Вы находитесь на странице: 1из 12

Universidad Rafael Landívar

Ciencias Jurídicas y Sociales


Derecho Constitucional II

Integrantes:
Marisol Escobar Hernández 1042309
María Cristina López Escobar 1089609
Kevin Alberto veliz Ramirez 1215209
Introducción:

La Constitución Política de cualquier nación es la norma más importante en el


ordenamiento social, político de cualquier Estado, por lo que es sumamente
necesario que existan en todos los Estados reconocidos.

Es así como debemos centrarnos en el estudio de nuestro país, es así como


vemos que Guatemala ha tenido Constitución Política desde la época de la
Conquista, siendo la Constitución de Bayona (1808) la primera reconocida por
nuestro país, desde esa hasta la actualidad han existido un total de 22
constituciones a lo largo de la historia de nuestro país, pero nos centraremos a
estudiar la de 1879, siendo ésta la que más ha subsistido en nuestro país con
un total de 65 años de duración.

Durante este proceso se dieron varios puntos decisivos dentro de la legislación


del país en la cuales podemos ver que la creación de la exhibición personal
vino a ayudar en cuanto a tantas injusticias cometidas a falta de una ley como
esta en nuestro país ya que no contamos con un sistema tan efectivo, esta ley
vino a ser un desahogo para que el sector justicia pueda reivindicarse en
cuanto a los errores judiciales cometidos.

Otra de las grandes implementaciones al orden jurídico fue la separación de


poderes la cual nos habla de pesos y contrapesos creados para no dejar el
poder a cargo de una sola persona y exista una balanza para lograr la armonía.

En esta Constitución sobresale su carácter laico y de separación


Iglesia/Estado; igualmente su liberalismo en lo político y económico, la
completa separación y autonomía de las tres ramas del poder; la elección
popular directa de los diputados de la Asamblea Nacional y del Presidente de la
República, y el más amplio y completo catálogo de derechos, libertades y
garantías.

Entre estas últimas se destaca la adopción del derecho, acción y juicio de


amparo; la limitación de la jornada de trabajo a ocho horas diarias y por cada
síes días de trabajo uno de descanso; la protección especial del trabajo
femenino y de los menores de catorce años; la responsabilidad de los patronos
por los accidentes de trabajo.

Se caracterizo también por su centralismo político extremo en la administración


local y territorial, y por su gran apertura en campo internacional y
especialmente hacia la integración centroamericana.
Constitución Política de la República de Guatemala de 1879:

Tras la muerte de Rafael Carrera en el año 1865, estallo la Revolución Liberal,


de 1871, que fue liderada por los Generales Miguel García Granados y Justo
Rufino Barrios, quienes con el tiempo llegaron a la Presidencia de la República.

Llegado el nuevo orden político, la Constitución previa, de corte conservador,


fue derogada y, en 1875, Justo Rufino Barrios convocó a elecciones para una
nueva Asamblea Nacional Constituyente.
Después de muchos problemas de dicha decisión, muchos la miraban como un
disfraz de la actitud dictatorial de Justo Rufino Barrios, se convocó a una nueva
Asamblea Nacional Constituyente en 1878. Una verdadera élite intelectual
constituyó temporalmente la clase política que fijaría las pautas
constitucionales de nuestro país.

Entre los temas de discusión figurarían la reestructuración de la patria


centroamericana, las relaciones de la Iglesia y el Estado, y la estructura del
gobierno, especialmente centrada en la composición del Legislativo, que se
estableció con una cámara única.

Se formó una Constitución laica, centralista y sumaria, que reconocía la división


de poderes de forma absoluta, pero fortalecía al poder del Ejecutivo, que
funcionaría asesorado por un consejo de Estado sin carácter representativo.
Fue reformada varias veces, entre éstas: al derecho de trabajo, la prohibición
de monopolios, las reservas del Estado en cuanto a correos, telégrafos,
radiotelegrafía, navegación aérea y acuñación de moneda, al derecho de
petición a la libertad de emisión del pensamiento, propiedad, se regulan los
casos en que una persona puede ser detenida, el debido proceso y el derecho
a la correspondencia.

