Вы находитесь на странице: 1из 7

¿DE

 QUÉ  TRATA  LA  ÉTICA  EN  UNIMINUTO?  


 
 
Elías  Manaced  Rey  Vásquez  
Director  
Unidad  de  Ética-­‐Especialización  en  Ética  
UNIMINUTO  
erey@uniminuto.edu  
 
 
Esta   pregunta,   aparentemente   sencilla   dada   la   formulación   que   presenta,   es  
sumamente  compleja  en  cuanto  a  todo  lo  que  implica.  Empezaría  diciendo  mejor,  qué  
no  es  ética,  dando  principal  referencia  a  los  conceptos  y  comprensiones  naturalizados,  
es   decir,   qué   vemos   comunes   o   como   “lo   normal”   en   nuestra   dinámica   cotidiana,   pero  
que   en   realidad   nos   impide   pensar   correctamente.   Seguidamente   daré   una  
aproximación   a   la   conceptualización   de   la   llamada   moral   o   moralidades   y   la   ética,   y  
finalmente  un  muy  sintético  acercamiento  al  contexto  epistemológico  de  la  ética,  o  la  
llamada  racionalidad  o  filosofía  práctica,  y  la  formación  para  la  sensibilidad  moral  
 
Lo  que  no  es  ética  
Hay   muchas   creencias   sobre   la   ética,   como   aquella   que   la   comprende   como   un  
conjunto   de   consejos   benevolentes,   o   peor   que   esto,   un   tema   para   especular   sin  
fundamento   sobre   lo   que   es   bueno   y   malo.   También   aparece   la   comprensión   de   la  
ética   como  un  conjunto  de  reglas,  que  por  el  simple  hecho  de  que  existan,  se   cree   que  
es   causa   para   actuar   bien,   que   protege   de   incurrir   en   mal   o   de   llevar   a   cabo   delitos.    
Incluso   uno   de   los   imaginarios   más   comunes   que   se   tiene   en   el   contexto   académico  
sobre   la   enseñanza   de   la   “ética   profesional”,   es   creer   que   con   aprender   bien   los  
códigos  morales  de  una  determinada  carrera  se  garantiza  un  profesional  moralmente  
correcto.    
 
La   ética   en   esencia   no   tiene   que   ver   con   códigos   o   con   reglas,   aunque   pueden   que  
existan   algunas   éticas   que   se   expresen   de   esa   manera   en   algún     momento.   Sin  
embargo,  lo  que  deseo  resaltar  aquí  es  que,  aunque  exista  un  código  moral  muy  bien  
escrito   –como   bien   sabemos   que   existen-­‐   y   además,   aunque   exista   una   persona   que  
aprenda   y   comprenda   perfectamente   ese   código   moral,   esto   no   garantiza   que   la  
persona   llegue   a   obrar   bien.   No   hay   que   sorprendernos,   así   es   la   naturaleza   y  
complejidad  humana.    
 
En   últimas,   por   más   perfecto   que   sea   el   conjunto   de   reglas   morales,   éstas   no   nos  
puede  hacer  prescindir  de  la  acción  de  DECIDIR.    
 
Ahora  bien,  decidimos  en  cada  momento  de  nuestra  vida  y  lo  hacemos  no  de  manera  
neutra,   es   decir,   decidimos   de   acuerdo   con   nuestros   valores,   nuestro   cúmulo   de  
experiencias,  maneras  de  ver  la  vida,  con  nuestras  seguridades  e  inseguridades,  etc.  :  
decidimos   con   todo   lo   que   somos.   Hay   decisiones   simples   y   cotidianas   como   la   que  
empleamos   en   la   escogencia   de   la   ruta   de   transmilenio,   o   por   el   tipo   de   casa   en   el   que  
deseo   vivir,   o   la   ciudad   que   deseo   conocer,   etc.   Sin   embargo,   entre   todas   las  
situaciones   que   la   vida   nos   presenta   existen   además   problemas   que   exigen   más  
atención,  que  son  las  decisiones  morales,  que  a  mi  comprender  son  las  decisiones  más  
complejas  que  existen.    
 
