Вы находитесь на странице: 1из 31

AVANCE CADENA DE VALOR ARTES GRAFICAS

PRESENTADO POR: ANYI CAROLINA ORDOÑEZ

VALERIA BERMEO DIAZ

PRESENTADO A: DOCENTE, GERMAN DARIO HEMBUZ

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE ECONOMIA Y ADMINISTRACION

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

NEIVA, HUILA

2019
1. ANÁLISIS CADENA PRODUCTIVA-ARTES GRÁFICAS

“El subsector de litografías está ubicado dentro del sector de las artes gráficas de acuerdo con la
clasificación de actividades económicas elaborada por el DANE, el cual fue ratificado por el código
CIIU y posteriormente en el clasificador de bienes y servicios, así las cosas las artes gráficas
comprenden actividades de edición, impresión, servicios relacionados como artes, encuadernación
y reproducción de materiales gravados. Las litografías combinan gran variedad de técnicas de
impresión y manufactura, se dividen en establecimientos de pequeña, mediana y alta capacidad
productiva y en su actividad industrial involucran seis etapas fundamentales como son: diseño,
refilado, pre-prensa, impresión, acabado y servicios. Existen además variadas técnicas o procesos
de impresión, siendo las más usadas offset o litografía, flexografía, huecograbado, serigrafía,
tipografía e impresión digital. El proceso de impresión es el eje principal de la industria gráfica y
sus principales productos se pueden clasificar en los siguientes grupos”: (lógistica, 2018)

“EI ciclo originado par la demanda, producción y venta de materiales impresos genera un
encadenamiento productivo que es configurado por un conjunto de relaciones técnicas (entre procesos
productivos), económico (entre clientes y proveedores) e institucional (entre empresas e instituciones
de apoyo). El encadenamiento se estructura a partir de las materias primas básicas (madera, bagazo de
caña de azúcar, papel y cartón reciclado) de las que se extrae la pulpa, con la cual se producen el papel
y el cartón; estos se usan para elaborar productos de papel (papel higiénico, pañuelos faciales, etc.),
papeles especiales y los papeles para la industria gráfica. En esta actividad se fabrican los productos
finales de la cadena productiva: las distintas clases de publicaciones (libros, revistas, periódicos), los
publicomerciales (afiches comerciales, formas continuas, tarjetas de seguridad, artículos escolares y
de oficina, etc.) así como empaques y etiquetas. Desde una perspectiva técnica y funcional, la cadena
productiva la configuran los nodos en que se realizan las actividades requeridas para la praducci6n y
la venta de las diferentes materias primas y productos de papel, cartón e impresos gráficos”. (Semana,
s.f.)

1.1. Editoriales

“Entre los productos más destacados de esta cadena están libros, material de empaque y
publicomerciales, de los cuales los dos últimos representan tasas de crecimiento mundiales casi del
doble que las editoriales, los periódicos y las revistas.

En este sector, Colombia ha definido como objetivo fundamental recuperar el mercado de


exportaciones, y como meta para el año 2025 que su volumen sea igual o superior a 314 millones de
dólares.

Para el periodo 2025−2032, se busca lograr el crecimiento medio observado en la región de 5.5%,
alcanzando una cifra de 458 millones de dólares”. (Productiva, s.f.)

1.2.Evolución y tendencias generales del desarrollo tecnológico en la industria gráfica

“El desarrollo tecnológico está en plena efervescencia por efecto de la introducción de la tecnología
digital en los procesos de producción gráfica. Este sistema aunque reciente, ha ido copando
paulatinamente todo el proceso, con efectos significativos dentro de esta industria. Para mostrarlo,
primero se describirán los cambios introducidos por estas nuevas tecnologías y luego sus impactos.

El grueso de estas nuevas tecnologías se ha concentrado en las actividades de preimpresión. La


fotografía digital tomada con una cámara reflex digitaliza los puntos de la imagen. Con ella se pasa
directamente, mediante ficheros (archivos) de alta resolución, al entorno digitalizado (computador) del
arte gráfica. Esto reduce las etapas del proceso al eliminar el escaneo y la necesidad de digitalizar las
fotografías y diapositivas; facilita la manipulación de la imagen y, así, la composición y el montaje;
tiende a elevar la calidad y estandarización de las imágenes.”

1.3. El "computer to plate"

“Al pasar directamente del computador a la plancha de impresión, elimina las películas (con su
montaje y procesamiento). Esto requiere un proceso digitalizado en su totalidad, y en manos del
impresor, quien hace su propia plancha26. Es decir, el impresor integrará también la preimpresión.
Pero para tirajes cortos se tiende a dar el caso contrario: los preimpresores también tenderán a
convertirse en impresores. El proceso de acortamiento del ciclo de producción gráfica y el desarrollo
del proceso de preimpresión se proyecta y extrema con las tecnologías de impresión digital ("computer
to printer"), esto es, con el paso del documento gráfico del computador al papel, sin necesidad de
película o de plancha. Esto obedece a una clara tendencia del mercado a demandar información cada
vez más específica y más cambiante, que conduce a tirajes cada vez más cortos y a ediciones
personalizadas y actualizadas.

