TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO DE:
LICECIADO E ADMIISTRACIÓ
HUAMCHUCO – PERÚ
2012
DEDICATORIA
I
AGRADECIMIENTO
mi formación profesional.
incondicional.
II
PRESENTACION
Licenciado en Administración.
formación profesional.
_____________________________________________
Cathia Liliana Castillo Flores
Bachiller en Ciencias Económicas
III
RESUMEN
su organización.
capacidades y limitaciones.
IV
actividades de control y monitoreo permanente de acuerdo con la función y
V
ABSTRACT
The purpose of this study is to design the strategic plan to improve the
competition that current managers can not overlook and ignore, because on it
time, it also allows leaders to unleash the energy of the organization behind a
shared belief that the vision can be fulfilled. It also helps to develop, organize
and use a better understanding of the environment in which it operates, its own
The strategic plan designed to improve the positioning of the Tourist Restaurant
VI
competitive advantages are high quality products and services, warmth,
customers feel happy to be cared for in our store and to return again and
VII
INDICE
DEDICATORIA ........................................................................................... I
AGRADECIMIENTO ................................................................................... II
RESUMEN ................................................................................................. IV
ABSTRACT ................................................................................................ VI
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
VIII
1.5.5. ¿Qué es entonces planificación estratégica? ........................ 8
CAPITULO II
MATERIAL Y METODOS
CAPITULO III
RESULTADOS
empresa ........................................................................................... 47
CAPITULO IV
DISCUSION
4.4. Personal........................................................................................... 56
X
CAPITULO V
PROPUESTA DEL PLAN ESTRATÉGICO DEL RESTAURANT
TURÍSTICO “MOLINO VIEJO”
XII
5.5. FASE V: Evaluación y Control del plan Estratégico ......................... 143
XIII
CAPITULO I
INTRODUCCION
1.1.1. ANTECEDENTES
entorpecen su desarrollo.
quizá las causas de que las empresas hayan tenido que recurrir
supervivencia.
1
Planeamiento estratégico (PE) es el primer paso a llevar a cabo,
han impedido la visión del largo plazo. Ahora mismo las empresas
1.1.2. JUSTIFICACION
2
reaccionando y adaptándose, para hacer prevalecer su condición
decisiones.
1.3. HIPOTESIS
3
1.4. OBJETIVOS
estrategias.
PLANIFICACIÓN
4
Sócrates en la Grecia antigua comparó las actividades de un
donde señalan: “una serie de actos que ejecuta una empresa, los
tener”
metas”2.
5
está haciendo. Esta concepción enfatiza la acción; las empresas
consecuencia.
6
involucrados en el proceso de cambio, lo que resulta ser un
preestablecidos.
continuos cambios.
7
una definición global. Así por ejemplo, la definición de los
a desarrollar a continuación.
A. Formulación de la Estrategia
8
extender las operaciones o diversificarse, si es aconsejable
B. Implementación de la Estrategia
estrategias formuladas.
componentes principales:
C. Evaluación de la Estrategia
9
Por ejemplo, cuando se pone en práctica, un objetivo
estratégico:
son:
caen en decadencia.
10
1.5.6. EL POSICIONAMIENTO
competidores.
de los consumidores.
el producto físico.3
mercado.
y el beneficio al cliente.
3AL RIES y JACK TROUT (2000) “Positioning: The Battle for Your Mind”, Pag. 9
11
• ¿Una marca para qué? Se refiere al segmento objetivo
o consumo.
empresa.
• El contexto competitivo
brindar al cliente.
12
1.6.5. Ubicación geográfica: La Libertad – Sánchez Carrión –
extranjeros.
13
y representante legal de la empresa, con el trabajo de sus
empleados y un administrador.
1.6.8. Organigrama
ADMINISTRADOR
AYUDANTE DE MESEROS
COCINA
14
1.7. Análisis producto/ mercado
complementario de bebidas.
• Almuerzos
15
BEBIDAS Precio S/.
Infusiones
- Anis 1.00
- Manzanilla 1.00
- Hierba luisa 1.00
- Mate de coca 1.00
- Menta 1.00
Vinos
- Vino Borgoña Semi seco botella 25.
Tabernero
- Vino Rosé Gran Tinto botella 26.
Tabernero
- Vino Tinto gran Tinto botella 45
Tabernero
Sangría
- Jarra de sangría 15
Bebidas frías
- Jarra de limonada 5.00
- Gaseosa personal 1.50
- Gaseosa ½ litro 2.50
- Gaseosa de 1 ½ litro 5.00
- Gaseosa ½ litro Inka Kola Light 3.00
- Gaseosa ½ litro Coca Cola Zero 2.50
- Agua mineral ½ litro sin gas 1.50
- Agua mineral ½ litro con gas 1.50
Cervezas
- Cerveza Pilsen Trujillo 620ml 4.00
- Cerveza Cusqueña Malta 620ml 5.00
16
1.7.3. Mercado y segmentación de la demanda
SEGMENTACION PSICOGRAFICA
• LOS AFORTUNADOS:
comprar.
• LOS PROGRESISTAS:
bien el costo/beneficio.
17
• LAS MODERNAS:
SEGMENTACION DEMOGRAFICA
Segmentación Demográfica:
soles aproximadamente.
Sánchez Carrión.
Su principal proyecto:
18
CAPITULO II
MATERIAL Y METODOS
2.1.1. POBLACION
2.1.2. MUESTRA
“Molino Viejo”.
19
La cual se ha determinado con la formula siguiente:
Dónde:
n=X
N = 1500
Z = 90 %
P = 50%
Q = 50%
e=5
n = Z 2*P * Q * N
E 2 * (N – 1) + Z 2 *P *Q
n = 314
M
Y
Dónde:
X: Planeamiento Estratégico
Y: Posicionamiento
20
2.2. METODOS Y TECNICAS
2.2.1. METODO
Inductivo – Deductivo
Hipotético – Deductivo
Análisis – Síntesis
METODO INDUCTIVO:
METODO DEDUCTIVO:
METODO ANALITICO:
METODO SINTETICO:
21
2.2.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTACION
2.2.2.1. TÉCNICAS
• Observación
• Encuestas
• Entrevistas a profundidad
22
CAPITULO III
ANÁLISIS DE RESULTADOS
EMPRESA
ALTERNATIVA CANT. %
Hace un 1 año atrás 114 44%
Hace más de un año atrás 88 34%
Desde que inició su funcionamiento 31 12%
Otros 27 10%
TOTAL 260 100%
23
Interpretación:
hace unos meses atrás y el 12% de los encuestados son clientes desde que la
ALTERNATIVA CANT. %
1 vez por semana 21 8%
Hasta 2 veces en el mes 99 38%
Aprox. 1 vez cada dos meses 73 28%
Solo cuando tengo una invitación 57 22%
Otros 10 4%
TOTAL 260 100%
4% 8%
22%
38%
28%
24
Interpretación:
aproximadamente una vez cada dos meses, el 22% acude solo cuando tiene
semana.
