Вы находитесь на странице: 1из 108

1

DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Miércoles 02 de agosto de 2017

Bibliografía:

- Código tributario editorial "Thomson Reuters" librería librotecnia edición 2017; dirección morande con
compañía mall espacio M 2do piso.
- Ley de impuesto a la renta
- Ley de IVA

Lectura la tercera o cualquier otro diario, portal económico, traer noticias de relevancia económica idealmente
tributaria. Todas las semanas.

Correo profesor: gerardo.coppelli@ucentral.cl

UNIDAD I - DERECHO TRIBUTARIO

Antecedente histórico:

De donde nace esta necesidad de financiarse a través de las personas. Todos somos una comunidad y hemos
puesto a un ente para que nos administre, pero eso es entre nosotros, nosotros nos hemos puesto de acuerdo
de elegir (a través de votación popular) un ente y que a través de ese ente se satisfagan necesidades que los
particulares por si no pueden satisfacer o se tenga prohibido satisfacer y se deja al estado esa función.

¿Cómo se financia el estado? Las vías de financiamiento del estado son:

1. Impuestos:

(Que es la vía más importante de financiamiento del estado).

Vivimos en un estado en que quienes financian o contribuyen no son destinatarios de la norma, quienes financia
no es destinatario de las políticas del estado, el beneficio indirecto de las prestaciones del estado por ejemplo la
gratuidad de la educación no es de quien la financia.

Ejemplo: el que gana hoy en día $670.000 es justo el límite de no tributar por renta (si se va al supermercado
está tributando por otras cosas), pero el que gana 1 millón o 2 millones de pesos se pagara un porcentaje de 5%
aproximadamente. Eso entra al arca fiscal y voy financiando al estado mediante mi trabajo, el estado junta el
dinero, lo administra y nos transformamos nosotros en el destinatario de ese dinero, pero cuando me toca
aportar ese impuesto al estado yo al estado le pido como contraprestación ser el destinatario del dinero que
estoy entregando ya sea directa o indirectamente, por ejemplo “Educación gratuita” quienes financian no son
destinatarios, el que gana más dinero no es el destinatario sin perjuicio de financiar las políticas del estado no es
el destinatario de las mismas, porque mi beneficio indirecto de las prestaciones del estado son en esa condición
no beneficiario directo, esto porque hoy el estado cumple una función retributiva pues somos un estado pobre,
el estado toma el dinero de quienes pueden gastar para entregarlo a quienes no tienen la posibilidad de
financiarse y lo redistribuye.
1
2
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Se genera un perverso incentivo de cómo no se es destinatario de la norma no interesa pagar.

¿Cuáles son los estados más efectivos en esta materia?

Los estados más desarrollados, por ejemplo: Finlandia o Irlanda lo que han hecho es una política inclusiva más
que redistributiva. Ese modelo no se puede implementar en Chile porque este es un estado pobre, pero en esa
medida quien más aporta es quien más recibe retribuciones por parte del estado, pero hoy esos modelos están
siendo criticados, ya que los estados tienen una gran carga que con los años no han podido sostener, es una
carga muy alta de dinero. Pero lo que se entiende es que si se pide al que más tiene no por ello se deja fuera de
la política de estado porque entiendo que el que está financiando el principal incentivo para que lo siga
haciendo es ser también destinatario de la norma, pero nosotros no tenemos ese esquema, nosotros
retribuimos “los más ricos pagaran la educación de los pobres” (reforma tributaria), es una definición absoluta
de retribución.

El estado hoy se financia principalmente por el porte de los contribuyentes, sean personas naturales, jurídicas a
través de las estructuras tributarias.

2. Actividad empresarial:

Otra forma de financiamiento es a través de la actividad empresarial del propio estado.

¿En que se traduce ese financiamiento para obtener recursos para el estado?

La actividad empresarial del estado es una empresa, sigue los mismos criterios y fundamentos que la privada en
donde tiene ingresos y gastos y obtiene una utilidad y tributa por esta, por tanto, entramos de nuevo a tributos.
La diferencia está en que el propio estado se hace cargo de la administración y el propio estado se provee de
recursos.

Qué más quisiéramos nosotros que CODELCO fuera tan grande y el estado pudiera vivir solo con los ingresos de
esa actividad empresarial y nosotros fuéramos subsidiaros de esa, hoy en día la mayor recaudación, cerca del
80% viene del bolsillo del contribuyente, pues lo que llega al estado de CODELCO es un porcentaje de la utilidad,
lo otro queda a disposición de CODELCO para cubrir sus gastos, etc. ahora las utilidades por ejemplo: CODELCO
gano 100 millones, tuvo que pagar 25 millones de impuestos ¿de quién son los otros 75 millones que quedan? Es
una utilidad, en el mundo privado cuando ya se ha tributado queda a disposición de los socios y estos son libres
de hacer con ella lo que quieran ¿en el caso de una empresa estatal que sucede con ese dinero? Sigue siendo del
estado, lo más probable es que el estado no se la lleve porque Codelco esta habido de recursos, de aumentos de
capital, por tanto, CODELCO se quedara con ese dinero para la administración del propio negocio, lo mejor que
le puede ocurrir a la empresa del cobre para la financiación del estado es que el precio del cobre suba, se prevé
un incremento para este año, pero también una disminución de los gastos (manos de obra y equipamiento).

3. Sanciones y multas que aplica el estado:

Ejemplo: Se tiene una empresa llega un fiscalizador del trabajo y este encuentra ciertas faltas y aplica multa a
beneficio fiscal, pudiendo compensar por una capacitación la mitad de ella (50%).

2
3
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Ejemplo 2: derecho de los consumidores por suspensión de los servicios (luz, agua, etc.) y como la ley hoy
establece sistemas de compensaciones pero no de indemnizaciones, pues la compensación corresponde a
aquellos momentos en que no tuve luz, cuanto corresponde que me reintegren en la cuenta por no haber tenido
el servicio, pero no porque se me descongelo la comida, si murió alguien etc. y como en estas crisis energéticas,
no solo afecta al consumidor sino que también a los proveedores de bienes y servicios (almacenes de barrio),
por tanto el daño es bastante generalizado, cruzándose normas pues no solo se deben analizar las leyes del
consumidor sino que también existen proveedores que se quedaron sin luz, entonces se genera un
desencadenamiento sin fin.

4. Mediante emisión de bonos

Bono: Título de deuda; también es vía de financiamiento colocando bonos con compromiso de pago a una
determinada cantidad de años. Ejemplo: bono de 5.000 millones de dólares colocado en la bolsa de nueva york
pagado en 10 años con % de interés.

Tributos > principal vía de financiamiento del estado, este es el motivo que nos convoca.

Financiar el estado para satisfacer los fines del estado.

Los tributos se modifican a partir del 1º de enero del año siguiente, es por esto que cambian las cosas sobre los
tributos e implementaciones constantemente.

Los tributos son el género mientras que los impuestos es la especie.

LOS TRIBUTOS

Son las prestaciones en dinero que el estado en el ejercicio de su poder de imperio exige con el objeto de
obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.

Elementos de los tributos:

- El estado tiene la facultad para crear, modificar y extinguir tributos.


- El pago de los tributos no es obligatorio.
- Se cumplen en dinero.
- Como fin tiene satisfacer los fines del estado.

Con esto se entra en una discusión doctrinaria en por qué tenemos una obligación para satisfacer los fines del
estado sin una contraprestación directa e inmediata, ya que satisfacemos las necesidades generales del estado,
entonces se discute si la finalidad es el estado o nosotros.

En la opinión del profesor la satisfacción en las necesidades de la propia comunidad y nosotros somos lo que lo
dotamos y elegimos al estado para satisfacer nuestras propias necesidades.

3
4
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Saber que uno paga para saber que uno es destinatario sería un incentivo para el pago tributario, como no es así
las medidas sancionadoras se vuelven importantes para que se haga el pago efectivo.

En Chile el 30% paga por ley de renta, hay un 70% que no tributa mientras que un 2% es el que paga más, sin
contar con todo lo que se paga normalmente en la vida diaria o sea paga más del 50% mensual. Esto es
importante porque la comunidad se debe comprometer a reconocer que los principales beneficiarios será la
propia comunidad, esto es importante porque logra ver el sin sentido que las personas tienen.

El estado por su parte se siente más administrador que las propias personas, esto es porque las personas que
ganan el sueldo mínimo y aportan un 19%, o sea que aportan más proporcionalmente porque se va
directamente al estado de vuelta por su capacidad de consumo, pero el estado vuelve a satisfacer los mismos
fines.

Aquí se debe generar el ejercicio de que el estado debe ir más allá de la sola satisfacción de las personas.
Cuando se plantean como fin las necesidades de las personas, esto se satisface por el solo dinero de las
personas en sus manos como primer instante, entonces el estado se satisface así mismo antes que las
necesidades de las personas.

Para que las personas puedan satisfacer necesidades por sus propios recursos es más bien predador, ya que le
cobra a todos sin establecer estructuras. Hoy en nuestra estructura no hace diferencias y si lo hace lo hace en
menos medida.

Por ejemplo la gente que gana menos de 600 mil pesos no paga impuesto a la renta sin embargo, igual pagará lo
demás en cuanto al IVA.

La estructura tributaria está planteada de la forma en que uno gana una cantidad de dinero y el primer
compromiso es con el estado, si se tributa por ley de renta por ejemplo, de los 2 millones que se ganan, se va un
porcentaje a la ley de renta, 1.800.000 se hacen compras del supermercado, el fisco cobra el IVA, por lo tanto se
entrega una carga tributaria más al estado (500.000) como no son confiscatorios los tributos; esto quiere decir
que tiene el estado que darme un margen de poder realizar la satisfacción de mis propios fines, así que el estado
se establece un límite en donde no puede cobrar más.

El estado en estas conductas da cuenta que tiene una serie de impuestos importantes en la recaudación, que
miran un afán meramente recaudatorio, trascienden la barrera del hecho grabado (piedra angular y base
fundamental de las estructuras tributarias). Esto quiere decir que algo tiene que ocurrir para que el estado se
dedique a cobrarle a la personas.

Cuando nos damos cuentas que no estamos frente al supuesto básico, vemos que estado esta abultado las
necesidades y se separa de su fin que son las propias personas, en el caso de las contribuciones, impuesto a la
herencia entre otros, no deberíamos completar el 5% de nuestra renta. Esto es poco y significa que es una señal
que el interés somos las personas, a contrario sensu el IVA supera estas expectativas. Es donde se entra en
cuestionamientos si para el fisco somos el destinatario final o no.

4
5
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Satisfacción de nuestras necesidades es propia y además tendremos obligación de aporte, satisfaciendo las
necesidades de aquella población que no puede hacerlo, ese es nuestro modelo tributario, el estado se encarga
de hacer aquella retribución, pero lo que no puede hacer el estado es que ese impuesto sea confiscatorio en el
sentido de que la propia persona no pueda satisfacer sus necesidades.

Clasificación de los tributos:

En nivel de importancia y en nivel de recaudación se clasifican en:

1. Impuestos
2. Contribuciones
3. Tasas

Esto tiene un orden descendente desde el punto de vista de la recaudación, los impuestos tienen una mayor
recaudación fiscal en comparación con las tasas que es mucho menor.

Características desde el punto de vista recaudatorio:

a) Cuando se paga un impuesto es sin una contraprestación directa, no mira de forma individual pero se aporta
al todo, se aporta a la comunidad incluido a quien aporta (no es directa, pero el contribuyente también se ve
beneficiado con aquel aporte que realiza al estado).

Impuestos de mayor recaudación en Chile son el IVA y la renta:

a) El IVA es un impuesto de recargo que grava la venta de productos y prestación de servicios.

b) La renta grava el trabajo y el capital, cuando se trabaja una parte de mi sueldo se va cubrir ley de renta,
las utilidades de las empresas se va a cubrir ley de renta, lo que se gana en las inversiones en las bolsas
cubre renta.

b) En las Contribuciones hay una media contraprestación directa, porque estas son una especie de tributo que
se paga respecto de mejoras públicas que se hacen en el entorno de mi vivienda, pero con fondos públicos y
respecto de esa vivienda se paga esta contribución al estado que deriva de mejoras que el estado hace en el
entorno y por eso es medio, pues no me está mirando a mí, pero me asomo por la ventada de mi casa y por
ejemplo hay una estación de metro en la esquina, iluminación, una plaza pública, etc., es decir, el barrio ha
mejorado y eso es por inversión estatal, entonces en función de esa mejora que no me miro a mí, pero mi
entorno esta mejor el estado tiene la facultad de cobrarme un poco más respecto de la vivienda.

No mira directamente, se vive en condominio, en ese mismo condominio hay gente que gana más y quien gana
menos y el avalúo de las casas es para todos igual, no se mira cuánto gana cada una de esas personas, entonces

5
6
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

es respecto del avalúo de la propiedad, es decir cuánto vale esa propiedad (lo mismo para las 30 casas que están
en el condominio) se verá la contribución de esta, pero si se le puso una estación de metro en la esquina, se
mejoró el entorno se tendrá la capacidad como estado de re avaluar el valor de esa propiedad y en función de
ese re avalúo al alza cobrar un mayor tributo y si ese re avalúo sube el estado tiene la capacidad de cobrar más.

Gravan los bienes raíces, pero no todos los bienes raíces están gravados con contribuciones, depende del avalúo
del inmueble, guarda relación con este. Cerca del 70% de las viviendas en Chile no están gravadas con
contribuciones.

Tener presente que el avalúo es general, no es un avalúo casa por casa, sino que es de entorno y si no se está de
acuerdo con el avalúo que se le designo a mi vivienda se le reclama al SII y si en la negativa del servicio hay un
juicio ante el tribunal tributario y aduanero para que este conozca de la reclamación del contribuyente.

c) Las Tasas son una directa contraprestación, ahí me mira a mi directamente. Una tasa por ejemplo: se va al
registro civil y se pide un certificado de nacimiento y se pagó por el $710 para la emisión de este, a eso se le
denomina tasa, es el cobro que hace el estado a mi requerimiento por alguna prestación directa por el estado.

Impuesto tiene una mayor recaudación fiscal, contribución regular recaudación y tasas baja recaudación.

EL IMPUESTO:

“Consiste en el pago de una suma de dinero por parte de los particulares o de los entes llamados a su
cumplimiento en favor del estado o repartición publica con el fin de proveerle recursos para la satisfacción de
sus fines”.

Clasificación de los impuestos

Impuestos Indirectos:

 Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA)


 Impuesto a los Productos Suntuarios
 Impuesto a las Bebidas Alcohólicas, Analcohólicas y Productos Similares
 Impuesto a los Tabacos
 Impuestos a los Combustibles
 Impuesto a los Actos Jurídicos (de Timbres y Estampillas)
 Impuesto al Comercio Exterior

Impuestos Directos:

 Impuesto a la Renta de Primera Categoría: (Artículo 20 Ley de Impuesto a la Renta)

Habitualmente se confunde por un impuesto que grava a las empresas, pero este impuesto busca gravar las
rentas que provienen del capital (art. 20, LIR). Se trata, entonces, de un impuesto que busca gravar un

6
7
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

determinado tipo de renta y no a un tipo de persona (natural o jurídica). Es un impuesto anual que se aplica con
tasa proporcional (la tasa hoy vigente es 18.5%, el año pasado fue 20% y el año 2013, si todo sigue como hasta
ahora, volverá a ser 17%). Lo particular de este impuesto es que opera como un adelanto, un crédito, contra los
impuestos global complementario y adicional. Es decir, lo que paga de impuesto la empresa lo puede descontar
de sus propios impuestos el dueño, socio o accionista, de esa empresa. En la práctica, como se ve en la columna
2, este mal llamado “impuesto a las empresas” no es sino un adelanto, un anticipo, del impuesto a las personas
(a sus dueños). No se trata de un impuesto a la renta de las empresas propiamente tal.

 Impuesto Único de Segunda Categoría que afecta a los Sueldos, Salarios y Pensiones: (Artículo 42 N°1 y
Artículo 43 N°1 Ley de la Renta)

Es un tributo que se aplica a los ingresos que se reciben por el trabajo dependiente. Es un impuesto “progresivo
por tramos”: quienes reciben menos de 13,5 UTM están exentos; mientras que la tasa máxima es 40%. Como es
un impuesto progresivo por tramos, la “tasa efectiva” del impuesto es menor que la tasa nominal. Este es un
impuesto mensual, que es retenido y pagado por el empleador. Este impuesto deja de tener el carácter de único
cuando se aplica a trabajadores independientes por actividades en las que, en general, “predomine el trabajo
personal basado en el conocimiento de una ciencia, arte, oficio o técnica por sobre el empleo de maquinarias,
herramientas, equipos u otros bienes de capital” (art. 42 Nº2 LIR). Sólo en este último caso el impuesto será un
crédito contra el impuesto global complementario.

 Impuesto Global Complementario (Artículo 52 Ley de la Renta)

El Impuesto Global Complementario es un impuesto personal, global, progresivo y complementario que se


determina y paga una vez al año por las personas naturales con domicilio o residencia en Chile sobre las rentas
imponibles determinadas conforme a las normas de la primera y segunda categoría. Afecta a los contribuyentes
cuya renta neta global exceda de 13,5 UTA. Su tasa aumenta progresivamente a medida que la base imponible
aumenta. Se aplica, cobra y paga anualmente.

Las tasas del Impuesto Único de Segunda Categoría y del Impuesto Global Complementario son equivalentes
para iguales niveles de ingreso y se aplican sobre una escala progresiva que tiene actualmente ocho tramos. En
el primer caso, se aplica en forma mensual y en el segundo, en forma anual. Su tasa marginal máxima alcanza
actualmente al 40%. Sin embargo, la ley contempla algunos mecanismos que incentivan el ahorro de las
personas y al hacer uso de ellos les permite disminuir el monto del impuesto que deben pagar.

 Impuesto Adicional (Artículos 58 y 60 inc. 1° Ley de Impuesto a la Renta)

El Impuesto Adicional afecta a las personas naturales o jurídicas que no tienen residencia ni domicilio en Chile.
Se aplica con una tasa general de 35% y opera en general sobre la base de la renta atribuida, retiros,
distribuciones o remesas de rentas al exterior, que sean de fuente chilena.

7
8
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Este impuesto se devenga en el año en que las rentas se atribuyen, retiren o distribuyen por la empresa. Los
contribuyentes afectos a este impuesto tienen derecho a un crédito equivalente al Impuesto de Primera
Categoría pagado por las empresas sobre las rentas atribuidas, retiradas o distribuidas, según sea el régimen
tributario por el cual la empresa haya optado de aquellos que establecen las Letras A) ó B) del artículo 14 de la
LIR (Régimen de la Renta Atribuida con imputación total del crédito por Impuesto de Primera Categoría o
Régimen de la Renta Retirada o Distribuida con imputación parcial del crédito por Impuesto de Primera
Categoría, respectivamente).

Otros impuestos:

 Impuesto Territorial

UNIDAD II - LA POTESTAD TRIBUTARIA

¿Cómo funciona que el estado nos cobre dinero?

Hay un contribuyente y el estado (sujeto activo y sujeto pasivo en el cumplimiento de esta contraprestación), el
estado tiene el tributo que son los que se satisfacen en dinero, si no tengo dinero para pagar el estado puede
embargar un televisor por ejemplo, pero no le interesa eso sino que sea realizable en dinero.

Potestad tributaria > Facultad entonces que tiene el estado de cobrar una cierta cantidad de dinero a todo
contribuyente una vez producido el hecho gravado. La prestación se cumple íntegramente cuando de parte del
contribuyente hacia el estado se genera la obligación tributaria que pasa a ser este vínculo jurídico que está
consagrado en la ley en el cual el contribuyente debe satisfacer el arca fiscal, la obligación tributaria que
corresponde que es el pago de una suma de dinero.

Entonces tenemos un sujeto activo y un sujeto pasivo > el estado tiene una facultad denominada potestad
tributaria de poder cobrar tributos por el solo hecho de existir, por el solo hecho de generar un hecho gravado y
una vez generado este hecho el contribuyente tiene la obligación tributaria de satisfacer el arca fiscal con el
monto que corresponde.

Como esto se entiende que es un vínculo jurídico debiera haber contraprestación, porque lo que se está
haciendo es una facultad por un lado que es del estado y una obligación por otro lado que es del contribuyente y
a la vez también ¿cuál es la facultad del contribuyente vs la facultad del estado y cuál es la obligación del estado
vs la obligación del contribuyente? Es un vínculo jurídico por tanto tiene el carácter de reciprocidad.

No se tiene una contraprestación directa y por el otro lado la obligación del estado es aquella que le permita
respecto con los recursos que disponga.

¿Es obligación del estado satisfacer ciertos fines?

El estado quisiera, pero no lo puede hacer, no tiene los recursos por ejemplo: salud gratuita para todos, es una
obligación, se espera que el estado como contraprestación satisfaga mis necesidades, pero no lo puede lograr el

8
9
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

estado, por tanto, tiene esa variable de amplitud desde el punto de vista de cuales son aquellos factores que el
estado podrá satisfacer plenamente que no son muchos.

Definición potestad tributaria:

“Es la facultad del estado de exigir tributos con respecto a personas o bienes que se encuentren dentro de su
jurisdicción. En concreto es la facultad del estado de crear o establecer tributos”.

Nuestro ordenamiento jurídico autoriza al estado desde el momento en que nace una persona de ser un
potencial sujeto pasivo de esta obligación tributaria. Ejemplo: Si nace una bebé y la toman inmediatamente para
un comercial la boleta de honorarios que le deben dar, eso ya está gravado con renta, sin embargo, desde el
momento en que se generó el hecho gravado y que la persona es persona queda en potencia para que el estado
una vez que se cumpla el hecho gravado pueda cobrar dinero a propósito de esta potestad tributaria.

Pero tener presente que esta facultad no es arbitraria, no es absoluta, es relativa pues tiene límites. Las
limitaciones a esta potestad tributaria están consagradas constitucionalmente, la constitución se encarga de
conferir al estado la facultad para cobrar tributos, pero a su vez delimita esa facultad en defensa y garantía de
las personas.

Límites a la potestad tributaria:

 limites jurídicos
 limites políticos
 limites internacionales

I. LÍMITES JURÍDICOS

Este límite tiene cinco principios: Principio de legalidad, igualdad, equidad o justicia tributaria y neutralidad
impositiva

a) Principio de legalidad:

También se conoce como “Principio de reserva legal”. La consagración constitucional está establecida en el art.
65 nº 1 y 32 nº 20 CPR. Es un límite o así lo ha entendido el legislador que solo por ley se puedan crear tributos,
el límite está en que se descarta toda otra forma de generación de impuestos.

Por ejemplo no podría una municipalidad mediante un acto administrativo crear un tributo, esto porque tiene
que haber una ley previa que haya creado eso y la ley en cuanto al límite hace relación que ha pasado por el
trámite de formación de ley y eso se entiende como una barrera para los efectos de la sola creación de
impuestos, el legislador lo analiza, lo estudia y luego de ello lo aprueba.

9
10
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Eso para nosotros es una garantía, que cuando tenemos nuevos impuestos sabemos que ha pasado por todo el
proceso de formación de la ley, se excluyen otras formas de generación de tributos (si no se tuviera esta
limitante los particulares podrían llegar y crear tributos).

Artículo 65.- Las leyes pueden tener origen en la Cámara de Diputados o en el Senado, por mensaje que dirija
el Presidente de la República o por moción de cualquiera de sus miembros. Las mociones no pueden ser
firmadas por más de diez diputados ni por más de cinco senadores.

Las leyes sobre tributos de cualquiera naturaleza que sean, sobre los presupuestos de la Administración
Pública y sobre reclutamiento, sólo pueden tener origen en la Cámara de Diputados. Las leyes sobre amnistía y
sobre indultos generales sólo pueden tener origen en el Senado.

Corresponderá al Presidente de la República la iniciativa exclusiva de los proyectos de ley que tengan relación
con la alteración de la división política o administrativa del país, o con la administración financiera o
presupuestaria del Estado, incluyendo las modificaciones de la Ley de Presupuestos, y con las materias
señaladas en los números 10 y 13 del artículo 63.

Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa exclusiva para:

1º.- Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier clase o naturaleza, establecer exenciones o
modificar las existentes, y determinar su forma, proporcionalidad o progresión.

En función de la ley, le entrega la facultad al presidente siempre y cuando la ley lo señale así y como medida
excepcional tenemos un decreto con fuerza de ley que podría establecer tributos sin el trámite de forma que
establece la ley, aun así podrá establecer tributos.

Existen situaciones excepcionales en los cuales la constitución ha autorizado al presidente de la republica que
con la firma de todos sus ministros pueda hacer pagos no autorizados El 2% del gasto proyectado en la ley de
presupuestos, en el ejercicio del año que se ocupará. La ley de presupuestos de chile fue 60.000 millones de
dólares para tener una referencia por lo tanto, dispondría de 1.200 millones ocupando el 2% constitucional.

Artículo 32.- Son atribuciones especiales del Presidente de la República:

20º.- Cuidar de la recaudación de las rentas públicas y decretar su inversión con arreglo a la ley. El Presidente
de la República, con la firma de todos los Ministros de Estado, podrá decretar pagos no autorizados por ley,
para atender necesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, de agresión exterior, de
conmoción interna, de grave daño o peligro para la seguridad nacional o del agotamiento de los recursos
destinados a mantener servicios que no puedan paralizarse sin serio perjuicio para el país. El total de los giros
que se hagan con estos objetos no podrá exceder anualmente del dos por ciento (2%) del monto de los gastos
que autorice la Ley de Presupuestos. Se podrá contratar empleados con cargo a esta misma ley, pero sin que el
ítem respectivo pueda ser incrementado ni disminuido mediante traspasos. Los Ministros de Estado o
funcionarios que autoricen o den curso a gastos que contravengan lo dispuesto en este número serán

10
11
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

responsables solidaria y personalmente de su reintegro, y culpables del delito de malversación de caudales


públicos.

b) Principio de igualdad:

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

20º.- La igual repartición de los tributos en proporción a las rentas o en la progresión o forma que fije la ley, y
la igual repartición de las demás cargas públicas.

En ningún caso la ley podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o injustos. Los tributos
que se recauden, cualquiera que sea su naturaleza, ingresarán al patrimonio de la Nación y no podrán estar
afectos a un destino determinado. Sin embargo, la ley podrá autorizar que determinados tributos puedan
estar afectados a fines propios de la defensa nacional. Asimismo, podrá autorizar que los que gravan
actividades o bienes que tengan una clara identificación regional o local puedan ser aplicados, dentro de los
marcos que la misma ley señale, por las autoridades regionales o comunales para el financiamiento de obras
de desarrollo.

Este artículo en materia tributaria es bien importante. Este guarda relación con los 5 límites jurídicos a la
potestad tributaria:

Inc. 1: Parte con “igual repartición de los tributos en proporción a la renta”, un criterio de igualdad, pero una
igualdad proporcionada, no quiere decir que todos pagamos igual, tiene que ver con que los que ganan más
pagan más y los que ganan menos pagan menos.

La ley tiene sistemas de impuestos progresivos en donde fundamentalmente se ocupa este criterio “aquellos
que más ganan más pagan y aquellos que menos ganan menos pagan” eso asociado a un criterio de igualdad,
pero fundamentalmente de equidad o justicia tributaria que es el principio que sigue, pero la constitución lo ha
señalado como un principio de igualdad "igual repartición de los tributos" y desde estas disposiciones
constitucionales se puede llegar a hacer un análisis respecto de lo que se tiene en la práctica. Ejemplo: se está
hablando de la renta, es decir, impuestos derivados del trabajo.

Inc. 2: "en ningún caso se podrán establecer impuestos manifiestamente desproporcionados o injustos”.
Ejemplo: impuesto al cigarro es inconstitucional, más allá que nos parezca razonable para que la gente no fue,
no nos puede parecer razonable ya que el impuesto no está establecido para desincentivar conductas.

Los impuestos no pueden ser “manifiestamente” desproporcionados o injustos, desproporcionados tienen que
ver con una variable objetiva, es decir, un monto, porcentaje de lo que estoy cobrando de impuesto hace
relación con el valor del producto lleva aparejado una cantidad de impuesto, eso es una variable objetiva,
numérica, cuantificable, pero la injusticia es una variable subjetiva no es objetivizable si es justo o injusto.
Ejemplo: es proporcional un 19% de IVA al hervidor que estoy comprando, hervidor vale $20.000 y $1.800 de
IVA, es proporcional, pero a lo mejor es injusto que se le cobre al que solo gana $200.000 mensuales esa es la
diferencia.
11
12
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Entonces se está hablando del mismo impuesto, pero lo distinto es la proporcionalidad y la justicia, la
proporcionalidad dice relación con el monto que lleva aparejado el impuesto y justicia hace ver el carácter de
“justo, equitativo, racional” del cobro que se le está haciendo a esa persona y que el 10% de su sueldo le costara
el hervidor.

Hoy si bien en su gran mayoría se cumple lo de “proporcionado y justos” si se tienen ciertos impuestos que son
desproporcionados e injusto”.

Inc. 3 y 4: Las excepciones que la propia constitución establece es la seguridad nacional e impuestos regionales
en donde se pueden aplicar a un destino particular. Ejemplo: constitución que habla de proporcionalidad,
impuestos justos e injustos y habla que no pueden tener un fin específico; hoy en el congreso existe una gran
cantidad de impuestos que se están revisando que van a fines específicos y ahí uno se da cuenta que no hay
personas especialistas en la materia en el congreso como médicos, actrices, etc.

Reforma tributaria. ¿Para qué se consiguió la reforma tributaria? esta se implementó para pagar la educación,
"educación gratuita" se necesita mayor recaudación para esta necesidad publica y esto no puede ocurrir, pues la
constitución lo establece expresamente tributos no puede tener fines específicos van siempre destinados a los
fines generales de la nación.

Ejemplo: Si a una empresa tú le cobras un porcentaje de su venta asociada a lo que genera cada trabajador ese
es una especie de impuesto, que además tiene un fin determinado y eso es un impuesto encubierto porque está
grabando a las empresas con un 5% adicional, ese 5% adicional debería nacer de la recaudación general de la
nación porque ese 5% está grabando a la actividad empresarial directamente.

c) Equidad o justicia tributaria:

Guarda relación con los criterios de proporcionalidad y justicia señalados en la constitución. Toda la discusión
anterior de proporcionalidad y justicia dicen relación con ese principio de equidad.

Su consagración constitucional está establecida en el mismo Art. 19 nro. 20 CPR los tributos no pueden ser
manifiestamente desproporcionados ni injustos.

d) Derecho de propiedad (el carácter no confiscatorio de los tributos):

Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:

24º.- El derecho de propiedad en sus diversas especies sobre toda clase de bienes corporales o incorporales.

Sólo la ley puede establecer el modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella y las
limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta comprende cuanto exijan los intereses
generales de la Nación, la seguridad nacional, la utilidad y la salubridad públicas y la conservación del
patrimonio.

12
13
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de alguno de los
atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o especial que autorice la
expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional, calificada por el legislador. El expropiado
podrá reclamar de la legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho
a indemnización por el daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en
sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales.

Esto quiere decir con que hay una consagración constitucional del derecho de propiedad Art 19 nro. 24, pero en
el carácter tributario tiene que ver con que los impuestos deben tener el límite de que lo que se cobra me
permita aun a mi mantener una cantidad de dinero para satisfacer mis propios fines, para poder cumplir ese
derecho constitucionalmente consagrado que es el derecho de tener cosas, por tanto, el estado no puede
cobrarme tanto que me impida comprarme bienes, poder ejercer el derecho de propiedad porque no solo
significa tener el derecho a comprarme algo sino que también significa ejercerlo. Se cumple con todas las cargas
tributarias y aun así no me tengo que desprender de mis bienes para poder satisfacer las necesidades de los
demás.

Ejemplo: En algunas situaciones ocurre como en el impuesto a la herencia; sin perjuicio de que no me está
afectando la generalidad de mi patrimonio se tiene que realizar activos de la herencia para poder cumplir con la
carga tributaria; se hereda una casa en Santiago, un departamento en la playa y un auto, se tiene que pagar un
impuesto por ello, pero no se heredó dinero sino que bienes. Para la satisfacción del interés público que es el
pago del impuesto, si se reciben bienes si no se paga del propio patrimonio para satisfacer el impuesto de la
herencia, se tendría que realizar (vender) alguno de los bienes para cumplir con el impuesto.

En cualquier caso que se de este impuesto tendría el carácter te confiscatorio porque si bien se está heredando
propiedades se tienen que realizar (vender) para poder cumplir con este impuesto y ahí se podría dar una
especie de excepción a este principio de carácter no confiscatorio de los tributos.

Impuestos no pueden ser tan altos que lleguen a tener el carácter de confiscatorio. Se puede cobrar un
impuesto, pero se le tiene que dejar dinero para que en algún momento pueda desenvolverse y ser autónomo
en el modelo económico donde se respeta el derecho de propiedad.

Ocurre una complejidad en este caso porque se hereda solo bienes, con esos bienes se tienen que pagar
impuestos y los impuestos solo se satisfacen con dinero, pero para poder realizarlos, es decir, para poder
realizar alguna facultad de disposición sobre esos bienes se debe pagar el impuesto primero y por tanto no se
puede disponer de la eventual venta de alguno de esos bienes para satisfacer el impuesto si no se paga el
impuesto previamente ¿Cómo vendo el auto si aún no logro acreditar el pago del impuesto?

Se pide un permiso al SII para la realización de un determinado bien (Todos los herederos están de acuerdo para
vender y comparecen todos) para hacer el dinero necesario para el cumplimiento de la obligación tributaria.

Los impuestos no deben ser tan altos que me impidan ejercer este derecho de propiedad, de yo poder tener mis
propios bienes.

13
14
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

e) Neutralidad impositiva:

Guarda relación con el fin del tributo, tiene que ver con la satisfacción de los fines del estado. En la neutralidad
se abre el debate de decir "disculpa te tengo que cobrar un impuesto pero no es para mí, sino que para ti mismo,
para satisfacer tus propias necesidades" ese es un carácter neutral impositivo del estado, el estado no cobra
para sí, sino que para la satisfacción de las necesidades públicas. Por supuesto que aquí no hay una respuesta
concreta, directa porque también puede ser que se encuentre este solo “afán recaudatorio” dentro de la
neutralidad impositiva que se sustrae o confunde la efectiva necesidad de la persona y termina siendo un
instrumento de recaudación fiscal, sin necesidad de política económica sino más bien satisfacer las necesidades
del propio estado, en este sentido hay una discusión abierta, hay posiciones al respecto.

Según el profesor el legislador ha ido de forma permanente y constante derivando en una errónea línea de
satisfacción de fines y objetivos en la forma en la cual ha ido determinando los impuestos.

II. LÍMITES POLÍTICOS

No tiene que ver con el ejercicio político propiamente tal, sino que también son jurídicos lo que pasa es por
supuesto para establecer, modificar tributos nos tenemos que ir a las leyes, lo que pasa es que el estado
mantiene para sí ciertas atribuciones para la determinación de los tributos y el estado puede actuar en algunas
de ellas de mutuo propio, no en el establecimiento de las garantías si no que como estado propiamente tal sin
necesariamente pasar por el trámite de formación de ley en donde procurara establecer determinados
beneficios a los contribuyentes de manera unilateral.

Ejemplo: los límites políticos se clasifican en internos y externos o internacionales guardan relación con una
serie de subsidios o incentivos para los contribuyentes; en ambos casos se refiere a la doble tributación, es decir,
donde el estado detecta que con una misma operación se tributa dos o más veces el estado está facultado para
poder rebajar una de esas operaciones, hacer reajuste o entregar subsidios, eso no es una garantía
constitucionalmente establecida, pero parece lógico que si por una misma operación se pagara dos veces el
estado me dé el derecho para rebajarlo, a eso interna o externamente se le llamara limite político.

a) Doble tributación interna

Es una limitante objetiva, obvia y que nace de la posibilidad de tributar dos veces por lo mismo y ahí el estado se
hace cargo. Ejemplos:

1) Débito y crédito fiscal en el caso del IVA. Para evitar los impuestos en cascada, lo que se compra, el IVA que se
genera en esa compra se transforma en crédito de lo que corresponde pagar al estado, por tanto, si se tiene que
pagar al estado, el débito es el que nace de mis ventas y el crédito nace de las comprar, se tiene la posibilidad el
débito fiscal rebajar el crédito fiscal que deriva de esa compra, esto porque si no se estaría pagando impuesto
sobre impuesto para luego un tercer contribuyente que es el destinatario final que no tiene derecho a rebajar
impuesto nacería 3 pagos distintos de una misma operación al que se le compro, el que vendió y el consumidor
final y eso la ley lo reconoce.

