Вы находитесь на странице: 1из 67

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

AREA CIENCIAS DE LA EDUCACION


CARRERA DE EDUCACION PARVULARIA

MONOGRAFIA

“LA ESTIMULACION CON LA GRAFOMOTRICIDAD EN NIÑOS Y NIÑAS DEL


NIVEL INICIAL”

MONOGRAFÍA PRESENTADO PARA


OPTAR AL GRADO DE TÉCNICO
UNIVERSITARIO SUPERIOR EN
EDUCACIÓN PARVULARIA

POSTULANTE: Univ. TANIA QUITO GAVINCHA

TUTOR : Mg Sc. SENOVIO ROJAS COSME

EL ALTO - LA PAZ
BOLIVIA
2019
PRESENTACIÓN

La presente monografía es una investigación de recopilación de información porque


tiene un sustento teórico de diferentes autores que son referidos al tema.

El título de la monografía que se presenta, trata sobre la estimulación con la


grafomotricidad en niños y niñas del nivel inicial. La grafomotricidad ocupa un lugar
importante en los niños y niñas durante la iniciación de la escritura ya que es una
habilidad para realizar movimientos pequeños, para lo cual ayudan las actividades
tales como la pinza digital, dicho control requiere la coordinación óculo manual y el
funcionamiento apropiado de músculos, huesos y nervios, además es parte
fundamental diaria para el desarrollo de las áreas cognitiva, motriz y
socioemocional, siempre que se cuente con una buena estimulación en
grafomotricidad, lo cual llevara a tener directamente una buena escritura.

En tal sentido se pone en consideración a todo lector involucrado en el área de


educación y fundamentalmente al área de educación incial-parvularia, esperando
sea un aporte a los servidores educacionales que brindan y transmiten
conocimientos, desarrollan habilidades y destrezas en niños, niñas en edad inicial.

La presente investigación tiene su alcance a nivel nacional dado que la


grafomotricidad está afectada en varios departamentos del país, en el manejo
educativo. Dá énfasis en aspectos relacionados sobre la estimulación con la
grafomotricidad en niños y niñas del nivel inicial, ya que es importante estimular a
los niños a través de diferentes actividades.

II
DEDICATORIA

Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar


conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi
corazón e iluminar mi mente y haber puesto en mi
camino a aquellas personas que hay sido mi
soporte y compañía durante todo el periodo de la
realización de la monografía, quienes con su
paciencia, apoyo moral y ayuda incondicional me
dieron fortalezas para alcanzar cada uno de mis
sueños.

III
AGRADECIMIENTO

A mi familia por siempre haberme dado


fuerzas e impulsado a no desistir de mis
estudios, apoyarme incondicionalmente
para seguir logrando mis metas.

De manera muy especial al licenciado Mg.


Sc. Senovio Rojas Cosme quien contribuyo
con el desarrollo del presente trabajo, quien
nos impulsó a seguir adelante siempre con
una palabra de aliento y reflexiva.

IV
RESÚMEN

La estimulación ayuda al desarrollo de las diferentes áreas del cuerpo de un niño,


más aún cuando ésta se brinda desde temprana edad, a través de ejercicios, y
diferentes actividades. Hay estudios que demuestran que la estimulación puede
desarrollar el nivel cognitivo lo que beneficia el aprendizaje, ya que esta es una
construcción que permite el crecimiento y formación para la vida, para que el infante
adquiera conocimientos y habilidades.

Este documento presenta el trabajo de investigación realizada de una monografía,


lo cual lleva el título “la estimulación con la grafomotricidad en niños y niñas del nivel
inicial” para la titulación a nivel técnico universitario superior.

La grafomotricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la


mano al escribir ("grafo", escritura, "motriz", movimiento), que le ayuda a potenciar
el desarrollo psicomotor a través de diferentes actividades.

El ser humano es un ser psico-afectivo-social y motor, su condición motora es


esencial, así pues, la educación gira principalmente en torno a algunos temas
específicos referidos a la experiencia vivida que parten de diversos movimientos,
para llegar a la representación mental del movimiento, a la verdadera coordinación
y específicamente a la elaboración de la grafomotricidad del niño, de su yo; como
fruto de la organización de las diferentes competencias, mediante el cual el niño
toma conciencia de su propio yo y la posibilidad de expresar sus sentimientos por
medio del movimiento.

El objetivo de la grafomotricidad es que el niño adquiera las habilidades necesarias


para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios que
permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los
dedos, para que con ello tenga la capacidad y seguridad en la iniciación de la
escritura.

V
La grafomotricidad entraría dentro del desarrollo motor fino, esto es aquel que
aparece cuando el niño ha desarrollado cierta capacidad de controlar los
movimientos, especialmente de manos y brazos, el niño mientras crece va
aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo.

En el aprendizaje de la adquisición de las habilidades grafomotrices se empieza por


el trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir más
para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos dirigidos.

En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y perfeccionan los


movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas,
pinceles gruesos, ceras y los últimos son los lápices, más finos. También se aprende
el desplazamiento correcto en el espacio gráfico, izquierda-derecha, arriba-abajo.
Los movimientos de base pueden ser los trazos verticales, (de arriba abajo),
horizontales (de izquierda a derecha).

VI
INDICE
PRESENTACIÓN ................................................................................................................... II
DEDICATORIA ...................................................................................................................... III
AGRADECIMIENTO ............................................................................................................. IV
RESÚMEN ............................................................................................................................. V
CAPITULO I ............................................................................................................................ 1
1.1. Introducción: ......................................................................................................................1
1.2. Objetivos: ............................................................................................................................3
1.2.1. Objetivo General:........................................................................................................3
1.2.2. Objetivos Específicos: ..............................................................................................3
1.3. Justificación: ......................................................................................................................4
CAPITULO II ........................................................................................................................... 6
SUSTENTO TEORICO ........................................................................................................... 6
2.1. Etimología de la grafomotricidad: .............................................................................6
2.2. Concepto de estimulación: .........................................................................................6
2.2.1. Concepto estimulación temprana: .........................................................................7
2.2.2. Características de estimulación: ............................................................................8
2.2.3. Concepto de la grafomotricidad: ............................................................................9
2.2.4. Concepto de la pre-escritura: ................................................................................11
2.2.5 Concepto de la Escritura: .......................................................................................11
2.3. Marco histórico: ...............................................................................................................12
2.3.1. Origen de la escritura:............................................................................................12
2.3.2. Antecedentes históricos de grafomotricidad e inicio de escritura: .............12
2.4. Marco teórico: ..................................................................................................................14
2.4.1. Grafomotricidad: ......................................................................................................14
2.4.2. La grafomotricidad parte de la lingüística: ........................................................15
2.4.3. Psicomotricidad: .....................................................................................................16
2.4.4 Motricidad fina: ..........................................................................................................18
2.4.5. Técnicas grafo plásticas: .......................................................................................20
2.4.6. El Proceso de la Grafomotricidad: .......................................................................22
2.4.7. Los Instrumentos en la grafomotricidad: ...........................................................23
2.4.8. Elementos de la grafomotricidad: ........................................................................24
2.4.9. Elementos de la Grafomotricidad: .......................................................................25
2.4.10. Los instrumentos: ..................................................................................................27
2.4.11. Los trazos en la grafomotricidad: ......................................................................28
2.4.12. Técnicas y estrategias grafomotrices de estimulación: ...............................29
2.4.13. Evolución del Grafismo de 0 a 6 Años:.............................................................31
2.4.14. Evolución Grafomotriz: .........................................................................................33
2.4.15. Habilidades Grafomotoras: ..................................................................................33
2.4.16. Fases en el Desarrollo del grafismo: .................................................................34
2.4.17. Escritura Fonética o Codificación Primaria: ....................................................35
2.4.18. Presupuestos metodológicos de la escritura: ................................................35
2.4.19. Iniciación al trazo de las letras: ..........................................................................36
2.5. Marco jurídico: ................................................................................................................36
CAPITULO III ........................................................................................................................ 39
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................... 39
3.1 Enfoque de la investigación: .........................................................................................39
3.2. Tipo de investigación: ....................................................................................................39
3.3. Método de investigación: ..............................................................................................40
3.4. Diseño de estudio: ..........................................................................................................40
3.5. Técnicas de la Investigación: .......................................................................................40
3.5.1. Ficha Bibliográfica: .................................................................................................40
3.5.2. Análisis documental: ...............................................................................................40
3.5.2. Instrumentos: ............................................................................................................41
CAPITULO IV ....................................................................................................................... 42
4.1. Conclusiones: ..................................................................................................................42
4.2. Recomendaciones:..........................................................................................................43
Bibliografía: ......................................................................................................................... 45
Anexos: ................................................................................................................................ 47
CAPITULO I

1.1. Introducción:

El término grafomotricidad en el nivel inicial es esencialmente un acto metódico que


tiene por finalidad educar y corregir la ejecución de los movimientos básicos que
intervienen en la escritura. Estrada, R. (2006) aporta diciendo que la grafomotricidad
es una fase previa a la escritura ya que supone el entrenamiento para la realización
de movimientos básicos que forman parte de la correcta direccionalidad y trazado
de las letras.

Sin embargo para nadie es desconocido que en un principio los centros infantiles
se crearon por la necesidad de cuidar a los niños y no de educarlos
académicamente, pero es evidente que en la última década la educación infantil ha
experimentado una gran evolución, cobertura que se quiere aprovechar con este
trabajo de investigación de realización de la monografía, en contribuir el
fortalecimiento de la educación de niños y niñas en el nivel inicial, con técnicas
grafomotoras que contribuyan a mejorar los problemas de grafía y escritura
identificados.

Por lo cual tras el seguimiento realizado se pudo observar que los niños y niñas
tenían un desarrollo de la motricidad fina en un nivel bajo, en lo cual se propuso que
se realice la estimulación a los niños a través de la grafomotricidad para que los
niños y niñas a medida q vayan creciendo tengan un buen manejo del lápiz bolígrafo
y que su escritura sea favorable para ellos cuando ingresen a nivel primaria y
secundario, que no tengan tropiezos al escribir. Es por lo cual que se plantea
investigar más a fondo sobre la importancia de la grafomotricidad estimulándolos
con los diferentes aspectos las cuales se puede mencionar lo que es la dáctilo
pintura, el rasgado, corrugado, el puntillismo y otros que se mencionó en la
investigación. De tal manera que visionamos la necesidad de buscar la forma de
que se aplique en el desarrollo de enseñanza y aprendizaje de los niños de niveles
educativos en la edad preescolar.

