Вы находитесь на странице: 1из 49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

CONSEJO INTERSECTORIAL DE LA
EDUCACIÓN PERUANA

SEGUNDA ESPECIALIDAD
EN EDUCACIÓN FÍSICA

MÓDULO X

ETICA Y LIDERAZGO
SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Presentación

En cumplimiento de su misión y de sus funciones, el Consejo Intersectorial para


la Educación Peruana en convenio con la Universidad Nacional de Tumbes ha
realizado diversas acciones que permitan a los profesionales no solamente
enfrentar los retos del desarrollo científico, técnico y tecnológico sino hacer del
conocimiento y de la cultura, ejes de calidad y desarrollo. Esto implica
necesariamente fomentar procesos de formación que además de articular y
hacer coherentes los campos de conocimiento y sus campos específicos de
prácticas, contribuyan a identificar problemas en diversos contextos y a
encontrar o crear soluciones a partir de procesos de reflexión. La realidad del
Perú y la importancia que tiene el sector educativo en la vida económica y
social del país. En consecuencia, CIEP promovió la creación de diplomados y
segundas especialidades en los diferentes ámbitos de la educación,
2 ingenierías, salud y otros sectores. Estas capacitaciones tienen la importante
misión de hacer llegar a los especialistas la temática pertinente y las técnicas
necesarias para el excelente desarrollo de su especialidad en el campo
profesional.

Esta segunda especialidad tiene la finalidad de darle al especialista en


educación física la capacidad y formación necesarias para el desarrollo de su
profesión; a manera de mejora continua, como una antesala de desarrollo no
solo individual, sino también colectivo de todos y cada uno de los educandos
que componen el sector educativo de nuestro país. Dada la pertinencia y
vigencia de esta serie y aprovechando el desarrollo de las tecnologías de
información y comunicación que nos permite una socialización más amplia y
ágil de sus contenidos y con la expectativa que esta estrategia de aprendizaje
sea aprovechada por un mayor número de profesores y estudiantes de las
instituciones de educación superior del país, esperamos que esta segunda
especialización en educación física sea de satisfacción para todos los
participantes.

Presidencia de CIEP

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Índice
Presentación ................................................................................................ 2

CAPÍTULO I ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA ÉTICA ........... 6

1. Concepto de ética.................................................................................. 6
2. Importancia y necesidad de la ética .................................................... 8

3. Principios Fundamentales de la ética ................................................ 11

A. Principio de Solidaridad. ................................................................. 11

B. Principio de Equidad ....................................................................... 11

C. Principio de eficiencia...................................................................... 11
3
3 D. Principio de la responsabilidad del papel que hay que
desempeñar............................................................................................. 12
E. Principio de aceptación de efectos colaterales ............................ 12

F. Principio de Trascendencia ............................................................. 12

4. La ética como ciencia ......................................................................... 13


4.1. La ética como ciencia práctica ..................................................... 13

4.2. La Ética ciencia normativa. .......................................................... 14

5. El método de la ética ........................................................................... 15


A. La Inducción ..................................................................................... 15

B. La deducción ..................................................................................... 15

5.1. Alcance de la cuestión del método en Ética .............................. 16


5.2. El punto de partida del método racional ético.......................... 17

5.3. Error de la escuela sociológico-positivista de Durkheim ........ 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

6. Campo de la ética ................................................................................. 25

7. Objeto de la ética ................................................................................. 27

8. Relación de la ética con otras disciplinas.......................................... 27


CAPÍTULO II: ÉTICA PROFESIONAL .......................................... 32

1. Ética y Profesión .................................................................................. 32

2. Formación profesional ........................................................................ 32


3. Carácter profesional ............................................................................. 33

4. Vocación ................................................................................................ 34

5. Orientación Profesional ...................................................................... 34

4 7. Responsabilidad .................................................................................... 35

1. Liderazgo ............................................................................................... 40

2. Características de un líder ................................................................... 41

3. Diferencias entre un jefe y un líder ................................................... 42

4. Importancia del Liderazgo .................................................................. 42

5. Tipos de Liderazgo y Factores ........................................................... 43


5.1. Factores que inciden en los estilos de liderazgo ....................... 43

5.2. Tipos de liderazgo.......................................................................... 43

6. Liderazgo profesional en el campo laboral ...................................... 45

Evaluación del Módulo ........................................................................... 47

Bibliografía................................................................................................. 48

Recursos Multimedia................................................................................ 49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

CAPÍTULO I
ASPECTOS ESPECÍFICOS
5
5 DE LA ÉTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

CAPÍTULO I ASPECTOS ESPECÍFICOS DE LA ÉTICA

1. Concepto de ética

El sentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto de


la morada o lugar donde se habita;
luego referido al hombre o pueblos
se aplicó en el sentido de su país,
tomando especial prestigio la
definición utilizada por Heidegger:
"es el pensar que afirma la morada
del hombre", es decir su referencia
original, construida al interior de la
íntima complicidad del alma. En
6
otras palabras ya no se trataba de
un lugar exterior, sino del lugar que el hombre porta a sí mismo. "El ethos es el
suelo firme, el fundamento de la praxis, la raíz de la que brotan todos los actos
humanos.

El vocablo ethos sin embargo, tiene un sentido mucho más amplio que el que
se da a la palabra ética. Lo ético comprende la disposición del hombre en la
vida, su carácter, costumbre y moral. Podríamos traducirla "el modo o forma de
vida" en el sentido profundo de su significado. Ethos significa carácter, pero no
en el sentido de talante sino en el sentido "del modo adquirido por hábito".
Ethos deriva de ethos lo que significa que el carácter se logra mediante el
hábito y no por naturaleza. Dichos hábitos nacen "por repetición de actos
iguales", en otras palabras, los hábitos son el principio intrínseco de los actos.
En el ámbito conceptual de la ética, tenemos un círculo correlacionado entre
ethos – hábitos – actos. En efecto si ethos es el carácter adquirido por hábito, y
hábito, nace por repetición de los actos iguales, ethos es a través del hábito
"fuente de los actos" ya que será el carácter, obtenido (o que llegamos a

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

poseer – héxis) por la repetición de actos iguales convertidos de hábito, aquel


que acuñamos en el alma.

La ética como muy bien dice Vidal, es la "realidad y el saber que se relaciona
con el comportamiento responsable donde entra en juego el concepto del bien
o del mal del hombre".

La ética florece a partir de nuestros valores que nos dictan si algo está bien o
mal (correcto o incorrecto) en un acto humano. Mayor relevancia adquiere
cuando el acto afecta a un tercero.

La ética es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma


como se comporta el hombre y, al mismo tiempo la instancia desde la cual
formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y
hacia donde debemos dirigir nuestra acción, designamos con la palabra "Ética"

7 el comportamiento , la conducta y el actuar de las personas.


7
También se puede definir ética como: orientar acciones racionalmente durante
toda la vida, hacia bienes.

 Analicemos ahora cada uno de estos elementos.

Orientar: antiguamente la ética se caracterizaba por decir a las personas lo que


tenían o no que hacer (ej.: no al aborto); hoy en día la ética no pretende
solucionar sino ORIENTAR, ser una guía.

Acciones: La ética no pretende orientar el pensamiento, sino las acciones. No


se preocupa por lo que se piensa sino por lo que se hace. No es un saber
teórico, es un saber práctico; las cuestiones prácticas le incumben a todo el
mundo

Racionalmente: se intenta utilizar la razón, orientar las acciones


racionalmente; se tiene que razonar por qué se actúa de una manera y no de
otra. Las personas no sólo actúan, sino que además tienen razones.

Durante toda la vida: la ética no se preocupa sólo de una acción puntual sino
de acciones que duran toda la vida y de acciones que con el tiempo se hacen
hábitos. Se trata de labrar actitudes. El hacer está vinculado también con el ser

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

("la manera de hacer es ser"); se trata de pasar del hacer al ser (ej.: no se trata
de hacer una acción generosa, sino de ser generoso).

Hacia bienes: a la ética le preocupa una conducta hacia bienes, hacia el bien,
hacia la madurez, hacia lo mejor, hacia lo excelso, hacia la autorrealización,
para perfeccionarse a uno mismo.

2. Importancia y necesidad de la ética

Estamos lejos de la época en que se pensaba dicotómicamente que la ciencia


era neutra y que sólo la política, la economía, o la ética tenían que ver con los
asuntos relacionados con los valores. En este momento vivimos una etapa de
pensamiento "postmoderno", es decir de un pensamiento (¿y también una
sensibilidad?) que ha hecho una severa crítica a la ciencia y sus pretensiones

8 ingenuas de objetividad. Estamos en una época en que de nuevo se vuelve a


caer en la cuenta de que la ética está por encima y es la que tiene que guiar a
la ciencia en su capacidad de servir a la humanización del hombre.

