Вы находитесь на странице: 1из 63

PERMEABILIDAD E INFILTRACION

(MOVIMIENTO DEL AGUA A TRAVES DE


SUELOS)

Mecánica de Suelos
Tema 4.
Ing. MSc. J. Rodrigo Tamayo A
PERMEABILIDAD E INFILTRACIÓN

CONTENIDO:
4.1 Ecuación de Bernoulli
4.2 Ley de Darcy
4.3 Permeabilidad
4.4 Determinación de la permeabilidad en
laboratorio
4.5 Relaciones empíricas para la
permeabilidad
4.6 Prueba de permeabilidad en el campo
por bombeo de pozos
4.7 Ecuación de continuidad de Laplace
4.8 Redes de flujo
4.9 Capilaridad en los suelos
PERMEABILIDAD E INFILTRACIÓN

CONTENIDO:
4.1 Ecuación de Bernoulli
4.2 Ley de Darcy
4.3 Permeabilidad
4.4 Determinación de la permeabilidad en
laboratorio
4.5 Relaciones empíricas para la
permeabilidad
4.6 Prueba de permeabilidad en el campo
por bombeo de pozos
4.7 Ecuación de continuidad de Laplace
4.8 Redes de flujo
4.9 Capilaridad en los suelos
INTRODUCCION

Los suelos tienen vacíos interconectados a


través de los cuales el agua puede fluir de
puntos de alta energía a puntos de baja
energía.

El estudio del flujo de agua a través de un


suelo como medio poroso es importante en la
mecánica de suelos, por que permite estimar
la cantidad de infiltración de agua
subterránea.

Esta estimación sirve tanto para aprovechar


volúmenes de agua subterráneos, como para
estabilizar terrenos, o analizar estabilidad en
las presas de tierra, etc.
4.1 Ecuación de Bernoulli

De la mecánica de fluidos sabemos que de acuerdo con la ecuación de


Bernoulli, la carga total en un punto con agua en movimiento se da
como la suma de cargas.

𝑢 𝑣2
ℎ= + + Z
𝛾𝑤 2𝑔

Carga de presión Carga de velocidad Carga de elevación


(hp) (hv) (he)
De donde:
h = carga total 0
u = presión de agua
v = velocidad
g = aceleración de la gravedad
γw = peso especifico del agua
4.1 Ecuación de Bernoulli

Si se aplica la ecuación de Bernoulli al flujo de agua a través de un


suelo medio poroso, la carga total (h) en cualquier punto se representa
por la siguiente ecuación.

𝑢
ℎ= + Z
𝛾𝑤

Carga de presión Carga de elevación


(hp) (he)
Donde:
Z = es la distancia vertical de un punto dado arriba o abajo del plano de referencia
hp = es la carga de presión ocasionada por un fluido en el suelo en un punto
determinado
u = presión del agua en un punto
4.1 Ecuación de Bernoulli

En la siguiente figura podemos observar que 2 tubos verticales abiertos


(piezómetros), son instalados en los puntos A y B, los niveles a los que el
agua se eleva en los piezómetros son conocidos como niveles
piezómetros (presión de agua)
La perdida de carga entre dos puntos,
esta dada, por:

𝑢𝐴 𝑢𝐵
∆ℎ = ℎ𝐴 − ℎ𝐵 = + 𝑍𝐴 − + 𝑍𝐵
𝛾𝑤 𝛾𝑤
Con la perdida de carga podemos
determinar el gradiente hidráulico:
𝑖 = ∆ℎ 𝐿
4.1 Ecuación de Bernoulli

La variación de la velocidad “v” con el gradiente hidráulico “i” se


muestran en la siguiente figura:

