Вы находитесь на странице: 1из 55

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO”

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD DE CIENCIAS SOCIALES

“INFORME DE PRÁCTICA DE DESARROLLO DE


PROGRAMAS EDUCATIVOS”

PRESENTADO POR:

TORRES BUSTINCIO, Henry Lidio

DOCENTE:
Msc. Filomeno Ramos Huacantara

SEMESTRE: IX
AÑO ACADÉMICO 2017- I

1
2
INTRODUCCIÓN
En la Universidad Nacional del Altiplano se forman futuros profesionales de calidad,
cultivadores de cultura; en la Escuela Profesional de Educación Secundaria Especialidad
“Ciencia Sociales” se promueve el desarrollo de la teoría a la práctica, con la finalidad de
formar futuros docentes que puedan tener un buen desempeño en la sociedad.

El presente informe de “Práctica de Desarrollo de Programas Educativos” tiene como


finalidad brindar orientación y capacitación profesional a estudiantes de la Universidad
Nacional del Altiplano. Aplicara los conocimientos teóricos, las habilidades y destrezas
adquiridas en la solución de problemas de la realidad en la que en el futuro el practicante
trabajara como profesional.
El presente informe consta de tres capítulos

CAPÍTULO I.- En este capítulo se describe la fundamentación, descripción de la Práctica,


Competencias, capacidades y la base legal de la práctica de Desarrollo de
Programas Educativos.

CAPÍTULO II.- En este capítulo se desarrolla el marco teórico de la práctica pre profesional,
en una primera instancia, se va a desarrollar, el proyecto educativo nacional,
PESEM, plan de educación para todos, el proyecto educativo regional, el
proyecto educativo local, el plan de trabajo, el zopp, árbol de problemas y
objetivos del marco lógico, el proyecto de innovación pedagógica y por
último se toma en cuenta la elaboración y formulación del proyecto de
innovación

CAPÍTULO. III.- En este capítulo se da la presentación de la elaboración de los


documentos de planificación en un breve resumen también los problemas
encontrados en cada documento como luego se da a conocer las
conclusiones, sugerencias y anexos.

3
ÍNDICE
DEDICATORIA .......................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................... 3
ÍNDICE ..................................................................................................................................................... 4
CAPÍTULO I .............................................................................................................................................. 6
FUNDAMENTACIÓN Y MARCO LEGAL ..................................................................................................... 6
1.1. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA ........................................................... 6
1.2. COMPETENCIA DE LA PRÁCTICA ............................................................................................. 7
1.3. CAPACIDADES DE LA PRÁCTICA .............................................................................................. 7
1.4. BASE LEGAL (vinculado a la práctica e interpretación) ........................................................... 7
CAPÍTULO II ........................................................................................................................................... 14
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ......................................................................................................... 14
2.1. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL. ........................................................................................... 14
2.2. PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL (PESEM)............................................................ 15
2.3 PLAN DE EDUCACIÓN PARA TODOS ........................................................................................... 16
2.4. PROYECTO EDUCATIVO LOCAL.................................................................................................. 16
2.4.1 CONCEPTO: .......................................................................................................................... 16
2.4.2 OBJETIVOS DEL PEL .............................................................................................................. 17
2.4.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS................................................................................................... 17
2.5. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: ................................................................. 17
2.5.1 IMPORTANCIA DEL PEI: ........................................................................................................ 18
2.6. NORMA TÉCNICA ....................................................................................................................... 19
2.7. PLAN DE TRABAJO ...................................................................................................................... 20
2.7.1 DEFINICIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ....................................................................... 20
2.7.2 IMPORTANCIA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ................................................................... 20
2.7.3 CARACTERÍSTICAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO. ............................................................. 21
2.8. FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN ........................ 21
2.8.1. FORMULACIÓN PROYECTOS DE INNOVACIÓN ................................................................... 21

4
2.8.2. EJECUCIÓN DE PROYECTOS: ................................................................................................ 22
2.8.3. EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN: ............................................................ 23
2.9. ZOOP, ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS, MARCO LÓGICO ................................................. 25
2.9.1 ZOPP: .................................................................................................................................... 25
2.9.2. ÁRBOL DE PROBLEMAS: ..................................................................................................... 28
2.9.3. MARCO LÓGICO: ................................................................................................................ 29
2.10. PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. ............................................................................ 31
2.10.1. OBJETIVOS DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA: ................................................................ 32
2.10.2. TIPOS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN............................................................................ 33
2.11. PROCESO DE GESTIÓN EDUCATIVA......................................................................................... 34
CAPÍTULO III .......................................................................................................................................... 36
DISCUSIÓN DE RESULTADOS ................................................................................................................. 36
3.1. FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DIRIGIDO A
DOCENTES. ........................................................................................................................................ 36
3.1.1. PROCESO DE FORMULACIÓN (ÁRBOL DE PROBLEMAS, OBJETIVOS Y MARCO LÓGICO),
EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS.......................................................................... 36
3.1.2. PROBLEMAS DETECTADOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN LA ELABORACIÓN Y
EJECUCIÓN DE PROYECTOS .......................................................................................................... 39
3.1.3. ESTADÍSTICA DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICADOS EN LA EJECUCIÓN DE
LOS PROYECTOS (ENCUESTA, CUESTIONARIO, PRUEBA Y OTROS) ............................................... 41
3.2. FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DIRIGIDO A
ESTUDIANTES. ................................................................................................................................... 43
3.2.1. PROCESO DE FORMULACIÓN (ÁRBOL DE PROBLEMAS, OBJETIVOS Y MARCO LÓGICO),
EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS.......................................................................... 43
3.2.2. PROBLEMAS DETECTADOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN LA ELABORACIÓN Y
EJECUCIÓN DE PROYECTOS. ......................................................................................................... 46
3.2.3. ESTADÍSTICA DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICADOS EN LA EJECUCIÓN DE
LOS PROYECTOS (ENCUESTA, CUESTIONARIO, PRUEBA Y OTROS) ............................................... 48
CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 51
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................................................. 53
DOCUMENTOS LEGALES. ............................................................................................................... 54
WEBGRAFÍA ....................................................................................................................................... 54

5
CAPÍTULO I

FUNDAMENTACIÓN Y MARCO LEGAL


1.1. FUNDAMENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA
La práctica de desarrollo de programas educativos de la Escuela Profesional de
Educación Secundaria; tiene como finalidad la ejecución de programas educativos que,
son destinados hacia los alumnos y docentes de una determinada institución educativa,
con la finalidad de generar desarrollo intelectual y orientar de alguna u otra forma a los
que la reciben.

La no realización de la práctica de Desarrollo de Programas Educativos conlleva a


que el estudiante adolezca de la elaboración de documentos que le permiten desarrollar
y mejorar su aprendizaje y en el futuro su calidad de vida.

Para la realización de la práctica de Desarrollo de Programas Educativos como


primer punto se acudió la institución educativa para contar con su Proyecto Educativo
Institucional el cual nos ha permitido la elaboración de un listado de la situación
problemática, a su vez por criterio del comité de gestión y a pedido del señor director
identificar el principal problema que aqueja la institución educativa. Como segundo
punto una vez identificado el problema se pasa a la elaboración de los árboles de
problema para estudiantes y docentes.

6
1.2. COMPETENCIA DE LA PRÁCTICA
La Práctica de Desarrollo de Programas correspondiente al Noveno semestre, es la
quinta en la secuencia de Prácticas Pre Profesionales de la Escuela Profesional de
Educación Secundaria; consiste en elaborar dos proyectos, uno para docentes y el otro para
estudiantes, en función a las debilidades que carecen ambos personajes y poder solucionar
dichos problemas, como por ejemplo, en nuestra ejecución de Proyecto detectamos
problemas en los docentes el cual carecían de actualización en Estrategias de Enseñanza
Aprendizaje, de igual manera en los estudiantes, carecían de Identidad Cultural, el cual se
atacó los problemas para poder dar una solución. El cual se aplicó con responsabilidad
y compromiso con la Institución Educativa Secundaria Agropecuario Potojani Grande.

1.3. CAPACIDADES DE LA PRÁCTICA


Son capacidades de la práctica de desarrollo de programas educativos:

a) Formula proyectos educativos de acorde a las necesidades y demandas educativas,


utilizando la metodología de planificación estratégica adecuada.
b) Práctica y organiza eventos educativos vinculados al mejoramiento de los
aprendizajes de los estudiantes.
c) Ejecuta y evalúa los planes, proyectos o acciones educativas dirigido a sectores de la
población adulta, con la perspectiva de contribuir a la calidad educativa en nuestra
sociedad (experiencias de alfabetización, capacitación en conservación ambiental,
enfoque de género, ciudadanía, etc.), aplicando técnicas e instrumentos pertinentes.
d) Valora la importancia de los proyectos en la solución de problemas de aprendizaje de
los estudiantes de las instituciones educativas.

1.4. BASE LEGAL (vinculado a la práctica e interpretación)


CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

Artículo 15º TÍTULO: LOS DERECHOS SOCIALES Y ECONÓMICOS

El profesorado en la enseñanza oficial es carrera pública. La ley establece los


requisitos para desempeñarse como director o profesor de un centro educativo, así como

7
sus derechos y obligaciones. El estado y la sociedad procuran su evaluación,
capacitación, profesionalización y promoción permanentes. El buen trato psicológico y
físico. Toda persona, natural o jurídica, tiene el derecho de promover y conducir
instituciones educativas y el de transferir la propiedad de estas, conforme a ley.1

Interpretación: Este artículo hace mención a la constante evaluación y capacitación del


docente por parte del estado, para su buen desempeño en la sociedad y como también
el buen trato físico y sicológico.

Artículo 18º 2

La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión


cultural, la creación intelectual, artística y la investigación científica y tecnológica. El
Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.

Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija
las condiciones para autorizar su funcionamiento.

La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan


en ella los representantes de los promotores de acuerdo a ley.

Cada universidad es autónoma en su régimen normativo de gobierno académico,


administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el
marco de la Constitución y de las leyes.

Interpretación: La educación universitaria tiene como fin la formación de


profesionales, difundir cultura, desarrollar investigaciones científicas y humanistas,
promover la investigación científica y tecnológica.

