Вы находитесь на странице: 1из 45

UNIVERSIDAD COLUMBIA

DEL PARAGUAY

CONTADURÍA
PÚBLICA

Derecho Civil y
Comercial – DCC

COMPENDIO DE DERECHO
CIIVL Y COMERCIAL

Prof.
Mirta Fretes de Pereira

Asunción – Paraguay
2019
UNIDAD I

DERECHO CIVIL
EL DERECHO OBJETIVO Y SUBJETIVO
NORMAS JURÍDICAS
LAS NORMAS MORALES
ORDENAMIENTO JURÍDICO
UNIDAD I
DERECHO CIVIL

MATERIALES:

– Código Civil Paraguayo

DERECHO CIVIL: CONCEPTO

Es el conjunto de normas jurídicas o reglas de conducta establecidas por el Estado a fin de


regular la conducta de los hombres en sociedad.

EL VOCABLO DERECHO: SU ETIMOLOGÍA

EL VOCABLO DERECHO: Entre los romanos, el principio normativo de la


conducta humana en la vida social, tenía el nombre de "JUS".

Proviene de la voz Sánscrita JU, que significa "unir", juntar, hay algunos estudiosos que hacen
derivar "JUS" de la voces latinas "Jussum, juvere, juvero" que significan mandamiento – ayudar
y mandar respectivamente.

Históricamente, en el Edad Media comenzó el uso de la palabra Derecho que sustituyó al


nombre iriginario JUS, proviene de la voz latina "Directus" que significa "guiar, o enderezar" y de
"Rectus", lo que se ajusta a la línea recta o sugiere la idea de rectitud (Dirigir en vez de Mandar).

En la actualidad se conservan la raíz JU, así tenemos Jurisprudencia, Jurista, Juez,


Jurisdicción, Justicia, Jurisconsulto, etc.

DIVERSAS ACEPTACIONES

Es el conjunto de normas y principios que hacen que el hombre pueda vivir en justicia (Sto.
Tomas).

"Conjunto de normas que regulan la actividad humana para la realización de la justicia, el


desaroollo ed las instituciones y la práctica de ciertos valores".

Es el instrumento de que dispone el hombre para alcanzar el ideal supremo de toda sociedad,
que es la justicia.

EL DERECHO OBJETIVO Y EL DERECHO SUBJETIVO

– DERECHO OBJETIVO: Es el conjunto de normas que rigen con carácter obligatorio la


vida humana en sociedad, y cuyo cumplimiento puede ser compelido por coacción exterior.

– Se manifiesta de diversas maneras: Leyes, decretos, leyes, reglamentos resolusiones


administrativas, edictos, sentencias judiciales, tratados o acuerdos internacinales,
contratos, etc.

DERECHO SUBJETIVO: Es la facultad que tiene el nombre de desarrollar su propia vida


jurídica o la facultad Agendi.
– Es la facultad de querer y exigir atribuida a una persona por el orden jurídico, para exigir el
amparo que la ley nos concede contra la inconducta de los demás y para crear, modificar o
extinguir derecho y obligaciones.

– Poder que tiene el hombre para realizar actos jurídicamente protegidos, ej.: Conjunto de
derechos y obligaciones que la ley concede a los padres sobre los hijos menores de edad no
emancipados.

– La aceptación "Derecho Subjetivo" denota poder, facultad o pretensión jegítima para exigir
algo del Estado o de un sujeto privado. La facultad o prorrogativa debe estar fundada en el
orden jurídico.

– En conclusión y para concretar ambos conceptos, cuando blamos de Derecho Cívil y


Comercial, Derecho Penal, etc., nos estamos refiriendo al Derecho Objetivo, cuando decimos
que "me ampara el derecho que tenemos derecho de este país en mi persona y bienes"; y
cuando decimos que tenemos derecho de hacer alguna cosa que nos permite la ley, por ejemplo
vender algo que nos pertenece o "tengo derecho a recibir información veraz respecto a ese
tema", "el derecho de propiedad permite al hombre usar, gozar y disponer de las cosas que le
pertenecen", nos esteamos moviendo en la esfera del Derecho Subjetivo.

NORMAS JURÍDICAS

– DEFICINICIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS: La norma jurídica rige la conducta del


hombre como miembro de la sociedad y su cumplimiento puede ser exigido por la ley en
forma coactiva, siendo los órganos del Estado los que apliquen la sanción en caso de su
inobservancia.

– TRATAN DE QUE EL HOMBRE TENGA EN SU CONDUCTA UN VALOR


SUPERIOR QUE ES LA JUSTICIA.

– NORMAS JURÍDICAS: Conceptos. Son normas de conducta exterior, es bilateral,


determinante, imperativa, coercitiva, que regulan las acciones del hombre a fin de establecer
un ordenamiento justo para la convivencia humana.

CARACTERÍSTICAS

– HETERÓNOMO. (Impuesto por otro).


– BILATERALIDAD. Las normas jurídicas obligan y al mismo tiempo conceden facultades,
la bilateralidad puede observarse en un contrato de compra venta, en la que el vendedor tiene
el derecho de exigir el precio y la obligación de entregar la cosa, y el comprador tiene el deber
de pagar e lprecio y el derecho de recibir la cosa.
– DETERMINANTE. La norma jurídica se presenta en un contexto cierto, seguro y claro, si
surgen cualquier duda sobre su aplicación está la autoridad del uez para señalar su verdadero
alcance y objetivo.
– COERCITIVA. Es la nota característica de la norma jurídica, es la posibilidad de emplear la
fuerza para hacer efectivo su cumplimiento a través de la sanción.
– IMPERATIVA. Toda norma jurídica exige o impone un mandato, no dan consejos ni hecen
exhortaciones sino que ordena, pudiendo ser sus órdenes afirmativas o negativas.
(Prohibitivas).
– EXTERIORIDAD. Mientras el acto permanece en el interior del ser, no se exteriosiza, ésta
le es indifirente al derecho. El hecho de que un hombre sienta el deseo de matar a alguien al
derecho no le interesa, pero si el individuo asesina a alguien, el derecho lo juzga como
homicida y al hacerlo tiene en cuenta la intención y la voluntad con ue realizó el acto.
LAS NORMAS MORALES

NORMAS MORALES

Se encuentran en la conciencia de cada ser, no está escrito, toma en cuenta la naturaleza


racional del hombre.

– DEFINICIÓN. Son las que formulan imperativamente los deberes orientados al bien personal
del hombre, de acuerdo a un ejemplo de virtud, su fin es la perfección humana de manera
individual. ej.: "Debes respetar a tus padres", "No mentir", "No ser infiel", "No hacer
trampas", "Ayudar a los más necesitados", "Dar el asiento a los ancianos", "Ser justo, el
respeto, la tolerancia".

PROCURAN QUE EL HOMBRE A LO LARGO DE SU VIDA Y EN CADA UNO DE


SUS ACTOS REALICE EL BIEN.

CARACTERÍSTICAS

AUTÓNOMA: Son autónomas porque sólo adquieren validez cuando se cumplen por propia
y libre voluntad del sujeto sin presión exterior, éste se impone la norma a sí mismo.
INTERIORIDAD: Su campo de acción es la conciencia del hombre.
UNILATERALIDAD: Imponen deberes y derechos al hombre par consigo mismo. Ej.: se
práctica la caridad sin que exista persona con derecho a exigirla, estos es por deber y no por
obligación.
INCOERCIBLE: No es obligatoria, no se pude apelar a la fuerza para exigir su cumplimiento.
La conciencia del propio sujeto impone castigo por medio del remiordimiento, a veces más
intenso y doloroso que las sanciones exteriores.

ORDENAMIENTO JURÍDICO

DEFINICIÓN: Es el conjunto sistematizado de normas coercitivas cuya razón de validez


deriva de la Constitución Nacional o Ley Fundamental del Estado, comprende además el
Derecho no Estructurado constituido por los Principios Generales.

ÓRDEN DE PRELACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS

La prelación de las normas jurídicas determinada la jerarquía e importancia de las


mismas a los efectos de su correcta aplicación. No todas las normas jurídicas tienen
igual jerarquía, unas son primarias y de importancia fundamental y otras son
secundarias.

JERARQUÍA DE LAS LEYES DE NUESTRO


ORDENAMIENTO JURÍDICO
EL DERECHO POSITIVO: DIVISIONES

Es el conjunto de normas jurídicas impuestas por el estado, para regir la vida de un pueblo en
una época determinada.

Comprende:

● El derecho escrito o legislado.


● El derecho consuetudinario o no escrito.
● El derecho vigente, dotado de coercibilidad y es el que rige actualmente con carácter
obligatorio la conducta exterior del hombre en las relaciones con sus semejantes.

CARACTERES DEL DERECHO POSITIVO

Es un derecho expreso cuya existencia no es discute, no así su alcance.


Es propio o particular de cada país.
Constituye el conjunto de preceptos obligatorios establecidos por autoridad polìtica de un
pueblo y època determinada.
Es relativa; lo cual significa que el derecho positivo es transformará a través del tempo porque
no está encerrado en normas absolutas e inmutables.

DIVISIÓN O CLASIFICACION

El derecho positivo se clasifica en:

➢ Derecho interno e internacional.


