Вы находитесь на странице: 1из 45

Los Incidentes del proceso civil

©Pedro Pablo Hernández

Editor:
Lennys Tejada Betancourt

Corrección y estilo:
Luisa Hernández

Diseño de portada:
Rafael Emilio Genao

Diagramación:
Francisco Cabrera

Evaluación del contenido:


Martha Toribio Ventura

Evaluación pedagógica:
Cristobalina Zaiz

Primera Edición:
Febrero de 2018

Al cuidado de Ediciones UAPA.


ISBN: 978-9945-580-58-7

Impreso en los talleres de Reproducciones UAPA


Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni
en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en
ninguna forma ni por ningún modo, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético,
electroóptico, por fotocopia o cualquier otro medio existente o que pueda surgir en el
futuro, sin el permiso previo, por escrito de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.
UNIDAD I. LAS EXCEPCIONES y LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA.
Orientaciones Unidad I
Competencias Unidad I
Esquema de contenido Unidad I
1-Los incidentes.
2-Características de los incidentes.
3-Las excepciones.
4-Evolución de las excepciones
4.1. La excepción en el derecho romano
4.2. La excepción en el derecho germánico
4.3. La excepción en el derecho canónico
4.4. Clasificación de las excepciones desde el punto de vista histórico y comparado
4.5. Antiguo derecho francés.
4.6.Las excepciones en el Código Francés de 1806.
4.7.Las excepciones en el Código de Procedimiento Civil Dominicano.
5-Los medios de defensa.
5.1.Diferencias entre el fin de inadmisión y las excepciones.
6-Tipos de excepciones.
6.1.La excepción de incompetencia.
6.1.1.La competencia.
6.1.2.Reglas que gobiernan de la competencia.
6.1.3.Competencia de atribución y competencia territorial.
6.1.4.Principio de la competencia de la jurisdicción del lugar en donde vive el deudor,
regla: “actor sequiturforum rei”.
7-Contestación de la competencia.
8-Momento procesal para plantear excepción de incompetencia.
9-Excepción de incompetencia en grado de apelacion.
10-Prohibición de la excepción de incompetencia en casación.
11-Pronunciamiento de oficio de la incompetencia.
12-Competencia de atribución.
13-La incompetencia invocada de oficio en primera instancia.
14-Incompetencia de oficio ante la Corte de Apelación.
15-Competencia territorial
16-Competencia exclusiva de otra jurisdicción.
17-Poderes del juez al decidir sobre la competencia.
18-Competencia de la jurisdicción de otro orden.
19-Competencia de otra jurisdicción civil.
20-Reenvío ante la jurisdicción competente
21-El juez se declara competente
22-Sentencia sobre la competencia y sobre el fondo
23-La facultad de avocación.
Desarrollo contenido Unidad I
Resumen Unidad I
Actividades de la Unidad I
Ejercicio de autoevaluación Unidad I
Bibliografía Básica Unidad I

UNIDAD II. LA LITISPENCIA, CONEXIDAD, NULIDAD y LAS


EXCEPCIONES DILATORIAS

Orientaciones Unidad II
Competencias Unidad II
Esquema de contenido Unidad II
1-La Litispendencia
2-Cómo se propone la excepción de litispendencia.
3-Sentencia que se pronuncia sobre la litispendencia.
4-Vías de recursos.
5-Recursos múltiples.
6-Imposición a la jurisdicción de envió.
7-Aplicación de litispendencia ante la jurisdicción inmobiliaria
8-La conexidad
9-Condiciones de recibilidad de la excepción de conexidad
10-Sentencia con relación a las excepciones declinatorias
11-Los recursos
12-Las excepciones de nulidad.
13-Distinción de la nulidad civil de la procesal.
14-Principios que rigen las nulidades.
15-Requisitos de las nulidades.
16-Nulidades por vicio de forma.
17-Las excepciones de nulidad por vicio de fondo.
18-Nulidad virtual
19-Las excepciones dilatorias
20-La excepción de garantía.
21-Garantía principal e incidental.
22-Plazo.
23-Emplazamientos que vencen en tiempos diferentes.
24-Efectos de la garantía.
25-Introducción de la demanda.
26-Garantía simple y formal.
27-Sentencia y recurso.
Desarrollo contenido Unidad II
Resumen Unidad II
Actividades de la Unidad II
Ejercicio de autoevaluación Unidad II
Bibliografía Básica Unidad II

UNIDAD III. LOS INCIDENTES RELATIVOS A LAS PIEZAS Y


DOCUMENTOS.

Orientaciones Unidad III


Competencias Unidad III
Esquema de contenido Unidad III
1-¿Qué es la prueba?
2-Objeto de la prueba.
3-Carga de la prueba.
4-Importancia de la Prueba.
5-Medios de pruebas.
6-Variedades de prueba literal.
6.1.El acto bajo firma privada.
6.1.2. Redacción del acto bajo firma privada.
6.1.3.Requisitos de forma cuando se trata de inmueble registrado.
6.1.4.Requisitos de fondo de los actos que involucran inmuebles registrados.
7-Principio de prueba por escrito.
8-¿Cuándo existe un principio de prueba por escrito?
9-Requisitos del principio de prueba por escrito.
10-El acto auténtico.
10.1.Existencia del acto auténtico.
10.1.2. Redacción del acto auténtico.
10.1.3. Valor probatorio de las copias.
10.1.4. La comunicación de documentos entre las partes.
11-Garantías de los derechos fundamentales.
12-Tutela judicial efectiva y debido proceso.
13-Piezas o documentos que se deben comunicar.
14-Pertinencia de las pruebas
15-Cómo se da la comunicación de documentos.
16-Efectos de la producción de las piezas o documentos.
17-Como se hace la comunicación de documentos.
18-Prórroga de comunicación de documentos.
19-Momento de cierre de la comunicación de documentos.
20-Comunicación de documentos y otras medidas de instrucción.
21-Producción en original o copias.
22-Condiciones relativas a las piezas.
23-Documentos que contienen secretos profesionales.
24-Las cartas confidenciales.
25-Licitud de los documentos.
26-Obligación de comunicar.
27-La producción forzosa de documentos.
28-Condiciones a las cuáles está subordinada a la ordenanza del juez.
Desarrollo contenido Unidad III
Resumen Unidad III
Actividades de la Unidad III
Ejercicio de autoevaluación Unidad III
Bibliografía Básica Unidad III

UNIDAD IV.-PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION DE ESCRITURA

Orientaciones Unidad IV
Competencias Unidad IV
Esquema de contenido Unidad IV
1. La verificacion de escritura.
2. Obligatoriedad de la verificación.
3. Actos a lo que se aplica el procedimiento de verificación de escritura
4-Verificación de escritura principal
5-Beneficios de la demanda principal
6-Cómo se interpone la demanda principal.
7-La verificación por vía incidental
8. Plazo para interponer la demanda en verificación.
9-Quién es el demandante
10-Carga de la prueba
11-Jurisdiccion competente para conocer de la verificacion de escritura
12-Juzgado de Primera Instancia
13. Juzgado de Paz
14. El Tribunal de Comercio
15. Tribunal Civil apoderado de asuntos comerciales.
16. La Corte de Apelación.
17. Jurisdicción Inmobiliaria (Tribunales de Tierras).
18. Tribunales de Trabajo.
19. Poderes del Juez
20-Incomparecencia del demandado en verificación de escritura.
21. Efectos de la sentencia en defecto
22. Comparecencia del demandado y reconocimiento de la escritura.
23-Negación de la escritura
24-Poder del juez para ordenar la verificación
25-Maneras deproceder a la verificaion
26. El juez procede por sí mismo a la verificación.
27. Verificación por títulos
28. Verificación por peritos
29. Verificación por testigos
30. Modos de pruebas no previstos para la verificación
31. Orden a seguir en los distintos modos de verificación.
32. Plazo en que se debe proceder a la verificación.

Desarrollo contenido Unidad IV


Resumen Unidad IV
Actividades de la Unidad IV
Ejercicio de autoevaluación Unidad IV
Bibliografía Básica Unidad IV

UNIDAD V. SENTENCIA QUE AUTORIZA LA VERIFICACION


Orientaciones Unidad V

Competencias Unidad V
Esquema de contenido Unidad V

1. Medidas que debe tomar el tribunal


2. Nombramiento de los peritos.
3. Designación de oficio.
4. Depósito en secretaría de la pieza a verificar.
5. Notificación del depósito
6. Recusacion del juez comisario y los peritos.
7. Plazo para el demandado tomar comunicación del documento
8. Formalidades de la comunicación
9-Ordenanaza del juez comisario para convenir sobre los documentos de comparacion.
10. Contenido de la ordenanza.
11. Notificacion de ordenanza.
12. Incomparecencia de las partes ante el juez comisario
13. Comparecencia de las dos partes
14. Desacuerdo de las partes sobre las piezas de comparación
15. Autoridad competente para escoger las piezas de comparación cuando las partes no
se ponen de acuerdo.
16. Actos que pueden ser tomados por el juez como piezas de comparación.
17. Actos enumerados por el artículo 200 del Código de Procedimiento Civil
18. Documentos en poder de depositarios públicos
19. Plazo para aportar las piezas
20. Dificultades de desplazamiento de los documentos en manos de depositarios
públicos
21. Depositario funcionario público
22. Depositario público particular
23. Intimación a los peritos, depositarios de las piezas de comparación y a las partes.
24. Defecto de las partes, los peritos y depositarios intimados.
26. Inexistencia de documentos de comparación
27. Formalidades relativas al cuerpo de la escritura.
28. Imposibilidad de proceder a la confección del cuerpo de escritura.
29. Labor de los peritos
30. Prohibición a las partes de estar presente en el experticio.
32. Enunciaciones que debe contener el informe de los peritos
33. Recepción del informe de los peritos y restitución de las piezas de comparación
34. Perseguimiento de audiencia
35. Valor probatorio del informe pericial
36. Audición de testigos
37. Quiénes pueden ser oídas como testigos en materia de verificación de escritura
38. Sobre cuáles hechos los testigos pueden declarar.
39. Presentación de las piezas denegada a los testigos y obligación de rubricarlas.
40-Cierre de la instrucción
41. Apoderamiento del tribunal después de la verificación.
42. Modos de convicción y poderes del juez.
43. Efectos de la sentencia que reconoce la sinceridad de la pieza
44. Condenaciones en que incurre el que ha denegado la pieza reconocida como sincera.
45. Vías de recursos contra la sentencia que estatuye sobre la verificación
Desarrollo contenido Unidad V
Resumen Unidad V
Actividades de la Unidad V
Ejercicio de autoevaluación Unidad V
Bibliografía Básica Unidad V