14
15
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

 Art 23 Ley del IVA es un caso de límite político de tributación interna.

Artículo 23°- Los contribuyentes afectos al pago del tributo de este Título tendrán derecho a un crédito fiscal
contra el débito fiscal determinado por el mismo período tributario, el que se establecerá en conformidad a las
normas siguientes:

Ejemplo: Para poder vender, se debe comprar; se tiene una fábrica de sillas de maderas y hay que comprar los
materiales para fabricarlas (Madera, pegamento, esponjas, corchetes, esponjas) en los cuales se gastan $50.000
(IVA $8000 – Valor neto $42.000). Finalmente se venden las sillas en $70.000 (IVA $12.000 – Valor neto $58.000)

Pero el Fisco dice que es injusto pagar dos veces el IVA (Cuando se compra y cuando se vende) Por ello se rebaja
el impuesto. Al débito ($12.000) se le puede rebajar el crédito ($8.000), de lo contrario estaría pagando dos
veces por la misma operación.

Lo normal y racional en las operaciones empresariales es que el débito sea mayor que el crédito porque
obviamente se vende más caro que lo que se compra para producir, por tanto, siempre habrá un préstamo en
favor del fisco. Cuando no lo hay al SII le llama la atención, porque las compras serían mayores que las ventas.
Excepcionalmente las empresas que son más cíclicas tienen esos procesos durante el año. Ejemplo: empresa
agrícola que en dos meses del año concentra todas sus ventas y en todo el proceso de cosecha no tiene ingresos
porque no vende nada, solo compra, por tanto, tiene crédito, crédito, crédito y este se acumula pudiéndose
rebajar cuando tiene débito y para disponer de él se tiene que vender (esta acumulación se llama “remanente”
se acumula IVA mes a mes), esto el SII lo tiene claro porque son empresas cíclicas pero en el año debe haber
más crédito que débito en suma.

¿Quién paga sin deducción (anterior operación de rebaja)?

El destinatario final, el consumidor final que fue por ejemplo al supermercado a comprar la silla a $200.000 con
IVA de $40.000 y este consumidor final no tiene derecho a rebajar esos $40.000, por tanto, en él se radica el
pago final del impuesto, esa es la expectativa del estado donde alguien llegara al final a pagar el impuesto. Es
por esto mismo que las empresas compran esa silla por ejemplo para no ser el consumidor final, es decir,
compran la silla como empresa y así pueden deducir el impuesto (eso es una conducta elusiva).

2) Tributación de primera categoría de una empresa sobre las utilidades y la tributación que pago la empresa
transformándola en crédito a los socios. Como el socio retira las utilidades del negocio luego del impuesto estas
ya vienen tributadas y por tanto la ley dice que no se podría incorporar a la declaración personal y tributar
nuevamente por ellas si en realidad ya vienen libres de impuestos. La ley para hacerse cargo de eso me entrega
como crédito el impuesto que pago la empresa para ser declarada en la declaración del socio. Si el impuesto que
pagó la empresa es mayor que el impuesto que tiene que pagar el socio el fisco devuelve el dinero de diferencia;
si el crédito que pago la empresa es menor que aquel que tiene que pagar el socio, este último tiene que pagar
la parte que falta.

Ejemplo 2: ley de la renta, las personas que desarrollan actividad remunerada pueden tener distintas vías de
ingreso (se es contratado por tanto se tiene una liquidación de sueldo, además es abogado y cobra 4UF la hora

15
16
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

por la cual emite una boleta de honorarios ya no es el mismo ingreso que la liquidación de sueldo, se toma una
parte de lo que se ganó como abogado y una parte de la liquidación y esta se ahorra y ese ahorro genero un
pequeño ingreso (interés); aparte se es socio de un estudio el cual me dio otro ingreso por las ganancias de este
y así se van sumando), pero una vez al año se informan en una única declaración de renta (único documento) y
en esta misma en un impuesto llamado “impuesto global complementario” se coloca la suma de todos los
ingresos, se suman todos ellos lo cual es la base imponible y sobre ellos se aplica un porcentaje de un 0 a 40%
según la suma de los ingresos (esto es en el caso de persona natural).

Pensemos entonces para ejemplificar el límite interno que el único ingreso que se tiene son las utilidades de una
empresa, se es el único socio de la empresa. Las utilidades del negocio fueron $100.000.000 el impuesto a pagar
en este ejercicio por las utilidades de una empresa será el 25% “impuesto de primera categoría” $25.000.000;
utilidad a disposición del socio $75.000.000. Ahora el socio se llevó todo este dinero a su declaración personal
$75.000.000 ¿cuánto tributa una persona natural? De 0 a 40%, por tanto, $30.000.000 tendría que pagar de
impuesto; como nace de una operación que ya viene tributara porque no eran 75 sino que 100, como el fisco ya
se quedó con una parte lo que dice el fisco es que se rebaje los $25.000.000, por tanto, solo debe pagar
$5.000.000 de diferencia.

Si al revés le sobrara dinero del crédito, ejemplo de los $35.000.000 que se llevo tiene que pagar 3 millones de
impuestos, pero trae 5 como impuesto de la empresa el estado devuelve los 2 millones que se pagaron de más.

Se tiene que hacer las dos operaciones, es decir, pagar el impuesto de la empresa y luego el de la declaración
personal, para luego el estado dé el derecho de rebajar el impuesto, no quiere decir que no se haga una de las
dos, se hacen las dos y se netea una con la otra.

Entonces tenemos estos dos ejemplos de cómo el estado a través de este límite político que procura evitar la
doble tributación para una misma operación en materia interna, son los comunes ejemplos. Esto lleva ciertos
analistas a sostener que las empresas no pagan impuestos en Chile porque en definitiva quien paga el impuesto
es el contribuyente final, pues es la persona quien finalmente paga el impuesto cuando lo declara es su
declaración personal, la empresa es una pasada de impuesto.

b) Doble tributación externa o internacional

Evitar doble tributación externa o internacional. Escapa tanto del criterio de los contribuyentes como de la
jurisdicción que tengan los propios estados pues se involucran a los menos 2 estados y un contribuyente.

Ejemplo: Arturo Vidal gana 20 millones de euros al año; el los gana físicamente en Alemania y al fisco alemán le
paga el 50% que son 10 millones de euros, por tanto, le quedaron solo 10 millones de euros. Viene a chile con
los 10 millones que le quedan y debe tributar por ellos, que es el 40% de los 10 millones quedando con 6
millones de euros. Lo que se hace aquí es dividir en 3 tercios 1/3 donde se genera la renta, 1/3 donde vive y 1/3
del contribuyente, por tanto, de esos 20 millones 14 se los dejaron los estados.

La OCD ha creado la definición de paraíso fiscal donde es legítimo para un estado poder cobrar las cargas
tributarias de los ingresos que recibe de la forma que estime conveniente, si el estado recibe el dinero y no te
cobra por aquello eso no lo hace un paraíso fiscal, por tanto, el paraíso fiscal no tiene que ver con la carga
16
17
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

tributaria sino que más bien con el cerco de la información y con el bloqueo de la información. Quienes no
quieren entregar información respecto de quien tiene dinero en ese país, ese es un paraíso fiscal, antiguamente
el paraíso fiscal era el estado que no cobraba impuesto, hoy se hace la distinción.

Entonces Arturo Vidal puede fijar domicilio permanente en islas vírgenes que no es paraíso fiscal, pero que si
cobra poco impuesto.

Los impuestos se pagan bajo dos criterios:

 Donde se genera: Si por ejemplo hay un gran premio en Alemania pagara el impuesto que corresponda
en Alemania (si ese dinero se lleva a chile, debe tributar en Chile porque está ingresando ese dinero).

 Domicilio: Tributa donde se tiene residencia.

El punto es que los estados celebran convenios para progresión de inversión para que si pague en un estado no
tenga que pagar en el otro, en eso consiste el evitar la doble tributación internacional. Ejemplo: Chile tiene un
convenio con España, si se tributa en España, allá se debe pedir un certificado y se viene a chile, se presenta este
certificado acá en Chile que ya tributo en España y no se tiene que pagar dos veces por esa misma operación. A
los estados en general no se gustan esos convenios porque estarían renunciando a impuestos, pero estos
convenios son para la progresión de la inversión.

Distinción importante: En la interna el estado no tiene más que aplicarlo porque ahí es factor objetivo que es
estar pagando dos veces por una misma operación, por tanto, el estado debe dejarlo radicado en una única
operación. En la doble tributación internacional el estado no tiene el deber, el estado está listo para sacar el
dinero lo antes posible por tanto el evitar la doble tributación internacional requiere un acuerdo previo en
donde dándose todos los supuestos para la doble tributación uno de los estados está dispuesto a renunciar a
ellos, generalmente el de la residencia del que general la renta.

Por tanto, el límite político para evitar la doble tributación internacional requiere por regla general un acuerdo
previo, pero no siempre es así.

Regla general: Los estados celebran a priori un acuerdo para evitar la doble tributación con el afán de obtener
“recaudación indirecta”, incentivando para que el inversionista de otro país mire a nuestro país lo que generara
más inversión, más dinamismo económico.

 ¿Quién recibe el tributo? El estado donde se generó la renta.

Ejemplo: España se tiene un convenio, se va uno a España, se crea un negocio, se generan utilidades y se paga
impuestos en España 32%; después nos quedó libre un 68% y ese se trajo a Chile y el fisco chileno dice que se
debe tributar por ese 68% y un certificado que acredite que pague tributo en España me exime de la
obligatoriedad al pago en Chile.

Al revés inversionista español en Chile paga un 24% de impuesto, pero la tributación internacional en Chile esta
afecta a un 35% de impuesto adicional, pero que recibe como crédito el 24% (otro ejemplo de no pagar dos

17
18
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

veces por la misma operación); para remesas de utilidades al exterior el estado de chile tiene otra carga
tributaria que es mayor a la que todos pagamos, es como desincentivo incentivo, pues el estado Chileno dice
que se tributara en Chile un 24%, pero este extranjero debe dejar el dinero acá en Chile porque si se lo lleva se le
cobrará más caro, primero entonces el estado chileno está diciendo que llegue todo el dinero a Chile porque
hizo todos los acuerdos necesarios, pero la idea es que se queden en chile, por tanto, si se van se “castiga” con
un impuesto del 35% adicional que se tiene como crédito el 24% que en definitiva adicionalmente se paga un
11% efectivamente.

Si de chile se va para España con ese certificado que pago un 35% de impuesto, no debe pagar impuesto allá que
es un 32%, se pagó más impuesto acá en Chile, pero ese dinero no se devuelve (ese 3%). Si hubiere diferencia
negativa se tiene que enterar la parte que falta (estado nunca pierde).

Entonces lo normal es que en el país en que se generó la renta es donde se recibe el tributo, es aes la regla
general y se exime de la cara tributaria el de la residencia del contribuyente, esas son las dos teorías para evitar
la doble tributación.

Los países también para efectos de evitar la doble tributación internacional pueden crear normativa que de
forma unilateral permitan crear un incentivo entre los países y promover las inversiones sin tener
necesariamente una contraparte.

Particularmente Chile en el Art. 41 A y siguientes de la ley de la renta reconoce un modelo de tributación


internacional que se acerca a estas disposiciones, es decir, unilateralmente se plantean formas de tributación
internacional unilateralmente, sin convenio. Art. 41A, letra a, c y 41D.

Artículo 41 A.- Los contribuyentes domiciliados o residentes en Chile que obtengan rentas que hayan sido
gravadas en el extranjero, en la aplicación de los impuestos de esta ley se regirán, respecto de dichas rentas,
además, por las normas de este artículo, en los casos que se indican a continuación:

A.- Dividendos y retiros de utilidades. Los contribuyentes que perciban dividendos o efectúen retiros de utilidades
de sociedades constituidas en el extranjero deberán considerar las siguientes normas para los efectos de aplicar
a dichas rentas los impuestos de esta ley:

1.- Crédito total disponible. Dará derecho a crédito el impuesto a la renta que hayan debido pagar o que se les
haya retenido en el extranjero por los dividendos percibidos o los retiros de utilidades efectuados de las
sociedades, en su equivalente en pesos y reajustado de la forma indicada en el número 1 de la letra D siguiente,
según corresponda.

D.- Otras rentas. Los contribuyentes que, sin perder el domicilio o la residencia en Chile, perciban rentas gravadas
en el extranjero clasificadas en los números 1° y 2° del artículo 42, podrán imputar como crédito contra el
impuesto único establecido en el artículo 43 o el impuesto global complementario a que se refiere el artículo 52,
los impuestos a la renta pagados o retenidos por tales rentas, aplicando al efecto lo dispuesto en el número 3 del
artículo 41 C.

18
19
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

En todo caso, el crédito no podrá exceder del 32% de una cantidad tal que, al restarle dicho porcentaje, la
cantidad resultante sea el monto neto de la renta percibida respecto de la cual se calcula el crédito. Si el
impuesto pagado o retenido en el extranjero es inferior a dicho crédito, corresponderá deducir la cantidad
menor. En todo caso, una suma igual al crédito por impuestos externos se agregará a la renta extranjera
declarada.

El estatuto de tributación internacional no solo guarda relación con tener utilidades en el exterior que se
quieren traer, si se tiene un negocio y se emite una factura al exterior porque se vendió el producto o se prestó
un servicio a alguien de afuera las normas que rigen esa operación son las normas que estamos viendo.

III. LÍMITES INTERNACIONALES

Derivan de tratados internacionales, de la costumbre internacional y de principios de reciprocidad en el


tratamiento que se les da a determinadas personas en su condición particular.

Ejemplo: no se le cobra impuesto a la renta a un embajador y si un embajador extranjero trabaja en Chile no se


le cobrara impuesto a la renta a este. Esto se da porque al embajador chileno en otro país tampoco le cobran
impuesto, esto se da por tratados internacionales o por acuerdos de reciprocidad; otro ejemplo sería un
impuesto de implantación en la aduana que tampoco se le cobra a los embajadores en el sentido de que ellos
llevan sus muebles por ejemplo al país en que serán embajadores y esta aduana no les cobra ese impuesto,
porque también en su país no se cobrara a nuestro embajador.

Esto está regulado en la “Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas y consulares” y aquellos países que
no están adscritos a ese convenio lo hacen por reciprocidad.

Los tratados internacionales que requieren un mínimo de aprobación para su entrada en vigor (este es uno de
ellos) es la concreción escrita de una costumbre internacional que siendo norma porque la costumbre en
materia internacional es norma, si no hubiera determinada participación de un país en un convenio puede haber
reciprocidad o por costumbre internacional aun así hacer aplicable estas disposiciones.

Lo particular de este acuerdo que regula relaciones consulares y diplomáticas (cosas que son muy distintas pues
se pueden tener relaciones consulares, no teniendo relaciones diplomáticas) > consulares sirven para ayudar al
connacional (si se perdió el pasaporte en Bolivia hay un consulado que me ayudara a tener mi pasaporte); el
diplomático es el que goza de la inmunidad diplomática, pero no estamos hablando de eso sino que de limite
tributario y el personal consular también goza de este límite tributario (no se pagan impuestos a la renta y
principalmente impuestos de internación).

FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

¿Que son las fuentes? Puede ser fuente como nacimiento, pero a propósito de la clasificación también puede ser
carácter (formales y materiales/ autónomas y principales/ secundaria, etc.)

19
20
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Lo importante es la distinción de que unas tienen el carácter obligatorio (formales, autónomas) y otras tienen el
carácter de no obligatorias, pero vinculantes, influyentes y en derecho tributario se dan las dos formales y
materiales.

Fuentes formales:

Por excelencia en materia tributaria serian:

a) Constitución:

 Art 19 nro. 20 CPR


 Art. 32 nro. 20 CPR
 Art. 64 Nro. 15 CPR
 bases de la institucionalidad/ garantías en general

b) Leyes tributarias:

 Ley de la renta D.L 824.


 Ley del IVA D.L 825.
 D.L 3475 Ley sobre timbres y estampillas (como el impuesto al mutuo o a los créditos).
 D.F.L nro. 7 Ley orgánica constitucional del SII.
 Ley 16.271 sobre herencias y donaciones.

Otro tipo de normas en materia tributarias no aplican, decretos y reglamentos tienen muy acotado
funcionamiento por el principio de legalidad.

c) Circulares y resoluciones del SII:

Siendo un órgano administrativo la ley le ha consagrado esa facultad obligatoria a las disposiciones que emanan
del.

Cuando sale una nueva ley tributaria le siguen en el tiempo una serie de circulares interpretativas del SII que
terminan siendo la forma de aplicación de la ley tributaria y esa forma que nace de las circulares son obligatorias,
es decir, no es solo un criterio que el SII me impone sino que es la forma en que se debe hacer, esa es la
interpretación oficial y la forma en que se debe desarrollar.

Costumbre cuando se acepta es fuente formal, en materia tributaria no constituye ley, en materia comercial sí,
pero no en materia tributaria.

Fuentes materiales:

a) Doctrina

b) Jurisprudencia:

20
21
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Hasta hace unos años estaba entregada al propio SII que hoy solo tiene jurisprudencia administrativa.

¿De dónde emana la jurisprudencia? De los tribunales superiores, es decir, corte de apelaciones y corte suprema
que siempre conocieron en 2da instancia de los juicios en que el SII era juez y parte donde la jurisprudencia
judicial siempre ha existido y ahora con mayor razón con tribunales propios (tribunales tributarios y aduaneros).

Para considerar la jurisprudencia es porque emana de los tribunales superiores de justicia, lo que no obsta a que
siempre se estén mirando las resoluciones de los tribunales inferiores ya que estos ayudan, inducen, marcan
tendencias, etc.

La nulidad en materia tributaria el tribunal tributario no la conoce, se declara incompetente, porque la nulidad
de derecho público es privativa de los tribunales civiles, los tribunales contenciosos administrativos que en
subsidio terminan viendo los tribunales civiles. Lo que yo quiero pedir es la nulidad del acto del SII para que esa
nulidad deje sin efecto una resolución del SII, un acto administrativo pero por el hecho de pedir la nulidad los
tribunales tributarios se declaran incompetentes ¿Qué es lo que se tiene que pedir entonces? Dejar sin efecto,
cuando se presenta una reclamación tributaria el que pide nulidad esta sonado aunque eso sea lo que se quiere
pedir.

Y el tribunal tributario primera instancia de concepción empezó sostenidamente a aceptar las nulidades porque
en una aplicación en sentido amplio de la norma entiende lo que está pidiendo el contribuyente y no queda
acotado el concepto que la nulidad de un acto administrativo es privativa de los tribunales civiles, sino que lo
que me está pidiendo es la nulidad de un acto administrativo ante un tribunal tributario el cual está llamado a
conocer y acepta. El SII se opone, etc. pero la nueva ley del tribunal tributario y aduanero incorpora la nulidad y
eso la corte no lo aceptaba por tanto si se quiere jurisprudencia de eso no se encontrara en la corte sino que en
primera instancia (no se llama jurisprudencia para ser preciso pues esta esta emana de los tribunales superiores,
por tanto, seria influencia que se puede ir a mirar donde se quiera).

LA LEY TIRBUTARIA EN CUANTO AL TIEMPO Y EL TERRITORIO

1) La ley tributaria en cuanto al tiempo.

La regla general de la ley en cuanto al tiempo rige desde su vigencia, es decir, se aplica el principio de
irretroactividad. La ley tributaria sigue el mismo criterio por tanto produce sus efectos desde su promulgación y
publicación, con la particularidad de que rige a partir del “Día 1 del mes siguiente a su publicación” de manera
que las leyes que crean, modifican o extinguen tributos no pueden partir a mitad de mes porque tendrían que
cercenar un impuesto.

Esta regla general en materia tributaria tiene excepciones: (Art. 3 código tributario)

Artículo 3.- En general, la ley que modifique una norma impositiva, establezca nuevos impuestos o suprima uno
existente, regirá desde el día primero del mes siguiente al de su publicación. En consecuencia, sólo los hechos
ocurridos a contar de dicha fecha estarán sujetos a la nueva disposición.

Con todo, tratándose de normas sobre infracciones y sanciones, se aplicará la nueva ley a hechos ocurridos antes
de su vigencia, cuando dicha ley exima tales hechos de toda pena o les aplique una menos rigurosa. La ley que
21
22
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

modifique la tasa de los impuestos anuales o los elementos que sirven para determinar la base de ellos, entrará
en vigencia el día primero de Enero del año siguiente al de su publicación, y los impuestos que deban pagarse a
contar de esa fecha quedarán afectos a la nueva ley. La tasa del interés moratorio será la que rija al momento
del pago de la deuda a que ellos accedan, cualquiera que fuere la fecha en que hubieren ocurrido los hechos
gravados.

a) Leyes tributarias que imponen sanciones: Si una nueva ley viene a eximir o aplicar una sanción inferior al
contribuyente por hechos ocurridos con anterioridad a la vigencia de la nueva ley se aplicara la nueva ley siendo
más favorable para el contribuyente.

Por ejemplo existe una determinada conducta del contribuyente que lleva aparejada una sanción, si ocurre esta
conducta y aparece una nueva ley que aplica una sanción más favorable para el contribuyente, entonces se la
puedo aplicar, sin perjuicio de que él haya actuado en la vigencia de la otra ley que era más gravosa.

b) Leyes que modifican la tasa de impuesto anual o los elementos que sirven de base para su determinación:
Para los impuestos anualizados parte el 1 de enero del año siguiente a su promulgación.

Es decir una ley que modifica la tasa anual de impuesto o los elementos que sirven de base para su
determinación porque también podría ser por ejemplo que el impuesto se mantiene pero la forma en cuanto a
la cual se determina cambia. Por ejemplo la ley de impuesto a la renta, las empresas lo pagan 1 vez al año.

c) leyes que modifiquen la tasa de interés moratorio: Estamos hablando del interés que accede el impuesto
reajustado no pagado. Se aplicara la tasa de interés vigente al momento del pago, cualquiera sea el momento en
que se hizo exigible el pago del tributo. Acá no estamos hablando de la imposición de sanciones (multa, pena
privativa de libertad, etc.), sino que estamos hablando de los intereses que lleva aparejada la deuda del
contribuyente, que se calculan en base al día en que yo voy a pagar, sea mayor o sea menor la nueva ley, da lo
mismo.

No procuro el interés del contribuyente si es que la nueva ley es más gravosa, se aplicara el interés al momento
del pago independiente de cuando se haya hecho exigible ese pago.

2) Ley tributaria en cuanto al territorio.

La regla general es que la ley chilena se aplica, salvo las excepciones, dentro del territorio de la república, tiene
un carácter territorial, así mismo es en materia tributaria.

A esto hay que incorporarle ciertas reglas, excepciones y aclaraciones. En primer término reconocer que la ley
tributaria general (cód. Tributario) no regula el principio de territorialidad), es decir la ley tributaria en cuanto al
espacio no está regulada en el código tributario por lo tanto nos tenemos que ir a leyes especiales, que son la ley
de renta y ley del IVA.

a) Ley de la renta

Artículo 3.°- Salvo disposición en contrario de la presente ley, toda persona domiciliada o residente en Chile,
pagará impuesto sobre sus rentas de cualquier origen, sea que la fuente de entradas esté situada dentro del país
22
23
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

o fuera de él, y las personas no residentes en Chile estarán sujetas a impuestos sobre sus rentas cuya fuente esté
dentro del país.

Con todo, el extranjero que constituya domicilio o residencia en el país, durante los tres primeros años contados
desde su ingreso a Chile sólo estará afecto a los impuestos que gravan las rentas obtenidas de fuentes chilenas.
Este plazo podrá ser prorrogado por el Director Regional en casos calificados. A contar del vencimiento de dicho
plazo o de sus prórrogas, se aplicará, en todo caso, lo dispuesto en el inciso primero.

Nosotros estamos hablando de territorialidad, somos todos chilenos y vivimos en chile tributamos cuando
vamos al supermercado, por la ley de rentas, etc. Hay extranjeros que llegan a chile varias situaciones para ellos:

Primero tenemos que reconocer que los chilenos tributan por rentas de cualquier origen, ya sea producida en
Chile y por aquellas producidas en el extranjero. (Derechos sociales, producto, servicios afuera) porque los
residentes, domiciliados en Chile tributan por rentas de cualquier origen sean de fuente nacional o extranjera.

Situación del extranjero:

Si llega un extranjero con visa sujeta a contrato durante los primeros 3 años esa persona aun teniendo
residencia en Chile tributan solo por rentas producidas en Chile. Luego del tercer año yo puedo solicitar una
prórroga hasta por igual periodo al SII con motivos fundados, si no la solicito ese extranjero se chileniza y
comienza a tributar por sus rentas de cualquier origen

Hay gente que genera rentas en chile sin domicilio de residencia en chile. Por ejemplo si viene a chile un
cantante por uno o dos días a generar renta, no se le aplica la regla de los 3 años porque no adoptan residencia
en Chile, a ellos se les aplica un impuesto de retención que es el 15% de lo que la productora le paga al artista,
por lo tanto si no se paga el impuesto, no es culpa del cantante sino de la productora que lo trajo.

b) Ley de IVA

El IVA tiene dos factores diferenciadores en cuanto a la aplicación del IVA, es decir, se debe pagar IVA por
concepto de prestación de bienes (muebles e inmuebles) y prestación de servicios. Por ejemplo si yo voy y me
compro en una tienda un bolso, eso es una venta y debo pagar el impuesto adicional del 19%.

¿Qué servicios pagan IVA? Los servicios materiales y los que no pagan IVA son los servicios intelectuales. Por
ejemplo yo compro un conteiner de manzanas en Rancagua y lo quiero para la cuarta región, contrato un
camión para que lo lleve. Tanto por la mercadería como por el camión pague IVA por que son prestaciones de
servicios materiales.

En el caso de una contratación de asesoría no hay que pagar IVA porque es una prestación de servicios
intelectual.

 Art. 4 ley de IVA “Bienes”

Artículo 4°- Estarán gravadas con el impuesto de esta ley las ventas de bienes corporales muebles e inmuebles
ubicados en territorio nacional, independientemente del lugar en que se celebre la convención respectiva. Para
los efectos de este artículo se entenderán ubicados en territorio nacional, aun cuando al tiempo de celebrarse la
convención se encuentre transitoriamente fuera de él, los bienes cuya inscripción, matrícula, patente o padrón
hayan sido otorgados en Chile. Asimismo, se entenderán ubicados en territorio nacional los bienes corporales
23
24
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

muebles adquiridos por una persona que no tenga el carácter de vendedor o de prestador de servicios, cuando a
la fecha en que se celebre el contrato de compraventa, los respectivos bienes ya se encuentren embarcados en el
país de procedencia.

El art. 4° ley de IVA señala que la venta de bienes corporales muebles e inmueble dentro del territorio está
gravada con IVA porque es un impuesto territorial. Grava las operaciones que se realicen dentro del territorio.
Se entenderán en territorio nacional aun cuando se encuentren transitoriamente fuera de él. Ej. Si yo me
compro un auto y viene viajando en un barco desde Japón se entiende que igual debo pagar IVA aunque el auto
no se encuentre materialmente en el territorio, sino que venga en tránsito.

En todos los países del mundo existe un impuesto que grava adicionalmente el valor neto de un producto, sobre
él, el estado dice aplíquele un valor adicional y me lo da a mí con carácter de impuesto, pero ese impuesto es
eminentemente territorial porque grava a quienes viven en el territorio, pero no puede gravar a quienes no
viven ahí. Por ejemplo si yo voy a España y me compro ropa cuando la estoy comprando me cobran el IVA pero
cuando voy saliendo del país, acreditando que no me voy a quedar, paso por una agencia especial en el
aeropuerto para que me devuelvan el IVA, deben pedir una factura especial en la tienda, estamos hablando de
compras que sobrepasen una determinada cantidad de dinero (150 euros)

En el caso de los servicios de hotel algunos están autorizados para hacer la boleta ya sin IVA, por lo que no es
necesario después pasar a cobrarlo en el aeropuerto.

La devolución de IVA puede realizarse en la mayoría de los países, aunque algunos no como el caso de Estados
Unidos no devuelven el IVA.

 Art. 5° ley del IVA “Servicios”

Artículo 5°- El impuesto establecido en esta ley gravará los servicios prestados o utilizados en el territorio
nacional, sea que la remuneración correspondiente se pague o perciba en Chile o en el extranjero. Se entenderá
que el servicio es prestado en el territorio nacional cuando la actividad que genera el servicio es desarrollada en
Chile, independientemente del lugar donde éste se utilice.

Se dan 4 hipótesis:

1. El servicio lo presto en Chile para que se use en chile


2. El servicio lo presto en Chile para que se use en el exterior
3. El servicio lo presto en Chile y me pagan en Chile
4. El servicio lo presto en Chile y me pagan en el exterior

Si yo estuviera afuera en el carácter de territorialidad dispuesto en la ley de IVA, no se grava con IVA aun cuando
los servicios se utilizaron en Chile. Por ejemplo si yo estoy en Honduras prestando un servicio para que sea
utilizado en Chile, no se grava con IVA, debo estar acá.

HASTA ACÁ PRIMERA SOLEMNE

24
25
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Revisión de la primera solemne

1. Un impuesto de recargo es aquel que se agrega al valor neto del producto. Existe un impuesto sobre una
misma operación eso si, por ejemplo en la compra de un auto nuevo se debe pagar el IVA y el impuesto verde.

2. Las leyes que modifican una tasa de interés moratorio es una excepción a la regla general de la ley tributaria.

3. La constitución en su artículo 65 entrega al PR la iniciativa exclusiva para imponer, suprimir, reducir o


condonar tributos.

4. Limite político interno: Don juan tiene cierto beneficio al momento de trabajar, pues el impuesto de 1°
categoría pagado por su empresa, convertirá en crédito en su declaración personal, pues el Estado entiende que
no es justo pagar 2 veces un impuesto por la misma operación.

5. La ley que regula el impuesto a la renta es el DL. 824, ley de impuesto a la renta y las declaraciones deberán
hacerse en abril.

6. La denominación del impuesto que deberá declarar una sociedad es el Impuesto de Primera Categoría y el
impuesto que deberá declarar y pagar una persona natural es el Impuesto Global de Segunda Categoría.

El global complementario es la suma de todos mis ingresos y los ingresos pueden ser 13 categorías, y es
anualizado. El impuesto único es el de los sueldos, no hay más, por lo tanto es mensual.

Un profesor por la universidad recibe una liquidación de sueldo respecto de la cual paga un impuesto de
segunda categoría mes a mes.

Además emite boleta de honorarios durante todo el año, que sumado a todos sus ingresos, pagará el impuesto
global complementario anualmente en abril.

UNIDAD III - OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN CHILE

Obligación tributaria:

Características:

1) Es un vínculo jurídico: Esto es así porque estamos en presencia de un acreedor que es sujeto activo, cuya
denominación patrimonial es la de fisco. Al contrario tenemos al sujeto pasivo que es el deudor y que en
materia tributaria generalmente se le conoce como contribuyente, que termina siendo el que entrega en arca
fiscal lo que debe.

Por ejemplo si voy al supermercado y pago los productos con el IVA, será el supermercado el contribuyente ya
que él es el que entera el arca fiscal.

2) Su fuente es la ley: Solo por ley se crean tributos previamente establecida. Descartando otra forma de
generación como contrato, cuasicontrato, delito y cuasidelito.

3) Nace por el acaecimiento del hecho gravado: El hecho gravado es el supuesto factico descrito en la ley que
en virtud de su ocurrencia genera la obligación del pago de un tributo, es decir, la ley describe conductas a priori
y si el contribuyente se encuentra en esa conducta recién ahí tiene la obligación de pagar.

25
26
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Por ejemplo si yo me quedo en mi casa sin trabajar no genero el hecho gravado del trabajo que es propio de la
ley de la renta, si yo no trabajo no pago impuestos, si no salgo a comprar no pago IVA, si no pido crédito no
tengo que pagar el impuesto al mutuo, si nadie me dona nada no tengo que pagar impuesto a la donación, como
a su vez si nadie me hereda nada, no debo pagar impuesto a la herencia.

Es decir para estar en presencia de una obligación tributaria necesariamente necesitamos la existencia del hecho
gravado, sino ocurre la figura no tengo obligación de pagar.

- Existen impuestos que no habiendo hecho gravado, es decir no habiendo una conducta descrita a priori se
cobran igual.

Ejemplo 1: No hay hecho gravado cuando cobran el permiso de circulación del auto una vez al año, eso es
indiscutible, lo que uno puede discutir es la necesidad de recaudación del Estado y que esa sea una vía de poder
recaudar y cobrar a quien más tiene (auto más caro) y cobrarle menos a quien menos tiene porque se le llama
permiso de circulación teniendo que pagar más caro aquellos autos que son más limpios y por ende de más alto
valor desde el punto de vista de la contaminación. Sucede que aquí no se cobra por un hecho gravado sino que
por el solo hecho de poseer (Impuesto a la tenencia, materialidad. Basta tener el auto para generar la obligación
tributaria.

Ejemplo 2: Las contribuciones de bienes raíces, el hecho gravado es la compra de la casa y si me la compre con
crédito es otro hecho gravado que permite cobrar el impuesto al mutuo. El solo hecho de poseer la casa me
obliga a pagar un impuesto (4 cuotas al año). No hay hecho gravado lo que hay es un impuesto a la posesión con
la diferencia que distingue de los autos que todos los que posean uno pagan, acá pagan los que superan
determinado avalúo fiscal. Hoy en día el 30% de las casas están afectas al impuesto territorial, mientras que el
otro 70% está exento.

Si hay un impuesto que grava la tenencia de los bienes raíces pero paga solo un 30% de las personas, y el otro
70% no ¿Qué criterio se sigue? Primero se paga por el solo hecho de poseer y junto con ello se grava a quien
más tiene, las propiedades de mayor valor. Aquí hay una distinción que no apunta al hecho gravado.

- También sucede que sobre una misma operación hay 2 hechos gravados.

Ejemplo: Hoy día uno se compra un auto nuevo, y esto tiene IVA y un impuesto verde, y este último se calcula en
base a sus emisiones. Por lo tanto si un auto es carísimo pero es súper limpio y no contamina, paga un impuesto
chiquitito.

4) Busca dotar al estado de recursos: El objeto de una obligación genérica es el de dar, hacer o no hacer algo, en
materia tributaria el objeto es solo una obligación de dar, y dentro de dar, solo dar una suma dinero, no
podemos pagar en especie. Frente a un eventual incumplimiento de la obligación tributaria el servicio de la
tesorería tiene acciones directas de cobro, para recaudar el dinero que se debe y ahí el director de la tesorería
actúa como juez y parte.

5) la satisfacción de los fines del Estado: El Estado tiene un solo afán recaudatorio o tiene fines que satisfacer y
esos fines son las necesidades del propio Estado o las necesidades sociales.

El Estado tiene que cumplir con dos objetivos; los gastos de corriente (Funcionamiento) sueldo de empleados
públicos, contrataciones, etc, y los gastos de capital que dicen relación con la infraestructura, inversiones,
necesidades públicas

26
27
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Por ejemplo la construcción de un hospital es un gasto de capital, y la contratación de médicos, directores, etc,
es gasto de corriente.

DEVENGO DEL HECHO GRAVADO

Hay un aspecto del hecho gravado que es determinar cuándo se produce el hecho gravado, lo que llamaremos el
devengo del hecho gravado, esto es la oportunidad, el momento, que tiene el Estado está en condiciones de
poder cobrarme respecto de la situación descrita en la ley.

Por ejemplo el devengo del hecho gravado se produce cuando se ha emitido la factura, aunque haya vendido en
cuotas. También se produce el hecho gravado con la entrega material o simbólica de la cosa.

Cada vez que nos encontramos con un hecho gravado, se señala el momento que debe cumplirse, ya que
pueden ocurrir en momentos distintos.

 El objetivo del devengo es evitar que las partes definan cuando pagar el impuesto social.

EL OBJETO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Se trata de una obligación de dar, y específicamente de dar una suma de dinero.

Lo importante es poder determinar cuáles son los elementos a utilizar para los efectos de determinar
efectivamente el impuesto. Estos son base imponible, tasa o factor, créditos y exenciones.

Base imponible x % impuesto a pagar = $ valor final a pagar


10.000 x 19% = $ 11.900

1) BASE IMPONIBLE

Esquema de la base imponible

En base de unidad monetaria

¿Cómo se cuantifica el hecho gravado?

En Base de unidad física o no monetaria

B.I

Si la base se determina según elementos Base real


Concretos o se deduce de ciertos actos

Base presunta

27
28
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

La base imponible la podemos dividir en primer término en la forma a través de la cual se cuantifica el hecho
gravado, en base a unidad monetaria o en base a unidad física (o no monetaria) y si la base se determina según
elementos concretos o bien se deduce de ciertos actos y ahí veremos la base real o la base presunta.