➢ Derecho público y privado.
➢ El Derecho Interno: Es el que se aplica dentro de un país determinado y regula la conducta
de los individuos que lo habitan entre sí, con el propio Estado.
➢ El Derecho Internacional: Se aplica a las relaciones entre Estado y el que resuelve los
conflictos de leyes en las relaciones privadas.
➢ LA OTRA DIVISIÓN IMPORTANTE DEL DERECHO ES EL DERECHO PÚBLICO
Y EL DERECHO PRIVADO.
➢ DERECHO INTERNO PÚBLICO: Rige la organización de un estado, sus funciones,
poderes, facultades y sus relaciones con los particulares que lo habitan.
◦ Comprende: La Constitución y las Leyes Fundamentales que de ella se derivan relativas
a la organización de las autoridades y poderes, de su competencia, de los derechos y
garantías fundamentales del invididuo.
➢ DERECHO CONSTITUCIONAL: Establece las normas que rigen la organización del
Estado (formas de gobierno, división de poderes, sus atribuciones, etc.) y consagra los
derechos fundamentales del hombre.
➢ EL DERECHO ADMINISTRATIVO: Regula las relaciones entre los entes públicos y los
particulares o de aquellos entre sí, se ocupa de la administración pública en servicio de la
comunidad local.
➢ EL DERECHO FINANCIERO: Se ocupa de la economía del Estado para el cumplimiento
de sus fines. Sus ingresos y egresos.
➢ EL DERECHO PENAL: Se refiere a los delitos y estables cual es la sanción aplicable a los
delincuentes.
➢ EL DERECHO PROCESAL: Son las normas que organizan el Poder Judicial, la fijación de
su competencia y establece las normas a las que debe ajustarse el juez y las partes en la
sustanciación del proceso.
➢ DERECHO MUNICIPAL: Derecho Aduanero, Derecho Penal, Derecho Procesal.
➢ DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: Conjunto de normas y principios que regulan
las relaciones de los estados entre sí y deéstos con otras organizaciones internacionales
reconocidas.
UNIDAD II
PERSONAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS
ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS
PERSONAS JUERÍDICAS. ART. 91 C.C.
UNIDAD II
PERSONAS

PERSONA. Concepto. El Código Civil Paraguayo, no define la Persona. Debamos para ellos
recurrir a la doctrina.

Punto de Vista Jurídico: Persona o sujeto de derecho, es todo ente capaz de adquirir derechos
y contraer obligaciones, sea directamente o por medio de sus representantes.

Punto de Vista Ético: Persona es una naturaleza dotada de inteligencia, razón y voluntad libre,
capaz de proponerse fines librevemente y encontrar los medios para realizarlos.

CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS

El libro primero del Código Civil se ocupa en primer término de las personas. Divide a las
mismas en dos grupos:

a) Personas Físicas.
b) Las Personas Jurídicas.

EL SUJETO DEL DERECHO

Los sujetos de la relación jurídica se llaman "Personas".

PERSONAS FÍSICAS O PERSONAS DE EXISTENCIA REAL, VISIBLES: En


términos generales, es todo miembro de la especie humana susceptible de adquirir derecho y contraer
obligaciones; Hombre o Mujer como sujeto jurídico, con capacidad de ejercer derechos y contraer y
cumplir obligaciones. Se dividen por el sexo en hombre y mujeres; nacidos y concebidos, por la
capacidad de obrar; en mayores o menores de edad y en capaz e incapaz.

PRINCIPIOS DE LA EXISTENIA DE LAS PERSONAS. Las personas físicas existen


desde su concepción y tiene capacidad de derecho para adquirir bines por donación, herencia o legado.
Art. 28 CC.

La Concepción. Es la fecundación de un nuevo ser humano dentro del seno materno.

FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. Termina la existencia de las


personas físicas por la muerte natural de ellas.

MUERTE NATURAL. "Cesación de los fenómenos fisiológicos fundamentales",


demostrada mediante el certificado de defunción.

MUERTE PRESUNTA. Se presume muerto el individuo que ha desaparecido, ignorándose


si vive. Ello, mediante un procedimiento judicial que en definitiva establece que el desaperecido ha
fallecido, pudiendo así regularizar todas las situaciones que por su desaparición se mantenían inciertas.
Ejemplo: - Accidente náutico o aéreo, - Desastres naturales, terremotos, huracanes y tornados, etc.

ATRIBUTOS DE LA PERSONA

Las personas como sujeto de la relación jurídica poseen cualidades que sirven para
individualizarlas en la familia, en la sociedad y en el estado. Estas cualidades o atributos son:
>> CAPACIDAD: Es la aptitud que tiene la persona para adquirir derechos contraer obligaciones.

CLASIFICACIÓN

– CAPACIDAD DE DERECHO. Es la Aptitud que tiene una persona de ser titular de


derechos y obligaciones. Se relaciones con el goce de los derechos, posibilidad que tiene
la persona de poder desarrollar un avida jurídica plena.
– CAPACIDAD DE HECHO. ART. 36 CC. Es la Aptitud Legal de ejercer los derechos
por sí mismo o por sí sólo. La capacidad de hecho se relaciona con el Ejercicio de los
Derechos. Posibilidad que tiene la persona de valerse por sí mismo para realizar su propia
vida jurídica; sin necesidad de tutores, ni representantes o curadores etc. Ejemplo: haber
cumplido los 18 años, no haber sido declarado judicialmente incapaz.

>> INCAPACIDAD: Es la Falta de Aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer
obligaciones.

CLASIFICACIÓN

– INCAPACIDAD DE HECHO. Es cuando la persona carece de Aptitud Legal para


ejercer por sí sólo los derechos de que es titular, es decir, no puede por sí mismo desarrollar
actos jurídicos. Ejemplo: Un demente puede ser propietario de biene inmuebles, pero no
puede arrendarlos, venderlos, gravarlos en garantía de deudas por sí sólo, lo hara por
intermedio de sus representantes. Tienen incapacidad de hecho los menores, los dementes,
sordos mudos que no pueden darse a entender por escrito.
– INCAPACIDAD DE DERECHO. Son determinadas prohibiciones que hacen que la
persona por vrtud de la ley no goza de un derecho determinado, ni puede ser titular del
mismo. Estas prohibiciones se basan en principios de orden moral, público, o buenas
costumbres. Ejemplo: - Un padre de familia plenamente capaz de hecho y de derecho,
tiene sin embargo prohibido contratar con el hijo bajo su patria potestad. - Los esposos
aunque estén separados de bienes no pueden celebrar entresí contrato de compra-venta.
SON SIEMPRE RELATIVAS; Por que se refiere a determinados actos y no a toda la
acción de persona.

>> INCAPACIDAD DE HECHO ABSOLUTO. Impiden totalmente la celebración del acto


jurídico, si se realizan serán nulas. Es decir, imposibles de ser confirmados. Ejemplos:
– Personas por nacer.
– Menores de 14 años.
– Los enfermos mentales.
– Sordos mudos que no sepan darse a entender por escrito u otros medios.

>> INCAPACIDAD DE HECHO RELATIVO: Son susceptibles de confirmación, ejemplo: -


si un menor de 14 años realiza un acto jurídico, luego se puede confirmar al llegar la
mayoría de edad. Ellos son:
– Menores que hayan cumplido 14 años.

>> LAS PERSONAS INHABILITADAS JUDICIALMENTE: Ejemplo:


– Los adictos al alcohol;
– Los adictos a las drogas;
– Con debilidad o enfermedad senil, etc.

NOMBRE DE LAS PERSONAS. Es el atributo de la persona que sirve para


individualizarlas e indentificarlas de las demás, su función es identificar al sujeto de derecho y
obligaciones.

Está compuesto del hombre propiamente dicho o prenombre o nombre de pila y el apellido o
nombre de familia o patronímico, que indica a qué familia pertenece la persona dentro de la sociedad.

ESTADOS DE LAS PERSONAS. Designa la posición jurídica de que ocupa la persona en


la sociedad, se determina por una serir de cualidades, derechos y obligaciones.

DOMICILIOS DE LAS PERSONAS. Es asiento jurídico de la persona, el lugar dónde la


ley presume que esta persona ha de encontrarse para todos los asuntos legales. Es decir para el
ejercicio derechos y el cumplimientos de sus obligaciones.

CLASIFICACIÓN

– DOMICILIO REAL: Es el lugar dónde la persona tiene establecido el asiento principal de


se residencia o de sus negocios.
– DOMICILIO DE ORIGEN: Es el lugar del domicilio de los padres, en el día del nacimiento
de los hijos.
– DOMICILIO LEGAL: Es el lugar dónde la ley presume, sin admitir prueba en contrario que
una persona reside de manera permanente para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento
de sus obligaciones.

CASOS DE DOMICILIO LEGAL

1. DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS: Es el lugar donde ejercen sus funciones.


2. MILITARES EN SERVICIO ACTIVO: Es el lugar donde presten servicio.
3. CONDENADOS A PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD: Es el establecimiento donde
guardan reclusión.
4. DE LOS TRANSEÚNTES: Es el lugar de su residencia actual.

DOMICILIO ESPECIAL

– DOMICILIO DE ELECCIÓN: Para ciertos actos jurídicos que sea diferentes al domicilio
real.
– DOMICILIO PROCESAL: Constitución del domicilio dentro del radio urbano del juzgado
donde se va a litigar.

PATRIMONIO. Es el conjunto de bienes de una persona, con las deudas o cargas que los
gravan.
BIENES. Son las cosas y los derechos susceptibles de valor económico.

PERSONAS JURÍDICAS. ART. 91 C.C.

CONCEPTO. Todo ente de existencia ideal ficticia, susceptible de adquirir derechos, o


contraer obligaciones, únicamente a través de sus representantes.

Son personas jurídicas:

– El Estado.
– Los Gobiernos Departamentales y las Municipales.
– Los entes autárquicos, autónomos, y los de economía mizta y demás entes de Derecho Público
que conforme a las legislaciones esan capaces de adquirir bienes y obligarse.
– Las universidades.
– Las asociaciones que tengan por objeto el bien común.
– Las asociaciones inscriptas con capacidad restringida.
– Las fundaciones.
– Las sociedades anónimas.
– Las cooperativas.
– Las demás sociedades reguladas en el libro III del C.C. (sociedades simples, colectivas).

PERSONAS JURÍDICAS DE CARÁCTER PUBLICO

Nace con la correspondencia ley que los crea y en la cual se establece su carta orgánica.
Ejemplo: la ANDE.

