Вы находитесь на странице: 1из 63

lOMoARcPSD|3975608

Resumen Fisiología: Sistema circulatorio. Electrocardiograma

Fisiología (Universidad de Alicante)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)
lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades del aparato circulatorio. Electrocardiograma Página 1 de 8

TEMA I: GENERALIDADES DEL APARATO CIRCULATORIO.


ELECTROCARDIOGRAMA

• ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONAL DEL APARATO CIRCULATORIO


• CORAZÓN
• SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE LA EXITACIÓN: AUTOMATISMO CARDIACO
• FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AUTOMATISMO CARDIACO
• CARDIACOELECTROCARDIOGRAMA

A. ORGANIZACIÓN GENERAL Y FUNCIONAL DEL APARATO CIRCULATORIO

El aparato circulatorio está compuesto por una serie de vasos que forman un circuito
cerrado (venas y arterias) y en este se intercala una bomba que es el corazón.

Este circuito de vasos se compone de:

ATERIAS: llevan sangre oxigenada, se ramifican en vasos más


pequeños denominados capilares, se dirigen hacia todos los tejidos del
organismo en donde se produce el intercambio (aportan nutrientes,
hormonas), a nivel de los capilares se va a producir en intercambio de
sustancias de desecho y gases (CO2). En este circuito cerrado hay una serie de vasos.
La zona izquierda del corazón tiene sangre arterial (oxigenada), la zona derecha
sangre venoso (no oxigenada.

VENAS: traen la sangre de los tejidos. Ésta se dirigirá hacia el corazón para ser
purificada

Por la arteria aorta y pulmonar, en reposos, saldrán 70 ml. El volumen de eyección de


salida en reposo es de 70 ml

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades del aparato circulatorio. Electrocardiograma Página 2 de 8

Trayecto general de la circulación:

• Circulación mayor: se inicia en el ventrículo izquierdo con la arteria aorta


(sangre oxigenada) y finalizará en la aurícula derecha en donde desemboca la
vena cava superior e inferior.
• Circulación menor: se inicia en el ventrículo derecho en la arteria pulmonar
(sangre venosa) y regresará a la aurícula izquierda por medio de las venas
pulmonares (hay cuatro)

Movimientos del corazón:

Diástole: relajación ventricular


Sístole: contracción ventricular

La sangre que sale del ventrículo derecho irá a los pulmones para oxigenarse, la
sangre que salga del ventrículo izquierdo se distribuirá:

• El cerebro recibe un 15% de los 70 ml


• Alrededor del 10% irá a la cabeza y ala extremidad superior
• El aparato digestivo incluyendo el hígado, recibirá un 35%
• Los riñones un 20%

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades del aparato circulatorio. Electrocardiograma Página 3 de 8

• El tronco y la extremidad inferior un 155


• Un 5% para el aporte sanguíneo de las arterias coronarias

Existen tres órganos muy sensibles en cuanto al aporte de sangre, son los riñones, el
cerebro y el propio corazón.

B. EL CORAZÓN

Las paredes de las aurículas están formadas por músculo cardíaco, son finas y
delgadas. Entre estás, está el tabique interauricular.

Sístole auricular: contracción de aurículas. La sangre pasa desde las aurículas hacia
los ventrículos. La musculatura de los ventrículos es gruesa,
está constituida por músculos cardiacos separados por un
tabique interventricular. En la sístole se envía sangre desde el
ventrículo izquierdo a todo el sistema a través de la aorta.

Capas del corazón:

• Interna: endocardio, revestido por un endotelio


• Medio: miocardio, paredes gruesas de músculo cardíaco
• Exterior: pericardio, se divide en:
- Pericardio visceral: pegado al corazón
- Pericardio parietal

Entre estas dos, se deposita una fina película de líquido para que en las contracciones
del corazón se evite el rozamiento.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades del aparato circulatorio. Electrocardiograma Página 4 de 8

Válvulas del corazón: las válvulas sirven para que la sangre circule en una dirección

• Aurícula ventricular: separa la aurícula del ventrículo. Está compuesta por


una válvula situada en el lado derecha denominada tricúspide (compuesta por
tres valvas), y otra en la mitad del lado izquierdo con 2 valvas. Están sujetas
por cuerdas tendinosas denominadas músculos papilares, situadas hacia el
interior de los ventrículos.

• Válvulas sigmoideas semilunares: poseen tres valvas, están situadas a la


salida de la arteria aorta y pulmonar. Se abren y cierran al mismo tiempo.

C. SISTEMA DE CONDUCCIÓN DE LA EXCITACIÓN AUTOMATISMO CARDIACO

El corazón está formado por músculo estriado, posee la propiedad de ser excitable y
contráctil, y sirve para que la contracción-excitación se produzca a la vez. Tiene la
particularidad del automatismo cardíaco, es la capacidad corazón de generar sus
propios estímulos

Zonas marcapasos:

• Nodo sinusal: situado en la pared de la aurícula derecha cercano a la


desembocadura de la cava superior. Tiene entre 70-80 despolarizaciones en 1
min. Es el marcapasos fisiológico

• Nodo aurículo-ventricular: situado entre la


aurícula y el ventrículo, un poco ladeado a la
derecha. Son distintas del resto, son zonas
marcapasos porque su potencial de reposo o
de membrana no es estable, es más bien
ondulante. Tiene entre 40-50 despolarizaciones
en 1 min.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades del aparato circulatorio. Electrocardiograma Página 5 de 8

Sistema de conducción de la excitación: una de las 70 despolarizaciones, excita a las


aurículas (desde l nodo sinusal). A continuación se
transmite la excitación hasta la zona del nodo
aurículo-ventricular y de éste saldrán dos haces:

• El haz de Hiss (derecho) que conduce hacia


la punta del corazón

• La rama izquierda

Posteriormente por las fibras de Purkinge se lleva


la excitación hacia los laterales ventriculares.

D. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL AUTOMATISMO CARDÍACO

Se modifica por la temperatura del corazón. Si la temperatura del metabolismo


corporal va a aumentar (fiebre), ese producirá un incremento de la frecuencia cardiaca
provocando una taquicardia. Si por el contrario, la temperatura desciende, se producirá
un descenso de la frecuencia cardiaca provocando una bradicardia.

También puede ser alterado por factores nerviosos y hormonales, la estimulación


del simpático (ejercicio, estrés) sobre esa zona, hace que la frecuencia cardiaca
aumente, por el contrario cuando se duerme, ésta desciende.

Otros factores que pueden contribuir en el automatismo cardiaco aumentando la


frecuencia cardiaca son:

• Factores hormonales
• Tiroxina
• Adrenalina

E. ELECTROCARDIOGRAMA

El electrocardiograma registra las variaciones eléctricas que se generan por la


propagación del impulso nervioso. Se registra gracia a un electrocardiógrafo, mediante
éstos electrodos situados en la piel, se estudia estas variaciones (amplifican la señal)

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades del aparato circulatorio. Electrocardiograma Página 6 de 8

Ubicación de los electrodos:

• Extremidades: cuatro electrodos

o Muñeca izquierda y derecha


o Tobillo izquierdo y derecho (tobillo derecho
color negro porque no participa en el
registro)

• Tórax: 6 electrodos a la altura del corazón dirigiéndose hacia el lado izquierdo

Ondas que aparecen:

• Ondas P: indican la excitación o despolarización de las aurículas


• Ondas Q, R, S: indican la excitación o despolarización de los ventrículos

o Ondas Q: inicio de la contracción. Excitación ventricular


o Ondas R: excitación de la punta del corazón, son ondas grandes
o Ondas S: excitación en las paredes ventriculares

• Ondas T: recuperación ventricular (repolarización)

Derivaciones que tenemos:

• Bipolares de Einthoven

o Derivación I: conecta el brazo izquierdo con el derecho


o Derivación II: conecta el brazo derecho con el tobillo izquierdo
o Derivación III: conecta el tobillo izquierdo con el brazo izquierdo

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades del aparato circulatorio. Electrocardiograma Página 7 de 8

• Monopolares de Goldberger

o AVR: registra el brazo derecho


o AVL: registra el brazo izquierdo
o AVF: registra desde el pie

• Precordiales

o V1, 4º espacio intercostal línea paraesternal derecha


o V2, ídem v1 línea paraesternal izquierda.
o V3, equidistante V2 - V4
o V4, 5º espacio intercostal línea medioclavicular.
o V5, ídem V4 línea axilar anterior
o V6, ídem V4 línea axilar media.

Otras: cara posterior

o V7, 5º espacio intercostal línea axilar posterior


o V9, 5º espacio intercostal línea paravertebral izquierda.
o V8, 5º espacio intercostal línea escapular.

Triángulo de Einthoven: la información que nos proporciona es de donde se origina


la excitación. En situación fisiológica procede del nodo sinusal. Lo averiguamos si
delante de las ondas Q, R y s tenemos la onda P, el ritmo es sinusal. Si nos
encontramos sin onda P, procede de la aurícula ventricular. Funciones:

• Sirve para estudiar la posición del corazón, lo normal es que esté situado en el
centro del espacio pectoral, si está ladeado no.

• Estudian la frecuencia cardiaca, se debe de contar en un período de tiempo las


ondas R

• Para averiguar si el ritmo del corazón es normal o no hay alteraciones, se ve


midiendo la distancia entre una onda R y la siguiente onda R, tiene que haber
la misma distancia para que todo sea normal.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades del aparato circulatorio. Electrocardiograma Página 8 de 8

• Si hay alteraciones en el corazón, las ondas no tendrían el mismo ritmo.

• Para detectar si existe isq1uemia o necrosis del corazón (infarto de miocardio),


ésta será una zona inexcitable.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Ciclo cardíaco, dinámica cardiaca, circulación coronaria. Página 1 de 8

TEMA II: CICLO CARDÍACO. DINÁMICA CARDIACA,


CIRCULACIÓN CORONARIA

• CICLO CARDIACO, DINÁMICA CARDIACA

o FASES DEL CICLO CARDIACO


o RUIDOS

• PRESIONES DE LAS AURICULAS Y VENTRICULOS, Y VAOS SANGUÍNEOS


DURANTE EL CICLO CARDÍACO

o GASTO CADIACO

• REGULACIÓN DEL GASTO CARDIACO

• CIRCULACIÓN CORONARIA

A. CICLO CARDIACO, DINÁMICA CARDIACA

La actividad del corazón es cíclica y continua. El ciclo cardiaco es el conjunto de


acontecimientos eléctricos, hemodinámicas, mecanismos, acústicos y volumétricos
que ocurren en las aurículas, ventrículos y grandes vasos, durante las fases de
actividad y de reposo del corazón.