LEY N° 28044 – LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Articulo Nº 2. CONCEPTO DE LA EDUCACIÓN

1
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ – 1993

8
La educación es un proceso de Aprendizaje y enseñanza que se desarrolla a lo
largo de toda la vida y que contribuye a la formación integral de las personas, al pleno
desarrollo de sus potencialidades, a la creación de la cultura, y al desarrollo de la
familia y de la comunidad nacional, latino americana y mundial.

Se desarrolla en Instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.

Interpretación: El artículo se refiere a la concepción de educación, y de un proceso que


se da en toda la vida para la constante formación como persona

Artículo 9°. FINES DE LA EDUCACION PERUANA.

 Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual,


artística, cultural, afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la
formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración
adecuada y crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía en
armonía con su entorno, así como el desarrollo de sus capacidades y
habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar
los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
 Contribuir a formar una sociedad democrática, solidaria, justa, inclusiva,
próspera, tolerante y forjadora de una cultura de paz que afirme la identidad
nacional sustentada en la diversidad cultural, étnica y lingüística, supere la
pobreza e impulse el desarrollo sostenible del país y fomente la integración
latinoamericana teniendo en cuenta los retos de un mundo globalizado.

Interpretación: La educación busca la realización de las personas en todos sus ámbitos


y con ello contribuir con el desarrollo del país, la humanidad y preservar el mundo.

LEY DE REFORMA MAGISTERIAL – LEY 29944

Artículo 3º. Marco ético y ciudadano de la profesión docente

La profesión docente se ejerce en nombre de la sociedad, para el desarrollo de la


persona y en el marco del compromiso ético y ciudadano de formar integralmente al
9
educando. Tiene como fundamento ético para su actuación profesional, el respeto a los
derechos humanos y a la dignidad de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y
adultos mayores y el desarrollo de una cultura de paz y de solidaridad, que coadyuven
al fortalecimiento de la identidad peruana, la ciudadanía y la democracia. Esta ética exige
del profesor idoneidad profesional, comportamiento moral y compromiso personal con
el aprendizaje de cada alumno.

Interpretación: Explica el compromiso ético y ciudadano del docente, en formar


integralmente a sus estudiantes con respeto a sus derechos humanos y a la dignidad de
los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores y el desarrollo de una
cultura de paz y de solidaridad, que coadyuven al fortalecimiento de la identidad
peruana, la ciudadanía y la democracia

Artículo 4. El profesor
El profesor es un profesional de la educación con título de profesor o licenciado
en educación con calificaciones y competencias debidamente certificadas que, en su
calidad de agente fundamental del proceso educativo, presta un servicio público
esencial dirigido a concretar el derecho de los estudiantes y de la comunidad a una
enseñanza de calidad, equidad y pertinencia. Coadyuva con la familia, la comunidad y
el Estado, a la formación integral del educando, razón de ser de su ejercicio profesional.

Interpretación: El profesor es un profesional de la educación con calificaciones y


competencias certificadas que presta un servicio público esencial de calidad, equidad
y pertinencia en su enseñanza.

LEY UNIVERSITARIA 30220

Artículo 40°.- Diseño Curricular

Cada universidad determina el diseño curricular de cada especialidad, en los


niveles de enseñanza respectivos, de acuerdo a las necesidades nacionales y regionales
que contribuyan al desarrollo del país. Todas las carreras en la etapa de pregrado se
pueden diseñar, según módulos de competencia profesional, de manera tal que a la
conclusión de los estudios de dichos módulos permita obtener un certificado, para
10
facilitar la incorporación al mercado laboral. Para la obtención de dicho certificado, el
estudiante debe elaborar y sustentar un proyecto que demuestre la competencia
alcanzada.

Cada universidad determina en la estructura curricular el nivel de estudios de


pregrado, la pertinencia y duración de las prácticas pre profesionales, de acuerdo a sus
especialidades. Él currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea
conveniente, según los avances científicos y tecnológicos.

Interpretación: Hace referencia a las leyes que determinan el nivel de estudios de


pregrado, en cuanto a las prácticas pre profesionales, de acuerdo a sus especialidades.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES.

Artículo 3º

Las prácticas pre-profesionales son áreas en la estructura curricular de la carrera


profesional de educación secundaria y tiene como propósito fundamental poner en
contacto a los futuros profesionales con la realidad educativa.

Interpretación: Para un buen desenvolvimiento académico son necesarios las prácticas


pre-profesionales, y a la vez conocer la realidad educativa

Artículo 4º.

Las prácticas pre-profesionales en la carrera profesional de educación secundaria se


plasma a través de los cursos de práctica del diagnóstico educativo, práctica de
programación curricular, práctica de programación de unidades didácticas, práctica de
desarrollo de actividades de aprendizaje, práctica de formulación de proyectos
educativos y prácticas de desarrollo de unidades didácticas; las que corresponden al V,
VI, VII, VIII, IX Y X semestre respectivamente.

Interpretación: En la carrera profesional de educación secundaria existen seis áreas de


práctica en donde el estudiante deberá realizar con mucho esmero para lograr ser un
buen profesional.
11
ESTATUTO UNIVERSITARIO.

CAPÍTULO V: RÉGIMEN DE ESTUDIOS

Artículo 42°. Lineamientos. - La formación profesional en la Universidad Nacional


del Altiplano de Puno se sustenta en los siguientes lineamientos:

 Afirmación de la personalidad y vocación del estudiante para su plena realización


intelectual.
 Sólida base científica y tecnológica.
 Visión integral de las áreas de biomédicas, ingenierías y ciencias sociales.
 Formación humanística, científica, cultural, deportiva y de responsabilidad social
con el ambiente y la sociedad.
Interpretación: la formación profesional se da apartar de la personalidad y
la vocación del estudiante debe tener una visión integral lo
cual permite una formación digna en cuanto a la profesión.
Artículo 43ª. Régimen de estudios de pregrado. - Los currículos de las escuelas
profesionales que oferta la Universidad Nacional del Altiplano de Puno son de sistema
semestral, por créditos, flexible y por competencias. Pueden ser en la modalidad
presencial, semipresencial o a distancia, diseñados de acuerdo a los enfoques
pedagógicos y a la concepción de la educación universitaria expresados en el Proyecto
Educativo Universitario. Son conducidos por una comisión especial presidida por el
Director de la Escuela Profesional y reconocida por Resolución de Decanato. Su
elaboración es responsabilidad de los docentes.

Interpretación: la universidad nacional del altiplano tiene un sistema


semestral para los estudios a realizarse durante la carrera
profesional.

Artículo 44ª.- Duración de los estudios. - Los estudios de pregrado comprenden los
estudios generales, específicos y de especialidad. Tienen una duración mínima de cinco
(05) años. Se realizan en un máximo de dos (02) semestres académicos por año. Cada
semestre constituye un ciclo.

12
Artículo 52. Diseño Curricular. - Las escuelas profesionales diseñan y elaboran sus
estructuras curriculares o currículos de acuerdo a las demandas sociales, culturales y de
políticas educativas regionales y nacionales que contribuyan al desarrollo del país,
recogiendo las exigencias de los estándares de acreditación y del Proyecto Educativo
Universitario de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.

Determinan orientaciones curriculares para el otorgamiento del grado de bachiller en la


especialidad respectiva y el título profesional

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES.

Artículo 3º

Las prácticas pre-profesionales son áreas en la estructura curricular de la carrera


profesional de educación secundaria y tiene como propósito fundamental poner en contacto
a los futuros profesionales con la realidad educativa.

Interpretación: Para un buen desenvolvimiento académico son necesarios


las prácticas pre-profesionales, y a la vez conocer la
realidad educativa

Artículo 4º.

La práctica pre-profesional en la carrera profesional de educación secundaria se


plasma a través de los cursos de práctica del diagnóstico educativo, práctica de
programación curricular, práctica de programación de unidades didácticas, práctica de
desarrollo de actividades de aprendizaje, práctica de formulación de proyectos educativos
y prácticas de desarrollo de unidades didácticas; las que corresponden al V, VI, VII, VIII,
IX Y X semestre respectivamente.

Interpretación: En la carrera profesional de educación secundaria existen


seis áreas de práctica en donde el estudiante deberá
realizar con mucho esmero para lograr ser un buen
profesional.

13
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL


2.1. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL.
a) CONCEPTO

Es un acuerdo nacional que busca expresar las principales aspiraciones de la sociedad


peruana respecto al sentido y la función que deberá tener la educación a largo plazo en el
desarrollo del país y de las personas que lo habitan.

Este proceso supone la participación de numerosos actores: los que representan a la


comunidad educativa, a diversos sectores del propio Estado, a distintos ámbitos de la
sociedad civil y a la clase política. Debe producirse en el escenario nacional y en las
diversas regiones del país.

Este proceso de diálogo y concertación debe producirse en el nivel técnico, social y


político, con actores situados en los espacios donde se toman decisiones o donde se gestan
las demandas de carácter público.

Porque se construye desde una interlocución continua, a distintos niveles, con actores
diversos, sea que formen parte o no del aparato de la educación formal o se encuentren
en cualquiera de los ámbitos sociales que expresan nuestra enorme diversidad
sociocultural.

14
El PEN, es una política de estado, Porque enmarca, delimita y orienta sucesivas
políticas de gobierno y de sector en materia educativa, asegurando la continuidad y
coherencia de los procesos iniciados en una perspectiva de largo plazo.

Un Proyecto Educativo Nacional, más que un proyecto de mejoramiento y


modernización del viejo sistema, es un proyecto de impostergables cambios estructurales.

b) FINALIDAD DE PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL

Asegurar la formación de personas libres, éticas, solidarias y competentes, y a la


construcción de un Perú que crece y se desarrolla en democracia, equidad y cohesión
valorando su historia y afirmando su diversidad.

c) OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
a. Asegurar igualdad de oportunidades educativas, cerrar las brechas de desigualdad y
priorizar la infancia.
b. Lograr una educación de calidad transformando las IE en organizaciones capaces de
optimizar el potencial humano y aportar al desarrollo social
c. Asegurar la eficiencia del sistema educativo transformando su gestión e
incrementando sus recursos.
d. Garantizar el óptimo desarrollo profesional de los profesores de educación básica y
de educación superior.