1
Por lo tanto el desarrollo grafomotriz del niño tiene como meta fundamental
potenciar las destrezas motoras, lo que nos ayuda en el proceso de la escritura,
este dominio es progresivo y se necesita la adecuada ayuda de los maestros en la
realización de las tareas diarias en el aula, no solo en la escuela sino también en la
casa vayan reforzando los padres de familia.

Para lo cual la presente investigación está conformada y subdividida por capítulos


de las cuales tenemos el capítulo I, la introducción que nos permite introducir y
hacer una presentación general sobre el contenido de la investigación, así mismo
cuenta con la justificación en la que fundamenta el porqué de la elección del tema
que fundamenta las razones de la naturaleza de la investigación, seguidamente
como toda investigación cuenta con un conjunto de objetivos lo que es el objetivo
general y los objetivos específicos el cual nos permite direccionar donde se quiere
llegar, posteriormente se tiene el capítulo II donde se establece todo lo referente al
marco teórico que es un conjunto de teorías y conceptos que va a fortalecer teórica
y científicamente toda la parte teórica y bibliográfica, así mismo en el capítulo III se
realiza todo lo referente a la metodología de la investigación, en el que se tiene por
ejemplo el enfoque de investigación, el método de investigación, tipos de
investigación y las técnicas e instrumentos. La investigación monográfica de
carácter inductivo y de compilación, concluye con el capítulo IV caracterizado por
un conjunto de conclusiones y recomendaciones está como resultado del proceso
de la investigación como el análisis bibliográfico, síntesis, recopilación y
comparación de información.

2
1.2. Objetivos:

1.2.1. Objetivo General:

 Describir la importancia de la estimulación con la grafomotricidad en los niños


y niñas del nivel inicial.

1.2.2. Objetivos Específicos:

 Identificar los principios que permitan mejorar la grafomotricidad a través de


diferentes actividades.

 Destacar la importancia de estimular con la grafomotricidad para fortalecer la


escritura de los niños a temprana edad.

 Analizar la importancia de la grafomotricidad y la escritura desde diferentes


enfoques.

3
1.3. Justificación:

Este trabajo de investigación es importante porque tiene como objetivo contar el


proceso de la estimulación la grafomotricidad, para fortalecer la temprana escritura
a través de juegos, ejercicios, técnicas, actividades y otros recursos, los beneficios
son físicos, emocionales e intelectuales, para aprovechar al máximo las
capacidades de aprendizaje y de adaptación del niño a su entorno de una forma
más sencilla, rápida e intensa, sabemos que los niños nacen con un gran potencial
y es nuestra misión hacer que se desarrolle al máximo de la forma más adecuada,
positiva y divertida. Además este proyecto es innovador ya que en las últimas
investigaciones del neurodesarrollo permiten conocer que cuanto más precozmente
se detecta y se interviene en las situaciones, en que este desarrollo se ve dificultado,
se podrán prevenir futuros inconvenientes con terapia individual fortaleciendo sus
destrezas.

En ese sentido la grafomotricidad es muy importante y primordial para el aprendizaje


en los niños y niñas que presentan dificultades en sus habilidades y destrezas de
motricidad fina y la estimulación de la grafomotricidad que permite percibir el estado
de ánimo del niño y niña, esto permite identificar el tipo de personalidad, mejorando
la interrelación docente y estudiante, activando los deseos en el niño. La
grafomotricidad contribuye de forma positiva al desarrollo grafomotor y la
inteligencia del niño, en el proceso de escritura, teniendo en cuenta que la escritura
es el resultado de una actividad cerebral que conlleva al desarrollo motor
expresando por medio de la grafía.

Asimismo se aprende el desplazamiento correcto en el espacio gráfico, izquierda


derecha, arriba-abajo. Los movimientos de base pueden ser los trazos verticales,
(de arriba abajo), horizontales (de izquierda a derecha), hasta llegar a adquirir la
imagen motriz más compleja de las letras, sílabas, palabras. La grafomotricidad
tiene como objeto el análisis de los procesos que intervienen en la realización de
las grafías, así como el modo en que éstos pueden ser automatizados y cuyo
resultado responde a los factores de fluidez, armonía tónica, rapidez y legibilidad.

4
Por lo tanto, todo lo mencionado anteriormente se puede deducir que la aplicación
eficaz de estimulación con la grafomotricidad se convierte en un método que ayuda
a la preparación de los niños, en tener una buena manipulación y destreza en las
manos, utilizando diferentes actividades de la grafomotricidad, también
instrumentos de tal forma que se conviertan en una herramienta metodológica y que
el proceso de enseñanza y aprendizaje sea eficaz a temprana edad, de tal forma
que más allá de ponerle cualquier ejercicio al niño y se le debe identificar factores
importantísimos, como por ejemplo, cómo va agarrando el lápiz el niño, la posición
de cómo se sienta, todo ello antes de ponerlo a trabajar las actividades con puntos,
líneas, figuras, actividades que fortalezcan su motricidad fina. Si no los estimulamos
al niño en la grafomotricidad podría tener dificultades a lo posterior y esto podría
arrastrar hasta en el nivel secundario, esto sucede debido a la falta de
implementación de técnicas y ejercicios grafomotoras.

5
CAPITULO II

SUSTENTO TEORICO
MARCO CONCEPTUAL

2.1. Etimología de la grafomotricidad:

La grafomotricidad es un término referido al movimiento grafico realizado con la


mano al escribir grafo que significa “escritura” motriz que significa “movimiento” de
la mano, tiene como objetivo fundamental potenciar el desarrollo psicomotor a
través de diferentes actividades, pertenece al campo de desarrollo de la motricidad
fina.

2.2. Concepto de estimulación:

Según Téllez en su libro Introducción a la Estimulación Temprana, afirma que en la


estimulación psicomotriz “el niño adquiere, tono muscular normal, postura, posición
y movimientos correctos, buen equilibrio corporal, estabilidad de la conducta y
atención, elementos de control para guardar silencio, escuchar, aprender y
colaborar. Otro de los beneficios de la estimulación oportuna al ejercer
psicomotricidad es que se impulsa el proceso de aprendizaje en la organización del
espacio, agudeza del conocimiento visual y auditivo, memoria visual, y las
coordinaciones motrices relacionadas, se adapta al tiempo, la conducta de su
entorno y el razonamiento progresivo, ya que la estimulación temprana persigue
favorecer e impulsar el medio integral del niño, orientar los proceso de maduración
de las 4 áreas del niño, reforzar el vínculo madre e hijo, apegar al padre al núcleo
familiar y facilitar la colocación del niño y su núcleo familiar al entorno social.”
(Téllez, R.2003, pág. 20).

Por otro lado Badia expresa que estimulación temprana y el desarrollo neurológico
infantil, es importante el conocer la forma de como efectuar la estimulación, para
que sea un proceso adecuado a través de la práctica, ayudar al niño para que así
sea. Cualquier déficit en el avance educativo, es susceptible de acarrear
desórdenes de atención, relación y conducta. Una vez que surge este tipo de

6
problemas será necesaria una estimulación más que temprana, de tipo terapéutica,
al lograr la misma una mejoría y una adaptación del niño con su ambiente. Este
proceso no debe realizarse de forma empírica pues es necesario dominar las
técnicas y las estrategias propias para cada edad, como también los progresos
físicos y psicológicos del niño. (Badia, J.2010)

Cecilia Carranza, Karol León y Sandra Negreros. (2012), Manifiesta que la


estimulación es de vital importancia ya que el 50% de la capacidad de aprender de
una persona se desarrolla en los primeros años de vida y es precisamente desde el
nacimiento hasta la edad de 6 años.

2.2.1. Concepto estimulación temprana:

Regidor (2005) menciona que la estimulación temprana, es un método pedagógico


basado en teorías científicas y en estudios de neurólogos de todo el mundo.
Además favorece el aprendizaje y el desarrollo de las capacidades del niño a través
del trabajo de un terapeuta con ciertos estímulos oportunos en el tiempo y de esta
forma permite un mejor desarrollo en las habilidades individuales y estimula también
la independencia del infante.

Narvarte y Espino (2005) establecen que la estimulación temprana es un conjunto


de diferentes procedimientos, actividades y ejercicios que se pueden realizar a
través del conocimiento progresivo de los avances evolutivos del niño, de forma
constante. No se trabaja únicamente con los bebés sino que también con niños
hasta las edades de seis o siete años, ya que esto permite el desarrollo de diferentes
habilidades físicas y cognitivas que logran el desarrollo de las capacidades mentales
y que éstas se desenvuelvan al máximo. A través de la estimulación se desarrollan
los cinco sentidos, vista, tacto, gusto, olfato y audición; en especial permite que los
órganos que están relacionados con ver y escuchar puedan diferenciar y discriminar
los diferentes sonidos y colores.

7
2.2.2. Características de estimulación:
Según Guevara (1988) y Díaz y Rodríguez (1997), relacionadas con el desarrollo
psicomotriz, se puede esperar que un niño entre cuatro y cinco años realice
actividades de grafomotoras.

• Se para y salta en un pie.

• Sube y baja escaleras.

• Camina en una línea.

• Lanza una pelota a lo alto y la agarra.

• Abrocha botones.

• Siempre bajo la supervisión de un adulto, hace figuras con plastilina y también


recorta figuras rectas y curvas con las tijeras de punta redonda.

• Se lava, viste y come solo o sola cuando un adulto le sugiere.

• Anda en triciclo o en bicicleta con rueditas.

• Rasgar y arrugar pliegos o pedazos grandes de diferentes tipos de papel.

• Amasar y modelar utilizando diferentes materiales: masa, harina, arcilla, arena,


plasticina, entre otros.

• Dibujar en espacios grandes sobre papel, pizarras, pavimento, entre otros, con
materiales como: dactilopintura, témpera y pincel grueso, tizas y crayolas gruesas,
marcadores y lápices de color gruesos, entre otros. En algunos casos pueden
dibujar un círculo y hasta imitar trazos verticales y letras.

• Engomar sobre superficies amplias con los dedos o con un pincel grueso.

• Doblar libremente diferentes tipos y tamaños de papel, y en algunos casos ya


pueden doblar de manera dirigida un cuadrado de papel para formar un triángulo.

• Utilizar la tijera para recortar libremente diferentes tipos de papel y en algunos


casos pueden recortar sobre una línea.