El ciclo cardiaco comprende el período entre el final de una contracción, hasta el final
de la siguiente contracción. Tiene como finalidad producir una serie de cambios de
presión para que la sangre circule.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Ciclo cardíaco, dinámica cardiaca, circulación coronaria. Página 2 de 8

FASES DEL CICLO CELULAR

1. Fase de llenado: Tenemos válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar (cerradas), y


válvulas auriculoventriculares denominadas tricúspide y mitral (abiertas). Durante
esta fase la sangre pasa desde la aurícula al ventrículo, es el principio de la
diástole (relajación de los ventrículos)

2. Fase de contracción isométrica ventricular: en esta fase comienza la sístole


(contracción ventricular) va a cerrar las válvulas auriculoventriculares.

3. Fase de expulsión: es la sístole propiamente dicha, en donde hay una


contracción ventricular (cerrados) abriéndose las válvulas sigmoideas, existe una
salida de sangre a la aorta y a la pulmonar.

4. Fase de relajación ventricular: los ventrículos se relajan, las válvulas sigmoideas


se cierran y las válvulas auriculoventriculares se abren. El ciclo completo dura unos
0,8 seg. (Reposo)

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Ciclo cardíaco, dinámica cardiaca, circulación coronaria. Página 3 de 8

RUIDOS

Existen dos tipos:

• El primero corresponde al cierre de las válvulas auriculoventriculares


• El segundo corresponde al cierre de las válvulas sigmoideas

A veces aparece un tercer ruido, éste se sitúa hacia la mitad de la diástole (niños
pequeños delgados), se debe al llenado de los ventrículos.

Si las válvulas están dañadas por una enfermedad, pueden auscultarse ruidos
adicionales (soplos) cuando la sangre pasa por una válvula estenosada o sufre una
fuga retrógrada a través de una válvula incompetente.

• Soplo diastólico: tendríamos ruido a nivel de la diástole


• Soplo sistólico: tendríamos ruido a nivel de la sístole

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Ciclo cardíaco, dinámica cardiaca, circulación coronaria. Página 4 de 8

Esto se debe al paso de la sangre por un estrecho, se sabrá gracias al


fonocardiogrmama. También podemos detectar desdoblamiento del primer y segundo
ruido, por ejemplo si una válvula cierra a destiempo, se oiría mal.

El corazón ausculta en focos, no se encuentran anatómicamente en las válvulas, son:

• Foco aórtico: en el segundo cartílago costal derecho pegado al esternón


• Foco pulmonar: a nivel del segundo espacio intercostal izquierdo pegado al
esternón
• Foco tricúspide: a nivel del cuarto espacio intercostal en la línea paraesternal,
o encima del esternón
• Foco mitral: a nivel del quinto espacio intercostal en la línea medioclavicular

B. PRESIONES DE LAS AURICULAS Y VENTRÍCULOS, VASOS SANGUÍNEOS


DURANTE EL CICLO CARDÍACO

En la parte izquierda del corazón, las presiones son mayores que en la parte derecha.

• El ventrículo izquierdo, durante la sístole la presión es de 120 mmHg


• A nivel de la aorta, desde le ventrículo izquierdo, la presión es de 120 mmHg

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Ciclo cardíaco, dinámica cardiaca, circulación coronaria. Página 5 de 8

• El ventrículo izquierda durante la diástole, la presión es de 0 mmHg


• En la salida de la aorta, la presión es de 70 mmHg
• En la aurícula derecha durante la sístole y la diástole, la presión es de 0 mmHg
• En el ventrículo derecho durante la sístole, la presión de de 25 mmHg
• En la arteria pulmonar, la presión es de 15 mmHg
• En el ventrículo derecho durante la diástole, la presión es de 0 mmHg
• La aurícula derecha también es de 0 mmHg

Con esto se consigue un cambio de presión, salida de sangre desde los ventrículos
que tanto el ventrículo derecho como el izquierdo contienen alrededor de 140 ml de
sangre. Saldrá en una eyección, en reposo, de 70 ml

C. GASTO CARDIACO

Es el volumen de sangre que bombea el corazón en un minuto. Se conoce como


volumen/minuto. Esto se calcula multiplicando los ml que salen de sangre en un latido,
por la cantidad de latidos en un minuto (frecuencia cardiaca) y nos dará el gasto
cardiaco.

ml sangre 1 latido x nº de latidos 1 minuto (frecuencia cardiaca) = gasto cardiaco

En un latido en reposo salen 70 ml y la frecuencia entrará entre 70-80 lat/min.

70x70 = 4900 ml de sangre/minuto

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Ciclo cardíaco, dinámica cardiaca, circulación coronaria. Página 6 de 8

En un minuto toda la sangre ha pasado por el lado izquierdo y por el derecho. El gasto
cardiaco, puede modificarse en situaciones de estrés, ejercicio, fiebre, etc. en ejercicio
intenso puede subir a 20 latidos/minuto. En un minuto, pasará toda la sangre por los
dos lados

REGULACIÓN DEL GASTO CARDIACO

Depende de unos factores:

INTRÍNSECOS: propios del aparado cardiovascular, dependen del buen


funcionamiento del corazón y de la circulación de la sangre.

Ley de Frank Starling o ley del corazón: esta ley dice que dentro de los límites
fisiológicos, el corazón impulsa toda la sangre que le llega y lo hace sin que se
acumule de forma importante en las venas. El corazón sería una bomba impulsora y
colectora de la misma calidad que le llega.

Si falla esta ley, se dice que el corazón está manifestando


una insuficiencia cardiaca, aquí si que se acumularía sangre
en el sistema venoso, sobre todo en las partes más declives
(bajas) o a nivel pulmonar. La buena regulación depende del
estado de los vasos, capacidad de la sangre para
fluir por ellos y las más frecuentes en la arterosclerosis
(endurecimientos de los vasos, se pierde la elasticidad)
o también cuando existe una disminución del calibre (luz) de los vasos frecuentes en
personas mayores por depósitos de colesterol y depende también de la comparación
de la sangre.

EXTRÍNSECOS: sistema nervioso autónomo o vegetativo, el simpático produce una


elevación del gasto cardiaco y el parasimpático un descenso.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Ciclo cardíaco, dinámica cardiaca, circulación coronaria. Página 7 de 8

Factores hormonales o humorales que producen un aumento de la temperatura en el


gasto cardiaco:

• Adrenalina: procedente de la médula suprarrenal


• Hormona tiroidea: tiroxina

Factores de la sangre que aumentan el gasto cardiaco:

• Disminución de la presión de oxígeno en sangre


• Elevación de la concentración de CO2 en sangre
• Disminución del pH en sangre

D. CIRCULACIÓN CORONARIA

El corazón no se nutre de la sangre contenida en sus cavidades, tiene un sistema


propio de riego a través de las coronarias y concretamente
la sangre que sale por la circulación sistémica, lo que hace
en primer lugar es aportar sangre al propio corazón, en la
salida de la aorta por encima de la válvula aórtica, nacerán
dos arterias coronarias (derecha e izquierda) formando una
especie de corona irrigando a todas las capas del corazón.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Ciclo cardíaco, dinámica cardiaca, circulación coronaria. Página 8 de 8

En situación de reposo, la cantidad de sangre que circula por las coronarias es de 225
ml de sangre/minuto, esto corresponde al volumen total de sangre que sale por el
ventrículo izquierdo

Pero el corazón a veces necesita un aporte mayor, por situaciones de fiebre, ejercicio,
etc. existe un sistema de regulación de la circulación coronaria que consiste en una
autorregulación del corazón.

Cuando este corazón trabaja más, las fibras miocárdicas van a liberar CO2 y
adenosina, procedentes del metabolismo celular. Ese aumento del CO2 produce una
dilatación de las arterias coronarias ajustándose a la necesidad del momento. Se
produce una estimulación del Sistema Nervioso simpático, harán que llegue más
sangre a las coronarias del corazón.

Una angina de pecho o infarto se produce por un riego insuficiente al corazón por
causas diversas, una de las más frecuentes es el cierre de los vasos por el colesterol
(ateromas) la luz o calibre se reducen. Si esta isquemia persistiera y apareciera
necrosis en el infarto, el mal es irreversible, la zona lesionará no funcionará y se podrá
observar en el electro.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Presión arterial, pulso, microcirculación, circulación venosa y linfática Página 1 de 10

TEMA III: PRESIÓN ARTERIAL, PULSO, MICROCIRCULACIÓN,


CIRCULACIÓN VENOSA Y LINFÁTICA

• PRESIÓN ARTERIAL

o ALTERACIONES

• PULSO ARTERIAL
• CIRCULACIÓN CAPILAR

o PROCESOS DE INTERCAMBIO

• CIRCULACIÓN VENOSA

CIRCULACIÓN LINFÁTICA

A. PRESIÓN ARTERIAL

PRESIÓN SANGUÍNEA: se define como la fuerza ejercida por la sangre contra cualquier
área de la pared vascular del vaso. Y como consecuencia de esta presión se va
produciendo una distensión de la pared del vaso (las
arterias tiene menos capacidad de distensión que las
venas), y un desplazamiento de la sangre hacia las
zonas de presión más bajas.

La presión sanguínea se mide en mm de Hg /120


mmHg), el mercurio implica la presión ejercida en
ese punto pero la sangre es insuficiente para elevar
una columna de mercurio a 120 mm de altura.