1. Zona de flujo laminar

2. Zona de flujo transición

3. Zona de flujo turbulento

La velocidad asume una


relación lineal respecto al
gradiente hidráulico.
4.1 Ley de Darcy

Henri Philbert Gaspard Darcy (1856) publico una simple ecuación


empírica para la velocidad de descarga del agua a través de suelos
saturados (esta ecuación se la determino ensayando el flujo de agua a
través de arenas limpias):
𝑣 = 𝑘𝑖
Donde:
v= Velocidad de descarga (cantidad de agua que fluye por unidad de
tiempo a través de una sección transversal total unitaria de un
suelo perpendicular a la dirección del flujo
k= Coeficiente de permeabilidad (cm/s) o (mm/s)
Esta ecuación es valida para las condiciones de flujo laminar en un
amplio rango de suelos
4.1 Ley de Darcy

En los suelos podemos determinar dos tipos de velocidades, la


velocidad de descarga “v” (determinada con la anterior ecuación
presentada) y la velocidad real del agua “vs” (velocidad de infiltración).

v < vs
Relacionando ambas velocidades,
las cuales están influenciadas por
el índice de vacíos y la porosidad
tenemos:
𝑉𝑣
1+ 1+𝑒 𝑣 “Las velocidades varían con la
𝑉𝑠
𝑣𝑠 = 𝑣 𝑉𝑣 =𝑣 𝑒
= 𝑛
posición dentro del volumen de
poros”
𝑉𝑠
4.3 Permeabilidad “k”
La permeabilidad es la capacidad que
tiene un material de permitirle a un flujo
que lo atraviese sin alterar su estructura
interna.
Se afirma que un material
es permeable si deja pasar a través de
él una cantidad apreciable de fluido en
un tiempo dado, (esto porque contiene
poros interconectados que lo permiten)
E impermeable si la cantidad de fluido
es despreciable.
4.3 Permeabilidad “k”
La permeabilidad de los suelos
depende de:
 Viscosidad del fluido
 Distribución del tamaño de los poros
 Distribución granulométrica
 Relación de vacíos
 Rugosidad de las particular minerales
 Grado de saturación del suelo

En las arcillas otros factores que


también afectan son:
 La estructura
 La concentración iónica
 El espesor de capas de agua adheridas a
las partículas de arcilla
4.3 Permeabilidad “k”

Tipo de suelo K (cm/s)

Grava limpia 100 – 1

Arena gruesa 1,0 – 0,01

Arena fina 0,01 – 0,001

Arcilla limosa 0,001 – 0,00001

Arcilla > 0,00001

Valores típicos para suelos saturados


4.3 Permeabilidad “k”
La permeabilidad también esta
relacionada con las propiedades del
fluido que pasa a través del suelo por la
siguiente ecuación:

𝛾𝑤
𝑘= 𝐾
𝜂
De donde:
γw= peso especifico del agua
η = viscosidad del agua
𝐾 = permeabilidad absoluta (cm2/s)
4.4 Determinación de la permeabilidad en laboratorio

Son utilizadas normalmente dos


pruebas estándar:

 La prueba de carga constante


(mayormente usadas para suelos
gruesos)

 La prueba de carga variable


(mayormente usadas para suelos
finos)
4.4 Determinación de la permeabilidad en laboratorio

Prueba de la carga constante

La realización de este ensayo se lo muestra


en la siguiente figura:

En este ensayo se controla que la altura de


agua o carga entre la entrada y la salida
permanezcan constantes durante la prueba.

El volumen total de agua Q recolectada se


expresa, como:

𝑄 = 𝐴𝑣 = 𝐴 𝑘𝑖 = (𝑚3 )
Reemplazando los valores tenemos:
𝑄∗𝐿
𝑘=
𝐴∗ℎ
4.4 Determinación de la permeabilidad en laboratorio

Prueba de la carga constante


4.4 Determinación de la permeabilidad en laboratorio

Prueba de la carga variable

La realización de este ensayo se lo muestra en la


siguiente figura:

El agua de una bureta fluye a través del suelo. La


diferencia inicial de carga (h1) en el tiempo t=0
es registrada y se permite que el agua fluya a
través de la muestra de suelo de manera que la
diferencia final de carga en el tiempo sea t = t2
sea h2.

