Вы находитесь на странице: 1из 91

SECCIÓN DE AMPAROS.

PRINCIPAL 598/2016-I.

PJF - Versión Pública


San Andrés Cholula, Puebla, diez de octubre de dos mil
diecinueve.
V I S T O S; para resolver los autos del juicio de amparo
número 598/2016.
Resultando

Primero. Demanda. Por escrito presentado el cuatro de


abril de dos mil dieciséis [fojas 2 a 63], ante la Oficina de
Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito en Materia
de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios
Federales en el Estado de Puebla, recibido al siguiente día hábil
en este órgano jurisdiccional, **** ******** *******, *******
***** *********, **** ****** ****** y **** ******* ********,
por propio derecho en su calidad integrantes del Pueblo Indígena
******** y como representantes de las comunidades de ***
***** **********, Municipio de Ahuacatlán, ****** y *** ******
********, Municipio de San Felipe Tepatlán, ubicadas en la Sierra
Norte del Estado de Puebla, solicitaron el amparo y protección de
la Justicia Federal, contra actos que reclama del Secretario de
Energía y otras autoridades.

Segundo. Admisión y Trámite. En auto de seis de abril de


dos mil dieciséis, se admitió a trámite la demanda bajo el número
598/2016, se pidió informe con justificación a las autoridades
responsables, se dio a la Agente del Ministerio Público de la
Federación adscrita la intervención que legalmente le compete
[foja 417]; finalmente se señaló día y hora para la celebración de
la audiencia constitucional, la cual se llevó a cabo en los términos
del acta que antecede que forma parte de esta resolución.

Tercero. Ampliación de la demanda. En proveído de


veintinueve de junio de dos mil dieciséis, se admitió la demanda
de amparo que promovió la parte quejosa por cuanto hace a los



actos precisados en el escrito presentado el veintisiete de junio de


dos mil dieciséis, atribuidos al Delegado del Centro del Instituto

1
Nacional de Antropología e Historia, Puebla [foja 1400, Tomo II,
del juicio principal].
De igual forma, en ocurso presentado ante este juzgado el

PJF - Versión Pública


uno de agosto de dos mil dieciocho, la parte quejosa solicitó
ampliar la demanda respecto de la resolución en Materia de
Impacto Ambiental emitida mediante oficio
*******/*********/***/***** de tres de julio de dos mil dieciocho,
en que se autoriza el “******** ************** ****** * ******
********”, y como primer acto de aplicación del artículo 28
reformado el veintitrés de febrero de dos mil cinco, 30, 35, 35 bis y
35 bis 1, reformados el trece de diciembre de mil novecientos
noventa y seis, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente.
De lo cual, previo desahogo de prevención, en auto de
veintiuno de agosto de dos mil dieciocho, se admitió la ampliación
propuesta [foja 6316 a 6322, 6380 a 6386, 6406 a 6408 del Tomo
IX del juicio principal].

Cuarto. Precisión de autoridad responsable. En el escrito


inicial de la demanda de amparo, la parte quejosa señaló como
autoridad responsable al Presidente Municipal de San Mateo
Tlacotepec, Puebla; no obstante, en auto de quince de abril de
dos mil dieciséis, se dejó de tenerla como responsable.
De igual, se tuvo como nueva autoridad al Presidente
Municipal de Ahuacatlán, Puebla, requiriéndole su informe
justificado [fojas 344 a 349].

Quinto. Audiencia constitucional. Concluido el trámite e


integración del expediente, el once de julio de dos mil diecinueve,
se celebró la audiencia constitucional y se pusieron los autos a la
vista para el dictado de la sentencia correspondiente.
Durante el tiempo que duró el estudio del asunto, se
recibieron diez correos electrónicos de sendas personas se
manifestaron interesadas en la resolución que se llegase a dictar
en el presente juicio y que efectuaron manifestaciones al respecto;
por lo que al no tener la calidad de parte en este procedimiento
constitucional, a fin de trasparentar el dictado de la presente
sentencia, sólo se agregaron la impresión de los mismos.

2
Considerando

Primero. Competencia. Este Juzgado Primero de Distrito

PJF - Versión Pública


en Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de
Juicios Federales en el Estado de Puebla, es competente para
conocer el presente juicio de amparo, de conformidad con lo
previsto en los artículos 33, fracción IV, 35, 37 y 107 de la Ley de
Amparo; 48, 52, 54 y 55 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de
la Federación, en relación con el punto cuarto, fracción VI, del
Acuerdo General número 3/2013, del Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal; habida cuenta que el acto reclamado: se
impugna por la vía indirecta, encuadra en una de las materias de
la especialidad asignada, y tiene ejecución dentro de la
circunscripción territorial en que este órgano de control
constitucional ejerce jurisdicción o carece de ella.

Segundo. Materia del juicio de amparo. De conformidad


con el artículo 74, fracción I, de la Ley de Amparo, se procede
realizar un análisis conjunto de la demanda de amparo, que
atienda lo materialmente pretendido por los solicitantes del
amparo, quienes reclaman:
2.1 En el escrito inicial de demanda.
 Del Secretario de Energía y del Pleno de la Comisión
Reguladora de Energía:
1. La resolución ***/***/**** de fecha uno de noviembre de
dos mil trece, en que la Comisión Reguladora de Energía
otorga a ******* *, S.A. de R.L. de C.V., permiso para
generar energía eléctrica bajo la modalidad de
autoabastecimiento.
2. Otorgamiento del título de permiso E/****/***/**** a
favor de la empresa ******* *, S.A. de R.L. de C.V.
 Del Secretario Ejecutivo de la Comisión Reguladora
de Energía:
3. La inscripción de la resolución ***/***/**** y del título de
permiso */****/***/**** en el Registro Público de la


Comisión Reguladora de Energía.




 Del Director General de la Comisión Nacional del


Agua, residente en la Ciudad de México, del Director General del

3
Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del
Agua (CONAGUA), de la Directora de Administración del Agua del
Organismo de Cueca Golfo Centro, ambos residentes en Xalapa,

PJF - Versión Pública


Veracruz, del Subdirector General Técnico de la Comisión
Nacional del Agua y del Gerente de Procedimientos
Administrativos de la Comisión Nacional del Agua, residentes en la
Ciudad de México:
4. La emisión del título de concesión de agua número
***********/********, de fecha dos de julio de dos mil
catorce, otorgado a favor de ******* *, S.A. de R.L. de C.V.
 Del Registrador Público de Derechos de Agua del
Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional del
Agua, residente en Xalapa, Veracruz:
5. La inscripción en primera inmatriculación del título de
concesión de agua número ***********/********, en el
libro de registro del Estado de Puebla, bajo el número
************, en el tipo de folio *, tomo *****, foja *** .
 Del Secretario del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) y del Director General de Impacto y
Riesgo Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales, residentes en la Ciudad de México:
6. La resolución en materia de impacto ambiental emitida
mediante oficio *******/*********/***/**** de nueve de
diciembre de dos mil once, en que se autoriza a favor de
******* *, S.A. de R.L. de C.V., el “******** **************
****** *”.
 De la Delegada Federal en el Estado de Puebla y
Delegado Federal en el Estado de Sonora, de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales:
7. La resolución denominada “***** ********* ** ********
************** ****** *”, que autoriza el cambio de uso de
suelo en terrenos forestales otorgado a favor de ******* *,
S.A. de R.L. de C.V.
 De los Presidentes Municipales de Ahuacatlán y San
Felipe Tepatlán, ambos de la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales:
8. La expedición de cualquier tipo de permisos, autorizaciones
o licencias de construcción o cambio de uso de suelo que

4
posible la ejecución del ******** ************** ****** *” a
favor de ******* *, S.A. de R.L. de C.V.
 De la Cámara de Senadores, de la Cámara de

PJF - Versión Pública


Diputados del Congreso de la Unión y del Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos:
9. La promulgación, aprobación y publicación del artículo 28
reformado el veintitrés de febrero de dos mil cinco, 30, 35,
35 bis y 35 bis 1, reformados el trece de diciembre de mil
novecientos noventa y seis, de la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente.
2.2 Primera ampliación de la demanda (escrito presentado
el veintisiete de junio de dos mil dieciséis).
 Del Delegado del Centro del Instituto Nacional de
Antropología e Historia, Puebla y del Presidente del Consejo de
Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia,
Puebla:
1. El proyecto denominado “********** ************
******** ************** ****** *”
2. La autorización a ******* *, S.A. de R.L. de C.V., para
realizar las obras de infraestructura del “********
************** ****** *” y la “liberación de áreas” para
implementar dicho proyecto.

2.3 Segunda ampliación de la demanda (escrito presentado


el uno y diez de agosto de dos mil dieciocho).
 Del Secretario del Medio Ambiente y Recursos
Naturales (SEMARNAT) y del Director General de Impacto y
Riesgo Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales, residentes en la Ciudad de México:
1. La resolución en materia de impacto ambiental emitida
mediante oficio ****/*****/******** de tres de julio de
dos mil dieciocho, en que se autoriza a favor de ******* *,
S.A. de R.L. de C.V., el “******** ************** ****** *
****** ********”.
 De la Cámara de Senadores, de la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión y del Presidente de los



Estados Unidos Mexicanos:


5
2. La promulgación, aprobación y publicación de los artículos
28 reformado el veintitrés de febrero de dos mil cinco, 30,
35, 35 bis y 35 bis 1, reformados el trece de diciembre de

PJF - Versión Pública


mil novecientos noventa y seis, de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Tercero. Certeza del acto reclamado.


3.1 Actos inexistentes. Respecto a los actos reclamados
en el escrito inicial de demanda, al rendir su informe justificado
el Secretario de Energía, a través del Director de lo Contencioso
adscrito la Unidad de Asuntos Jurídicos, residente en la Ciudad de
México [foja 455], Director General, Subdirector General Técnico y
Gerente de Procedimientos Administrativos, todos de la Comisión
Nacional del Agua, a través del Gerente de lo Contencioso,
residente en la Ciudad de México [foja 727 y 728], Registrador
Publico de Derechos de Agua del Organismo de Cuenca Golfo
Centro de la Comisión Nacional del Agua, residente en Xalapa,
Veracruz, por conducto del Director de Asuntos Jurídicos [fojas
604 vuelta y 605], Secretario de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, residente en la Ciudad de México, por conducto del
Director General Adjunto de lo Contencioso Administrativo y
Judicial [fojas 863 a 872], Delegada Federal de Medio Ambiente
en el Estado de Sonora, residente en Hermosillo [fojas 748 a 751],
manifestaron que no son ciertos los actos a ellos atribuidos.
En lo tocante a los actos reclamados en la primera
ampliación de la demanda (escrito presentado el veintisiete de
junio de dos mil dieciséis), el Presidente del Consejo de
Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia,
residente en Puebla, Puebla [fojas 1602 a 1613], negó los actos
reclamados al rendir su informe justificado.
Por cuanto se refiere a los actos reclamados en la
segunda ampliación de la demanda (escrito presentado el uno y
diez de agosto de dos mil dieciocho), el Secretario de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, residente en la Ciudad de
México, por conducto del Director General Adjunto de lo
Contencioso Administrativo y Judicial, dijo que no es cierta la
resolución reclamada [foja 6683 a 6698].

6
En ese sentido, la parte quejosa no aportó prueba para
desvirtuar la negativas de las responsables; por tanto, al no
encontrarse desvirtuada tal negativa, este Juzgado no está en

PJF - Versión Pública


posibilidad de estudiarlo.
Consecuentemente, ante la inexistencia de los actos
reclamados, lo procedente es sobreseer en el presente juicio de
garantías, con fundamento en la fracción IV, del artículo 63 de la
Ley de Amparo.

3.2 Actos ciertos. Respecto a los actos reclamados en el


escrito inicial de demanda, el Pleno de la Comisión Reguladora
de Energía, residente en la Ciudad de México, a través del
Comisionado Presidente y el Secretario Ejecutivo de dicha
Comisión [fojas 754 a 764], el Director General y el Director de
Administración del Agua, ambos del Organismo de Cuenca Golfo
Centro de la Comisión Nacional del Agua, residente en la Xalapa,
Veracruz, por conducto del Director de Asuntos Jurídicos [fojas
604 a 638], Director General de Impacto y Riesgo Ambiental de la
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, residente en
la Ciudad de México [fojas 958 a 1016], Delegada Federal en el
Estado de Puebla de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos
Naturales [foja 423], Presidente Municipal de Ahuacatlán, Puebla
[fojas 382 a 386], Presidente Municipal de San Felipe Tepatlán,
Puebla [fojas 1387 a 1392], Subdirectora de Amparos y
representante legal de la Cámara de Diputados del Congreso de la
Unión [foja 406], Director de Asuntos Jurídicos de la Cámara de
Senadores del Congreso de la Unión [fojas 560 a 557], Director
General Adjunto de lo Contencioso Administrativo y Judicial de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en
representación del Presidente Constitucional de los Estados
Unidos Mexicanos [foja 1128 a 1200], manifestaron al rendir su
informe justificado que son ciertos los actos reclamados.
En lo tocante a los actos reclamados en la primera
ampliación de la demanda (escrito presentado el veintisiete de
junio de dos mil dieciséis), el Delegado del Centro INAH Puebla


del Instituto Nacional de Antropología e Historia [fojas 1671 a




1675], manifestó al rendir su informe justificado que son ciertos los


actos reclamados.

7
Por cuanto se refiere a los actos reclamados en la
segunda ampliación de la demanda (escrito presentado el uno y
diez de agosto de dos mil dieciocho), el Director General de

PJF - Versión Pública


Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaria de Medio Ambiente y
Recurso Naturales, residente en la ciudad de México [foja 6676],
Subdirectora de Amparos y representante legal de la Cámara de
Diputados del Congreso de la Unión [foja 6646], Directora de
Amparos y Controversias Constitucionales de la Cámara de
Senadores del Congreso de la Unión [fojas 6658 a 6669], Director
General Adjunto de lo Contencioso Administrativo y Judicial de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en
representación del Presidente Constitucional de los Estados
Unidos Mexicanos [fojas 6687 a 6698], manifestaron al rendir su
informe justificado que son ciertos los actos reclamados.
Certeza que se corrobora con copia certificada con las
constancias remitidas por las autoridades responsables justificante
a su informe, con las cuales se formaron los anexos X, XI, XII, XIII,
XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII, XXIII, XXIV, a las que
se les confiere valor probatorio pleno, en términos de lo dispuesto
por los artículos 129, 197 y 202 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de
Amparo en términos de su numeral 2º.

Cuarto. Causales de Improcedencia. Previo al estudio de


fondo del asunto, se procede a analizar las causas de
improcedencia por ser una cuestión de orden público y de estudio
preferente en el juicio de amparo, conforme a lo dispuesto en el
artículo 62 de la Ley de Amparo en vigor.
4.1 Fundadas.
a) Relativas a los actos reclamados en el escrito inicial de
demanda [2.1].
La Delegada Federal en el Estado de Puebla de la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, residente en
Puebla, Puebla [foja 423], manifestó que por cuanto hace a los
actos reclamados a dicha autoridad consistentes en la resolución
denominada “***** ********* ** ******** ************** ******
*”, que autoriza el cambio de uso de suelo en terrenos forestales
otorgado a favor de ******* *, S.A. de R.L. de C.V., se actualiza

8
la causal de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XXI,
de la Ley de Amparo, al haber cesado los efectos del acto
reclamado.

PJF - Versión Pública


Se estima fundada dicha causal.
Para evidenciarlo, mediante oficio número ***/**** /** de
veintitrés de septiembre de dos mil catorce, se emitió a favor de la
empresa tercera ******* *, S.A. de R.L. de C.V., la autorización
de cambio de uso de suelo en terrenos forestales para el
desarrollo del proyecto denominado “***** ********* ** ********
************** ****** *”, con ubicación en el Municipio de San
Felipe Tepatlán, Puebla, con vigencia de un año a partir de la
recepción de la misma. El cual fue notificado a la empresa tercera
el cinco de noviembre de dos mil catorce [fojas 424 a 443].
Y, previa solicitud, con el oficio ***/******/****/****,
de fecha siete de diciembre de dos mil quince, otorgó una
ampliación del plazo de seis meses para realizar los trabajos de
remoción de la vegetación forestal del proyecto en cuestión,
indicando que la nueva vigencia del nuevo plazo venció el treinta y
uno de marzo de dos mil dieciséis. El cual fue notificado a la
empresa tercera interesada el catorce de diciembre de dos mil
quince [fojas 444].
Con lo cual, cesaron los efectos de la posible violación que
con el acto reclamado se pudieron haber causado al peticionaria
de amparo, al desaparecer la misma total y definitivamente, como
si se hubiera otorgado el amparo.
En tales condiciones, se actualiza la causa de improcedencia
prevista en la fracción XXI del artículo 61, de la Ley de Amparo,
respecto del acto precisado en este considerando, lo que hace
procedente sobreseer en el presente juicio, con fundamento en la
fracción V, del artículo 63, del mismo ordenamiento legal.

b) Relativas a los actos reclamados en la segunda


ampliación [2.3]
La autorizada en términos amplios de la parte tercero
interesada de los pueblos indígenas totonaca y náhuatl de las


comunidades de *** ****** ********, **********, *********** y





******, pertenecientes al municipio de *** ****** ******** y de las


comunidades de ******** ******, ******** y *************, del

9
municipio de *********, de la Región de la Sierra Norte de Puebla,
y la tercera interesada ******* *, S. de R.L. de C.V., manifestaron
que por cuanto hace a los actos reclamados en la segunda

PJF - Versión Pública


ampliación de la demanda [2.3], consistentes en la resolución en
materia de impacto ambiental emitida mediante oficio
****/*****/******** de tres de julio de dos mil dieciocho, en
que se autoriza a favor de ******* *, S.A. de R.L. de C.V., el
“******** ************** ****** * ****** ******** ” y como primer
acto de aplicación del artículo 28 reformado el veintitrés de febrero
de dos mil cinco, 30, 35, 35 bis y 35 bis 1, reformados el trece de
diciembre de mil novecientos noventa y seis, de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; se actualiza la
causal de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XII, en
relación con el artículo 5, ambos de la Ley de Amparo, al no afectar
el interés legítimo de las comunidades quejosas.
Es fundada dicha alegación.
Se explica, los preceptos legales en mención establecen lo
siguiente:
“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:
(…)
XII. Contra actos que no afecten los intereses
jurídicos o legítimos del quejoso, en los términos
establecidos en la fracción I del artículo 5o de la presente
Ley, y contra normas generales que requieran de un acto de
aplicación posterior al inicio de su vigencia (…)”

“Artículo 5. Son partes en el juicio de amparo:

I. El quejoso, teniendo tal carácter quien aduce ser


titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo
individual o colectivo, siempre que alegue que la norma,
acto u omisión reclamados violan los derechos previstos en
el artículo 1o de la presente Ley y con ello se produzca una
afectación real y actual a su esfera jurídica, ya sea de
manera directa o en virtud de su especial situación frente al
orden jurídico (…)”
De lo antes transcrito, se tiene que la acción de amparo
puede promoverse cuando se aduzca ser titular de un derecho, o
bien cuando se afirme tener un interés legítimo individual o
colectivo; empero, es importante resaltar que, en todo caso, al
acudir al juicio de amparo el quejoso debe situarse en alguna de
las hipótesis jurídicas, esto es, como afectado de manera directa
en un derecho jurídicamente tutelado (interés jurídico), o

10
aduciendo contar con un interés legítimo individual o colectivo en
virtud de su especial situación frente al orden jurídico.
De ello, al resolver la contradicción de tesis 111/2013, el

PJF - Versión Pública


Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que
el párrafo primero de la fracción I del artículo 107 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos prevé que, tratándose de
la procedencia del amparo indirecto -en los supuestos en que no
se combatan actos o resoluciones de tribunales-, el justiciable
deberá actualizar alguno de los siguientes supuestos:
a) Ser titular de un derecho subjetivo, es decir, alegar una
afectación inmediata y directa en la esfera jurídica, producida en
virtud de tal titularidad (interés jurídico); o
b) Contar con interés legítimo.
En cuanto al interés legítimo, explicó que éste consiste en la
existencia de un vínculo entre ciertos derechos fundamentales y la
persona que comparece en el juicio, sin que dicha persona
requiera de una facultad otorgada expresamente por el orden
jurídico, esto es, la persona que cuenta con ese interés se
encuentra en aptitud de expresar un agravio diferenciado al resto
de los demás integrantes de la sociedad, al tratarse de un interés
cualificado, actual, real y jurídicamente relevante, de tal forma que
la anulación del acto que se reclama produce un beneficio o efecto
positivo en su esfera jurídica, ya sea actual o futuro pero cierto.
Precisó que, para que exista un interés legítimo, se requiere
de la existencia de una afectación en cierta esfera jurídica —no
exclusivamente en una cuestión patrimonial—, apreciada bajo un
parámetro de razonabilidad, y no sólo como una simple posibilidad,
esto es, una lógica que debe guardar el vínculo entre la persona y
la afectación aducida, ante lo cual, una eventual sentencia de
protección constitucional implicaría la obtención de un beneficio
determinado, el que no puede ser lejanamente derivado, sino
resultado inmediato de la resolución que, en su caso, llegue a
dictarse.
Estableció que el interés legítimo consiste en una categoría
diferenciada y más amplia que el interés jurídico, sin que de


ninguna manera represente el interés genérico de la sociedad




como ocurre con el interés simple, esto es, no se trata de la


generalización de una acción popular, sino del acceso a los

11
tribunales competentes ante posibles lesiones jurídicas a intereses
jurídicamente relevantes y, por ende, protegidos.
Indicó que, mediante el interés legítimo, el demandante se

PJF - Versión Pública


encuentra en una situación jurídica identificable, surgida por una
relación específica con el objeto de la pretensión que aduce, ya
sea por una circunstancia personal o por una regulación sectorial o
grupal, por lo que si bien en una situación jurídica concreta pueden
concurrir el interés colectivo o difuso y el interés legítimo, lo cierto
es que tal asociación no es absoluta e indefectible, ya que es
posible que un juzgador se encuentre con un caso en el cual exista
un interés legítimo individual en virtud de que la afectación o
posición especial frente al orden jurídico sea una situación no sólo
compartida por un grupo formalmente identificable, sino que
redunde también en una persona determinada que no pertenezca a
dicho grupo, incluso, podría darse el supuesto de que la afectación
redunde de forma exclusiva en la esfera jurídica de una persona
determinada, en razón de sus circunstancias específicas
Tales razonamientos quedaron establecidos en la
jurisprudencia P./J. 50/2014 (10a.), de rubro: “INTERÉS
LEGÍTIMO. CONTENIDO Y ALCANCE PARA EFECTOS DE LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO (INTERPRETACIÓN
DEL ARTÍCULO 107, FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS).” [Época:
Décima Época, Registro: 2007921, Instancia: Pleno, Tipo de Tesis:
Jurisprudencia, Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la
Federación, Libro 12, Noviembre de 2014, Tomo I, Materia(s):
Común, Tesis: P./J. 50/2014 (10a.), Página: 60].
Ahora, el suscrito analizará el interés legítimo que aducen
tener las quejosas (integrantes del pueblo indígena ******** de
las comunidades de *** ***** ********** , perteneciente al
Municipio de **********, Puebla, ****** y *** ****** ********, del
Municipio de *** ****** ********, Puebla), ya que acuden al juicio
de amparo en defensa de un interés legítimo que hace consistir en
la eventual afectación con la emisión de resolución en materia de
impacto ambiental emitida mediante oficio ****/*****/********
de tres de julio de dos mil dieciocho, en que se autoriza a favor de
a favor de ******* * , S.A. de R.L. de C.V., el “********
************** ****** * ****** ********” y como primer acto de

12
aplicación del artículo 28 reformado el veintitrés de febrero de dos
mil cinco, 30, 35, 35 bis y 35 bis 1, reformados el trece de
diciembre de mil novecientos noventa y seis, de la Ley General del

PJF - Versión Pública


Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
Precisado lo anterior y, para determinar si el acto combatido
afecta el interés legítimo aducido en la ampliación de la demanda
[2.3], debe tomarse en consideración los antecedentes del acto
reclamado que obran al tenor de las copias certificadas que
integran los anexos X, XI, XII, XIV, XV, XVI, XVII y XVIII a los
cuales se reitera su valor probatorio, de los que se desprende lo
siguiente:
a) El veinte de septiembre de dos mil once, la persona
moral ******* ** ** ** **** ** ** ** presentó ante la Dirección
General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, para su análisis y evaluación en
materia de impacto ambiental, la Manifestación de Impacto
Ambiental, Modalidad Regional (MIA-R), con la finalidad de
obtener la autorización correspondiente, para las obras y/o
actividades que involucran el proyecto denominado: ********
************** ****** ***, el cual quedó registrado con la clave
*************.
El nombre, ubicación y naturaleza del proyecto en comento,
según la referida Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad
Regional (MIA-R), son los siguientes:
“I.1. Datos generales del proyecto
I.1.1. Nombre del proyecto.
******** ************** ****** **
I.1.2. Ubicación (dirección) del proyecto.
El sitio del proyecto se encuentra ubicado sobre el ***
********** ***** *** *********** ** ********** **** *******
*********** * *********** ** *** ********** ** ***********
********* * *** ****** , respectivamente, en el ****** **
******.
[…]
II.1.1. Naturaleza del proyecto.
El ******** ************** ****** *se compone por un
conjunto de obras que permitirán la generación de energía
eléctrica con fines de autoabastecimiento, mismas que
están integradas por una presa derivadora con capacidad
de almacenamiento al NAMO aproximada de 900,000
metros cúbicos […]”



b) El nueve de diciembre de dos mil once, el Director


General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio

13
Ambiente y Recursos Naturales emitió en favor de ******* ** **
** **** ** ** **, la resolución en materia de impacto ambiental
contenida en el oficio número *****************************, en la

PJF - Versión Pública


que se determinó lo siguiente:
“TÉRMINOS:
PRIMERO.- La presente resolución en materia de
impacto ambiental se emite en referencia a los aspectos
ambientales correspondientes a las obras y actividades del
proyecto denominado ******** ************** ****** ***,
presentado por la empresa ******* ** ** ** **** ** ** ** ,
así como a la evaluación de los impactos ambientales
derivados de la remoción y afectación de vegetación forestal
o preferentemente forestal localizada en la superficie
destinada al proyecto.
Ubicación
El proyecto se ubicará en los ********** **
*********** *** ****** ******** * ********** ****** **
******, conforme a las coordenadas geográficas señaladas
en las páginas 8 a 11 del capítulo II, así como en el anexo
documental del capítulo VIII de la MIA-R.
[…]
QUINTO.- La presente resolución no autoriza la
construcción, operación y/o ampliación de ningún tipo de
actividades que no estén consideradas en el término
PRIMERO del presente oficio; sin embargo, en el momento
que la promovente decida llevar a cabo cualquier actividad
diferente a la autorizada, directa o indirectamente vinculada
al proyecto, deberá hacerlo del conocimiento de esta
DGIRA, atendiendo lo dispuesto en el Término SÉPTIMO
del presente oficio.
[…]
DECIMOCUARTO.- Se hace del conocimiento de la
promovente, que la presente resolución emitida, con motivo
de la aplicación de la LGEEPA [Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente], su Reglamento en
materia de evaluación del impacto ambiental y las demás
previstas en otras disposiciones legales y reglamentarias en
la materia, podrá ser impugnada, mediante el recurso de
revisión, conforme a lo establecido en los artículos 176 de la
LGEEPA, y 3, fracción XV y 83, de la Ley Federal del
Procedimiento Administrativo.
[…]”.

c) El veinticinco de julio de dos mil doce, ******* ** ** **


**** ** ** ** , presentó ante la Comisión Reguladora de Energía
una solicitud de permiso para generar energía eléctrica bajo la
modalidad de autoabastecimiento, para su central ubicada en la
****** ************** ****** ***, *** ****** ********* ******
[anexo XIV].