Es  por  eso  que  no  existe  una  vacuna  ética,  un  antivirus  ético  que  los  códigos  morales  
puedan   ofrecer,   para   evitarnos   que   la   persona   no   cometa   faltas   morales.   Sólo   nos  
queda  el  ejercicio  de  la  libertad,  que  implica  enfrentarnos  al  mundo  y  tratar  de  evitar  
errar  lo  menos  posible,  o  si  llegado  el  caso,  saber  enmendar  dicho  error.    
 
La   ética   tampoco   tiene   que   ver,   como   muchos   sectores   de   nuestra   sociedad   cree    
comprenderla,   con   la   religión.     Hay   éticas   de   inspiración   religiosa,   pero   son   una   entre  
muchas  otras:  la  ética  no  se  puede  reducir  a  las  normativas  religiosas.      
 
De  otro  lado,  la  ética  tampoco  se  reduce  a  un  saber  técnico,  restringido  a  un  curso  o  
disciplina   académica,   que   solo   complementa   una   profesión:   es   decir,   uno   no   estudia  
ética  para  complementar  mi  formación  en  el  derecho,  mi  formación  en  la  ingeniería,  
etc.  Esto  es  un  reduccionismo.  La  ética  tienen  que  ver  con  algo  mucho  más  amplio  y  
complejo,   que   implica   a   todos   los   seres   humanos   específicamente   en   las   relaciones  
que  establece.    
 
Sobre  este  último,  es  decir,  la  idea  de  que  la  ética  es  un  asunto  que  concierne  a  todos  
los   seres   humanos,   significa   que   todos   participamos   de   alguna   forma   en   algún   ámbito  
de  moralidad  sea  en  el  campo  personal,  profesional  y  público.  En  este  sentido  la  ética  
tiene  que  ver  con  la  constitución  de  sujetos  o  como  comúnmente  se  dice  “formación  de  
personas  y  ciudadanos”;   además,   es   por   eso   que   la   ética   atraviesa   todas   las   carreras,  
todas   las   disciplinas.   Además   esto   es   lo   que   justifica   que   cualquier   persona   puede   y  
debe  tener  inquietudes  éticas,  e.d.,  estudiar  ética.  
 
Ahora   bien,     esa   condición   y   capacidad   de   relacionarnos   con   los   demás,   es   desde   mi  
comprensión,  el  nicho  de  la  moralidad.  Hasta  la  persona  más  perversa  tiene  una  moral  
en  la  medida  en  que  pertenece  a  un  grupo  humano  en  donde  genera  vínculos  claves  de  
todo   tipo,   que   para   vivir   y   ser   reconocido   debe   tenerlos.   Dichos   vínculos   se  
constituyen   por   nuestras   valoraciones,   es   decir,   se   dan   por   nuestros   valores.   Aquí  
surge  la  pregunta  obvia,  ¿Qué  son  los  valores?  Este  es  otro  tema  complejo.  Pero  podría  
decir  lo  siguiente  a  manera  de  paréntesis  aclaratorio:  
 
Vivimos  en  un  mundo  donde  cada  caso  de  la  vida  diaria  no  es  igual  para  todos  ya  que  
existen   preferencias   diversas,   que   se   dan   bajo   ciertas   convicciones   muy   fuertes   que  
indican   que   hay   cosas   más   preferibles   que   otras:   esto   muestra   que   estamos   en   el  
ámbito  de  lo  valorativo.  Por  eso  existen  circunstancias  en  las  que  es  preferible  decir  
“no!!  me  niego  porque  eso  va  en  contra  de  mi,  de  mis  principios”.  En  el  fondo  lo  que  hay  
son   una   series   de   creencias   que   llamamos   valores   que   orientan   el   actuar   de   las  
personas  y  que  en  situaciones  límite  nos  hacen  decir  NO.  Y  esto  nos  sucede  a  todos  en  
la   diversidad   de   ámbitos   morales   en   que   nos   desenvolvemos   diariamente.     Cierro   el  
paréntesis.  
 