UNIDAD VI. LA FALSEDAD INCIDENTAL

Orientaciones Unidad VI
Competencias Unidad VI
Esquema de contenido Unidad VI
1. ¿En qué consiste la falsedad incidental?
2. Diferentes especie de falsedad.
3. Influencia de los procedimientos de falsedad sobre los embargos.
3.1. Influencia de la falsedad principal
3.2 Influencia de la falsedad incidental penal
4. Comparación de la falsedad incidental civil con la falsedad principal.
4.1.Cuadro comparativo de la verificación de escritura con la falsedad incidental
5. ¿Quién puede inscribirse en falsedad incidental?
6. ¿Contra cuáles piezas se puede inscribir en falsedad?
7- ¿En cuáles casos es posible inscribirse en falsedad?.
8. ¿Cuándo procede la inscripción en falsedad?
9. Condiciones a las cuales está sometida la inscripción en falsedad.
10. Irrecibilidad de la inscripción den falsedad
11-Jurisdicción competente para estatuir sobre la inscripción en falsedad incidental.
12. Juzgado de Primera Instancia
13. La Corte de Apelación
14. Poder del juez en materia de inscripción en falsedad
15-La declaración de inscripción en falsedad.
16. La notificacion.
17. ¿Dentro de qué plazo debe ser hecha la declaración de la parte notificada?.
18. ¿De cuáles formas debe ser hecha la declaración de la pieza de la parte intimada?.
19. La declaración en secretaria
20. Suspensión de la instancia principal
21. Fases de la demanda
22. Instrucción de la demanda y fases del procedimiento de inscripción en falsedad.
23. Sentencia sobre la demanda de inscripción en falsedad
24. Depósito en secretaría de la pieza arguida de falsedad.
25. Remisión a la secretaría de la pieza arguida de falsedad.
26. Notificación del acto de depósito en la Secretaría del Tribunal
27. Contenido del proceso verbal del acta de depósito
28. Aporte de la minuta
29. Plazo para hacer el aporte de la minuta
30. El proceso verbal del acta de depósito
31. Contenido del proceso verbal
32. Comunicación de las piezas argüidas de falsedad
33-Medios de pruebas.
35. Articulación de los medios de falsedad
36. Plazo de notificación de los medios de falsedad del demandado.
37. Naturaleza del plazo
38. Poderes del juez
29-El tribunal podría estatuir por una sola sentencia sobre la inscripción en falsedad y
sobre la admisibilidad de las pruebas
30. Influencia de la sentencia que admite la inscripción en falsedad sobre la admisión
de los medios.
31. Caracteres de la sentencia rendida sobre la admisión de los medios
32. ¿Por cuáles medios de pruebas deben ser probados los medios de falsedad?.
33. Determinación por sentencia de los modos de pruebas
34-Conclusión de la instrucción
35-Papel del Ministerio Público.

Desarrollo contenido Unidad VI


Resumen Unidad VI
Actividades de la Unidad VI
Ejercicio de autoevaluación Unidad VI
Bibliografía Básica Unidad VI

UNIDAD VII. LA COMPARENCIA PERSONAL, LA PRUEBA


TESTIMONIAL. EL PERITAJE Y EL JURAMENTO.

Orientaciones Unidad VII


Competencias Unidad VII
Esquema de contenido Unidad VII
1-La comparecencia personal de las partes.
2-Evolución.
3-Procedencia de la comparecencia personal de las partes.
4-Personas que pueden ser citadas a comparecer.
5-El procedimiento de la comparecencia personal
6-Celebración de la audiencia.
7-Proceso verbal de la comparecencia.
8-Influencia de la comparecencia sobre la decisión del fondo.
9-Efectos de la comparecencia personal de las partes.
10-La comparecencia en grado de apelación
11-La prueba testimonial
12-La apertura del informativo
13-Hechos a probar.
14-Contra informativo e informativo respectivo.
15-Designación de los testigos.
16-Contenido de la decisión que ordena el informativo.
17-Modo de audición de los testigos.
18-Calendario del informativo.
19-Quién puede ser testigo
20-Incapacidad testimonial.
21-Las tachas de los testigos.
22-La citación de los testigos.
23-Citación de las partes.
24-La audición de los testigos y poderes del tribunal
25-El proceso verbal del informativo
26-Redacción del acta.
27-Cierre del informativo
28-El informativo inmediato
29-El peritaje
30-Número de peritos y honorarios.
31-Escogencia de los peritos.
32-Objeto de la diligencia pericial
33-Apoderamiento y aceptación de los peritos.
34-Recusación de los peritos.
35-Acta de juramentación.
36-Redacción del informe pericial.
37-Depósito del informe pericial.
38-Discusión del informe pericial.
39-Nuevo examen pericial.
40-Sentencia.
41-El juramento.
42. El juramento decisorio.
43. El juramento deferido de oficio.
44- Diferencia del juramento decisorio del supletorio.
Desarrollo contenido Unidad VII
Resumen Unidad VII
Actividades de la Unidad VII
Ejercicio de autoevaluación Unidad VII
Bibliografía Básica Unidad VII

UNIDAD VIII. INCIDENTES CONCERNIENTES A LAS PRETENSIONES


DE LAS PARTES, ABOGADOS, OFICIALES MINISTERIALES, JUECES Y
LA INSTANCIA.

Orientaciones Unidad VIII


Competencias Unidad VIII
Esquema de contenido Unidad VIII
1-Las demandas incidentales.
2-Forma de introducir las demandas incidentales.
3-Las demandas adicionales.
4-Cómo se introduce la demanda adicional.
5-Efectos de las demandas adicionales.
6-Demandas reconvencionales
7-Demandas reconvencionales en grado de apelación.
8-Ventajas y desventajas de estas demandas
9-Demanda en intervención
10-Tipos de demanda en intervención.
11-Demanda en intervención voluntaria
12-Demanda en intervención forzosa
13-Condiciones de admisibilidad de la demanda en intervención forzosa.
14-Incidentes relativos a los abogados, oficiales ministeriales y jueces.
15-La denegación de los actos de los alguaciles y abogados.
16-Los casos de denegación.
17-Competencia en materia de denegación.
18-Procedimiento
19-Efectos.
20-De la designación de jueces.
21-De la declaración por causa de parentesco o afinidad
22-De la recusación
23-Forma de la recusación.
24-Interrupción de la instancia
25-Causas de la interrupción de la instancia.
26-Condiciones para que pueda operar la interrupción
27-Efectos de la interrupción de la instancia.
28-Renovación de la instancia y constitución de nuevo abogado.
29-Procedimiento de la renovación de instancia y constitución de nuevo abogado.
30-Incidentes relacionados con la extinción del vínculo jurídico de instancia.-
31-La conciliación.
32-El desistimiento de instancia.
33-Los diferentes tipos de desistimiento.
35-Condiciones del desistimiento de instancia.
36-La aquiescencia a la demanda.
37-Naturaleza jurídica y efectos.
38-La perención de Instancia.
39-Condiciones de la Perención.
40-Condiciones de puesta en práctica.
41-Efectos de la perención.
42-Alcance del principio.
43-Pluralidad de partes.-
44-La perención en grado de apelación.
45-La perención ante el Juzgado de Paz.
46-La caducidad
47-Efectos de la caducidad.
Desarrollo contenido Unidad VIII
Resumen Unidad VIII
Actividades de la Unidad VIII
Ejercicio de autoevaluación Unidad VIII
Bibliografía Básica Unidad VIII

Respuestas a los ejercicios de autoevaluación.


BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
INTRODUCCIÓN

El proceso ha sido instituido como un mecanismo democrático, que permite a las partes
envueltas en un conflicto acudir a los órganos jurisdiccionales para obtener la tutela
efectiva de los derechos conculcados o desconocidos, lo cual permite que un tribunal
independiente e imparcial decida el conflicto, y así evitar que la gente se haga justicia
por sus propias manos.
Ese proceso debe estar revestido de las debidas garantías, de manera que las partes
tengan oportunidad de plantear cuestiones incidentales dentro del proceso, para
salvaguardar el derecho defensa de las partes envueltas en el litigio. Es así como el
legislador consagra el derecho de acción como un derecho autónomo e independiente
del derecho pretendido, y exige al demandante cumplir con unas series de formalidades
al momento de introducir la demanda. También consagra en favor del demandado
mecanismos efectivos que le permitan combatir los embates de la demanda lanzada en
su contra.
Dentro de los mecanismos de defensa que tiene el demandado, se encuentran las
excepciones, los fines de inadmisión y las defensas al fondo. Con las excepciones el
demandado se defiende de la demanda planteando un obstáculo temporal, solicitándole
al juez que debe paralizar momentáneamente la demanda hasta tanto sea resuelta el
incidente planteado; con el fin de inadmisión el demando le plantea al juez que declare
inadmisible la demanda sin examen al fondo; con la demanda reconvencional, el litigante
además de oponerse a la demanda principal, solicita una ventaja distinta en su provecho,
y con la defensa al fondo, el demandado ataca directamente el fondo de la demanda.
En esta obra abordamos los diferentes incidentes que se pueden presentar en el proceso
civil, algunos vinculados las excepciones y fines de inadmisión, otros relacionados
con las pretensiones de las partes en el proceso, abogados, alguaciles y jueces, y otros
vinculados con la instancia. Este abordaje lo hacemos en 8 unidades didácticas
que permiten el auto-aprendizaje de los incidentes del proceso civil, los cuáles son
fundamentales para el manejo efectivo de las defensas que ejerce el abogado ante los
tribunales civiles, comerciales, laborales e inmobiliarios de la República Dominicana.

