ENSAYO
INTROSPECCIÓN
PRESENTADO POR:
MAESTRA:
VALENTINA VILLA
IBAGUE
2019
EL TEATRO, CONCIENCIA, REFLEXIÓN E INTROSPECCIÓN
2
INTROSPECCIÓN
Desde los tiempos de la Antigua Grecia, el teatro era utilizado como un recurso didáctico
para trasmitir versátilmente las diferentes costumbres y tradiciones que conformaban la cultura
de un pueblo. Siglos después su estructura se fue haciendo más compleja, hasta que hoy en día es
Esto es posible mediante el uso de elementos estéticos que se convierten en mediadores para la
La capacidad antes detallada permite que el teatro pueda convertirse en una herramienta
muy valiosa para la educación. De este modo, su carácter comunicacional trasciende los límites
de las artes escénicas, pudiendo aprovechar su alcance de diferentes modos. Desde un punto de
vista cuantitativo, solo dependerá del tamaño del lugar donde se presente la obra, y la cantidad de
personas que llegue a visualizarla. Mientras a que nivel cualitativo, su efecto será variable en
Por otro lado, es muy importante tener en claro algunos aspectos del teatro para entender
su potencial como recurso educativo. Las historias representadas no solo son piezas de ficción
que sirven para entretener, sino que se tratan de una visión multidimensional del mismo ser
de las artes escénicas en la educación. Esto queda en evidencia con la creciente aparición de
obras teatrales que tienen como tema central eventos históricos. Además, cabe mencionar que
muchas de ellas hacen uso de nuevas tecnologías y elementos de moda que resultan atractivos
“el teatro debe ser concebido como una herramienta pedagógica al servicio del
desarrollo integral de los niños, niñas, jóvenes y de la propia comunidad, en la medida en que el
imaginario colectivo, es también su materia prima. Lo anterior implica una propuesta de diseño
curricular que recoja elementos propios del teatro de una manera amplia, clara y sencilla, cuyo
sentido no debe ser otro que el de motivar la construcción de formas para acercarse al
conocimiento personal y del entorno social, cultural e histórico, recuperando el origen del
teatro que es el juego, para que, de una manera desprevenida y libre, podamos experimentar
nuestra sensibilidad con las personas y con el mundo que nos rodea.” (Ministerio de educación,
1993)
En los países más desarrollados es común que se lleven a cabo semanas o temporadas
culturales, donde se facilita el acceso al teatro y otros eventos que pueden ser disfrutados por
toda la familia. Los gobiernos deben promover este tipo de actividades, mientras que los centros
duda que uno de ellos es el teatro, gracias a su capacidad formativa que facilita la adquisición de
representaciones artísticas, donde la anfitriona fue la universidad del Tolima en el XVII festival
de teatro “Ritos, símbolos, farsa trágica” que se llevó a cabo desde el 23 al 28 de septiembre de
2019.
Nacional, con su obra “flores arrancadas a la niebla” su elenco conformado por Johanna
Sarmiento, Scarlet Ceballos, Henry Herrera y Daniel Mendoza. Dirigida por Camilo Andrés
Casadiego Guzmán.
Representa a dos mujeres que esperan la llegada de el tren en la estación, allí una especie
de “no lugar” y de espera, un “no tiempo” detiene a los personajes y los obliga a una reflexión.
Esta obra hace reflexionar, tomar conciencia e introspección acerca del exilio, y por todas
las situaciones que se deben pasar con estos desplazamientos que en su mayoría son forzados.
experimental de Colombia, con la obra “Insultos” es una autoría de Peter Handke, su elenco
constituido por: Erika Acosta, Edgar Ochoa, Huscar Conde, Jireh Melgarejo, juan Herrera,
Juanita Agudelo, Juliana Buenahora, Karend Herrera, Manuela Leal, Manuela Bonilla, María
EL TEATRO, CONCIENCIA, REFLEXIÓN E INTROSPECCIÓN
5
Acevedo, Mateo Rodríguez, Néstor Sánchez, Santiago Nova, Sebastián Sanjuan, Néstor Ospina y
apareciendo las imágenes de personajes de diferentes obras que se intercalan a medida que
avanzaba la experimentación, estos ayudan a una verdadera reflexión sobre el hecho teatral y su
con su obra “12 pasos para caer al abismo” autoría de Luis H Espinel, su elenco conformado
por: Sebastián Diaz, José Guerra, Alejandra Achury, Edison Aldana, Joshua Chacón, Natalia
de la guerra y la peste. Las diferencias en su credo, la forma en que cada uno decide de ver y
afrontar la vida, la miseria, la guerra y querer salir ilesos de la peste, los obliga a tomar una serie
de decisiones que no siempre son las más acertadas. Con cada segundo que comparten, se van
dando cuenta de lo humanos que son, los errores, las casualidades, los defectos y todo lo que
surge en momentos de desesperación, las diferencias y aciertos concluyen con una reflexión de
EL TEATRO, CONCIENCIA, REFLEXIÓN E INTROSPECCIÓN
6
lo efímera que es la vida y que cada quien elige si ser feliz y cumplir con un propósito de vida
escénicas – EFAC, con su obra “Corruptour”, autoría de Verónica Ochoa, su elenco compuesto
por: Karen Mora, Mayerly Navarro, Juliana Montoya, Laura Mora, Camila Ruiz, Esmeralda
Guarnizo, Andrés Mayne, Jean Carlo Mayor y Juan Espitia, dirigido por Jhon Alexander Torres
Reyes.
Es una obra que proyecta un lenguaje performativo, documental, corporal y teatral donde
trascender social y políticamente, la obra propone generar conciencia de que el pueblo es quien
votamos a conciencia y por supuesto con memoria, “Aquel que no conoce su historia está
Vemos que las cuatro obras de teatro nombradas anteriormente pretenden generar
poco la finalidad que tenia el teatro en sus inicios, tomándose como herramienta educativa
Referencias
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_4.pdf