Por lo que la tasa de flujo q se la expresa de la


siguiente manera:

ℎ 𝑑ℎ Reordenando 𝑎𝐿 𝑑ℎ
𝑞 = 𝑘 𝐴 = −𝑎 𝑑𝑡 = −
𝐿 𝑑𝑡 𝐴𝑘 ℎ
4.4 Determinación de la permeabilidad en laboratorio

Prueba de la carga variable

Integrando el lado izquierdo de la ecuación con


los limites del tiempo entre 0 y 1 y el lado
derecho (diferencia de carga) entre h1 y h2, se
obtiene:
𝑎𝐿 ℎ1
𝑡= log 𝑒
𝐴𝑘 ℎ2

Despejando k:

𝑎𝐿 ℎ1
𝑘 = 2,303 log10
𝐴𝑡 ℎ2
Ejemplo 4.1
Un estrato de suelo permeable se encuentra sobre un estrato impermeable, como se
muestra en la figura. Con un k = 4,8 x 10 -3 cm/s para el estrato permeable, calcule
la tasa de infiltración a través de ella en m3/h/m de ancho, si H = 3 m y α = 5 ˚
Ejemplo 4.1
Un estrato de suelo permeable se encuentra sobre un estrato impermeable, como se
muestra en la figura. Con un k = 4,8 x 10-3 cm/s para el estrato permeable, calcule la
tasa de infiltración a través de ella en m3/h/m de ancho, si H = 3 m y α = 5 ˚

Que nos piden ???? q=? q=kiA

Que datos tenemos???? k = 4,8 x 10-3 (cm/s)


∆ℎ
Como consigo el gradiente hidráulico???? 𝑖=
𝐿
Que área es la que utilizo para calcular la tasa de infiltración?
Ejemplo 4.1
Un estrato de suelo permeable se encuentra sobre un estrato impermeable, como se
muestra en la figura. Con un k = 4,8 x 10 -3 cm/s para el estrato permeable, calcule
la tasa de infiltración a través de ella en m3/h/m de ancho, si H = 3 m y α = 5 ˚
Ejemplo 4.1
Un estrato de suelo permeable se encuentra sobre un estrato impermeable, como se
muestra en la figura. Con un k = 4,8 x 10 -3 cm/s para el estrato permeable, calcule
la tasa de infiltración a través de ella en m3/h/m de ancho, si H = 3 m y α = 5 ˚

q=kiA
k = 4,8 x 10-3 (cm/s) = 0,1728 (m/h)

q = 0,1728 * (sen 5 ˚ ) * (3 cos 5 ˚ )

q = 0,045 m3/h/m
Ejemplo 4.2
Encuentre la tasa de flujo (caudal) en m3/h/m de longitud (perpendicular a la
sección transversal mostrada) a través del estrato de suelo permeable mostrado en
la siguiente figura, con H = 3m, H1 = 1,1 m, h = 1,4 m, L = 40 m, α = 14 ˚ y k = 0,5x10-3
m/s
Ejemplo 4.2
Encuentre la tasa de flujo (caudal) en m3/h/m de longitud (perpendicular a la
sección transversal mostrada) a través del estrato de suelo permeable mostrado en
la siguiente figura, con H = 3m, H1 = 1,1 m, h = 1,4 m, L = 40 m, α = 14 ˚ y k = 0,5x10-3
m/s

Que nos piden ???? q=? q=kiA

Que datos tenemos???? k = 0,5 x 10-3 (m/s)


∆ℎ
Como consigo el gradiente hidráulico???? 𝑖=
𝐿
Que área es la que utilizo para calcular la tasa de infiltración?
Ejemplo 4.2
Encuentre la tasa de flujo (caudal) en m3/h/m de longitud (perpendicular a la
sección transversal mostrada) a través del estrato de suelo permeable mostrado en
la siguiente figura, con H = 3m, H1 = 1,1 m, h = 1,4 m, L = 40 m, α = 14 ˚ y k = 0,5x10-3
m/s

