Вы находитесь на странице: 1из 14

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA  
 
 
COOPERACIÓN INTERNACIONAL  
AUTOR: Carlos Manuel Jiménez Aguilar , Actualizada
  : Andrea Carolina Ramírez Ruiz
 
 
 

 
ÍNDICE  
 
 
 

1. La  administración  pública  y  la  acción  del  estado  


1.1. El  Plan  de  Desarrollo  como  orientador  de  políticas  públicas  
1.2. Las  Políticas  Públicas  como  acción  práctica  del  Estado    
2.  La  Política  Pública  colombiana  de  Cooperación  Internacional    
2.1. La  Política  de  cooperación  Internacional  como  una  alianza  de  actores  públicos  y  
privados  
2.2. Identificación  del  Proyecto  
2.2.1. El  Árbol  de  Problemas  
2.2.2. El  Árbol  de  Objetivos  
2.3. Elaboración  de  un  proyecto  de  cooperación  internacional  
2.3.1. Información  del  Proyecto  
2.3.2. Antecedentes  y  Justificación  del  Proyecto  
2.3.3. Matriz  de  Análisis  de  Involucrados  
2.3.4. Planteamiento  del  Problema  
2.3.5. Matriz  de  Marco  Lógico  
2.3.6. Marco  Institucional  
2.3.7. Mecanismos  de  coordinación  
2.3.8. Presupuesto  
2.3.9. Ejemplo  de  Matriz  de  Marco  Lógico  
 

 
 
 
 

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INTRODUCCIÓN  
 
 
La  Cooperación  Internacional  no  es  una  política  aislada  e  independiente  sino  que  depende  de  
las  realidades  propias  del  país  en  que  se  desarrolla  que  en  nuestro  caso  de  estudio  es  Colombia.  
Se   relaciona   inicialmente   con   las   necesidades,   problemáticas   y   retos   de   desarrollo.   Desde   la  
comprensión  de  a  qué  problemas  apuntarle  para  superar  las  brechas  de  desarrollo  es  como  se  
construyen  las  agendas  temáticas  de  prioridades  que  en  materia  de  búsqueda  de  donaciones  y  
apoyo   internacional   se   materializan   en   la   construcción   de   la   Hoja   de   Ruta   de   Cooperación  
Internacional   y   que   a   su   vez   cuando   hablamos   de   superar   problemas   locales   y   regionales   las  
agendas   de   prioridades   se   materializan   en   lo   que   conocemos   como   planes   de   desarrollo  
departamentales   y   municipales   (territoriales)   con   sus   respectivas   políticas   públicas   de  
educación,   salud,   bienestar   social,   desarrollo   económico   y   demás   que   se   contemplan   allí.   Existe  
de   esta   forma   una   relación   e   interdependencia   entre   necesidades   y   problemáticas   del   país,  
agenda  temática  de  cooperación  internacional,  planes  de  desarrollos  nacionales  y  territoriales,  y  
políticas  públicas.  De  esta  forma  es  importante  entender  que  la  acción  del  Estado  en  materia  de  
desarrollo  se  materializa  a  través  del  diseño  e  implementación  de  políticas  públicas  y  que  estas  
últimas  se  ejecutan  principalmente  a  través  de  la  puesta  en  marcha  de  proyectos.  Para  elaborar  
proyectos   existe   una   buena   cantidad   de   metodologías   y   enfoques   más   sin   embargo   cuando   nos  
enfocamos   en   la   cooperación   internacional   la   metodología   más   usada   es   la   de   marco   lógico.  
Analizaremos  en  esta  unidad  entonces  esa  relación  existente  entre  la  administración  pública  su  
articulación   con   la   cooperación   internacional   y   la   consecución   de   donaciones   mediante   la  
presentación  de  proyectos.    
Recomendaciones   Es   muy   importante   tener   nociones   claras   de   cómo   funciona   el   Estado   a   la  
hora   de   actuar   en   materia   de   desarrollo,   así   como   también   como   se   articula   la   cooperación  
internacional  a  toda  esa  lógica.  En  un  país  como  Colombia  que  es  receptor  de  una  importante  
cantidad  de  recursos  de  donación  es  clave  que  los  profesionales  conozcan  cómo  acceder  a  los  
recursos.  La  presente  unidad  da  continuidad  a  la  formulación  de  proyectos  a  través  del  marco  
lógico  que  busca  enseñar  cómo  se  gestionan  los  proyectos  de  cooperación.  
La   administración   pública   y   la   acción   del   estado  Cuando  hablamos  de  administración  pública  
nos  estamos  refiriendo  al  componente  del  Estado  encargado  de  materializar  todas  las  acciones  
de   los   gobiernos.   Para   entender   esto   mejor   debemos   hacer   un   repaso   sobre   la   estructura   del  
estado  colombiano  que  está  compuesto  por  tres  ramas  del  poder  público:  la  legislativa,  judicial  
y   ejecutiva.   La   rama   legislativa   tiene   como   objetivo   la   creación   de   leyes   para   todo   el   país   y   la  
encabeza   el   Congreso   de   la   República,   por   su   parte,   la   rama   judicial   tiene   como   objetivo  
principal  resolver  los  conflictos  que  se  generan  en  la  sociedad  y  está  encabezada  por  las  altas  
cortes  (Corte  Constitucional,  Consejo  de  Estado,  Corte  Suprema  de  Justicia).  Por  último  está  la  
rama  ejecutiva  que  como  su  nombre  lo  indica  tiene  como  responsabilidad  ejecutar  las  acciones  
del   Estado   con   respecto   a   su   misión   y   visión,   por   lo   tanto,   es   la   rama   del   poder   público   más  
visible,  la  que  tiene  más  contacto  con  la  sociedad,  a  ella  pertenecen  el  presidente,  los  ministros,  
los  gobernadores,  los  alcaldes,  es  decir,  los  gobiernos.    

COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Según  (Lozano,  2000)  la  acción  de  los  gobiernos  está  condicionada  y  definida  por  la  existencia  
previa   de   planes   de   desarrollo   y   políticas   públicas.   Entonces,   la   administración   pública   la  
podemos   entender   como   el   conjunto   de   instituciones,   normas   y   personas   que   desde   diferentes  
niveles   de   gobierno   posibilitan   la   implementación   de   acciones   orientadas   por   los   planes   de  
desarrollo  y  las  políticas  públicas.  

1.1. El  Plan  de  Desarrollo  como  orientador  de  políticas  públicas      

 
En   Colombia   según   la   Ley   152   de   1994   todas   las   acciones   de   los   gobiernos   deben   estar  
orientadas  por  planes  de  desarrollo.  Cada  presidente,  gobernador  o  alcalde  debe  presentar  su  
plan   de   desarrollo   para   periodos   de   4   años   y   estos   deberán   estar   comprendidos   por   un  
componente   estratégico,   un   plan   de   inversiones   y   en   su   parte   más   concreta   por   metas   que  
puedan   ser   medibles   y   evaluables.   Los   planes   de   desarrollo   pueden   ser   nacionales,  
departamentales  o  municipales  según  el  nivel  de  gobierno  y  contienen  las  políticas  públicas  de  
educación,   salud,   cultura,   recreación,   deporte,   seguridad,   desarrollo   productivo,   desarrollo  
rural,  desarrollo  social  y  todo  lo  que  tenga  que  ver  con  el  mejoramiento  de  la  calidad  de  vida  de  
la  ciudadanía  que  se  van  a  implementar.  

Figura 1. Políticas Públicas del Plan de Desarrollo

Fuente: Elaboración propi

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
1.2. Las  Políticas  Públicas  como  acción  práctica  del  Estado  

 
Una  política  pública  es  el  resultado  de  la  actividad  de  una  autoridad  investida  de  poder  público  y  
de   legitimidad   gubernamental.   Las   políticas   públicas   también   las   podemos   entender   como   el  
conjunto  de  acciones  que  con  sus  recursos  (legales,  técnicos,  humanos,  logísticos,  económicos,  
etc.)  realizan  los  gobiernos  para  lograr  unos  objetivos  que  se  han  propuesto  en  cada  una  de  las  
áreas   que   se   consideran   importantes.     La   implementación   de   una   política   pública   se   puede  
hacer  a  través  de  la  elaboración  de  uno  o  varios  proyectos  que  sean  coherentes  entre  s{i  y  estén  
orientados   por   unos   objetivos   y   propósitos   determinados.   Existen   varias   metodologías   para   la  
elaboración  de  proyectos  y  en  cada  caso  se  deberá  elegir  la  que  se  considere  más  pertinente.    
 