En 1945 fue sustituida por un nuevo texto, concluyendo así con la etapa del
constitucionalismo republicano de inspiración liberal, después de un total de 65
años. Ha sido la Constitución más permanente de la historia de nuestro país.
También ha sido la que menos artículos ha tenido con un total de 104, y 4
artículos de disposiciones transitorias.

En el proceso de formación y sanción de la ley no estableció requisito alguno


para leyes calificadas como constitucionales. Se reconoció el derecho de
exhibición personal.
La rigidez constitucional se estableció con bastante firmeza. Por primera vez se
encuentra el mandato de la Constitución para que una determinada ley tenga el
carácter de Constitución. En esta Constitución los Derechos Humanos son
llamados garantías.

Los diputados que conformaron el Congreso fueron los siguientes:

José Farfán, Presidente, diputado por San Juan Sacatepéquez; J. Barberena,


Vicepresidente, diputado por Cobán; Antonio Padilla, Vicepresidente, diputado
por Guatemala; José Salazar, diputado por Sololá; Manuel J. Dardón, diputado
por Salamá; Antonio Machado, diputado por Jalapa; Angel María Arroyo,
diputado por Salamá; J.M. Samayoa, diputado por Momostenango; Delfino
Sánchez, diputado por San Marcos; Manuel Herrera, diputado por
Sacatepéquez; J.M. Barrundia, diputado por Sacatepéquez; A. Ubico, diputado
por Escuintla; Manuel M. Cifuentes, diputado por Chiquimula; Rafael Arroyo,
diputado por Zacapa; M. Beteta, diputado por El Quiché; Juan J. Martínez,
diputado por Jalapa; Manuel Aparicio, diputado por Quetzaltenango; Lorenzo
Montúfar, diputado por Chiquimulilla; Felipe Cruz, diputado por Amatitlán.

Antonio G. Saravia, diputado por Huehuetenango; Angel Peña, diputado por


Chiquimula; Salvador Arévalo, diputado por San Marcos; Salvador Escobar,
diputado por la Baja Verapaz; J. Francisco Muñoz, diputado por Ostuncalco.

José Orantes, diputado por Zacapa; Manuel Cabral, diputado por Totonicapán;
Emilio Luna, diputado por sacatepéquez; Vicente Castañeda, diputado por
Cuilco; F. Nery Prado, diputado por Suchitepéquez, Francisco Lainfiesta,
diputado por Sacatepéquez; José Arzú, diputado por Sacatepéquez; Ramón A.
Salazar, diputado por Guatemala; J. Pablo Maldonado, diputado por
Huehuetenango; J. Raymundo González, diputado por Sololá; J. Vicente
Sáenz, diputado por Izabal; Martín de León, diputado por Totonicapán; Rafael
Salazar, diputado por Guatemala; Manuel Rodríguez Castillejo, diputado por
Alta Verapaz; José Francisco Quezada, diputado por Alta Verapaz; Rodolfo
Gálvez, diputado por Chimaltenango; Felipe Márquez, diputado por Zacapa.

J. Víctor Zavala, diputado por Guatemala; J. Mariano Micheo, diputado por El


Petén; Salvador Vheves, diputado por Santa Rosa; Vicente Zebadúa, diputado
por Atitlán; E. Martínez Sobral, diputado por San Martín en el departamente de
Chimaltenango, Secretario; Antonio Batres, Secretario, diputado por El Quiché.

José Miguel Parra, Secretario, diputado por Santa Lucía Cotzumalguapa,


Francisco Angiano, Secretario, diputado por Quetzaltenango.

El Secretario de Estado en los Despachos d Gurra y de Hacienda y Crédito


Público: fue J.M. Barrundia.

El Secretario de Estado en el Despacho de Fomento accidentalmente


encargado del de Relaciones Exteriores: fue Manuel Herrera.
El Secretario de Estado en el Despacho de Instrucción Pública: fue Delfino
Sánchez.