Es posible que la ciencia brinde los medios y el conocimiento para construir


una estación aeroespacial, pero es la ética la que juzgará si es lícito o no el
usarla o el desarticularla. La ciencia, -si quiere ser tal- es ciega pero no neutra.

No es neutra ni en los usos que se le pueda dar, ni en los medios que utiliza
para alcanzar su fin, que es el conocimiento. Desde la física o la biología -en
las que los mismos métodos de observación que se usan "construyen" una
realidad diferente según los que sean,- hasta las ciencias de la comunicación
social -en las que la forma de presentar la noticia muchas veces deforma una
"realidad" de acuerdo a lo que le interesa al periodista-, es evidente que el
riesgo de manipular la realidad para los intereses valorativos del ser humano,
es un hecho que acecha permanentemente cualquier área del saber y de la
acción humana.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Estamos pues, en un mundo en el que cada vez se hace más necesaria la


clarificación de los dilemas éticos que presenta la acción humana. El siglo XXI
será probablemente el siglo de la ética. Y eso, por múltiples factores.

Los avances de la bio-medicina: especialmente de la tecnogenética, que


introduce en la conducta del hombre capacidades insospechadas de
manipulación de la naturaleza biológica y humana que hasta ahora no eran
posibles. Si hasta el momento la evolución de las especies se producía por
mecanismos más o menos naturales, ahora el hombre es capaz de romper
esas barreras e intervenir en las mismas leyes que gobiernan la evolución.
¿Vale la pena que nos preguntemos por cuál debe ser el límite adecuado para
esta intervención? ¿O seguiremos pensando que el valor absoluto y por encima
de todo es el avance del conocimiento por sí mismo? ¿Acaso es "bueno" para
el hombre que el conocimiento se convierta en un fin en sí mismo, y ponga en

9 riesgo otro valor -que a mi juicio es mucho más importante-: la convivencia


9
armónica entre los seres humanos? Hace unos años nos parecían asuntos
"teóricos" o propios de los países desarrollados ciertos problemas éticos
provocados por el avance de la ciencia y de la tecnología. Ahora, el hecho de
que caiga lluvia ácida en países subdesarrollados, la extinción de especies
animales y otros temas similares no son ninguna novedad. Que un país haya
desarrollado tecnología para tener niños por fecundación in vitro no es ya
noticia porque estos procedimientos ya forman parte de los tratamientos que se
plantean normalmente a las parejas estériles. Pronto será posible diagnosticar
por medio del análisis cromosómico de una muestra de sangre periférica, a
costos accesibles a cualquier madre, las características genéticas del niño que
pocos días atrás ha sido concebido.

La caída del sistema económico centralizado de los países del este, y su


sustitución por otro de mercado. El año 1989 va a pasar a la historia como pasó
a ella la revolución bolchevique de 1917 o la revolución francesa de 1789.
Podría pensarse ingenuamente que de ahora en adelante entramos en una era
en que, el precio fijado por la oferta y la demanda será lo único que determine
el verdadero "valor" de las cosas y de las acciones humanas. En la práctica, la
ética de la sociedad capitalista es "tanto tienes, tanto vales".

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

No obstante, cada vez hay más conciencia de que una economía dejada a sus
solas fuerzas salvajes de oferta y demanda termina construyendo o
manteniendo horrendas diferencias sociales, indignas de una humanidad que
ha declarado en 1948 la igualdad de la gran familia humana. El desafío que
tiene la sociedad del siglo XXI es la de introducir correctivos a la economía de
tal manera que se supere la insolidaridad y el egocentrismo para construir una
humanidad fraterna tal como ha sido afirmada por casi todos los países del
mundo en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Así, de nuevo
caemos en la cuenta que una economía sin una ética se hace ciega e
inhumana. Sólo una toma de conciencia de que es el "sujeto" humano el que
tiene que asignar valor a las cosas y establecer los criterios para distribuir los
bienes escasos para beneficio de todos, es lo que hará posible una convivencia
humana sin nuevos "bloques" que terminen siendo peores que los que se
derribaron con el muro de Berlín.

10
A diario recibimos información de cualquier canal de televisión del mundo por
medio de las antenas parabólicas y podemos acceder a la base de datos de
cualquier país por medio de la informática o de los telefax. Un periodista con
dos valijas apropiadas puede trasmitir desde cualquier rincón de la tierra una
noticia que valga la pena ser conocida. Los problemas sociales, éticos, políticos
o religiosos de cualquier región de la tierra tienen implicación en los demás.
Pero ninguno de estos problemas se podrá resolver si no se apela a la ética. El
derecho no es más que la positivación de los valores éticos. Pero las leyes no
pueden formularse sin una previa reflexión de la sociedad, que busque las
convergencias axiológicas sin discriminar las minorías de ningún tipo. Por otra
parte, ninguna legislación, código o constitución es capaz de agotar en su
positivación todos los dilemas éticos que se plantean en la convivencia social.

De ahí que cada vez sea más necesaria una formación moral a todos los
niveles de la sociedad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

3. Principios Fundamentales de la ética

Los filósofos han intentado determinar la bondad en la conducta de acuerdo


con dos principios fundamentales y han considerado algunos tipos de conducta
buenos en sí mismos o buenos porque se adaptan a un modelo moral concreto.

El primero implica un valor final o summum bonum, deseable en sí mismo y no


sólo como un medio para alcanzar un fin. En la historia de la ética hay tres
modelos de conducta principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por
varios grupos o individuos como el bien más elevado: la felicidad o placer; el
deber, la virtud o la obligación y la perfección, el más completo desarrollo de
las potencialidades humanas. Dependiendo del marco social, la autoridad
invocada para una buena conducta es la voluntad de una deidad, el modelo de
la naturaleza o el dominio de la razón. Cuando la voluntad de una deidad es la
11
11 autoridad, la obediencia a los mandamientos divinos o a los textos bíblicos
supone la pauta de conducta aceptada. Si el modelo de autoridad es la
naturaleza, la pauta es la conformidad con las cualidades atribuidas a la
naturaleza humana. Cuando rige la razón, se espera que la conducta moral
resulte del pensamiento racional.

La ética nos proporciona los siguientes principios fundamentales:

A. Principio de Solidaridad.

Como seres humanos de naturaleza sociable, tenemos la obligación moral de


promover el bienestar de todos los seres humanos, y no sólo del nuestro. El
egocentrismo es el que nos impulsa a sobresalir sin importarnos el prójimo,
esta actitud trunca al ser humano como persona y conlleva a estancar su
propia realización.

B. Principio de Equidad.

Implica actuar con justicia y ponderación en nuestras relaciones con el Estado,


con nuestros superiores, con los subordinados y con la ciudadanía en general.

C. Principio de eficiencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

El esfuerzo que realizamos en aras de promover la realización humana, pero


utilizando herramientas o métodos correctos.

D. Principio de la responsabilidad del papel que hay que


desempeñar.

No somos responsables de todos los aspectos del bienestar humano, ya que


nuestras responsabilidades van ligadas a la capacidad, compromiso,
circunstancias y roles específicos que debemos descubrir y ponerlos al servicio
de la sociedad, esto nos da una responsabilidad prioritaria en nuestras vidas

E. Principio de aceptación de efectos colaterales.

12 La aceptación es un principio que debemos cultivar en nuestro diario vivir, ya


que todas nuestras acciones no son acertadas y probablemente éstas
provocarán efectos colaterales perjudiciales.

F. Principio de Trascendencia

Todo ser humano tiene en sí mismo una apertura a la trascendencia. Es


consciente de una sed de inmortalidad que lo impulsa a buscar lo más noble y
sublime, hasta alcanzar su encuentro total con aquel que lo llamó a la vida y a
su amistad

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

4. La ética como ciencia

Por el valor etimológico de la palabra Ética y por la índole de las materias que
históricamente desde Aristóteles ha comprendido su estudio, la Ética pertenece
a las ciencias morales y sociales.

Se llaman también sociales o políticas las ciencias morales, porque el hombre


en su libre actividad no es un ser aislado, que se forme a sí propio, ni se
desenvuelva independientemente del concurso de los otros seres racionales, ni
aun del de los puramente naturales, sino que forma parte del todo social y a él
le inclina su misma condición.

Aristóteles decía que la sociedad política es superior en perfección y anterior


en orden de naturaleza (aunque no en el orden de la generación) a la familia y

13 al individuo, como el todo lo es respecto de las partes; y comentándolo el


13
Angélico Doctor escribe que cada hombre, comparado a la sociedad, es como
cada una de sus partes respecto del hombre completo, que, separadas de él, ni
pueden subsistir ni aun llamarse propiamente humanas. En suma: no hay vida
moral completa que no sea social; de ahí que se tomen indistintamente
los dos términos, o se unan frecuentemente para expresar mejor el
carácter de estas ciencias; por eso llamamos nosotros a la Ética filosofía
moral y social.