Figura 2. Lógica de Acción Pública

Fuente: Elaboración propiaCuando  pensamos  en  el  contexto  de  la  cooperación  internacional  los  proyectos  deben  
estar  planteados  en  la  metodología  del  marco  lógico  la  cual  ha  sido  adoptada  por  la  gran  mayoría  de  países  y  
organizaciones  aportantes.  

 
 
 

COOPERACIÓN INTERNACIONAL
2. La  Política  Pública  Colombiana  de  Cooperación  Internacional  

La  política  de  Cooperación  Internacional  en  Colombia  como  se  mencionó  en  una  cartilla  anterior  
debe   regirse   principalmente   por   lo   establecido   en   la   Ley   1753   de   2015   a   través   de   la   cual   se  
expidió   el   Plan   Nacional   de   Desarrollo   (PND)   “Todos   por   un   Nuevo   País   2014   –   2018”,   pues  
dicho   PND   marca   un   norte   a   seguir   y   los   lineamientos   de   la   cooperación   internacional   deben  
estar   enfocados   en   la   misma   dirección,   es   decir,   que   los   recursos   que   se   consigan   por   esa   vía  
deben  estar  articulados  y  relacionados  con  el  cumplimiento  de  las  políticas  públicas  establecidas  
en  el  PND.  

  Líneas  Estratégicas  del  PND:   Áreas  temáticas  de  la  


1. Competitividad  e   Cooperación  Internacional:  
 
Infraestructura  estratégica   1. Construcción  de  Paz  
  2. Movilidad  Social   2. Desarrollo  Rural  
3. Transformación  del  Campo   Sostenible  
  4. Seguridad,  Justicia  y   3. Conservación  y  
Democracia  para  la   Sostenibilidad  
  construcción  de  Paz   Ambiental  
5. Buen  Gobierno  
  6. Crecimiento  verde  

Figura  3.  Relación  PND  con  áreas  temáticas  de  cooperación  

Fuente:  Elaboración  propia  

Así   como   la   política   de   cooperación   nacional   está   basada   en   el   PND   existe   la   posibilidad   que  
desde  los  Departamentos  y  Municipios  del  país  se  construyan  agendas  de  cooperación  basadas  
en   las   prioridades   de   los   Planes   de   desarrollo   de   sus   respectivos   territorios   y   articuladas   a   las  
áreas   temáticas   definidas   por   la   nación   en   la   hoja   de   ruta   de   la   cooperación.   De   cada   área  
temática   de   la   hoja   de   ruta   (Construcción   de   Paz,   Desarrollo   Rural   Sostenible,   Conservación   y  
Sostenibilidad   Ambiental)   se   pueden   diseñar   diversas   políticas   públicas   e   implementarlas   a  
través  de  proyectos.  

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2.1. La  política  de  Cooperación  Internacional  como  una  alianza  entre  actores  públicos  
y  privados  

Existen   diferentes   formas   de   acceder   a   los   recursos   de   cooperación   internacional   que   están  
relacionadas  con  las  diferentes  modalidades  de  cooperación.  Recordemos  que  existe  la  Ayuda  
Oficial  al  Desarrollo  que  proviene  de  1)  Recursos  públicos  de  países  desarrollados  que  realizan  
donaciones   directamente   o   bien   a   través   de   mecanismos   multilaterales.   Así   mismo   existen   2)  
donantes   privados   que   hacen   parte   del   sistema   de   cooperación,   así   como   también   3)   entes  
públicos   territoriales   descentralizados   (municipios,   ayuntamientos,   provincias)   de   diferentes  
partes   del   mundo   que   se   convierten   en   donantes   y   cooperantes   de   otras   entidades   territoriales  
sobre   todo   de   países   en   desarrollo.   En   Colombia   todo   lo   que   corresponde   a   Ayuda   Oficial   al  
Desarrollo   es   canalizada   por   la   Agencia   Presidencia   de   Cooperación   Internacional   APC   –  
Colombia   es   decir   que   para   acceder   a   estos   recursos   es   necesario   articularse   con   dicha  
institución.  En  el  caso  de  los  donantes  privados  estos  realizan  convocatorias  directas  y  deciden  
los  criterios  de  asignación  de  recursos  y  donaciones.  