8
• Construir torres con seis bloques, armar rompecabezas de seis a nueve piezas,
vaciar líquidos de una botella a un vaso, ensartar cuentas de tamaño mediano.
(Revista Educación, 2002, pág. 177)

2.2.3. Concepto de la grafomotricidad:

Según (Estrada M. R. 2003), menciona que la grafomotricidad es una disciplina


científica que forma parte de la lingüística aplicada y cuya finalidad es explicar las
causas subyacentes por las que el sujeto, desde su primera infancia, crea un
sistema de representaciones mentales, que proyecta sobre el papel, mediante
creaciones gráficas, a las que adjudica un significado y sentido y que constituyen la
primera escritura infantil.

Según Kandinsky, (2010), Menciona que la grafomotricidad es el entorno educativo


que se considera como una estrategia, la misma que encuentra sus bases en la
unión de un conjunto de técnicas independientes, pero que al ser unidas en un
proceso de aprestamiento conforman la base sobre la cual se desarrolla el proceso
pre escritura de todo individuo. “Toda línea, punto, rasgo, es considerado el inicio
de la grafomotricidad. La misma que tiene como eje la aplicación de técnicas
diversas en la composición de la grafomotricidad”. (Kandinsky, 2010, pág. 30).

Por su parte el autor menciona que, “La grafo motricidad tiene como objeto el
análisis de los procesos que intervienen en la realización de las grafías, así como
en el modo que estos pueden ser automatizados y cuyo resultado responde a los
factores de fluidez, armonía tónica, rapidez y legibilidad. La grafomotricidad se
encarga de estudiar los componentes que deben generarse en los individuos para
poder realizar grafías. La grafía es el trazo proveniente de un movimiento, resultado
de una serie de condiciones que se dan a nivel físico y cognitivo. Estas grafías
permitirán que más adelante se dé el proceso de escritura de acuerdo al nivel de
maduración en el que se encuentre el individuo y pasando por las diferentes etapas
que llevan al niño a desarrollar el aprendizaje de la escritura. Este proceso debe
darse desde la parte cognitiva y motriz”. (Limusa, 2003, pág. 10),

9
Entendemos por grafo motricidad el movimiento gráfico realizado con la mano al
escribir. Por su parte la reeducación grafo motora intenta mejorar y/o corregir dichos
movimientos gráficos necesarios para la escritura. La base de la educación grafo
motora es la psicomotricidad fina, por lo que previamente deben realizar actividades
para desarrollar la destreza de las manos y de los dedos, así como la coordinación
viso manual.

Para Alma, la grafomotricidad es una actividad motriz vinculada a la realización de


grafismos. Su desarrollo en un aspecto de la educación psicomotriz, cuya finalidad
es la adquisición de destrezas motoras, incluyendo directamente relacionado con la
escritura. (Alma Castillo 2002, pág. 10),

El estudio de la grafo motricidad es un desarrollo y ritmo distinto en las ventajas de


las habilidades y destrezas, mediante ello se debe señalar modelos, pautas, antes
de ir a la escritura esto le ayuda al niño /as a someterse en el espacio y lograr así a
utilizar utensilios básicos, para ir poco a poco con trazos y pautas dirigidas, esto le
beneficiara en el proceso de lectoescritura.

Por otra parte mercedes menciona que “La grafomotricidad constituye un aspecto
en la educación psicomotriz, que le permitirá al niño llegar a la edad escolar, al
dominio del grafismo. Se habla de grafismo en este caso haciendo referencia a la
expresión gráfica mediante trazos de acto motor que tienen por finalidad conseguir
una comunicación simbólica a través de un sistema de signos, las letras
establecidas a la escritura”. (Mercedes B. 2000, pág. 40)

Nos refiere La grafomotricidad es parte de una educación psicomotriz y pretende


que el niño y niña llegue a dominar el grafismo a través de trazos para lograr
comunicarse y finalmente llegar a la escritura.

10
2.2.4. Concepto de la pre-escritura:

Según Arguello la pre- escritura “Es el momento previo a la escritura, en él se


desarrollan las destrezas que preparan para la escritura. Actividades anteriores a la
acción de escribir”. (Argüello, 2010, pág. 35).

Esta prepara al niño para que mediante ejercicios y creaciones gráficas proyecte el
mundo que le rodea y para que domine el grafismo debe realizar repetidos ejercicios
a través de la coordinación viso-motriz, percepción figura fondo, constancia
perceptual, posición en el espacio y relaciones especiales.

2.2.5 Concepto de la Escritura:

Según menciona Estrada. M. R. (2003), que la escritura es fundamentalmente en


los primeros años del aprendizaje. Los grafismos libres conducen al niño a la
consecución de una desinhibición metódica, más tarde, los grafismos orientados le
llevarán a obtener lo que se ha llamado ritmo motor.

Para (Vygotsky 1984), refiere que “cuando se escribe, el sujeto se ha de representar


contexto de comunicación y el destinatario sin que estos estén presentes, puesto
que la comunicación no se establece. Hasta el momento que el texto llegue al lector.
Por lo tanto, el proceso de planificación de la escritura se interioriza”. Pág. 50

La escritura es la representación gráfica de nuestro lenguaje. La escritura surge en


el niño a través de la imitación y la motivación por comunicarse de otra forma que
no sea oral, escribir su nombre o hacer que escriban es un paso más en su evolución

“La mayoría de los preescolares juegan con letras y son capaces de reproducirlas”.
(Pozo, 2006, pag.78).

11
2.3. Marco histórico:

2.3.1. Origen de la escritura:

Se inició en la Mesopotamia de los Sumerios hace más de 3000 años a. C.


Principalmente surgió por la necesidad de almacenar documentos, para recordar
cierta información, etc. No comenzó con el fin de entretener a la gente con una
novela, sino para llevar una buena contabilidad en el templo.

Al principio la escritura surgió con dibujos, por la forma del objeto que querían
nombrar, y poco a poco se fue transformando en letras. Por la agricultura y
ganadería se fue fomentando la escritura, porque tenían que contabilizar la riqueza,
y cada vez necesitaban hacerlo más rápido, porque la población iba creciendo. El
lenguaje escrito que se utilizó al principio se llamó pictogramas. Se utilizaban signos
sencillos para identificar lo que se quería representar. (Pozo, 2006, pág. 80)

2.3.2. Antecedentes históricos de grafomotricidad e inicio de escritura:

A este respecto, debemos recordar como la filología comparativa que se desarrolló


a lo largo del siglo XIX, seguida por un cúmulo de investigadores hasta 1875, llegó
a la formulación de las denominadas «leyes fonéticas», gracias al descubrimiento
de las transformaciones aparentes, detectadas en distintas lenguas, que proceden
de estructuras profundas diferentemente contextualizadas y que generan a su vez
nuevos enfoques de un mismo concepto o incluso la aparición de nuevos conceptos.
Ello confirma que cada contexto genera un tipo de lenguaje. (Rask y Grimm, 1822,
pag.100).

Por otra parte también nos menciona que “la lingüística nueva de principios de siglo,
desde 1913 a 1965 con Saussure, Robins, Hjelmslev, Jakobson, Whorf, Ogden y
Richards, configuró una variable imprescindible en el encuadre de toda
investigación sobre el lenguaje, que sintetiza Lyons en el siguiente párrafo, “en
virtud de sus probabilidades de aparición en un determinado contexto, toda unidad
lingüística establece dos tipos de relación. Entra en relación paradigmática con
todas las unidades que pueden también aparecer en el mismo contexto y en relación

12
sintagmática con las demás unidades del mismo nivel con las que aparece y
constituye el contexto”. (J. LYONS; Introducción a la Lingüística Teórica, Barcelona
1971).

La especie humana, más tarde, creó el lenguaje para expresar este pensamiento
de forma oralizada y pudo entenderse y comunicarse con sus semejantes gracias a
la elaboración de códigos de signos comunes. El hombre creó nuevos símbolos en
la expresión plástica de la pintura del dibujo, de algunos garabateos, mediante los
cuales fue capaz de comunicarse con los demás, en ausencia del interlocutor, de
manera que nosotros, a miles de miles de años en el tiempo, podemos recibir sus
mensajes.

El hombre creó la escritura y mediante icono gramas, ideogramas y pictogramas


consiguió transmitir pensamiento. Y en este proceso de elaboración mental fue
capaz de sustituir las imágenes por signos representativos de su mundo simbólico
interior e ideó la escritura alfabética. Cada uno de estos logros nos habla de
desarrollo de la expresión del mundo simbólico del pensamiento, aunque debajo de
cada sistema de signos no se tipifiquen formas precarias o 6 provisionales de
comunicación y de elaboración del conocimiento. Este hecho fue maravillosamente
confirmado por (Benjamín Whorf desde 1928 B.L. WHORF, Lenguaje, Pensamiento
y Realidad. Ed. Barral, Barcelona, 1971, pág. 15).

Cuando analizando los hallazgos de la escritura azteca o los jeroglíficos mayas,


después de su viaje a México, descubrió el alto grado de elaboración de estas
culturas cuyas interpretaciones del mundo sobrepasaban el listón de lo anímico
cumplidamente en muchos temas, para llegar al ámbito de lo racional. Asimismo se
observa un desarrollo literario muy cualificado en la escritura maya, que puede ser
equiparado a cualquier edad de oro de otra cultura. (Aldred. C.1979, pág. 25)

Según menciona el que: Todo ello nos descubre cómo la especie humana ha
desarrollado y cualificado indefinidamente sus sistemas de representación gráfica
del conocimiento, desde los primeros iconos hasta los complejos ideogramas,
desde las manifestaciones pictográficas que ofrecen una estructura más ágil y
13
universal hasta las escrituras ideo gramáticas complejas pero no menguadas de
sabiduría en sus mensajes, desde los silabarios datados en la antigua Mesopotamia
en el 31OO a. de C. y que seleccionan entre treinta y cincuenta signos, a la escritura
alfabética, de origen fenicio y fechada aproximadamente hacia 14OO a. de C.,
donde se consigue reducir a una veintena las unidades gráficas o grafemas, hasta
el lenguaje máquina de los ordenadores, en el que la selección se ha hecho hasta
la simplicidad del sistema binario .(Gelb. J. Historia de la escritura. Ed. Alianza
Universidad, Madrid, 1976.).

2.4. Marco teórico:

2.4.1. Grafomotricidad:

Movimientos propios de la escritura. Tiene por objeto el análisis de los procesos que
intervienen en la realización de las grafías, así como el modo para que estas puedan
ser automatizadas y las que el resultado atienda a los factores de fluidez o armonía
tónica, rapidez y legibilidad. (Suárez, 2005, pág. 50).

Se dice que la grafomotricidad es el análisis del proceso de elaboración grafías y la


forma de automatizarlos para obtener fluidez o armonía tónica, rapidez y legibilidad

Es una disciplina científica que forma parte de la lingüística aplicada y cuya finalidad
es explicar las causas subyacentes por las que el sujeto, desde su primera infancia,
crea un sistema de representaciones mentales, que proyecta sobre el papel,
mediante creaciones gráficas, a las que adjudica significado y sentido y que
constituyen la primera escritura infantil. (Estrada M. R., 2003).