4.1. La ética como ciencia práctica

El fin de las ciencias especulativas, dicen los escolásticos, es conocer la


verdad; el de las prácticas, el obrar; no porque el entendimiento, principio
productor de toda ciencia, sea también principio motor de ese obrar, sino
únicamente director

La ciencia no está encargada de hacer cosa alguna, pero nada impide que
tenga un fin fuera de sí misma, que todo su objeto no quede agotado en la
contemplación de la verdad. Esto y no otra cosa querían decir los escolásticos
llamando a la Ética una ciencia práctica, independientemente de que hubiera
quien hiciese aplicación de ella; bástale la aplicación posible de sus normas.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Carácter científico reconocen todos a la jurisprudencia, sin que deje de tener un


fin extrínseco: servir al Magistrado en la práctica judicial; en este sentido bien
puede llamarse ciencia práctica como la Moral.

Hay otra razón para llamarla así: propónese ésta ordenar nuestra vida y la
facultad reguladora de ella es la voluntad, facultad operativa por excelencia, en
cuanto le toca elegir y determinar nuestras acciones; de nada valdría la
contemplación especulativa del orden de nuestra conducta si no era actuado
por la voluntad. Ahora bien; la Moral no pretende sólo descubrir ese orden que
se ha de actuar, sino que por el carácter mismo de las ideas que escudriña
trata de influir en las libres determinaciones de la voluntad, de producir el orden
interno en nuestra actividad práctica.

4.2. La Ética ciencia normativa.

Trasponiendo al lenguaje moderno el concepto de los escolásticos al decir que


14
la Ética es ciencia práctica, pudiéramos llamarla normativa, por lo que no se
entiende simplemente la determinación de reglas como medio para conseguir
un fin dado, que esto es a lo que hoy se suele denominar ciencia práctica; por
ejemplo, la higiene no tanto se propone definir el ideal de la perfecta salud,
cuanto sugerir los medios más aptos para evitar las enfermedades y corroborar
el organismo.

La verdadera ciencia normativa sólo se refiere a los actos del hombre sujetos a
su querer, y en cuanto han de ordenarse a un término ideal, cuya naturaleza
importa en el mayor grado conocer. Y aún existe una diferencia capital entre
algunas ciencias normativas (la lógica y la estética) y la moral; aquéllas no
tienen la actuación del fin como implícita en su naturaleza esencial; mientras
que el fin de la Ética no se presenta como algo que puede ser aceptado o
rechazado libremente por nuestra voluntad, sino que aparece a la inteligencia
como ideal necesario de la conducta humana.

En rigor, las leyes lógicas y estéticas no representan más que una necesidad
intrínseca del ejercicio de ciertas funciones, y en tal concepto no son

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

verdaderas normas, pues no estamos obligados a cultivar las reglas de


aquellas ciencias; sólo cuando éstas entran a formar parte de la conducta,
reciben de la Ética el carácter imperativo de fines y entonces se hacen
verdaderas normas.

5. El método de la ética

Uno de los métodos utilizados en su estudio son:

A. La Inducción

Consiste en partir de lo particular hacia lo general; sus partes son: la


observación, la comparación y la experimentación, de los distintos hechos
concretos de la vida humana para formular normas morales de validez
15
15 universal.

B. La deducción

Consiste en que de una ley ya establecida se deducen normas de conducta


particular.

La Ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un
conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste en los
siguientes pasos:

 Observación. Este paso también es propio del método científico. La


observación no solo consiste en acercarse al hecho real y percibir a
través de los sentidos en forma penetrante y amplia.
 Evaluación. A partir de la percepción del acto por medio de la
observación, se emiten un juicio de valor moral, es decir tratar de
catalogar el acto observado dentro de las categorías morales
previamente establecidas estudiadas como pueden ser: reprobable,
honesto, obligatorio, bueno, amable, recomendable, etc. Es necesario
existan matrices de valoración moral para así poder catalogar con más
detalle el acto estudiado.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

 Percepción axiológica. Es este aspecto se trata de descubrir en forma


personal los valores que todavía no se ha sido capaz de descubrir o
percibir en este acto. Una vez hecho esto podemos darle un valor al acto
estudiado de acuerdo a una escala de valores.

5.1. Alcance de la cuestión del método en Ética

Siendo el objeto del método señalar el procedimiento lógico que el


entendimiento ha de seguir en la investigación de la verdad y en su
comunicación a los demás, a fin de constituir un sistema científico, pudiera
creerse que, sin resolver la cuestión del método propio de cada ciencia, éstas
no podrán existir. No ocurre esto, sin embargo; las ciencias se van formando
paulatinamente, siguiendo los procedimientos espontáneos que el espíritu pone
en ejercicio para descubrir toda verdad, y es necesario que las ciencias
16
alcancen desarrollo notable para que los problemas del método adquieran
preferente atención; crece de punto la importancia de ellos cuando el contenido
tradicional de una disciplina es puesto en litigio por una orientación doctrinal
nueva.

Este es el caso precisamente hoy para la Ética; las ideas filosóficas de los
sistemas que, a partir de Kant, han imperado en la mayor parte de las escuelas
contemporáneas han influido tan eficazmente en la transformación del método
con que eran estudiadas las cuestiones morales, que se hace absolutamente
necesario tratar con alguna extensión de estos problemas, sin que esto
signifique la pretensión de fundar una moral nueva o descubrir normas
ignoradas que sirvan para ordenar nuestra vida.

No podemos admitir que la metodología moral no sea más que «la psicología
del hombre inteligente, libertado de toda teoría, buscando una regla de vida».

Ni el hombre, al filosofar, carece de regla de vida, ni podría buscarla con algún


provecho sin tener ya formada una teoría más o menos explícita de la filosofía
en general, de los métodos científicos y de la Ética misma; el error sobre estas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

materias en unos, así como la carencia de cultura filosófica en otros, son causa
de los escasos resultados y de las deplorables aberraciones que se registran
en las ciencias sociales, no obstante las múltiples investigaciones de que son
objeto.

El fin, pues, del método en la Ética es determinar los principios, por


medio de los cuales hemos de someter a examen las reglas morales que
informan nuestras costumbres, para conocer la razón de ser de ellas y
juzgar si merecen aprobación o no, o en qué deben ser rectificadas,
ampliadas, etc., formando con estas investigaciones un encadenamiento de
verdades que merezca el nombre de ciencia: formación de la ciencia y su
exposición, éste es el fin del método en su integridad.

5.2. El punto de partida del método racional ético

17
17
No porque los problemas de la Ética sean del orden social se quiere decir que
el método de ella sea apriorístico, sin fundamento en lo real, ni meramente
deductivo, a la manera del método geométrico.

Ni por parte de las exigencias del entendimiento humano en todo género de


investigación científica, ni por parte de los que son peculiares del objeto de la
Ética, admitimos nada que no esté dotado de valor objetivo, como fundado en
la naturaleza misma de las cosas.

En efecto, siendo el método un instrumento de la razón, es necesario, ante


todo, salvar las exigencias propias de ella, pues de lo contrario no podría
utilizarlo, y la fundamental de todas esas exigencias, común a toda
investigación racional, es proceder de lo conocido a lo desconocido o menos
conocido, lo cual puede entenderse subjetiva y ontológicamente. Desde el
primer aspecto las manifestaciones sensibles de las cosas preceden al
conocimiento de su naturaleza abstracta, y lo particular a lo universal; así en la
materia o contenido del objeto moral, que son las costumbres, como éstas no
son el producto de puros espíritus, sino de hombres que manifiestan
sensiblemente sus juicios y voliciones interiores, ni se proponen únicamente

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

fines espirituales, sino también corporales y externos, como la seguridad de la


vida contra atentados de aquellos con quienes se convive, la propiedad de los
bienes materiales, la organización del hogar, la defensa del territorio, etc.,
antes adquirimos el conocimiento particular de cada una de esas formas de
vida moral, y aun admitimos los juicios de valor representados por ellas, que el
concepto general de las mismas y la razón de ser de aquéllos.

Cuando el filósofo indaga ésta y se traza el mejor método para ello, parte ya de
ese conocimiento previo suministrado inmediatamente por la realidad de las
cosas, y que consta de hechos de observación, tanto externa como interna, y
de principios de evidencia primera, lo mismo de orden especulativo que del
práctico, sin los cuales nada significarían para su inteligencia los fenómenos
observados.