ALTERNATIVA CANT. %
Calidad de Servicio 156 60%
Instalaciones Adecuadas 31 12%
Ubicación Estratégica 57 22%
Precio 0 0%
Servicios Complementarios 0 0%
Otros 16 6%
TOTAL 260 100%
Fuente: Encuesta Aplicada
Elaboración: La Autora
0% Calidad de Servicio
0% 6%
22% Instalaciones Adecuadas
Precio
12%
Servicios Complementarios
Otros
25
Interpretación:
El cuadro y grafico N° 03, se muestra que el princi pal motivo de elección para
BUENO
REGULAR
94% MALO
26
Interpretación:
Rapidez de Repuesta
0%
8%
BUENO
REGULAR
MALO
92%
Interpretación:
27
Gráfico N° 04 C: Calificación - Solución Adecuada
Solución Adecuada
0%
14%
BUENO
REGULAR
86% MALO
Interpretación:
Tiempo de Atención
2%
20%
BUENO
REGULAR
78%
MALO
28
Cuadro N° 05: Niveles de Tiempo de Espera para ser Atendido
ALTERNATIVA CANT. %
Menos de 15 min 176 68%
De 15 a 30 min 62 24%
30 min a mas 22 8%
Otros 0 0%
TOTAL 260 100%
8%0%
Menos de 15 min
24% De 15 a 30 min
30 min a mas
Otros
68%
Interpretación:
menos de 15 min para ser atendidos, 24% dice que espera entre 15 a 30
29
Cuadro N° 06: Nivel de Satisfacción del Servicio Br indado
ALTERNATIVA CANT. %
SI 260 100%
NO 0 0%
0%
100%
Interpretación:
30
Cuadro N° 07: Nivel de Percepción del Pago por el Servicio Brindado
ALTERNATIVA CANT. %
Barato 0 0%
Justo 203 78%
Caro 57 22%
TOTAL 260 100%
22%
Barato
Justo
78% Caro
Interpretación:
considera que el precio que paga por ser atendido es Justo, mientras que el
22% considera que es caro y ninguno de los encuestados piensa que es barato
0%.
31
Cuadro N° 08: Nivel de Reclamos
ALTERNATIVA CANT. %
SI 21 8%
NO 239 92%
Reclamos Realizados
SI NO
8%
92%
Interpretación:
32
Cuadro N° 09: Reconocimiento de la Competencia
ALTERNATIVA CANT. %
La Casona 78 30%
El Caribe 47 18%
El Tío 52 20%
Fonda Criolla 5 2%
Piscis 10 4%
Otros 36 14%
No Contesta 32 12%
TOTAL 260 100%
Reconocimiento de la Competencia
12%
30%
14%
4%
2%
18%
20%
Interpretación:
33
Cuadro N° 10: Grado de Fidelización de los Cliente s
ALTERNATIVA CANT. %
SI 36 14%
NO 224 86%
TOTAL 260 100%
14%
SI
NO
86%
Interpretación:
preferiría acudir a otro restaurante mientras que un 14% piensa que si acudiría.
34
Cuadro N° 11: Percepción de Calidad, Imagen y Servi cio del Negocio
29%
EXCELENTE
BUENO
REGULAR
66% MALO
PESIMO
Interpretación:
califica a la calidad, Imagen y servicio del negocio como Bueno, el 29% piensa
es Malo.
35
Cuadro N° 12: Sugerencias para Mejorar La Atención
ALTERNATIVA CANT. %
Más orden en el servicio 10 4%
Más variedades de platos 68 26%
Más amabilidad en el trato 5 2%
Mejor atención por el mozo 0 0%
Menos tiempo de espera 120 46%
Otros 21 8%
No Contesta 36 14%
TOTAL 260 100%
Fuente: Encuesta Aplicada
Elaboración: La Autora
46%
No Contesta
Interpretación:
considera que debe reducirse el tiempo de espera para ser atendidos, el 26%
piensa que debe haber más orden en el servicio brindado, el 2% cree que debe
36
3.2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA A LOS EMPLEADOS DE LA
EMPRESA
ALTERNATIVA CANTIDAD %
Totalmente de acuerdo 2 25%
de acuerdo 5 62%
en desacuerdo 1 13%
totalmente en desacuerdo 0 0%
no responde 0 0%
TOTAL 8 100%
0%
0%
Totalmente de
13% 25% acuerdo
de acuerdo
en desacuerdo
62%
totalmente en
desacuerdo
Interpretación:
37
Cuadro N° 14: Calificación al Nivel de Retribución Recibida
ALTERNATIVA CANTIDAD %
Totalmente de acuerdo 0 0%
de acuerdo 5 63%
en desacuerdo 3 38%
totalmente en desacuerdo 0 0%
no responde 0 0%
TOTAL 8 100%
en desacuerdo
62%
totalmente en
desacuerdo
no responde
Interpretación:
de acuerdo con la Retribución recibida (S/.) por otro lado el 38% está en
38
Cuadro N° 15: Grado de Comunicación en la Empresa
ALTERNATIVA CANTIDAD %
Totalmente de acuerdo 0 0%
de acuerdo 5 63%
en desacuerdo 3 38%
totalmente en desacuerdo 0 0%
no responde 0 0%
TOTAL 8 100%
38% de acuerdo
en desacuerdo
62%
totalmente en
desacuerdo
no responde
Interpretación:
39
Cuadro N° 16: Grado de Interés al Trabajo Realizad o
ALTERNATIVA CANTIDAD %
Totalmente de acuerdo 6 75%
de acuerdo 2 25%
en desacuerdo 0 0%
totalmente en desacuerdo 0 0%
no responde 0 0%
TOTAL 8 100%
25% de acuerdo
en desacuerdo
75%
totalmente en
desacuerdo
no responde
Interpretación:
40
Cuadro N° 17: Ambientes Físicos Adecuados
ALTERNATIVA CANTIDAD %
Totalmente de acuerdo 7 88%
de acuerdo 1 13%
en desacuerdo 0 0%
totalmente en desacuerdo 0 0%
no responde 0 0%
TOTAL 8 100%
en desacuerdo
87%
totalmente en
desacuerdo
no responde
Interpretación:
41
Cuadro N° 18: Capacitaciones Continuas
ALTERNATIVA CANTIDAD %
Totalmente de acuerdo 3 88%
de acuerdo 5 13%
en desacuerdo 0 0%
totalmente en desacuerdo 0 0%
no responde 0 0%
TOTAL 8 100%
Capacitaciones Continuas
0%
0% 0% Totalmente de
acuerdo
37% de acuerdo
63% en desacuerdo
totalmente en
desacuerdo
no responde
Interpretación:
42
Cuadro N° 19: Valoración al Trabajo Realizado
ALTERNATIVA CANTIDAD %
Totalmente de acuerdo 1 13%
de acuerdo 2 25%
en desacuerdo 5 63%
totalmente en desacuerdo 0 0%
no responde 0 0%
TOTAL 8 100%
25%
en desacuerdo
63%
totalmente en
desacuerdo
no responde
Interpretación:
43
Cuadro N° 20: Condiciones Horarias
ALTERNATIVA CANTIDAD %
Totalmente de acuerdo 0 0%
de acuerdo 3 38%
en desacuerdo 5 63%
totalmente en desacuerdo 0 0%
no responde 0 0%
TOTAL 8 100%
Condiciones Horarias
0%
0% 0% Totalmente de acuerdo
37%
de acuerdo
63%
en desacuerdo
totalmente en
desacuerdo
Interpretación:
en desacuerdo con las condiciones horarias, y solo el 37% está de acuerdo con
la afirmación.