14
d) Mediante resolución número ************, de uno de
noviembre de dos mil trece, la Comisión Reguladora de Energía
otorgó a ******* ** ** ** **** ** ** **, permiso para generar

PJF - Versión Pública


energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento, en los
términos del Título Permiso número *************** [fojas 771 a
779 del juicio principal, Tomo II].
El Titulo Permiso número ***************, estableció
como descripción de las instalaciones, la siguiente:
“QUINTA. Descripción de las instalaciones. El
proyecto tiene por objeto la generación de energía eléctrica
bajo la modalidad de autoabastecimiento, utilizando para
ello una central eléctrica que estará integrada por dos
turbinas hidráulicas tipo Peltón acopladas cada una a un
generador de energía eléctrica con capacidad de 30.00 MW
para un total de 60.00 MW, con una producción estimada
anual de energía eléctrica de 168.30 GWh. La central
estará ubicada en las instalaciones de la Permisionaria
en la ****** ************** ****** ** *** ******
********* ****** […]” (fojas 780 a 789 del juicio principal,
anexo II)

e) El veintidós de septiembre de dos mil diecisiete, la


persona moral ******* *** ** ** **** ** ** ** presentó ante la
Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría
de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su análisis y
evaluación en materia de impacto ambiental, la Manifestación de
Impacto Ambiental, Modalidad Regional (MIA-R), con la finalidad
de obtener la autorización correspondiente, para las obras y/o
actividades que involucran el proyecto denominado: ********
************** ****** *** ****** ********* , el cual quedó
registrado con la clave *************.
El nombre, ubicación y naturaleza del proyecto en comento,
según la referida Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad
Regional (MIA-R), son los siguientes:
“I.1. Datos generales del proyecto
I.1.1. Nombre del proyecto.
******** ************** ****** * ****** *********.
I.1.2. Ubicación del proyecto.
El proyecto se ubicará en el ********* ** *********
entre las localidades de ******** * *********** ** ** *****
******* *** ****** ** ******, tal como se muestra en la
siguiente figura.



[…]
II.1. Información general del proyecto, plan o
programa.

15
Las obras y actividades del “******** **************
****** * ****** ********* ”, que se ponen a consideración
de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT), a través de la Manifestación de Impacto

PJF - Versión Pública


Ambiental Modalidad Regional (MIA-R), están
relacionadas con el aprovechamiento hidráulico como
insumo para la generación de energía.
En lo específico, el “******** ************** ******
* ****** *********”, en adelante nombrado solo como
proyecto, consistirá en la construcción y operación de
un conjunto de obras que permitirán captar y derivar el
agua del río Zoquiapa, para conducirla al futuro
embalse de la presa P.H. Puebla 1 a fin de complementar
el gasto para generar energía eléctrica. Cabe indicar que el
proyecto P.H. Puebla 1 cuenta con autorización en
materia de Impacto Ambiental otorgada mediante el oficio
**************************** de fecha 09 de diciembre de
2011. […]”

f) El tres de julio de dos mil dieciocho, el Director General


de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales emitió en favor de ******* ** **
** **** ** ** **, la resolución en materia de impacto ambiental
contenida en el oficio número ********************, en la que
se determinó lo siguiente:
“TÉRMINOS:
PRIMERO.- La presente resolución en materia de
impacto ambiental se emite en referencia a los aspectos
ambientales correspondientes a las obras y actividades del
proyecto denominado ******** ************** ****** ***
****** *********, promovido por la empresa ******* ** **
** **** ** ** ** , con pretendida ubicación en el municipio
de Tlapacoya, entre las localidades de Zoquiapa y
Xochicugtla en la parte Noreste del Estado de Puebla.
[…]
QUINTO.- La presente resolución no autoriza la
construcción, operación y/o ampliación de ningún tipo de
actividades que no estén consideradas en el término
PRIMERO del presente oficio; sin embargo, en el
momento que la promovente decida llevar a cabo
cualquier actividad diferente a la autorizada, directa o
indirectamente vinculada al proyecto, deberá hacerlo del
conocimiento de esta DGIRA, atendiendo lo dispuesto en
el Término SÉPTIMO del presente oficio.
[…]
DECIMOCUARTO.- Se hace del conocimiento de la
promovente, que la presente resolución emitida, con
motivo de la aplicación de la LGEEPA, la LGDFS y sus
respectivos Reglamentos, al Acuerdo y las demás previstas
en otras disposiciones legales y reglamentarias en la
materia, podrá ser impugnada, en sede administrativa, a
través del recurso de revisión observando lo previsto
en el artículo 176 en relación con el 179 de la LGEEPA y

16
el artículo 3, fracción XV, de la Ley Federal del
Procedimiento Administrativo; para lo cual de ser el caso
deberá acudir al Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

PJF - Versión Pública


Relatadas las anteriores actuaciones, se puede concluir con
lo siguiente:
1. Que los actos reclamados inicialmente en la demanda de
amparo, son relativos a un proyecto denominado ********
************** ****** ** que se encuentra ubicado y se
desarrollará en el *** ********** ***** *** *********** **
********** **** ****** *********** * ********** ** ***
********** ** *********** ********* * *** ****** *********
respectivamente en el ****** ** ******.
2. Que respecto a la segunda ampliación [2.3] el acto
consistente en la resolución de impacto ambiental de tres de julio
de dos mil dieciocho, contenido en el oficio número
********************, emitida por el Director General de
Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales en favor de ******* ** ** ** **** ** ** **,
para obtener la autorización correspondiente, para las obras y/o
actividades que involucran el proyecto denominado: ********
************** ****** *** ****** ********* , el cual quedó
registrado con la clave *************.
3. Que el “******** ************** ****** * ******
*********”, consistirá en la construcción y operación de un
conjunto de obras que permitirán captar y derivar el agua del río
********* para conducirla al futuro embalse de la presa ********
************** ****** * a fin de complementar el gasto para
generar energía eléctrica y que se ubicará en el municipio de
********* entre las localidades de ******** * *********** ** **
***** ******* *** ****** ** ******.
Por tanto, los actos reclamados inicialmente y aquel a que
se refiere la ampliación de demanda, se refieren a proyectos de
obras diferentes, aunque vinculados entre sí.
Lo anterior es así, ya que los actos reclamados inicialmente
son relativos a un proyecto denominado ******** **************


****** ** que se encuentra ubicado y se desarrollará en el río




********** entre las localidades de ********** **** ******


*********** * ********** de los municipios de ***********

17
********* * *** ****** ********* respectivamente en el ******
** *******
Mientras que aquel a que se refiere la segunda ampliación

PJF - Versión Pública


es en relación al denominado “******** ************** ****** *
****** *********”, el cual se ubicará en el municipio de *********
entre las localidades de ******** y *********** en la parte
Noreste del Estado de Puebla; y, que está relacionado con el
aprovechamiento hidráulico como insumo para la generación de
energía, específicamente se trata de obras que permitirán captar y
derivar el agua del río ********, para conducirla al futuro embalse
de la presa ******** ************** ****** *.
Por tanto, no existe la privación de derechos total o parcial,
temporal o definitiva, en perjuicio de la comunidad indígena
quejosa; pues por el contrario, se advierte que las obras
reclamadas son en su beneficio.
Aunado a que el proyecto respecto del cual solicitaron la
segunda ampliación de demanda lo es al denominado “********
************** ****** * ****** *********”, que se ubicará en el
********* ** ********* entre las localidades de ******** *
*********** ** ** ***** ******* *** ****** ** ****** , esto es, se
trata de municipios diversos a las comunidades a que dicen
pertenecer los quejosos.
Además, el proyecto a que se refiere el acto combatido vía
ampliación de demanda consistirá en la construcción y operación
de un conjunto de obras que permitirán captar y derivar el agua
del río ********, para conducirla al futuro embalse de la presa
******** ************** ****** * a fin de complementar el gasto
para generar energía eléctrica.
Esto es, el proyecto que reclama, captará aguas de un río
ubicado en una comunidad diversa a la de los quejosos ***********
para conducirla a su comunidad, pues tendrá como destino el
futuro embalse de la presa a que se refiere el ********
************** ****** *.
En mérito de ello, al actualizarse la causal de improcedencia,
lo procedente es sobreseer en el presente juicio, de conformidad
con lo establecido en el artículo 63, fracción V, de la Ley de
Amparo.

18
c) Relativos a los actos reclamados en el escrito inicial de
demanda, primera y segunda ampliación, respecto de la
comunidad quejosa de *** ***** ********** , Municipio de

PJF - Versión Pública


Ahuacatlán, Puebla [2.1, 2.2 y 2.3]
La autorizada en términos amplios de la parte tercero
interesada de los pueblos indígenas totonaca y náhuatl de las
comunidades de *** ****** ********, **********, *********** y
******, pertenecientes al municipio de *** ****** ******** y de las
comunidades de ******** ******, ******** y *************, del
municipio de *********, de la Región de la Sierra Norte de Puebla,
y la tercera interesada ******* *, S. de R.L. de C.V., manifestó
que los quejosos del pueblo de *** ***** **********, Municipio
de Ahuacatlán, Puebla, carecen de interés legítimo para promover
el juicio de amparo, en términos del artículo 61, fracción XII, de la
Ley de Amparo, ya que la construcción del ******** **************
****** *, no les causa ninguna afectación directa ni indirecta, por
no ser vecinos del lugar.
Es fundada.
Como ya se ha expuesto en la presente resolución, la
acción de amparo puede promoverse cuando se aduzca ser titular
de un derecho, o bien cuando se afirme tener un interés legítimo
individual o colectivo, pero en todo caso, al acudir al juicio de
amparo el quejoso debe situarse en alguna de las hipótesis
jurídicas, esto es, como afectado de manera directa en un derecho
jurídicamente tutelado (interés jurídico), o aduciendo contar con un
interés legítimo individual o colectivo en virtud de su especial
situación frente al orden jurídico.
Tratándose de actos que provienen de un procedimiento
jurisdiccional, la regla es que el quejoso debe acreditar el interés
jurídico, es decir, demostrar que es titular de un derecho
jurídicamente protegido.
En lo que respecta al interés legítimo, se satisface cuando el
quejoso alega ser titular de algún derecho subjetivo (en sentido
amplio) y reclama normas, actos u omisiones autoritarios que
afectan a su esfera jurídica, directa o indirectamente.


Ahora bien, como ya se ha expuesto, el ********




************** ****** *, se desarrollará en el río ********** entre


las localidades de ********** **** ****** *********** *

19
********** de los municipios de *********** ********* * ***
****** ********, respectivamente en el ****** ** *******
Mientras que aquel a que se refiere la segunda ampliación

PJF - Versión Pública


es en relación al denominado “******** ************** ****** *
****** *********”, el cual se ubicará en el municipio de *********
entre las localidades de ******** y *********** en la parte
Noreste del Estado de Puebla; y, que está relacionado con el
aprovechamiento hidráulico como insumo para la generación de
energía, específicamente se trata de obras que permitirán captar y
derivar el agua del río ********, para conducirla al futuro embalse
de la presa ******** ************** ****** *.
El Director de Asuntos Jurídicos del Organismo de Cuenca
Golfo Centro de la Comisión Nacional del Agua, residente en
Xalapa, Veracruz, remitió entre otras pruebas, copia certificada de
dos planos, relativos a “área solicitada en concesión presa
********” y “área solicitada en concesión. Casa de máquinas”, a
los cuales se les otorga pleno valor probatorio, de conformidad
con lo dispuesto por los artículos 129, 197 y 202 del Código
Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la
Ley de Amparo en términos de su numeral 2º.

20
PJF - Versión Pública
También obra desahogada en autos, entre otras, la prueba
pericial en materia de antropología, a la cual se le otorga valor
probatorio en términos del artículo 211 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de
Amparo en términos de su numeral 2º, en lo que interesa a
demostrar, los peritos manifestaron respecto a la comunidad
quejosa de *** ***** **********, lo siguiente:
Perito Oficial ****** **** *******:
“8.- Que explique el perito cuáles son y cómo se
manejan los recursos naturales tradicionalmente utilizados
por el Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
particularmente lo relativo a los ríos, cerros y bosques.
De las conversaciones entabladas en trabajo de campo
se obtuvo que los recursos explotados tradicionalmente, con
relación al río están ligados a la pesca en menor escala y de
autoconsumo, siendo así, en la localidad de ****** se
conversó con anciano dedicado a la creación de redes finas
para tales fines. El comentó que esta práctica se hace con
menos regularidad y que alguna de las especies que se
sacaban se han extinto o son pescadas con menor
frecuencia. Sobre este recurso, en el caso de *** *****
********** no se rescataron relatos o cometarios acerca de
la relación con el río, pero si se apuntó que el acceso a este
era intrincado, de difícil acceso –sin acceso vehicular- y
alejado del centro de la población; sin embargo, su relación
con el cerro está fuertemente ligada con la búsqueda de
manantiales y ojos de agua, los cuales son los que alimentan
de éste líquido a esta población, lo mismo sucede en ***


****** ********.


18. Identifique el perito las coordenadas exactas del


polígono ubicado dentro del Río ********* en donde los
indígenas de *** ***** **********, ****** y *** ******

21
******** van a rezar o suplicar para pedir protección y lluvia.
De igual forma, que el perito indique las coordenadas
exactas del polígono ubicado, el Río ********* en donde los
indígenas entregan ofrendas de agradecimiento. Que el

PJF - Versión Pública


perito proporcione fotografías y soporte documental que
demuestre la trazabilidad histórica de dichos polígonos para
tales fines rituales.
[…] En el mismo sentido, en *** ***** ********** en
la época de lluvias de sequía o mucho calor se hace una
petición, solo que a diferencia de las otras localidades (***
****** * ******) se va a algún manantial, se toma un garrafón
con agua y se llevan el agua y el santo a la iglesia […]”
56. Cuántas personas de las comunidades de San
***** **********, ****** y *** ****** ******** siguen
creyendo en Xhaxicuchuchut, cuál sería su relación con el
río ********* y cuáles son sus lugares de adoración? Indique
su fuente.
[…] Con los relatos se puede afirmar que no existe una
creencia como tal en esta entidad –toda vez que está
quedando en el olvido y no se refiere una práctica ritual-,
simplemente es un mito que muestra el sincretismo entre la
religión católica y las creencias prehispánicas, así como la
forma en que se ordena y atienden el mundo ********, en
este caso, frente a los desastres naturales relacionados con
el río.

***** ********* ***** **********, perito designada por la


autoridad responsable Presidente de Ahuacatlán, Puebla.
“8.- Que explique el perito cuáles son y cómo se
manejan los recursos naturales tradicionalmente utilizados
por el Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
particularmente lo relativo a los ríos, cerros y bosques.
En específico, en la comunidad de *** *****
**********, los habitantes refirieron que del cerro obtienen
alimentos como el maíz, frijol, café, chile, tomate, yuca, entre
otros, que son para autoconsumo, así como para la venta en
********** y ******** . Dichos productos son parte
fundamental de su dieta diaria. […]
Por lo que se refiere al agua, los pobladores de ***
*****, usan la de los numerosos manantiales y arroyos para
consumo humano, mientras que para sus sembradíos se
valen del agua de lluvia. […]
Lo expresado por los habitantes refiere al agua
obtenida de los manantiales, no dijeron que se utiliza del río
*********. […]
La siembra es su firma de obtener sustento, se riega a
través de lluvia de temporal, por lo que el ******** ****** *
no afectara la periodicidad un la intensidad de las lluvias en
la región […]
9. Identifique el perito las coordenadas exactas del
polígono ubicado dentro del Río ********* en donde los
indígenas de *** ***** **********, ****** y *** ******
******** van a rezar o suplicar para pedir protección y lluvia.
De igual forma, que el perito indique las coordenadas
exactas del polígono ubicado, el Río ********* en donde los

22
indígenas entregan ofrendas de agradecimiento. Que el
perito proporcione fotografías y soporte documental que
demuestre la trazabilidad histórica de dichos polígonos para
tales fines rituales.

PJF - Versión Pública


Para el caso de *** ****** ******** * ******, no existen
prácticas en tono a la súplica o petición de lluvias dentro del
espacio destinado para el proyecto. Para este caso en
específico los pobladores narraron una práctica que se lleva
directamente en el río, siendo ésta en caso de sequías o que
haga calor. Se lleva el santo (San Felipe o San Martín de
Porras) al río y se baña con flores y guajes, esperando a que
llueva. Esta práctica no se hace en una fecha en específico,
pero si dentro de los meses de sequía, que pueden ser entre
abril y mayo.

**** ******* ***** ******* , perito designado por la empresa


tercera interesada.
“8.- Que explique el perito cuáles son y cómo se
manejan los recursos naturales tradicionalmente utilizados
por el Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
particularmente lo relativo a los ríos, cerros y bosques.
Los pisos ecológicos son aprovechados en la
actualidad, sobre todo en la Sierra Norte de Puebla,
sembrando diversos productos que les permiten cubrir su
propio consumo de alimentos […]
En el mismo orden de ideas, durante el trabajo de
campo desarrollado, se pudo apreciar que no existen
canales de riego, tubería o estaciones de bombeo de agua
para el aprovechamiento del recurso del río para actividades
ganaderas ni agrícolas.
Los microagroecosistemas de temporal se riegan con la
propia lluvia o los escurrimientos de los manantiales
ubicados en elevaciones muy superiores al lecho del río.
8. Identifique el perito las coordenadas exactas del
polígono ubicado dentro del Río ********* en donde los
indígenas de *** ***** **********, ****** y *** ******
******** van a rezar o suplicar para pedir protección y lluvia.
De igual forma, que el perito indique las coordenadas
exactas del polígono ubicado, el Río ********* en donde los
indígenas entregan ofrendas de agradecimiento. Que el
perito proporcione fotografías y soporte documental que
demuestre la trazabilidad histórica de dichos polígonos para
tales fines rituales.
Durante el trabajo de campo realizado no se detectó la
entrega de ofrendas de agradecimiento en el río *********,
por parte de las comunidades de interés, aunque es preciso
señalar que se pudo saber que las mismas se realizan en
otros contextos del territorio como cuevas y cerros. En el
mismo orden de ideas, sí se pudo detectar la existencia de
prácticas colectivas para petición de lluvias realizadas por la
población de *** ****** ********, en las inmediaciones del


así conocido, Puente Viejo o antiguo, que ese encuentra




sobre el río *********. […] Es importante señalar que, a partir


del trabajo de campo desarrollado, se puede establecer
concretamente que ninguna de las partes de la

23
infraestructura requerida para la instalación de la *******
************** ****** *, impiden, obstaculizan o interrumpen
el desarrollo de dichas procesiones de petición de lluvias.
Como ya se describió, tal ritual se desarrolla

PJF - Versión Pública


específicamente en el área circundante a la base del Puente
Viejo, a una distancia mayo a 1 kilómetro del espacio
considerado para la instalación del cuarto o casa de
máquinas.

******** ****** ********, perito designado por las


comunidades indígenas terceras interesadas.
“8.- Que explique el perito cuáles son y cómo se
manejan los recursos naturales tradicionalmente utilizados
por el Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
particularmente lo relativo a los ríos, cerros y bosques.
[…] De acuerdo a la información anterior se puede
concluir que el aprovechamiento de los productos obtenidos
de los recursos naturales como ríos, cerros y bosques, no
representa una actividad económica de importancia para la
población de la zona.
En lo referente a la pesca se encontró que las
comunidades objeto de este peritaje, la realizaran solo para
consumo personal, actualmente, el río ha sido contaminado
por pobladores que pescan con veneno o dinamita.
También existe contaminación en el río *********,
porque hay gente de la comunidad de *** ****** ********
que tira la basura y el desagüe del drenaje va a parar al río.
8. Identifique el perito las coordenadas exactas del
polígono ubicado dentro del Río ********* en donde los
indígenas de *** ***** **********, ****** y *** ******
******** van a rezar o suplicar para pedir protección y lluvia.
De igual forma, que el perito indique las coordenadas
exactas del polígono ubicado, el Río ********* en donde los
indígenas entregan ofrendas de agradecimiento. Que el
perito proporcione fotografías y soporte documental que
demuestre la trazabilidad histórica de dichos polígonos para
tales fines rituales.
[…] De acuerdo con la población de las localidades de
****** y *** ****** ********, no se acostumbra de manera
cotidiana realizar ofrendas ni misas. Comentan los
pobladores que hace aproximadamente seis años se realizó
una ofrenda debida a que no había llovido, los pobladores
tomaron un guaje que tiene el Santo que se encuentra en la
iglesia de *** ****** ******** y bajaron al río llenarlo de
agua y pedir por lluvia.
[…]
El punto de río en el que fue depositada la ofrenda se
ubica a los 20°05´44.408¨ N y 97°48´16.19¨W, se ubica a la
altura del conocido Puente Viejo […]

Dictámenes en los que también obran la siguiente información


referente a la distancia de dicha comunidad con el ********
************** ****** * y de la distancia de los sitios en donde se

24
realizan rituales con la estructura más cercana del mencionado
Proyecto, en el siguiente sentido.