Tiene como fin inmediato cumplir fines de interés público. En consecuencia todos los entes
públicos, ya sean autónomos, autárquicos, de economía mixta, etc. Comienzan su existencia desde la
promulgación y publicación de la ley que los crea.

PERSONAS JURÍDICAS CON CARÁCTER PÚBLICO SON:

1. EL ESTADO: El Estado tiene una doble personalidad, una para derecho público y otra para
derecho privado; es decir cuando el estado actúa dentro de la esfera propia de su competencia
y dentro de las facultades que le acuerdan la Constitución y las leyes, lo hace como persona
jurídica de Derecho Público. Ejemplo: - Nombrando funcionarios, dictando decretos que
ordenan gastos del presupuesto, etc. Y un juzgado de paz o de una agencia de impuestos
internos lo hace como persona de Derecho Privado.
2. LOS GOBIERNOS DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES. Los municipios gozan de
autonomía en su competencia tanto en razón a la materia como la territorial. Ellos están
excluidos de la administración general del país, pues el Estado no puede disponer libreente de
los municipios como lo hace con las demás reparticiones públicas a su cargo.
3. LAS UNIVERSIDADES.
4. LAS IGLESIAS Y LAS CONFESIONES.

PERSONAS JURÍDICAS CON CARÁCTER PRIVADO. PUEDEN SER DE DOS


CLASES:

1. Personas jurídicas que necesitan el reconomiento del estado para su funcionamiento.


2. Las asociaciones o corporación que tienen por objeto el bien común. La palabra Asociación
nos conduce la idea de una pluralidad de sujeto reunidos para la consecuencia de un fin
determinado.

LAS FUNDACIONES. CONCEPTO. La fundación es un conjunto de bienes que son


afectados a un fin determinado generalmente caridad o beneficiencia.

Los entes autárticos, autónomos y los de economía mixta: Los entes autárticos. La
autarquíz significa que un ente determinado teien capacidad para administrarse por sí mismo, es decir,
obtener sus propios recursos económicos por lo que tienen descentralización de su patrimonio y de
sus funciones.

Los entes autónomos: Son aquellos que solamente tienen descentralización de funciones, es
decir que son capaces de gobernarse a sí mismos, pero que en cuanto a su patrimonio dependen de la
administración central.
LAS EMPRESAS DE ECONOMÍAS MISTAS. Son aquellas en las cuales participan del
Estado y los particulares en el aporte de capital y en la dirección y administración de la empresa.

LAS FUNDACIONES: Se constituye por la voluntad de una o más personas que destinan a
perpetuidad determinados bienes para la creacion de una entidad, con fines de bien común. No
persigue fines de lucro. NO ES UNA AGRUPACIÓN DE PERSONAS SINO DE BIENES, QUE
LA FUNDAMENTAL DIFERENCIA DE LA ASOCIACIÓN.

LAS ASOCIACIONES: Reunión de dos o más personas que ponen en común de una manera
pernanente sus conocimientos o su actividad, con un fin distinto que la de repartir beneficios. Ejemplo:
Asociaciones Deportivas, Culturales, etc.

PERSONAS JURÍDICAS QUE NO NECESITAN EL RECONOCIMIENTO DEL


ESTADO PARA SU FUNCIONAMIENTO:

Estas comienzan su existencia desde su inscripción en el Registro respectivo (el Registro


Público de Comercio), si es sociedad mercantil; o Registro de Personas Jurídicas y Asociaciones si
no reviste tal carácter, son:

1) Sociedad Anónima.
2) Sociedad Simple.
3) Sociedad Colectiva.
4) Sociedad en Camandita Simple.
5) Sociedad Comandita por Acciones.
6) Sociedad de Responsabilidad Limitada.
7) Las Sociedades inscriptas con capacidad restringida.

Las Cooperativas: Son asociaciones voluntarias de personas que, mediante el esfuerzo


propio y la ayuda mutua, sin fines de lucro, pretenden el mejoramiento de sus condiciones de vida.

FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

La existencia de las personas jurídicas termina por:

➢ Vencimiento del plazo.


➢ Imposibilidad de cumplir con los objetivos.
➢ Resoluciones de la Asamblea de socios.
➢ Cuando lo decide el estado.

DIFERENCIAS Y SIMILITUDES DE LAS PERSONAS


FÍSICAS Y LAS JURÍDICAS

PERSONA FÍSICA PERSONA JURÍDICA


1. Su existencia es un hecho biológico. 1. Su creación es un hecho social legislado.
2. Tiene nombre, domicilio y nacionalidad. 2. Tienen razón social, domicilio.
3. Puede no poseer bienes. 3. Debe poseer necesariamente bienes.
4. Tiene estado civil y polìtico. 4. Carece de estado civil y polìtico.
5. No siempre necesita representante. 5. No tiene responsabilidad penal.
6. No tiene duración fijada. 6. Siempre necesita de representantes.
7. Tiene responsabilidad civil y penal. 7. Puede ser de duración determinada.
8. Sólo puede adquirir derechos y contraer
de carácter patrimonial.
UNIDAD III y VI
EL PATRIMONIO
DERECHOS REALES SOBRE LAS COSAS

UNIDAD III y VI
EL PATRIMONIO

NOCIONES GENERALES.

El patrimonio representa una universalidad constituida por el conjunto de derechos y


obligaciones que corresponden a una persona y que pueden ser apreciables en dinero.

PATRIMONIO. CONCEPTO (Código Civil Art. 1873). Es el conjunto de los bienes de una
persona con las deudas o cargas que lo gravan.

COSAS Y BIENES. Conceptos.

– Art. 1872 C.C.: “se llaman cosas a los objetos corporales susceptibles de tener un valor”.
– Art. 1873 C.C.: “Los objetos inmateriales susceptibles de valor e igualmente las cosas se
llaman bienes”.

BIENES COSAS
- Genéricamente: Objetos materiales e - Objetos materiales susceptibles de tener un
inmateriales susceptibles de valor económico. valor.
- Restringido: Objetos inmateriales
económicamente valiosos.

DERECHOS PATRIMONIALES

Son aquellos que sirven para la satisfacción de las necesidades económicas del titular y que
son apreciables en dinero.

Tradicionalmente se divide en:

1. Derechos Reales.
2. Derechos Personales.
3. Derechos Intelectuales. Art. 2165, 2184, 2185 del C.C.

DERECHOS REALES. Es el poder o facultad que se tiene directamente sobre una cosa; el
típico es la propiedad, que importa un poder de señorío, de goce y de disposición de la cosa.

Es la relación jurídica donde el sujeto activo ejerce poderes sobre las cosas.

DERECHO REAL. Concepto. Es la relación directa e inmediata que existe entre la persona
y la cosa, susceptible de hacerse valer “ERGA OMNES”, que quiere decir que el titular del derecho
puede reclamar el reconocimiento de su existencia, plenitud y libertad donde quiera que se encuentre
y contra cualquiera que lo posea.

Es una institución exclusiva de la ley, pues todo derecho real sólo puede ser creado por ley.
Tal como lo manifiesta el Código Civil (Art. 1953). Ellas son:

➢ El dominio y el condominio.
➢ El usufructo, el uso y la habitación.
➢ Las servidumbres prediales.
➢ La Prenda y la Hipoteca.

DERECHOS PERSONALES. Concepto. Es la facultad que se tiene de exigir de otra


persona el cumplimiento de una obligación. En otras palabras es el vínculo jurídica que une a dos
más personas, en virtud del cual el deudor debe satisfacer al acreedor la prestación debida. Ej.: La
obligación de pagar una suma de dinero, realizar una obra, o prestar un servicio, etc.
DERECHOS INTELECTUALES. Conceptos. Es la protección jurídica al autor para la
tutela de su obra de manera a beneficiarse exclusivamente con su obra de creación personal a modo
de impedir que otra persona copie, imite o reproduzca sin su consentimiento dicha de dicha obra.

Son los derechos que la persona ejerce sobre su propia producción intelectual, científica
artística musical, plástica, etc., es decir sobre la obra de su intelecto. Implica el derecho del autor a
que se le reconozca la paternidad de la obra sin que nadie la pueda copiar (Plagio), el de disponer de
ella, y el de percibir las ganancias que proporcione su exteriorización y divulgación.

DERECHOS REALES O SOBRE LAS COSAS

CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS. Las cosas consideradas en sí mismas se clasifican,


según nuestro código civil, (Art. 1874 y siguientes), en:

– COSAS MUEBLES. Son cosas muebles las que pueden trasladarse de un lugar a otro, ya
sean por sí mismas, (animales o semovientes) o por ayuda de una fuerza externa como las
sillas, mesas, etc. (Art. 1878 C.C.).

– COSAS INMUEBLES. Son inmuebles las que se encuentran adheridas al suelo con carácter
de permanencia, es decir, se encuentran fijas en un lugar, entre ellas pueden serlo por su
naturaleza, o sea aquellas cosas que se encuentran por sí mismas inmovilizadas, como el
suelo y todo lo que está incorporado a él de manera orgánica como los edificios por ejemplo;
por accesión, que son aquellas que se encuentran realmente inmovilizadas por su adhesión
física y perpetua al suelo, por su carácter representativo, como los instrumentos públicos
acreditativos de los derechos reales sobre bienes inmuebles.

– COSAS FUNGIBLES. Son cosas fungibles aquellas en las que una cosa equivale a otra de
la misma especie, y que pueden ser sustituidas unas por otras de la misma calidad e igual
cantidad (Art. 1884 del C.C.). La característica de esta clase de cosas, es su posibilidad de ser
reemplazadas por otras de la misma calidad y cantidad.

– COSAS NO FUNGIBLES. Las cosas no fungibles son aquellas que no pueden ser
sustituidas por otros de la misma calidad por que están dotadas de individualidad propia; es
decir que generalmente no puede reemplazarse porque tienen, para el propietario, un valor
subjetivo especial, como por ejemplo una colección de monedas, el collar de la abuela, un
caballo de carreras, etc.