 En  cuanto  a  la  cooperación  descentralizada  también  tiene  su  propia  dinámica  de  convocatorias,  
líneas   estratégicas   y   condiciones.   Sin   embargo,   no   hay   que   olvidar   que   al   fin   de   cuentas   la  
implementación   de   proyectos   siempre   se   materializa   en   un   territorio   y   en   poblaciones  
determinadas  en  las  que  en  algunos  casos  sus  autoridades  públicas  participan  activamente  en  el  
proceso   y   en   otros   no,   pero   en   donde   el   común   denominador   es   que   quienes   ejecutan   de  
manera   concreta   los   proyectos   así   como   quienes   los   diseñan   son   las   organizaciones   no  
gubernamentales  ONGs.    

Lo   anterior   evidencia   que   el   sistema   de   cooperación   internacional   esta   creado   para   beneficiar   a  
las   poblaciones   de   los   países   en   desarrollo   a   partir   de   criterios   establecidos   por   países  
desarrollados   que   se   articulan   con   necesidades   y   objetivos   de   desarrollo   del   gobierno  
colombiano   así   como   de   los   gobiernos   territoriales   que   participan   de   manera   activa,   pero   en  
donde  el  rol  ejecutor  de  proyectos  está  en  manos  de  organizaciones  de  la  sociedad  civil  (ONGs),  
lo  cual  no  significa  que  estas  actúen  de  manera  aislada  o  desarticulada  de  los  intereses  públicos.  
Vamos  a  revisar  entonces  como  se  trabaja  la  elaboración  de  proyectos.  

2.2. Identificación  del  Proyecto  

Los   proyectos   los   planteamos   para   resolver   situaciones   que   consideramos   un   problema   u  
obstáculo  para  la  calidad  de  vida  de  la  población,  por  esta  razón,  el  primer  paso  para  iniciar  el  
planteamiento   del   proyecto   en   la   metodología   del   marco   lógico   es   realizar   el   análisis   de  
problemas   y   el   análisis   de   objetivos.   Delimitar   el   problema   a   resolver   de   manera   clara   es  
fundamental  para  el  éxito  y  viabilidad  del  proyecto.  Así  mismo  a  partir  de  la  identificación  del  
problema   es   necesario   identificar   las   causas   del   mismo   y   los   efectos   o   consecuencias   que   se  
generan  de  su  existencia.  A  lo  anterior  lo  conocemos  como  el  árbol  de  problemas.  

COOPERACIÓN INTERNACIONAL
2.2.1. Árbol  de  problemas  

El  árbol  de  problemas  es  la  relación  que  planteamos  entre  un  problema  central  y  sus  causas  que  
consideramos  la  raíz  y  sus  efectos  que  consideramos  las  ramas.  Lo  anterior  implica  realizar  un  
análisis   preferiblemente   grupal   e   interdisciplinar   enumerando   lo   que   se   consideran   las   causas  
que  contribuyen  al  problema  y  así  mismo  los  efectos  generados  por  el  mismo.  Cada  problema  
puede   tener   múltiples   causas   y   efectos.Tanto   las   causas   como   los   efectos   se   redactan   en  
negativo  porque  se  derivan  de  problemáticas.  Por  ejemplo,  si  el  problema  fueran  los  accidentes  
de  tránsito  una  causa  podría  ser  la  imprudencia  al  manejar  y  un  efecto  las  personas  heridas.      

