Вы находитесь на странице: 1из 17

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE.

Autores: Gutiérrez Carlos, Lampis Iván.

1. DEFINIR QUE ES PENSAMIENTO

Es un sistema de actividades mentales (o psíquicas) que conllevan a procesar y


comprender la información que recibimos y percibimos del medio, haciendo uso conjunto
de las capacidades de memoria (recuperación de información) y las habilidades
comunicativas con el fin de manejar dicha información para la formación de conceptos, la
resolución de problemas, emisión de juicios y toma de decisiones orientadas a enfrentar la
realidad del individuo. Es una actividad que mantiene a este último abierto a las inquietudes
y cuestiones relativas tanto a su mundo como a sí mismo, dirigiéndolo eventualmente a
dotar con sentido y significado dichos hechos.

2. DEFINIR CONCEPTO/CATEGORÍA/PROTOTIPO

DEFINICIÓN DE CONCEPTO: Son conjuntos o agrupaciones mentales que


encierran los elementos de una idea bajo el orden de cierta categoría jerárquica,
simplificándolas y facilitando su uso en la vida del individuo.

DEFINICIÓN DE CATEGORÍA: Es una clasificación de elementos bajo un criterio


u orden establecido (jerarquizado) otorgándole su lugar o posición a una idea dentro del
grupo general. Es una división o fragmentación organizada de las ideas que conforman un
concepto.

DEFINICIÓN DE PROTOTIPO: Es el modelo, ejemplo o representación de una


categoría dada. Esta imagen se usa para discriminar rápidamente un tipo de información y
comparar dentro de que marco o concepto se adapta la idea.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

3. DESCRIBIR PUNTOS CLAVE DE LA TEORÍA DE PIAGET, VIGOTSKY Y


J. BRUNNER.

 JEAN PIAGET:

En el enfoque cognitivo, Piaget dice que el pensamiento es un nivel superior de la


acomodación y asimilación y que opera con los productos de ellas, los esquemas, que
son el resultado de los encuentros asimilativos y acomodativos con el medio. Afirma
que los esquemas son representaciones interiorizadas de una clase de acciones o
desempeños similares; permitiendo que una persona haga algo "en su mente" sin
comprometerse en una acción manifiesta. (Gónzales, Arenciba, 2003)

Piaget, a través de diferentes estudios fue dando o planteando una idea a cerca de lo
que era el pensamiento infantil para él mismo, y así mismo también llevo a cabo el
estudio de la infancia en general, viendo esto como un método que permitiría a los
individuos liberarse de los prejuicios y hábitos puesto que les permite ver la vida desde
una diferente perspectiva. Piaget, también logró evidenciar que el niño no se limita a
repetir la conducta del adulto sino como “un otro” que se caracteriza por diferentes
estructuras o esquemas mentales; dicho proceso lo demostró puesto que antes de la
nombrada “edad de la razón” cuando se empieza la escolarización ya hay
conocimientos previos y por supuesto, pensamiento lógico en los infantes, agregándole
a esto, que el pensamiento no tiene origen en la parte lingüística o del lenguaje sino en
la acción, comportamiento o conducta, de la mano con las diferentes actividades de un
niño que aún no ha desarrollado su lenguaje verbal, es por ello que sus estudios darían
un cambio importante en las primeras décadas del siglo xx. (Gónzales, Arenciba, 2003)

Piaget, no llevaba a cabo sus estudios con el fin de brindarles o formarlos


educativamente hablado sino que era mucho más que una labor humanística. Creía
firmemente que la manera en que evolucionaba el pensamiento del infante podría servir
para dar una mejor comprensión de lo que es el pensamiento en su máxima expresión, o
sea el pensamiento científico, no obstante, se basaba en el estudio que realizaba en
niños para tener una mejor visión de lo que es el pensamiento en los adultos, haciendo
un llamado de atención a cerca de la utilidad de la comprensión del pensamiento
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

racional como un resultado de una constante evolución y para hablar de dicha evolución
prefirió dejar a un lado las formas fáciles vinculadas al innatismo preformista y a su vez
el control del comportamiento influenciado por el medio. (Schmaker R., 1996).

 LEV VIGOTSKY:

Para hacer un buen abordaje del tema “Pensamiento” según Lev Vigtosky, es
importante tener en cuenta que este autor realizó sus estudios basados en dos procesos
psicológicos esenciales, guardando así una estrecha relación entre pensamiento y
lenguaje.

