Вы находитесь на странице: 1из 9

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacion.

Universidad Nacional Experimental “Simon Rodriguez”

Maturin, Edo-Monagas.

Facilitadora: Participantes:

Mary Ruth Castillo Yuliannys garcia

C.I 29.913.915

Miguel Marcano

C.I 27.710.110

Marielys Hernandez

C.I 28.397.248

Yulennys Maestre

C.I 28.269.226

Seccion “G”

Mayo-2019
1. Defina que tipo de inflacion caracteriza a Venezuela

Existen tipos de inflación los cuales son:


•Deflación: Es la disminución de los precios. Es decir, inflación negativa.
•Inflación moderada: Elevación lenta de los precios, los precios se mantienen estables, con
aumentos que no llegan al 10% anual.
•Inflación galopante: Niveles de inflación de dos o tres dígitos en el plazo de un año, es
decir, un producto puede triplicar su precio en apenas un año, provocando una pérdida
tremenda de poder adquisitivo. Suelen ser provocados por grandes cambios económicos
en un país.
•Hiperinflación: Son aumentos de precios de más del 1000% anual. Provocan graves crisis
económicas, ya que el dinero no acaba valiendo prácticamente nada y el precio de los
bienes y servicios resulta excesivo. En ocasiones puede ocurrir que el valor del dinero
llegue a ser menor que el coste del propio papel del que está impreso.

Venezuela se caracteriza por tener una hiperinflación la cual comenzó en noviembre de


2017, cuando se registró una inflación mensual de 56,7 % e interanual de 1370 %; en ese
período se anunció la creación del billete de 100 000 bolívares. Según estimaciones del
Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación en Venezuela llegará a 10 000 000 %
para 2019.[3] Es considerada la peor hiperinflación en la historia americana. Durante el
primer sexenio de gobierno de Nicolás Maduro, la inflación acumulada en el país fue de 5
395 536 286 %.

2. Indague sobre los resultados de la inflación en Venezuela en los últimos 30 años y


grafique.

Durante el período de estabilidad de precios entre 1951 y 1973, Venezuela presentó una
de las inflaciones más bajas del mundo, la interanual promedio fue de 1,6 % con una tasa
de crecimiento del PIB de 5,7 %, caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio fijo.

Desde hace algunos años, Venezuela ha tenido una de las tasas de inflación más altas del
mundo. En el último lustro supera en este parámetro a todos los países de la región, cosa
que no pasaba en la década de los noventa, cuando países como Brasil, Perú y México
tenían una tasa inflacionaria muy superior a la de Venezuela.

 1988-1996

En 1988 resulta electo presidente Carlos Andrés Pérez, apoyado en un discurso populista que
apelaba a la justicia social. Con un gran respaldo electoral, el gobierno de Pérez, en lugar de buscar
un cambio hacia la inclusión social, giró a liberar la economía, imponiendo su desregulación a
través de un programa de ajustes macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario
Internacional (FMI), al que se le llamó "Paquete Económico", concebido para generar cambios
sustanciales en la economía del país dentro del modelo neoliberal. Se anunciaron medidas de
aplicación inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. El paquete comprendía
decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema financiero, política
fiscal, servicios públicos y política social. Sin embargo, la liberación de precios y la eliminación del
control de cambio generó un reajuste sumamente brusco para las personas de menores ingresos,
que eran la gran mayoría, lo que derivó en más hambre y desempleo. El descontento popular se
manifestó en los trágicos sucesos del Caracazo (1989) lo cual no fue obstáculo para que se
aplicaran con relativo éxito algunas de las medidas propuestas. Sin embargo dos intentos fallidos
de golpe de estado (1992) liderados por el teniente coronel Hugo Chávez agravaron la crisis
económica en una vorágine de sucesivas devaluaciones y una volatilidad inflacionaria, lo que llevó
a que se perdieran miles de empleos y el país cayera en una grave situación de pobreza, de la cual
algunos economistas y políticos creen que el país no se ha recuperado completamente.

 1996-2012

En 2001 el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento significativo de
los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía de una fuerte recesión
sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero relativamente débil, una alta
fuga de capitales y una caída temporal en los precios del petróleo evitó que la recuperación fuera
mayor.

A principios de 2003 se estableció un control de cambio, de un esquema con tasa de cambio libre
flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el gobierno, haciendo al bolívar
devaluarse considerablemente. En 2003, como consecuencia de la grave inestabilidad política,
diversos conflictos sociales y la paralización de actividades de la principal empresa estatal
petrolera PDVSA, la economía venezolana tuvo una caída de su PIB del 7,7 %.