Para ediciones que requieren continua actualización-. En las actividades de postimpresión, se avanza
hacia los procesos automatizados de encuadernación en la producción de altos volúmenes (de revistas,
por ejemplo). En los tirajes cortos, de impresión digital, se tiende a instalar sistemas de encuadernación
en línea y, así, "el equipo se convierte en una verdadera máquina de producción de productos gráficos
terminados". En los tirajes medios, tienden a instalarse sistemas digitalizados de preajuste en las
máquinas que realizan operaciones autónomas específicas de encuadernación o acabados.”
(Rodríguez)

2. PROCESO PRODUCTIVO

“El papel producido en Colombia proviene de tres fuentes. El 63% corresponde a fibra reciclada
(secundaria), es decir la mayoría del papel que se consume en Colombia procede del reciclaje. Tan
solo en 2016 se reciclaron 776.000 toneladas de papel y cartón, cantidad equivalente a una fila de
65.800 buses del MÍO.

La segunda corresponde a fibra de madera, que se obtiene de plantaciones forestales comerciales de


pino y eucalipto; las cuales cuentan con certificaciones internacionales que garantizan su manejo
responsable y funcionan como cualquier plantación productiva (así como los árboles se siembran para
cosechar frutas). Las plantaciones forestales se establecen principalmente en terrenos donde el suelo
tiene vocación forestal y que antes han sido destinados a la ganadería. Además, protegen los suelos
contra procesos erosivos, regulan caudales de ríos y quebradas, aportan a la recuperación de suelos
degradados y generan empleo en las comunidades.

La tercera fuente son las plantaciones de caña de azúcar, en su mayoría ubicadas en el Valle del Cauca,
que después de ser aprovechada para producir azúcar, el bagazo resultante también se transforma en
papel en vez de quemarse y liberar CO2 al ambiente.

Definitivamente es un mito afirmar que la industria papelera se abastece de madera proveniente de


bosques naturales como su principal insumo. Por el contrario, esta industria genera la mayor actividad
de reforestación comercial en Colombia y es el primer reciclador de papel y cartón en el país.

A su vez la producción de pulpa, papel y cartón genera más de 15.000 empleos directos y en el 2015
este sector representó el 4,2% de PIB industrial, aportando 862 millones de dólares al PIB nacional”.
(Riveros, ¿Qué tan sostenible es la producción de papel en Colombia?, 2017)

3. MERCADO POTENCIAL

Fuente: ANDI

En Colombia se produce alrededor de 1,2 millones de toneladas de papel y cartón al año, y más de
422.000 toneladas de pulpa, de acuerdo un reciente informe de la ANDI.
Esta producción abastece el 87% de la demanda nacional y una parte es exportada, principalmente a
los mercados vecinos de América Latina, pero también a Europa e incluso Asia, en pequeñas
cantidades.
Dentro de los principales productos de exportación de esta cadena productiva se encuentran: Pasta
química de madera de coníferas, papel de prensa en bobinas o en hojas, libros, folletos e impresos
similares, papeles, cartones para imprimir, escribir u otros fines similares, papeles y cartones
multicapas, papeles y cartones con lámina intermedia de aluminio, papeles y cartones kraft para cajas,
juegos activados con monedas, billetes de bancos, fichas o demás artículos similares. (DNP, 2007).

4. MERCADO INTERNACIONAL

El mercado internacional Se ha estimado que el mercado mundial de productos impresos es


aproximadamente de 22 mil millones de dólares. Alemania con 19% y los Estados Unidos con 18%
ocupan los primeros lugares como los principales países exportadores, seguidos de Inglaterra con el
11%, Francia con el 9% e Italia y los Países Bajos con el 5% (véase el gráfico Los países más
importadores en orden decreciente son: Francia con 10%, Estados Unidos con 9%, Canadá con 8.5%
e Inglaterra y Alemania cada una con 8%, en tanto que Suiza participa con el 5% del total. (Marco
Dini, 2002)

Las exportaciones del sector de papel y cartón aumentaron un 10.6%, llegando a US$549.7 millones
en 2011, tras su fuerte caída del -9.1% anual en 2010. Esto señala que, pese a la lenta recuperación que
ha tenido la comercialización con el mercado venezolano, los empresarios colombianos se esmeraron
por buscar nuevos compradores en la región. De esta manera, Ecuador se mantiene por segundo año
consecutivo como el principal comprador para este sector, con una participación del 25.8% del total.
No obstante, Venezuela fue el segundo mercado en importancia, absorbiendo el 23.3% de las
exportaciones del sector, seguido por Perú (18.3%) y Chile (6.8%).
Desde 2002 Perú se ha distinguido como uno de los países con mayor dinamismo económico en
América Latina. A 2017 el PIB peruano reportó uno de los mejores crecimientos de la región con un
2,5%. En febrero del 2018 los presidentes de Colombia y Perú firmaron 11 instrumentos de
cooperación; demostrando un trabajo conjunto para desarrollar la integración y los distintos proyectos
que promueven las relaciones bilaterales. Lo anterior se evidencia en la industria gráfica, donde Perú
es el tercer país de destino a dónde llegan más ventas internacionales del sector, con una participación
en millones de dólares FOB identificada en 10% para el año 2017. A abril de 2018 Perú continuó
conservando el tercer lugar, con una participación de 11.3% en términos de millones de dólares FOB.
Bajo la subcategoría de libros; las principales exportaciones se identifican en los diccionarios,
enciclopedias y folletos. En Perú y desde el Ministerio de Cultura se ha buscado incentivar el hábito
lector a través del Plan Nacional del libro, lectura y bibliotecas; el cual desde su aplicación ha
incrementado el consumo de literatura infantil y juvenil en el país.