PJF - Versión Pública




25
PJF - Versión Pública

Conforme a lo antes expuesto, se puede concluir que la


comunidad quejosa de *** ***** ********** , se encuentra
situada respecto al ******** ************** ****** * , en extremo
contrario al en que se desarrollara, con una distancia aproximada
de más de dos kilómetros del embalse de dicho Proyecto y más de
cinco kilómetros con la casa de máquinas, cuyo acceso al río
********* es intrincado sin acceso vehicular y alejado de la
población.

26
Respecto al “******** ************** ****** * ******
*********”, éste se desarrollará en el ********* ** *********
entre las localidades de ******** * *********** ** ** *****

PJF - Versión Pública


******* *** ****** ** ******, esto es, se trata de municipios
diversos a las comunidades a que dicen pertenecer los quejosos.
La relación que aducen tener con el río *********, refieren
que el consumo de agua proviene de los manantiales, arroyos y
ojos de agua, obtienen alimentos como el maíz, frijol, café, chile,
tomate, yuca, entre otros, que son para autoconsumo, utilizando
para sus sembradíos el agua de la lluvia, entre sus tradiciones es
en la época de lluvias de sequía o mucho calor, consiste en una
petición para lo cual se va a algún manantial, se toma un garrafón
con agua y se llevan el agua y el santo a la iglesia, descartando su
creencia y alguna práctica ritual en “Xhaxicuchuchut”.
Por tanto, no existe interés legítimo que ostenta al no existir
privación de derechos total o parcial, temporal o definitiva, en
perjuicio de la comunidad indígena quejosa.
Al actualizarse la causal de improcedencia analizada, lo
procedente es sobreseer en el juicio de amparo, en términos de la
fracción V, del artículo 61, de la Ley de Amparo.

Quinto. Antecedentes de los actos reclamados relativos al


escrito inicial de demanda y valoración de las pruebas periciales.
Como ya fue expuesto en párrafos que anteceden, se
advierte que:
a) El veinte de septiembre de dos mil once, la persona
moral ******* ** ** ** **** ** ** ** presentó ante la Dirección
General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, para su análisis y evaluación en
materia de impacto ambiental, la Manifestación de Impacto
Ambiental, Modalidad Regional (MIA-R), con la finalidad de
obtener la autorización correspondiente, para las obras y/o
actividades que involucran el proyecto denominado: ********
************** ****** ***, el cual quedó registrado con la clave
*************.


El nombre, ubicación y naturaleza del proyecto en comento,




según la referida Manifestación de Impacto Ambiental, Modalidad


Regional (MIA-R), son los siguientes:

27
“I.1. Datos generales del proyecto
I.1.1. Nombre del proyecto.
******** ************** ****** **
I.1.2. Ubicación (dirección) del proyecto.

PJF - Versión Pública


El sitio del proyecto se encuentra ubicado sobre el ***
********** ***** *** *********** ** ********** **** *******
*********** * *********** ** *** ********** ** ***********
********* * *** ****** , respectivamente, en el ****** **
******.
[…]
II.1.1. Naturaleza del proyecto.
El ******** ************** ****** *se compone por un
conjunto de obras que permitirán la generación de energía
eléctrica con fines de autoabastecimiento, mismas que
están integradas por una presa derivadora con capacidad
de almacenamiento al NAMO aproximada de 900,000
metros cúbicos […]”

b) El nueve de diciembre de dos mil once, el Director


General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales emitió en favor de ******* ** **
** **** ** ** **, la resolución en materia de impacto ambiental
contenida en el oficio número *****************************, en la
que se determinó lo siguiente:
“TÉRMINOS:
PRIMERO.- La presente resolución en materia de
impacto ambiental se emite en referencia a los aspectos
ambientales correspondientes a las obras y actividades del
proyecto denominado ******** ************** ****** ***,
presentado por la empresa ******* ** ** ** **** ** ** ** ,
así como a la evaluación de los impactos ambientales
derivados de la remoción y afectación de vegetación forestal
o preferentemente forestal localizada en la superficie
destinada al proyecto.
Ubicación
El proyecto se ubicará en los ********** **
*********** *** ****** ******** * ********** ****** **
******, conforme a las coordenadas geográficas señaladas
en las páginas 8 a 11 del capítulo II, así como en el anexo
documental del capítulo VIII de la MIA-R.
[…]
QUINTO.- La presente resolución no autoriza la
construcción, operación y/o ampliación de ningún tipo de
actividades que no estén consideradas en el término
PRIMERO del presente oficio; sin embargo, en el momento
que la promovente decida llevar a cabo cualquier actividad
diferente a la autorizada, directa o indirectamente vinculada
al proyecto, deberá hacerlo del conocimiento de esta
DGIRA, atendiendo lo dispuesto en el Término SÉPTIMO
del presente oficio.
[…]
DECIMOCUARTO.- Se hace del conocimiento de la
promovente, que la presente resolución emitida, con motivo

28
de la aplicación de la LGEEPA [Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente], su Reglamento en
materia de evaluación del impacto ambiental y las demás
previstas en otras disposiciones legales y reglamentarias en

PJF - Versión Pública


la materia, podrá ser impugnada, mediante el recurso de
revisión, conforme a lo establecido en los artículos 176 de la
LGEEPA, y 3, fracción XV y 83, de la Ley Federal del
Procedimiento Administrativo.
[…]”.
c) El veinticinco de julio de dos mil doce, ******* ** ** **
**** ** ** ** , presentó ante la Comisión Reguladora de Energía
una solicitud de permiso para generar energía eléctrica bajo la
modalidad de autoabastecimiento, para su central ubicada en la
****** ************** ****** ***, *** ****** ********* ******
[anexo XIV].
d) Mediante resolución número ************, de uno de
noviembre de dos mil trece, la Comisión Reguladora de Energía
otorgó a ******* ** ** ** **** ** ** **, permiso para generar
energía eléctrica bajo la modalidad de autoabastecimiento, en los
términos del Título Permiso número *************** [fojas 771 a
779 del juicio principal, Tomo II].
El Titulo Permiso número ***************, estableció
como descripción de las instalaciones, la siguiente:
“QUINTA. Descripción de las instalaciones. El
proyecto tiene por objeto la generación de energía eléctrica
bajo la modalidad de autoabastecimiento, utilizando para
ello una central eléctrica que estará integrada por dos
turbinas hidráulicas tipo Peltón acopladas cada una a un
generador de energía eléctrica con capacidad de 30.00 MW
para un total de 60.00 MW, con una producción estimada
anual de energía eléctrica de 168.30 GWh. La central
estará ubicada en las instalaciones de la Permisionaria
en la ****** ************** ****** ** *** ******
********* ****** […]” (fojas 780 a 789 del juicio principal,
anexo II)
e) Obran desahogadas en autos, las pruebas ofrecidas por la
parte quejosa, consistentes en la pericial en materia de 1) biología
con énfasis en impacto ambiental y la de 2) antropología, al tenor
de los dictámenes emitidos por expertos designados para tal
efecto, debidamente ratificados, designados de la siguiente forma.
1.1. ******** ******* ***** (parte quejosa), 1.2 ****
******* ******* ******* (Presidente Municipal de Ahuacatlán,


Puebla), 1.3 ******** ********* ********* (tercera interesada





******* *) y 1.4 ******** ****** ******* *********** **** *******


**** **** * **** ****** ****** **** (peritos oficiales).

29
2.1 **** ********* *** (parte quejosa), 2.2 ***** *********
***** ********** (Presidente Municipal de Ahuacatlán, Puebla),
2.3 **** ******* ***** ******* (tercera interesada ******* *), 2.4

PJF - Versión Pública


******** ****** ******** (tercera interesada comunidades
indígenas) y 2.5 ****** **** ******* (perito oficial).
Dictámenes que en términos del artículo 211 del Código
Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley
de Amparo, por disposición de su artículo 2, se les otorga valor
probatorio pleno, toda vez que sus consideraciones son
consistentes y los datos obtenidos son de documentales y
corroborados en campo del predio materia de análisis.
Mientras que a los dictámenes emitidos por los expertos
designados por la parte quejosa, deben restársele valor probatorio
principalmente porque no dan respuesta al cuestionario y
ampliaciones de éstos formulados.
En otras palabras omitieron contestar las preguntas materia
de las periciales, relatando de forma general en torno al tema
propuesto con el Proyecto y las comunidades quejosas, lo cual no
genera convicción a este Juzgador Federal para los fines
pretendidos.
Apoya a lo anterior, el siguiente criterio:
“PRUEBA PERICIAL. DESAHOGO ESTRICTO
CONFORME AL CUESTIONARIO PRESENTADO. La
culminación del desahogo de la prueba técnica o científica
consiste en la emisión del dictamen efectuado por el perito,
quien debe circunscribirse exclusivamente a lo requerido en
el cuestionario presentado por el oferente, sin poder ir más
allá de lo solicitado, de lo que se desprende que resultaría
ilegal obligar al experto a que realice exámenes de
cuestiones que no hayan sido propuestas en aquél. [Época:
Novena Época, Registro: 196711, Instancia: Tribunales
Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Jurisprudencia,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta,
Tomo VII, Marzo de 1998, Materia(s): Común, Tesis: I.5o.T.
J/20, Página: 719].

4.2 Infundadas.
a) Relativas a los actos reclamados en el escrito inicial de
demanda [2.1].
Las autoridades responsables Presidente Municipal de
Ahuacatlán, Puebla, Director General y el Director de
Administración del Agua ambos del Organismo de Cuenca Golfo

30
Centro, de la Comisión Nacional del Agua, residentes en Xalapa,
Veracruz, el Pleno y el Secretario Ejecutivo ambos de la Comisión
Reguladora de Energía, residentes en la Ciudad de México, el

PJF - Versión Pública


Director General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría
del Medio Ambiente y Recursos Naturales, residente en la Ciudad
de México, el Presidente Municipal de San Felipe Tepatlán,
Puebla, el Delgado del Centro INAH Puebla del Instituto Nacional
de Antropología e Historia, residente en Puebla, Puebla, el
Presidente de la República, la Cámara de Senadores, las terceras
interesadas de los pueblos indígenas totonaca y náhuatl de las
comunidades de *** ****** ********, **********, *********** y
******, pertenecientes al municipio de *** ****** ******** y de las
comunidades de ******** ******, ******** y *************, del
municipio de *********, de la Región de la Sierra Norte de
Puebla, y la tercera interesada ******* *, S. de R.L. de C.V.,
hicieron valer diversas causas de improcedencia, relativas a:
 Personalidad.
 Definitividad.
 Actos consentidos.
 Actos consumados.
 Vicios propios.
 Interés jurídico o legítimo.
El Presidente Municipal de Ahuacatlán, Puebla, y el
Presidente Municipal de San Felipe Tepatlán, Puebla,
manifestaron que el presente juicio de amparo es improcedente
ya que la parte quejosa no acredita debidamente la personalidad,
carecen de interés legítimo y fueron omisas en agotar los medios
de defensa ordinarios.
Debe desestimarse dicha causal.
Lo anterior, pues no basta plantear que se advierte un
causal de sobreseimiento, sino que es necesario expresar las
razones o motivos por los cuales considera que tal supuesto se
actualiza así como acreditarlo con los medios de prueba
correspondientes, lo cual en el caso no aconteció.
Cabe precisa que por cuanto hace a las dos últimas


causales éstas serán analizadas en los siguientes párrafos pero al




tenor de los argumentos expuestos por diversas autoridades y


terceras interesadas.

31
Apoya a tal consideración, el criterio de rubro:
“IMPROCEDENCIA DEL JUICIO DE AMPARO. CUANDO SE
INVOCA COMO CAUSAL ALGUNA DE LAS FRACCIONES DEL

PJF - Versión Pública


ARTÍCULO 73 DE LA LEY DE LA MATERIA, SIN EXPRESAR
LAS RAZONES QUE JUSTIFIQUEN SU ACTUALIZACIÓN, EL
JUZGADOR DEBERÁ ANALIZARLA SÓLO CUANDO SEA DE
OBVIA Y OBJETIVA CONSTATACIÓN.” [Época: Novena Época,
Registro: 174086, Instancia: Segunda Sala, Tipo de Tesis:
Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Tomo XXIV, Octubre de 2006, Materia(s): Común, Tesis:
2a./J. 137/2006, Página: 365].
Las autoridades responsables y empresa tercera interesada
aducen que en el presente juicio de amparo, se actualiza la
causal de improcedencia prevista en el la fracción XX, del artículo
61 de la Ley de Amparo, en virtud que en contra de los actos
reclamados procede el juicio contencioso administrativo ante el
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa o el recurso de
revisión y revocación previsto en la Ley General del Equilibrio
Ecológico y la Protección al Ambiente.
Es infundada dicha causal.
Se sostiene tal consideración al tenor del contenido de
dicho precepto legal, que dice:
“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente
[…]
XX. Contra actos de autoridades distintas de los
tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, que
deban ser revisados de oficio, conforme a las leyes que los
rijan, o proceda contra ellos algún juicio, recurso o medio
de defensa legal por virtud del cual puedan ser
modificados, revocados o nulificados, siempre que
conforme a las mismas leyes se suspendan los efectos de
dichos actos de oficio o mediante la interposición del juicio,
recurso o medio de defensa legal que haga valer el
quejoso, con los mismos alcances que los que prevé esta
Ley y sin exigir mayores requisitos que los que la misma
consigna para conceder la suspensión definitiva, ni plazo
mayor que el que establece para el otorgamiento de la
suspensión provisional, independientemente de que el acto
en sí mismo considerado sea o no susceptible de ser
suspendido de acuerdo con esta Ley.
No existe obligación de agotar tales recursos o medios
de defensa, si el acto reclamado carece de
fundamentación, cuando sólo se aleguen violaciones
directas a la Constitución o cuando el recurso o medio de

32
defensa se encuentre previsto en un reglamento sin que la
ley aplicable contemple su existencia […].”

Del precepto legal en cita, se pone de manifiesto que el

PJF - Versión Pública


juicio de amparo es improcedente contra actos de autoridades
distintas de los tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, que
deban ser revisados de oficio, conforme a las leyes que los rigen, o
proceda contra ellos algún recurso, juicio o medio de defensa legal
por virtud del cual puedan ser modificados, revocados o nulificados,
siempre que conforme a dichas leyes, se suspendan los efectos de
los actos mediante la interposición del recurso o medio de defensa
de que se trate, con los mismos alcances y sin mayores requisitos
que los que la Ley de Amparo consigna para conceder la suspensión
definitiva, ni plazo mayor que el que establece para el otorgamiento
de la suspensión provisional, independientemente de que el acto en
sí mismo considerado sea o no susceptible de ser suspendido de
acuerdo con esta Ley.
Lo anterior, debido a que debe cumplirse con lo requerido
por los principios rectores del juicio de amparo, siendo uno de
éstos el principio de definitividad, que consiste en la obligación
de agotar todos los medios ordinarios de defensa que tengan el
alcance de revocar, nulificar o modificar el acto reclamado antes
de acudir al juicio constitucional que por naturaleza es un medio
extraordinario de defensa, el cual se encuentra contemplado en el
inciso b), fracción III, del artículo 107 de la Constitución General
de la República, para que en el caso de serle adversos los
resultados, hasta entonces acudir a la Justicia Federal a
demandar el amparo y protección.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha sostenido
que un recurso es un medio de defensa instituido expresamente
por la ley y regido por un procedimiento para su tramitación,
oponible frente a una resolución que lesione los intereses de la
parte que se dice afectada, mediante el que se pueda lograr la
invalidación o la modificación de la resolución impugnada.
Ahora bien, los actos reclamados en el escrito inicial de
demanda [2.1] y primera ampliación [2.2], consistentes en la



resolución contenida en el oficio ******************* de fecha 9


de diciembre de 2011, en la que se autoriza a favor de la moral

33
******* ** ** ** **** ** ** ** , el proyecto denominado “********
************** ****** *”, que es un proyecto hidroeléctrico que se
compone por un conjunto de obras que permitirá la generación de

PJF - Versión Pública


energía eléctrica con fines de autoabastecimiento y como primer
acto de aplicación del artículo 28 reformado el veintitrés de febrero
de dos mil cinco, 30, 35, 35 bis y 35 bis 1, reformados el trece de
diciembre de mil novecientos noventa y seis, de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
La resolución número ************, de uno de noviembre
de dos mil trece, que otorga a dicha empresa el permiso para
generar dicha energía, en los términos del Título Permiso número
***************.
Y con motivo de ello, el Proyecto denominado “**********
************ ******** ************** ****** *”, a favor de
******* *, S.A. de R.L. de C.V., para realizar las obras de
infraestructura del “******** ************** ****** *” y la
“liberación de áreas” para implementar dicho proyecto.
Como primer aspecto a destacar, las comunidades quejosas
son personas extrañas a los procedimientos que dieron origen a
las resoluciones, autorizaciones, permisos y títulos relativos al
Proyecto mencionado, en tanto que éstos fueron gestionados y
autorizados a favor de la ahora tercera interesada ******* *, S.A.
de R.L. de C.V.; luego que al no haber intervenido, las
comunidades quejosas no están obligadas a agotar los medios
ordinarios que puedan modificar, revocar o nulificar los actos
reclamados.
Apoya en lo conducente, la siguiente jurisprudencia de rubro
y texto que dicen:
“PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SEGUIDO EN
FORMA DE JUICIO. EL TERCERO EXTRAÑO POR
EQUIPARACIÓN NO DEBE AGOTAR LOS MEDIOS
ORDINARIOS DE DEFENSA PREVIAMENTE A LA
PROMOCIÓN DEL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO,
SIENDO OBLIGATORIO PARA LOS TRIBUNALES DE
AMPARO SUPLIR LA DEFICIENCIA DE LA QUEJA. Al ser
una formalidad esencial en los procedimientos
administrativos seguidos en forma de juicio, la notificación
del inicio del procedimiento y sus consecuencias cuando el
quejoso no es emplazado al mismo o es citado en forma
distinta de la prevenida por la ley, -lo que le ocasiona el
desconocimiento total del procedimiento-, debe
equiparársele a un tercero extraño, debido a que esa

34
situación constituye una violación manifiesta a la ley que le
produce indefensión, siendo obligatorio para los tribunales
de amparo suplir la deficiencia de los conceptos de violación
o agravios, con fundamento en la fracción VI del artículo 76

PJF - Versión Pública


Bis de la Ley de Amparo. En esta circunstancia es factible
que promueva el amparo indirecto sin necesidad de esperar
el dictado de la resolución definitiva y sin agotar
previamente los recursos o medios de defensa legales por
virtud de los cuales pueda ser modificado, revocado o
nulificado el acto que estima inconstitucional, en razón de
que el principio de definitividad sólo es aplicable a las partes
que intervienen en el juicio o procedimiento del cual emana
el acto reclamado al haber sido emplazados correctamente
y, en ningún caso, a los terceros extraños por equiparación,
pues en relación con ellos, no se establece en sede
constitucional o legal restricción alguna para la promoción
del juicio de amparo. [Época: Décima Época, Registro:
2000428, Instancia: Primera Sala, Tipo de Tesis:
Jurisprudencia, Fuente: Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Libro VI, Marzo de 2012, Tomo 1,
Materia(s): Común, Tesis: 1a./J. 18/2011 (10a.), Página:
170]

Aunado a que las comunidades quejosas también alegan


que los actos reclamados vulneran en su perjuicio diversos
derechos humanos contenidos en la Constitución, excepción
establecida en la fracción XX, del artículo 61, para cumplir con
dicho principio.
Es aplicable a lo mencionado, el criterio que dice:
“RECURSOS. NO ES NECESARIO AGOTARLOS
CUANDO SE RECLAMAN VIOLACIONES DIRECTAS A LA
CONSTITUCION. Uno de los principios fundamentales que
rigen el juicio de amparo lo es el de definitividad, conforme
al cual el juicio constitucional es improcedente cuando se
endereza en contra de actos respecto de los cuales procede
algún recurso o medio de defensa legal, por virtud del cual
puedan ser modificados, revocados o nulificados. Sin
embargo, este principio esencial admite excepciones, como
sucede cuando el acto reclamado no se ataca por ser
violatorio de disposición legal secundaria alguna, sino por
considerar que con dicho acto se vulneran las garantías
formales de previa audiencia, motivación y fundamentación.
Entonces, si del examen integral de la demanda se
desprende que la parte quejosa sólo hizo valer violaciones
directas a la Constitución, no se actualiza causal de
improcedencia alguna por no haber agotado el principio de
definitividad.” [Época: Octava Época, Registro: 800378,
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis:
Aislada, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo
I, Segunda Parte-2, Enero-Junio de 1988, Materia(s):



Común, Página: 580].


35
En diversa causal, alegan las responsables que el juicio de
amparo es improcedente en términos del artículo 61, fracción XIV,
de la Ley de Amparo, ya que la demanda de amparo se presentó

PJF - Versión Pública


en forma extemporánea.
Explican que las quejosas manifiestan tuvieron
conocimiento del permiso otorgado a ******* *, S.A. de R.L. de
C.V., mediante oficio *****/***/****, de siete de marzo de
2015, emitido por el Coordinador General de Permisos de
Generación Eléctrica, de ahí que el plazo de quince días para
presentar su demanda transcurrió del nueve de marzo al treinta y
uno de marzo de dos mil dieciséis, y la demanda de amparo la
presentaron hasta el cuatro de abril de ese año; por tanto, ésta es
extemporánea.
Es infundado lo alegado.
Se sostiene tal consideración ya que aun cuando las
quejosas manifestaron que mediante solicitud realizada a la
Comisión Reguladora de Energía, a través del Sistema de Acceso
a la Información Pública Gubernamental vía internet, pidieron se
les informara si existía permiso a favor de alguna empresa para
generar energía eléctrica para la implementación de algún
proyecto hidroeléctrico en el Río ********* y/o **********, así
como en el Río *********, en los municipios de ********** y/o
*** ****** ********, en el Estado de Puebla.
De lo cual dijeron que mediante oficio *****/***/**** de
siete de marzo de dos mil quince, la Comisión Reguladora de
Energía, vía internet, informó la respuesta a esa petición, en el
sentido que se trata del proyecto de la empresa ******* *, S.A. de
R.L. de C.V., otorgada el uno de noviembre de dos mil trece,
mediante resolución ***/***/**** .
Sin embargo, debe decirse que los actos reclamados
consisten en diversas resoluciones, permisos y/o autorizaciones
relativas al ******** ************** ****** * y no solo el permiso
del cual tuvieron conocimiento por conducto de la Comisión
Reguladora de Energía, por lo que debe entenderse que se tiene
conocimiento completo de los actos reclamados hasta que se
hace sabedor o en su caso se le hayan notificado, de todos y cada
uno de ellos; en ese sentido, las quejosas manifiestan que
tuvieron total conocimiento a través de las contestaciones a las

36
peticiones que formularon a diversas dependencias, debiéndose
tomar como fecha de respuesta a la última de sus peticiones, la
emitida el veintinueve de marzo de dos mil dieciséis, como se

PJF - Versión Pública


corrobora con los anexos 1 y 2 que exhibieron en su escrito inicial
de la demanda.
Es puntualmente aplicable, la jurisprudencia de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, actuando en Pleno, publicada en la
página 5 del Tomo XXXIII, Enero de 2011, Novena Época del
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, del tenor
siguiente: “DEMANDA DE AMPARO. EL PLAZO PARA
PROMOVERLA DEBE COMPUTARSE A PARTIR DEL DÍA
SIGUIENTE AL EN QUE EL QUEJOSO TUVO CONOCIMIENTO
COMPLETO DEL ACTO RECLAMADO POR CUALQUIER MEDIO
CON ANTERIORIDAD A LA FECHA EN LA QUE LA
RESPONSABLE SE LO NOTIFICÓ.”
Al tomar como fecha de conocimiento de la totalidad de los
actos reclamados el veintinueve de marzo de dos mil dieciséis y al
haberse presentado la demanda de amparo el cuatro de abril de
ese mismo año, se concluye que el escrito inicial de demanda fue
presentado dentro del término legal para ello; es decir, dentro de
los quince días que al efecto señala el artículo 17 de la Ley de
Amparo.
En diversa causal, dice el Director General de Impacto y
Riesgo Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos
Naturales, residente en la Ciudad de México, que el presente juicio
de amparo es improcedente por actualizarse lo preceptuado en la
fracción XVI, del artículo 61 de la Ley de Amparo.
Es infundada.
Tal dispositivo legal establece lo siguiente:
“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente
[…]
XVI. Contra actos consumados de modo irreparable;
Del precepto legal trascrito, se infiere, que no es dable
estudiar la constitucionalidad del acto reclamado en un juicio de
amparo, cuando constituye un acto consumado de modo
irreparable; es decir, cuando se ha realizado en todos y cada uno



de sus efectos y consecuencias, física y materialmente, de tal


manera que el quejoso ya no puede ser restituido al estado en que

37
se encontraba antes de las violaciones reclamadas, pues aun
cuando la sentencia le resultara favorable, no podría retrotraerse
en sus efectos.