La grafomotricidad trata de explicar las representaciones mentales de un niño o niña


para transmitirlo al papel mediante gráficos que tienen un significado y que forman
parte de su primera escritura; esta es una disciplina que forma parte de la lingüística.

14
2.4.2. La grafomotricidad parte de la lingüística:

Según indica Chomsky, La grafomotricidad es una parte de la lingüística debido a


que se encarga del desarrollo del proceso comunicacional en las primeras etapas
de vida de todo individuo y de toda base social. Como parte de esta ciencia apareció
en el siglo XX, siendo reflejada por las bases teóricas de sus parámetros. (Chomsky,
2000, pág. 16).

La lengua humana es el sistema complejo, donde un niño adquiere conocimientos


lingüísticos sobre datos y las orientaciones mínimas y sin instrucciones científicas,
las cuales se evidencian en los primeros rasgo que ejecutan sobre un papel. En esta
concepción se presenta a la grafomotricidad como un sistema de comunicación
primaria para los niños y niñas en sus primeras etapas de interacción con los que le
rodean, es así como los rasgos que emiten en su primer contacto con el papel y el
lápiz se transforman en su escritura mediante la cual manifiestan sus emociones y
necesidades.

Chomsky, menciona que “El lenguaje es un reflejo de la mente, que al mismo tiempo
se produce en la inteligencia del hombre, que es desarrollado por cada individuo a
través de operaciones diversas que están más allá de la conciencia o de la voluntad
del hombre”. (Chomsky 2000, pág. 20)

Relacionando a la grafomotricidad con la lingüística o con el lenguaje que es la


forma de comunicación que utiliza el ser humano para relacionarse con sus
semejantes, se puede inferir que así como los rasgos o trazos caligráficos que
desarrollan los niños en su primer contacto con el lápiz salen de su interior sin
conocimientos profundos o impartidos previamente, de igual manera sucede con el
lenguaje, el cual lo adquieren y desarrollan sin un sistema anticipado de
conocimiento o bases cognitivas anteriores.

15
2.4.3. Psicomotricidad:

Según menciona el autor Arnaiz “El termino psicomotricidad se encuentra asociado


a la mente, emociones y movimientos causados por estos. No viniendo a intervenir
la psicomotricidad en el niño desde su nacimiento sino por el contacto que éste
desarrolle con sus progenitores o personas influyentes en su entorno, haciendo de
esta manera movimientos voluntarios producidos por el sistema nervioso, donde
empieza a desarrollarse la psicomotricidad en el niño”. (Arnaiz, 2000, pág. 81)

Parte de todas las acciones o actividades que el niño puede realizar a su temprana
edad, mismas que poseen una técnica específica para su correcta y favorable
utilización, basada en los pensamientos y movimientos del niño.

Por otra parte Cabeza menciona que “Estas técnicas no poseen una dificultad
máxima por lo que se las aplica con relación a la edad del niño, pero con la ayuda
de un guía, educador o los propios padres pueden ir desarrollándolas con un poco
más de complejidad a medida que el niño va creciendo, para que tengan el efecto
que se requiere para el desarrollo físico, emocional y cognitivo del niño en base al
proceso de enseñanza-aprendizaje”. (Cabeza, 2001, pág. 87).

2.4.4.1. Patrones de movimientos que influyen en la psicomotricidad:

“Los movimientos en el niño se dan en una forma progresiva ya que en el recién


nacido su movimiento principal es el reflejo, posterior a ese va el gateo y luego la
marcha” (Calmels, 2003, pág. 113).

Estos movimientos van subiendo de nivel a medida que el niño crece y así desarrolla
por medio de ellos su capacidad motriz, debido a esto enlista sus patrones como
patrones básicos, maduros, manipulativos y de perfeccionamiento. A continuación
se detallan los dos primeros patrones los cuales corresponden en el ámbito
preescolar del sistema de educación inicial nivel 2, subnivel 1. (Ajuriaguerra, 2000,
pag.16)

16
2.4.4.2. Patrones de movimientos básicos:

“Comprende en el niño recién nacido hasta sus 18 meses, los cuales están basados
en su desarrollo neurológico. Este desarrollo neurológico está cimentado en el
control que el niño desarrolla de su cabeza en los 3 primeros meses, después los
giros o posturas que tiene con su cuerpo, el uso de sus extremidades para sentarse,
gatea, se sostiene de algún objeto para ponerse de pie, y así finalizar con la puesta
en marcha, todo esto conseguido a través de los movimientos”. (Ajuriaguerra, 2000,
pág. 16).

2.4.4.3. Patrones de movimientos maduros:

“Se refleja en el niño de 18 meses de nacido hasta los 3 años de edad, donde el
niño ya camina con mayor precisión que antes” (Ajuriaguerra, 2000, pág. 17).

La perfección que el niño realiza después de la puesta en marcha va avanzando de


forma rápida, haciendo uso del equilibrio para subir o bajar algún escalón,
emprender una carrera o realizar saltos con mayor agilidad, coordinando de mejor
manera todas las partes de su cuerpo.

Estos patrones forman parte del proceso de desarrollo integral del niño en base a
los movimientos efectuados en la psicomotricidad, los cuales son relacionados de
acorde con la edad del niño, de modo que estos patrones se van perfeccionando a
medida que crece física y emocionalmente, siendo observados los patrones básicos
desde su nacimiento y lo patrones maduros desde una edad más desarrollada en
cuanto a su mente y emociones.

2.4.4.4. Patrones de movimientos manipulativos:

Refelja a los niños de 3 a 6 años, los patrones manipulativos se presentan acciones


complejas de coordinación como la coordinación ojo-mano y ojo-pie. Los patrones
manipulativos son tres y se presentan de los tres a los seis años de edad. Cada uno
tiene una secuencia de desarrollo motriz (Mc Clenaghan, 1985).

17
2.4.4 Motricidad fina:

Según (Lowenfeld, 2000, p. 29) “La motricidad fina está orientada al desarrollo de
precisión en los movimientos de la mano y de forma específica de los dedos. En el
aprestamiento y desarrollo de la pre escritura, la motricidad fina es parte principal,
debido a que la gran mayoría de los movimientos que se ejecutan son con la mano
y los dedos, y el desarrollo de trazos y rasgos al comienzo no tienen mayor exigencia
en la precisión pero con el avance de la misma si son necesarias estas
característica. Es por eso que en este punto de la fundamentación se considera a
la motricidad fina como ciencia prioritaria. Es llamada también como motricidad
manual, porque se concentra en los movimientos de las dos manos como de una
sola, o de los dedos, los cuales deben ser ejecutados con precisión, permitiendo el
fortalecimiento de la pinza digital, estos movimientos pueden ser ensartados, en
forma de pinza, entre otros.

Según Berruazo, “La motricidad fina está concentrada en el desarrollo de


movimientos precisos, los mismos que son desarrollados por las manos y los dedos.
En las edades tempranas el desarrollo de estos movimientos se logra con la
aplicación de estrategias direccionadas por medio de la estimulación temprana,
para que de esta manera los niños vallen (vayan) coordinando los movimientos con
la precisión y puedan expresarse por medio de rasgos. La motricidad fina se
considera como un enfoque de la intervención educativa o terapéutica, cuyo objetivo
es el de desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del
cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto,
incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulaciones,
aprendizaje”. (Berruazo, 1995, pág. 20)

La motricidad fina se encuentra inmersa dentro del campo educativo, y es analizada


como un sistema terapéutico para el desarrollo de las habilidades motoras que
permiten el adecuado desenvolvimiento de los educandos en la adquisición de
destrezas necesarias para el buen desempeño del proceso de enseñanza

18
aprendizaje, entre los cuales se enmarca la pre escritura como base de la escritura
misma.

La motricidad fina se fundamenta en el desarrollo de las habilidades motoras de


cognición y precisión, para lo cual se encuentra dividida en aspectos o partes que
permiten al individuo el desarrollo y fortalecimiento de las habilidades personales
dentro del entorno en el que se desempeñan.

2.4.4.1. Aspectos de la motricidad fina:

La motricidad fina está conformada por tres aspectos o dividida en tres partes las
cuales incumben al sistema motor fino del individuo, estas son: Coordinación viso-
manual, Motricidad fonética y la Pinza digital, estas son parte fundamental y centro
de los siguientes párrafos científicos.

2.4.4.2 Coordinación Viso-Manual:

Para Berruazo, “La coordinación viso-manual o mano-ojo se desarrolla en base a


la estrecha relación que está dada por el ojo y la mano, ayudando de esta manera
a la asociación entre lo que se ve y lo que se toca. En el proceso de pre escritura el
niño debe de coordina de forma precisa el movimiento manual con la visión, porque
dentro de la pre escritura se desarrolla una relación entre los elementos y la visión
del individuo para que los rasgos que se tracen tenga sentido”. (Berruazo, 1995,
pág. 25).

2.4.4.3. Motricidad Fonética:

Berruazo menciona que “Esta motricidad se usa por medio de la pronunciación o


vocalización de las palabras, es tan esencial en el proceso de aprendizaje, ya que
le permite al educando la correcta fonación de las palabras” En el proceso de pre
escritura no se encuentra íntimamente ligada pero si toma su lugar porque permite
que el educando desarrolle su aspecto socio afectivo y lingüístico el mismos que
aporta de manera socio emocional para el buen ánimo del educando”. (Berruazo,
1995, pág. 30)

19
Se usa la motricidad fonética para pronunciación y conocimiento de las palabras es
importante en el proceso de aprendizaje en los niños ya que le ayuda a los
profesores en la iniciación a la lectura, esto no se separa de la iniciación de la
escritura ya que si aprende a leer también para escribir.

2.4.5. Técnicas grafo plásticas:

Lowenfeld, (2001, pág. 41). Existen algunas técnicas, las cuales son utilizadas para
el desarrollo físico y cognitivo del niño, lo que a su vez despliega en él la creatividad
y la recreación que es un factor importante en el aprendizaje del educando, ya que
debido a esto el niño logra sociabilizar con los otros que se encuentran haciendo la
misma actividad, despertando en el la competitividad e interés en la técnica que
utilice o asigne el docente o guía.