 
Lo  que  puede  ser  moral  y  ética  
Ahora   bien,   de   acuerdo   con   lo   anterior,   podemos   afirmar   la   existencia   de   un   cierto  
ámbito   de   lo   moral,   ya   que   todos   en   algún   momento   de   nuestras   vidas   y   en  
determinadas  circunstancias,  tenemos  que  enfrentarnos  a  momentos  críticos,  que  de  
golpe  pueden  ser,  problemas  morales.    Comúnmente  suelen  presentarse  como  faltas  
de   personas   que   uno   cree   conocer   bien,   como   por   ejemplo,   una   decepción,   una  
traición.  O  incluso  una  falta  sumamente  grave  que  yo  haya  llegado  cometer  y  de  la  que  
me   doy   cuenta.   El   caso   es   que   sobre   viene   una   sensación   muy   incómoda,   sea   si   soy   yo  
quien   comete   la   falta   u   otro,   la   realidad   es   que   surge   molestia   o   indignación,   que  
denota  que  algo  se  ha  roto,  que  la  “cosa”  ya  no  es  igual.    
 
En   últimas   nos   damos   cuenta   de   que   algo   que   debería   ser,   ya   no   es   por   alguna  
circunstancia,   encontrándonos   entonces   ante   una   falta   moral:   hay   una   ruptura   de  
algún   vínculo.   Por   ejemplo,   cuando   sentimos   que   alguien   nos   traicionó:   un   amigo,   la  
pareja,   etc.,   el   tipo   de   reclamo   ante   esta   circunstancia   es   de   tipo   moral:   “como   tu   a  
quien   consideraba   mi   amigo,   a   quien   le   conté   muchas   cosas   mías   vienes   a   utilizarlas  
para   beneficio   propio??”  Aquí  hay  una  problema  moral  pues  existe  una  ruptura  de  un  
vínculo  muy  fuerte  que  lo  unió  a  otra  persona.    
 
Ahora  bien,  en  la  medida  que  el  hombre  crea  nuevas  maneras  de  relacionarnos  con  los  
demás,   en   cualquier   ámbito,   sea   este   social,   político,   religioso,   familiar,   laboral,  
afectivo,  surgen  nuevos  problemas  morales.  Y    el  estudio  de  la  ética  es  adquirir  la  
capacidad  de  poder  reconocerlas.  
 
En  este  orden  de  ideas,  cuando  me  refiero  a  que  la  ética  no  se  puede  restringir  a  un  
código   o   conjunto   de   leyes     o   normas,   quiere   decir,   sumado   a   lo   ya   dicho  
anteriormente,  que  dichos  códigos  no  sirven  para  nada,  si  en  ellos  no  existe  un  fondo  
cultural,   un   fondo   simbólico   y   de   valores   compartidos   entre   los   miembros   de   la  
comunidad,   y   de   las   cuales   el   hombre   vive   e   interpreta   la   letra   de   las   leyes,   OJO:  
porque  las  leyes  deben  emerger  del  mundo  y  referir  al  mundo.  
 
Según   lo   dicho,   podemos   ir   clarificando:   la   moral   tiene   que   ver   con   ese   conjunto   de  
vínculos  que  une  a  los  grupos  humanos  de  manera  esencial,  es  decir,  vínculos  dados  
por  un  conjunto  de  creencias,  valores,  tradiciones    que  hace  que  un  grupo  humano  
se   oriente   en   la   vida   ,   para   tomar   decisiones   prácticas   y   que   le   permite   decir   qué   es   lo  
correcto  o  no:  es  el  cúmulo  de  experiencias  compartidas,  de  vida  compartida,  que  los  
griegos   llamaron   Ethos.     Esto   quiere   decir   que   ese   conjunto   de   creencias,   valores,  
tradiciones    se  concretan  en  las  personas,  en  su  modo  de  ser.  En  estos  casos  el  Ethos  
se   entiende   como   el   carácter,   que   es   el   modo   de   ser   de   alguien   que   responde   a   una  
tradición,   que   pertenece   a   una   comunidad   determinada   y   que   responde   a   los  
problemas  prácticos  de  la  vida  también  de  una  manera  determinada.  
 
Volviendo   al   “vínculo”   que   se   establece   entre   personas   de   una   misma   comunidad,  
cuando   éste   se   rompe   es   cuando   surge   el   error   moral,   que   es   sancionada.   Dicha  
sanción  se  da  en  la  cotidianidad  desde  una  leve  sonrisa  irónica  hasta  el  reclamo  y  la  
probable   expulsión   de   la   comunidad.   Aquí   los   referentes   son   externos   y   son   claros  
para  determinar  en  el  sujeto  lo  que  es  bueno  y  preferible  y  así  no  caiga  en  esa  sanción  
moral   por   hacer   lo   malo.   (En   este   referente   externo   también   esta   la   alabanza,   el  
reconocimiento   por   encarnar   el   bien,   lo   bueno   de   la   comunidad.)   Pero   también   la  
moralidad  tiene  que  ver  con  una  serie  de  exigencias  que  uno  se  hace  consigo  mismo.  Y  
aquí  entramos  en  algo  un  poco  más  complejo,  entramos  al  campo  de  la  Ética.    
 