Como ya se había hablado anteriormente durante el año de creación de la


constitución surge la separación de poderes la cual es:

La teoría de la división de poderes fue enunciada por Montesquieu en su obra


“El Espíritu de Las Leyes”, a mediados del siglo XVIII. Montesquieu afirmó,
que la libertad de la que gozaba Inglaterra se debía a la separación de los
poderes legislativo, ejecutivo y judicial, así como la existencia de frenos y
contrapesos entre esos poderes. De esta manera, Montesquieu estableció la
separación de poderes como un dogma del constitucionalismo liberal. La
influencia de Montesquieu es indiscutible, como puede verse en la Declaración
de Derechos de Virginia (1776), en la Constitución de Massachusetts (1780) y
en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa (1791).
Esta idea de la forma mixta de gobierno ya fue contemplada por Platón, en `Las
Leyes', y por Polibio para explicar la estabilidad del gobierno romano.

Su teoría señala que en todo gobierno (Estado) existen tres clases de poderes:
el poder legislativo, el ejecutivo con relación a las cosas que dependen del
derecho de las naciones y el ejecutivo con relación a las cuestiones que
dependan del derecho civil.

Según Montesquieu, esta división del poder del Estado en tres, es la única
manera de asegurar la libertad de los ciudadanos.

Cada uno de esos poderes es ejercido por órganos distintos e independientes


entre sí, siendo esta separación orgánica, la garantía para la esfera de libertad
de los particulares, ya que los poderes rivalizan, se equilibran, siendo cada uno
celoso guardián de su respectivo ámbito de competencia, de suerte que queda
entre ellos una esfera libre para actuaciones no reguladas, en las que ninguno
está autorizado para interferir, y que precisamente constituye el ámbito de
libertad garantizado a los particulares.

Cada uno de los poderes ejerce su función en forma exclusiva y excluyente, así
sólo al poder legislativo corresponde dictar la ley; al ejecutivo, la ejecución de la
ley sin que pueda dictar leyes ni realizar otros actos que los autorizados por
ellas; y al jurisdiccional, corresponde la aplicación de las leyes en las relaciones
entre particulares o entre éstos y la Administración del Estado.

Esta doctrina ha sido recogida en casi todas las constituciones políticas, y su


principio básico de la separación de poderes tiene hoy plena vigencia en
cuanto distingue tres funciones principales del Estado.

Al surgir esta teoría dentro de nuestra legislación se volvió un ejecutivo


bastante fuerte y un legislativo unicameral lo cual quiere decir que La
unicameralidad es la práctica de tener un parlamento o congreso compuesto de
una sola cámara.
En este proceso también se reconoció el derecho de exhibición personal la
cual se define como La exhibición personal es la acción que ejercita el
agraviado o cualquier otra persona sin necesidad de acreditar representación
alguna, para que se le restituya su libertad, se hagan cesar los vejámenes o
termine la coacción a que se estuviere sujeto.

el habeas corpus es una institución jurídica que garantiza la libertad personal


del individuo, con el fin de evitar los arrestos y detenciones arbitrarias. Se basa
en la obligación de presentar ante el juez, a todo detenido en el plazo de 72
horas, el cual podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara
motivo suficiente de arresto.
Este término proviene del latín hábeās corpus [ad subiiciendum] ‘que tengas
[tu] cuerpo [para exponer]’, "tendrás tu cuerpo libre" siendo hábeās la segunda
persona singular del presente del subjuntivo del verbo latino habēre (‘tener’).
También puede decirse que tutela los derechos fundamentales derivados de la
vida y la libertad frente a cualquier acto u omisión de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que pueda vulnerar dichos derechos.
El recurso de Exhibición Personal o Habeas Corpus es un mecanismo jurídico
que el ordenamiento guatemalteco establece para proteger derechos
fundamentales durante todo el proceso de justicia penal o que el mismo no
exista (el proceso penal). Este recurso aparece establecido en dos
instrumentos jurídicos, la Constitución y la Ley de Amparo.

La Constitución guatemalteca lo define como un recurso configurado para la


protección de los derechos de libertad, integridad física y seguridad (art. 263).

PROCEDIMIENTO DE LA EXHIBICION PERSONAL


Quien se encuentre ilegalmente preso, detenido o cohibido de cualquier otro
modo en el goce de su libertad individual, amenazado de la pérdida de ella, o
sufriere vejámenes, aún cuando su
prisión o detención fuere fundada en ley, tiene derecho a pedir su inmediata
exhibición ante los tribunales de justicia, ya sea con el fin de que se le restituya
o garantice su libertad, se hagan
cesar los vejámenes o termine la coacción a que estuviere sujeto. La Exhibición
Personal puede pedirse por escrito, por teléfono o verbalmente, por el
agraviado o por cualquier otra persona,
sin necesidad de acreditar representación alguna y sin sujeción a formalidades
de ninguna clase.