Ontológicamente, y tal es el sentido aristotélico del principio que en la

18 demostración se proceda de lo conocido a lo desconocido, ocurre lo contrario:


la naturaleza de una cosa es anterior a sus manifestaciones sensibles y causa
de ellas, la ley es la razón de ser del hecho, y es necesario conocerla para dar
cuenta del mismo. Y en este sentido hemos de aplicar el principio dicho, porque
es cierto que «sólo por las acciones y reacciones psíquicas sociales son
activas y eficaces las condiciones objetivas o externas de la moralidad, las
cuales, más bien que explicar por sí mismas y por sí solas la producción y la
evolución de ella, vienen a su vez a ser explicadas por las condiciones internas
o subjetivas. Podríamos, sí, elevarnos del estudio de las primeras con una
nueva indagación al conocimiento de las segundas; pero sería después efecto
grave de ilusión metodológica admitir que el medio de que nos servimos para
llegar al conocimiento de la vida interna psicológica sea también la causa de
ésta. Es un error de este género el que está en la base de muchas
concepciones e interpretaciones de la moralidad, según el cual ésta sería la
consecuencia directa de ciertas condiciones objetivas o externas, como serían
las formas y las instituciones políticas o las económicas. No se olvide que la
acción externa debe siempre ser explicada con el factor o con las leyes de las
relaciones psicológicas sociales» .

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

5.3. Error de la escuela sociológico-positivista de Durkheim

Por lo dicho se comprenderá cuán erróneamente preconizan los sociólogos de


la escuela de Durkheim las excelencias y necesidad del método objetivo en
moral, a pretexto de desubjetivar esta ciencia, que para ellos es una rama de la
sociología. Los hechos morales, dicen, pertenecen a la categoría de los
hechos sociales, y como éstos han de estudiarse desde fuera, buscando en
algún signo exterior y visible el carácter que los distinga de los demás, y desde
luego por aquel aspecto en que se presenten aislados de sus repercusiones
individuales, ya que lo sociológico es heterogéneo a lo psicológico.

«No se nos reprochará, escribía Durkheim, querer en sociología substituir lo


exterior a lo interior; partimos de fuera porque es lo único inmediatamente
dado, pero es para alcanzar lo de dentro. El procedimiento es sin duda
complicado; pero no hay otro, si no se quiere exponernos a hacer que recaiga
19
19 la investigación, no sobre el orden de hechos que se quiere estudiar, sino sobre
el sentimiento personal que se tiene de ellos»; y Lévy-Bruhl entiende que «el
referir los hechos a nuestros conceptos morales es muy perjudicial al
conocimiento científico, porque los coloca, no según sus relaciones objetivas y
reales, sino según esquemas, cuyo origen puede ser considerado como
arbitrario en relación con la realidad».

Aunque estos sociólogos protestan contra todo prejuicio doctrinal y dicen no


atenerse más que a la experiencia, en la cual consideran como «consolidadas,
cristalizadas», las costumbres de los pueblos, en la base de su método hay
más de una hipótesis puramente metafísica, como el realismo social y la
evolución monista, por virtud de la cual se sostiene la analogía de la naturaleza
social con la física llevada hasta la identificación; Dios es la sociedad y ésta no
difiere de la Naturaleza sino por una mayor complejidad; como consecuencia
de todo esto, en la sociología y en la moral sociológica no hay lugar alguno
para la libertad, reinando el determinismo más absoluto; la moral de un pueblo
es en cada tiempo lo que tiene que ser, según lo que los fenómenos sociales
permiten que sea.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

No tenemos que criticar el método sociológico sino en la parte que afecta al


punto que discutimos: ¿Es posible tomar como punto de partida ontológico los
hechos morales considerados exteriormente para formar una ciencia moral?
Que ésta no podría ser filosófica no tendrá nadie empeño en negarlo, y los
sociólogos aludidos no se lo proponen tampoco y hasta creen que es preciso
optar entre una moral teórica, reputada por inútil además, y la sociología así
entendida.

Pero habría que repetir aquí aquellas palabras de un anatomista: «Ante las
fibras del cerebro nos parecemos a los cocheros de alquiler, que conocen las
calles y las casas sin saber lo que pasa dentro»; sin el conocimiento interior de
los juicios de valor representados en las costumbres y en las instituciones
sociales, nada significarían éstas para el hombre de ciencia. Sería un error
juzgarlas con nuestros propios pensamientos, no ya sólo cuando se trate de
pueblos separados de nuestra civilización por abismos de tiempo y de hábitos
20
intelectuales, sino cuando se trata de nuestros contemporáneos y afines en
cultura; el fondo común de la naturaleza humana, salvo en ciertos juicios
generalísimos y en sentimientos que aparecen en toda vida moral, se actúa de
muy diversos modos, según el medio interior y exterior de esa vida, y el
conocimiento de éste es imprescindible para fundar la sociología y constituir
normas éticas precisas y acomodadas a cada estado social.

Más para ello preciso es remontarse sobre el testimonio histórico puramente


externo, pues, como con razón dice Höffding, «frecuentemente puede ocurrir
que las razones primitivas de ciertas acciones e instituciones se hayan
convertido en inaceptables, sin que por esto, sin embargo, éstas hayan perdido
su importancia y su valor. Aun en las condiciones nuevas, y si se las considera
bajo otro aspecto que antes, pueden producir efectos hasta entonces
desconocidos... En los casos de este género prodúcese en el dominio moral
una substitución, por la que los motivos primitivos cambian y son reemplazados
por otros, mientras que los actos, los hábitos y las instituciones permanecen los
mismos. Se ve claramente por esto que la explicación histórica de un fenómeno

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

moral no es, por sí sola, decisiva para su apreciación, puesto que una tal
substitución permanece siempre posible»

Ciertamente, el sociólogo puede abstenerse de pronunciar un juicio de valor;


pero él no conoce objetivamente, como es en la realidad, la costumbre o
institución estudiada, si no la mira por dentro, en aquello que la ha dado vida y
ser. Y si esto decimos de los juicios, ¿qué no habrá que decir de los
sentimientos que han acompañado a las ideas, creencias y prácticas? ¿En qué
se fundará la inducción que trate de restituirlos al conocimiento integral que del
hecho moral hemos de tener, sino en la analogía con nuestros mismos
sentimientos y, por consiguiente, en una interpretación psicológica?

Además que no se formula en reglas definidas toda la moral, según confiesa el


mismo Durkheim, sino que en gran parte queda como difundida en la vida
colectiva y, podemos añadir nosotros, en la vida individual, pues no hay más
21
21 razón para que ésta se niegue que las exigencias de un método que no está
basado en la experiencia.

Sólo prescindiendo de ésta puede temerse que, al estudiar la realidad íntima


del fenómeno moral, subjetivo por esencia en lo que tiene de inmanente y no
de acción transeúnte, la investigación recaiga sobre un orden de hechos
distinto del que se trata de estudiar. Como dice muy bien Delbos, «hay un
elemento propiamente moral de las acciones humanas, que debe ser definido
por sí mismo; sin esta definición rigurosa se corre el riesgo de ampliar
confusamente y de alterar el sentido de la moralidad, de tomar por ella lo que
no es sino su acompañamiento más o menos accidental, la consecuencia
exterior, y de representar mal la dirección de la voluntad en la que la moralidad
consiste.

Y el único medio de descubrir este elemento esencial, si no se le quiere


construir arbitrariamente, es buscarle allí donde solamente puede estar de un
modo auténtico, a saber, en la conciencia moral común».

El Angélico Doctor, en el Prólogo de sus Comentarios a la Política de


Aristóteles, advertía ya que ésta pertenece a las ciencias morales, porque su
materia eran las acciones inmanentes, como aconsejar, elegir, querer, pues de

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

ellas depende el orden que la filosofía social trata de poner en la ciudad, en la


vida civil, sin que por eso deje de haber otros actos necesarios a la existencia
de la sociedad como condiciones materiales y externas para que se cumpla la
acción política o social; pero aquéllos se explican por ésta, en ella tienen su
razón de ser; por ello se partirá de la acción inmanente como de lo más
conocido a lo menos conocido.

Esto explica que, «cuando se trata de la realidad moral, apenas tomamos


conocimiento de los hechos, al menos de la mayor parte, se haga recaer al
punto sobre ellos un «juicio de valor» acompañado de sentimientos que no
quisiéramos dejar de percibir» y que «la conciencia individual se sienta
invenciblemente llevada a ver en ello la esencia misma del hecho moral», que
repugne admitir que pueda ser «desubjetivado», que mantenga la imposibilidad
de que exista tan pronto como cese de considerarse la relación íntima del
agente responsable a los actos que él libremente ha querido» . Lejos, pues, de
22
ser perjudicial al conocimiento científico este modo de proceder, es el único en
el que podemos encontrar la realidad y no la sombra de la moralidad, sin que
los ataques de la escuela sociológica hayan podido desarraigar esa inclinación
invencible, no ya de la conciencia espontánea de la humanidad, sino de la
reflexiva de la mayor parte de los filósofos y sociólogos.

Ahora haremos ver que no por seguir este camino se cae necesariamente en lo
arbitrario, en lo subjetivo, según el sentido peyorativo de esta palabra.