44
Cuadro N° 21: Calificación a la Gestión
ALTERNATIVA CANTIDAD %
excelente 2 25%
buena 6 75%
regular 0 0%
mala 0 0%
muy mala 0 0%
no responde 0 0%
TOTAL 8 100%
Calificación a la Gestión
0% 0%
0% 0%
25% excelente
buena
regular
75% mala
muy mala
no responde
Interpretación:
Excelente.
45
Cuadro N° 22: Clima Laboral Propicio
ALTERNATIVA CANTIDAD %
SIEMPRE 1 13%
CASI SIEMPRE 5 63%
ALGUNAS VECES 1 13%
MUY POCAS VECES 1 13%
NUNCA 0 0%
TOTAL 8 100%
0%
13% 12%
13%
62%
Interpretación:
veces, por otro lado el 12% considera que siempre se crea un clima laboral
propicio.
46
3.3. RESULTADOS DE LA ENTREVISTA AL GERENTE GENERAL Y AL
PERSONAL DE LA EMPRESA
continuación.
internos.
47
empresa es el Autoritario, pues todas las decisiones se
oportunas.
48
agradables para desempeñar el trabajo, el personal
ausentismo es mínimo.
49
notable, todo esto debido al buen servicio ofrecido.
investigaciones de mercado.
50
El servicio al cliente es muy importante para la empresa
51
financiera de terceros, esto se debe a que la empresa
52
3.4. RESULTADOS DE LA OBSERVACION DIRECTA DE LA EMPRESA
son:
53
la empresa está continuamente innovando y buscando
su realización.
GERENCIAL
54
CAPITULO IV
DISCUSION
El Restaurant Turístico Molino Viejo, es una empresa nueva que en los últimos
cada día más; ha pasado por dificultades pero ha sabido salir a adelante y
superar sus deficiencias, es una empresa que también tiene muchas fortalezas
al no contar con una misión, visión y objetivos bien definidos, no tiene muy
claro que lo que quiere alcanzar, las decisiones que se toman son en base
dado por la buena imagen que proyecta ante sus clientes, competidores,
realizada nos dice que los clientes perciben de buena manera la imagen
55
factor determinante para su existencia acompañado de la mejora de la
debe enfocarse.
4.4. Personal
esta área.
4.5. Competencia
decir que están surgiendo nuevos competidores dado que las barreras de
entrada son bajas, lo que mueve a los nuevos competidores son sus
56
contar con infraestructura adecuada y la de poseer una ubicación
estratégica accesible.
4.6. Productividad
realización.
todos los servicios que ofrece el restaurante, en cuanto al precio, según las
con su prestación.
57
La calidad de servicio es de real importancia en las organizaciones, ya que
alto.
organización.
58
en donde se acepte el aporte de todos los miembros de la empresa, y de
esta manera lograr que los trabajadores tanto de niveles altos a los más
bajos, sientan que son parte de los logros alcanzados por su organización.
59
CAPITULO V
6
PBI (VAR % REAL)
4
0
2010 2011 2012 2013 2014
60
Perú está en la capacidad de mantenerse como la economía
2.8
2.65
2010 2011 2012 2013 2014
61
Figura N°5.3b Proyecciones Macroeconómicas
2014
Inflación
para el 2014.
62
Figura N° 5.4 Proyección de la Inflación en el
Perú
2
INFLACION
1
0
2010 2011 2012 2013 2014
meses.
el año 2010.
63
S/. 1500.50 en el 2005 a S/. 1901.49 en el 2009 lo cual
NUEVOS SOLES
2000
1500
1000
500
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009
AÑOS
64
Por tanto esto viene a ser una oportunidad alta debido a
Generación de Empleo
65
5.1.1.2. Fuerzas Sociales, culturales, demográficas y
ambientales
Crecimiento Poblacional
gráfico:
66
Figura N° 5.8 Tasa de crecimiento Promedio
Anual Por Departamento
Estilos de Vida
67
para las empresas porque permiten conocer los motivos de
68
progresista con el porcentaje más alto 25%, seguido por las
en la Libertad
ESTILOS Afortunados 6%
TOTAL 100%
servicio y/o producto que compra, esto quiere decir que tiene
69
Las empresas del sector mencionan que la calidad en el
competitivas.
la empresa.
Política Fiscal
2011.
70
Figura N° 5.10 Proyección de la Presión
Tributaria
14.6
14.4
2010 2011 2012 2013 2014
menor.
Legislación Laboral
organizaciones.
71
Política de Apoyo Micro y Pequeña Empresa:
Sistemas de Información
interfaz amigable.
72
Servicios de Comunicación:
organizaciones.
Innovación Tecnológica:
73
refleja una amenaza, ya que la empresa al no poder contar
facilidades
personas.
74
como herramienta en la proyección y determinación de
administrativo de planificación.
internos.
75
Dirección: El estilo utilizado para la toma de decisiones en
consulta previa.
tardanzas.
76
por la propietaria, así como las deudas con terceros, todas
Estilo de liderazgo X X
Controles adecuados X X
Desempeño del personal
directivo X X
77
5.1.2.2. Componente de Mercadeo
servicios:
por la Empresa
N° NOMBRE DEL
SERVICIO/PRODUCTO
01 Consultas
02 Menús Mesa
03 Barra Libre
04 Bautizos
05 Primera Comunión
06 Ceremonia Civil
07 Comidas de Empresa
08 Música
tratamientos realizados.
78
Precio: Los precios para los servicios fueron fijados de
clientes.
79
por cobrar son mínimas, lo que representa un punto a favor
de la empresa.
07).
anexo N°08)
80
Análisis de Ratios Financieros: Son cocientes que
de su interpretación:
de la Empresa.
AL 31 DE
RATIOS FINANCIEROS DICIEMBRE
2010
RATIOS DE LIQUIDEZ
Liquidez corriente 3.23
Prueba Acida 2.49
RATIOS DE GESTION
Rotación de existencias 4.20
Rotación de capital de trabajo 1.56
Rotación del activo total 0.75
Rotación del patrimonio 0.95
RATIOS DE ENDEUDAMIENTO
Apalancamiento financiero o solvencia 0.22
Solvencia patrimonial 0.28
RAZONES DE RENTABILIDAD
Margen de utilidad bruta 0.48
Margen de utilidad neta 0.20
Rentabilidad del activo 0.15
81
Ratios de liquidez:
satisfactoriamente.
Ratios de Gestión:
82
Rotación de Existencias: Nos muestra el número de veces
año.
83
Ratios de Endeudamiento:
por la empresa.
capital propio.
Razones de Rentabilidad:
empresa.
84
Margen de utilidad bruta: indican el saldo de la ganancia
de 48%.
85
en horas de gran demanda de clientes además de falta de
86
Tabla N° 5.8 Cuadro de Puestos en La Empresa
TIPO DE
PUESTO CANTIDAD
REMUNERACION
gerencia y el personal.