– COSAS CONSUMIBLES. Son las cosas consumibles, según nuestro código son aquellas
cosas cuya existencia termina con el primer uso, y las que terminan para quien deja de
poseerlas, por no distinguirse en su individualidad (Art. 1885 del C.C.).

– COSAS NO CONSUMIBLES. Son cosas no consumibles las que no dejan de existir por el
primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse o de deteriorarse
después de algún tiempo, (Art. 1885); ejemplos de cosas no consumibles son: el vestido, el
automóvil, los zapatos, etc.

– COSAS DIVISIBLES. Son cosas divisibles aquellas que, sin ser destruidas enteramente,
pueden ser divididas en porciones reales, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y
análogo, tanto a las partes como a la cosa misma, (Art. 1886 del C.C.). Ejemplos: un terreno,
una barra de oro, granos de café.

– COSAS INDIVISIBLES. Son cosas indivisibles aquellas que no pueden ser divididas en
porciones reales ya que al hacerlo, desaparecería su identidad conjunta. Tiene importancia en
la participación de herencia, pues sólo puede exigirse la partición real de las cosas.

– COSAS PRINCIPALES. Las cosas principales son aquellas que tienen existencia propia, es
decir que existen por sí mismas y por sí solas.

– COSAS ACCESORIAS. Son aquellas cuya naturaleza y existencia son determinadas por otra
cosa, de la cual depende o a la cual está adherida. Ejemplo: son accesorios del suelo, las cosas
unidas al modo natural o artificial, los adornos del vestido, en un cuadro, la tela es la cosa
principal y el marco es lo accesorio.

– DENTRO Y FUERA DEL COMERCIO. Son cosas que están en el comercio, todas
aquellas cuya enajenación prohibida o dependiendo de su autorización pública (Art. 1896 del
C.C.); en el primer caso son absolutamente inenajenables; en el segundo caso lo son
relativamente.

Las cosas están fuera del comercio por su inenajenabilidad absoluta o relativa; Son
absolutamente inenajenables:

1) Las cosas cuya venta o enajenación fuere expresamente prohibida por la ley; tal es el caso de
los bienes del dominio público del Estado. Ejemplo: las plazas, los ríos, legos caminos, rutas
públicas. Ejemplo: La enajenación del territorio paraguayo a potencias extranjeras, la
asignación familiar, las jubilaciones y pensiones.

2) Las cosas cuya enajenación se hubiere prohibido por actos entre vivos o disposiciones de
última voluntad, en cuanto este código permite tales prohibiciones.

– DEL ESTADO Y DE LOS PARTICULARES. Los bienes del Estado, se vuelven a clasificar
en Bienes Privados y Bienes Públicos del Estado en cuanto a los bienes privados del
Estado, se conocen como aquellos de propiedad del Estado Nacional que le pertenecen como
persona jurídica, por ejemplo: Las tierras situadas dentro de los límites territoriales de la
nación y aquellas carentes de dueños, las minas o yacimientos minerales en su estado natural,
los hidrocarburos, la energía electromagnética, los bienes vacantes. Los bienes públicos del
Estado, son aquellos pertenecientes al Estado pero de uso público, por ejemplo los mares,
ríos, playas, islas, calles, plazas, caminos, puentes, etc.

– Los bienes particulares, son aquellos que les pertenecen, que no guardan relación con el
Estado o municipalidades, etc., y que forman parte de su patrimonio.
UNIDAD IV
DERECHO REAL
DERECHOS REALES DE GARANTÍA

UNIDAD IV
DERECHO REAL

DERECHO REAL. Concepto. Es la relación jurídica en virtus del cual el sujeto activo ejerce
directamente poderes sobre las cosas y que pueden oponerse a que estas sean utilizadas sin su
consentimiento. "Es la realción directa e inmediata que existe entre la persona y la cosa, susceptible
de haberse valer ERGA OMNES, que quiere decir que el titular del derecho puede reclamar el
reconocimiento de su existencia, plenitud y libertad donde quiera que se encuentre y contra que lo
posea".

"Todo Derecho Real sólo puede ser creado por ley. Tal como lo manifiesta el Código Civil
Art. 1953." Ellas son:

1. Derechos reales sobre las cosas propias:


1. El Dominio; y,
2. El Condominio.

2. Derechos reales sobre la cosa ajena: "El título lo tiene otro", Ejemplo: Yo sólo tengo el
arrendamiento. Ellas son:
1. El uso;
2. El usufructo;
3. La habitación; y,
4. Las servidumbres prediales.

3. Derechos reales de garantías:


1. La prenda; y,
2. La hipoteca.

DOMINIO

DOMINIO. Es el derecho pleno y exclusivo que la ley otorga al propietario de usar, gozar y
disponer de sus bienes. Ejemplo: La existencia de un inmueble y el título de propiedad.

Es el derecho real más completo que una persona pueda ejercer sobre una cosa, usar, gozar, y
disponer de ella de manera amplia y de acuerdo con las limitaciones de la ley. Recae sobre cosas
materiales.

CONDOMINIO. (C.C. 2083)

CONDOMINIO. Concepto. Hay condominio, cuando dos o más personas comparten el


dominio de una misma cosa mueble o inmueble, sin que ninguna de ellas pueda excluir a la otra en el
ejercicio del derecho real proporcional inherente a su cuota parta ideal en la cosa.

Cada condominio tiene el uso y goce de toda la cosa, es decir que su derecho no se limita a
una parte.

USUFRUCTO

EL USUFRUCTO. (Del latín usus fructus, uso de los frutos). Es un derecho real, de goce
o disfrute de una cosa ajena. El usufructo posee la cosa pero no es de él (tiene la poseción, pero no la
prioridad). Puede utilizarla y disfrutarla (ibtener sus frutos, tanto en especie como monetario), pero
no es su dueño. Por ello no podrá enajenarlo ni disminuirla sin el consentimiento del propietario.

USUFRUCTO. Art. 2230 C.C. Es un derecho real de usar y gozar de una cosa que pertenece
a otra persona sin alterar sus sustancias. Es decir, que no se altere su valor económico.

El usufructo podrá establecerse sobre los bienes muebles o inmuebles, corporales o


incorporales.
El usufructo puede ser de carácter vitalicio; (tiempo de vida del usufructo).

USO Y HABITACIÓN. C.C. 2280

USO. Por el derecho de uso, el propietario de una cosa NO FUNGIBLE, confiere a otro la
facultad de servirse de ella. Es el derecho en virtud del cual una persona puede gozar de una cosa no
fungible de otra persona, con el cargo de conservar su sustancia o de tomar los frutos de un fundo
ajeno, lo que sea preciso para las necesidades del usuario y su familia.

HABITACIÓN. Si el derecho de uso constituido por el propietario se refiere a una cosa y a


la utilidad de morar en ella el Código Civil lo llama "DERECHO DE HABITACIÓN".

SERVIDUMBRE. ART. 2188 C.C.

LA SERVIDUMBRE DE PASO. Un terreno que habilite el paso a otros pasar por ella
para lelgar a su propio terreno. Código Civil Art. 2188.

SERVIDUMBRE. Es un derecho real sobre un inmueble ajeno, en virtud del cual se puede
usar de él, ejercer ciertos derechos de disposición, o bien impedir que el propietario ejerza algunos
de uss derechos de propiedad; es disminuir la libertad de uso, goce y disposición que tiene el
propietario sobre su cosa.

Clases de Servidumbre

a) Real o Predial. Requiere siempre dos fundos o dos heredades: el inmueble dominante y el
inmueble sirviente que pertenece a propietarios distintos.

Nuestro código civil determina la clase de servidumbres:

a) Servidumbre de paso: Ejemplo. Cuando una heredad estuviera privada de salida al camino
público.
b) Servidumbre de acueducto: Ejemplo. Hacer entrar en un inmueble propio las aguas
procedentes de heredades ajenas.

DERECHOS REALES DE GARANTÍAS

DERECHOS REALES DE GARANTÍAS. Son aquellos que se constituyen para dar


seguridad al cumplimiento de una obligación contraída. Estos son:
• La Prenda. Es también un derecho real de garantías que se constituye sobre una cosa meuble,
mediante su entrega al acreedor en garantía de una deuda.
• La Prenda Con Registro. O Prenda sin desplazamiento en la cual el objeto prendado queda
en poder del acreedor.

• La Hipoteca. Es un derecho real de garantía en seguridad de una crédito en dinero sobre


bienes inmuebles que continuarán en poder del deudor.

FORMAS DE CONSTITUCIÓN DE LA HIPOTECA

La hipoteca sólo puede constituirse por Escrbanía Pública, que para producir sus efectos, debe
ser inscripto en el Registro Público correspondiente.
GARANTIZA

– El Capital Adeudado.
– Los intereses estipulados.
– Los gastos y las costas judiciales.

LA USUCAPIÓN

LA USUCAPIÓN. Es el modo de adquirir un derecho de propiedad por la poseción, continua,


pacífica e ininterrumpida de una bien. Art. 1989 – 1990.

El que poseyera un inmueble por un período de 20 años continuos sin oposición y sin
distinción entre presentes o ausentes podrá pedir al juez que le declare en sentencia el derecho de
usucapión, sin necesidad de justo título ni de bunea fé para su posterior inscripción en el registro
inmobiliario.

"Se trata de una persona que ocupa, posee y trabaja un terreno abandonado y no cuenta con
ningún título".

CARACTERÍSTICAS DE LA USUCAPIÓN

– Debe tener la poseción de la cosa.


– El ANIMUS DOMINI, querer convertirse en propietario.
– Poseer por lo menos 20 años o 10 años en forma ininterrumpida sin oposición del dueño.
– Debe ser pública y pacífica.
– Sin molestias o turbación.

USUCACIÓN LARGA:

– 20 Años ininterrumpidos.
– No hace falta justo título, ni buena fé.
– Sin distinción entre presentes o ausentes.