El 6 de febrero de 2003, el gobierno venezolano implanta un sistema regulatorio de cambio en la


compra/venta de divisas extranjeras. La institución gubernamental encargada en ese entonces,
CADIVI, inicialmente estableció el cambio de 1600 bolívares por dólar para la venta. El 3 de marzo
de 2005 se devaluó la moneda frente al dólar, pasando el cambio oficial de 1920 a 2150 bolívares
por dólar.

Durante el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB, aunado a la
realización del referéndum revocatorio presidencial con el triunfo del presidente Chávez con el 60
% de los votos, el ambiente político se mejoró y afectó positivamente a la economía.[cita
requerida] La inversión social del gobierno mediante las llamadas misiones en los campos
educativos, alimenticios y de salud, lograron incrementar la calidad de vida de los ciudadanos con
más bajos recursos (37 % de la población).

Venezuela concluyó 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4 % del Producto Interno Bruto,
ubicándose en el primer lugar entre los países del continente por segundo año consecutivo.
Además en 2005 Venezuela registró la inflación más baja de los últimos siete años cayendo hasta
un 8,9 % según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) y de la CEPAL.
Según el informe anual del BCV durante 2006, el PIB venezolano tuvo un incremento del 10,3 %.
Ese año el sector no petrolero de la economía tuvo un incremento anual de 11,4 % y las reservas
internacionales alcanzaron la cifra de 37 299 millones de dólares.

El 7 de marzo de 2007 el Gobierno anunció un proceso de reconversión monetaria, y la moneda


llevó el nombre transitorio de Bolívar Fuerte (BsF). Su emisión fue controlada por el BCV, ente que
estableció un cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar. La nueva escala monetaria venezolana
fue aprobada mediante decreto presidencial con la publicación en la Gaceta Oficial N° 38.638 por
iniciativa del Presidente Hugo Chávez con la intención de reducir estéticamente la inflación y
facilitar el sistema de pagos nacionales adecuándose a los estándares internacionales respecto a
las cifras y el número de billetes que debería portar cada persona.

Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el BCV la economía venezolana tuvo un
crecimiento de 8,4 % impulsado por la expansión de la inversión y del consumo, con lo que se llegó
a 17 trimestres de crecimiento consecutivo del PIB desde finales de 2003, registrándose desde ese
mismo periodo un crecimiento interanual promedio de 11,8 %, el consumo registro la tasa de
variación más alta desde 1997, al crecer 18,7 %, Los sectores o actividades económicas que
registraron el mayor crecimiento fueron comunicaciones (21,7 %), actividad financiera y seguros
(20,6 %) y construcción (10,2 %).

A finales de agosto, el ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando ahora una inflación anual
de 26 % y un crecimiento del PIB cercano al 1 %. Sin embargo, el PIB venezolano experimentó
finalmente una caída de 3,3 %.

El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares por barril de
petróleo,[cita requerida] pero a finales de marzo se reformuló a 40 dólares, para ajustar la caída
de los precios del petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo que desencadenó a su vez una crisis
energética interna.

A inicios de 2010, el ministro de Finanzas Jorge Giordani estimó un crecimiento de 0,5 %, pero
diversos especialistas calcularon una caída de entre 1,7 % y 3 %. A mediados de abril, el FMI
estimó que Venezuela continuaría en recesión en 2010, con una caída de 2,6 %. Finalmente, el PIB
cayó 1,4 % dentro del contexto regional, Venezuela queda detrás del resto de Latinoamérica y el
Caribe, que experimentó en promedio un crecimiento de 6 %. Luego de la crisis energética,
Venezuela sería la única nación petrolera y una de las dos naciones americanas aún en recesión en
2010.

En septiembre de 2010, el bolívar fue devaluado nuevamente, pasando de 2,15 bolívares por
dólar, a un sistema de cambio dual de 2,60 y 4,30 bolívares por dólar, dependiendo del tipo de
transacciones a realizar con dichas divisas. Para aquel entonces, ya el dólar en el mercado negro se
cotizaba por sobre los 9 bolívares.

Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4,2 % de su PIB. El PIB no petrolero subió 4,3
% y el petrolero 0,6 %. Por segundo año consecutivo la economía venezolana siguió teniendo la
inflación más alta del continente ya que los precios de los bienes y servicios subieron 27,6 %, un
poco más que en 2010 cuando fue 27,2 %. Las exportaciones venezolanas al exterior,
principalmente petróleo, subió 42,8 %.

En 2012 la economía venezolana cerró con un crecimiento de 5,5 %, una inflación de 20,1 % y un
desempleo de 6,4 % ligeramente más bajo que en 2011. Los sectores que más crecieron fueron
finanzas y entidades bancarias (32,9 %) y construcción 16,8 %.