Vigotsky, inicialmente plantea que la conciencia debe ser definida o entendida


como un ente dinámico donde se ven inmersas funciones a nivel psicológico en donde
pensamiento y lenguaje son dos diferentes de las otras y que por tal razón estas forman
actividad de la conciencia, teniendo en cuenta lo anterior también propone que estos dos
procesos complejos no son estáticas y que por ende no pueden ser estudiadas en
aislamiento.

Entrando en materia, Vigotsky plantea que el pensamiento se da por una


construcción social que se va a ver evidenciada mediante la interacción con el contexto,
para posteriormente ser encausado por un lenguaje egocéntrico como lo llamó él, es el
de los niños para posteriormente se destaque lo que se conoce como lenguaje
interiorizado. (Garcia, Zagarra 2010)

Vigotsky describe la etapa egocéntrica como una fase de transición en el avance o


evolución del ser humano. En este punto, las operaciones mentales que los infantes
desarrollan tienen como finalidad brindarle un conocimiento de su alrededor a través de
la interacción directa con los sentidos y los estímulos del medio. (Garcia, Zagarra 2010)

El individuo en esta fase o periodo, acepta la información del medio y la procesa


basado en su propia reacción o interés, lo que refleja la relación directa entre la
conducta o actividad y pensamiento egocéntrico, lo que lleva al cumplimiento de una
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

función directiva y asciende los actos del niño a un nivel o que lo haga de manera
intencional. (Garcia, Zagarra 2010)

El autor considera que el protagonismo que se le brinda al pensamiento egocéntrico


va a ser determinante para la adquisición global del desarrollo del lenguaje.

Continuando con lo que es la relación entre pensamiento y lenguaje según Lev


Vigotsky, se muestra que es un proceso evolutivo pero que pese a eso, los procesos en
cada uno de estos, no son iguales, vendrían siendo más independiente el uno del otro.
La relación que se dé entre ambos puede tener connotaciones bien sean filogenéticas u
ontogenéticas y teniendo en cuenta eso, el habla permite que la persona se vaya
involucrando cada vez más fuerte con su entorno y a su vez le permitirá ir desarrollando
un pensamiento más construido y objetivo. (Vigotsky, 1934).

 JEROME BRUNNER:

Brunner postula una teoría sobre el desarrollo cognitivo donde el eje principal es el
desarrollo de las habilidades mentales en la que cuenta con diferentes conceptos y
apartados dentro de la misma.

Para poder abordar lo que es el pensamiento según J. Bruner, es importante tener en


cuenta tres reglas o artículos que este mismo planteó:

1. Como se influencia el ser humano de su contexto o cultura inmediata y el modo de


razonar dentro de este.
2. Las diferentes maneras de la representación de la realidad que la persona o
individuo tengan a la mano y como esto repercute en el razonamiento
3. La importancia de las estrategias individuales en la resolución de problemas y la
diversidad de estas ideas desde edades tempranas

Teniendo en cuenta los anteriores ítems es necesario mencionar que estos deben estar
continua y paralelamente relacionados para que s de un desarrollo factible en la capacidad
de pensar o pensamiento individual
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

Según Bruner puede haber dos maneras de percibir o conocer la realidad y cada una de
ellas se caracteriza por construirse autónomamente. (Bruner, 1968).

 Modalidad paradigmática o lógico científica: es un sistema matemático muy


forma de índole descriptivo y explicativo y con este pensamiento es que se
resuelve los problemas diarios.
 Pensamiento Narrativo: consiste en narrar o contar historias de uno en uno, y al
ir haciéndolo se va construyendo un significado por el cual las historias
implícitas o explicitas adquieren un sentido.

También se puede encontrar dentro de la teoría de J. Brunner, el pensamiento


analítico que básicamente funciona desarrollándose un paso a la vez y normalmente puede
reportarse adecuadamente por el pensador u otro y además avanza con una conciencia
amplia de lo que es la información.

Por otro lado y para concluir se encuentra el pensamiento intuitivo que a gran
diferencia del anterior, este no avanza paso a paso y suele ser desorganizado, además, el
individuo tiende a buscar una solución bien sea correcta o incorrecta pero no sabe cómo
llegó a ello. (Bruner, 1968).

4. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO

OBSERVACIÓN

La observación es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento


o situación, con el fin de distinguir sus características, que pueden ser representadas
mentalmente y guardadas de modo que sean útiles y recuperables en cualquier momento. Se
caracteriza por presentar dos momentos: uno concreto, que tiene que ver con el uso de los
sentidos para captar las características del objeto de observación, y uno abstracto, que está
relacionado con la reconstrucción mental de dichas características. Este proceso puede ser
directo cuando se requiere del uso de los sentidos directamente sobre el objeto de observación
o indirecto si las características del objeto se reconocen a través de información secundaria
(otras personas, medios de comunicación, entre otros) (Sánchez, 1995; Cruz, 1999).
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

COMPARACIÓN

Este proceso es un complemento de la observación. Se realiza entre dos o más objetos


de observación o entre el objeto de observación y el aprendizaje previo que se tiene de él. Se
deben identificar las características comunes y las únicos, que sirven para distinguir un objeto
de otro. La comparación consiste principalmente de establecer caracteres diferentes y
semejantes que permitan agrupar o discriminar entre los objetos que se observan. Permite
establecer relaciones entre pares de características de objetos, personas, situaciones o eventos
(Sánchez, 1995; Cruz, 1999; Garzón, 2017).

RELACIÓN

Este proceso consiste en abstraer información y establecer conexiones entre ella,


dicha información se obtiene a partir de la observación y la comparación. Hace referencia a
enlazar los resultados de la exploración y vincular información. Por ejemplo: si se habla de
la relación entre los insectos y los arácnidos se debe realizar una comparación entre los rasgos
de estos animales, establecer las semejanzas y diferencias y luego establecer vínculos a partir
de la información adquirida (Sánchez, 1995; Cruz, 1999).

CLASIFICACIÓN

La clasificación es el proceso de agrupar elementos de acuerdo a sus características.


Para ello es necesario identificar las semejanzas y diferencias. Este permite agrupar conjuntos
de elementos en diferentes clases y establecer denominaciones abstractas que hacen
referencia a ciertas características de los elementos. Por ejemplo: el sistema de clasificación
biológica de Linneo, que agrupa a los seres vivos de acuerdo a sus características
morfológicas (Sánchez, 1995; Cruz, 1999; Garzón, 2017).

DESCRIPCIÓN

Describir es informar lo que se observa, consiste en mencionar las características de


un elemento. Es el proceso de comunicar de forma clara y precisa las cualidades de un
elemento observable. Para la descripción, es fundamental realizar preguntas dependiendo del
objeto que se describa. Por ejemplo, si es una persona, preguntas como ¿quién es?, ¿cómo se
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

llama?, ¿qué edad tiene?, si es un evento o situación: ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué? (Sánchez,
1995; Cruz, 1999; Garzón, 2017).

5. ESCRIBA LAS PATOLOGÍAS DEL PENSAMIENTO

Los trastornos del pensamiento se evalúan a través del lenguaje. Comúnmente se


clasifican en 2 grandes grupos, los trastornos del curso del pensamiento y los trastornos del
contenido (o ideación patológica)

TRASTORNO DEL CURSO DEL PENSAMIENTO

Alteración anormal del flujo de pensamientos, se da de forma cuantitativa cuando se


este se acelera o endentece y cualitativa cuando se pierde el hilo de la directriz.

ALTERACIONES CUANTITATIVAS:

 Inhibición de pensamiento (Bradipsiquia): El procesamiento psíquico se


vuelve lento a causa de un retardo al momento de asociar ideas, esto produce
que se extienda demasiado el tiempo que necesita el sujeto para dar
respuesta a una pregunta. Se manifiesta en la lentitud del discurso y la poca
cantidad de lo que se habla, se evidencia la imagen de que le cuesta a este
pensar. En ningún momento se pierde el sentido del pensamiento. Se
presenta frecuentemente en trastornos depresivos endógenos, en catatonia
inhibida y algunas enfermedades orgánicas como Parkinson. Su mayor
grado de gravedad se da cuanto el sujeto se queda estupefacto a tal punto
que pierde y se detiene completamente el curso asociativo del pensamiento.
En este caso su mayor expresión se muestra en el mutismo. La velocidad de
esta es influenciada por el Estado Afectivo del paciente.