2.2. PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL (PESEM).


a) CONCEPTO:
Según el ministerio de educación, 2012. Una herramienta importante para avanzar a ese
propósito es el Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM), es un instrumento de
gestión orientador de los objetivos del conjunto de los actores que forman el sector
educación. No es lo mismo que el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de
Educación que, como su nombre lo indica, es el documento institucional del Ministerio.
A pesar de que una larga tradición lo asocia con su plan institucional, el PESEM es un
instrumento de todo el Sector Educación y como tal incorpora las políticas priorizadas,

15
metas y estrategias para conseguir dichas metas de las entidades públicas y privadas de
nivel nacional, regional y local que realizan actividades vinculadas a su ámbito de
competencia.
b) OBJETIVOS:
1. Incrementar la equidad y la calidad de los aprendizajes y del talento de los niños y
adolescentes.
2. Garantizar una oferta de educación superior técnica y universitaria que cumpla
condiciones básicas de calidad.
3. Incrementar las competencias docentes para el efectivo desarrollo de los procesos
de enseñanza - aprendizaje
4. Mejorará a seguridad, calidad y funcionalidad de la infraestructura educativa y
deportiva; así como de su mobiliario y equipamiento.
5. Fortalecer la gestión sectorial a nivel de instituciones educativas e instancias
intermedias y nacionales.(Ministerio de Educación, 2012)

2.3 PLAN DE EDUCACIÓN PARA TODOS


Según (el ministerio de educación, 2015) El plan asume una perspectiva de
interculturalidad, cohesión social y desarrollo humano sostenible, a partir de ello se
plantea como visión lograr de manera concertada, asegurar las ofertas educativas de
calidad y modelos de gestión eficientes y descentralizados, que reduzcan factores de
exclusión e inequidad que formen integralmente a las personas.

OBJETIVOS:

1. Los seis objetivos del marco de acción de dakar son las siguientes:
2. Ampliar la atención integral de la primera infancia.
3. Lograr la conclusión universal de una educación primera de calidad.
4. Ampliar las oportunidades educativas de jóvenes y adultos.
5. Reducir el analfabetismo adulto.
6. Asegurar la equidad entre los géneros.
7. Mejorar la calidad de la educación.

2.4. PROYECTO EDUCATIVO LOCAL


2.4.1 CONCEPTO:
Como PEL por sus siglas. Constituye un instrumento de gestión de la educación
a nivel local, y su razón de ser es identificar las necesidades educativas de la
localidad y determinar las prioridades, con la participación de los distintos actores

16
de la comunidad. Su sede se localiza en las cabeceras departamentales o Municipios,
desde donde supervisa y evalúan las políticas educativas de su jurisdicción.
2.4.2 OBJETIVOS DEL PEL
 Desarrollar capacidades concertadas a fin de unificar criterios de propuesta
educativo local
 Analizar la realidad educativa local para identificar los retos de la educación, en
la provincia o distrito, en función al desarrollo humano sostenible.
 Impulsar el proceso de descentralización educativa.
2.4.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
 Formar en todos los niveles de la educación básica de la provincia de Puno
personas líderes, humanistas con capacidades científico-tecnológicas y visión
técnico-productiva empresarial que contribuyan a lograr el desarrollo sostenible
de la provincia de Puno.
 Impulsar una comunidad educadora comprometida con la educación, práctica de
valores y cuidado del medio ambiente.
 Mejorar las condiciones de deducibilidad de las instituciones educativas de
acuerdo a las necesidades y demandas del desarrollo provincial y el avance
científico y tecnológico.
 Fortalecer la cultura pedagógica innovadora, creativa y crítica de docentes,
centrado en el desarrollo de capacidades humanas, científico-tecnológicas y
empresariales de los estudiantes.

2.5. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:


Es unos instrumentos de planificación gestión estratégica de la institución educativa a
mediano y largo plazo en marcado dentro del proyecto nacional, regional y local. Pada
PEI, es aprobado por resolución directoral de la institución educativa. También contribuye
y la toma de decisiones del aprendizaje y así lograr la formación integral de los estudiantes.
ESQUEMA DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL:
Presentación.
Datos informativos
I. IDENTIDAD
1.1. RESEÑA HISTORICA
17
1.2. Visión.
1.3. Misión.
1.4. Valores objetivos estratégicos.
II. DIAGNOSTICO.
2.1. Aspecto institucional.
2.2. Aspecto técnico pedagógico.
2.3. Aspecto administrativo.
III. PROPUESTRA PEDAGOGICA.
3.1. Principios pedagógicos.
3.2. Perfiles de los actores educativos.
3.3. Procesos pedagógicos.
IV. PROPUESTA DE GESTION.
4.1. principios de gestión.
4.2. estructura organizativa.
4.3. procesos de gestión.
V. VIAVILIDAD Y SOSTENIVILIDAD:
5.1. sostenibilidad del PEI.
5.2. metas.
5.3. presupuestos y financiamiento.
5.4. organización.
5.5. alianzas estratégicas.
5.6. mercado social.

2.5.1 IMPORTANCIA DEL PEI:


El PEI es principalmente un proceso de cambio de la institución educativa,
constituyendo un factor importante para impulsar innovaciones cualitativas en el
campo educativo, principalmente en la gestión pedagógica, para mejorar la calidad
educativa, a partir de las necesidades de participación de los sujetos de la institución
escolar.
El PEI, fomenta la democratización de los planteles, al promover la
participación de la comunidad educativa en la gestión pedagógica y administrativa

18
(compendio pedagógico-Centro de Investigación y Estudios Pedagógicos del Sur-
CIEPS).

“El Proyecto Educativo Institucional – PEI, es un instrumento de gestión de


mediano plazo, que se enmarca dentro de los Proyectos Educativos Nacional,
Regional y Local. Orienta una gestión autónoma, participativa y transformadora de
la Institución Educativa o Programa. Integra las dimensiones pedagógica,
institucional, administrativas y de vinculación al entorno”. (ART. 32º Reglamento
de Gestión del Sistema Educativo. D.S. Nº 009-2005-ED).

El PEI es importante porque:


 Fomenta la democratización de los planteles, al promover la participación de
la comunidad educativa en la gestión administrativa y pedagógica.
 Es principalmente un proceso de cambio en la institución educativa,
constituyendo un factor importante para impulsar innovaciones cualitativas
en el campo educativo, principalmente en la gestión pedagógica, para mejorar
la calidad educativa, a partir de las necesidades de participación de los sujetos
de la institución escolar.
 Permite integrar las perspectivas de padres, alumnos y profesores. Los
integrantes de la comunidad educativa, así aprenden a trabajar en equipo
vitalizando las jornadas pedagógicas, desterrando el individualismo,
construyendo nuevas relaciones entre los agentes de la comunidad educativa.

2.6. NORMA TÉCNICA


SEGÚN EL MINEDU, 2016 ha definido una estrategia que prioriza cuatro líneas
de acción concordantes con objetivos del proyecto educativo nacional al 2021.la
educación que queremos para el Perú.
 Mejora de la calidad de los aprendizajes: los aprendizajes son foco del sistema
educativo, por ello se dota a las escuelas del personal especial, material educativo
de calidad con pertinencia a la diversidad funcional, cultural y lingüística con
alternativas flexibles en zonas rurales dispersas enfatizando la inclusión e igualdad
de oportunidad.

19
 Revalorización de la carrera docentes: se implementan acciones orientadas a
hacer de carrera docente una opción profesional atractiva y meritocracia que dote a
los profesores (as) de oportunidades de desarrollo profesional, bienestar y mejores
condiciones laborales.
OBJETIVO:
Establecer los Compromisos de Desempeño 2017 para la adecuada provisión de
servicios educativos de calidad en el aula; así como los lineamientos y requisitos
para su implementación y cumplimiento, en el marco de lo dispuesto por el artículo
25 de la Ley N° 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2017.
2.7. PLAN DE TRABAJO
2.7.1 DEFINICIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
Es un instrumento de gestión de corto plazo que viabiliza la ejecución del Proyecto
Educativo Institucional. Contiene un conjunto de acciones o actividades organizadas y
cronogramadas que la comunidad educativa debe realizar para alcanzar los objetivos
propuestos por la institución educativa en el plazo de un año. En este sentido
subrayamos que se trata de un plan operativo.

2.7.2 IMPORTANCIA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.


 Contribuye a concretar los objetivos estratégicos planteados en el Proyecto Educativo
Institucional.
 Orienta la organización que necesita para la consecución de los objetivos y acciones
establecidas para un año.
 Focaliza la orientación educativa, las prácticas escolares, el aprendizaje, el sistema de
evaluación y la significatividad de los resultados obtenidos para mejorar las
situaciones problemáticas detectadas.
 Relaciona la obtención de recursos materiales, financieros y humanos que se necesita
para una eficiente administración, racionalizando y priorizando los recursos
disponibles de la institución.
 Incluye la participación organizada y democrática de la comunidad educativa como
mecanismo de apoyo al proceso educativo.

