Вы находитесь на странице: 1из 4

I.E.

LIZARDO MONTERO AYABACA

SESIÓN DE APRENDIZAJE 03 - A

I. DATOS INFORMATIVOS
Área CIENCIAS SOCIALES Ciclo VI
GRADO 2° “B - C” Tiempo 45 Min.
Enfoque
Enfoque de derechos. Propósito
transversal
Unidad COMPRENDEMOS LOS INICIOS DE LA HISTORIA Y
didáctica LAS PRIMERAS GRANDES CIVILIZACIONES Investigamos acerca de la organización
Título de la Conocemos la organización social y económica del social de los Incas e identificamos las
sesión Tahuantinsuyo características de su economía haciendo
uso de fuentes diversas.
Docente KARINA MOROCHO SAAVEDRA
Fechas de
26 de abril de 2019
aplicación

II. APRENDIZAJE ESPERADO


COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑO
Construye Interpreta críticamente fuentes Utiliza diversas fuentes históricas sobre de terminados
interpretaciones diversas hechos o procesos históricos, desde las invasiones
históricas bárbaras hasta la expansión europea

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS
ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES TIEMPO RECURSOS
PEDAGÓGICOS

 La docente saluda cordialmente a los y las estudiantes e invita a


responder la siguiente interrogante.
 ¿Crees que es posible que una sociedad pueda satisfacer sus Video.
necesidades sin contar con dinero? 10 min Pizarra,
INICIO  Luego los y las estudiantes socializan sus respuestas con plumones
- Despertar el mediación del docente.
interés  Se solicita a los las estudiantes a observar el video “La
- Recuperar reciprocidad incaica”, el cual pueden encontrar en el siguiente
saberes enlace <https://www.youtube.com/watch?v=lgPKSyszAzg>.
previos  La docente al culminar el video pregunta:
- Estimular el  ¿Cuáles fueron las características de la economía incaica?
conflicto  A partir de las respuestas, la docente precisa que, en las
cognitivo sociedades andinas prehispánicas, la reciprocidad y la
Motivación, desarrollo y evaluación permanentes

redistribución reemplazaron al dinero como medio de cambio.


 La docente da a conocer la sesión y el propósito de esta,
“Investigamos acerca de la organización social de los Incas e
identificamos las características de su economía haciendo uso de
fuentes diversas”.
 Los y las estudiante leen de manera individual del texto
“Reciprocidad y redistribución prehispánica” ( Anexo 1).
DESARROLL Luego, identifican las ideas principales mediante la técnica del
O subrayado
- Adquirir  Conforman equipos por afinidad y contestan en sus cuadernos las
información siguiente interrogantes: lápiz,
- Aplicar  ¿Qué es la reciprocidad? cuaderno
- Transferir lo otros
 ¿Qué es la redistribución? 30 min
aprendido materiales,
 ¿Cómo se desarrollaba la reciprocidad entre los ayllus?
- gestión del lecturas,
 ¿Cómo se desarrolla la reciprocidad y redistribución entre el
aprendizaje cuadros
ayllu y los curacas?
- métodos y
técnicas.  ¿Cómo se desarrolló la reciprocidad entre el inca y los curacas
- Estrategias de los ayllus?
 ¿Qué estrategias seguía el inca para asegurar la reciprocidad y
redistribución con las etnias
50 AÑOS EDUCACNDO PARA SER MEJORES
I.E. LIZARDO MONTERO AYABACA

 Conformados en equipo, la docente indica que cada equipo deberá


responder en una tarjeta una de las preguntas planteadas y las
colocan en la pizarra.
 Se invita a un representante de cada equipo para leer y socializar
la respuesta escrita por el equipo los demás equipos dan aportes
si fuera necesario.

 Los y las estudiantes socializan sus respuestas de la primera y la


segunda pregunta formuladas.
CIERRE  La docente, mediante un esquema que elabora en la pizarra,
- Reflexionar sistematiza la información brindada por los estudiantes precisando
sobre el de las diferencias y relaciones entre reciprocidad y reedistribución.
proceso de  La docente aplica la metacognición de forma oral. 05’ min cuaderno
aprendizaje  ¿Qué te llamo más la atención del tema? ¿por qué?
 ¿Qué actividades realizaste durante la clase?
 ¿Crees que aprendiste algo nuevo? ¿Cómo qué?