La toma de tensión arterial se puede medir de forma directa, pero la forma indirecta es
la más común. Para la indirecta, hace falta un tensiométro, esfingomanómetro o
manómetro y un fonendoscopio o estetoscopio. Ruidos de konotko: ruidos de presión
al pasar sangre por un sitio estrecho

Aplicamos una presión en el manguito para que la presión sea superior y detengamos
el paso de la sangre

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Presión arterial, pulso, microcirculación, circulación venosa y linfática Página 2 de 10

Clasificación

• Presión arterial sistólica: es la presión mínima necesaria para ocluir


totalmente el vaso. La presión sistólica mínima hace referencia al
funcionamiento del corazón y al estado de los grandes vasos

• Presión arterial diastólica: es la presión máxima que aplicamos sobre esa


arteria, impidiendo en paso de la sangre. Hace
referencia a como está el árbol vascular
periférico alejado del corazón. Pero los valores
de la tensión normal son bastante amplios

Valores normales:

o Sistólica: 120 mmHg


o Diabólica: 70 mmHg

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Presión arterial, pulso, microcirculación, circulación venosa y linfática Página 3 de 10

• Presión arterial media: es la presión promedio (ciclo cardíaco). Se calcula:

Presión diastólica + 1/3 de la diferencia entre la presión sistólica y diastólica

VARIACIONES FISIOLÓGICAS DE LA TENSIÓN ARTERIAL. Características:

• Es normal que suba con la edad, en el


envejecimiento hay un endurecimiento de las
arterias (arterosclerosis).
• En una persona hipertensa mayor será mucho
más mayor la presión
• Los hombres tienen la tensión arterial más alta
que la mujer.
• También hay una variación en el clima; en un
clima frío, la tensión arterial es más elevada que en un clima cálido.
• Durante el día también hay variaciones, por la tarde es más alta y de
madrugada es más baja.
• Los occidentales tenemos la tensión más alta que los orientales.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Presión arterial, pulso, microcirculación, circulación venosa y linfática Página 4 de 10

ALTERACIONES

HIPERTENSIÓN ARTERIAL: tiene cifras de tensión arterial sistólica de 160 mmHg o


mayores, diastólica 95 mmHg.

Mecanismos que lo producen:

• Cuando aumente el volumen sistólico


• Ante la disminución de la elasticidad de las
arterias
• Cuando hay un aumento de las resistencias
periféricas por reducción del calibre arterial

La hipertensión puede ser por:

• Primaria o esencial: sin causa orgánica que


la justifique (hereditario, genético)

• Secundaria a enfermedades orgánicas: por


ejemplo la arterosclerosis, contracción de la
aorta (crecimiento a nivel del tórax,
tumoración), enfermedades renales,
hipertiroidismo, leucociomocitoma (tumor
benigno de la médula suprarrenal)

HIPOTENSIÓN ARTERIAL: tiene cifras de tensión inferiores a 100 mmHg sistólica.

Puede ser:

• Primaria o esencial: no hay patología


• Enfermedad orgánica: hipertiroidismo,
enfermedad de Addison (insuficiencia en
la corteza suprarrenal), enfermedades
cardiacas (insuficiencia cardiaca)

La repercusión que tiene en el organismo la


hipotensión es mayor que la hipertensión

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Presión arterial, pulso, microcirculación, circulación venosa y linfática Página 5 de 10

Hipotenso: lentitud, cansancio, fatiga, cefalea y lipotimia (grado máximo de


hipertensión, bajada brusca de la tensión)

Hipertensión: hemorragia cerebral por un aumento de la presión y de la apertura del


vaso, trombosis y embolia

B. PULSO ARTERIAL

El pulso lo podemos detectar gracia a que el corazón es una bomba bursátil ya que
genera dos presiones: sistólica y diastólica. La presión del pulso es la diferencia entre
la presión arterial diastólica y la sistólica.

Se puede detectar en:

• Carótida
• Axilar
• Femoral
• Poplítea
• Pedia
• Radial

Tenemos que fijarnos en la frecuencia cardiaca, y medirla. Con un reloj se miden las
pulsaciones en 15 seg y se multiplica por cuatro. La frecuencia normal en reposo está
entre 70-80 pulsaciones/minuto (proveniente del nodo sinusal)

• Taquicardia > de 90 pulsaciones/min


• Bradicardia < de 50 pulsaciones/min

El ritmo normal es que tiene que ser regular.

Pulso arterial

• Frecuencia cardiaca
• La amplitud de pulso
• La dureza
• La velocidad de la sangre

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Presión arterial, pulso, microcirculación, circulación venosa y linfática Página 6 de 10

C. CIRCULACIÓN CAPILAR

Los capilares son los vasos más finos del organismo. Las paredes de los capilares son
finas, están en el terreno de las micras y la superficie capilar es muy grande (300-400
m2). Los capilares son distintos según el campo en el que se localicen

Localización de los capilares:

• Cerebrales: endotelio impermeable


• Musculares: más permeables, conjuntivo y a nivel pulmonar
• Poros y orificios mayores de 1 micra: se sitúan a nivel del intestino, riñones,
son permeables.
• Espacios por encima de 1 micra de diámetro: son lo más permeables,
médula ósea, bazo, hígado, pasan células enteras a través de la sangre

PROCESO PARA EL INTERCAMBIO

a) MECANISMO DE DIFUSIÓN: es el más importante en cuanto al intercambio que


realizan, se establece en base a un gradiente de presión en dos puntos (interior y
exterior del capilar), de mayor a menor presión. Las moléculas que lo utilizan son:

• Hidrosolubles: el Cl H, cloruro potásico, glucosa. Utilizan lo poros o


canales para pasar.

• Liposolubles: oxígeno, CO”, nitrógeno, alcohol. Se pueden intercambiar


grandes cantidades

b) MECANISMO DE FILTRACIÓN: tiene una función inferior en cuanto a cantidades, es


muy importante el intercambio de líquidos entre el capilar y el líquido intersticial

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Presión arterial, pulso, microcirculación, circulación venosa y linfática Página 7 de 10

Es 24 h salen del capilar unos 20 litros al espacio intersticial. y de recupera por la parte
venosa de lo capilares 18 litros. El resto de líquido, será devuelto a la circulación
general por medio del sistema linfático

Clasificación de las presiones:

• Presión de filtración efectiva: presión hidrostática capilar menos la presión


coloidosmótica capilar por la presión girostática del tejido menos la presión
coloidosmótica del tejido

PH cap – Pcol cap (PH tejido – PCol tejido)

• Presión hidrostática: se establece por la columna de líquido de los vasos. Si


aumenta, tiende a que el líquido salga. Mueve el líquido hacia el interior

• Presión caloidosmótica u oncótica: se debe a las proteínas plasmáticas, por


la albúmina especialmente se opone a la presión hidrostática reteniendo líquido
dentro del vaso. Retiene líquido del espacio intersticial.

En la zona de los capilares anteriores, la presión de filtración es positiva, y hay una


salida hacia el tejido. En la zona venosa la presión de filtración es negativa y existe
una reabsorción hacia los vasos

Valores

• Presión hidrostática dentro del capilar arterial: 30 mmHg


• Presión hidrostática dentro del capilar venoso:
15 mmHg
• Presión coloidosmótica debida a proteínas: 28
mmHg
• Presión hidrostática tejido: negativa -6 mmHg
• Presión coloidosmótica tejido: 5 mmHg

Edema: acúmulo de líquido en el espacio intersticial,


se produce siempre que aumenta la presión de
filtración efectiva

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Presión arterial, pulso, microcirculación, circulación venosa y linfática Página 8 de 10

Ejemplos:

• Ejemplo 1: aumento de la presión hidrostática en la zona venosa porque el


paciente no se mueve, de 15 mmHg pasa a 30 mmHg. Lo que sucede es que
el líquido no entra quedando almacenado en el espacio intersticial

• Ejemplo 2: si aumentara la presión de filtración, la presión oncócica


disminuiría.

c) MECANISMO DE PINOCITOSIS: es el menos importante de los tres, supone el


transporte de moléculas grandes (proteicas), las cuales se transforman en su
forma activa y en vesículas en la zona venosa de los capilares.

D. CIRCULACIÓN VENOSA

Sistema venosos de retorno: consiste en un sistema que lo que hace es enviar de


vuelta la sangre al corazón. La distancia es de 1,20 cm

Factores que influyen en la circulación:

• Presencia de válvulas venosas: todas las venas poseen válvulas, menos las
cavas. Éstas se abren en un sentido impidiendo que la sangre vuelva hacia
otras. Fraccionan la columna de líquido haciendo que la presión hidrostática
también se fraccione entre las válvula.

• Contracción muscular: también llamado


bomba muscular

• Contracción muscular esquelética: actúan


como bomba para el regreso de la sangre al
corazón (importante contracción de los
gemelos)
• Pulso arterial: importante para las venas
que están pegadas a una arteria. El pulso distensión de la vena favorece la
subida de la sangre.

• Presión negativa en el interior del tórax: se produce durante la inspiración.


Descenso del diafragma y ampliación de la caja torácica: hace que la sangre
fluya

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Presión arterial, pulso, microcirculación, circulación venosa y linfática Página 9 de 10

• Contracción ventricular: durante la sístole, las aurículas entran en diástole,


por tanto la diástole auricular favorece la succión de la sangre

• Contracción de los músculos abdominales

• Posición del sujeto: en posición de cúbito supino se favorece el retorno


venoso y más todavía si subimos los pies.
Varices: son dilataciones patológicas del sistema
venoso. Se produce en la zona de las piernas,
hay un aumento de la presión hidrostática al
principio a nivel capilar (sedentarismo…) y
finalmente hay una ruptura valvular y una
distensión de los vasos con un aumento del
diámetro de los vasos y un estancamiento de la sangre. Tiene tendencia a
padecer edemas, y la tendencia de la sangre a coagular (puede soltarse y
bloquear los vasos a nivel pulmonar y cerebral)

E. CIRCULACIÓN LINFÁTICA

La linfa es un líquido que procede del espacio intercelular o intersticio. Si se filtra en


los capilares no vuelve a su lugar de origen. Es un sistema vascular similar a de la
circulación sanguínea

Tiene la peculiaridad de que es un sistema abierto hacia los tejidos, además en este
sistema, la linfa también se transporta de forma similar a
la sangre. Posee válvulas que dirigen la linfa en un solo
sentido, también apoyada por la contracción de los
músculos esqueléticos.

Tenemos por todo el organismo linfáticos periféricos


abiertos a los tejidos dirigiendo la linfa hacia arriba,
hacia el corazón

Tórax: conducto linfático derecho y desde aquí desemboca a nivel de las venas
subclavias y de nuevo regresa al corazón.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Presión arterial, pulso, microcirculación, circulación venosa y linfática Página 10 de 10

En el recorrido también existen unos ganglios, denominados ganglios linfáticos, éstos


tienen una función de filtración y de defensa, para evitar que los microorganismos
entre en el corazón.