Base imponible: Es la expresión cuantificada del hecho gravado y sirve como elemento base de aplicación de
una tasa o un valor para la determinación del impuesto final.

Es decir ocurrió el hecho gravado, esto significa que ocurrió la situación descrita en la ley que nos obliga a pagar
una cantidad de dinero, sobre la base imponible

Tenemos que ir a buscar la base imponible para sobre ella aplicar la tasa o factor determinado, esa
cuantificación puede ser en base a unidad monetaria o no monetaria.

1) ¿Cómo se cuantifica el hecho gravado?

a) Base de unidad monetaria

Sobre una cantidad de dinero yo aplico una tasa determinada. Es la regla general (99% de las veces) es decir
tenemos una base imponible que es una cantidad de dinero.

Ejemplo 1: Tenemos una base imponible unidad monetaria, tenemos una silla, esta silla vale 10 mil pesos como
base imponible estaríamos hablando de su valor neto porque aún no le aplicamos la tasa o factor estamos
viendo sobre qué base recién le vamos a aplicar el porcentaje

Base imponible de la silla es su valor neto ($10.000), sobre esa base imponible de unidad monetaria porque es
dinero le vamos a aplicar el 19% de IVA que es la tasa y el impuesto son por lo tanto $1900 más.

Ejemplo 2: Impuesto al trabajo, ¿Cuánto se paga de impuesto al trabajo? Según cuanto gano, si gano hasta
$600.000 estoy exento, si gano $800.000 pago el 2% ahí el criterio de aplicación de tasa es diferenciado.

Ejemplo 3: Monto del crédito para impuesto al mutuo ¿Cuánta plata me prestó? Tanto, entonces tal es la tasa a
aplicar. Siempre es dinero.

b) Base física o no monetaria

Se da excepcionalmente, generalmente en materia de aduana cuando sobre una base no le aplico un porcentaje
sino que sobre la base le aplico el impuesto inmediatamente por ejemplo, por unidades de pesos, volumen, etc.

Ejemplo 1: Cuando se importan fardos de ropa, de valor de entrada no se tiene que contabilizar toda la ropa sino
que el conteiner completo y sobre eso le aplicamos el arancel correspondiente, no nos vamos a preocupar sobre
el valor individual de cada prenda, sino que lo vamos a medir por el volumen que representa esa cantidad de
ropa que viene importada del extranjero.

2) Si la base se determina según elementos concretos o se deduce de ciertos actos

a) Base real
28
29
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Se determina tomando en cuenta los elementos existentes que permitan conocer en forma directa el hecho
generador de la obligación tributaria y la cuantía de la misma.

Se aplica bajo el mismo criterio que la base de unidad monetaria, solo que en la base real, la ley me da el espacio
para que yo haga la determinación del impuesto.

¿Cómo se determina el impuesto?

Yo digo cuánto valen mis productos o los servicios que presto y además la forma en que se determina pues yo
tengo derecho a deducir todos los gastos necesarios de mis ingresos para producir la renta (la base imponible)
sobre la que aplicar la tasa, podría eventualmente no pagar impuestos aun habiendo tenido ventas pues los
gastos fueron igual a los ingresos.

b) Base presunta

En la base presunta yo no determino la base imponible, sino que viene predeterminada por la ley a partir de
ciertos hechos (Avalúo fiscal de inmuebles, valor de tasación de vehículos) a esos hechos se les aplica un
porcentaje previsto en la ley para obtener la base imponible sobre la cual aplicar el impuesto a la renta.

 Las rentas presuntas están en el art. 34 de la ley de rentas

Art. 34. Normas generales. Los contribuyentes cuya actividad sea la explotación de bienes raíces agrícolas, la
minería o el transporte terrestre de carga o pasajeros, atendidas las condiciones en que desarrollan su actividad,
podrán optar por pagar el impuesto de primera categoría sobre la base de la renta presunta, determinada de la
forma que para cada caso dispone este artículo, y siempre que cumplan con los requisitos que a continuación se
establecen.

Sólo podrán acogerse al régimen de presunción de renta contemplado en este artículo, los contribuyentes cuyas
ventas o ingresos netos anuales de la primera categoría, no excedan de 9.000 unidades de fomento, tratándose
de la actividad agrícola; 5.000 unidades de fomento en la actividad de transporte, o no excedan de 17.000
unidades de fomento, en el caso de la minería.

Sólo podrán acogerse a las disposiciones de este artículo las personas naturales que actúen como empresarios
individuales, las empresas individuales de responsabilidad limitada y las comunidades, cooperativas, sociedades
de personas y sociedades por acciones, conformadas en todo momento, desde que se incorporan a este régimen
y mientras se mantengan acogidos a él, sólo por comuneros, cooperados, socios o accionistas personas naturales.

Para el control del límite de las ventas o ingresos a que se refiere este número, los contribuyentes que se acojan a
las disposiciones de este artículo y no se encuentren obligados a llevar el libro de compras y ventas, deberán
llevar algún sistema de control de su flujo de ingresos, que cumpla con los requisitos y forma que establezca el
Servicio, mediante resolución. Con todo, los contribuyentes que califiquen como microempresas según lo
prescrito en el artículo 2° de la ley N° 20.416, que sean personas naturales que actúen como empresarios
individuales, empresas individuales de responsabilidad limitada o comunidades, estarán exentas de esta última
obligación.

29
30
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Determinación de la renta presunta:

a) Actividad agrícola. Se presume de derecho que la renta líquida imponible de los contribuyentes que exploten
bienes raíces agrícolas, es igual al 10% del avalúo fiscal del predio, vigente al 1° de enero del año en que debe
declararse el impuesto. Serán aplicables a estos contribuyentes, las normas de los dos últimos párrafos de la
letra a) del número 1° del artículo 20.

b) Transporte terrestre de carga o pasajeros. Se presume de derecho que la renta líquida imponible de los
contribuyentes que exploten vehículos de transporte terrestre de carga o pasajeros, es igual al 10% del valor
corriente en plaza del vehículo, incluido su remolque, acoplado o carro similar, respectivamente. Para estos
efectos, se entenderá que el valor corriente en plaza del vehículo es el determinado por el Director del Servicio
de Impuestos Internos al 1° de enero de cada año en que deba declararse el impuesto, mediante resolución que
será publicada en el Diario Oficial o en otro diario de circulación nacional.

c) Minería. Se presume de derecho que la renta líquida imponible de la actividad minera será la que resulte de
aplicar sobre las ventas netas anuales de productos mineros, la siguiente escala:

4% si el precio promedio de la libra de cobre en el año o ejercicio respectivo no excede de 276,79 centavos de
dólar. - 6% si el precio promedio de la libra de cobre en el año o ejercicio respectivo excede de 276,79 centavos
de dólar y no sobrepasa de 293,60 centavos de dólar. Entre otros.

Ejemplo: Si yo persona natural tengo un transporte de carga, un camión, la ley me señala que no debo hacer el
ejercicio de ingresos y gastos sino que debo tributar por el 10% del avalúo fiscal del vehículo, si vale 20 millones,
su base imponible será el 10% del avalúo del vehículo, es decir, 2 millones y sobre ella debo aplicar la tasa que
para este año es el 24%.

Esto es así porque un camionero no puede hacer este ejercicio debido a que deja facturas en todo el país, es
difícil.

Tienen un impuesto único previamente determinado independiente del éxito y fracaso del negocio más bien una
presunción que le hace la ley, pues no es una base real sino que una base presunta.

 Tanto en base real como en base presunta debo declarar en abril. La diferencia está que en la base real
yo determino la base imponible sobre la que aplicar el impuesto, a través de los ingresos y los gastos, los
cuales también los determino a través del precio que le pongo a los productos que vendo o a los
servicios que presto. En cambio en la base presunta la ley me determina los hechos a partir de los cuales
voy a obtener la base presunta sobre la que aplicar la tasa.

PAGO PROVISIONAL MENSUAL

Por ley es una obligación que tienen los contribuyentes de ir abonando mes a mes a la renta que yo debo
declarar en abril, y ese abono por una fórmula matemática se supone que es lo mismo que yo voy a pagar por
las utilidades de enero a diciembre y por tanto llego a abril con mi impuesto pagado y en abril determino el
impuesto y digo: De todas las operaciones del año 2017 tengo que pagar 10 millones y por PPM ya aboné 8

30
31
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

millones, por lo tanto solo debo pagar la diferencia (2 millones), también puede suceder que en lo abonado por
PPM (12 millones) sea mayor que lo que tengo que pagar (10 millones), entonces ahí me devuelven (2 millones)

No es facultativo, sino que todas las empresas que hayan tenido utilidades en el ejercicio previo, es decir, si yo
tuve utilidades en el año 2016; en el año 2017 respecto de esas utilidades yo tengo que provisionar mes a mes
una cantidad, un porcentaje sobre mis ventas y llego a diciembre y junte X cantidad de dinero que se junta en el
impuesto final.

 Eso es ley de renta para impuestos anualizados.

Las boletas de honorarios mes a mes por 100 mil pero llega 90 porque el que suscribió la boleta les descontó un
10% y lo enteró en arca fiscal, también es un pago provisional porque llegado el mes de abril al hacer la
declaración de renta y digo: Yo gane anual 2 millones y entere en arca fiscal como pago provisional 200 mil (10%)
pero como los 2 millones están exentos de pago en los tramos del 0% al 40% el Fisco debe devolver esos 200 mil.
El Fisco utilizo esa plata todo el año y la devuelve sin intereses pero debidamente reajustada.

Esa devolución va al trabajador y éste puede elegir si los destina para uso personal o lo utiliza para pagar los
fondos previsionales.

Desde el próximo año, los fondos que corresponderían me devuelvan como persona natural por exceso de PPM
y por no encontrarme en los tramos correspondientes, el Fisco y si yo no tengo enterado fondos previsionales al
tope imponible esa devolución ser ira automáticamente al fondo previsional

Si yo tengo un sueldo que es el tope, no me van a devolver las boletas

(Tabla Renta Imponible Anual del SII)


RENTA IMPONIBLE ANUAL FACTOR CANTIDAD A REBAJAR (NO
INCLUYE CRÉDITO 10% DE 1 UTA
DESDE HASTA DEROGADO POR N° 3 ART. ÚNICO
LEY N° 19.753, D.O. 28.09.2001)
DE $ 0,00 $ 6.998.076,00 EXENTO $ 0,00
“ 6.998.076,01 15.551.280,00 0,04 279.923,04
“ 25.918.800,00 0,08 901.974,24
15.551.280,01
“ 36.286.320,00 0,135 2.327.508,24
25.918.800,01
“ 46.653.840,00 0,23 5.774.708,64
36.286.320,01
“ 62.205.120,00 0,304 9.227.092,80
46.653.840,01
“ 77.756.400,00 0,355 12.399.553,92
62.205.120,01
“ Y MAS 0,40 15.898.591,92
77.756.400,01
UNIDAD * Mes de Diciembre de 2014 = $ 43.198
TRIBUTARIA * Anual (12 x $ 43.198) = $ 518.376

Ej. Si yo gané 50 millones en el año y provisioné 4. 800.000 de impuesto. Debemos revisar la tabla del global
complementario (Arriba)
31
32
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

La tabla de impuesto del global complementario presenta los tramos de la renta neta global con sus respectivos
porcentajes de tasas aplicables y los montos a reducir. Esta tabla por tanto es la que me dice según lo que yo
gano (la suma de los ingresos) lo tengo que situar en la renta imponible anual, si yo gané 50 millones estoy en el
tramo del 30%, que serían 15 millones de impuestos a pagar, pero tengo derecho a hacer una rebaja de
9.800.000, por lo tanto de los 15 millones debo pagar 5.200.000 pero durante el año por impuesto único y por
boletas de honorarios junte 4.800.000, por ende solo queda por pagar 400 mil finalmente en abril. No me
devolvieron nada.

Si yo provisiono un 10% es solo una provisión, porque el impuesto podría llegar al 40% por lo tanto me tocaría
pagar la diferencia que falta.

Ejemplo 2: Si yo tengo boletas de honorarios de 10 millones mensuales y me enteran 1 millón mensual y terminé
juntando 12 millones, eso está destinado a pagar la obligación tributaria primero y si sobra, eso va a los fondos
previsionales puesto que están en segundo orden de categoría.

¿Por qué el Fisco hace esta rebaja?

 La cantidad a rebajar sobre el impuesto es para evitar que éste sea confiscatorio.

2) TASA O FACTOR

Concepto: Porcentaje que se aplica sobre la base para obtener un impuesto determinado y en conjunto un valor
total.

Tasa fija

TASA Proporcional Continua

Tasa variable Progresiva Escalonada

Regresiva

1) Fija: Es aquella que prescinde de la existencia de la base imponible.

2) Variable:

a) Proporcional:

Es aquella que no distingue la rebaja. No mira rebajas, varía la base pero la tasa es siempre la misma. La silla vale
5000 o 10000 en ambos casos tendré que aplicar el 19% en caso de IVA. Por ejemplo el IVA y la renta.

Se comporta conforme varíe la base. Si la base es más alta o más baja la tasa será siempre la misma, pero el
impuesto a recaudar es distinto porque ha variado la base.

b) progresiva:

32
33
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Una tasa progresiva aumenta en la medida que incremente la base, es decir conforme aumenta la base,
aumenta el porcentaje (Tasa). A mayor base, mayor tasa. Por ejemplo el impuesto global complementario, el
impuesto único de segunda categoría, y el impuesto a las donaciones y a la herencia.

o Continua:

No autoriza la deducción de los tramos anteriores. Este impuesto va sumando carga tributaria en vez de
deducirla como en la escalonada. Por ejemplo el impuesto adicional de 20,5% al 19% del IVA que se
paga por la venta de vinos.

o Escalonada:

Es aquella que reconoce e incorpora en mi tramo las rebajas provenientes de tramos anteriores y así yo
pagare el tramo que me corresponde deduciendo los tramos anteriores, aplicándolos como rebaja.
Admite rebajas respecto de los tramos anteriores en que se encuentra una persona.

c) Regresiva:

A menor base imponible mayor tasa. No tiene aplicación práctica en Chile.

 Sobre los dos términos de determinación se podrían aplicar créditos y exenciones.

3) CRÉDITOS

En materia tributaria es sinónimo de rebaja, es la posibilidad de rebajar algo de algo. Los créditos se pueden
aplicar sobre la base imponible o sobre el impuesto a pagar.

Es decir si yo tengo la posibilidad de aplicar un crédito lo puedo aplicar sobre los elementos que sirven de base
para la determinación del impuesto y por lo tanto rebajo la base y con ello pagar menos impuesto o también
aplicar un crédito directamente sobre el impuesto.

¿Con que objetivo existen los créditos?

- Criterio objetivo:

El crédito se aplica para no pagar dos veces o más un impuesto por la misma operación, es decir que tiene un
criterio objetivo que guarda relación cuando con lo que se estudió respecto al límite político de la potestad
tributaria. Ej. Tengo que pagar X impuesto como empresa y X impuesto como persona natural, lo que pagué
como empresa constituye un crédito a la declaración como persona natural porque el objetivo es no pagar dos
veces lo mismo por la misma operación.

- Criterio subjetivo:

También tiene un criterio subjetivo que tiene que ver con la implementación de políticas económicas con en el
afán de subsidios, franquicias o crear ciertos incentivos en materia económica en el ejercicio del cual goza la
autoridad de turno, no necesariamente refiriéndose a la doble tributación
33
34
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

(La tabla vista en la clase pasada es otra forma de aplicación de créditos que utiliza un criterio objetivo ya que si
bien no paga impuesto en otra parte, para rebajarlos, habla más bien de tramos. La ley reconoce que para llegar
al 5to tramo hay otros 4 tramos más que no pagan impuesto, por tanto la ley me permite poder rebajarlo y
además la ley calcula cuanto deberé rebajar, es un ejemplo contra el impuesto)

Ejemplos de créditos derivados de la aplicación de políticas económicas

Cuando uno es contribuyente de segunda categoría y en la liquidación de sueldo está la aplicación del impuesto
único, si yo estoy pagando al mismo tiempo intereses por crédito hipotecario, los intereses que pago por este
crédito, los puedo declarar como crédito con cargo al impuesto único y por tanto, el impuesto único que yo
pagué en cada una de mis liquidaciones mensuales me lo devuelven. Este es un crédito contra el impuesto
derivado con cargo a intereses que derivan del pago de un mutuo hipotecario de la hipoteca.

Si estoy pagando un dividendo de 200 mil pesos mensuales de los cuales 50 mil son intereses, a lo largo del año
junté 600 mil pesos de intereses, además junté 1.200.000 de impuesto único, por lo tanto lo que junté de
intereses del crédito se lo resto, por lo tanto me van a devolver 600 mil.

Esto es una franquicia tributaria de incentivo para la compra de bienes raíces. De manera que los intereses que
genera el dividendo me los devolverán en la medida que esté afecto al impuesto único de segunda categoría

Ejemplo con cargo a la base imponible

No es equivalente a devolución de intereses acumulados porque es un crédito que recae en la actividad


empresarial respecto a las contribuciones que se paga por concepto de bien raíz. Si uno tiene un bien raíz y paga
4 cuotas al año por contribución, el monto acumulado se rebajan con cargo a la base imponible no al impuesto
final. Esto está en la línea objetiva de no pagar 2 veces lo mismo.

Por tanto si tengo un bien raíz que es un activo necesario para producir la renta, me está generando gastos en la
empresa por ejemplo el dividendo, mal podría una contribución (que es otro tributo distinto del de primera
categoría) aplicarla con cargo al impuesto si además estoy rebajando los gastos que derivan al inmueble.

Por tanto, para no pagar 2 impuestos que derivan de un bien raíz (Cargos de primera categoría, que es el
impuesto a la empresa propiamente tal y los cargos que derivan de la contribución) no se puede descontar
porque se estaría haciendo dos veces, por una parte descontaría el gasto y otro lo que descontaré por
contribución, por tanto se rebaja de la base y sobre esa nueva base se aplica el impuesto a la primera categoría a
pagar.

Ejemplo con cargo al impuesto

- Debito con el crédito


- Monto que paga como empresa se lo descuento a la persona natural

La posibilidad de deducir si uno gana por ejemplo familiarmente (porque se suman los ingresos de padre y
madre no de marido y mujer, ni cónyuges) aunque vivan separados, menos de 30 UF, pueden deducir los gastos
derivados del pago de la colegiatura.
34
35
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Si el padre paga colegio (jardín, educación) pagando 100 mil pesos mensuales tengo derecho a pedir rebaja
sobre la declaración de renta con cargo a la base, no al impuesto. Este ejemplo es difícil que se dé porque la
declaración se hace de forma conjunta, entonces son franquicias que si bien existen no se pueden utilizar.

Otro ejemplo de crédito sería en el art 33 bis de la ley de la renta “créditos por inversiones en bienes físicos por
el activo inmovilizado”.

4) Exenciones

Las exenciones también pueden llegar a tener un fundamento parecido al crédito, pero la exención es la
liberación del pago de un impuesto amparado por la ley y para ello haremos una distinción:

1. Exento. Significa que habiendo tenido que pagar impuesto la autoridad me libera del pago.

2. No afecto. Nunca tuvo que pagar.

Ejemplo de exento. La autoridad señala que los que ganan de 13,5 UF mensual hacia abajo están exentos del
pago al impuesto a la renta, al que gana 500 mil pesos paga 0% de impuestos a diferencia del que gana 5
millones que paga el 30%, sin perjuicio de cumplirse todos los requisitos para el pago del impuesto, por un tema
de política económica la ley estableció que esta persona no paga impuesto. Está exento porque se dan todos los
supuestos para que ocurre el hecho gravado sin embargo la ley ha determinado que no paga impuesto (hecho
gravado, devengo) por un tema de política económica la ley estableció que esta persona no paga impuesto ya
que declara muy poco. Si gano 601 mil pesos deberé pagar impuesto

 Art 17 ley de la renta describe las conductas o ingresos que no constituyen renta.

No constituye renta “todos los beneficios, utilidades e incrementos de patrimonio” aquí cabe encontrarse dinero
en la calle. Aquí la ley da un criterio amplio, y es aquí donde cabe la discusión respecto del dinero ilícito.

Si soy despedido de mi trabajo ¿a qué tengo derecho? A indemnización por años de servicios (cubre año
completo o desde los 6 meses) y me están despidiendo por necesidades de la empresa, la jurisprudencia ha
dejado casi nulo en letra muerta la existencia de la causal de despido por necesidad de la empresa, pagándole al
trabajador la correspondiente indemnización siempre que los factores externos lo hayan obligado a hacerlo.

Todo lo anterior es porque el finiquito no constituye renta, es no afecto. Hoy en día tiene 2 topes legales (art
174 CT)

- 90 UF sueldo tope.
- 330 días (11años)

Una renta exenta (cuando gana 500 mil pesos) igual debe declarar su ingreso al Fisco, pero no tiene que hacer
renta porque lo declara a través de su empleador, sin perjuicio de que no va a tributar. Distinto es el que no está
afecto que no debe informar.

35
36
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Si uno gana 90 UF 2.394.000 se le deja no afecto a todo, si gano 5 millones el cálculo del finiquito tiene el
siguiente techo de 2.394.000

Esta persona ganaba 4 millones de pesos y fue finiquitado, como la ley laboral establece tope para hacer uso de
la franquicia tributaria de no afección con cargo a tributo me pone 2 topes de 90 UF y 330 días es decir de 11
años trabajados. Por tanto si esta misma persona había trabajado 15 años, en el cálculo real por años de servicio
a esta persona le hubiese tocado ganar por concepto de finiquito 60 millones de inmunización sin los topes (4
MILLONES X 15 AÑOS), pero la ley le establece topes, entonces la ley dice que calcula el finiquito por el tope de
los 2.394.000 con un límite de 11 años, perdió la diferencia de sueldo y los años que exceden a 11 y por tanto
habiendo tenido que recibir los 60 millones sin el tope, recibirá entonces 26.334.000 (90 UF x 11 años) por que
se deben aplicar los topes, mientras que la parte no afecta es la parte de 26 millones.

Si el empleador le paga 60 millones en el finiquito, este ejemplo puede ser porque tributa por el mayor valor,
por los 33.660.000 de diferencia entre el tope legal y lo que pagó el empleador, se lleva este monto al global
complementario. No hay ningún problema en que el empleador le pague todo pero el diferencial se va a global
complementario, o sea tributará el 0 al 40% conforme a sus ingresos.

Podría un empleador pagar estos 60 millones y el trabajador esta no afecto al pago del tributo, si en la medida
en que esto estuviere previamente acordado en un acuerdo colectivo o sea de un sindicato negoció con la
empresa que a la hora de los finiquitos no exista el límite de 90 uf ni el tope de 11 años, pero está en un acuerdo
colectivo legalmente constituido no está afecto todo.

El finiquito por necesidades de la empresa está en letra muerta, puede haber una indemnización voluntaria de
30% del empleador para evitar acciones judiciales, si existieran acciones por parte del trabajador nada obsta que
se aplique las necesidades de la empresa, ya que ha sido desestimado por la mayoría de las veces por parte de
tribunales. Por otra parte se podría despedir por causales que no dan derecho a indemnización para que el
tribunal defina cuánto pagar por indemnización con el riesgo que esa indemnización sea superior al 30$ que es
lo que corresponde pagar por la causal de necesidades de la empresa.

Si pago los 60 millones al trabajador, pero este trabajador tiene el tope legal de los 26 millones y le estoy
pagando 33 adicionales, estos 33 los declaro en el IVA del mes, no tengo que dejar que el trabajador lo informe
en su declaración personal y solo tributar por los 33 millones, se le pagarán entonces 60 millones de los cuales
26 están exentos pero la diferencia está afecta y en el mismo desglose del finiquito uno debe colocar que la
indemnización voluntaria es equivalente a los 33 millones y sobre eso aplicar los tramos del global
complementario para ver cuánto impuesto debe pagar e inmediatamente lo retiene el empleador en el pago del
finiquito y lo entera enarcas fiscales en el mes siguiente, por tanto el trabajador recibe su finiquito integro
menos el impuesto, en el mismo momento no teniendo que dejar que el trabajador el año siguiente en el mes
de abril haga su declaración ya que debe hacerlo el empleador en el momento que está pagando el finiquito y en
el mismo momento descontando el impuesto.

El mismo caso ocurre cuando uno gana un juego de azar por ejemplo 1000 millones de pesos y me entregan un
vale vista de 850 millones de pesos, si bien gano más, los juegos de azar están afectos a un monto de impuesto
de 15% y el fisco le señalo a quien debía otorgar los 1000 millones que debía retenerlo porque probablemente el
36
37
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

ganador no lo enterará, y por tanto lo que recibirá el ganador será el monto inmediatamente descontado por
concepto de impuesto que lleva aparejado ese juego de azar y en este mismo mes lo entera en arcas fiscales

Características:

1. Liberación o perdón, lo que significa que estando en presencia de un hecho gravado se libera de dicha carga.
2. Se establecen por ley.
3. Generalmente obedecen a criterios de política económica.

LA EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

¿Cómo se extinguen las obligaciones? A través de los modos de extinguir las obligaciones, sin embargo en
materia tributaria se hace a través de los modos de extinguir la obligación tributaria ya que las obligaciones aquí
solo se remiten a las obligaciones de dar.

1) PAGO

Es la prestación de lo que se debe (misma definición del código civil) es la principal y más básica forma de
extinguir la obligación tributaria, es la esperada ya que no esperamos a que se extingan por prescripción.

 ¿Quién paga? El contribuyente

En el artículo 8º del código tributario se consagran una serie de definiciones en carácter de general, establece
además la definición de quién es contribuyente y dice que son:

Nº5°. Por "contribuyente", las personas naturales y jurídicas o los administradores y tenedores de bienes ajenos
afectados por impuestos.

Sin embargo esta definición no es suficiente para lo que se deben agregan más distinciones adicionales; por
ejemplo si vamos al supermercado y pagamos impuesto al IVA, el que lo paga somos nosotros ya que somos
contribuyentes por soportar este pago, pudimos haber pagado por ejemplo una cifra de 81 mil pesos pero como
el Fisco le dijo al supermercado que agregara ese 19% por concepto de IVA, la cuenta resultó en un monto
superior, el bolsillo del cliente se gravó pero no se es obligado al pago del impuesto ya que el obligado será el
supermercado. Entonces el bolsillo del comprador se gravó sin posibilidad de deducción, pero el supermercado
podrá hacer la operación del débito-crédito ya que ese 19% se trasformaron el débito que el supermercado le
debe al Estado, va a poder trabajar con sus compras y podría a lo mejor ni pagarlos y pasar las compras a ser
superiores a las ventas en algún mes determinado e incluso generarse un remanente que este es un saldo a
favor del contribuyente en vez de que el contribuyente le tenga que pagar algo al estado.

El que soporta el impuesto somos nosotros, pero el obligado al pago es quién entera en arcas fiscales, ya que si
pagué al supermercado no tengo que enterar en arca fiscal, por tanto no soy obligado al pago del impuesto sino
que es el supermercado.

Si ocurre lo contrario y pago con crédito con un cheque a 30 días, este a cheque se hizo el 30 de octubre por lo
tanto el 30 de noviembre recién me cobrarán el cheque, sin embargo el supermercado debe pagar al IVA el día
37
38
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

12 de noviembre sin que se halla gravado el bolsillo del cliente porque aún no se ha pagado nada, distinto de
cuando se hace efectivo el pago del cheque.

Hacemos por tanto una distinción de contribuyente respecto de:

 A quien se grava.
 Quien debe enterar en arcas fiscales.

El responsable entonces quien debe enterar en arcas fiscales. Esto también nos ocurre a nosotros cuando
hacemos nuestra declaración de renta en abril enteramos de forma directa en arcas fiscales a través del servicio
online.

Ej. Si trabajo en una empresa y mi liquidación de sueldo 2 millones con 100 mil de impuesto único, esos 100 mil
que es el impuesto por el sueldo que se gana, no se entera en arcas fiscales sin embargo mi bolsillo se grava
porque o si no ganaría 2 millones 100 mil, pero el empleador lo retiene como impuesto de retención esos 100
mil, lo toma y lo entera en arcas fiscales por cuenta del trabajador.

A contrario sensu el supermercado que es un impuesto de recargo, se lo carga al cliente, pero lo paga como un
impuesto de él porque se transforma en un débito para el supermercado y está obligado a subir el precio del
producto para enterar en arcas fiscales la diferencia, pero respecto al impuesto de retención es plata del
trabajador que no se debe enterar en arcas fiscales porque lo hace el empleador. Este es otro tipo de impuesto,
que no obliga a enterarlo desde el punto de vista de arcas fiscales.

1. Mi dinero, pero es obligación del supermercado


2. Mi dinero, pero es obligación del empleador enterarlo al fisco por cuenta mía. Si el empleador no lo pagará es
una responsabilidad de empleador y no obligación legal del trabajador

 Art 38 CT señala la forma de cómo se realiza el pago.

¿Cómo se hace el pago hoy en día?

La ley señala un procedimiento con cheque, vale vista, etc. que se paga en caja de banco, por circular en la
tesorería general de la república por medios electrónicos y así se hace hoy en día exclusivamente, en la página
web del SII o de la tesorería general de la república se cumple la obligación del pago.

Aún hay impuestos que se pagan por caja de banco como el IVA, renta.

En el caso de los quioscos ellos pueden dirigirse a las unidades móviles del SII para que la gente pueda hacer sus
declaraciones a través de los computadores o que por motivo fundado otorgue un formulario. Hoy los sistemas
manuales están erradicados

¿Cuándo se paga? Plazo para el pago de todos los impuestos

El plazo establecido para esta obligación, como estamos hablando de todos los impuesto y todos tienen distintas
fechas de pago, nos referimos de la fecha consagrada en la ley aparejada a determinado impuesto, por ejemplo

38
39
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

si hablamos de impuesto al mutuo la fecha será al momento del otorgamiento del crédito, si hablamos de la ley
de renta es hasta el 30 de abril. Por tanto depende de la disposición de la ley en particular que regule respecto
de esa materia.

Además tenemos impuestos mensualizados, anualizados incluso hay algunos que se cumplen al momento de
cumplida la ocasión, respectivo a esto hablamos del devengo del hecho gravado que es el momento que se
produce la obligación y se debe hacer el pago del tributo.

Si pido un crédito hipotecario para comprarme una casa, yo di un 20% de pie por lo tanto me faltan 80% que lo
está financiando un banco, o sea me están prestando ese monto de la propiedad para comprar la casa, esos 8
mil están afectos al impuesto al mutuo y se pagan momento de firma de la escritura ante notario y en ese
momento se debe pagar el impuesto al mutuo, se deja al notario la cantidad de dinero que se debe pagar.

En el caso de que el vencimiento del plazo caiga en día inhábil (sábado, domingo o festivo) se corre al día hábil
siguiente incluso existiendo servicios en línea. O sea si una renta me vence el sábado, la puedo pagar en mi casa
pero por ley se corre automáticamente al día lunes, y por tanto si ese sábado era 30 de abril, el lunes 2 de mayo
vence el plazo del pago de la declaración de renta.

Si no pago al momento de hacer efectiva se genera una infracción tributaria. En materia tributaria no se mide la
culpabilidad para aplicar una sanción sino que basta el mero atraso.

En cuanto a los efectos del pago

1. Extinguir la obligación tributaria hasta el monto del pago.

Con ello el SII gana la posibilidad de fiscalizar obligaciones cumplidas, por tanto no fiscaliza solamente aspectos
de carácter general. Por ejemplo el SII nos puede llamar a un proceso de fiscalización selectivo a propósito de las
estructuras societarias bajo las cuales se está trabajando, por ejemplo si tengo 4 sociedades para desarrollar una
misma actividad; tengo un edificio y tengo una sociedad inmobiliaria dueña del edificio, tengo además un
centro médico y tengo una sociedad que presta servicios médicos, tengo un laboratorio clínico y una empresa de
aseo las cuales todas trabajan en el mismo edificio, más bien como estrategia tributaria para facturar nuestra
empresa y manejar las utilidades de uno u otro negocio y no con un afán puramente económico sino con un
carácter elusivo, es decir abusando de forma jurídica para pagar menos impuestos art 4 bis y siguientes del CT.

El SII nos está llamando para investigarnos a propósito de esta figura y denunciar la eventual conducta elusiva
por abuso de conducta jurídica, que no necesariamente lleva aparejado la imputación de impuesto determinado
ya que nos está impugnando el IVA del mes de noviembre del 2015 porque se quedaron unas facturas afuera, él
nos está impugnando entonces, de una forma general, esta es una forma de fiscalización. art 42.

Distinto es ir a fiscalizar el IVA del mes de noviembre del 2015 porque el servicio vio que se quedaron unas
facturas afueras, el dueño dirá que ya pagó el IVA y se extinguió la obligación tributaria, si bien lo hizo pero
hasta el monto del cual pago, por lo tanto el SII goza de la facultad aun habiendo extinguido la obligación
tributaria, de iniciar un proceso de fiscalización de una obligación que en principio ya está extinguida.

39
40
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

En materia civil, por un tema de certeza jurídica si uno paga dinero a alguien que le debe, y esta persona lo
recibe conforme, después no podrá alegar que se debe más dinero porque el pago extingue la obligación y por
certeza jurídica las partes se otorgan el finiquito correspondiente que deriva del cumplimiento de la obligación.
En materia tributaria no ya que extingue hasta lo que pagó, no extingue la obligación íntegramente con el fin de
reservase para sí la posibilidad de fiscalizar.

2) PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA

En materia tributaria es un modo de extinguir la obligación y se encuentra consagrada en el art 200 y 201 del CT.

Elementos copulativos que se deben dar para que se dé la prescripción

1. Inactividad del fisco, decir que no hizo nada y se le pasaron los plazos

2. Transcurso de un plazo (requisito esencial)

3. Debe ser declarada judicialmente, no basta el transcurso del plazo pues requiere una declaración hecha por el
tribunal

 ART. 200

Art. 200. “El Servicio podrá liquidar un impuesto, revisar cualquiera deficiencia en su liquidación y girar los
impuestos a que hubiere lugar, dentro del término de tres años contado desde la expiración del plazo legal en
que debió efectuarse el pago.

El plazo señalado en el inciso anterior será de seis años para la revisión de impuestos sujetos a declaración,
cuando ésta no se hubiere presentado o la presentada fuere maliciosamente falsa. Para estos efectos,
constituyen impuestos sujetos a declaración aquellos que deban ser pagados previa declaración del
contribuyente o del responsable del impuesto.

En los plazos señalados en los incisos anteriores y computados en la misma forma prescribirá la acción del
Servicio para perseguir las sanciones pecuniarias que accedan a los impuestos adeudados.

Los plazos anteriores se entenderán aumentados por el término de tres meses desde que se cite al contribuyente,
de conformidad al artículo 63 o a otras disposiciones que establezcan el trámite de la citación para determinar o
reliquidar un impuesto, respecto de los impuestos derivados de las operaciones que se indiquen
determinadamente en la citación. Si se prorroga el plazo conferido al contribuyente en la citación respectiva, se
entenderán igualmente aumentados, en los mismos términos, los plazos señalados en este artículo.

Las acciones para perseguir las sanciones de carácter pecuniario y otras que no accedan al pago de un impuesto
prescribirán en tres años contados desde la fecha en que se cometió la infracción.”

Análisis art. 200.

40
41
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

1) Por regla general el Servicio de Impuestos Internos podrá liquidar un impuesto, revisar cualquiera deficiencia
en su liquidación y girar los impuestos a que hubiere lugar, dentro del término de tres años contado desde la
expiración del plazo legal en que debió efectuarse el pago.

El plazo de 3 años puede ampliarse a 6 años si se trata de impuestos sujetos a declaración y este no hubiere sido
declarado o la declaración sea maliciosamente falsa (plazo especial). Constituyen impuestos sujetos a
declaración aquellos que deben ser pagados previa declaración del contribuyente o del responsable del
impuesto.

Ejemplo: Si no declare un IVA teniendo que hacerlo inmediatamente el plazo es de 6 años porque es un
impuesto sujeto a declaración y dentro de este plazo el fisco tiene para cobrarme, si se pasa estos 6 años y no
lo hace, prescribe.

2) El inciso tercero del artículo 63 del Código Tributario, dispone que "la citación producirá el efecto de
aumentar los plazos de prescripción en los términos del inciso 3º del artículo 200 respecto de los impuestos
derivados de las operaciones que se indiquen determinantemente en ella".

Consecuencia de lo señalado es que por el solo hecho de notificarse una citación al contribuyente en los
términos que la concibe el artículo 63, se aumenta automáticamente en tres meses, los plazos de prescripción
de tres o seis años, según el caso, dentro de los cuales puede el Servicio de Impuestos Internos ejercer su acción
fiscalizadora. Con la salvedad, de que dicho aumento se refiere a las deudas de los impuestos derivados de las
operaciones que específicamente se indican en la citación.