 Pensamiento interrumpido / Bloqueos: En el primero se interrumpe de


repente el pensamiento, deteniendo el curso de las asociaciones. El paciente
no es consciente de su trastorno. Puede darse por la interrupción brusca de la
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

conciencia (ausencia). En los bloqueos se da una ruptura en el curso del


pensamiento donde el paciente pierde el hilo en medio de la conversación, se
calla y luego reanuda con otro tema. A diferencia de la primera el paciente
conserva la conciencia, se manifiesta en la esquizofrenia.

 Aceleración del pensamiento (Taquipsiquia): Aceleración anormal de los


procesos psíquicos, a diferencia de la Bradipsiquia aquí el periodo entre la
pregunta y respuesta se ve muy disminuido. Este exceso de rapidez en el
procesamiento racional se da sin importar cuan complejo sea el tema, viene
acompañado con una rápida y abundante fluidez verbal (Logorrea,
Verborrea o Taquifasia). Está asociado a síndromes maniacos y a psicosis
exógenas de origen toxico (sustancias psicoactivas como el alcohol o
anfetaminas). En la manía el sujeto va de un tema a otro manejando varias
ideas de diferente asociación. La velocidad de esta es influenciada por el
Estado Afectivo del paciente.

 Fuga de ideas o pensamiento ideofugal: Es una exageración o mayor


grado de gravedad de la Taquipsiquia, en donde hay una sobreproducción en
el aumento de velocidad tanto en el pensamiento como el lenguaje. La
capacidad extrema de asociaciones tiende a distanciar el tema inicial.
Características:

1. Desorden y aparente falta de finalidad en los complementos de las operaciones


intelectuales, la relación entre conceptos carece de sentido o significado y
levemente hay relación entre los que se expresan inmediatamente.
2. Asonancia de palabras (el sonido de una palabra se asocia fonéticamente con
una parecida), predominio de la asociación de ideas de carácter fonético,
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

temporal, parecido argumental y evocación libre. (múltiples mecanismos de


asociación)
3. Distraibilidad, El foco de atención se desvía con facilidad a estímulos externos,
desviando sin dificultad el curso central de lo que se piensa.
4. Aceleración del ritmo de la expresión verbal. Característico de la fase maniaca
del trastorno bipolar.

 Perseveraciónes del pensamiento: Repetición monótona de una misma


idea o pensamiento. En donde hay poca habilidad para idear, no se logra el
flujo, elaboración ni conclusión de estas. Se detiene continuamente en los
conceptos, falta en la recursividad discursiva y dificultad para saltar de un
tema a otro. Se manifiesta en epilepsia, neurosis obsesivas y algunos cuadros
residuales.

ALTERACIONES CUALITATIVAS:

 Disgregación: Pensamiento que carece de coherencia lógica y cuyo


contenido es incomprensible. Frases correctas con respecto al lenguaje pero
sin comprensibilidad en el discurso global caracterizado en:
1. Perdida de la idea directriz. Incapacidad de jerarquizar ideas para conseguir un
orden progresivo y comprensible.
2. Ruptura de las asociaciones normales. Asociaciones desligadas a la experiencia.
3. Matiz autónoma que impide ser influenciado por los estímulos externos.

Se diferencia de la fuga de ideas en tanto a la ausencia de Taquipsiquia y siempre


está asociado a trastornos de psicosis esquizofrénicas.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

 Incoherencia: No existe una conexión significativamente lógica entre las


palabras y hay ausencia de una idea directriz global. Es el resultado de todas
las características de la disgregación con la diferencia en que se le anexa una
total incomprensibilidad., tanto en el discurso como en las frases de este.
Debido a la incoherencia se le asocia con psicosis exógenas (psicosis
relacionadas a trastornos en el nivel de vigilancia).

 Pensamiento prolijo: Dificultad para seleccionar ideas, se va por las ramas


y las variantes dejando de lado los fundamentos. Se asocia a enfermos
epilépticos, es de origen orgánico-cerebral. Resulta engorroso para los
oyentes.