En ellos se encuentran:

• Linfocitos B: responsables de la inmunidad humoral y de la producción de Ac


• Linfocitos T: responsables de la inmunidad celular, atacan directamente
• Proteínas plasmáticas que no ha sido devueltas
• Transporte de glóbulos de grasas: kilomocrones que atraviesan este sistema
para depositarse a nivel del panículo adiposo

En este sistema hay unos ganglios:

• Inginales: transportan la linfa


procedente de la extremidad inferior

• Axilares: transportan la linfa


procedente de la extremidad superior

• Cervicales: transportan la linfa de la


parte superior de la cabeza

Elefantiasis: falta del sistema linfático en una zona. Esa zona aumenta de tamaño, ya
que el líquido no puede regresar por el sistema linfático, produciendo un edema
crónico

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema nervioso. Regulación de la circulación Página 1 de 7

TEMA IV: REGULACIÓN DE LA CIRCULACIÓN

• INTRODUCCIÓN
• REGULACIÓN LOCAL

o REGULACIÓN QUÍMICA LOCAL


o REGULACIÓN LOCAL HORMAONAL O HUMORAL

• REGULACIÓN CENTRAL
• PROCESO DE ADAPTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN DEL PASO DE REPOSO A
ESFUERZO

A. INTRODUCCIÓN

Si los vasos del aparto circulatorio estuvieran completamente abiertos,


necesitaríamos para rellenar nuestro cuerpo 20 litros de sangre.
Disponemos de la cuarta parte, alrededor de 5 litros de sangre (volemia
o volumen de sangre). Está cantidad tendrá que ser suficiente para
abastecer las necesidades del organismo. Existen dos tipos de
regulaciones (regulación local y regulación central)

B. REGULACIÓN LOCAL

Haciendo que cada órgano reciba la cantidad de sangre que necesite


en función del metabolismo de ese órgano y regulado por el Sistema
Nervioso autónomo o vegetativo

MECANISMO DE AUTOREGULACIÓN

Tiene la finalidad de proteger a los capilares ante el aumento de la presión sanguínea,


evitando que estallen lo capilares. Tiene también que evitar, que ante variaciones de
presión sanguínea no se produzcan variaciones en el flujo sanguíneo.

Consiste en que cuando hay un aumento de la tensión arterial, produce la distensión


de las paredes de vaso y como consecuencia la contracción de las fibras musculares
del vaso, por tanto se produce una reducción en el flujo sanguíneo capilar. Si sucede

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema nervioso. Regulación de la circulación Página 2 de 7

un descenso de la presión arterial, se produce una relajación de las fibras, un aumento


del diámetro arteriolar y un aumento del flujo sanguíneo a nivel capilar.

REGULACIÓN QUÍMICA LOCAL

Cuando un órgano está trabajando más, se produce un aumento del metabolismo,


como resultado final se produce una acumulación de:

• Productos metabólicos (ácidos)


• Adenosina: procedente de la degradación del ATP
• CO2
• Hidrogeniones
• Ácido láctico

El efecto de estos productos metabólicos es una vasodilatación a nivel de ese órgano,


y el aumento del aporte de sangre hacia los riñones. Este mecanismo de
autorregulación es importante frente a los aumentos bruscos de la presión sanguínea.

Este mecanismo de autorregulación a nivel local, consiste en que cuando aumenta la


presión de la sangre, produce una distensión en las paredes del vaso, lo que produce
la contracción de la fibra muscular lisa del vaso, y como consecuencia hay un
descenso en el diámetro arteriolar y los capilares reciben menos sangre. Cuando la
presión se sangre desciende, sucede la relajación y el aumento del diámetro arteriolar.

REGULACIÓN LOCAL HORMONAL O HUMORAL

Las hormonas liberadas a la sangre son:

a) AGENTES VASOCONSTRICTORES

ADRENALINA Y NORADRENALINA: pueden actuar como hormonas o


neurotransmisores. Tiene efectos sobre los vasos:

• Noradrenalina: actúa sobre receptores alfa y produce vasodilatación

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema nervioso. Regulación de la circulación Página 3 de 7

• Adrenalina: actúa sobre receptores alfa (vasoconstrictor) y beta


(vasodilatador) y produce una vasodilatación coronaria y vasodilatación en el
músculo esquelético.
ANGIOTENSINA: potente vasoconstrictor arteriolar. Circula por la sangre de forma
inactiva (angiotensinógeno
precursor) y se transforma en
angiotensina (forma activa), cuando
se junta con la renina (riñón), se
activa cuando disminuye en volumen
de líquido extracelular o baja la
presión sanguínea, produciendo la
liberación de la renina.

VASOPRESINA: también se conoce


como ADH (hormona antidiurética), se
produce en el hipotálamo y se
almacena en la hipófisis posterior. Su
efecto es vasoconstrictor y también
produce una reabsorción de líquido en
el riñón (en la neurona) hacia la
sangre.

Esta hormona se libera cuando


disminuye el volumen de líquido
extracelular. Esta hormona aumenta
la volemia y la tensión arteriolar

SEROTONINA: la podemos encontrar


dentro de las plaquetas y produce
vasoconstricción sobre todo en vasos
que han tenido una lesión, de esta
manera intervendrá la Serotonina
liberada por las plaquetas.

b) AGENTES VASODILATADORES

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema nervioso. Regulación de la circulación Página 4 de 7

BRADICININA E HISTAMINA: se liberan ante daño tisular. Producen vasodilatación en


las arteriolas de la zona donde está la lesión tisular. Producen también, un aumento de
la permeabilidad de esos vasos para facilitar que las células defensivas salgan de
vaso y vayan a la zona de daño tisular.
PROSTAGLANDINAS: contenidas en los tejidos, existen de diversos tipos y algunas
tienen también efecto vasoconstrictor

C. REGULACIÓN CENTRAL

El centro circulatorio está localizado en el bulbo raquídeo, cercano al centro


respiratorio. Es un centro vital. La regulación tiene lugar gracias a simpático
(producción de catecolaminas que pueden ser hormona o neurotransmisor) y al
parasimpático.

• Simpático: La catecolamina y la noradrenalina, aumenta la frecuencia cardiaca


sobre el corazón, también aumenta la contractilidad del corazón. Como
consecuencia de este aumento, se produce una elevación del aporte cardíaco
(volumen/min)

• Parasimpático: con la liberación de la acetilcolina se produce una disminución


de la frecuencia cardiaca y de la contractilidad, por lo que también en el gasto
cardiaco.

REGULACIÓN CENTRAL
Centro circulatorio: bulbo raquídeo
simpático Vasos vasoconstricción
Corazón. aumento de: frecuencia cardiaca
contractilidad
gasto cardiaco

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema nervioso. Regulación de la circulación Página 5 de 7

Parasimpático Vasos vasodilatación


Corazón. Disminución de: frecuencia cardiaca
contractilidad
gasto cardiaco
La información que recibe en centro circulatorio para actuar en un sentido u otro es:

• El centro circulatorio está conectado con el centro respiratorio en el bulbo


raquídeo, ambos funcionan conjuntamente (cuando aumenta la respiración
también aumenta el gasto cardiaco)

• Este centro recibe conexiones desde la


corteza cerebral, por lo que por un susto
también aumenta el gasto cardiaco

• También desde el hipotálamo, es decir,


receptores de presión que están
localizado a nivel del arco aórtico. que
detectan la presión a la que sale la sangre
hacia la aorta.

• La información que le llega al centro de loa


circulación es aferente, procedente de los centros superiores del cerebro.

• También existen unos receptores a nivel de la carótida que detectan la


presión. Este centro también recibe la información de los quimiorreceptores
que detectan la diferencia de CO2 en sangre. Hay quimiorreceptores a nivel
aórtico y carotideo (globos aórtico y carotideo)

REGULACIÓN CENTRAL
Centros superiores del cerebro Corteza cerebral
Hipotálamo
Receptores de presión Seno carotideo
Arco carotideo
Quimiorreceptores Glomus carotideo
Glomus ártico
Centro respiratorio Bulbo raquídeo

D. PROCESO DE ADAPTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN DEL PASO

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema nervioso. Regulación de la circulación Página 6 de 7

Lo primero que sucede del paso de una situación a otra va a ser una estimulación del
sistema nervioso simpático, se producen catecolaminas que van a producir un
estrechamiento de las arteriolas excepto de las arterias en el Sistema Nervioso.

En los músculos esqueléticos que están trabajando va ha haber diferencia de O2


debido a ese metabolismo elevado. Con su consiguiente acúmulo de metabolitos, por
lo que aquí predominará la regulación química local, ya que el simpático no rige aquí.

A nivel de l corazón hay una elevación del CO2 y una vasodilatación. Otra zona que
también produce una vasodilatación, es la piel (vasodilatación a nivel del corazón,
coronarias y piel)

Sobre la vena, se produce vasoconstricción y un aumento en el tramo venoso, como


consecuencia hay un desplazamiento de la sangre del aparato digestivo (hígado e
intestino) hacia la zona que tiene el metabolismo aumentado.

A nivel del corazón, la estimulación del simpático consiste en el aumento del gasto
cardiaco (pasando de 5-6 litros a 20 litros). Para que exista una buena replu hemos de
mantener esa volemia, si existiera pérdida de volumen de sangre (hemorragia,
sudoración excesiva) tendríamos que reponer ese líquido; también debe de
mantenerse el buen funcionamiento del aparato cardiovascular

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema nervioso. Regulación de la circulación Página 7 de 7

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades de la sangre. Proteínas plasmáticas Página 1 de 5


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEMA V: GENERALIDADES DE LA SANGRE. PROTEÍNAS


PLASMÁTICAS

• FUNCIONES DE LA SANGRE
• CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE
• COMPOSICIÓN DE LA SANGRE
• PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

A. FUNCIONES DE LA SANGRE

Funciones

• Respiratoria: la sangre transporta gases, cede oxígeno hacia los tejidos,


recoge CO2 de los tejidos del metabolismo

• Nutritiva: la sangre transporta sustancias alimenticias que cede a los tejidos:


glucosa para obtener energía rápida, ácidos grasos y aminoácidos para la
reconstrucción tisular, vitaminas y minerales

• Excretora: a través de la sangre se transportan productos de deshecho


procedente del metabolismo celular (urea, ácido ureico, creatinina) eliminado
por la orina.

• Homeostática: interviene en el mantenimiento del medio interno constante, en


el mantenimiento del pH de los electrolitos y en el volumen de h2o del
organismo.

• Regulación de la temperatura corporal: la sangre transporta calor e


interviene en la regulación de la temperatura corporal.

• Química o protectora frente a la infecciones: circulan muchos AC, glóbulos


blancos (inmunitaria)

B. CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE

COLOR Y VOLUMEN: La sangre es un líquido rojizo debido al elevado contenido en


glóbulos rojos (eritrocitos, hematíes). La volemia está más o menos sobre 5 litros, en
función del peso y del sexo. Los hombres tienen entre 5-6 litros y la mujer entre 4-5
litros

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades de la sangre. Proteínas plasmáticas Página 2 de 5


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DENSIDAD: se debe a los glóbulos rojos, está entre 1050-1060 y la viscosidad de la


sangre es 5 veces superior a la del agua

PH: concentración de hidrogeniones, se debe


mantener entre 7,38 y 7,44. Cuando lo tiene
normal se le dice que tiene isohidria del plasma.