Elementos Probatorios

Plantación, edificación, pago de luz, empedrado, certificado de vida y residencia, testigos. El


Juez podrá apersonarse al lugar.

USUCACIÓN CORTA ART. 1990 C.C.

– 10 Años de poseción.
– Justo título y buena fé.

JUSTO TÍTULO: Hecho o conjunto de hechos de los cuales deriva la posesión, rodeado de
todas las formalidades y demás requisitos para la transmisión de dominio. Ej.: La boleta de compra
venta.

BUENA FÉ: Hay Buene Fé cuando se tiene la creencia, la convicción sería, fundada y sin
duda alguna de ser el señor exclusivo de la cosa.
UNIDAD V
DERECHOS PERSONALES Y/U OBLIGACIONES
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES

UNIDAD V
DERECHOS PERSONALES
Y/U OBLIGACIONES

DE LAS OBLIGACIONES. Concepto. Obligaciones es la relación jurídica entre dos o más


personas, por la cual una de ellas, llamada deudor se ve constreñida a efectuar a favor de la otra,
llamada acreedor una prestación.
Vínculo jurídico enter dos o más personas, por el cual una de ellas puede exigir de la otra, la
entrega de una cosa o el cumplimiento de un servicio o deje de hacer algo para su beneficio. Ej.: "A"
debe pagar a "B" la suma de diez millones de guaraníes recibida en préstamo.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN

SUJETO
Activo o Acreedor ------------------------ Único o Múltiples
Pasivo o Deudor ---------------------------- Uno o Varios

OBJETO
Obligación o Deuda

– DAR: Ej.: Dinero, Bienes, Etc.


– HACER: Ej.: Una construcción.
– NO HACER: Ej.: No hacer mejoras, no vender determinados productos en ciertas zonas,
etc.

REQUISITOS DEL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN

1. Lícito.
2. Posible.
3. Determinado.
4. De apreciación pecuniaria.

CAUSA FUENTE: El por qué del surgimiento de la obligación. Ej.: Por contrato, un acto
jurídico.

CAUSA FIN: El para qué. Ej.: Para vivir – para volver a vender – para regalar.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

SE CLASIFICAN EN:

– VOLUNTARIAS: Entre als voluantarias tenemos: Los contratos y los cuasicontratos


(voluntad unilateral).
– EL CONTRATO: Es un acto jurídico bilateral tendiente a crear, modificar o extinguir
derechos de carácter patrimonial. Ej.: Compra venta, prestamos, locación, etc.
– EL CUASICONTRATOS: Existe la promesa unilateral de una prestación. Ej.: Una
persona efectúa alguna inversión o gasto en provecho de otra. Ej.: Una donación.
– NO VOLUNTARIAS.
– LA LEY: Es la fuente primera de toda obligación, ella impone obligaciones a la persona.
Ej.: La obligación del padre de alimentar al hijo, de los contribuyentes de pagar los
impuestos, etc.
– LOS DELITOS: Es un acto ilícito cometido a sabiendas y con intención de causar daño
a la persona o los derechos de otro (el dolo). Ej.: La compra de un objeto robado, lesión
corporal "quien causa un daño a otro mediante un hecho ilícito tiene la obligación de
indemnizar o reparar el daño ocasionado".
– LOS CUASIDELITOS: Es un acto ilícito cometido sin intención dolosa, pero con
negligencia, imprudencia, impericia y culpa imputable. Ej.: Accidente de tránsito.
EFECTOS DE LA OBLIGACIÓN

Cualquiera sea la fuente, el derecho de crédito tiene por efecto el de proveer al acreedor de
los medios para contreñir al deudor a cumplir la prestación debida.

CLASE DE DAÑOS

1. CAUSADO A LA PERSONA: En su salud o en su vida. Ej.: heridas, lesión corporal, el autor


debe cubrir los gastos de medicamentos e internación hasta la recuperación de la víctima.
1. DAÑO MORAL: Causado a la persona en sus facultades o afecciones legítimas. Ej.:
Traumas psicológicos, desfiguración, mutilación, crea como consecuencia un estado de
complejidad en la sociedad o círculo social, lo cual es reparable o resarcible en dinero.
2. DAÑO EMERGENTE: Todos los gastos en que ha incurrido la persona en su salud. Ej.:
Gastos hospitalarios, curación, radiografías, etc.
3. LUCRO CESANTE: Todas ganacias que dejó de percibir hasta el día de su
restablacimiento.

2. DAÑO CAUSADO A LOS BIENES: Material. Ej.: Colisión, incendio, etc., Patrimoniales.
Ej.: Pérdida de dinero por la morosidad, destrucción total del bien, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS
OBLIGACIONES

– POR LOS SUJETOS.


– OBLIGACIONES SIMPLEMENTE MANCOMUNADAS.
– OBLIGACOINES SOLIDARIAS.

OBLIGACIONES SIMPLEMENTE MANCOMUNADAS

Cuando son varios los deudores obligados, la obligación para ellos pueden ser simplemente
mancomunada en cuyo caso, cada uno debe una parte determinada de la prestación; es decir, se
produce un fraccionamiento del crédito o la deuda entre los acreedores o deudores cada deudor está
obligado a sólo una parte de la prestación total. Ejemplo: Obligacoines dinerarias A, B, C, solicitan
préstamo de dinero a Z por ₲ 900.000, la deuda queda fraccionada a ₲ 300.000 cada uno, es decir
que A por ejemplo, queda obligado a esa parte de la prestación.

En las obligaciones simplemente mancomunadas, cada obligación se divide entre acreedores


y deudores según su número, y cada obligación es independiente de las demás, corriendo la
prescripción de cada deuda en forma independiente, no afectando la mora o culpa de un deudor a los
restantes.
OBLIGACIONES SOLIDARIAS

No se fracciona la prestación debida, el título de la obligación impone el pago total a


cualquiera de los deudores, es decir, cada uno de los deudores están obligados a cumplir la obligación
íntegramente, sin perjuicio del derecho que tiene el que la cumplió a repetir lo pagado a los demás en
proporción a sus respectivas partes.

LA MORA ART. 424 C.C.

Concepto. La mora es el retardo en el cumplimiento de la obligación. Para poder hablarse


de retardo, es indispensable que la obligación esté con plazo vencido, sea líquida y exigible.
Efectos. Art. 423 C.C. El deudor que no ha cumplido con la obligación en el tiempo
designado, como consecuencia deberá satisfacer las indemnizaciones correspondientes al perjuicio
ocasionado por su morosidad.

EXTINCIÓN DE LA
OBLIGACIÓN

– EL PAGO. Es el modo más normal de extinguir la obligación, es el cumplimiento exacto de


la obligación por parte del deudor, sea esta de dar, hacer o de no hacer.

– PAGO POR CONSIGNACIÓN. Art. 584 C.C. Se refiere sólo a las pbligaciones de "Dar".
Se paga por consignación haciéndose un depósito judicial del bien adeudado, el juez decidirá
si el pago es de legítimo.
– Casos:
– Cuando el deudor desea eefctivizar el pago y el acrredor no lo quiere aceptar por que.
Ejemplo: Duda de la capacidad del deudor – o por desear un precio mayor – o por no
conocer el domicilio del acreedor, etc.

PROCEDIMIENTO
Cuando el acreedor se niega a recibir el pago, el deudor para evitar las consecuencias de la
mora, puede promover el pago por consignación ante el juez en lo civil y comercial a quien deberá
expresarle el motivo. El juez ordenarña abrir una cuenta judicial en el banco designado para recibir
el depósito, y posteriormente notificará al acreedor quien deberá manifestar las razones por la que se
niega a recibir el pago. El juez resolverá una vez producida todas las pruebas, y en caso de existir
conformidad, resolverá la entrega del dinero al acreedor previo retiro del dinero del banco, en caso
contrario el deudor deberá abonar su deuda más los intereses y el acreedor podrá accionar contra su
deudor.

– COMPENSACIÓN. Art. 615. Supone la existencia de una obligación recíproca de naturaleza


fungible.

Tiene lugar cuando dos sujetos reúnen en su peronsa la calidad de acreedor y deudor
recíprocamente, la extinción de la obligación recaerá hasta la concurrencia de la deuda menor. Ej.: A
debe a B la suma de ₲ 1.000 y B debe a A la suma de ₲ 500, la compensación se dará hasta la suma
de ₲ 500, quedándose como único deudor A por dicha suma a B.

La compensación juega un papel importante en el mundo de los negocios evita el traslado de


divisas, remesas de dineros, gastos y riesgos considerables.

– LA CONFUSIÓN. Existen confusión cuando una misma persona reúne la calidad de acreedor
y deudor. Ej.: Sí Pedro debe a su padre José una suma de dinero; y este falleciere dejándolo
su heredero universal. La obligación se extingue porque yo no puedo acreedor o deudor de mí
mismo, respectivamente. Ej.: Si una persona es deudor de una firma comercial y este se
convierte en propietario.

Se produce la confusión extinguiendo la obligación porque ya no se encuentra unos


de los elementos importantes de la obligación. El sujeto deudor y el acreedor.

– LA TRANSACCIÓN. Art. 1495 C.C. La transacción es un acto jurídico bilateral por el cual
las partes haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones litigiosas o dudosas.
(Previniendo litigios).
El fin de este acuerdo es alcanzar unza solución amistosa para un procedimiento
judicial que todavía está pendiente. El acuerdo amistoso ayuda a las partes a encontrar
opciones rápidas y es una alternativa que evita un largo y costoso procedimiento judicial que
a menudo tiene resultados no deseados.

Por medio de la transacción se pueden crear, modificar o extinguir, además,


relaciones jurídicas diversas de las que fueron objeto del litigio o motivo de controversia.