El autor,
San Francisco de Macorís, junio 2017.
UNIDAD I

LAS EXCEPCIONES Y LA EXCEPCIÓN


DE INCOMPETENCIA
Orientaciones de la Unidad I

En esta unidad encontrarás las competencias que debes alcanzar en la misma, el


esquema de contenido, el desarrollo de la unidad, un resumen, actividades y ejercicios
de autoevaluación para que evalúe tu propio aprendizaje. Es importante concentrarse
bien en el estudio de los aspectos generales de las excepciones y los fines de inadmisión,
y de manera muy especial en la excepción de incompetencia.

Competencias de la Unidad I
1-Identifica los incidentes del procedimiento civil y los aplica en las defensas que ejerce
en representación de sus clientes en los tribunales civiles y comerciales y áreas afines.

2-Plantea la excepción de incompetencia ante los tribunales civiles y comerciales en


la representación de sus clientes y realiza las impugnaciones pertinentes contra las
decisiones que deciden la competencia.

3-Distingue el fin de inadmisión de la excepción y sabe cómo presentar cada uno en


defensa de sus clientes ante los tribunales civiles y comerciales.

4-Redacta actos de procedimiento relacionados con la excepción de incompetencia y el


recurso de le contredit, en la representación de sus clientes ante los tribunales.

Resuelve casuísticas aplicando los incidentes del procedimiento civil y comercial en


defensas de sus clientes.
Esquema de contenido Unidad I
1-Los incidentes.
2-Características de los incidentes.
3-Las excepciones.
4-Evolución de las excepciones
4.1. La excepción en el derecho romano
4.2. La excepción en el derecho germánico
4.3. La excepción en el derecho canónico
4.4. Clasificación de las excepciones desde el punto de vista histórico y comparado
4.5.Antiguo derecho francés.
4.6.Las excepciones en el Código Francés de 1806.
4.7.Las excepciones en el Código de Procedimiento Civil Dominicano.
5-Los medios de defensa.
5.1.Diferencias entre el fin de inadmisión y las excepciones.
6-Tipos de excepciones.
6.1.La excepción de incompetencia.
6.1.1.La competencia.
6.1.2.Reglas que gobiernan de la competencia.
6.1.3.Competencia de atribución y competencia territorial.
6.1.4.Principio de la competencia de la jurisdicción del lugar en donde vive el deudor,
regla: “actor sequiturforum rei”.
7-Contestación de la competencia.
8-Momento procesal para plantear excepción de incompetencia.
9-Excepción de incompetencia en grado de apelacion.
10-Prohibición de la excepción de incompetencia en casación.
11-Pronunciamiento de oficio de la incompetencia.
12-Competencia de atribución.
13-La incompetencia invocada de oficio en primera instancia.
14-Incompetencia de oficio ante la Corte de Apelación.
15-Competencia territorial
16-Competencia exclusiva de otra jurisdicción.
17-Poderes del Juez al decidir sobre la competencia.
18-Competencia de la jurisdicción de otro orden.
19-Competencia de otra jurisdicción civil.
20-Reenvío ante la jurisdicción competente
21-El juez se declara competente
22-Sentencia sobre la competencia y sobre el fondo
23-La facultad de avocación.
UNIDAD I. LAS EXCEPCIONES Y LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

1-Los incidentes.

Cuando el demandante lanza una demanda, lo más normal es que el adversario la


conteste, y cuando la contesta normalmente trata de ejercer algunos medios de defensas
que tienden a trastornar el curso normal de la instancia. A esto se le denomina incidente:
a las contestaciones que surgen en medio de la demanda, y que normalmente utiliza el
demando como medio de defensa. Quien plantea un incidente de alguna manera está
eludiendo el fondo de la demanda. Puede ser que plantee una excepción de nulidad,
incompetencia, entre otros aspectos.

Así también podría el demandado alegar que el plazo para incoar la demanda ya
prescribió, y lo hace planteando un fin de inadmisión, que persigue un fin distinto a la
excepción.

Un incidente es un acontecimiento, un pedimento de las partes que interrumpe o retrasa


la marcha normal del procedimiento. Se puede decir que el incidente es todo aquello
que tiende a trastornar el curso normal de un proceso. Estos surgen para garantizar el
derecho de defensa de las partes envueltas en el proceso, ya que estos pueden provenir
del demandante o del demando o de un intervente sea forzó o voluntario, aunque
normalmente los incidentes provienen del demandado.

La clasificación de los incidentes: En el derecho procesal civil dominicano, existen 5


tipos de incidentes.

1-Excepciones
2-Incidentes de la prueba
3-Relativos a la modificación de la pretensión de las partes.
4-Relativos a los abogados, jueces y oficiales ministeriales.
5-Suspensión, extinción o interrupción de la instancia.
2-Características de los incidentes.
1) Son cuestiones accesorias a lo principal. Tienen relación con el procedimiento
2) Requieren un pronunciamiento del tribunal. Este pronunciamiento es lo que hace
retrasar el proceso. Normalmente el tribunal antes de conocer el fondo tiene que
decidir lo relativo al incidente mediante una sentencia.

3-Las excepciones.

La excepción procesal es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el cual el


demandado opone resistencia a la demanda del actor, resistencia que tienen la intención
23
Los incidentes del proceso civil

de destruir la marcha de la acción o la acción misma.


El artículo 1 de la Ley No. 834 del 15 de julio de 1938 del 15 de julio de 1978, indica:
Constituye una excepción de procedimiento todo medio que tienda sea a hacer declarar
el procedimiento irregular o extinguido, sea a suspender su curso.
El litigante que plantea una excepción no pretende llegar al fondo, más bien lo rehúye.
Pero con la excepción el legislador ha pretendido garantizar el derecho de defensa del
demandado.

Lavandier (2007) refiere que las excepciones son el medio por el cual el demandado
solicita al juez, sea rehusar, examinar la pretensión del demandante porque la instancia
ha sido mal introducida (incompetencia del tribunal, irregularidad de un acto de
procedimiento), sea sobreseer de estatuir hasta la puesta en causa de un garante, la
expiración del plazo acordado a un heredero para hacer inventario y deliberar. Dirigida
contra el procedimiento, solamente la excepción, no constituye más que un obstáculo
temporal.

El referido autor, citando a Jean Larguier, sostiene que las excepciones, son los medios
de procedimiento invocados por el demandado como obstáculo temporal a la acción,
sin que el fondo del derecho sea discutido.

Couture (2002) define la excepción como el poder jurídico de que se haya investido el
demandado, que le habilita para oponerse a la acción promovida contra él. La excepción
es, en cierto modo, la acción del demandado.

Pérez (2010) y Estévez (2007) refieren que quien presenta la excepción no pretende
llegar al fondo del debate, al contrario, lo rehúye, bien sea paralizándolo temporalmente,
dilatándolo, obstaculizándolo e incluso podría liberarse de la condenación si llegase a
probar la extinción.

Pérez (2010) sostiene que las excepciones se encuentran reservadas para ser presentadas
por el demandado; sin embargo, podrían serlo también por el demandante si ello es
procedente, máxime cuando algunos artículos crean dicha posibilidad, como es el caso
de los artículos 3 y siguientes de la Ley No. 834 del 15 de julio de 1978, los cuales están
subtitulados la incompetencia promovida por las partes.

Compartimos el criterio de que ciertamente la excepción de incompetencia, podría ser


promovida por el demandante cuando se trata de la excepción de incompetencia en
razón de la materia o de atribución, porque esta está gobernada por reglas que son de

24
UNIDAD I. LAS EXCEPCIONES Y LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

orden público, y si el juez la puede pronunciar de oficio, mucho mejor hacerlo cuando
el propio demandante lo ha planteado.

4-Evolución de las excepciones

“Se afirma que él término “excepcion” proviene del latín “Exception”, cuyo significado
es excluir o apartar algo de lo común o de la regla general. También se afirma que dicho
término resulta del latín excepiendo cuyo sentido es destruir. Sin embargo, se puede
decir que dicho término es producido por la fusión de los vocablos latinos ex y actio,
entendido como la negación de la acción.

Hinostroza (2000) p. 47, señala que la explicación mayormente aceptada respecto


de su origen la encontramos en la palabra exceptio, teniendo en cuenta que lo que se
buscó con esta institución fue romper la rigurosa fórmula procesal para hacer valer un
elemento ajeno a ella, que diera fin al proceso.”

4.1. La excepción en el derecho romano

El Derecho Romano atravesó por tres etapas: el antiguo imperio (no se advierte
presencia de excepción); el clásico imperio (siendo la excepción el instituto originario
del periodo); y el bajo imperio. Cada una de ellas tuvo respectivamente los siguientes
tipos de proceso:

a.- La legis actionis: Eran acciones de la Ley, cuya forma era ceremoniosa, sumamente
compleja y verbal.

b.- La formulatio: Proceso iniciado aproximadamente en el año 46. A. C., de carácter


escrito y mucho más sencillo. Eran un conjunto de indicaciones conocidas como la
fórmula que redactaba un magistrado a solicitud del accionante. Las actividades
jurisdiccionales eran divididas durante este proceso entre el magistrado, encargado de
redactar la fórmula, y el Juez quien ventilaba la causa y resolvía al final.

