Вы находитесь на странице: 1из 5

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVAR

DPTO. TECNOLOGIA DE PROCESOS BIOLOGICOS Y BIOQUIMICOS.


ALIMENTACION, NUTRICION Y SALUD DEL HOMBRE CONTEMPORANEO
PARCIAL #2
JESÚS RIVERO. CARNÉ: 13-11215

IMPORTANCIA DEL CONSUMO DE PROTEINAS Y BALANCE ENERGETICO


EN DEPORTISTAS.

La determinación de la cantidad adecuada de proteínas en la dieta, ha sido siempre un


aspecto de gran interés no solo para los deportistas relacionados con disciplinas de fuerza o
musculación sino también para la población en general. Si bien, en el organismo humano las
proteínas tienen una función fundamentalmente estructural, desde el punto de vista
fisiológico proporcionan aminoácidos que participan específicamente en los procesos de
producción de energía ofreciendo intermediarios o substratos para el ciclo de Krebs, forman
enzimas y regulan reacciones de adaptación como la síntesis de proteínas musculares, etc.
(Bilsborough & Mann 2006, Tarnopolsky 2002).
Teniendo esto en cuenta, y dado que no existe una formula predictiva que cuantifique
la energía que necesita un deportista, se busca resumir los métodos de valoración nutricional
en el deportista y reconocer factores que permitan discernir apropiadamente sobre el tipo de
proteínas que deben ser consumidas en las poblaciones de deportistas y en el público en
general, tomando como fundamentos distintas publicaciones científicas.
En primer lugar, es importante conocer la evaluación nutricional en el deportista dado
que es necesaria y beneficiosa tanto para la salud como para el rendimiento deportivo, y no
es suficiente con una evaluación del balance energético (ingesta calórica – energía utilizada),
es por esto que un grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Madrid publicó
el artículo “Valoración del estado nutricional y del gasto energético en deportistas” donde
describen diferentes métodos para evaluar el estado nutricional de un individuo.
Esta publicación revisa a profundidad los métodos de evaluación bioquímica,
evaluación antropométrica, evaluación de hidratación, evaluación de la energía requerida y
evaluación dietética y nutricional.
A continuación, una breve descripción de cada uno:
Evaluación bioquímica: Los marcadores bioquímicos son obtenidos a partir de los
análisis clínicos, bien de muestras de sangre o de orina. Estos parámetros pueden dar una
idea general del estado nutricional, el perfil lipídico, la función hepática o renal, si la dieta es
bastante alta en proteínas o grasas, así como de posibles deficiencias nutricionales.
Evaluación antropométrica: La técnica antropometría permite medir el peso corporal,
altura, longitudes, diámetros, perímetros y pliegues cutáneos. La información es procesada
mediante la aplicación de diferentes ecuaciones, obteniendo información de la composición
corporal y la proporcionalidad de las diferentes partes del cuerpo. Es decir, este método tiene
gran utilidad como medio para la evaluación de las características morfológicas puntuales,
así como para su control.
Evaluación de hidratación: No existe un acuerdo universal sobre cuál es el método
óptimo para medir el estado de hidratación para aplicarlo universalmente. El estado de
hidratación puede ser determinado a través de una variedad de métodos o estudios de
muestras específicas: Cambios en el peso corporal, análisis de impedancia bioeléctrica,
sangre, orina, osmolalidad, saliva.
Evaluación de la energía requerida: La estimación de la energía requerida se basa en
el uso de ecuaciones predictivas que calculan el metabolismo de reposo y la energía de la
actividad física diaria; existen también tablas que establecen las necesidades energéticas
teóricas de diferentes deportes basadas en equivalentes metabólicos.
Evaluación dietética y nutricional: Luego de realizar una buena evaluación dietética
los datos deben ser transferidos a una base de datos para calcular la energía, macro y
micronutrientes con los que comparar las referencias respecto a la energía, carbohidratos,
proteínas, lípidos, micronutrientes y agua ingerida. Debido a la heterogeneidad de los
métodos utilizados para evaluar la ingesta de alimentos, es difícil llevar a cabo un meta-
análisis que indique la efectividad de estos métodos; por lo tanto, la combinación de
diferentes metodologías es lo que dará una mayor precisión cuando se evalué la ingesta de
alimentos.
Luego de haber diferenciado los distintos métodos para evaluar el estado nutricional
del deportista, se concluye que un estado de ingesta balanceado es una parte integral en
cualquier programa deportivo, por tanto, la información acerca del consumo de alimentos y
nutrientes para establecer la relación entre la dieta u el estado de salud y el rendimiento
deportivo es necesario. Además, hay un consenso en que la combinación de diferentes
métodos (evaluación bioquímica, cineantropometria, dietética – nutricional y de hidratación)
aseguran una recogida de datos efectivos que será útil para continuar en la intervención
dietética y nutricional.
Una vez conocido el estado nutricional del cuerpo, es importante conocer cuál es la
ingesta apropiada de proteínas y porque necesitamos ingerir proteínas para determinar su
adecuación a la dieta humana.
Para esto, Jay R Hoffman y Michael Falvo, publicaron en el 2013 el artículo
“Proteínas: ¿cuál es mejor?”, la relevancia de este trabajo recae en que es vital reconocer
aquellas proteínas que tienen menos contenido y digestibilidad para restringirlas o
eliminarlas de la dieta, y a su vez identificar proteínas que aporten el mayor beneficio y que
deben ser consumidas.
Los autores en este trabajo se centraron en discutir las diferentes técnicas utilizadas