5. MAPA DE CADENA

“El proceso de impresión es el eje principal de la producción de la industria gráfica, que se divide en
tres etapas: preprensa, impresión y posprensa. Preprensa o preimpresión, es el trabajo que incluye –
todas las actividades concurrentes a la preparación y elaboración de la forma impresa abarca el diseño,
diagramación, autoedición, montaje y fotomecánica, entre otros. En esta fase se realizan los artes y las
películas.

La impresión es la actividad mediante la cual la tinta con ayuda de un portaimagen es puesta por
presión sobre un sustrato (papel o plástico). Una vez se tienen los portaimágenes, éstos son instalados
en las máquinas impresoras para realizar la operación. Según el método de impresión utilizado, los
portaimágenes pueden ser entre otros, planchas litográficas o flexográficas, clisés tipográficos,
cilindros de rotograbado y stencils serigráficos. Los portaimágenes pueden tener varios tamaños
(medio pliego, cuarto de pliego) y formas (planos, con relieve). El proceso de posprensa y terminado
incluye el cocido, pegado, plegado, empacado, entre otros. Sin embargo, dentro de una misma gama
de productos también existen diferentes opciones inherentes a la calidad. Los diferentes productos del
sector gráfico se pueden clasificar en 10 tipos que se describen en el siguiente cuadro.”

5.1. Eslabones de la cadena y su participación


6. ANÁLISIS DE LA SENSIBILIDAD DE LA PROTECCIÓN EFECTIVA

“Los resultados de sensibilidad se presentan, utilizando la agregación de productos (insumos para otras
actividades) por eslabón y las actividades productivas (clasificación CIIU a cinco dígitos) que hacen
uso de estos insumos. Una reducción de un punto porcentual de los aranceles nominales de los bienes
pertenecientes a los eslabones de esta cadena incrementa o disminuye la tasa de protección efectiva de
otras actividades económicas.

En el cuadro se observa que una reducción de un punto porcentual de los productos del eslabón de
productos de empaque y cartulina tiene efecto sobre un amplio número de sectores de la economía. Se
resaltan los efectos de más del diez por ciento sobre los sectores yeso y productos de yeso, vitaminas
y provitaminas de materias naturales y sintéticas, y editoriales de periódicos y revistas. El efecto sobre
la protección efectiva de los sectores preparación de mezclas para alimentación infantil, y huevos, es
negativo. Una reducción de un punto porcentual del eslabón papeles y cartones para imprenta y
escritura tiene un efecto negativo sobre la protección efectiva de los sectores pollos y gallinas, y
huevos, -1 y -4 por ciento respectivamente. Los efectos de intercadena de este eslabón se ubican sobre
los sectores de confecciones, calzado. El cambio en el arancel nominal del eslabón de papeles para
empaque (bolsas, sacos y cajas) tiene también efecto sobre la tasa de protección de un amplio conjunto
de productos, los efectos de mayor magnitud se observan sobre los sectores cal y carbonatos,
editoriales de periódicos y revistas, y abonos nitrogenados, fosfáticos y potásicos puros, mixtos,
compuestos y complejos.” (Pulpa, s.f.)
7. RENDIMIENTO DE LOS PRODUCTOS

“Durante 2010 la producción bruta del sector de imprentas y editoriales fue de $3.5 billones en
términos nominales, que equivalen al 3.9% de la producción industrial total. Para el mismo año, el
valor agregado generado en los 711 establecimientos que constituyeron este sector ascendió a $2.1
billones, el 5.0% del valor total. En materia de empleo, este sector ocupó a 33.716 personas,
contribuyendo así con el 6.5% del empleo total y ubicándose en el cuarto lugar en importancia como
empleador.

En cuanto a la concentración regional del valor agrega- do, las regiones que más contribuyen son
Bogotá, con el 65.1% del total; Antioquia, con el 13.0%, y Valle del Cauca, con el 12.1%. Los
principales productos se concentraron en: i) venta de espacios para avisos y propagandas en
periódicos y revistas (19.8% del total producido por el sector); periódicos publicados cuatro o más
veces por semana (4.9%); impresión de catálogos y folletos (4.5%) y papeles impregnados y
revestidos (3.5%).”(Dane2010)

8. MATERIA PRIMA

En 2010, la materia prima más empleada en la producción de este sector siguió siendo los desechos de
papel y cartón, representando un 14.9% del total. Otras materias primas utilizadas fueron la pulpa
química de madera soluble (12.7%) y el papel kraft (11.1%), las cuales, sumadas con los desechos de
papel y cartón, re- presentaron el 46% del total de las materias primas utiliza- das por este sector. En
este período, las materias primas importadas utilizadas por este sector disminuyeron su importancia
notablemente. Éstas pasaron de representar el 30.2% de las totales en 2009 al 22.3% en 2010. Con
ello, su relevancia para los industriales de este sector disminuyó, tras haber aumentado ampliamente
en el período 2000-2009, cuando en promedio éstas representaron un 29.2% de las materias primas
totales.
9. ACTORES
10. PRECIOS

Entre 2000 y 2011, el comportamiento de los precios del sector de imprentas y editoriales, se ubicó
en un nivel más bajo con respecto a la suave tendencia decreciente del agregado de la industria. El
sector terminó 2010 con un crecimiento de los precios (2.9% anual) inferior al observado para la
industria (5.2% anual). En el año 2011, se observa un relativo incremento dada la alta demanda que se
presentó por las elecciones de octubre. Por otro lado, la dinámica del precio del papel periódico,
principal materia prima del sector en el año 2010, luego de presentar un comportamiento histórico
altamente volátil, se ha estabilizado (-0.3%).