PJF - Versión Pública


En ese sentido, alega la responsable que la autorización de
impacto ambiental contenida en el oficio ****/*****/** /*****
de nueve de diciembre de dos mil once, a través de la cual se
autoriza en materia de impacto y riesgo ambiental de manera
condicionada la ejecución del proyecto denominado “********
************** ****** *” la cual ya ha sido emitida, autorizada y
notificada a la parte promovente, razón por la cual dicho acto se
ha consumado con su emisión.
Tales consideraciones se estiman insuficientes para
decretar que el acto reclamado consistente en la resolución de
nueve de diciembre de dos mil once ha sido consumado en forma
irreparable, pues con su autorización no evidencia algún
impedimento físico o material que haga nugatoria la restitución de
los derechos humanos que alegan las comunidades quejosas se
han violado, pues el efecto de esa resolución es la autorización
para iniciar las obras de tal Proyecto.
Al respecto, en el presente juicio de amparo, se concedió la
suspensión de plano para el efecto de que no se ejecutara el
aludido Proyecto y aun cuando en interlocutoria de veintinueve de
enero de dos mil diecinueve, dictada en el recurso de revocación
derivada de este juicio, se haya revocado tal suspensión de plano;
se encuentra pendiente de resolver el medio de impugnación
interpuesto en contra de tal determinación, por tanto subsiste.
Sirve de apoyo a lo anterior, la tesis, del tenor siguiente:
“ACTOS CONSUMADOS. PROCEDENCIA DEL
JUICIO DE AMPARO. Los actos consumados se entienden
por la doctrina y la jurisprudencia como aquéllos que han
realizado en forma total todos sus efectos, es decir, aquéllos
cuya finalidad perseguida se ha obtenido en todas sus
consecuencias jurídicas. Para efectos de la procedencia del
juicio de amparo los actos consumados, atendiendo a su
naturaleza y efectos los podemos clasificar en: a) actos
consumados de modo reparable y b) actos consumados de
modo irreparable. Los primeros son aquéllos que a pesar de
haberse realizado en todos sus efectos y consecuencias
pueden ser reparados por medio del juicio constitucional, es
decir, que la ejecución o consumación del acto puede ser
restituida o reparable al obtenerse una sentencia de amparo
favorable (artículo 80 de la Ley de Amparo), de ahí el que
proceda el juicio de amparo en contra de actos consumados

38
de modo reparable. En cambio, los actos consumados de
modo irreparable son aquéllos que al realizarse en todos y
cada uno de sus efectos y consecuencias, física y
materialmente ya no pueden ser restituidos al estado en que

PJF - Versión Pública


se encontraban antes de las violaciones reclamadas, razón
por la cual resulta improcedente el juicio de garantías en
términos de la fracción IX del artículo 73 de la ley
reglamentaria de los artículos 103 y 107 constitucionales.
En esta tesitura, para determinar si se está en presencia de
un acto consumado de modo reparable o irreparable, se
debe de atender a los efectos y consecuencias de su
ejecución. Así tenemos que los efectos y consecuencias del
acto reclamado ya ejecutado no pueden circunscribirse al
tiempo o momento de su ejecución para determinar la
procedencia del juicio de amparo, porque llegaríamos al
extremo de que cualquier acto por el solo hecho del
transcurso del tiempo en su realización, por no retrotraerse
éste, es un acto consumado de modo irreparable, cuando la
restitución del acto ejecutado es factible aun cuando sea en
otro tiempo y momento. Esto resulta así, si consideramos
que los actos consumados de modo irreparable hacen
improcedente el juicio de amparo porque ni física ni
materialmente, puede obtenerse la restitución de los actos
reclamados. Lo que significa que la naturaleza de los actos
consumados para efectos del juicio de amparo debe atender
a la reparabilidad física y material de los mismos, es decir,
al hecho de que el gobernado pueda gozar jurídica y
nuevamente del derecho que tiene tutelado, y que le fue
transgredido, igual que antes de las violaciones cometidas,
pero no por cuestiones de tiempo o del momento de su
ejecución porque el tiempo no rige la materialización física y
restituible de los actos ejecutados (actos consumados).”
[Época: Octava Época, Registro: 209662, Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis: Aislada,
Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Tomo XIV,
Diciembre de 1994, Materia(s): Común, Tesis: I. 3o. A. 150
K, Página: 325].

La empresa tercera interesada ******* *, S.A. de R.L. de


C.V., manifiesta que el presente juicio de amparo es
improcedente, al actualizarse la causal de improcedencia prevista
en la fracción XIII, de la Ley de Amparo, ya que los quejosos
tenían conocimiento previo del ******** ************** ****** * y
no a partir de que recibieron las respuestas a sus solicitudes de
información como incorrecta y falsamente lo afirman.
Abunda, en que las comunidades quejosas de *** *****
**********, ****** y *** ****** ******** , pertenecientes a los
municipios de Ahuacatlán y San Felipe Tepatlán, Puebla, ya



habían tenido conocimiento cuando con fecha 19 de marzo de


2015, se levantaron las Actas en las que se asientan la reunión

39
celebrada con el Presidente Municipal de Tlapacoya-Puebla, en la
que se ratifica la entrega y aceptación del Protocolo y el Acuerdo
de llevar a cabo la sesión informativa el 09 de abril de 2015, en la

PJF - Versión Pública


localidad de Zoquiapa para las comunidades indígenas de
Zoquiapa y Emiliano Zapata y una segunda sesión para la
localidad de Cuatepalcatla, y la diversa, con la misma fecha, de la
reunión celebrada en las canchas de basquetbol de la localidad de
Xochimilco, San Felipe Tepatlán, Puebla, en la que se ratifica la
entrega y aceptación del Protocolo y Acuerdo de llevar a cabo la
sesión informativa el 10 de abril de 2015, en la localidad de
Xochimilco, para las comunidades indígenas de Xoxhicugtla,
Xochimilco y Altica.
Que desde el año 2011, instaló oficinas en el área del
Proyecto, en que se promovió la celebración de reuniones y
asambleas para dar a conocer el mismo, procurando explicar de
manera transparente los alcances e impactos del mismo, invitó a
cualquier interesado habitante de las comunidades cercanas a
aclarar dudas, tal como se acredita con las documentales
ofrecidas.
Que además, las quejosas tuvieron conocimiento con los
diversos documentos que firmaron, entre otras comunidades, con
dicha tercera interesada, como son las cartas compromiso sobre
beneficios compartidos asociados al ******** **************
****** *, en fechas 23 y 24 de abril de 2015 y 29 de abril de
2015.
Es infundado lo alegado.
Se sostiene tal consideración, partiendo del hecho que los
actos reclamados se hacen consistir en la resolución en materia
de impacto ambiental emitida mediante oficio
*******/*********/***/**** de nueve de diciembre de dos mil
once, la resolución ***/***/**** de fecha uno de noviembre de
dos mil trece, en que la Comisión Reguladora de Energía, que
otorga permiso para generar energía eléctrica bajo la modalidad
de autoabastecimiento, el título de permiso E/****/***/****, su
inscripción en el Registro Público de la Comisión Reguladora de
Energía, el título de concesión de agua número
***********/********, la inscripción en primera
inmatriculación de ese título de concesión de agua, la resolución

40
denominada “***** ********* ** ******** ************** ******
*”, que autoriza el cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
En otras palabras, se reclaman las resoluciones,

PJF - Versión Pública


autorizaciones, permisos y títulos que dieron origen al “********
************** ****** **, otorgados a favor de ******* *, S.A. de
R.L. de C.V.
Luego, de las pruebas que enviaron las autoridades
responsables al rendir su informe justificado así como las
ofrecidas por la misma tercera [anexos IX, XX, XXIII y XXIV],
relativas al proceso de consulta indígena previa, libre e informada,
sobre la construcción y operación de un proyecto hidroeléctrico
“Puebla 1”, específicamente respecto a las comunidades quejosas
de ****** y *** ****** ********, del Municipio de San Felipe
Tepatlán, Puebla, se advierte de la Convocatoria, que ésta tuvo
por objeto dar conocer a los habitantes sobre la construcción y
operación del ******** ************** ****** *.
Se dijo que, el objeto es para generar energía con una
capacidad de 70 MW, consistente en la instalación de dos
caminos de acceso, una tubería de presión de 885 metros de
longitud, una casa de máquinas, una subestación y sus terrenos
de rezaga, así como de su impacto social y ambiental.
En la Carta Compromiso sobre Beneficios Compartidos
asociados con el Proyecto mencionado, se estableció el
consentimiento y acuerdos alcanzados.
Con lo expuesto, no puede concluirse que las comunidades
quejosas ya tenían conocimiento de los actos reclamados desde
las fechas en que se realizó el proceso de consulta a que hace
referencia la tercera interesada, en virtud que ello verso respecto
la información de dar a conocer lo relativo a la construcción,
funcionamiento y objeto del ******** ************** ****** ** no
así de las resoluciones, autorizaciones, permisos y títulos que se
otorgaron previos a esos proceso de consulta y que dieron origen
al “******** ************** ****** * ”, otorgados a favor de
******* *, S.A. de R.L. de C.V.
En otro aspecto, el Presidente de la República, dice que se


debe sobreseer en el presente juicio, ya que los actos reclamados




consistentes en la promulgación y publicación de la Ley General


del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, no se

41
reclamaron por vicios propios, actualizándose la causal de
improcedencia que señala la fracción XXIII, del artículo 61, con
relación al 108, fracción III, todos de la Ley de Amparo.

PJF - Versión Pública


En ese contexto, debe decirse que no asiste razón a la
autoridad responsable, en virtud que la parte quejosa se duele de
la inconstitucionalidad de la Ley General del Equilibrio Ecológico y
la Protección al Ambiente, respecto de los artículos 28, 30, 35, 35
bis y 35 bis 1, sosteniendo medularmente que tales dispositivos se
emitieron en contravención con los estándares interamericanos,
de lo que se desprende que no reclama las etapas del proceso
legislativo por violaciones a éste, de ahí que no se actualice dicha
causal.
Finalmente, las autoridades responsables y terceras
interesadas manifiesta que el presente juicio de amparo es
improcedente en términos de lo establecido en el artículo 61,
fracción XII, de la Ley de Amparo.
Alegan, que no se demuestra el interés jurídico en tanto que
la autorización del título de concesión de agua número
***********/********, no se trata de una orden que privara a
las comunidades quejosas de las aguas nacionales, así como de
la zona federal del río *********, ya que se trata de un bien
propiedad de la nación que no puede formar parte del ejido de
acuerdo a la Declaratoria de Propiedad de la Nación de fecha
treinta y un de diciembre de dos mil catorce.
Que el permiso para genera energía eléctrica bajo la
modalidad de autoabastecimiento, no afecta la esfera jurídica de
éstas ni sus intereses, puesto que dicho permiso solo genera
efectos jurídicos hacia el permisionario.
Que no se acredita ni demuestra que con dicho permiso se
ponga en peligro la integridad de las tierras indígenas, el derecho
el acceso al agua, el derecho al ambiente sano, a la libre
determinación, autonomía y al consentimiento libre e informado.
Que resulta insuficiente para estimar la esfera jurídica de las
quejosas, el que aduzcan que comparecen en defensa de los
derechos colectivos de las comunidades de San Mateo
Tlacotepec, Altica y San Felipe Tepatlán, que “dieron su
aprobación a un proyecto que causara afectaciones al medio
ambiente sano en perjuicio no solo de las comunidades quejosas

42
sino de las totalidad de las que se encuentran en la región y que
han venido aprovechando de diversas formas el Río Ajajalpan”,
poniendo en grave riesgo el equilibrio ecológico, medio ambiente

PJF - Versión Pública


sano, los ecosistemas de la región, salud y vida digna sin aportar
pruebas alguna para demostrar tales extremos.
Que el interés jurídico de las quejosas, se sustenta en que
aducen “…afectación a los ecosistemas que confluyen en dicha
región se verán gravemente dañados de forma irreparable en
virtud de los desplazamientos y mortandad de flora y fauna que es
reconocida y protegida a nivel internacional debido a su
importancia en dicho hábitat…”, extremos que no se encuentran
acreditados al no evidenciar que con los actos reclamados exista
una afectación real, concreta y objetiva.
Que el interés legítimo no se encuentra acreditado ni de
manera directa, porque no existe, no se ha concretizado, ni se ha
acreditado la afectación real por la implementación del Proyecto.
Que el interés no está acreditado ni de manera directa ni
derivado de una especial situación de la parte quejosa frente al
orden jurídico, porque el pretendido perjuicio no existe, no es real,
no se ha concretizado, ni tampoco puede advertirse
objetivamente.
Que el interés legítimo a un ambiente sano guarda una clara
interdependencia con la realización de otros derechos humanos y
que las afectaciones al ambiente pueden repercutir aunque de
manera diferenciada a todos los seres vivos en general.
Que las comunidades quejosas de ****** y *** ******
********, Municipio de *** ****** Tepatlán, Puebla, no les causa
afectación el “******** ************** ****** *”, pues al
localizarse al otro lado del río *********, en donde se instalará la
casa de máquinas de dicho Proyecto, no tienen una afectación
directa durante su construcción y funcionamiento.
A efecto de dilucidar tales argumentos, es necesario
conocer lo que dice el precepto legal invocado:
“Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:
(…)
XII. Contra actos que no afecten los intereses jurídicos


o legítimos del quejoso, en los términos establecidos en la




fracción I del artículo 5o de la presente Ley, y contra normas


generales que requieran de un acto de aplicación posterior al
inicio de su vigencia (…)”

43
De igual forma, por ser aplicables, el artículo 5, fracción I, de
la Ley de Amparo y 17, fracción I, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, del tenor siguiente:

PJF - Versión Pública


“Artículo 5. Son partes en el juicio de amparo:
I. El quejoso, teniendo tal carácter quien aduce ser
titular de un derecho subjetivo o de un interés legítimo
individual o colectivo, siempre que alegue que la norma, acto u
omisión reclamados violan los derechos previstos en el
artículo 1o de la presente Ley y con ello se produzca una
afectación real y actual a su esfera jurídica, ya sea de manera
directa o en virtud de su especial situación frente al orden
jurídico (…)”
Tratándose de actos o resoluciones provenientes de
tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, el
quejoso deberá aducir ser titular de un derecho subjetivo que
se afecte de manera personal y directa; (…)”

“Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo


103 de esta Constitución, con excepción de aquellas en
materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que
determine la ley reglamentaria, de acuerdo con las bases
siguientes:

I. El juicio de amparo se seguirá siempre a instancia de


parte agraviada, teniendo tal carácter quien aduce ser titular
de un derecho o de un interés legítimo individual o colectivo,
siempre que alegue que el acto reclamado viola los derechos
reconocidos por esta Constitución y con ello se afecte su
esfera jurídica, ya sea de manera directa o en virtud de su
especial situación frente al orden jurídico.
Tratándose de actos o resoluciones provenientes de
tribunales judiciales, administrativos o del trabajo, el quejoso
deberá aducir ser titular de un derecho subjetivo que se afecte
de manera personal y directa; (…)”

De lo anterior, se tiene que la acción de amparo puede


promoverse cuando se aduzca ser titular de un derecho, o bien
cuando se afirme tener un interés legítimo individual o colectivo;
empero, es importante resaltar que, en todo caso, al acudir al juicio
de amparo el quejoso debe situarse en alguna de las hipótesis
jurídicas, esto es, como afectado de manera directa en un derecho
jurídicamente tutelado (interés jurídico), o aduciendo contar con un
interés legítimo individual o colectivo en virtud de su especial
situación frente al orden jurídico.
Tratándose de actos que provienen de un procedimiento
jurisdiccional, la regla es que el quejoso debe acreditar el interés
jurídico, es decir, demostrar que es titular de un derecho
jurídicamente protegido.

44
En lo que respecta al interés legítimo, se satisface cuando el
quejoso alega ser titular de algún derecho subjetivo (en sentido
amplio) y reclama normas, actos u omisiones autoritarios que

PJF - Versión Pública


afectan a su esfera jurídica, directa o indirectamente.
Es decir, para justificar el interés legítimo tratándose del
reclamo de normas, actos u omisiones no provenientes de
tribunales jurisdiccionales, no se requiere del acreditamiento de
alguna afectación personal y directa (lo cual se conoce
tradicionalmente como interés jurídico), sino que basta con cierta
afectación real y actual, aun de manera indirecta, según la
situación especial del gobernado frente al orden jurídico
En el caso, las comunidades quejosas no están obligadas a
acreditar su interés jurídico, en tanto que los actos reclamados no
se emitieron por un Tribunal jurisdiccional.
En lo que respecta al interés legítimo, se estima que está
acreditado pues alegan violación a sus derechos humanos con la
emisión de los actos reclamados en tanto que el ********
************** ****** * , se encuentra ubicado sobre el río
********** entre las localidades de ********** **** *******
*********** * *********** de los municipios de ***********
********* * *** ****** ********, respectivamente, en el ******
** ******.
Luego, que al pertenecer las comunidades de ****** y ***
****** ********, al Municipio de *** ****** ******** , Puebla, en
donde se desarrollara el aludido Proyecto, se estima existe cierta
afectación lo que será materia de estudio de fondo.
Ya que el reclamo a la violación de los derechos de acceso
al agua, al ambiente sano, a la libre determinación, autonomía y al
consentimiento libre e informado, se pretende acreditar con las
periciales en biología con énfasis en impacto ambiental y
antropología, que la parte quejosa ofreció en el presente juicio y
que serán materia de estudio en el fondo del asunto.
Razones por las cuales, debe declarase infundada la
causal de improcedencia invocada.
Al no existir diversa causal de improcedencia invocada por


las partes ni el suscrito advierte que de oficio se configure alguna




de ellas, en el siguiente considerando se procederá al estudio de


los actos reclamados.

45
Sexto. Estudio de fondo. No es necesario transcribir los
conceptos de violación que hacen valer las quejosas, toda vez que

PJF - Versión Pública


no resulta una obligación para el juez de amparo, puesto que no
existe precepto legal alguno que así lo establezca; sin embargo,
en atención al principio de certeza jurídica, se dará contestación a
los mismos, en la medida que así lo imponga el análisis del
presente asunto.
En el primer concepto de violación, las morales quejosas
aducen violación a su derecho humano a la tierra y territorio,
contenido en los artículos 2, inciso A, fracción V y 27, fracción VII,
segundo párrafo de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, artículo 14.1 y 15.1 del Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo y 21 de la Convención
Americana sobre los Derechos Humanos.
Preceptos legales que refieren les otorga el derecho a la
propiedad, posesión, uso y goce de la tierra así como de los
recursos naturales, entendidos como un derecho de carácter
colectivo y como el derecho a utilizar tierras que no estén
exclusivamente ocupadas por el Estado pero han tenido acceso
para realizar sus actividades tradicionales y de subsistencia, tales
como la caza, recolección o la realización de ceremonias o rituales
que forman parte del desarrollo de su cultura.
Dicen que al implementarse el ******** **************
****** *, el cual se sitúa en el cauce del río *********, territorio del
Pueblo ********, al que las comunidades quejosas ****** y ***
****** ********, municipio de *** ****** ********, Puebla, han
tenido acceso ancestral y tradicionalmente, el Estado Mexicano
debió respetar y proteger el derecho a la tierra y al territorio de los
pueblos indígenas así como a los recursos naturales en ella
existentes.
Lo anterior, ya que al haberse otorgado los permisos,
concesiones, autorizaciones y licencias que permiten la realización
de tal Proyecto, interfieren, limitan e incluso anulan esos derechos
de las quejosas comunidades ****** y *** ****** ******** ,
municipio de *** ****** ******** , Puebla, ya que en el río
*********, por una parte, desarrollan rituales y ceremonias
tradicionales en sus aguas para pedir protección y lluvia, para curar

46
enfermedades y encontrar el alma perdida; y por otro lado, sus
aguas les abastecen para el consumo y para el cultivo,
brindándoles alimentos, básicamente peces y crustáceos.

PJF - Versión Pública


Refieren que las autoridades ignoran su relación vital con los
recursos naturales existentes en el territorio ******** , para
entregárselos a un tercero con fines meramente lucrativos y en los
que no hay utilidad pública alguna.
Son infundados dichos argumentos.
En los antecedentes del acto reclamado, se estableció que
efectivamente el ******** ************** ****** * , se ubicará
sobre el río *********, entre las localidades de ********** ****
******* *********** * *********** de los municipios de ***********
********* * *** ******, respectivamente, en el ****** ** ******,
cuya naturaleza es la generación de energía eléctrica con fines de
autoabastecimiento.
Para determinar su ubicación, el Director de Asuntos Jurídicos
del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión Nacional
del Agua, residente en Xalapa, Veracruz, envió entre otras pruebas
copia certificada de dos planos relativos al “área solicitada en
concesión presa ********” y “área solicitada en concesión, casa
de máquinas” [foja 646].
Con las periciales desahogadas, en lo que interesa a
demostrar, los expertos dijeron lo siguiente:
Perito Oficial ****** **** ******* dijo:
“5. Que determine el perito cuál ha sido el territorio
indígena del Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
incluyendo en la actualidad, los municipios del Estado de
Puebla que ocupan.
[…] De estas regiones destacan los municipios de
Puebla: Nahuacatlán, Zapotitlán de Méndez, San Felipe
Tepatlán, Tepango de Rodríguez, Zozongotla, Huehuetla,
Caxhuacan, Olintla, Jolapa, Ixtepec, Atlequizayán,
Tuzampan de Galeana, Coatepec, Francisco Z. Mena,
Hermenegildo Galeana, Ahuacatlán, Amixtlán, Camocuautla,
Zihuateutla, Venustiano Carranza, Xicotepec, Huauchinango,
Tepetzintla, Zacatlán, Hueytamalco, Tenampulco,
Hueytlalpan, Pantepec (Mecapalaca), Tlauicotepec, Jalpan
(Apapantilla) y Metlaltoyuca (Huitzilac).
8.- Que explique el perito cuáles son y cómo se
manejan los recursos naturales tradicionalmente utilizados
por el Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,



particularmente lo relativo a los ríos, cerros y bosques.