TRASTORNOS DEL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO

 Ideas sobrevaloradas: Creencia irracional falsa y sostenida con predominancia al


valor subjetivo que al objetivo, a pesar de que este último sea más razonable y
lógico. Aunque la idea sea fuertemente sostenida no llega a ser un estado delirante
en tanto a que puede llegar corregirse, es decir es menos intenso que el delirio y por
lo general cesa cuando el estado emocional del paciente se estabiliza o sometiéndolo
a una entrevista. La idea sostenida para el sujeto no es absurda (Esto lo diferencia
de la idea obsesiva) y en cierta medida es comprensible teniendo en cuenta el quien
ha sido el paciente y el momento del ciclo vital por el que pasa. Puede darse en
pacientes con o sin patología psiquiátrica. En estos últimos la situación suele
presentarse a causa de fuertes estados emocionales. Ejemplos de este tipo de ideas
son la litigación (pleitear), celos patológicos, Hipocondría, Dismorfofobia (juicios
de valores externos a cerca del propio cuerpo o partes de este), e ideas relacionadas
como en la anorexia.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

 Ideas obsesivas: Son ideas involuntarias al que las piensa, suelen ser intensas (muy
frecuentes) y molestas (en tanto al contenido). El sujeto está sometido a pensar en
ello a pesar que le parezca absurdo, esto va acompañado a la repetición constante
que causa angustia y ansiedad si se trata de frenar. No llegan a ser ideas delirantes
en tanto a que el sujeto reconoce las ideas como propias y no impuestas por algún
ente externo a él. Suelen aparecer en los trastornos obsesivos compulsivos,
depresión, esquizofrenia y cuadros orgánicos (principalmente postencefalicos).

 Ideas delirantes: Son de carácter absoluto e incorregible para el paciente, a pesar


de ser una creencia errónea, equivoca o de contenido imposible y que se le presente
una prueba verídica que le contradiga esta seguirá siendo constitucional para el
sujeto.

- Ideas delirantes primarias: Idea errónea que se centra más en ser de origen
patológico que en su veracidad. A diferencia de una idea errónea cuyas
características suelen deberse a la falta de inteligencia, poca información o al estado
anímico (pueden ser corregidas tras una correcta orientación pedagógica o racional),
las ideas delirantes son de génesis enfermizas e incorregibles. Es precisamente esta
convicción delirante que no tiene absoluta duda de la veracidad de su idea el
carácter principal para identificar una idea delirante primaria. Su opinión subjetiva
no cede ni un poco y es inflexible, y es inmutable ante las influencias empíricas
(irreversible). El delirio se vuelve parte central en la vida del paciente afectando su
personalidad. Un dato importante a destacar es que la aparición de la idea delirante
primaria marca un antes y un después en la vida del paciente (ruptura histórico-
biográfica), donde se separa el pasado ante de la morbilidad del actual ser que la
posee. Con respecto a lo imposible de su contenido se dice que no es un carácter fijo
para identificar este tipo de idea ya que puede estar relacionada con temas comunes
como infidelidad, religión, etc. Características:

1. Génesis y elaboración del delirio primario; Se presenta el llamado temple


delirante (Humor delirante, Trema o Atmosfera delirante) donde el sujeto se
encuentra en un estado afectivo difuso que lo cambia profundamente en
intranquilidad, inquietud y estado de alarma. Dado su estado expectante y
perplejo ante la realidad suele pasar por alto el significado común de los hechos,
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