Antes  de  entrar  en  detalle  en  esta  complejidad,  subrayo  un  aspecto  muy  importante:  
cuando   entramos   en   la   relación   que   se   establece   con   uno   mismo,   es   más   complejo  
porque   el   único   juez   es   mi   propio   yo   y   mi   propia   conciencia.   La   conciencia   aquí   se  
entiende  no  como  una  cosa  pura,  clara  y  que  nos  da  mandatos  del  mismo  tipo  (como  
un   “pepe  grillo”   que   nos   dice   lo   bueno   y   lo   malo).   La   conciencia   es   un   tema   también  
bastante   complejo,   que   amerita   todo   un   tratado,   pues   en   él   también   participan  
distintos   actores:   las   normas   de   la   sociedad,   grupo   humano   al   que   pertenezco   y   que  
tengo   incorporado,   tendencias   de   nuestra   propia   naturaleza   humana,   y   valores,  
creencias  y  experiencias  a  las  que  yo  puedo  estar  apegado  racionalmente.  Estas  “tres  
voces”   que   tenemos   en   nuestra   conciencia   complejiza   el   asunto   de   la   toma   de  
decisiones  sobre  mí  mismo  y  el  juicio  de  mis  propias  acciones,  en  suma,  las  decisiones  
se   vuelven   un   tema   difícil,   al   que   tenemos   que   dedicarle   especial   atención   (A  menos  
que  el  sujeto  sea  un  superficial  total,  es  decir,  un  irresponsable  total  que  siempre  puede  
huir   de   sí   y   extraviarse.   Sin   embargo,   tarde   o   temprano   llegará   el   momento   en   que   se  
encuentre   en   soledad   consigo   mismo   sin   poder   huir.   Es   en   este   momento   en   que   debe  
reconocer  que  ha  estado  en  un  error  moral:  “cómo  pudo  haber  hecho  esto!!!”).  
 
Llegado   aquí,   es   clave   hacer   algunas   clarificaciones:   no   existe   UNA   moral,   existen  
muchas  moralidades,  que  dependen  de    la  variedad  y  de  los  distintos  grupos  humanos  
que   existen.   Incluso   cada   uno   de   nosotros   al   componer   diferentes   grupos   humanos,  
familia,   amigos,   comunidad,   vivimos   diferentes   moralidades;   puede   que   una   de   ellas  
predomine   más   que   las   otras.   Por   ejemplo,   vivo   en   una   familia   tradicional   con  
costumbres   y   tradiciones   muy   fuertes,   además   mi   familia   vive   una   tradición   y   partido  
político   específico,   sumado   a   esto,   somos   miembros   de   una   organización   religiosa,   y  
pertenezco  a  un  grupo  juvenil  determinado.  Todos  estos  ámbitos  sociales  y  humanos  
que   promueven   vínculos,   hace   que   viva   moralidades   que   incluso   no   vienen   a   ser   las  
mismas.  
 
Otra  clarificación  es  que  lo  moral  o  las  moralidades,  se  refiere  a  aquello  que  apunta  a  
la   esfera   empírica,   es   decir,   a   las   relaciones,   vínculos,   costumbres   concretas   de  
comunidades  determinadas,  que  se  pueden  estudiar  empíricamente.  La   ética   por   su  
parte,   es   el   ámbito   teórico,   de   reflexión   sobre   las   moralidades   (es   la   filosofía   de  
la   moral   diría   yo)   o  incluso  como  una  propuesta  o  modelo  teórico  para  la  conducta  
moral.   En   suma,   mientras   la   moral   o   mejor   dicho   las   moralidades   pertenecen   al  
ámbito  empírico,  la  ética  pertenece  al  ámbito  de  lo  teórico.  La  ética  es  una  teoría  o  
un  modelo  teórico.    
 