ℎ cos ∝
𝑞=𝑘𝑖𝐴=𝑘 ∗ 𝐻1 cos ∝ ∗ 1
𝐿
𝑚3
𝑞 = 0,065 /𝑚

Ejemplo 4.3
Una prueba de laboratorio de permeabilidad
bajo carga constante en una arena fina da los
siguientes valores:

Longitud de la muestra = 254 mm


Diámetro de la muestra = 63,5 mm
Diferencia de carga = 457 mm
Agua recolectada en 2 min = 0,51 cm3

Determine los siguientes valores:

a. Permeabilidad “k” del suelo (cm/s)


b. Velocidad de descarga (cm/s)
c. Velocidad de infiltración (cm/s)

La relación de vacíos del cuerpo de prueba es


de 0,46
Ejemplo 4.3
a. Permeabilidad “k” del suelo (cm/s)

𝑄𝐿
𝑘=
𝐴ℎ
b. Velocidad de descarga (cm/s)

𝑣 = 𝑘𝑖

c. Velocidad de infiltración (cm/s)

1+𝑒
𝑣𝑠 = 𝑣
𝑒
Ejemplo 4.3
a. Permeabilidad “k” del suelo (cm/s)
𝑄𝐿 0,00425 ∗ 25,4 −5 𝑐𝑚
𝑘= = 7,46𝑥10 ( 𝑠)
𝐴ℎ 6,352
𝜋∗ 4 ∗ 45,7

b. Velocidad de descarga (cm/s)

45,7
𝑣 = 𝑘𝑖 = 7,46x10 −5
∗ = 13,42𝑥10−5 (𝑐𝑚 𝑠)
25,4

c. Velocidad de infiltración (cm/s)

1+𝑒 1 + 0,46
𝑣𝑠 = 𝑣 = 13,42𝑥10 −3
= 42,59𝑥10−5 (𝑐𝑚 𝑠)
𝑒 0,46
Ejemplo 4.4
Se dan los siguientes valores para una prueba de permeabilidad de carga constante:

L = 300 mm
A = 32 cm2 (Área transversal de la muestra)
k = 0,0244 cm/s

La diferencia de carga fue variada por etapas de 800, 700, 600, 500 y 400 mm.
Calcule y grafique la tasa de flujo q a través de la muestra (cm3/s) vs. la diferencia
de carga.

De la ecuación:


𝑄=𝑘𝑖𝐴=𝑘 𝐴
𝐿

Tenemos todos los datos y solo debemos modificar las cargas


Ejemplo 4.4

h (mm) Q (cm3/s) Relacion tasa de flujo vs Cargas


800 2,08 2,5

700 1,82
600 1,56
2

500 1,30
1,5
400 1,04

Q (C M3/S)
1

0,5

De estos resultados podemos observar la


variación de los caudales en un suelo por 0
300 400 500 600 700 800 900
influencia del valor de la carga (h) CARGA "H" (MM)
Ejemplo 4.5
Para una prueba de permeabilidad bajo carga
variable se dan los siguientes valores:
longitud de la muestra = 380 mm, área de la
muestra = 19,4 cm2 y k = 2,92x10-3 cm/s.
Cual debe ser el área de la bureta para que la
carga baje de 640 a 320 mm en 8 minutos?

𝑎𝐿 ℎ1
𝑘 = 2,303 log10
𝐴𝑡 ℎ2
𝑎38 64
2,92𝑥10−3 = 2,303 log10
19,4 ∗ 480 32

𝑎 = 1,03 𝑐𝑚2
4.5 Relaciones empíricas para la permeabilidad
En el transcurrir del tiempo varias ecuaciones empíricas han sido determinadas para
estimar la permeabilidad hidráulica. Algunas de estas se ven brevemente aquí.

- Hazen desarrollo una ecuación en base a la distribución granulométrica:

2
𝑘 = 𝑐 ∗ 𝐷10
Esta ecuación se basa en arenas limpias para filtros (c = ctte que varia entre 1 a 1,5).