De las conversaciones entabladas en trabajo de campo
se obtuvo que los recursos explotados tradicionalmente, con

47
relación al río están ligados a la pesca en menor escala y de
autoconsumo, siendo así, en la localidad de ****** se
conversó con anciano dedicado a la creación de redes finas
para tales fines. El comentó que esta práctica se hace con

PJF - Versión Pública


menos regularidad y que alguna de las especies que se
sacaban se han extinto o son pescadas con menor
frecuencia. Sobre este recurso, en el caso de *** *****
********** no se rescataron relatos o cometarios acerca de
la relación con el río, pero si se apuntó que el acceso a este
era intrincado, de difícil acceso –sin acceso vehicular- y
alejado del centro de la población; sin embargo, su relación
con el cerro está fuertemente ligada con la búsqueda de
manantiales y ojos de agua, los cuales son los que alimentan
de éste líquido a esta población, lo mismo sucede en ***
****** ********.
9. Que explique el perito el simbolismo e importancia
que tienen los ríos y los cerros y en la cosmovisión del
Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla.
Sobre lo observado en campo poco se puede explicar
sobre el simbolismo del cerro, los ríos y la cosmovisión,
muchos pobladores afirman que eso se está perdiendo, que
es parte de los viejitos […]
13. Que el perito determine e identifique cuáles son las
instituciones representativas indígenas de las comunidades
** *** ***** **********, ****** y *** ****** ********.
En el caso de *** ****** ******** y ******, no se
reconocen instituciones representativas indígenas, están
regidos por un sistema municipal, siendo la cabecera ***
****** ********. Dentro de su estructura social se distinguen
algunas organizaciones como las mayordomías, fiscales,
comités, pero éstas no responden a instituciones meramente
indígenas sino a organizaciones que se han adoptado desde
y posterior a la conquista […]”
18. Identifique el perito las coordenadas exactas del
polígono ubicado dentro del Río ********* en donde los
indígenas de *** ***** **********, ****** y *** ******
******** van a rezar o suplicar para pedir protección y lluvia.
De igual forma, que el perito indique las coordenadas
exactas del polígono ubicado, el Río ********* en donde los
indígenas entregan ofrendas de agradecimiento. Que el
perito proporcione fotografías y soporte documental que
demuestre la trazabilidad histórica de dichos polígonos para
tales fines rituales.
Para el caso de *** ****** ******** * ******, no existen
prácticas en tono a la súplica o petición de lluvias dentro del
espacio destinado para el proyecto. Para este caso en
específico los pobladores narraron una práctica que se lleva
directamente en el río, siendo ésta en caso de sequías o que
haga calor. Se lleva el santo (San Felipe o San Martín de
Porras) al río y se baña con flores y guajes, esperando a que
llueva. Esta práctica no se hace en una fecha en específico,
pero si dentro de los meses de sequía, que pueden ser entre
abril y mayo.
19. Identifique el perito las coordenadas exactas de las
procesiones que hacen desde *** ****** ******** (Punto A)
al río ********* (Punto B). Que el perito proporcione

48
fotografías y soporte documental que demuestre la
trazabilidad histórica de dichas rutas de procesión.
Desde los puntos establecidos se reconocieron dos
procesiones principales, una en semana santa (y en algunas

PJF - Versión Pública


ocasiones en las fiestas de las mayordomías) donde se
cruza el río de piedra para llegar a un punto de encuentro
con las localidades más alejadas del municipio de *** ******
********. La otra procesión cruza por debajo del puente y es
la descrita en el cuestionamiento anterior.
25. Diga el perito si el proyecto ************** ****** *
afecta alguna propiedad ejidal de la zona donde se pretende
construir el mismo.
Ver respuesta 42[…]
41. Que diga el perito la forma en que afectaría el
******** ************** ****** * a las comunidades de ***
***** *********** *** ****** ******** * ******, ubicados en
el municipio de ********** la primera y en *** ******
******** el resto en el estado de Puebla y la metodología
utilizada para llegar a tal conclusión.
La respuesta a este planteamiento se resolvió en la
pregunta 24 donde se cuestiona sobre los posibles impactos.
Se reitera que aventurar cuáles serían las afectaciones sería
irresponsable toda vez que no se tiene los elementos para
tales afirmaciones. Sin embargo se puede afirmar que
actualmente estas comunidades se encuentran atomizadas y
diversos grupos al interior de las localidades enfrentados.
43. Que diga el perito si las comunidades y sus
miembros a autoridades políticas (municipales, estatales y
federales) constituidas como instituciones del Estado
Mexicano.
Si hay reconocimiento a las autoridades políticas
constituidas como instituciones del Estado Mexicano, toda
vez que, en un primer nivel de organización el municipio es
quien rige la vida social y política de estas comunidades, así
*** ****** ******** es la cabecera municipal y Altica una
localidad de éste. Por su parte *** ***** ********** es una
localidad del municipio de **********. Por otro lado, estos
municipios y localidades reconocen las organizaciones
estatales y federales.
49. Diga el perito cuáles son las formas de propiedad
que han existido tradicionalmente en las comunidades de
*** ***** *********** ****** * *** ****** ******** y las
razones por las cuáles no existe propiedad ejidal o comunal
en dichas comunidades.
Las razones por las que no se tiene propiedad ejidal o
comunal devienen de los procesos históricos de la región
[…]
57. De manera específica, señale cuál sería el impacto
social sobre la población ******** que habitan en las
comunidades de *** ***** *********** ****** * *** ******
******** derivada por el ******** ************** ****** *.
Para dar respuesta a este interrogante se retoma lo ya
descrito en la viñeta 51, solo se recalca que, sin importar qué



megaproyecto se implante se generará, y es la condición


actual de estas poblaciones, división al interior de éstas
(atomización y polarización), lo que conlleva, en algunas

49
ocasiones confrontaciones al interior de la localidad,
agresiones a autoridades municipales y la búsqueda de
interés persona más allá del colectivo o el municipal […]”

PJF - Versión Pública


***** ********* ***** **********, perito designada por la
autoridad responsable Presidente de Ahuacatlán, Puebla.
“5. Que determine el perito cuál ha sido el territorio
indígena del Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
incluyendo en la actualidad, los municipios del Estado de
Puebla que ocupan.
El territorio indígena totonaco refiere a tres grandes
centros ceremoniales, Tajín, en Papantla, Zempoala, cerca
dela antigua fundación del Puerto de Veracruz, y
Yohualichan, en la Sierran Norte de Puebla, cerca de
Puebla. […]
Los municipios con mayor población totonaca, en la
sierra norte de Puebla son: Ahuacatlán, Amixtlán,
Camocuautla, Caxhuacan, Coatepec, Hermenegildo
Galeana, Huauchinango, Huehuela, Hueytlalpan, Ignacio
Allende Ixtepec, Jonatla, Jolapa, Olilta, San Felipes
Tepatlán, Tepango de R., Tepetintla, Tlacuilotepec,
Tuzamapan de Galeana, Xicotepec, Zacapoaxtla, Zacatlán,
Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla y Zongozotla.”
8.- Que explique el perito cuáles son y cómo se
manejan los recursos naturales tradicionalmente utilizados
por el Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
particularmente lo relativo a los ríos, cerros y bosques.
En específico, en la comunidad de *** *****
**********, los habitantes refirieron que del cerro obtienen
alimentos como el maíz, frijol, café, chile, tomate, yuca, entre
otros, que son para autoconsumo, así como para la venta en
Ahuacatlán y Zacatlán. Dichos productos son parte
fundamental de su dieta diaria. […]
Por lo que se refiere al agua, los pobladores de ***
*****, usan la de los numerosos manantiales y arroyos para
consumo humano, mientras que para sus sembradíos se
valen del agua de lluvia. […]
Lo expresado por los habitantes refiere al agua
obtenida de los manantiales, no dijeron que se utiliza del río
*********. […]
La siembra es su firma de obtener sustento, se riega a
través de lluvia de temporal, por lo que el ******** ****** *
no afectara la periodicidad un la intensidad de las lluvias en
la región. En *** ****** ******** se identificó que el día de
San Juan es fundamental para que se den las cosechas de
la manera adecuada.
Respecto al agua, ****** * *** ****** solamente se
utilizan agua entubada del manantial de Ocotal, no toman
agua del río *********, ya que además de aprovechar la
gravedad para conducir agua a su comunidad, dicen que se
encuentra contaminada el agua del río *********, y con el
manantial tienen agua suficiente sin necesidad de bombearla
desde el río hasta al comunidad.

50
9. Que explique el perito el simbolismo e importancia
que tienen los ríos y los cerros y en la cosmovisión del
Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla.
[…] En ****** * *** ****** ********, algunas mujeres

PJF - Versión Pública


refirieron a la entrega de ofrendas y realización de rituales
para curar el espanto de los niños (perdida del alma) y se
lleva a cabo en el sitio donde los infantes se cayeron (en el
cerro o río).
La relación con la naturaleza es evidente a través de
enfermedades simbólicas es evidente. En todas las
localidades de estudio se realizan rituales para la sanación
del susto o espanto. Sin embargo, no hay un sitio
históricamente determinado para hacer el ritual, ya que
depende del sitien en el que la persona se haya
“enfermado”.
13. Que el perito determine e identifique cuáles son las
instituciones representativas indígenas de las comunidades
** *** ***** **********, ****** y *** ****** ********.
Como se mencionó más arriba, la comunidad tiene
cuatro elementos centrales (territorio, trabajo, poder y fiestas
comunales) atravesados por los demás elementos de la
cultura (lengua, cosmovisión, religiosidad, conocimientos,
tecnologías, etcétera) en un proceso permanente. Esto
implica que, en las comunidades estudiadas, como
respuesta a los cambios políticos externos a ellas, las
autoridades y su proceso de elección se ha ido modificando
y en la actualizada no hay instituciones indígenas
representativas, salvo las ocasionales asambleas
comunitarias, la faena o tequio y las mayordomías […]”
9. Identifique el perito las coordenadas exactas del
polígono ubicado dentro del Río ********* en donde los
indígenas de *** ***** **********, ****** y *** ******
******** van a rezar o suplicar para pedir protección y lluvia.
De igual forma, que el perito indique las coordenadas
exactas del polígono ubicado, el Río ********* en donde los
indígenas entregan ofrendas de agradecimiento. Que el
perito proporcione fotografías y soporte documental que
demuestre la trazabilidad histórica de dichos polígonos para
tales fines rituales.
Durante el trabajo de campo se identificó que la
comunidad de *** ****** ******** , realiza un ritual de
pedimento para lluvias en los meses de sequias con la
imagen de San Felipe junto al puente viejo. Como se explicó
en preguntas anteriores no hay un día exacto para llevarlo a
cabo y tampoco se realiza anualmente. Las catequistas
organizan esta actividad e invitan a las personas para bajar
la imagen, mojarla con un gajito y pedir por las lluvias.
19. Identifique el perito las coordenadas exactas de las
procesiones que hacen desde *** ****** ******** (Punto A)
al río ********* (Punto B). Que el perito proporcione
fotografías y soporte documental que demuestre la
trazabilidad histórica de dichas rutas de procesión.
Desde los puntos establecidos se reconocieron dos



procesiones principales, una en semana santa (y en algunas


ocasiones en las fiestas de las mayordomías) donde se
cruza el río de piedra para llegar a un punto de encuentro

51
con las localidades más alejadas del municipio de *** ******
********. La otra procesión cruza por debajo del puente y es
la descrita en el cuestionamiento anterior.
25. Diga el perito si el proyecto ************** ****** *

PJF - Versión Pública


afecta alguna propiedad ejidal de la zona donde se pretende
construir el mismo.
La información documental consultada indica que el tipo
de propiedad dominante en la sierra norte de Puebla es la
privada. Esta información coincide con lo encontrado en
campo sobre tipo de propiedad dominante en los municipios
de estudio Los entrevistados confirman esta situación […]
41. Que diga el perito la forma en que afectaría el
******** ************** ****** * a las comunidades de ***
***** *********** *** ****** ******** * ******, ubicados en
el municipio de ********** la primera y en *** ******
******** el resto en el estado de Puebla y la metodología
utilizada para llegar a tal conclusión.
Con base en lo anterior, se encontró que no habrá
pérdida de territorio ni de tierra tradicional, aunque si se
identifica una afectación a la fisonomía del paisaje. No habrá
desalojo ni reasentamientos. La información recabada y el
análisis del proyecto indica que no habrá agotamiento de
recursos naturales (físicos ni culturales) que se requieran
para la subsistencia. La perito no identifica que exista
destrucción o contaminación del ambiente tradicional. El
******** ****** * no genera desorganización social, ya que,
por lo expresado por las personas entrevistadas, la división
en torno al proyecto ha surgido por entes externos a la
comunidad, a la empresa y a las autoridades locales.
43. Que diga el perito si las comunidades y sus
miembros reconocen a autoridades políticas (municipales,
estatales y federales) constituidas como instituciones del
Estado Mexicano.
Los habitantes de *** ***** *********** ****** * ***
****** ******** reconocen plenamente a las autoridades en
sus tres niveles de gobierno como instituciones del Estado
Mexicano.
49. Diga el perito cuáles son las formas de propiedad
que han existido tradicionalmente en las comunidades de
*** ***** *********** ****** * *** ****** ******** y las
razones por las cuáles no existe propiedad ejidal o comunal
en dichas comunidades.
Durante el trabajo de campo, en las conversaciones
semiestructuradas, tanto habitantes de *** *****
********** como de *** ****** ******** * ****** , indicaron
que la propiedad siempre ha sido privada […]
57. De manera específica, señale cuál sería el impacto
social sobre la población ******** que habitan en las
comunidades de *** ***** *********** ****** * *** ******
******** derivada por el ******** ************** ****** *.
En el cuadro que se representa a continuación se
mencionan los impactos no significativos identificados y se
reitera que durante el proceso de la Consulta indígena
previa, libre e informada se informaron los impactos a cada
comunidad, teniendo como resultados la aceptación de las
carta de beneficios compartidos.

52
**** ******* ***** ******* , perito designado por la empresa
tercera interesada.

PJF - Versión Pública


“5. Que determine el perito cuál ha sido el territorio
indígena del Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
incluyendo en la actualidad, los municipios del Estado de
uebla que ocupan.
El territorio indígena del Pueblo ******** se encuentra
en dos estados, Puebla y Veracruz, teniendo al municipio
Zongozotla como última frontera del territorio totonaco
(Masferrer, 2004, p.8), ya que pasando ese municipio la
población que se encuentra es nahua, según este autor las
comunidades extremas son Zongozontla y Papantla […]
A pesar de que el Pueblo ******** ha perdido gran
cantidad de territorio desde la invasión española, existen en
la actualidad asentados en los siguientes municipios de
Puebla: Ahuacatlán, Amixtlán, Camocuautla, Hermenegildo
Galeana, Huauchinango, Huehuela, Hueytlalpan,
Atlequizayan, Francisco Z. Mena, Ixtepec, Jalpan, Jolapa,
Olintla, Pantepec, *** ****** ******** , Tehuacán,
Tenampulco, Tepango de Rodríguez, Tepetzintla,
Tlacuilotepec, Tlaola, Tlapacoya, Tuzamapan de Galeana,
Venustiano Carranza, Zapotitlán de Méndez, Zihuateutla y
Zongozotla.”
8.- Que explique el perito cuáles son y cómo se
manejan los recursos naturales tradicionalmente utilizados
por el Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
particularmente lo relativo a los ríos, cerros y bosques.
Los pisos ecológicos son aprovechados en la
actualidad, sobre todo en la Sierra Norte de Puebla,
sembrando diversos productos que les permiten cubrir su
propio consumo de alimentos […]
En el mismo orden de ideas, durante el trabajo de
campo desarrollado, se pudo apreciar que no existen
canales de riego, tubería o estaciones de bombeo de agua
para el aprovechamiento del recurso del río para actividades
ganaderas ni agrícolas.
Los microagroecosistemas de temporal se riegan con la
propia lluvia o los escurrimientos de los manantiales
ubicados en elevaciones muy superiores al lecho del río.
9. Que explique el perito el simbolismo e importancia
que tienen los ríos y los cerros y en la cosmovisión del
Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla.
[…] Es importante señalar que en el trabajo de campo
realizado, se pudo detectar que sólo algunos ancianos del
municipio de *** ****** ******** adjudican a tales deidades
dichos tributos y los identifican con tal nombre, pues en
efecto la mayor parte de la población actualmente ha
trasladado dichas capacidades a diversos santos del
panteón católico.
2. Que el perito determine e identifique cuáles son las


instituciones representativas indígenas de las comunidades




** *** ***** **********, ****** y *** ****** ********.


[…] Siguiendo el argumento planteado, es posible
establecer que las instituciones representativas en las

53
localidades de interés, con respecto al campo político son las
definidas y aceptadas para el funcionamiento del municipio
en México que conviven en diversas instituciones de origen
claramente indígena, además de estructuras de toma de

PJF - Versión Pública


decisiones que se identifican con la organización tradicional
comunitaria. De igual forma, no se detectó la persistencia de
un consejo de ancianos o de “principales”, y el sistema de
cargos está orientado más hacía la esfera socio religiosa y
festiva […]
8. Identifique el perito las coordenadas exactas del
polígono ubicado dentro del Río ********* en donde los
indígenas de *** ***** **********, ****** y *** ******
******** van a rezar o suplicar para pedir protección y lluvia.
De igual forma, que el perito indique las coordenadas
exactas del polígono ubicado, el Río ********* en donde los
indígenas entregan ofrendas de agradecimiento. Que el
perito proporcione fotografías y soporte documental que
demuestre la trazabilidad histórica de dichos polígonos para
tales fines rituales.
Durante el trabajo de campo realizado no se detectó la
entrega de ofrendas de agradecimiento en el río *********,
por parte de las comunidades de interés, aunque es preciso
señalar que se pudo saber que las mismas se realizan en
otros contextos del territorio como cuevas y cerros. En el
mismo orden de ideas, sí se pudo detectar la existencia de
prácticas colectivas para petición de lluvias realizadas por la
población de *** ****** ********, en las inmediaciones del
así conocido, Puente Viejo o antiguo, que ese encuentra
sobre el río *********. […] Es importante señalar que, a partir
del trabajo de campo desarrollado, se puede establecer
concretamente que ninguna de las partes de la
infraestructura requerida para la instalación de la Central
************** ****** *, impiden, obstaculizan o interrumpen
el desarrollo de dichas procesiones de petición de lluvias.
Como ya se describió, tal ritual se desarrolla
específicamente en el área circundante a la base del Puente
Viaje, a una distancia mayo a 1 kilómetro del espacio
considerado para la instalación del cuarto o casa de
máquinas.
10. Identifique el perito las coordenadas exactas de las
procesiones que hacen desde *** ****** ******** (Punto A)
al río ********* (Punto B). Que el perito proporcione
fotografías y soporte documental que demuestre la
trazabilidad histórica de dichas rutas de procesión.
[…] Como puede apreciarse en el plano anterior, el
ritual de pedimento de lluvias se realiza en la base del
puente viejo. Las comunidades de *** ****** * ****** hacen
su procesión por una vereda peatonal que los conduce de
sus comunidades a la base del puente viejo. El puente viejo
a su vez su ubica a más de 300 metros lineales de distancia
y aguas debajo de la casa de máquinas del Proyecto.
25. Diga el perito si el proyecto ************** ****** *
afecta alguna propiedad ejidal de la zona donde se pretende
construir el mismo.
El Proyecto ************** ****** * no afecta propiedad
ejidal. Las observaciones de campo y entrevistas a distintos

54
actores en ******, cabecera *** ****** ******** y *** *****
**********, indican que no existe propiedad ejidal en el área
de influencia del proyecto, se trata de propiedad privada […]
33. Que diga el perito la forma en que afectaría el

PJF - Versión Pública


******** ************** ****** * a las comunidades de ***
***** *********** *** ****** ******** * ******, ubicados en
el municipio de ********** la primera y en *** ******
******** el resto en el estado de Puebla y la metodología
utilizada para llegar a tal conclusión.
[…] Derivado de lo anterior, resulta claro que ni el
Diagnostico Social ni el suscrito identificamos impactos
significativos causados por el Proyecto en las comunidades
de *** ***** *********** *** ****** ******** * ******.
35. Que diga el perito si las comunidades y sus
miembros reconocen a autoridades políticas (municipales,
estatales y federales) constituidas como instituciones del
Estado Mexicano.
Los miembros de las tres comunidades reconocen a
todas las autoridades políticas e instituciones del Estado
Mexicano (municipales, estatales y federales)…
49. Diga el perito cuáles son las formas de propiedad
que han existido tradicionalmente en las comunidades de
*** ***** *********** ****** * *** ****** ******** y las
razones por las cuáles no existe propiedad ejidal o comunal
en dichas comunidades.
Con base en la revisión bibliográfica, documental y el
trabajo de campo desarrollado, se puede concluir que en
términos generales los miembros de las tres localidades
reconocen la propiedad privada como la base de
estructuración de su territorio […]
3. De manera específica, señale cuál sería el impacto
social sobre la población ******** que habitan en las
comunidades de *** ***** *********** ****** * *** ******
******** derivada por el ******** ************** ****** *.
El impacto social NO es el mismo, e incluso es Mayor,
en una comunidad que conserva sus formas de gobierno
tradicional y creencias [comunidad indígena], con algunos
elementos sincréticos, que en aquellas que son mestizas
debido a las diferenciaciones culturales entre ellas, regidas
por el arraigo al territorio y donde se deriva un amplio marco
jurídico internacional que reconocen y abordan derechos
específicos para los pueblos y comunidades indígenas […]

******** ****** ********, perito designado por las


comunidades indígenas terceras interesadas.
“5. Que determine el perito cuál ha sido el territorio
indígena del Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
incluyendo en la actualidad, los municipios del Estado de
Puebla que ocupan.
Desde la perspectiva histórica se encontró que algunos
autores han propuesto que los totonacos pudieron ser los
constructores y pobladores de la gran urbe del Periódico



Clásico para el Centro de México, Teotihuacán.


El espacio en que se asentaban era denominado
Totonacapan, un amplio territorio que abarcaba desde el río

55
Cazones, al norte hasta el rio Antigua, al sur y desde la costa
del Golfo de México, al este, hasta la Sierra Madre Oriental.
Los actuales totonacas constituyen el sector de
población indígena asentado desde el río Cazones, al norte,

PJF - Versión Pública


hasta Jalancingo, al sur y desde Xicotepec de Juárez y
Zacatlán, en el estado de Puebla, hasta la costas del Golfo
de México; habiendo quedado aislado un grupo pequeño en
los alrededores de Misantla, Veracruz.
8.- Que explique el perito cuáles son y cómo se
manejan los recursos naturales tradicionalmente utilizados
por el Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
particularmente lo relativo a los ríos, cerros y bosques.
[…] De acuerdo a la información anterior se puede
concluir que el aprovechamiento de los productos obtenidos
de los recursos naturales como ríos, cerros y bosques, no
representa una actividad económica de importancia para la
población de la zona.
En lo referente a la pesca se encontró que las
comunidades objeto de este peritaje, la realizaran solo para
consumo personal, actualmente, el río ha sido contaminado
por pobladores que pescan con veneno o dinamita.
También existe contaminación en el río *********,
porque hay gente de la comunidad de San Felipe Tepatlán
que tira la basura y el desagüe del drenaje va a parar al río.
9. Que explique el perito el simbolismo e importancia
que tienen los ríos y los cerros y en la cosmovisión del
Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla.
De las referencias comunes dentro de la cosmovisión
de los pueblos totonacas tienen especial importancia los
cerros y manantiales, que se han vuelto parte fundamental
de sus rituales y fiestas. Una celebración importante entre el
“los pueblos Tutunakus de la Sierra Norte de Puebla
celebran el tres de mayo como parte del ciclo agrícola y de
vida.
2. Que el perito determine e identifique cuáles son las
instituciones representativas indígenas de las comunidades
** *** ***** **********, ****** y *** ****** ********.
[…] Después de exponer el tipo de organización que
existe en las comunidades de *** ****** ********* ****** *
*** ***** ********** encontramos que ya no existen
instituciones indígenas que representan a la comunidad, su
representación cae esencialmente en la estructura municipal
y en la organización religiosa […]
8. Identifique el perito las coordenadas exactas del
polígono ubicado dentro del Río ********* en donde los
indígenas de *** ***** **********, ****** y *** ******
******** van a rezar o suplicar para pedir protección y lluvia.
De igual forma, que el perito indique las coordenadas
exactas del polígono ubicado, el Río ********* en donde los
indígenas entregan ofrendas de agradecimiento. Que el
perito proporcione fotografías y soporte documental que
demuestre la trazabilidad histórica de dichos polígonos para
tales fines rituales.
[…] De acuerdo con la población de las localidades de
****** * *** ****** ********, no se acostumbra de manera
cotidiana realizar ofrendas ni misas. Comentan los

56
pobladores que hace aproximadamente seis años se realizó
una ofrenda debida a que no había llovido, los pobladores
tomaron un guaje que tiene el Santo que se encuentra en la
iglesia de *** ****** ******** y bajaron al río llenarlo de

PJF - Versión Pública


agua y pedir por lluvia.
[…]
El punto de río en el que fue depositada la ofrenda se
ubica a los ************* * y *************, se ubica a la
altura del conocido Puente Viejo […]
10. Identifique el perito las coordenadas exactas de las
procesiones que hacen desde *** ****** ******** (Punto A)
al río ********* (Punto B). Que el perito proporcione
fotografías y soporte documental que demuestre la
trazabilidad histórica de dichas rutas de procesión.
De acuerdo con los pobladores no se realizan
procesiones al río ********* de forma sistemática. Hace 6
años de forma extraordinaria se realizó una procesión donde
el punto de partida para ir al río, fue la iglesia de *** ******
********, ubicada a los ********* * * ********** , a partir
de ella los pobladores tomaron una vereda para llegar al
puente viejo, abajo se ubica la zona donde realizaron la
ofrenda, este punto se ubica a los ************* * *
*************
25. Diga el perito si el proyecto ************** ****** *
afecta alguna propiedad ejidal de la zona donde se pretende
construir el mismo.
[…] Encontramos que en las comunidades de ****** y
*** ****** ********, se tiene como de tenencia de la tierra:
“la pequeña propiedad”.
Durante el trabajo de campo se encontró que sus
pobladores desde hace años cuentan con títulos de
propiedad que han sido heredados desde muchas
generaciones atrás.
33. Que diga el perito la forma en que afectaría el
Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 a las comunidades de ***
***** *********** *** ****** ******** * ******, ubicados en
el municipio de ********** la primera y en *** ******
******** el resto en el estado de Puebla y la metodología
utilizada para llegar a tal conclusión.
La información necesaria para responder esta pregunta
se encuentra en el informe Final de Consulta elaborado por
la SENER […] Las localidades directamente impactadas en
las distintas etapas del proyecto son: ************ ********
******* ******** * **********.
La construcción y el desarrollo del proyecto no pasa
directamente por las comunidades, porque existe una
distancia de 1.2 km para *** ****** ********, 1 km para
****** y 2.7 km para *** ***** **********, siendo este el
más alejado sin condiciones para bajar al rio *********,
mucho menos en época de lluvias.
35. Que diga el perito si las comunidades y sus
miembros reconocen a autoridades políticas (municipales,
estatales y federales) constituidas como instituciones del



Estado Mexicano.
[…] Las comunidades sujetas de análisis para este
peritaje reconocen todas las instituciones del Estado

57
Mexicano a nivel nacional, estatal y local a través de sus
órganos de gobierno […]”
2. Diga el perito cuáles son las formas de propiedad
que han existido tradicionalmente en las comunidades de

PJF - Versión Pública


*** ***** *********** ****** * *** ****** ******** y las
razones por las cuáles no existe propiedad ejidal o comunal
en dichas comunidades.
[…] Se consultó el expediente del caso, donde se
aprecia que el espacio territorial, donde se propone
desarrollar el ******** ************** ****** * fue adquirido
mediante la compra de terreno a los pequeños propietarios
de las localidades de *** ****** ******** ****** * ***
***** ********** […]
3. De manera específica, señale cuál sería el impacto
social sobre la población ******** que habitan en las
comunidades de *** ***** *********** ****** * *** ******
******** derivada por el ******** ************** ****** *.
Los impactos sociales no se pueden determinar a
priori en una comunidad, son el resultado de estudios
profundos y específicos que son parte de las disposiciones
gubernamentales de instituciones como la Secretaría de
Energía […]

De los dictámenes antes relacionados se puede obtener lo


siguiente:
a) Por su ubicación, las comunidades quejosas son
consideradas como parte del pueblo ******** , al
encontrarse asentadas en la Sierra Norte del Estado de
Puebla.
b) Por su forma de organización política social, no reconocen
autoridades indígenas pero si autoridades municipales,
estatales y federales; dentro de su estructura social se
distinguen algunas organizaciones como las asambleas
comunitarias, la faena o tequio, mayordomías, fiscales y
comités, cargos orientados hacia la esfera religiosa y
festiva.
c) Que la propiedad dominante es la privada.
d) Por cuanto hace a sus prácticas desarrolladas en el río
*********, no evidenciaron las ofrendas de agradecimiento
en el mencionado, no obstante, la comunidad de ***
****** ********, realiza un ritual de pedimento de lluvias en
los meses de sequias con la imagen de *** ******
********, en las inmediaciones del así conocido Puente
Viejo, ubicado cerca de la casa de máquinas del citado
Proyecto.