87
trabajó con incentivos para el personal operativo, pero solo
88
son oportunos; por otra parte tiene página web, maneja
móviles.
expuesta a riesgos.
89
5.1.3. Evaluación de Variables Externas de Acción Directa
industria:
N° ESTABLECIMIENTO CONTACTO
Cabellos Altamirano,
1 La Casona Rafael
Villena Suarez, Carlos
2 El Caribe Elias
Peñaloza Puente
3 El Tío ArnaoMaria del Pilar
Guzman Avalos, Sheila
4 Fonda Criolla Lis
Armas Abril, Carlos
5 Piscis Fernando
90
Existe diferenciación en el servicio brindado, es decir los
los clientes.
91
Empresas que Ofrecen Productos Sustitutos:
efectivo en la mayoría.
competidores.
92
poder de negociación sobre la industria. Pues, los clientes
ofrezca.
Oportunidades:
población.
93
3. Cambios en el comportamiento del consumidor,
empresa.
94
AMENAZAS
rentabilidad de la empresa.
nuevos competidores.
95
5.1.3.3. Matriz de Evaluación de factores externos (Matriz EFE)
OPORTUNIDADES
1 Estabilidad Macroeconómica del País 0.11 4 0.44
Crecimiento de la Demanda por el rubro
2 gastronómico 0.12 3 0.36
3 Cambios en el comportamiento del consumidor 0.1 3 0.3
Servicios de comunicación cada vez más
4 eficientes 0.07 4 0.28
5 Alta credibilidad financiera 0.06 3 0.18
6 Carencia de servicios sustitutos 0.06 4 0.24
7 Actitudes hacia la calidad de servicio 0.08 3 0.24
0.6
AMENAZAS
1 Políticas fiscales 0.05 2 0.1
2 Legislación laboral 0.05 2 0.1
3 Aparición de nuevos competidores 0.1 1 0.1
4 Inestabilidad política 0.04 3 0.12
5 Lejanía de proveedores 0.08 3 0.24
6 Competencia desleal 0.08 2 0.16
0.4
TOTAL 1 2.86
96
5.1.3.4. Perfil de Fortalezas y Debilidades
FORTALEZAS
2. Infraestructura adecuada
4. Clientes fidelizados
DEBILIDADES
97
5.1.3.5. Matriz de Evaluación de Factores Internos (Matriz EFI)
FORTALEZAS
1 Ubicación estratégica de la empresa 0.09 4 0.36
2 infraestructura adecuada 0.08 4 0.32
3 Personal profesional capacitado y con experiencia 0.1 4 0.4
4 Clientes fidelizados 0.07 4 0.28
5 Calidad en el servicio ofrecido 0.04 4 0.16
6 Niveles bajos de obsolescencia en equipos cocina 0.06 3 0.18
7 Adecuados controles en el proceso productivo 0.03 3 0.09
8 No hay dependencia financiera de terceros 0.06 4 0.24
9 Logo de la empresa es fácil de recordar e identificar 0.03 4 0.12
0.56
DEBILIDADES
1 Carece de misión y visión 0.06 1 0.06
2 Falta de una estructura organiza definida 0.06 2 0.12
3 No se realiza investigación de mercados 0.03 2 0.06
4 Falta dirección estratégica 0.07 1 0.07
5 Existe capacidad instalada ociosa 0.04 2 0.08
6 Excesivo tiempo de espera entre atenciones 0.05 1 0.05
7 No cuenta con sistemas de seguridad 0.03 2 0.06
8 Empleados no comprometidos con la empresa 0.08 2 0.16
Propietario- gerente no cuenta con conocimientos
9 teóricos para gerenciar. 0.02 2 0.04
0.44
TOTAL 1 2.85
98
5.1.3.6. Matriz de Perfil Competitivo (Análisis de Competitividad)
Ofrece variedad de
Variedad de Servicios servicios, pero falta Ofrece Variedad de
Servicios Limitados
/Productos implementar servicios Servicios
nuevos
Mala distribución en
El local cuenta con El local cuenta con
Infraestructura adecuada sus ambientes, no
ambientes adecuados espacio adecuados
adecuados
Personal Capacitado y
excelentes profesionales excelente profesional excelente profesional
entrenado
Nivel considerable de Nivel mínimo de Nivel medio de
Inversión en Publicidad
publicad publicad publicad
99
respectivo así como la asignación de valores que van de
FUERZAS DE
MOLINO VIEJO ELT TIO LA CASONA
MICHAEL PORTER
PESO
FACTORES CLAVE DE
CALIFICACION PUNTAJE CALIFICACION PUNTAJE CALIFICACION PUNTAJE
ÉXITO
participación de
0.12 3 0.36 3 0.36 3 0.36
1 mercado
Ubicación
0.13 4 0.52 2 0.26 4 0.52
2 Estratégica
Competitividad
0.13 2 0.26 4 0.52 4 0.52
3 de Precios
Variedad de
Servicios 0.14 3 0.42 3 0.42 4 0.56
4 /Productos
Lealtad del
0.09 4 0.36 4 0.36 4 0.36
5 Cliente
Calidad en el
0.07 4 0.28 4 0.28 3 0.21
6 servicio
Infraestructura
0.10 4 0.4 1 0.1 2 0.2
7 adecuada
Personal
Capacitado y 0.17 4 0.68 4 0.68 3 0.51
8 entrenado L
Inversión en
0.05 3 0.15 2 0.1 2 0.1
9 Publicidad
TOTAL 1 3.28 2.98 3.24
100
Por último cabe resaltar que la diferencia de ponderados
101
5.1.3.7. Análisis de Vulnerabilidad
GRADO
IMPAC DE
PROBABILIDA PUNTAJE REACCION
N° PUNTUAL AMENAZA CONSECUENCIA TO (0- VULNE
D (0 -1 ) PONDERADO (1 -10)
10) RABILI
DAD
Probabilidad
Disminuye el mercado
Ingresos de Latente del ingreso
potencial y
1 Nuevos de nuevas 7 0.7 4.9 4 III
participación del
Competidores empresas en el
mercado
rubro
La competencia
Precios Margen de
2 ofrezca precios mas 6 0.4 2.4 6 IV
Competitivos Rentabilidad reducido
bajos
Probabilidad de que
Calidad de el servicio sea disminución del
3 9 0.5 4.5 3 III
servicio mejorado por la ingreso por ventas
competencia
Perdida de liquidez
financiera, y
disminución en la
capacidad de reacción
Capacidad Mal manejo de los en eventuales
4 5 0.3 1.5 6 IV
Financiera recursos financieros problemas,
dificultad para la
inversión en
infraestructura y
equipos
Trabajo en Descoordinación y
5 equipo e desunión en el clientes insatisfechos 5 0.7 3.5 7 IV
integrado equipo de trabajo
Diferenciación
disminución de los
Posición positiva de los
6 clientes por la 7 0.4 2.8 8 IV
Competitiva servicios de la
competencia
competencia
Probabilidad de
tener profesionales
Personal Migración de Clientes
7 desactualizados y 4 0.4 1.6 9 IV
Capacitado a la competencia
con poco nivel de
respuesta
La pérdida de
imagen, desmotiva Desconfianza hacia la
el interés por parte empresa, por lo tanto
imagen
8 de los clientes en los clientes no 6 0.7 4.2 6 IV
institucional
querer utilizar los optarían por los
servicios que servicios que ofrece
ofrece la empresa
102
Nota: Los valores designados para: impacto, probabilidad de
consecuencias desastrosas
• Probabilidad de ocurrencia:
Rara: P< 1%
Posible: 10%≤P<30%
Probable: 30%≤P<70%
103
Figura N° 5.11 Análisis de Vulnerabilidad
entorno de la empresa.