– LA NOVACIÓN. Es la transformación de una obligación en otra. La novación produce la


extinción de la obligación por la creación de una nueva destinada a reemplazarla, debe existir
voluntad de novar, ser diferente a la primitiva. Ejemplo: Cambio de sujetos, sustitución del
objeto, en la fecha, etc.

– POR RENUNCIA. Constituye un acto jurídico unilateral ya que basta la manifestación de


voluntad del renunciante. Toda persona capaz de dar o de recibir a título gratuito, puede hacer
o aceptar la renuncia gratuita de una obligación. Hecha y aceptada la renuncia la obligación
queda extinguida. La renuncia puede ser retractada mientras no fuese aceptada.

– REMISIÓN DE LA DEUDA. Art. 610 – 614 C.C. Es el acto por el cual una persona
voluntariamente abandona, abdica o desiste de un derecho de crédito que tiene contra un
deudor, en forma gratuita.

La remisión puede ser expresa o tácita. Ejemplo: En una excritura pública. Entrega
del documento de crédito efectuado voluntariamente por el acreedor al deudor, (expresa). La
posesión del título por el obligado constituye prueba de liberación (tácita).

– PRESCRIPCIÓN. La prescripción constituye un modo de adquirir un derecho, de liberarse de


una obligación por el transcurso del tiempo.

PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA: Art. 633. Es un modo de extinción de las


obligaciones (o al menos de acciones) que nace de la falta de ejercicio del derecho durante el
lapso de tiempo de vigencia que la ley reconoce. La prescripción liberatori supone la
inacción del acreedor desde el momento en que la obligación se hace exigible. Ejemplo:
Tengo un documento o pagaré vencido en fecha 31 de marzo del 2010, para lo cual tengo 4
años para reclamarlos, si pasa cuatro años y un día se produce la PRESCRIPCIÓN
LIBERATORIA por el no reclamo de la deuda en el tiempo extablecido por ley para
hacerlo.

PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA: Es el derecho por el cual el poseedor de una


cosa adquiere la propiedad de ella por la contnuación de la posesión durante el tiempo fijado
por la ley. Ejemplo: La Usucapión.

– INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN. Consiste en la pérdida del tiempo


transcurrido para que ellas se produzcan, por el advenimiento de un hecho que lo hace
desaparecer.

La interrupción se produce por:

a) La intimación de pago.
b) Por demanda judicial.
c) Cualquier acto del deudor reconociendo la deuda. Art. 647 inc. b.
Ejemplo: En una prescripción de 5 años, la interrupción se produce a los 4
años. En estas condiciones, los 4 años que habían transcurrido,
UNIDAD VII
HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS

UNIDAD VII
HECHOS Y ACTOS
JURÍDICOS

HECHOS JURÍDICOS

CONCEPTO. “Es todo acontecimiento o suceso de la naturaleza o del hombre que produce
efectos jurídicos, como consecuencia de la adquisición, modificación o extinción de derechos”.

Los hechos jurídicos pueden ser hechos de la naturaleza o del hombre.

HECHOS NATURALES. Son los que se producen por causas extrañas al hombre. Son
hechos de la naturaleza que producen efectos jurídicos; el nacimiento, la muerte, los casos fortuitos,
como terremotos, inundaciones.

HECHOS HUMANOS. Son producidos directa o indirectamente por el hombre, Ej.: Un


contrato de compra venta, el matrimonio, etc. Los hechos humanos se subdividen en: voluntarios e
involuntarios.

HECHOS VOLUNTARIOS

HECHOS VOLUNTARIOS. Son los realizados con:


> DISCERNIMIENTO (Art. 278)
> INTENCIÓN (Art. 279)
> LIBERTAD (Art. 283)

EL DISCERNIMIENTO. Es juzgar nuestras acciones; saber lo que se hace, saber distinguir


lo justo de lo injusto, lo útil de lo dañoso.

Es el juicio por el cual percibimos la diferencia que existe entre varias cosas.

LA INTENCIÓN. Es la determinación de la voluntad para realizar el acto. Una persona obra


con intención, cuando tiene la idea de ejecutar el acto, y su voluntad le lleva hacia la realización del
mismo.

LA LIBERTAD. Es la facultad que tiene el ser humano de obrar de un modo u otro, sin
coacción de ninguna clase. Poder de decidir por sí mismo sus propios actos.

HECHOS INVOLUNTARIOS

Son hechos involuntarios aquellos ejecutados sin discernimiento, intención y libertad por parte
de los otorgantes. Ej.: Los actos realizados por menores de 14 años o por personas sujetas a
interdicción o inhabilitación.

ACTOS JURÍDICOS

ACTO JURÍDICO. Son los actos humanos voluntarios lícitos, los realizados con la intención
de crear, modificar, transferir, conservar o extinguir derechos y obligaciones. Ej.: Los contratos,
testamentos, cesión de créditos, pago, matrimonio, etc.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Los actos jurídicos se clasifican en:

– Positivos y Negativos.
– Unilaterales y Bilaterales.
– Entre vivos y Pos Mortem.

POSITIVOS NEGATIVOS
Son aquellos en los que la adquisición, Depende de una omisión o abstinencia; tal es
modificación, nacimiento, transferencia, o el caso de las obligaciones de NO HACER. Ej.:
extinción de los derechos y obligaciones exigen No se levanta la pared para no dejar en oscuridad
la realización del acto. al vecino; o el caso del propietario de una casa
alquilada a un tercero debe abstenerse de
Ej.: La venta de un terreno requiere la perturbarlo en el goce de ella; en este hecho
transferencia, el pago y la entrega del inmueble. negativo, en esta abstención, consiste el
cumplimiento de una obligación.

UNILATERAL BILATERAL
Son aquellos que para la realización de un acto Las Bilaterales; se requiere de la voluntad
se requiere de la voluntad de una sola persona. unánime de dos o más personas como los
Ej.: El testamento. contratos.

ENTRE VIVOS POSTMORTEM


Actos entre vivos; son aquéllos actos cuya De última voluntad; son los actos jurídicos que
eficacia no depende del fallecimiento de la producen sus efectos después del fallecimiento de
persona de quien emana la voluntad. Ej.: Los la persona de quien emana la voluntad, se
contratos en general. denominan disposiciones de última voluntad. Ej.:
El testamento.

ELEMENTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Para que un acto jurídico exista, es indispensable:

– El Sujeto.
– El Objeto.
– La Forma.

EL SUJETO

Son las personas que otorgan o intervienen en el acto jurídico, aquellas de las cuales emana
la voluntad.
Se requiere de:
– CAPACIDAD.
– VOLUNTAD.

CAPICIDAD. Consiste en la aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones.


Nuestra legislación considera plenamente capaz, aquella persona que haya cumplido los 18 años y
no haya sido declarada judicialmente incapaz.

VOLUNTAD DEL AGENTE. Los actos voluntarios son los ejecutados con disernimiento,
intención y libertad. Sin voluntad no hay acto jurídico.

EL OBJETO

El objeto del acto jurídico es el hecho o cosa sobre el cual recae el acto jurídico.
Requisitos;

En cuanto a los hecho:

– Deben ser posibles.


– Lícitos.
– No contrarios a la moral y a las buenas costumbres que no perjudiquen derechos de
terceros.

En cuanto a los objetos:

– Que estén en el comercio.


– Y no estén comprendidos en una prohibición de la ley.
– En caso de que el objeto no cumple con uno de los requisitos establecidos, la ley prevé la
NULIDAD, como sanción.

El código civil, Art. 299 manifiesta: No podrá ser objeto de los actos jurídicos:

– Aquello que no esté dentro del comercio.


– Lo comprendido en una prohibición de la ley.
– Y los hechos imposibles, ilícitos, contrarios a la moral y a las buenas costumbres, o que
perjudiquen derechos de terceros.

LA FORMA

La forma es el conjunto de solemnidades que deben observarse al tiempo de la formación


del acto jurídico.

Por ejemplo; Que sea autorizado por un notario público, por escrito, en presencia de testigos
si fuese necesario, etc.

Estas formalidades deben ser prescriptas por la ley. Si la ley no establece una regla especial
para un acto determinado, las partes pueden emplear las formas que crean más convenientes.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS


EN CUANTO A SU FORMA

ACTOS FORMALES. Son aquellos que deben celebrarse observando las solemnidades
prescriptas por la ley.

Los actos formales se dividen en:

a) ACTOS FORMALES SOLEMNES: Son aquellos en la que la ley exige formalidades


determinadas como requisito de validez, en caso contrario, el acto será NULO.
– Ej.: Donación de inmuebles, Constitución de Sociedades Anónimas, la Hipoteca,
requieren necesariamente para su otorgamiento de la escritura Pública.

b) ACTOS FORMALES NO SOLEMNES: Son aquellos que requieren las solemnidades


establecidas por ley, al sólo efecto de la prueba, es decir que en caso de omitirse la
formalidad exigida, el acto de igual manera será válido, y las partes podrán en algún
momento exigir la escritura pública.
Haciendo una comparación entre ejemplos de actos solemnes y no solemnes podemos decir
que:

Tanto en la donación como en la compraventa de inmueble, la ley exige que la misma sea
hecha por escritura pública. Si estos actos jurídicos se hubiesen hecho por contrato privado, el efecto
jurídico, sería diferente, en el caso de la compra venta, el acto es VÁLIDO, y la parte podrá exigir en
un momento determinado la escritura pública (Art. 700 y 701 C.C.) pero en la donación, el acto es
NULO (Art. 1213) y no, producirá efecto alguno.

ACTOS NO FORMALES. Son aquellos a los cuales la ley no les impone formalidad y las
partes podrán emplear las formas que estimasen convenientes.

VICIOS DE LA OVLUNTAD DEL ACTO JURÍDICO

– ERROR E IGNORANCIA.
– EL DOLO.
– LA VIOLENCIA.

EL DOLO. ART. 290 C.C.: Es todo artificio o maniobra, maquinaciones fraudulentas o


disimulación destinada a producir engaño en otra persona, para inducirle a la celebración de un acto
jurídico.