PRESIÓN OSMÓTICA: se debe a los iones que


contiene la sangre. La sangre es un líquido
extracelular, el más importante de los iones es el
sodio. Se corresponde más o menos a una
solución salina al 0,9% y si tiene una osmolaridad
así se tiene isotomía del plasma.

PLASMA: para obtenerlo tenemos que proceder a una extracción de sangre, la cual es
colocada en un tubo de ensayo en donde coagulará. Se tendrá que impedir la
coagulación, actuando sobre algunos puntos de la cascada de la coagulación, o
simplemente se le puede añadir una sustancia quelante del calcio (ésta atrapa el
calcio de la sangre impidiendo la coagulación). Posteriormente se centrifuga y a
continuación de obtiene dos fracciones:

• El primer precipitado en el fondo del tubo correspondiente a las células de la


sangre
• Un sobrenadante, parte líquida que corresponde al plasma

SUERO: para obtenerlo se extrae sangre, se coloca en un tubo de ensayo, dejando


que coagule, se procede a la activación de la cascada de ensayo, para obtener fibrina
(células de la sangre, coágulo gelatinoso), posteriormente se exprime y se libera el
líquido, éste será el suero (parte líquida de la sangre después de la coagulación).
Tanto el suero como el plasma corresponden a la fracción líquida de la sangre.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades de la sangre. Proteínas plasmáticas Página 3 de 5


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diferencias plasma-suero: el suero no contiene fibriógeno, ni el resto de factores de


la coagulación, porque se han agotado al utilizarlo en la coagulación

VALOR DEL HEMATOCRITO: es la relación que existe entre células y plasma. la


proporción normal más o menos es del 45%, de ese volumen de sangre el 45%
corresponde a las células y el 55 al plasma. Los hematocrito nos proporcionan el
contenido del eritrocito (glóbulos rojos). Si el hematocrito aumentara un 60%, tendría
lugar una policitemia (aumento de los glóbulos rojos)

VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR: para estudiarla, debemos obtener


sangre, impidiendo la coagulación y dejándola reposar. Lo normal está entre 4-10 mm
en 1 hora.

C. COMPOSICIÓN DE LA SANGRE

La sangre está compuesta por:

• Células: glóbulos rojos o eritrocitos, cuya función es la de transportar el CO2 y


los gases. Los glóbulos rojos o
leucocitos, poseen función en
cuanto a defensa del organismo
ante antígenos desconocidos
(inmunidad)

• Plaquetas o trombocitos: tienen


función en la hemostasis y en la
coagulación de la sangre

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades de la sangre. Proteínas plasmáticas Página 4 de 5


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

• Plasma: constituye el 55% del sobrendante, principalmente es H2O entre el


90-93%, y el resto, es decir, el 7% corresponde a la parte sólida del plasma

• Proteínas plasmáticas: constituyen el componente más abundante, sobre el


7% de estas proteínas son albúminas, globulinas, el fibrinogeno y otros
factores de la coagulación.

• Sustancias inorgánicas: más o menos


constituyen el 0,9%: entre ellas encontramos en
sodio, potasio, calcio, hierro, yodo, cloro y el
bicarbonato. Le dan la osmolaridad al plasma.

• Sustancias orgánicas: constituidas por la


mucosa, ácidos grasosos, colesterol, aminoácidos
y también materiales de deshecho procedentes del
metabolismo celular como la urea, el ácido ureico,
el amoniaco, éstos se eliminan principalmente por
la orina, aunque también lo pueden hacer por la piel

• Secreciones internas: hormonas, enzimas, anticuerpos.

D. PROTEÍNAS PLASMÁTICAS

Las albúminas constituyen alrededor de un 4-4,5%, son las más abundantes, las
globulinas con un 2% más o menos y el fibrinogeno, el resto de factores abarcan más
o menos un 0,5%. Se forman principalmente en el hígado

Funciones:

• Se encargan del mantenimiento de la presión oncótica o coloidosmótica


• Mantenimiento del pH sanguíneo
• Transporte de fármacos, hormonas, ácidos grasos
• Sirve como fuente nutritiva para los tejidos
• Defensa frente a infecciones
• Homeostasia y coagulación

Albúmina: al se la proteína más abundante, es importante en el mantenimiento de la


presión oncótica o coloidosmática. También tiene como misión el transponte de
fármacos, antibióticos, barbitúricos, aniones y cationes.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Generalidades de la sangre. Proteínas plasmáticas Página 5 de 5


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Globulinas:

• Alfa: poseen función en cuanto al transporte de lípidos, esteroides y bilirrubina

• Beta: proteínas que transportan hierro, cobre.


La proteína transferina transporta el hierro
procedente de la alimentación o hemólisis de
los glóbulos rojos a los depósitos de
almacenamiento.

• Gamma: están las gammaglobulinas que son


los llamados anticuerpos, que sirven para la
defensa específica (Ig G, Ig A, Ig M, Ig D, Ig E)

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Metabolismo y función del hematíe. Hemólisis Página 1 de 7


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

TEMA VI: METABOLISMO Y FUNCIÓN DEL HEMATIE.


HEMÓLISIS

• ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL HEMATIE


• HEMOGLOBINA
• CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA OXIHEMOGLOBINA
• CICLO VITAL DE LOS GLÓBULOS ROJOS

A. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL HEMATIE

El glóbulo rojo es una célula que está altamente especializada en el transporte e


intercambio de gases. El glóbulo rojo es una célula que no posee núcleo, ni
mitocondria, ni ribosomas; es un saco que contiene hemoglobina, membrana
semiimpermeable, que envuelve a una solución proteica que contiene hemoglobina.

La vida media del glóbulo rojo circulante desde que llega a la sangre hasta que se
destruye, es de unos 120 días. El intercambio de gases, O2 y CO2 entre el eritrocito y
el pulmón, se realiza mediante un mecanismo de difusión pasivo, rápido, e base a
gradientes de presión para el CO2, pasando de donde hay más concentración a donde
hay menos.

Recién nacido 4 a 5 millones/ml


A los 3 meses 3,2 a 4,8 millones/ml
Al año de edad 3,6 a 5 millones/ml
Entre los 3 y 5 años 4 a 5,3 millones/ml
De los 5 a los 15 años 4,2 a 5,2 millones/ml
Hombre adulto 4,5 a 5 millones/ml
Mujer adulta 4,2 a 5,2 millones/ml

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Metabolismo y función del hematíe. Hemólisis Página 2 de 7


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En una persona adulta, se intercambian unos 250ml/mto, entre el alveolo pulmonar y


el eritrocito. En situaciones de ejercicio intenso esto aumenta 10 veces o más. El
intercambio de gases depende de las características bioquímicas de la hemoglobina,
también depende de la forma que tiene el glóbulo rojo.

El glóbulo rojo tiene forma de discolito, es un disco bicóncavo, por tanto tiene la
ventaja de que ofrece mucha superficie para el intercambio, permitiendo la circulación
en el aparato cardiovascular y que el glóbulo rojo pueda pasar por territorios estrechos
sin que se rompa.

B. HEMOGLOBINA

Constituye el 95% del peso seco del hematíe. Interviene en el transporte de O2, CO2 y
en el mantenimiento del equilibrio ácido-base. 100 ml de sangre contienen unos 15 gr
de hemoglobina y de estos 100 ml, más o menos 50 corresponden a 50 mg de hierro

La hemoglobina es una proteína compuesta por:

• Parte hemo: pigmento que contiene hierro (porfirina)


• Parte globina: proteica

Todas las hemoglobinas del grupo hemo son idénticas, no varía y es diferente en
función de las globinas (cadenas polipeptídicas, cadenas alfa,
beta, gamma y delta), en función del número de aminoácidos

La hemoglobina de una persona adulta normal, es la


hemoglobina A, posee 2 cadenas alfa con 141 aminoácidos
y dos cadenas beta con 146 aminoácidos, se le denomina
alfa2 beta2.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Metabolismo y función del hematíe. Hemólisis Página 3 de 7


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La molécula de hierro en estado ferroso tiene 6 enlaces, 4 con el pigmento (porfirina) y


2 enlaces con la cadena polipeptídica. El O2 es transportado porque uno de los
enlaces con la cadena polipeptídica se suelta y se une a una molécula de O2. A la
hemoglobina que no transporta O2 se le llama hemoglobina desoxigenada o reducida o
ferrohemoglobinoxihemoglobina. Una molécula de hemoglobina puede transportar
como máximo 4 moléculas de O2.

C. CURVA DE DISOCIACIÓN DE LA OXIHEMOGLOBINA

Es una curva sigmoidea que describe el porcentaje de oxihemoglobina en función de


diferentes presiones de O2. La presión de O2 de 100 mmHg es más o menos 96 de
hemoglobina. Esto corresponde a la presión de oxígeno en la sangre arterial, ésta es
de 20 mmHg y el transporte de
O2 será de un 70% (un 70% de
la hemoglobina será
transportada por el O2)

La diferencia entre 70 y 97% es


de un 27%, a esta diferencia se
la conoce como coeficiente de
utilización, es el porcentaje de
hemoglobina que cede el O2 a
los tejidos en situaciones
basales.

Factores que modifican la curva son:

• Aumento de la temperatura
• Aumento de la presión y del CO2
• Descenso del pH
• Aumento de un ácido: 2,3 difosfoglicérico (DPG)

Lo que produce es que la hemoglobina tenga una afinidad menor por el oxígeno. Al
efecto que tiene la presión de CO2 y el PH se le conoce como efecto Bohr. Sirve
para, en situaciones de hipoxia tisular, producir un aumento de la presión de CO2, un
descenso del pH y una aumento del DGP (este ácido está contenido dentro de los

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Metabolismo y función del hematíe. Hemólisis Página 4 de 7


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

glóbulos rojos), provocando una menor afinidad por el oxígeno, y al pasar por los
tejidos más de un 27% de la hemoglobina, ésta cederá el oxígeno hacia los tejidos en
función de la modificación de esas presiones.

La hemoglobina también transporta el monóxido de carbono, gas altamente tóxico, el


cual tiene mejor afinidad con la hemoglobina que el oxígeno.