B. Estabilidad Política
D. Competencia
104
Identificación de los posibles Futuros de cada Factor:
A. (I) Favorable
(II) Desfavorable
B. (I) Fuerte
(II) Débil
C. (I) Rápido
(II) Moderado
D. (I) Alta
(II) Moderada
ESCENARIO I (OPTIMISTA)
105
ESCENARIO II (MODERADO)
106
cadena de valor y de Red de Valor nos ayudaran a
La Cadena de Valor:
“Molino Viejo”.
107
2. Inseparabilidad.- No podemos escindir al servicio de su
108
Figura N° 5.13 Cadena de Valor del Restaurant Turí stico “Molino Viejo”
.Precio Adecuado
Personal Soporte Prestación MARGEN 20%
.Calidad en el servicio
de Físico y Políticas de
brindado
Contacto Habilidades fidelización
. Desarrollo en .Servicios (menús
campañas en favor de Bonos
.equipo de mesa,
la comunidad. . Recepción de Atención
. Insumos y bautizos,
. Acude y participa a clientes. Personalizad
experiencia. almuerzo para
programas de a
empresas, etc. Encuesta de
televisión y radio.
.Pagina web, Redes Satisfacción
sociales
.Presentacion
.
Elaboración: La Autora
109
Actividades Primarias:
Marketing y Ventas:
volantes)
comunidad.
Operaciones:
• Recepción de clientes.
110
Soporte Físico y Habilidades: Entendemos por soporte físico
que se atienda.
• Recepción
• Trato personalizado
• Menús de mesa
111
• Bautizos
• Otros
• Políticas de fidelización
• Bonos
• Atención Personalizada
• Encuesta de Satisfacción
Actividades de Apoyo:
112
Desarrollo Tecnológico: Respecto a los sistemas de
comerciales.
haya pactado.
La Red de Valor:
Licores de marca.
Otros productos.
113
Cadena de valor de los clientes
PROVEEDORES
CLIENTES
Insumos para
preparación de
platos especiales
Licores de marca
Otros productos
Elaboración: La Autora
114
5.2. FASE II: FASE CREATIVA O FILOSOFICA
5.2.1. Visión
clientes.
comidas saludables.
competitivos y experimentados.
venta.
y Confiabilidad.
115
Visión:
5.2.2. Misión
en general.
servicio
alimentación de primera.
116
Misión:
higiene y esmero”.
Rentabilidad:
en un periodo de 5 años.
Competitividad:
transcurso de 5 años.
de 5 años.
Carrión.
117
Reducción de Costos:
Desarrollo Gerencial:
la empresa.
5.2.4. Valores
justas y a tiempo.
118
Mejoramiento Continuo: aprendemos y mejoramos continuamente,
que reciben.
servicio de calidad.
1. Respeto X X X
2. Responsabilidad X X
3. Trabajo en equipo X
4. Mejoramiento X X X
continuo
5. Lealtad de Clientes X
6. Excelencia X X
119
5.3. FASE III: FORMULACION ESTRATEGICA
OPORTUNIDADES FORTALEZAS
1. Estabilidad macroeconómica del 1. Ubicación estratégica de la
país. empresa.
2. Crecimiento de la demanda del 2. Infraestructura adecuada.
rubro gastronómico. 3. Personal profesional capacitado y
3. Cambios en el comportamiento con experiencia.
del consumidor. 4. Clientes fidelizados.
4. Servicios de comunicación cada 5. Calidad en el servicio ofrecido.
vez más eficientes. 6. Niveles bajos de obsolescencia
5. Alta credibilidad financiera. en equipos de cocina.
6. Carencia de servicios sustitutos. 7. Adecuados controles en el
7. Actitud hacia la calidad de proceso productivo.
servicio. 8. Inexistencia de dependencia
financiera de terceros.
9. Logo de la empresa fácil de
recordad e identifica.
AMENAZAS DEBILIDADES
1. Política fiscal. 1. Carece de misión y visión
2. Legislación laboral. 2. Falta de una estructura organiza
3. Aparición de nuevos definida.
competidores. 3. No se realiza investigación de
4. Inestabilidad política. mercado.
5. Lejanía de proveedores. 4. Capacidad instalada ociosa
6. Competencia desleal. 5. Excesivo tiempo de espera entre
atenciones.
6. No cuenta con sistemas de
seguridad.
7. Empleados no comprometidos
con la empresa.
8. Propietario – Gerente, no cuenta
con conocimientos teóricos para
gerenciar.
9. Falta de dirección estratégica.
Elaboración: La Autora
120
b) Matriz de las Fortalezas – Oportunidades – Debilidades –
Amenazas (FODA)
siguientes preguntas:
oportunidades?
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
1. Ubicación estratégica de
1. Estabilidad
la empresa.
macroeconómica del país
2. Infraestructura adecuada
2. Crecimiento de la
3. Personal profesional
demanda del rubro
capacitado y con
gastronómico
experiencia.
3. Cambios en el
4. Clientes fidelizados
comportamiento del
5. Calidad en el servicio
consumidor.
ofrecido
4. Servicios de comunicación
6. Niveles bajos de
cada vez más eficientes.
obsolescencia en equipos
5. Alta credibilidad financiera.
cocina
6. Carencia de servicios
7. Adecuados controles en
sustitutos.
el proceso productivo.
7. Actitud hacia la calidad de
8. Inexistencia de
servicio
dependencia financiera
de terceros.
9. Logo de la empresa fácil
de recordad e identifica.
121
2. ¿Estas debilidades no nos permiten aprovechar las
oportunidades?
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
1. Carece de misión y visión 1. Estabilidad
2. Falta de una estructura macroeconómica del país
organiza definida 2. Crecimiento de la
3. No se realiza demanda del rubro
investigación de mercado
gastronomico
4. Capacidad instalada
ociosa 3. Cambios en el
5. Excesivo tiempo de comportamiento del
espera entre atenciones consumidor.
6. No cuenta con sistemas 4. Servicios de
de seguridad comunicación cada vez
7. Empleados no
más eficientes.
comprometidos con la
empresa. 5. Alta credibilidad
8. Propietario – Gerente, no financiera.
cuenta con conocimientos 6. Carencia de servicios
teóricos para gerenciar sustitutos.
9. Falta de dirección 7. Actitud hacia la calidad de
estratégica servicio
122
3. ¿Estas fortalezas me permiten desprenderme de estas
amenazas?
FORTALEZAS
1. Ubicación estratégica de la AMENAZAS
empresa.