58
e) Por cuanto hace a que el río ********* es fuente de
alimentos, manifestaron que el consumo de agua la
obtienen de manantiales, arroyos y ojos de agua y de

PJF - Versión Pública


forma destaca del manantial de ******, en tanto que la
pesca es realizada en menor escala, ya que refieren se
encuentra contaminado.
f)Por cuanto hace a la obtención de alimentos, realizan
sembradíos de temporal como el maíz, frijol, café, chile,
tomate, yuca, entre otros, que son para autoconsumo, los
cuales se riegan con la propia lluvia o los escurrimientos de
los manantiales ubicados en las elevaciones muy
superiores al lecho del río.
Con lo anteriormente relatado, se puede concluir que no se
demuestra la afectación a los derechos de propiedad, posesión,
uso y goce de las cuales gozan las comunidades quejosas de
****** y *** ****** ********, con la implementación del ********
************** ****** * sobre el cauce del río *********, pues no
quedó demostrado que interfiere con esos derechos humanos
reclamados.
Se acreditó que es la comunidad de *** ****** ********,
quien realiza en el río ********* una práctica consistente en un
ritual de pedimento de lluvias en los meses de sequias con la
imagen de *** ****** ********, en las inmediaciones del así
conocido Puente Viejo, el cual con relación a dicho Proyecto es
únicamente la casa de máquinas.
La distancia entre ellos es de aproximadamente doscientos
metros, sin que denote interferencia alguna con dicha práctica, tal
como se advierte de los siguientes planos e imágenes aportadas
en autos y dictámenes.



59
PJF - Versión Pública

Por cuanto hace al consumo de agua que proviene del


multicitado río *********, ello no quedó demostrado contrario a lo
expuesto éste proviene de los manantiales y arroyos; y por ser
fuente de alimentos, tampoco se acreditó pues los pobladores
indicaron que éste se encuentra contaminado.
Respecto a la existencia de sembradíos se demostró éstas
son temporal pero no que se ubiquen en la inmediación de río
********* o en su caso que dichas tierras vayan a ser ocupadas
para desarrollar alguno de los componentes del ********
************** ****** *, para advertir la afectación que dicen
resentir.
Motivos por los cuales, se reitera que el concepto de
violación en análisis es infundado.
En el segundo concepto de violación, las quejosas
manifiestan violación al derecho al agua, contenido en el artículo
4, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos

60
Mexicanos, así como el 11 del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC).
Violación que dicen se evidencia al autorizar cada una de las

PJF - Versión Pública


resoluciones, permisos, autorizaciones, concesiones y licencias
que se reclaman a las autoridades señaladas como responsables,
porque con su emisión, en el marco de la obligación general de
respeto a los derechos humanos, el Estado interfiere, limita e
incluso anula el ejercicio de dicho derecho.
Refieren que al aprobarse el ******** ************** ******
*, las autoridades dejan de garantizar acceso suficiente al agua
para su sistema de cultivo denominado microagroecosistemas,
pues el agua que se pretende verter por el gasto ecológico no
puede asegurarse como suficiente para garantizar la humedad
necesaria ni tampoco para la vida de la fauna que lleva la corriente
del río *********. Además que dicho río es fuente de alimento como
son crustáceos y pescados.
Que una de las mayores afectaciones al derecho se
argumenta, se presenta por la interferencia de ******* en el
disfrute hídrico, ya que la modificación en la calidad del agua, la
erosión río abajo, impactos diversos en la biodiversidad como la
reducción en poblaciones de peces, la generación de gases de
efecto invernadero, impactos ambientales que conducen a pérdidas
irreversibles de ecosistemas, contaminación de fuentes de agua
dulce y cambios en la hidrología e impactos asociados con la
construcción de la obra.
Que las afectaciones del ******** ************** ****** *
tendrá repercusiones en dos ámbitos físicos: el primero en el
mismo embalse, debido a la inminente disminución de la calidad de
agua, pues al encontrarse ésta artificialmente estancada, se
desarrolla un proceso de degradación de materia que quedó
cubierta precisamente por dichas aguas; el segundo: en el río
abajo, pues los sedimentos que naturalmente nutren el lecho de río
y que quedaron atrapados en el embalse, ya no cumplirán su
función, lo que provoca la erosión del lecho de la cuenca.
Es infundado lo alegado.


Se considera de esa forma ya que las comunidades




quejosas manifiestan que la violación al derecho humano al agua,


se base en la insuficiencia del líquido vital para sus cultivos

61
denominados microagroecosistemas, con motivo del desarrollo del
multicitado ******** ************** ****** *, hecho que no fue
demostrado.

PJF - Versión Pública


Al respecto, el desahogo de la prueba en materia de
antropología reveló en relación a dicho tema lo siguiente:
Perito Oficial ****** **** ******* dijo:
“8. Que explique el perito cuáles son y cómo se
manejan los recursos naturales tradicionalmente utilizados
por el Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
particularmente lo relativo a los ríos, cerros y bosques.
De las conversaciones entabladas en trabajo de campo
se obtuvo que los recursos explotados tradicionalmente, con
relación al río están ligados a la pesca en menor escala y de
autoconsumo, siendo así, en la localidad de ****** se
conversó con anciano dedicado a la creación de redes finas
para tales fines. El comentó que esta práctica se hace con
menos regularidad y que alguna de las especies que se
sacaban se han extinto o son pescadas con menor
frecuencia. Sobre este recurso, en el caso de *** *****
********** no se rescataron relatos o cometarios acerca de
la relación con el río, pero si se apuntó que el acceso a este
era intrincado, de difícil acceso –sin acceso vehicular- y
alejado del centro de la población; sin embargo, su relación
con el cerro está fuertemente ligada con la búsqueda de
manantiales y ojos de agua, los cuales son los que alimentan
de éste líquido a esta población, lo mismo sucede en ***
****** ********.
Por otro lado, el bosque y los cerros manejan una fuerte
relación toda vez que el bosque es el cerro. De éste extraen
recursos madereros para construcciones locales y para el
uso doméstico (leña).
42. Que indique el perito en un plano con los
componentes del ******** ************** ****** * los pisos
de tierra o pisos ecológicos descritos por ********* como
microagroecosistemas, a quien se citó en el escrito inicial de
demanda, y determine las razones por las que resultarían
afectados por el ******** **************.
Para dar respuesta a sus cuestionamientos es
necesario iniciar con el concepto de pisos ecológicos,
entendido como “[…] los distintos nichos con condiciones
específicas de humedad, temperatura, altitud, fauna y flora,
que son explotados por los seres humanos para tener
accesos a los productos de cada uno, este concepto se
complementa con la variante expuesta por **** *****
denominada “complementariedad ecológica” “el control
simultaneo por un determinado grupo étnico de muchos
pisos ecológicos geográficamente dispersos. De este
concepto deviene una subcategorización a partir de variables
ambientales y económicas, siendo éstas la sierra alta o boca
sierra, sierra norte o zona cafetalera, la sierra baja o declive
del Golfo y declive austral de la sierra.

62
También es necesario explicar que es un
microagrosistema es el espacio productivo por excelencia de
los grupos domésticos […]
Para el de *** ****** ******** y ******, se ubican en

PJF - Versión Pública


la región denominada como sierra norte o zona cafetalera, la
cual se caracteriza por sus climas semicálido-húmedo,
semicalido-subhúmedo y temporal-húmedo. Los pisos
ecológicos son propicios de las actividades agrícolas y se les
considera de fertilidad moderada a alta. Debido a sus
características soporta fuertes lluvias. Es una región
caracterizada por producción de auto subsistencia, pero por
ser insuficiente se complementa con migración intermitente,
trabajo jornalero rural intermitente y urbano:
*** ****** ******** hasta hace algunos años
cultivaba el barbasco, incluso había un convenio entre
Alemania y ********* (********* ******** ********* ),
predomina la pequeña propiedad y sólo hay unos pequeños
ejidos en *** ****** ******** y *********. La ganadería no
es significativa y el comercio está controlado por
acaparadores […]
[…] En cuanto a la tenencia de la tierra, existe tanto la
pequeña propiedad como los ejidos […]”

***** ********* ***** **********, perito designada por la


autoridad responsable Presidente de Ahuacatlán, Puebla.
“8.- Que explique el perito cuáles son y cómo se
manejan los recursos naturales tradicionalmente utilizados
por el Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
particularmente lo relativo a los ríos, cerros y bosques.
En específico, en la comunidad de *** *****
**********, los habitantes refirieron que del cerro obtienen
alimentos como el maíz, frijol, café, chile, tomate, yuca, entre
otros, que son para autoconsumo, así como para la venta en
Ahuacatlán y Zacatlán. Dichos productos son parte
fundamental de su dieta diaria. […]
Por lo que se refiere al agua, los pobladores de ***
*****, usan la de los numerosos manantiales y arroyos para
consumo humano, mientras que para sus sembradíos se
valen del agua de lluvia. […]
Lo expresado por los habitantes refiere al agua
obtenida de los manantiales, no dijeron que se utiliza del río
*********. […]
La siembra es su firma de obtener sustento, se riega a
través de lluvia de temporal, por lo que el ******** ****** *
no afectara la periodicidad un la intensidad de las lluvias en
la región. En *** ****** ******** se identificó que el día de
San Juan es fundamental para que se den las cosechas de
la manera adecuada.
Respecto al agua, ****** * *** ****** solamente se
utilizan agua entubada del manantial de Ocotal, no toman
agua del río *********, ya que además de aprovechar la
gravedad para conducir agua a su comunidad, dicen que se



encuentra contaminada el agua del río *********, y con el


manantial tienen agua suficiente sin necesidad de bombearla
desde el río hasta al comunidad. […]

63
La relación de los pobladores de *** ******, con el
agua, es íntima, e incluso las demás comunidades del
municipio, se mueven en esa dinámica, pues al tener varios
arroyos y manantiales, tienen una relación directa con el

PJF - Versión Pública


líquido en la parte de arriba del monte, ya que es del que se
abastecen sus viviendas: Los manantiales brotan
directamente de los cerros y árboles alimentando y
abasteciendo de agua a la población.
36. Que indique el perito en un plano con los
componentes del ******** ************** ****** * los pisos
de tierra o pisos ecológicos descritos por ********** como
microagroecosistemas, a quien se citó en el escrito inicial de
demanda, y determine las razones por las que resultarían
afectados por el ******** **************.
Se realizó una revisión de la tesis de Maestría de ****
********* y se encuentra que los estudios realizados por
dicho investigador para este tipo de formas de cultivo se
llevó a cabo en otros sitios de la región de estudio y no
incluyó *** ***** ********** , *** ****** ******** ni
*********. En este trabajo menciona que hay varios
microagroecosistemas en la región totonaca […]
Específicamente, se menciona que en *** ******
******** existe un agroecosistema de café de baja
tecnología, como se confirmó en nuestra observación de
campo. Masferrer no ahonda en la información etnográfica
de los municipios del presente peritaje y solamente
menciona lo que la perito presenta en este párrafo.
Específica que en años anteriores se cultivaba el barbasco,
sin embargo, el mismo auto menciona que ya desapareció.
Nuestra observación de campo indica, una cierta
correspondencia de la explotación de la tierra (como lo
refiere **** *********), en cuanto a que los campesinos
siembran en distintos terrenos, en los que pueden cultivar
diversos productos, según el nivel de altura. Algunos pueden
cultivar café, maíz, yuca y tener animales, dependiendo de la
cantidad, calidad y ubicación del terreno. Una familia puede
tener un terreno bueno para café, otro para maíz y otro para
yuca.
Todo lo cultivado es de temporal, no hay riego
inducido, ni hay del río y manantiales para la siembra, pero
no hay información suficiente para concluir que los
agroecosistemas sean una práctica particular de los
totonacas de la sierra norte de Puebla, ni mucho menos de
las localidades de estudio.

**** ******* ***** ******* , perito designado por la empresa


tercera interesada.
“8.- Que explique el perito cuáles son y cómo se
manejan los recursos naturales tradicionalmente utilizados
por el Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
particularmente lo relativo a los ríos, cerros y bosques.
Los pisos ecológicos son aprovechados en la
actualidad, sobre todo en la Sierra Norte de Puebla,
sembrando diversos productos que les permiten cubrir su
propio consumo de alimentos […]

64
En el mismo orden de ideas, durante el trabajo de
campo desarrollado, se pudo apreciar que no existen
canales de riego, tubería o estaciones de bombeo de agua
para el aprovechamiento del recurso del río para actividades

PJF - Versión Pública


ganaderas ni agrícolas.
Los microagroecosistemas de temporal se riegan con la
propia lluvia o los escurrimientos de los manantiales
ubicados en elevaciones muy superiores al lecho del río.
36. Que indique el perito en un plano con los
componentes del ******** ************** ****** * los pisos
de tierra o pisos ecológicos descritos por ********** como
microagroecosistemas, a quien se citó en el escrito inicial de
demanda, y determine las razones por las que resultarían
afectados por el Proyecto Hidroeléctrico.
[…] Así, en el territorio de los municipios de *** ******
******** y ********* , existen los agroecosistemas
identificados por **** ********* y ****** ********, como
Agroecosistema de café de Baja Tecnología, el primero y
Bocasierra Central en el caso del segundo.
[…]
Desarrollado el tema, conviene aclarar que debido a la
lógica de tenencia de la tierra en los municipios de interés –
la cual corresponde a la pequeña propiedad como ya se ha
especificado en este mismo escrito- y en específico en las
comunidades de ****** y la Cabecera municipal de ***
****** ******** y de *** ***** **********, municipio de
**********, durante el trabajo de campo desarrollado no se
detectó la afectación de pisos ecológicos o
microagroecosistemas a partir de la disposición proyectada
de componentes de la ***** ************** ****** *. Lo
anterior ya que la empresa adquirió a través de diversos
contratos de compraventa celebrados con particulares los
terrenos a ser utilizados para la instalación de dicha
infraestructura entre los años 2009 y 2011. La empresa ha
estado en posesión de dichos terrenos desde tales años y,
por lo tanto, no se prevé incremento en el nivel de impacto
que actualmente existe […]”

******** ****** ********, perito designado por las


comunidades indígenas terceras interesadas.
“8.- Que explique el perito cuáles son y cómo se
manejan los recursos naturales tradicionalmente utilizados
por el Pueblo ******** de la Sierra Norte de Puebla,
particularmente lo relativo a los ríos, cerros y bosques.
[…] De acuerdo a la información anterior se puede
concluir que el aprovechamiento de los productos obtenidos
de los recursos naturales como ríos, cerros y bosques, no
representa una actividad económica de importancia para la
población de la zona.
En lo referente a la pesca se encontró que las
comunidades objeto de este peritaje, la realizaran solo para
consumo personal, actualmente, el río ha sido contaminado



por pobladores que pescan con veneno o dinamita.


65
También existe contaminación en el río *********,
porque hay gente de la comunidad de *** ****** ********
que tira la basura y el desagüe del drenaje va a parar al río.
Esta situación ha traído que muchas especies haya

PJF - Versión Pública


muerto o han disminuido, anteriormente se obtenían truchas,
xolotes y acamayas, actualmente es muy difícil encontrarlas
o son muy pequeñas.
Los productos que se obtienen de los recursos
naturales se han utilizado para autoconsumo, actualmente
ya no se siembra como antes por falta de recursos
económicos y por el miedo que el temporal traiga mucha
lluvia y se eche a perder la cosecha. Un ejemplo café.
Las y los pobladores de estas comunidades obtienen
sus alimentos y la materia prima necesaria para la
subsistencia diaria del mercado semanal.
34. Que indique el perito en un plano con los
componentes del ******** ************** ****** * los pisos
de tierra o pisos ecológicos descritos por ********** como
microagroecosistemas, a quien se citó en el escrito inicial de
demanda, y determine las razones por las que resultarían
afectados por el ******** **************.
Con base en las subregiones agroecológicas citadas
por **** *********, la mayor parte de infraestructura del
******** ****** * se localiza al interior del denominado
“Agroecosistema de café de baja tecnología”, en los
municipios de ********* y *** ****** ******** […]
[…] De lo anterior, se concluye que en primera
instancia, los municipios en los que se desarrollara el
******** ************** ****** * , no se observan pisos
ecológicos y los que hay son de temporal.
Dado que el “Agroecosistema de café es de baja
tecnología”, no tiene una importancia económica en lo local,
en lo regional y mucho menos a nivel nacional, por el
contrario, la producción del mismo sólo cubre las
necesidades de autoconsumo de la población, por lo que el
proyecto no impactaría de forma desfavorable en esta
actividad. […]”

Expuestas las consideraciones de los peritos, ilustran en el


sentido de que efectivamente en las comunidades de *** ******
******** y ******, los campesinos siembran en distintos terrenos,
en los que pueden cultivar diversos productos, según el nivel de
altura, calidad y ubicación del terreno, como es: café, maíz, yuca.
Específicamente en la comunidad de *** ****** ********
existen los identificados como agroecosistema de café de baja
tecnología. Asimismo, que los cultivos se riegan a través de la
lluvia de temporal.
Con ello, no se justifica de alguna forma, que los sistemas de
cultivo que implementan las comunidades quejosas en sus
territorios se encuentren ubicadas en alguno de los componentes

66
en donde se desarrollara el ******** ************** ****** *, como
por ejemplo, el embalse, la cortina o la casa de máquinas. Cabe
recordar que una de las estructuras de dicho Proyecto más

PJF - Versión Pública


cercana a las localidades quejosas de *** ****** ******** y ******,
es la casa de máquinas.
Además de ello, no quedo justificado que el agua del río
********* sea la fuente de riego para sus cultivos, pues los
dictámenes revelan en ese sentido que se riegan con el agua de la
lluvia.
Tampoco se evidencia que los cultivos desarrollados por las
comunidades quejosas, se encuentren ubicadas en las
inmediaciones del río *********, para determinar que efectivamente
el acceso al agua sea suficiente para su cultivo.
En el tercer concepto de violación, las garantes exponen
violación al derecho al medio ambiente sano, contenido en el
artículo 4, párrafo quinto de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, 4.1 y 7.3 del Convenio 169 de la Organización
Internación del Trabajo y 11 del Protocolo de San Salvador.
Refiere la quejosa que son inconstitucionales los artículos
28, 30, 35 bis y 35 bis 1 de la Ley General del Equilibrio Ecológico
y la Protección al Ambiente, porque para que se autorice una obra
o actividad, se deberá presentar una Manifestación de Impacto
Ambiental sin contemplar el componente social; es decir las
Evaluaciones en Materia de Impacto deben contener ambos
componentes el social y el ambiental, lo anterior de acuerdo a lo
establecido en el artículo 4.1 y 7.3 del Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo y de acuerdo con la Corte
Interamericana de Derechos Humanos en el Informe “Derechos de
los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus Tierras ancestrales y
Recursos Naturales”. Diciembre de 2009, párrafo 212, “Caso
Pueblo Saramaka vs. Surinam. Sentencias de Excepciones
Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas”, de 28 de noviembre
de 2007, párrafo 143 así como el “Caso Pueblo Saramaka vs.
Surinam. Sentencia 12 de agosto de 2008, Interpretación de la
Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y


Costas”, párrafo 40.




Es infundado.

67
Para sostener tal determinación, es necesario conocer las
disposiciones legales reclamadas de inconstitucionales así como
los preceptos legales en los cuales sustenta su reclamo.