 Podría ampliarse 1 mes más si lo solicita el contribuyente.

3) Las acciones para perseguir sanciones de carácter pecuniario y otras que no accedan al pago de un impuesto,
prescribirán en 3 años contados desde que se cometió la infracción.

 ART. 201

Artículo 201. En los mismos plazos señalados en el artículo 200, y computados en la misma forma, prescribirá la
acción del Fisco para perseguir el pago de los impuestos, intereses, sanciones y demás recargos. Estos plazos de
prescripción se interrumpirán: 1°.- Desde que intervenga reconocimiento u obligación escrita. 2°.- Desde que
intervenga notificación administrativa de un giro o liquidación. 3°.- Desde que intervenga requerimiento judicial.

En el caso del número 1°, a la prescripción del presente artículo sucederá la de largo tiempo del artículo 2.515 del
Código Civil. En el caso del número 2°, empezará a correr un nuevo término que será de tres años, el cual sólo se
interrumpirá por el conocimiento u obligación escrita o por el requerimiento judicial.

Decretada la suspensión del cobro judicial a que se refiere el artículo 147, no procederá el abandono de la
instancia en el juicio ejecutivo correspondiente mientras subsista aquélla.

Los plazos establecidos en el presente artículo y en el que antecede se suspenderán durante el período en que el
Servicio esté impedido, de acuerdo a lo dispuesto en el inciso 2° del artículo 24, de girar la totalidad o parte de

41
42
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

los impuestos comprendidos en una liquidación cuyas partidas o elementos hayan sido objeto de una
reclamación tributaria.

Casos de interrupción de la prescripción

De acuerdo a lo contemplado en el artículo 201 del Código Tributario, el plazo de prescripción se interrumpe, en
los siguientes casos:

1) Desde que intervenga reconocimiento u obligación escrita.

A la prescripción del presente artículo sucederá la de largo tiempo del art. 2515 C.C

Art. 2515. Este tiempo es en general de tres años para las acciones ejecutivas y de cinco para las ordinarias. La
acción ejecutiva se convierte en ordinaria por el lapso de tres años, y convertida en ordinaria durará solamente
otros dos.

2) Desde que intervenga notificación administrativa de un giro o liquidación.

Empezará a correr un nuevo término de 3 años, el cual solo se interrumpirá por el conocimiento u obligación
escrita o por el requerimiento judicial.

3) Desde que intervenga requerimiento judicial.

Decretada la suspensión del cobro judicial a que se refiere el artículo 147, no procederá el abandono de la
instancia en el juicio ejecutivo correspondiente mientras subsista aquélla.

Art. 147. Salvo disposición en contrario del presente Código, no será necesario el pago previo de los impuestos,
intereses y sanciones para interponer una reclamación en conformidad a este Libro, pero la interposición de ésta
no obsta al ejercicio por parte del Fisco de las acciones de cobro que procedan.

Los contribuyentes podrán efectuar pagos a cuentas de impuestos reclamados, aun cuando no se encuentren
girados. Las tesorerías abonarán estos valores en la cuenta respectiva de ingresos, aplicándose lo señalado en el
artículo 50 cuando proceda.

El Tribunal Tributario y Aduanero podrá disponer la suspensión total o parcial del cobro judicial por un plazo
determinado o hasta que se dicte sentencia de primera instancia, cuando se trate de aquella parte de los
impuestos correspondientes a la reclamación que hubieren sido girados con anterioridad al reclamo.

Los plazos establecidos en el presente artículo y en el que antecede se suspenderán durante el período en que el
Servicio esté impedido (de acuerdo a lo dispuesto en el inciso 2° del artículo 24) de girar la totalidad o parte de
los impuestos comprendidos en una liquidación cuyas partidas o elementos hayan sido objeto de una
reclamación tributaria.

 Es necesario destacar que, de acuerdo a la Circular N° 73 del año 2001, en los impuestos que deben
pagarse por cuotas, el plazo de prescripción empieza a correr independientemente para cada cuota del
impuesto, desde la fecha en que debió pagarse la respectiva cuota.
42
43
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Análisis art. 201

La interrupción de los plazos de prescripción, establece que se interrumpirá el plazo en contra del contribuyente
y a favor del fisco con efecto de obtener el pago o ampliar el proceso de fiscalización.

Lo que ocurre normalmente es lo establecido en el inc. 2, y lo que hará el Fisco es que enviará por carta la
notificación de la citación y con esto interrumpe el plazo de prescripción.

El 30 vence el plazo de prescripción de las declaraciones anuales, el 29 se puede mandar carta el Fisco y llega el
30, porque según lo que establece el artículo 200 el plazo prescripción se cumple el día en que vence el plazo
para el cumplimiento de la obligación.

Por ejemplo si generé operaciones contables en el mes de octubre del 2017, que derivan en el pago de un
impuesto de 2 millones de pesos, pero son renta y esta debo declarar en abril del 2018, para operaciones
correspondientes a octubre del 2017 o de todo el año, por tanto en abril del 2018 tenía que pagar 2 millones de
pesos, la operación se generó en octubre ¿Cuándo empieza a correr el plazo de prescripción? El 30 de abril del
2018.

Por lo tanto el plazo para pagar el impuesto que genera esa operación vencía en abril del 2018, de ahí
comienzan a correr los plazos y por tanto el plazo de prescripción general de esto pensemos que declare de
buena fe, en principio vence el 30 de abril del 2021 aunque hayan sido operaciones pasadas de cualquier fecha
en el caso que se declaró.

Si no declaré, este plazo se extiende a 6 años y vencerá el 30 de abril del 2024, vence el plazo de prescripción,
conforme a lo establecido en el artículo 63 dice que se podía ampliar hasta 3 meses, además 1 mes más si lo
solicita el contribuyente, o sea es muy difícil que se le pase al servicio con todo este plazo de prescripción
cualquier actuación que haya eludido una carga tributaria ya que hay más o menos 7 años para que el Fisco
pueda hacer todas sus operaciones

¿Qué plazo tiene el contribuyente para con el Fisco?

Se distingue el impuesto de forma particular.

Ej. Cuando se genera un débito fiscal es decir venta aparejado con impuesto tengo derecho a descontar las
compras que es el crédito, este crédito nace de facturas de compra, pero imaginemos que una no la hicimos
porque se nos perdió, se tiene 3 periodos para informarlo o se pierde.

Si no se informa en septiembre, octubre o noviembre, se pierde el crédito por negligencia por parte del
contribuyente. Este plazo es muy arbitrario desde el punto de vista de los plazos que tiene el contribuyente y el
fisco.

Si se atrasa un día en el cumplimiento de la obligación, en vez del día 12 pago el día 13 el IVA, es 11,5% adicional
por un día de atraso. Las empresas del estado pueden hacer esto sin sanción alguna.

43
44
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Si el estado retiene fondos ya sea legítima o ilegítimamente, se los devolverá a la persona solamente reajustados,
mientras que si uno retiene fondos al Estado y se deben pagar con posterioridad a la fecha en que correspondía
pagarlos conllevan, intereses, reajustes y multas, el fisco solo lo reajusta.

 Hay desequilibrios arbitraros a favor del estado y fundamentalmente en estas materias derivadas de
prescripción y caducidad.

3) COMPENSACIÓN E IMPUTACIÓN

a) Compensación:

Es un modo de extinguir la obligación que consiste en que se tiene un deudor y acreedor a la vez, y se
compensan las obligaciones existentes ellos subsistiendo la obligación de mayor valor. Se compensa acreencia
con deuda; versus deuda con acreencia subsistiendo la obligación de mayor valor. Tener presente que no es lo
mismo compensación e imputación.

Ejemplo: A le debe a B = 11; B le debe a A = 5 > se compensa y se extingue la obligación en aquella parte que se
encuentra igualada respecto de acreencia y deuda y subsiste la parte de mayor valor, por tanto, B seguirá siendo
acreedor de A por 6.

Esto frente al fisco procede, el fisco no me debe dinero a mi como persona, esa no es la figura, a menos que yo
sea proveedor del fisco, pero no es el caso, sino que se emitieron boletas de honorarios mes a mes y se acumuló
un impuesto que eventualmente se puede devolver en mi declaración de abril, pero se tiene otra deuda
tributaria por otro asunto, el fisco lo que va a decir es que se me debe un millón de pesos (no es que el fisco me
lo deba sino que yo pague de más y me tiene que devolver, no es que el fisco por alguna labor puntual que yo le
haya hecho me lo deba, me lo retuvo y tendrá que devolver), pero me lo va a compensar con la otra obligación.
Si se tiene deudas con el fisco y tengo una acreencia con el fisco se puede compensar. La compensación por
supuesto me la va a aplicar el fisco, no es prerrogativa del contribuyente de poder señalar “fisco págate de lo
que tú me debes”, sino que lo aplica el fisco.

b) Imputación

Hay una distinción con la imputación, imputación deriva de pagos en exceso realizados por el contribuyente.
Pago que se hizo pero no se debería haber hecho; o error del contribuyente que no lesiona el interés fiscal
(contribuyente pago más de lo que por operación le correspondía). En este caso el contribuyente puede tener la
iniciativa de solicitar la imputación.

Compensación fisco dice > yo te debo, tú me debes asique te compenso, no se hace la devolución de impuestos
en abril sino que se compensa la otra deuda tributaria anteriores, la tesorería tiene la iniciativa para compensar
obligaciones.

Imputación > fisco nunca dirá que yo pague de más, porque el error que no lesiona el interés fiscal no es un
error en si, por tanto el SII no lo toma como error y no avisara que se pagó de más, entonces es difícil que sea
iniciativa de la tesorería que yo habiendo pagado demás me lo pueda imputar a obligaciones, porque nunca me

44
45
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

va a tomar como que yo pague de más. Entonces yo le digo al fisco que pague demás en esa obligación, le
muestro los antecedentes para acreditar y yo le digo “impútamelo a esta otra obligación que tengo”.

Compensación > iniciativa del estado para efectos de aplicar el modo de extinguir

Imputación > iniciativa del contribuyente

Es muy normal que ocurra la compensación de obligaciones tributarias ya que todo está en línea hoy en día, en
la imputación yo como contribuyente tendría que darme cuenta que pague una obligación demás.

Estábamos viendo los modos de extinguir la obligación tributaria y hasta aquí es esa materia. Existe una materia
complementaria de la obligación tributaria, que es la obligación tributaria accesoria, lo que nosotros acabamos
de ver es la obligación tributaria principal, el vínculo jurídico que une a un contribuyente con el fisco, para
efectos de cumplimiento de una obligación pagarla en dinero.

OBLGACIÓN TRIBUTARIA ACCESORIA

Nosotros lo que actualmente estamos estudiando es acerca de la obligación tributaria principal, que es la del
pago de un tributo pero hay obligaciones tributarias accesorias, o sea estas son de orden accesorio que no
tienen que ver con el pago de un tributo propiamente tal sino con otras obligaciones del contribuyente para un
mejor proceso de fiscalización.

Estas obligaciones del contribuyente para mejorar el proceso de fiscalización de las unidades del Fisco como el
SII son: Llevar contabilidad, iniciar actividades, obtener un Rut particular para la actividad a desarrollar e
inscribirse en ciertos registros especiales (El inversionista extranjero debe inscribirse en el registro de
extranjeros)

Ej. Estoy obligado a iniciar actividades ante el SII para el desarrollo de una actividad determinada, no basta con
tener la idea, tener la escritura etc. sino que debo ir y declarar el inicio del negocio en el SII, informar el inicio de
actividades y pedirle además un RUT para esa sociedad. No tuvo nada que ver con el pago de un impuesto pero
sin embargo, tiene que ver con una obligación tributaria accesoria para un mejor proceso de fiscalización porque
yo constituí una empresa y se la informe al SII, me enroló y autorizó para iniciar las actividades de ese negocio.

Ej. El fisco me obliga a llevar contabilidad, registrando ingresos y gastos que no tiene que ver con un impuesto
pero me obliga a llevar un orden contable de mi documentación.

 Cuando el SII me quiere fiscalizar otros aspectos distintos de la obligación tributaria principal, el plazo es
único de 3 años, no existe ampliación del plazo.

45
46
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Si el servicio requiere sancionar porque no declaré una modificación social habiendo tenido que hacerlo, como
por ejemplo que se modifiquen los socios de una sociedad, tengo un plazo de 15 días para hacerlo y si no lo
hago incurro en una sanción pero la sanción no es un impuesto, sino que es una multa de 1 UTM.

Si aumento el capital deberé informar 15 días posteriores a la celebración de la junta que aumentó el capital es
para informar al fisco, si no se hiciere se aplica el artículo 200 inciso final, que establece el plazo de prescripción
de 3 años para fiscalizar o el cobro de la sanción que lleva aparejada.

En materia tributaria no olvidar que se debe distinguir el impuesto, el reajuste, la multa, los intereses y dentro
de ello la sanción y la fiscalización. Pero cuando hablamos del plazo de prescripción debemos incorporar todos
estos conceptos dentro del plazo de prescripción, es decir que en 3 o 6 años dependiendo del impuesto que
estemos hablando, prescribe la aplicación de la sanción, el periodo para fiscalizar, el cobro del impuesto, la
aplicación del reajuste e intereses etc.

UNIDAD IV – APREMIOS, INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS

Se señala “apremios e infracciones” es porque el código no distingue entre infracciones y delitos, pero la
distinción si la ha hecho la doctrina, la ley no se hizo cargo de esta distinción.

- Apremios art. 93 a 97 CT.


- Infracciones y delitos tributarios art. 97 a 100 CT.
- Otras infracciones y disposiciones comunes al libro II del CT art. 101 a 114.

Todo lo visto hasta ahora nos da un marco base para conocer derecho tributario, saber de qué se está hablando,
incluso en la determinación del impuesto probablemente la haga un contador, pero lo que se quiere es tener un
dialogo común con ellos, pero en materia de apremios infracciones y delitos se es un actor relevante en nuestra
condición de abogado, pues se está en la presencia de la eventual aplicación de sanciones al contribuyente y ahí
el contador no tiene nada que ver, porque ya se está viendo afectado la defensa de derechos. Muchas
infracciones las defiende el propio contador, pues hay un procedimiento administrativo de defensa, pero
muchas defensas administrativas también respecto de infracciones tributarias las hacen los abogados porque
generalmente son de alta cuantía, frente a un monto alto no es el contador quien defiende sino que es el
abogado.

Existe la posibilidad de auto defensa del contribuyente, pero de obligaciones hasta de 32 UTM es menos de un
millón de pesos.

De la obligación tributaria derivan fundamentalmente las infracciones tributarias que terminará conociendo el
tribunal tributario o ante tribunal de garantía si es que la conducta ha sido tipificada como delito tributario, que
siendo delito tributario pierde competencia el tribunal tributario y la gana el de garantía.

El tribunal aduanero tiene estatuto propio, no está regulado por el CT, ve temas aduaneros, pero no está
regulado por el CT.

En materia de libre competencia

46
47
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

En la libre competencia las disposiciones que entraron a regir el 1ero de julio, le otorgó competencia al TDLC
para conocer de las acciones de indemnización de perjuicios derivado de las acciones que el propio TDLC
resuelva y por tanto, antiguamente si uno sufría una vulneración de sus derechos por libre competencia y se
tenía una sentencia del TDLC, esta sentencia se debía llevar a un tribunal civil para que conozca del asunto
indemnizatorio.

Estaba resuelta la colusión pero la colusión en el tribunal que lo había resuelto, no podía conocer de la
indemnización que derivaba del perjuicio a la persona. Hoy día se le ha otorgado al TDLC que conozca de la
indemnización, por tanto la sentencia y demanda se presenta ante el mismo tribunal, llevando a la excelencia la
especialización del tribunal.

La nueva ley entonces le añadió competencia para conocer de la indemnización y además tipificó la colusión ya
que no estaba tipificada. El nuevo estatuto normativo de la ley de libre competencia le otorgo como sanción
una sanción de crimen, es decir 3 a 10 años pero sancionada la colusión un 1 de presidio efectivo para entrar a
conversar.

El ministerio público lo hace muy bien, pero no tiene capacidad para hacer el trabajo de presentar querella
propia y llevar a cabo una investigación respecto de materia tributaria ya que lo que sucede es que si el TDLC
sanciona la colusión, simplemente lleva la sentencia a la Corte Suprema, esta confirma y se castiga
inmediatamente como colusión.

A contrario sensu como es delito el fiscal nacional deberá presentar querella ante el juzgado de garantía, porque
se entendió que un TDLC no puede conocer de delito sino de materia de libre competencia, conoce, resuelve y
sanciona pero como esta sanción lleva aparejado una pena privativa de libertad la tiene que conocer el tribunal
especializado en esta materia. De lo cual es muy contradictorio y engorroso ya que el tribunal especializado en
esta materia no es la aplicación de la pena privativa de la libertad, sino que el tribunal especializado es para
delitos comunes que es precisamente la competencia que tiene el juzgado de garantía.

Para conocer normas interpretativas de colusión, delito tributario no está el juzgado de garantía ya que sale de
su conocimiento natural y obvio ¿Por qué termina conociendo de una colusión entonces? Porque la ley no se
atreve, la ley habiendo creado tribunales especializados en materia tributaria, materia la libre competencia, etc.
Dada la sanción aparejada le entrega competencia a ese tribunal para resolver incluso esa sanción.

La segunda instancia del TDLC es Corte Suprema, ya que no conoce la Corte de Apelaciones respecto de una
resolución del TDLC ya que tiene ministros, y dos de estos son economistas y no abogados, entonces se vio
inconcebible que conocieran de penas privativas de libertad, es por esto que se otorgó la competencia al
juzgado de garantía que es especializado en conocer de esto.

Esto está muy vinculado con lo que estamos estudiando ya que la ley de libre competencia no confunde las
infracciones sino que las tiene previamente identificadas y si se resuelve una colusión, queda ejecutoriada la
sentencia y debe llevarse a un juzgado de garantía, pero la resolvió el tribunal que sabe que es el TDLC.

47
48
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Esto todavía no ocurre ya que es sólo una consagración legal. No ocurre porque habría un problema probatorio
tremendo además ya que la prueba administrativa es distinta que la prueba penal, esta última es mucho más
rigurosa. El TDLC puede aplicar además otros medios de prueba para los efectos de resolver si hay colusión o no,
por lo tanto para un tribunal penal en cuanto a sus medios de prueba puede no haber colusión

Es más queda a criterio exclusivo del Fiscal nacional económico habiendo quedado resuelta la colusión en
materia de libre competencia, si presenta o no querella y por tanto podremos quedar enfrentados a una sanción
pecuniaria pero el Fiscal puede estimar que no hay antecedentes suficientes para acreditar el delito, podrá
resolver y no presentar querella. Si presenta querella se abre una nueva causa el juzgado de garantía y se
comienza de 0, aun con el principal antecedente que es una sentencia ejecutoriada de la corte suprema que
señala que hubo colusión.

En materia tributaria es más ridículo y absurdo ya que estudiaremos el art 97 CT y veremos las infracciones,
donde ni siquiera la ley distingue si lo vera el tribunal tributario o el juzgado de garantía, establece un catálogo
de conductas impropias, pero según la sanción se estimará que tribunal conoce y esto es absurdo por cuanto el
tribunal competente para conocer la conducta debiera ser uno solo, ya que la sanción también va aparejada a la
conducta especializada. El tribunal que conoce, no conoce la sola sanción sino que también la conducta y es aquí
donde se genera la paradoja.

APREMIOS

INTRODUCCIÓN

La infracción y delito tributario derivan de una conducta que fue lesiva contra el interés fiscal, pero el apremio
deriva de un impuesto no pagado, una obligación tributaria que no he pasado y el fisco tiene una acción
coercitiva para poder cobrarla. A lo mejor no hubo conducta ilícita, pero no tenía dinero para pagar, el solo
atraso ya genera infracción

Una infracción tributaria es atrasarse en el pago, no tiene dolo ni culpa, el solo hecho determina la conducta, es
decir, si yo debo x cantidad de dinero al Fisco por concepto de un impuesto no pagado, el Fisco a través de la
Tesorería General de la República ejecuta un cobro en mi contra para efectos de obtener el pago de esa
obligación pendiente por un medio compulsivo.

CONCEPTO

Son los medios compulsivos consagrados en la ley destinados a obtener de los contribuyentes el cumplimiento
de la obligación tributaria principal o de ciertas personas conductas determinadas.

En materia tributaria conforme al art. 93 del CT, el apremio está constituido por el arresto de hasta 15 días,
pudiendo éste ser renovado.

Un sector de la jurisprudencia ha sostenido que el apremio en análisis es improcedente, ya que dicha disposición
estaría tácitamente derogada por el art. 19 N°26 de la CPR que consagra el principio de seguridad de las
garantías y derechos constitucionales, entre los que se encuentra el derecho a la libertad personal.

48
49
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Para la procedencia del apremio se exige que el contribuyente haya sido apercibido previamente en forma
expresa, a fin de que cumpla en un plazo razonable la conducta ordenada. De no cumplirla la tesorería general
de la república ante los juzgados civiles del domicilio del deudor presentará la medida de apremio.

Ejemplo: Si del procedimiento de apremio están cobrando una deuda de hace 10 años atrás, se puede invocar la
prescripción, pero deben haberla declarado judicialmente porque con el solo paso del tiempo no prescribe la
acción, de manera que si no la declararon, entonces efectivamente le debe al Fisco, por lo tanto éste va a
requerir de pago al deudor otorgando un plazo razonable para pagar la deuda (30 días) y si aun así no paga, la
Tesorería General de la República en el tribunal competente (juzgado civil) para el domicilio del deudor
presentará la medida de apremio.

El tribunal civil llamará a las partes a una audiencia para oír al deudor (No pide contestación por escrito) y éste
llega a la audiencia a contar que lamentablemente sufre de cáncer y no puede pagar porque debe costear su
tratamiento, entonces el tribunal no le decretará la medida de apremio, pues para eso es la audiencia, para
conocer cuáles son los motivos por los cuales el contribuyente no ha podido cumplir con su obligación tributaria.

A contrario, llega un tipo que señala que le están cobrando algo que dice que ya lo pagó, se le decretará la
medida de apremio (Arresto de 15 días)

Hay que tener presente que no se extingue la obligación pendiente con la medida de apremio (Arresto), por lo
tanto si el deudor no pagó y lo arrestaron, luego de esos 15 días salió y no paga nuevamente, se repite el
procedimiento, es decir, lo vuelven a requerir otorgándole un plazo prudente para que pague, y si no paga, el
tribunal lo vuelve a citar para ser oído y si otra vez no tiene fundamentos plausibles que lo amparen, se le vuelve
a decretar la medida de apremio y así sucesivamente hasta que no pague.

No es lo mismo infracción y delito, es ahí la diferencia, aquí no me están llevando a un tribunal porque yo cometí
una conducta reñida en la ley, es solo por el hecho de no haber pagado. No pagar ya es una infracción en sí, el
atrasarse incluso, pero no me están llamando a la medida de apremio por esa infracción particularmente, sino
que me están llamando por no haber pagado la obligación principal (impuesto que deriva del IVA, impuesto que
deriva de una contribución)

Discusión respecto de la improcedencia de la prisión por deuda

Existe aún, en materia tributaria si no se paga un impuesto, la medida de apremio de 15 días de arresto, por
tanto, en obligaciones pendientes con el Fisco subsiste la prisión por deuda y en ese caso me voy arrestado.

Puede haber prisión por deuda por giro fraudulento de cheques, pero que no deriva necesariamente de la
obligación pendiente sino que del fraude de emisión de cheques contra cuentas que no tienen fondos y esa es la
figura delictual que me deja preso.

En definitiva sigue existiendo la prisión por deuda en nuestro ordenamiento jurídico, aunque hoy en día ya no se
decreta esa sanción, pero como medida de apremio subsiste y es una acción de cobro efectiva que tiene la
Tesorería General de la República para cobrarle a las personas que tienen obligaciones tributarias pendientes.

49
50
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

 En el caso de personas jurídicas, responde el representante legal de la sociedad.

Obligación tributaria en cuotas

Como una medida se podrá pagar la obligación tributaria en cuotas, por tanto en ese periodo razonable y
prudente previo a decretar la medida de apremio para cobrar, el deudor debe acercarse a la Tesorería a realizar
el pago de las cuotas.

La Tesorería, tal como los bancos ofrece pagar la obligación tributaria en cuotas pero con un determinado
interés, según los meses.

En definitiva se entiende extinguida la obligación tributaria desde que se suscribe convenio de pago, por lo que
se tienen que detener todas las eventuales acciones a seguir.

Además la deuda sale de la deuda tributaria, una especie de “Dicom tributario”, que es la constancia de la deuda
en un certificado que emite la Tesorería “deuda morosa o atrasada”, aunque las cuotas sean a 24 meses y se
firme hoy el convenio, desde ese momento la deuda saldrá del certificado porque ya se encuentra regularizada.

Sin embargo el contribuyente queda “Bloqueado” de manera que no puede seguir operando ante las
plataformas del SII, lo que hace es cerrar los medios electrónicos de funcionamiento, teniendo que hacer cada
solicitud del servicio (Emisión de facturas, folios de factura) de manera personal. Sin perjuicio de que no puede
bloquear la actividad económica.

Hoy existe una especie de “recurso de protección” en materia tributaria respecto del actuar del SII que vulnera
los derechos del contribuyente y se presenta ante el tribunal tributario que es mucho mejor que ir a la corte.

Ahora si la empresa se llegara a presentar a licitación pública estando “Bloqueado”, será un antecedente que le
restará puntaje y no será seleccionada pues está en esta especie de dicom con el Estado.

TRIBUNAL Y PROCEDIMIENTO

Será el juez civil respectivo el que deberá ordenar el apremio en contra del contribuyente, en los casos que
analizaremos, debiendo citar al infractor a una audiencia y con el solo mérito de lo que exponga en ella o en su
rebeldía, resolver sobre la aplicación del apremio solicitado por el servicio de Tesorería.

Se puede incluso suspender la medida de apremio si se alegan motivos plausibles. Por ejemplo si el deudor no
ha pagado porque tiene una enfermedad de alto costo, subsiste la obligación pero lo más probable es que no se
deje con medida de apremio.

Casos de procedencia del apremio

El apremio procederá en los siguientes casos:

1) Retardo en el pago de impuestos de recargo o sujetos a retención:

50
51
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

El servicio de tesorerías requerirá a las personas que no habiendo enterado los impuestos en los plazos legales y
no cumpliesen con dicha obligación tributaria en un plazo de 5 días desde la fecha de la notificación. En tal caso,
se remitirán los antecedentes al juez del domicilio del contribuyente a fin de aplicar los apremios que
correspondan.

Ejemplo: No se pagó el IVA (impuesto de recargo) de las sillas que vendí.

Ejemplo 2: El empleador no entero en arca fiscal los “impuestos únicos” (impuesto de retención) de sus
trabajadores.

El Impuesto Único de Segunda Categoría a los Sueldos, Salarios y Pensiones es un tributo progresivo que se paga
mensualmente por todas aquellas personas que perciben rentas del desarrollo de una actividad laboral ejercida
en forma dependiente y cuyo monto excede mensualmente las 13,5 UTM.

2) El apremio procederá tratándose de las personas que habiendo sido citadas ante el servicio a declarar (en
conformidad a los arts. 34 y 60 CT), esto es, los técnicos o asesores del contribuyente que hayan firmado la
declaración de impuestos y los terceros que puedan informar al Servicio de negocios u operaciones del
contribuyente.

El colegio de abogados a través de la unidad tributaria, presentó un recurso de protección en defensa de los
abogados tributaritas, ya que el SII y la Tesorería, estaban traspasando las nuevas atribuciones de la reforma
tributaria respecto de llamar abogados tributarios para conocer antecedentes de los contribuyentes (secreto
profesional).

Ejemplo: Si a mí como abogado me llaman a través de una medida de apremio a declarar de asuntos propios de
un contribuyente (En mi condición de asesor) debe ser sobre asuntos que yo estime que no están amparados en
el secreto profesional

 Art. 34 y 60.

Artículo 34.- Están obligados a atestiguar bajo juramento sobre los puntos contenidos en una declaración, los
contribuyentes, los que las hayan firmado y los técnicos y asesores que hayan intervenido en su confección, o en
la preparación de ella o de sus antecedentes, siempre que el Servicio lo requiera, dentro de los plazos de
prescripción.
Tratándose de sociedades esta obligación recaerá, además, sobre los socios o administradores que señale la
Dirección Regional. Si se trata de sociedades anónimas o en comandita, están obligados a prestar ese juramento
su presidente, vicepresidente, gerente, directores o socios gestores, que, según el caso, indique la Dirección
Regional.

Artículo 60.- Con el objeto de verificar la exactitud de las declaraciones u obtener información, el Servicio podrá
examinar los inventarios, balances, libros de contabilidad, documentos del contribuyente y hojas sueltas o
sistemas tecnológicos que se hayan autorizado o exigido, en conformidad a los incisos cuarto y final del artículo

51
52
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

17, en todo lo que se relacione con los elementos que deban servir de base para la determinación del impuesto o
con otros puntos que figuren o debieran figurar en la declaración.

Con iguales fines podrá el Servicio examinar los libros, documentos, hojas sueltas o sistemas tecnológicos que los
sustituyan, de las personas obligadas a retener un impuesto.

El requerimiento de antecedentes podrá realizarse telefónicamente o por la vía más expedita posible, sin
perjuicio de notificar, conforme a las reglas generales, la petición de antecedentes al contribuyente o su
representante, indicando las materias consultadas, el plazo otorgado para aportar la información requerida, el
que no podrá exceder de un mes contado desde la notificación. En todo caso, ésta deberá consignar que no se
trata de un procedimiento de fiscalización.

De no entregarse los antecedentes requeridos dentro del precitado plazo, o si los entregados contienen errores o
son incompletos o inexactos, el contribuyente podrá subsanar tales defectos, en los plazos que al efecto fije el
Director para el ejercicio de la facultad a que se refiere este inciso, sin que al efecto sean aplicables los previstos
en el artículo 59.

3. El apremio procederá en los casos de contribuyentes que no llevan contabilidad y demás libros exigidos por
el SII (obligación tributaria accesoria) o que llevándolos, no se adecuen a las normas legales y reglamentarias.
También procederá respecto del contribuyente que no exhiba dichos libros o que entrabe el examen de los
mismos.

Los contribuyentes que no lleven una obligación tributaria accesoria también se le pueden aplicar una medida
de apremio. A veces no es que el contribuyente deba dinero, sino que se cita a declarar al contribuyente por
obligaciones propias, que puede ser citado con medida de apremio y también por no llevar registro contable.

En las infracciones tributarias esta contenido no llevar libros contables, lo que sucede normalmente es aplicar
una sanción derivada de la infracción tributaria, más que la medida de apremio. No procede la medida de
apremio en la normalidad.

Renovación del apremio

El art. 94 CT señala que podrá renovarse el apremio cuando se mantengan las circunstancias que lo motivaron y
sólo cesará cuando el contribuyente cumpla con sus obligaciones tributarias.

INFRACCIONES, DELITOS Y SANCIONES

1) INFRACCIONES TRIBUTARIAS

- Genérica del articulo 109 CT.


- Art 97 CT “título II; de las infracciones y sanciones” no se habla de delitos, el delito es una clasificación
doctrinaria, lo que la ley ha planteado son infracciones tributarias contenidas casi todas ella en el
artículo 97.

Infracción y delito
52
53
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Una infracción se diferencia de un delito sólo en la sanción que lleva aparejada la conducta, ya que el art. 97 CT
las confunde. Cuando de la figura descrita en el art. 97 lleve como sanción aparejada conjuntamente con la
sanción pecuniaria, una sanción de pena privativa de libertad le daremos doctrinariamente la categoría de delito
tributario, y nos debemos ir al estatuto que regula la querella presentada por parte del SII porque el tribunal
tributario no podrá conocer de ese asunto.

Por tanto, cuando hagamos la distinción de infracción y delito, es una distinción doctrinaria que depende de la
pena aparejada (pena privativa de libertad es delito; pena puramente pecuniaria es infracción).

Concepto

Están contenidas en el artículo 97 CT; “Es toda violación dolosa o culpable de una obligación, de un deber, o de
una prohibición tributaria sancionada por la ley”.

El concepto dice “violación dolosa o culpable”, se refiere a que cuando hay dolo, se está hablando de delito y
cuando hay culpa se habla de infracción.

Elementos

a) Material u objetivo:

Descripción de conducta: Toda violación por parte de los contribuyentes al cumplimiento de las obligaciones o
deberes que le impone una ley impositiva constituye una infracción tributaria; tal infracción consistirá en hacer
lo prohibido quebrantando una norma tributaria prohibitiva o en dejar de hacer lo legalmente exigible.

b) Subjetivo:

Responsabilidad (Real o presunta): En materia tributaria rige el principio de responsabilidad objetiva, pues basta
la mera conducta contraria a la ley sin que sea necesario imputar negligencia o mala fe a la actuación del
contribuyente para que se configure una infracción tributaria, el servicio no deberá probar nada, salvo que esta
infracción sea constitutiva de delito en cuyo caso se requiere dolo, debiendo el servicio probar el dolo ante el
juzgado de garantía con la previa presentación de la querella, ya que el dolo invierte el peso de la prueba.

c) Coercitivo:

Sanciones: Toda conducta descrita en el art 97 CT lleva una sanción aparejada, que puede ser una sanción
pecuniaria y/o privativa de libertad.

No son las únicas, estas son las genéricas, pero también está la sanción de clausura, es decir me cierran el local
por 20 días y eso es una medida muy gravosa ya que se deja de vender y perjudica a los trabajadores (ley señala
que no se puede dejar de pagar a los trabajadores del local clausurado, salvo que el trabajador haya tenido culpa
en la clausura del local).

Clasificación

Según su naturaleza:
53
54
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

a) Civiles:

Concepto: Es el retardo u omisión del pago de un tributo en que incurre el contribuyente causando un daño al
Estado, lo que es castigado con una sanción civil.

Sanción civil: Es la indemnización de perjuicios, consistente en intereses moratorios y multas (Recargos).

Ejemplo: Lesioné al Estado al no pagar, por tanto el Estado tiene el legítimo derecho de imponerme una sanción
que se materializa en intereses y multas.

Procedimiento de aplicación: Su aplicación no está sometida a procedimientos especiales, sino a un simple


trámite: Giro del servicio o cobro adjunto con el impuesto por Tesorería. Ejemplos: arts. 53 inc.3 (intereses
penales) y multas del art. 97 N° 2 y 11.

Art. 53. Inc. 3°. El contribuyente estará afecto, además, a un interés penal del uno y medio por ciento mensual
por cada mes o fracción de mes, en caso de mora en el pago del todo o de la parte que adeudare de cualquier
clase de impuestos y contribuciones. Este interés se calculará sobre los valores reajustados en la forma señalada
en el inciso primero.

Art. 97. Las siguientes infracciones a las disposiciones tributarias serán sancionadas en la forma que a
continuación se indica:

2° El retardo u omisión en la presentación de declaraciones o informes, que constituyan la base inmediata para la
determinación o liquidación de un impuesto, con multa de diez por ciento de los impuestos que resulten de la
liquidación, siempre que dicho retardo u omisión no sea superior a 5 meses. Pasado este plazo, la multa indicada
se aumentará en un dos por ciento por cada mes o fracción de mes de retardo, no pudiendo exceder el total de
ella del treinta por ciento de los impuestos adeudados.

Esta multa no se impondrá en aquellas situaciones en que proceda también la aplicación de la multa por
atraso en el pago, establecida en el N° 11 de este artículo y la declaración no haya podido efectuarse por
tratarse de un caso en que no se acepta la declaración sin el pago. El retardo u omisión en la presentación de
declaraciones que no impliquen la obligación de efectuar un pago inmediato, por estar cubierto el impuesto a
juicio del contribuyente, pero que puedan constituir la base para determinar o liquidar un impuesto, con multa
de una unidad tributaria mensual a una unidad tributaria anual.

11° El retardo en enterar en Tesorería impuestos sujetos a retención o recargo, con multa de un diez por ciento
de los impuestos adeudados. La multa indicada se aumentará en un dos por ciento por cada mes o fracción de
mes de retardo, no pudiendo exceder el total de ella del treinta por ciento de los impuestos adeudados. En los
casos en que la omisión de la declaración en todo o en parte de los impuestos que se encuentren retenidos o
recargados haya sido detectada por el Servicio en procesos de fiscalización, la multa prevista en este número y su
límite máximo, serán de veinte y sesenta por ciento, respectivamente.

b) Administrativas: (Art. 97 N° 1,2,3,6,7,10,11,15,16,17,19,20 y Arts. 102, 103, 104, 109)

54
55
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Concepto: Es la violación culpable de una obligación penada por la ley con una sanción administrativa;
generalmente pecuniaria.

