Вы находитесь на странице: 1из 6

UNIVERSIDAD DE CORDOBA

Facultad de Ciencias Económicas Jurídicas y Administrativas


Programa: Administración en Finanzas y Negocios Internacionales
Materia: Derecho Internacional
Docente: Carmelo Ramón Marsiglia Hernández

UNIDAD 2. DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

1.- CONCEPTO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO. SUS FINES-


El Derecho Internacional público es el ordenamiento jurídico que regula el
comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en
sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre la base de
ciertos valores comunes, para realizar la paz y cooperación internacionales,
mediante normas nacidas de fuentes internacionales específicas. O más
brevemente, es el ordenamiento jurídico de la Comunidad Internacional.

Si esta idea general es comúnmente admitida por toda la doctrina, no es menos


cierto que se pueden apreciar muchas diferenciadas entre los autores, unas que se
refieren al fondo y otras que se manifiestan en la forma, dando lugar a
concepciones materiales, formales, sociológicas o mixta de muy distinta
significación.

El Derecho Internacional Público, tiene su asiento en la base


sociológica internacional, en lo que se puede denominar el «grupo humano»,
constituido por un fondo de tipo comunitario y espontáneo y una realización orgánica
de carácter societario y artificial, del cual nace y para el cual se forma esta específica
normativa jurídica.

Lo que se ha discutido ha sido, precisamente, la naturaleza jurídica de esta


normativa y esto ha dado lugar a una específica «filosofía
del Derecho Internacional», que ha fijado tanto su existencia como su
fundamentación. En relación con lo primero, ni el derecho como normativa
obligatoria específica, es incompatible con la realidad social internacional, ni
los argumentos de los negadores de esta naturaleza, tienen consistencia, por lo que
no se puede negar al Derecho Internacional Público una existencia, comprobada,
por otra parte por la realidad..[1]
La finalidad esencial del Derecho Internacional Publico[2] es asegurar la paz y la
seguridad internacionales, fungiendo como modelador del orden social internacional

[1 ] Tomado en su integridad de http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/derecho-internacional-publico/derecho-


internacional-publico.htm
[2 ] Tomado de Arturo Santiago Cagliari Catedrático de Derecho Internacional Publico Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales de la Universidad de Cordoba Republica de Argentina en su escrito Derecho Internacional Publico. Funciones.
Fuentes. Cumplimiento y la voluntad de los Estados.
al crear normas jurídicas mediante las fuentes del Derecho Internacional. Para
lograr su finalidad y poder contribuir al progreso moral y material de los sujetos, es
esencial que el Derecho Internacional Publico adecue sus reglas a la realidad social.

2.- OBJETO. FUENTES Y NATURALEZA DEL DERECHO INTERNACIONAL


PUBLICO. En el decir del jurista Argentino Santiago Pagliari[3] quien afirma que
habitualmente se considera que los fines del derecho son la seguridad y la justicia,
el derecho en general y el derecho internacional público en particular tiene por
objeto cumplir la función de asegurar la pacifica convivencia en un orden justo.
En cuanto a las fuentes del derecho internacional publico, necesario es precisar. el
concepto de fuente del Derecho Internacional Público como la base o soporte
racional y jurídico en que descansa el Derecho Internacional y que justifica su
vigencia o le da la razón de ser a dicho derecho; en efecto, la descentralización del
poder político que caracteriza a la sociedad internacional produce una estructura de
carácter horizontal donde coexisten los Estados como sujetos primarios y
fundamentales de esta comunidad, en esa estructura no existe un poder central con
facultades para crear la norma internacional, son los propios Estados los creadores
de las normas y los destinatarios de las mismas. El principio de igualdad jurídica de
los Estados hace que el consentimiento sea el mecanismo básico para la creacion
de normas y obligaciones Internacionales, ya consuetudinarias, ya convencionales
ya unilaterales, mediante un comportamiento o practica sobre una materia
determinada, aceptada, y conformada por el uso de los sujetos, en uno de los casos;
en otro, mediante la celebración de tratados, o por obra de la voluntad de asumir
un compromiso jurídico unilateral en forma clara y concreta; por lo que en todos los
casos, el consentimiento de los Estados expreso, tácito, individual o colectivo, juega
un papel trascendente en la creación de la norma internacional, constituyendo sin
duda la fuente del derecho mas precisa; no obstante existir ciertos limites a esa
voluntad, dados por fuentes de otra naturaleza (los principios del derecho), en otras
normas jurídicas superiores a esa voluntad que se deben observar bajo pena de
nulidad ( ius cogens) y por delegación de facultades soberanas (supranacionalidad).
Determinadas la naturaleza de las fuentes del Derecho Internacional Publico, se
hace necesario entonces clasificarlas, asumiendo para el efecto las que trae
impresa Cristina García Pascual [4] así:

Clasificación de las fuentes:

I.- Fuentes Directas, Principales o autónomas

** LA COSTUMBRE: Principal fuente del Derecho Internacional. La costumbre


como fuente del Derecho Internacional debe distinguirse de la simple practica o uso,

[3 ] Arturo Santiago Cagliari Catedrático de Derecho Internacional Publico Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la
Universidad de Córdoba Republica de Argentina

[4 ] Reflexión en torno al concepto y fundamentos del Derecho Internacional Público. Universitat de Valencia España
porque la costumbre debe llenar ciertos requisitos que les son indispensables: Un
elemento material (consuetudo) y un elemento psicológico (opinio juris sirve
necessitatis) es decir, la realización material del acto y la opinión jurídica de su
necesidad. La costumbre como fuente es una práctica general, aceptada como
Derecho.

