Вы находитесь на странице: 1из 69

RECURSOS UNIDADES


MúsicaTikitaka
Home
 2º ESO TRIM 1 - EDAD-MEDIA
 2º ESO TRIM 1 - RENACIMIENTO
 2º ESO TRIM 2 - BARROCO
 2º ESO TRIM 2 - CLASICISMO
 2º ESO TRIM 3 - ROMANTICISMO
 2º ESO TRIM 3 SIGLO XX
 1º ESO - TRIMESTRE 1
 1º ESO - TRIMESTRE 2
 1º ESO - TRIMESTRE 3
 1º ESO - FLAUTA
 SOLFEO
 2º ESO - TRIM1 - ENLACES
 2º ESO - TRIMESTRE 2 ENLACES
 2 ESO - TRIMESTRE 3
 2º ESO - FLAUTA
 EDICIÓN DE VÍDEO DIGITAL
 EDICION DE PARTITURAS
 EL ROMANTICISMO
 ENGLISH 1º ESO
 TÉCNICAS DE ESTUDIO
 TAREAS CASA 2ºESO
 COMIC HISTORIA DE LA MÚSICA
 PLAN DE TRABAJO 2º ESO - RECUPERAR

TEMA 1: LA MÚSICA EN LA EDAD


MEDIA
LA EDAD MEDIA: EDITORIAL EDITEX:
Pincha en el enlace y contrasta la información de esta editorial con el material
que te ha proporcionado tu profesor en musicatikitaka.
https://www.blinklearning.com/coursePlayer/clases2.php?idclase=39503829&id
curso=768549

1.1 - La monodía religiosa medieval: el


canto gregoriano.
AUDICIONES Y ACTIVIDADES

Entre monasterios y juglares: vídeo


https://youtu.be/rvcbETjZk7E
TAREA: REALIZA UNA NOTA CORNELL SOBRE EL VÍDEO

Hildegard von Bingen:

 https://www.youtube.com/watch?v=v6qFCYRQKVA

Canto gregoriano de varios estilos:


Escuchar los ejemplos y señalar cuál suena más oriental.

 http://www.youtube.com/watch?v=RrUxaISuk50
 http://www.youtube.com/watch?v=Ob_YOmaW8Z8
 http://www.youtube.com/watch?v=wX5rrHcN0k4
 https://www.youtube.com/watch?v=pYQmpxrILJ4

1.2 - La escritura musical medieval: la


notación neumática.
AUDICIONES Y ACTIVIDADES

(Foto1) Busca el vídeo de la Misa de Angelis y escuchar la música.


En clase, cuando el profesor lo pare averiguar en qué nota ha parado,
nombrando la nota y el neuma.

(Foto 2) Pinchar en el enlace y escuchar y entonar los hexacordios (escalas de


6 sonidos) de la mano guidoniana. ¿Qué tienen en común? Buscar relaciones de
tono y semitono entre
ellos. http://www.patriciagray.net/Musichtmls/Flash/guido.html

(Foto 3) Cantar el himno a San Juan o tocarlo con la flauta. Ver sección 2º ESO
FLAUTA
Encuentra la obra en Internet, youtube y sigue la partitura. Kyrie (Misa de
Angelis VIII)

Busca información sobre la "Mano guidoniana" en versión antigua, no como


esta que es la moderna. Compara ambas. Descifra su significado.
Cómo se inventaron los nmbres de las notas. Descubre que este texto. Himno a
San Juan (siglo VIII) de que se toma el nombre de las notas por Guido d'Arezzo
(siglo XI)

1.3 - La polifonía religiosa medieval


temprana: el órganum

LA POLIFONÍA RELIGIOSA MEDIEVAL TEMPRANA: EL ÓRGANUM


1.3.pdf
Adobe Acrobat Document 36.4 KB
Download

EARLY MEDIEVAL POLYPHONY: ORGANUM


1.3.ENG.pdf
Adobe Acrobat Document 35.6 KB
Download
ACTIVIDADES 1.3

¿A qué
distancia está cada nota de la voz superior de la inferior? ¿Es un órganum
paralelo?
¿Por qué esta partitura es un órganum compuesto?

El Órganum paralelo
modificado sucede cuando...

¿Cuántas voces
tiene esta partitura? ¿Por qué es órganum libre?
AUDICIONES 1.3 - Monodía o polifonía
INDICA SI LA OBRA ES ÓRGANUM O NO LO ES

1. Musica Enchiriadis (Alleluia justus ut palma).


2. Musica Enchiriadis (Rex Caeli).
3. Leonin (Viderunt Omnes).
4. Offertorium: Terra tremuit.

PEROTIN: CLAUSULA
clausula-perotin.mp3
MP3 Audio File 637.2 KB
Download

1.4 - Los estilos polifónicos


medievales: el órganum

LOS ESTILOS POLIFÓNICOS MEDIEVALES: EL ÓRGANUM


1.4.ES.pdf
Adobe Acrobat Document 39.6 KB
Download

MEDIEVAL POLYPHONIC STYLES: ORGANUM


1.4-ENG.pdf
Adobe Acrobat Document 36.2 KB
Download
AUDICIONES 1.4 - Polifonía temprana medieval
ESCUCHA LAS AUDICIONES Y SEÑALA CUÁL DE ESTÁS PERTENECE(N) A
LA ESCUELA DE NOTRE DAME

1. Ora pro nobis


2. Omnis curet homo
3. Huic Jacobo
4. Viderunt omnes

Estilo melismático: Para entenderlo mejor: escuchando el Ora pro nobis se


aprecia una voz inferior (principalis) que dice "o-ra pro no-bis", en notas muy
largas, es decir, una nota para cada silaba (estilo silábico = una nota para
cada sílaba), mientras que, al mismo tiempo, en la voz superior (la vox
organalis) se oye la sílaba "o" en más de una treintena de notas
(estilo melismático = muchas notas para una sola sílaba).

Estilo discantus: Escuchamos un ejemplo de esto en el vídeo "Omnis curet


homo", se escuchan notas al mismo tiempo en ambas las voces, coincidiendo
entre ellas neumas de distinto tipo, de dos notas, de tres etc.

Alternancia de polifonía y canto gregoriano: En Huic Jacobo sealterna


polifonía con monofonía. La entonación inicial, al principio, en polifonía (dura 24
segundos), luego, el coro en monofonía para luego volver a la polifonía (en el
minuto 1.14) y de nuevo monofonía (en el minuto 2.14).

Ad superni regis decus


ad-superni-regis-decus-discantus-saint-m
MP3 Audio File 418.7 KB
Download

Omnis curet homo


omnis-curet-homo.mp3
MP3 Audio File 1.5 MB
Download

1.5 - La música monofónica profana (I):


los trovadores

1.5 LA MÚSICA MONOFÓNICA PROFANA (I): LOS TROVADORES


1.5.ES.pdf
Adobe Acrobat Document 55.4 KB
Download

1.5 SECULAR MONOPHONIC MUSIC (I): THE TROUBADOURS


1.5.ENG.pdf
Adobe Acrobat Document 55.3 KB
Download
ACTIVIDADES 1.5
AUDICIONES 1.5 Música trovadoresca.
ESCUCHA LAS AUDICIONES E INDICA CUÁLES DOS SE PARECEN

Ballada de la reina
05_ballade_de_la_reine_davril.mp3
MP3 Audio File 2.9 MB
Download

Dulce dama hermosa


12_douce_dame_jolie_.mp3
MP3 Audio File 1.7 MB
Download

Cuando llega el tiempo claro, eya.


01 A l'entrada del temps clar.mp3
MP3 Audio File 5.7 MB
Download

Kalenda Maya (Calenda Maia)


13_calenda_maia.mp3
MP3 Audio File 1.5 MB
Download
BEATRIZ DE DÍA (TROBAIRITZ)

1. Escucha el audio de la wikipedia y compara el ritmo oído con la


notación escrita más
abajo: https://es.wikipedia.org/wiki/Beatriz_de_D%C3%ADa
2. Traducción del texto " a chantar mer..." y audio (pinchar en
este enlace)
o Lee la descripción del vídeo anterior. ¿Qué es una
trobairitz?
3. Otra
versión: https://www.youtube.com/watch?v=9OR3AmBXIXc
o ¿Qué instrumentos usa?

1.6 - La música monofónica profana (II):


los troveros

1.6 LA MÚSICA MONOFÓNICA PROFANA (II): LOS TROVEROS


1.6.pdf
Adobe Acrobat Document 38.2 KB
Download

1.6 SECULAR MONOPHONICTHE MUSIC (II): THE TROUVÈRES


1.6.ENG.pdf
Adobe Acrobat Document 36.5 KB
Download
AUDICIONES
ESCUCHA LAS OBRAS SIGUIENTES Y EXPLICA POR QUÉ RAZÓN SON DE
TROVEROS Y NO DE TROVADORES.
Jehan Erart

 Je me cuidai mes
chanter: http://www.youtube.com/watch?v=weJTIHw32l8

Adam de la Halle
Escucha los vídeos y presta atención a los acompañamientos:
 http://www.youtube.com/watch?v=UCIx07t14jw

 Minuto 9.30, On me deffent que mon cuer pas ne croie:



o https://www.youtube.com/watch?v=dU0HE0E1nto ¿Qué
interpreta la flauta?
o
 Bilingual students read: http://www.musicweb-
international.com/classrev/2007/Sept07/halle_ZZT070401.
htm

Thibaut de Champagne

 http://www.youtube.com/watch?v=6K4Y32R_I14

 Bilingual students: find the English translations of two songs of this


audio:

https://www.youtube.com/watch?v=m2LKN0FPFYQ

At minute 55' 28 we find the same song as in:


https://steelknights.wordpress.com/2010/08/19/crusade-chant-1239/

 ¿What is the main theme of this song?


 Compare both versions and discuss.

SUMER IS ICUMEN IN
https://www.youtube.com/watch?v=kuo9Utynyuc

1.7 - La música medieval en la


Península Ibérica: las tres culturas

1.7: LA MÚSICA MEDIEVAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA: LAS TRES


CULTURAS
1.7.ES.pdf
Adobe Acrobat Document 43.1 KB
Download
1.7: MEDIEVAL MUSIC IN THE IBERIAN PENINSULA: THREE CULTURES
1.7.ENG.pdf
Adobe Acrobat Document 36.8 KB
Download
ACTIVIDADES 1.7
ACTIVIDAD 1.7 DE COMPRENSIÓN DE TEXTO:

 Responder a las preguntas de la EXPLICACIÓN 1.7 copiando


enunciados.
 Visionar: https://www.youtube.com/watch?v=iHbJNIjhrX8
 Visitar este enlace, con todas las
cantigas: http://cantigasdesantamaria.com/csm/100

DINÁMICAS 1.7 DE GRUPOS EN PATIO O CLASE:

 Interpretar con la flauta e instrumentos de percusión 2 cantigas


de Santa María.
 Por grupos,
visitar: http://cantigas.webcindario.com/cantigas/indicecantigas.htm ele
gir una cantiga leerla en galaico-portugués y ver la traducción.