1. Puede pedirlo el agraviado, cualquier persona o de oficio, por escrito,


por teléfono o verbalmente. Artículos 85 y 86 Decreto 1-86. Recibida la
solicitud, el tribunal en nombre de la República de Guatemala, emitirá
auto de exhibición, señalando hora para el efecto y ordenando a la
autoridad, funcionario, empleado o persona presuntamente responsable
para que presente al ofendido, acompañe original o copia del proceso o
antecedentes que hubiere y rinda informe detallado sobre los hechos
que la motivaron, conteniendo los requisitos establecidos por el artículo
88 de la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de Constitucionalidad.
2. El plazo para la presentación del agraviado, nunca podrá exceder de 24
horas a partir de la solicitud.

3. Cuando el tribunal tuviere conocimiento de hechos que dieren lugar a la


Exhibición Personal, instruirá el proceso correspondiente,
constituyéndose sin demora en el lugar en que estuviere el agraviado.
En caso de no hacerlo así, los miembros del tribunal, serán castigados
como cómplices del delito de plagio. Y si el ofendido residiere fuera del
perímetro o municipio del tribunal que conozca, se nombrará un juez
ejecutor que procederá conforme lo que se establece adelante.

4. Cuando el agraviado esté fuera del municipio donde resida el tribunal


que conoce la exhibición, en defecto de juez ejecutor, podrá
comisionarse el cumplimiento del auto de exhibición a cualquier otra
autoridad o persona cuyas calidades garanticen su cometido. En estos
casos, se harán llegar las diligencias al ejecutor por la vía más rápida,
procediéndose inmediatamente a cumplir el mandato del tribunal. El
ejecutor se trasladará sin demora al lugar en que se encuentre aquél
bajo cuya disposición se hallare el agraviado, le notificará el auto del
tribunal, le exigirá que le exhiba inmediatamente al ofendido, así como
los antecedentes que hubiere o informe de su conducta y le ordenará
hacer cesar, en su caso, las restricciones o vejaciones a que estuviere
sometido el ofendido. El ejecutor informará enseguida del resultado de
su comisión.

5. Transcurrido el término fijado para la exhibición de la persona y retorno


del auto, si no hubiere cumplido la autoridad o funcionario a quien se
intimó, el tribunal dictará contra el remiso, orden de captura, y lo
someterá a encausamiento, ordenando al mismo tiempo la libertad del
preso, si procediere conforme la ley, sin perjuicio de que el juez ejecutor
comparezca personalmente al centro de detención, buscando en todos
los lugares al agraviado. En este caso deberá hacerse constar la
desobediencia del remiso y el ejecutor dará aviso por telégrafo o por
teléfono si fuera posible.

6. Cuando la exhibición se hubiere solicitada a favor de personas plagiadas


o desaparecidas, el juez que haya ordenado la exhibición debe
comparecer por sí mismo a buscarlas en el lugar en donde
presuntamente se encuentre, ya sea centros de detención, cárceles o
cualquier otro lugar señalado, sugerido o sospechado en donde pudieran
encontrarse. Si del estudio del informe y antecedentes resultares que es
ilegal la detención o prisión, se decretará la libertad de la persona
afectada y ésta quedará libre en el mismo acto y lugar. A petición del
afectado o del interponente, el Juez ordenará a la autoridad que
entregue al detenido a la persona designada por el mismo afectado o
interponente y en lugar seguro, haciéndose constar en acta.

7. El tribunal podrá, para la misma audiencia en que se ha decretado la


exhibición personal, ordenar la comparecencia de los testigos o expertos
que considere necesarios para esclarecer los hechos, así como recabar
cualquier otro tipo de información.

8. En la audiencia, se levantará acta en la que se asentarán todas las


incidencias que en ella ocurran. Seguidamente se emitirá resolución
declarando la procedencia o improcedencia de la exhibición.