Actuación según % de Saturación


% Saturación Actuación
> 95 % No actuación inmediata.
Tratamiento inmediato y monitorización de la respuesta al
mismo, según ésta, valorar derivación al hospital. Los
95-90 %
pacientes con enfermedad respiratoria crónica toleran bien
saturaciones en torno a estos valores.
Enfermo grave. Hipoxia severa. Oxigenoterapia +
< 90 %
tratamiento y traslado al hospital.
< 80 % Valorar intubación y ventilación mecánica.
En niños con < 92%: Remitir al hospital aunque presenten mejoría con maniobras
iniciales, por ser más incierta su respuesta al tratamiento.

D. CICLO VITAL DE LOS GLÓBULOS ROJOS

La hematopoyesis es la formación de las células de sangre, tiene lugar en la médula


ósea. Cuando se habla de origen de los glóbulos rojos estaremos hablando de la
hematopoyesis. Ésta se divide en diferentes pasos:

• Célula primitiva pluriopotencial


• Célula unipotencial
• pProeritoblasto
• Eritoblasto basófilo
• Eritoblasto acidófilo (normablasto)
• Reticulocito
• Eritrocito

Las células atraviesas el hueso y pasan a la sangre. En la circulación general se


encuentran eritrocitos y reticulocitos. La eritropoyesis se regula por la hormona
eritropoyética que se produce en el riñón.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Metabolismo y función del hematíe. Hemólisis Página 5 de 7


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La hipoxia, causada por la causa que sea, estimula al riñón para la formación
eritropoyética que circula por la sangre y pasa a la médula ósea, donde será
estimulada la formación de eritrocitos y de hemoglobina. La hemoglobina aumenta su
concentración generando un descenso de la afinidad por el oxígeno, disminuyendo de
esta manera la hipoxia.

Hay otras hormonas que actúan en la eritropoyesis, aunque poseen una importancia
distinta y un papel específico, éstas son la tiroides superarenal, hipófisis y gónadas
En la eritropoyesis es indispensable la presencia de hierro y de dos vitaminas (B12 y
ácido fólico). son necesarias para la maduración final de los glóbulos rojos. Los
glóbulos rojos se hemolizan porque al final del ciclo empieza a envejecer debido a la
pérdida de flexibilidad de la membrana (pierde la forma)

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Metabolismo y función del hematíe. Hemólisis Página 6 de 7


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Al atravesar pasos estrechos se romperá a nivel del bazo, del hígado, en la médula
ósea…En ocasiones se rompen los glóbulos rojos inmaduros, un ejemplo claro de ello
sucede cuando la fiebre al elevar la temperatura hace que los glóbulos rojos pierdan la
flexibilidad de su membrana.

Cuando se rompen, los fragmentos que quedan son fagocitados por macrófagos del
sistema retículoendotelial, son monocitos que han salido de la sangre. Nuevamente se
devuelven a la circulación. La hemoglobina se dividirá en:

• Globina: será utilizada por el organismo para la construcción tisular

• Hemo: el hierro de la porfirina se va a separar. La porfirina es metabolizada es


bilirrubina que será excretada por la vesícula biliar. El hierro es transportado
por la circulación unido a una globulina b y se transporta en forma de
transferina hacia la médula ósea también se almacena en el bazo y en el
hígado en forma de fenitina.

En el organismo tenemos más o menos de 5g, pueden estar en tres compartimentos:

• Hierro circulante (transferina) 4g


• Hierro de reserva 1g
• Hierro en la molécula de hemoglobina 4g

El cuerpo elimina 0,5-1,5 mg/día están relacionados para el balance


El cuerpo absorbe 0,5-1,5 mg/día

En una dieta normal se toma entre 10-20 mg de hierro que será absorbido por el
duodeno

Anemias:

• Ferropénica: es más frecuente en mujeres


premenopáusicas

• Megaloblastica: Por falta de vitamina B12, es


frecuente en ancianos donde hay un déficit en la
absorción de esta vitamina.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Metabolismo y función del hematíe. Hemólisis Página 7 de 7


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Una prueba para estudiar las anomalías de los glóbulos rojos consiste en suspender
eritrocitos en soluciones de hipotonicidad variable.

Leve Moderada Severa


Hemoglobina gr% 09-nov 07-sep <7
Hematocrito % 33-27 26-21 <20

El plasma tiene una osmolaridad equivalente a una salina 0,9%. Si reducimos la


osmolaridad a 0,6%, lo normal es que se hinchen los glóbulos rojos y aumente su
volumen (ejercicio físico). En una solución salina a partir del 0,42% comienza la
hemólisis. Si bajáramos la solución a 0,33% se produciría una hemólisis total

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Hemostasia y coagulación Página 1 de 5

TEMA VII: HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN

• HEMOSTASIA
• COAGULACIÓN: VÍA ENDÓGENA Y EXÓGENA
• FIBRINOLISIS
• ESTUDIO ANALÍTICO DE LA COAGULACIÓN

A. HEMOSTASIA

HEMOSTASIA: es la suspensión del sangrado. Cuando un vaso pequeño se lesiona o


se rompe, esa lesión va a desencadenar procesos que finalizarán con la formación de
un coágulo para el sellado de ese vaso y para la determinación de la hemorragia

Tiempos de la hemostasia:

Hemostasia primaria: se debe a las plaquetas. Se distinguen 2 tiempos:


• Tiempo vascular: vasoconstricción local por espasmo del músculo liso del
vaso. tiene mucha importancia la Serotonina liberada por las plaquetas

• Tiempo plaquetario: consiste en la formación de un tapón hemostático


temporal (no es estable) formado por paquetas. se forma de modo que al
romperse el endotelio se exponen fibras de colágeno y éstas liberan
adenosinfosfato (ADP) que atraen más plaquetas.

También se favorece a la liberación de


prostaglandinas contenidas por el tejido que atraen a
más plaquetas. El tapón homeostático temporal no es
estable por lo que deben situarse fibras para que el
tapón sea definitivo

B. COAGULACIÓN: VÍA ENDÓGENA Y EXÓGENA

El mecanismo de coagulación de la sangre constituye la hemostasia secundaria.

• Tiempo plasmático: en el que se va a producir unas reacciones en cascada


con la finalidad de obtener fibrina

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Hemostasia y coagulación Página 2 de 5

Características:

• Los factores de coagulación van numerados (nº romanos) hasta el XIII, no


existe el factor VI. Hay factores que no tienen numeración porque se
descubrieron posteriormente
• El factor XI, es el factor PTA o factor antihemolítico
• El factor XII, se conoce como factor vítreo
• El factor de willebrand parece ser que tiene que ver con el tiempo plaquetario
en la fase homeostática

El mecanismo de coagulación va a suponer que el plasma se transforma en fibrina,


que es una proteína insoluble por acción de la trombina.

Dentro de los factores hay 4 que son dependientes


de la vitamina K, es decir, necesitan de la vitamina
K para poder ser sintetizados. El organismo y la
flora intestinal sintetizan la vitamina K. Los factores
de los que estamos hablando son: II, VII, IX y IX.
Los factores en general se producen en el hígado

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Hemostasia y coagulación Página 3 de 5

La finalidad de la cascada es que el fibriógeno se transforma en fibrina y que


ésta forme una maya para englobar a las células sanguíneas y se forme un
coágulo.

La coagulación in vitro (en tubo de ensayo) sucede para que el mecanismo intrínseco
de la coagulación se active (el factor XII). El organismo además activa el mecanismo
intrínseco que desencadena porque los tejidos dañados liberan el factor III.

C. FIBRINOLISIS

También llamada disolución de la fibrina, consiste en una serie de reacciones


limitantes que impiden o limitan a coagulación dentro de los vasos. Esta controla que
la coagulación se limite a la zona que nos interesa.

El componente activo del sistema es la plasmita fibrinolisina, ésta se encuentra en el


plasma en forma inactiva en forma de plasminógeno (precursor de la plasmita) y
también será sintetizado en el hígado. Este se transforma en plasmita por la actuación
del factor XII activo, también por activadores místicos-plasmáticos como las
urocinasas y las streptocinasas

La fibrinalisina se protege por las plaquetas produciendo antiplasma, por tanto en la


zona en donde está el vaso dañado no se podrá digerir el coágulo.

D. ESTUDIO ANALÍTICO DE LA COAGULACIÓN

Tiempo de hemorragia o de sangrado: una de las pruebas más frecuentes. Se


punciona la yema del dedo o del lóbulo de la oreja,
posteriormente se aplica un papel seco y se
comprueba cuanto tarda en detenerse en sangrado. Lo
normal está más o menos sobre los 2-5 minutos. Esta
técnica mide el funcionamiento de las plaquetas que
son las primeras en acudir para formar un tapón
temporal.

Tiempo de coagulación: tiempo transcurrido desde que se extrae la sangre del


organismo hasta que ésta coagula. Sabemos que la sangre se coagula y el tiempo
estimado es de 9 a 11 minutos. Esto nos informa de cómo está la vía intrínseca de la
coagulación

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Hemostasia y coagulación Página 4 de 5

Tiempo de retracción del coágulo: consiste en esperar a que la sangre se coagule,


extraer el coágulo y esperar a que el coágulo se retraiga y libere el cuero. Es una
propiedad de las plaquetas.

Tiempo de protombina: Nos permite estudiar como está en mecanismo extrínseco


de la coagulación. Consiste en la extracción de sangre, ésta es manipulada eliminando
los factores de la vía intrínseca para que no progrese esa vía, a continuación se añade
tromboplatina hística procedente de los tejidos, dando lugar a la producción de la
coagulación de la sangre por vía extrínseca. La coagulación obtenida se expresa en
porcentajes, lo normal es que sea > 75%.

Las anomalías de la coagulación pueden ser por déficit de la coagulación que darán
lugar a enfermedades hemorrágicas, la más frecuente es la hemofilia, ésta es
transmitida por las mujeres y es padecida por los hombres. La más frecuente es la
hemofilia A por falta del factor VIII, supone un 85% de los hemofílicos

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Hemostasia y coagulación Página 5 de 5

También puede ser por exceso de coagulación


produciendo en este caso trombosis
intravasculares, embolias; sobre todo en
situaciones postoperatorias. Tras un parto es
frecuente que aumente el fibrinógeno y aumente la
cantidad de plaquetas.

ANTICUAGULANTES

Heparina: se administra por vía parenteral. Impide la formación de trombina y el paso


de protombina por trombina. Se encuentra en el organismo dentro de los leucocitos
basófilos.