11. COSTOS

En 2010, los costos principales del sector mostraron señales encontradas frente al año anterior. El valor
de las materias primas representó un 54.1% del total de las ventas, aumentando 3pps frente a 2009; los
costos laborales alcanzaron un 12.3% (-0.3pps) de las mismas, y los costos de la energía eléctrica
pesaron tan sólo un 1.6% (-0.2pps). Es decir, en total estos costos re- presentaron el 68.0% del valor
total de las ventas en 2010. Esto es superior al promedio industrial (62.9%), debido a que los costos de
las materias primas para la industria pesaron en promedio menos frente a las ventas (47.6%) que lo
observado en el sector.
12. PRODUCCIÓN FRENTE A LA VENTA ANUAL

En términos económicos, uno de los datos más destacados del informe es que el sector papelero
incrementó en 2017 su producción en 3,3%, y repuntó en el mercado externo con un aumento del
24,3% en las exportaciones de papel, lo que significa una contribución importante al crecimiento de la
economía nacional.

Por otro lado, en el mismo año, el sector papelero en Colombia aportó el 4,6% del PIB industrial
nacional, generó más de 9.000 empleos y exportó a países como Ecuador, Perú y la zona de
Centroamérica, lo que ha hecho de esta industria una de las más sólidas del país, no solo en producción
sino en consumo, ya que el país mantiene una línea ascendente de crecimiento de consumo interno en
los últimos años, y que en 2017 reflejó un aumento del 3%.

13. SITUACIÓN FINANCIERA

En 2011, la rentabilidad de las empresas del sector de imprentas y editoriales se redujo levemente
debido, en parte, a una desaceleración contundente en el ritmo de crecimiento de las ventas (+1.7%).
De esta forma, el margen operacional se redujo 0.6pps entre 2010 y 2011, cerrando en un 5.8%. Tanto
el margen de utilidad neta como la rentabilidad del activo cayeron y se ubicaron en un 3.2% y un 2.4%
respectivamente. La rentabilidad del patrimonio también se redujo, pasando del 5.1% en 2010 al 4.5%
en 2011. Aunque la rotación de cuentas por cobrar se mantuvo estable en 98 días y las cuentas por
pagar aumentaron en 7 días, la liquidez de las empresas del sector también se redujo durante 2011.
Específicamente, la razón corriente pasó de 1.5 a 1.3 veces, quedando en línea con el promedio
industrial. Finalmente, el capital de trabajo como porcentaje de los activos cayó 6.3pps, pasando del
16.0% en 2010 al 9.7% en 2011.

14. RANKING 2017 LÍDERES SECTOR PAPEL Y CARTÓN DE COLOMBIA

En 2017, el grupo conformado por Productos Familia y sus filiales Familia del Pacífico y Productos
Familia Cajicá amplió su liderazgo frente al grupo compuesto por Colkim Colpapel, Papeles del Cauca
y K-C Antioquia Global, mientras que el tercer lugar lo ocupó la Organización Carvajal con sus
empresas Carvajal Pulpa y Papel, Carvajal Pulpa y Papel Zona Franca, Carvajal Educación, seguida
de Cartón de Colombia. Más atrás se posicionaron Tecnosur, Papeles Nacionales, Productos
Autoadhesivos Arclad, Drypers Andina conjuntamente con Protisa Colombia, Cartones América,
Papelsa, Empacor, Corrugados del Darién, Unibol, CYP de Risaralda, y Cartonera Nacional.
Por otro lado, entre las empresas restantes se distinguieron en 2017 por su dinamismo Sonoco de
Colombia, Comolsa, Packing, Papeles Primavera, Avery Dennison Colombia, Corrugados Andina,
Agraf Industrial, GB Biopacol Andina, Indugevi, Odempa, Inducartón, Latina Pack, Lacorpack,
Cartones la Dolores, Pulpack, colombiana Tissue, Ritrama Colombia, Fabupel, Prexxa,
Comercializadora de Autoahesivos y Troqueles, PST Paper Supplies Trader, Papeles Regionales,
Corrupack, Incolpa, Cymacosta, Converpel, Convexa, y Ata. (nota, 2018)

15. NORMATIVIDAD

El documento ISO 14.001 llamado A Sistema de Administración Ambiental - Especificación con Guía
para su uso A es el de mayor importancia en la serie ISO 14.000, dado que esta norma establece los
elementos del SGA (Sistema de Gestión Ambiental) exigido para que las organizaciones cumplan a
fin de lograr su registro o certificación después de pasar una auditoria de un tercero independiente
debidamente registrado. En otras palabras, si una organización desea certificar o registrarse bajo la
norma ISO 14.000, es indispensable que de cumplimiento a lo estipulado en ISO 14.001.

En Colombia en materia ambiental hay que destacar el Decreto Ley 2811 de 1974 por el cual se dicta
el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de protección al Medio Ambiente, en donde
se busca lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y
utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que aseguren el
desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de estos y la
máxima participación social, para beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros
habitantes del territorio Nacional. (Art. 2 DL 2811/74).

De igual manera se tiene una serie de decretos y leyes que reglamentan la utilización de los recursos
naturales y conservación del medio ambiente, como también la obtención de licencias ambientales
reguladas por el decreto 1753 de 1994, como también la ley 491 de 1999 por la cual se establece el
seguro ecológico se modifica el código penal y se dictan otras disposiciones, la cual busca un
mecanismo que permita cubrir los perjuicios económicos cuantificables a personas determinadas como
parte o como consecuencia de daños al ambiente y a los recursos naturales y la reforma al código penal
en lo relativo a los delitos ambientales (ORJUELA, 2011).