para evaluar las proteínas, además de describir las principales fuentes de estas. Pero antes es
necesario tener en cuenta que las proteínas son necesarias para constituir la mayoría de las
enzimas del cuerpo, así como distintas hormonas (como la adrenalina y la insulina) y
neurotransmisores. Las proteínas desempeñan un papel en el mantenimiento del equilibrio
hídrico de los tejidos, en el transporte de nutrientes a las células, en el transporte de oxígeno
y en la regulación de la coagulación de la sangre.
Hay evidencia clara de que los deportistas se benefician con una mayor ingesta de
proteínas, lo importante es determinar qué tipo de proteínas consumir. Es por eso que la
metodología que utilizan los autores para el desarrollo de la investigación es describir las
escalas de medición y técnicas que se usan para evaluar la calidad de una proteína.
Índice de eficiencia proteica: El índice de eficiencia proteica determina la efectividad
de una proteína a través de la medición del crecimiento animal. Esta técnica consiste en
alimentar ratas con una proteína de prueba y luego medir el aumento de peso en gramos, por
gramo de proteína consumida.
Valor biológico: El valor biológico mide la calidad de las proteínas a través del
cálculo del nitrógeno usado en la formación de tejido, dividido por el nitrógeno que ha sido
incorporado en los alimentos. El valor biológico proporciona una medida de cuan
eficientemente el cuerpo utiliza las proteínas consumidas en la dieta.
Utilización neta de proteínas: La utilización neta de proteínas es similar al valor
biológico sólo que involucra una medida directa de retención de nitrógeno absorbido.
Puntaje de aminoácidos corregidos por digestibilidad: La calidad de una proteína
puedes ser determinada expresando el contenido del primer aminoácido esencial limitante de
la proteína de prueba, en forma de porcentaje del contenido del mismo aminoácido en
relación a un patrón de referencia de aminoácidos esenciales.
Las proteínas están disponibles en una variedad de fuentes dietarías. Estas incluyen
alimentos de origen animal y vegetal, así como también la industria de suplementos
deportivos altamente comercial. La determinación de la efectividad de una proteína se lleva
a cabo determinando su calidad y digestibilidad, las evaluaciones de digestibilidad de las
proteínas, normalmente involucran la medición de como el cuerpo puede utilizar
eficientemente las fuentes de proteínas de la dieta.
Las proteínas de origen animal (huevos, leche, carne, pescado y pollo) tienen la
puntuación de calidad más alta de los alimentos y aunque también se asocian con una elevada
ingesta de grasas saturadas y colesterol, hay diferentes estudios que demuestran beneficios
positivos en diferentes grupos poblacionales como mujeres en etapas avanzadas del
embarazo y personas de avanzada edad.
Las proteínas de origen vegetal, cuando se combinan para proveer todos los
aminoácidos esenciales, proporcionan una excelente fuente de proteínas, ya que
probablemente permitirán una reducción en la ingesta de grasas saturadas y colesterol. Las
fuentes más comunes incluyen legumbres, nueces y soja.
En los últimos años las dietas ricas en proteínas se han vuelto un método utilizado por
la población general para favorecer la disminución de peso, el fundamento de esta dieta es
que el consumo de proteínas produce una sensación de saciedad y disminución voluntaria del
consumo de calorías; sin embargo han surgido potenciales riesgos para la salud relacionados
a la seguridad de las dietas ricas en proteínas, la asociación del corazón publicó una
declaración sobre la proteína dietaría y la reducción de peso, y sugirió que los individuos que
siguen una dieta de este tipo, pueden tener riesgo potencial de sufrir problemas metabólicos,
cardiacos, renales, óseos y enfermedades del hígado.
Luego de haber realizado comparaciones entre diferentes proteínas sobre el
rendimiento en seres humanos, varios estudios realizados en atletas amateur no arrojaron
conclusiones claras respecto a los beneficios del calostro bovino comparados con los de las
proteínas del suero. Varios estudios han demostrado mayores ganancias en la masa corporal
magra en individuos que consumían suplementos con calostro bovino en comparación con
los que consumían suplementos con suero, pero no observaron cambios en el rendimiento de
resistencia o de fuerza.
Considerando los estudios realizados en diversos grupos poblacionales, enfocándose
en los efectos de los distintos tipos de proteínas sobre el rendimiento, sobre todo en los
suplementos con calostro, suero, caseína, etc.; se concluyó que en atletas que complementan
sus dietas con proteína adicional, se ha observado que la caseína aporta el mayor beneficio
para aumentar la síntesis de proteínas durante mayor cantidad de tiempo. Sin embargo, la
proteína del suero tiene un mayor beneficio inicial para la síntesis de proteínas. Estas
diferencias se deben a sus tasas de absorción. Es probable que sea beneficioso ingerir una
combinación de los dos tipos, o una ingesta más pequeña, pero más frecuente de proteínas de
suero podría ser más beneficiosa.
REFERENCIAS
Bilsborough, S. & Mann, N (2006). A review of issue of dietary protein intake in
humans. INt J. Sports Nutr. Exc. Metab., 16, 129-152.
Ayuso, J., Maroto, B., Luzardo, R.., Palacios, G., Palacios N., González M., (2015)
Valoración del estado nutricional y del gasto energético en deportistas. Revista española de
nutrición comunitaria.
Hoffman, J., Falvo, M. (2013) Proteínas: ¿Cuál es mejor?. Department of Heal and
Exercise Science, College of New Jersey, Ewing, New Jersey, Estados Unidos. PubliCE.

Вам также может понравиться