2.2.2. Árbol  de  objetivos  

Paso   siguiente,   convertimos   el   árbol   de   problemas   en   un   árbol   de   objetivos   y   lo   hacemos  


pasando   de   negativo   a   positivo   las   causas   que   se   volverán   los   medios   y   los   efectos   que   se  
volverán  los  fines  del  proyecto.  Siguiendo  con  el  ejemplo  que  planteamos  la  causa  “imprudencia  
al   manejar”   pasaría   a   ser   “Conducir   con   prudencia”   lo   que   se   convertiría   en   medio   y   así   mismo,  
el  efecto  “personas  heridas”  pasaría  a  ser  el  fin  “Disminuir  personas  accidentadas”.  Lo  mismo  se  
hace   con   el   problema   central.   Entonces   tanto   los   medios   como   los   fines   se   convierten   en  
objetivos   a   alcanzar   dentro   de   una   jerarquía   de   objetivos   que   va   desde   los   más   concretos   hasta  
los   más   generales.   Es   importante   que   de   cada   medio   desprendamos   unas   acciones   más  
concretas  que  se  convertirán  en  las  actividades  del  proyecto  y  así  mismo  definamos  dentro  de  
los  fines  el  que  recoge  el  espíritu  del  proyecto  y  de  esta  forma  se  convertirá  en  el  objetivo  más  
general.  

 
Finalidad          
FIN  
 
PROBLEMA  CENTRAL   Objetivo          
 
MEDIO  
  Resultado/Producto          
ACTIVIDADES  
 
Actividades          
 

Figura  4.  Relación  Árbol  de  objetivos  con  Matriz  de  Marco  Lógico  

Fuente:  Elaboración  propi  

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2.3. Elaboración  de  un  proyecto  de  cooperación  internacion  

Los   proyectos   de   cooperación   internacional   se   presentan   generalmente   en   la   metodología   de  


marco  lógico  y  se  condensa  la  información  en  la  matriz  de  marco  lógico.    

2.3.1. Información  del  proyecto  

En  este  punto  se  presenta  el  marco  de  referencia  del  proyecto,  el  Qué,  el  Cómo,  el  Cuándo,  el  
Para  qué,  los  beneficiarios.  

2.3.2. Antecedentes  y  Justificación  del  Proyecto  

Descripción   de   la   situación   anterior   y   actual   del   problema   que   se   quiere   intervenir   y   explicación  
de  la  necesidad  de  la  intervención  con  dicho  proyecto.  

2.3.3. Matriz  de  análisis  de  involucrados  

En  este  punto  se  busca  caracterizar  la  participación  de  los  actores  en  el  proyecto  y  establecer  
sus  intereses,  expectativas  y  formas  de  intervención  en  el  proyecto.  

Tabla  1.  Matriz  de  Involucrados  

Fuente:  Elaboración  propia  

COOPERACIÓN INTERNACIONAL
2.3.4. Planteamiento  del  problema  

Dar  una  clara  y  correcta  definición  del  problema  que  se  va  a  intervenir    

2.3.5. Matriz  de  Marco  Lógico  

En  dicha  matriz  se  condensa  todo  el  proyecto  y  es  sobre  el  cual  se  mira  la  coherencia  y  se  hace  
el  control,  seguimiento  y  monitoreo  del  mismo.    

Tabla  2.  Matriz  de  Marco  Lógico  

Fuente:  Elaboración  propia  

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2.3.6. Marco  Institucional  

Información   relevante   de   las   instituciones   que   participan   en   el   proyecto,   estructura   orgánica,  


marco  legal,  ubicación  del  proyecto  dentro  de  la  estructura  orgánica,  capacidad  operativa  para  
sostener  el  proyecto.  

2.3.7. Mecanismos  de  coordinación  

Definir   formalidades   necesarias   para   la   puesta   en   marcha   y   continuación   del   proyecto   tales  
como  convenios,  acuerdos,  contratos.  