Actividad Averigua sobre el Ayni y la mita y se practica en tu comunidad.


domiciliaria

IV. EVALUACIÓN

INDICADORES DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


 Participan activamente.
 Leen individualmente el texto.
 Lista de cotejo
 Responden las interrogantes planteadas.

V. BIBLIOGRAFÍA
 http://prehistoriapiura.tripod.com/confederacion.htm
 “La reciprocidad incaica”, <https://www.youtube.com/watch?v=lgPKSyszAzg>.
 Historia, Geografía y Economía 2° Editorial Santillana.

------------------------------------------------- ----------------------------
Prof. Karina Morocho Saavedra V ° B° DIRECTOR

50 AÑOS EDUCACNDO PARA SER MEJORES


I.E. LIZARDO MONTERO AYABACA

 (ANEXO 1): RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN PREHISPÁNICA


Comprender a la sociedad y economía andina prehispánica implica entender a pueblos en los que no existió la moneda pero sí el intercambio.
Veremos la forma en que se acumularon recursos para posteriormente ser redistribuidos. Esto se dio por medio de los dos medios
organizadores de la sociedad y economía andina: la reciprocidad y la forma particular de redistribución. Ambos sustentados en las relaciones
de parentesco.

Obtención de recursos mediante la reciprocidad


La reciprocidad, como muchas otras formas culturales y logros del
mundo andino, tiene sus orígenes en tiempos anteriores al
establecimiento del Tawantinsuyo. Sin embargo, para efectos de
esta síntesis, nos remitiremos a la forma en la que se dio en el
tiempo de los incas. La reciprocidad fue el medio o sistema de
intercambio de mano de obra y servicios.
La reciprocidad se sustentó en el incremento de lazos familiares. Es
decir, la multiplicación de los vínculos de parentesco fue necesaria
para la existencia y continuidad de la reciprocidad. La redistribución
era una función realizada por el jefe de Ayllu, curaca o Inca, quienes
concentraban parte de la producción que posteriormente fuera
distribuida a la comunidad o diversas comunidades, en épocas de
carencia o para complementar la producción de esos lugares.

Niveles de reciprocidad y redistribución


A nivel ayllu:
En este nivel, los miembros del ayllu en el que existen relaciones de
parentesco realizan la prestación de servicios en forma regular y
continua entre diferentes ayllus.
En un primer momento, los miembros del ayllu “A” prestan sus
servicios a los del ayllu “B” y estos a cambio les entregan el alimento
necesario para que cumplan con su labor. En un segundo momento,
la situación se invierte. Posteriormente, ambos intercambian sus
productos. A esta forma de intercambio de mano de obra se le
denomina ayni. Este nivel de reciprocidad que viene a ser simétrico,
solo permite una redistribución en mínima escala.

A niveles más amplios (jefe étnico, macroétnico o Estado):


Comprender cómo fue que se aplicaron estos principios en escalas mayores demanda partir del estudio del rol de los curakas en el mundo
andino. Veamos cómo llegaron a asumir el mando.
Los curacas eran elegidos, seleccionados o promovidos por su grupo étnico, luego de cumplir ciertos rituales específicos de cada grupo.
Durante el Tawantinsuyo, el Inca no intervenía en la elección o selección de los curacas salvo muy raras ocasiones.

Los curakas A, B y C le entregaban al curaka parte de los producido a cambio de servicios ( mediación
de conflictos, distribución de tierras y agua, encabezar los rituales)|
Asimismo el curaka entregaba al inca hombres y productos a cambio de servicios (la gran red vial,
recursos en caso de escasez o desastres naturales, etc.)

Adaptada de http://aulasecundaria.sunat.gob.pe/index.php/peru-prehispanico

50 AÑOS EDUCACNDO PARA SER MEJORES


I.E. LIZARDO MONTERO AYABACA

El Tahuantinsuyo había logrado un alto nivel de desarrollo económico, que se explica por el carácter que adoptó
el trabajo, en la vida de la sociedad incaica. Esta se basaba preferentemente en dos
principios: RECIPROCIDAD y REDISTRIBUCIÓN.