La indicada fórmula fue dividida en cuatro partes: la demostratio ( parte introductoria


de la fórmula, se designaba el Juez y se indicaba el objeto de la acción mencionándose los
hechos); la intentio ( se delimitaban las pretensiones del acto al dirigirse contra el sujeto
pasivo); la condemnatio ( imperium del Juez para decidir la controversia); la adjudicatio
(parte en la que se le asignaba al Juez ciertos poderes para entregar en propiedad los
bienes); “ incorporándose luego la proescriptio ( reserva cuya finalidad es limitar
los efectos del juicio), y la exceptio ( defensa fundada en un derecho independiente que

25
Los incidentes del proceso civil

pertenece al demandado, cuyo objeto es hacer pronunciar la absolución de la demanda


por excepción, aunque el derecho alegado por el demandante existiera realmente)”
(Bonfante, citado por Hinostroza, 2000. pág.60).

“La exceptio aminoraba los efectos del derecho objetivo, con miras a impedir que una
sentencia pronunciada de acuerdo a éste resultase injusta en el caso concreto. Una
vez consignada la exceptio en la fórmula se tenía en cuenta al momento de resolver,
pudiendo condenar el Juez al demandado en caso que el actor hubiese acreditado su
derecho y no hubiese hecho lo propio el sujeto pasivo respecto de su exceptio.

Llegó de esta manera a ser considerada como una condición para el pronunciamiento
de un fallo condenatorio, adquiriendo el carácter de excepciones tal cual conocemos.
En la redacción de la fórmula, la alegación del demandado consiste en señalar una
circunstancia que, aun admitiendo la verdad de la base de la demanda, elimina su
eficacia.” (Bonfante, citado por Hinostroza, 2000. pág.60).

El procedimiento formulario fue progresando, hasta contar con otras formas de exceptio
como: Dilatorias (temporarias como: pacto pro tempus o de demanda prematura antes
del vencimiento del plazo para el cumplimiento de una obligación; res dividuao de
acumulación de cuestiones litigiosas entre las mismas partes; divisionis o beneficio de
división que un co – fiador puede exigir in jure cuando ha sido requerido por el total de
la obligación). Tamien las Perentorias (perpetuas como: doli mali o de dolo calificando
la consecuencia jurídica de un hecho determinado; in Factum señalando un hecho
determinado sin calificarlo cuyas consecuencias ya habían sido resueltas por el Juez;
quod metus causa, denunciando la violencia en el perfeccionamiento de una obligación);
Replicatio (salvedad a la procedencia de la excepción presentado por el demandante,
contenía una nueva condición de la condena la cual excluía la eficacia de la exceptio);
Duplicatio (presentado por el sujeto pasivo, configuraba una excepción a la replicatio.)
A las excepciones se las considera como simples elementos accesorios.
“La inserción de una tal excepción era necesaria cuando el demandado en su defensa
no se limitaba a impregnar que la pretensión fuese intrínsecamente fundada; en caso
que la pretensión fuese intrínsecamente fundada, le imponía ya al juez la intentio.”
(Windscheid, citado por Monroy, 1987,p 93).

c.- La extraordinaria cognitio: Surgió hacia los 294 años D.C., caracterizándose porque
se iniciaba con la libellus conventionis que presentaba el actor. Constituía el antecedente
de la demanda. El Juez instruía y ponía fin al litigio con su decisión desapareciendo el
reparto de las actividades jurisdiccionales que distinguió al anterior procedimiento. Las
excepciones de simples elementos accesorios pasan a ser medios de defensa.

26
UNIDAD I. LAS EXCEPCIONES Y LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

Ferrero (1980), p. 43-44, sostiene que Justiniano se refería a las excepciones como la
oposición que el sujeto pasivo enfrentaba a la demanda con afirmaciones de índole
sustantivo o procesal. “Aparece la excepción de oscuro libelo (como medio impugnatorio
que deducía el demandado contra la demanda que no era clara o tenía defectos de forma)
y la excepción de incompetencia (concedido al reo cuando se destacaron pretores en
cada provincia)” .

4.2. La excepción en el derecho germánico

“Roma imponía instituciones jurídicas a los pueblos conquistados, las mismas que eran
acogidas o resistidas, en la medida QUE dichos pueblos inclusive se fusionaban. El
Derecho Germánico destacó dentro de los derechos locales o populares, surgiendo
así la excepción de falta de personería (contemplado por el Código de Procedimientos
Civiles de 1912) o de representación defectuosa o insuficiente del demandante o del
demandado. Según Monroy, si para el Derecho Romano era imprescindible la presencia
personal de los litigantes ante el magistrado, en el Derecho Germánico se admitía la
representación en el proceso a través de personeros, apareciendo con esto una nueva
excepción: la falta de personería.” ( Monroy, 987, p. 98).

4.3. La excepción en el derecho canónico

Hinostroza (2000), p. 62, sostiene que: “En este derecho el codex juris canonice
impuso un criterio clasificatorio de las excepciones, distinguiéndose en materiales (si se
referirían al derecho sustantivo) y procesales (si se referían al aspecto procedimental).
De acuerdo a las consecuencias que se generaban se clasificaban en dilatorias (por
suspender los efectos de la demanda, podían formularse hasta antes de la contestación
de la demanda y si no se hacía en este lapso, existía la presunción de la renuncia
tácita por parte del demandado a su derecho a plantearlas), y perentorias (al terminar
con el proceso y extinguir el derecho de acción, podían proponerse hasta antes de
la sentencia). En el Derecho Canónico se encuentran excepciones como la exceptio
declinatoria fori (precursora de la excepción de incompetencia),la exceptio res judicata
(excepción de cosa juzgada), la excepción de transacción; la de demanda prematura
(procedente cuando se instauraba un proceso sin ser todavía exigible la prestación.)” .

Para Monroy (1987) p. 98, “en el Derecho Canónico las excepciones eran una modalidad
de defensa del demandado, oponiendo al actor alegaciones orientadas a retardar el
ejercicio del derecho de acción a través de la demanda y/o excluirla definitivamente;
además, en este derecho se distinguió el carácter genérico y especiíico de la defensa

27
Los incidentes del proceso civil

(negativa de los hechos, importaba el desconocimiento del derecho material reclamado)


y la excepción (buscaba retardar la iniciación del ejercicio del derecho de acción o
extinguir su derecho definitivamente).” Esta misma orientación la tiene Ferrero.

4.4. Clasificación de las excepciones desde el punto de vista histórico y comparado


Febrero (1980), señala que en el Derecho Romano eran clasificadas las excepciones de
la siguiente manera:

1-Excepciones dilatorias o temporales (no anulaban la acción, simplemente la retardaban.)

2-Excepciones perentorias o perpetuas (podían oponerse perpetuamente, en caso de


ser amparadas, sus efectos eran definitivos con respecto al derecho del demandante,
excluían la acción.)

3-Exceptiones personae (podían ser opuestas por el titular originario del derecho o por
quienes ejercían su representación.)

4-Exceptiones rei coherentes (podían ser invocadas por todo aquel que tuviera la calidad
de parte en el proceso.).

4.5.Antiguo derecho francés.

Pérez (2010), señala que el antiguo derecho francés se inspiró en la división del derecho
canónico, aunque ampliada. Las excepciones perentorias se dividían en dos clases,
de fondo y de forma, pero lo concerniente a la competencia se separa para crear las
excepciones dilatorias.

Las excepciones perentorias de fondo, incluyendo los fines de inadmisión, las proponía
el demandado con la finalidad de destruir la del demandante, sin negarlas. Ejemplo, se
invocaba la prescripción o la cosa juzgada. Las excepciones perentorias de forma, se
referían a las nulidades de los actos.

4.6.Las excepciones en el Código Francés de 1806.

Los redactores del Código de Procedimiento Civil Francés de 1806, modificaron el


sistema de las excepciones del antiguo derecho francés. Suprimieron las excepciones
perentorias de fondo, y pasaron a ser medios de defensa. Sin embargo, conservaron
las excepciones perentorias de forma, denominándolas excepciones de nulidad. Las
excepciones declinatorias pasaron a ser fines de inadmisión.

28
UNIDAD I. LAS EXCEPCIONES Y LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

Las excepciones dilatorias se restringen a los plazos que un litigante podía invocar para
hacer algo. Se incluyeron dos excepciones, la fianza del extranjero y la comunicación de
piezas.

Es bueno resaltar que las excepciones del procedimiento civil son diferentes a las de
derecho civil, pues las últimas son defensas al fondo: cosa juzgada y la prescripción,
como también son las previstas en los artículos 1208, 1360, 1361, 1367 y 2036 del
Código Civil.

4.7.Las excepciones en el Código de Procedimiento Civil Dominicano.

El Código de Procedimiento Civil consagró 5 excepciones:


1-La fianza que deben prestar los extranjeros.
2-Las declinatorias.
3-Las nulidades
4-Las dilatorias
5-La comunicación de documentos.

Las excepciones fueron recogidas como se encontraban en el Código Francés que le


sirvió de modelo e insertadas en el título IX del libro II en los artículos 166 al 192 del
Código de Procedimiento Civil.

Desde 1884 hasta 1978, la única modificación aprobada fue mediante la Ley 295 del
21 de mayo de 1919, cuyo artículo 2 modificó el artículo 166 del Código, relativo a la
excepción de la fianza del extranjero.

El legislador dominicano de 1978 tuvo presente el nuevo Código de Procedimiento


Civil francés y los artículos correspondientes de la Ley No. 834 de 1978.

Las excepciones la trataremos conforme a la indicada Ley No. 834. En Francia han
desaparecido la fianza del extranjero y la comunicación de documentos. En la legislación
dominicana, desapareció la excepción de comunicación de documentos, pero se mantiene
vigente la fianza del extranjero. Aunque ha desaparecido ante la jurisdicción laboral e
inmobiliaria, en materia civil diversos tribunales por el control difuso han declarado su
inconstitucionalidad.