9. Sólo habrá condena en costas para el solicitante cuando evidentemente


se establezca que la petición fue maliciosa o temeraria, o que haya sido
promovida con el fin de obstaculizar la administración de la justicia. Es
obligatoria cuando la exhibición fuere declarada con lugar, debiendo
indicar el tribunal quién es el responsable de su pago .

Decreto 1-86.

CONSECUENCIAS

1. Si la persona se encuentra ilegalmente detenida o presa, se decreta la


libertad de la persona afectada y quedará libre en el mismo acto y lugar.
Artículos 97 Decreto 1-86.
2. Si la persona se halla presa en virtud de orden de autoridad competente
a consecuencia de un procedimiento en forma, pero estuviera sufriendo
vejámenes, se hará el retorno remitiendo los autos y se ordenará la
cesación de los vejámenes. Artículos 82, 91, 94 Decreto 1-86.
3. Si la persona hubiere desaparecido y se ignora su paradero, el tribunal
ordenará inmediatamente las investigaciones pertinentes hasta tener
noticias sobre el paradero de la persona desaparecida. Artículos 95 y
109 Decreto 1-86.

En lo referente a los primeros dos incisos el ejecutor hará lo posible para agotar
la pesquisa a fin de averiguar quiénes son los directamente responsables y lo
conducente se certificará al tribunal correspondiente para el encauzamiento
respectivo. Artículos 107 y 112 Decreto 1-86.

Finalizado el trámite de la exhibición personal sin resultados favorables y si


hubiera sospechas de que la persona a cuyo favor se solicitó sigue ilegalmente
detenida, entonces podemos accionar a través del Procedimiento Especial de
Averiguación.
Como ya se ha señalado, a cada Constitución le han procedido diversos
cambios políticos, económicos y sociales. Así, la Constitución de 1879 tuvo
como marco la denominada Revolución o Reforma Liberal de 1871. Este
movimiento era encabezado por Miguel García Granados y por Justo Rufino
Barrios. El primero fungió como presidente provisorio luego del derrocamiento
del gobierno de Vicente Cerna. El segundo gobernó de 1873 a 1885, año en
que muere en batalla.
El 15 de marzo de 1879 quedó instalada la Asamblea Constituyente, “dominada
por los liberales pero con representación de la minoría conservadora,
lográndose que el 11 de diciembre se promulgara la Constitución con 104
artículos y cinco disposiciones transitorias”.
Dentro de sus principales regulaciones podemos citar:
Sistema de gobierno y división de poderes.
Artículo 3º. El poder supremo de la Nación es republicano, democrático, y
representativo, y se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial y
habrá en sus funciones entera independencia.
Poder Legislativo.
Artículo 40. El Poder Legislativo reside en la Asamblea Nacional.
Artículo 48. La Asamblea se compondrá de un Diputado por cada 20,000
habitantes, o por cada fracción que pase de 10,000.
La ley designará la manera de hacer las elecciones; pero sin modificar el
principio de la elección popular directa.
Artículo 51. Los diputados durarán en el ejercicio de sus funciones cuatro años;
pero la Asamblea se renovará por mitad cada dos años.
Al efecto antes de cerrar sus sesiones del primer año constitucional, hará el
sorteo de los diputados que deban salir después del primer bienio.
Poder Ejecutivo.
Articulo 64. Un ciudadano con el título de Presidente de la República ejerce el
Poder Ejecutivo, y será elegido popular y directamente.
Artículo 65. Para ser elegido se requiere: 1º. Ser natural de Guatemala, o de
cualesquiera de las otras Repúblicas de Centro-América. 2º. Ser mayor de
veintiún años. 3º. Estar en el goce de los derechos de ciudadano; y 4º. Ser del
estado seglar.
Artículo 66. El período de la Presidencia será de seis años.
Artículo 71. El Presidente de la República tendrá para el despacho de los
negocios, el número de Secretarios que la ley determine.
Su nombramiento y separación corresponde al mismo Presidente.
Consejo de Estado.
Artículo 79. El Presidente de la República tendrá un Consejo de Estado,
compuesto de los Secretarios del Despacho y de nueve Consejeros de los
cuales, cinco serán nombrados por la Asamblea y cuatro por el mismo
Presidente de la República.
Artículo 82. Los Consejeros durarán en el ejercicio de sus funciones dos años.
Poder Judicial.
Artículo 85. El Poder Judicial se ejerce por los Jueces y Tribunales de la
República; a ellos corresponde exclusivamente la potestad de aplicar las leyes
en los juicios civiles y criminales.
Articulo 87. Los funcionarios de los Tribunales Superiores de Justicia y los
Jueces de 1ra. Instancia, durarán cuatro años en el ejercicio de sus funciones.
Garantías que reconocía.
Libertad, igualdad y seguridad de la persona.
Artículo 16. Las autoridades de la República están instituidas para mantener a
los habitantes en el goce de sus derechos, que son: la libertad, la igualdad y la
seguridad de la persona, de la honra y de los bienes.
El derecho a la educación.
Artículo 18. La instrucción primaria es obligatoria; la sostenida por la Nación, es
laica y gratuita.
Libertad de locomoción.
Artículo 19. Toda persona es libre para entrar, permanecer en el territorio de la
República y salir de él; salvo los casos que la ley determina.