2. Infraestructura adecuada 1. Política fiscal
3. Personal profesional
capacitado y con experiencia. 2. Legislación laboral
4. Clientes fidelizados
3. Aparición de nuevos
5. Calidad en el servicio ofrecido
6. Niveles bajos de competidores
obsolescencia en equipos de
cocina 4. Inestabilidad política
7. Adecuados controles en el
proceso productivo. 5. Lejanía de proveedores.
8. Inexistencia de dependencia
6. Competencia desleal
financiera de terceros.
9. Logo de la empresa fácil de
recordad e identifica.
123
4. ¿Estas debilidades no nos permiten enfrentar dichas
amenazas?
DEBILIDADES
1. Carece de misión y visión AMENAZAS
2. Falta de una estructura
organiza definida
1. Política fiscal
3. No se realiza
investigación de mercado
2. Legislación laboral
4. Capacidad instalada
ociosa
3. Aparición de nuevos
5. Excesivo tiempo de
espera entre atenciones
competidores
6. No cuenta con sistemas
de seguridad
4. Inestabilidad política
7. Empleados no
comprometidos con la
5. Lejanía de proveedores.
empresa.
8. Propietario – Gerente, no
6. Competencia desleal
cuenta con conocimientos
teóricos para gerenciar
9. Falta de dirección
estratégica
124
Tabla N°5.19 Matriz FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Ubicación estratégica de la 1. Ubicación estratégica de la
empresa. empresa.
2. Infraestructura adecuada 2. Infraestructura adecuada
3. Personal profesional capacitado 3. Personal profesional
ANÁLISIS y con experiencia. capacitado y con experiencia.
4. Clientes fidelizados 4. Clientes fidelizados
FODA 5. Calidad en el servicio ofrecido 5. Calidad en el servicio ofrecido
6. Niveles bajos de obsolescencia 6. Niveles bajos de
en equipos de cocina obsolescencia en equipos de
7. Adecuados controles en el cocina
proceso productivo. 7. Adecuados controles en el
8. Inexistencia de dependencia proceso productivo.
financiera de terceros. 8. Inexistencia de dependencia
9. Logo de la empresa fácil de financiera de terceros.
recordad e identifica. 9. Logo de la empresa fácil de
recordad e identifica.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO
1. Estabilidad macroeconómica 1. Aprovechar el crecimiento de la 1. Establecer con claridad la
del país demanda del rubro visión, misión y el
2. Crecimiento de la demanda gastronomico captando nuevo direccionamiento estratégico.
del rubro gastronomico clientes a través experiencia de 2. Brindar nuevos servicios
3. Cambios en el profesionales capacitados en el aprovechando la capacidad
comportamiento del servicio brindado. instalada ociosa respaldada
consumidor. 2. Utilizar los servicios de por nuestra credibilidad
4. Servicios de comunicación comunicación cada vez más financiera.
cada vez más eficientes. eficientes para dar conocer el 3. Capacitar al gerente en
5. Alta credibilidad financiera. logo de la empresa como marca temas administrativos de tal
6. Carencia de servicios de calidad haciéndola fácil de manera que se encuentre
sustitutos. recordar e identificar. preparado para llevar a la
7. Actitud hacia la calidad de 3. Aprovechar la estabilidad empresa al éxito.
servicio macroeconómica del país para 4. Realizar investigaciones de
apertura nuevos mercado que permitan
establecimientos para estar conocer los cambios en el
más cerca a nuestros clientes comportamiento del usuario.
reales y potenciales.
4. Emplear nuestra credibilidad
financiera para invertir en
nuevos equipos médicos y
aperturar nuevos servicios.
AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA
1. Política fiscal 1. Crear barreras de entrada a 1. Contratar más personal de
2. Legislación laboral nuevos competidores basados cocina y atención al cliente
3. Aparición de nuevos en la capacidad y experiencia para reducir el tiempo de
competidores profesional, infraestructura espera entre atenciones en
4. Inestabilidad política adecuada y excelente calidad ocasiones especiales.
5. Lejanía de proveedores. en el servicio brindado. 2. Diseñar programas de
2. Contrarrestar la lejanía de los incentivos para que el
proveedores a través de personal se sienta
adecuados controles en el comprometido.
proceso productivo que 3. Definir misión, visión y
permitan un adecuado uso de estructura orgánica.
los recursos. 4. Desarrollar e implementar un
plan estratégico para
enfrentar la aparición de
nuevos competidores.
125
5.3.2. Matriz de la Posición Estratégica y la Evaluación de la Acción
(PEYEA)
126
Figura N° 5.15 Aplicación de La Matriz PEYEA
FF
CO)VERVADOR AGRESIVA
A
VC
FI
DEFE)SIV COMPETITIVA
A
EE
127
5.3.3. Matriz Interna – Externa (IE)
MATRIZ PONDERADO
Alto I I III
I
3.0
Totales
ponderados
de EFE Media
IV V V
I
2.0
Bajo VI VI X
I II
1.0
128
Se puede observar que el Restaurant Turístico “Molino Viejo”, se
Generación de Caja
Alta Baja
1.0 Media
0.0
0.5
Alta
+ 20
ESTRELLA SIG)OS DE
S I)TERROGACIO)
• Consultas
Tasa de crecimiento de las ventas en
• Vacunaciones
• Desparasitaciones
• Hidrataciones
la industria
Media
0
VACAS PERROS
LECHERAS
• Odontología
• Tratamientos
• Cirugías
• Farmacia
Baja
-20
129
5.3.5. Matriz de la Gran Estrategia (GE)
CUADRANTE II CUADRANTE I
Restaurant Turístico
“Molino Viejo”
POSICIO)
POSICIO)
COMPETITIV
COMPETITI
A FUERTE
VA DEBIL
130
5.3.6. Matriz de Decisión
FO PEY TOT
ESTRATEGIAS/ CLASIFICACION ESTRATEGIAS BCG IE GE
DA EA AL
Apertura nuevos establecimientos para estar más cerca a nuestros clientes reales y
DESARROLLO X X X X 4
potenciales. (F3)
DE MERCADOS
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS
Dar conocer el logotipo de la empresa como marca de calidad haciéndola fácil de recordar e
X X 2
identificar. (F2)
Realizar investigaciones de mercado que permitan conocer los cambios en el
PENETRACION X 1
DE MERCADOS comportamiento del usuario (DO 4)
Contratar más personal de cocina y atención al cliente para reducir el tiempo de espera entre
X X X X 4
atenciones. (DA 1)
Diseñar programas de incentivos para que el personal se sienta comprometido. (DA 2) X X 2
Invertir en nuevos equipos de cocina (F4) X X 2
ACION
DIVER
SIFIC
131
5.3.7. La Matriz Cuantitativa de la planificación Estratégica (MCPE)
decisión.
Viejo”:
132
ESTRATEGIA N° 03: Diversificación Concéntrica: Es la adición de
empresa.
133
Tabla N° 5.23 MPCE del Restaurant Turístico “Molino Viejo”
134
Conclusión:
• Desarrollo de Mercados
• Penetración en el Mercado
• Diversificación Concéntrica
un periodo de 5 años.