29
Los incidentes del proceso civil

5-Los medios de defensa.

La excepción constituye un medio de defensa del demandado: existen 4 medios de defensa,


la defensa al fondo, la excepción, el fin de inadmisión y la demanda reconvencional.

1-La excepción: como ya hemos dicho la excepción es un obstáculo temporal que


presenta el demandado en respuesta a la acción del demandante, y que de alguna manera
elude el fondo. El juez debe decidir previo a decidir el fondo.

2-Las defensas al fondo: Con las defensas al fondo el litigante acepta el debate, está en
disposición de discutir la sustancia del asunto. Con la defensa al fondo el demandado
pretende que el tribunal rechace las pretensiones del adversario o demandante. Puede
ser presentada en cualquier estado de causa. No así ocurre con la excepción que debe
ser presentada antes de toda defensa al fondo o fin de inadmisión.

3-El fin de inadmisión: Los fines de inadmisión son aquellos por medio de los cuales el
demandado cuestiona el derecho de acción del demandante por carecer de una de las
condiciones que lo hacen recibible. Con ellos el demandado, rehúye al fondo, le pide al
juez que declare la demanda inadmisible sin decidir el fondo del asunto litigioso.

El artículo 44 de la Ley No. 834 establece que: “Constituye a una inadmisibilidad todo
medio que tienda a hacer declarar al adversario inadmisible en su demanda, sin examen
al fondo, por falta de derecho para actuar, tal como la falta de calidad, la falta de interés,
la prescripción, el plazo prefijado, la cosa juzgada”.

Entre otras palabras, cuando el demandante no es la persona que la ley inviste con la
facultad de ejercer la acción, cuando no acusa un interés directo, personal, jurídico y
legítimo en el proceso, cuando expira el plazo previsto para notificar un determinado
recurso, cuando se reclama tardíamente la pretensión que se persigue, o cuando ella ha
sido ya juzgada irrevocablemente, el tribunal debe declararla inadmisible sin necesidad
de abocarse al fondo.

30
UNIDAD I. LAS EXCEPCIONES Y LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

La tendencia que predomina es la de acumular los medios de inadmisión, para ser


decididos conjuntamente con el fondo. Sin embargo, entendemos que esto desnaturaliza
los fines procesales del fin de inadmisión, que es la de que el juez sin examinar el fondo
declare inadmisible la demanda, sea por falta de calidad, por falta de interés, por el plazo
prefijado o por la cosa juzgada.

Consideramos que el juez debe decidir previamente el fin de inadmisión antes de


continuar con la instrucción de la demanda. Entendemos que el juez no debe retardar
en dar el fallo, ya que observamos que hay jueces que todavía a los dos años no han
decidido el fin de inadmisión propuesto, lo que evidentemente retarda de manera
considerable el conocimiento del fondo del asunto.

La Suprema Corte de Justicia ha sido constante en juzgar respecto a la facultad de


los jueces de fondo de acumular todos los tipos de incidentes para que sean fallados
conjuntamente con el fondo por disposiciones distintas, ya que la misma mediante
sentencia de fecha 18 de agosto del año 2004 expresó que “la Corte a-qua se reservó
el fallo, para decidirlo en su oportunidad; que al hacerlo así la Corte a-qua ha actuado
conforme a derecho, pues la acumulación de los incidentes procesales se admite con
la finalidad de no eternizar los procedimientos; que, según ha sido juzgado por esta
Suprema Corte de Justicia, los jueces del fondo pueden mediante una sola sentencia,
pero por disposiciones distintas decidir, como se ha hecho en la especie, todos los
incidentes procesales que sean promovidos, siempre y cuando las partes hayan sido
puestas en condiciones de concluir sobre ellos, tal y como ha acontecido, en este caso”
(B. J, 1125. Sentencia del 18 de agosto del 2004).

Debemos decir que los fines de inadmisión previstoS por el artículo 44 de la Ley No.
834 del 15 de julio de 1938, no son limitativos, son meramente enunciativos, por lo
que no excluye otros contenidos en otras leyes, en los contratos y otros que pueden ser
valorados por el Juez. A continuación enumeramos algunas:

1-Art. 335 Código de Comercio, expresa: “Son inadmisibles: toda acción contra el
capitán y los aseguradores, por daño sucedido a la mercancía, si ésta hubiere sido recibida
sin protesta; toda acción contra el fletador, por averías, si el capitán ha entregado las
mercancías y recibido su flete sin haber protestado; toda acción por indemnización de
daños causados por abordaje de un sitio donde el capitán ha podido reclamar, si no
hubiere reclamado”.

2- Art. 27 Ley 1396-Bis.-“El divorcio por mutuo consentimiento no será admitido sino
después de dos años de matrimonio, como tampoco lo será después de treinta años de

31
Los incidentes del proceso civil

vida común, ni cuando el esposo tenga por lo menos sesenta años de edad y la mujer
cincuenta”.

3-Art. 38 de la citada Ley.-“La acción de divorcio se extinguirá por la reconciliación de


los esposos sobrevenida, sea después de los hechos que hayan podido autorizar esta
acción, sea después de la demanda”.

4-Art. 39 de la precitada Ley.- “En uno y otro caso se declarará no admisible en su


acción al demandante; éste podrá, sin embargo, intentar una nueva acción por causa
sobrevenida después de la reconciliación, caso en el cual podrá hacer uso de las antiguas
causas, para apoyar su nueva demanda”.

5-Decreto 4807 de 1959, sobre control de alquileres de casas y deahucios, Art. 5, párrafo
f, “Las controversias que se susciten con relación a las disposiciones de este artículo,
serán de la competencia de los Tribunales de Primera Instancia, pero antes de iniciarse
cualquier acción, la parte interesada deberá promover una tentativa de conciliación ante
el Control de Alquileres de Casas y Desahucios”.

6-Ley No. 125-01 . Ley General de Electricidad, “Art. 75.- El derechohabiente del
predio sirviente y el concesionario tendrán la opción, excluyente del juez de paz, de
apoderar del caso al Superintendente quien designará una Comisión Arbitral compuesta
de tres peritos, elegidos uno por cada parte y el tercero por los dos primeros, del cuadro
de profesionales mantenidos por la Superintendencia para que, oyendo a las partes,
practique el avalúo de las indemnizaciones que deben pagarse al propietario del predio.
Si en el plazo de treinta (30) días las partes no logran acuerdo sobre la Comisión Arbitral,
los designará de oficio el Superintendente. En este avalúo no se tomará en consideración
el mayor valor que puedan adquirir los terrenos por las obras proyectadas. La decisión
de la Comisión Arbitral no estará sujeta a recursos, tendrá el carácter de irrevocable y
se impondrá a las partes. Los honorarios de la Comisión Arbitral estarán a cargo del
concesionario y serán fijados por el Superintendente”.

7-Ley No. 288-05, del 18 de agosto de 2005, que regula las Sociedades de Intermediación
Crediticia y de Protección al Titular de la Información. “Artículo 27.- Los procedimientos
establecidos en los artículos del presente Capítulo, tienen carácter de Orden Público con
respecto a su cumplimiento previo, antes de cualquier acción en justicia. En consecuencia,
el Ministerio Público, las Cortes, los Tribunales, y los Juzgados de la República no darán
curso a ningún tipo de acción judicial dirigida contra los Aportantes de Datos o los BICS,
sin que antes los Consumidores hayan cumplido con el procedimiento de reclamación
antes señalado, y que su caso no se haya corregido”.

32
UNIDAD I. LAS EXCEPCIONES Y LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

8-Ley 358-05. Protección de los derechos del consumidor-Art. 124.- Procedimiento


de la conciliación. Finalidad. Mediante la conciliación los consumidores, usuarios
y proveedores cuentan con un procedimiento para la solución extrajudicial de sus
controversias, antes de agotar el procedimiento administrativo que la Dirección Ejecutiva
de Pro Consumidor pueda iniciar, en caso de evidenciarse el incumplimiento de las
disposiciones de la presente ley y antes de que el caso pase a los tribunales ordinarios.

9-Ausencia de efecto interruptivo de la prescripción. Art. 2247 C. C. .- Si la citación


fuese nula por vicio en la forma, si el demandante desiste de la demanda, si dejase
extinguir la instancia, o si desechase la demanda, la interrupción se considera como no
ocurrida. (Art. 244 C. C).

10-Recurso de apelación. No depósito de sentencia apelada. El no depósito de la


sentencia impugnada en el recurso de apelación impide al tribunal examinar los méritos
del recurso, ya que la procedencia o no del recurso va a depender de los agravios
invocados. Cas. Civ. No. 27 de abril 2004, pp. 104-109).

11-Contrato. Si en un contrato las partes acuerdan que antes de una de las partes
demandar en justicia, deberá someterse a una conciliación previa, hace la demanda
inadmisible si no se ha cumplido con esta formalidad.

5.1.Diferencias entre el fin de inadmisión y las excepciones.

Entre la excepción y el medio de inadmisión existen algunas diferencias. El artículo


44 de la citada Ley No. 834, establece que constituye una inadmisibilidad todo medio
que tienda a hacer declarar al adversario inadmisible en su demanda, sin examen al
fondo, por falta de derecho para actuar, tal como la falta de calidad, la falta de interés, la
prescripción, el plazo prefijado, la cosa juzgada.

El fin de inadmisión hace caer, por el contrario, el proceso. El efecto del fin de inadmisión
no es paralizar el proceso como lo hace la excepción. La excepción procura suspender
para que se corrija lo que hay de irregular a fin de reanudar. La inadmisión procura, por
el contrario, hacerlo caer. Si el fin de inadmisión es acogido se hará necesario una nueva
instancia si es posible.