- Casagrande por su parte también propuso una relación en base al índice de vacíos:

𝑘 = 1,4 𝑒 2 𝑘0,85
- Una de las ecuaciones que da buenos resultados en suelos arenosos es la siguiente:
𝑒3
𝑘 = 𝐶1
1+𝑒
Esta ecuación se basa en la ecuación de Kozeny-Carman, donde C es una constante.
4.5 Relaciones empíricas para la permeabilidad
En el punto 4,1 se estableció que la ley de Darcy no se adecua a condiciones de flujo
turbulento el cual se da mayormente en arena muy gruesas y gravas, sin embargo hay
investigadores que han trabajado con esta ecuación en suelos gruesos a bajos gradientes
hidráulicos (donde el flujo esta en una condición laminar).

Kenney, Lau & Ofoegbu (1984) realizaron estos trabajos con materiales con una
granulometría de 0,074 a 25,4 mm con coeficientes de uniformidad entre 1 a 12, con una
compacidad relativa de 80% o mayor, obteniendo lo siguiente: (ecuación para suelos
granulares en condiciones de flujo laminar)

𝐾 = 0,05 𝑎 1 ∗ 𝐷52
Donde D5 es el diámetro en mm por el cual pasa el 5% del suelo
4.5 Relaciones empíricas para la permeabilidad
Por otra parte Samarasinghe, Huang & Drnevich (1982) sugirieron ecuaciones de la
permeabilidad en condiciones normalmente consolidadas:

𝑒𝑛
𝑘 = 𝐶3
1+𝑒
Donde C3 y “n” son constantes por ser determinadas experimentalmente, esta misma
ecuación se puede reescribir de la siguiente forma:

log 𝑘(1 + 𝑒) = log 𝐶3 + 𝑛 log 𝑒


4.6 Prueba de permeabilidad en el campo por bombeo de pozos

Antes de hablar de las pruebas de permeabilidad en el campo, es necesario que


definamos bien lo siguiente:
Que es un acuífero de agua?
Es una estructura geológica subterránea en la que se encuentra agua, lo que quiere
decir estructuras geológicas porosas que permiten el almacenamiento de agua
Que es un acuífero no confinado?
En algunas bibliografías son considerados también acuíferos libres, estos acuíferos no
tienen ninguna capa impermeable encima de ellos, estos pueden tener contacto con
el área sub-saturada del suelo
Que es un acuífero confinado?
Estos acuíferos son los que están delimitados a través de dos capas impermeables,
generalmente son saturados totalmente.
4.6 Prueba de permeabilidad en el campo por bombeo de pozos
4.6 Prueba de permeabilidad en el campo por bombeo de pozos

Para realizar esta prueba en Acuíferos No


Confinados:
Necesitamos un pozo perforado con
revestimiento (al que denominaremos
pozo de prueba), además es necesario
perforar otros pozos pequeños a
perforados a distintas distancias radiales
del pozo de prueba, a los que llamaremos
pozos de observación.
Durante la prueba debemos bombear el
agua a razón constante desde el pozo de
prueba y controlar los niveles de agua en
los pozos de observación a la hora del
bombeo.
4.6 Prueba de permeabilidad en el campo por bombeo de pozos

Por lo tanto, de la ley de Darcy tenemos:

𝑑ℎ 𝑟1 𝑑𝑟 2𝜋𝑘 𝑟1
𝑄=𝑘 𝐴 𝑟2 𝑟
= 𝑟2
ℎ 𝑑ℎ
𝑑𝑟 𝑄

De la cual si integramos y despejamos “k”


tenemos:

𝑟1
2,303 𝑄 log10 𝑟2
𝑘=
𝜋 ℎ12 − ℎ22
4.6 Prueba de permeabilidad en el campo por bombeo de pozos

Ya para determinar la permeabilidad promedio


en un acuífero confinado, las condiciones son las
mismas (1 pozo de prueba y varios pozos de
observación). El bombeo se realiza hasta
conseguir un caudal constante. Por lo tanto
aprovechando nuevamente la ecuación de Darcy,
tenemos:
𝑟1 𝑟1
𝑑ℎ 𝑑𝑟 2𝜋𝑘𝐻
𝑄=𝑘 (2𝜋𝑟𝐻) = 𝑑ℎ
𝑑𝑟 𝑟2 𝑟 𝑟2 𝑄