pero no pierde la certeza que dicho hecho esta en relación con sigo mismo. Se
pueden manifestar presentimientos (algo importante y grave ocurrirá), ideas
vagas (las cosas significan un algo aunque indefinido), oscuras sospechas y
vivencias de lo puesto (las cosas están puestas por algo en relación al paciente).
Las cosas que antes tenían significado eventualmente lo pierden y el paciente
siente vivir en medio de la incertidumbre, de lo desconocido y amenazante. Pero
el desagrado por aquello que siente alejado va moldeando una nueva visión para
el paciente, encontrándole nuevos sentidos a la realidad circundante. Entiende
que todo tiene un nuevo significado, una vez establecido el delirio el paciente
parece aceptarlo y la angustia que antes sentía es reemplazada por tranquilidad y
alivio.
2. Percepción delirante (primer tipo de vivencia delirante), los objetos comunes del
plano real son deformados por la particular percepción del paciente a tal punto
que reasigna significados a estos aunque este nuevo significado no tenga
ninguna relación con ello (una hormiga puede desatar el apocalipsis). El
significado anormal no tiene causas comprensibles racional o emocionalmente,
el significado que adquieren tanto objetos como personas son de carácter
personal y nuevo para el paciente (subjetivo). Esto no se da a causa de una
interpretación con antelación del sujeto, sino que se da de forma espontánea en
el mismo momento que se hace la percepción. La vivencia delirante primaria es
psicológicamente irreductible o descifrable, es una percepción delirante.
Entonces podemos entender la percepción delirante como la unión entre la
percepción y el significado delirante que se le es otorgada.
Lo que lo convierte en estado primario es que la significación que se le da a los
acontecimientos es psicológicamente incomprensible según el contexto vital del
sujeto.
3. Intuición u ocurrencia delirante. Es una idea, ocurrencia o intuición que se
presenta espontáneamente en la conciencia del paciente y la cual no tiene
relación ni se deriva de algún pensamiento, emoción o vivencia previa (ejemplo
estar convencido de repente que es el elegido para salvar la humanidad). A
diferencia de la anterior se produce a nivel de pensamiento sin intervención de
la percepción, se manifiesta primeramente el proceso mental del sujeto. Además
también se diferencia en que la percepción delirante se divide en 2 etapas
(percepción y luego falsa interpretación), en la ocurrencia solo se da en una sola
etapa. Su similitud es que ambas son autorreferenciales, se da una polarización
del delirio donde uno primara sobre los demás los cuales giraran en torno a la
principal. La polarización permite en muchas veces que se presente una
integración y correcta cohesión entre las ideas delirantes en este caso hablamos
de un proceso de desarrollo paranoico. En el caso contrario será un proceso de
tipo esquizofrénico.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

4. Representación delirante (recuerdos o memoria delirante). Se le asigna nuevos


significados a los recuerdos de manera que el pasado es visto e interpretado
desde un lente delirante.

- Idea delirante secundaria o idea deliroide: Interpretación delirante de una


percepción. Surgen a raíz de cargas afectivas y hechos conmocionantes. Para ser
explicados no requieren transformación previa de la realidad. La falsa creencia
puede ser comprensible bajo los contextos actuales del paciente (como cultura o
estado de ánimo). Contienen todas las características del estado primario, la
diferencia está en la presencia de la concomitancia de un estado psicopatológico del
cual se guiara el delirio (ejemplos fenómenos alucinatorios, estados de ánimo
depresivos, eufóricos etc.). Puede estar presentes en todo tipo de psicosis y en los
trastornos afectivos.

 Clasificación de los delirios según su estructura formal: Hay diferencia entre la


forma y el contenido del delirio. Los contenidos no ayudan a hacer un diagnóstico
diferencial de enfermedades psiquiátricas, sino que es la estructura formal la que
marca la distinción en un delirio.

1. Delirio esquizofrénico. Se conoce como procesal o primario a un delirio,


cuando el carácter unitario de la vida se divide en dos partes. Y se denomina
delirio del desarrollo de la personalidad cuando se pueda comprender el delirio
con base a la biografía y personalidad del paciente. El delirio esquizofrénico es
autorreferencial, en donde todo gira y dirige en torno a él. El mundo sufre
cambios y se vuelve completamente distinta a la que antes conocía, además
invade su personalidad. De forma progresiva el paciente se despersonaliza y
también se ve a sí mismo como un extraño, diferente al que conoció. También
tiene el carácter de vivencia impuesta en donde los actos psíquicos ya no
proceden de sí mismo, sino que vienen desde afuera y se dirigen hacia él. Sus
pensamientos, delirios, actos, emociones y deseos son impuestas por otro ente
externo. Otro carácter es el disgregado, se presentan contradicciones internas y a
pesar de ello la convicción del paciente frente al delirio no cambia. Se mezclan
contenido real e irreal, sentimientos e ideas encontradas, dificultando la
comprensión. En otras palabras es un delirio precariamente sistematizado. El
delirio en los cuadros esquizofrénicos inicia en la vivencia delirante primario,
por lo que es un delirio primario. Predominio de lo incomprensible, lo absurdo e
irreducible. El delirio inicia con una fuerte carga afectiva que va decreciendo
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