135
3. Incrementar la participación de mercado a un 20% en el
transcurso de 5 años.
Carrión.
e incentivos económicos
empresa.
136
Proyecto N° 01:
Proyecto N° 02:
Proyecto N° 03:
de la empresa.
Proyecto N° 04:
Objetivos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Proyectos
Proyecto 1 X X X X X X X
Proyecto 2 X X X X X X
Proyecto 3 X X X X X X X
Proyecto 4 X X X X X X X
Objetivos:
un periodo de 5 años.
137
Incrementar las utilidades netas de la empresa en un 15% con
transcurso de 5 años.
empresa.
e incentivos económicos
EJECUCION DE LA
INVERSION (Soles)
RESPONSA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
BLE INCIO FIN
1° AÑO MES
• Proceso de selección
• Evaluación del mejor candidato
• Firma de contrato
Proyecto 4: Desarrollar planes de acción y
operativos de administración, marketing,
logística, financiera, personal y Gerente - Todo el 0 0
01/04/12
organización Dueño año
138
Acción y mejora en la Gestión
• Crear una estructura organizativa
eficiente.
• Poner en práctica la visión, misión y
valores.
• Dar a conocer al personal los objetivos y
planes de acción para seguirlos.
Acción y Mejora de Marketing y Ventas
• Capacitar al dueño- Gerente en el
desarrollo empresarial
• Capacitar al personal en conocimiento y
manejo del producto, así como el buen Gerente - Todo el
9600.00 800.00
01/04/12 año
trato al cliente. Dueño
financieros de la empresa.
Acción y Mejora en Personal
• Capacitar periódicamente a todo el
personal de la empresa.
• Fortalecer la relación empleador –
Gerente -
Trabajador a través de reuniones Dueño 2
periódicas con el personal. 01/04/12 SEMESTR 6000.00 2000.00
ALES
• Hacer un análisis de todos los puestos
de trabajo.
TOTAL 25,200 3600.00
139
Objetivos:
en un periodo de 5 años.
Carrión.
140
Tabla N° 5.26 Planes de Acción para la Estrategia de Desarrollo de
Mercados
EJECUCION
INVERSION
RESPONSABLE DE LA
ACTIVIDAD (Soles) 1° AÑO MES
ACTIVIDAD
INCIO FIN
Proyecto 2: Apertura de
nuevos locales en
la Provincia de
Sánchez Carrión
Objetivos:
141
• Diversificar el negocio a través de incursión en nuevos servicios
en un plazo de 5 años.
EJECUCION DE LA
INVERSION (Soles)
ACTIVIDAD RESPONSABLE ACTIVIDAD
Inicio Fin 1° AÑO MES
Proyecto 3: Desarrollar nuevos
servicios aprovechando la
capacidad instalada de la
empresa
Servicio de Delivery
• Investigar el mercado, para
conocer los servicios a realizar.
• Realizar publicidad de los Gerente 02/04/12 30/05/12 2000.00 2000.00
servicios a realizarse a los
clientes actuales.
• Compra de insumos y material
necesario. (la empresa cuenta
con los equipos)
• Selección y contratación
Fuente: La autora
142
5.5. FASE V: EVALUACION Y CONTROL DEL PLAN ESTRATEGICO
turístico “Molino Viejo” entre las ventas totales realizadas por los
Huamachuco.
143
clientes entre el número de personas atendidas con el fin de
144
CONCLUSIONES
2.85 indica que la empresa posee una posición interna fuerte pues las
145
6. En el análisis de las oportunidades del Restaurant Turístico “Molino
mercado.
empresa.
146
10. Los clientes del Restaurant Turístico “Molino Viejo” lo conforman las
comida, del nivel socio económico Alto y medio alto, sus ingresos oscilan
desarrollo de mercados.
147
ESTRATEGIA N° 02: Penetración en el Mercado
148
RECOMENDACIONES
empresa, para lograr que todos tengan un ideal común de tal manera
149
7. A pesar de que la empresa muestre niveles satisfactorios tanto de
sugeridas que les sirva como base para mantener e incrementar sus
niveles actuales.
150
BIBLIOGRAFIA
educación, México.
España.
151
PAGINAS WEB
www.educar-asesorar.com.ar/pdf/plan_estr.pdf
http://www.uladech.edu.pe/webuladech/demi/documentos/tec
nicas_Instrumentos.pdf
152
ANEXOS
153
ANEXO 01
GUIA DE ENTREVISTA
INTRODUCCION:
PLANEACION
toma decisiones?
estrategias?
político y legal?
empresa?
ORGANIZACIÓN
responsabilidades?
información?
DIRECCION
CONTROL
operativos?
3. ¿La empresa tiene sistemas eficientes y efectivos de control
desempeño?
TALENTO HUMANO
PRODUCCION
inventarios?
cliente?
MARKETING Y VENTAS
empresa?
competencia?
política de precios?
SERVICIO AL CLIENTE
cliente?
su competencia?
COMPETENCIA
rubro gastronómico?
competencia?
competencia?
resto de establecimientos?
TECNOLOGIA
I. INFORMACIÓN SOLICITADA:
Requerimos de tu ayuda para obtener la información siguiente. Por favor sírvete marcar con una “X” la
alternativa que mejor se asemeje a tu sentir.
TOTALMENTE
INDICADOR TOTALMENTE DE EN EN
DE ACUERDO ACUERDO DESACUERDO DESACUERDO
Se cultivan las relaciones interpersonales, el
compañerismos y hacia los demás.
El nivel de retribución (S/.) es adecuado al puesto
que desempeña.
La comunicación es continua y transparente de
manera que sabes lo que ocurre a tu alrededor.
Consideras que tu trabajo es interesante,
importante, creativo.
Los ambientes de trabajo físicos son adecuados
para realizar tu trabajo.
La empresa fomenta el aprendizaje continuo,
pone en marcha planes de formación y vela por el
desarrollo de las capacidades de sus empleados.
La organización reconoce y valora el trabajo bien
hecho.
Las condiciones del horario de trabajo te
satisfacen
1. ¿Cómo calificas la gestión del Gerente General hasta este momento en la empresa?