𝑟1
𝑄 log10 𝑟2
𝑘=
2,727 𝐻 ℎ12 − ℎ22
Ejemplo 4.6

Considerando el caso de bombeo en un pozo situado en un estrato permeable


no confinado sobre un estrato impermeable. Se dan los valores:

Q = 0,74 m3/min
h1 = 5,5 m en un r1 = 60 m
h2 = 4,8 m en un r2 = 30 m

Calcule la permeabilidad en cm/s del


estrato permeable.

𝑟1
2,303 𝑄 log10 𝑟2
𝑘=
𝜋 ℎ12 − ℎ22
Ejemplo 4.6

Considerando el caso de bombeo en un pozo situado en un estrato permeable


no confinado sobre un estrato impermeable. Se dan los valores:

2,303 (0,74) log10 60 30


𝑘=
𝜋 5,52 − 4,82

𝑘 = 2,26 𝑥 10−2 𝑚/𝑚𝑖𝑛

𝒌 = 𝟑, 𝟕𝟕 𝒙 𝟏𝟎−𝟐 𝒄𝒎/𝒔
Infiltración

Hasta aquí hemos visto casos simples (1D) para los que se requirió la aplicación
directa de la Ley de Darcy para calcular el flujo de agua a través del suelo.

Ahora es necesario darnos cuenta que el flujo de agua a través de un suelo no es


solo en una dirección y tampoco es uniforme sobre el área perpendicular al flujo, para
tales casos el flujo de agua subterránea se lo calcula generalmente usando graficas
llamadas Redes de Flujo.

Estas redes están basadas en la ecuación de la continuidad de Laplace, la cual


gobierna la condición de flujo permanente para un punto dado en la masa del suelo
4.7 Ecuación de continuidad de Laplace

Para entender mejor la ecuación


diferencial de la continuidad de Laplace
vamos a considerar la siguiente figura:

Donde el flujo del agua pasa por el suelo


desde aguas arriba a aguas abajo en un
régimen permanente por el estrato
permeable (flujo bidimensional).

Para el análisis del flujo en el punto A


consideramos un bloque elemental de
suelo.
4.7 Ecuación de continuidad de Laplace

El bloque del punto A tiene dimensiones dx, dy y dz.


Considerando que vx y vz sean las componentes de la
velocidad de descarga en las direcciones horizontal y
vertical, la tasa de flujo del agua por el bloque será igual
a:
Vx dz dy Vz dxdy
(dirección horizontal) (dirección vertical)
Por lo tanto considerando que el agua es incompresible y
no existe cambio de volúmenes en la masa del suelo,
sabemos que la tasa total de flujo de entrada al cubo
será igual a la tasa de flujo total a la salida, así entonces
tenemos:
𝜕2ℎ 𝜕2ℎ Considerando 𝜕2ℎ 𝜕2ℎ
𝑘𝑥 2 + 𝑘𝑧 2 = 0 que kx = kz
2
+ 2 =0
𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑧
Anisotropico Isotropico
4.8 Redes de Flujo

La ecuación de continuidad de Laplace


en un medio isotrópico representa dos
familias ortogonales de curvas:
Las líneas de flujo (y): que son líneas en
las cuales una partícula de agua viaja
del lado aguas arriba al lado de aguas
abajo por medio de un suelo permeable.
Las líneas equipotenciales (F): son las
líneas que mantienen una misma carga
potencial en todos sus puntos.
4.8 Redes de Flujo

Una combinación de varias líneas de flujo y


equipotenciales se llama red de flujo.