5.4. Método racional de la Ética

Llamamos racional en sentido aristotélico-escolástico al procedimiento que,


fundado en la experiencia de los hechos, forma por abstracción los conceptos
de las cosas; por la relación establecida entre diversos conceptos o entre las
notas que los constituyen se forman los juicios, que pueden llevar en sí mismos
la evidencia que descubra su verdad o reclamen para ello otra noción, otro
concepto que sirva de término de comparación con los del juicio no evidente
para hacerlo tal. Estas normas son de estricta aplicación a los problemas de la
Ética, cuyo carácter, preferentemente especulativo, hemos hecho notar, pues la

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

razón humana comienza siempre por estudiar especulativamente los objetos de


la ciencia práctica

Dijimos que los problemas verdaderamente morales eran los que se proponían
determinar las normas del obrar humano, en cuanto eran derivaciones de un fin
ideal, exigido en el derecho por la naturaleza misma.

Aun los que combaten teóricamente este concepto, que implica ya un método,
si hacen otra cosa que narrar costumbres o inducir relaciones causales entre
ellas, desde el momento que llegan a prescribir algún acto, revelan que han
formado un juicio de valor sobre un fin al que el acto debe ordenarse. Así
Durkheim pudo escribir: «De ordinario, para saber si un precepto de conducta
es o no moral se le confronta con una fórmula general de la moralidad, que se
ha establecido anteriormente; según que puede ser deducido de ella o la
contradice, se le reconoce o no un valor moral... Nosotros no podemos seguir
23
23 este método» ; sin embargo, él no viene a hacer otra cosa cuando, después de
haberse formado concepto del bien individual y de la perfección social, hace de
ésta el ideal supremo y de él deduce preceptos o compara a ellos como a sus
normas las instituciones existentes.

El error de Durkheim está en suponer que es la ciencia, en el sentido


restringido de los modernos (diríamos mejor la experiencia), la que puede
descubrir el sentido en que debemos orientar nuestra vida, la ley o leyes de
ésta, estudiando por el método inductivo los hechos morales, a la manera que
las ciencias de la naturaleza investigan las leyes que rigen los hechos físicos.

Más las leyes así descubiertas no significarían más que una conclusión
científica enunciando el modo constante según el cual obra una cosa; y,
prescindiendo de la diversidad que se descubriría en los hechos morales de las
distintas sociedades, hay que observar que no es esa la ley que busca el
moralista, como parece suponer Durkheim al decir que los kantianos y utilitarios
ponen a priori una ley general de la moral, sin valor científico, «si no puede dar
cuenta de la diversidad de los hechos morales» ; no es ése el fin de la ley ética,
sino servir de norma a la acción, proponer e imponer al hombre el ideal que
debe realizar.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Esta confusión procede de haber convertido una regla de método en una regla
de doctrina; y toda doctrina que, no queriendo salir de la experiencia, se
proponga, sin embargo, dar por objeto a la moral la formación del hombre ideal,
del hombre como debe ser, cae en una ilusión, porque ese hombre ideal sólo
tiene valor cuando se penetra en la región de las esencias, de lo absoluto. Si
ese ideal es el hombre o la sociedad, no soy yo que soy un hombre; no es tal
sociedad, pues ninguna de ellas es la sociedad; el hombre, la sociedad no
existen sino en el mundo de las esencias, que el positivismo sociológico
pretende cerrar, lo declara inexistente o inaccesible; puesto que se trata de
hacer al hombre, es que no existe, y la ciencia no trata de hacer; estudia lo que
es, en sus manifestaciones o actuaciones relativas, fenomenales, y, al no
enlazarlas con la naturaleza de las cosas, pierde todo derecho para erigirlas en
verdaderas leyes, si éstas han de significar algo universal y necesario en el
orden de dependencia de un hecho respecto de otro; mucho más en leyes

24 normativas, que se fundan en las exigencias naturales de las cosas.

Tomando la palabra ciencia en el sentido aristotélico, dice con mucha razón un


sabio sociólogo, enlazando lo que el positivismo trata de separar: «Es ciencia
cualquier orden de ideas demostrado conforme a la realidad de los seres, y de
aquí que es científico tanto aquel orden de verdades teóricas que demuestra lo
que es y lo que debe ser según la naturaleza y los fines del hombre (ciencia
teórica o leyes del ser) como el orden de verdades prácticas que prescriben lo
que debe hacerse en relación con la naturaleza y los fines del hombre mismo
(ciencia práctica o leyes del obrar). Y aun éstos no son sino dos fines

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

6. Campo de la ética

Los problemas éticos se caracterizan por su generalidad, y esto los distingue


de los problemas morales de la vida cotidiana que son los que nos plantean las
situaciones concretas.

La ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia


humana, o forma de comportamiento de los hombres el de la moral, pero
considerando en su totalidad, diversidad y variedad. Lo que en ella se diga
acerca de la naturaleza o fundamento de las normas morales ha de ser válido
para la moral de la sociedad griega, o para la moral que se da efectivamente en
una comunidad humana concreta. Esto asegura su carácter teórico, y evita que
se le reduzca a una disciplina normativa.

El comportamiento moral se presenta como una forma de conducta humana,


25
25 como un hecho, y a la ética le corresponde dar razón de él, tomando como
objeto de su reflexión la práctica diaria de la moral de la humanidad en su
conjunto. En este sentido, como toda teoría, la ética es explicación de lo que ha
sido o es, y no simple descripción.

La ética parte del hecho de la existencia de la historia de la moral: es decir,


arranca de la diversidad de morales en el tiempo, con sus correspondientes
valores, normas y principios. Como teoría, no se identifica con principios y
normas de ninguna moral particular, ni tampoco puede situarse en una actitud
indiferente ante ellas.

Al igual que otras ciencias, la ética se enfrenta a hechos. El que éstos sean
humanos implica, a su vez que se trata de hechos valiosos. Pero ello no
compromete en absoluto las exigencias de un estudio objetivo y racional. La
ética estudia una forma de conducta humana que los hombres consideran
valiosa, y, además, obligatoria.

La ética al tratar de definir lo bueno rechaza su reducción a lo que satisface mi


interés personal, propio, es evidente que influirá en la práctica moral al
rechazar una conducta egoísta como moralmente valiosa. Por su carácter

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

práctico, en cuanto disciplina teórica, se ha tratado de ver en la ética una


disciplina normativa, cuya tarea fundamental sería señalar la conducta mejor en
sentido moral. Esta caracterización ha conducido en él pasado a olvidar su
carácter teórico. Muchas éticas tradicionales parten de la idea de que la misión
del teórico es, en este campo, decir a los hombres lo que deben hacer,
dictándoles las normas o principios a que ha de ajustarse su conducta,
convirtiéndose así en una espacie de legislador del comportamiento moral de
los individuos.

La tarea fundamental de la ética es la de toda teoría: o sea, explicar, esclarecer


o investigar una realidad dada produciendo los conceptos correspondientes.

La ética es teoría, investigación o explicación de un tipo de experiencia


humana, o forma de comportamiento de los hombres: el de la moral, pero
considerado en su totalidad, diversidad y variedad.

26 El valor de la ética como teoría está en lo que explica, y no en prescribir o


recomendar con vistas a la acción en situaciones concretas.

Como toda teoría es explicación de lo que ha sido o es, la conducta del


hombre. No le corresponde dar juicios de valor acerca de la práctica moral de
otras sociedades, o de otras épocas, pero si tiene que explicar la razón de ser
de esa diversidad y de los cambios de la moral; es decir, ha de poner en claro
el hecho de que los hombres hayan recurrido a prácticas morales diferentes e
incluso opuestas.

Al igual que otras ciencias, la ética se enfrenta a hechos. El que sea de origen
humano, implica que se traten de hechos valiosos. La ética estudia una forma
de conducta humana que los hombres consideran valiosa y, además,
obligatoria y debida

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

7. Objeto de la ética

El objeto de estudio de la ética lo constituye un tipo de actos humanos, los


actos conscientes y voluntarios de los individuos que afectan a otros, a
determinados grupos sociales, o a la sociedad en su conjunto.

La ética se ocupa únicamente de los actos típicamente humanos, es decir, de


aquellos que dependen de la razón y de la libertad. Estos son actos voluntarios
que pueden realizarse o evitarse dentro del ámbito de la libertad personal.
Otros actos como el sueño, el hambre y el dolor, si bien son humanos, no
dependen de la libertad. Son actos involuntarios que ocurren querámoslo o no.

El aspecto o punto de vista desde el cual la ética estudia la conducta humana


es el del bien y del mal, de lo que debe y lo que no debe ser, es necesario
resaltar que la palabra "DEBER", es el verdadero verbo de todo juicio ético. En
27
27 otras palabras, la ética es el estudio de la moralidad de los actos humanos

8. Relación de la ética con otras disciplinas

Ya que se tiene definido lo que es la Ética, ahora hay que decir lo que es la
ética, o sea, aclarar los límites de esta ciencia y mostrar los terrenos más allá
de sus fronteras.

Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en


cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el
aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese
acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué
ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta
normas de cómo deben estos.

Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX


gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el
comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos,
mientras que la Ética es una ciencia de derechos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas


que rigen la conducta humana y en esto se parece a la Ética, sin embargo,
difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias
principales:

Las normas de la Ética son autónomas (cada individuo debe darse sus normas
propias) y las del Derecho son heterónomas (las normas provienen de una
autoridad diferente al individuo).

Las normas de la Ética rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos
externos.

Las normas de la Ética son unilaterales (el cumplir una norma no implica el
surgimiento de un derecho o una obligación por parte de otras personas), y las
del Derecho son bilaterales (una obligación implica un derecho y viceversa).

28 Las normas de la Ética son incoercibles (aún cuando tienen un carácter


obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explícito en el caso de no
cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido
ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y
para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalización, sanciones, etc.).

Relaciones entre la Ética y la Economía. La Economía es la ciencia que trata


de la producción, distribución y consumo de los bienes materiales. Sus temas
son, el trabajo, la mercancía, el dinero, la ganancia, la utilización del trabajo, el
comercio, etc. La Ética relacionada con esta ciencia en el aspecto de la vida del
ser humano: su subsistencia, sus problemas pecuniarios, su lucha diaria por el
alimento, la vivienda y la ropa. Todo esto está afectado por la explotación del
asalariado, la injusticia en el pago de sueldos, la falta de higiene en las
fábricas, la falta de esmero en el trabajo del obrero o la responsabilidad de los
empleados. También como la Economía presenta un modelo ideal que hay que
cumplir, como si fuera un proyecto que seguir –como la ley de la oferta y la
demanda- aquí entra también la Ética ya que en más de una ocasión el modelo
económico es el relato de una serie de abusos, como suele ser en la ley citada
anteriormente. Los dos modelos, el económico y el Ético tienen que ir

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

entrelazados para así evitar la explotación del trabajador, la marginación del


asalariado, la usura en los intereses cobrados a los países del
Tercermundistas, la colonización del trabajo, la producción y el gobierno de los
países débiles. En fin la Ética tiene mucho que hacer en el campo de la
Economía.

Relaciones entre la Ética y la Pedagogía. La Pedagogía es el estudio de la


educación, el significado de la palabra educación proviene del vocablo educere,
que significa conducir, guiar y también sacar hacia fuera, desarrollar lo que está
implícito. También consiste en lograr que una persona haga, por sí misma, lo
que debe hacer. En sí la educación es una disciplina que complementa a la
Ética y viceversa. La Ética dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la
educación muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la ética.
La educación es un arte en tanto que la Ética es una ciencia. De acuerdo a los

29 diferentes significados que puede tener la educación se puede decir que:


29
Cuando educación significa conducir o guiar, la Ética muestra un modelo de
conducta a seguir y la educación dice como conducir al niño dentro de ese
modelo.

Cuando educar significa saca hacia fuera, desarrollar lo que está implícito, se
da a entender que el mismo educando (la persona a educar) es la causa
principal de su educación, pues contiene en sí mismo las potencialidades que
se van a actualizar. En este caso la Ética proporciona el modelo o guía de
conducta humana buena, en tanto que la educación proporciona las reglas
prácticas para enseñar u orientar al educando dentro de esa guía general.

Cuando educar significa lograr que una persona haga, por sí misma, lo que
debe hacer, la educación dicta cómo se debe proceder con el educando a fin
de lograr su autonomía, la madurez y la toma de responsabilidad por parte de
éste. La Ética nos dice el qué hacer, mientras que la Pedagogía nos dice el
cómo.

Educar es actuar de tal manera que el educando capte un sentido personal en


la realización de valores, obligaciones y virtudes, los cuales constituye la Ética

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

como un conjunto de principios y conceptos abstractos sin ninguna aplicación


práctica.

Relaciones entre la Ética y la Metafísica. La Metafísica contiene el fundamento


de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemática y la física, la
Psicología y la Ética por supuesto. La Metafísica nos proporciona y explica
nociones y conceptos indispensables para entender la Ética, tales como el de
ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc. Mismo
que nos sirve como instrumentos mentales para captar el fondo de la temática
de la Ética. La relación Ética – Metafísica es la misma que la de ciencia y su
fundamento definitivo.

Relaciones entre la Ética y la Teología. La Teología en este caso la teología


Moral trata de la valoración moral de los actos humanos, mismo tema que el de
la Ética, pero esta última utiliza la razón como instrumentos de su estudio y la

30 Teología Moral además de la razón utiliza los datos de la fe como la Biblia y


fuentes afines.

Relaciones entre la Ética y la Religión. La religión es la relación entre el hombre


y Dios. Es un contacto íntimo de la persona con un Ser infinito, del cual
procede y ante el cual puede ponerse gratificante y reconfortante. La Ética se
relaciona con la religión en la siguiente manera:

Una persona que mantiene un contacto íntimo con Dios, normalmente obtiene
en ese contacto la guía personal de su conducta correcta, se contacta
simultáneamente el Ser absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de
conducirse en la vida cotidiana.

La Religión institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayoría de


ellos con un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido
comunitario, la compasión, la piedad, etc.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

31
31
CAPÍTULO II: ETICA
PROFESIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

CAPÍTULO II: ÉTICA PROFESIONAL

1. Ética y Profesión

El profesional en su diario vivir no


solo confronta problemas con
relación a su trabajo, sino también en
su profesión de día a día con las
personas que le rodean, esto hace
que muchas veces cometamos
errores sin darnos cuenta que
estamos pisando la línea d la
moralidad y el diario vivir.

32 Desde la revolución francesa, donde se proclamó la igualdad de derechos,


existen personas, hombres y mujeres que llevan en su carga la economía y la
estabilidad de cualquier país. Desde tiempos muy antiguos nos hemos topado
con diferentes profesiones y unto a estas siempre existen reglas que marcan y
rigen el desempeño de dichas profesiones.

Los hombres y mujeres enfrentan problemas que de una manera u otra podrían
poner en tela de juicio su debida conducta, muchas veces ellos mismos dud
ando de su propia profesionalidad, pero teniendo siempre en cuenta que
existen desde tiempos remotos deberes y derechos que cada cual sabe donde
clasificarse.

2. Formación profesional

Sabiendo que a uno se le concede la personalidad jurídica desde el momento


del nacimiento "derechos y deberes" y a sabiendas también que se van
desarrollando con el paso del tiempo. Nuestra vida se rige por diferentes pasos
que hacen de cada individuo lo que sería en un futuro, entiéndase, pasar por

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

las distintas etapas de conocimientos: escuela primaria, secundaria y en última


grado, la universitaria.

Solo eso no basta, ya que esos conocimientos lo forman una generalidad de la


vida y el profesional debe de saber combinar esa generalidad con su formación
profesional.

Entiéndase, por formación profesional un alto grado de conocimiento que se le


inculca a un individuo de la sociedad, dotándolo de un interés particular en su
profesión que se va a reflejar en su desempeño diario de la vida.

3. Carácter profesional

El individuo al tener una presencia o

33 personalidad variable, puede


33
modificarse, es decir, puede
engrandecer su ego, puede tener una
sed inmensa de llegar a la perfección
de su profesión, haciéndolo para el un
modelo sin errores e inequívocos.

El carácter para el individuo en su profesión se refleja desde tiempos antiguos,


ellos han experimentado un progreso en todos los tipos de ciencias, han
conquistado y desarrollado experimentos que tiempos atrás hubieran sido
inimaginables de realizar. El profesional sin carácter puede tender a caer en un
modelo usado por cientos de profesionales, puede llegar a caer en lo que sería
la mediocridad, siendo éste el título menos deseable para personas con
aspiraciones en la vida.

El carácter no se forja solamente con un título, se hace día a día


experimentando cambios, ideas, experiencias, se hace enfrentándose a la vida.
En definitiva, el título es como el "adorno" de la profesión. No importa si lo
tienes, lo importante es saberlo utilizar.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

4. Vocación

La vocación es un deseo entrañable hacia lo que uno quiere convertirse en un


futuro, a lo que uno quiere hacer por el resto de su vida, es algo que va
enlazado y determinado por tus conocimientos generales. Un profesional que
carezca de vocación, el proceso puede ser más tardío y difícil para poder
desarrollar sus conocimientos, a diferencia de un profesional que sienta una
verdadera vocación.

5. Orientación Profesional

Cuando una persona o un individuo carezca del conocimiento o esté inseguro


de la actividad que quiera realizar en el ámbito profesional puede asistirse de

34 ayuda en lo que es la orientación profesional, siendo este un proceso utilizado


por personas capacitadas para ayudar a las personas a conocerse a sí
mismos, a conocer el medio social en que viven y poder indicarle de cierta
forma la actividad profesional que más le conviene a cada uno de ellos.