20
2.7.3 CARACTERÍSTICAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO.
 Es de corto plazo. Generalmente de un año de duración.
 Su horizonte es temporal. Debe corresponder al ciclo presupuestal.
 Responde explícitamente a varios aspectos:
 ¿Qué debe hacerse?.............. Tareas, acciones.
 ¿Cuándo se debe hacer?........ Tiempo
 ¿Cómo se debe hacer?............ Estrategia
 ¿Quién lo debe hacer?........... Responsables
 ¿Con que recursos?.......... Humanos, técnicos, materiales
 ¿Qué resultados se esperan?........ Metas.
 ¿Cómo medir los resultados?...... Indicadores

2.8. FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE


INNOVACIÓN
2.8.1. FORMULACIÓN PROYECTOS DE INNOVACIÓN
El proceso de elaboración de un proyecto de innovación pedagógica se lleva a cabo de
manera participativa; es decir, con el concurso de directivos, de docentes, de estudiantes, de
madres y padres de familia, de autoridades y del CONEI. La institución educativa debe
conformar un Comité de Gestión del Proyecto, el cual desempeñará funciones
fundamentales en la formulación, en la ejecución y en la evaluación del proyecto. Sin
embargo, hay que recordar que el CONEI es el órgano que aprueba el proyecto y lo presenta
ante la Unidad de Gestión Educativa Local correspondiente (UGEL) a fin de que participe
en el proceso de evaluación y selección de proyectos. La formulación se hace en el formato
o esquema que propone la entidad financiera. A continuación, presentamos el esquema
propuesto por el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana – FONDEP. En
este esquema, incorporaremos, donde corresponda, la información que hemos obtenido
durante el proceso de elaboración participativa del proyecto; asimismo, construiremos
aquella información que es indispensable y que aún no ha sido producida. Es importante
señalar que no necesariamente la información obtenida durante el proceso de elaboración
participativa del proyecto reúne todas las condiciones para ser incorporada en el esquema;
por tanto, requiere ser revisada técnicamente por el CONEI y por el Comité de gestión hasta
21
que se la considere apta para ser incorporada en él. El esquema que presentamos a
continuación consta de once puntos:

a) Datos generales del proyecto.


b) Descripción general del proyecto.
c) Identificación del problema.
d) Justificación del proyecto.
e) Beneficiarios del proyecto.
f) Objetivos y resultados del proyecto.
g) Actividades, metas, cronograma y responsables del proyecto.
h) Presupuesto y cronograma de gasto del proyecto.
i) Evaluación y monitoreo del proyecto.
j) Sostenibilidad del proyecto.
k) Rendición de cuentas del proyecto.

2.8.2. EJECUCIÓN DE PROYECTOS:


En ella se trata de llevar a la práctica lo previsto en las anteriores fases. La fase de
ejecución es la intervención transformada de la realidad o situaciones inicialmente se
consideró insatisfactoria o problemática. Por tanto, requiere de capacidad para programar,
gestionar y coordinar las actividades y levar a cabo las decisiones de manera acertada. En
esta fase se diseñan los planes operativos y se clarifican de manera acertada. En esta fase se
diseñan lo panes operativos y se clarifican los funciones y roles de cada uno e los
participantes den el proyecto, es una fase en la que la buena comunicación entre las partes
se convierte en una fortaleza para el proyecto y en garantía de éxito para el mismo.
Los planes operativos pueden elaborarse para todo el periodo de ejecución en su conjunto o
para cada una de las etapas en que se ha dividido el proyecto. En cualquiera del caso se
deben dejar establecidas las pautas de actuación en cuanto a la dirección del proyecto y sus
funciones; organización de los recursos materiales y humanos que han de emplearse.

22
2.8.3. EVALUACIÓN DE UN PROYECTO DE INNOVACIÓN:
En este apartado podremos observar lo que abarca una evaluación de proyecto, su diseño
y planeación, su desarrollo y ejecución, así como la evaluación final del proyecto, el plan de
evaluación, propósito de la evaluación y por último los diseños de evaluación.
La Evaluación de Proyectos es un instrumento que ayuda a medir objetivamente ciertas
magnitudes cuantitativas resultantes del estudio del proyecto; para medir objetivamente las
premisas y supuestos estas deben nacer de la realidad misma en la que el proyecto estará
inserto y en el que deberá rendir sus beneficios, es "un instrumento o herramienta que genera
información, permitiendo emitir un juicio sobre la conveniencia y confiabilidad de la
estimación preliminar del beneficio que genera el Proyecto en estudio".
a) Evaluación del diseño y la planeación de un proyecto.
El diseño orienta la planeación de diversos momentos de acciones educativas concretas,
tanto en la elaboración de materiales, como en la planeación de cursos. La propuesta de
este trabajo sugiere que la metodología del diseño puede aplicarse a niveles más
generales, uno de los cuales es el desarrollo de proyectos de educación a distancia.
Todo proyecto requiere de procedimientos de evaluación que permitan hacer las
revisiones y modificaciones pertinentes con el fin de obtener un producto final de buena
calidad y asegurarnos que la implementación sea exitosa. Así también, en el caso de
proyectos de innovación enriquecidos con tecnología el proceso evaluativo es vital ya
que es la forma en que se constata el cumplimiento de los objetivos. Por ello es importante
determinar la forma en que el proyecto se evaluará y determinar si las actividades
propuestas realmente cumplieron con los objetivos de aprendizaje. También en esta etapa
es necesario describir los instrumentos y procedimientos que se utilizarán para la
evaluación de proceso y de resultados.

b) El Objeto de Evaluación
Una de las primeras cosas que hay que tener claras es el objeto de evaluación. Con esto
estamos indicando lo que se desea evaluar. En este caso, es la innovación educativa que
se ha estado planificando. Pero, en otras circunstancias, puede ser un medio instruccional,
un software educativo, un plan de estudio, etc.

23
Generalmente, el objeto de evaluación es muy amplio, por lo tanto es necesario
especificar dimensiones e indicadores que nos permitan elaborar los instrumentos y en
último término saber si los resultados obtenidos permiten afirmar que se lograron los
objetivos. Una forma para trabajar estos elementos, es una matriz de evaluación que
contiene tales elementos y que se muestra a continuación.
Con respecto con lo que una evaluación debe cumplir, es conveniente incluir los
siguientes criterios:
Pertinencia: Enfoque de la realidad. Los proyectos surgen como respuesta a un
problema. En este caso específico, un problema de carácter social, que impide la
reivindicación del ser humano. La ejecución, por lógica elemental, se realiza luego de
una minuciosa, seria y prolija investigación de las necesidades existentes en un
determinado escenario. Muchos proyectos fracasan porque sus gestores desconocen
metodologías inherentes a la investigación y pretenden reducirlo todo a la simple
deducción, a las cegueras del conocimiento.
Continuidad: Los proyectos deben ser ejecutados, partiendo de la premisa de que los
resultados no siempre van a obtenerse en periodos cortos de tiempo. Los proyectos
educativos necesitan ser evaluados en función de la continuidad que se le puedan dar a
los mismos.
Inclusión Social: Significa mantener un supremo respeto por las ideas divergentes, una
comprensión cabal del ser humano, el diseño debe apuntar hacia un proyecto que no haga
distinciones de raza, sexo, color de la piel o corpus doctrinal.
Humanismo: Hoy, se cree, que todo puede ser privatizable, vendible, comprable. Es la
propuesta neoliberal que sostiene que el capital más importante son papeles de colores
con inscripciones numéricas. Hemos perdido lo que subyace a nuestras raíces, de ahí que
sea necesario, en aras de evaluar integralmente la ejecución y el proyecto en general, que
sea redactado y ejecutado en pos de la búsqueda de una sociedad que privilegie a los seres
humanos.
Gestión: Es un criterio que se orienta a la evaluación de la administración y distribución
de responsabilidades del proyecto, formas de comunicación, trabajo en equipo,
autoanálisis, privilegio del dialogo y la tolerancia a las ideas divergentes.
c) Evaluación final

24
El paso final del proyecto será la redacción del informe, el cual debe ser realizado con
claridad y objetividad.
El informe es un paso tan necesario como los anteriores, en lo que concierne a su
estructura básica debe tener una secuencia lógica y ajustarse a ciertos convencionalismos
universales que conviene respetar y que los señalaremos de manera general:
Sección preliminar. Constituye una especie de presentación general el trabajo y
comprende: título, índice o contenido general.
Cuerpo del informe. Es el núcleo central en el que se desarrolla el problema y la propuesta
de solución. Ha de contener: introducción, planteamiento del problema, justificación del
problema, objetivos del proyecto, recursos, actividades, cronograma, conclusiones y
recomendaciones.
Sección de referencias. Para no recargar el texto del informe se traslada a una sección
separada las referencias bibliográficas y los anexos o apéndices.
En cuanto a la referencia bibliográfica, corresponde citar la bibliografía básica que se ha
revisado para la elaboración del proyecto. Es conveniente anotar todos los libros que en
cierta, forma tienen relación con el tema propuesto y que en algún momento puede servir
para su fundamentación teórica.
La bibliografía puede estar compuesta de libros, publicaciones periódicas, revistas,
periódicos, documentos, conferencias, folletos, Sitios Web, ente otros. La bibliografía se
cita; en orden alfabético de autores.
Finalmente, es recomendable que en el proyecto se incluyan aquellos materiales
importantes que fueron utilizados y desarrollados. Estos anexos podrían ser copia de los
instrumentos utilizados en la recolección de datos, autorizaciones para realizar
actividades en ciertas instituciones, croquis, recortes de revistas o periódicos referentes
al tema, etc. Con el siguiente video podrán obtener información importante sobre la
formulación y evaluación de un proyecto, espero sea de su agrado.

2.9. ZOOP, ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS, MARCO LÓGICO


2.9.1 ZOPP:
Es la sigla de la denominación alemana (Planificación de Proyectos orientada a
Objetivos).
25
En este sentido, se entiende por proyecto una tarea innovadora, que tiene un objetivo
definido, debe ser efectuada en un cierto período, en una zona geográfica delimitada y para
un grupo de beneficiarios; solucionando de esta manera problemas específicos o mejorando
una situación existente. Debe hacerse notar que no es apropiado su empleo en trabajos
rutinarios. La tarea principal es capacitar a las personas e instituciones participantes en el
proyecto para que ellas puedan continuar las labores en forma independiente y resolver por
sí mismas los problemas que surjan después de concluida la fase de apoyo externo.
El método ZOPP es aplicado en el análisis y el trabajo de planeamiento porque la
experiencia ha mostrado que la cooperación es más fácil y exitosa cuando los participantes
pueden ponerse de acuerdo sobre objetivos que han sido expresados en la forma más clara
posible (análisis de objetivos y matriz de planificación del proyecto).
Los objetivos sólo pueden ser formulados claramente si las causas y los efectos de los
problemas a resolver han sido analizados previamente (análisis de problemas). Los
problemas no son hipótesis abstractas, por el contrario, afectan a la población, a grupos
sociales e instituciones. Por lo tanto, en forma previa al análisis de problemas, todos los
grupos afectados y sus intereses correspondientes deben ser tomados en cuenta (análisis de
la participación).
Se efectúa un análisis de objetivos en el que se incluyen también posibles soluciones. Los
objetivos del proyecto son resultado de este análisis; mediante la matriz de planificación se
ordenan en un esquema de objetivos para el proyecto, teniendo las siguientes
características: Coherencia, plausibilidad y realismo.
Mediante la matriz de planificación del proyecto, elaborada de esta manera, se obtiene
a diferentes niveles: El objetivo del proyecto que aporta al objetivo superior; en forma
previa, las actividades realizadas y los resultados, productos alcanzados, los cuales a su vez
contribuyen al cumplimiento del objetivo del proyecto. Los niveles en la matriz son
entrelazados por hipótesis, ellas se basan en las condiciones que rodean al proyecto; a través
de la ejecución de actividades y el logro de resultados produce efectos a nivel del objetivo
del proyecto y, en consecuencia, del objetivo superior.
Los indicadores y la especificación de insumos y costos permiten realizar el análisis
cuantitativo y el seguimiento del proyecto. El análisis cuantitativo relaciona los objetivos
por alcanzar y los fondos e insumos disponibles para este efecto. Los indicadores definen