ACTIVIDAD 1.7 DE RECUPERACIÓN:

 Realizar un esquema completo, a mano, con los tipos de música


en la Península Ibérica. El esquema puede ser a mano o hecho en
www.gliffy.com

ACTIVIDAD 1.7 DE AMPLIACIÓN:

 Observa la fotos e identifica el autor y la obra y los


instrumentos.
AUDICIONES 1.7

Muwashaha
Muwashahah-Badaytu bi-Dhikri l-Habb.mp3
MP3 Audio File 2.7 MB
Download

Martin Codax - Ondas do mar de Vigo


Martin-Codax-Ondas-do-mar-de-Vigo.mp3
MP3 Audio File 3.4 MB
Download
CANTIGAS DE MARTÍN CODAX

 Textos: http://es.wikisource.org/wiki/Olas_del_mar_de_Vigo
 Cantiga de amigo: Ondas do mar de
Vigo: http://www.youtube.com/watch?v=xRFyGDTaHD0
 Cantiga de amigo "Mandad'ei
comigo: https://www.youtube.com/watch?v=wX2avlIhWQE
 Cantiga de amigo "Ai Deus se sab' ora meu
amigo": https://www.youtube.com/watch?v=z0JSa_prhjA

CANTIGAS DE SANTA MARÍA

 Cantiga nº1: http://www.youtube.com/watch?v=u_k9nJoAEcg


 Cantiga nº2: http://www.youtube.com/watch?v=qBCon2PCuOo
 Cantiga nº10:http://www.youtube.com/watch?v=XgjZxQLiv7k

MÚSICA ANDALUSÍ MUSULMANA


 Nawba: https://www.youtube.com/watch?v=KxM1yTgoz_E

 Muwasaha: https://www.youtube.com/watch?v=98ivNEV-5-E

MÚSICA ANDALUSÍ SEFARDÍ

 Canción
sefardí: https://www.youtube.com/watch?v=6YgjBh9wHHg&spf
reload=10
 Canción sefardí: https://www.youtube.com/watch?v=Y8TCu-
d77Zg
 Música sefardí: https://www.youtube.com/watch?v=Q-
1nCDIAvys

1.8 - El siglo XIII: el motete medieval

EL SIGLO XIII, EL MOTETE MEDIEVAL


1.8.ES.pdf
Adobe Acrobat Document 57.4 KB
Download

THE 13TH CENTURY: THE MEDIEVAL MOTET


1.8.EN.pdf
Adobe Acrobat Document 43.5 KB
Download
ACTIVIDADES 1.8

1. ACTIVIDAD 1.8 DE COMPRENSIÓN DE TEXTO:


o Responder a las preguntas de la EXPLICACIÓN 1.8 copiando
enunciados.
o Busca un motete que tenga tropos. En la wikipedia en el
Códice de las Huelgas hay varios. Encuentra el motete
en http://www.diamm.ac.uk/ usando la búsqueda avanzada.
o Visita el Bamberg codex digitalizado:.http://digital.bib-
bvb.de/view/bvbmets/viewer.0.5.jsp?folder_id=0&dvs=1
445975167442~178&pid=5399204&locale=en&usePid1=tr
ue&usePid2=true
o Visita el
2. ACTIVIDAD 1.8 DE RECUPERACIÓN:

o Realizar un mapa mental completo de todos los tipos de


motetes. Se puede hacer con el programa freemind o a
mano.
3. ACTIVIDAD1.8 DE DINÁMICAS DE GRUPO:

o Visitarta mind maps en google imágenes.


o Realizar un mapa mental tipo poster de la explicación 1.8.
4. ACTIVIDAD 1.8 DE AMPLIACIÓN:

o Teoría de intervalos
o Visita el blog: eramodal-mahaos.blogspot.com.es
o Los códices: Madrid, Las Huelgas, Florencia, varios
o Visita el http://www.diamm.ac.uk/ms-database/ y
encuentra el códice Montpellier con los datos de la
Wikipedia.
5. ACTIVIDAD 1.8 PARA BILINGÜES:
o Read the text below, translate it and listen to the audios
mentioned in it.
o Visit this motet and find what T, Mo, and Tr stand for (the
answer is in the above text in 1.8)
o LATIN
TRANSLATOR: http://en.eprevodilac.com/prevodilac-
latinski-spanski clik on the link, change to Latin - English the
translator and translate Beata viscera from Perotin. Read
the text and find words in English that come from latin.

Audio 6 del texto arriba. Perotin: Sección del Viderunt omnes:


...Dominus
El texto dice: Dominus
perotin-sección-del-viderunt-omnes.mp3
MP3 Audio File 1.1 MB
Download
Audio 12 del texto arriba. Perotin: Sección del Viderunt omnes:
...Dominus
El texto dice: Dominus
Perotin-sección-del-viderunt-omnes.mp3
MP3 Audio File 672.6 KB
Download

Audio 17 del texto arriba. Anónimo. Clausula a 2 voces: ...Dominus


Esta clausula se basa en la del audio de Perotin
Anónimo-clausula-a-dos-voces.mp3
MP3 Audio File 442.2 KB
Download

Audio 21 del texto arriba. Anónimo. Clausula a 2 voces: ...Dominus.


Esta clausula se basa en la del audio de Perotin.
Anonimo-clausula-a-dos--voces.mp3
MP3 Audio File 451.5 KB
Download

Audio 22 del texto arriba. Anónimo. Motete a 2 voces. Factum est


salutare: ...Dominus
Anonimo-Factum-est-salutare.mp3
MP3 Audio File 479.8 KB
Download
AUDICIONES 1.8
SIGLO XII

 Conductus: De la escuela de Notre Dame: Veris ad imperia.


 Conductus monódico melismático: Beata viscera (Perotin).
 Conducutus melismático: Beata viscera (Perotin) con texto.
 Conductus monódico melismático: Beata viscera (Perotin).
 Discantus: Del códice Calixtino: Congaudeant Catholici.

SIGLO XIII:
DEL CÓDICE DE LAS HUELGAS,

 Motete conductus: Casta Catholica

Clausula - Autor anónimo


A este tipo de música se le insertaban textos. Así comenzaron los motetes.
clausula-anonimo.mp3
MP3 Audio File 637.2 KB
Download

1.9 - El siglo XIII: tipos de motete


medievales

1.9 EL SIGLO XIII: TIPOS DE MOTETE


1.9.ES.pdf
Adobe Acrobat Document 34.1 KB
Download

1.9 THE 13TH CENTURY: TYPES OF MOTETS


1.9.EN.pdf
Adobe Acrobat Document 34.1 KB
Download
ACTIVIDADES 1.9
1. ACTIVIDAD 1.9 DE COMPRENSIÓN DE TEXTO

 Responder a las preguntas de la EXPLICACIÓN 1.9 copiando enunciados.


 Averigua por las fotos (abajo) de los incipits (primeras palabras de las
voces) qué tipo de motetes son.

2. ACTIVIDAD 1.9 DE RECUPERACIÓN:

 Haz un esquema de los tipos de motetes.


 Realiza el esquema con www.popplet.com

3. ACTIVIDAD 1.9 DE DINÁMICAS DE GRUPO

 En grupos de 4 alumnos. Leemos en latin los incipits de motetes


encontrados en http://www.diamm.ac.uk/ y nos inventamos un
significado.
 Entrar en www.popplet.com, darse de alta como usuario y realizar un
popplet sobre los tipos de motete. Adicionar colaboradores y realizar el
trabajo en grupos de 2 alumnos.

4. ACTIVIDAD 1.9 DE AMPLIACIÓN


 Busca el texto de los motete conductus del códice de Las Huelgas
para ver si coinciden en las voces. Usa la página de la Wikipedia.
 Busca motetes politextuales o en varios idiomas.

5. ACTIVIDAD 1.9 PARA BILINGÜES

 Visit the database at http://www.diamm.ac.uk/ and find 2 motets


from each of the Bamberg, Las Huelgas, Montpellier and Madrid 20486
codex using the advanced search. Write their incipits and number of
voices.

AUDICIONES 1.9
¿A qué motete de los escuchados pertenece este incipit?

¿A qué motete de los escuchados pertenece este incipit?


ANÓNIMO

 Motete francés y tenor en


latín: https://www.youtube.com/watch?v=N1cnuE_ze60
 Motete francés finales del
S.XIII: https://www.youtube.com/watch?v=qqPs8_Svg80&list=RD
qqPs8_Svg80#t=23

POLITEXTUALES
FRANCO DE COLONIA, motete POLITEXTUAL:

 Dos motetes: politextual (latín y francés) y otro


franconiano: https://www.youtube.com/watch?v=vJbgL80-
Hq0

PETRUS DE CRUCE, motete POLITEXTUAL:

o https://www.youtube.com/watch?v=BNhmGUpDTn4

HOQUETUS
DEL CÓDICE BAMBERG:
 https://www.youtube.com/watch?v=4p4qPmusfsM

Motete S.XIII. Anónimo. Pucelete - Je languis - Domino


Pucelete - Je languis - Domino.mp3
MP3 Audio File 3.4 MB
Download

1.10 - El siglo XIV: El Ars Nova. El


motete isorrítmico.

1.10 ARS NOVA.pdf


Adobe Acrobat Document 46.7 KB
Download
ACTIVIDADES 1.10
MOTETE ISORÍTMICO
Un ejemplo se ve en la foto 1 en donde el compositor elige un patrón rítmico
para el tenor: redonda con punto + blanca + redonda + redonda con
punto, y lo repite 7 veces (7 taleas). Vemos, abajo en la foto, el ejemplo de
Machaut, en donde 7 taleas forman 1 color (la suma de todas). Este sistema lo
usaron compositores de la época, como Philippe de Vitry y Guillaume de
Machaut.

Foto 1: motete isorrítmico: cada grupo tiene el mismo ritmo. Son 7 taleas.
Foto 2. Notación franconiana.

Foto 3. Notación moderna.

Foto 4.
Notación cuadrada.
AUDICIONES 1.10
CONDUCTUS

 De la escuela de Notre Dame.


 Del códice Calixtino.

JOHN DUNSTABLE

 Motete: Veni Creator

 Texto del motete: Veni Sancte Spiritus, Veni Creator


 Partitura del motete

ROMAN DE FAUVEL

 Monofonía en el Roman de Fauvel: Floret Fez Favellea


 Polifonía (Motete) en el Roman de Fauvel atribuido a
Machaut: Garrit gallus

PHILIPPE DE VITRY

 Firmissime fidem teneamus - Adesto ... - Alleluya ...


 ARS NOVA: https://www.youtube.com/watch?v=p9IMJLGRArc

GUILLAUME DE MACHAUT

 Hoquetus David
 Motete isorrítmico: Qui es promesses - Ha! Fortune - Et non est
qui adjuvat
 Misa de Notre Dame

ITALIANOS TRECENTINOS

 Jacopo da Bologna: Non al suo amante più Diana piacque


 Gherardello da Firenze: Tosto che l'alba

1.11 - Transición al Renacimiento: Ars


Subtilior.
ARS SUBTILIOR
1.11.pdf
Adobe Acrobat Document 40.6 KB
Download
ACTIVIDADES 1.11

1. ACTIVIDAD 1.11 DE COMPRENSIÓN DE TEXTO:


o Responder a las preguntas de la EXPLICACIÓN 1.11
copiando enunciados.
2. ACTIVIDAD 1.11 DE RECUPERACIÓN:
o Realizar 15 preguntas con su respuesta sobre el texto.
3. ACTIVIDAD 1.11 DE DINÁMICAS DE GRUPO:
4. ACTIVIDAD 1.11 DE AMPLIACIÓN

1. Escucha "Harpe de melodie" de Senleches. Averigua por la


forma del texto y la música de la foto 1 si es rondeaux,
balade o virelais.
5. ACTIVIDAD 1.11 PARA BILINGÜES

Foto 1: Harpe de melodie


AUDICIONES 1.11
JACOB SENLECHES

1. Harpe de melodie:http://www.youtube.com/watch?v=9RBtL_-
VpWs (virelai)
2. http://www.youtube.com/watch?v=4-iz-K9S0rM (ballade)

PHILIPOCTUS DE CASERTA

1. http://www.youtube.com/watch?v=lZRMNaI_eZE (ballade)

JOHANNES DE CICCONIA

1. http://www.youtube.com/watch?v=ix4MVb5H_ac (virelai)

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
DEL TEMA 1

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DEL TEMA 1


ACTIVIDADES DE RECUPERACION.pdf
Adobe Acrobat Document 43.1 KB
Download
TEMA 2 - LA MÚSICA EN EL
RENACIMIENTO
2.1 - EL Renacimiento: Introducción

2.1-ES.pdf
Adobe Acrobat Document 33.7 KB
Download

2.1-EN.pdf
Adobe Acrobat Document 31.2 KB
Download
ACTIVIDADES 2.1
1.
1. Translate into
Spanish: http://en.wikipedia.org/wiki/The_Renaissance#
Music
o Watch this video and argue why the Middle Ages were not
as bad as it is portrayed in it.
2. https://www.youtube.com/watch?v=LQP8KEldS-U

THE PRINTING OF MUSIC


https://www.youtube.com/watch?v=LQP8KEldS-U

https://www.youtube.com/watch?v=m5uPPJj_M_o

AUDICIONES 2.1
Visita los siguientes enlaces:

1. Vídeo sobre el Renacimiento, en inglés.


2. Presentación de diapositivas: La Edad Moderna: El Renacimiento
3. Érase una vez el hombre: El Renacimiento
4. En inglés: https://www.youtube.com/watch?v=xFUuft75qJ0
5. En inglés. School
project: https://www.youtube.com/watch?v=B7XWiGflkQ8
6. En inglés: https://www.youtube.com/watch?v=fI1OeMmwYjU

2.2 - La escuela franco-flamenca


2.2-ES.pdf
Adobe Acrobat Document 52.8 KB
Download

2.2-EN.pdf
Adobe Acrobat Document 50.7 KB
Download
ACTIVIDADES 2.2
1. ACTIVIDAD 2.2 DE COMPRENSIÓN DE TEXTO:
o Responder a las preguntas de la EXPLICACIÓN 2.2
copiando enunciados.
o Realiza un popplet que tenga: los períodos, 3 compositores
de cada período, fotos, obras y técnicas de composición y
alguna información importante.
2. ACTIVIDAD 2.2 DE RECUPERACIÓN:
o Realizar un esquema del apartado de la Escuela franco-
flamenca.
o Realizar un esquema de los períodos de la Escuela franco-
flamenca.
o Los esquemas se pueden hacer a mano o en
www.gliffy.com o en popplet.com.
3. ACTIVIDAD 2.2 DE DINÁMICAS DE GRUPO:
o Realizar un equema en www.popplet.com sobre las generaciones
de los compositores franco-flamencos. Debe de tener: 1 foto por
cada compositor, la fecha de nacimiento y muerte de los
compositores y alguna característica de las obras. No más de tres
compositores por generación. Adicionar colaboradores.
4. ACTIVIDAD 2.2 PARA BILINGÜES:
o Write the questions of ACTIVIDAD 2.2 in English.
5. ACTIVIDADES 2.2 DE AMPLIACIÓN:
o Averiguar que es la retrogradación, la inversión, la
aumentación y la disminución que se menciona en la
tercera generación de compositores.
o Busca partituras de Dunstable y Dufay y observa cuando
las voces forman intervalos de tercera.