Libertad de industria.
Artículo 20. La industria es libre. El autor o inventor goza de la propiedad de su
obra o invento por el tiempo que señale la ley; mas la propiedad literaria es
perpetua.
Derecho de propiedad y propiedad privada.
Articulo 21. Todos pueden libremente disponer de sus bienes, siempre que al
hacerlo no contravengan a la ley. Las vinculaciones sin embargo, quedan
absolutamente prohibidas y toda institución a favor de manos muertas,
exceptuándose solamente las que se destinen a favor de Establecimientos de
Beneficencia.
Artículo 28. La propiedad es inviolable; sólo por causa de interés público
legalmente comprobado, puede decretarse la expropiación; y en este caso, el
dueño, antes de que su propiedad sea ocupada, recibirá en moneda efectiva su
justo valor.
En caso de guerra, la indemnización puede no ser previa.
Derecho de petición.
Artículo 23. Los habitantes de la República tienen asimismo libre acceso ante
los Tribunales del país, para ejercitar sus acciones en la forma que prescriben
las leyes.
Los extranjeros no podrán ocurrir a la vía diplomática sino en los casos de
denegación de justicia.
Para este efecto, no se entiende por denegación de justicia, el que fallo
ejecutoriado no sea favorable al reclamante.
Libertad de religión.
Artículo 24. El ejercicio de todas las religiones, sin preminencia alguna, queda
garantizado en el interior de los templos; pero ese libre ejercicio no podrá
extenderse hasta ejecutar actos subversivos o prácticas incompatibles con la
paz y el orden público, ni da derecho para oponerse al cumplimiento de las
obligaciones civiles y políticas.
Conclusiones:

 La Constitución Política de 1879 fue una Constitución laica, centralista y


sumaria, que reconocía la división de poderes de forma absoluta.

 La composición del Organismo Legislativo se centró en una sola


cámara.

 Ha sido la Constitución Política en nuestro país que más ha subsistido


con vida con un total de 65 años.

 Ha sido la Constitución Política más corta con un total de 104 artículos.

 Podemos ver q la teoría de Montesquieu fue creada años antes que la


creación de esta constitución y para poder emplearla dentro de nuestro
sistema jurídico llevo muchos años pero la esta teoría convirtió la
separación de poderes en un sistema de pesos y contrapesos jurídicos
entre las diversas partes de una constitución. No obstante, Montesquieu,
como todos los que han utilizado su teoría, no contemplaba en realidad
una separación absoluta entre los tres poderes: el legislativo debía
reunirse cuando lo convocase el ejecutivo; éste conservaba un veto
sobre la legislación; y el poder legislativo debía ejercer poderes
judiciales extraordinarios. La separación de poderes, como ha perdurado
desde Montesquieu, se entrecruzaba con un principio contradictorio: el
mayor poder del legislativo.
Bibliografía:

 http://canalegal.com/contenido.php?c=135&titulo=historia-constitucional-
guatemala
 http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_6208.pdf
 www.estuderecho.com/documentos/.../000000997908dcc08.htm
 www.oj.gob.gt/camaradeamparoyantejuicio/index.php/.../doc/.../raw

Вам также может понравиться