Вы находитесь на странице: 1из 5

OBJETIVOS

Objetivo Principal:
• Conocer las reacciones de hipersensibilidad al polen por parte del sistema
inmunitario.
Objetivos Específicos:
• Describir conceptos básicos como alergia, alérgenos y polinización.
• Analizar la clasificación de las reacciones de hipersensibilidad según Gell y Coombs.

INTRODUCCIÓN

Existe una gran proporción de individuos que elaboran una respuesta inmunitaria adaptativa
frente a moléculas inofensivas para el organismo. Este tipo de respuestas inmunitarias frente
a antígenos extraños no infecciosos puede producir una patología clínica que se conoce como
reacción alérgica, reacción de hipersensibilidad o simplemente alergia (respuesta extraña).
Otro término utilizado es atopia (fuera de lugar) o intolerancia (para alimentos). A los
antígenos extraños inofensivos que desencadenan las reacciones de hipersensibilidad se les
denomina alérgenos.
Las alergias se caracterizan porque generalmente el primer contacto con el alérgeno no
origina ningún tipo de sintomatología, ya que ésta no es producida por los alérgenos, que
además frecuentemente aclarados rápidamente, sino por la respuesta inmunitaria. Por ellos
el primer contacto o fase de sensibilización no suele producir ninguna manifestación clínica,
aunque sí genera células de memoria y anticuerpos específicos para ese alérgeno, de tal forma
que tras una reexposición al mismo alérgeno se producirá la reacción alérgica con
sintomatología clínica.
Se puede agrupar en cuatro tipos distintos atendiendo a los componentes del sistema
inmunitario adaptativo que inician la respuesta (IgE, IgG, inmunocomplejos o linfocitos T).
dentro de cada alergia las características desarrolladas variarán dependiendo de la ruta de
entrada y la dosis del alérgeno.

MARCO TEÓRICO
El término alergia hace referencia a una respuesta inmune exagerada que se desarrolla en
los individuos en respuesta a antígenos extraños inocuos, denominados alérgenos de los
cuales existen diferentes tipos entre los que encontramos:
 Aeroalérgenos: habitualmente, la exposición a este tipo de agentes es mantenida y da
lugar a enfermedades alérgicas en los órganos diana expuestos al aire (en los
bronquios, asma bronquial y otras enfermedades alérgicas respiratorias; en la nariz,
rinitis, poliposis y sinusitis, y en los ojos, conjuntivitis). Ejemplos de ello son el polen,
el pelo de los animales, el moho o los ácaros.
 Alimentarios: entre los principales se encuentra la clara de huevo, la leche, los
mariscos e incluso los frutos secos.
 Fármacos: como la penicilina empleada en el tratamiento de streptococo pyogenes
la quinina y las sulfamidas.
 De contacto: el contacto con la piel de determinados agentes puede provocar, de
forma inmediata, una reacción local, tipo habón, denominada urticaria de contacto,
que, a veces, se asocia a urticaria generalizada, asma y/o anafilaxia
 Ocupacionales: esto ocurre típicamente con los guantes de látex, en caso de alergia a
este material deberán ser sustituidos por guantes de polivinilo.
 Veneno de insectos: el más común es el veneno de las abejas. (Elsevier, 2019)

Reacciones de Hipersensibilidad
Clasificación de GELL y COOMBS

La clasificación de Gell y Coombs cataloga la alergia en cuatro tipos dependiendo de las moléculas
o células implicadas en la respuesta inmunitaria, dependiendo del tipo de alérgeno las respuestas
pueden ser de tipo humoral o celular.

 Hipersensibilidad de tipo I
Es un tipo de hipersensibilidad inmediata, denominada alergia atópica o atopia, en este tipo
de alergia actúa la IgE contra alérgenos de tipo solubles, provocando la activación de los
mastocitos de forma que la respuesta se desarrolla en segundos o minutos.
El ejemplo más característico de este tipo de hipersensibilidad es la rinitis alérgica primaveral
o fiebre del heno, que se produce cuando el alérgeno se pone en contacto con la mucosa nasal,
esta se caracteriza por estornudos, mucosidad nasal, entre otros. Cuando el alérgeno se dirige
a las vías respiratorias inferiores se produce el asma.
La anafilaxis sistémica se genera cuando el alérgeno entra en la circulación activando
mastocitos asociados a los vasos sanguíneos, lo cual genera un aumento de la permeabilidad
vascular y contracción generalizada del músculo liso.
Las alergias mediadas por IgE provocan reacciones inflamatorias que se pueden tratar con
antihistamínicos o corticoesteroides, el tratamiento consiste en bloquear los diferentes
mediadores inflamatorios; en el caso de las reacciones agudas se emplean antihistamínicos y
para las reacciones inflamatorias de tipo crónico se emplean los corticoesteroides. (J. R.
Regueiro Gonzalez, 2010)