AUDICIONES 2.2
PRIMERA GENERACIÓN
DUNSTABLE

 Motete:"Veni creator.Veni sancte


spiritus":https://www.youtube.com/watch?v=NPYmHyv1KeE
 Partitura: http://hz.imslp.info/files/imglnks/usimg/2/22/IMSL
P44278-PMLP95184-Dunstaple_Veni_Sancte.pdf
DUFAY:

 Rondeau: "Ce moys de


may": http://www.youtube.com/watch?v=vMqXfE8jqfU
 Partitura: http://hz.imslp.info/files/imglnks/usimg/1/19/IMSL
P202881-WIMA.6b97-dufay17v.pdf

SEGUNDA GENERACIÓN
OCKEGHEM

 Kyrie de la Misa de l'homme


armé: https://www.youtube.com/watch?v=68N791msDt0
 http://www.youtube.com/watch?v=ZWLsLAujZzI
 Canon a 36 voces: Deo
gratias: https://www.youtube.com/watch?v=rzBhYMvnMKQ
 Partitura: http://hz.imslp.info/files/imglnks/usimg/b/b4/IMSL
P30220-PMLP68084-Ockeghem_Deo_gratia_FS_PML.pdf

TERCERA GENERACIÓN
JOSQUIN DES PRETZ

 http://www.youtube.com/watch?v=vC0WpeWSBak
 "Mille regretz": http://www.youtube.com/watch?v=O-25R_SaDao
 "Misa l'homme
armé": https://www.youtube.com/watch?v=vC0WpeWSBak
 http://www.youtube.com/watch?v=3qx_JjPrh5M
 "Ave Maria": http://www.youtube.com/watch?v=O-25R_SaDao

CUARTA GENERACIÓN
ADRIAN WILLAERT

 http://www.youtube.com/watch?v=UPtJmTMnFL4
 Religioso: Willaert: "O magnum
mysterium": http://www.youtube.com/watch?v=UPtJmTMnFL4
 Profano: Willaert: "O dolce vita
mia": "https://www.youtube.com/watch?v=Z3nsTH5kKtg&list=RDZ3nsT
H5kKtg#t=1"

QUINTA GENERACIÓN
ORLANDO DI LASSO

 http://www.youtube.com/watch?v=1DLnsKcb1G0
 Motete a 8 voces: "Osculetor me
osculo": https://www.youtube.com/watch?v=v5OhIKZ4Wbo
2.3 - La polifonía profana renacentista:
el madrigal

2.3-ES.pdf
Adobe Acrobat Document 42.7 KB
Download

2.3-EN.pdf
Adobe Acrobat Document 49.6 KB
Download
ACTIVIDADES 2.3
1. ACTIVIDAD 2.3 DE COMPRENSIÓN DE TEXTO
o Responder a las preguntas de la EXPLICACIÓN 2.3 copiando
enunciados.

o Darse de alta en www.timetoast.com y realizar una línea de


tiempo que contenga:
o
 La duración del Renacimiento (función TIME SPAN)
 La duración de los 3 períodos del madrigal (función
TIME SPAN)
 El evento del nacimiento de 2 compositores por cada
período. (FUNCIÓN EVENT)
 Enviar el enlace al profesor mediante la plataforma
Edmodo.
 Ver posible resultado (incompleto) abajo, foto 1.
 Si no se sabe el día de nacimiento, poner 1 de enero.
2. ACTIVIDAD 2.3 DE RECUPERACIÓN
o Realizar un mapa mental de la EXPLICACIÓN 2.3
o Responder a las preguntas 1 a 10 e inventarse otras 10 junto
con su respuesta.
3. ACTIVIDAD 2.3 DE DINÁMICAS DE GRUPO

1. Escuchar la Bella Franceschina y sacar la canción de oído. La


versión instrumental comienza en mi.
2. La versión de los King's Singers se puede tocar comenzando
en Re y usando el Fa#.
3. Tocamos disonacias en grupo y las resolvemos en
consonancias. Las gestualizamos o teatralizamos.
4. ACTIVIDAD 2.3 DE AMPLIACIÓN
o Escuchar en you tube audios del Madrigal History Tour por
los Kings Singers como:
o
 https://www.youtube.com/watch?v=a-
JIZ_FhtYI&list=PL7E79555CB8F1F7FC
 Busca información sobre Caudin Sermissy.
 ¿Es esto un madrigal? ¿Por qué?

 https://www.youtube.com/watch?v=NGDmhr
mC0Yw
5. ACTIVIDADES 2.3 PARA BILINGÜES

o Read in Wikipedia the biography of one madrigalist


composer and explain to your colleagues some aspects of
his life. Do it in first person singular.
o Watch the video and answer the questions:
o
 VIDEO:https://www.youtube.com/watch?v=a-
JIZ_FhtYI&list=PL7E79555CB8F1F7FC

1. ¿Which piece was the "first big hit"?
2. ¿Where was the madrigal born?
3. ¿Who was an enthusiastic patron of the arts, a
Gonzaga by marriage?
4. ¿In which minute Petrucci is mentioned?¿Who
was Petrucci?
5. ¿Who were the "oltramontani" and what did
they compose?
6. ¿Who provided music for delight and diversion?
7. ¿What has angels to do with polyphony?
8. Translate into spanish Arcadelt's "Il bianco e il
dolce cygno".
 The white and sweet swan dies singing,
and I, weeping, reach the end of my life.
 Strange and different fate, that he dies
disconsolate and I die a blessed death,
which in dying fills me full of joy and
desire.
 If in dying, were I to feel no other pain, I
would be content to die a thousand
deaths a day.
9. ¿Who wrote the text of Arcadelt's song? Answer
here: http://www0.cpdl.org/wiki/index.php/I
l_bianco_e_dolce_cigno_(Jacques_Arcadelt)
AUDICIONES 2.3
AUDICIONES
MADRIGAL HISTORY TOUR (The King's Singers)

 Madrigal History Tour. Part 1:



o https://www.youtube.com/watch?v=a-
JIZ_FhtYI&list=PL7E79555CB8F1F7FC

MADRIGAL HISTORY TOUR (The King's Singers)

1. La bella
Francescina: https://www.youtube.com/watch?v=BO4G2A_yfZk
2. Otra versión,
instrumental: https://www.youtube.com/watch?v=_8T70Vd9Ll4

BILINGÜAL WORK
VIDEO: THE
MINSTREL: https://www.youtube.com/watch?v=7LyuIVZk5FM
Answer the following questions and write the minute and second where
the answers can be found.

1. What is the meaning of minstrel?


2. Why being a minstrel was sometimes dangerous?
3. What is an act of bravado and where did happen?
4. Which abilities was known to have a minstrel described in a
poem of the 13th century?
5. What is a "chanson de geste"? Name one of them.
6. What is the "livery" and why minstrels used them?
7. Why the building of Beverly in East Yorkshire is important
regarding the minstrels?
8. What was the attitude of the church towards minstrels?
9. What is the importance of Poitiers in the 12th century, and who
was the ruler there?
10. Why troubadours made poetry in Occitan language?
11. Why troubadurs where sniffy about minstrels?
12. Who was Chaucer, who did he help, what did he write, and to
whom did he give it to?
13. How did the minstrels adapted after they were not fashionable?

PRIMERA ÉPOCA

 Arcadelt: "Il bianco e dolce cygno":



o https://www.youtube.com/watch?v=XITlmDJ9-Hk
o Partitura: http://imslp.nl/imglnks/usimg/f/f3/IMSLP2768
20-PMLP72490-01-il_bianco_e_dolce_cigno---0-score.pdf
o Letra: https://sites.google.com/site/musicadelcondelucan
or/home/musica-3o-eso/proyecto-1---msica-y-palabra-
edad-media-renacimiento-y-barroco/msica-en-el-
renacimiento/msica-vocal-profana/arcadelt-il-bianco-e-
dolce-cygno
 Verdelot:

o Ultimi miei
sospiri: https://www.youtube.com/watch?v=ma4Pixs1PN
s
o Text: http://www3.cpdl.org/wiki/index.php/Ultimi_miei_s
ospiri_(Philippe_Verdelot)
 Janequin:

o Voulez ouyr les cris de
Paris https://www.youtube.com/watch?v=FiPhbS_ZlRk
o La Guerre:
o
 https://www.youtube.com/watch?v=o8N05Y4H68M
 https://www.youtube.com/watch?v=WsNQ0d26ipw

SEGUNDA ÉPOCA

 Orlando di
Lasso: https://www.youtube.com/watch?v=lmf2H7IxNDY
 Palestrina: First book of
Madrigals: https://www.youtube.com/watch?v=gxLhGlVIQ_0

o Observar el madrigalismo en el 13'26'' el la palabra
"tortura".
TERCERA ÉPOCA

 Gesualdo: https://www.youtube.com/watch?v=oNFltoN8iR0
 Gesualdo: https://www.youtube.com/watch?v=s_q3EJNUKis
 Marenzio: https://www.youtube.com/watch?v=ZJlj1uy8cSA

2.4 - La música polifónica en Italia

2.4-ES.pdf
Adobe Acrobat Document 44.4 KB
Download

2.4-EN.pdf
Adobe Acrobat Document 45.2 KB
Download
ACTIVIDAD 2.4
1. ACTIVIDAD 2.4 DE COMPRENSIÓN DE TEXTO:

o Responder a las preguntas de la EXPLICACIÓN 2.4


copiando enunciados.
2. ACTIVIDADES 2.4 DE RECUPERACIÓN:
o Realizar un mapa conceptual bastante completo de la
explicación 2.4
o Descargar la partitura de Willaert "complete score" e
indicar por qué es homofónica.
3. ACTIVIDADES 2.4 DE DINÁMICAS DE GRUPO:

o Visitar el enlace y buscar poesías de Petrarca. Se forman


grupos y salen a la pizarra a
leerlas. http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ita/pe
trarca/francesco_petrarca.htm
4. ACTIVIDADES 2.4 DE AMPLIACIÓN:
o Buscar información sobre el Concilio de Trento.
o Visionar el documental sobre LA REFORMA LUTERANA:
LUTERO:
o
 https://www.youtube.com/watch?v=5p_DfqrGLkY
o Visionar el documental sobre LA CONTRARREFORMA: EL
CONCILIO DE TRENTO:
o
 https://www.youtube.com/watch?v=Aimsr1M3FrY
5. ACTIVIDAD 2.4 PARA BILINGÜES:
o Read the article about the frottola from the link below and
translate it from English to Spanish, or summarize the main
ideas: http://indianapublicmedia.org/harmonia/frottola-
renaissance-love/

AUDICIONES 2.4
FROTTOLA

1. http://www.youtube.com/watch?v=yaRGwB8IFuY

LAUDA

1. http://www.youtube.com/watch?v=lwl2wsPJM8c

2. http://www.youtube.com/watch?v=KTiUfaKjmyQ

ESCUELA VENECIANA:

1. ANDREA
GABRIELLI: http://www.youtube.com/watch?v=gi87lOKiRtE
2. ADRIAN WILLAERT:

 O Dolce Vita Mía: Canzona en estilo homofónico


 Partitura y letra: O dolce vita mia

ESCUELA ROMANA:

1. GIOVANNI DA
PALESTRINA: https://www.youtube.com/watch?v=5wVaD2_R
mO8

Frottola - Bartolomeo Tromboncino - Ostinato vo seguire - Cromorno y


laud.
Ostinato vo_ seguire - Bartolomeo Trombo
MP3 Audio File 2.8 MB
Download

Frottola - Bartolomeo Tromboncino - Ostinato vo seguire - Voz y laud.


Bartolomeo Tromboncino - Ostinato vo_ se
MP3 Audio File 2.5 MB
Download

Ostinato_vo_seguire - Frottola - Tromboncino


Partitura de la frottola Ostinato vo seguire con la parte de laúd.
Ostinato_vo_seguire.pdf
Adobe Acrobat Document 260.8 KB
Download

2.5 - La música polifónica en España

2.5-ES.pdf
Adobe Acrobat Document 46.8 KB
Download

2.5-EN.pdf
Adobe Acrobat Document 49.1 KB
Download
ACTIVIDADES
1. ACTIVIDADES 2.5 DE COMPRENSIÓN DE TEXTO: Responde a las
preguntas de la Explicación copiando enunciados.

2. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
o Escribe 20 preguntas con su respuesta correcta.
o Visitar:http://www.cesarsalgado.net/aula/palacio/triste.t
xt y explica por qué el texto es un romance.
o Averiguar quien compuso la música del texto anterior y
escribir algún dato biográfico sobre el autor.
3. ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓNPincha en la línea de tiempo y en
cada compositor para saber más sobre los compositores
españoles
renacentistas: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Compositores
_del_Renacimiento_de_Espa%C3%B1a
4. ACTIVIDADES DE DINÁMICAS DE GRUPO

o Pinchar en los enlaces de los tres compositores de la


Explicación 2.5 y compara las obras de cada uno. Realiza
una tabla que una a los tres compositores junto con el
número de obras profanas y religiosas de cada uno. Como
se muestra en la tabla siguiente:

ANCHIETA PEÑALOSA ENCINA


PROFANA 4 2 30
RELIGIOSA

AUDICIONES
Villancico: Hoy comamos y bebamos (Juan del Encina)
Juan Del Enzina - Hoy comamos y bebamos.
MP3 Audio File 5.7 MB
Download
JUAN DE ANCHIETA

Profanas:

 Con amores la mi madre:



o https://www.youtube.com/watch?v=QhqrE-rHDW0
 Con amores la mi madre:

o https://www.youtube.com/watch?v=26LLUdKJnFM

 Doncella madre de Dios:



o https://www.youtube.com/watch?v=1diBAT5X8Mg
 Dos ánades madre:

o https://www.youtube.com/watch?v=KCu5gygYjls

Religiosas:

 Virgo et
mater: https://www.youtube.com/watch?v=_Qe43QJnbzg

FRANCISCO DE PEÑALOSA

Profanas

 A tierras
ajenas: https://www.youtube.com/watch?v=_Qe43QJnbzg

Religiosas
VILLANCICOS
Más vale trocar (Juan del Encina):

1. https://www.youtube.com/watch?v=vlkWgOCuGn4
2. https://www.youtube.com/watch?v=IxQNi9v2kpg

Cu-cu (Juan del Encina):

1. https://www.youtube.com/watch?v=QrRV4oS6Y1Q

ROMANCES (Juan del Encina)

1. Señora de la
hermosura: http://www.youtube.com/watch?v=UlnCoTBEUb0
2. Triste España sin
ventura: http://www.youtube.com/watch?v=XhuWYqBczEU

ENSALADA (Mateo Flecha)

1. La bomba: https://www.youtube.com/watch?v=lYcFcxsYiZM
2. El fuego: http://www.youtube.com/watch?v=hyyQnX59T5s

Responder a las siguientes preguntas:

1. Indica qué característica en la partitura indica la homofonía.


(Foto 1)
2. ¿Qué voz canta la nota más aguda? ¿Qué nota es?
3. Escribe los nombres de las notas del Bajo (Bass)
4. Descarga la partitura completa
en http://imslp.nl/imglnks/usimg/9/96/IMSLP200313-
PMLP340567-Encina_Cucu-cucu.pdf y traduce la canción al
español actual.
Foto 1

2.6 - La música polifónica en Inglaterra

2.6 LA MÚSICA POLIFÓNICA EN INGLATERRA.p


Adobe Acrobat Document 52.4 KB
Download
ACTIVIDADES

1. ACTIVIDADES 2.6 DE COMPRENSIÓN DE TEXTO:


o Responde a las preguntas de la EXPLICACIÓN 2.6 copiando
enunciados.
2. ACTIVIDADES 2.6 DE RECUPERACIÓN
3. ACTIVIDADES 2.6 DE DINÁMICAS DE GRUPO
o Realizar en grupo, en el espacio de la clase, una línea de
tiempo de los reyes ingleses del siglo XV y XVI, solo con los
nombres de los reyes y fechas de su reinado.
4. ACTIVIDAD 2.6 PARA BILINGÜES:
o Translate all four voices of the lyrics of Thomas Tallis' All
Praise to thee my God this night. (See picture)
5. ACTIVIDADES 2.6 DE AMPLIACIÓN

 Observa la foto 1 y explica por que algunas partituras se


imprimían así.
Foto 1

Foto 2
AUDICIONES
RELIGIOSA
Richard Hygons:

 https://www.youtube.com/watch?v=bI2WazTO0iw

Robert Fayrfax
 https://www.youtube.com/watch?v=_E2uSRWQN-w

John Taverner

 Motete: Dum transisset


sabbatum: https://www.youtube.com/watch?v=vBpwXddV9sg

Thomas Tallis

1. https://www.youtube.com/watch?v=cH_bD3XzXX0
2. https://www.youtube.com/watch?v=Y8waqfPsH2o
3. Motete. "Spem in
allium": https://www.youtube.com/watch?v=7Cn7ZW8ts3Y
4. Anthem, If ye love
me: https://www.youtube.com/watch?v=FeAMHRiQBfo
5. Canon, Thomas Tallis, del salmo 67:

 https://www.youtube.com/watch?v=thMQEuKYTLE
 https://www.youtube.com/watch?v=Y8waqfPsH2o

El madrigal en Inglaterra:

1. Primera parte: Madrigal History Tour. The King's Singers


2. Segunda
parte: https://www.youtube.com/watch?v=pZOp3Hjn5_o
3. Tercera
parte: https://www.youtube.com/watch?v=Zn0COdsEM2Y

Thomas Morley

 Now is the month of


May: https://www.youtube.com/watch?v=LJ7VirCScp0

o Observar los refranes en fa-la-la, las cadencias y la voz cantante

Thomas Weelkes

 O care thou wilt dispacht


me: https://www.youtube.com/watch?v=ZobIf8KBcH4

John Wilbye

1. Weep o mine
eyes: https://www.youtube.com/watch?v=aAZQdSCF3vs
2. Sweet honey sucking
bees: https://www.youtube.com/watch?v=squcoRLUQw0
John Dowland

1. Flow my
tears: https://www.youtube.com/watch?v=Y9HKl8H0PWg

o Flow my tears: wikipedia y traducción

Thomas Campion

1. Never weather beaten


saile: https://www.youtube.com/watch?v=LwrWpskL3qg
o Choral wiki

2.7 - Los instrumentos musicales


medievales y renacentistas

2.7 LOS INSTRUMENTOS MEDIEVALES Y RENACE


Adobe Acrobat Document 48.4 KB
Download
ACTIVIDADES 2.7
AUDICIONES 2.7
VARIOS INSTRUMENTOS
https://www.youtube.com/watch?v=I8tW06fv8sg (en inglés)

 Viola da gamba, minuto 0.49


 Arpa celta, minuto 4.15
 Zanfona o hurdy gurdy, minuto 5.

FLAUTA DE PICO
https://www.youtube.com/watch?v=m2eX2PmU0kc (en inglés)

CHIRIMÍAS Y BAJONES
https://www.youtube.com/watch?v=P0oOUt1H8ak

CHALUMEAU (Clarinete)
https://www.youtube.com/watch?v=C_JoOKmOHr0

BAJÓN o DULCIAN (Fagot)


https://www.youtube.com/watch?v=EiWcnyjNWtg (en
inglés)https://www.youtube.com/watch?v=ovSpmpePMno (en inglés)
CROMORNO
https://www.youtube.com/watch?v=5R0wtr3Bi0shttp://www.youtube.com/wat
ch?v=n0wOEl01IF4

CORNETTO o ZINK (Corneta, trompeta)


https://www.youtube.com/watch?v=QYruB57dJ60https://www.youtube.com/w
atch?v=1EUzLxDYBvA (en inglés)

SERPENTÓN (Corneta, trompeta)


https://www.youtube.com/watch?v=ylaSxgGIAW0

RACKETT
https://www.youtube.com/watch?v=ql25jqpsNZ4 (en
inglés) https://www.youtube.com/watch?v=JIy86HTy9oc

SACABUCHE (Trombón)
https://www.youtube.com/watch?v=jPJNJr6iBrs (en inglés)
GAITA
https://www.youtube.com/watch?v=BigiIrDuxxI (en inglés)

ZANFONA o HURDY GURDY


https://www.youtube.com/watch?v=QHmML7bu-iM

GUITARRA (Ukelele)
https://www.youtube.com/watch?v=vwv5eTQ-i3Y (en inglés)

TABOR Y PÍFARO
https://www.youtube.com/watch?v=nr2jtknmGi4 (en inglés)
EDITOR LILYPOND Y NOTEFLIGHT

EDITOR LILYPOND
El programa Lilypond junto con el editor Frescobaldi producen partituras de
alta calidad. En esta sección proponemos los comandos básicos para editar
música. Para más información ir a www.lilypond.org. En su buscador existen
miles de posibilidades de edición.

1. Bajamos el programa Lilypond desde: http://www.lilypond.org/


2. Bajamos el programa Frescobaldi desde www.frescobaldi.org
3. Abrimos Frescobaldi y tecleamos CONTROL+MAYUSC+V. Nos sale
la VERSIÓN de Frescobaldi en nuestra parte izquierda. Siempre que se
escriba una partitura, la versión debe de aparecer, de lo contrario
obtendremos un mensaje de error.
4. Tecleamos { } y dentro de estos corchetes escribimos LOS NOMBRES DE
LAS NOTAS DE NUESTRA PARTITURA, pero en inglés: a b c d e f
g para la si do re mi fa sol. Así, con espacios entre las notas: {a b c d
e f g}, seguidamente le damos al botón de la flor del nenúfar ENGRAVE
grabar). Veremos el pentagrama a la derecha con las notas puestas en
él.
5. Las ALTURAS MUSICALES se escriben con comas bajas y comas altas
para subir y bajar octavas. Por ejemplo: {c,, c, c c' c'' c'''}, el do central
es el c'. Poner comas en cada nota es muy trabajoso por eso lo mejor es
escribir \relative o relative c delante de los {} para que Lilypond
automatice las alturas en relación a una nota, y coloque las siguientes en
la misma octava. Comparar: \relative {c d e f g a b c} con \relative
c {c d e f g a b c} y con \relative c' {c d e f g a b c} Esta última nos
coloca todas las notas en la octava del DO central, siendo la última nota
un do una octava más aguda que el central al igual que esta: \relative {c'
d e f g a b c}
6. Para cambiar la INDICACIÓN DE COMPÁS, tecleamos \time
2/4, o \time 3/4 etc, así: {\time 2/4 a b c d e f g} o {\time 3/4 a
b c d e f g} o bien {\numericTimeSignature \time 4/4 a b c d e f
g} para que aparezcan el 4/4 en vez de la C. Botón nenúfar ENGRAVE.
Si queremos cambiar de compás:

{\time 3/1 a1 b a \time 4/1 a1 g b a | g a b a | \time 6/1g b g b


g a}

7. Para escribir una ANACRUSA, tecleamos \partial y ponemos el valor


total de la anacrusa. Ejemplo: \partial 4, es decir una anacrusa de negra,
o \partial 8 una anacrusa de corchea. {\time 3/4 \partial 4 a b c d e
f g}. ENGRAVE.
8. Si queremos poner las notas en LENGUAGE EN ESPAÑOL para escribir
la, si, do, re ,mi... en vez de a, b, c, d, e... escribimos \language
"espanol", con n en vez de ñ. Probamos esto {do re mi fa sol la si}, en
algunas versiones funciona \language "español" o incluso sin las
comillas
9. Las DURACIONES se ponen números relativos a la redonda, detrás de la
nota: 1,2 4,8, 16 etc. Así {a4 b8} es LA en negra, SI en
corchea. Lilypond asume que las notas siguientes son de la misma
duración, por eso no hace falta poner {c4 c4 c4} sino {c4 c c} para tres
negras.
10. El PUNTILLO es un punto detrás de la nota. {c4.} es la nota DO en
negra con puntillo.
11. Los SILENCIOS se escriben con la letra r (de "rest", en inglés). {r4} es
silencio de negra, {r16} de semicorchea. Para que el silencio quede
en la altura que queramos: {a4\rest d4\rest} y la nota no sale pero el
silencio ha subido al la y al re. Esconder el silencio \relative c''{ \time
4/4 g2 \r2} con \r2 o \r4 etc.
12. Las LIGADURAS se escriben presionando la tecla ALTGR+4 y aparece el
sígno ~, a veces hay que hacerlo 2 veces para que salga correctamente.
Una nota ligada a otra sería c4~c2 es do negra ligado a do blanca. Si
no son de la misma altura no ligarán.
13. Los SOSTENIDOS y BEMOLES se escriben poniendo la sílaba is delante
de la nota para el sostenido: {fis} es fa sotenido, o la sílaba es para
el bemol: {bes} es si bemol. El becuadro es el signo !, así {f!} es el
fa becuadro. Las alteraciones entre paréntesis se ponen con el signo
de interrogación ?, así cis? es el do(#).
14. Los TRESILLOS se escriben mediante \tuplet seguido de los valores 3
contra 2, 2 contra 3, etc. Así:

\tuplet 3/2 {a4 b4 c4}

es un tresillo de negras, es decir 3 negras en lugar de 2 negras.