progresivamente a medida que avanza el cuadro procesal, llegando a vivir los


delirios con una indiferencia afectiva llamativa.
2. Delirio parafrénico. Delirio primario, procesal y mal sistematizado. Discurso
incomprensible y lleno de contradicciones internas, de contenido de carácter
fantasioso con gran influencia imaginativa. Los temas de estos delirios pueden
ser de influencia (experimentos científicos), persecución (conspiraciones),
envenenamiento, embarazos fantásticos, transformación de órganos y temas de
grandeza (verse como un Dios). El delirio va evolucionando de forma crónica e
irreversible. No se aprecia el deterioro del enfermo y la realidad objetiva externa
se mantiene aceptable.
3. Delirio paranoide. Hay continuidad entre la personalidad paranoica y el delirio
relacionada a esta. El delirio en estos es comprensible si se tienen en cuenta las
características biográficas previas a la personalidad paranoide y sus sucesos
vitales conmocionantes. El delirio va evolucionando a medida que el sujeto
interpreta erróneamente los acontecimientos, comenzando desde una idea
sobrevalorada hasta llegar a la característica intensa y consistente típica del
delirio. A diferencia del delirio en esquizofrenia, se viven los contenidos del
deliro con alta carga de pasión y afectividad, ni tampoco se desensibiliza
afectivamente de forma progresiva, sino al contrario. Dado que se preserva la
personalidad este se ve implicado en actuar según los contenidos del delirio. En
los casos más desarrollados el delirio se encuentra sistematizado a tal punto que
es coherente y no se encuentras casi contradicciones internas que permitan
diferenciarlo de la realidad.
4. Delirio de los trastornos orgánicos (Delirium). Pensamiento caracterizado por
una desorganización y deterior de todos los procesos cognitivos. Incapacidad de
organizar pensamiento coherente. Respecto a su contenido puede variar entre
dos polos. Por una parte en algunos pacientes las ideas son difícilmente
comprensibles porque sus ideas delirantes son pobres y algunas ideas
desestructuradas. Por otra parte algunos pacientes las ideas son muy ricas en
imaginación, recuerdos y fantasías. Se dice que el paciente se encuentra en un
estado onírico en el que sueña despierto debido a esto, lo cual causa una
dificultad para separar el sueño de la realidad. Mayoritariamente suelen ser ideas
con contenidos persecutorios y prejuiciosas, pueden ver a personas cercanas
como si fe fueran a hacer daño. Algunos pacientes suelen pasar por el llamado
delirium ocupacional, que se basa en que el paciente actúa como si desempeñase
un rol laboral que ocupaba en el pasado. Las ideas delirantes (que son
desestructuradas, fluctuantes en el tiempo y sin sistematizar), se mezclan con la
actividad alucinatoria e ilusiones de este trastorno.
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

 Clasificación de los delirios según su contenido: Sus contenidos son variables y


están en relación con la biografía del paciente o del medio sociocultural donde
habita.
Algunos delirios suelen presentarse más en unos trastornos que otros, como los
delirios místicos presentes frecuentemente en psicosis de base orgánica (como la
epilepsia). El delirio autorreferencial y de perjuicio en la esquizofrenia, delirios de
celos en el alcohólico, delirios de grandeza en la manía, delirios de enfermedad,
culpa, nihilista, y de ruina en la depresión, y el delirio erotomaníaco en la
esquizofrenia y manía. Aun así todos ellos pueden presentarse en cualquier
enfermedad.

1. Delirio depresivo. Temas que relacionan al ser con el mundo (delirio de ruina),
su corporalidad (hipocondría) y la propia persona en sí (delirio de culpabilidad).
Las ideas están en relación con el estado de ánimo.
2. Delirio hipocondriaco. Certeza de sufrir una enfermedad e interpretación de los
signos corporales con base a la creencia. Se asimila a la idea sobrevalorada.
3. Delirio de negación, nihilista o síndrome de Cotard. Creencia que partes del
organismo o funciones fisiológicas han desaparecido. Niega totalmente su
corporeidad en el mundo real, la existencia de personas cercanas, su biografía y
a él mismo.
4. Delirio de ruina. Reflejarse a sí mismo en un estado de pobreza donde carece
de los bienes básicos para vivir. Económicamente se ve condenado y de igual
forma condena a su familia al mismo estado. Sentimiento de que todo se á
perdido, temor y a veces culpabilidad al creer que fue él quien puso a su familia
en ruina.
5. Delirio de perjuicio. Creencia que alguna persona en concreto, organización o
el mundo entero quiere perjudicarle y hacerle daño. Va desde un simple temor y
presentimiento a una idea exageradamente elaborada como en los trastornos
delirantes. Una modalidad de este es el delirio de persecución, en el que aparte
de creer las mismas características de perjuicio también se siente
constantemente observado y vigilado, física o psíquicamente).
6. Delirio de referencia o autorreferencial. Interpretaciones delirantes que hace
el paciente sobre las sensaciones que para el son extrañas (ya que percibe
hechos u objetos que normalmente pasarían desapercibidos y entabla una
relación con él). Su intensidad va desde vagas sensación de que lo que sucede
alrededor está relacionado con él, hasta creer que los acontecimientos, gestos y
demás sucesos tienen un significado oculto quieres revelarle una información.
7. Delirios megalomaníacos. Sobrevaloración de las propias cualidades y
facultades considerándolas extraordinarias. Sentimiento de superioridad y
protagonismo. Una modalidad de este son los delirios religiosos o místicos, en
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