a) Excelente b)Buena c)Regular d) Mala e)Muy Mala
Guía de Observación 01
Nombre del Área: ADMINISTRACION/ GERENCIA
Observador: Cati Castillo Empresa: Molino Viejo
Código: GO. 01
OBSERVACIONES
N° ACCIONES A EVALUAR COMENTARIOS
SI NO
1 Se desarrolla un proceso de planeamiento formal
2 Se tiene una visión, misión y objetivos estratégicos establecidos
3 Se desarrollan pronósticos de ventas, producción, financieros u otros
4 Se monitorea el entorno, la competencia, la demanda
5 Se revisa la estructura de la organización frecuentemente
6 El diseño organizacional es adecuado
7 La especificación de las labores es clara y conocida por todos
Se cumplen los principios: unidad de mando, homogeneidad de funciones,
8
alcance de control y delegación de autoridad
9 La moral y la motivación de los trabajadores es alta
10 El ambiente de trabajo y clima organizacional es bueno
11 Las comunicaciones son efectivas
12 La administración de sueldos y salarios es efectiva
13 Las relaciones laborales son productivas
14 Los premios y castigos son administrados adecuadamente
15 Existen líneas de carrera para los empleados
16 Las medidas de seguridad e higiene industrial se cumplen
Los controles financieros, comerciales, de inventarios, de calidad y de costos
17
son eficientes
Guía de Observación 02
OBSERVACIONES
N° ACCIONES A EVALUAR COMENTARIOS
SI NO
1 Se conocen claramente a los clientes y consumidores
2 Los mercados están segmentados adecuadamente
3 Los servicios están óptimamente posicionados en dichos segmentos
4 La participación en el mercado se ha incrementado
5 El alcance de las operaciones es solo local
6 La organización desarrollo investigación de mercados
7 La fuerza de ventas es eficiente y eficaz
8 La calidad de los servicios es reconocida por los clientes
9 Los precios son adecuados y siguen una política organizacional
10 La calidad del servicio posventa es reconocida como de calidad
Es adecuada la publicidad utilizada para cumplir con los objetivos de
11
la organización
12 Es la industria altamente competitiva
La gerencia y los funcionarios de marketing cuentan con la
13
experiencia necesaria
14 Se maneja un presupuesto de marketing
15 Los clientes son leales
Los depósitos, puntos de venta, transportes usados son eficientes y
16
contribuyen a la gestión
Guía de Observación 03
OBSERVACIONES
N° ACCIONES A EVALUAR COMENTARIOS
SI NO
OBSERVACIONES
N° ACCIONES A EVALUAR COMENTARIOS
SI NO
Los índices financieros son mejores que los del promedio de la
1
industria
2 La estructura de capital es buena
3 Cuentan con un adecuado capital de trabajo
4 Son pertinentes y de ayuda los estados financieros que se usan
5 Se manejan los presupuestos
6 Se cuenta con una política de dividendos
7 Se mantiene una buena relación con accionistas
8 Se cotiza en la bolsa
9 Se efectúan análisis de riesgos
La gerencia y los funcionarios de contabilidad cuentan con la
10
experiencia necesaria
Se capacita y entrena frecuentemente al equipo de contabilidad y
11
finanzas
Guía de Observación 05
OBSERVACIONES
N° ACCIONES A EVALUAR COMENTARIOS
SI NO
1 Se tiene conocimiento del clima y cultura organizacional
2 Se conocen las capacidades distintivas de todo el personal
3 Se conocen los estilo de decisión de los funcionarios que toman decisiones
4 Se cuenta con un área de organización y métodos
5 Se cuenta con una política de contrataciones y despidos
6 Se cuenta con una política de capacitación y entrenamiento
7 Se cuenta con una política de promociones y línea de carrera
8 Se cuenta con una política de incentivos
9 Se cuenta con una política de control de ausentismo y puntualidad
10 Se cuenta con una política de higiene y seguridad industrial
Guía de Observación 06
OBSERVACIONES
N° ACCIONES A EVALUAR COMENTARIOS
SI NO
1 Cuenta con sistema de información gerencial
Todo el personal está familiarizado con el uso de los sistemas de
2
información y comunicaciones
3 El sistema y la data son actualizados permanentemente
4 Los sistemas de información y comunicación son amigables
Se cuenta con una constante capacitación al personal de la
5 organización en los nuevos espectros de información y
comunicaciones.
Se hace conocer al personal sobre las ventajas e incremento de la
6 productividad que se puede conseguir con el uso de los sistemas de
información y comunicaciones
7 Se maneja un presupuesto de información y comunicaciones
ANEXO N° 03
1. ¿Hace cuánto tiempo usted es cliente del Restaurant Turístico “Molino Viejo”?
a) Hace un año atrás
b) Hace más de un año atrás
c) Desde que inicio su funcionamiento
d) Otros: _________________________
2. ¿Con que frecuencia solicita los servicios del Restaurant Turístico “Molino Viejo”?
a) 1 vez por semana
b) Hasta 2 veces en el mes
c) Aproximadamente 1 vez cada dos meses
d) Solo cuando mi mascota se enferma
e) Otros: ______________________
3. ¿Por qué motivo principalmente eligió al Restaurant Turístico “Molino Viejo”?
a) Calidad de servicio
b) Instalaciones adecuadas
c) Ubicación estratégica
d) Precio
e) Servicios complementarios
f) Otros ___________________________
4. ¿Cómo calificaría usted a nuestra atención? En cuanto a:
BUEN REGULA MALO
a) Atención O R
b) Rapidez de respuesta
c) Solución adecuada
d) Tiempo de atención
5. ¿Cuánto tiempo de espera le demando para ser atendido en el Restaurant Turístico “Molino
Viejo”?
a) Menos de 15 min
b) De 15 a 30 min
c) 30 min a mas
d) Otros: ________________
6. ¿Considera usted que el servicio recibido fue adecuado en cuanto a calidad, tiempo, trato?
Si ( ) No ( )
Porque: _________________________________________________________
7. ¿cómo considera el pago por el servicio recibido?
a) Barato
b) Justo
c) Caro
8. ¿Ha hecho en alguna ocasión reclamos en general por algo que le haya incomodado?
Si ( ) No ( )
Explique: _____________________________________________________
9. ¿Conoce usted otros restaurantes?, de la lista ¿en cuál se atendió y recuerda gratamente?
a) El Tio
b) La Casona
c) El Caribe
d) Fonda Criolla
e) Piscis
f) Otros: __________________
10. ¿Preferiría acudir a otro restaurante que ofrezca diversidad de servicios?
Si ( ) No ( )
Si su respuesta fue si:
¿A cuál? ___________________________________
¿Por qué? __________________________________
11. ¿ Como calificaría la calidad, la imagen y el servicio del negocio?, escala de 1 a 5, donde:
1) Excelente
2) Bueno
3) Regular
4) Malo
5) Pésimo
1 2 3 4 5
a) Calidad
b) Imagen
c) servicio
2011
ACTIVO
Activo Corriente
efectivo y equivalentes de efectivo S/. 70,438.42
mercaderías S/. 20,683.18
tributos por pagar
Activo No corriente
inmueble, maquinaria y equipo S/. 45,275.01
depreciación S/. 5,387.13
Total activo No corriente S/. 39,887.88
PASIVO
Pasivo Corriente
tributos por pagar S/. 1,265.57
proveedores S/. 26,974.93
total pasivo corriente S/. 28,240.50
Pasivo No Corriente
cuentas por pagar diversas S/. 200.28
total Pasivo No Corriente S/. 200.28
PATRIMONIO
Capital S/. 90,680.00
resultados acumulados S/. 11,888.70
TOTAL PATRIMONIO S/. 102,568.70
2010
Ventas S/. 97,827.39
Costo de ventas S/. 51,055.10
UTILIDAD BRUTA S/. 46,772.29
descuentos, rebajas y bonificaciones obtenidas S/. 184.86
S/. 46,957.15
GASTOS OPERATIVOS
Gastos Administrativos S/. 13,125.55
gasto de Ventas S/. 12,593.90
Gastos Financieros S/. 863.08
UTILIDAD OPERATIVA S/. 20,374.62
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.