstante sus beneficios atribuidos, los OMG no están exentos


de posibles riesgos, los cuales están relacionados con su
repercusión sobre la salud humana, el impacto sobre el medio
ambiente y aspectos socioeconómicos, los mismos se traducen
en preocupaciones e inquietudes por la aplicación de esta nueva
tecnología. (s/p)

- Riesgos sanitarios:

Se relacionan fundamentalmente con la inocuidad de los alimentos; la presencia


de alérgenos; la creación de nuevas toxinas; el desarrollo de resistencia a
antibióticos por bacterias patógenas y los posibles efectos negativos para la salud
a largo plazo.
- Resistencia a antibióticos: Los genes marcadores de resistencia a
antibióticos presentes en los alimentos transgénicos, pueden ser
traspasados a bacterias del tracto digestivo, causando resistencia a
antibióticos tanto en seres humanos como en animales. Estas bacterias no
responderían a tratamientos de antibióticos lo que podría convertir en
incurables algunas
- Enfermedades infecciosas: El Colegio Médico de Inglaterra, ha llamado a
prohibir el uso de genes de resistencia a antibiótico en los alimentos, pues
este es un peligro que no se puede descartar.
- Alergias: Los alimentos transgénicos también pueden causar alergias,
cuando se insertan genes de alimentos que causan comúnmente alergias.
Se ha demostrado el potencial alergénico en soya resistente a herbicida en
la que se ha incorporado un gen de una nuez de Brasil. Los pacientes
examinados, demostraron alergia a este alimento. En USA, la agencia de
Protección Ambiental, EPA catalogó como alimento alergénico al maíz
transgénico Starlink por contener la toxina de una bacteria que hace a la
planta de maíz resistente a los insectos.
La EPA entonces prohibió este maíz para consumo humano pero no para
uso animal. Posteriormente se descubrió la presencia de este maíz en
tortillas de consumo humano, lo cual desató un fuerte escándalo que llevó a
un retiro masivo de los alimentos fabricados con ese maíz y además el
rechazo de las exportaciones de maíz de USA a Japón y otros mercados.
- Efectos tóxicos impredecibles: Algunos de estos alimentos podrían
volverse metabólicamente peligrosos y hasta tóxicos. El Triptofan es un
producto natural que durante décadas se vendió en comercios de alimentos
naturales para tratar el insomnio y la depresión. Su consumo siempre fue
seguro. Una firma japonesa, sin embargo, comenzó a producir este
suplemento utilizando bacterias transgénicas. El producto causó la muerte
de 37 personas y resultaron 1500 discapacitados. Las etiquetas no
mencionaban que el producto había sido manipulado genéticamente
- Riesgos medio ambientales:

Se refieren su impacto sobre el medio ambiente a la amenaza a la


biodiversidad; la transferencia génica no intencionada a especies silvestres, el
rompimiento del equilibrio natural, los OMG con rasgos nuevos pueden diferir de
sus parientes naturales en sus habilidades para sobrevivir y reproducirse bajo
condiciones ambientales variables, pueden interactuar de forma inesperada o no
deseable con las comunidades biológicas locales; el uso indiscriminado de
herbicidas, el daño a especies de insectos beneficiosos, etc.
- Riesgos socioeconómicos:
Se señalan como riesgos socioeconómicos el desarrollo de la tecnología en
manos de las grandes multinacionales, el acceso puede limitarse debido a la
protección por patentes, los productores de alimentos tradicionales u orgánicos
puedan ser desplazados, además hay preocupaciones de carácter religioso,
cultural y ético.