ANALISIS DE LOS SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL EXISTENTES


“La comunidad del sector grafica en Colombia representa el 3,7% del PIB, los departamentos que
cuentan con mayor participación en el sector son: Cundinamarca, Antioquia, Valle, Atlántico y
Santander. Hasta noviembre de 2016 ingresaron al país US$ 25,6 millones en maquinaria de
impresión con valores unitarios superiores USD10.000.” (Gerente, 2017)

Fuente: Datos de superintendencias de sociedades

En Colombia, alrededor de 9.000 empresas de artes gráficas prestan diferentes servicios. Cuatro son
las grandes categorías que le dan un orden al sector y lo dividen en empaques y etiquetas, publicidad
y comercial, editorial, y periódicos y revistas. Sin embargo, para tener un mejor panorama de la
industria gráfica hay que considerar que el proceso de la impresión de cualquier cosa desde una
tarjeta a un libro tiene detrás una titánica cadena productiva que incluye desde las empresas que se
encargan de fabricar el papel, pasando por el autor del contenido, hasta empresas de diseño y
publicidad que moldean el producto final. (MESA, 2018).

Dentro de las empresas de artes gráficas se encuentran las asociadas con papel y cartón, tinta,
impresión, libros, materiales publicitarios, publicaciones periódicas, etiquetas y artículos escolares y
de oficina.
El crecimiento de las empresas ha generado valor económico no solo para sus accionistas, sino también
para otros actores de la cadena. Ofrecen remuneraciones justas a sus empleados e invierten en
actividades para su bienestar. También hacen inversión social de impacto que mejora las condiciones
de vida de las comunidades en las zonas de influencia y en la cadena de valor. Finalmente, promueven
la generación de empleo a lo largo de todo el ciclo de vida del producto y movilizan a los sectores
proveedores de fibra: 1) la cadena del reciclaje y 2) las plantaciones comerciales responsables, que
generan desarrollo y empleo en zonas rurales del país. (ANDI, 2014-2015)

3.2Oferta

Según el último censo general hecho por el DANE en el 2005 en Colombia, en la industria gráfica,
dentro del grupo de empresas en este sector, la mayoría están en sobresale la de fotocomposición, arte
y diseño con 3175 empresas, seguida por tipografías y litografías con 1715 y por la industria del papel
y cartón con 1.242 establecimientos, por otro lado están las empresas de servicios digitales y de la
comunicación gráfica 2893 y 14770 empresas dedicadas a comercializar sus productos, de las cuales
sobresalen las papelerías, librerías y útiles escolares. El gran número de empresas en el país implica
una alta competencia y marca una diferenciación de productos entre las empresas según su tamaño.

En el caso de la industria de papel y cartón, las grandes escalas de planta de producción que requieren
los sectores de papeles, pulpa y cartón son barreras a la entrada de otros jugadores. Smurfit Cartón de
Colombia y Propal controlan más del 70% del mercado (el 38,1% y el 35,5%, respectivamente).
La industria ha venido incrementando el uso de su capacidad instalada, realizando inversiones e
introduciendo nuevos productos al mercado. En promedio, durante los últimos 4 años, la industria
nacional ha producido unas 730.000 toneladas anuales de papeles y cartones.
Una innovación importante por el lado de la cadena productiva es el uso creciente de materia prima
100% reciclada, en un proceso que solo requiere el 10% del agua y el 55% de la energía que se utilizan
para la obtención de papel a partir de pulpa virgen. Esto ha generado un submercado del reciclaje que
mueve más de $80.000 millones al año y la creación de varias empresas que se han dedicado a este
proceso (dinero) .

Clasificación de las 20 empresas en la industria gráfica en Colombia (2017)


3.3Demanda

En los últimos años se ha visto el alza de los costos de papel, pues se ve reflejado en los productores
de empaques y etiquetas como de revistas, libros y publicomerciales. Según Isabel Cristina Riveros,
Directora de la Cámara de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI. “Esto se debe al cierre de molinos en Asia
productores de este tipo de papeles; así mismo el alza del precio de la pulpa (materia prima para la fabricación
del papel) en todos los mercados desde abril de 2017; y la conversión de molinos de imprenta y escritura para
la producción de papeles suaves o para empaque. Por otra parte, en años recientes el permiso del gobierno
de China para que las familias pudieran tener dos hijos, ha generado un incremento en la demanda de papel,
en sus diferentes tipos, así como el aumento en la demanda de pulpa para la producción de dichos papeles.”
(Riveros, Elevados precios del papel, 2018).

En promedio, Colombia consume 1,3 millones de toneladas de cartón y papel al año, de las cuales el
63% se abastece con la producción nacional. La demanda de papel ha sido vigorosa en los últimos
años. En algún momento se pensó que el uso de los computadores traería una caída en el consumo de
papel de oficina, pero la demanda de papeles para impresión y fotocopiado se mantiene fuerte y el
segmento de papeles de imprenta y escritura representa el 31,4% de la producción de la industria (los
papeles liner y corrugado tienen el 32,3%, y los higiénicos y faciales el 16,5%).
Los años recientes fueron positivos pues se sumaron una economía mundial expansiva, la devaluación
del peso y un buen desempeño de los precios del papel. Para el futuro inmediato, la débil demanda
doméstica y la desaceleración de la economía estadounidense son factores negativos, pero el desarrollo
de las campañas electorales y las exportaciones, en la medida en que la economía de Venezuela logre
evitar una crisis, deberían dar dinamismo a las ventas y la producción. Durante el año 2000, el sector
registró ventas en el exterior por US$162 millones. (dinero)