** LOS TRATADOS O CONVENIOS: El tratado para que sea fuente del derecho
necesita que en el se encuentren disposiciones realmente nuevas, porque aquel
instrumento internacional que se limite a repetir normas o principios ya consagrados
no puede considerarse como tal.

Los tratados tradicionalmente han sido considerados, atendiendo a ese contenido,


en tratados- contratos y tratados-leyes. Los tratados- contratos, son aquellos que
complementan intereses inmediatos a los Estados contratantes como lo son los
fronterizos, los modus vivendi comerciales, etc; los tratados-leyes , son aquellos
que consagran principios generales de Derecho, accesibles a todos los Estados, y
los cuales por el contenido nuevo que poseen pueden considerarse como
verdaderas fuentes de Derecho Internacional.

II.- Fuentes Indirectas; Secundarias o Heterónomas:

*** LA JURISPRUDENCIA Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL: Son fuentes directas


del Derecho Nacional e indirectas del Derecho Internacional Público; porque cuando
la legislación Nacional o la Jurisprudencia Nacional toquen algún punto de este
ultimo Derecho y este punto es tratado de una forma realmente nueva, entonces
tanto una como otra se transforma en fuente del derecho Internacional.

*** LA JURISPRUDENCIA INTERNACIONAL; constituida por el conjunto de


principios y normas establecida en Sentencias internacionales más o menos
uniformes, viniendo a formar parte del acervo jurídico internacional. Asi, entonces,
cuando un juez internacional aplica el Derecho pre-escrito o pre-establecido, en
realidad no esta creando Derecho; pero cuando este mismo juez atempera el rigor
de éste o falla en ausencia del mismo, está ejerciendo una legitima acción de
creación el Derecho; en este sentido es que la Jurisprudencia internacional es
fuente del Derecho y es indirecta porque ella tiene lugar con ocasión de la aplicación
del Derecho a ciertos casos concretos aplicados a otros por analogía.

*** LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO; constituyen otra fuente


indirecta, porque en realidad no crean Derecho Internacional sino que consagran
principios de Derechos ya establecidos, y cuya consagración como norma del
mismo es producto de la aceptación que a su vez le ha dado la conciencia jurídica
de la comunidad internacional en que vivimos; son fuentes del Derecho internacional
únicamente cuando en presencia de una laguna legislativa el juez tiene que aplicar
los principios generales y reconocidos, originarios de otros Derechos, como por
ejemplo el de la legitima defensa, consagrado por el Derecho Nacional y tantos otros
que día a día se van incorporando al Derecho Interno por su condición misma de
Derecho sometido a constante evolución.
*** LOS DOCUMENTOS INTERNACIONALES; son verdaderas fuentes cuando
estos documentos internacionales contienen principios o normas realmente nuevos,
cuya aceptación por la comunidad internacional los convertirá en principios y
normas del Derecho Internacional.

*** LA OPINIÓN DE LOS JURISCONSULTOS Y DE LAS ASOCIACIONES


ESPECIALIZADAS; son fuentes de carácter indirecto, por cuanto hay que recurrir
a ellas para llevar convicción jurídica a los estudios de los diversos casos que se
plantean generalmente son opiniones desinteresadas y la cultura jurídica de los
jueces internacionales es la mejor guía para su aplicación.

*** LOS TRATADOS; como un acuerdo entre sujetos del Derecho de Gentes
destinado a producir determinados efectos jurídicos. En el orden interno son la ley
y el contrato; puede ser considerado en una sección genérica o en un sentido
estricto.

En sentido lato es todo acuerdo concluido entre miembros de la comunidad


internacional; en sentido estricto se define por el procedimiento utilizado para
formalizarlo o concluirlo, es decir, por su forma y no por su contenido.

Observaciones acerca de que acuerdos no pueden ser Calificados como tratados:

- Los acuerdos concluidos con poblaciones no civilizadas o con tribus indígenas.

- Los contratos matrimoniales concluidos por los príncipes de las familias reinantes,
porque actúan no como órganos o representantes del Estado, sino a titulo
estrictamente privado y personal.

- Los convenios celebrados entre un Estado o individuos extranjeros; o entre


individuos todos ellos extranjeros.

Que acuerdos pueden calificarse como tratados:

- Los acuerdos concluidos entre miembros del commonwealth Británico.