Sanción administrativa: Es aquella que persigue un interés público, mediante la aplicación de una multa,
regulada según la gravedad de la infracción y la calidad del infractor, entre un mínimo y un máximo. Es una pena
pecuniaria.

Procedimiento de aplicación: Se aplica mediante el proceso de reclamo establecido en el art. 161 y 165 CT.

c) Penales: (Art. 97 N° 4,5,8,9,12,13,14,18,22,23,24,25 y 26 y Art. 100)

Concepto: Es la violación dolosa de las normas tributarias tendientes a evadir impuestos y sancionadas por la ley
generalmente con pena mixta: “Una pena privativa de libertad + una sanción pecuniaria”.

Sanción penal: Privativa de libertad compatible con sanciones de tipos administrativos y aún civiles.

Ejemplo: Si se presenta querella por delito tributario la sanción principal probablemente no sea la privativa de
libertad, sino que la pecuniaria y además la privativa de libertad. También es posible que sólo baste la sanción
pecuniaria, en este caso el problema es que en materia penal el pago de la multa es a beneficio fiscal sin
perjuicio de que existe un perjudicado personal que no es el destinatario directo de la sanción. En materia
tributaria no, ya que el lesionado es el Fisco y la multa resarce los intereses del mismo Fisco.

Dolo: Es lo que caracteriza al delito tributario. Conducta maliciosa, fraudulenta, con el ánimo de defraudar al
fisco.

En materia de infracción es un mero atraso, no se tiene intención de lesionar al fisco, sino que simplemente no
se tiene dinero para pagar y se atrasó.

La sanción privativa de libertad es compatible con sanciones civiles y administrativas, esto porque aun el tribunal
penal podría decretar penas pecuniarias.

Procedimiento de aplicación: A través de la justicia ordinaria penal, por interposición de la respectiva querella
por el director del SII, según procedimiento del art. 162. En caso que decida no querellarse, aplica procedimiento
art. 161 del CT // acta de denuncia.

 Art.162 CT. Investigaciones de hechos constitutivos de delitos tributarios sancionadas con penas
privativas de libertad solo podrán ser iniciadas con querella.

 Art. 161 CT. Procedimiento para la aplicación de sanciones; las sanciones por infracciones a las
obligaciones tributarias que no consistan en penas privativas de libertad.

El código ha venido a tipificar numerosas conductas, algunas constitutivas de figuras penales, lo que ha hecho
surgir el concepto de “delito tributario”.

55
56
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

La tipificación de las conductas constitutivas de infracciones tributarias e infracciones penales se encuentra en el


artículo 97 del C.T el que en su encabezado señala “las siguientes infracciones a las disposiciones tributarias
serán sancionadas en la forma que a continuación se indica…”.

Recordar entonces que la sanción es la que distingue estar en presencia de un delito o infracción. Y en materia
doctrinaria se distingue el dolo que lo lleva aparejado el delito y no necesariamente la conducta infraccional.

ANALISIS ART. 97

Distinguimos las simples infracciones tributarias y los delitos tributarios, que a su vez, los subclasificamos en
aquellos que dicen relación con el incumplimiento de la obligación tributaria principal y los que están vinculados
a la administración y fiscalización de los impuestos.

Es decir, yo cometo infracciones respecto de la obligación tributaria principal, así como también se pude incurrir
en infracciones respecto de obligaciones tributarias accesorias, como por ejemplo: llevar libros de contabilidad,
no va necesariamente aparejada al no pago de impuestos.

CÓDIGO TRIBUTARIO

a) Infracciones: Sanción de multa, no hay dolo, conoce eventualmente el tribunal tributario.

Procedimiento aplicable en el caso de denuncias por contravenciones constitutivas de infracciones


administrativas del art. 97.

 N°1
 N°2 Relativas a la presentación de declaraciones.
 N°3
 N°6: Entrabamiento a la fiscalización.
 N°7: Infracciones relacionadas con la contabilidad
 N°10: No otorgamiento de documentos.
 N°11: Relativa al impuesto de retención o recargo.
 N°15: Inconcurrencia prestar declaración jurada.
 N°16: Pérdida de libros y documentos.
 N°17: Traslado de bienes muebles sin documentación.
 N°19: No exigir el otorgamiento de facturas o boletas.
 N°20: Deducción o uso indebido de crédito fiscal.
 N°21: No comparecer ante el SII en forma justificada.

b) Infracción genérica del art. 109 CT.

c) Delitos tributarios

INFRACCIÓN GENÉRICA DEL ART. 109.

56
57
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Artículo 109.- Toda infracción de las normas tributarias que no tenga señalada una sanción específica, será
sancionada con multa no inferior a un uno por ciento ni superior a un cien por ciento de una unidad tributaria
anual, o hasta del triple del impuesto eludido si la contravención tiene como consecuencia la evasión del
impuesto. Las multas establecidas en el presente Código no estarán afectas a ninguno de los recargos
actualmente establecidos en disposiciones legales y aquellas que deban calcularse sobre los impuestos
adeudados, se determinarán sobre los impuestos reajustados según la norma establecida en el artículo 53.

El legislador ha procurado definir todas las conductas que pudieran ser atentativas en materia tributaria, pero a
lo mejor no tuvo capacidad para definir “todas todas” las conductas que pudieren ocurrir, por tanto creó una
infracción genérica para todas aquellas conductas que no estén descritas en el art. 97.

La sanción específica es una multa no inferior al 1% ni superior a 100% de una unidad tributaria anual (UTA) o
hasta el triple del impuesto si la contravención implica evasión.

Es evidente que el legislador tributario ha preferido sancionar cualquiera infracción, por lo mínimo que ella
pueda resultar, ya sea a través de la tipificación que efectúa en los arts. 97 y ss. O bien si la conducta infraccional
no cae en esas figuras, en la general consagrada en el art. 109

INFRACCIONES DEL ART. 97.

 Numeral 1

1° El retardo u omisión en la presentación de declaraciones, informes o solicitudes de inscripciones en roles o


registros obligatorios, que no constituyan la base inmediata para la determinación o liquidación de un impuesto,
con multa de una unidad tributaria mensual a una unidad tributaria anual.

En caso de retardo u omisión en la presentación de informes referidos a operaciones realizadas o antecedentes


relacionados con terceras personas, se aplicarán las multas contempladas en el inciso anterior. Sin embargo, si
requerido posteriormente bajo apercibimiento por el Servicio, el contribuyente no da cumplimiento a estas
obligaciones legales en el plazo de 30 días, se le aplicará además, una multa que será de hasta 0,2 Unidades
Tributarias Mensuales por cada mes o fracción de mes de atraso y por cada persona que se haya omitido, o
respecto de la cual se haya retardado la presentación respectiva. Con todo, la multa máxima que corresponda
aplicar no podrá exceder a 30 Unidades Tributarias Anuales, ya sea que el infractor se trate de un contribuyente
o de un Organismo de la Administración del Estado

Concepto: Consiste en el retardo u omisión en la presentación de declaraciones, informes o solicitudes de


inscripción en roles o registros obligatorios, que no constituyen la base inmediata para la determinación del
impuesto.

 Esta infracción no tiene vinculación alguna con el pago de los tributos, sino que con el cumplimiento de
obligaciones tributarias accesorias.

Sanción: La sanción a aplicar será de una multa, que va desde 1 UTM a 1 UTA.

57
58
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Ejemplo: Si se cambia el estatuto social de una empresa, si se modifica la razón social, si se aumentó el capital,
cualquiera de esas modificaciones se tienen que informar al SII, si no se informa dentro del plazo legal de 15 días,
se ve afecta a la sanción (multa) de este numeral. La sanción por no presentar una modificación social es de
$45.000, si se paga por internet se condona el 70% y se termina pagando $12.000 aprox.

 Numeral 2

2° El retardo u omisión en la presentación de declaraciones o informes, que constituyan la base inmediata para la
determinación o liquidación de un impuesto, con multa de 10% de los impuestos que resulten de la liquidación,
siempre que dicho retardo u omisión no sea superior a 5 meses. Pasado este plazo, la multa indicada se
aumentará en un 2% por cada mes o fracción de mes de retardo, no pudiendo exceder el total de ella del 30% de
los impuestos adeudados.

Esta multa no se impondrá en aquellas situaciones en que proceda también la aplicación de la multa por atraso
en el pago, establecida en el N° 11 de este artículo y la declaración no haya podido efectuarse por tratarse de un
caso en que no se acepta la declaración sin el pago.

El retardo u omisión en la presentación de declaraciones que no impliquen la obligación de efectuar un pago


inmediato, por estar cubierto el impuesto a juicio del contribuyente, pero que puedan constituir la base para
determinar o liquidar un impuesto, con multa de una unidad tributaria mensual a una unidad tributaria anual.

Concepto: Consiste esta infracción en el retardo u omisión en la representación de declaraciones o informes que
constituyan la base inmediata para la determinación de un impuesto.

Debemos precisar que se está en presencia de un impuesto que no se pagó oportunamente o lisa y llanamente
no se pagó, siempre que no sea de retención o recargo, caso en el cual se aplica el art. 97 N°11.

 El numeral 2 y el numeral 11 son muy parecidos.

En este caso se está en presencia de un impuesto que no se pagó oportunamente, si yo tenía que pagar el
impuesto el día 12 y no lo pague el día 12, sino que el día 15 hay un retardo respecto de un formulario que
constituye base inmediata de determinación del impuesto, siempre que no sea de retención o de recargo, caso
en el cual recae en el numeral 11.

Ejemplo: Si yo me retardé en pagar el IVA (diferencia entre débito y crédito) se aplica el numeral 11 porque es
un impuesto de recargo; pero si yo me retardé en pagar un impuesto a la renta se aplica numeral 2 porque no es
de recargo ni de retención.

Sanción: La sanción es pecuniaria, consiste en una multa del 10% de los impuestos que resultan de la liquidación,
pagándose, sobre los 5 meses de retardo, en forma adicional, un 2% por cada mes o fracción de mes, no
pudiéndose en caso alguno, exceder la multa del 30% de los impuestos adeudados.

Ejemplo: Se tenía que pagar un millón de pesos el día 12, el día 13 ya sube un 10%, (retardo), aquí el servicio no
me viene a girar, yo tenía que pagar el día 12 un impuesto, no lo pague y voy a pagar el día 13 y
automáticamente aparece el monto adicional, no hubo una liquidación del servicio ni un proceso de fiscalización,
58
59
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

eso no sucede, acá por el solo hecho del retardo la propia página web del SII te hace todo el cálculo respecto del
impuesto que se tenía que pagar y los adicionales que corresponden por la sanción aparejada y además te
rebaja si pagas por internet.

Como las sanciones son medidas a través de UTM, las sanciones son mensuales, es decir, si se aplica una sanción
por un impuesto que tendría que haber pagado el día 12 y lo pague el día 13 y ya me aplican sanción, esa
sanción durara hasta el día 30, no sube con los días porque la UTM es mensual si fuera de UF subiría todos los
días, por tanto, si no pague el 13 puedo pagar el 25, 28 etc. la sanción será la misma ya que tiene carácter de
mensual.

Después durante los primeros meses se debe ir agregando un 2% adicional, durante los 5 primeros meses.

Ejemplo: Se debe un millón, si me pasé (retardo) un 10%, sobre los 5 meses de retardo un 2% mensual hasta
llegar al 30% y ese es el tope de la sanción. El 2% mensual se comienza a agregar desde el 5° mes en adelante.

Por día de atraso el fisco además me cobra un reajuste, que no es una sanción, si me atraso un día el fisco me
cobra un 11,5 % adicional.

La relación entre particulares y entre particulares y el fisco no es igual, siempre es más gravoso deberle al fisco,
no hay igualdad de tratamiento, lo que para los particulares sería una conducta totalmente lesiva y arbitraria
frente al fisco no lo es, etc.

 Numeral 3

3° La declaración incompleta o errónea, la omisión de balances o documentos anexos a la declaración o la


presentación incompleta de éstos que puedan inducir a la liquidación de un impuesto inferior al que corresponda,
a menos que el contribuyente pruebe haber empleado la debida diligencia, con multa del cinco por ciento al
veinte por ciento de las diferencias de impuesto que resultaren.

 Numeral 6

6° La no exhibición de libros de contabilidad o de libros auxiliares y otros documentos exigidos por el Director o el
Director Regional de acuerdo con las disposiciones legales, la oposición al examen de los mismos o a la
inspección de establecimientos de comercio, agrícola, industriales o mineros, o el acto de entrabar en cualquiera
forma la fiscalización ejercida en conformidad a la ley, con multa de una unidad tributaria mensual a una unidad
tributaria anual.

El que incumpla o entrabe la obligación de implementar y utilizar sistemas tecnológicos de información conforme
al artículo 60 ter, con una multa de hasta 60 unidades tributarias anuales, con un límite equivalente al 15% del
capital efectivo determinado al término del año comercial anterior a aquel en que se cometió la infracción. En
caso que el contribuyente no esté obligado a determinarlo o no sea posible hacerlo, la multa a aplicar será de 1 a
5 unidades tributarias anuales.

Los contribuyentes autorizados a sustituir sus libros de contabilidad por hojas sueltas llevadas en forma
computacional y aquellos autorizados a llevar sus inventarios, balances, libros o registros contables o auxiliares y
59
60
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

todo otro documento de carácter tributario mediante aplicaciones informáticas, medios electrónicos u otros
sistemas tecnológicos, que entraben, impidan o interfieran de cualquier forma la fiscalización ejercida conforme
a la ley, con una multa de hasta 30 unidades tributarias anuales, con un límite equivalente al 10% del capital
efectivo determinado al término del año comercial anterior a aquel en que se cometió la infracción. En caso que
el contribuyente no esté obligado a determinarlo o no sea posible hacerlo, la multa a aplicar será de 1 unidad
tributaria anual.

 Numeral 7

7° El hecho de no llevar la contabilidad o los libros auxiliares exigidos por el Director o el Director Regional de
acuerdo con las disposiciones legales, o de mantenerlos atrasados, o de llevarlos en forma distinta a la ordenada
o autorizada por la ley, y siempre que no se dé cumplimiento a las obligaciones respectivas dentro del plazo que
señale el Servicio, que no podrá ser inferior a diez días, con multa de una unidad tributaria mensual a una unidad
tributaria anual.

 Numeral 10

10. El no otorgamiento de guías de despacho, de facturas, notas de débito, notas de crédito o boletas en los
casos y en la forma exigidos por las leyes, el uso de boletas no autorizadas o de facturas, notas de débito, notas
de crédito o guías de despacho sin el timbre correspondiente, el fraccionamiento del monto de las ventas o el de
otras operaciones para eludir el otorgamiento de boletas, con multas del cincuenta por ciento al quinientos por
ciento del monto de la operación, con un mínimo de 2 unidades tributarias mensuales y un máximo de 40
unidades tributarias anuales.

En el caso de las infracciones señaladas en el inciso primero, éstas deberán ser, además, sancionadas con
clausura de hasta veinte días de la oficina, estudio, establecimiento o sucursal en que se hubiere cometido la
infracción.

La reiteración de las infracciones señaladas en el inciso primero se sancionará además con presidio o relegación
menor en su grado máximo. Para estos efectos se entenderá que hay reiteración cuando se cometan dos o más
infracciones entre las cuales no medie un período superior a tres años.

Para los efectos de aplicar la clausura, el Servicio podrá requerir el auxilio de la fuerza pública, la que será
concedida sin ningún trámite previo por el Cuerpo de Carabineros, pudiendo procederse con allanamiento y
descerrajamiento si fuere necesario. En todo caso, se pondrán sellos oficiales y carteles en los establecimientos
clausurados.

Cada sucursal se entenderá como establecimiento distinto para los efectos de este número. En los casos de
clausura, el infractor deberá pagar a sus dependientes las correspondientes remuneraciones mientras dure
aquélla. No tendrán este derecho los dependientes que hubieren hecho incurrir al contribuyente en la sanción.

También está contemplada en los delitos, se confunden en un mismo numeral dos situaciones distintas
relativamente similares, pero que llevan una sanción aparejada distinta, por lo que la doctrina ha considerado
que se origina infracción como delito de forma separada.
60
61
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Este numeral va en directa concordancia con el numeral 17 que es el que termina explicando el asunto de
cuando se transporta mercadería, pues es el que describe la conducta.

Esta disposición establece las siguientes infracciones:

a) No otorgar guías de despacho, facturas, notas de crédito y de débito, boletas en los casos y formas exigidos
por las leyes.

Ej. Ir al mc Donald`s a comprar y aquí no me dieron la boleta correspondiente.

La ley se refiere al folio que nos entregan, a las operaciones electrónicas, ya que uno está autorizado a emitir un
numero acotado de documentos contables, no porque uno tenga inicio de actividades se pueden emitir todas
las facturas y boletas que uno quiera ya que el SII nos entrega folios, ciertos numerales y control de la
documentación que tenemos derecho a emitir. Por ende si inicio actividades y necesito facturas para la venta
del negocio el SII nos autorizará 10, si se nos acaban nos autorizará por más por ejemplo 20.

b) El uso no autorizado de boletas o facturas, notas de crédito, de débito o guías de despacho sin el timbre
respectivo.

Es decir, sin autorización previa del servicio respectivo para la emisión de ese documento, para poder emitir un
documento contable se tiene que tener la autorización previa del servicio que me otorgo los folios necesarios
para poder emitir determinado documento, si no se tiene ese autorización no se puede emitir documento.

Ejemplo: Si inicio actividades de las ventas de un negocio, el SII me otorga autorización de cierta cantidad de
facturas mediante el timbre respectivo para operar en un plazo de 6 meses.

La ponderación del SII, es que me autoriza que opere con relativa normalidad durante 6 meses, este es el umbral
que tiene el SII para la autorización de folios, si aumentan las ventas me otorgará más y si disminuyen me
autorizará menos (Facturas timbradas)

Cuando un contribuyente se encuentra en la situación de bloqueado, quizás por deber plata o por no concurrir a
la citación a declarar, y por tanto el SII inicia un control del contribuyente y al ir al SII no me darán lo que
necesito.

*Esta infracción está vinculada con la obligación tributaria accesoria.

Un ejemplo de obligación tributaria accesoria es llevar la contabilidad, no apunta a la determinación del


impuesto sino que es para que el SII tenga documentación fehaciente para un mejor proceso de fiscalización. Sin
embargo ciertos tipos de contribuyentes no tienen la obligación de llevar contabilidad y aun así se debe pagar
impuesto, tal como aquellos que tienen renta presunta por ejemplo los trabajadores agrícolas que pagan el 25%
de la base imponible por el avalúo fiscal.

El espíritu de la obligación tributaria y específicamente llevar contabilidad no necesariamente apunta a la


determinación de la obligación tributaria principal, sino que su objeto es que el SII me conozca, sepa lo que

61
62
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

hago, me pueda identificar donde estoy para notificarme con el fin de que si me requiere, yo tenga la posibilidad
de ir. Si yo no emito boleta, ni factura, no hay registro alguno que dé cuenta de lo que estoy vendiendo.

c) El fraccionamiento de las ventas u otras operaciones para eludir el otorgamiento de boletas.

Una factura se emite con mínimo $2.500 no se puede emitir factura por monto menor, con la finalidad de no
emitir facturas una venta de $4000 se divide en dos boletas de $2.000, por tanto, no se estaría en la obligación
de emitir factura, pero se estaría lesionando el interés fiscal, por lo que calificaría en este numeral pues se
fraccionan ventas.

Boletas se tiene como mínimo $250, si se tiene una venta de $100 no se hace boleta, una venta de $400 si
debiera hacerse boleta, si la fracciono en dos ventas de $200 no tengo obligación de hacer boleta pero lesiono el
interés fiscal.

El punto está en que el que vende en un almacén tiene que tomar nota de esas ventas en un cuadro aparte y al
final del día juntar todas esas ventas y emitir una sola boleta, boleta de cierre del día. No es que se exima de la
obligación de hacer boleta, lo que se exime es de hacer boleta para cada operación, pero no por eso se
desconoce la venta.

El fraccionamiento no lesionaría el interés fiscal si no emití boleta por ello (por cada venta o fracción de venta),
porque si se hacen ventas de $200 y al final del día hago boleta final, no se lesionaría el interés fiscal.

Esto tampoco tiene que ver con la tributación de pequeños comerciantes, ni la de los suplementeros, que no es
renta presunta, sino un régimen de tributación especial.

Los suplementeros no dan boletas, no llevan registro de las compras y ventas, solo de la venta de diarios, puesto
que pagarán anualmente el impuesto con una tasa del 0,5% del valor total de las ventas de periódicos, revistas,
folletos y otros impresos.

Artículo 24.- Los pequeños comerciantes que desarrollen sus actividades en la vía pública pagarán en el año en
que realicen dichas actividades, un impuesto anual cuyo monto será el que se indica a continuación, según el
caso:
1°.- Comerciantes de ferias libres, ½ UTM vigente en el mes en que sea exigible el tributo,
2°.- Comerciantes estacionados, 1/2 UTM vigente en el mes en que sea exigible el tributo.
A los suplementeros no se les aplicará este tributo, salvo cuando se encuentren en la situación descrita en el
inciso segundo del artículo 25.

Artículo 25.o- Los suplementeros pagarán anualmente el impuesto de esta categoría con una tasa del 0,5% del
valor total de las ventas de periódicos, revistas, folletos y otros impresos que expendan dentro de su giro.

Los suplementeros estacionados que, además de los impresos inherentes a su giro, expendan cigarrillos, números
de lotería, gomas de mascar, dulces y otros artículos de escaso valor, cualquiera que sea su naturaleza, pagarán
por esta última actividad, el impuesto a que se refiere el artículo anterior, con un monto equivalente a un cuarto
de unidad tributaria mensual vigente en el mes en que sea exigible el tributo, sin perjuicio de lo que les
corresponda pagar por su actividad de suplementeros.

62
63
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Estas infracciones están íntimamente relacionadas con la obligación tributaria accesoria de emisión de
documentos que se consagra en el DL 825 y en la ley de impuestos a la renta. En efecto, es de vital importancia
que el contribuyente cumpla con dicha obligación tributaria accesoria no solo en cuanto a emitir documentación
que da cuenta del acaecimiento del hecho gravado, sino que los documentos se otorguen en los casos y con las
formalidades exigidas por la ley.

Sanción:

- Pena pecuniaria de multa del 50% al 500% del monto de la operación, con un mínimo de 2 UTM y un
máximo de 40 UTA.
- La clausura del establecimiento, por hasta 20 días, debiendo el afectado pagar a los trabajadores del
establecimiento las remuneraciones que correspondan, aunque no tendrán este derecho los
dependientes que hubieren hecho incurrir al contribuyente en la sanción.

En cuanto a la sanción de la clausura:

La gracia de esta infracción en particular está en que tiene otro tipo de sanción, que no sólo es pecuniaria, ni
privativa de libertad, sino que tiene la sanción de la clausura del establecimiento, aquí basta la sola conducta sin
la necesidad de acreditar la culpa o dolo, basta con que no me hayan dado boleta para aplicar la sanción
correspondiente.

Es por 20 días y no tendrán derecho a goce de sueldo aquellos dependientes que hubieren hecho incurrir al
contribuyente en la sanción, no tiene otra sanción ni tampoco es un incumplimiento grave de las disposiciones
que impone el contrato y que en función de esto uno pueda despedir al trabajador sin indemnización ya que el
tribunal no lo va a acoger.

¿Cómo el SII controla lo que yo vendo, para verificar el IVA que deberé pagar a fin de mes y las eventuales
utilidades que nacen de ese negocio y provienen directamente de la renta de giro?

La primera y más importante forma de determinar cuánto vendo es con la emisión del documento contable, si
yo no emito ni boleta ni factura de lo que vendo no hay registro alguno que dé cuenta de lo que estoy
vendiendo.

50%

$10.000 - > 2 UTM $92.000 (Sanción mínima) -> 1 UTA $552.000 (Sanción máxima)

500%

Si la multa es del 50% al 500% del monto de la operación, esto significa que el rango queda siempre a criterio de
la autoridad, es por cuantía, cantidad de veces que se ha incurrido en la conducta, etc.

La infracción es el no haber hecho una boleta de $10.000. Para calcular la sanción se debe sacar el 50% de
$10.000 que son $5.000, en principio por porcentaje esa debería ser la sanción, sin embargo la ley me establece

63
64
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

un mínimo que no puede ser menor a 2UTM ($92.000), por lo tanto aunque mi infracción fue de $10.000 y la
sanción aparejada debería ser el 50% de eso, no se puede porque el rango parte en 2 UTM

Ahora si se evade una obligación tributaria importante, me pueden sancionar hasta con 40 UTAS, que equivale a
552 mil pesos que es la sanción máxima pecuniaria aparejada.

10. El no otorgamiento de guías de despacho, de facturas, notas de débito, notas de crédito o boletas en los
casos y en la forma exigidos por las leyes, el uso de boletas no autorizadas o de facturas, notas de débito, notas
de crédito o guías de despacho sin el timbre correspondiente, el fraccionamiento del monto de las ventas o el de
otras operaciones para eludir el otorgamiento de boletas, con multas del cincuenta por ciento al quinientos por
ciento del monto de la operación, con un mínimo de 2 unidades tributarias mensuales y un máximo de 40
unidades tributarias anuales.

La reiteración de las infracciones señaladas en el inciso 1 del numeral 10 se sancionará además con presidio o
relegación menor en su grado máximo. Recordar que en este numeral además de infracciones había delitos,
aunque en general los delitos en materia tributaria no requieren reiteración para ser calificados como delitos ya
que se configuran con la sola conducta, en este caso si requiere reiteración.

 Numeral 11

11. El retardo en enterar en Tesorería impuestos sujetos a retención o recargo, con multa de un diez por ciento
de los impuestos adeudados. La multa indicada se aumentará en un dos por ciento por cada mes o fracción de
mes de retardo, no pudiendo exceder el total de ella del treinta por ciento de los impuestos adeudados. En los
casos en que la omisión de la declaración en todo o en parte de los impuestos que se encuentren retenidos o
recargados haya sido detectada por el Servicio en procesos de fiscalización, la multa prevista en este número y su
límite máximo, serán de veinte y sesenta por ciento, respectivamente.

Concepto: Esta norma contiene la infracción consistente en la omisión o retardo en la presentación de


declaraciones, que constituyan la base inmediata para el cálculo de un impuesto de retención o recargo.

Este numeral se parece mucho al 2 porque ambos sirven de base inmediata para la determinación del impuesto,
sin embargo el numeral 11 es respecto de impuestos de retención y recargo y el numeral 2 no, y aquí está la
diferencia ya que la ley hace más gravoso pagar tardíamente los impuestos de retención o recargo.

Sanción: La sanción será una multa equivalente al 10% de los impuestos adeudados, más un 2% por cada mes o
fracción de mes de retardo, no pudiendo en ningún caso exceder la multa, en total, del 30% de los impuestos
adeudados.

La ley N° 19.738 incluyó un inciso final que aumenta la multa a un 20% y su límite se fija en un 60% de los
impuestos adeudados, cuando la omisión de declaración de todo o parte de los impuestos que se encuentren
retenidos o recargados, se haya detectado por el servicio en un procedimiento de fiscalización. (Esto lo
diferencia del numeral 2)

64
65
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Ejemplo: En un proceso de fiscalización se determina que una persona incumplió parcialmente el pago de un
impuesto que deriva de recargo o retención y como la determinación del impuesto adeudado proviene del
mismo servicio y no fue el contribuyente quien informó lleva una mayor sanción.

Esto no se refiere a la operación sino al impuesto adeudado que es muy distinto, la no emisión de las boletas
guardan relación con la operación y no con el impuesto, uno se debe fijar cual sanciona o toma como base la
operación y cual toma como base el impuesto que se dejó de pagar y lo diferente está en que el impuesto es una
parte menor al total de la operación.

 Numeral 15

15. El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones establecidas en los artículos 34° y 60° inciso penúltimo,
con una multa de veinte por ciento al cien por ciento de una unidad tributaria anual.

Concepto: Se trata del incumplimiento de las obligaciones contenidas en el artículo 34 y 60 CT, esto es, de
aquellos asesores del contribuyente, que habiendo elaborado y suscrito la declaración de impuestos, y siendo
citados ante el servicio no comparecen. Asimismo se configura la infracción respecto de aquellas personas que
hayan celebrado operaciones o actos con el contribuyente y que siendo citados ante el servicio no comparecen.

¿De qué tratan estos artículos? Tiene que ver con los procedimientos de citación, concurrencia y notificación,
esto se refiere a la dinámica de relación con el contribuyente en un proceso de fiscalización.

Sanción: La sanción por la no comparecencia es una multa que va entre el 20% y el 100% de una UTA.

Sin embargo uno puede ser apercibido para ir a declarar al procedimiento de apremio ante tribunal civil, porque
puede ser que a uno le interese que declare esa persona, pero esta sanción no lo obliga a declarar sino que esta
sanción va por no haber concurrido, el procedimiento de apremio es el que en definitiva me obliga a declarar en
el procedimiento del tribunal civil.

 Numeral 16

16. La pérdida o inutilización no fortuita de los libros de contabilidad o documentos que sirvan para acreditar las
anotaciones contables o que estén relacionados con las actividades afectas a cualquier impuesto, se sancionará
de la siguiente manera:

a) Con multa de una 1 UTM a 20 UTA, la que, en todo caso, no podrá exceder de 15% del capital propio; o
b) Si los contribuyentes no deben determinar capital propio, resulta imposible su determinación o aquél es
negativo, con multa de media unidad tributaria mensual hasta diez unidades tributarias anuales.

Se presumirá no fortuita, salvo prueba en contrario, la pérdida o inutilización de los libros de contabilidad o
documentos mencionados en el inciso primero, cuando se dé aviso de este hecho o se lo detecte con
posterioridad a una notificación o cualquier otro requerimiento del Servicio que diga relación con dichos libros y
documentación. Además, en estos casos, la pérdida o inutilización no fortuita se sancionará de la forma que
sigue:

65
66
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

a) Con multa de una unidad tributaria mensual a treinta unidades tributarias anuales, la que, en todo caso, no
podrá exceder de 25% del capital propio; o
b) Si los contribuyentes no deben determinar capital propio, no es posible determinarlo o resulta negativo, la
multa se aplicará con un mínimo de una unidad tributaria mensual a un máximo de veinte unidades tributarias
anuales.

La pérdida o inutilización de los libros de contabilidad o documentos mencionados en el inciso primero


materializada como procedimiento doloso encaminado a ocultar o desfigurar el verdadero monto de las
operaciones realizadas o a burlar el impuesto, será sancionada conforme a lo dispuesto en el inciso primero del
N° 4° del artículo 9 del Código Tributario .

En todos los casos de pérdida o inutilización, los contribuyentes deberán:

a) Dar aviso al Servicio dentro de los 10 días siguientes, y


b) Reconstituir la contabilidad dentro del plazo y conforme a las normas que fije el Servicio, plazo que no podrá
ser inferior a treinta días.

El incumplimiento de lo previsto en el inciso anterior, será sancionado con multa de hasta diez unidades
tributarias mensuales.

Para los efectos previstos en los incisos primero y segundo de este número, se entenderá por capital propio el
definido en el artículo 41, Nº 1°, de la Ley sobre Impuesto a la Renta, vigente al inicio del año comercial en que
ocurra la pérdida o inutilización.

En todo caso, la pérdida o inutilización de los libros de contabilidad suspenderá la prescripción establecida en los
incisos primero y segundo del artículo 200, hasta la fecha en que los libros legalmente reconstituidos queden a
disposición del Servicio.

 Numeral 17

17. La movilización o traslado de bienes corporales muebles realizado en vehículos destinados al transporte de
carga sin la correspondiente, guía de despacho o factura, otorgadas en la forma exigida por las leyes, será
sancionado con una multa del 10% al 200% de una unidad tributaria anual.

Sorprendida la infracción, el vehículo no podrá continuar hacia el lugar de destino mientras no se exhiba la guía
de despacho o factura correspondiente a la carga movilizada, pudiendo, en todo caso, regresar a su lugar de
origen. Esta sanción se hará efectiva con la sola notificación del acta de denuncio y en su contra no procederá
recurso alguno.

Para llevar a efecto la medida de que trata el inciso anterior, el funcionario encargado de la diligencia podrá
recurrir al auxilio de la fuerza pública, la que le será concedida por el Jefe de Carabineros más inmediato sin más
trámite, pudiendo procederse con allanamiento y descerrajamiento si fuere necesario.

Concepto: Esta infracción consiste en la movilización o traslado de bienes corporales muebles, realizado en
vehículos de carga, sin la correspondiente guía de despacho o factura.
66
67
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Debemos precisar que no se trata de la omisión en la emisión de guía de despacho o factura, conducta tipificada
en el numeral 10, sino que de transportar o movilizar bienes corporales muebles, sin dichos documentos que
respaldan el traslado, teniendo presente que sólo se aplicaría esta infracción respecto de los comerciantes
afectos al impuesto a las ventas y servicios.

La infracción se materializa una vez que yo estoy trasladando un bien lo hago sin el correspondiente documento
contable, guía de despacho o factura. Si el traslado del bien constituye una venta debe acreditarse mediante
factura, pero si no constituye venta, es sólo traslado se acredita mediante la guía que dirá que no constituye
venta sino traslado. Y por tanto, sin perjuicio de que no estoy vendiendo no por ese hecho se me exime de la
obligatoriedad de la emisión del documento contable.

La guía de despacho es uno de los documentos contables que el servicio autoriza a emitir. El otorgamiento de
folios es para los contribuyentes afectos a IVA, ya que se sabe que hay contribuyentes que están exentos del
IVA o no afectos. Ej. Venta de mercadería la regla general es que paga IVA, la prestación de servicios también, la
distinción es que los servicios del intelecto no pagan IVA pero si emiten facturas por la prestación de servicios o
sea no exento, mientras que los servicios materiales si pagan IVA.

Por tanto no siendo contribuyente del IVA en la recepción de factura, por ejemplo los planes de celulares de la
empresa, si la cuenta de esos teléfonos fuera 100 mil pesos y un 19% paga IVA y si se le hiciere a un
contribuyente del IVA tendría derecho a usar lo como crédito con cargo a mi débito, pero como no soy
contribuyente del IVA estos 100 mil pesos se van a gastos por lo tanto si no fuere exento 19 mil pesos se van
contra el crédito y el débito del IVA y 81 mil pesos se van a gastos de la empresa. En el caso de estar exento no
puedo hacer esta operación, la ley entonces me reconoce que incorpore el IVA de la compra en el gasto porque
no tengo derecho a deducirlo contra el débito de mi crédito.

Esto es importante porque las personas que están exentas no tienen folio, simplemente tienen firma electrónica
y facturan ya que no hay control de folio porque no está asociado al IVA, respecto de la propia actividad
personal o servicios del intelecto el giro es exento pero al obtener la firma electrónica uno desde este momento
se puede poner a facturar sin límites de folios y por tanto se es libre de folio, la operación entonces se hace a
través de una guía de despacho aunque no fuere venta ya que esta última sirve para ventas y para no ventas,
mientras que la factura sólo para las ventas.

 Emitir guías de despacho no exime de la obligatoriedad de la emisión de la factura posterior.

Podríamos estar en presencia de otra legislación que regula la materia, por ejemplo si yo estoy moviendo bienes
de mi casa, un eventual salvo conducto que me autorice a mover los bienes de un lugar a otro, evitaría que se
piense que me los estoy robando de alguna parte cuando en realidad son mis propios bienes, debiendo ser
autorizado por un notario y por la administración del edificio donde yo vivo. Pero esto escapa de la competencia
tributaria.

En lo tributario efectivamente, en la actividad comercial, del giro, siendo carga de la empresa si se tiene un
vehículo personal y se están trasladando mercaderías de la empresa, con un fin comercial, tendrá que tener guía
de despacho y factura porque en esos momentos el auto se está transformando en el vehículo de carga.

67
68
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Sanción: La sanción a esta infracción es una multa que oscila entre el 10% y el 200% de una UTA. Desde $55.200
a $11.000.000.

Ejemplo: En caso de que yo sea detenido en la carretera y me pidan la factura y no la he emitido, la sanción que
lleva aparejado tiene que ver con el traslado de producto sin la respectiva factura, entendiendo que en este
ejemplo se podría sancionar tanto por falta de emisión de documento y además por traslado de bienes sin el
correspondiente documento, sin embargo, se sancionara por lo último porque en el momento en que estoy
siendo fiscalizado, se me está pidiendo la exhibición del documento para los efectos del traslado de mercadería.