3.4.1 Fuentes de fibra sostenibles y renovables para fabricar papel y cartón

En Colombia, el papel y el cartón provienen principalmente de tres fuentes sostenibles: la fibra virgen
de madera de plantaciones forestales certificadas en manejo responsable (26.7%), la fibra virgen de
bagazo de caña de azúcar (12,42%) y la fibra reciclada recolectada de residuos de papel después de su
consumo (60,81%). Los ciclos de producción en el sector se basan en un modelo de economía circular
donde los residuos se convierten luego en materia prima. En 2017, el sector consumió 1.513.874
toneladas de fibra.
Entre el 2010 y el 2017 más de 7 millones de toneladas de papel y cartón pos consumo dejaron de ir
a los rellenos sanitarios gracias a la labor de recolección que realiza y promueve el sector con la cadena
de reciclaje.
El informe también destaca la buena gestión ambiental del sector, el uso eficiente de los recursos y el
compromiso con las generaciones futuras, pues del 2010 al 2017, las empresas lograron disminuir en
un 7,23% la captación de agua por tonelada producida. Así mismo, redujo en un 18,3% el consumo de
energía y redujo en un 4,6% las emisiones de CO2 (PAIS, 2018).

3.5 Participación en el mercado global


Colombia representa el 0,15 % de la producción mundial de pulpa y el 1,01 % de la producción
latinoamericana. Es así como a nivel mundial para el año 2015 se produjo 178.765.000 toneladas de
pulpa. El mundo produjo 406.491.605 toneladas de papel y cartón en 2014; de las cuales Colombia
fabricó 0,30 %. El 5.6 % de la producción latinoamericana es colombiana. (ANDI, 2014-2015)

4. CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA GRAFICA

La impresión es la actividad mediante la cual la tinta con ayuda de un porta imagen es puesta por
presión sobre un sustrato (papel o plástico). Una vez se tienen la porta imágenes, éstos son instalados
en las máquinas impresoras para realizar la operación. Según el método de impresión utilizado, los
porta imágenes pueden ser entre otros, planchas litográficas o flexográficas, clisés tipográficos,
cilindros de fotograbado y stencils Seri gráficos. Los porta imágenes pueden tener varios tamaños
(medio pliego, cuarto de pliego) y formas (planos, con relieve).
El proceso de pos prensa y terminado incluye el cocido, pegado, plegado, empacado, entre otros. Sin
embargo, dentro de una misma gama de productos también existen diferentes opciones inherentes a la
calidad. A partir de la identificación de los procesos productivos del papel y la industria gráfica, Con base en
la Encuesta Anual Manufacturera (EAM), se da a componen de 17 eslabones cada eslabón o familia de
productos se presenta información que permite evaluar los aspectos económicos, comerciales y de
protección que inciden en la estructura de la cadena de valor.

4.1. Empresas relacionadas con artes graficas

4.1.1. Grafiq editores S.A.S.


Empresa fundada en 1994 (20 años de experiencia) de reconocido liderazgo, gran calidad, alta
capacidad de innovación, agilidad de respuesta y vanguardia tecnológica. Su objetivo es continuar
evolucionando y ofrecer cada vez más la mejor alternativa que responda totalmente a las expectativas
y a los más altos estándares de calidad requeridos por sus clientes. Se caracteriza además por la
asesoría en diseño e impresión de todo tipo de material publicitario. (SAS, 25)

Es una empresa que va siempre a la vanguardia en tecnología; lo anterior se evidencia en la incursión


en nuevas tendencias de impresión, como lo son impresión digital, offset y en gran formato. Estos
sistemas de impresión le permiten a la empresa reducir costos, aumentar la capacidad de producción,
mejorar la calidad y ofrecer nuevas líneas de productos.
Ventajas de la Impresión Digital:

 Máxima velocidad: no hay preparación ni requiere secado posterior.


 Óptima para tirajes de poca cantidad
 Apta para impresión personalizada (datos variables).
 Flexibilidad: posibilidad de variar el papel en cada trabajo

4.1.2. Linotipia Martínez S.A.S.

Empresa fundada en 1958 (56 años), cuenta actualmente con tecnología avanzada, servicios de impresión
offset, digital y pre prensa. Linotipia Martínez se ha destacado por ser una empresa que mantiene controles
de calidad en todos los procesos productivos, con el objetivo de siempre garantizar calidad a sus clientes. En
los últimos años ha implementado políticas ambientales; ya que ha sido consciente de la repercusión
medioambiental que supone su actividad; por lo anterior al día de hoy cuenta con un certificado expedido
por la Secretaria Distrital de Salud de Bogotá que respalda la utilización racional de la energía y del agua de
la empresa, a través de programas de optimización y minimización del consumo de estos recursos naturales.
Debido a la gran trayectoria, Linotipia cuenta hoy en día con clientes de alto reconocimiento como: Quela,
Purina, Kimberly Clark, Cadena de hoteles Estelar, Procter & Gamble, Cafam, Coca Cola, Nestlé, IBM, entre
otros. (CASTELLANOS, 2014)

4.2 Cadena de Abastecimiento Editorial Edeco LTDA.


Editorial Edeco es una sociedad limitada matriculada el jueves 12 de diciembre de 1996 con
domicilio registrado en la ciudad de Bogotá. Esta empresa se dedica principalmente a actividades de
impresión.