Las redes de flujo se construyen para


calcular el flujo del agua en el medio
considerado.
4.8 Redes de Flujo

Para construir una red de flujo se


deben cumplir distintas
recomendaciones, como:

• La intersección entre líneas de flujo


y equipotenciales debe ser en
ángulos rectos (ortogonales)
• Que los elementos de flujo
formados sean aproximadamente
cuadrados
• Los suelos anisotropicos necesitan
transformarse para ser tratados
como isotropicos
4.8 Redes de Flujo
El dibujar una línea de flujo requiere de
varios tanteos, para esto se debe tomar en
cuenta las siguiente condiciones de
contorno:
1. Las superficies aguas arriba y aguas abajo
del estrato permeable son líneas
equipotenciales (líneas ab y de)
2. Como ab y de son líneas equipotenciales
todas las líneas de flujo las intersectan en
ángulos rectos.
3. La frontera del estrato impermeable (línea fg)
es una línea de flujo y también la superficie
de la tablaestaca impermeable (línea acd).
4. Las líneas equipotenciales intersectan a las
líneas acd y fg en ángulos rectos.
4.8 Redes de flujo

Calculo de la infiltración con una red de


flujo
En cualquier red de flujo, la franja entre
dos líneas de flujo cualquiera se llama
canal de flujo.
De la figura debemos considerar que h1,
h2, h3, h4, …… hn son los niveles
piezometricos correspondientes a cada
línea equipotencial.
Para calcular la infiltración en un canal de
flujo por longitud unitaria, debemos
considerar que:
∆𝑞 = ∆𝑞1 = ∆2 = ∆3 = ∆𝑛
4.8 Redes de flujo

Calculo de la infiltración con una red de


flujo

De la Ley de Darcy, sabemos que Q = kiA


ℎ1 −ℎ2 ℎ1 −ℎ2
∆𝑞 = 𝑘 𝑙1
𝑙1 = 𝑘 𝑙1
𝑙1 = ⋯

De donde podemos observar que si los


elementos de flujo se dibujan como
cuadrados, entonces la caída de nivel
piezometrico entre dos líneas
equipotenciales cualesquiera es la misma
(a esto se llama caída de potencia), así
entonces:
𝐻
ℎ1 − ℎ2 = ℎ2 − ℎ3 = ℎ3 − ℎ4 = ⋯ =
𝑁𝑑
4.8 Redes de flujo

Calculo de la infiltración con una red de


flujo
Lo ideal es construir la red de flujo
cuadrada, pero en casos en que la red de
flujo sea armada con figuras rectangulares
debemos controlar que las razones entre
ancho y longitud sean iguales.
En este caso a la ecuación anteriormente
presentada se suma la variable n:

𝑛
∆𝑞 = 𝑘𝐻
𝑁𝑑
4.8 Redes de flujo

Calculo de la infiltración con una red de


flujo
𝐻
∆𝑞 = 𝑘
𝑁𝑑

De donde:
H = diferencia de carga entre los lados
aguas arriba y aguas abajo
Nd = numero de caídas de potencia
4.8 Redes de flujo

Como ejemplo podemos ver que la


presente imagen muestra una red de flujo
realizada para determinar la tasa de flujo
total que pasa por debajo de una hilera de
tablaestacas.

Notemos que los canales de flujo 1 y 2


mantienen una relación cuadrada, y que el
canal 3 tiene relaciones rectangulares, por
consiguiente el flujo total que pasa por
esos canales será igual a:

𝑘𝐻
𝑄 = ∆𝑞1 + ∆𝑞2 + ∆𝑞3 = 2,38
𝑁𝑑
Ejemplo 4.7

Se muestra una red de flujo para el flujo alrededor de una sola hilera de tabla estacas
en un estrato de suelo permeable. Se dan: kx = kz = k = 5 X 10-3 cm/s.

a. ¿A qué altura (arriba de la superficie


del terreno) se elevará el agua si los
piezómetros se colocan en los
puntos a, b, c y d?

b. ¿Cuál es la tasa de infiltración a


través del canal de flujo II por
unidad de longitud (perpendicular a
la sección mostrada)?
Ejemplo 4.7

Se muestra una red de flujo para el flujo alrededor de una sola hilera de tabla estacas
en un estrato de suelo permeable. Se dan: kx = kz = k = 5 X 10-3 cm/s.

a. ¿A qué altura (arriba de la superficie


del terreno) se elevará el agua si los
piezómetros se colocan en los
puntos a, b, c y d?

b. ¿Cuál es la tasa de infiltración a


través del canal de flujo II por
unidad de longitud (perpendicular a
la sección mostrada)?
Ejemplo 4.7

a. ¿A qué altura (arriba de la superficie del terreno) se elevará el agua si los


piezómetros se colocan en los puntos a, b, e y d?