A mi parecer toda persona que vaya a ingresar a los estudios superiores debe
de ir orientado hacia lo que esa persona realmente quiera y pueda aprender y
ejecutar. Aunque una persona pueda tener una vocación determinada hacia "x"
actividad profesional es necesario y recomendable que se oriente para darle
más confianza y seguridad y para ponerle la contraparte y de esa manera
poder reafirmar la convicción de esa persona hacia esa actividad.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

6. Costumbre

La costumbre son normas que crean una sociedad por su continuidad y que le
dan un hecho jurídico palpable y tienen como las leyes, consecuencias cuando
son violadas, el profesional no solamente debe regirse por su código de ética
propio, sino que debe irse hacia un marco de costumbre, entendiendo que no
todo lo que se viola está escrito, ni todo lo que la sociedad repudia lo contiene
las leyes.

El código de ética de cada profesional enmarca una serie de reglas, derechos y


deberes que lo limitan y mantienen al margen de caer en errores profesionales
y morales, al mismo tiempo guiándolos por el buen desempeño profesional.

Un profesional conlleva consigo una serie de hábitos y costumbres que lo ha


adquirido durante toda su vida, no obstante, a eso, no todo lo que uno realiza
35
35 cotidianamente es correcto ante la sociedad, por lo que un profesional tiene
que tener la capacidad moral e intelectual para poder diferenciar lo correcto e
incorrecto de su profesión, ya que ejemplos tales como: decir buenos días,
tener una sonrisa en la cara, ser solidario, ser buen compañero, son puntos
que no están especificados en un código y no por eso limitan al profesional a
realizarlo.

7. Responsabilidad

Se dice de una persona que es responsable cuando está obligada a responder


de sus propios actos. Aunque algunos autores mantienen que la libertad es
definida por la responsabilidad, la gran mayoría de estos están de acuerdo en
que el fundamento de la responsabilidad es la libertad de la voluntad.

Una vez admitida la libertad que fundamenta la responsabilidad, se plantea


todavía varias cuestiones importantes: ante todo, se trata de saber si la
responsabilidad afecta solamente a algunos actos de la persona o bien si
afecta a todos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

En segundo lugar se plantea el problema de los grados de responsabilidad y


finalmente se plantea el problema de la entidad o entidades ante la cual es
responsable (debe de ser de carácter personal).

El sentimiento de responsabilidad es un sentimiento personal que compromete


a cada persona y le hace comprender que no puede simplemente abandonarse
a sus conveniencias individuales.

Para mí, según las investigaciones que he recopilado de diversas fuentes he


llegado a la conclusión del concepto de responsabilidad, el sentimiento de
responsabilidad nace y se desarrolla a través de los años. Este sentido nos
enseña la importancia de las cosas, a valorarlas y cuidarlas.

Todo individuo o persona lleva una responsabilidad sea personal o para otra,
pero está la lleva a cabo dependiendo de sus criterios

36 Al existir el concepto de Ética profesional, es necesario clarificar lo que es la


profesión:

Un servicio a la sociedad único, definido y esencial: es decir, primero, el


profesional reclama el monopolio de la actividad que realiza, oponiéndose al
intrusismo; segundo, el usuario sabe que dicha actividad está bien definida y
delimitada frente a otras; tercero, es un servicio del que ni la sociedad en su
conjunto ni ninguno de sus ciudadanos puede prescindir sin grave perjuicio
para su bienestar;

Considerado como una vocación. Se espera del profesional que se dedique en


exclusividad y que se identifique con los ideales de la misma (prestando más
atención al servicio ofrecido que a las ganancias que le reporta) y se vincule
solidariamente con el resto de miembros de la profesión, incorporándose a su
organización propia (colegio o asociación);

Basado, fundamentalmente, en conocimientos y técnicas de carácter


intelectual. Socialmente se demanda del profesional una actitud inquisitiva,
capacidad de obtener datos, elaborar diagnósticos y proponer soluciones de
una manera supuestamente objetiva, distante y crítica.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Que requiere un periodo previo de preparación especializada y habitualmente


formal, en una institución educativa. Esta intensa y larga formación, que se
prolonga a lo largo de toda la actividad profesional de diversas maneras -
formación permanente, reciclaje- parece justificar la posterior exigencia de
compensaciones de carácter económico, a través de unos honorarios elevados;

Demanda un amplio campo de autonomía, tanto personal como del colectivo en


su conjunto, cuyo correlato es la asunción de las responsabilidades inherentes
al desarrollo de la actividad.

Teniendo en cuenta todas estas características, se puede hablar, de un


proceso de "profesionalización", de adquisición progresiva por parte de alguna
actividad humana de la condición de profesión. Los sucesivos pasos en esta
evolución serían los siguientes: primero, la ocupación en cuestión se convierte
en una actividad con plena dedicación; a continuación, demanda unos
37
37 conocimientos específicos en un centro especializado (que termina siendo
habitualmente una Escuela Superior o Universidad); posteriormente se
constituye una asociación profesional que abarca a quienes desarrollan la
ocupación y han pasado previamente por el proceso formativo requerido; luego
será esta misma organización profesional quien sucesivamente se encargue de
obtener una regulación por ley de su actividad y por último, la redacción de un
código ético o de conducta.

En resumen, entenderemos por PROFESIÓN una ocupación, cuya práctica


influye directamente en el bienestar humano y requiere el dominio de una parte
compleja del conocimiento y habilidades especializadas, que asume una
educación regular y una experiencia práctica. En este contexto un "ingeniero
profesional" es una persona que está autorizada para practicar la ingeniería en
una condición particular reuniendo todos los requisitos de la ley. Esta
autorización, esto es, qué cosas puede hacer un Ingeniero Informático que no
puede hacer cualquier otro ciudadano, es un tema que afecta a la carrera
profesional y dista mucho de estar resuelto en la actualidad, en España, en
Europa y también en USA. Mientras este tema se resuelva, retengamos la idea
de que la práctica profesional en un territorio depende de la autorización que
esté establecida en cada lugar.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Lo anterior implica una RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, un caso


paradigmático de responsabilidad moral que proviene del conocimiento
especial que cada uno posee. Como hemos dicho, debe dominar una parte
especial del conocimiento avanzado, particularmente conocimiento que tiene
que ver con el bienestar de los otros, que demarcan una profesión. Como
guardianes del conocimiento especial que influye en el bienestar humano, los
profesionales están obligados por responsabilidades morales especiales, que
son, requerimientos morales a aplicar a su conocimiento, de forma que
beneficien al resto de la sociedad.

Dicho lo anterior, podemos hablar de la existencia tanto de una ética como de


una deontología profesional. La primera se centraría sobre todo en perfilar y
definir el bien de una determinada profesión (no sólo el personal del propio
profesional, sino especialmente su aportación al bien social o común), mientras
que la segunda se ocuparía de las obligaciones propias de dicha actividad.
38
Dicho de otra manera: la ética profesional sería la expresión de las diversas y
plurales éticas de máximos existentes en todos y cada uno de los profesionales
de una determinada especialidad, mientras que la deontología expresaría la
ética de mínimos que todas las anteriores comparten y están obligadas a
cumplir a pesar de sus diferencias.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

39
CAPÍTULO III: LIDERAZGO
39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

1. Liderazgo

Habilidad que tiene una persona para lograr que sus seguidores se
comprometan con el logro de unos objetivos comunes.

Chiavenato, Idalberto (1993), Destaca lo siguiente:

"Liderazgo es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a


través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o
diversos objetivos específicos".

Persona a la que un grupo sigue reconociéndola como jefe u orientadora.

La corriente seguidora del alemán Max Weber, considerado el fundador de la


sociología moderna, distingue tres tipos de liderazgo que se refieren a otras
tantas formas de autoridad: El líder carismático, al que sus seguidores le
40
atribuyen condiciones y poderes superiores a los de otros dirigentes; el líder
tradicional, que hereda el poder, ya sea por la costumbre de que ocupe un
cargo destacado o porque pertenece a un grupo familiar que ha ostentado el
poder desde hace mucho tiempo, y el líder legal, que asciende al poder por los
métodos oficiales, ya sean las elecciones o votaciones, o porque demuestra su
calidad de experto sobre los demás. Esta figura se reconoce comúnmente en el
campo de la política y de la empresa privada.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

2. Características de un líder

Entendemos el líder por las siguientes características.

El líder debe tener el carácter de miembro, es decir, debe pertenecer al grupo


que encabeza, compartiendo con los demás miembros los patrones culturales y
significados que ahí existen.

 Conocimiento y habilidad, debe ser una persona capacitada.