2.4.5.1. Técnica de rasgado:

Lowenfeld, (2001, pág. 41). Refiere que. “Se encuentra basado en el rasgo del papel
en distintas formas, el corte y doble del mismo, ya que con esta actividad tiende a
doblarse este material produciendo efectos similares al del plástico. Esta técnica
busca familiarizar al niño con los materiales plásticos que pueden llegar a ser
manipulados por él en su debido tiempo ya que presenta un nivel más alto de
complejidad”.

2.4.5.2. Técnica de dáctilo-pintura:

Lowenfeld, refiere que “Se encuentra ligado al trabajo creativo del niño con sus
manos y sus dedos, haciendo uso de la pintura y el papel, para darle paso a su
imaginación. Esta técnica puede ser usada por los niños desde los 2 años hasta los
5 años de edad, de esta manera se fomenta la creatividad del niño en base a los
movimientos recreativos realizados con cada uno de sus dedos y manos”.
(Lowenfeld, 2001, pág. 42)

20
2.4.5.3. Técnica de recortado:

“Para el uso de esta técnica el niño ya debe de haber alcanzado un nivel más alto
de madurez con relación a la motricidad y la coordinación visual. En esta técnica
intervienen las tijeras como elemento indispensable, donde el docente o guía debe
estar atento en su uso; aquí el niño deberá tener más dominio para realizar recortes,
siguiendo una línea enmarcada. Lowenfeld, (2001, pág. 43)

2.4.5.4. Técnica de arrugado:

Según el autor Esta técnica estimula al niño para el desarrollo o habilidad que pueda
tener con sus manos, realizando actividades influyentes en la expresión corporal,
utilizando una mano, después las dos y por último los dedos, arrugando el papel
con el índice y el pulgar siendo este el caso en pequeños pedazos de papel.
Teniendo como resultado la persecución del tamaño o volumen del papel, para
realizar actividades relacionadas a las formas y tamaños de objetos más duros.
(Lowenfeld, 2001, pág. 44).

2.4.5.5. Técnicas con la plastilina:

Indica que “Tiende a desarrolla la motricidad fina en el niño, desplegando la


ejercitación en los dedos y manos del niño, para el posterior uso de los mismos en
actividades más complejas. Los resultados de esta técnica se ven reflejados al
momento que el niño coge el lápiz para escribir y la manera como lo hace, no
dejando que este se le caiga sino que lo sostiene con precisión”. Lowenfeld, (2001,
pág. 45).

2.4.5.6. Pinza Digital:

Según (Berruazo, 1995, pág. 40). Indica que “La pinza digital está formada por la
unión de las yemas de los dedos, la misma que permite sujetar el lápiz, hojas
pinceles y demás instrumentos que son útiles en el aprestamiento de la pre
escritura. Sin la formación adecuada de la pinza digital los educandos no podrán

21
desarrollar de forma correcta la graficación de símbolos o imágenes que
representan su forma de comunicación, donde los rasgos caligráficos determinan la
formación de su sistema escriturario.

Las técnicas detalladas tienen un propósito con un objetivo establecido, que es el


desarrollo de las destrezas ocasionadas por los movimientos de las manos, dedos
y visión, los cuales son necesarios en el proceso de enseñanza-aprendizaje en
niveles más avanzados. Por lo que todas estas técnicas se dan en una forma
progresiva en el niño, escalando cada una de ellas para la ejecución correcta en
actividades más complejas que se realice en los otros niveles educativos.

Las técnicas grafopasticas son muy importantes para el proceso de la escritura, ya


que realizando estas actividades los niños pueden adquirir una imaginación y a
través de ello proceden a realizar las actividades sin tener presiones y van
mejorando su caligrafía, estas mismas actividades que le ayudan a sujetar el lápiz,
el pincel y otros que le ayuden en el fortalecimiento de los dedos ya que le ayudara
en la pre escritura, sin el buen uso de estos instrumentos los niños no podrán
desarrollar de forma correcta la iniciación de la escritura.

2.4.6. El Proceso de la Grafomotricidad:

Para Ruis) “La grafomotricidad es el primer proceso de adquisición del lenguaje


escrito que se lleva a cabo en tres niveles” (Ruis Estrada M. 2003, pag 61)

 Es un proceso neurolingüística, es decir del cerebro.


 Es un proceso psicolingüístico o cognitivo, es decir de la mente, puesto que
se crean estructuras lógico formales.
 Es un proceso sociolingüístico o interactivo, es decir en contacto con el
código de la comunidad en la que está inmerso el niño.
 Este triple proceso está basado en las teorías psicológicas y científicas del
siglo XX y comprende varias etapas:
 Refuerzo de las habilidades manipulativas básicas.
 Desarrollo del trazo libre.

22
 El paso al trazo dirigido.
 El trazo espontáneo. (Echeverria, 2011, pag. 25).
Se puede mencionar que el proceso de la grafomotricidad es un proceso del cerebro
neurolingüística, de lo cognitivo de la mente e interactivo o sociolingüístico de la
comunidad en que está sumergido el niño.

2.4.7. Los Instrumentos en la grafomotricidad:

Los instrumentos, como elementos grafomotores permiten la realización de los


trazos con fluidez y personalidad. A mayor número de instrumentos utilizados mayor
registro de posibilidades conseguidas. Existen dos clases de instrumentos: los
naturales y los artificiales, según pertenezcan o no al propio cuerpo y, dentro de
cada una de ellas, es necesario distinguir todavía diferentes tipos de instrumentos
según la función que aportan al desarrollo progresivo de la escritura. (Estrada M.
R., 2003, pág. 75).

2.4.7.1. Instrumentos naturales:

Son los que pertenecen al propio cuerpo de los niños y niñas: manos, dedos, pies.

2.4.7.2. Instrumentos Artificiales:

Son exógenos al cuerpo y permiten la consecución de los grafismos propiamente


dichos. Su tipología nos muestra detalladamente el desarrollo de la prensión:

 Prensión palmar como prolongación de la mano. Esponjas, algodones.


 Prensión Radio Palmar: Brochas, pinceles, rodillos.
 Prensión Digital: tizas, tampones
 Prensión Tridigital Índice-Pulgar-Medio: punzones, tijeras.
 Prensión de Pinza digital, en la que el dedo medio se usa como soporte de
los dedos índice y pulgar, como instrumentos: ceras bandas, ceras duras,
rotuladores, lápiz blando nº2 (Estrada M. D., 2003, pág. 77)

23
2.4.8. Elementos de la grafomotricidad:

Como toda ciencia encargada del desarrollo de habilidades y destrezas en los


individuos la grafomotricidad está conformada por elementos básicos y esenciales
para la representación de un sistema de comunicación útil en primera instancia.
Estos elementos son: grafías y grafismos, los dos son las unidades graficas de la
grafomotricidad. Para una comprensión mejor se hace un acercamiento de las
mismas en esta parte del marco teórico.

2.4.8.1. Grafías:

El autor menciona que “Las grafias son las unidades graficas del código del lenguaje
de las personas adultas. Se debe comprender que las grafías son símbolos o
imágenes que representan la forma de expresión o comunicación que utilizan las
personas adultas. Estos rasgos están comprendidos entre líneas, ángulos, arcos,
líneas rectas, curvas, entre otras que al ser visto o estudiado desde el punto de
comunicación permiten la graficación de letras”. (Chomsky, 2000, p. 23)

Menciona que es un conjunto de letras o signos que se emplea para representar


sonidos. Desde la definición del diccionario las grafías son las partes de la escritura
que permite la graficación de sonidos, los mismos que son emitidos o enunciados
por los hombres en una edad adulta.

2.4.8.2. Grafismos:

El autor nos dice que son unidades graficas que forman el código del lenguaje
infantil, estos asoman de manera espontánea en los niños y niñas de año y medio
a dos años. El lenguaje infantil al igual que el lenguaje de los adultos posee su
propio grupo de rasgos, los cuales facilitan la comunicación de los niños con el
entorno o el medio social que les rodea. (De Mause, 2002, p. 21).

Por otra parte estrada menciona que “Los grafismos son esbozos de la naciente
grafía del mundo infantil, la cual evidencia las experiencias internas del sujeto con
los objetos, donde asimila y analiza la linealidad, angulosidad, estructura curvilínea

24
redondez, de las imágenes. Pero a todo esto no se le debe considerar en si como
una conversación cognitiva. Los niños para expresarse como una forma
comunicativa en su edad primaria o infancia lo hacen por medio de rasgos o trazos
denominados como grafismos, pero a este tipo de gráficos o imágenes no son
consideradas como significados de conceptos sino que se deben comprender como
imágenes que la mente representa en esquemas de comunicación. Este código
asoma de forma secuencial a través de los garabatos y trazos espontáneos esto
comienza en los dieciocho meses y se extiende hasta los seis años de edad, donde
empieza el periodo de la comunicación con significado por medio de la escritura
directa. (Rius, 2003, pág. 56)

2.4.9. Elementos de la Grafomotricidad:

Analizando la grafomotricidad como parte del desarrollo lingüístico de los niños se


debe analizar algunos elementos que permiten este proceso de maduración
neurolingüística, estos elementos son: el sujeto, el soporte y la posición, los
instrumentos, los trazos. En este apartado de la investigación se hace un
acercamiento a cada uno de ellos.

2.4.9.1. El Sujeto en la grafomotricidad:

Son los niños y niñas, maduran para la escritura desde muy tempranamente puede
ser desde 18-24 meses. Constituyen el elemento básico, sin ellos no existe la
escritura sabemos que salvo la especie humana, ninguna otra especie animal, ha
podido generar pensamiento y mucho menos representarlo mediante
reproducciones gráficas. La naturaleza del sujeto regula, desde la actividad
neurológica, las leyes que conducirán a la escritura grafomotora. (Estrada M. D.,
2003, pág. 101).

Como en todo proceso de enseñanza aprendizaje el principal actor sigue siendo el


individuo, que en este caso son los niños en sus primeras edades, ya que es en
este punto donde la educación no institucionalizada emitida por los programas de
desarrollo integral infantil, sirven de estímulo a este proceso grafomotriz.

25
2.4.9.1.1. Ley Cefalocaudal:

Organiza el crecimiento de la cabeza a los pies y, partiendo de un ser yacente, lo


conduce a la bipedestación condición de posibilidad de la escritura.

2.4.9.1.2. Ley Proximodistal:

La estructura el movimiento de extensión, desde la parte más cercana al tronco


hasta la más lejana y regula las etapas de prensión, necesarias para generar
mecanismos de representación a través de los brazos, las manos, los dedos.

2.4.9.1.3. Ley de las independencias Segmentarias:

Desarrollan la tonicidad necesaria en cada uno de los segmentos superiores al


cuerpo para generar el movimiento pendular alternante en el acto de escribir:
inhibición-desinhibición. (Estrada M. D., 2003, pág. 103).