El fin de inadmisión es un medio que procura el rechazo de la acción sin atacar el


procedimiento. La excepción ataca, por el contrario, el procedimiento.

El fin de inadmisión no ataca el derecho pretendido. La defensa al fondo ataca, por el


contrario, el derecho alegado. El fin de inadmisión tiene por objeto negar al demandante
el derecho de acción.
33
Los incidentes del proceso civil

Como las defensas al fondo y las excepciones de nulidad por irregularidades de fondo,
los fines de inadmisión pueden ser propuestos en todo estado de causa.

El artículo 45 establece que “Las inadmisibilidades pueden ser propuestas en todo


estado de causa, salvo la posibilidad para el juez de condenar a daños y perjuicios a los
que se hayan abstenido, con intención dilatoria, de invocarlas con anterioridad”.

La Cámara Civil de la Suprema Corte de Justicia, actuando como Corte de Casación,


dicta en audiencia pública la sentencia mediante sentencia No. 8 del 18 de abril de 2007,
en relación al carácter de orden púbico de los fines inadmisión estableció que:

“..Considerando , que en el sentido indicado, la Corte a-qua justifica el rechazamiento


del medio de inadmisión propuesto por la hoy recurrente, al señalar que de acuerdo
con el artículo 47 de la Ley núm. 834 de 1978 el tribunal apoderado de una demanda
puede declararla inadmisible de oficio, siempre que se trate de una falta de interés;
que, en cambio, continua expresando la Corte, la falta de calidad para estar en justicia
constituye una causa de inadmisibilidad de acuerdo con el artículo 44 de la citada ley, que
no es considerada de orden público, razón por la cual no puede dicha inadmisibilidad
declararse de oficio; que la jurisprudencia es constante en el sentido de que la sentencia
de adjudicación no es una verdadera sentencia cuando se limita a dar constancia del
transporte del derecho de propiedad del inmueble embargado, y no es susceptible de
ningún recurso ordinario ni extraordinario, sino de una acción principal en nulidad;
en cambio, la que acoge o rechaza una demanda en nulidad de la decisión señalada,
que fue la acción intentada por los entonces apelantes, sí es susceptible del recurso de
apelación; que aunque éstos pretenden que la demanda original sea acogida, la Corte
no tomará decisión alguna sobre el fondo en razón de que el tribunal a-quo se limitó
a declarar la inadmisibilidad de la aludida demanda, y por las indicadas razones, no
se encuentran reunidos los requisitos establecidos en el artículo 473 del Código de
Procedimiento Civil para proceder a la avocación; Considerando , que si bien ha sido
admitido que no tienen carácter limitativo los fines o medios de inadmisión señalados en
el artículo 44 de la Ley núm. 834 de 1978, no todos son considerados de orden público,
como se desprende del artículo 47 de la indicada ley, cuando expresa que los medios de
inadmision deben ser invocados de oficio cuando tienen un carácter de orden público
especialmente cuando resulten de la inobservancia de los plazos en los cuales deben
ejercerse las vías de recurso y el que resulta de la falta de interés; que ha sido labor de
la jurisprudencia y de algunas leyes especiales la de atribuir carácter de orden público
a ciertos medios de inadmision, como también la de no reconocerle este carácter a
otros; que en ese orden, una jurisprudencia constante reconoce el carácter de orden
público y la facultad para el juez de suplir de oficio el medio de inadmision deducido

34
UNIDAD I. LAS EXCEPCIONES Y LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

de la falta de interés (también consagrada legalmente); así como a la inadmisibilidad


de un recurso de apelación inmediata contra un fallo que no resuelve una parte o la
totalidad de lo principal; a la resultante de un recurso de apelación por vicios de forma
en un procedimiento de embargo inmobiliario; la que resulta de la interposición del
recurso de apelación en lugar de la impugnación (contredit), entre otros casos; que, por
el contrario, no pueden ser suplidos de oficio los medios de inadmisión derivados de
la falta de calidad, que es el caso de la especie, el de la prescripción; el que resulta de
la demanda nueva en apelación, o la falta de conexidad suficiente entre una demanda
incidental y una demanda principal, entre otros casos; Considerando , que es criterio
admitido también, producto de la jurisprudencia como de la doctrina, que los fines de
inadmision, en la medida en que tienden a contestar la admisibilidad de la demanda, y
no su fundamento, son sometidos a un régimen particular resultando de ello, que sólo
son susceptibles de ser suplidos de oficio los fines de inadmisibilidad de orden público:
casos en que el fin de inadmision es de orden público y en los cuales, el juez está obligado
en principio, a suplirlo de oficio, lo que sería distinto en los casos excepcionales en que
la ley, reconociendo al juez su poder de suplir de oficio un fin de inadmision, lo deja a
su discrecionalidad usando la expresión puede..”.

4-La demanda reconvencional. Esta demanda es la que proviene del demandado,


con ella el litigante persigue una ventaja económica, es decir, además de solicitar el
rechazamiento de la demanda principal, solicita que se condene en daños y perjuicios,
podría ser por entender que el demandante carecía de derecho para accionar en justicia,
o por otros motivos que den lugar al lanzamiento de la demanda reconvencional.
El artículo primero de la Ley No. 834 de 1978 dice a guisa de definición, bajoel título
de las excepciones de procedimiento: “Constituye una excepción de procedimiento
todo medio que tienda a hacer declarar el procedimiento irregular o extinguido, sea a
suspender su curso”.

Cuando el demandado se limita a decir, durante el conocimiento del litigio,que el debate


se ha iniciado de una manera incorrecta, está presentando unaexcepción, la excepción
es un obstáculo a la acción, frecuentementetemporal, dirigido contra el procedimiento,
contra su regularidad.Si el demandado propone, por ejemplo, la cautio judicatum solvi
está oponiendo al extranjero transeúnte, que actúa como demandante principal o
interviniente ante cualquier tribunal o juzgado de Paz, la excepción de la fianza que
deben prestar los extranjeros para garantizar el pago de las costas y de los daños y
perjuicios a que pudiesen ser condenados. Si sostiene que el tribunal es incompetente
está oponiendo la excepción de incompetencia, y si aduce que el acto mediante el cual
se ha emplazado esnulo, está haciendo valer una excepción de nulidad. Si alega que tiene
un plazo para hacer inventario y deliberar opone una excepción dilatoria.

35
Los incidentes del proceso civil

6-Tipos de excepciones.

Las excepciones consignadas en el ordenamiento jurídico dominicano son las siguientes:


incompetencia, litispendencia y conexidad, dilatorias, nulidad y la fianza del extranjero.
Aunque esta última fue derogada por la Ley No. 544-15 de derecho internacional
privado de la República Dominicana, la cual en su artículo 9 establece que: “Los
extranjeros tendrán acceso a los tribunales dominicanos en condiciones de igualdad
con los nacionales y gozarán del derecho a una tutela judicial efectiva. Párrafo. Ninguna
caución ni depósito, sea cual fuere su denominación, podrá imponerse, ya sea por razón
de su condición de extranjeros, ya por falta de domicilio o residencia en el país en caso
de ser demandantes o intervinientes ante los tribunales dominicanos.

6.1.La excepción de incompetencia.

Antes de entrar en detalles respecto de la excepción de incompetencia, consideramos


importante abordar algunos aspectos relacionados con la competencia y los tipos de
competencias, especialmente la territorial y la de atribución.

6.1.1.La competencia.

Se ha definido la competencia como el poder que posee una jurisdicción de conocer


de un litigio. Cuando se aplica a las jurisdicciones, la palabra competencia se refiere a la
determinación y la extensión de sus poderes jurisdiccionales, se habla de competencia
jurisdiccional.

La palabra competencia es igualmente utilizada para caracterizar situaciones o fenómenos


jurídicos extraños al ejercicio del poder jurisdiccional propiamente dicho. Así se habla
de la competencia que tiene el poder Ejecutivo o el Poder legislativo en determinados
asuntos. O sea que la Constitución traza las atribuciones de cada uno de los poderes del
Estado.

36
UNIDAD I. LAS EXCEPCIONES Y LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

La competencia tiene como supuesto, el principio de pluralidad de tribunales dentro


de un territorio jurisdiccional. Así, las reglas de competencia tienen como objetivo
determinar cuál va a ser el tribunal que va a conocer, con preferencia o exclusión de los
demás, de una controversia que ha puesto en movimiento la actividad jurisdiccional.
Por ello se ha señalado que, si la jurisdicción es la facultad de administrar justicia, la
competencia fija los límites dentro de los cuales se ejerce tal facultad. O, dicho de otro
modo, los jueces ejercen su jurisdicción en la medida de su competencia.

6.1.2.Reglas que gobiernan de la competencia.

Se tiene por sabido que tratándose de determinar cuál es la jurisdicción competente para
conocer de un proceso dado, dos problemas se presentan que deben ser sucesivamente
resueltos, en aplicación de las reglas establecidas en la ley. El primer problema es el
de saber cuál es, en función de la naturaleza de las relaciones jurídicas en causa, del
objeto del litigio, de su importancia y de las cualidades personales de las partes, el orden,
la naturaleza y la categoría dela jurisdicción que se puede apoderar. El legislador, en
efecto, ha establecido una estrecha correlación, entre, de una parte, las atribuciones
jurisdiccionales respectivas de las diferentes categorías de jurisdicciones, y de otra
parte, las modalidades de su organización y de su funcionamiento, de su composición,
de su reclutamiento y la tecnicidad de los jueces que las constituyen. Después de que
la categoría de la jurisdicción a apoderar ha sido determinada, un segundo problema
se plantea: el de saber cuál es, dentro de todas las jurisdicciones de estas categorías
existentes en el país, la que debe ser acogida y apoderada por el demandante.

6.1.3.Competencia de atribución y competencia territorial.