Así   entonces,   como   existen   muchas   moralidades,   de   igual   menara   existen   muchos  
modelos  o  teorías  morales,  es  decir,  éticas.    Y  lo  que  se  estudia  en  nuestro  curso  de  
ética   profesional   transversal,   son   teorías   morales,   modelos   elaborados   por  
filósofos  muy  importantes  a  través  de  la  historia  de  la  humanidad.    
 
 
Filosofía  práctica  
Bien,   dejado   claro   lo   anterior,   cuando   hablamos   de   ética   comúnmente   pensamos   en  
una   parte   de   la   filosofía   que   tiene   ciertas   características,   llamada   filosofía   práctica.  
Aquí  se  debe  hacer  una  distinción:  cuando  hablamos  de  filosofía  asociamos  el  ejercicio  
de  la  razón.  En  este  contexto,  habría  dos  campos  o  ejercicios  de  la  razón:  una  razón  
teórica   que   está   orientada   al   conocimiento   del   mundo,   que   algunos   filósofos   llaman  
una  razón  dirigida  a  “la  búsqueda  de  la  verdad”.  Pero  también  existe  el  ámbito  de  la  
razón  que  se  dirige  a  la  acción:  es  una  razón  que  tiene  que  ver  con  el  obrar  humano.  
Pero   es   con   el   obrar   humano-­‐con-­‐otros   humanos   (también   la   relación   con   la   naturaleza  
y   con   los   animales   no   humanos).   Este   ámbito   de   la   razón   se   le   resto   importancia  
durante  mucho  tiempo  ya  que  prevalecía  la  generación  de  conocimiento  y  la  búsqueda  
de   la   verdad:   esto   es   herencia   de   la   modernidad   positivista,     y   creo   que   en   algunos  
sectores   actuales   aun   somos   herederos   del   descredito   de   ese   tipo   de   razonamiento.  
Sin  embargo,  esa  razón  práctica  es  el  fundamento  de  esa  razón  que  conoce.  Nosotros  
no   solo   queremos   saber   y/o   conocer   las   cosas   del   mundo   que   se   concretizan   en   la  
ciencia  y  la  tecnología,  sino  que  también  queremos  saber  obrar  de  una  determinada  
manera,  a  tomar  decisiones  correctas,  lo  cual  es  el  campo  de  la  racionalidad  práctica.    
Aquí  es  donde  se  inscribe  la  ética,  el  derecho  y  la  política:  estas  serían  como  las  ramas  
de  la  filosofía  práctica.    
 
Pero   también   la   racionalidad   práctica   es   la   que   utilizamos   diariamente   en   la   vida  
cotidiana,  cuando  nos  enfrentamos  al  mundo  y  tenemos  que  tomar  decisiones.    
 
En  este  sentido,  el  curso  de  ética  transversal  busca  fundamentalmente  tres  cosas:  
1-­‐ Que  los  estudiantes  reconozcan  un  ámbito  de  lo  moral.  
2-­‐ Que   sepan   reconocer   circunstancias   problemáticas   morales   en   cualquier  
ámbito  de  la  vida:  personal,  laboral,  en  la  vida  pública.    
3-­‐ Y   en   esas   circunstancias   mencionadas,   sepan   desarrollar   su   juicio   moral.   Es  
decir,   razonar   correctamente   ante   problemas   o   dilemas   morales.   En   otras  
palabras,   saber   razonar   de   manera   menos   rudimentaria   y   si   de   una   manera  
más  critica,  más  matizado,  ya  que  lo  común  es  pensar  que  hablar  de  moral  es  
hablar   de   qué   es   bueno   y   qué   es   malo.   Si   fuese   así   la   vida,   ésta   sería   muy  
sencilla.   Sin   embargo,   sabemos   que   esto   no   es   así,   porque   cuando   nos  
enfrentamos  ante  genuinos  dilemas  morales,  donde  nos  jugamos  la  vida  propia  
o  la  de  otros,  nos  encontramos  ante  verdaderos  retos  para  el  entendimiento.  
 