2.4.9.1.4. El Soporte y la Posición en la grafomotricidad:

Para (Gazzaniga, 2000, pág. 40) Este elemento se encuentra vinculado


estrechamente al sujeto, para poder desarrollar planificaciones acordes a la
actividad grafomotriz se hace necesario conocerlo. Dentro del soporte y la posición
se evidencian tres posiciones y tres tipos soportes, los cuales son: soporte
horizontal, vertical y horizontal.

El soporte horizontal se allega a la posición tendido en el suelo, este alcanza


grandes dimensiones, aguanta la corporación total del sujeto, porque el sujeto usa
toda su masa corporal al momento de realizar trazos o rasgos, permitiéndole ir
desde aspectos iniciales hasta llegar a los terminales.

Este tipo de soporte y posición es la que permite que el niño o la niña pueda
controlar su cuerpo al momento de realizar los rasgos caligráficos, por medio de los
cuales se expresa, sin la existencia de este elemento sería imposible el desarrollo
de la actividad grafomotriz como una habilidad neurolingüística.

26
(Gazzaniga, 2000, pág. 41). “Soporte vertical ligado a la posición de pie, este es el
que permite al sujeto tener su primera separación de los rasgos o trazados que
realiza” Es este soporte y posición es el que habilita al sujeto el poder emitir trazos
fuera de un simple pedazo de papel, llegando a realizar murales, gráficos que salen
de un espacio limitado como una mesa y procede a ocupar espacios más amplios
como las paredes.

(Gazzaniga, 2000, pág. 43) Soporte horizontal ligado al a posición sedente frente a
la mesa, mediante este tipo de soporte se da la inmovilidad de la mitad del cuerpo
del sujeto, permitiendo la trasladación de lo vertical a lo horizontal, desarrollándose
de esta manera la autonomía segmentaria para el trazo de rasgos.

Al igual que los dos primeros soportes y posiciones este permite al sujeto un
traslado de la posición vertical a la horizontal sujetándolo a una mesa o a un espacio
más reducido que al del vertical. Pero cada uno de los soportes debe de poseer
condiciones primarias, las cuales deben brindar contraste a las representaciones
que desarrolla el sujeto, permitiendo la discriminación de lo que es el fondo la figura,
o el contraste de lo blanco y lo negro.

2.4.10. Los instrumentos:

Según (Leal, 1997, p. 20) indica que estos son los tipos de materiales que se usan
para realizar los trazos grafomotores de manera fluida y personalizada, se conocen
dos tipos de instrumentos que son: naturales y artificiales, las mismas que son parte
de este apartado investigativo con el objeto de ayudar al lector a identificar la forma
de desarrollar la grafo motricidad.

Los instrumentos naturales estos pro defecto pertenecen o son propios del cuerpo
del individuo y se los considera a las manos, los dedos y los pies. Los instrumentos
artificiales están fuera o alrededor del cuerpo. En este tipo se extiende una
clasificación según la presión, es así que asoman las esponjas, algodones, brochas,
pinceles, tizas, tapones, lápices, punzones, tijeras, entre otros”.

27
Dentro de los instrumentos del desarrollo grafomotriz se distinguen dos clases,
el primero son los propios componentes del individuo o sus extremidades incluyendo
sus dedos, por el hecho de que sin el uso de estos sería imposible la adquisición de
esta habilidad, ya que sin las manos no hay expresión de rasgos, pero estas a su
vez hacen uso de otros tipos de materiales que sirven de comodines para el diseño
de los trazos.

2.4.11. Los trazos en la grafomotricidad:

“Los trazos son el resultado de la actividad grafomotora y no obedecen a una


programación didáctica intencionada por parte del docente, sino a la planificación y
programación del contexto en el que se tenga en cuenta todos los elementos
anteriores y su adecuado tratamiento”. (Estrada M. D., 2003).

“En el elemento de los trazos se puede distinguir tres clases principalmente, los
cuales son los sincréticos este tipo se caracteriza por ser tensos y distendidos, los
trazos lineales que poseen las mismas características del primer tipo pero con
orientación a las líneas y los trazos iconográficos que se orientan al desarrollo de
figuras abiertas, cerradas, transparencias y opacidades”. (Leal, 1997, pág. 26).

 Trazos Sincréticos.

Tensos: garabatos lineales y manchas

Distendidos: garabatos ondulantes

 Trazos Lineales.

Tensos: líneas con angulaciones

Distendidos: líneas con ondulaciones

 Trazos Iconográficos.

Figuras abiertas

Figuras cerradas

28
Transparencias

En los tres tipos de trazos que reconoce Leal como parte de los elementos de la
actividad grafomotriz es necesario la observación al momento de ser realizados,
esto es porque no todos se dan en el principio de la expresión, sino que es un
proceso donde se dan transformaciones en cada uno de los tipos, y estos al final
fijan la conservación de los mismos de forma independiente.

2.4.12. Técnicas y estrategias grafomotrices de estimulación:

“Según (Leal, 1997, p. 26,27). Al inicio del enfoque investigativo se presentó a la


grafomotricidad como una estrategia formada por un conjunto de técnicas, las
cuales permitían desarrollar una habilidad y destreza en los niños y niñas, en este
apartado se hace una presentación detallada de las técnicas más relevantes dentro
de la estrategia grafomotriz, las misma que son: trozado, arrugado o corrugado,
rasgado, punzado, amasado, dáctilo-pintura, armado, cortado, picado, ensartado,
plegado, entre otras. Para una mejor comprensión se realiza una explicación de
cada una”.

2.4.12.1. Técnica del Trozado:

Consiste en dividir un pedazo de papel, o un papel entero en pedazos pequeños,


para lo cual se hace uso de los dedos pulgar e índice, ejerce fuerza con la pinza
digital. En esta técnica lo que se busca es que el niño o niña fortalezca su pinza
digital al mismo tiempo que desarrolla la destreza de trozar el papel con sus manos.

2.4.12.2. Técnica del Rasgado:

Romper o hacer pedazo una material sin ayuda de ningún instrumento de corte.
Aplicado esta definición a la técnica grafomotriz el rasgado es el acto de romper un
papel de forma amplia o grande sin la utilización de tijeras, esta técnica es aplicada
con el fin de que quien la ejecuta adquiera la habilidad del control en sus dedos y
manos pero con precisión.

29
2.4.12.3. Técnica del Arrugado o corrugado:

Es una técnica que se ejecuta haciendo pedazos de papel, para luego procederlos
a encoger y de esta manera formar arrugas en el papel. Esta técnica es aplicada
con el fin de que los niños puedan sensibilizar la pinza digital al mismo tiempo que
la fortalecen mediante el corte del papel el cual puede ser hecho a mano o con tijera.

2.4.12.4. Técnica del Punzado:

“Técnica que se ejecuta con un punzón, y consiste en hacer huecos en el contorno


de una figura previamente diseñada, con el propósito de desprender la figura de la
hoja matriz del diseño” (Diccionario Didáctico, 2013). Mediante el uso del punzado
dentro de la grafomotricidad se busca desarrollar la precisión en la pinza digital, ya
que por medio de punza un contorno el niño o niña desarrolla la precisión de sus
movimientos y de la pinza digital.

2.4.12.5. Técnica del Armado:

Es la actividad de colocar partes de un todo en una base la cual contiene la figura


que se desea organiza. Un ejemplo claro de esta técnica son los rompecabezas, ya
que hay que armar sobre su base colocando las piezas en el orden dado, también
puede ser el armar figuras en base al uso de pegamento, dar diferentes formas a
una figura.

2.4.12.6. Técnica del picado:

Acción de cortar en pedazos muy pequeños un material de tamaño superior, como


una hoja de papel, periódico, entre otros, con una tijera de punta roma. Esta técnica
permite desarrollar el movimiento en los dedos, así como el control de la pinza
digital, al mismo tiempo que fortalece los movimientos de toda la mano o muñeca.

30
2.4.12.7. Técnica del cortado:

Técnica que hace uso de la tijera para desmembrar en ciertos pedazos un material
de tamaño superior, pero que al mismo tiempo no busca la reducción ínfima del
material. Esta técnica es una de las más conocidas y aplicadas dentro del desarrollo
de la grafomotricidad en el sistema educativo, la cual sirve para fortalecer los dedos
y la mano.

2.4.12.8. Técnica del ensartado:

Pasar un hilo por el medio de un orificio. Es una técnica que estimula el


fortalecimiento de la pinza digital, al mismo tiempo que desarrolla precisión en los
movimientos y requiere de concentración de quien la aplica o ejecuta.

2.4.12.9. Técnica del plegado:

Consiste en unir varios pliegues de papel o de hojas, o cualquier otro recurso similar,
por medio de goma, alfileres, pinzas, hilos, cordón entre otros. Esta técnica en la
grafomotricidad busca despertar la sensibilidad de los dedos, los movimientos de
las manos, y la pinza digital de forma específica, al mismo tiempo que le permite
desarrollar la concentración y el aspecto óculo manual del niño o niña.

Estas actividades son muy importantes para el desarrollo de los dedos manos y la
coordinación ojo mano ya que a través de ello tendrán la fácil manipulación al inicio
de la presescritura.

2.4.13. Evolución del Grafismo de 0 a 6 Años:

A los 18 meses, el pequeño comienza auto expresarse gráficamente realizando sus


primeros garabatos careciendo de orden. A esta edad son capaces de coger un
objeto pintura, lápiz y realizar trazos en forma de garabatos. Se caracteriza por ser
un movimiento impulsivo, rápido y sin control. Se mueve todo el brazo y no hay
coordinación del ojo y la mano. (Molina S. 2004, pag.30).

31
A los 20 meses, el codo comienza a funcionar provocando la aparición de los
garabatos de vaivén, denominados barridos. El pequeño no observa aun lo que
hace. Posteriormente el garabato se hace circular.

A los 2 años y medio tiene un mayor control de la muñeca y del movimiento de pinza
pudiendo realizar trazos independientes. Sigue los movimientos de la mano con su
mirada aunque el acto motor es todavía independiente del acto visual. Le interesa
sobre todo el placer que obtiene con el movimiento. (Molina, S. F., pág. 31).

A los 3 años aparece la coordinación óculo manual y entra en juego la percepción.


El niño mira y trata de controlar el movimiento de la mano. Tiene un mayor interés
y atención por sus obras. Empieza a no salirse del papel, respetando los límites del
espacio, combina los colores llenando páginas enteras. Da nombre al dibujo que
realiza. Esto significa que el grafismo va tomando valor de signo, de representación
de algo. Al principio no hay relación o semejanza entre el dibujo y lo que dice que
es. Poco a poco esta relación va siendo mayor. En cuanto al color, no existe relación
entre este y el objeto que dibuja. (Molina, S. F., pág. 32).