26
las fases del proyecto y los objetivos parciales que deben cumplirse en los plazos
establecidos, de esta forma se permiten un proceso de evaluación y seguimiento.
Los análisis ZOPP de planificación se efectúan a través de todas las etapas de
preparación e implementación del proyecto; su duración, intensidad y grado de
participación son variables.

a) OBJETIVOS DE ZOPP
 Mejorar la comunicación y cooperación entre los participantes a través de la
planificación conjunta; utilizando documentos precisos y definiciones claras.
 Definir las áreas de trabajo como base del Plan Operativo.
 Establecer la base para el Monitoreo y la Evaluación del Proyecto
b) APLICACION DEL ZOPP:
 ZOPP es uno de varios métodos de planificación
 ZOPP ofrece un procedimiento flexible.
 ZOPP sólo puede ser tan eficiente como el grupo que aplica el método.
 ZOPP facilita lograr un consenso de opiniones en el proceso de la planificación.
 ZOPP requiere una aplicación realista

c) CARACTERISTICAS DEL ZOPP


 Procedimiento de planificación por pasos sucesivos.
 Visualización y documentación permanente de los pasos.
 Enfoque de trabajar en equipo.

d) PASOS PRINCIPALES DEL ZOPP:


1. Análisis de Problemas.
2. Análisis de Participación.
3. Análisis de Objetivos.
4. Análisis de Alternativas

27
2.9.2. ÁRBOL DE PROBLEMAS:
El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática a
resolver. En él se expresan, en encadenamiento tipo causa-efecto, las condiciones
negativas percibidas por los involucrados en relación con el problema en cuestión.
Confirmado el mencionado encadenamiento causa-efecto, se ordenan los
problemas principales permitiendo al formulador o equipo identificar el conjunto de
problemas sobre el cual se concentrarán los objetivos del proyecto. Esta clarificación
de la cadena de problemas permite mejorar el diseño, efectuar un monitoreo de los
"supuestos" del proyecto durante su ejecución y, una vez terminado el proyecto,
facilita la tarea del evaluador, quien debe determinar si los problemas han sido
resueltos (o no) como resultado del proyecto.

A. ÁRBOL DE OBJETIVOS:
Los problemas de desarrollo identificados en el árbol de problemas se
convierten, como soluciones, en objetivos del proyecto como parte de la etapa inicial
de diseñar una respuesta.

Los objetivos identificados como componentes o productos de un proyecto se


convierten en los medios para encarar el problema de desarrollo identificado y
proporcionar un instrumento para determinar su impacto de desarrollo

B. METODOLOGÍA PARA ELABORAR EL ÁRBOL DE PROBLEMAS Y


OBJETIVOS:
El Árbol de Problemas es una herramienta de análisis en la fase de planificación
de los procesos de fiscalización operativa y evaluativa. Dicha herramienta se puede
aplicar ya sea después de utilizar el Diagrama de Entorno, como también luego de la
determinación de las áreas críticas, justo antes de iniciar la formulación de los
programas específicos de trabajo.

El Árbol de Problemas es un apoyo metodológico, cuya aplicación coadyuva al


establecimiento de los objetivos general y específico de un determinado programa de

28
trabajo. Esto permitirá visualizar y establecer las alternativas de solución, y estructurar
tales objetivos de una forma más expedita y fácil.

Para elaborar el Árbol de problemas, debe aplicarse el siguiente procedimiento:

a) Identifique adecuadamente el problema.


b) Elabore una lluvia de ideas acerca de los posibles efectos que se pueden generar
para el problema determinado en el punto A. Los efectos pueden ser de dos tipos:
los que ya se vienen percibiendo efectivamente y los que constituyen una amenaza
o peligro si el problema no es manejado oportunamente, ambos deben identificarse
y a la vez priorizar su importancia en torno al problema.
c) Luego de tener un orden de importancia de todos los efectos, se debe identificar
las repercusiones encadenadas del problema, para ello se elabora el árbol de
efectos; este consiste en representar gráficamente hacia arriba los efectos
priorizados en el punto b., identificados como una consecuencia del problema.
d) A continuación, coloque en el primer nivel (inmediato superior al problema) los
efectos directos, cada efecto directo nace del problema; por lo que se representa
con una flecha desde el problema hasta cada efecto directo o de primer nivel.
e) Pregúntese si para cada efecto de “primer nivel” existe alguno o varios efectos
superiores importantes que puedan derivarse de ese efecto. Represéntelos en un
segundo nivel, derivándolos con flechas de abajo hacia arriba desde el efecto de
primer nivel que opera como causa. Si a un efecto concurre como causa otro efecto
de primer nivel ya representado, indique la interdependencia con una flecha. Así
sucesivamente para los otros niveles, hasta llegar a un nivel que se considere como
el superior, dentro de la órbita geográfica o institucional donde se tiene
competencia o posibilidades de intervención. A continuación se presenta un
ejemplo de lo mencionado hasta el punto e. de este procedimiento.

2.9.3. MARCO LÓGICO:


El marco lógico es una metodología que tiene el poder de comunicar los objetivos de
un proyecto clara y comprensiblemente en un sólo marco o matriz. Su poder reside en que

29
puede incorporar todas las necesidades y puntos de vista de los actores involucrados en el
proyecto y su entorno
El marco lógico es una herramienta que resume las características principales de un
proyecto, desde el diseño e identificación.
 ¿cuál es el problema?
 la definición
 ¿qué debemos hacer?
 ¿cómo debemos hacerlo?
 la ejecución y supervisión
 ¿lo estamos haciendo bien?
 hasta la evaluación
 ¿lo hemos logrado?
El Marco Lógico es una herramienta de análisis estructurado, que facilita el proceso de
identificación, diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas, proyectos y diseños
organizacionales, pudiendo aplicarse en cualquier fase de los respectivos procesos de
planificación. Se puede modificar y mejorar repetidas veces, tanto durante la preparación
como durante la ejecución del proyecto o programa, incluso durante el funcionamiento del
mismo.

La Matriz del Marco Lógico ayuda a los diseñadores y ejecutores de proyectos en:

 Definir objetivos claros, que se puedan medir y que estén ligados por sus causas.
 Definir indicadores y metas específicas para medir los resultados y efectos del
proyecto.
 Definir los términos de referencia de los ejecutores del proyecto.
 Identificar las fuentes de información y establecer el sistema de Monitoreo y
Evaluación del proyecto.
 Definir los insumos requeridos (humanos, financieros, de tiempo, etc.).
 Desarrollar Planes de Operaciones Anuales (POAs).
 Identificar los factores externos, que puedan influir en los resultados del proyecto.

30
 Misión de la Organización: Objetivo permanente de la organización y su razón
de existir. Suele ser hasta cierto grado utópica, puesto que la organización no
considera terminada su labor en ningún momento. Siempre habrá algo que hacer o
mejorar. No tiene un tiempo específico.
 Objetivo Amplio: El objetivo de mayor orden o importancia al que el proyecto
contribuye. Cambio permanente que se desea producir en el entorno. Tiene un
tiempo específico en que se espera lograr, normalmente de largo plazo. Es la
condición contraria a la situación inicial o línea base del proyecto.
 Objetivos Inmediatos, Metas o Propósitos: El efecto o impacto inmediato del
proyecto en personas, instituciones o grupos, en forma de cambio de actitud,
conducta o desempeño. De mediano plazo.
 Productos y resultado: Los productos y resultados son consecuencia directa y
deliberada de las acciones del proyecto. Los productos son tangibles, como
infraestructura construida, información en algún soporte físico, equipo instalado,
etc. Los resultados son, en contraste, intangibles, tales como conocimientos y
habilidades nuevas, convencimiento, compromisos adquiridos, etc.

 Actividades: Acciones directamente emprendidas por el proyecto para obtener los


productos, (típicamente, junto con los insumos, representan el primer nivel de la
estructura de trabajo del proyecto y es donde reside el costo del mismo)
 Insumos: Son la información, bienes y equipo necesarios para iniciar el proyecto.
Se obtienen exteriormente al proyecto.

2.10. PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA.


Es una propuesta sistemática para abordar la práctica educativa, sea en las dimensiones
del currículum, de la didáctica, la evaluación, los materiales educativos, la gestión y otros,
con el fin de lograr mejoras cualitativas y cuantitativas, mediante la participación activa
de todos los miembros de la comunidad educativa y su entorno social.

31
2.10.1. OBJETIVOS DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA:
Si bien el principal objetivo de los procesos de innovación es mejorar la calidad de la
educación, también es cierto que tiene otros objetivos como los siguientes:
 Promover actitudes positivas en toda la comunidad educativa en función de un
comportamiento permanente, abierto a la necesidad del cambio y sus
implicaciones, a la adecuación del currículo y a las necesidades e intereses de los
alumnos y alumnas.

 Crear espacios y mecanismos en las instituciones educativas para identificar,


valorar, sistematizar, normalizar, aplicar y difundir las experiencias novedosas
que contribuyan a la solución de problemas educativos que estén afectando la
calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

 Animar el desarrollo de propuestas educativas válidas que respondan a la realidad


de nuestro país y que rescaten la creatividad, la riqueza humana y los recursos
naturales y culturales que provee nuestro medio.

 Promover transformaciones curriculares flexibles, creativas y participativas,


acordes con las necesidades de los sujetos y de su comunidad, procurando una
educación de calidad y de aprendizajes significativos.