Las instrucciones del SII en esta materia en general se encuentra reguladas en la circular N° 1 del año 2004,
referida a políticas de aplicación de sanciones por infracciones tributarias contempladas en los números 6, 7, 10,
15, 16, 17, 19, 20 y 21 del art. 97 y el art. 109 del CT.

Si una persona es sorprendida en alguna de las conductas que hemos descrito u otras, todas tienen rango de
sanción, la sanción no es aplicable al momento de ser sorprendido en la conducta sino que hay que distinguir:

a) Aquellas que no dependen del proceso de fiscalización.

En la del 97 n°2, n° 11 y n° 1 no dependen de un proceso de fiscalización por lo tanto basta con que yo me atrase
y me multan. Por ejemplo: Yo tenía que declarar el IVA el día 20 de octubre y lo declare el 3 de noviembre,
cuando vaya a apagar el impuesto atrasado me aplicarán la multa sobre el monto que tenga que pagar.

Con la sola distinción de que el numeral 11, tiene un recargo adicional, si derivado de un proceso de fiscalización
por parte del SII es descubierto por parte del propio servicio.

b) Aquellas que si dependen del proceso de fiscalización.

Existen otras conductas infracciónales que dependen necesariamente del proceso de fiscalización, no van a ser
descubiertas ni determinadas como infracción si no hay un proceso de fiscalización previo. Por ejemplo la del
art. 34 y 60 CT, donde el servicio me llama.

Entonces en su gran mayoría depende de la actuación del SII para los efectos de la determinación de la
infracción determinada.

La Circular que establece el procedimiento a través del cual se define la política de aplicación de sanciones, no
señala el 1, ni el 2, ni el 11, pues éstas se sancionan distinto cuando el contribuyente declara tardíamente y
requieren un procedimiento para que se aplique sanción.

 Numeral 19

19. El incumplimiento de la obligación de exigir el otorgamiento de la factura o boleta en su caso, y de retirarla


del local o establecimiento del emisor, será sancionado con multa de hasta una unidad tributaria mensual en el
caso de las boletas y de hasta veinte unidades tributarias mensuales en el caso de facturas, previos los trámites
del procedimiento contemplado en el artículo 165 de este Código, y sin perjuicio de que al sorprenderse la

68
69
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

infracción, el funcionario del Servicio pueda solicitar el auxilio de la fuerza pública para obtener la debida
identificación del infractor, dejándose constancia en la unidad policial respectiva.

 Numeral 20

20. La deducción como gasto o uso del crédito fiscal que efectúen, en forma reiterada, los contribuyentes del
impuesto de Primera Categoría de la Ley de la Renta, que no sean sociedades anónimas abiertas, de
desembolsos que sean rechazados o que no den derecho a dicho crédito, de acuerdo a la Ley de la Renta o al
decreto ley Nº 825, de 1974, por el hecho de ceder en beneficio personal y gratuito del propietario o socio de la
empresa, su cónyuge o hijos, o de una tercera persona que no tenga relación laboral o de servicios con la
empresa que justifique el desembolso o el uso del crédito fiscal, con multa de hasta el 200% de todos los
impuestos que deberían haberse enterado en arcas fiscales, de no mediar la deducción indebida.

La misma multa se aplicará cuando el contribuyente haya deducido los gastos o hecho uso del crédito fiscal
respecto de los vehículos y aquellos incurridos en supermercados y comercios similares, a que se refiere el
artículo 31 de la ley sobre Impuesto a la Renta, sin cumplir con los requisitos que dicha disposición establece.

 Numeral 21

21. La no comparecencia injustificada ante el Servicio, a un segundo requerimiento notificado al contribuyente


conforme a lo dispuesto en el artículo 11, con una multa de una unidad tributaria mensual a una unidad
tributaria anual, la que se aplicará en relación al perjuicio fiscal comprometido y procederá transcurridos 20 días
desde el plazo de comparecencia indicado en la segunda notificación. El Servicio deberá certificar la concurrencia
del contribuyente al requerimiento notificado.

DELITOS TRIBUTARIOS

Si bien en el artículo 97 CT reconocemos todas esas conductas infraccionales en el artículo 97 CT también


reconocemos los delitos tributarios, acá los agrupamos en:

- Delitos vinculados al incumplimiento de la obligación tributaria: Art. 97 N°5 y 4. Inc. 1, 2 y 3.


- Otros delitos tributarios art. 97 N° 8, 9, 10, 12, 13, 14, 18, 22, 23, 24, 25, 26, y 16 Inc. 3. Cuando estamos
en presencia de las conductas descritas en estos numerales, estamos en presencia de un delito
tributario.

Son parte del decálogo de infracciones contenidas en el artículo 97 pero que nosotros hemos separado por las
sanciones que lleva aparejada.

En relación a esto, muy importante es que se estudie el art 162.

Art. 162. Las investigaciones de hechos constitutivos de delitos tributarios sancionados con pena privativa de
libertad sólo podrán ser iniciadas por denuncia o querella del Servicio. Con todo, la querella podrá también ser
presentada por el Consejo de Defensa del Estado, a requerimiento del Director.

69
70
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Las investigaciones de hechos constitutivos de delitos tributarios sancionados con pena privativa de libertad,
sólo podrán ser iniciadas por denuncia o querella del Servicio. No es una facultad de la que goce el Ministerio
Público, sino que es una atribución exclusiva del SII y en particular del director nacional.

Además la querella podrá también ser presentada por el Consejo de Defensa del Estado, a requerimiento del
Director. En las investigaciones penales y en los procesos que se inicien, la representación y defensa del Fisco
corresponderá sólo al Director, por sí o por medio de mandatario, cuando la denuncia o querella fuere
presentada por el Servicio, o sólo al Consejo de Defensa del Estado, en su caso.

El denunciante o querellante ejercerá los derechos de la víctima, de conformidad al Código Procesal Penal. En
todo caso, los acuerdos reparatorios que celebre, conforme al artículo 241 del Código Procesal Penal, no podrán
contemplar el pago de una cantidad de dinero inferior al mínimo de la pena pecuniaria, sin perjuicio del pago del
impuesto adeudado y los reajustes e intereses penales que procedan de acuerdo al artículo 53 de este Código.

Si la infracción pudiere ser sancionada con multa y pena privativa de libertad, el Director podrá,
discrecionalmente, interponer la respectiva denuncia o querella o enviar los antecedentes al Director Regional
para que persiga la aplicación de la multa que correspondiere a través del procedimiento administrativo previsto
en el artículo anterior.

La circunstancia de haberse iniciado el procedimiento por denuncia administrativa señalado en el artículo


anterior, no será impedimento para que, en los casos de infracciones sancionadas con multa y pena corporal, se
interponga querella o denuncia. En tal caso, el Juez Tributario y Aduanero se declarará incompetente para seguir
conociendo el asunto en cuanto se haga constar en el proceso respectivo el hecho de haberse acogido a
tramitación la querella o efectuada la denuncia.

La interposición de la acción penal o denuncia administrativa no impedirá al Servicio proseguir los trámites
inherentes a la determinación de los impuestos adeudados; igualmente no inhibirá al Juez Tributario y Aduanero
para conocer o continuar conociendo y fallar la reclamación correspondiente. El Ministerio Público informará al
Servicio, a la brevedad posible, los antecedentes de que tomare conocimiento con ocasión de las investigaciones
de delitos comunes y que pudieren relacionarse con los delitos a que se refiere el inciso primero.

Si no se hubieren proporcionado los antecedentes sobre alguno de esos delitos, el Servicio los solicitará al fiscal
que tuviere a su cargo el caso, con la sola finalidad de decidir si presentará denuncia o interpondrá querella, o si
requerirá que lo haga al Consejo de Defensa del Estado. De rechazarse la solicitud, el Servicio podrá ocurrir ante
el respectivo juez de garantía, quien decidirá la cuestión mediante resolución fundada.

Es decir, al revés de lo que suele hacer el ministerio público, lo que hará en sus investigaciones de delitos
comunes si detecta información que pudiera ser eventualmente constitutiva de delito tributario debe informar
al SII para que tome conocimiento.

En la práctica, así ocurrió en los casos Soquimich donde la fiscalía a propósito de las investigaciones que lleva
adelante por financiamiento irregular de campañas tomo conocimiento de infracciones tributarias que podían
tener el carácter de delito tributario. Esa información el ministerio público se la provee al SII y este podría o no

70
71
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

presentar querella, lo que en términos prácticos el SII no hizo porque estimo que no eran constitutivos de delito
sino que puramente infraccionarios, lo que no significa que no se aplica una sanción por la conducta. Lo que dijo
el servicio es que esa conducta lleva aparejada una sanción administrativa y no una de tipo penal.

 Si yo detecto la conducta, la complejidad está en saber determinar si aplicar la pena administrativa o


penal.

A) Incumplimiento de la obligación tributaria (Art. 97)

 Numeral 5

5° La omisión maliciosa de declaraciones exigidas por las leyes tributarias para la determinación o liquidación de
un impuesto, en que incurran el contribuyente o su representante, y los gerentes y administradores de personas
jurídicas o los socios que tengan el uso de la razón social, con multa del cincuenta por ciento al trescientos por
ciento del impuesto que se trata de eludir y con presidio menor en sus grados medio a máximo.

Concepto: Consiste este tipo penal en la omisión maliciosa de declaraciones exigidas por las leyes tributarias
para la determinación o liquidación de un impuesto, en que incurran el contribuyente o su representante.

Sanción: Multa de 150% al 300% del impuesto que se trata de eludir

Si yo tenía que hacer una presentación y la omití o la retarde estoy dentro del número 1 y 2. Pero si se agrega
una especie de dolo en esa no presentación nos vamos al 5. Por tanto respecto de una misma conducta pero
intencionada de una parte marca el numeral respecto del cual yo puedo aplicar. La multa de este numeral es
mucho más alta de las que vimos anteriormente. Muy similar al numeral 2 solo que acá hay conducta dolosa.

En este numeral es el servicio el que debe probar el carácter doloso. Para la defensa del 5, hay que tener
presente que el retardo existió, se cometió la omisión, la diferencia está en que hay que probar el dolo o la
culpabilidad.

 Numeral 4

Inc.1°. Las declaraciones maliciosamente incompletas o falsas que puedan inducir a la liquidación de un impuesto
inferior al que corresponda o la omisión maliciosa en los libros de contabilidad de los asientos relativos a las
mercaderías adquiridas, enajenadas o permutadas o a las demás operaciones gravadas, la adulteración de
balances o inventarios o la presentación de éstos dolosamente falseados, el uso de boletas, notas de débito,
notas de crédito, o facturas ya utilizadas en operaciones anteriores, o el empleo de otros procedimientos dolosos
encaminados a ocultar o desfigurar el verdadero monto de las operaciones realizadas o a burlar el impuesto, con
multa del cincuenta por ciento al trescientos por ciento del valor del tributo eludido y con presidio menor en sus
grado medio a máximo.

Inc. 2°. Los contribuyentes afectos al Impuesto a las Ventas y Servicios u otros impuestos sujetos a retención o
recargo, que realicen maliciosamente cualquiera maniobra tendiente a aumentar el verdadero monto de los
créditos o imputaciones que tengan derecho a hacer valer, en relación con las cantidades que deban pagar,

71
72
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

serán sancionados con la pena de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo y
con multas del cien por ciento al trescientos por ciento de lo defraudado.

Inc. 3°. El que, simulando una operación tributaria o mediante cualquiera otra maniobra fraudulenta, obtuviere
devoluciones de impuesto que no le correspondan, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado
máximo a presidio mayor en su grado medio y con multa del cien por ciento al cuatrocientos por ciento de lo
defraudado.

Si, como medio para cometer los delitos previstos en los incisos anteriores, se hubiere hecho uso malicioso de
facturas u otros documentos falsos, fraudulentos o adulterados, se aplicará la pena mayor asignada al delito
más grave.

El que maliciosamente confeccione, venda o facilite, a cualquier título, guías de despacho, facturas, notas de
débito, notas de crédito o boletas, falsas, con o sin timbre del Servicio, con el objeto de cometer o posibilitar la
comisión de los delitos descritos en este número, será sancionado con la pena de presidio menor en sus grados
medio a máximo y con una multa de hasta 40 unidades tributarias anuales. 5° La omisión maliciosa de
declaraciones exigidas

Inciso 1°: Encontramos el tipo penal consistente en efectuar declaraciones maliciosamente incompletas o falsas
que puedan inducir a la liquidación de un impuesto inferior al que corresponde, y en general, la adulteración u
omisión maliciosa de la documentación soportante (Libros de contabilidad documentos y otros)

La conducta descrita es claramente dolosa por parte del contribuyente, ya que a través de ella procede a
engañar al fisco con el fin de pagar menos impuestos de los que corresponden. Le damos el carácter de delito a
esta figura por la presencia de dolo y porque lleva aparejada una sanción privativa de libertad

Para que proceda esta conducta se deben dar los siguientes requisitos:

a) Presentación de declaraciones incompletas o falsas, omisión de libros de contabilidad o asientos contables,


adulteración de balances o inventarios y uso indebido de documentación soportante

b) Que dichas conductas se hagan con el objeto de inducir a una liquidación inferior, a ocultar o desfigurar el
verdadero monto de las operaciones o burlar el impuesto.

c) El que incurre en dichas conductas, actúe en forma dolosa, esto es, que de su parte exista la mala fe, intención
de engañar y perjudicar al Fisco.

En relación a éste último requisito se entiende por la jurisprudencia judicial que se está en presencia de un dolo
específico, el que se debe acreditar por los medios de prueba legal

Sanción: La sanción penal es de multa que oscila entre el 50% y 300% del tributo eludido y presidio menor en
sus grados medio a máximo.

Inciso 2°: Se exigen los siguientes requisitos:

72
73
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

1. Que se trate de impuestos de retención o recargo, como el impuesto a las ventas y servicios. Es decir,
aquellos en que hay plata que no me pertenece y yo soy un mero espectador. Por ejemplo IVA e
impuesto único de segunda categoría.

2. Que se produzca, por cualquier maniobra, el aumento del verdadero monto de los créditos o
imputaciones y que ellos incidan en la cantidad definitiva a pagar. Recordar que si se incrementan los
créditos informando más gastos de los que se tuvieron, al restarle el débito (lo que vendí) se paga
menos impuesto.

3. Dicho aumento se realice maliciosamente. Este requisito implica la existencia de un dolo. Este dolo se
debe probar por el SII, a través de los antecedentes del contribuyente (Obligación tributaria accesoria)

Sanción: La sanción que se establece en este caso es una multa que va entre el 100% y el 300% de la
defraudación provocada, y pena corporal de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado
mínimo.

Si se determina que respecto de la conducta del contribuyente hay dolo y por tanto constituye delito, el SII
presentara querella ante el juzgado de garantía, por lesión a la conducta descrita en numeral 4 inciso 2°,
probando el SII solamente el dolo ya que no puede aplicar sanción pecuniaria ni privativa de libertad.

Si se estimara que no fue constitutiva de delito, el SII me liquidará por la conducta descrita en el numeral 11, no
pasa ante tribunal.

¿Qué es la liquidación? La aplicación de multa, reajuste e intereses. Ejemplo: No pagó 10 millones por IVA que
debía haber pagado por incremento de sus créditos. Lo que se resuelve es que se reajusta, se multa y además se
aplica intereses, teniendo que pagar 17 millones.

Si se emitió la liquidación del SII, a los 90 días éste deberá emitir el giro, es decir un comprobante de caja. La
liquidación la presenta 90 días antes para que el contribuyente puede ejercer las acciones que estime
pertinentes, como por ejemplo reclamar la liquidación ante el tribunal tributario, el que puede dejar sin efecto
la sanción del SII.

Inciso 3°:

Se trata en la especie de la obtención de devoluciones de impuestos que no proceden, mediante la simulación


de una operación tributaria o mediante cualquier otra maniobra fraudulenta. Se está en presencia de una figura
delictiva en la que el sujeto activo viene, a través de maquinaciones, a simular la existencia de operaciones que
dan derecho a devoluciones, teniendo presente que al referirse la ley a la simulación, ello implica

Es la más grave de todas. Aquí se pretender obtener devoluciones del fisco cuando ni siquiera le pagaste, es
decir, cuando no proceden.

Para estar en presencia de la figura delictual, el peso de la prueba es bien concreto, objetivo y el dolo está
demostrado.

73
74
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Sanción: El legislador estableció como sanciones en este caso, la multa que va del 100% al 400% de lo
defraudado y pena corporal de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado medio (10 a 15
años de cárcel).

 Si se solicitó la devolución maliciosamente pero el Fisco no me lo otorgó, eso no es constitutivo de esta


conducta.

 No es que no se le esté pagando una retención o recargo al fisco, sino que se están obteniendo recursos
del Fisco maliciosamente.

Agravación de la pena

Inc. 4° Si, como medio para cometer delitos previstos en los incisos anteriores, se hubiere hecho uso malicioso de
facturas u otros documentos falsos, fraudulentos o adulterados, se aplicará la pena mayor asignada al delito
más grave.

Los delitos antes analizados se agravan conforme el inc. 4° numeral 4° del art. 97 en el caso que si, como medio
para cometerlos, se hubiese hecho uso malicioso de facturas u otros documentos falsos, fraudulentos o
adulterados, se aplicará la pena mayor al delito más grave.

Es un agravante general en la medida en que para incurrir en alguna de las conductas del inciso 1, 2 y 3, se
hubiere hecho abuso de facturas falsas u otros documentos falsos, fraudulentos o adulterados.

 La apropiación indebida es delito penal, no tributario. Porque no está descrito en el art 97 sino que en el
código penal, independiente de que tenga índole económico.

Existe también una contraparte, por ejemplo una persona de otra empresa que facilitó la factura para pagar
menos impuesto. Esta persona también se le sanciona, sin embargo se debe investigar el carácter malicioso con
el fin de calificarlo de infracción o delito, entonces podría darse que la conducta sea infraccional para uno y
delictual para otro

B) Otros delitos del artículo 97.

 Numeral 9

9° El ejercicio efectivamente clandestino del comercio o de la industria con multa del treinta por ciento de una
unidad tributaria anual a cinco unidades tributarias anuales y con presidio o relegación menores en su grado
medio y, además, con el comiso de los productos e instalaciones de fabricación y envases respectivos.

Concepto: Esta infracción consiste en ejercer el comercio o la industria en forma clandestina. La figura que
analizamos supone que un sujeto, en forma encubierta, desarrolla una actividad que está afecta al pago de
tributos y atendida la forma como desarrolla dicha actividad delictiva, se estima que su intención es engañar al
Fisco. En efecto, la clandestinidad refleja el dolo de parte del sujeto activo.

Ejemplo: La actividad clandestina comercial de hacer juguetes (no le hace daño a nadie, pero es clandestino).

74
75
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Ejemplo 2: Tener un after a la 5 de la mañana en una casa. No hay necesariamente la presencia de malicia o
dolo, sino que la clandestinidad refleja el dolo de la conducta.

Sanción: Al estar en presencia de una figura penal, las siguientes sanciones a aplicar son: Una multa que va entre
30% de una UTA y 5 UTA y una pena corporal de presidio o relegación menor en su grado medio (541 días a 3
años)

 Numeral 10

10. El no otorgamiento de guías de despacho, de facturas, notas de débito, notas de crédito o boletas en los
casos y en la forma exigidos por las leyes, el uso de boletas no autorizadas o de facturas, notas de débito, notas
de crédito o guías de despacho sin el timbre correspondiente, el fraccionamiento del monto de las ventas o el de
otras operaciones para eludir el otorgamiento de boletas

Inc.3° La reiteración de las infracciones señaladas en el inciso primero se sancionará además con presidio o
relegación menor en su grado máximo. Para estos efectos se entenderá que hay reiteración cuando se cometan
dos o más infracciones entre las cuales no medie un período superior a tres años.

Concepto: Se refiere a la no emisión de boletas, facturas, guías de despacho, notas de crédito y débito. Se
requiere reincidencia.

El uso no autorizado de ellas (Sin timbraje o folio de autorización) o el fraccionamiento de las operaciones para
eludir el otorgamiento de boletas en forma reiterada.

La reincidencia procederá si se dan dos o más infracciones entre las que no medie un periodo superior a 3 años.
En este caso, se aplicará una pena corporal de presidio o relegación menor en su grado máximo (3 años y un día
a 5 años)

Por tanto yo podría no haber dado una boleta dos veces, pero si fue la primera en el 2010 y la segunda en el
2017, no caería en la reiteración por tanto no se debe dar.

Sanción: Multas del 150% al 500% del monto de la operación, con un mínimo de 2 UTM y un máximo de 40 UTA,
clausura de hasta 20 días y presidio o relegación menor en su grado máximo.

Para los efectos de aplicar la clausura, el Servicio podrá requerir el auxilio de la fuerza pública, la que será
concedida sin ningún trámite previo por el Cuerpo de Carabineros, pudiendo procederse con allanamiento y
descerrajamiento si fuere necesario. En todo caso, se pondrán sellos oficiales y carteles en los establecimientos
clausurados. Cada sucursal se entenderá como establecimiento distinto para los efectos de este número.

 Numeral 12

12. La reapertura de un establecimiento comercial o industrial o de la sección que corresponda con violación de
una clausura impuesta por el Servicio, con multa del veinte por ciento de una unidad tributaria anual a dos
unidades tributarias anuales y con presidio o relegación menor en su grado medio.

75
76
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Concepto: En esta norma se consagra a infracción consistente en la reapertura de un establecimiento comercial


o industrial que fue objeto de clausura por parte del Servicio y mientras ella dura. Se ha señalado que el servicio,
en virtud de lo preceptuado en el numeral 10, puede imponer como sanción la clausura del establecimiento del
contribuyente que incurrió en alguna de las conductas allí mencionadas.

 Ahora bien, el acto del contribuyente que procede a violentar dicha medida, el legislador lo eleva a la
categoría de delito.

Ejemplo: Si a mí me han clausurado a propósito de la descripción de clausura contenida en el art 97 Nº10 y yo


estando clausurado abro el local o rompo los sellos y entro, no sólo para vender sino que por el sólo hecho de
entrar se configura este numeral ya que tengo prohibida la entrada, al estar clausurado es literal, o sea hay un
cartel afuera del recinto que no deja entrar a nadie.

Una pregunta que surge del artículo 97 Nº5 y 97 Nº4 inciso 2º, que es por la cual se está siguiendo
criminalmente a la mayor parte de la clase política, la figura es la siguiente:

Si yo emito una boleta de honorarios por la prestación de servicios, que no preste por cierto, a una empresa
amiga para acreditar como que estoy trabajando, con el objeto de que esa empresa me pase dinero para
financiar una campaña política (fin distinto de la boleta)

Para justificar el egreso de la empresa, debo emitir la boleta de honorarios con el asunto “Prestación de
servicios profesionales” de manera que queda cuadrado todo contablemente.

 Esta figura se utilizó por décadas con el fin de justificar contablemente el aporte de empresas a las
campañas políticas.

Resulta que después de emitir la boleta hice declaración de renta y pague los impuestos derivados de la misma.

¿La ilicitud del acto queda radicada en quien emitió la boleta (yo) o quien incrementó sus gastos artificialmente
(Empresa)?

En un primer término el ilícito lo ha realizado la empresa que ha recibido una boleta o factura ideológicamente
falsa por cuanto incrementó sus gastos (créditos) con documentos que derivan de operaciones no realizadas
efectivamente, por tanto estamos frente a una conducta maliciosa descrita en el numeral 5

En el caso que el SII descubriera esta situación y dejara sin efecto las boletas emitidas se darán 2 alternativas:
Incrementar la utilidad o incrementar el débito y en ambos casos el Fisco le devolverá lo que pagó por
impuestos derivados de la emisión de la boleta de servicios que nunca prestó.

La principal defensa en materia tributaria respecto de estos ilícitos es que la ley no pide que el objetivo de esto
sea pagar menos impuestos, esa es la consecuencia, ya que el objetivo es financiar campañas políticas.

Sanción: Si se da la conducta antes descrita, se aplicarán: Multa de 1 a 2 UTA y pena privativa de libertad de
presidio o relegación menores en su grado medio (541 a 3 años)

76
77
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

 Numeral 18

18. Los que compren y vendan fajas de control de impuestos o entradas a espectáculos públicos en forma ilícita,
serán sancionados con multa de uno a diez unidades tributarias anuales y con presidio menor en su grado medio.
La sanción pecuniaria establecida en el inciso precedente podrá hacerse efectiva indistintamente en contra del
que compre, venda o mantenga fajas de control y entradas a espectáculos públicos en forma ilícita

Concepto: Consiste este delito de comprar y vender fajas de control de impuestos o entradas a espectáculos
públicos en forma ilícita. Debe precisarse que la infracción está tipificada en el sentido de vender o comprar,
esto es, cualquiera de los dos casos.

Ej. Si uno va afuera del estadio nacional a vender entradas. La reventa de estas es un delito tributario que está
sancionado por la ley tributaria, no por el hecho de comprar un par de entradas y revenderlas.

Sanción: Serán sancionados con multa de 1 a 10 UTA y con pena corporal de presidio menor en su grado medio.
(541 días a 3 años).

La sanción pecuniaria establecida en el inciso precedente podrá hacerse efectiva indistintamente en contra del
que compre, venda o mantenga fajas de control y entradas a espectáculos públicos en forma ilícita.

C) Otras infracciones y disposiciones comunes al libro II del CT. (Arts. 101 a 114)

Infracciones cometidas por los funcionarios y ministros de fe y de las sanciones (Arts. 101 a 104)

Se establecen una serie de infracciones y las sanciones aparejadas a las actuaciones de:

 Funcionarios del SII


 Funcionarios públicos en general
 Notarios, conservadores, archiveros y otros ministros de fe

Artículo 101.- Serán sancionados con suspensión de su empleo hasta por dos meses, los funcionarios del Servicio que
cometan alguna de las siguientes infracciones:
1°.- Atender profesionalmente a los contribuyentes en cuanto diga relación con la aplicación de las leyes tributarias, excepto
la atención profesional que puedan prestar a sociedades de beneficencia, instituciones privadas de carácter benéfico y, en
general, fundaciones o corporaciones que no persigan fines de lucro.
2°.- Permitir o facilitar a un contribuyente el incumplimiento de las leyes tributarias.
3°.- Ofrecer su intervención en cualquier sentido para reducir la carga tributaria de un contribuyente o para liberarle,
disminuirle o evitar que se le aplique una sanción.
4°.- Obstaculizar injustificadamente la tramitación o resolución de un asunto o cometer abusos comprobados en el ejercicio
de su cargo.
5°.- Infringir la obligación de guardar el secreto de las declaraciones en los términos señalados en este Código. En los casos
de los números 2° y 3°, si se comprobare que el funcionario infractor hubiere solicitado o recibido una remuneración o
recompensa, será sancionado con la destitución de su cargo, sin perjuicio de las penas contenidas en el Código Penal . Igual
sanción podrá aplicarse en las infracciones señaladas en los números 1°, 4° y 5°, atendida la gravedad de la falta. La

77
78
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

reincidencia en cualquiera de las infracciones señaladas en los números 1°, 4° y 5°, será sancionada con la destitución de su
cargo del funcionario infractor.

Art. 102. Todo funcionario, sea fiscal o municipal o de instituciones o empresas públicas, incluyendo las que tengan carácter
fiscal, semifiscal, municipal o de administración autónoma, que falte a las obligaciones que le impone este Código o las leyes
tributarias, será sancionado con multa del cinco por ciento de una unidad tributaria anual a cuatro unidades tributarias
anuales. La reincidencia en un período de dos años será castigada con multa de media unidad tributaria anual a cuatro
unidades tributarias anuales, sin perjuicio de las demás sanciones que puedan aplicarse de acuerdo con el estatuto que rija
sus funciones.

Artículo 103.- Los notarios, Conservadores, archiveros y otros ministros de fe que infrinjan las obligaciones que les imponen
las diversas leyes tributarias, serán sancionados en la forma prevista en dichas leyes.

Artículo 104.- Las mismas sanciones previstas en los artículos 102° y 103°, se impondrán a las personas en ellos
mencionadas que infrinjan las obligaciones relativas a exigir la exhibición y dejar constancia de la cédula del rol único
tributario o en su defecto del certificado provisorio, en aquellos casos previstos en este Código, en el Reglamento del Rol
Unico Tributario o en otras disposiciones tributarias.

Disposiciones comunes (Arts. 105 a 114)

PRESCRIPCIÓN PENAL

Cuando el SII nos presenta querella para la persecución de un delito descrito en el código tributario que lleva
una pena de crimen, la prescripción de esa acción no deriva de la conducta ilícita tributaria (prescripción de 3 a 6
años) sino que deriva de los procesos de prescripción en materia penal para las sanciones corporales (5, 10, 15
años). Por lo tanto la prescripción penal también rige en tributario pero respecto de penas corporales.

Art. 105. Las sanciones pecuniarias serán aplicadas administrativamente por el Servicio o por el Tribunal Tributario y
Aduanero, de acuerdo con el procedimiento que corresponda del Libro Tercero, excepto en aquellos casos en que de
conformidad al presente Código sean de la competencia de la justicia ordinaria civil. La aplicación de las sanciones
pecuniarias por la justicia ordinaria se regulará en relación a los tributos cuya evasión resulte acreditada en el respectivo
juicio. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 162°, si la infracción estuviere afecta a sanción corporal o a sanción
pecuniaria y corporal, la aplicación de ellas corresponderá a los tribunales con competencia en lo penal. El ejercicio de la
acción penal es independiente de la acción de determinación y cobro de impuestos.

Art. 106. Las sanciones pecuniarias podrán ser remitidas, rebajadas o suspendidas, a juicio exclusivo del Director Regional si
el contribuyente probare que ha procedido con antecedentes que hagan excusable la acción u omisión en que hubiere
incurrido o si el implicado se ha denunciado y confesado la infracción y sus circunstancias. Sin perjuicio de lo anterior, el
Director Regional podrá anular las denuncias notificadas por infracciones que no constituyan amenazas para el interés fiscal
u omitir los giros de las multas que se apliquen en estos casos, de acuerdo a normas o criterios de general aplicación que fije
el Director.

Art. 107. Las sanciones que el Servicio o el Tribunal Tributario y Aduanero impongan se aplicarán dentro de los márgenes
que corresponda, tomando en consideración:
1° La calidad de reincidente en infracción de la misma especie.
2° La calidad de reincidente en otras infracciones semejantes.
3° El grado de cultura del infractor.
78
79
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

4° El conocimiento que hubiere o pudiere haber tenido de la obligación legal infringida.


5° El perjuicio fiscal que pudiere derivarse de la infracción. 6° La cooperación que el infractor prestare para esclarecer su
situación. 7° El grado de negligencia o el dolo que hubiere mediado en el acto u omisión. 8° Otros antecedentes análogos a
los anteriores o que parezcan justo tomar en consideración atendida la naturaleza de la infracción y sus circunstancias.

Artículo 108.- Las infracciones a las obligaciones tributarias no producirán nulidad de los actos o contratos en que ellas
incidan, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponda, de conformidad a la ley, a los contribuyentes, ministros de fe o
funcionarios por el pago de los impuestos, intereses y sanciones que procedan.

Artículo 109.- Toda infracción de las normas tributarias que no tenga señalada una sanción específica, será sancionada con
multa no inferior a un uno por ciento ni superior a un cien por ciento de una unidad tributaria anual, o hasta del triple del
impuesto eludido si la contravención tiene como consecuencia la evasión del impuesto. Las multas establecidas en el
presente Código no estarán afectas a ninguno de los recargos actualmente establecidos en disposiciones legales y aquellas
que deban calcularse sobre los impuestos adeudados, se determinarán sobre los impuestos reajustados según la norma
establecida en el artículo 53.

Artículo 110.- En los procesos criminales generados por infracción de las disposiciones tributarias, podrá constituir la causal
de exención de responsabilidad penal contemplada en el N° 12° del artículo 10° del Código Penal o, en su defecto, la causal
atenuante a que se refiere el número 1° del artículo 11° de ese cuerpo de leyes, la circunstancia de que el infractor de
escasos recursos pecuniarios, por su insuficiente ilustración o por alguna otra causa justificada, haga presumir que ha tenido
un conocimiento imperfecto del alcance de las normas infringidas. El tribunal apreciará en conciencia los hechos
constitutivos de la causal eximente o atenuante.

Art. 111. En los procesos criminales generados por infracción a las normas tributarias, la circunstancia de que el hecho
punible no haya acarreado perjuicio al interés fiscal, como también el haberse pagado el impuesto debido, sus intereses y
sanciones pecuniarias, serán causales atenuantes de responsabilidad penal. Constituirá circunstancia agravante de
responsabilidad penal que el delincuente haya utilizado, para la comisión del hecho punible, asesoría tributaria,
documentación falsa, fraudulenta o adulterada, o se haya concertado con otros para realizarlo. Igualmente constituirá
circunstancia agravante de responsabilidad penal que el delincuente teniendo la calidad de productor, no haya emitido
facturas, facilitando de este modo la evasión tributaria de otros contribuyentes.

Art. 112. En los casos de reiteración de infracciones a las leyes tributarias sancionadas con pena corporal, se aplicará la
pena correspondiente a las diversas infracciones, estimadas como un solo delito, aumentándola, en su caso, conforme a lo
dispuesto en el artículo 351 del Código Procesal Penal. Sin perjuicio de lo dispuesto en el N° 10 del artículo 97 en los demás
casos de infracciones a las leyes tributarias, sancionadas con pena corporal, se entenderá que existe reiteración cuando se
incurra en cualquiera de ellas en más de un ejercicio comercial anual.

Artículo 114.- Las acciones penales corporales y las penas respectivas prescribirán de acuerdo con las normas señaladas en
el Código Penal.

Miércoles 18 octubre de 2017

TRIBUNALES TRIBUTARIOS Y ADUANEROS

Se llaman tribunales tributarios y aduaneros, pero sólo entraremos en la competencia del primero.

Procedimientos de mayor ocurrencia en el tribunal tributario


79
80
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

(Fiscalización, Inconsistencias, citación, contestación, liquidación, giro)

1) Fiscalización

En esta etapa el fiscalizador del SII viene a notificar un proceso de fiscalización a una empresa, para que en el
plazo de 20 días concurra al SII con toda la documentación que le solicita.

Puede ser aleatoria, es decir, puede fiscalizar cualquier empresa sin motivo aparente, como también puede ser
cruzada, es decir, derivar de otro proceso de fiscalización, por ejemplo, producto de mi fiscalización comienzan a
fiscalizar a quien me provee de materiales, a quien yo le vendo, etc.

2) Inconsistencias

A los 20 días, el contribuyente fue a dejar los documentos (Compras, ventas, balances) que le solicitó el SII para
la fiscalización, y al cabo de 2 meses me los devuelve.

En esta etapa entonces el SII en su proceso de fiscalización determina que hay inconsistencias en la
determinación de un impuesto podría ser IVA, podría ser renta.

3) Citación por parte del SII

En esta etapa el jefe de la oficina respectiva del SII me cita conforme al art. 63 del C.T y me explica las
inconsistencias que determinó por medio de la fiscalización pero “sin cuantificar” (esto es muy importante)

Por medio de la citación no me está diciendo “te voy aplicar la infracción del art. 97 N°11, N°2, simplemente me
está diciendo “hemos revisado su información y hemos detectado las siguientes inconsistencias”

Es una instancia dentro del proceso que consiste en que se cierra la investigación (proceso de investigación) y
me expone las inconsistencias.

4) Contestación por parte del contribuyente

En esta etapa se debe contestar a la citación del SII. El objeto de la contestación es que el contribuyente
presente una declaración o rectifique, aclare, amplíe o confirme la anterior.

El plazo para contestar la citación es de 1 mes y se puede prorrogar hasta por 1 mes más.

La solicitud de ampliación del plazo se pide entre los días 27 y 28, jamás el ultimo día, porque podrían
eventualmente no concederla ya que es una prerrogativa del SII, aunque en la mayoría de los casos se concede y
hasta por un mes, salvo que se pida el día 10, 11, en ese caso concederán menos plazo pues es muy anticipada la
solicitud.