A los 4 años, aparece la etapa pre esquemática. La intencionalidad y el sentido de


representación que tiene el dibujo toman presencia ya que el niño comienza a decir
antes lo que va dibujar. Comienza a elaborar esquemas, siendo la figura humana la
primera que consigue desarrollar en el papel, dando una importancia máxima a la
cabeza, llamados renacuajos. La representan mediante círculos y van incluyendo
más o menos detalles que debido a sus propias experiencias perceptivas, ira
enriqueciendo. (Molina, S. F., pág. 34).

Estas producciones graficas irán evolucionando y perfeccionándose a medida que


evolucionen otras áreas cognitivas, como la afectiva, social etc. Este desarrollo se
da de forma continua pero no uniforme ni igual en todos los niños.

De los 4 a los 6 años según el grado de madurez del pequeño podemos ver como
unos no dibujan ni brazos, ni manos y nariz, y también han descubierto los dedos,
que incluyen de forma destacada El niño distribuye el espacio de manera anárquica.

32
El tamaño de las personas objetos están en función de la importancia que él las dé
y aparecen como flotando. Los colores que utiliza en esta etapa los elige en forma
emocional. Cuando el niño llega a poner el nombre a sus dibujos puede mantenerse
interesado durante unos 20 o 30 minutos. El mismo es quien decide cuando ha
acabado su obra, y no entenderá ninguna interrupción. (Molina, S. F., pág. 36).

2.4.14. Evolución Grafomotriz:

Para Ruis estrada El Proceso Grafomotor, conduce al niño o niña del grafismo a la
grafía, es decir de la ejecución voluntaria y consciente de signos con contenido
lingüístico. (Estrada R. M., 2003, pág. 90).

 Fase manipulativo vivencial, de observación y manipulación de objetos reales


 Fase de Interiorización, utilización simbólica de los objetos (objetos
mentales)
 Fase de representación perceptiva, de utilización de esquemas,
conocimiento rudimentario de cualidades diferenciales.
 Fase de conceptualización, de construcción y manejo de signos.

2.4.15. Habilidades Grafomotoras:

Las Habilidades Grafomotoras que se desarrollan de forma inherente a la función


de la escritura en las primeras edades y que, a su vez, realimentan los mecanismos
respectivos del dominio de la acción.

 Sensibilización de la yema de los dedos.


 Prensión y presión del instrumento
 Dominio de la mano
 Disociación de ambas manos
 Desinhibición de los dedos
 Separación digital
 Coordinación general manos –dedos (Estrada M. R., 2003, pág. 97).

33
2.4.16. Fases en el Desarrollo del grafismo:

2.4.16.1. Fase Pre caligráfica:

En la que el niño presenta una falta de destreza (incapacidad motriz) y progresa


hacia una mayor regularidad.

2.4.16.2. La fase Caligráfica:

En la que el niño ha superado las dificultades del dominio anteriores y la escritura


se analiza en madurez y equilibrio.

2.4.16.3. La fase pos caligráfica:

En la que la exigencia de velocidad en la escritura provoca la adaptación de los


cánones caligráficos a los patrones de ejecución personalizados. (Pedagogía y
Psicología Infantil, 2000)

2.4.16.4. Fases de la expresión gráfica:

Para ir adquiriendo la grafomotricidad se establece 3 fases en la expresión gráfica.

2.4.16.5. El Garabato:

Actividad motriz descontrolada y sin representación que aparece sobre los dos años
de edad, en la que el niño le atribuye significado al mundo circundante y empieza a
darle un nombre. De esta fase, parten el dibujo y la escritura.

2.4.16.6. Las Formas:

El control visual interviene asociando al control cenestésico del brazo, muñeca y


mano. En el que el trazo se convierte en formas y combinaciones. Aparece sobre
los tres años de edad.

34
2.4.16.7. La simbolización:

Aparece el dibujo reproductivo en que la codificación motriz se ajusta, el espacio


grafico se integra, lo que propicia la aparición de la simbolización escrita.

Es a los cinco y seis años de edad cuando se inicia en la escritura propiamente


dicha. (Echeverria, 2011, pág. 45).

2.4.17. Escritura Fonética o Codificación Primaria:

La codificación primaria es el primer nivel de escritura y consiste en la habilidad de


manejar el código alfabético de nuestro idioma para escribir palabras. Al finalizar el
segundo año de educación básica (primer grado) los alumnos deben estar en
capacidad de escribir cualquier palabra de uso cotidiano. (Rodas, Guia para el
docente Preescolar Primer grado, 2001).

Así como en la lectura, los métodos para iniciar la escritura se clasifican en


analíticos y sintéticos, según cuál de estas operaciones se prioricen. Lo importante
es también, como en la lectura, completar el proceso analítico – sintético, cualquiera
haya sido el punto de partida. (Rodas, Guia para el docente Preescolar Primer
grado, 2001).

2.4.18. Presupuestos metodológicos de la escritura:

1. El aprendizaje de la escritura es simultáneo al de la lectura y los métodos


utilizados para una y otra deben ser coherentes.

2. El proceso de iniciación a la escritura debe enfatizar la composición o escritura


creativa y no reducirse a tareas mecánicas de copia y dictado.

35
2.4.19. Iniciación al trazo de las letras:

Según (Rodas, Guía para el docente Preescolar Primer grado, 2001) Es importante
que los niños y niñas aprendan el trazo correcto de cada una de las letras del
alfabeto. Para esto se recomienda aplicar el siguiente proceso.

Es muy trascendental que los niños y niñas ejerciten cada uno de los trazos al inicio
a forma de juego, siguiendo la línea de puntos de manera que se facilite el trabajo
de los pequeños y a la hora de iniciar en la lecto-escritura los niños ya hayan
adquirido el aprendizaje y estén seguros el momento de hacerlo.

 Ejercicios de Garabateo o Pre-escritura.


 Ejercicios de Pre escritura.
 Trazar la letra en el aire.
 Trazar la letra en planos grandes (piso, arenero, pizarra, etc.) utilizando
diversos materiales: pintura, plastilina, goma, tiza, etc.
 Verbalizar las direcciones del recorrido necesario para el trazo de cada letra.
 Trazar en planos más pequeños utilizando el lápiz.
 Comparar formas de las letras para encontrar semejanzas y diferencias.
 Practicar los trazos respetando las tres zonas de escritura: inferior, media y
superior. (Rodas, 2001 pág. 20-25).

De acuerdo al proceso que se debe seguir toda maestra parvularia debe iniciar con
la motivación ejercicios en el aire, en el piso, en la arena en el pizarrón utilizando
los diversos materiales para el efecto, enunciando recorridos y posteriormente
utilizando planos más pequeños utilizando el lápiz y respetando las zonas de
escritura superior, inferior y media.

2.5. Marco jurídico:

A todo documento la normatividad vigente es factor importante ya que se puede


garantizar y afianzar cualquier proyección o propuesta que se haga, por otro lado
las leyes amparan o dan credibilidad a la teoría, conceptos o definiciones que se

36
expresan con fundamentos legales o argumentos lógicos relacionados con el tema,
como la problemática objeto de esta propuesta está basada en fortalecer la
educación de los niño y niña.

La Constitución Política del Estado y del Estado Plurinacional de Bolivia en


la sección V derechos de la niñez, adolescencia y juventud, refiere que:

En el artículo 59: indica que “toda niña, niño y adolecente tiene derecho a su
desarrollo integral”.

Eficientemente respaldo que todo niño y niña pueda crecer sin perjuicios para
estudiar y que su aprendizaje sea de forma adecuada, que tenga libertad para
opinar y expresarse sin ser reprimidos.

La Ley de Educación Avelino Siñani Elizardo Pérez ley No 070 creada el 20 de


diciembre de 2010, del decreto supremo No 23950 refiere en el:

Artículo-21 que, el nivel pre-escolar propicia la atención integral del niño,


incluyendo la estimulación psicoafectiva sensorial temprana, el desarrollo cognitivo
y el cuidado nutricional y de salud de los niños antes de su ingreso al nivel de
educación primaria. Los niños y las niñas deberán ser estimulados en diferentes
áreas en la edad de pre-escolar antes de pasar al nivel primaria.

En el artículo 22: son objetivos de la educación preescolar:

1. Incentivar en el niño el desarrollo de la autoestima y de la identidad propia, del


trabajo y de la convivencia grupal, la solidaridad y la cooperación, la valoración
de lo propio y el respeto a los demás, la sensibilización, comprensión y
valoración de todo tipo de diferencias y el amor a la naturaleza.

2. Propiciar el desarrollo integral del niño en el plano psico-afectivo, comunicativo,


cognitivo, sociocultural, artístico creativo, psicomotor, sensorial, deportivo y ético
de manera que estén en condiciones óptimas para el aprendizaje y adquiera e
identidad propia.
37
3. Estimular por medio de juegos y mecanismos diversos, la capacidad de
aprendizaje del niño a través de programas y actividades que desarrollen su
curiosidad, creatividad y expresividad, así como su capacidad de exploración a
fin de contribuir a la estructuración del pensamiento y de la comunicación oral y
gráfica.

Eficientemente la estimulación a temprana es muy importantes en los niños y niñas,


es por ello que en esta ley indica que a través de juegos lúdicos, educativos se les
enseña el desarrollo de la grafomotricidad, ya que esto da inicio al aprestamiento, a
través de estrategias, juegos lúdicos y de diferentes actividades que favorezcan al
niño.

38
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Enfoque de la investigación:

La presente investigación posee un enfoque cualitativo, por que busca determinar


la eficacia de la grafomotricidad. Lo cual refiere que, “el enfoque cualitativo es la
recolección datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de
investigación con el proceso de interpretación.”

El enfoque cualitativo, a veces es referido como investigación naturalista,


fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es una especie de paraguas en el cual
se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no
cuantitativos. (Sampieri, 2006 pág. 8).

3.2. Tipo de investigación:

Esta investigación nos demuestra que es descriptiva ya que realiza sobre la


estimulación de la grafomotricidad de los niños y niñas de cuatro a cinco años, tiene
como base el tipo de investigación descriptiva ya que se citaron aspectos teóricos
con bibliografía actualizada, en libros, revistas, e internet, referente a
grafomotricidad, características de niños de 4- 5 años por lo cual nos refiere que “la
presente investigación descriptiva busca especificar propiedades, características y
rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias de
un grupo o población.” (Sampieri, 2006, pág. 102).