 Implementar la aplicación de teorías, procesos, métodos y técnicas


administrativas y docentes reconocidamente válidos, congruentes con las
necesidades de la institución y de la comunidad, en su propósito de buscar una
mejor calidad de la educación.

 Estimular la investigación como un elemento cotidiano determinante de la


formación profesional continua de los y las docentes a partir de su propia práctica
educativa.

 Recuperar y sistematizar experiencias del personal docente, directivo, asesor y


supervisor.

32
 Compartir y transferir a otras escuelas y docentes las experiencias educativas
innovadoras para ampliar y generalizar la experiencia.

 Crear condiciones permanentes para que las experiencias innovadoras se


conviertan en una práctica institucionalizada, es decir, en cultural organizacional.

2.10.2. TIPOS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN.


Según Jolibert e Inostroza nos cuentan que la pedagogía por proyectos funciona en
base a tipos de proyectos.
A. Proyectos de Organización de la Vida Cotidiana de un curso (se refiere a las
decisiones sobre la existencia y el funcionamiento de los grupos de niños, jóvenes
y adultos de la institución, organización, tiempo, actividades).
 Proyecto de la Institución Educativa.
 El Plan Anual de Trabajo.
 Y otros de largo plazo
B. Proyecto de Realizaciones:
Están destinados al desarrollo de actividades complejas alrededor de un objetivo
preciso y que generalmente se refieren a una unidad.
 Estudiar un tema de interés.
 Realizar una encuesta.
 Organizar una exposición.
 Celebrar un evento.
 Participar en un concurso.
 Escribir una compilación de cuentos.

C. Proyectos de Aprendizaje:
Son proyectos destinados a prever, organizar y desarrollar las actividades
curriculares considerando a los educandos como sujetos actores directos de la
construcción.
33
 De sus capacidades y competencias mediante el aprendizaje significativo
considerando a la escuela como un ambiente propiciador de acciones de
investigación, descubrimiento y no como un lugar de transmisión de
conocimiento, de sanciones.
 Al ambiente escolar.
 Formar capacidades y competencias.

2.11. PROCESO DE GESTIÓN EDUCATIVA.


Es el proceso que da la Direccionalidad al funcionamiento del servicio educativo
para satisfacer las necesidades de los diferentes miembros de la comunidad y de otras
instituciones vinculadas a ellas, con el fin de ofrecer un servicio de calidad.

La gestión educativa es un proceso orientado al fortalecimiento de los Proyectos


Educativos de las Instituciones, que ayuda a mantener la autonomía institucional, en el
marco de las políticas públicas, y que enriquece los procesos pedagógicos con el fin de
responder a las necesidades educativas locales, regionales.

Desde lo pedagógico, promueve el aprendizaje de los estudiantes, los docentes


y la comunidad educativa en su conjunto, por medio de la creación de una comunidad
de aprendizaje donde se reconozca los establecimientos educativos como un conjunto
de personas en interacción continua que tienen la responsabilidad del mejoramiento
permanente de los aprendizajes de los estudiantes, con el fin de formarlos integralmente
para ser miembros de una sociedad. Todo esto ayuda a favorecer su calidad de vida y
prepararlos para su vida en el mundo laboral.

La gestión educativa consiste en:

 Presentar un perfil integral, coherente y unificado de decisiones.


 Definir los objetivos institucionales, las propuestas de acción y las prioridades en
la administración de recursos.

34
 Definir acciones para extraer ventajas a futuro; se consideran tanto las
oportunidades y amenazas del medio en el que está inserta, como los logros y
problemas de la misma organización.
 Comprometer a todos los actores institucionales.
 Definir el tipo de servicio educativo que se ofrece.

35
CAPÍTULO III
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
3.1. FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE
INNOVACIÓN DIRIGIDO A DOCENTES.
3.1.1. PROCESO DE FORMULACIÓN (ÁRBOL DE PROBLEMAS, OBJETIVOS Y
MARCO LÓGICO), EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS.
a) FORMULACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS:

Para dar inicio al proyecto en primer lugar se identificó el problema de la


I.E.S. Agropecuario Potojani Grande.

Para formular el árbol de problemas del proyecto, se ha apreciado los siguientes


aspectos:

 Se solicitó el PEI de la Institución Educativa.


 Posteriormente se hizo un arduo análisis del matriz FODA para identificar los
problemas que aquejan en la institución.
 Luego se seleccionó el principal problema “Carencia de Estrategias de
Enseñanza”

 Seguidamente se procedió a identificar las causas y sus consecuencias del


dilema.
 Se diagnosticó el problema a través de una encuesta y una lista de cotejo
considerando diversas medidas acordes a las insuficiencias e intereses

36
priorizados en el Plan Anual de Trabajo y previo acuerdo con la dirección
educativa.
 Obteniendo los datos del diagnóstico, se procedió a la digitalización estadística
en el programa de Excel.
 Logrado los resultados, el problema con mayor tendencia fue: Carencia de
estrategias de enseñanza por parte de los docentes
 Luego se procedió a la identificación de las causas y sus relaciones en torno al
problema central.
 Posteriormente se dio paso a la búsqueda y revisión de los efectos de cada causa
terminando con el problema central.

ARBOL DE BROBLERMAS

EXISTE REPETICIÒN DE EXISTE UNA INADECUADA

LAS MISMAS ENSEÑANZA.

ESTRATREGIAS.

CARENCIA DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA


POR PARTE DE LOS DOCENTES EN LA I.E.S.
AGROPECUARIO “POTOJANI GRANDE”

POCA CAPACITACIÒN Y POCO INTERES DE


ACTUALIZACIÒN APLICAR NUEVAS
37
ESTRATEGIAS DE
b) NOMBRE DEL PROYECTO:
“Mejorando la enseñanza a través nuevas estrategias”
c) ÁRBOL DE OBJETIVOS:
Para formular el árbol de objetivos del proyecto, se ha considerado los siguientes
aspectos:
 Se tomó en consideración el problema central para formular el objetivo central.
 La causa identificada en las raíces se pasó a convertir como objetivos específicos,
cambiando las condiciones negativas de causa y efecto en estados positivos de
medios y fines.
d) MARCO LÓGICO :
El Marco Lógico, es en sí la planificación del proyecto, el cual se realizó a inicios
del semestre, que se desarrolló en base a un cronograma de actividades:
 Inicio del curso: Donde el docente del curso empezó a explicar la importancia
de la práctica y de cómo debe ser desarrollada.
 Elaboración del proyecto educativo: Se empezó a realizar el proyecto,
después que este se aprobado por el docente de práctica y de la jefatura de
práctica.
 Ejecución del proyecto: Donde se recoge datos (cantidad de la comunidad
educativa), la coordinación con las autoridades del colegio y la ejecución del
proyecto es realizado de acuerdo al cronograma de ejecución.
 Evaluación del proyecto: es la parte final, en donde nosotros evaluamos los
logros y falencias del proyecto ya ejecutado, para luego concluir con la
redacción del informe de prácticas.
e) PROCESO DE EJECUCIÓN:
 Organizar un ambiente apropiado, con los respectivos materiales e instrumentos
necesarios, para la capacitación y la comodidad de los docentes.
 Previa presentación del ponente, se dio la ceremonia y apertura de la sesión.
 La ponencia, a cargo del Dr. Edgar Mancha, con el tema en general “Estrategias
de Enseñanza Aprendizaje”
f) PROCESO DE EVALUACIÓN:
 Elaboración y validación de Instrumentos de evaluación.
38
 Pasado una semana, se recolecto la información mediante la Técnica de
Observación en una Ficha de Observación.
 Realización de análisis e interpretación de los datos recolectados en una tabla y
gráficos estadísticos.

3.1.2. PROBLEMAS DETECTADOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN LA


ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS
En el proyecto, “MEJORANDO LA ENSEÑANZA A TRAVÉS NUEVAS
ESTRATEGIAS” dirigido a los docentes de la Institución Educativa Secundaria
Agropecuario Potojani Grande - Chucuito, se pasó por una serie de dificultades
antes de que esta fuera elaborada y durante la ejecución, para esto se buscó
alternativas de solución, las cuales aportaran en mayor parte para evitar
inconvenientes en los futuros proyectos que se planearan y ejecutaran
posteriormente en la institución antes descrita.

a) EN LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO


CUADRO 1: ELABORACIÓN DEL PROYECTO
ALTERNATIVAS DE
PROBLEMAS DETECTADOS
SOLUCIÓN
Poca sinceridad por parte de los Tener una mejor comunicación
docentes al momento de ser con los docentes y poder dar a
entrevistados y así poder detectar los conocer la intención que presenta
problemas presentes en la institución el proyecto a realizarse.
en cuanto a evaluación se refiere.
Debido a los diversos problemas Previo a la revisión del PAT y PEI
educativos no se pudo seleccionar un de la Institución se priorizo el
tema específico para el desarrollo de la proyecto de capacitación.
capacitación.
Uno de los problemas fue escoger un Se recurrió a docentes de la
título adecuado y a su vez que fije la especialidad de ciencias sociales

39
atención de los docentes y que puedan que tienen conocimiento acerca
poner mayor interés y seriedad al del tema.
momento de plantearles el tema a
tratar
Otro problema resaltante fue redactar Se consultó guías sobre el tema,
el proyecto, como estudiantes del IX además se acudió a un docente de
semestre fue algo nuevo para la especialidad con experiencia en
experimentar y desarrollar. la práctica del área.
Búsqueda de ponentes especialistas. Se acudió a la Facultad de
Ciencias Sociales, para poder
recurrir a ponentes especialistas
en el tema a tratar

b) EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO


CUADRO 2: EJECUCIÓN DEL PROYECTO
ALTERNATIVAS DE
PROBLEMAS DETECTADOS
SOLUCIÓN
Se tuvo un problema con el ambiente Se habilitó un ambiente adecuado
donde se debería ejecutar el proyecto, para que se pueda a ejecutar el
puesto que la institución no contaba proyecto.
con un ambiente adecuado (auditorio).
El mobiliario de la institución no era Conseguir mobiliarios para evitar
adecuado para la ejecución del malestares en los docentes
proyecto.
Falta de un programa general que se Desarrollar un programa general
establezca para el desarrollo de las para el desarrollo de las
actividades a realizarse. actividades.