15. Las BARRAS DE FIN DE OBRA, O REPETICIÓN se escriben con \bar y


con el signo "|" con las comillas incluídas. Estos ejemplos sirven para fin
de obra: {e'4 d c2 \bar "|." }, y final con repetición {g1 \bar
":|."} Esta de doble repetición: {g1 \bar ":..:"}
16. La ARMADURA se indica mediante \key f \major o \key f \minor si
fuera el caso de Fa mayor o menor. Así {\key f \major fa la do si}. Si
tenemos el lenguaje en español no olvidar que sería \key fa \major, con
j, no "mayor"; y minor, no "menor". Lilypond considera que las
alteraciones de la armadura hay que escribirlas, así, se anularán con
las de la armadura, de lo contrario saldrán becuadros escritos.
17. Las PLICAS y CORCHETES son automáticas. Para desactivarlas se usa el
comando \autoBeamOff. Aquí se ve la diferencia: {\time 2/4 c8 c c
c \autoBeamOff c8 c c c}. Otra manera es haciéndolos manualmente,
con los corchetes [ ]. Ejemplo: {\time 2/4 c8 c[ c] c }, situándolo
siempre detrás de las notas a la que pertenece la unión de corchetes. 2ª
corchea con 3ª corchea en el ejemplo anterior. Corchetes por encima
de la barra de compás o unidos a silencios
18. \relative

{ r4 r8[ g' a r] r g[ | a] r }
19. Para cambiar la CLAVE se utiliza \clef G (de sol en 2ª línea), \clef F (de
fa en 4ª línea) o \clef C (de do en 3ª línea), atención a las mayúsculas.
Ejemplo de cambio de claves en la misma obra: \relative c' {\clef F c
d e \clef C f g a \clef G b c}
20. Partituras de PERCUSIÓN con el código \new RhythmicStaff produce
una línea de pentagrama única. Ej: \new RhythmicStaff {c c c c}
21. ESCRIBIR TEXTO
o Ponemos detrás de la nota: c4-\markup {D.S. al Fine} o lo
que queramos entre corchetes. Tambien c4^\markup {D.C. al
Fine} depende si lo queremos abajo o arriba (- ó ^).
22. IMPRIMIR LA PARTITURA: En el menú superior EDITAR-
>PREFERENCIAS, al abrirlo veremos en DEFAULT-DIRECTORY en qué
Directorio sale nuestra partitura. Una vez que sabemos dónde se va a
guardar, le damos a GUARDAR y luego en menú: LILYPOND-
ENGRAVE (PUBLISH). Obtendremos un pdf en el Directorio que
hayamos elegido.
23. VARIAS VOCES, esta es una posibilidad de pentagrama y
percusión:

<<
\relative c''{ \time 2/4 a4 b g2 f4 a g2 f4 g a b a g a2}
\\
\relative c' \new RhythmicStaff { \time 2/4 c4 c c c c c c c c c c c c c c
\bar "|."}
\\
>>

VISIBILIDAD/INVISIBILIDAD DE OBJETOS
ELIMINAR LAS CABEZAS DE LAS NOTAS, con el código:

 \override NoteHead.transparent.
 Ejemplo: {a'4 a' \once \override NoteHead.transparent = ##t a'
a' } y elimina la cabeza de la 3ª negra.

ELIMINAR LA INDICACIÓN DE COMPÁS, con el código:

 \override Staff.TimeSignature.transparent.
 Ejemplo: \relative {\time 4/4 \override
Staff.TimeSignature.transparent = ##t c' d e f } y elimina la
indicación de compás.

ELIMINAR LAS BARRAS DE COMPÁS, con el código:


 \override Staff.BarLine.break-visibility.
 Ejemplo: \relative {\time 4/4 \override Staff.BarLine.break-
visibility = ##(#f #f #f) c' c c c c c}

ELIMINAR LAS BARRAS DEL COMPÁS, con el código:


 {a2 a

\override Score.BarLine.stencil = ##f


a1 a a4 a a2 }
 o bien con "omit"

\relative c' {\omit Score.BarLine c1 e2 g a4 g f2 e2 d4 c}

 TRUCO: poner indicación de compás de 20 negras o más y


hacerla transparente.

ELIMINAR Y REVERTIR LA ELIMINACIÓN

EJEMPLO DE 3/2 SIN BARRAS DE COMPÁS PARA EJERCICIO DE


EXAMEN:

%3/2 COLOCAR LAS BARRAS DE COMPÁS CORRECTAMENTE:


\new RhythmicStaff {\time 18/2 \override
Staff.TimeSignature.transparent = ##t \once \override
NoteHead.transparent = ##t
a1^\markup { \fontsize #1 3 } -\markup { \fontsize #1 2 } |a2 a a | a
a4 a a2 | a a a | a1 a2 | a a a \bar "|."}
 {a1 a
\override Score.BarLine.stencil = ##f
aa
\revert Score.BarLine.stencil
a a a}

COMPASES INCOMPLETOS \relative c''{ \time 4/4 g1 a2 g4 f |g2 \r2}

EDITOR NOTEFLIGHT (ON-LINE)


www.noteflight.com
Noteflight es un editor de partituras. Funciona con el teclado y con el ratón.
Recomiendamos usar siempre que se pueda el teclado y no el ratón, es mucho
más rápido y cómodo. Las notas son A,B,C,D,E,F,G. Los ritmos son: ALT GR + ]
Y ALT GR + [

1. QUITAR PENTAGRAMA INICIAL EN CLAVE DE FA


o El pentagrama inicial en clave de fa que sale por defecto se quita
pinchando ràpidamente 2 veces en él para seleccionarlo
enteramente y se suprime con la tecla de retroceder. (tiene flecha
hacia la izquierda y esta siguiendo al número cero)
2. INSERTAR NOTAS

o Las notas se insertan apretando las teclas A,B,C,D,E,F y G o con el


ratón pinchando sobre el pentagrama. a b c d e f g= la si do re mi
fa sol.
o Las flechas del teclado<---, --->, sirven para moverse a los
tiempos siguientes o anteriores.
o La nota o silencio naranja es la activada en ese momento.
o Noteflight coloca los silencios automáticamente para completar
compases. Los silencios se quitan automáticamente al insertar
notas. Cambiar notas por silencios se hace con el la tecla retroceso.
3. INDICACIÓN DE COMPÁS
o Pinchando en la indicación de compás se elige 2x4,3x4, etc.
4. REPETICIONES
o Pinchando en las barras de compás se eligen las repeticiones,
barras finales, etc.
o Para hacer repeticiones con números, 1ª vez, 2ª vez, se usa
el cuadro flotante pinchando en el símbolo que tiene un doble
bemol. El ratón, al pasarlo dice pitch/rythm. Ahí, buscar el símbolo
con un 1 pequeñito. Para cambiar el 1 por otro número, hacer doble
click en el 1, mover el cursor justo a la derecha del 1, dejando el
punto igual, borrar el 1 con retroceso y escribir 2. Pinchar afuera
para guardar cambios. Ver
vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=VqKdLQZuQr0
5. CAMBIAR RITMOS
o Con el cuadro flotante se pincha sobre el valor que se desee
(corchea, negra etc)
o También se puede usar la tecla ALT + ] o bien ALT + [ sobre la nota
seleccionada.
o El cuadro flotante sirve para mucho más: calderones, puntillos,
ligaduras, etc.
6. INSERTAR OTRO PENTAGRAMA
o Para insertar otro pentagrama: en el menú Staff - Add part (below
or above)
7. El puntillo se inserta con la tecla del punto ortográfico.
8. Para cambiar la armadura: en el menú Staff - Change Key Signature se
cambian los bemoles o sostenidos que suelen ir seguidas a la clave
9. Para controlar las barras horizontales de las corcheas unidas entre sí, se
usa el cuadro flotante pinchando en el símbolo que tiene un doble bemol.
El ratón, al pasarlo dice pitch/rythm.
10. Los tresillos se insertan con la tecla del número "3" y se borran al borrar
los silencios de ese tresillo.
11. ADICIONAR COMPASES
o Para adicionar compases hay un signo más (+) que surge al pasar
el ratón por arriba del final de los compases. Para borrar el compás:
usando con el signo menos (-).
12. MOVER COMPASES DE LUGAR
o Mover el último compás del pentagrama de arriba al primero del
pentagrama de abajo: se pincha en la barra de fin de pentagrama
y se da Intro.
o Mover el primer compás de un pentagrama al último del anterior
sistema: Pinchar en la barra de ese compás y pulsar Intro; el
compás queda solito, luego, subir al sistema deseado y pinchar en
la última barra de compás y pulsar Intro. Funciona también para
subir varios compases a la vez.
o Meter más compases por línea de los que el sistema permite por
defecto. Ir a VIEW - DOCUMENT LAYOUT y mover la flechita en el
menú Note Spacing (la última opción).
13. ANACRUSA: Pinchamos en la indicación de compás del pentagrama. Por
ejemplo: Elijo 2x4, opción: normal, y le damos a ok. Vuelvo a pinchar en
2 x 4 y elijo la opción: beats per measure 1 x 4, pick up bar y ok.
Tendremos un compas de una negra solo. Al final, si quiero que no se vea
el 2 x 4 elijo hidden, para el último compás incompleto.
14. La velocidad se cambia abajo de la página, modificando el nº 120 que
viene por defecto.
15. Para compartir tu partitura, en el menú Sharing - Everyone - icono con 3
bolitas - se copia el enlace y se manda por correo a quien se desee.

Características generales de la música


en la Baja Edad Media
Contenido
[ocultar]

 1 Recursos digitales
o 1.1 Baja Edad Media
o 1.2 Síntesis de la historia de la música
o 1.3 Grandes períodos de la historia de la música
 2 Experiencias de aula
o 2.1 Trabajando con el Recurso de Educación Musical MOS
 3 Prácticas innovadoras

Recursos digitales
Baja Edad Media

Secuencia didáctica del Recurso de Educación Musical MOS para conocer los principales
cambios sociales, políticos, artísticos y culturales que se producen en este período de la
historia.

Visualizar recurso
Descargar recurso

La base de la metodología está fundamentada sobre un juego interactivo: un viaje a las


distintas épocas históricas. En esta Secuencia didáctica el alumnado podrá trabajar
conceptos básicos relacionados con la música en la Baja Edad Media para: 1. Conocer los
aspectos más importantes de la música de la baja edad media. 2. Experimentar y
reconocer elementos básicos de la música trovadoresca. 3. Conocer los rudimentos de
construcción compositiva denominada “Contrafactum”. 4. Identicar y diferenciar los rasgos
del Ars antiqua y el Ars Nova. 5. Adquirir un vocabulario adecuado para informar y valorar
los procesos musicales de la baja edad media. 6. Conocer la música profana del Ars Nova.
7. Experimentar y reconocer las distintas estructuras polifónicas. 8. Aprender los rasgos
que definen la música gregoriana.
Síntesis de la historia de la música

Mapa conceptual desarrollado con la aplicación Cmap Tools por la profesora Mª Teresa
González Muñoz del IES Donoso Cortés de Don Benito (Badajoz) que muestra una
síntesis de la historia de la música.

Visualizar recurso
Grandes períodos de la historia de la música
Mapa conceptual hipervinculado desarrollado con la aplicación Cmap Toolspor la profesora
Mª Jesús Camino del IES San Miguel de Meruelo que muestra conceptos relacionados con
el desarrollo histórico de la música y enlaces a las características de cada uno de los
períodos señalados en el mapa conceptual. Los contenidos pertenecen a la webHistoria de
la músicadesarollada por Daniel Navas Sanz.

Visualizar recurso

Experiencias de aula
Trabajando con el Recurso de Educación Musical MOS
Curso: Tercer curso de Secundaria.

Tiempo dedicado: 4 sesiones de 55 minutos.

Objetivos: 1. Conocer los aspectos más importantes de la música en relación al contexto


histórico de la Alta y Baja Edad Media a través de la lectura de textos, creación de mapas
conceptuales y otros materiales; 2. Aprender los elementos básicos de los estilos
predominantes en la Alta y Baja Edad Media (canto gregoriano, monodía profana y
principio de la polifonía; 3. Analizar auditiva y visualmente partituras con el fin de reconocer
elementos característicos del canto gregoriano, monodía profana y polifonía; 4. Adquirir la
capacidad de situar en el tiempo la monodía y polifonía; 5. Identificar y diferenciar los
rasgos del Ars Antiqua y el Ars Nova; 6.Conocer los instrumentos musicales más
importantes de la Edad Media tanto profanos como religiosos y 7. Mantener un
comportamiento correcto ante la presentación de los antiguos estilos musicales.

Actividades centrales: audición de la pieza de canto gregoriano: Antífona Salve Regina.