Por la competencia de atribución se determina cuál es la jurisdicción competente


para conocer del asunto, tomando en cuenta la naturaleza del asunto pretendido, y
por la competencia territorial se persigue determinar dentro de una misma categoría
de tribunales que tienen competencia para conocer de un asunto, cuál de ellos es
competente territorialmente.

La competencia de atribución es de orden público y la territorial de interés privado.


Esto significa que las reglas de la competencia de atribución se le imponen a todo el
mundo hasta el juez, pudiendo este pronunciar su incompetencia hasta de oficio, no
así ocurre con la competencia territorial, que al ser de interés privado solo puede ser
planteada por la parte demandada. Incluso las partes en un contrato pueden atribuirle
competencia a un tribunal que territorialmente no sería el competente.

37
Los incidentes del proceso civil

Las reglas de competencia territorial, no conciernen en hecho más que a las jurisdicciones
de primer grado. El antiguo Código de Procedimiento Civil francés, determinaba
especialmente para cada jurisdicción, las reglas de competencia territorial, muchas de
estas reglas han sido derogadas y reemplazadas. Es preciso expresar que después de
la entrada en vigor de la Ley No. 50-00, se elimina la competencia territorial en lo
que respecta a las Cámaras Civiles y Comerciales de Santo Domingo y Santiago, ahora
divididas en salas, pues el proceso se lleva a cabo mediante un sistema aleatorio.

6.1.4.Principio de la competencia de la jurisdicción del lugar en donde vive el


deudor, regla: “actor sequiturforum rei”.

De conformidad con el artículo 59 del Código de Procedimiento Civil, la jurisdicción


territorialmente competente, es salvo disposición contraria, la del lugar en donde vive el
deudor. Esta regla descansa bajo un fundamento racional, ella se explica en efecto por el
hecho de que el demandante, habiendo tomado la iniciativa del proceso, debe demostrar
ante todo que su demanda está bien fundada.

Es el lugar en donde el demandado tiene su domicilio, que es donde tiene su principal


establecimiento; debe ser así el día de la demanda, el tribunal apoderado será competente
siempre, no obstante, haya un cambio de domicilio en el curso de la instancia. Si no tiene
domicilio o es desconocido, la jurisdicción territorialmente competente es la del lugar
de su residencia. El juez de la acción es el juez de la excepción: la jurisdicción apoderada
de una demanda de su competencia, conoce incluso si ella exige la interpretación de
un contrato, de todos los medios de defensa; excepciones, medios de inadmisión y
defensas al fondo a excepción de las demandas reconvencionales.

El conocimiento por la jurisdicción apoderada de una demanda, de todos los medíos de


defensa opuestos a esta demanda, no se extienden a aquellos que resuelven una cuestión
que depende de la competencia exclusiva de otra jurisdicción. Estos medios constituyen
una cuestión prejudicial, en la cual la característica es obligar a la jurisdicción apoderada
de la demanda a sobreseer su fallo, hasta que la jurisdicción competente sobre este
asunto, se imponga a la jurisdicción originalmente apoderada

7-Contestación de la competencia.

Cuando el demandante lanza su demanda, el demando se defiende de ella, y lo puede


hacer a través de la excepción de incompetencia, sea planteando la incompetencia de
atribución o la incompetencia territorial.

38
UNIDAD I. LAS EXCEPCIONES Y LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

8-Momento procesal para plantear excepción de incompetencia.

De conformidad con el artículo 2 de la Ley No. 834 del 15 de julio de 1978, las
excepciones deben, a pena de inadmisibilidad, ser presentadas simultáneamente y antes
de toda defensa al fondo o fin de inadmisión. Se procederá de igual forma cuando las
reglas invocadas en apoyo de la excepción sean de orden público.

Conforme al texto previamente citado, el proponente de la excepción, que por lo general


lo es el demandado, debe cumplir con estas dos condiciones: 1-debe ser presentada antes
de toda defensa al fondo o fin de no recibir y simultáneamente con las otras excepciones,
o lo que es lo mismo in limini litis, y 2-debe ser motivada e indicar la jurisdicción que será
competente, es una condición de forma. Esta regla se aplica ante todas las jurisdicciones
y en todos los procedimientos; se aplica incluso cuando la incompetencia planteada
es de orden público y más aún cuando se pretende que la jurisdicción competente es
administrativa, arbitral o extranjera. (Cass.Ch. Mixte 24-5-1975).

Si el proponente ha planteado defensa al fondo, no puede plantear la excepción con


posterioridad. La distinción es, sin embargo, un poco difícil en los casos en que la
competencia dependa de una cuestión de fondo, relativa a la calificación, la validez o
la existencia de un contrato, por ejemplo. Sobre este medio la jurisprudencia investiga
la voluntad de las partes: si el medio no ha sido invocado después de la competencia,
es considerado como una excepción de incompetencia, sometida a las condiciones de
recibibilidad de las excepciones. Si al contrario, el debate versa principalmente sobre el
fondo, la incompetencia de la jurisdicción apoderada, no será más que una consecuencia
virtual del medio, él es considerado aquí, como una defensa al fondo.

Nada impide, a veces, presentar la excepción de incompetencia al mismo tiempo que


una defensa al fondo o fin de no recibir en las mismas conclusiones, a condición de
que la excepción de incompetencia no sea presentada a título subsidiario. (casación 8
de marzo de 1977).El hecho de no haber interpuesto recurso contra la sentencia que
ordena un peritaje y de haber comparecido a las operaciones periciales, prohíbe alegarla
excepción de incompetencia (civ.. 1-6-1977).

9-Excepción de incompetencia en grado de apelacion.

A menudo una excepción de incompetencia puede presentarse en grado de apelación,


a pesar de que se haya concluido al fondo en primera instancia. Pero ninguna regla lo
prohíbe, siempre que en apelación haya sido planteada antes de toda defensa al fondo

39
Los incidentes del proceso civil

o fin de no recibir. Incluso no es necesario que se plantee en el acto del recurso, puede
serlo en conclusiones posteriores. También se admite en el caso de un recurso de
oposición. (civi. 14-12-1979)

10-Prohibición de la excepción de incompetencia en casación.

Por el contrario, la jurisprudencia es constante en afirmar que no se puede plantear


la incompetencia por primera vez ante la Corte de Casación, incluso si es de orden
público; (cas. Ass. Plén. 26 mai 1967. gaz. pal. 1967.32)

11-Pronunciamiento de oficio de la incompetencia.

Se ha admitido siempre que el juez puede y debe verificar su propia competencia.


Pero siendo el proceso civil de interés privado, la ley limita los casos en que el juez
puede invocar de oficio la incompetencia. Aun así los jueces deben invitar a las partes
a presentar sus observaciones, so pena de que se anule la sentencia por violación al
principio de contradicción al derecho a la defensa.

12-Competencia de atribución.

La incompetencia puede ser pronunciada de oficio en caso de violación de una regla de


competencia de atribución, cuando esta regla es de orden público o cuando el demandado
no comparece. Ante la Corte de Apelación y la de Casación, esta incompetencia no
puede ser invocada de oficio, más que si el asunto es de la competencia de un tribunal
represivo o administrativo o escapa al conocimiento de la jurisdicción dominicana

13-La incompetencia invocada de oficio en primera instancia.

El juez puede hacerlo cuando la competencia de atribución es de orden público; cuando


la jurisdicción es de otro orden, por ejemplo: extranjera; cuando existe una cláusula
arbitral y cuando es de la exclusiva competencia de otra jurisdicción. La atribución a
una jurisdicción de una competencia exclusiva es considerada como una competencia
de orden público (Solus et Perrot)En caso de defecto por falta de comparecer. Los
poderes del juez para declarar la incompetencia de oficio en caso de defecto por falta de
comparecer son más amplios y no están limitados al orden público, de esta manera se
protege el derecho a la defensa.

14-Incompetencia de oficio ante la Corte de Apelación.

40
UNIDAD I. LAS EXCEPCIONES Y LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

Las Cortes de Apelación no pueden declarar de oficio su incompetencia, más que si


el asunto es de la competencia de una jurisdicción administrativa o represiva, o escapa
al conocimiento de la jurisdicción dominicana, se prohíbe, en consecuencia, que se
declare la incompetencia en otros casos, incluso cuando la regla violada es de orden
público o cuando el abogado no comparece. El artículo 20 de la Ley No. 834 del 15 de
julio de 1978 reduce la posibilidad de declaración de incompetencia de oficio ante estas
jurisdicciones.

15-Competencia territorial

La posibilidad para el juez pronunciar de oficio su incompetencia territorial es mucho


más limitada; el orden público no está envuelto en principio. En materia graciosa el juez
puede declarar de oficio su incompetencia territorial. En materia graciosa, el juez no
está obligado, es una facultad. En materia contenciosa, sus poderes son más limitados,
solo puede hacerlo en tres casos enumerados en el artículo 21 ya señalado y siempre
será facultativo, salvo si una disposición expresa lo obliga.

16-Competencia exclusiva de otra jurisdicción.

Existe competencia exclusiva del tribunal del lugar del inmueble por ejemplo, de las
acciones reales inmobiliarias e incluso la competencia del lugar de la apertura de la
sucesión, para conocer de esas acciones.

17-Poderes del Juez al decidir sobre la competencia.

Cuando ante el Juez se plantea la excepción de incompetencia, puede ocurrir lo


siguiente:

1-El juez puede decidir que él es competente para conocer del asunto, y entonces
ordena la continuidad del proceso.

2-Puede decidir que el tribunal competente corresponde a una jurisdicción distinta, sea
laboral, inmobiliaria o penal.

3-Puede establecer que el tribunal competente es un tribunal de la misma jerarquía y


naturaleza, pero que corresponde a una jurisdicción territorialmente distinta. Es decir,
que corresponde a otro distrito judicial o departamento judicial.

41
Los incidentes del proceso civil

18-Competencia de la jurisdicción de otro orden.