40
3.1.3. ESTADÍSTICA DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICADOS
EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS (ENCUESTA,
CUESTIONARIO, PRUEBA Y OTROS)
A. ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
CUADRO 01
DIAGNÓSTICO DE DOCENTES

PUNO.-RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES


DE LA I.E.S. AGROPECUARIO “POTOJANI GRANDE”-CHUCUITO 2017.
GRÁFICO N° 01
ESCALA
N° ITEMS NUNCA A VECES SIEMPRE TOTAL
fi % fi % fi % fi %
1 ¿Aplica usted diferentes estrategias en cada sesión? 1 8% 7 54% 5 38% 13 100%
2 ¿Asiste constantemente a las capacitaciones planteadas por el Minedu? 3 23% 10 77% 0 0% 13 100%
3 ¿Las estrategias que utiliza, funcionan en el proceso de enseñanza? 1 8% 12 92% 0 0% 13 100%
¿Participa en la implementación de nuevas estrategias metodológicas
4 dentro de su institución?
3 23% 8 62% 2 15% 13 100%
5 ¿Las estrategias que aplica, tienen buenos resultados? 2 15% 10 77% 1 8% 13 100%
¿Tiene usted dificultades en la aplicación de nuevas estrategias
6 metodológicas en una sesión de aprendizaje? 4 31% 8 62% 1 8% 13 100%
¿Las estrategias que metodológicas que utiliza, se cumple en el tiempo
7 establecido dentro de la sesión de aprendizaje? 10 77% 2 15% 1 8% 13 100%
¿Las estrategias metodológicas que aplica, coinciden con el tema de la
8 sesión? 2 15% 10 77% 1 8% 13 100%
¿Aplica correctamente sus procedimientos de las estrategias
9 metodológicas que utiliza en una sesión de aprendizaje? 3 23% 10 77% 0 0% 13 100%
¿Alguna vez aplicó una estrategia metodológica que no coincidía con
10 su sesión de aprendizaje? 13 100% 0 0% 0 0% 13 100%

Fuente: Encuestas aplicado a los docentes.


Elaboración: Los ejecutores

120%
100%
100% 92%
77% 77% 77% 77% 77%
80%
62% 62% NUNCA
60% 54%
38% A VECES
40% 31%
23% 23% 23% SIEMPRE
15% 15% 15% 15%
20% 8% 8% 8% 8% 8% 8%
0% 0% 0% 0%0%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Cuadro N° 01.

INTERPRETACIÓN: Observamos en el presente gráfico que el ítem N° 10 se encuentra con un 100% lo


cual indica que los docentes de dicha institución nunca aplicaron una metodología equivocada para su
41
sesión lo cual es motivo de admiración; pero notamos que en los ítems N° 3, 2, 8 y 9 a veces ponen en
práctica o aplican bien las estrategias.

B. DESPUES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO


CUADRO 02
DIAGNÓSTICO DE DOCENTES

PUNO.-RESULTADOS OBTENIDOS EN CUANTO AL DIAGNOSTICO DE LA


ENCUESTA APLICADA A LOS DOCENTES EN LA I.E.S.T. AGROPECUARIO
“POTOJANI GRANDE”-CHUCUITO 2017
ESCALA
N° ITEMS NUNCA A VECES SIEMPRE TOTAL
fi % fi % fi % fi %
1 ¿Aplica usted diferentes estrategias en cada sesión? 0 0% 1 8% 12 92% 13 100%
¿Asiste constantemente a las capacitaciones planteadas por el
2 MINEDU? 0 0% 1 8% 12 92% 13 100%
¿Las estrategias que utiliza, funcionan en el proceso de
3 enseñanza? 0 0% 2 15% 11 85% 13 100%
¿Participa en la implementación de nuevas estrategias
4 metodológicas dentro de su institución? 0 0% 3 23% 10 77% 13 100%
5 ¿Las estrategias que aplica, tienen buenos resultados? 0 0% 2 15% 11 85% 13 100%
¿Tiene usted dificultades en la aplicación de nuevas estrategias
6 metodológicas en una sesión de aprendizaje? 9 69% 4 31% 0 0% 13 100%
¿Las estrategias que metodológicas que utiliza, se cumple en el
7 tiempo establecido dentro de la sesión de aprendizaje? 0 0% 1 8% 12 92% 13 100%
¿Las estrategias metodológicas que aplica, coinciden con el
8 tema de la sesión? 0 0% 0 0% 13 100% 13 100%
¿Aplica correctamente sus procedimientos de las estrategias
9 metodológicas que utiliza en una sesión de aprendizaje? 0 0% 0 0% 13 0% 13 100%
¿Alguna vez aplicó una estrategia metodológica que no
10 coincidía con su sesión de aprendizaje? 11 85% 2 0% 0 0% 13 100%

Fuente: Encuesta aplicado a los docentes.


Elaboración: Los ejecutores

42
GRÁFICO N° 02

100% 92% 92% 92%


90% 85% 85% 85% 85%
77%
80% 69% 69%
70%
60% NUNCA
50%
A VECES
40% 31% 31%
30% 23% SIEMPRE
20% 15% 15% 15%
8% 8% 8%
10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%0%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Cuadro N° 02.

INTERPRETACIÓN: Podemos apreciar que después de realizado el proyecto; se obtuvieron


mejoras en cuanto a los siguientes ítems: 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, lo cual es muy beneficioso para los
docentes de dicha institución.

3.2. FORMULACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE


INNOVACIÓN DIRIGIDO A ESTUDIANTES.
3.2.1. PROCESO DE FORMULACIÓN (ÁRBOL DE PROBLEMAS, OBJETIVOS Y
MARCO LÓGICO), EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS.
a) FORMULACIÓN DEL ÁRBOL DE PROBLEMAS

Para dar inicio al proyecto en primer lugar se identificó el problema de la


I.E.S. Agropecuario Potojani Grande.

Para formular el árbol de problemas del presente proyecto se ha considerado los


siguientes aspectos:

 Se solicitó el PEI de la Institución Educativa.


 Posteriormente se hizo un arduo análisis del matriz FODA para identificar los
problemas que aquejan en la institución.
 En el cual se selecciona una serie de problemas.

43
 Se planteó una encuesta a los estudiantes.
 Luego se seleccionó el principal problema que carecían de Identidad Cultural.

b) NOMBRE DEL PROYECTÓ:


“Rumbo a la conservación de nuestra Identidad Cultural”

ARBOL DE PROBLEMAS

DESCONOCIMIENTO DE
FACÌL ALIENACIÒN.
SU CULTURA.

PRESENTAN UN BAJO NIVEL DE


IDENTIDAD CULTURAL LOS
ESTUDIANTES DE LA I.E.S.

POCO CONOCIMIENTO INSUFICIENTE INTERÈS


DEL TERMINO DE AL IDENTIFICARSE CON
IDENTIDAD CULTURAL. SU CULTURA.

44
c) ÁRBOL DE OBJETIVOS:
Para formular el árbol de objetivos del proyecto, se ha considerado los
siguientes aspectos
 Se tomó en consideración el problema central para formular el objetivo
central.
 las causas identificadas en las raíces se pasaron a convertir como objetivos
específicos, cambiando las condiciones negativas de causa y efecto en
estados positivos de medios y fines
d) MARCO LÓGICO:
El Marco Lógico, se refiere a la planificación, ejecución y evaluación del
proyecto, en el cual se realizó durante el semestre, se desarrolló en base a un
cronograma de actividades, tomando en cuenta lo siguiente:
 Inicio del curso: El docente empieza a explicar en qué consiste la práctica
de desarrollo de programas educativo, ¿para qué? ¿Por qué?, importancia y
su planificación del proyecto educativo.
 Elaboración del proyecto educativo: Se empezó seleccionando el centro
educativo, se verifica la realidad y problemas del centro educativo
solicitando el PEI, se selecciona un sin número de problemas, se lleva a cabo
una encuesta a los estudiantes para seleccionar el problema central, lo cual
se elabora un árbol de problemas en el cual consta de causas y consecuencias
del problema.
 Ejecución del proyecto: Se presenta el proyecto al docente de práctica, y a
la jefatura de practica para la aprobación del proyecto, se consigue ponentes
de la UNA – Puno, después de la aprobación del proyecto se solicita permiso
para los ponentes de la universidad, se presenta el proyecto al director de la
institución educativa, se realiza una programación de la fecha de ejecución
en coordinación con el director de la institución y los ponentes, luego se
realiza una hoja de ruta y se les facilita a los ponentes, director de la
institución y docente de práctica.
 Evaluación del proyecto: es la parte final, en donde nosotros evaluamos los
logros y falencias del proyecto ya ejecutado.
45
e) PROCESO DE EJECUCIÓN:
 Constituir un ambiente de acuerdo al evento que se realizó (adecuado, con
sus respectivos materiales como son: visuales, audiovisuales, para la
comodidad del docente y principalmente de los estudiantes.
 Previa presentación del ponente, junto con la ceremonia de inicio como son:
palabras de presentación, a cargo de la presidenta del equipo de ejecutores.
 Plena concentración y participación por parte de los estudiantes.
 Entrega de refrigerio a los estudiantes para su buena fortaleza y
concentración de los estudiantes participes.
 Inicio de la ponencia, a cargo de Henry Lidio Torres Bustincio, con el tema
principal “La Identidad Cultural”.
f) PROCESO DE EVALUACIÓN:
 El monitoreo se realizó a cargo del equipo asignado, lo cual se verifico que
los estudiantes podían decidir con mayor facilidad su opción vocacional, lo
cual se comprobó con test vocacional.
 Realización de análisis e interpretación de los datos recolectados en una
tabla y gráficos estadísticos.

3.2.2. PROBLEMAS DETECTADOS Y ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN EN LA


ELABORACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS.

a) EN ELABORACIÓN DE PROYECTOS:

CUADRO 3: LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO

ALTERNATIVAS DE
PROBLEMAS DETECTADOS
SOLUCIÓN
Identificación del problema y reconocer Mediante un análisis y
los aspectos principales. reconocimiento del árbol de
problemas se identifica la raíz
del problema principal.