PJF - Versión Pública


Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
“SECCION V
Evaluación del Impacto Ambiental
ARTÍCULO 28.- La evaluación del impacto ambiental es el
procedimiento a través del cual la Secretaría establece las
condiciones a que se sujetará la realización de obras y
actividades que puedan causar desequilibrio ecológico o
rebasar los límites y condiciones establecidos en las
disposiciones aplicables para proteger el ambiente y preservar
y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo
sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Para ello, en
los casos en que determine el Reglamento que al efecto se
expida, quienes pretendan llevar a cabo alguna de las
siguientes obras o actividades, requerirán previamente la
autorización en materia de impacto ambiental de la Secretaría:
I. Obras hidráulicas, vías generales de comunicación,
oleoductos, gasoductos, carboductos y poliductos;
II. Industria del petróleo, petroquímica, química,
siderúrgica, papelera, azucarera, del cemento y eléctrica;
III. Exploración, explotación y beneficio de minerales y
sustancias reservadas a la Federación en los términos de las
Leyes Minera y Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional
en Materia Nuclear;
IV. Instalaciones de tratamiento, confinamiento o
eliminación de residuos peligrosos, así como residuos
radiactivos;
V. Aprovechamientos forestales en selvas tropicales y
especies de difícil regeneración;
VI. (DEROGADA, D.O.F. 25 DE FEBRERO DE 2003)
VII. Cambios de uso del suelo de áreas forestales, así
como en selvas y zonas áridas;
VIII. Parques industriales donde se prevea la realización
de actividades altamente riesgosas;
IX. Desarrollos inmobiliarios que afecten los
ecosistemas costeros;
X.- Obras y actividades en humedales, ecosistemas
costeros, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar,
así como en sus litorales o zonas federales. En el caso de
actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias se estará a
lo dispuesto por la fracción XII de este artículo;
XI. Obras y actividades en áreas naturales protegidas
de competencia de la Federación;
XII. Actividades pesqueras, acuícolas o agropecuarias
que puedan poner en peligro la preservación de una o más
especies o causar daños a los ecosistemas, y
XIII. Obras o actividades que correspondan a asuntos
de competencia federal, que puedan causar desequilibrios
ecológicos graves e irreparables, daños a la salud pública o a
los ecosistemas, o rebasar los límites y condiciones
establecidos en las disposiciones jurídicas relativas a la
preservación del equilibrio ecológico y la protección del
ambiente.
El Reglamento de la presente Ley determinará las obras
o actividades a que se refiere este artículo, que por su

68
ubicación, dimensiones, características o alcances no
produzcan impactos ambientales significativos, no causen o
puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los límites
y condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas

PJF - Versión Pública


referidas a la preservación del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente, y que por lo tanto no deban sujetarse
al procedimiento de evaluación de impacto ambiental previsto
en este ordenamiento.
Para los efectos a que se refiere la fracción XIII del
presente artículo, la Secretaría notificará a los interesados su
determinación para que sometan al procedimiento de
evaluación de impacto ambiental la obra o actividad que
corresponda, explicando las razones que lo justifiquen, con el
propósito de que aquéllos presenten los informes, dictámenes
y consideraciones que juzguen convenientes, en un plazo no
mayor a diez días. Una vez recibida la documentación de los
interesados, la Secretaría, en un plazo no mayor a treinta días,
les comunicará si procede o no la presentación de una
manifestación de impacto ambiental, así como la modalidad y
el plazo para hacerlo. Transcurrido el plazo señalado, sin que
la Secretaría emita la comunicación correspondiente, se
entenderá que no es necesaria la presentación de una
manifestación de impacto ambiental.

“ARTICULO 30.- Para obtener la autorización a que se


refiere el artículo 28 de esta Ley, los interesados deberán
presentar a la Secretaría una manifestación de impacto
ambiental, la cual deberá contener, por lo menos, una
descripción de los posibles efectos en el o los ecosistemas
que pudieran ser afectados por la obra o actividad de que se
trate, considerando el conjunto de los elementos que
conforman dichos ecosistemas, así como las medidas
preventivas, de mitigación y las demás necesarias para evitar
y reducir al mínimo los efectos negativos sobre el ambiente.
Cuando se trate de actividades consideradas altamente
riesgosas en los términos de la presente Ley, la manifestación
deberá incluir el estudio de riesgo correspondiente.
Si después de la presentación de una manifestación de
impacto ambiental se realizan modificaciones al proyecto de la
obra o actividad respectiva, los interesados deberán hacerlas
del conocimiento de la Secretaría, a fin de que ésta, en un
plazo no mayor de 10 días les notifique si es necesaria la
presentación de información adicional para evaluar los efectos
al ambiente, que pudiesen ocasionar tales modificaciones, en
términos de lo dispuesto en esta Ley.
Los contenidos del informe preventivo, así como las
características y las modalidades de las manifestaciones de
impacto ambiental y los estudios de riesgo serán establecidos
por el Reglamento de la presente Ley.”

ARTÍCULO 35.- Una vez presentada la manifestación de


impacto ambiental, la Secretaría iniciará el procedimiento de
evaluación, para lo cual revisará que la solicitud se ajuste a las
formalidades previstas en esta Ley, su Reglamento y las
normas oficiales mexicanas aplicables, e integrará el


expediente respectivo en un plazo no mayor de diez días. Para




la autorización de las obras y actividades a que se refiere el


artículo 28, la Secretaría se sujetará a lo que establezcan los
ordenamientos antes señalados, así como los programas de

69
desarrollo urbano y de ordenamiento ecológico del territorio, las
declaratorias de áreas naturales protegidas y las demás
disposiciones jurídicas que resulten aplicables. Asimismo, para
la autorización a que se refiere este artículo, la Secretaría

PJF - Versión Pública


deberá evaluar los posibles efectos de dichas obras o
actividades en el o los ecosistemas de que se trate,
considerando el conjunto de elementos que los conforman y no
únicamente los recursos que, en su caso, serían sujetos de
aprovechamiento o afectación.
Una vez evaluada la manifestación de impacto ambiental,
la Secretaría emitirá, debidamente fundada y motivada, la
resolución correspondiente en la que podrá:
I.- Autorizar la realización de la obra o actividad de que se
trate, en los términos solicitados;
II.- Autorizar de manera condicionada la obra o actividad
de que se trate, a la modificación del proyecto o al
establecimiento de medidas adicionales de prevención y
mitigación, a fin de que se eviten, atenúen o compensen los
impactos ambientales adversos susceptibles de ser producidos
en la construcción, operación normal y en caso de accidente.
Cuando se trate de autorizaciones condicionadas, la Secretaría
señalará los requerimientos que deban observarse en la
realización de la obra o actividad prevista, o
III.- Negar la autorización solicitada, cuando:
a) Se contravenga lo establecido en esta Ley, sus
reglamentos, las normas oficiales mexicanas y demás
disposiciones aplicables;
b) La obra o actividad de que se trate pueda propiciar que
una o más especies sean declaradas como amenazadas o en
peligro de extinción o cuando se afecte a una de dichas
especies, o
c) Exista falsedad en la información proporcionada por los
promoventes, respecto de los impactos ambientales de la obra
o actividad de que se trate.
La Secretaría podrá exigir el otorgamiento de seguros o
garantías respecto del cumplimiento de las condiciones
establecidas en la autorización, en aquellos casos
expresamente señalados en el reglamento de la presente Ley,
cuando durante la realización de las obras puedan producirse
daños graves a los ecosistemas.
La resolución de la Secretaría sólo se referirá a los
aspectos ambientales de las obras y actividades de que se
trate.
ARTÍCULO 35 BIS.- La Secretaría dentro del plazo de
sesenta días contados a partir de la recepción de la
manifestación de impacto ambiental deberá emitir la resolución
correspondiente.
La Secretaría podrá solicitar aclaraciones, rectificaciones
o ampliaciones al contenido de la manifestación de impacto
ambiental que le sea presentada, suspendiéndose el término
que restare para concluir el procedimiento. En ningún caso la
suspensión podrá exceder el plazo de sesenta días, contados a
partir de que ésta sea declarada por la Secretaría, y siempre y
cuando le sea entregada la información requerida.
Excepcionalmente, cuando por la complejidad y las
dimensiones de una obra o actividad la Secretaría requiera de
un plazo mayor para su evaluación, éste se podrá ampliar
hasta por sesenta días adicionales, siempre que se justifique
conforme a lo dispuesto en el reglamento de la presente Ley.

70
ARTÍCULO 35 BIS 1.- Las personas que presten servicios
de impacto ambiental, serán responsables ante la Secretaría
de los informes preventivos, manifestaciones de impacto
ambiental y estudios de riesgo que elaboren, quienes

PJF - Versión Pública


declararán bajo protesta de decir verdad que en ellos se
incorporan las mejores técnicas y metodologías existentes, así
como la información y medidas de prevención y mitigación más
efectivas.
Asimismo, los informes preventivos, las manifestaciones
de impacto ambiental y los estudios de riesgo podrán ser
presentados por los interesados, instituciones de investigación,
colegios o asociaciones profesionales, en este caso la
responsabilidad respecto del contenido del documento
corresponderá a quien lo suscriba.

Convenio 169 de la OIT Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en


países independientes.
Artículo 4
1. Deberán adoptarse las medidas especiales que se
precisen para salvaguardar las personas, las instituciones, los
bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los
pueblos interesados.
2. Tales medidas especiales no deberán ser contrarias a
los deseos expresados libremente por los pueblos interesados.
3. El goce sin discriminación de los derechos generales
de ciudadanía no deberá sufrir menoscabo alguno como
consecuencia de tales medidas especiales.

Artículo 7
1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de
decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de
desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas,
creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que
ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la
medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y
cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la
formulación, aplicación y evaluación de los planes y
programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de
afectarles directamente.
2. El mejoramiento de las condiciones de vida y de
trabajo y del nivel de salud y educación de los pueblos
interesados, con su participación y cooperación, deberá ser
prioritario en los planes de desarrollo económico global de las
regiones dondehabitan. Los proyectos especiales de
desarrollo para estas regiones deberán también elaborarse de
modo que promuevan dicho mejoramiento.
3. Los gobiernos deberán velar por que, siempre que
haya lugar, se efectúen estudios, en cooperación con los
pueblos interesados, a fin de evaluar la incidencia social,
espiritual y cultural y sobre el medio ambiente que las
actividades de desarrollo previstas puedan tener sobre esos
pueblos. Los resultados de estos estudios deberán ser
considerados como criterios fundamentales para la ejecución


de las actividades mencionadas.




4. Los gobiernos deberán tomar medidas, en


cooperación con los pueblos interesados, para proteger y
preservar el medio ambiente de los territorios que habitan.

71
Conforme a la transcripción anterior, se advierte que
efectivamente los artículos 28, 30, 35 bis y 35 bis 1 de la Ley

PJF - Versión Pública


General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,
contemplan las disposiciones solo relativas a evaluaciones de
impacto ambiental, pues así se desprende de la propia sección
relativa a dichos artículos de esa Ley “SECCION V. Evaluación del
Impacto Ambiental”.
Por su parte, el Convenio 169 OIT, en su artículo 4, dispone
que deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen
para salvaguardar las personas, instituciones, los bienes, el
trabajo, las culturas y medio ambiente de los pueblos interesados,
mientras que en el numeral 7.3 establece la obligación de los
gobiernos de velar porque, siempre que haya lugar, se efectúen
estudios, en cooperación con los pueblos interesados, a fin de
evaluar la incidencia social, espiritual, y cultural y sobre el medio
ambiente que las actividades de desarrollo previstas puedan tener
sobre esos pueblos.
Es decir, en el artículo 7.3 del Convenio 169 OIT, establece
la obligación a los gobiernos, que en caso de actividades de
desarrollo, se vigile que se efectúen los estudios para evaluar la
incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio ambiente,
siempre que haya lugar.
Al respecto, el mismo dispositivo legal en su punto uno [7.1]
de dicho ordenamiento, aclara que tal circunstancia se hace cierta
cuando el proceso de desarrollo atañe en la medida que afecte
sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las
tierras que ocupan o utilizan de alguna manera.
En el caso, las comunidades quejosas no demostraron de
qué forma el ******** ************** ****** * y en lo específico la
casa de máquinas les incide para que en el caso se exigiera
también realizar una Evaluación de Impacto Social.
Como ya se ha hecho mención en la presente resolución, el
******** ************** ****** * , se desarrollara sobre el río
********** entre las localidades de ********** **** *******
*********** * *********** de los municipios de ***********
********* * *** ******, respectivamente, en el ****** ** ******,

72
el cual se compone de un conjunto de obras que permitirán la
generación de energía eléctrica con fines de autoabastecimiento.
Entre otros elementos que componen dicho Proyecto, es un

PJF - Versión Pública


embalse, una cortina, una casa de máquinas; respecto de las
comunidades quejosas de *** ****** ******** y ******, ambas del
municipio de *** ****** ******** , la estructura más cercana
únicamente es la casa de máquinas, tal como se corrobora con la
copia certificada de los planos que envió el Director de Asuntos
Jurídicos del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Comisión
Nacional del Agua, denominados “área solicitada en concesión
presa ******** ” y “área solicitada en concesión. Casa de
máquinas”.
Ahora bien, el dictamen en materia de antropología reveló
entre otras cuestiones y como ya fue expuesto con anterioridad,
que sus prácticas en el río *********, no evidenciaron las ofrendas
de agradecimiento en el mencionado, pero si la comunidad de ***
****** ********, realiza un ritual de pedimento de lluvias en los
meses de sequias con la imagen de *** ****** ********, en las
inmediaciones del así conocido Puente Viejo, ubicado cerca de la
casa de máquinas del citado Proyecto. Cabe destacar que tampoco
se evidenció el perjuicio que ocasiona la instalación de la “casa de
máquinas” a las localidades de las quejosas o a sus actividades
por ser el más cercano.
Además de ello, que el consumo de agua la obtienen de
manantiales, arroyos y ojos de agua y de forma destaca del
manantial de ******, en tanto que la pesca es realizada en menor
escala, ya que refieren se encuentra contaminado.
En tanto que la obtención de alimentos, realizan sembradíos
de temporal como el maíz, frijol, café, chile, tomate, yuca, entre
otros, que son para autoconsumo, los cuales se riegan con la
propia lluvia o los escurrimientos de los manantiales ubicados en
las elevaciones muy superiores al lecho del río.
Aunado a que el tipo de propiedad dominante es la privada,
lo que se justifica con las pruebas que ofreció la tercera interesada
*******, relativas a la copia certificada de diversos instrumentos


de compraventa de los predio que adquirió en donde se ubicaran




los componentes del aludido Proyecto.


73
Como se dijo, las quejosas fueron omisas en demostrar en
qué forma se les afecta con la implementación de tal Proyecto.
En otro aspecto, alegan las quejosas que es inconstitucional

PJF - Versión Pública


el artículo 35 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, porque no establece la obligación de
verificar la manifestación de impacto ambiental presentada tanto en
su contenido como en sus condiciones, hecho del cual está
obligado a acatar de acuerdo a los criterios de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos, en el Informe “Derechos de
los Pueblos Indígenas y Tribales sobre sus Tierras ancestrales y
Recursos Naturales”. Diciembre de 2009, párrafo 252 y 253 así
como el “Caso Pueblo Saramaka vs. Surinam. Sentencias de
Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas”, de 28
de noviembre de 2007, párrafo 129, 143 y 148, que establecen que
el Estado debe supervisar el cumplimiento total a las Evaluaciones
en Impacto Social y Ambiental, a fin de asegurar el respeto,
protección y garantía al medio ambiente sano, al agua y a la tierra
y el territorio.
Es infundado lo alegado.
Efectivamente, el artículo 35 Bis de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, establece entre
otras cosas, la facultad que tiene la Secretaría de solicitar
aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones referentes al contenido
de la manifestación de impacto ambiental presentada.
Sin embargo, contrario a lo que dicen las quejosas, si existe
la obligación por parte de las autoridades autorizadas para ello, de
verificar una manifestación en impacto ambiental tanto en su
contenido como en sus condiciones, ya que el artículo 35 de dicho
ordenamiento legal, establece la obligación a la Secretaría de
sujetarse a tal Ley, su Reglamento y las normas oficiales
mexicanas aplicables así como a los programas de desarrollo
urbano y de ordenamiento ordenamiento ecológico del territorio, las
declaratorias de áreas naturales protegidas y las demás
disposiciones jurídicas que resulten aplicables, para que una vez
evaluada la manifestación de impacto ambiental, pueda emitir una
resolución en la que autorice realizar la obra o activada, la autorice
realizar de manera condicionada o niegue la autorización
solicitada.

74
En diverso concepto de violación, las quejosas dicen que
son inconstitucionales los artículos 28, 30, 35 bis y 35 bis 1 de la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,

PJF - Versión Pública


ya que permiten a la parte interesada la presentación de
información según su conveniencia, sin obligar a la SEMARNAT a
verificar la veracidad de dicha información, lo cual incumple el
deber de protección y garantía del Estado Mexicano frente al
derecho al medio ambiente sano, al agua y a la tierra y el territorio
de los pueblos indígenas.
Es infundado lo expuesto.
Lo anterior ya que como fue expuesto, el artículo 35 la
misma legislación establece la obligación a la Secretaría de
sujetarse a tal Ley, su Reglamento y las normas oficiales
mexicanas aplicables así como a los programas de desarrollo
urbano y de ordenamiento ordenamiento ecológico del territorio, las
declaratorias de áreas naturales protegidas y las demás
disposiciones jurídicas que resulten aplicables, para que una vez
evaluada la manifestación de impacto ambiental, pueda emitir una
resolución en la que autorice realizar la obra o activada, la autorice
realizar de manera condicionada o niegue la autorización
solicitada.
En otro concepto de violación, dicen las garantes que el
artículo 35 Bis 1 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, es inconstitucional, al prever que las
Manifestaciones en Materia de Impacto Ambiental, podrán ser
elaboradas por los interesados o por cualquier persona física o
moral, lo cual es contrario al más elemental principio de
imparcialidad y objetividad.
Es inoperante lo expuesto.
Lo anterior, ya que la inconstitucionalidad de un artículo no
surge en la inaplicabilidad de un principio sino en la contravención
a la Constitución Federal, de ahí la inoperancia de tal argumento.
En diverso aspecto, las quejosas manifiestan que de
acuerdo a los criterios que establecen las Evaluaciones de Impacto
Social y Ambiental, se deben tratar el impacto acumulado que han


generado los proyectos existentes y los que vayan a generar los




proyectos propuestos.

75
Y que de acuerdo al artículo 11 del Reglamento de la Ley
General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,
establece que cuando se trate de presas y en general de proyectos

PJF - Versión Pública


que alteren las cuencas hidrológicas, la Manifestaciones de
Impacto Ambiental deben presentarse en la modalidad regional.
Que en razón a ello, la Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales, emitió un resolutivo favorable a la empresa
******* autorizando el ******** ************** ****** *, sin que
se haya realizado un análisis de impacto acumulado requerido por
los criterios interamericanos y sin la realización de un estudio
regional, debido a que dicho Proyecto comprende la creación de
dos presas: la denominada Presa ******** y la denominada
Presa ********, que al ser presentadas de manera independiente
dicho Proyecto fue indebidamente fragmentado y sometido a
momentos diferentes de Evaluación de Impacto Ambiental,
omitiéndose analizar los impactos regionales, acumulativos y
sinérgicos de ambos proyectos.
Es infundado lo alegado.
Inicialmente, porque como ya fue expuesto no fue
demostrado en autos que la Manifestación en Impacto Ambiental
del ******** ************** ****** *, debía ser emitido también
con el estudio social, de ahí que no obligue por consecuencia a
emitir consideraciones respecto a impactos acumulados de los
proyectos a desarrollar.
Y por cuanto hace a lo estipulado en el artículo 11 del
Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente, establece lo siguiente:
“Artículo 11.- Las manifestaciones de impacto ambiental
se presentarán en la modalidad regional cuando se trate de:
I. Parques industriales y acuícolas, granjas acuícolas de
más de 500 hectáreas, carreteras y vías férreas, proyectos de
generación de energía nuclear, presas y, en general, proyectos
que alteren las cuencas hidrológicas;
II. Un conjunto de obras o actividades que se encuentren
incluidas en un plan o programa parcial de desarrollo urbano o
de ordenamiento ecológico que sea sometido a consideración
de la Secretaría en los términos previstos por el artículo 22 de
este reglamento;
III. Un conjunto de proyectos de obras y actividades que
pretendan realizarse en una región ecológica determinada, y
IV. Proyectos que pretendan desarrollarse en sitios en los
que por su interacción con los diferentes componentes
ambientales regionales, se prevean impactos acumulativos,

76
sinérgicos o residuales que pudieran ocasionar la destrucción,
el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.
En los demás casos, la manifestación deberá
presentarse en la modalidad particular.”

PJF - Versión Pública


Efectivamente dicha disposición legal, establece las
hipótesis en que deberá presentarse una manifestación de impacto
ambiental, en la modalidad regional; sin embargo, no se desprende
de tal contenido que obligue a presentar una manifestación con
impactos acumulativos.
Aunado a ello, las comunidades quejosas, sostienen que el
******** ************** ****** * fue indebidamente fragmentado,
en tanto que éste comprende la creación de dos presas: la
denominada Presa ******** y la denominada Presa ********; sin
embargo, las quejosas son omisas en sustentar en qué
lineamientos jurídicos establece que se deben presentar de forma
conjunta para así estar en aptitud de determinar si efectivamente
fue fragmentado como lo aluden y como consecuencia que la
Manifestación en Impacto Ambiental debía presentarse analizando
ambos proyectos.
En diverso argumento, dicen las quejosas que la ***-* con
número de clave ************* y que dio origen a la
autorización del Proyecto, no se presentó una delimitación
cartográfica del área de influencia del proyecto, no hay información
técnica, no hay mapas que detallen la obra, no se presenta ningún
mapa que permita identificar el uso del suelo y la cobertura vegetal
en las zonas en las que se pretende realizar las actividades, algún
otro dato a partir de los cuales se pueda analizar el impacto real
sobre el sistema ambiental pues ******* presenta una
Manifestación en Impacto Ambienta asegurando es de carácter
regional cuando en contenido no lo es.
Es inoperante lo expuesto.
Lo anterior ya que las quejosas no exponen en que artículos
o legislación se establece que se deben cumplir con tales
requisitos para que se esté en aptitud de analizar lo expuesto.
Dicen las quejosas que otra razón por las cuales se debió
negar la autorización en materia de impacto ambiental, es porque



las especies Rana Berlandieri y Rana Johni, se encuentran


enlistadas bajo la categoría de “especies en riesgo” de acuerdo a la

77
Norma ***-***-********-**** y que en la manifestación de
impacto ambiental con clave ************** señaló “que en la
parte del embalse, la zona riparia desaparecerá” además de ello,

PJF - Versión Pública


refieren que se verá afectado el Bosque Mesófilo de Montaña, tal
como se expuso en el resolutivo de la SEMARNAT.
Lo manifestado es infundado.
Inicialmente, respecto a la parte considerativa expuesta por
la parte quejosa, se desprende de la manifestación en materia de
impacto ambiental presentada por la moral tercera ******* *, foja
133 y 134 que obra en el anexo XV, al tenor de la copia certificada
enviada por la responsable, en la siguiente forma:
“[…] En cuanto a los posibles impactos de las obras
hidráulicas relacionadas con el proyecto se analizó
considerando, aguas arriba de la presa de derivación y aguas
debajo de la misma hasta la casa de máquinas, donde
finalmente se restituirá el caudal del río.
Aguas arriba (aprox. 2km) río arriba de la cortina de
embalse a construir el efecto adverso será muy limitado y solo
se dará en el área de inundación, sólo en los anfibios, ello
principalmente por la eliminación de la zona riparia, en cuanto a
los peces existen evidencias de que las dos especies
presentes en el tramo (Dionda ipni y Heterandria jones), podrán
mantenerse en condiciones lenticas, tal y como sucedió en el
vaso de la presa Necaxa.
Por debajo de este punto, si se mantiene un caudal que
asegure el mantenimiento de pozas de entre 20 y 40 cm de
profundidad durante la época de estiaje, es muy probable que
las dos especies de peces y Rana johni pueden mantenerse.
Prácticamente todas las especies se distribuyen por
abajo del área de afectación e incluso la diversidad, riqueza
específica y abundancia de toda la fauna es mayor, o que nos
indica que las condiciones ambientales en esta zona son más
favorables.”

De acuerdo a lo antes expuesto y en contrario a lo


manifestado por la quejosa, no se desprende el señalamiento en
dicha manifestación que las especies Rana Berlandieri y Rana
Johni desaparecerán.
Se advierte de dicha transcripción que debido a la
construcción de la cortina de embalse a construir habrá un efecto
adverso en los anfibios por la eliminación de la zona riparia;
manifestación que no precisa a qué tipo de anfibios se refiere
[sapos, ranas, salamandras, tritones, cecilias]. Razón por la cual no
puede asumirse que se refiere a las especies en riesgo a que
alude.