 Preocupado, trata a la gente como personas, como un talento que hay
que potenciar.
 Tiene visión, objetivos; horizonte fijo, sentido de dirección.
 Abierto al cambio

41
41 Proactivo: La pro actividad consiste en el desarrollo autoconsciente de
proyectos creativos y audaces para la generación de mejores oportunidades.
Se trata de tomar un sueño y realizar todas las acciones que sean necesarias
para que se pueda cumplir. El Proactivo influye y dinamiza su entorno, se
arriesga, busca soluciones, crea caminos si es necesario y actúa en la
incertidumbre, es decir, no se pasma frente a ella.

Para el Proactivo no basta con proponer ideas, hay que convertirlas en


acciones reales, romper la barrera estática del imaginar y el soñar, e ir hacia el
actuar. Es sumar acción e imaginación de manera continua y simultánea.

La primera significación del líder no resulta por sus rasgos individuales únicos,
universales (estatura alta, baja, aspecto, voz, etc.

Cada grupo elabora su prototipo ideal y por lo tanto no puede haber un ideal
único para todos los grupos.

El líder debe organizar, vigilar, dirigir o simplemente motivar al grupo a


determinadas acciones o inacciones según sea la necesidad que se tenga.
Estas cuatro cualidades del líder, son llamadas también carisma.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Por último, otra exigencia que se presenta al líder es la de tener la oportunidad


de ocupar ese rol en el grupo, si no se presenta dicha posibilidad, nunca podrá
demostrar su capacidad de líder.

3. Diferencias entre un jefe y un líder

JEFE D LÍDER
I
· Existe por la autoridad. F · Considera la
· Considera la autoridad un E autoridad un privilegio
privilegio de mando. R de servicio.
· Inspira miedo. E · Inspira confianza.

42 · Sabe cómo se hacen las cosas. N · Enseña cómo hacer


· Le dice a uno: ¡Vaya!. C las cosas.
· Maneja a las personas I · Le dice a uno:
como fichas. A ¡Vayamos!
· Llega a tiempo. S · No trata a las
· Asigna las tareas. personas como cosas.
· Llega antes.
· Da el ejemplo.

4. Importancia del Liderazgo

Es importante por ser la capacidad de para guiar y dirigir.

Una organización puede tener una planeación adecuada, control y


procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.

Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas


técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un
liderazgo dinámico.

5. Tipos de Liderazgo y Factores

5.1. Factores que inciden en los estilos de liderazgo

El liderazgo implica interrelación de los siguientes elementos:

 Las cualidades, habilidades y necesidades del líder


 Las necesidades y expectativas del grupo
 Las exigencias o requisitos de la situación

Esa interrelación, sugiere que ningún estilo de liderazgo sirve perfectamente


para todas las situaciones. El mejor estilo es aquel que es considerado el más
43
43
apropiado a una situación en particular.

El liderazgo trata de atender las necesidades y las expectativas genuinas del


grupo, realizando las funciones exigidas. De éste modo, el liderazgo se
relaciona con la situación, es decir, depende principalmente de las exigencias
de la tarea que se ha de realizar.

El estudio del liderazgo como un proceso, y no como resultado de


características individuales, puede ayudarnos a reconocer las dos partes
principales en el proceso de liderazgo: a) Orientación por la tarea b)
Orientación por las relaciones.

5.2. Tipos de liderazgo

EL LÍDER AUTÓCRATA: Un líder autócrata asume toda la responsabilidad de


la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al
subalterno. La decisión y la gula se centralizan en el líder. Puede considerar
que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes,
puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control.
La respuesta pedida a los subalternos es La obediencia y adhesión a sus
decisiones. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos
con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto
a sus directrices.

-EL LÍDER PARTICIPATIVO: Cuando un líder adopta el estilo participativo,


utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar
decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero
consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si
desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas
de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y
práctico. El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos
para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras.

44 Impulsa también a sus subalternos a incrementar su capacidad de auto control


y los insta a asumir más responsabilidad para guiar sus propios esfuerzos. Es
un líder que apoya a sus subalternos y no asume una postura de dictador. Sin
embargo, la autoridad final en asuntos de importancia sigue en sus manos.

-EL LÍDER QUE ADOPTA EL SISTEMA DE RIENDA SUELTA O LÍDER


LIBERAL: Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos
la autoridad para tomar decisiones Puede decir a sus seguidores "aquí hay un
trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien".
Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia
motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de
reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para
los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado
y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

6. Liderazgo profesional en el campo laboral

 ¿Que es el liderazgo?

El liderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en


la forma de ser de las personas o en un grupo de personas determinado,
haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo, en el logro de metas y
objetivos.

 ¿Qué tipo de liderazgo debe tener el profesional en el campo


laboral?

El profesional parte desde conocimientos previos adquiridos en una institución


universitaria, pero en el momento de desempeñar dichos conocimientos en al
área laboral se encuentra con las dificultades que la vida cotidiana tiene para
45
45 ellos. En esta etapa donde se pasa a mostrar resultados en una empresa, se
debe tener en cuenta que un líder puede con la experiencia adquirir esta
cualidad o este don, o simplemente nacer con él.

 ¿El líder nace o se hace?

Una pregunta que a lo largo de la historia ha causado controversia porque


muchas personas muestran este semblante de ser líder con tan solo hablar, o
algunas personas porque a lo largo de su vida han pasado por muchas
situaciones que le han generado un nivel de experiencia y sus trabajadores
simplemente lo siguen por tenerse esa confianza y mostrarla a ellos.

Pero todo no es tan fácil como se plantea, el problema que se encuentra en


cada una de las personas que se preparan en una universidad tienen un
pensamiento teórico mas no practico, no saben aún el futuro incierto que les
espera en un mundo laboral. No saben pensar como líderes para salir de la
monotonía que lleva el trabajar. Varias personas como se dice anteriormente
nacen o se hacen a través del tiempo para ser líderes, pero lo que aún se
pregunta es porque en la actualidad muchos universitarios hacen las cosas por
hacerlas, seguir un líder que ellos se les asigna y pensar en una remuneración
que su trabajo lleva.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Está de más decir que las personas que se preparan en la universidad, que en
la actualidad son pocas las personas que utilizan su conocimiento para hacerse
seguir de otras personas, que quieren reinventarse y salir del montón. Para ello
se necesita más compromiso del profesional en proceso, sobre que es lo que
se quiere llegar a lograr con los estudios, y que es a lo que se aspira. Los
estudiantes solo quieren ganar dinero y piensan que con solo hacer el trabajo
que se les pida lo lograran. En cierto modo es verdad, pero la ambición que se
ve en ellos los obliga prácticamente a pensar diferente del resto para así
hacerse notar entre la mayoría y llegar a ser líder.

Se necesita que en cada una de las ramas de aprendizaje de la Universidad


forjen líderes, personas con un pensamiento autónomo y que sea arriesgada,
sin temor a perder o ganar. Que no sigan a una persona llamada líder
obligatoriamente, sino que saque a relucir su independencia, use sus
habilidades y convierta sus falencias en oportunidades para lograr un objetivo
46
de vida.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Evaluación del Módulo

1- ¿Cuál es su conceptualización sobre la ética y


considera qué es importante?.. Justifique su respuesta

2. ¿Cree que es necesario la ética en la vida profesional


o solo se debe medir por resultados de objetivos?
47
47
3. ¿considera qué es importante el liderazgo para saber
conducir grupos?... justifique su respuesta

4. Desarrolle un ejemplo en donde haya pasado por una


situación de carácter ético de suma importancia para
Usted.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Bibliografía

1. Aranguren, José Luis L. (1995) Ética. Barcelona: Altaya


2. Brentano, Franz. (1983) Aristóteles. Barcelona: Editorial
Labor.
3. Camps, Victoria. (1987) Historia de la ética. Barcelona:
Editorial Crítica.
4. Cortina Orts, Adela. (1996) Ética. Madrid: Ediciones Akal
5. Heller, Agnes. (1983) Aristóteles y el mundo antiguo.
Barcelona: Península.
48 6. Hospers, John. (1979) La conducta humana. Madrid:
Editorial Tecnos.
7. Kutschera, Franz von. (1989) Fundamentos de ética.
Madrid: Ediciones Cátedra.
8. Ross, W. D. (1957) Aristóteles. Buenos Aires: Editorial
Sudamericana
9. Sánchez Vásquez, Adolfo (1979) Ética. Barcelona: Editorial
Crítica, 2da. Edición

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES


SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA

Recursos Multimedia

1 .FERNANDO SAVATER - Ética en el mundo de hoy

https://www.youtube.com/watch?v=dyUVu61l2rE

2. Etica y Moral - Filosofía

https://www.youtube.com/watch?v=lPF113FqDsg

3. Etica profesional

https://www.youtube.com/watch?v=XkLsb_cQvCA
49
49
4. Miguel Ángel Cornejo - LIDERAZGO: EL PODER DEL
CARISMA DE UN LÍDER

https://www.youtube.com/watch?v=TYfBJjKWmbE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

Вам также может понравиться