PRINCIPIOS ECONÓMICOS:
La sociedad durante el Tahuantinsuyo basó sus actividades cotidianas en dos principios:
LA RECIPROCIDAD: Que consiste en la mutua prestación de trabajo o ayuda, entre los miembros de un ayllu o
comunidad. Para hacerlo más asequible, se resume en la conocida frase: "Hoy por mí, mañana por ti". Aunque
en nuestros días, ya casi no se percibe en las ciudades; en la región andina de varios países sudamericanos, aún
persiste este excelente sistema de trabajo, de ayuda en las labores agrícolas o comunales. Un sistema que en
alguna medida, creemos, debe ser rescatada y considerada.
LA REDISTRIBUCIÓN: Que consiste en el reparto entre los miembros de los ayllus o entre los ayllus mismos,
de los excedentes de producción, que había logrado obtener el Estado Inca. Esto, muy aparte de lo almacenado
en los diferentes tambos, que se distribuían en el vasto Imperio del tahuantinsuyo.

¿Cómo se desarrolla la reciprocidad y redistribución entre el ayllu y los curacas?


En la administración del Tahuantinsuyo hay que destacar el funcionamiento de dos principios básicos: la reciprocidad
y la redistribución. La reciprocidad era común entre las comunidades de campesinos de la región andina, desde antes
de la llegada de los incas. Consistía en la práctica de la solidaridad y la ayuda mutua entre los miembros de una
comunidad. Por ejemplo, los habitantes de un ayllu, colaboraban entre sí para sembrar y cosechar en las parcelas de
subsistencia. En ocasión de un matrimonio, toda la comunidad ayudaba a levantar la casa de los recién casados. Los
Incas incorporaron el principio de reciprocidad de los ayllu, como una de las bases del funcionamiento económico y
social de su Imperio. La reciprocidad se sustentó en el incremento de lazos familiares. Es decir, la multiplicación de los
vínculos de parentesco fue necesaria para la existencia y continuidad de la reciprocidad. La redistribución era una
función realizada por el jefe de Ayllu, curaca o Inca, quienes concentraban parte de la producción que posteriormente
era distribuida a la comunidad o diversas comunidades, en épocas de carencia o para complementar la producción de
esos lugares. La redistribución suponía el reconocimiento por parte de los campesinos de los diferentes niveles de
autoridad que existían en la sociedad. Los ayllus entregaban los tributos a los curacas, y los bienes tributados se
acumulaban en depósitos reales queestaban en aldeas, caminos y ciudades. Allí eran contabilizados por funcionarios
especializados que comunicaban a los administradores del Cuzco las cantidades de cada producto mediante el uso de
quipus, contadores hechos con tiras de cuero en las que se realizaban nudos. De este modo, el Inca conocía las
cantidades de excedente y en qué regiones del imperio sobraban o faltaban determinados productos.

 ¿Cómo se desarrolló la reciprocidad entre el inca y los curacas de los ayllus?


La reciprocidad era común entre las comunidades de campesinos de la región andina, desde antes de la llegada de los
incas. Consistía en la práctica de la solidaridad y la ayuda mutua entre los miembros de una comunidad. Por ejemplo,
los habitantes de un ayllu, colaboraban entre sí para sembrar y cosechar en las parcelas de subsistencia. En ocasión
de un matrimonio, toda la comunidad ayudaba a levantar la casa de los recién casados. Los Incas incorporaron el
principio de reciprocidad de los ayllu, como una de las bases del funcionamiento económico y social de su Imperio. La
reciprocidad se sustentó en el incremento de lazos familiares. Es decir, la multiplicación de los vínculos de parentesco
fue necesaria para la existencia y continuidad de la reciprocidad.

 ¿Qué estrategias seguía el inca para asegurar la reciprocidad y redistribución con las etnias
Organizo la sociedad en ayllus que eran comunidades unidas por lazos de sangre
también se repartían las tierras para que las comunidades las trabajaran y que obtengan sus propios beneficios

50 AÑOS EDUCACNDO PARA SER MEJORES

Вам также может понравиться