Cuando el SII habla de un mes, no es fácil determinarlo, ¿30 días, 31 días? Lo pedí el 27 de mayo y mayo tiene 31
días ¿Cuándo me vence el plazo? El 26 o el 27, un día marca la diferencia entre estar dentro y fuera de plazo. Eso
está resuelto el SII dice hasta que día da exactamente; no dice prorróguese por un mes, sino que dice “Se
prorroga hasta el 27 de junio del 2017”, esto es así porque agrega el día 31 de mayo.
80
81
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Artículo 63.- El Servicio hará uso de todos los medios legales para comprobar la exactitud de las declaraciones
presentadas por los contribuyentes y para obtener las informaciones y antecedentes relativos a los impuestos
que se adeuden o pudieren adeudarse. El Jefe de la Oficina respectiva del Servicio podrá citar al contribuyente
para que, dentro del plazo de un mes, presente una declaración o rectifique, aclare, amplíe o confirme la
anterior. Sin embargo, dicha citación deberá practicarse en los casos en que la ley la establezca como trámite
previo. A solicitud del interesado dicho funcionario podrá ampliar este plazo, por una sola vez, hasta por un mes.
Esta facultad podrá ser delegada en otros jefes de las respectivas oficinas. La citación producirá el efecto de
aumentar los plazos de prescripción en los términos del inciso 4° del artículo 200 respecto de los impuestos
derivados de las operaciones que se indiquen determinadamente en ella.

5) Liquidación

En esta etapa el contribuyente ha contestado la citación, pero el SII no considera las respuestas y señala que
persisten las inconsistencias, por lo tanto le practicará la liquidación que consiste en una hoja con varias
columnas a saber:

a) Una columna del impuesto que debe el contribuyente


b) El periodo que corresponde (Si es renta siempre dice abril del año que corresponde)
c) El impuesto capital adeudado, es decir, cuanto impuesto se determinó que no pagó.
d) El porcentaje de reajuste conforme al IPC, desde el momento que el contribuyente no lo pagó hasta la
liquidación.
e) El interés por el tiempo transcurrido (Interés moratorio) entre que el contribuyente debió haber
calculado y el momento en que está siendo liquidado para efectos del pago.
f) La multa señalando cual es la infracción por la cual está siendo sancionado.

Art. 24. A los contribuyentes que no presentaren declaración estando obligados a hacerlo, o a los cuales se les determinaren
diferencias de impuestos, el Servicio les practicará una liquidación en la cual se dejará constancia de las partidas no
comprendidas en su declaración o liquidación anterior. En la misma liquidación deberá indicarse el monto de los tributos
adeudados y, cuando proceda, el monto de las multas en que haya incurrido el contribuyente por atraso en presentar su
declaración y los reajustes e intereses por mora en el pago.

 En la citación no me dicen cuanto debo, sino solo las inconsistencias. En la liquidación lo cuantifican.

¿Qué puede hacer el contribuyente si no está de acuerdo con la liquidación? 2 caminos:

a) Recurrir administrativamente: Este camino me plantea el recurso de reposición administrativa para el cual
tengo 15 días (Días hábiles de lunes a viernes, descontando feriados) contados desde el día siguiente a la
notificación según la forma a través de la cual me haya llegado la liquidación.

Para concurrir a la unidad del servicio correspondiente a su domicilio a fin de presentar un recurso de reposición
administrativa, para lo cual debe acompañar todos los antecedentes que desvirtúen la liquidación, giro o
resolución. Este procedimiento es breve y gratuito.

81
82
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

b) Reclamar judicialmente: Sin perjuicio de lo anterior, puede interponer un reclamo judicial ante el tribunal
tributario y aduanero correspondiente en el plazo de 90 días hábiles de lunes a viernes; contados desde la
notificación de la liquidación correspondiente.

Si el monto reclamado es superior a 32 UTM, deberá comparecer con patrocinio de abogado, ergo si la
liquidación contempla un pago inferior, puede ir el contribuyente solo a defenderse.

6) Giro

En esta etapa 90 días hábiles después de la notificación de esta liquidación y siempre que no se haya deducido
reclamación se procederá al giro de los impuestos determinados, reajuste, intereses y multa.

En el caso que usted este de acuerdo con la liquidación puede solicitar inmediatamente la emisión del giro.

 El giro es el comprobante para pasar por caja.

Puedo reclamar del giro en los tribunales tributarios pero no puedo reclamar aspectos de fondo ya que eso
debió hacerse en la liquidación, sino cosas propias de cuantía (mala aplicación de un porcentaje, emisión tardía).

Art. 24 inc. 2. Salvo disposición en contrario, los impuestos determinados en la forma indicada en el inciso
anterior (estamos hablando de la liquidación) y las multas respectivas se girarán transcurrido el plazo de noventa
días señalado en el inciso 3° del artículo 124° (plazo para presentar reclamación tributaria).

Sin embargo, si el contribuyente hubiere deducido reclamación, los impuestos y multas correspondientes a la
parte reclamada de la liquidación se girarán notificado que sea el fallo pronunciado por el Tribunal Tributario y
Aduanero. Para el giro de los impuestos y multas correspondientes a la parte no reclamada de la liquidación,
dichos impuestos y multas se establecerán provisionalmente con prescindencia de las partidas o elementos de la
liquidación que hubieren sido objeto de la reclamación.

Análisis art. 24

 Si no ejerzo ninguna de los dos (reclamación y recusación), el giro me lo cursan después de 90 días.
 Si ejerzo alguno de los dos, me cursarán el giro una vez culminado los procedimientos ya sea
administrativo o judicial mediante el fallo.
 Si ejerzo alguno de los dos y me va mal, también se emite el giro.

Con el fallo sale el giro pero podrían pasar 2 años, lo que dure el procedimiento tributario.

¿Qué pasa si pago la liquidación? Hay un año de plazo para reclamar del pago, es decir respecto de una
obligación que yo ya cumplí, por lo tanto lo que pide ahora es que le devuelvan la plata, lo que pedía antes era
no pagar.

RECUSACIÓN Y RECLAMACIÓN

 Recusación administrativa

82
83
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Hemos completado la parte administrativa en el procedimiento de mayor ocurrencia, hay distintas formas, de
hacerlo, con citación previa como vimos o también el servicio puede llegar y liquidar nomas, no se necesita
liquidación previa, de hecho es muy común por ejemplo cuando yo quiero pagar el IVA por internet el plazo me
vence el día 20 y yo lo pago el 25, hay retardo y en este caso en el mismo pago del IVA se le agrega el reajuste,
los intereses y multa, por los días que sean. No hubo inconsistencias, citación, liquidación.

Cuando no hay nuevos antecedentes que invocar, es decir, no hay “nuevos antecedentes necesarios para
desvirtuar lo resuelto en la liquidación” no tiene sentido presentar un recurso de reposición administrativa, nos
vamos inmediatamente por la vía judicial, porque por medio de esta vía sin perjuicio de que yo voy a presentar
los mismo antecedentes que presenté, estoy esperando un cambio de interpretación. El tribunal tributario
resuelve a través de la sana crítica por tanto uno opta a que se pueda revertir lo resuelto por el SII.

Pero el administrativo en ocasiones tiene razón de ser por ejemplo:

Un contribuyente se cambió de oficina de Alonso de Córdoba a los militares en octubre del 2013. Cuando uno se
cambió de domicilio debe informarlo en línea y si no imprime el comprobante de domicilio, lo que ocurre la
mayoría de las veces pues no es necesario ya que está en línea, lo que llega de comprobante de domicilio es que
desde el mes siguiente todas las declaraciones por defecto en línea aparecen con el nuevo domicilio.

Resulta que el SII durante el año 2014 los notifica para un proceso de fiscalización en Alonso de Córdoba por lo
tanto no se enteró ya que esta notificación es personal. Frente a la no respuesta del contribuyente le detectaron
la inconsistencia sin que el contribuyente entregara documentos, posteriormente lo citaron señalándole las
inconsistencias detectadas, pero siguió sin enterarse porque la citación también se entregó en Alonso de
Córdoba. Evidentemente no contestó la citación.

Fines del 2015 le cursan la liquidación (Impuestos, reajustes, intereses, multas), ahora tiene 90 días para
presentar reclamación judicial tributaria o 15 para interponer el recurso de reposición administrativa, pero no
hizo ninguna de las dos, porque siguió notificándosele en Alonso de Córdoba.

Abril del 2017 el SII emite el giro, tenía 90 días para ello pero lo emitió un año y algunos meses después (No
tiene mayor relevancia cuando) y el giro se le notifica en los militares (Comprobante de pago)

Con ese giro el contribuyente no se fue al tribunal tributario, sino que hizo reclamación administrativa ante el SII
dando cuenta de la situación para que este deje sin efecto todas las notificaciones, se pidió nulidad del acto
administrativo porque hay un procedimiento particular que le permite al SII dejar sin efecto sus propias
actuaciones cuando los antecedentes así lo justifican, por ende se le demostró que hubo una mala notificación,
en este caso no se están abordando los aspectos de fondo, sino solo respecto de la notificación de manera que
retrotraiga a las partes al estado de la fiscalización, para proceder a presentar los documentos necesarios y ahí
proceder a la citación si es que procede.

 Reclamación judicial

Ante el tribunal tributario yo puedo ejercer 5 acciones de orden judicial en materia tributaria. El más importante
que es el procedimiento general de reclamación.

1) PROCEDIMIENTO GENERAL DE RECLAMACIÓN

83
84
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

¿Qué puedo reclamar en este procedimiento general tributario? Liquidaciones, giro o resoluciones. Siempre
respecto de las actuaciones del SII, a pesar de que hay otras instituciones públicas que pueden emitir
resoluciones, no por eso el tribunal gana competencia.

Plazo: 90 días hábiles para presentar la reclamación.

 Este procedimiento se concibió bajo la idea de mantener la escrituración.

 Periodo de discusión:

Presentación del reclamo dentro del plazo de 90 días, el tribunal tributario hace un examen de admisibilidad
conforme a las disposiciones que el código tributario establece (Art. 123 y ss.) luego de ello, el tribunal,
estimando admisible el reclamo, notifica al SII por mail al director regional de la región donde se haya deducido
el reclamo, esa notificación contempla el traslado para contestar por parte de SII de 20 días.

En cuanto a materia tributaria se crearon tribunales de primera instancia para todo chile, salas especializadas en
las cortes más grandes con un relator especializado en materia tributaria en cada corte, por tanto en la Corte de
Puerto Montt si nadie sabe de tributario para eso está el relator para informarle a los ministros los aspectos más
relevantes de esa causa.

84
85
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

 Periodo de prueba:

Luego de la contestación del SII en el plazo de 20 días se abre un periodo de prueba en la medida que el tribunal
estime que existen hechos pertinentes sustanciales y controvertidos, y se abre el termino probatorio por 20
días, se notifica a las partes de la resolución que recibe la causa a prueba.

En el término probatorio de 20 días, dentro de los 2 primeros se presenta la lista de testigos, solicitud de oficio y
peritaje y rendición de los diversos medios de prueba.

Cuando uno presenta la lista de testigos el tribunal te fija un día dentro del probatorio para llevar adelante ña
prueba de testigos.

La absolución de posiciones son aquellas preguntas que uno le hace a la contraparte, al representante legal,
pero cuando uno presenta reclamo ¿Quién es la contraparte? El SII. Por ley no hay absolución de posiciones en
contra del SII, pero éste si tiene la posibilidad de poder hacerlo.

 Periodo de dictación del fallo:

La dictación de la sentencia definitiva se produce dentro de los 60 días contados desde el término probatorio.
Sin embargo muchas veces no son 60 días, sino años.

Respecto de la dictación de la sentencia definitiva procede para quien tenga interés en ello, sea el servicio o sea
el contribuyente, recurso de apelación ante la Corte de Apelaciones, dentro de 15 días y respecto del fallo de la
Corte de Apelaciones, procede el recurso de casación ante la Corte Suprema.

2) PROCEDIMIENTO ESPECIAL POR VULNERACIÓN DE DERECHOS

Es como un equivalente al recurso de protección pero respecto de las actuaciones particulares del SII que
vulneran derechos del contribuyente, hay un procedimiento especial donde uno ya no va a la corte de
apelaciones, sino al TTA.

A propósito del procedimiento de vulneración de derechos cuando el contribuyente estima que el servicio ha
actuado de manera arbitraria, en contra del contribuyente, tiene 2 acciones fundamentales, el recurso de
protección y el recurso de amparo económico, este es un 3 procedimiento que va en la misma línea pero que
procura restablecer el imperio del derecho respecto de vulneraciones que yo haya sufrido pero por el actuar
solamente de SII, no económico en general.

Si usted por un actuar del SII por ejemplo en reiteradas ocasiones no le ha querido dar inicio de actividades, o no
le ha emitido una devolución de impuestos que usted estima tiene derecho, etc. Pero es un actuar del SII que
usted recurre a través de este procedimiento de vulneración de derechos en contra del actuar del SII a través del
TTA.

85
86
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

 Presentación del reclamo:

El reclamo por vulneración de derechos debe ser presentado por escrito ante el TTA

El plazo de 15 días hábiles contados desde la ocurrencia del acto u omisión, o desde que se haya tomado
conocimiento cierto del mismo y constando dicha situación en autos.

EXAMEN DE ADMISIBILIDAD: Una vez presentado el reclamo, el TTA examina el cumplimiento y sus
fundamentos, resolviendo si lo acoge o no a tramitación

NO LO ACOGE: Si el TTA considera que la presentación es extemporánea y/o carece de fundamento, la declarará
inadmisible mediante resolución fundada que será notificada al reclamante por carta certificada.

SI LO ACOGE: Habiéndose cumplido el plazo de presentación y existiendo fundamento a juicio del juez TTA, el
reclamo será acogido a tramitación. El TTA dará traslado al SII por 10 días con el fin de que conteste por escrito
el reclamo, siendo el SII notificado de ello a través de correo electrónico

86
87
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

 Periodo de prueba:

Término probatorio: Vencido el plazo de 10 días, haya o no contestado el SII y existiendo hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos, se abrirá un término probatorio de 10 días en el que las partes deberán rendir
todas sus pruebas.

Resolución que recibe la causa a prueba: Será notificada al contribuyente mediante carta certificada, y al SII a
través de su publicación en el portal web del TTA

 Dictación del fallo:

Una vez vencido el término probatorio el juez TTA dictará sentencia en un plazo de 10 días.

El fallo contendrá todas las providencias que el TTA juzgue necesarias para restablecer el imperio del derecho y
asegurar la debida protección del solicitante, sin perjuicio de los demás derechos que pueda hacer valer ante la
autoridad o los tribunales correspondientes.

La sentencia será notificada al contribuyente mediante carta certificada, y al SII a través de su publicación en el
portal web del TTA.

¿Qué recursos proceden en contra de la sentencia?

 Sólo procede el RECURSO DE APELACIÓN

Plazo para presentarlo: Debe ser presentado en el plazo de 15 días contados desde su notificación a las partes

¿Qué implica la interposición del recurso? el TTA debe elevar los autos a la Corte de Apelaciones respectiva en
15 días, contado desde que se notificó la concesión del recurso.

¿Cómo se conoce el recurso de apelación? El recurso de apelación es conocido de manera preferente y en


cuenta por la Corte de Apelaciones, a menos que dentro del plazo de cinco días contados desde el ingreso de los
autos en la secretaría de la Corte de Apelaciones, cualquiera de las partes solicite la realización de alegatos.

Particularidades procedimentales:

Incompatible con el recurso de protección: Si por los mismos hechos el contribuyente en forma previa interpuso
un recurso de protección (artículo 20, Constitución Política), quedará inhabilitado para interponer ante el TTA el
reclamo por vulneración de derechos.

La Corte de Apelaciones podrá decretar orden de no innovar en cualquier estado de la tramitación.

Son aplicables las normas del procedimiento general de reclamación en todo aquello que no está regulado en el
procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos, y cuando la naturaleza de su tramitación lo
permita

87
88
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Las notificaciones son realizadas de la misma manera que en el procedimiento general de reclamación (que por
regla general de acuerdo al Art. 11 es por carta certificada)

3) PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES

4) PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES

Cuando el SII y la Tesorería procuran la aplicación de una sanción no lo puede hacer directamente, tiene que
hacerlo a través de procedimientos establecidos en el código tributario a través del tribunal tributario.

5) PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE RECLAMO DE LOS AVALÚOS DE BIENES RAÍCES

Cuando usted no está de acuerdo en el avalúo de su bien raíz, hoy día ya no se le reclama al SII, o sea puede
reclamarlo administrativamente ante él, pero si se lo rechaza, hay un procedimiento ante el TTA para que usted
lo pueda reclamar.

LEY N° 20.322

LEY N° 20.322 Que fortalece y perfecciona la jurisdicción tributaria y aduanera.

Principios que informan la ley

1) Independencia: Los tribunales son independientes de toda autoridad administrativa en el ejercicio de su


ministerio y sólo quedan sujetos a la súper vigilancia de las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema.

2) Eficacia y eficiencia: Los conflictos serán resueltos por un tribunal especializado, en un proceso expedito,
regulado por plazos determinados. Se contará con una segunda instancia con Cortes de Apelaciones con salas
especializadas.

3) Integralidad: La generalidad de los conflictos de naturaleza jurídica que nazcan entre los particulares y los
servicios de la Administración en materias tributarias y aduaneras caen bajo la competencia del Tribunal.

4) Justicia: Se asegura a los litigantes una igualdad de derechos en juicios, resoluciones fundadas y la posibilidad
de que éstas sean revisadas por las Cortes de Apelaciones.

Tribunales - distribución geográfica

 Según la distribución geográfica hay 14 tribunales, 1 en cada región, salvo en la RM que hay 4 tribunales.
 Estos tribunales tienen competencia en toda la región, excepto los tribunales de la RM, en que la
competencia se distribuye por comunas.
 Hay un juez por Tribunal, excepto el 4° de la RM, que tendrá 2 jueces.

Aspectos que garantizan la independencia del TTA

a) Unidad administradora, se relaciona con el Ejecutivo sólo en aspectos administrativos.

88
89
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

b) Juez es designado en proceso concursal en que participan 2 poderes del Estado.

c) Juez inamovible

d) Juez interpreta la ley en forma independiente de la autoridad administrativa, es decir, lo que uno espera
cuando presenta una reclamación tributaria, que este 3 imparcial reinterprete los hechos que ya fueron
conocidos y sancionados por el SII

e) Se somete a la súper vigilancia de los tribunales superiores de justicia.

f) Calificado anualmente por la Corte de Apelaciones que es su superior jerárquico.

g) Remuneración equivalente a la de un Juez de Letras.

h) El personal pertenece al Tribunal desde el punto de vista del orden jerárquico y se relaciona con el ejecutivo
solo en aspectos administrativos.

Salas especializadas de las Cortes de Apelaciones

 Solo conocen temas tributarios.

Se crean 4 Salas especializadas, en las Cortes de Apelaciones más importantes (Valparaíso, Concepción, San
Miguel y Santiago).

Para su integración, se nombran 12 nuevos Ministros, los que deben tener conocimientos acreditables en
materias tributarias y aduaneras. Por ejemplo un ministro que tenga un magister en materia tributaria, o tenga
experiencia en ella.

Se dota a 16 Cortes de Apelaciones de un relator especializado, con conocimiento acreditable en temas


tributarios y aduaneros. Es decir sin perjuicio de que solo 4 cortes sean especializadas, todas las demás tienen
un relator especializado.

Designación del Juez y del Secretario Abogado

A través de las normas de la alta dirección pública, el Consejo de Alta Dirección Pública efectúa un concurso y
prepara una nómina de entre 5 y 10 nombres, la que envía a la Corte de Apelaciones respectiva

La Corte de Apelaciones elabora una terna de ello y la eleva a la decisión del Presidente de la república y éste
nombra a los llamados a servir el cargo.

Unidad administradora de los TTA

- Es un órgano funcionalmente desconcentrado de la Subsecretaría de Hacienda.

- El jefe de la unidad es designado a través del Sistema de Alta Dirección Pública y debe rendir cuenta pública.

89
90
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

- Brinda apoyo administrativo al sistema de Tribunales, en tareas tales como: pago de servicios, provisión de
materiales y mobiliario, administración financiera y otros.

ESQUEMA GENRAL DE LAS DOTACIONES DE PERSONAL DE LOS TTA

Procedimientos ante los TTA

Ante los Tribunales Tributarios y Aduaneros se tramitaran los siguientes procedimientos:

a) Procedimiento General de Reclamo. (Art. 123 y ss.)


b) Procedimiento General Para La Aplicación de Sanciones (Art 161)
c) Procedimiento Especial Para La aplicación de Sanciones. (Art. 165 N° 1 y N° 2 del C.T)
d) Procedimiento de Reclamo de Avalúo de Bienes Raíces.
e) Procedimiento de Vulneración de Derechos.-
f) Procedimiento del artículo 160 bis del C.T (Normas Antielusión T.)
g) Procedimiento del artículo 62 bis del C

El f y g son otros procedimientos donde el sujeto activo es el SII y que deriva de las investigaciones por elusión.
Bueno, cuando el SII determina que he incurrido en una conducta de ilusión por abuso o simulación, el servicio
no me puede sancionar, sino que debe llevar los antecedentes al Tribunal tributario para que este resuelva que
existió efectivamente elusión.

Miércoles 25 de octubre de 2017

Respecto de la última unidad vista

 (Apremios, infracciones y delitos judiciales y tributarios)


90
91
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

El procedimiento se demanda ante la condición de sujeto activo del contribuyente, se aplica un procedimiento
general de reclamaciones, procedimiento de vulneración de derechos, entre otros. Sin embargo no se adentró
de manera específica en aquellos procedimientos en que el SII es sujeto activo ante el tribunal tributario y
aduanero que por ejemplo en los casos de elusión por abuso o simulación, en este último caso el SII es el sujeto
activo del procedimiento.

Reforma al Procedimiento

En el diario oficial salió publicada la reforma al procedimiento judicial tributario el 1ero de noviembre, entonces
hay 3 elementos claves que se debían incorporar a este procedimiento y que, afortunadamente la reforma lo
incorporó. Esto era necesario para efectos de complementar el actual procedimiento general de reclamaciones.

Se incorporaron 3 fundamentales aspectos en el nuevo procedimiento, fue publicado en el diario oficial el 1º de


noviembre, como es ley tributaria parte con fecha 1º

1. Se incorpora la conciliación.
2. Se incorporan las observaciones a la prueba que el procedimiento no las tenía contempladas, es decir el
nombre de la acción que ejerce el contribuyente en materia tributaria es el reclamo ya que es
competencia del tribunal civil la demanda, en materia penal la querella y en materia tributaria es el
reclamo

Se hace un previo examen de admisibilidad por parte del tribunal y luego da traslado al SII, donde tiene 20 días
para contestar y posteriormente dar traslado, se notifica por mail al director regional. Una vez cumplidos los 20
días para que el servicio conteste y con el reclamo ya hecho, el SII determinará los hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos para abrir la prueba en el proceso.

Se fijan los puntos de prueba, son 20 días para toda la prueba, sin embargo en los 2 primeros días se debe
presentar la lista de testigos. Terminado el periodo probatorio se abre un periodo de 60 días para la sentencia
que se ha incorporado en el procedimiento.

Previo a la prueba, en la audiencia de conciliación se puede ahondar en 3 aspectos:

 Los hechos
 La valoración
 El monto a pagar (lo más importante que se debe conciliar)

- Si hay conciliación debe ser ratificada por el Director del Servicio en un acto posterior

- Si no se llega a conciliación se sigue adelante con la prueba, esto implica que los procedimientos a seguir son
las observaciones a la prueba, donde las partes tienen un plazo para dirimir ante el tribunal los antecedentes de
las pruebas y que las partes estimen pertinente, esto en materia tributaria no estaba.

Como no existía esta instancia, era muy perjudicial ya que para llevar adelante del procedimiento y habiendo
inconsistencias en la prueba del Servicio no había ningún momento para hacérselo ver al tribunal, por tanto
ahora se abre un periodo para hacer ver al tribunal lo que uno estime conveniente.

91
92
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Anteriormente quedaba a criterio del tribunal el “téngase presente” este concepto significa que en los aspectos
de forma o fondo afectan lo sustancial del procedimiento, las partes deben hacérselo ver al tribunal, pero no ha
incidido ni afectado sino que es un aporte al proceso. Por ejemplo si uno tenía que contestar la demanda y se
nos pasó el plazo, después como por la vía del “téngase presente” a los 5 días se contesta la demanda diciendo
“en lo principal, téngase presente contestación de la demanda”, el tribunal al leer ese escrito a ese “téngase
presente” dirá no ha lugar por extemporáneo, no lo acepta.

A propósito de este último ejemplo, como en materia tributaria no estaba contemplada las observaciones a la
prueba, cuando se quería dar cuenta al tribunal del oficio que alguna de las partes había encontrado en el
Servicio que es la contraparte del contribuyente, si uno quería hacer observaciones al tribunal se debía
presentar en el plazo de 5 días del termino probatorio el “téngase presente”.

El tribunal entonces, ahora no solo condena la prueba sino que también el resumen que han hecho las partes.

3. Por último el tribunal gana competencia para conocer de acciones de nulidad en actos administrativos
que derivan de actuaciones del SII.

Esto quiere decir que el contribuyente, pensando que el objetivo principal de la acción que ha presentado
respecto por ejemplo de una liquidación, era presentar la nulidad del acto por cuanto la nulidad como efecto
propio es retrotraer a las partes al estado anterior, lo que se viene a la mente es solicitar que el tribunal declare
la nulidad del acto. Pues bien, la nulidad del acto administrativo es competencia del tribunal civil, no es
competencia del tribunal tributario por cuanto estos últimos se declaraban incompetentes, salvo el tribunal de
concepción que era el único que se declaraba competente y la Corte conocía la postura del tribunal de
Concepción.

La ley zanjó eso puesto que antes se pedía dejar sin efecto el acto, muy distinto de pedir la nulidad del mismo. Al
pedir entonces actualmente la nulidad del acto, el tribunal tributario desde ahora tiene competencia para
conocer la nulidad del acto no pudiendo declararse incompetente.

MOMENTO EN QUE EL SERVICIO ACTÚA COMO SUJETO ACTIVO ANTE EL TRIBUNAL TRIBUTARIO Y ADUANERO

Este se llama “procedimiento por elusión” a propósito de la responsabilidad que tienen los elusores.

La reforma tributaria incluyó como sancionable la figura de la elusión en dos caminos

 Sea la elusión por abuso


 Sea la elusión por simulación

¿Qué es la elusión?

Se entiende que hay elusión cuando hay abuso o simulación, pero hay un elemento común y es que son figuras
jurídicamente licitas pero que tienen un objetivo encubierto que es pagar menos impuestos que es distinto de
actuar con dolo, maliciosamente. Esta elusión es una actuación lícita pero ha tenido como objetivo pagar menos
impuesto, no ha tenido un fin jurídico económico en sí.

 Ejemplo 1 simulación
92
93
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Un padre muy viejo, tiene la idea de aquellas personas que quieren comenzar a repartir su herencia en vida ¿con
que fin? Para evitar pagar el menor impuesto a la herencia ya que este puede alcanzar el 25% de la masa
hereditaria y por tanto lo que hacen algunas personas son traspasar los bienes a sus legítimos herederos.

Al abogado asesor se le ocurre hacer una compraventa, ya que esta es lícita entre padre e hijo. Sin embargo esta
compraventa es una donación, se quiere simular una compraventa pero la donación tiene los mismos impuestos
que la herencia. Por tanto la compraventa es totalmente lícita pero lo que se ha procurado es pagar menos
impuestos utilizando la figura de la donación por una compraventa.

 Ejemplo 2 abuso

El abuso se entiende como un apremio artificial con el objeto de evitar la carga fiscal.

El abuso en concreto es el abuso de la forma jurídica con poco o nulo impacto económico

El ejemplo más común es el caso de la clínica, en que para prestar servicios se constituyen 5 empresas, 1 que es
dueña del inmueble, otra que es la que presta los servicios, otra para los laboratorios, otra para el personal
administrativo y por ultimo una para el personal de aseo ¿por qué constituí 5 sociedades si para una clínica
basta 1sola sociedad? Porque el objetivo es pagar menos impuestos.

Este es un abuso de la forma jurídica porque en un principio hay distintas sociedades que han cumplido con sus
requerimientos por los cuales han sido constituidas, pero su objetivos es una mejora para pagar menos
impuestos, por tanto aun encontrándonos en una figura licita desde el punto de vista jurídico como no tiene
impacto económico, lo entenderemos elusión por abuso.

PROCEDIMIENTO DE LA ELUSIÓN

Respecto a los procedimientos de fiscalización ya se vieron 2, uno de ellos era respecto del articulo 24 el cual
hablaba cuando se requiere citación previa, por ejemplo en el caso de acciones que deriven de alguna infracción
se requiere citación previa, sin embargo cuando por ejemplo se paga sólo el IVA inmediatamente aparecen los
descuentos si uno paga por internet, no requiriendo ningún trámite para que el servicio multe por el atraso
porque no requiere citación previa.

El segundo caso se vio es aquel que si requiere citación previa.

El tercer caso es aquel en que en la revisión de las inconsistencias derivados del proceso de fiscalización, el
Servicio ha detectado conductas elusivas por abuso o simulación, no puramente impuestos no pagados sino que
abuso en forma jurídica, contratos simulados etc.

En ese momento el SII, no cursa liquidación sino que se acoge al procedimiento para la determinación de la
elusión en el tribunal tributario, ya que sin perjuicio que el Servicio lleva adelante la investigación no la resuelve
sino que el tribunal tributario. Distinto de las infracciones puramente administrativas ya que el Servicio las aplica
y cobra, en el caso de que el contribuyente quiera reclamarlo se debe dirigir al tribunal tributario.

 Respecto de la elusión no, ya que se debe seguir el siguiente procedimiento.

93
94
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Ya se conoce hasta la citación a la que se refiere el artículo 63 el cual da un plazo de 1 mes para contestar
pudiendo solicitar 1 mes adicional.

Si al contribuyente lo citaron el 30 de abril, hasta el 30 de mayo tenia para contestar, sin embargo el 28 de mayo
el contribuyente pide ampliación del plazo lo cual se concede por el servicio hasta el 30 de julio. Si contesta
desde ese momento el Servicio no cursa liquidación, lo que hace es que en el plazo de 9 meses contados desde
la fecha de contestación a la citación, presentar ante el tribunal tributario y aduanero el director regional la
solicitud declaratoria de conducta elusiva.

Transcurrido esto, el contribuyente tiene un plazo de 90 días para contestar, sin perjuicio que si sostiene que
hay elusión por conducta elusiva, no la puede resolver el servicio sino el tribunal tributario.

Da traslado 90 días, se cita a las partes a audiencia; si no hay antecedentes de contribuyente, tiene 15 días más
para aportarlos, se abre la prueba en 20 días, este procedimiento ya tenía observaciones a la prueba en los 5
primeros días de terminada la prueba.

El tribunal resuelve en 20 días, 15 días para apelar y podríamos eventualmente llegar a la Corte Suprema a
través de la casación en la forma o en el fondo.

Pensemos en que el tribunal resuelve en que sí hubo elusión por abuso o simulación, si el tribunal resuelve que
si hubo esta conducta, el legislador ha entendió que para que el contribuyente haya logrado realizar una
conducta de este tipo, muy probablemente tuvo que tener asesoría de aquellas personas que si lo saben hacer y
es aquí donde entra la figura de los abogados porque los abogados si saben maquinear de forma jurídica el
poder pagar menos impuesto y quizás este le recomendó al cliente una forma para disminuir impuestos, como
por ejemplo disminuir utilidades. Entonces jurídicamente lo hace a través de la asesoría de antes ya que el
contribuyente si puede eludir a través de una conducta dolosa, pero aquí utilizamos formas jurídicas licitas y
esto el fisco lo persigue pero no sancionar.

 ¿Por qué se ha hablado sobre el asesor a esta conducta?

Todo esto es relativo a que el legislador dijo que si el contribuyente es sancionado por conducta elusiva por
abuso o simulación se persigue también al asesor, por tanto se desincentiva a los asesores tributarios para que
no creen estructuras jurídicas complejas para pagar menos impuestos

 ¿De qué forma se hace esto?

El nuevo artículo 100 bis del código tributario lo señala, se pudo haber contratado una empresa asesora
tributaria por ejemplo un estudio jurídico que por medio de actos o contratos ha creado una estructura jurídica
compleja ¿podrá ser sancionado este asesor por conducta abusiva o simulada? Hasta el 100% de todos los
impuestos que debieron enterarse en arca fiscal con tope de 100 UTA o 55 millones como tope, no se va preso
sino que para quien maquina cumple con dinero.

Si la infracción cometida es realizada por una persona jurídica (como auditora) quien es responsable es el
representante legal o director por haber infringido la obligación de supervisión y dirección.

Acepciones a la materia

94
95
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

El rol que cumple el tribunal tributario en la infracción del 97 nº2 (retardo en el cumplimiento) es que el servicio
liquida, uno va y paga o emite el giro después de los 90 días de liquidada la deuda, sin embargo se puede hacer
antes. En el caso de no estar de acuerdo con la liquidación por parte del contribuyente, aquí viene el tribunal
tributario como acción para reclamar de esta liquidación, pero el servicio ya acusó o determinó la conducta, sin
embargo el contribuyente no quiere no pagar sino que reclamar de esa liquidación y se puede hacer a través del
recurso de reposición dentro de 15 días (no se ha interrumpido el plazo de los 90 días para presentar una acción
judicial) sólo hay un factor diferenciador, en que si al contribuyente de buena fe el servicio le liquidó una gran
cantidad de dinero y este pagó dentro de los 90 días siguientes, esto no extingue la posibilidad de ejercer la
acción ante el tribunal tributario, es más, amplía el plazo hasta por 1 año desde la fecha de la liquidación.

Por tanto en la liquidación son 90 días para reclamar ante el tribunal tributario, pero si dentro de esos 90 días en
vez de reclamar al tribunal tributario el contribuyente paga, se puede ejercer igualmente la acción ante el
tribunal tributario ¿qué cambia aquí? Aquí se está pidiendo que se deje sin efecto la liquidación y el giro se pide
en el fondo a que se devuelva el dinero, así que el tribunal tributario puede establecer que se devuelva el dinero
porque la liquidación ha quedado sin efecto.

Distinto es cuando no se ha pagado y simplemente se pide quede sin efecto la liquidación, no se pide devolución
porque no se ha pagado.

 Extinción de la obligación tributaria:


1.- Pago

2.- Prescripción extintiva art. 200 y 201 CT > ¿que prescribe?

a) la obligación del pago, pero no basta el transcurso del tiempo, se debe alegar, un tribunal debe declarar
la prescripción, por tanto, para que proceda la prescripción en materia tributaria se deben dar tres cosas:
- Inactividad del fisco
- transcurso del tiempo y
- declaración judicial.
Tres elementos copulativos que se debe estar en presencia para los efectos de poder reclamar la prescripción de
la obligación tributaria.

b) También prescribe la acción del fisco para fiscalizar, en los mismos plazos que prescribe la obligación
tributaria 3 años la regla general, 6 años la regla excepcional que procede cuando se está en presencia
de impuesto sujetos a declaración y estos impuestos o no hubieran sido declarados o habiendo sido
declarados fueron maliciosamente falsos.
Estudiar cuando se interrumpe la prescripción en materia tributaria que esta también en los artículos 200 y 201
CT.

3.- Compensación e imputación

c) Compensación:
Es un modo de extinguir la obligación que consiste en que se tiene un deudor y acreedor a la vez, y se
compensan las obligaciones existentes ellos subsistiendo la obligación de mayor valor. Se compensa acreencia

95
96
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

con deuda; versus deuda con acreencia subsistiendo la obligación de mayor valor. Tener presente que no es lo
mismo compensación e imputación.

Ejemplo: A le debe a B = 11; B le debe a A = 5 > se compensa y se extingue la obligación en aquella parte que se
encuentra igualada respecto de acreencia y deuda y subsiste la parte de mayor valor, por tanto, B seguirá siendo
acreedor de A por 6.

Esto frente al fisco procede, el fisco no me debe dinero a mi como persona, esa no es la figura, a menos que yo
sea proveedor del fisco, pero no es el caso, sino que se emitieron boletas de honorarios mes a mes y se acumuló
un impuesto que eventualmente se puede devolver en mi declaración de abril, pero se tiene otra deuda
tributaria por otro asunto, el fisco lo que va a decir es que se me debe un millón de pesos (no es que el fisco me
lo deba sino que yo pague de más y me tiene que devolver, no es que el fisco por alguna labor puntual que yo le
haya hecho me lo deba, me lo retuvo y tendrá que devolver), pero me lo va a compensar con la otra obligación.
Si se tiene deudas con el fisco y tengo una acreencia con el fisco se puede compensar. La compensación por
supuesto me la va a aplicar el fisco, no es prerrogativa del contribuyente de poder señalar “fisco págate de lo
que tú me debes”, sino que lo aplica el fisco.

d) Imputación

Hay una distinción con la imputación, imputación deriva de pagos en exceso realizados por el contribuyente.
Pago que se hizo pero no se debería haber hecho; o error del contribuyente que no lesiona el interés fiscal
(contribuyente pago más de lo que por operación le correspondía). En este caso el contribuyente puede tener la
iniciativa de solicitar la imputación.