Tras esta primera audición, los alumnos/as anotarán en su cuaderno de forma individual
las sensaciones que la música escuchada les ha provocado. Más tarde, el profesor/a
fomentará el diálogo a través de preguntas relacionadas con la pieza escuchada. Lectura e
interpretación vocal del himno gregoriano: Pange Lingua. Una vez hemos llevado a cabo
su interpretación, cada grupo deberá hacer las siguientes actividades en su cuaderno de
clase: 1.Une las notas de la partitura con una línea. Traslada el resultado a una cartulina;
2.¿Cuál es el sonido más grave?¿ y el más agudo? 3.El ámbito es: pequeño, medio,
amplio, muy amplio; 4.¿Qué tipo de textura posee esta pieza? ¿Por qué? Audiciones de
obras de Leonin, Perotin y Guillaume de Machaut.

Actividades de evaluación: reflexionar y valorar las informaciones conseguidas a través


del análisis de diversas fuentes; expresarse correctamente de forma oral y escrita,
utilizando un vocabulario técnico apropiado; respetar y valorar el repertorio del canto
gregoriano, la monodía profana y la polifonía; ejecutar de forma adecuada piezas de canto
gregoriano adaptadas a su nivel; ampliar sus preferencias musicales mostrando una
actitud abierta en clase; participar activamente en las actividades propuestas; reconocer
las características singulares de los estilos trabajados en clase y escuchar activamente
obras musicales de la Edad Media.

Actividades de evaluación: reflexionar y valorar las informaciones conseguidas a través


del análisis de diversas fuentes; expresarse correctamente de forma oral y escrita,
utilizando un vocabulario técnico apropiado; respetar y valorar el repertorio del canto
gregoriano, la monodía profana y la polifonía; ejecutar de forma adecuada piezas de canto
gregoriano adaptadas a su nivel; ampliar sus preferencias musicales mostrando una
actitud abierta en clase; participar activamente en las actividades propuestas; reconocer
las características singulares de los estilos trabajados en clase y escuchar activamente
obras musicales de la Edad Media.

Resultados: positivos. Unidad muy dinámica y atractiva gracias al uso de Recurso MOS.
Se ha conseguido crear un clima idóneo de participación entre compañeros y compañeras,
además de facilitar la participación del alumnado con necesidades educativas especiales.

Otros recursos y materiales para la experiencia:

Recursos para el profesor/a HISTORIA DE LA MÚSICA

-HOPPIN, R.: La música medieval, Madrid, Akal, 1991.

-REESE, G.: La música en la Edad Media, Madrid, Alianza


Editorial, 1989. FILOSOFÍA, ESTÉTICA Y SOCIOLOGÍA DE LA MÚSICA

-FUBINI, E.: La estética musical desde la Antigüedad hasta el


siglo XX. Madrid: Alianza Música, 1988.

Recursos para el alumnado: DICCIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS

-ANGLES, H.; PENA, J.: Diccionario de la música Labor.


Barcelona: Editorial Labor, 1964 (dos volúmenes).
-RANDEL, D.: Diccionario Harvard de música. Madrid: Alianza
Editorial, 1997.

HISTORIA DE LA MÚSICA

-GROUT, D. J.; PALISCA, C. V.: Historia de la música


occidental. Madrid: Alianza Música, 1990 (2.a ed. revisada y
ampliada)

(dos volúmenes).

-V.V.A.A.: Historia de la música. La música occidental desde


la Edad Media hasta nuestros días. Madrid: Espasa, 1996.

PÁGINAS WEB RELACIONADAS CON LA EDAD MEDIA

http://www.silos.arrakis.es/index2.htm: Canto Gregoriano

http://www.diprinzio.net/musicamedieval/: Música Medieval

http://www.weblandia.com/castillos/musica_medieval.htm:
Discografía sobre la Música Medieval
ESQUEMA DE ANÁLISIS DEL GREGORIANO
1. Introducción histórica y artística. Contextualización.
2. Función de la pieza: Misa/Propio-Ordinario, Oficio de las Horas. Tropo,
Secuencia…
3. Forma: hímnica o estrófica; antífona-salmo-antífona
4. Notación.
5. Modo. Nota final, Dominante. Anomalías.
6. Relación texto-música
a. Estilo
b. Procedencia del texto
c. Principales melismas.
7. Melodía:
a. Ámbito
b. Intervalos: saltos frecuentes o repetitivos
c. Diseño melódico
d. División en períodos y frases.
e. Cadencias

ANÁLISIS MUSICAL I
temas
TEMA 1 ANÁLISIS
Formas musicales 2ª Ev.

ANÁLISIS MUSICAL II
temas
TEMA 1 ANÁLISIS –Introducción y Repaso
TEMA 2 Análisis Edad Media
TEMA3 AnalisisII – Renacimiento
TEMA4AnalisisBarroco
TEMA5AnalisisClasicismo 1
TEMA 5Rasgos Estilísticos del Calsicismo 2
TEMA6EstiloRomanticismo
TEMA 7 EstiloSIGLO XX
TEMA ANALISIS JAZZ
Exámenes PAU
1 Examen
PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES DE ANÁLISIS MUSICAL I
Pincha abajo

Trabajo y examen
Apuntes y enlaces
El poder de transformación de la Música Clásica (inglés con subtítulos)
Los instrumentos de la orquesta ( english multimedia)
esquema gregoriano
Esquema Análisis
Los géneros musicales
La Forma Musical
La Forma Musical 2
La Forma estrófica
La forma ternaria ABA’
La forma Minueto
Curso de armonía on-line
Géneros operísticos (english)
análisis estético Barroco-Clasicismo-Romanticismo
Figura, Gesto, Afecto y Retórica en la Música
Diccionario de términos operísticos
Clasificación de las voces
El Leit-motiv en Wagner (english)
Música sacra Partituras litúrgicas
Obras analizadas de McGraw-Hill (english)
Análisis de obras sinfónicas de la Sinfónica de San Francisco
Tema 4: Música en el Barroco.

Objetivos

 Diferenciar las características de la música barroca.


 Ampliar y practicar los conocimientos de lenguaje musical: signos de repetición.
 Escuchar obras instrumentales barrocas.
 Reconocer tipos de frases musicales.
 Interpretar música con sonidos alterados.
 Escuchar fragmentos de música vocal: ópera, zarzuela, oratorio, cantata, etc.
 Conocer estilos vocales religiosos y profanos del barroco.
 Apreciar las formas musicales del Barroco.
 Conocer la importancia de la música instrumental en el Barroco.
 Escuchar obras de grandes músicos barrocos, como Vivaldi, Haendel y Bach, etc.
 Conocer los instrumentos barrocos. La guitarra española barroca.
 Interpretar fragmentos vocales polifónicos (en canon y a dos voces).
 Valorar la función del músico al servicio de la monarquía y la religión.

Mapa de Europa en los siglo XVII-XVIII

1. Contexto social e histórico. Tras la plenitud que el siglo XVI


supone para la sociedad renacentista, a finales de siglo Europa entra nuevamente en una crisis
general que abarca lo religioso, lo político, lo económico y lo artístico.

 Desde el punto de vista religioso, ha heredado todos los problemas de la Reforma


Protestante, que divide a la Europa cristiana en dos grandes bandos.
 Desde el ángulo económico, la crisis no es menor: aumenta la población, la
economía sigue siendo agrícola, hay frecuentes carestías, periodos de hambruna,
existiendo mayor diferencia entre clases sociales. Inglaterra, Francia y Holanda son las
naciones que se imponen en ese periodo, con disputas entre la nobleza y la burguesía de
grandes comerciantes. Mientras, en los países empobrecidos, como España se hace
mas evidente la división social entre una exigua minoría que tiene grandes riquezas y una
muchedumbre de pobres, la clase media desaparece.
 La crisis es también estatal, marcadas por guerras entre las modernas naciones
surgidas en el siglo XVI a la que se unen las frecuentes guerras civiles y las revueltas entre
las diferentes clases sociales. Tras la Paz de Utrecht (1714) parece alcanzarse un cierto
equilibrio social, las nuevas técnicas mejoran el nivel de vida y comienza a dibujarse un mundo
y una mentalidad modernos.

2. La música del Barroco, generalidades. El barroco es uno de los periodos mas ricos de la
Historia de la Música. En los años que van desde el último tercio del siglo XVI hasta mediados
del siglo XVIII, se operan tal cantidad de cambios que nos obliga a considerarla como una época
cumbre en la Historia.
 El término Barroco. Este término procede de una palabra portuguesa que significa
“perla de forma irregular” y fue usado como un término despectivo, anormal, extravagante
o de mal gusto. En el siglo XIX, Barroco pierde este carácter peyorativo y se aplica al arte
del siglo XVI al 1750, más o menos.
 Una música al servicio de los poderes. El Barroco es un periodo de crisis
económica y de conflictos religiosos y espirituales. El catolicismo depurado de Trento, el
Protestantismo y la fuerte monarquía absoluta establecida en Europa, van a hacer nacer
diferentes estilos musicales dependientes del poder al que servían. El tremendo desarrollo
que se da en el campo musical en esta época, no se hubiese dado sin ese soporte del
poder político y religioso.
 El hombre del Barroco y la música. Si el hombre del Renacimiento es un ser sereno,
seguro de sí, con ideales de proporción, claridad y orden, el del Barroco ama la inquietud, la
tensión, busca la expresión de lo sublime, lo sobrehumano y lo portentoso. Esto se reflejará
en su música.

Etapas.
La nación mas importante fue Italia, aunque destaca también Francia durante la segunda mitad
del siglo XVII. El compositor cuyas obras contribuyeron en mayor medida a establecer el estilo
nacional francés fue Lully (italiano de nacimiento). En realidad, hacia fines del periodo barroco,
la música se había convertido en una lengua internacional con raíces italianas.
Podemos distinguir tres etapas:
 Primer Barroco (1580-1630). La armonía tenía un carácter experimental y pretonal.
No se contaba con la facultad de saber como sostener un movimiento prolongado y en
consecuencia, todas las formas eran a pequeña escala y divididas en secciones. Entonces
se inició la diferenciación entre los idiomas vocal e instrumental, dominando todavía la
música vocal.
 Barroco medio (1630-1680). Dio pie a la creación del estilo del Bel Canto aplicado
a la Cantata y a la Ópera, y con él surgió la distinción entre aria y recitativo. Los modos se
redujeron a mayor y menor: la música instrumental y vocal tenían la misma importancia.
 Barroco tardío (1680-1730). Tonalidad plenamente establecida, con progresiones
reguladas por los acordes. Las formas adquieren grandes proporciones, apareció el estilo
de concierto. La música instrumental dominó a la vocal.
Estilo nacionales:
 Estilo Italiano. Caracterizado por una continua búsqueda de la afectividad. Es una
música de enormes contrastes. Con músicos como Monteverdi, Corelli o Vivaldi.
Audición: Concierto para mandolina. Vivaldi. http://www.youtube.com/watch?v=LPIZbBH-
FNY&feature=related
 Estilo Francés. De corte mas clásico, menos afectado, presidido por el Buen Gusto.
Podemos distinguir dos líneas: un Barroco solemne y pomposo, de corte versallesco, y
otro mas intimista, de música que acaricia los oídos. Destaca el compositor Lully.
Audición: Marcha. Lully. http://www.youtube.com/watch?v=Sy-yugPw_X8&feature=related
 Estilo Alemán. Mas geométrico y racional. Cabe distinguir entre el Barroco del Sur,
católico, de corte italiano; y el del Norte, protestante, heredero de la tradición franco-
flamenca. Durante el último Barroco, se va a producir precisamente en esta zona, una
síntesis de estilos, italiano, francés y alemán, con músicos
como Haendel, Telemann o Bach.
Audición. Preludio. Suite Cello. Bach http://www.youtube.com/watch?v=gR9lCa23kzo&feature=related

3. Recursos fundamentales del Barroco Musical:

 La Policoralidad. Surge en Venecia y en Roma. Desde la época de Willaert (1490-


1552), los compositores venecianos escribieron a menudo para doble o triple coro. Este
sistema se usará tanto en la música vocal como en la instrumental, (Ejemplo: Dido y
Eneas. H. Purcell).
 Textura de Monodia Acompañada. El Barroco busca poner en música con eficacia
textos dramáticos o líricos. Se tomo como modelo la monodia antigua sin conocer
directamente esta música, se hallo una nueva monodia y se expresa su contenido
afectuoso. Como acompañamiento aparece el nuevo Bajo Continuo en lugar del habitual
acompañamiento de laúd de las canciones.
 El Bajo Continuo. Se destruye el principio de igualdad de las voces típico de la
polifonía renacentista, en el Barroco todo gira en torno a las voces extremas, mientras las
demás hacen un simple relleno en armonías verticales. El bajo se tocará con clave, laúd
o arpa, reforzados por algún instrumento como el violonchelo, el bajón, o la viola baja.
 El Estilo Concertato. La expresión máxima de la ley del contraste en el periodo
barroco será el estilo concertato. Es enorme la variedad de combinaciones posibles. El
concertato contrapone coros y solos, partes vocales e instrumentales, tutti y solo,
movimientos y ritmos rápidos y lentos; la música adquirirá así una complejidad sustancial,
a los que se unirá otras técnicas como los ritornelos, contraposición entre nociones
contrapuntísticas y armonías.
 El Movimiento. Es otro de los recursos básicos de la música barroca, lleva un
sentido de movilidad y antiestaticidad muy marcado, de algo que fluye. Con el Barroco
surge la Pulsación mecánica y búsqueda de ritmos extremos, que nos hace sentir a esta
música como algo móvil.