- Los concordatos concluidos entre la Santa Sede y los Estados, a pesar de que,
desde el punto de vista material, tengan por objeto la regulación de materias de
orden interno de la competencia exclusiva del Estado contratante.

- Los acuerdos concluidos por un organismo internacional con un Estado; o con otro
organismo internacional.

De los tratados internacionales, deben distinguirse los acuerdos en forma


simplificada que en la practica americana se denomina agreements. Estos acuerdos
se concluyen sin la intervención formal del órganos estatal invertido del treaty-
makingpower (es decir sin intervención del Jefe de Estado) y son ordinariamente
concluidos por los Ministros de Asuntos Exteriores y por los Agentes Diplomáticos.

Se caracterizan por:- Su conclusión inmediata (negociación y firma); - Por la


pluralidad de instrumentos jurídicos (intercambio de cartas, de notas, de
declaraciones).

Entre los acuerdos hay que destacar los llamados gentlemen´s Agreements,
acuerdos internacionales desprovistos de efectos jurídicos obligatorios.

El conjunto de actos convencionales internacionales puede ser reducido a la


siguiente formula: COMPROMISO INTERNACIONAL = TRATADO + ACUERDO

Existen numerosas clasificaciones de los tratados:

- Según el Objeto; -según el modo de ejecución; -según la época de conclusión del


ámbito espacial

Una clasificación de orden material (distinción de los tratados-contrato y los tratados


normativos ha sido establecido teniendo en cuenta la función jurídica que el tratado
se propone: la realización de un negocio jurídico (tratado-contrato) o el
establecimiento de una regla de derecho (tratados normativos)

Una clasificación de orden formal (distinción entre tratados bilaterales y tratados


colectivos o plurilaterales).

3.- LA CORTESIA INTERNACIONAL.[5] Entendida como un sistema de normas


de convivencia, no jurídicas, defensoras de valores «menores», pero situados en la
misma línea que los demás. Tradicionalmente, estas normas han sido englobadas
bajo la expresión de «usos sociales» o de comitas gentium o de «cortesía
internacional».

La naturaleza de esta normatividad ha sido discutida, pues, para muchos autores,


las únicas normatividades con carácter propio e independiente son la de carácter
moral y la de naturaleza jurídica, sosteniendo que los llamados usos
sociales o cortesía internacional no representan nada más que un momento de
transición de las normas morales que devienen jurídicas. Sin embargo, es
mayoritaria la postura de quienes piensan que la cortesía internacional tiene su lugar
propio y peculiar, en cuanto se distingue de la moral por referirse a la actividad
exterior de los sujetos y de la jurídica por carecer de organización coactiva.

La cortesía internacional o comitas gentium plantea el doble problema de su valor


o función y de su contenido. Las normas de cortesía internacional, para unos,
realizan una función de «suavizar» las relaciones internacionales y, para otros,
una función mucho más amplia en cuanto consideran que todo el Derecho

[5 ] Tomado de http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/cortesia-internacional/cortesia-internacional.htm
Internacional o la mayor parte de él, está constituido, en realidad, por estos usos
sociales. Lo que por otro lado resulta imposible prácticamente es precisar el
catálogo de los actos internacionales de cortesía y determinar su exacto contenido.

4.- LA MORAL INTERNACIONAL.-

La denominada moral internacional aparece en tan íntima conexión con el Derecho


Internacional que plantea problemas de delimitación y concreción difíciles
de resolver. Lo cierto es que, sea cual sea la posición filosófica adoptada por los
autores, la moral aparece como una normatividad obligatoria distinta de la
normatividad jurídica y esto, que es cierto en términos generales, lo es también por
referencia al Derecho Internacional.

En cuanto la moral reglamenta los actos internos y los externos en la relación con
los demás, tiene una vertiente social que regula las acciones de los hombres en el
medio internacional y, especialmente, las acciones de los gobernantes en sus
relaciones internacionales, según recoge el artículo 2 del Código de
moral internacional que se redactó en Malinas. Esta normativa moral social, que
valora las acciones en relación con los principio ético, resulta fácilmente distinguible
de la normativa jurídica internacional desde el punto de vista teórico, pero plantea
muchas dificultades desde el punto de vista práctico.

El doble problema que presenta la moral internacional es el de su existencia y su


contenido. En el primer punto, la postura mayoritaria es la de quienes sostienen la
existencia de reglas de este tipo en las relaciones internacionales, y así resulta
confirmado en bastantes textos positivos, concretamente en algunos tratados y
textos constitutivos de organizaciones internacionales que hacen referencia,
aunque sea indirecta, a la misma. En lo referente a su contenido, la doctrina no se
muestra de acuerdo, pero parece que una gran mayoría de autores están conformes
en que los principios de buena fe, lealtad, Justicia y respeto entre los Estados,
humanidad y mutuo auxilio, son reglas de moral internacional, realizando
una función de información del espíritu del Derecho Internacional e incluso otra de
carácter supletorio, cuando éste carece de reglas directamente aplicables.

Вам также может понравиться