 Hipersensibilidad de tipo II
También se denomina anticuerpo dependiente, en este caso el alérgeno es también una
molécula soluble que se une a la superficie de las células o bien a la matriz extracelular para
formar neoantígenos que son reconocidos por la IgG, los anticuerpos a su vez activan el
complemento y reacciones mediadas por Fc (fagocitos y células NK).
Las células más afectadas por esta reacción alérgica son los eritrocitos, porque son más
sensibles a la acción del complemento. La alergia a ciertos medicamentos se produce a veces
por este mecanismo, como por ejemplo la penicilina, la quinina y la sulfamida se unen a la
superficie de los eritrocitos de ciertos individuos induciendo la producción de anemia
hemolítica, también se pueden ver afectadas las plaquetas generando púrpura trombopénica.
(J. R. Regueiro Gonzalez, 2010)

 Hipersensibilidad de tipo III:


En este tipo de alergia también actúan alérgenos solubles que forman inmunocomplejos con
los anticuerpos IgG que al depositarse causan reacciones inflamatorias locales activando el
sistema del complemento para la eliminación de estos complejos por fagocitosis.
Los inmunocomplejos de mayor tamaño son transportados junto con eritrocitos hacia el
hígado o el bazo, mientras que los de menor tamaño generalmente se ubican en la membrana
de los glomérulos o en pequeños vasos sanguíneos.
En caso de que el alérgeno sea inyectado de forma directa en la piel se forman
inmunocomplejos con IgG y se producen C3a y C3b (anafilotoxinas del complemento),
produciendo una reacción inflamatoria local, en la que participan leucocitos, plaquetas y
fagocitos que liberan enzimas lisosómicas y producen el daño tisular, esta inflamación se
denomina reacción de Arthus.
El pulmón del granjero pertenece a este tipo de alergia, en la cual se forman
inmunocomplejos en la superficie alveolar. Otro ejemplo es la enfermedad del suero en la
que la ruta de entrada del alérgeno es intravenosa y con una dosis alta de alérgeno se producen
más inmunocomplejos de los que pueden ser eliminados, en consecuencia, se genera
vasculitis, nefritis y artritis; en la era pre antibióticos se empleaba el suero de caballos para
el tratamiento de difteria o escarlatina, de ahí su nombre. (J. R. Regueiro Gonzalez, 2010)

 Hipersensibilidad de tipo IV:


Denominada también hipersensibilidad retardada, esta originada por la acción de linfocitos
T frente a antígenos solubles o asociados a la superficie celular, éstas están mediadas por
linfocitos Th1, aunque también pueden estar mediadas por linfocitos Tc.
En la hipersensibilidad por contacto los alérgenos forman neoantígenos que son degradados
y transportados junto con moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad, donde se
sensibilizan linfocitos Th1 específicos y de esta forma en un segundo contacto los linfocitos
sensibilizados inducirán una respuesta inflamatoria.
La hipersensibilidad tuberculínica fue descubierta en pacientes con tuberculosis al
administrar vía subcutánea pequeñas dosis de derivado de Mycobacterium tuberculosis y
generarse una reacción inflamatoria mediada por linfocitos Th1 localizados en el lugar de la
inyección.
Otro ejemplo es la hipersensibilidad granulomatosa en la que las moléculas son fagocitadas
por los macrófagos, pero estos son incapaces de destruirlas por lo que se acumulan formando
granulomas, esto se evidencia en la silicosis.
En la hipersensibilidad mediada por linfocitos T determinadas moléculas son solubles en
lípidos por lo que atraviesan la membrana celular y modifican las proteínas de la misma que
se asocian al complejo mayor de histocompatibilidad tipo I. Los linfocitos CD8 se unen a las
células y las reconocen como extrañas secretando por lo tanto citosinas. (J. R. Regueiro
Gonzalez, 2010)

CONCLUSIONES

 El sistema inmunitario es capaz de responder de diversas formas a sustancias extrañas


para el organismo, es así que la generación de alergias constituye uno de los
principales mecanismos de respuesta exagerada.

BIBLIOGRAFÍA
Elsevier. (2019). Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-alergias-
antialergicos-causas-tipos-tratamiento-13059410

J. R. Regueiro Gonzalez, C. L. (2010). Inmunología- Biología y patología del sistema inmunitario.


Panamericana.

Вам также может понравиться