 Otros Recursos estilísticos:


 Cromatismo: es uso de la escala cromática empieza a ser habitual en los compositores de
final del Renacimiento (sobre todo en los Madrigales), bajo la pretensión de hacer la música mas
sensual y expresiva. Este uso acabará consolidándose del todo en el Periodo Barroco.
 Disonancia: sonidos que armónicamente no suenan bien. Su uso no era extraño con
anterioridad al Barroco. La novedad es que ahora se usará con mayor profusión, también en los
tiempos fuertes, llegará a ser abusivo en el primer Barroco.

Escala cromática:
4. Lenguaje musical. Signos de Repetición.
Estos signos nos ayudan a ahorrar espacio en la partitura. En música es muy frecuente que
se repitan las mismas frases musicales, por lo que existen símbolos que nos asisten a la hora
de saber los compases que hay que repetir al tocar. Esta característica de los signos de
repetición es muy útil en el sentido que nos evita volver a escribir compases que ya han sido
escritos; y por lo tanto nos evita un esfuerzo extra a la hora de componer música.

 Barra de repetición: Es una barra ancha que cruza en perpendicular el


pentagrama, se caracteriza por tener dos puntos. Esta barra nos indica que
el fragmento tiene que repetirse.

 Casillas de 1ª y 2ª vez. Estas casillas de verificación se usan generalmente,


junto a la barra de dos puntos. Este símbolo indica también una repetición,
pero con salto cuando se toca la repetición. En la practica hay que saltarse
el compás indicado en la primera casilla pasando directamente a la
segunda.

 D.C. ( da capo). Significa desde el principio. indica una repetición de


principio a fin de la partitura. Generalmente equivale a la barra de
repetición, cuando se añade el Fine , hay que terminar en este y no
seguir.
El signo Da Capo dispone de dos variantes para hacer
este símbolo más versátil.

 Coda. Indica una referencia y puede aparecer como DC a Coda.


Su significado es que después de la repetición hay que saltar al
segundo símbolo de Coda.

5. Interpretar. Pieza vocal. (Atrás)

6. Música vocal profana del Barroco: la ópera.


Italia, Francia e Inglaterra.
6.1. La ópera en Italia.
Hablar de la música vocal en el Barroco, nos lleva a hablar del nacimiento de la ópera como
punto de partida fundamental.

 La Camerata florentina.Grupo de poetas, músicos, literatos y humanistas, que al


amparo de ciertos mecenas, se reunían y conversaban sobre el arte en general. Con el
nombre genérico de Camerata Florentina se alude a diversas cameranas a las cuales hay
que atribuir en nacimiento de la monodia y la ópera. El espíritu que animaba a estos
humanistas era el de volver a la Antigüedad Clásica. La mas conocida es la Camerata
Bardi.

 Claudio Monteverdi. (1567-1643). El acompañamiento instrumental


en Monteverdi es de gran variedad y empleará con gran sensibilidad cada instrumento
según la escena. Obras: La fabula de Orfeo (Mantua, 1607), El retorno de Ulises a la patria
(Venecia, 1641) y la coronación de Popea (Venecia, 1642).
Audición: Orfeo. Monteverdi. http://www.youtube.com/watch?v=IlyLv3uvLl4

 La Escuela Romana. La ópera Romana se diferenciará de la florentina en varios


aspectos:
1) La separación del canto solístico en dos tipos definidos, el recitativo y el aria. Las arias eran
melodiosas y predominantemente estróficas.
2) Mayor empleo de coros y de escenas cómicas. El género operístico alcanza su punto álgido
con la ópera San Alesio (1634), obra de S. Landi.
Audición. Legrenzi. http://www.youtube.com/watch?v=mUxFltZ9I9A&feature=related

 La Escuela Veneciana. Destaca a mediados del siglo XVII. Junto


a Monteverdi, figuran Francesco Cavalli (inspiración canción popular) y Antonio
Cesti (canción más de tipo aristocrático) y posteriormente Ziani y Legrenzi (gran
orquestador) son los autores más importantes.
 La Escuela Napolitana. La razón del éxito está en que se apoyaba mas en
el espíritu popular que en la Antigüedad. Francesco Provenzale es considerado el
fundador de la misma. También destacan Alessandro Stradella y
especialmente Alessandro Scarlatti.
Audición: Violette. A.Scarlatti. http://www.youtube.com/watch?v=G3KPVZlAUEg&feature=related

 La ópera italiana de la primera mitad del siglo XVIII. Toda la primera mitad del
siglo XVIII está marcada por la presencia de dos poetas: Apóstolo Zeno y Metastásio, que
prácticamente hicieron todos los libretos de ópera de compositores como Pergolesi.
Tenemos nuevo género: la ópera bufa. Así tendremos dos tipos de óperas atendiendo al
argumento: la ópera seria y la ópera bufa, siendo la ópera Bufa una especie de caricatura
de la vida napolitana. Fue Pergolesi (1710-1736) el que llevó la ópera Bufa a su máximo
desarrollo, La Serva Padrona (1733) tuvo mucho éxito, con acierto de la técnica de
definición de caracteres y situaciones. El apogeo de la ópera bufa encontró el medio
idóneo para criticar y satirizar determinadas costumbres de la ópera.
Audición: La serva padrona. Pergolesi.

. Pergolesi

Monteverdi

6.2. La ópera en Francia.

 La tragedia lírica: Jean-Baptista Lully. la tragedia lírica, síntesis de diversos


géneros preexistentes en las tradiciones literarias, musicales y de danzas francesas e
italianas. Las obras maestras de Lully son Roland (1685) y Armide (1686). Antes de su
muerte, acaecida en 1687 a consecuencia de una gangrena que se le produjo tras herirse
en un pie con el bastón-batuta que usaba para dirigir la orquesta, Lully era ya una
institución nacional. Había conseguido adaptar a la lengua y al sentimiento dramático
franceses el estilo del teatro musical italiano.

 La tragedia Lírica de Rameau. La repentina irrupción en la escena francesa


de Hippolyte Et Aricie (1733), primer ensayo de Rameau para el teatro musical, supuso la
recuperación del estilo de la Tragedia Lírica inaugurado por Lully 60 años antes. La
riqueza de sus recursos compositivos permitió a Rameau hacer de la orquesta la
protagonista principal.

Audición: Lully. http://www.youtube.com/watch?v=hU4uK6_rUBE


Audición: Rameau. http://www.youtube.com/watch?v=B6HtDR7ujMw&feature=related

Lully Rameau

6.3. La ópera en Inglaterra.

 Música vocal de Henry Purcell. su producción en el terreno operístico se redujo a


una obra: Dido And Eneas. Esta pieza maestra revela la fidelidad de Purcell a la tradición
teatral de su país como a las practicas musicales francesas e italianas.
Audición: Lamento de Dido. Purcell http://www.youtube.com/watch?v=4FESgrLutuE

 La ópera de Haendel. Era considerado en Londres como músico italiano, a pesar


de su origen alemán. Haendel escribió casi 40 óperas: Teseo (1713), Amadis de
Gaula (1717), Agripina (1718), Julio Cesar en Egipto (1724), Orlando (1733)
e Himeneo (1740). Casi la mayoría tratan asuntos de la Historia de Roma. Los personajes
responden líricamente a este desarrollo a través de las arias, las arias son de tipo variado,
abarca desde los brillantes efectos virtuosísticos de agilidades, hasta las canciones
prolongadas, patéticas y de sublime expresividad. Arias de grandeza barroca con ricos
acompañamientos contrapuntísticos o concertatos alternan con sencillas melodías de
estilo popular. La música es protagonista principal en estas óperas. A partir de 1741 se
decide mas por el Oratorio, mas en boga a partir de este momento.
Audición: Aria de Rinaldo. Haendel. http://www.youtube.com/watch?v=QFheoVsUAIc&feature=related
Haendel

7. La Zarzuela del siglo XVII.


Junto con la ópera, género de importación italiana, va a nacer en España en el siglo
XVII la Zarzuela, adaptación típicamente hispana de los procedimientos del teatro musical. La
zarzuela es un género mas ligero y burlesco, de temática mitológico-pastoril. El origen de este
termino se debe al lugar donde se celebraban las fiestas y espectáculos de corte conocidos como
la zarzuela. Las diferentes mas notables de la zarzuela con la ópera son las siguientes:
-La ópera representa lo internacional mientras que la zarzuela lo nacional.
-En la ópera se alterna el canto con el recitativo, mientras que en la zarzuela se alterna el canto
con la declamación hablada.
Este género fue inventado por Calderón y conformado por la musica de Hidalgo a partir de la
década de 1650, su primer ejemplo es Laurel de Apolo de Calderón.
Tras la muerte de Hidalgo la zarzuela se convirtió en la especialidad de algunos compositores
de la corte como Navas, Durón y el algo posterior Antonio de Literes. La última década del siglo
XVII muestra una gran profusión de zarzuelas, de las cuales hay testimonios que demuestran la
gran aparatosidad y realce de estas representaciones.
De especial interés para el conocimiento del repertorio zarzuelero y del teatro musical son las
partituras impresas de Destinos vencen finezas de Navas, tesoro musical, riqueza, gracia y
variedad, además de plenitud de texturas de la zarzuela española.
Audición: Salir el amor del mundo. Sebastián
Durón. http://www.youtube.com/watch?v=U7BAeKPwO9Q

8. Música vocal Religiosa en el Barroco.


 Música religiosa en Italia. El oratorio.
Definición: El oratorio es una composición vocal-instrumental con partes líricas y dramáticas
sobre textos bíblicos o religiosos de carácter alegórico, pero sin escenografía ni acción.
En él intervienen un narrador o cronista de escena, voces solistas que desarrollan los momentos
líricos, coro y orquesta. Al igual que en la ópera, puede haber una obertura o introducción
instrumental, y los solos pueden ser cantados en forma de arias y recitativos (declamados).
Entre los principales cultivadores del oratorio en Italia destaca Carissimi (1605-1674). Su música
está tratada homofónicamente y los coros resultan vivos y descriptivos. Entre los continuadores
de Carissimi en el siglo XVII, hay que destacar a Alessandro Stradella, consideraba su oratorio S.
Juan Bautista como su obra maestra.
Audición: pieta signori. Stradella. A. Bocelli. http://www.youtube.com/watch?v=edZlsahl-
II&feature=related

 Alemania: La cantata y la Pasión.


En Alemania también fue fuerte la influencia de la música religiosa italiana debido al trasiego de
músicos entre ambas naciones. Muchos italianos ejercían cargos importantes en Viena, Munich,
Dresde o Hamburgo, al tiempo que muchos músicos alemanes se formarán en Italia.
La cantata religiosa se desarrolla posterior a la profana, pero es en Alemania donde encontrará
la mayor brillantez, relacionada con el culto luterano. Desde principios del siglo XVII se incorporan
al género musical de la cantata y el resto a base de arias, coro y orquesta sobre textos libres
interpolados en el relato evangélico.
Pero antes de Bach estará H. Schutz (1585-1672).Las obras mas famosas son : Conciertos
Espirituales, Sinfonías Sagradas, y los oratorios de las Siete Palabra de Cristo en la
Cruz e Historia de la Navidad.
Schutz es pues, musicalmente en Alemania el lazo de unión del estilo polifónico antiguo A
capella, con el nuevo de la melodía acompañada y de la música concertante.
Audición: Cantata. Schütz. http://www.youtube.com/watch?v=0TkRXQH5np8&feature=related

 Música vocal religiosa en el siglo XVIII. Haendel y Bach.


La decadencia en la música religiosa ante el nacimiento de la ópera, seguirá acentuándose en
el siglo XVIII, ya que la música instrumental y operistica adquirieron un fuerte desarrollo, la
religiosa que pasa a ocupar un segundo plano, quedo supeditada a los vaivenes y modas de la
ópera.