1. Inicialmente definimos nuestros canales de


flujo y nuestras caídas equipotenciales.

nf = 3 nd = 6

2. Definimos cual es nuestra perdida de carga


aguas arriba y aguas abajo en nuestra
grafica.

H = 5 – 1,67 = 3,33 m

Esto quiere decir que la perdida de carga que


existe en el agua al infiltrarse desde aguas
arriba hacia aguas abajo es de 3,33 m
Ejemplo 4.7

a. ¿A qué altura (arriba de la superficie del terreno) se elevará el agua si los


piezómetros se colocan en los puntos a, b, e y d?

3. Entonces determinamos cual es la perdida


de carga por caída equipotencial:

Δh = 3,33 / 6 = 0,555 m

4. De esta forma podemos observar que el


punto “a” se encuentra en la primera caída
equipotencial, lo que quiere decir que la carga
de presión en el punto a será igual a:

ℎ𝑝𝑎 = ℎ𝑝 − ∆ℎ = 5 − 0,555 = 4,445 (𝑚)

ℎ𝑝𝑏 = ℎ𝑝 − 2 ∗ ∆ℎ = 5 − 2 ∗ 0,555 = 3,89 (𝑚)

ℎ𝑝𝑐 = ℎ𝑝𝑑 = ℎ𝑝 − 5 ∗ ∆ℎ = 5 − 5 ∗ 0,555 = 2,225 (𝑚)


Ejemplo 4.7

b. ¿Cuál es la tasa de infiltración a través del canal de flujo II por unidad de longitud
(perpendicular a la sección mostrada)?

1. Selecciono la ecuación adecuada en base


a lo observado en mi red de flujo (red
cuadrada).

𝐻
∆𝑞 = 𝑘
𝑁𝑑

3,33
∆𝑞 = 5𝑥10−5 = 2,775𝑥10−5 (m3/s/m)
6
4.9 Ascensión capilar en suelos

Los espacios vacíos continuos en el suelo


actúan como montones de tubos capilares
con secciones transversales variables; por
lo tanto, debido al efecto de la tensión
superficial, el movimiento del agua en el
suelo tiene lugar también por la ascensión
capilar.
En la siguiente figura podemos observar el
concepto fundamental de la altura de
ascensión (hc) en un tubo capilar. Además
de observar la ecuación que nos permite
determinarla.

4𝑇 cos 𝛼
ℎ𝑐 =
𝑑 𝛾𝑤
4.9 Ascensión capilar en suelos

La presión capilar en cualquier punto


arriba de la superficie libre del agua es
negativa con respecto a la presión Menisco de
agua
atmosférica y la magnitud también se la
puede obtener de la siguiente forma:
ℎ𝑐 = ℎ 𝛾𝑤
Los rangos aproximados de la ascensión
capilar son:

Tipo de suelo Rango de ascensión


capilar (m)
Arena gruesa 0,1 – 0,15
Arena fina 0,3 – 1,20
Limo 0,75 – 7,5
Arcilla 7,5 - 20
Practica 4 (Permeabilidad e infiltración)

Resolver los problemas propuestos en el libro según el siguiente criterio:

Los códigos que terminan en numero par deben resolver los problemas pares

Los códigos que terminan en numero impar deben resolver los problemas
impares

(Capitulo 4 - Fundamentos de Ingeniería Geotécnica – Braja M. Das).

Fecha de entrega será una semana después de terminado el tema

Вам также может понравиться