Para que vicie la voluntad debe reunir ciertos requisitos Art. 291 C.C.

– Debe ser obra de una de las partes, principal o determinante, y debe existir intención de
su autor de inducir al engaño a la otra parte.

LA VIOLENCIA: FUERZA Y TEMOR. Se llama VIOLENCIA a la coerción ejercida sobre


una persona, para obligarla a ejecutar un acto que no quería realizar. Tiene formas de ser: física y
moral. Que corresponde a la FUERZA Y TEMOR.

– FUERZA: Hay falta de libertad en el autor del acto. Cuando se empleare contra él una fuerza
irreversible (violencia física).
– TEMOR: Se juzgará que hubo intimidación cuando por injusta amenazas, alguien causare al
agente el temor fundado de sufrir cualquier mal inminente y grave en su persona, libertad,
honra o bienes, o en la de su cónyuge, descendientes o parientes colaterales. (violencia moral).
Art. 293 C.C.

SIMULACIÓN. CONCEPTO. Hay simulación cuando dos o más personas otorgan un acto
aparente, cuyos efectos son modificados o totalmente suprimidos, por otro acto, destinado a quedar
en reserva.

La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia
de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son ciertas, o cuando
por él se constituye o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes
en realidad se constituyen o transmiten.

REQUISITOS PARA QUE EXISTA SIMULACIÓN

a) Declaración disconforme con la intención.


b) Otorgamiento por las partes de común acuerdo.
c) Para engañar a terceros o con fines lícitos.

Dados estos requisitos se podrá anular el acto. Sin embargo, cuando a nadie perjudica o no
tiene fines ilícitos, la simulación es factible.

EL FRAUDE. CONCEPTO. Es un acto realizado para evadir una disposición legal en


perjuicio de terceros, o para burlar el derecho de una persona. Ej.: El caso del deudor insolvente que
busca eludir el cumplimiento de sus obligaciones enajenando sus bienes.

PRUEBAS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

CONCEPTO. La prueba consiste en la demostración por los medios que la ley establece, de
la verdad de un hecho, del cual depende la existencia de una derechos.

Los medios de pruebas son aquellos idóneos para comprobar la existencia o la inexistencia de
hechos controvertidos.

LOS MEDIOS DE PRUEBA SON LOS SIGUIENTES:

a) LA CONFESORIA: Es la manifestación de una parte de ser cierto un hecho contrario a su


interés y favorable a la otra.
b) LA PRUEBA ISNTRUMENTAL: Son los instrumentos o documentos en los cuales se han
formalizado actos jurídicos y que sirven para probarlos, pueden ser públicos o privados. Ej.:
Las películas cinematográficas, los hitos, los mojones, las fotografías, las radiografías, mapas,
diagramas, calcos, etc.

INSTRUMENTOS PÚBLICOS

CONCEPTO. Son las constancias escritas que han sido otorgadas con las solemnidades
exigidas por la ley, por funcionarios u oficiales públicos competente para el efecto y firmados por
todos los intervinientes.

REQUISITOS ESENCIALES:

a) Intervención de un oficial público.


b) Que sea competente.
c) Cumplimiento de todas las formalidades legales.

INSTRUMENTO PRIVADO

CONCEPTO. Son los documentos escritos otorgados por las partes sin la intervención de
oficial público, ni escribano público.

Los instrumentos privados no requieren de formalidades especiales, y en ellas se consagra el


principio de libertad de formas, es decir, las partes pueden otorgarlos en la forma que estiman
convenientes. Ej.: Boletas de compra – venta, el testamento ológrado, etc.

REQUISITOS DE VALIDEZ:

a) La firma. (Art. 399 C.C.).


b) El doble ejemplar (Art. 400 C.C.) el instrumento privado debe redactarse en doble
ejemplar o en tantos ejemplares como partes contratantes existan con intereses
distintos.
LA PRUEBA PERICIAL

CONCEPTO. Es una prueba a la que recurre cuando para la apreciación de los hechos
controvertidos se requieren de conocimientos especiales de personas idóneas en alguna ciencia o, arte,
industria o actividad técnica.

EL RECONOCMIENTO DE JUDICIAL O INSPECCIÓN JUDICIAL

Es un medio probatorio por el cual el juez mediante una percepción directa constata o no, la
existencia de ciertos hechos, lugares o cosas.

LA PRUEBA DE INFORMES. Consiste en el requerimiento que hace el Juez a oficinas


públicas, escribanos o entidades privadas sobre hechos concretos controvertidos en juicio.

LA PRUEBA POR REPRODUCCIONES Y EXÁMENES. Consiste en la ejecución de


planos, calcos, relevamientos, reproducción fotográficas o objetos, documentos lugares o sonidos,
como también la reproducción de los hechos y los exámenes científicos necesarios para el mejor
esclarecimiento de una caso determinado.
UNIDAD VIII
CONTRATOS I

UNIDAD VIII
CONTRATOS

CONTRATOS. Concepto. El contrato es un acto jurídico bilateral encaminado a crear,


modificar, transferir, conservar o extinguir derechos de carácter patrimonial.

Acuerdo de voluantades de dos o más personsa que genera consecuencias jurídicas.


Acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento par acrear,
regular, modificar, tranferir o extinguir relaciones jurídicas.
Habrá contrato cuando dos o más personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de
voluntad común destinada a reglar sus derechos.

Requisitos o Elementos del Contrato

El Art. 673 del C.C. Dispone, son requisitos esenciales del contrato:

> El Consentimiento o Acuerdo de las partes.


> El Objeto.
> La Forma cuando fuere prescripta por la ley bajo pena de nulidad.

EL CONSENTIMIENTO: (ART. 474 C.C.) Es la coincidencia de voluntades en la


formación del contrato, es decir cuando las partes se han puesto de acuerdo para la celebración del
acto.

El consentimiento se forma mediante la Oferta, que una persona hace a la otra y cuando la
oferta es Aceptada, tiene lugar el consentimiento.

Este consentimiento debe exteriorizarse.

EL OBJETO: (ART. 692 C.C.) Todo contrato persigue un objeto, que es la cosa o el bien se
contrata. Toda especie de prestación puede ser objeto de un contrato, sea que consista en una
obligación de Hacer, de dar alguna cosa presente o futura; sea que se trate de la propiedad, el uso,
etc.

El objeto del contrato debe ser:

– Lítico Art. 696 C.C.


– Posible.
– Determinado o determinable Art. 692 C.C.
– Debe ser susceptible de apreciación pecuniaria.

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD

“Los interesados pueden reglar libremente sus derechos mediante contrtos observando las
norms imperativas de la ley (Art. 669 C.C.). Se da en consecuenciale regla de la llamada
AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD, pero erspetando las normas legales, primando el interés
general sobre los intereses particulares”.

EL CONTRATO COMO PRINCPAL FUENTE DE LAS OBLIGACIONES


ART. 715 C.C.

“Las convencoines hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben
cometerse como a la ley misma y deben ser cumplidas de buena fé”. Se trata indudablemente del
reconocmiento pleno del principio de la autonomía de la voluntad o sea que el contrato es obligatorio
porque es querido y la voluntad, es duente de obligaciones.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS


Nuestro código civil contiene reglas generales aplicables a los contratos en general, como
aquellos que se refieren a la manera de prestase el consentimiento, a la forma de establecer los
contratos, a las pruebas, y a los efectos o consecuencias jurídicas de los contratos.

Por su Regulación Legal:

– NOMINADOS: Son los que están claramente legislados, contemplados en la ley. Ej.:
Contrato de Compra-Venta.

– LOS INNOMINADOS: Son los que no están previstos en la ley en forma específica y
que van siendo creados por las partes, obedeciendo a modalidades y necesidades de los
negocios; es decir se dan en el quehacer homano, en la actividad del mundo de los
negocios sin estar legislados o tipificados o legislados. Ej.: Contrato de Garaje,
Programación de excursoines turísticas, Etc.

Por las Obligaciones:

– UNILATERALES: Son aquellas en que una sola persona se obliga hacia la otra, sin que
ésta quede obligada. No existe una obligación correlativa. Ej.: Contrato de Donación, que
so´lo engendra obligacoines para el donante quien deberá transferir gratuitamente la
propiedad de una cosa a la otra.

– BILATERALES: Cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra. Ej.:
La compra – venta, El Contrato.

Por las Prestaciones:

– A TÍTULO GRATUITO: Son aquellos contratos en los que la ventaja que una obtiene,
le es concedida sin contraprestación de su parte. Es decir, una sóla de las partes se obliga.
Ej.: La Donación, Comodato, (Préstamos de uso en forma gratuita), El Depósito, etc.
– A TÍTULO ONEROSO: Son aquellos en los que ambas partes asumen obligacoines, o
sea contraprestacoines de neturaleza económica o traducible en dinero. Ej.: Compra –
Venta (Cosa por Dinero), la Permuta (Cosa por Cosas), Contrato de Trabajo (Servicio por
Dinero), etc.

Por la Causa:

– CONSENSUALES: Son aquellos contratos en que basta el sólo consentimiento para tenerlos
por concluidos (caso de compra – venta).
– REALES: Son aquellos contratos que se perfeccionan o se conlcuyen mediando la entrega de
las cosa – objeto de la prestación del contrato. Ej.: El mutuo (préstamo de consumo) o el
comodato (préstamo de uso), el depósito, etc.

Por la Dependencia:

– PRINCIPALES: Son aquellos cuya existencia no se concibe si la existencia del contrao


pricipal. Son el complemento de otra relación jurídica. El caso típico es la fianza, el
contrato de constitución de hipoteca o prenda, que suponen siempre un contrato principal,
o al menos una obligación principal a la cual sirvan de garantía.

CAUSA DE EXTINCIÓN DE CONTRATOS


– RESCICIÓN.
– RESOLUCIÓN.
– PACTO COMISORIO.