el que se cree tener un vínculo especial con la divinidad o poderes


sobrenaturales. Frecuente en síndromes maníacos y parafrenías expansivas.
8. Delirio celotipico. Convencimiento de que se le está siendo infiel. Considera
que aquella persona por la que le engañan es superior o tiene cualidades que le
superan. Se dificulta distinguir la realidad del delirio. Típico en alcohólicos
crónicos.
9. Delirios erotomaníacos (Delirio de Clerembault). Creencia que una persona
del sexo opuesto y habitualmente de estatus superior está enamorada de ella.
Pueden reflejar esto tanto en conocidos como desconocidos. El paciente
interpreta todo lo que dice o hace como un signo evidente e irrevocable de su
amor por ella. Se da frecuentemente en mujeres.
10. Falsas identificaciones. Una de sus variantes es el síndrome de Capgras, donde
se cree que una persona cercana al paciente ha sido reemplazada por un
impostor. No son capaces de descubrir alguna diferencia física entre el impostor
y el sustituido pero siguen convencidos de la idea del engaño. Otra variante es el
síndrome de Frégoli en donde el paciente identifica a desconocidos como
personas que él conociera.

 Evolución de los delirios:

1. Persistencia con igual intensidad a lo largo del tiempo, a medida que se vuelve
crónico la fuerza operante sobre la conducta disminuye.
2. Aislamiento o encapsulación, pueden haber pensamientos y conductas poco o
nada influenciadas por el delirio, pero aun así persiste.
3. Degradación hasta su disolución, se reducirá la certeza del delirio, aparecerán
recuerdos delirantes (aún no se acepta la falsedad del delirio pero es externo al
Yo) y el recuerdo de lo que fue delirio (se recuerdan sus temáticas y aprecian su
falsedad)
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PENSAMIENTO, MEMORIA Y LENGUAJE
2019-I

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Schmaker, R. (1996): "Jean Piaget: un pensador excepcional" El Correo de la


UNESCO, noviembre: 48-50.

 Gonzales Jorge, Arenciba Ricardo, (2003) el pensamiento psicológico y pedagógico


de Jean Piaget, extraído de: http://pepsic.bvsalud.org/pdf/rcp/v20n1/15.pdf

 Vigotsky, L. (1934). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires, Fausto, 1998

 Zegarra, C., & García, J. (2010). Pensamiento y lenguaje: Piaget y


Vygotsky. Trabajo final del Seminario sobre Piaget.

 Bruner, Jerome. “El Proceso de la Educación”. (“The Process of


Education”). México D.F . Unión Tipográfica Editorial Hispano- Americana
(Colecciones Manuales UTEHA. Serie Educación. Número 17). 1968. (Pags 89 a
93).-

 Bruner, J. (2017). A study of thinking. Routledge.

 Cruz, G. E. (1999). Habilidades básicas de pensamiento: nivel prerreflexivo de COL.


Campirán, A., Guevara.

 Sánchez, M. A. D. (1995). Desarrollo de habilidades del pensamiento: procesos


básicos del pensamiento. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

 Garzón, J. A. C. (2017). Las Habilidades Básicas del Pensamiento en estudiantes de


educación básica en una institución educativa rural en Cajamarca, Colombia. Gestión,
competitividad e innovación, 5(2).

 Ferrer, R. (2019). www.PSB.ua.es. [online] Psb.ua.es. Available at:


https://www.psb.ua.es/ [Accessed 29 Mar. 2019].

Вам также может понравиться