46
En la determinación de identificar los Consolidación de ideas previo
objetivos específicos análisis de las situaciones a nivel
del grupo ejecutor del proyecto.
Falta coordinación en la ponencia Fijar horas bien establecidas
(tiempo). para los ponentes.

b) EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO:

CUADRO 4: EN LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

ALTERNATIVAS DE
PROBLEMAS DETECTADOS
SOLUCIÓN
Se tuvo un problema con el ambiente Se habilitó un salón amplio para
donde se debería ejecutar el proyecto, que se pueda a ejecutar el
puesto que la institución no contaba proyecto.
con un ambiente adecuado (auditorio).
El mobiliario de la institución no era Conseguir mobiliarios para evitar
adecuado para la ejecución del malestares en los estudiantes.
proyecto por la gran cantidad de
estudiantes concentrados en un solo
ambiente
Falta de coordinación por parte del Interés y comunicación del
equipo ejecutor, por los días que no se equipo ejecutor para un buen
laboraron en la universidad, debido a resultado.
las actividades realizadas por la
facultad.

47
3.2.3. ESTADÍSTICA DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN APLICADOS
EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS (ENCUESTA,
CUESTIONARIO, PRUEBA Y OTROS)
A. ANTES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
CUADRO 03
DIAGNÓSTICO DE ESTUDIANTES

PUNO.-RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS


ESTUDIANTES DE LA I.E.S. AGROPECUARIO “POTOJANI GRANDE”-CHUCUITO
2017.
ESCALA
N° ITEMS NUNCA A VECES SIEMPRE TOTAL
fi % fi % fi % fi %
1 ¿Te identificas con tu cultura? 6 15% 17 43% 17 43% 40 100%
¿Sientes que las costumbres de tu localidad se están
2 perdiendo?
6 15% 25 63% 9 23% 40 100%
3 ¿Prácticas las costumbres de tu comunidad? 8 20% 17 43% 15 38% 40 100%
4 ¿Te involucras en las actividades de tu comunidad? 8 20% 24 60% 8 20% 40 100%
5 ¿Te sientes orgulloso de pertenecer a tu comunidad? 9 23% 7 18% 24 60% 40 100%
¿Realizan tus padres actividades comunitarias
6 incentivando a tu cultura? 4 10% 21 53% 15 38% 40 100%
¿Tu Institución Educativa te apoya con tu identidad
7 cultura? 4 10% 17 43% 19 48% 40 100%
¿Crees que te están influenciando otras culturas que no
8 sean tuyas? 8 20% 25 63% 7 18% 40 100%
¿Tus docentes te motivan a practicar tus costumbres
9 ancestrales? 4 10% 20 50% 16 40% 40 100%
¿Te gustaría conocer otras costumbres y aceptar otras
10 culturas? 2 5% 12 30% 26 65% 40 100%

Fuente: Encuesta aplicado a los estudiantes.


Elaboración: Los ejecutores

GRÁFICO N° 03

70% 63% 63% 65%


60% 60%
60% 53% 50%
48%
50% 43%
43% 43% 43% 40%
38% 38% NUNCA
40% 30%
23% 20% A VECES
30% 20%20% 23%
18% 20%18%
20% 15% 15%
10% 10% 10% SIEMPRE
10% 5%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Cuadro N° 03.

48
INTERPRETACIÓN: Este cuadro nos muestra que los alumnos de dicha institución educativa se
encontraban en una situación de fácil alienación con otras culturas; así lo muestra el resultado
del ítem N° 10 con un 65 %, que nos indica que los alumnos quieren aceptar otras culturas

B. DESPUES DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO


CUADRO 04
DIAGNÓSTICO DE ESTUDIANTES

PUNO.-RESULTADOS OBTENIDOS DE LA ENCUESTA APLICADA A LOS


ESTUDIANTES EN LA I.E.S. AGROPECUARIO “POTOJANI GRANDE”-CHUCUITO
2017.
ESCALA
N° ITEMS NUNCA A VECES SIEMPRE TOTAL
fi % fi % fi % fi %
1 ¿Te identificas con tu cultura? 0 0% 5 13% 35 88% 40 100%
¿Sientes que las costumbres de tu localidad se están
2 perdiendo?
13 33% 24 60% 3 8% 40 100%
3 ¿Prácticas las costumbres de tu comunidad? 0 0% 5 13% 35 88% 40 100%
4 ¿Te involucras en las actividades de tu comunidad? 0 0% 5 13% 35 88% 40 100%
5 ¿Te sientes orgulloso de pertenecer a tu comunidad? 0 0% 7 18% 33 83% 40 100%
¿Realizan tus padres actividades comunitarias
6 incentivando a tu cultura? 0 0% 22 55% 18 45% 40 100%
¿Tu Institución Educativa te apoya con tu identidad
7 cultura? 0 0% 7 18% 33 83% 40 100%
¿Crees que te están influenciando otras culturas que no
8 sean tuyas? 10 25% 30 75% 0 0% 40 100%
¿Tus docentes te motivan a practicar tus costumbres
9 ancestrales? 1 3% 1 3% 38 95% 40 100%
¿Te gustaría conocer otras costumbres y aceptar otras
10 culturas? 22 55% 18 45% 0 0% 40 100%

Fuente: Encuesta aplicado a los estudiantes.


Elaboración: Los ejecutores

GRÁFICO N° 04

100% 95%
88% 88% 88%
83% 83%
80% 75%
60%
60% 55% 55% NUNCA
45% 45%
A VECES
40% 33%
25% SIEMPRE
18% 18%
20% 13% 13% 13%
8%
0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 3%3% 0%
0%
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

49
Fuente: Cuadro N° 04.

INTERPRETACIÓN: Podemos apreciar en el cuadro N° 04 que luego del proyecto ejecutado, los
alumnos se identifican, practican, y se sienten orgullosos de la cultura a la pertenecen, lo cual
se refleja en los ítems números 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9.

50
CONCLUSIONES

PRIMERA: Todos los documentos de gestión y planificación elaborados tales como; el


proyecto curricular institucional, la programación curricular anual, las unidades didácticas y
las sesiones cumplen una función importante que es de planificar y programar los aprendizajes
que se desea lograr y cada docente y en general toda una institución educativa debe conocer y
elaborar sus propios documentos de planificación y gestión.

SEGUNDA: El proyecto educativo institucional cumple un rol importante en la educación


porque dentro de esta se encuentra el proyecto curricular institucional, es decir, la propuesta
educativa de la institución, que está realizado previo un diagnóstico de la realidad educativa.

TERCERA: La Unidad Didáctica permite la planificación de competencias, capacidades y


sobre todo permite asignar el tipo de evaluación que se va aplicar, los métodos o técnicas con
las cuales se van a desarrollar las sesiones de aprendizaje y la duración de cada sesión.

CUARTA: En la sesión de aprendizaje se concretiza toda la planificación educativa, realizada


por el cual es muy complejo, no siempre te desenvuelves como lo planificado, es decir, no
siempre logras desarrollar competencias, capacidades que planificaste, asimismo, se tienen
dificultades al evaluar.

51
SUGERENCIAS

PRIMERA: A nivel de la Institución educativa, la planificación de la problemáticas debe


priorizarse, previo a un diagnostico exhaustivo y verídico, realizado a inicios
del año académico, para que facilite a la dirección de la Institución educativa,
seleccionar y atender las necesidades más prioritarias, en convenio con las
Instituciones de carácter académico.

SEGUNDA: En función al diagnóstico FODA, se sugiere, formular proyectos educativos,


en base a la necesidad más urgente que se plasma en el Plan Anual de Trabajo
o en algún otro Instrumento de la Institución Educativa.

TERCERA: Para el proceso de ejecución, se tiene debilidad en priorizar ponentes


especialistas, para ello se sugiere que el Centro de Prácticas, debe hacer
convenios con la UGEL, DREP y otras instituciones para la colaboración en
diferentes ponencias.

CUARTA: Por tanto se sugiere, a la oficina de prácticas pre profesional, coordinar con los
docentes de práctica, para promover el desarrollo en temas de organización de
equipos de trabajo, es decir liderazgo pedagógico, para el desarrollo eficiente de
estudiantes, futuros educadores, lo que permitirá el desenvolvimiento eficiente
en el campo laboral.

52
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO. (2007). “Proyecto Educativo

Regional Concertado Puno 2006-2015”. Puno

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN PERUANA. (2011).

“Guía de Formulación de Proyectos de Innovación Pedagógica”. Lima: Edit. SIGRAF.

INSTITUTO DE FOMENTO DE UNA EDUCACION DE CALIDAD,


(2001).“Herramientas pedagógicas para innovar en el aula y la escuela”. Lima.

INSTITUTO EDUCA. (2001). “Proyecto de Innovación Educativa”. Lima: Solográfica


SAC.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2007).”Proyecto Educativo Nacional al 2021”.


Lima.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VENTANILLA. (2010). “Guía de elaboración del


proyecto educativo Institucional articulado al Proyecto Educativo Local”. Lima

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. “Guía de elaboración del PEI”. Lima

MIRANDA BLANCO, Arturo. (2 002). "Formulacion y Evaluación de Proyectos

Educaticos" Lima: Titikaka

OTONIEL ALVARADO, Oyarce. (2005). Administración Educativa. Lima.

53
DOCUMENTOS LEGALES.

- Constitución Política del Perú 1993.


- Ley General de .la Educación N°. 28044.
- Ley de la Reforma Magisterial N°.29944.
- Ley Universitario N°.30220.
- Reglamento de Practicas.

WEBGRAFÍA

 Recuperado de www.minedu.com.pe (consultado en enero 2016)


 Recuperado de www.aulavirtual,com (consultado en enero 2016)
 Recuperado de www.monografias.com (consultado en enero 2016)
 Recuperado de http://es.wikipedia.org/wiki/Aula (consultado en enero 2016)
 Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos94/gestion-
proyectos/gestion-proyectos.shtml#ixzz2lK81otg7(consultado en enero 2016)
 Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-
inversion/proyecto-inversion.shtml#ixzz3wTWTxVZY (consultado en enero
2016)

54
ANEXOS

55

Вам также может понравиться