Percepción Social de los Alimentos Transgénicos

Hernández (2003), destaca que: “El debate sobre la Biotecnología retoma el hilo
del discurso social que se ha sostenido a lo largo de la historia siempre que han
surgido productos nuevos.” (p.87). Las aseveraciones sobre las virtudes de la
nueva tecnología han sido acogidas en algunos casos con escepticismo o bien
con franca oposición usualmente caracterizada por la difamación, las
insinuaciones y la desinformación.
Ante esta nueva tecnología se han asumido distintas posiciones que pueden
clasificarse con una finalidad práctica, en dos grandes bloques que a su vez están
integrados por diferentes colectivos: defensores sin cuestionamiento alguno y
detractores a ciegas. Los primeros piensan que todo es positivo en la industria
biotecnológica y no prevén consecuencias negativas derivadas de ella, dentro de
esta tendencia se encuentran empresas transnacionales y productores; en
contraposición a una visión exclusivamente positiva, los detractores piensan que la
biotecnología tiene, o tendrá, efectos catastróficos para el medio ambiente, como
la contaminación de otros cultivos por polinización con plantaciones transgénicas,
la consiguiente pérdida para la biodiversidad y la amenaza para los sembrados
convencionales y orgánicos; y que lejos de constituir un elemento de lucha en
contra de las grandes desigualdades sociales que han caracterizado a los países
subdesarrollados tienden a acrecentar el abismo entre primer y tercer mundo, los
colectivos que componen este grupo son, movimientos ecologistas,
organizaciones de consumidores, Organizaciones No Gubernamentales y
detractores de la Ingeniería
Galindo (2003) agrega que:
Frente a estas posiciones radicales, están los que plantean la
necesidad de abordar el tema y de hecho el desarrollo de las
investigaciones al respecto, de una manera objetiva con un
enfoque científico y bioético, este grupo está integrado por
científicos, ejecutivos empresariales y responsables políticos, los
cuales combinan los criterios positivos, válidos, expresados por las
posiciones antagónicas anteriormente expuestas. (s/p)

En varios países como Estados Unidos, Argentina, Chile, y Canadá, así como
en varios estados miembros de la Comunidad Europea, entre ellos España y
Francia, para conocer la opinión de los consumidores sobre los alimentos
transgénicos se han ejecutado proyectos que incluyen estudios de opinión por
encuestas.
Los resultados obtenidos difieren de un país a otro, en muchas ocasiones se ha
evidenciado la falta de conocimientos sobre el tema, y en cuanto a la aceptación
son los europeos los menos proclives a ella. Según datos de una encuesta del
servicio de opinión pública de la Comisión Europea (Eurobarómetro), los europeos
prefieren alimentos no transgénicos y sólo los aceptarían en el caso que se
demuestre que aportan un beneficio claro para la salud y que desde el punto de
vista ambiental incorporen beneficios netos derivados sobre todo de la
preservación de la biodiversidad agrícola o de un mayor respeto al medio
ambiente.
La opinión parece ligeramente más favorable al uso de semillas transgénicas;
pues a pesar de que los ciudadanos continúan creyendo que su riesgo es alto, al
menos valoran su utilidad. Sólo cuatro países se muestran claramente favorables:
España, Portugal, Irlanda y Finlandia .
Los datos obtenidos por medio de las encuestas a consumidores chilenos,
confirman que existe un marcado rechazo hacia los alimentos producidos por
Ingeniería Genética, asociado a una considerable falta de información que afecta a
los consumidores-.
Agrodigital (2002) informa que: “La mayor parte de los canadienses y asiáticos
están a favor de los alimentos obtenidos mediante Ingeniería Genética, opinan que
les puede aportar beneficios y desean saber más sobre el tema”. (p.78). También
los argentinos se muestran conocedores del tema y casi la totalidad de los
encuestados desean que los organismos gubernamantales informen a la sociedad
sobre los beneficios y riegos del uso de estos productos.
Por otra parte, los franceses, norteamericanos, y australianos se consideran
desinformados respecto a los OMG, desean una información equilibrada y basada
en los hechos para poder hacer su propia elección, además esperan conocer las
ventajas que podrían tener éstos. Las percepciones de los problemas alimentarios
dependen de múltiples factores, algunos son los relativos a la incidencia de la
cultura o de la ética de cada individuo, mientras que otros están en relación con
aspectos más específicos como es el caso de la posición social, la influencia de
los intereses corporativos o la formación profesional del grupo en cuestión.

Bases Legales

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 5.889


Extraordinario de fecha 31 de Julio de 2008

Artículo 4. La soberanía agroalimentaria es el derecho inalienable de una nación


a definir y desarrollar políticas agrarias y alimentarias apropiadas a sus
circunstancias específicas, a partir de la producción local y nacional, respetando la
conservación de la biodiversidad productiva y cultural, así como la capacidad de
autoabastecimiento priorizado, garantizando el acceso oportuno y suficiente de
alimentos a toda la población.

Artículo 12. Las políticas agrarias, además de promover la recuperación de las


prácticas y tecnologías tradicionales, que aseguren la conservación de la
biodiversidad, garanticen el acceso al agua, la tierra y los recursos genéticos,
deberá garantizar al productor o productora agrícola, en coordinación con los
actores del sistema agroproductivo, el acceso justo y equitativo al mercado interno
que permita el intercambio y distribución de sus productos en las diferentes
escalas de orden priorizado establecidas por el Ejecutivo Nacional, con la finalidad
de brindar protección a la producción local y nacional como componente básico
para garantizar la soberanía agroalimentaria y el desarrollo sustentable a las
futuras generaciones.