Dicumarol: antagonista de la vitamina K (es necesario para la síntesis de los factores


II, VII, IX, y X) producida por la flora intestinal, también actúa como anticoagulante. En
un tubo de ensayo para que no se coagule la sangre, se añaden quelantes de calcio,
como oxalato sódico o citrato sádico. Éstos atrapan el calcio de la sangre (factor IV) e
impiden la coagulación

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Sistema inmunitario en el adulto Página 1 de 8

TEMA VIII: SISTEMA INMUNITARIO EN EL ADULTO

• INMUNIDAD (CONCEPTO)

o INMUNIDAD INESPECÍFICA
o INMUNIDAD ESPECÍFICA

• SISTEMA DEFENSIVOS EN EL ADULTO

o LEUCOCITOS
o ORIGEN Y CIRCULACIÓN DE LOS GLÓBULOS BLANCOS
o FUNCIÓN DE LOS GRANULOCITOS Y DE LOS MONOCITOS
(MACRÓFAGOS)

• PROCESO INFLAMATORIO
• FUNCIONES DE LOS LINFOCITOS
• DESARROLLO DEL SISTEMA INMUNITARIO
• LINFOCITOS B
• RESPUESTA PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INMUNIDAD ESPECÍFICA
• VACUNACIÓN

A. INMUNIDAD (CONCEPTO)

INMUNIDAD: conjunto de reacciones que van dirigidas a la eliminación de sustancias,


agentes extraños al organismo y nos va a defender de agresiones de cualquier
antígeno, infecciones bacterianas, víricas, parasitarias y proliferaciones malignas.

Cuando se desarrolla el sistema inmunitario, este tiene que aprender a reconocer los
antígenos propios del organismo y los que son extraños, a
esto se le conoce como tolerancia (clave de la
inmunidad)

Si hay un descenso de la tolerancia, lo que sucederá es


que el sistema inmunitario no reaccionará ante todos los
agentes extraños, por lo que tendrá una inmunidad
deficiente.

INMUNIDAD INESPECÍFICA

INMUNIDAD INESPECÍFICA: la primera actuación de urgencia de las células fagocíticas,


concretamente los granulocitos y los macrófagos, frene a ese agente invasor

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Sistema inmunitario en el adulto Página 2 de 8

Es una inmunidad innata, se posee desde el nacimiento y no requiere un


reconocimiento previo de ese agente extraño. Se considera también a la secreción de
ácido clorhídrico del estómago, productos de la flora intestinal, barreras anatómicas
(piel, mucosas, secreciones -lágrimas, saliva-)

INMUNIDAD ESPECÍFICA

INMUNIDAD ESPECÍFICA: se necesita un conocimiento previo antes de actuar sobre


esa sustancia extraña. Cuando envejece la persona, hay un descenso de la respuesta
inmunológica. Es adquirida y las células que intervienen son:

• Los linfocitos B: los cuales producen anticuerpos responsables de la


inmunidad humoral
• Los linfocitos T: responsables de la inmunidad celular
• Los macrófagos

B. SISTEMA DEFENSIVOS EN EL ADULTO

LEUCOCITOS

LEUCOCITOS: son los responsables de la inmunidad. Los valores de glóbulos blancos


se estiman más o menos sobre los 7.000 leucocitos/mm3 de sangre, entre 4.000-
11.000 leucocitos/mm3.

Si tenemos menos de 4.000 leuc/mm3, tendría lugar una leucopenia, si por el


contrario se tienen más de 11.000 leuc/mm3, de l que estaríamos hablando sería de
una leucocitosis

ORIGEN Y CIRCULACIÓN DE LOS GLÓBULOS BLANCOS

Los glóbulos blancos se originan en la médula ósea, la célula progenitora común dará
lugar a los glóbulos rojos, a los blancos y a las plaquetas. Los linfocitos además de
originarse en la médula ósea, también pueden hacerlo en órganos lingénicos como:

• Ganglios linfáticos
• Bazo
• Timo
• Amígdalas

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Sistema inmunitario en el adulto Página 3 de 8

Los mastocitos que están en la sangre, salen de ella atravesando capilares y se


transforman en macrófagos tisulares (macrófagos del sistema retículo-endotelial),
controlan muchas puertas se entrada

A los que se instalan en la piel y en los tejidos subcutáneos se les denomina


histiocitos, a los que se sitúan a nivel del pulmón, macrófagos alveolares y a los
ubicados a nivel del hígado, se les denomina células de Küpjjer

Los glóbulos blancos nacen en los órganos hematopoyéticos, desde aquí pasan a la
sangre, circulan por ella, salen del vaso y transitan por los tejidos, realizando funciones
defensivas. Los linfocitos circulan por la sangre, salen de los tejidos y son recogidos
por la linfa, para finalizar otra vez en la sangre.

FUNCIÓN DE LOS GRANULOCITOS Y DE LOS MONOCITOS


(MACRÓFAGOS)

Estos intervienen en la inmunidad inespecífica, sus funciones son:

• Atravesar los capilares (poros) hacia los tejidos, traspasando poros


(diapédesis)

• Se mueven de forma ameboidea, se dirigen hacia la zona donde reciben la


llamada; a la zona de tejido inflamado, en donde hay presencia de antígenos,
se la conoce como quimiotácsis

Lo que sucede, es que fagocitan partículas extrañas y las eliminan. Esta propiedad es
esencialmente para los neutrófilos y macrófagos; es la primera línea de defensa en
ese foco infeccioso

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Sistema inmunitario en el adulto Página 4 de 8

Los basófilos y eosinófilos, tienen importancia en las infecciones parasitarias,


aumentado en situaciones de hipersensibilidad (alergia); los eosinófilos, contienen
gránulos de heparina, histamina, serotonina y se han encontrado en situaciones de
alergia (basófilos)

C. PROCESO INFLAMATORIO

La inflamación supone la reacción de los tejidos vivos frente a cualquier tipo de


infección. Se producen cambios en la microcirculación, hay una vasodilatación para
que puedan acudir más células defensivas a la zona inflamada. También hay un
acúmulo de líquido y proteínas.

Los signos de la inflamación son:

• Rubor: enrojecimiento
• Tumefacción
• Aumento de calor
• Dolor de esa zona

Las células que intervienen en el proceso inflamatorio, primeramente salen del vaso
(neutrófilos y monocitos), alrededor del 5º día hay un acúmulo de células; hacia el 20º
día, aparecen las células monocucleadas, denominadas linfocitos B y T

D. FUNCIONES DE LOS LINFOCITOS

Los linfocitos constituyen el sistema de defensa específico.

• Tenemos los linfocitos B, encargados de la inmunidad humoral, los cuales


producen anticuerpos, son los principales responsables de las infecciones
bacterianas

• Los linfocitos T, encargados de la inmunidad celular, mediad por las células,


atacando o eliminando algunas bacterias; principalmente ataca a virus, hongos.
Es el responsable principal de los rechazos de órganos transplantados y de la
eliminación de las células cancerígenas (mutadas)

RESPUESTA HUMORAL: mediada por los linfocitos B. Se encarga de la eliminación de


todo lo que se encuentra a su alrededor, como por ejemplo los virus, los neutraliza y
evita la unión; las partículas grandes de una bacteria, que favorecen la fagocitosis. No
es útil para eliminar microorganismos que se encuentran en el interior celular. Casi
siempre esta respuesta es suficiente para eliminar la mayoría de las bacterias.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Sistema inmunitario en el adulto Página 5 de 8

RESPUESTA CELULAR: mediada por los linfocitos T. Tiene la función de eliminar a los
microorganismos y hacerlos accesibles para los macrófagos. Los linfocitos T
reconocen al antígeno y producen unas sustancias que hacen que ese macrófago se
active, incrementando su mecanismo microbicida y ahora si que es capaz de eliminar
las células que se encuentran en el interior celular. (Interferón gamma)

E. DESARROLLO DEL SISTEMA INMUNITARIO

El centro lo constituyen las células T cooperadoras: son las más numerosas y suponen
el sistema regulador de las producciones inmunitarias. Producen interleucinas,
encargadas de la regulación de la inmunidad celular y humoral, activando a las células
plasmáticas y a los linfocitos Tc (células T efectoras). También las células T
cooperadoras, activan a los macrófagos, produciendo linfocinas

Órganos primarios Órganos secundarios

Medula M. ósea:
Circulatorio
ósea linfocitos B
Órganos linfáticos, bazo,
amígdalas, apéndice, p. Peyer
Timo:
Timo Linfático
linfocitos T

El virus del SIDA se sitúa en el eje central del sistema inmunitario, esto supone la
inactivación de las células T cooperadoras, y como consecuencia un fracaso en la
inmunidad. Las células T supresoras, intervienen cuando la reacción inmunitaria está
pasando, frenando la activación de los sistemas humoral y celular.

F. LINFOCITOS B

LINFOCITOS B: posee inmunoglobulinas en la membrana citoplasmática, y por tanto se


unirán a los antígenos para su destrucción.

ANTÍGENOS: son capaces de estimular la producción de los anticuerpos y de


desarrollar una respuesta inmunitaria.

• Antígenos proteicos
• Antígenos polisacáridos o polosidica
• Antígenos ácidos nucleicos

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Sistema inmunitario en el adulto Página 6 de 8

Según su origen pueden ser:

• Antígenos autoantígenos: si proceden del mismo sujeto (injerto de piel)


• Antígenos alonatígenos: procedentes de la misma especie, pero de distinta
persona
• Antígenos xenoatígenos: procedentes de especies distintas

INMUNOGLOBULINAS: existen distintos tipos:

• Inmunoglobulina G: suponen en 85% y pueden atravesar la placenta. Es


monomérica. Está presente también en líquidos tisulares. Actúa contra
bacterias y virus favoreciendo la fagocitosis y neutralizando toxinas. También
activa la vía clásica del complemento y puede atravesar la placenta, dando
inmunidad pasiva natural intraútero. También participa en la inmunidad
neonatal, además de en la CCDA (citotoxicidad celular dependiente de Ac).

• Inmunoglobulina A: suponen en 8%. Anticuerpo que se encuentra en las


mucosas. La mayor parte está en forma dimérica unida por una cadena J. Es la
Ig presente en las superficies mucosas y secretoras asociadas a MALT (vías
respiratorias, tracto digestivo, genitourinario, saliva, lágrimas y leche
materna…). En el intestino puede unirse a los virus, bacterias y parásitos
protozoarios impidiendo que se adhieran a la superficie de las mucosas
(exclusión inmunitaria). Activa la vía alternativa del complemento. También
proporciona inmunidad neonatal.