G. F. Haendel (1685-1759). es en el oratorio donde Haendel plasmará lo mejor de su genio,


escribiendo 32 de ellos, dando gran importancia a los coros.
Son célebres obras como Israel en Egipto, Judas Macabeo o el Mesías, son verdaderas
epopeyas corales y dramáticas. El Mesías, compuesto tan sólo en 24 días, trata sobre las
meditaciones místicas de la anunciación, nacimiento y muerte de cristo, es el más popular de
estos oratorios.
Audición: Aleluya, El Mesias. Haendel. http://www.youtube.com/watch?v=76RrdwElnTU

J. S. Bach. (1685-1750).
Su obra vocal se reduce casi toda a lo religioso. Su música religiosa, sin que sea descriptiva, nos
habla con el mayor lirismo y humanidad mística de las alegrías y sufrimientos del cristiano, así
como de la Pasión de Cristo.
Lo primero que hay que considerar en su producción religiosa son los 371 corales. Se trata de
melodías sencillas, a cuatro voces, en estilo homofónico o vertical, de ritmo uniforme y tranquilo,
que invitan al recogimiento u la oración.
Las cantatas quizá representen la parte mas extensa de su producción vocal. Algunas las
escribió para el culto luterano (religiosas) y otras, las menos, para diferentes circunstancias de
la corte (profanas). Las primeras superan la cantidad de trescientas.
Otras obras vocales religosas muy destacadas son las pasiones. Compuso cinco, pero
conservamos La pasión Según San Juan y la Pasión según San Mateo.
Finalmente, dentro de su producción religiosa, merecen citarse las cuatro misas protestantes y
la católica “Misa en si menor”, aunque no encaje en el riguroso marco de la Liturgia Católica de
entonces.

Audición: Agnus Dei. Misa en si menor. J.S. Bach. http://www.youtube.com/watch?v=tdLCcQixNvg

Bach.
9. Música instrumental en el Barroco.
Por primera vez, la música instrumental rivalizará con la música vocal, que hasta entonces había
ejercido dominio absoluto; todo ello es debido, en parte, al perfeccionamiento de los
instrumentos.La aparición de Bajo Continuo y Cifrado sirvió para plasmar lo que yacía latente en
la música de danza del siglo XVI: un bajo constante, sobre el que las partes se pudiesen
desarrollar con libertad.

Tipos generales de composición en el Barroco Temprano (Siglo XVII):


 Formas fugadas:
-Tipo ricercare, son piezas de contrapunto imitativo continuo. Se las denominaba ricercare,
fantasía, fuga, con el tiempo se unieron a la fuga.
-Tipo canzona, piezas de contrapunto imitativo discontinuo (con secciones). Estas piezas
llevaron a la Sonata de Chiesa Barroca, lo cual constituyo la línea evolutiva mas importante en
la música instrumental del siglo XVII.
 Piezas basadas en una melodía o bajo dados: principalmente son El tema y variaciones, la
pasacaglia o chacone, la partita coral y el preludio coral.
 Danzas y otras piezas de danza mas o menos estilizadas: como la Suite.
 Piezas de estilo improvisatorio para un instrumento de teclado o para laúd, solos
llamados Toccata, Fantasía o Preludio.

Audición: Fuga para Organo. Buxtehude. http://www.youtube.com/watch?v=PdQjIVNJLl8&feature=related


Audición:S. L. Weiss. Laúd. “Chacona en
Solm” http://www.youtube.com/watch?v=XOdov6ta43U&feature=related
Audición: Canon. Pachelbel. http://www.youtube.com/watch?v=_Ct1x5Bkeuw&feature=related
Audición: Corelli. Zarabanda. http://www.youtube.com/watch?v=m6KzePPgsUU&feature=related
Audición: Anúncio Levis- Haendel. Zarabanda
. http://www.youtube.com/watch?v=NyNI2FOYnHg&feature=related

El Concierto Barroco.
El concierto, que aparece en las dos últimas décadas del siglo XVII se convirtió en el tipo mas
importante de música orquestal barroca después de 1700. El concierto era la síntesis, en música
puramente instrumental, de cuatro prácticas barrocas fundamentales: “el principio del concertato,
la textura de un bajo firme y una voz superior florida; una organización musical basada en el
sistema tonal Mayor-Menor; y la construcción de una obra extensa a partir de movimientos
separados”.

Dos tipos: el concerto grosso, (gran concierto) y el concierto solístico, ambos contrastaban
sonoridades: en el primero, un pequeño grupo de solistas, y en el solístico un único instrumento,
se oponían a la masa principal del sonido orquestal.

La orquesta era casi siempre de cuerdas: violines primeros y segundos; chelos y violone, con
bajo continuo. Originariamente, el concerto grosso significaba concierto grande, por oposición al
concertino o pequeño conjunto, el grupo de instrumentos solistas.
Audición: Concierto Rameau. http://www.youtube.com/watch?v=8ftyJLl6jl4

Compositores importantes de conciertos barrocos:

 Corelli. Los concerto grossi de Corelli figuran entre los primeros ejemplos de
concierto que emplean el principio del contraste entre solo y tutti.
 Torelli. Pero el compositor que mas contribuyó al desarrollo del concierto hacia
finales de siglo fue Giuseppe Torelli (1658-1709). La mayor parte de sus conciertos está
escrita en tres movimientos (rápido-lento-rápido).
 Vivaldi. el mas grande maestro del barroco tardío fue Vivaldi (1678-1742).Vivaldi fue
el mas prolífico compositor de conciertos. Sus obras instrumentales y en especial los
conciertos son siempre atractivos a causa de la frescura de sus melodías, de su vigor
rítmico, de su tratamiento del colorido solístico y orquestal, y la claridad de su forma.El
violín suele ser el instrumento solista. Vivaldi fue el primer compositor que otorgó
al movimiento lento del concierto la misma importancia que a los dos allegros. En su
música destacan Las estaciones y su colección L´estro armónico.
 Haendel (1685-1759) cultivó tanto el concerto grosso como el
de solista. Sus concerti grosso. Escritos en Inglaterra, están basados en el diseño y
textura de los Corelli, pero enriquecidos con el color que aporta la sonoridad de las
maderas, y los fuertes contrastes del alto barroco. En sus conciertos para solistas cabe
destacar los escritos para órgano.
 J.S. Bach. Entre las composiciones de J. S. Bach, cabe destacar los seis
compuestos para Ludwing de Brandemburgo en 1721, que fueron denominados “seis
conciertos con varios instrumentos”. A destacar la importancia que concede a los
instrumentos de viento. Bach instaura en este sentido una igualdad en relación a la cuerda.

Audición: Concerto Grosso. Corelli. http://www.youtube.com/watch?v=sNDTolR7CSQ&feature=related


Audición:. Invierno.
Vivaldi http://www.youtube.com/watch?v=nGdFHJXciAQ&feature=list_related&playnext=1&list=AVGxdCwVVULXfNW
3cNeYs5bwez9-097S-h
Audición: Concierto de Branderburgo n. 6 . allegro. J.S.
Bach. http://www.youtube.com/watch?v=4KDoz-7IHI4

10. Los Instrumentos Barrocos.


Entre el inicio del Barroco y el posterior desarrollo de éste, muchos de los instrumentos de finales
del Renacimiento fueron desapareciendo. Esto fue debido a esa búsqueda de afectividad de la
música Barroca, que tuvo como consecuencia la eliminación de aquellos instrumentos que no
podían realizar matices.

El Barroco perfeccionará los instrumentos para que se puedan conseguir con ellos velocidades
sorprendentes (máximas).
 Los instrumentos favoritos de los salones dieciochescos serán el violín y el clave,
que compartirán la supremacía con la flauta. El perfeccionador de la flauta
será Quantz. Se generaliza el uso del clarinete, gracias a Denner con las llaves (1690),
que lo convertirán en el jefe de su grupo instrumental.
 Desde Vivaldi se generaliza el uso de Trompeta y Trompa en la orquesta.
 El fagot y el oboe, perfeccionan también sus sonidos violentos y estridentes,
añadiendo llaves en la primera mitad del siglo XVIII.
 El violín adquiere una gran importancia, no sólo por su capacidad expresiva y su
potencia sonora, también por la agilidad de ornamentación. Este instrumento satisface las
necesidades de movimiento barroco, y permitía ejecuciones rápidas y movimientos
extremos; florecen los grandes constructores de Cremona, como Stradivarius,
Amati y Guarnieri. Después de la introducción del violín en la orquesta y su consagración
en la época de Corelli, comenzaron a florecer diferentes escuelas ya en el siglo XVIII, se
trataba de perfeccionar las técnicas interpretativas.
 Asistimos también al nacimiento del piano al reemplazar los cañones de pluma del
clave por los macillos en un instrumento que llamó “Gravicémbalo Col Piano e
Forte”, gracias a Cristofori en 1709, que al abreviarse se llamo “piano-forte”, y aquí en
España sólo Piano. El ejecutante podía producir a voluntad, según la presión en la tecla
sonidos fuertes o suaves.
 En cuanto a la orquesta, llamada de cámara, procede del Concerto Grosso
coreliano sobre bajo continuo.
Ejercicio: pon el nombre a los siguientes instrumentos barrocos.

11. La guitarra española barroca. Gaspar Sanz.


El laúd fue eclipsado durante el siglo XVI por la gran popularidad de la vihuela, pero algo
parecido le ocurrió a ésta a favor de la guitarra durante el siglo XVII. Lo demuestran los tratados
teórico-práctico que se publicaron a lo largo del siglo:
 “Guitarra española de Cinco Ordenes” (Barcelona, 1596) de Juan Carlos Amat (1572-
1642). Libro de ambiciones modestas pero de mucho éxito por su carácter eminentemente
práctico. No pretende mas que enseñar la manera de obtener los 12 acordes consonantes
mayores y menores sobre cada grado cromático.
 “Método mui facilissimo para aprender a tañer la guitarra a lo español” (París, 1626) de Luís de
Briceño. Es también una obra que pretende enseñar y difundir la manera española de tocar, es
decir, con rasgueados, arpegiando los acordes.
 “Introducción de música sobre la guitarra española y método de sus primeros rudimentos”
(Zaragoza, 1674) de Gaspar Sanz (1640-?). Es el tratado mas completo de su época, consta de
tres libro: el primero, de carácter mas elemental (afinación, notación, ornamentos, piezas
sencillas, etc.); el segundo contiene piezas españolas típicas de la época; el tercero también
carece de parte practica e incluye piezas de gran belleza y dificultad. Fue una obra enormemente
popular en su tiempo, realizándose ocho ediciones de la misma entre 1674 y 1697.

Audición: tarantella de Gaspar Sanz. http://www.youtube.com/watch?v=lsuAZ69UfbA&feature=related


Audición: Xácaras. Gaspar Sanz. http://www.youtube.com/watch?v=VsRSNNv9L6g&feature=related

12. Lenguaje musical: La frase musical.


Es una unidad conceptual de ocho compases, aunque a veces puede ser de cuatro compases.
Con relación a su similitud con el lenguaje hablado se la divide en antecedente y consecuente.
Ejercicios sobre la partitura:
 ¿Quién es el autor de esta pieza (air)?
 ¿Es una pieza instrumental o vocal?
 ¿A que estilo barroco pertenece? ¿por qué se caracteriza?
 Indica y explica el tipo de textura que utiliza esta pieza de Lully.
 Señala en la partitura de arriba las frases musicales, antecedentes y consecuentes.
 Copia la melodía utilizando la clave de sol en el pentagrama del cuaderno utilizando algún
signo de repetición.
 Marca con un círculo los matices de intensidad que aparecen en la pieza.
 Interpreta la pieza con la flauta.

Actividades de la Unidad 4:
1. ¿Qué significa en origen el término Barroco?

2. Indica las diferentes etapas y estilos dentro del Barroco musical.

3. Define:
 Policoralidad
 Estilo Concertato.
 Monodía acompañada.
 Bajo continuo.
 Cromatismo.

4. ¿Para qué sirven los signos de repetición? ¿Qué significa Da Capo?

5. ¿Por que es importante la Camerata florentina para la ópera?

6. Señala los principales autores y obras de la ópera en Inglaterra.

7. ¿Como surge la Zarzuela? ¿Nombra a sus primeros compositores y autores?

8. Música vocal religiosa: J. S. Bach.

9. Nombra las formas instrumentales del barroco instrumental. El concierto y sus


compositores.

10. ¿Qué sabes de la guitarra del siglo XVII?

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

Página principal

Suscribirse a: Entradas (Atom)

Pentatonix vs. Leonard Cohen


Versión del famoso Halelluja del cantautor Leonard Cohen Escucha ambas y da tu opinión Pentatonix (a
veces abreviado como PTX )...

Música Medieval española. Música sefardí.
Sefarad se llamaba a toda la tierra que estaba situada en los confines occidentales de Europa y por ello
se llamó sefardíes a los judíos ...


Guitarra. Suite española. Gaspar Sanz
Suite Española(colección de danzas) del compositor y guitarrista Gaspar Sanz (1640-1710). Es el primer
gran guitarrista reconocido en la h...


Diferencias "Guárdarme las Vacas". Luis De Narváez
Esta famosa canción del Renacimiento (Guardame las vacas) fié llevada a la música instrumental por el
famoso Vihuelista español Luis de Narv...

Вам также может понравиться