Garantía de la inocuidad y calidad de los alimentos


Artículo 64. La disponibilidad y acceso oportuno a los alimentos inocuos, de
calidad y en cantidad suficiente a la población, debe garantizarse en toda la
cadena de producción agroalimentaria, desde la producción agrícola, pecuaria,
pesquera o acuícola, y a lo largo de las etapas de recolección, elaboración o
procesamiento, transporte y distribución hasta el almacenamiento y preparación.

Sujeción legal de la regulación y control de la manipulación genética


Artículo 71. La regulación y control de la manipulación genética en materia de
alimentos se regirá conforme lo establecido en la ley que rige la materia.

Promoción de investigaciones en biotecnología


Artículo 95. El Ejecutivo Nacional, a través de sus órganos y entes competentes,
con el fin de contribuir con el desarrollo económico y la producción nacional,
promoverá mediante políticas, planes y programas de financiamiento, el desarrollo
de investigaciones en materia de biotecnología, en resguardo de la salud y la
preservación del ambiente.
Control de la manipulación genética de organismos vivos
Artículo 96. Los interesados en realizar actividades de investigación y desarrollo
sobre manipulación genética de organismos vivos, cuyos resultados sean
susceptibles de aprovechamiento agro-productivo, requerirán autorización previa
del órgano nacional competente y estarán sujetos a la supervisión del mismo.

Definición de Términos

Alimentos transgénicos: es aquel cuyo material genético es manipulado en


laboratorios donde ha sido diseñado o alterado deliberadamente con el fin de
otorgarle alguna característica específica. Comúnmente se los denomina
transgénicos y son creados artificialmente en laboratorios por ingenieros
genéticos. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al
cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas.
(Álvarez, 87)

Agricultura: es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la


parte del sector primario que se dedica a ello. (Pietro, 78)

Bioética: Es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la


correcta conducta humana respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la
vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse
condiciones aceptables para la vida. (Álvarez, 99)

Biotecnología: Es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en


agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina.
(Clives, 2006)

Bacillus thuringiensis (Bt): es una bacteria del suelo que produce toxinas contra
insectos (principalmente en los géneros Lepidoptera, Diptera y
Coleoptera). se utilizan preparaciones Bt en la agricultura ecológica como
insecticida, pero este tipo de aerosoles muestran diferencias fundamentales en los
cultivos transgénicos Bt, ya que contienen un mayor número de diferentes toxinas
Bt en una forma sin procesar y porque se degradan rápidamente debido a la luz
UV. Plantas Bt, sin embargo producen continuamente uno (o tal vez dos) toxinas
que aumenta la presión de selección para el desarrollo de resistencias. Además,
las plantas Bt producen una forma modificada de las toxinas que pueden tener
impactos en grupos más amplios de insectos u otros organismos. (Álvarez, 101)

Cultivos Bt: Cultivos transgénicos que son modificados para producir una (quizás
dos) toxinas Bt como plaguicida contra las plagas específicas. La toxina se
produce continuamente a través de todo el curso de la vida de la planta, pero los
niveles de toxina varían entre diferentes partes de la planta y en todas las
estaciones. Los Cultivos Bt sólo contienen toxinas en contra de uno o tal vez dos
grupos de insectos, pero no en contra de cualquier otras plagas.. Los agricultores
todavía tienen que hacer frente a otras plagas. (Álvarez ,110)

Experimento: Es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar


(confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado
fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de las correlaciones de la(s)
variables que presumiblemente son su causa. (Meneses, 67)

Gen: Es una secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN (o ARN,


en el caso de algunos virus) que contiene la información necesaria para la síntesis
de una macromolécula con función celular específica, habitualmente proteínas
pero también ARNm, ARNr y ARNt. (Meneses, 79)

Ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que


manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma
directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en
otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. (Álvarez, 98)

Salud: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente


la ausencia de enfermedad o dolencia. (Diccionario de la Real Academia, 234)
Marcador Genético: gen utilizado durante la ingeniería genética que ayuda a
identificar las células que con han recibido e incorporado en su nuevo
ADN el transgen. Los genes por lo general incluyen ya sea una ventaja de
selección, por ejemplo, resistencia a antibióticos o resistencia a herbicidas.
(Álvarez, 120)
Riesgo: Es la vulnerabilidad de bienes jurídicos protegidos ante un posible o
potencial perjuicio o daño para las personas y cosas, particularmente, para el
medio ambiente. (Pietro, 54)

Вам также может понравиться