78
Aunado a que fue manifestado que si se mantiene un caudal
que asegure el mantenimiento de pozas de entre 20 y 40 cm de
profundidad durante la época de estiaje, es muy probable que las

PJF - Versión Pública


dos especies de peces y Rana johni pueden mantenerse.
Manifestación que no fue desvirtuada en el presente juicio,
ya que de la pericial en biología con énfasis en materia de impacto
ambiental, en lo que concierne, los peritos expresaron lo siguiente:
******** ****** ******* **********, designada por parte de
este Juzgado Federal.
13. Que explique el perito si alguna especie amenazada
o en peligro de extinción se verá afectada por el ********
************** ****** *, presentado en la Manifestación de
Impacto Ambiental número de clave ************* y
autorizado mediante resolución en Materia de Impacto
Ambiental emitida por la Dirección General de Impacto y
Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales mediante oficio
***************************.
Con base en la Manifestación de Impacto Ambiental
número de clave ************* correspondiente al
“******** ************** ****** *”, existen tres especies de
flora y tres especies de fauna que se verán afectadas y que se
encuentran catalogadas bajo alguna categoría de riesgo
considerada en la Norma Oficial Mexicana ********
************* “Protección Ambiental de Especies nativas
de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión exclusión o cambio-lista de
especies en riesgo.”, y son las siguientes:

Nombre científico Nombre común Categoría de riesgo Abreviatura Distribución


Especies de flora
Carpinus caroliniana Lechillo, Palo Amenazada A No endémica
fierro-Carpe
americano
Ostriya virgintana Palo de hierro, Sujeta a protección Pr No endémica
Petatillo especial
Cedrela adorata Cedro rojo Sujeta a protección Pr No endémica
especial
Especies de fauna
Psarocolius Zacua mayor Sujeta a protección Pr No endémica
montezuma operándola especial
Moctezuma
Lithobates johni Rana johni, En peligro de Pe Endémica
Ranade moore extinción
Lithobates Rana del Río Sujeta a protección Pr No endémica
berlandieri Grande, Rana especial
leopardo

Cabe mencionar que existen muchas especies que se


verán afectadas por la ejecución del “******** **************
****** *”, como puede constatarse del Capítulo IV de la MIA
correspondiente a dicho Proyecto, sin embargo dichas
especies no se encuentran enlistadas en la referida Norma
Oficial Mexicana y no por ello son menos importantes dentro


del ecosistema en el que se desarrollan y del que forman




parte.

79
32. Que explique el perito cuáles y de qué manera afectará el
******** ************** ****** * a las especies referidas en la
Norma Oficial Mexicana *********************.
Con base en la Manifestación de Impacto Ambiental con

PJF - Versión Pública


número de clave ************* , correspondiente al
“******** ************** ****** *”, existen tres especies de
flora y tres especies de fauna que se verán afectadas y que se
encuentran catalogadas bajo alguna categoría de riesgo
considerada en el Anexo Normativo III que conformar la
Norma Oficial Mexicana *********************
“Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y
fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para
su inclusión, exclusión o cambio- Lista de especies en riesgo.”,
y son las siguientes:

Nombre científico Nombre común Categoría de riesgo Abreviatura Distribución


Especies de flora
Carpinus caroliniana Lechillo, Palo Amenazada A No endémica
fierro-Carpe
americano
Ostriya virgintana Palo de hierro, Sujeta a protección Pr No endémica
Petatillo especial
Cedrela adorata Cedro rojo Sujeta a protección Pr No endémica
especial
Especies de fauna
Psarocolius Zacua mayor Sujeta a protección Pr No endémica
montezuma operándola especial
Moctezuma
Lithobates johni Rana johni, En peligro de Pe Endémica
Ranade moore extinción
Lithobates Rana del Río Sujeta a protección Pr No endémica
berlandieri Grande, Rana especial
leopardo
Asimismo, la ejecución del ******** ************** ********,
afectará de manera directa a las especies anteriormente
referidas, toda vez que se generará:
 Destrucción y reducción del habitad de especies y
ecosistemas ribereños.
 Destrucción de la zona riparia.
 Aislamiento de la población por efecto barrera.
 Afectación a especies por el cambio y/o disminución de la
calidad del agua.
 Alteración de la cadena trófica.
 Aporte de lodos a la vegetación ribereña.
 Salinización (aumento de salinidad del agua).
 Retención de sedimentos y nutrientes.
 Aumento de erosión río abajo.
 Cambios en el lecho del río aguas abajo.

******** ********* *********, designado por el tercero


interesado ******* ** S. de R. L. de C. V.
13. Que explique el perito si alguna especie amenazada o en
peligro de extinción se verá afectada por el ******** **************
****** * presentado en la Manifestación de Impacto Ambiental con
número de clave ************* y autorizadas mediante
Resolución en Materia de Impacto Ambiental emitida por la Dirección
General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales mediante oficio
*******./*****/***/****.
Ninguna especie amenazada o en peligro de extinción se verá
afectada por el ******** ************** ****** *, presentado en la
Manifestación de Impacto Ambiental MIA ************* y

80
autorizado mediante resolución en materia de impacto ambiental
oficio *******./*****/***/**** […]”
32. Que explique el perito cuáles y de qué manera afectará el
******** ************** ****** * a las especies referidas en la

PJF - Versión Pública


Norma Oficial Mexicana NOM-SEMARNAT-***-****.
[…] Con base en lo antes referido, así como la revisión a las
documentales disponibles para el caso, este PERITO explica a SU
SEÑORÍA que ninguno de los impactos ambientales identificados y
evaluados en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) con
número de clave ************* y dictaminados por la SEMARNAT
mediante resolución en Materia de Impacto Ambiental oficio
*******./*****/***/****, tiene la magnitud o potencia de
ocasionar que alguna de las especies referidas en la NOM- -***-
************* pudieran cambiar de categoría de riesgo, se
declarara en peligro de extinción; o su provocará su extinción […]”

**** ******* ******* *******, designado por la autoridad


responsable Presidente Municipal del Ayuntamiento Constitucional
de Ahuacatlán, Puebla.
13. Que explique el perito si alguna especie amenazada
o en peligro de extinción se verá afectada por el ********
************** ****** * presentado en la Manifestación de
Impacto Ambiental con número de clave ************* y
autorizadas mediante Resolución en Materia de Impacto
Ambiental emitida por la Dirección General de Impacto y
Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y
Recursos Naturales mediante oficio
***********************.
[…] Respecto de las especies bajo algún estatus de
protección listadas en la ********************* como se
señaló en los párrafos anteriores se observaron algunos
individuos de diversas especies, pero esto no quiere decir que
la “Especie” como tal se verá afectada, y como se especificó
en la manifestación de impacto ambiental para evitar que
algún individuo esté en peligro de continuar con su ciclo
evolutivo, se realizarán medidas de mitigación tales como el
rescate y translocación6.
32. Que explique el perito cuáles y de qué manera
afectará el ******** ************** ****** * a las especies
referidas en la Norma Oficial Mexicana *************
********.
[…] Los impactos ambientales identificados sobre las
especies de flora para individuos de especies en alguna
categoría de la *********************, se consideró
bajo […]

En lo tocante a que se verá afectado el Bosque Mesófilo de


Montaña, como se expuso en el resolutivo de la SEMARNAT, tal
consideración es inatendible, en razón a que no explica la razón
por la cual se actualiza alguna de las hipótesis que contempla la


Ley correspondiente para negar la citada manifestación, en tanto a




que solo se limita a manifestar que debió haberse negado la


autorización del proyecto atendiendo a la ***-***-**** -****

81
que en su totalidad se afectaría y propiciaría el deterioro de un
ambiente protegido especialmente en el país, como es el citado
Bosque.

PJF - Versión Pública


En diverso aspecto, las quejosas añaden que de acuerdo
con lo establecido en el inciso c, fracción III, del artículo 35 de la
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, al
fragmentar el Proyecto y no incluir en su descripción la segunda
represa denominada “********”, ******* rindió información falsa,
porque lo que la autorización debe ser revocada.
Es infundado tal argumento.
Lo anterior, ya que como se dijo anteriormente, fueron
omisas en evidenciar en qué lineamientos jurídicos establece que
se deben presentar de forma conjunta.
En su cuarto concepto de violación, las quejosas señalan
que se transgrede su Derecho a la Libre determinación y a la
Autonomía, reconocidos en los artículos 2° de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, 10 del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1°
del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 7.1 del
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en
relación con el artículo 1°y 133 Constitucionales.
Lo anterior lo estiman de esa manera, en tanto consideran
que al emitir las resoluciones, permisos, licencias, autorizaciones y
concesiones para realizar el ******** ************** ****** *, las
autoridades responsables violaron el derecho a la libre
determinación y a la autonomía de las comunidades
pertenecientes al Pueblo Indígena ********, pues dicen, es su
derecho a decidir sobre su territorio y recursos naturales, a decidir
sobre su propia vida y desarrollo cultural, social y económico, por
lo que rechazan la implementación del ******** **************
****** * que únicamente acarreará perjuicios a sus derechos, con
todos los beneficios para la empresa que lo ha promovido.
Dicho concepto de violación resulta inoperante.
Ello es así, en virtud de que si bien las quejosas estiman
transgredido su derecho a la libre determinación, cierto es que en
el caso, fueron omisas en exponer los razonamientos lógicos-
jurídicos de porqué razón o de qué manera las autoridades
responsables vulneraron ese derecho, por el contrario, sólo se

82
limitaron a transcribir los preceptos legales, Constitucionales e
Internacionales donde se encuentra reconocida esa prerrogativa,
empero se insiste, en modo alguno precisan con argumentos

PJF - Versión Pública


suficientes, porqué estiman transgredido ese derecho y, la simple
transcripción de los preceptos constitucionales o legales que se
consideran violados no son suficientes para formular un concepto
de violación, pues no basta la simple expresión de
manifestaciones generales y abstractas, sino que es necesario
precisar la manera en que se actualizan los perjuicios a que se
refiere y explicar las consecuencias que, en su caso, se hayan
producido.
Orienta lo anterior la tesis de rubro: AGRAVIOS
INOPERANTES. LO SON AQUELLOS EN LOS QUE EL
RECURRENTE SÓLO MANIFIESTA QUE LA SENTENCIA
IMPUGNADA VIOLA DIVERSOS PRECEPTOS
CONSTITUCIONALES O LEGALES Y LOS TRANSCRIBE.
[Época: Décima Época. Registro: 2011952. Instancia: Segunda
Sala. Tipo de Tesis: Aislada. Fuente: Gaceta del Semanario
Judicial de la Federación. Libro 31, Junio de 2016, Tomo II.
Materia(s): Común. Tesis: 2a. XXXII/2016 (10a.). Página: 1205].
En el quinto concepto de violación, las quejosas dicen
que los actos reclamados transgreden en su perjuicio su derecho
humano a la consulta previa, contemplado en los artículos 6.1 y
15.2, del Convenio 169 de la Organización Internacional del
Trabajo en relación con los diversos 1° y 133 Constitucionales.
Con base en dichas disposiciones alegan que se ha violado
su derecho humano a la consulta no solo respecto a la expedición
de las autorizaciones, permisos y licencias reclamadas sino
también respecto a la aprobación, promulgación y publicación de
los artículos de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección
al Ambiente.
Refieren que dicha obligación se retomó directamente en la
jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a
través de la tesis aislada 1ª CCXXXVI/2013 (10ª), la cual sustenta
que para realizar la consulta previa basta la simple posibilidad del


daño.


Que al expedir las autorizaciones, permisos, licencias y


concesiones reclamadas, en favor de la empresa *******, las

83
autoridades incumplieron con la obligación previamente de
consultarles y de haber obtenido su consentimiento libre e
informado pero además vulnera otros derechos esenciales como

PJF - Versión Pública


ya han sido reclamados.
En base a ello, consideran que el ******** **************
****** * es un proyecto a gran escala (que además no tiene por
finalidad interés púbico alguno) ocasionará graves impactos en
sus comunidades, y provocará la pérdida del uso y
aprovechamiento de los recursos naturales existentes en su
territorio tradicional, el agotamiento de los recursos necesarios
para su supervivencia física y cultural y la destrucción y
contaminación del medio ambiente tradicional.
El anterior concepto de violación se estima inoperante en
parte e infundado en lo restante.
Los artículos que refieren del mencionado Convenio 169 de
la Organización Internacional del Trabajo, establecen lo siguiente:
Artículo 6
1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio,
los gobiernos deberán:
a) consultar a los pueblos interesados, mediante
procedimientos apropiados y en particular a través de sus
instituciones representativas, cada vez que se prevean
medidas legislativas o administrativas susceptibles de
afectarles directamente;
Artículo 15
1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos
naturales existentes en sus tierras deberán protegerse
especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de
esos pueblos a participar en la utilización, administración y
conservación de dichos recursos.
2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los
minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos
sobre otros recursos existentes en las tierras, los
gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con
miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de
determinar si los intereses de esos pueblos serían
perjudicados y en qué medida, antes de emprender o autorizar
cualquier programa de prospección o explotación de los
recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados
deberán participar siempre que sea posible en los beneficios
que reporten tales actividades, y percibir una indemnización
equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como
resultado de esas actividades.

Con base en la anterior transcripción, dispone que al aplicar


dicho Convenio, surge la obligación de los gobiernos a consultar

84
previamente a los pueblos interesados cada vez que prevean
medidas legislativas susceptibles de afectarles directamente.
En el caso, la parte quejosa aduce violación a su derecho

PJF - Versión Pública


de consulta previa no solo respecto a la expedición de las
autorizaciones, permisos y licencias reclamadas sino también
respecto a la aprobación, promulgación y publicación de los
artículos de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente.
Al respecto, se estima inoperante tal argumento, ya que
omite exponer razonamiento que evidencie porque dicha
legislación debe ser considerada como una medida legislativa o
administrativa o en su caso el sustento para afirmarlo, y así estar
en aptitud a fin de verificar la actualización dicha hipótesis.
Esto es así, pues si bien es verdad que un elemento
fundamental para garantizar la participación de los pueblos y
comunidades indígenas en las decisiones políticas del país que
puedan afectar sus derechos, es el reconocimiento de su derecho
a ser consultados, el cual se encuentra previsto en el texto del
artículo 2° constitucional, así como por el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo.
Así pues, el derecho de los pueblos y comunidades
indígenas a ser consultadas constituye una prerrogativa necesaria
para salvaguardar la libre determinación de los pueblos, así como
los demás derechos culturales y patrimoniales –ancestrales- que
la Constitución y los tratados internacionales les reconocen,
permitiéndoles participar de forma activa y constante en los
asuntos políticos del Estado. Asimismo, representa una obligación
frente al Estado en el sentido de llevar a cabo todos los actos
necesarios para proveer a dichos grupos de los medios idóneos y
necesarios para garantizar plenamente sus derechos.
Ahora bien, lo anterior no significa que el Estado deba
consultar a los pueblos y comunidades indígenas siempre que se
vean involucrados en alguna decisión estatal, pues se llegaría al
absurdo de tener que consultarlos incluso para la emisión toda ley
o decisión administrativa.


Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos




ha establecido que las comunidades indígenas deben ser


consultadas en aquellos casos en que la actividad del Estado

85
pueda causar “impactos significativos sobre su entorno” [CoIDH,
Casos: Pueblo Saramaka vs. Surinam, Excepciones Preliminares,
Fondo, Reparaciones y Costas, párrafo 134-136].

PJF - Versión Pública


En el mismo sentido, el ordenamiento jurídico mexicano ha
reconocido tal parámetro, pues el Estado debe consultar a las
comunidades indígenas cuando se promuevan proyectos que
puedan impactar significativamente en sus condiciones de vida y
entorno [p.e. Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas, artículo 3°, fracción VI.]
Asimismo, se han identificado –de forma enunciativa mas
no limitativa- una serie de situaciones genéricas consideradas de
impacto significativo para los grupos indígenas como: 1) la pérdida
de territorios y tierra tradicional, 2) el desalojo de sus tierras, 3)
posible reasentamiento, 4) agotamiento de recursos necesarios
para la subsistencia física y cultural, 5) destrucción y
contaminación del ambiente tradicional, 6) desorganización social
y comunitaria e, 7) impactos negativos sanitarios y nutricionales,
entre otros [ONU, Informe del Relator Especial sobre la situación
de los derechos humanos y libertades fundamentales de los
pueblos indígenas, p. 2.].
No obstante, las autoridades en general deben atender al
caso concreto y analizar si el acto impugnado puede impactar
significativamente en sus condiciones de vida y su entorno,
tomando en consideración los supuestos generales señalados en
el párrafo anterior, para efectuar la consulta previa aludida sólo en
los casos en que se actualice el supuesto normativo aludido.
Es así, que al no haber señalado las comunidades
quejosas, el por qué antes de haberse expedido la Ley de General
de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente debieron haber
sido consultadas, ni este juzgador advertir que sufran un impacto
significativo con su sola emisión, el concepto de violación debe
desestimarse.
Luego, con relación a lo argumentado en el sentido de que
las autoridades responsables al emitir los permisos
correspondientes para llevar a cabo el ******** **************
****** * , transgredieron su derecho humano de libre
autodeterminación, al no haberlos consultado de manera previa,

86
pues aducen que esa consulta debió llevarse a cabo antes a la
autorización correspondiente, no una vez expedidos los permisos.
Lo anterior es infundado.

PJF - Versión Pública


Efectivamente, los artículos 2o., apartado B, fracciones II y
IX, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1,
6, numeral 1, 15, numeral 2, 22, numeral 3, 27, numeral 3 y 28 del
Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes, de la Organización Internacional del Trabajo,
prevén el derecho humano a la consulta previa a las personas y
pueblos indígenas, cuyo contenido supraindividual y de naturaleza
objetiva persigue garantizar a una colectividad o grupo social –
pueblo indígena– mediante procedimientos culturalmente
adecuados, informados, de buena fe, la oportunidad de que
manifiesten sus opiniones, dudas e inquietudes ante la autoridad
pública, con lo cual, se combate la exclusión social a la que
históricamente se han visto sometidos.
Según los estándares internacionales en materia de
protección a los derechos de las comunidades indígenas, las
características específicas del procedimiento de consulta variarán
necesariamente en función de la naturaleza de la medida
propuesta y del impacto sobre los grupos indígenas, sin embargo
deben cumplir con los estándares internacionales mínimos en la
materia establecidos en el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo, del cual el Estado mexicano es parte,
así como por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Al respecto, la consulta debe llevarse a cabo durante la
fase de planificación del proyecto y con antelación al
comienzo de las actividades de ejecución [Organización de los
Estados Americanos, Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales sobre
sus tierras ancestrales y recursos naturales. Normas y
jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos,
30 diciembre 2009, párrafo 302.], ya que el aviso oportuno a los
pueblos les proporciona tiempo para la discusión dentro de las
comunidades, permitiéndoles brindar una respuesta adecuada a


las partes involucradas.




De ahí que las consultas deban llevarse a cabo antes de


la ejecución del proyecto propuesto, durante las etapas de la

87
elaboración o planificación, a fin de que los pueblos indígenas
puedan participar verdaderamente e influir en el proceso de
adopción de decisiones, así como contribuir y enriquecer la

PJF - Versión Pública


información o consideraciones del proyecto; o incluso oponerse a
su ejecución no solo por su manifestación sino mediante medios
jurídicos y contenciosos como aconteció en la especie.
En el caso, debe decirse que tanto la tercera interesada
******* * como las autoridades responsables acreditaron el
proceso de consulta previa a la ejecución del ********
************** ****** en las comunidades en que se desarrollara
tal Proyecto, incluidas las comunidades quejosas, pues así consta
en las documentales que exhibieron [anexos XIV, XX, XXIII, XXIV];
incluso, también así lo aducen las diversas comunidades
indígenas que se incorporaron a la litis consitucional como parte
tercera interesada en la subsistencia de los actos reclamados, y
que incluso concurren en representación de las comunidades
indígenas quejosas.
Esto último, pues las personas física que promovieron la
demanda de amparo y a las que se les atribuyó interés legitimo
para tramitar la acción constitucional, dicen representar a las
Comunidades de ******* * *** ****** ********* pertenecientes al
municipio de *** ****** ******** de la Sierra Norte del Estado de
Puebla, integrantes del ****** ******** ********, por violación a
sus derechos indígenas; y sin embargo, paradójicamente se
apersonaron a este procedimiento, como terceros interesados
diversos representantes de esas mismas dos comunidades y otras
(*** ****** ********, ********** , *********** y ****** ,
pertenecientes al Municipio de *** ****** ********* y de las
comunidades de ******** ******, ********, *************, del
Municipio de *********, Región de la Sierra Norte de Puebla),
quienes manifestaron su posición de defensa de los actos de
autoridad reclamados.
En el caso, si bien el proceso de consulta que se realizó en
las comunidades en que se desarrollara tal proyecto, fue posterior
a la emisión de las resoluciones, autorizaciones y permisos
reclamados, también es verdad que se realizó antes de la etapa
de ejecución del proyecto y durante las etapas de la elaboración
o planificación, como lo exigen los estándares mininos

88
aplicables en materia de protección a los derechos de las
comunidades indígenas.
Ello, pues dada la complejidad del proyecto reclamado, su

PJF - Versión Pública


fase de preparación o planeación no se agota en un solo
momento, sino que requiere de la acumulación de diversos
trámites y autorizaciones que en su conjunto general los requisitos
necesarios que deben cumplirse para ejecutarlo.
Así, es inconcuso que la circunstancia de que antes de que
se efectuara la consulta a las comunidades indígenas a las que se
estimó el proyecto hidroeléctrico reclamado podría impactar
significativamente, ya se hubiesen expedido permisos en favor del
desarrollador, ello no significa que no pueda considerarse que
aconteció durante las etapas de elaboración o planificación del
mismo, y antes de su ejecución como lo prevén los estándares
mínimos a los que se ha hecho referencia.
Lo anterior, pues como se ha dicho, en materia de
protección a los derechos de las comunidades indígenas, las
características específicas del procedimiento de consulta variarán
necesariamente en función de la naturaleza de acto propuesta y
del impacto sobre los grupos indígenas; y en la especie, el
proyecto hidroeléctrico no puede estimarse definitivamente
autorizado en un solo acto, sino con la suma de todos los
permisos y requisitos que lo permiten, entre ellos, la consulta a las
comunidades originarias con interés, por lo que es válido
considerar que esta última se realizó antes de la etapa de
ejecución del proyecto y durante las etapas de la elaboración o
planificación, en total respeto con el estándar internacional
mínimos en estudio.
Por tanto, dado que el estándar de consulta previa
contempla la posibilidad que la consulta se realice antes de
emprender el procedimiento; esto es, antes de que se ejecute,
circunstancia que en el caso se acredita al no existir prueba en
contrario de que tal Proyecto se inició a ejecuta antes de la
práctica de la consulta indígena desarrollada.
Por los motivos expuestos, al haber sido desestimados los


conceptos de violación formulados, lo procedente es negar el




amparo solicitado en contra de los actos reclamados.


Por lo expuesto y fundado; se,

89
Resuelve

Primero. Se sobresee en el presente juicio, por los motivos

PJF - Versión Pública


establecidos en el considerando tercero de esta resolución;
respecto a los integrantes del pueblo indígena de la comunidad de
*** ***** *********** pertenecientes al Municipio de **********,
Puebla, por las razones expuestas en el considerando cuarto, punto
4.1, inciso c, de esta sentencia; y, respecto a los integrantes del
pueblo indígena de las comunidades de *** ****** ******** y
******, pertenecientes al Municipio de *** ****** ********, Puebla,
por los motivos que se señalan en el cuarto considerando, punto
4.1, incisos a y b, de este fallo.
Segundo. La Justicia de la Unión no ampara ni protege a los
integrantes del pueblo indígena de las comunidades de *** ******
******** y ******, pertenecientes al Municipio de *** ******
********, Puebla, respecto de los actos reclamados al Presidente
de la República y otras autoridades, por los motivos expresados en
el último considerando de esta sentencia.
Notifíquese personalmente, y por oficio a la agente del
Ministerio Público de la Federación adscrita a este Juzgado, así
como a las autoridades responsables.
Así lo resolvió y firma el Juez Miguel Arroyo Herrera,
Titular del Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil,
Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de
Puebla, ante la Secretaria Yohaly Olvera Parra, que autoriza y
da fe, hasta el diez de octubre de dos mil diecinueve, en que lo
permitieron las labores de este Juzgado. Conste.

Número de oficios: 56420, 56421,


56422, 56423, 56424, 56425, 56426,
56427, 56428, 56429, 56430, 56431,
56432, 56433, 56434, 56435, 56436,
56437, 56438, 56439 y 56440
Secretaria Secretaria particular Analista SISE Actuaría

La Secretaria del Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil,


Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales en el Estado de Puebla, CERTIFICA: que
la presente resolución se encuentra digitalizada y agregada al expediente electrónico, la cual
concuerda fielmente con el expediente físico en el que se actúa. Doy Fe.

90
PJF - Versión Pública
El diez de octubre de dos mil diecinueve, la licenciada Yohaly Olvera Parra,
Secretario de Juzgado, con adscripción en el Juzgado Primero de Distrito en
Materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo y de Juicios Federales
en el Estado de Puebla, hago constar y certifico que en esta versión pública
no existe información clasificada como confidencial o reservada en términos
de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Conste.

Вам также может понравиться