Entonces   lo   que   buscamos   es   que   el   estudiante   refine   el   juicio,   sepa   caracterizar   un  
problema   moral   y   sepa   racionalizar   sobre   él   con   cierta   propiedad.   Esto   implica  
hacerlo  cada  vez  más  equilibrado,  cada  vez  más  critico  y  menos  dogmático,  cada  vez  
menos   maniqueo,   y   si,   cada   vez   con   claros   y   concisos   argumentos   que   permiten  
interpretar  eso  que  llamemos  problema  o  dilema  moral.  
 
La  sensibilidad  ética  
Generalmente  cuando  actuamos  bien  o  mal,  siempre  hay  de  por  medio  cierto  tipo  de  
disposiciones,   de   actitudes,   sentimientos   y   placeres.   Para   tener   ciertas   prácticas   hay  
que   cultivar   cierto   tipo   de   placeres   que   son   los   que   me   impulsan   a   la   acción;   a  
experimentar   ciertas   emociones   y   cultivar   ciertos   tipos   de   sentimientos   morales.   En  
todo  esto  el  papel  de  las  artes,  como  la  literatura,  el  cine,  las  narraciones  en  general,  
son   fundamentales,   porque   aparecen   historias   donde   la   gente   vive,   padece   y   goza.  
Cuando  uno  ve  una  película  por  ejemplo,  el  sujeto  está  de  frente  a  ese  obrar  y  padecer  
humano,   que   se   puede   pensar   y   reflexionar   sobre   él,   promoviendo   esa   sensibilidad  
moral.  
 
En  otras  palabras,  en  esa  relación  entre  ética  y  estética  se  trata  de  cultivar  cierto  tipo  
de  sentimientos  y  también  de  sofisticar  cierto  tipo  de  placeres,  que  deben  ser  también  
educados.    
 
De   acuerdo   a   lo   anterior,   la   racionalidad   práctica   tiene   que   ver   con   aprender  
argumentar.   No   se   puede   confundir   el   argumentar   con   desarrollar   el   juicio   moral:  
están   relacionadas   pero   no   son   lo   mismo.   Argumentar   aquí   se   refiere   a   tener  
justificaciones  de  nuestras  decisiones,  que  en  muchas  ocasiones  es  ofrecer  razones  a  
otros,   para   convencerlos   de   mi   práctica   o   acción   y   así   actúen   de   acuerdo   a   ella;  
también  se  argumenta  para  los  debates  de  la  vida  pública,  con  miras  a  una  real  vida  
democrática.   Esto   haría   que   la   gente   no   actuara   de   manera   arbitraria,   ni   por  
voluntarismo  o  por  un  actuar  “sin  pensar”,  si  no  todo  lo  contrarios,  un  actuar  que  los  
otras  personas  acepten  y  validen  por  sus  argumentos.    
 
Pero  esta  racionalidad  práctica  también  tiene  que  ver  con  darnos  razones  a  nosotros  
mismo,  a  generar  la  crítica  sobre  cómo  me  justifico  mis  decisiones  y  mis  acciones.  Aquí  
es   donde   tenemos,   diría   yo,   un   “desdoblaje”   de   nuestro   yo,   para   darnos   razones   que  
nos   autoconvenzan,   sobre   lo   que   nos   conviene   o   no   de   una   decisión   a   tomar.   En  
últimas,   la   razón   práctica   tiene   que   ver   con   saber   decidir   y   saber   qué   es   lo  
preferible,  o  lo  que  me  conviene  o  no  para  la  vida  en  los  distintos  ámbitos  públicos  y  
privados  que  a  todos  se  nos  presentan.  
 
Finalmente,   la   filosofía   que   es   la   disciplina   a   la   que   nosotros   apelamos   para   enseñar  
este  curso,  lo  que  proporciona  a  la  humanidad,  son  modelos.  Que  en  el  caso  de  la  ética,  
la   política   y   el   derecho,   son   modelos   de   acción   y   modelos   de   justificación   de   la   acción,  
que   es   en   esencia   lo   que   se   estudia   en   nuestro   curso   con   los   distintos   autores   y  
corrientes   éticas   que   referenciamos,   que   defienden   desde   diferentes   perspectivas   qué  
es   lo   preferiblemente   para   una   buenos   vida,   y   que   a   la   vez,   nos   pueden   ayudar   a  
sofisticar  la  manera  de  razonar  en  la  vida  práctica  y  en  nuestra  justificación  de  nuestra  
manera  de  tomar  decisiones.  
 
 
 
 
 

Вам также может понравиться