• Inmunoglobulina M: primera inmunoglobulina que aparece, es una muestra


de una infección primaria. Respuesta 1ª a patógenos (supone el 10% del total
de inmunoglubulinas). Suele ser un pentámero (5 moléculas unidas por
puentes S-S y por una cadena J de unión. No atraviesa la placenta por su
gran tamaño. Activa la vía clásica del complemento contra bacterias (existe una
Ig M hexamérica más eficaz uniendo complemento…). También actúa como
receptor para el Ag en las células B no estimuladas.

• Inmunoglobulina D: monomérica y se encuentra en pequeñas cantidades en


el suero. No fijan complemento y no atraviesan la placenta. Abundan sobre la
superficie de los linfocitos B y ligan antígeno, iniciando la diferenciación de
estas células hacia la producción de anticuerpos. Sólo se conoce su función
como receptor para el Ag en células B no estimuladas.

• Inmunoglobulina E: está en muy poca proporción. Monomérica y está


implicada en algunos tipos de alergias.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Sistema inmunitario en el adulto Página 7 de 8

Las inmunoglobulinas se unen al antígeno, produciendo una precipitación que puede


aglutinar, neutralizar o puede producir una histolisis unida a un componente que es el
complemento.

COMPLEMENTO: sistema muy complejo, formado por más de 30 proteínas


plasmáticas, que nos van a proteger de las infecciones. Se
activan en cascada, es decir, como consecuencia de la
unión del antígeno-anticuerpo. Si el componente se activa
es capaz de abrir agujeros muy grandes en la célula que
ataca.

Activación (mecanismo inespecífico):

• Clásica: mediante la unión antígeno-anticuerpo


• Alternativa: sin necesidad de la unión antígeno-anticuerpo, llegando al mismo
punto

Funciones:

• Activación de los leucocitos


polimorfonucleares y de macrófagos
• Opsonización de partículas extrañas
para facilitar la fagocitosis
• Eliminación de inmunocomplejos
• Cotolisis directa de partículas extrañas

G. RESPUESTA PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA INMUNIDAD ESPECÍFICA

Cuando un antígeno entra en contacto con el organismo por primera vez, tendrá lugar
una respuesta inmunitaria primaria. Es una repuesta lenta, poco intensa y mediad
por la Inmunoglobulina M. Cuando existe un segundo contacto con ese antígeno,
aparecerá la respuesta inmunitaria secundaria, es una respuesta rápida, intensa,
más duradera y mediad por la inmunoglobulina G

LA MEMORIA INMUNOLÓGICA: permite que el sistema inmune recuerde haber tenido contacto
previo con un antígeno y responda frente a él de forma anamnésica. Esta respuesta
será más rápida y violenta, uniéndose al organismo una gran concentración de anticuerpos
en muy poco tiempo. Esta propiedad es la base fundamental de la eficacia de las vacunas.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Sistema inmunitario en el adulto Página 8 de 8

H. VACUNACIÓN

VACUNACIÓN: consiste en la producción en el organismo de una inmunidad adquirida,


frente a determinadas enfermedades. Se utiliza como prevención; el proceso consiste
en el suministro de antígenos atenuados productores de esa enfermedad, para que el
organismo haga un primer contacto (generando anticuerpos) para estar prevenido para
un segundo contacto.

Los antígenos de las vacunas son diferentes; son microorganismos muertos, ya que
no producen enfermedad alguna, pero poseen antígenos químicos capaces de hacer
reaccionar al organismo, para que éste tras el proceso de reconocimiento, genere
anticuerpos ante ese antígeno.

Está técnica se aplica para enfermedades bacterianas, también se emplea en toxinas


tratadas con productos químicos para enfermedades tóxicas como el tétanos.

También existen vacunas con microorganismos vivos atenuados (se hacen los pasos
en medios de cultivo) especialmente para enfermedades virales como: gripe,
sarampión…

También esta la inmunidad pasiva, esta consiste en la administración de los


anticuerpos o linfocitos sensibilizados frente a un determinado antígenos. Procedemos
para que actúe y ataque directamente

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Grupos sanguíneos. Factor Rh Página 1 de 4

TEMA IX: GRUPOS SANGUÍNEOS. FACTOR Rh

• GRUPOS SANGUÍNEOS. TIPIFICACIÓN DE LA SANGRE


• TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA
• FACTOR Rh. ENEFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO

A. GRUPOS SANGUÍNEOS. TIPIFICACIÓN DE LA SANGRE

Antiguamente se realizaban transfusiones, unas salían bien y otras no. la mayoría de


las veces iban mal y se producía la muerte de la persona por hemólisis y
aglutinamiento.

La sangre se distintas personas tienen


propiedades antigénicas distintas. En estas
reacciones se aglutinamiento y hemólisis los
antígenos que existen en sangre, reaccionaban
con los anticuerpos del plasma de la otra sangre y
como consecuencia se producía la reacción Ag-
Ac con la aglutinación y la hemólisis.

Una transfusión sanguínea es clínicamente aceptable o compatible cuando la sangre


del donante es compatible con el grupo sanguíneo y también en el Rh con la sangre
del receptor Se vio que en la membrana de los glóbulos rojos existen diversos
antígenos (Ag A y Ag b).

Fenotipo: lo que expresa


Anticuerpo plasmático: el que tiene la persona

Para averiguar si una persona es de un grupo u otro se realiza la prueba de la


tipificación.

Características de la tipificación:

• Se mezclan los glóbulos rojos se esa persona con los suyos propios (anti-A y
anti-B) y se espera a ver si hay aglutinación o no
• Si hay aglutinación en A y no en B, la prueba es del grupo A

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Grupos sanguíneos. Factor Rh Página 2 de 4

• Luego también se observa que algunos individuos del grupo A (antígeno A) se


ha visto que tienen otro antígeno adicional, es el denominado antígeno A1, por
tanto a las personas del grupo A, las podemos dividir en:

o A1: tienen ambos antígenos, el A1 y el A2


o A2: sólo tienen el antígeno A

Herencia de los antígenos A y B: son transmitidos de forma dominante, por tanto si


está presenta ese antígeno esa persona es de ese grupo. Conociendo en grupo
sanguíneo y el Rh de una madre y un padre se puede descartar que el hombre sea el
padre

B. TRASNFUCIÓN SANGUÍNEA

Se produce por aglutinamiento y hemólisis, si las sangre no son compatibles, esto se


debe principalmente a que los anticuerpos de la sangre del receptor reaccionan contra
los glóbulos rojos transfundidos.

Puede recibir sangre de


Tipo de
sangre O-** O+ B- B+ A- A+ AB- AB+
AB SI SI SI SI SI SI SI SI
AB- SI SI SI SI
A+ SI SI SI SI
A- SI SI
B+ SI SI SI SI
B- SI SI
O+ SI SI
O- SI

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Grupos sanguíneos. Factor Rh Página 3 de 4

Según esto, podemos afirmar que existen dos tipos de personas:

• Donantes universales: son los que tiene


el grupo O. Sus glóbulos rojos no tienen
antígenos por lo que los anticuerpos del
receptor no pueden reaccionar.

• Receptor universal: son las personas


que tienen el grupo AB. Estas personas
no poseen anticuerpos por lo que no
rechazan la sangre trasfundida

En una trasfusión sanguínea hay que tener en cuenta:

• Compatibilidad: en el grupo sanguíneo. Se prefiere sangre idéntica, pero


cuando no se siente se trasfiere sangre compatible.

o El donante universal puede dar a O, al A, al AB y al B


o El grupo A preferentemente le da al A, pero también
puede hacerlo al B, ya que no posee anticuerpos
o El grupo B puede dar al B y al AB

• También tiene que ser compatible en el sistema Rh. Una


persona Rh+ no puede donar sangre a una persona Rh-
• Tener cuidado en las trasfusiones en personas politrasfundidas o en personas
con embarazos múltiples
• Tener cuidado con las personas del grupo O, algunas pueden tener
anticuerpos en el plasma y también pueden producir una reacción al revés.

Por toso ello, antes de transfundir sangre se deben de realizar pruebas de


compatibilidad directa cruzada, consisten en la mezcla de los glóbulos rojos del
donante con el plasma del receptor y viceversa

POSIBLE NO POSIBLE
0 0, A, B, AB AB A, B, 0
A A, AB A B, 0
B B, AB B A, 0
AB AB

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)


lOMoARcPSD|3975608

Sistema circulatorio. Grupos sanguíneos. Factor Rh Página 4 de 4

C. FACTOR Rh. ENFERMEDAD HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO

Un aspecto que se debe tener muy en cuenta en el Rh que tiene una persona. En
nombre de Rh viene de Marcus Rhesus (descubridor del Rh). Averiguó que el Rh
consiste en una serie de antígenos, donde el más antigénico es el Ag D que se
manifiesta también en los glóbulos rojos.

POSIBLE NO POSIBLE
Rh (-) Rh (+) Rh (+) Rh (-)
Rh (-) Rh (-)
Rh (+) Rh (+)

Para averiguar si una persona es Rh+ o Rh- se mezcla la sangre de la persona con
suero anti-D, si se observa una aglutinación quiere decir que esa persona es Rh-, de lo
contrario será Rh-

Eritroblastosis: enfermedad hemolítica provocada por


incompatibilidad en el Rh del recién nacido. Esto sucede
cuando una madre Rh+, está embarazada de un feto Rh-
Normalmente entre las sangres no hay conexión materno-fetal y
no tendría que ocurrir nada si éste es su primer embarazo. Pero
en el momento del parto puede haber un contacto de la sangre fetal con la materna.
Siendo el primer embarazo, al niño no le ocurrirá nada, pero la
madre ha conectado con el antígeno D. En el posparto los
linfocitos B producen anticuerpos anti-Rh o anti-D, esos
anticuerpos son Ig G, por lo que la madre quedará marcada con
esos anticuerpos

En un segundo embarazo si ocurre la misma situación


anteriormente descrita, los anticuerpos del la madre si que
atravesarán la barrera placentaria, dirigiéndose a la circulación
fetal, hemolizando y rompiendo los glóbulos rojos fetales.

Para que esto no ocurra en el primer embarazo y parto se debe impedir que la madre
forme anticuerpos ante el Rh. después del parto, antes de que se formen los
anticuerpos, a la madre se le administra Ig Rh, es decir, anticuerpos anti-Rh para que
la madre no tenga tiempo de estudiarlos y formar anticuerpos, de esta manera el
segundo embarazo será como el primero.

Descargado por Jorge Gonza (jorgoca2@gmail.com)

Вам также может понравиться