2.3.8. Presupuesto  

Tabla  3.  Presupuesto  de  Marco  Lógico  

A.  GASTOS  DE  INVERSIÓN     CANTIDAD   UNIDAD   VALOR   TOTAL   APORTE   APORTE   OTROS  
UNITARIO   PROYECTO   APC   SOLICITANTE   APORTES  

GASTOS  DE  PERSONAL                  

GASTOS  GENERALES                  

Capacitación                  

Compra  de  Equipos                  

Viáticos  y  Gastos  de  Viaje                  

Impresiones  y  Publicaciones                  

GASTOS  EN                  
INFRAESTRUCTURA  

TOTAL  GASTOS  DE  INVERSIÓN                  

B.  GASTOS  OPERATIVOS  Y                  
ADMINISTRATIVOS  

GASTOS  GENERALES                  

Materiales  y  Suministros                  

COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Comunicaciones  y  Transporte                  

Servicios  Públicos                  

Arrendamientos                  

Otros  gastos                  

Total  gastos                  
operativos/administrativos  

GRAN  TOTAL  DE  GASTOS  DE                  


INVERSIÓN  +  GASTOS  
OPERATIVOS/ADMINISTRATI
VOS  

Fuente:  Elaboración  propia  

2.3.9. Caso  de  Matriz  de  Marco  Lógico  

Bojayá  es  un  municipio  colombiano  ubicado  en  el  departamento  de  Chocó,  tiene  alrededor  de  
10   mil   habitantes.   Su   población   es   multicultural   y   está   compuesta   principalmente   por   indígenas  
y   afros   lo   que   hace   que   sea   una   población   rica   en   costumbres   y   culturas   pero   difícil   de  
cohesionar   como   comunidad   y   para   el   ejercicio   de   gobierno.   Por   esta   razón   se   gestionó   un  
proyecto   para   Cooperación   internacional   por   medio   de   la   APC-­‐Colombia   dentro   de   la   línea   de  
construcción   de   paz   articulada   además   al   Plan   de   Desarrollo   de   Bojayá   “Para   que   el   campo  
vuelva   a   producir”   2012-­‐2015.   La   siguiente   es   la   matriz   de   marco   lógico   que   se   presentó   ante   el  
donante  que  en  este  caso  fue  la  GTZ  (Agencia  Alemana  de  Cooperación  Técnica).  

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Tabla  4.  Matriz  de  Marco  Lógico  aplicada  

Fuente:  Elaboración  propia  

Con   el   fin   de   profundizar   en   este   caso,   se   motiva   al   estudiante   a   revisar   el   material   didáctico   de  
la  semana  7  relacionado  con  un  estudio  de  caso.    

COOPERACIÓN INTERNACIONAL
REFERENCIAS  

• ACI  (2012).  Manual  de  Cooperación  Internacional  Descentralizada.  Recuperado  de  


http://www.acimedellin.org/Portals/0/Manual_de_cooperacion_2012.pdf  
• APC  –  Colombia  (2012).  Manual  de  acceso  a  la  cooperación  internacional.  
Recuperado  de  www.mincit.gov.co/descargar.php?id=71031  
• APC  –  Colombia  (2012).  Manual  de  Formulación  de  Proyectos  de  Cooperación  
Internacional.  Recuperado  de  
https://www.apccolombia.gov.co/recursos_user/Documentos/Manual-­‐
Formulacion-­‐Proyectos.pdf    
• APC  –  Colombia  (2015).  Hoja  de  Ruta  de  la  Cooperación  Internacional.  
Recuperado  de  
https://www.apccolombia.gov.co/recursos_user/Documentos/HdR-­‐Vertical-­‐
baja.pdf    
• CEPAL  (2005).  Metodología  del  Marco  Lógico  para  la  planificación,  el  seguimiento  
y  la  evaluación  de  proyectos  y  programas.  Recuperado  de  
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf    
• FCM  (2013).  El  ABC  de  la  Cooperación  Internacional  para  el  Desarrollo,  el  papel  de  
los  gobiernos  locales  en  Colombia.  Recuperado  de  
http://giprom.municipios.org.co/giprom/resources/acerca/descargables/Cooper
acionInternacional.pdf  
• Lozano,  A.  (2000).  Apuntes  sobre  aspectos  del  Pensamiento  Administrativo  
Público  en  Colombia  y  concepciones  en  cuanto  a  tratadistas  colombianos  sobre  el  
fenómeno  administrativo  público  (1840-­‐1920).  Bogotá:  ESAP.  
• Roth  Deubel,  A.  (2006).  Políticas  Públicas,  formulación,  implementación  y  
evaluación.  Bogotá:  Ediciones  Aurora.  
 

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

Вам также может понравиться