Fuente: Editorial Edeco LTDA


4.2.1. CADENA DE VALOR

5. FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LA INDUSTRIA DE ARTES GRAFICAS

Fortalezas Debilidades
 La mayor parte de la cadena está  Bajo consumo per cápita por el bajo
integrada verticalmente ingreso del país
 Larga trayectoria y conocimiento del  Escasez de recursos humanos
mercado nacional calificados. Es una industria con una
 Presencia de empresas líderes a nivel mano de obra menos capacitada
mundial (formación empírica) que la de Estados
 Existencia y liderazgo empresarial para Unidos.
la conquista de mercados en el exterior  Poco conocimiento del inglés. El talento
 Alta diversificación de productos humano no tiene el dominio de ese
 Acelerada reconversión tecnológica en idioma, que eventualmente permitiría
los últimos años ampliar los horizontes de negocios y
oportunidades.
 Alianzas estratégicas dentro de la  Falta de financiación de mediano y largo
cadena para acceso a mercados plazo
externos y para promoción de  Alto costo de la reconversión industrial
exportaciones.  Poco desarrollo de la reforestación. A
 Esfuerzos de concertación dentro de la pesar de que Colombia tiene
cadena y con el sector público condiciones climáticas y de suelo que
 Variedad de materias primas hacen que tenga un potencial
disponibles en el país importante en materia forestal, éste no
 Posibilidades de acceso a materias se ha desarrollado por falta de
primas de diversos orígenes estabilidad en las normas para este
 experiencia exportadora en todos los sector, en el que internacionalmente
eslabones hay incentivos a las plantaciones. Los
 Sostenimiento del crecimiento problemas de orden público han
exportador en los últimos años. incidido negativamente en sus
 Alta calidad reconocida posibilidades de desarrollo.
internacionalmente  Las tareas de reciclaje se realizan con
 Los productos de la cadena son un bajo grado de organización
competitivos internacionalmente. empresarial lo que implica ineficiencia y
altos costos.

5.2. Desarrollo económico


Para asegurar la permanencia y la sostenibilidad financiera, la industria papelera trabaja con una visión
estratégica y de largo plazo, tratando de anticiparse a los cambios normativos, tecnológicos y de
contexto que se puedan presentar en los ámbitos nacional e internacional. Para esto se ha concentrado
en los siguientes frentes (ANDI, 2014-2015):

 Inversiones en tecnología y ajustes de los procesos para mejorar la eficiencia en la producción


y reducir costos.
 Reducción de consumo de recursos y minimización del impacto ambiental.
 Consolidación de las estrategias de sostenibilidad social, ambiental y económica.
 Diálogo y trabajo conjunto con los grupos de interés.
 Consolidación de un equipo humano capacitado y comprometido.
 Fortalecimiento y trazabilidad de la cadena de valor: cadena de reciclaje, proveedores de fibra
y otros proveedores.
 Consolidación de alianzas con otras organizaciones de la cadena.
 Cumplimiento de estándares de calidad, servicio y seguridad que garanticen la satisfacción de
clientes y consumidores.
 Obtención de certificaciones de gestión ambiental, salud y seguridad, comercio seguro y
manejo forestal responsable tanto directo como en la cadena de custodia.

5.3. Retos de competitividad


los principales retos de competitividad que enfrenta la industria en Colombia de pulpa papel y cartón,
que afectan directamente a la industria de pulpa, papel y cartón:

 Ofrecer productos con valor agregado; contar con empresas sostenibles y con un capital
humano capacitado y especializado.
 Buscar una estructura de costos de operación que permita seguir compitiendo en el contexto
global. Principales retos en relación con los costos de producción
 Lograr costos competitivos de los insumos energéticos.
 Reducir los tiempos y costos de transporte y logística.
 Contar con un régimen laboral moderno, flexible y competitivo.
 Buscar un sistema tributario competitivo y equitativo, que estimule el crecimiento y la
inversión.
 Reducir significativamente los trámites.
 Invertir en innovación. Trabajar en la modernización y la transferencia de tecnología, y en la
investigación y el desarrollo aplicados a la innovación, para lograr una diferenciación en el
mercado.

En una visión de competitividad Colombia para el 2032. Es una política nacional de competitividad
a largo plazo para convertir a Colombia en un país de ingresos medios en 2032. Según
Desarrollando Sectores de Clase Mundial en Colombia (2009), la visión dice “En 2032 Colombia
será uno de los tres países más competitivos de América Latina y será un país de ingresos medio
alto, elevando la calidad de vida y reduciendo sustancialmente los niveles de pobreza”. Para
cumplir esta estrategia, se formulan tres ejes temáticos: 1. Desarrollar sectores de clase mundial.
2. Aumentar la productividad y el empleo. 3. Formalizar la fuerza laboral (BAUTISTA, 2012).
5.4. Cadena de abastecimiento de proveedores

la gráfica muestra la cadena de abastecimiento mostrando así los 3 eslabones que son proveedores,
comunicación gráfica y clientes finales con los principales grupos de interés, donde se resalta la
relación entre los eslabones Proveedores - Comunicación Gráfica en temas de desarrollo, diseño y
contenidos para ofrecer mayor competitividad en el mercado mundial.