Cuando la competencia es de otro orden, no pertenece al juez ordinario designar


la jurisdicción competente; en toda hipótesis, esta designación no se impone a la
jurisdicción designada, el juez es desapoderado, y la instancia se extingue. Pertenece a
las partes apoderar la jurisdicción competente.

19-Competencia de otra jurisdicción civil.

Las cosas son muy diferentes cuando el juez estima competente a otra jurisdicción civil,
no solamente, el juez debe, de manera precisa designarla, sino que esta designación
se impone a las partes y al juez de envío. Salvo contestación previa, la decisión sobre
la competencia se impone a laspartes, ellas no pueden contestar la competencia ante
la jurisdicción de reenvío, toda excepción de incompetencia deviene irrecibible. Pero
el juez de reenvío no puede declarar de oficio su incompetencia, incluso si la regla de
competencia es de orden público, debe aceptar su designación y estatuir sobre el litigio.

20-Reenvío ante la jurisdicción competente,

Cuando se plantea la excepción de incompetencia, y el juez estatuye que el tribunal


competente es otro, si contra esa decisión no se interpuso el recurso de le contredit,
el reenvío ante la jurisdicción designada, se hace automáticamente, sin iniciativa de las
partes. El expediente del caso es transmitido, con una copia de la decisión de reenvío
a la expiración del plazo de contredit, por la secretaria del tribunal, a la jurisdicción
designada. Las partes serán invitadas por carta con demanda de aviso de recepción
del secretario de la jurisdicción designada a perseguir la instancia y constituir abogado.
Cuando las partes se hacen representar, el asunto es de oficio radiado, si ninguna de ellas
ha constituido abogado o consejero (en Francia), según el caso, en el mes del aviso que
haya sido dado.

En virtud de una decisión de incompetencia, el asunto es reenviado también delante de


otra jurisdicción, es la misma instancia que se persigue, sin que haya lugar a una nueva
asignación.

21-El juez se declara competente.

Suspensión de la instancia: si el juez se declara competente pero no decide estatuir


inmediatamente al fondo, la instancia se suspende hasta la expiración del plazo para
formar contredit, y si este se interpone, hasta que la Corte de Apelación haya rendido
42
UNIDAD I. LAS EXCEPCIONES Y LA EXCEPCIÓN DE INCOMPETENCIA

su decisión. Si la instancia es suspendida, la ejecución provisional de la medida de


instrucción eventualmente ordenada por el juez no puede ser perseguida.
22-Sentencia sobre la competencia y sobre el fondo.

El juez puede por una misma sentencia, declararse competente y estatuir sobre el
fondo; debe hacerlo por disposiciones distintas y debe antes ponerlas partes en mora
de producir conclusiones sobre el fondo, si es necesario.
1ro. El juez debe estatuir por disposiciones distintas: cuando la competencia depende
de una cuestión de fondo, cuando el juez se declara competente sin estatuir sobre el
fondo, debe hacerlo por disposiciones distintas, en los motivos y en el dispositivo, lo
cual no es exigido a pena de nulidad de la sentencia (civ. 1er. 27 nov 1985, JCP1986.
IV.54). Pero ha sido juzgado, que la autoridad de la cosa juzgada obre la cuestión de
fondo hace depender la competencia establecida respecto de esta regla.

2do. El juez debe previamente poner las partes en concluir sobre el fondo. Si las partes
no han concluido ya sobre el fondo, el juez no puede estatuir sobre la competencia
y sobre el fondo por una misma sentencia, sin que previamente, permita a las partes
concluir sobre el fondo. Es esencial el respeto al derecho a la defensa consagrado en
nuestra Constitución y Pactos Internacionales de los cuales somos signatarios.

Es bueno señalar que cuando el Juez estatuye sobre la competencia y no ha decidido el


fondo del asunto cualquiera de las dos partes, puede atacar la decisión por medio de la
impugnación o le contredit. No es el recurso de apelación, que procede, sino le contredit,
porque la apelación está abierta para atacar la decisión que ha decido el fondo del litigio.
Cuando el juez estatuye únicamente sobre la competencia, lo que está diciendo es que
el es competente para conocer del asunto, o que otro tribunal es el competente, pero el
fondo se mantiene intacto.

No se puede confundir tocar el fondo con decidir el fondo. Cuando el Juez decide sobre
la competencia, de alguna manera tiene que examinar aspectos de fondo, lo que él no
hace es decir sobre el fondo.

La impugnación o Le contredit está prevista en el código de procedimiento civil de la


República Dominicana y sus modificaciones contenidas en la ley 834, del 15 de julio
de 1978 en sus artículos del 8 al 27. Dicho recurso es de la competencia de la Corte de
Apelación, y dependiendo de la situación podrá ejercer o no la facultad de avocación.

43
Los incidentes del proceso civil

31-La facultad de avocación.

Cuando la corte es jurisdicción de apelación respecto de la jurisdicción que ella estima


competente, puede avocar al fondo si estima de buena justicia dar al asunto una solución
definitiva, después de haber ordenado ella misma, una medida de instrucción, en caso
necesario.) Es diferente a la facultad de avocación de derecho común, ya que aquí, solo
se exige que la Jurisdicción de apelación sea competente respecto de la jurisdicción que
ella estime competente, y que “estime de buena justicia” proceder a dar una solución
definitiva al caso. (art. 17 Ley No. 834).

44
Resumen de la unidad I
Las excepciones son el medio por el cual el demandado solicita al juez, sea rehusar,
examinar la pretensión del demandante porque la instancia ha sido mal introducida
(incompetencia del tribunal, irregularidad de un acto de procedimiento), sea sobreseer
de estatuir hasta la puesta en causa de un garante, la expiración del plazo acordado a un
heredero para hacer inventario y deliberar. Dirigida contra el procedimiento solamente
la excepción, no constituye más que un obstáculo temporal.

Quien presenta la excepción no pretende llegar al fondo del debate, al contrario, lo


rehúye, bien sea paralizándolo temporalmente, dilatándolo, obstaculizándolo e incluso
podría liberarse de la condenación si llegase a probar la extinción.

La excepción constituye un medio de defensa del demandado: existen 4 medios de defensa,


la defensa al fondo, la excepción, el fin de inadmisión y la demanda reconvencional.
Entre la excepción y el medio de inadmisión existen algunas diferencias. Así el artículo
44 de la citada Ley No. 834, establece que constituye una inadmisibilidad todo medio
que tienda a hacer declarar al adversario inadmisible en su demanda, sin examen al
fondo, por falta de derecho para actuar, tal como la falta de calidad, la falta de interés, la
prescripción, el plazo prefijado, la cosa juzgada.

RESUMEN
Actividades Unidad I.
I. Realiza las actividades que se te indican a continuación. Justificar con textos
legales, doctrina o jurisprudencia.

1-Asiste a un tribunal civil y comercial, y observa una audiencia en la cual se hayan


planteado incidentes, y luego realiza un informe de lectura, relativo a la pertinencia de
los incidentes planteados y la decisión adoptada por el Juez.
2-Presenta una excepción de incompetencia ante la Cámara Civil y Comercial de un
asunto cuya competencia sea del Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original. Entrega
al facilitador para su socialización.
4-Redacta un recurso de impugnación o le contredit y muéstralo al facilitador para
que sea discutido y socializado.

Resuelve la siguiente casuística.

La señora Juana León, quien vive en el Municipio de Río San Juan, alquiló al señor
Pedro La Cubana una vivienda familiar de dos niveles ubicada en la calle Virgilio García
No.20 del Municipio de Cabrera por la suma de RD$8,000.00 mensuales. El referido
alquiler lo han convenido por seis meses. Juana León no paga. La señora León busca
un abogado e inicia contra Pedro una “demanda en desalojo, pago de alquiler y daños
perjuicios” por ante el Juzgado de Paz del Municipio de Río San Juan.
Pedro La Cubana, para defenderse de dicha demanda apodera a su oficina de abogados,
a los fines de que tú asuma su defensa.

Responde:

1-¿Cuál de las excepciones establecidas por la ley usted plantearía?


2-¿Por qué plantearía esa excepción?
3-¿Cuál sería la fundamentación jurídica?
4-¿Cómo interpondría un recurso de impugnación, partiendo de que el Juez Paz se
declaró competente.
Ejercicios de autoevaluación Unidad I
Encierra la letra V o F, según que el enunciado sea verdadero o falso. (Justifica
las falsas).

1. V. F. Con la excepción el litigante pretende que el tribunal paralice la demanda hasta


tanto un asunto previo sea decidido.

2. V. F. El medio de inadmisión tiene por finalidad que el juez decida el derecho, antes
de toda defensa al fondo.

3. V. F. La excepción puede ser invocada de oficio por el juez, si se trata de un asunto


de orden público.

4. V. F. La excepción de incompetencia debe ser planteada después que se ha criticado


el fondo de la demanda.

5. V. F. Le contredit, es el recurso que se interpone para atacar una decisión que ha


decidido el fondo del litigio.

6. V. F. Cuando la Corte está apoderada de le contredit, puede ejercer la facultad de


avocación.
Bibliografía Básica Unidad I
1-Estévez Lavandier, Napoleón R., Ley No. 834 de 1978: comentada y anotada en el
orden de sus artículos, con doctrina y jurisprudencia dominicana y francesa. Santo
Domingo: Editora Manatí, 2004.

1-Pérez Méndez, Artagnan, Procedimiento Civil, Los Incidentes del Procedimiento,


Tomo II, Vol. I, 7ma edición. Revisada, corregida y ampliada, editora Taller, Santo
Domingo, D. N., 2010.

2-Tavares, Froilán J. R., Elementos de Derecho Procesal Civil Dominicano, Vol. II,
Editora Centenario, D. N, Santo Domingo, D. N., Octava Edición, 2003.

Вам также может понравиться