 2013-2018

El viernes 8 de febrero de 2013 el gobierno del entonces vicepresidente Nicolás Maduro informa
las medidas económicas y cambiarías que entrarían en vigencia en Venezuela el 13 de febrero. El
ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del BCV, Nelson Merentes, informaron que el
precio del dólar que distribuía CADIVI se devaluaría de 4,30 bolívares hasta 6,30 bolívares. Esto
correspondía a un 46,5 % de diferencia entre una cotización y la otra. Según el gobierno esto
permitiría incrementar los recursos con los que cuenta el estado para seguir impulsando el
crecimiento de la economía. En enero de 2015, La medidora de riesgo internacional Moody's le
bajó la calificación a Venezuela de "CAA1" a "CAA3", lo que significa que la nación incrementa el
riesgo de incumplimiento de pagos debido a la dependencia y devaluación del petróleo.

Para 2014 el gobierno realizó otra devaluación al comenzar a vender dólares a dos tasas
diferentes: en 6,30 la tasa CADIVI (estudiantes, casos especiales, jubilaciones y pensiones, gastos
consulares y diplomáticos, salud y alimentación) y el 11,30 la tasa SICAD (cupos para viajeros, las
remesas familiares y las divisas para las líneas aéreas). El presidente Nicolás Maduro anunció la
adhesión de CADIVI al Centro Nacional de Comercio Exterior a finales de 2014.

Aunque durante gran parte del 2014 el precio de la cesta petrolera venezolana se mantuvo en el
promedio de 103 dólares el barril, la deuda externa de la República continuó creciendo
velozmente y registró un salto de 8 % respecto a 2011 para ubicarse en 105 779 millones de
dólares, de acuerdo con las estadísticas del BCV. Al cierre del 2014, el PIB registro una caída de 3,9
% durante tres trimestres consecutivos entrando en una nueva recesión, con un aumento
exorbitante de la inflación que para diciembre de 2014 se encontraba en 64 % acumulado.

En 2015, el último año difundido por el BCV, la inflación fue del 180,9%, alcanzando por primera
vez los tres dígitos. Si bien Venezuela tiene una larga historia de descontrol en su sistema
monetario, nunca había vivido un proceso hiperinflacionario como el que se abrió en 2015.

En 2016 se triplicó la proporción de aumento y terminó en 550 por ciento. El año pasado estuvo
cerca de quintuplicarse y alcanzó los cuatro dígitos: 2.616 por ciento. La espiralización continúa. En
los últimos seis meses, la inflación llegó a 4.684 por ciento. Entre junio de 2017 y junio de 2018,
alcanzó la astronómica cifra de 46.305 por ciento.

El 22 de marzo de 2018, el presidente Nicolás Maduro anunció que eliminará tres ceros a la
moneda nacional, con un nuevo cono monetario. Del mismo modo que logró sacar el billete Bs. F.
100 de circulación.
El 25 de julio de 2018, el presidente Nicolás Maduro anuncia una nueva reconversion monetaria,
pasando de eliminar tres ceros a eliminar cinco ceros a partir del 20 de agosto de 2018, además de
promover la iniciativa de nuevas regulaciones económicas.

3. Defina las causas y consecuencias de los aumentos o disminuciones relevantes durante


esos periodos. ¿Qué políticas económicas o sociales influyeron?

El caos económico reinante era previsible para muchos de los críticos del gobierno que por años
advirtieron que el país se dirigía a un despeñadero debido a una política, iniciada en 1999 por
Chávez, de expropiaciones masivas de granjas e industrias, la promulgación de leyes severas que
desalientan la inversión y vulneran la seguridad jurídica, aunado a los controles que se aplican
contra corriente por ser uno de los dogmas del gobierno socialista.

En los últimos 19 años han cerrado más de dos tercios de las 600.000 empresas que existían en
1998, afectando el empleo. A la par, la inflación ha pulverizado el salario real y el poder de compra
de los venezolanos.

Chávez dijo que buscaría encaminar a Venezuela hacia el “socialismo del siglo XXI”, y lo más
evidente fue el aumento del control del Estado sobre la economía para, según él, desplazar el
capitalismo de raíz.

Su gobierno impulsó y financió cooperativas, estatizó la compañía de teléfonos del país, la mayoría
de las firmas privadas locales de servicios del sector petrolero, el sector eléctrico en su totalidad,
cadenas de supermercados, empresas alimenticias, cementeras y siderúrgicas, entre otras.

Chávez repetidamente decía que todos los pueblos del mundo en algún momento adoptarían el
socialismo porque el capitalismo sólo favorece a los ricos.

Pero una de las causas principales de la elevada inflación en el país, según algunos economistas, es
la política del Estado de imprimir dinero inorgánico en la economía del que correspondería según
la producción del país: hay mucho más dinero líquido persiguiendo muy pocos productos.
4.Describa el índice de precio al consumidor clasificado por agrupaciones del ultimo año publicado
por el Banco Central de Venezuela.

Вам также может понравиться