Proveedores mundiales

Los proveedores alemanes representan en muchos productos el benchmark. La tecnología y la


competitividad de los oferentes alemanes gozan de un amplio reconocimiento mundial. Por otra
parte, la ventaja de los proveedores alemanes de maquinaria, equipo e insumos intermedios no es
un fenómeno reciente. La construcción de sus capacidades tecnológicas tuvo su origen en el siglo
XV, cuando en 1440 Gutenberg inventó la primera imprenta móvil. Ya en el siglo XIX Alemania
se había convertido en el líder mundial de prensas para imprimir. En la actualidad los proveedores
alemanes representan cerca del 50% de la producción, y el 35% del mercado internacional de
prensas. Sus competidores más cercano son: Japón con el 11.4% y Estados Unidos con el 10.6%
del mercado de exportaciones. Aunque las firmas alemanas han sido los líderes en este sector por
más de 160 años, sus ventajas competitivas no se limitan a la fabricación de máquinas de imprimir.
Son también los principales exportadores de materiales impresos en el ámbito mundial con una
participación del 19%. Alemania es líder mundial en material de impresión, fabricación de papel
fino, máquinas para papel, sistemas de composición, tintas de impresión y maquinaria de empaque.
El liderazgo de los proveedores está soportado por un amplio cluster que agrupa impresores,
proveedores de papel, fabricantes de tintas, constructores de maquinaria y equipo e instituciones
educativas de nivel superior y técnico que participan con sus centros de investigación y desarrollo
y proporcionan personal altamente calificado. En Alemania los impresores crearon su propio
departamento de investigación y desarrollo conocido como FOGRA.
Esta institución financiada con aportaciones de cada una de las empresas realiza investigación en
métodos de estandarización y composición y mantiene vínculos con diferentes universidades. La
educación también tiene una larga tradición, a tal grado que los impresores alemanes son
considerados los mejor entrenados y capacitados del mundo. Para alcanzar ese lugar de privilegio,
cuentan con institutos especiales donde se pueden estudiar diferentes especialidades de las artes
gráficas. El entrenamiento continuo en Alemania contrasta con la situación en los Estados Unidos
donde los impresores reciben sólo entrenamiento en el trabajo, mientras que los alemanes están
más receptivos hacia innovaciones, así como a estar en continuo diálogo con los diferentes
fabricantes sobre aspectos técnicos. (Dini, 2002)

Trabajos citados
ANDI. (2014-2015). informe de sostenibilidad. Panamericana.

ANDI. (2017). ANDI. Obtenido de http://www.andi.com.co/Home/Camara/20-industria-de-pulpa-papel-y-


carton

andigraf. (2018).

BAUTISTA, M. F. (2012). CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO EN LAS PYMES. Obtenido de


https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1582/BricenoManuel2012.pdf?sequ

CASTELLANOS, A. C. (2014). ANÁLISIS DE LAS TENDENCIAS DEL SECTOR DE ARTES GRÁFICAS COLOMBIANO.
Bogota.

dinero. (s.f.). Cadenas de papel. Obtenido de https://www.dinero.com/caratula/edicion-


impresa/articulo/cadenas-papel/6994

Dini, M. (2002). desarrollo productivo. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/38672613.pdf

Gerente, R. (25 de 09 de 2017). gerente. Obtenido de Industria Gráfica:


http://gerente.com/co/guias/industria-grafica/

lógistica, A. (08 de 03 de 2018). ESTUDIOS Y DOCUMENTOS PREVIOS. Obtenido de Agencia lógistica de


Colombia :
https://www.agencialogistica.gov.co/sites/default/files/attachments/contract/ANALISIS%20DEL%20
SECTOR_17.pdf?fbclid=IwAR2HBMqml7-
29WWXCFj7JR20MyEpfQnOOlHod31BNODP3ncPjbBqRbJ38fw

Marco Dini, J. M. (2002). Adquisición de tecnología,aprendizaje y ambiente institucional en las PYME:el sector
de las artes gráficas en México. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/38672613.pdf
MESA, C. B. (08 de 03 de 2018). agencia de logistica. Obtenido de
https://www.agencialogistica.gov.co/sites/default/files/attachments/contract/ANALISIS%20DEL%20
SECTOR_17.pdf

nota, L. (18 de 09 de 2018). Ranking 2017 líderes sector papel y cartón de Colombia. Obtenido de
https://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/ranking-2017-lideres-sector-papel-y-carton-de-
colombia.html

ORJUELA, A. C. (2011). Obtenido de ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR INDUSTRIAL DEL PAPEL,:


http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/12488/T10.11_%20C889a_pdf?sequence=
1

PAIS, M. (6 de diciembre de 2018). ANDI. Obtenido de Sector papelero en Colombia crece y se destaca por su
compromiso con el desarrollo sostenible: http://www.andi.com.co/home/noticia/3294-sector-
papelero-en-colombia-crece-y-se-d

Productiva, C. (s.f.). industria editorial y gráfica . Obtenido de ¿QUÉ ES EL SECTOR DE:


https://www.colombiaproductiva.com/ptp-sectores/historico/industria-editorial-grafica

Pulpa, p. e. (s.f.). Obtenido de


https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/Imprenta.pdf

Riveros, I. C. (2017). ¿Qué tan sostenible es la producción de papel en Colombia? SEMANA.

Riveros, I. C. (julio de 2018). Elevados precios del papel. (Notigraf, Entrevistador)

Rodríguez, F. M. (s.f.). Un perfil de las capacidades tecnológicas en la industria de artes gráficas. Scielo, 35.
Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v12n20/v12n20a05.pdf

SAS, G. E. (25 de julio de 25). Obtenido de https://www.facebook.com/GrafiqEditoresSas/info

Semana. (s.f.). Semana. Obtenido de INDUSTRIA EDITORIAL Y ARTES GRAFICAS.

Вам также может понравиться