Compensación fisco dice > yo te debo, tú me debes asique te compenso, no se hace la devolución de impuestos
en abril sino que se compensa la otra deuda tributaria anteriores, la tesorería tiene la iniciativa para compensar
obligaciones.

Imputación > fisco nunca dirá que yo pague de más, porque el error que no lesiona el interés fiscal no es un
error en si, por tanto el SII no lo toma como error y no avisara que se pagó de más, entonces es difícil que sea
iniciativa de la tesorería que yo habiendo pagado demás me lo pueda imputar a obligaciones, porque nunca me
va a tomar como que yo pague de más. Entonces yo le digo al fisco que pague demás en esa obligación, le
muestro los antecedentes para acreditar y yo le digo “impútamelo a esta otra obligación que tengo”.

Compensación > iniciativa del estado para efectos de aplicar el modo de extinguir

Imputación > iniciativa del contribuyente

Es muy normal que ocurra la compensación de obligaciones tributarias ya que todo está en línea hoy en día, en
la imputación yo como contribuyente tendría que darme cuenta que pague una obligación demás.

Estábamos viendo los modos de extinguir la obligación tributaria y hasta aquí es esa materia. Existe una materia
complementaria de la obligación tributaria, que es la obligación tributaria accesoria, lo que nosotros acabamos

96
97
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

de ver es la obligación tributaria principal, el vínculo jurídico que une a un contribuyente con el fisco, para
efectos de cumplimiento de una obligación pagarla en dinero.

 Obligación tributaria accesoria:


Existen otras obligaciones que no tienen que ver con el pago de un dinero, sino que tienen que ver con
obligaciones que tiene el contribuyente para facilitar el cumplimiento tributario, para mejorar el proceso de
fiscalización de las unidades del fisco, como el SII.

Una obligación del contribuyente es:

- Llevar contabilidad
- Inicio de actividades
- Obtener un RUT particular para la actividad a desarrollar
- inscribirse en ciertos registros especiales ejemplo: inversionista extranjero me debo inscribir en el
registro de extranjeros

Son obligaciones que no apuntan al pago de una cantidad de dinero, pero son obligaciones que tienen los
contribuyentes para una mejora de los procesos de fiscalización a eso llamaremos obligación accesoria que no
veremos en profundidad, pero eso es.

 APREMIOS, INFRACCIONES Y DELITOS TRIBUTARIOS

Se señala “apremios e infracciones” es porque el código no distingue entre infracciones y delitos, pero la
distinción si la ha hecho la doctrina, la ley no se hizo cargo de esta distinción.

- Apremios art. 93 a 97 CT

- Infracciones y delitos tributarios art. 97 a 100 CT

- Otras infracciones y disposiciones comunes art. 101 a 114 CT

Todo lo visto hasta ahora nos da un marco base para conocer derecho tributario, saber de qué se está hablando,
incluso en la determinación del impuesto probablemente la haga un contador, pero lo que se quiere es tener un
dialogo común con ellos, pero en materia de apremios infracciones y delitos se es un actor relevante en nuestra
condición de abogado, pues se está en la presencia de la eventual aplicación de sanciones al contribuyente y ahí
el contador no tiene nada que ver, porque ya se está viendo afectado la defensa de derechos. Muchas
infracciones las defiende el propio contador, pues hay un procedimiento administrativo de defensa, pero
muchas defensas administrativas también respecto de infracciones tributarias las hacen los abogados porque
generalmente son de alta cuantía, frente a un monto alto no es el contador quien defiende sino que es el
abogado.

Existe la posibilidad de auto defensa del contribuyente, pero de obligaciones hasta de 32 UTM es menos de un
millón de pesos.

97
98
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

De la obligación tributaria derivan fundamentalmente las infracciones tributarias que terminara conociendo el
tribunal tributario o ante tribunal de garantía si es que la conducta ha sido tipificada como delito tributario, que
siendo delito tributario pierde competencia el tribunal tributario y la gana el de garantía.

Tribunal aduanero tiene estatuto propio, no está regulado por el CT, el tribunal tributario ve temas aduaneros,
pero no está regulado por el CT.

En materia de libre competencia > ley que comenzó a regir, se le incorporaron disipaciones. Se agregaron
fundamentalmente dos cosas:

- Otorgo competencia al tribunal de defensa de la libre competencia para conocer de las acciones de
indemnización de perjuicios derivadas de las sanciones que el propio tribunal de la libre competencia
resuelva. Antiguamente si se sufría una vulneración de derechos pro libre competencia y tenía sentencia
del tribunal de la libre competencia, esa sentencia se tomaba y la tenía que llevar a un tribunal civil para
que conozca de un asunto indemnizatorio. Hoy entregaron competencia al mismo tribunal para que vea
la indemnización de perjuicios.
- Tipificó como delito la colusión, otorgando sanción de crimen, es decir de 3 a 10 años pero sancionada la
colusión 1 año de presidio efectivo. Lo que ocurrió es que si el tribunal de defensa de la libre
competencia sanciona la colusión, sentencia ejecutoriada, la suprema confirma que había solución,
como es delito el fiscal nacional tendrá que presentar querella ante el juzgado de garantía porque se
entendió que un tribunal de defensa de la libre competencia no puede conocer de delitos, conoce del
aspecto de libre competencia, pero como sanción lleva aparejada una sanción privativa de libertad la
tiene que conocer un tribunal especializado de esa materia que es el tribunal de garantía. Esto pro que
la ley no ha sido capaz de a pesar de crear tribunales especializados no le ha dado la competencia para
que resuelva y vea incluso la sanciones privativas de libertad.

En materia tributaria pasa lo mismo, la ley de libre competencia no confunde las infracciones las tiene
plenamente identificadas.

En materia tributaria tenemos algo similar un tribunal tributario, tribunal competente para conocer de la
conducta debiera ser un solo tribunal. Si hay delito tributario debería resolverlo el tribunal tributario no el
juzgado de garantía y menos el ministerio público, estos esta para delitos comunes no para aquellos
especializados.

Para llegar al tribunal tributario, primero tenemos que conocer las infracciones y delitos, después ir a tribunal y
poder conocer ante tribunal de los distintos asuntos. Antes que eso los apremios, en materia tributaria estos
apremios los decreta un juzgado civil.

I. APREMIOS:

La infracción y delito tributario derivan de una conducta que fue lesiva contra el interés fiscal, pero el apremio
deriva de un impuesto no pagado, una obligación tributaria que no he pasado y el fisco tiene una acción
coercitiva para poder cobrarla. Son medios compulsivos consagrados en la ley a objeto de obtener del
contribuyente el cumplimiento de la obligación tributaria. A lo mejor no hubo conducta ilícita, pero no tenía
dinero para pagar, el solo atraso ya genera infracción, una infracción tributaria es atrasarse en el pago, no tiene

98
99
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

dolo ni culpa el solo hecho determina la conducta, es decir, si yo me atrase lleva sanción aparejada, por tanto,
debo X cantidad de dinero al fisco por concepto de un impuesto no pagado, el fisco a través de la tesorería
general de la republica ejecuta un cobro en mi contra para los efectos de por un medio compulsivo obtener el
pago de esa obligación pendiente.

¿Cómo se llama ese procedimiento? Procedimiento de apremio

¿Quién lo lleva adelante? La tesorería general de la república, ante los juzgados civiles (el del domicilio del
deudor).

¿En qué consiste el apremio? Es un procedimiento judicial que puede llevar aparejada como sanción hasta 15
días de arresto por el no pago de obligaciones tributarias principales.

Deudas con el fisco prescriben, lo que pasa es que de las disposiciones del artículo 201 CT es posible interrumpir
y por tanto, se hacen imprescriptibles en términos prácticos porque el SII interrumpe los plazos, la tesorería
general interrumpe los plazos y se deja de computar y frente a eso se llevan adelante los procedimientos, pero
una deuda determinada prescribe en los plazos generales que acabamos de ver, 3 años regla general 6 años si es
un impuesto sujeto a declaración; artículo 201 CT establece formas muy fáciles para poder interrumpir ese plazo
de prescripción por el SII, con el solo envío de una carta se interrumpe el plazo.

Si del apremio me están cobrando una deuda de hace 10 años atrás, se puede invocar en el procedimiento de
apremio la prescripción que me la deben haber declarado, porque recordar que con el solo paso del tiempo no
prescribe la acción, lo que la prescribe definitivamente es la declaración judicial. Entonces yo le debo al fisco, no
le he pagado cierta cantidad de dinero, me requiere de pago a mí primero, dice la ley en un plazo prudente
“llama solicitando que dentro de los próximos 30 días se debe pagar, sino se harán efectivas las medidas de
apremio que contempla la ley”. Pasan los 30 días y no se pagó, la tesorería general de la república en el tribunal
competente para el domicilio del deudor presentara la medida de apremio ante el tribunal civil competente. El
tribunal civil llama a las partes a una audiencia para oír al deudor, no pide contestación pro escrito, solo el
tribunal quiere oír al deudor. Deudor llega a la audiencia y este lamentablemente sufre de cáncer y no puede
pagar porque debe costear su tratamiento, el tribunal no le decretara la medida de apremio, no le va a decretar
el arresto porque para eso es la audiencia, para conocer cuáles son los motivos por los cuales el contribuyente
no ha podido cumplir con su obligación tributaria. A contrario, llega un tipo que señala que le están cobrando
algo “nada que ver, que ya lo pagó”, se le aplicara la medida de apremio (arresto por 15 días).

Tener presente que no extingue la obligación pendiente la medida de arresto (el apremio), por tanto, si no se
pagó, me decretaron la medida de arresto 15 días, se salió y no se paga se repite el procedimiento, y eso
significa que me vuelven a dar un plazo prudente para pagar, no pague, me cita el tribunal para ser oído
nuevamente, fui oído, se me apremia nuevamente con 15 días más y así sucesivamente hasta que no pague; no
es lo mismo infracción y delito y es ahí la diferencia, aquí no me están llevando a un tribunal porque yo cometí
una conducta reñida en la ley, es solo por el hecho de no haber pagado. No pagar ya es una infracción en sí que
es atrasarse, pero no me están llamando a la medida de apremio por esa infracción particularmente, sino que
me están llamando por no haber pagado la obligación principal (impuesto que derivo del IVA, impuesto que
deriva de una contribución, etc.)

99
100
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Discusión respecto de la improcedencia de la prisión por deuda > existe aún, pues en materia tributaria si no se
paga un impuesto existe la medida de apremio de 15 días de arresto, por tanto, obligaciones pendientes con el
fisco subsiste la prisión por deuda. Puede haber prisión por deuda por giro fraudulento de cheques, pero que no
deriva necesariamente de la obligación pendiente sino que del fraude de emisión de cheques contra cuentas
que no tiene fondo y esa es la figura delictual que me deja preso, pero acá es por deuda, es porque debo dinero
y en ese caso me voy arrestado. Asique la prisión por deuda (fiscal) en nuestro ordenamiento jurídico existe aún.
Aunque hoy en día ya no se decreta ya no aplica, si yo debo una letra de cambio, no he pagado un contrato, etc.
ya no se decreta esa sanción, pero como medida de apremio subsiste y es una acción de cobro efectiva que
tiene la tesorería general de la república para cobrarle a las personas que tienen obligaciones tributarias
pendientes. Personas jurídicas en este caso, quien responde es el representante legal de la sociedad (se le paga
por la representación).

El plazo “prudente” que establece la ley, previo a la medida de apremio.

Cualquier medida que apunte a pagar una obligación tributaria en cuota, la tesorería general de la república en
un procedimiento administrativo lo va a ceder, por tanto, en ese periodo razonable y prudente previo a decretar
la medida de apremio para cobrar ahí van a informar que se acerque a la tesorería a realizar el pago en 4 cuotas,
36 cuotas, etc. la tesorería cual banco ofrece pagar la obligación tributaria en cuotas con un determinado interés
según los meses y por tanto, se entiende extinguida la obligación tributaria desde que se suscribe convenio de
pago, por lo que se tienen que detener todas las eventuales acciones a seguir.

Y desde el momento en que se suscribe el convenio de pago, la deuda sale de la deuda tributaria. Existe una
especie de DICOM tributario en donde si se tienen deudas tributarias consta en un certificado que emite la
tesorería general de la república, “deuda morosa; deuda atrasada, etc.” y si se sacó a 24 meses esa obligación y
yo hoy firme el convenio, desde ese momento esa deuda debe salir de ese certificado porque ya se encuentra
regularizada ¿de qué forma? De un pago en cuotas no se ha pagado, pero se encuentra regularizada, las cuotas
son una forma de extinguir esa obligación tributaria.

Contribuyente queda “bloqueado” no puede seguir operando ante plataformas del SII para efectos de su normal
ejercicio tributario, por ejemplo: emisiones de facturas, necesito folios de factura, etc. el SII te bloquea, sin
perjuicio que no puede bloquear tu actividad porque tú tienes derecho a seguir vendiendo, lo que hace es cerrar
los medios electrónicos de funcionamiento y se tendrá para cada solicitud del servicio hacer personalmente.

Hoy existe una especie de “recurso de protección” en materia tributaria respecto del actuar del SII que vulnera
los derechos del contribuyente y se presenta ante el tribunal tributario que es mucho mejor que ir a la corte.

Si la empresa se presenta a licitación pública, uno de los antecedentes que se solicitan es la “deuda tributaria” y
por tanto, uno de los antecedentes que restaran puntaje si se está presentando a una licitación pública o privada
y no serás la empresa seleccionada pues es una especie de DICOM con el estado.

Tribunal y procedimiento:

100
101
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Llamado a conocer es el juez civil respectivo que deberá ordenar el apremio en contra del contribuyente. Se cita
al infractor a una audiencia y con el solo mérito de lo que se exponga en ella o su rebeldía resuelve la aplicación
de la medida de apremio.

Se puede suspender la medida de apremio en la medida que se alegaren motivos plausibles > ejemplo: no se ha
podido pagar porque se tiene una enfermedad de alto costo, subsiste obligación pero lo más probable es que no
se deje con medida de apremio.

¿Cuándo procede el apremio?

Casos de procedencia del apremio:

1) Retardo en el pago de impuestos


De recargo o sujetos a retención, ejemplo: no pague el IVA (de recargo); no se pagaron los impuestos únicos de
mis trabajadores (le pague dos millones a mis trabajadores, el impuesto único era de $100.000, se tenía que
enterar a arca fiscal por cuenta de mi trabajador y no lo entere; impuesto de retención).

La tesorería requiere a las personas que no habiendo enterado los impuestos en los plazos legales y no
cumpliesen con dicha obligación tributaria en un plazo de 5 días desde la fecha de la notificación. En tal caso, se
remitirán los antecedentes al juez del domicilio del contribuyente a fin de aplicar los apremios que
correspondan.

2) Personas que habiendo sido citadas al servicio a declarar de conformidad al artículo 34 y 60 CT,
también pude recaer una medida de apremio en contra de los técnicos o asesores del contribuyente
que hayan firmado la declaración de impuestos y los terceros que puedan informar al servicio de los
negocios u operaciones del contribuyente.

El colegio de abogados a través de la unidad tributaria del colegio de abogados, presentó un recurso de
protección en defensa de los abogados tributaritas porque el SII y la tesorería general de la república se estaban
pasando en las nuevas atribuciones de la reforma tributaria respecto de ponerse a llamar abogados tributarios
para conocer a través de los abogados tributarios antecedentes de los que no hacían contadores (secreto
profesional).

Si a mí como abogado me llaman a través de una medida de apremio a declarar de asuntos propios de un
contribuyente se puede dar conforme a este numeral 2 que me llamen en mi condición de asesor a declarar
sobre asuntos que yo estime que no están amparados en el secreto profesional. Ejemplo: cliente no puede pagar
o no quiere y me dijo los motivos, eso es secreto profesional.

Art. 34 y 60 asesores y técnicos procedimiento a través del cual se los cita a declarar.

Artículo 34.- Están obligados a atestiguar bajo juramento sobre los puntos contenidos en una declaración, los
contribuyentes, los que las hayan firmado y los técnicos y asesores que hayan intervenido en su confección, o en la
preparación de ella o de sus antecedentes, siempre que el Servicio lo requiera, dentro de los plazos de prescripción.
Tratándose de sociedades esta obligación recaerá, además, sobre los socios o administradores que señale la Dirección

101
102
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Regional. Si se trata de sociedades anónimas o en comandita, están obligados a prestar ese juramento su presidente,
vicepresidente, gerente, directores o socios gestores, que, según el caso, indique la Dirección Regional.

Artículo 60.- Con el objeto de verificar la exactitud de las declaraciones u obtener información, el Servicio podrá examinar los
inventarios, balances, libros de contabilidad, documentos del contribuyente y hojas sueltas o sistemas tecnológicos que se
hayan autorizado o exigido, en conformidad a los incisos cuarto y final del artículo 17, en todo lo que se relacione con los
elementos que deban servir de base para la determinación del impuesto o con otros puntos que figuren o debieran figurar
en la declaración. Con iguales fines podrá el Servicio examinar los libros, documentos, hojas sueltas o sistemas tecnológicos
que los sustituyan, de las personas obligadas a retener un impuesto. El requerimiento de antecedentes podrá realizarse
telefónicamente o por la vía más expedita posible, sin perjuicio de notificar, conforme a las reglas generales, la petición de
antecedentes al contribuyente o su representante, indicando las materias consultadas, el plazo otorgado para aportar la
información requerida, el que no podrá exceder de un mes contado desde la notificación. En todo caso, ésta deberá
consignar que no se trata de un procedimiento de fiscalización. De no entregarse los antecedentes requeridos dentro del
precitado plazo, o si los entregados contienen errores o son incompletos o inexactos, el contribuyente podrá subsanar tales
defectos, en los plazos que al efecto fije el Director para el ejercicio de la facultad a que se refiere este inciso, sin que al
efecto sean aplicables los previstos en el artículo 59.

3) En casos de contribuyentes que no llevan contabilidad o demás libros exigidos por el SII (obligación
tributaria accesoria).
Contribuyentes que no llevan una obligación tributaria accesoria también se le puede aplicar una medida de
apremio. A veces no es que el contribuyente deba dinero, pero se cita a declarar al contribuyente por
obligaciones propias, también puede ser citado con medida de apremio y por no llevar registro contable.

En las infracciones tributarias esta contenido no llevar libros contables, lo que sucede normalmente es aplicar
una sanción derivada de la infracción tributaria, más que la medida de apremio. No procede la medida de
apremio en la normalidad.

Renovación del apremio:

Se puede renovar el apremio en la medida que se mantengas las circunstancias que lo motivaron y solo cesara
cuando el contribuyente cumpla con sus obligaciones tributarias. Ejemplo: deuda o impuesto que se sigue
adeudando.

II. INFRACCIONES, DELITOS Y SANCIONES:

A. INFRACCIONES:

- Genérica del articulo 109 CT


- Art 97 CT > “título II; de las infracciones y sanciones” no se habla de delitos, el delito es una clasificación
doctrinaria, lo que la ley ha planteado son infracciones tributarias contenidas casi todas ella en el
artículo 97.
¿En que se divide una infracción de un delito si el artículo 97 las confunde?

Solo en la sanción que lleva aparejada la conducta. Cuando de la figura descrita en el artículo 97 CT lleve como
sanción aparejado conjuntamente con la sanción pecuniaria (regla sagrada en materia tributaria siempre se
sanciona con dinero) sanciones de pena privativa de libertad. Cuando entendemos que una conducta aparte de
102
103
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

la sanción pecuniaria lleva una privativa de libertad le daremos doctrinariamente la categoría de delito tributario,
porque además reconociendo que cuando hay pena privativa de libertad nos debemos ir al estatuto que regula
la querella presentada por parte del SII porque el tribunal tributario no podrá conocer de ese asunto.

Por tanto, cuando hagamos la distinción de infracción y delito, es una distinción doctrinaria que depende de la
pena aparejada (pena privativa de libertad > delito; puramente pecuniaria > infracción).

¿Qué es una Infracción tributaria?

Están contenidas en el artículo 97 CT; “Es toda violación dolosa o culpable de una obligación, de un deber, o de
una prohibición tributaria sancionada por la ley”.

Dice dolosa o culpable > cuando hay dolo se está hablando de delito y cuando hay culpa se habla de infracción.

Como la ley habla genéricamente de infracción, definimos la infracción en su carácter doloso y en su carácter
culpable como una violación general a las disposiciones tributarias, será delito cuando sea dolosa y este descrito
y ser culpable por tanto, infracción y que este descrito.

Elementos:

d) Materiales > descripción de la conducta, toda violación por parte de los contribuyentes de las
obligaciones tributarias, que consiste en hacer lo prohibido quebrantando una norma tributaria
prohibitiva o en dejar de hacer algo “lo legalmente exigido”.

e) Subjetivo > Responsabilidad que deriva de atentar contra esa conducta descrita en la ley, en materia
tributaria rige la responsabilidad objetiva, basta la mera conducta, no se mide culpabilidad ni dolo (se
puede hacer para efectos de aplicar la sanción), pero en materia tributaria basta que me atrase un día y
acarrea sanción esto porque la responsabilidad es objetiva. Basta la mera conducta contraria a la ley, sin
que sea necesario imputar negligencia o mala fe para efectos de imponer una sanción determinada. La
sanción la acarrea la sola acción, salvo que hubiera dolo en donde se estaría en presencia de un delito
tributario y tendría que enfrentar al juzgado de garantía la acción pertinente porque habiendo dolo se
debe probar (¿quién puede decirme a mí que actué dolosamente? El SII, por tanto este debe probarlo,
se invierte el peso de la prueba cuando hay dolo).

La regla general es responsabilidad objetiva donde basta la mera conducta, el servicio no debe probar
nada para aplicar la sanción, pero si la conducta es dolosa el servicio deberá probar el dolo ante el
juzgado de garantía con la previa presentación de la querella, a eso se refiere con “excepcional; salvo la
sanción sea constitutiva de delito en cuyo caso se requiere dolo y el dolo invierte el peso de la prueba”.

f) coercitivo > toda conducta lleva de las descritas en las del art 97 CT una sanción aparejada, la conducta
descrita lleva por ley una sanción pecuniaria y/o privativa de libertad.

No son las únicas, estas son las genéricas, pero también está la clausura es decir me cierran el local por
20 días y eso es una medida muy gravosa ya que se deja de vender y perjudica a los trabajadores (ley

103
104
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

señala que no se puede dejar de pagar a los trabajadores del local clausurado, salvo que el trabajador
haya tenido culpa en la clausura del local).

Clasificación:

a) Civiles > retardo u omisión del pago de un tributo que incurre un contribuyente causando un daño al
estado > indemnización de perjuicios consistente en intereses moratorios y multas (lesione al estado al
no pagar, por tanto, el estado tiene el legítimo derecho de imponerme una sanción que se materializa
intereses y multas que se materializa a través del denominado giro del SII).

b) Administrativas > multa, dinero, sanción pecuniaria

c) Penales > pena mixta > junto con la privativa de libertad más sanción pecuniaria. Siempre habrá dinero,

Ejemplo: si se presenta querella pro delito tributario la sanción primera probablemente no sea la privativa de
libertad, sino que pecuniaria y además privativa de libertad. Pero lo más probable que la sanción aun en materia
criminal también pueda cumplirse solo con pena pecuniaria porque el juzgado de garantía en materia penal
también puede resolver como única sanción que se aplique una pena pecuniaria. El problema es que el pago de
la multa es a beneficio fiscal, sin perjuicio que la que la lesión fue personal. En materia tributaria no, porque el
propio lesionado es el estado y la aplicación de una multa resarce los intereses del lesionado directo.

Cuando se lesiona el interés fiscal, el llamado a quien yo voy a resarcir por la lesión es al propio fisco, el
problema de aplicación de la multa en materia penal es que siempre existe un perjudicado personal que no es el
destinatario directo de la sanción, porque sin perjuicio de que a mi me afectaron mis derechos la multa va a
beneficio fiscal.

Dolo es la característica esencial del delito tributario > conducta maliciosa, fraudulenta, con el ánimo de
defraudar al fisco.

En materia de infracción es un mero atraso, no se tiene intención de lesionar al fisco, sino que no se tiene dinero
para pagar, se atrasó y hay infracción tributaria. La sanción privativa de libertad es compatible con sanciones
civiles y administrativas, esto porque aun el tribunal penal podría decretar penas pecuniarias.

Para la aplicación de la sanción admirativa, la multa se sigue el procedimiento del artículo 165 CT y para la
aplicación de las sanciones penales las atribuciones que regula el CT respecto de presentar querella por parte
del SII.

Art. 161 CT > procedimiento para la aplicación de sanciones; las sanciones pro infraccione a las obligaciones
tributarias que no consistan en penas privativas de libertad.

Art.162 CT > investigaciones de hechos constitutivos de delitos tributarios sancionadas con penas privativas de
libertad solo podrán ser iniciadas con querella.

Entonces la clasificación de la infracción apunta básicamente a la sanción aparejada a determinadas conductas.

104
105
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

El código ha venido a tipificar numerosas conductas, algunas constitutivas de figuras penales, lo que ha hecho
surgir el concepto de delito tributario. La tipificación de las conductas constitutivas de infracciones tributarias e
infracciones penales se encuentran en el artículo 97 del C.T el que en su encabezado señala “las siguientes
infracciones a las disposiciones tributarias serán sancionadas en la forma que a continuación se indica…”.
Recordar entonces que la sanción es la que distingue estar en presencia de un delito o infracción. Y en materia
doctrinaria se distingue el dolo que lo lleva aparejado el delito y no necesariamente la conducta infraccional.

Análisis articulo 97 CT:

Distinguimos las simples infracciones tributarias de los delitos tributarios, a su vez las infracciones se dividen en
aquellas que dicen relación con incumplimiento de la obligación tributaria y aquellas vinculadas a la
administración y fiscalización de los impuestos, es decir, yo cometo infracciones respecto de la obligación
tributaria principal, así como también se pude incurrir en infracciones respecto de obligaciones tributarias
accesorias, como por ejemplo: llevar libros de contabilidad, no va necesariamente aparejada al no pago de
impuestos.

 Infracciones (infracción propiamente tal) > sanción de multa, no hay dolo, conoce eventualmente el
tribunal tributario.
Del artículo 97 las infracciones puramente administrativas son los siguientes numerales > 1, 2, 3, 6, 7, 10, 11, 15,
16, 17, 19, 20 y 21, no son todas infracciones porque las otras serian conductas delictuales, la ley ha confundido
las conductas, ha establecido un decálogo de conductas y las sanciones aparejadas que llevan de la mano de un
tribunal u otro están absolutamente confundidas dentro de la redacción del artículo.

 Existe infracción genérica del art 109 CT (se verá más adelante)
Articulo 97 CT se llama descripciones “tipo” de conductas, pero el articulo 109 nos plantea la infracción genérica.

 Delitos tributarios:
Si bien en el artículo 97 CT reconocemos todas esas conductas infraccionales en el artículo 97 CT también
reconocemos los delitos tributarios, acá los agrupamos en:

- Delitos vinculados con el incumplimiento de la obligación tributaria propiamente tal, incumplimiento en


el pago art. 97 nro.5 y 4 inc. 1, 2 y 3.
- Otros delitos tributarios art. 97 nro. 8, 9, 10, 12, 13, 14, 18, 22, 23, 24, 25, 26 y 16 inc. 3 cuando estamos
en presencia de las conductas descritas en esos numerales estamos en presencia de un delito tributario.

Infracción genérica del artículo 109 C.T:

Todas estas infracciones y delitos son del artículo 97 CT, ya se planteaba que el código tributario en el artículo
109 se establece una infracción genérica, es decir, el legislador ha procurado definir todas las conductas que
pudieran ser atentativas en materia tributaria, pero a lo mejor no tuvo capacidad para definir todas las
conductas que pudieren ocurrir, por tanto, genero un artículo genérico para separarla del derecho penal, por lo
que si no está descrito en la ley la conducta no es delictiva, en materia tributaria si no está descrito en la ley hay

105
106
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

un artículo que dice expresamente “si no está descrito en los otros numerales, hay una infracción genérica”,
pero aun así se le reconoce el carácter de infracción.

Esta norma señala una figura general en materia infraccional, ya que preceptúa que cualquier infracción a las
normas no establecidas en el artículo 97 será objeto de una multa ¿Cuál multa? No es delito, ya se sabe que si
no está descrito en los numerales del artículo 97 será una infracción genérica del artículo 109 que tiene una
multa no inferior a 1 ni superior a 100 UTA o el triple del impuesto si la contravención implica evasión.

Es evidente que el legislador tributario prefirió sancionar cualquier infracción por lo mínimo que sea y por tanto,
si se quedó algo afuera en el artículo genérico está incorporado.

Infracciones del artículo 97 C.T (más importantes):

- Numeral 1 > consiste en el retardo u omisión en la presentación de declaraciones que no constituyen la


base inmediata para la determinación del impuesto:
Se presenta un formulario al SII, pero en ese formulario no se está determinado mi impuesto, por ejemplo:
presentación o modificación de una razón social, si se cambia el estatuto social de una empresa, se aumentó
capital, ese aumento de capital se tiene que informar al SII, si no se informa dentro del plazo legal de 15 días yo
me veo afecto a la sanción establecida en el artículo 97 nral. 1.

La sanción > 1 UTM a 1 UTA > siempre se aplica la UTM, es el piso, la sanción por no presentar una modificación
social por ejemplo, es de $45.000 dentro de 15 días desde que se materializo la modificación correspondiente. Si
esa sanción se paga por internet se condona el 70% y se termina pagando $12.000 aprox.

- Numeral 2 > que “SI” constituyen base para la determinación del impuesto:
Se presentó o se presentó tardíamente (retardo u omisión en la presentación) declaraciones o informes que
constituyen base inmediata de determinación del impuesto.

El nral 2 y el nral 11 son muy parecidos, más adelante se hará distinción de uno y otro. En este caso se está en
presencia de un impuesto que no se pagó oportunamente, si yo tenía que pagar el impuesto el día 12 y no lo
pague el día 12, sino que el día 15 hay un retardo respecto de un formulario que constituye base inmediata de
determinación del impuesto, siempre que no sea de retención o de recargo, caso en el cual recae en el numeral
11. Ejemplo: yo me retarde en pagar el IVA diferencia entre débito y crédito se aplica nral 11 porque es un
impuesto de recargo; yo me retarde en pagar un impuesto a la renta se aplica numeral 2 porque no es de
recargo ni de retención.

Sanción > sanción es pecuniaria > Consistente en un 10% de los impuestos que resultan de la liquidación,
pagándose sobre los 5 meses de recargo, en forma adicional un 2% por cada mes o fracción de mes, no
pudiéndose en caso alguno, exceder la multa de 30% de los impuestos adeudados.

Ejemplo: Se tenía que pagar un millón de pesos el día 12, el día 13 ya sube un 10%, (retardo), aquí el servicio no
me viene a girar, yo tenía que pagar el día 12 un impuesto, no lo pague y voy a pagar el día 13 y
automáticamente aparece el monto adicional, no hubo una liquidación del servicio ni un proceso de fiscalización,
eso no sucede, acá por el solo hecho del retardo la propia página web del SII te hace todo el cálculo respecto del
106
107
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

impuesto que se tenía que pagar y los adicionales que corresponden por la sanción aparejada y además te
rebaja si pagas por internet.

Como las sanciones son medidas a través de UTM las sanciones son mensuales, es decir, si se aplica una sanción
por un impuesto que tendría que haber pagado el día 12 y lo pague el día 13 y ya me aplican sanción, esa
sanción durara hasta el día 30, no sube con los días porque la UTM es mensual si fuera de UF subiría todos los
días, por tanto, si no pague el 13 puedo pagar el 25, 28 etc. la sanción será la misma ya que tiene carácter de
mensual.

Después durante los primeros meses se debe ir agregando un 2% adicional, durante los 5 primeros meses.
Ejemplo: Se debe un millón, si me pasé (retardo) un 10%, sobre los 5 meses de retardo un 2% mensual hasta
llegar al 30% y ese es el tope de la sanción. El 2% mensual se comienza a agregar desde el 5° mes en adelante.

La sanción es la multa, pero por el día de atraso el fisco además me cobra un reajuste que no es una sanción, si
me atraso un día el fisco me cobra un 11,5 % no el 10% por el hecho de reajuste por retardo de 1,5% adicional.

La relación entre particulares y entre particulares y el fisco no es igual, siempre es más gravoso deberle al fisco,
no hay igualdad de tratamiento, lo que para los particulares sería una conducta totalmente lesiva y arbitraria
frente al fisco no lo es, etc.

Estudiar numerales 3, 6 y 7 articulo 97 C.T. > infracciones relacionadas con la contabilidad.

- Numeral 10 > también está contemplada en los delitos, se confunden en un mismo numeral dos
situaciones distintas relativamente similares, pero que llevan una sanción aparejada distinta, por lo que
la doctrina ha considerado que se origina infracción como delito de forma separada.
Este numeral va en directa concordancia con el numeral 17 que es el que termina explicando el asunto de
cuando se transporta mercadería, pues es el que describe la conducta.

a) Consiste en no otorga guías de despacho, facturas, notas de crédito y de débito, boletas, etc. ejemplo: se
está en un local y no se entrega la factura o boleta por la venta.

b) El uso no autorizado de boletas o facturas, sin el timbre respectivo > es decir, sin autorización previa del
servicio respectivo para la emisión de ese documento, para poder emitir un documento contable se tiene
que tener la autorización previa del servicio que me otorgo los folios necesarios para poder emitir
determinado documento, si no se tiene ese autorización no se puede emitir documento.

c) El fraccionamiento de las ventas u otras operaciones para eludir el otorgamiento de boletas.


Una factura se emite con mínimo $2.500 no se puede emitir factura por monto menor, con la finalidad de no
emitir facturas una venta de $4000 se divide en dos boletas de $2.000, por tanto, no se estaría en la obligación
de emitir factura pero se estaría lesionando el interés fiscal, por lo que calificaría en este numeral pues se
fraccionan ventas.

107
108
DERECHO TRIBUTARIO – PROF. GERARDO COPPELLI

Boletas se tiene como mínimo $250, si se tiene una venta de $100 no se hace boleta, una venta de $400 si
debiera hacerse boleta, si la fracciono en dos ventas de $200 no tengo obligación de hacer boleta pero lesiono el
interés fiscal.

El punto está en que el que vende en un almacén tiene que tomar nota de esas ventas en un cuadro aparte y al
final del día juntar todas esas ventas y emitir una sola boleta, boleta de cierre del día. No es que se exima de la
obligación de hacer boleta, lo que se exime es de hacer boleta para cada operación, pero no por eso se
desconoce la venta.

El fraccionamiento no lesionaría el interés fiscal si no emití boleta por ello (por cada venta o fracción de venta),
porque si se hacen ventas de $200 y al final del día hago boleta final, no se lesionaría el interés fiscal.

Esto tampoco tiene que ver con la tributación de pequeños comerciantes que no es renta presunta ni la de los
suplementeros. El suplementero tampoco me hace boleta, el del quiosco tampoco hace boleta, esto es porque
tienen un régimen de tributación especial consagrado en el artículo 24 ley de renta > no se sabe cuánto vende,
cuánto gana pero tiene que pagar una vez al año $25.000 (media UTM).

Quiosquero no tiene que emitir boleta, no tiene que llevar registro salvo venta de diarios (se paga 0,5 de las
ventas).

Artículo 24.- Los pequeños comerciantes que desarrollen sus actividades en la vía pública pagarán en el año en que realicen
dichas actividades, un impuesto anual cuyo monto será el que se indica a continuación, según el caso:
1°.- Comerciantes de ferias libres, media unidad tributaria mensual vigente en el mes en que sea exigible el tributo, y
2°.- Comerciantes estacionados, media unidad tributaria mensual vigente en el mes en que sea exigible el tributo.
A los suplementeros no se les aplicará este tributo, salvo cuando se encuentren en la situación descrita en el inciso segundo
del artículo 25.

Artículo 25.o- Los suplementeros pagarán anualmente el impuesto de esta categoría con una tasa del 0,5% del valor total de
las ventas de periódicos, revistas, folletos y otros impresos que expendan dentro de su giro.
Los suplementeros estacionados que, además de los impresos inherentes a su giro, expendan cigarrillos, números de lotería,
gomas de mascar, dulces y otros artículos de escaso valor, cualquiera que sea su naturaleza, pagarán por esta última
actividad, el impuesto a que se refiere el artículo anterior, con un monto equivalente a un cuarto de unidad tributaria
mensual vigente en el mes en que sea exigible el tributo, sin perjuicio de lo que les corresponda pagar por su actividad de
suplementeros.

108

Вам также может понравиться