Por otra parte “Este tipo de estudio busca únicamente describir situaciones o
acontecimientos; básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni
en probar determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones. Con mucha frecuencia
las descripciones se hacen por encuestas (estudios por encuestas), aunque éstas
también pueden servir para probar hipótesis específicas y poner a prueba
explicaciones.” (Tamayo Tamayo, 2003, pág. 46).

39
3.3. Método de investigación:

La siguiente investigación es de tipo inductivo partimos desde la observación de


hechos particulares, para lograr el objetivo de generalizaciones sobre una realidad
que se atraviesa en el desarrollo de estrategias innovadoras para enriquecer la
estimulación de la grafomotricidad de los niños.

“Es el razonmiento mediante el cual a partir de análisis de hechos singulares se


pretende llegar a leyes”. (Maya, 2014, pag.14).

3.4. Diseño de estudio:

Esta investigación que se realizara sobre la estimulación de la grafomotricidad en


los niños y niñas nos demuestra que es un diseño de estudio de tipo no
experimental, en lo cual refiere que “los estudios que se realizan sin la
manipulación deliberada de variables y en los que solo se observan los fenómenos
en su ambiente natural para después analizarlos.” (Sampieri 2006 pag.205).

3.5. Técnicas de la Investigación:

3.5.1. Ficha Bibliográfica:

En la presente investigación nos refiere que “consiste en recoger por separado esos
fragmentos significativos de información, a fin de manejarla independientemente de
su texto de origen. Esta técnica puede dar lugar a nuevas organizaciones del tema
que se está estudiando, a través de las relaciones que se establezcan con otros
fragmentos fichados. Se puede confrontar información y puntos de vista, diferenciar
datos, complementar otros.” (Lucarelli y correa, 1993 pág. 98).

3.5.2. Análisis documental:

El análisis documental es un conjunto de operaciones encaminadas a representar


un documento y su contenido bajo una forma diferente a su forma original, con la
finalidad de posibilitar su recuperación posterior e identificarlo. (tintaya, 2008)

40
3.5.2. Instrumentos:

3.5.2.1. Fichas de trabajo:

Las fichas de trabajo son textos en los que se recoge información de libros y
documentos escritos que estudian genérica o específicamente en el tema a
investigar. (Álvarez Chávez, 1993, pág. 50).

3.5.2.2. Ficha bibliográfica:

La presente investigación posee como instrumento de investigación ficha


bibliográfica lo cual refiere que “es una ficha pequeña destinada a anotar los datos
de un libro o artículo” (extraído de técnicas de investigación blog.com).

Esta técnica será de gran utilidad para poder conseguir información como ser de
libros, páginas de internet y conceptos de autores, en tal sentido se utilizara para
poder elaborar la bibliografía para la investigación monográfica.

41
CAPITULO IV

4.1. Conclusiones:

 La grafomotricidad es una fase previa a la escritura, la cual supone el


entrenamiento para la realización de movimientos básicos que forman parte
de la correcta direccionalidad y trazado de las letras.

 El control grafomotriz de los trazos gráficos busca que el niño aprenda los
movimientos básicos y evite movimientos inútiles. Los grafismos permiten
prevenir anomalías posteriores de la escritura como son los giros invertidos,
la dirección, la presión del lápiz, entre otras.

 Los niños y niñas mejoran su grafomotricidad ya que se les estimuló y


fortalecen, a través de diferentes actividades lúdicas para el aprendizaje
referidas a la motricidad fina, ya que a los niños les gusta realizar ese tipo de
trabajos que le ayudan a mejorar su escritura.

 Grafomotricidad y su conocimiento de la importancia, su práctica, ayuda al


reforzamiento en los niños que tuvieron algunas complicaciones en la
utilización adecuada de los materiales, de la manipulación de la motricidad
fina, también la coordinación ojo-mano,

 La motricidad fina está concentrada en el desarrollo de movimientos


precisos, los mismos que son desarrollados por las manos y los dedos. En
tempranas edades en desarrollo de estos movimientos se logra con la
aplicación de estrategias direccionadas por medio de la estimulación
temprana, para que de esta manera los niños vayan coordinando los
movimientos con la precisión y puedan expresarse por medio de rasgos
gráficos.

42
4.2. Recomendaciones:

 Que las profesoras, educadoras auxiliares deberán permitir que los niños y
niñas se expresen a través de garabatos, trazos o dibujos en diferentes
espacios de su entorno de acuerdo a su imaginación, ya que el mismo
contribuye a mejorar, la escritura, el aprendizaje y su capacidad creativa.

 Enseñar a los niños con paciencia, amor para que tengan mejor aprendizaje
atreves de diferentes actividades que se estén realizando, para que en lo
posterior no tengan tropiezos en el agarre del lápiz, en tener una mala
caligrafía y estos perjudique en su escritura y aprendizaje.

 Estimular con permanencia los ejercicios de grafomotricidad que permitan a


los a los niños y niñas a desarrollar destrezas previas al aprendizaje de la
escritura, mediante actividades lúdicas, interactivas, dinámicas y proactivas,
considerando el uso de varios materiales llamativos que despierten el interés
y buen ánimo por empezar el aprendizaje de la iniciación de la escritura.

 Reforzar el área de la grafomotricidad a los niños y niñas del nivel inicial ya


que a esta edad es donde ingresan a una etapa de iniciación a la escritura,
necesitan ser estimuladas y reforzadas con actividades técnicas viso-
manuales para lograr un buen aprestamiento, un buen agarre del lápiz.

 Tener permanente contacto de los padres de familia y profesores con los


avances y el desarrollo que tengan los niños y niñas, esto ayudara a ser parte
de la evolución y la búsqueda del nivel de conciencia vivencia de sus hijos
como sus alumnos para mejorar el grafismo.

 Qué los profesores de nivel inicial puedan hacer más énfasis en el desarrollo
psicomotriz, aplicando el método psicocinético o de educación por el
movimiento. Logrando de esta forma que los alumnos tengan mayor

43
conciencia de su cuerpo y puedan conseguir mejores resultados en los
procesos de enseñanza y aprendizajes educativos.

 los padres en este proceso de trabajo, mostrándoles lo importante que es la


estimulación de la grafomotricidad para evitar fracasos escolares más
adelante. Resaltando que su papel a nivel extraescolar puede ser de gran
ayuda para que sus hijos puedan superar sus dificultades.

 La grafomotricidad es parte de la motricidad fina en el cual permite la


iniciación de la escritura por tanto es necesario fundamental realizar
actividades grafomotrices que faciliten la escritura sin mayores
complicaciones por traumas durante el inicio a nivel primario.

44
Bibliografía:

 Chomsky.N (el lenguaje y el entendimiento sexta ed. Barral Barcelona,


1973)

 Estrada, M. D. (2003). Curso temático: Acceso a la lectura. Malaga: Aljibe.

 Estrada, R. (2006) La grafomoticidad como un proceso neurolingüístico.


Cap. I y II. Curso Virtual de Logopedia de la Universidad de Murcia.
 Gesell, A. (1956) El niño de 1 a 5 años. Barcelona-España. Editorial Paidós.

 Hernández Sampieri (2006) Cuarta Edición de la Metodología de la


investigación Infagon web, S.A. de C.V. Iztapalapa, México, D.F. Editorial.

 Ministerio de Educación. (2003) Propuesta pedagógica para el desarrollo de


las capacidades comunicativas. Lima-Perú.

Bibliografía virtual:

 Alonso Zenaida Practica de Psicomotricidad 2008. Obtenido el 6 de julio


Disponible en:
http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf.

 Althouse, R. (2008). Los colores del aprendizaje: integración de las artes


visuales en el plan de estudios de la primera infancia. Obtenido el 6 de julio
de 2019
Recuperado de http://books.google.es/books?isbn=9780807742747

 Cadena P. A. Estudio de la Grafomotricidad en el Desarrollo Psicomotor de


los Niños/as de 5 A 6 años. Recuperado el 22 de julio de 2019 Disponible
en:http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2536/1/05%20TESIS
%201842.pdf.

 Dinham, J (2013). La entrega de la educación artística auténtica.


Recuperado de http://books.google.es/books?isbn=9780170270175
45
 Estrada, R. M. (2003). Grafomotricidad y Comunicación. Madrid. Génesis
de la Imitación Piaget. Obtenido el 25 de junio de 2019 de:
https://es.scribd.com/.../Parte-I-LA-GENESIS-DE-LA-IMITACION-Piag.

 Historia del color. (s.f.). Obtenido 15 de julio de 2019 de


http://www.fotonostra.com/grafico/historiacolor.htm.

 Molina, R. (s.f.). Evolución de la Grafomotricidad. Obtenido 1 de julio 2019


disponible en: www.csi-csif.es/andalucia/modules

 Ruis, M. 2003. Educación de la Grafomotricidad. Obtenido 1 de julio de2019


en:www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/.../infantil/grafomotricidad.

 Teoría del color. (s.f.). Obtenido 1 de julio de 2019 de:


https://docs.google.com/document/d/1Xziqc2I1dtyWD1GQuV3xIKun2DZBfp
mweHrAG6bLP1s/edit?hl=es

 Toalombo, J. M. (2012). Fundamentos de Grafomotricidad. Obtenido el 5 de


julio 2019 de: http/repo. Uta.

46
Anexos:
Realizando actividades grafomotoras con los niños

Niños realizando actividades grafomotrices, durante los procesos


educativos

Técnicas grafomotoras y sus resultados

47
Los niños realizando ejercicios de grafomotricidad,
que esto les ayudara en la mejora de su escritura

Pintando y coloreando los cuadernillos de


grafomotricidad

48
Realizando la técnica del ensarte, para el fortalecimiento
de dedos y muñecas

Realizando la técnica del corugado

49
La técnica del cortado, ayuda a ejercitar la mano y esto lo
llevara a mejorar los trazos.

Fortaleciendo la motricidad fina a través de


actividades.

50
Fuente: Estrada, R. (2006)

revista.usunitru.edu.pe.

51
Soporte y posición

http://lectoescriturabalaguer.blogspot.com

Elementos grafomores del sujeto

http://edadpreescolarde3a6.blogspot.com/2014/11/leyes-cefalo-caudal-y-proximo-
distal.html

52
Fichas para la estimular la grafomotricidad

53
54
http://actividadesgrafomotoras.blogspot.com/2016/11/habilidades-grafomotoras-
nivel-maternal.html?m=0

55
56
57
Obtenido de. http:wwwimageneseducativas.com.

58
https://www.escuelaenlanube.com

59

Вам также может понравиться