Los contratos se extinguen por el cumplimiento de las obligacoines que los contratantes han
asumido. Ej.: En la compra – venta, el vendedor entrega la cosa vendida y el comprador paga el precio.

RESCICIÓN DEL CONTRATO

Es el acuerdo de voluntades por el cual se deja sin efecto un contrato. Y es llamado también
“distracto”, por que se considera que de la misma manera que el acuerdo de voluntades creó un
vínculo jurídico, así también puede extinguirlos.

LA RESOLUCIÓN

Supone la extinción del contrato por virtud de un hecho posterior a la celabración, hecho que
a veces es imputable a una de las partes por el incumplimiento, o también puede ser por hechos ajenos
a ambas partes, como puede también suceder. Este modo de extinción retroactivamente ubica todo al
estado anterior a la celebración del acuerdo.

PACTO COMISORIO

Es una cláusula que autoriza o permite a cada una de las partes contratantes a optar por la
resolución del vínculo obligatorio, en el caso de que la otra parte no haya cumplido.

DE LOS CONTRATOS EN PARTÍCULAR

– DE LA COMPRA – VENTA: CONCEPTO. La compra – venta es un contrato por el cual


una de las partes llamada vendedor se obliga a entregar una cosa en propiedad a la otra
parte, llamada comprador, y esta a pagar por la cosa, un precio cierto y determinado en
dinero. Se dá el cambio de una cosa por dinero.

Elementos o Requisitos Esenciales de la Compra:

– SUJETOS: 1) Comprador, 2) Vendedor.


– CAPACIDAD jurídica de las partes (18 años).
– CONSENTIMIENTO (oferta y aceptación).
– COSA (el objeto del contrato).
– PRECIO (sumas de dinero).

OBJETO: Art. 737 C.C. “La compra – venta tienen por objeto la trasferencia de la
pripiedad de una cosa u otro derecho patrimonial, por un precoi cierto en dinero que debe pagar el
comprador”. La cosa vendida constituye el objeto de la obligación a cargo del vendedor; y el pago
del precio es la prestación debida por el comprador. En principio pueden ser objetos de venta todas
las cosa y derechos que están el comercio.

PRECIO: Es la cantidad o suma de dinero que el comprador entrega al vendedor a cambio


de lo que recibe. El precio es la expresión de un valor en dinero. El precio debe ser cierto y
determinado. El precio es cierto cuando las partes estipulan un Monto que el comprador debe pagar,
o cuando fuere fijado con referencia a una cosa determinada o cuando su determinación duere
enconmendada un tercero. (Ej.: La tasación).
DE LAS OBLIGACOINES DEL COMPRADOR Y DEL VENDEDOR

OBLIGACIONES OBLIGACIONES
DEL VENDEDOR DEL COMPRADOR
- Hacer adquirir al comprador el derecho vendido, - Debe pagar el precio de la cosa en el lugar y
si su adquisición no es efecto inmediato del tiempo convenido.
contrato.

- Entregar al comprador la cosa vendida, o el


título que instrumenta el derecho enajenado,
cargando con los gasto salvo pacto en contrario.

- Recibir el precio en el lugar y tiempo


convenidos.

- Garantizar al comprador por la evicción y los


vicios de la cosa.
– DEL MANDATO. Concepto. Por el contrato de mandato, una persona acepta de otra,
poder para representarla en el manejo de sus intereses o en la ejecución de ciertos actos.
En el mandato, el mandataroi obra a nombre de su mandante, rechaza, acepta o ejecuta los
actos, invocando el nombre de su mandante.

Elementos del Mandato

1. LOS SUJETOS:
1. Mandante: La persona que da el mandato, que encomienda a otra la administración
de sus negocios o la ejecución de algún acto.
2. Mandatario: La persona que obra en nombre de otra, invocando la representación
de su mandante.

CONSENTIMIENTO DE LAS PARTES:

El mandato es una contrato consensual por el cual una de las partes, llamada Mandante, confìa
su representaciòn, el desempeño de un servicio o la gestiòn de un negacio, a otra persona, el
mandatario, que acepta el cargo, esta aceptación puede ser expresa o tácita.

Es tácita cuando por hechos inequívocos del mandante de su inacción o silencio, o cuando en
conocmiento de que alguien gestiona sus negocios o invoca su representación, no lo impide pudiendo
hacerlo.

EXTINCIÒN DEL MANDATO:

El mandato se extingue por:

a) Por revocación expresa del mandato.


b) Por renuncia.
c) Por haber concluido la causa para la cual se otorgó el poder.
d) Por muerte o incapacidad sobreviniente a las partes.
e) Por muerte e inhabilidad del apoderado.
UNIDAD IX
CONTRATOS II

UNIDAD IX
CONTRATO DE DEPÓSITO

CONCEPTO. El depósito es el contrato por el cual un persona llamda depositante entrega a


otra llamada depositario, una cosa en custodia, obligándose este último a u guarda, conservación y
restitución.

Tiene la característica de ser un contrato real, pues se perfecciona mediante la entrega de la


cosa.

OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO ART. 1250 C.C.


– Guardar y conservar la cosa depositada como propia.
– Restituir la cosa con sus accesorios y frutos en el término convenido. En caso de
fallecimiento del depositante corresponderá restituirla a sus herederos.
– Indemnizar al depositante por lo daños causados en la cosa por toda culpa.
– Dar aviso al depositante de las medidas y gastos necesarios para la conservación de la
cosa, y efectuarlos cuando hubiere urgencia por cuanta de depositante. Que sí así ocurriere,
el depositario tiene a su favor el derecho de retención de la cosa, para lograr el
resarsimiento de los gastos efectuados en la cosa objeto de la guarda.
– Devolver la cosa en el lugar en que se hizo el depósito, o en el lugar designado en el
contrato.
– No sevirse de la cosa sin el servicio expreso del depositante. En caso contrario,
responderá por lo daños y perjuicios.

DEPÓSITO IRREGULAR

Es aquella en que le objeto del depósito son cosas ocnsuminles o fungibles, cuyo uso
concedido por el depositante al depositario con la obligación de ser devueltas luego en igual
equivalencia de especie, calidad y cantidad. Ej.: Dinero.

CONTRATO DE MUTUO

CONCEPTO. El mutuo es el contrato por el cual una de las partes (mutuante) entrega a la
otra parte (mutuario) una cantidad de cosas (sumas de dinero u otras cosas fungibles) que esta última
está autorizada a consumir, con la condición de devolver, en el tiempo pactado, la misma cantidad de
cosas, de la misma especie y calidad. Es llamado también préctamo de consumo.

CARACTERÍSTICAS

1. Es Bileteral.
2. Es Oneroso.
3. Y Real y tiene por objeto cosas fungibles, que pueden ser consumidas. El beneficiaio
adquiere la pripiedad de ellas y se boliga a laposterior restitución.
4. Es No Formal.

COMERCIALIDAD DEL MUTUO

El mutuo es comercial cuando es hecho para la realización de un acto de comercio o cuando


es hecho por o a un comerciante.

DIVERSOS ASPECTOS

El mutuo puede convenirse verbalmente, pero su prueba se regirá por las diposiciones
generales relativas a los contratos. Salvo pacto en contrario el mutuario deberá aobnar interés al
mutuante.

El autor de la oferta podrá revocarla y negarse a la entrega si quien debiera recibir la cosa
experimetaer una disminución de su responsabilidad patrimonial que pusiere en riesgos su reintegro.

La mera promesa de mutuo será obligatorio para ambos contratante cuando fuere a título
oneroso, y sólo para el promitente coso de serlo a título gratuito.
Cuando el mutuario no pudira cumplir u obligación, deberá el precio de la cantidad o cosa
recibida, según regía en el lugar y tiempo en que debió restituirse.

CONTRATO DE FIANZA

FIANZA MERCANTIL. Es aquel por el cual una persona compromete su patrimonio ante
un acreedor a cumplir una obligación ante él asumido, en virtud de un acto o contrato comercial, para
el caso de que el deudor no lo haga.

LA FIANZA. ART. 1456 C.C. Concepto. Por el contrato de fianza una parte se obliga
accesoriamente respecto de la otra, a cumplir la obligación de un deudor de ésta. La promesa de fianza
sólo produce efecto si es aceptada.

CARACTERÍSTICAS

– Ser Consensual
– Accesorio.
– Formal.
– Unilateral.
– Nomintivo.

Este contrato por ser consensual, requiere consentimiento del acreedor y del fiador, es
unilateral (básicamente, ya que el único obligado es el fiador). Es accesorio, ya que el cumplimiento
de la obligación asumida dependerá siempre de la solencia o no del deudor, no al momento de la
formalización de la operación, sino posterior a ella. Ya sea como consecuencia de actividades
económicas deficientes o en forma deliberada podría disminuir su patrimonio en detrimento de su
acreedor.

Para evitar éste tipo de riesgos el contrato de finza es considerado como garantía de
salvaguardar a favor del acreedor, ante eventual insolvencia del deudor.

RELACOINES ENTRE ACREEDOR Y FIADOR

El fiador está obligado solidariamente con el deudor principal al pago de la deuda. Las partes
deben convenir, sin embargo que el fiador no sea obligado a pagar antes de la excusación de los bienes
del deudor principal.

RELACIONES ENTRE EL FADOR Y DEUDOR PRINCIPAL

El fiador que pagare la deuda, aunque se hubiere obligado contra la voluntad del deudor queda
subrogado en todos lo derechos, acciones, privilegios y garantías del acreedor contra el deudor,
anterior y posterior a la fianza, sin la necesidad de cesión alguna.

EXTINCIÓN DE LA FIANZA

1. Por extinción de la obligación principal.


2. Por las causas generales de la extinción de la obligación (novación, remisión,
compensación, confusión, imposibilidad de pagar, etc.).
3. Renuncia del acreedor en beneficio del deudor primero o accesoria.

Вам также может понравиться