Вы находитесь на странице: 1из 71

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP.

PLAN DE TESIS

SISTEMA PENITENCIARIO 2014-2015

PRESENTADO POR:

- Ayala Quiliche Héctor

- La Torre Córdova Jean

- Mendívil Bravo Julio

- Montero Sánchez Diego

- Palma Tantalean Daphne

- Pariona Rodríguez Víctor

- Quispe Contreras Pedro

- Rocha Mónica

- Torres Hunsihuay Roger

- Vera Guerra Milena

- Villalobos Laguna Nataly

2019
Lima-Perú
2
 TITULO DE PLAN DE TESIS:

SISTEMA PENITENCIARIO

 NOMBRE DE LOS AUTORES:

- Ayala Quiliche Héctor

- La Torre Córdova Jean

- Mendívil Bravo Julio

- Montero Sánchez Diego

- Palma Tantalean Daphne

- Pariona Rodríguez Víctor

- Quispe Contreras Pedro

- Rocha Mónica

- Torres Hunsihuay Roger

- Vera Guerra Milena

- Villalobos Laguna Nataly

 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN:

LIMA-PERÚ

3
1. ANTECEDENTES:

Los peruanos son testigos a diario de cómo la delincuencia se ha incrementado

drásticamente en Lima, problema que el pueblo reclama al Estado y solicita

urgentemente una solución rápida y eficaz. El Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos tiene un organismo público ejecutor adscrito, este es el Instituto Nacional

Penitenciario (INPE). Este organismo es punto de críticas junto al Poder Judicial,

cuestionándose sus funciones como ente protector de la sociedad y su política

penitenciaria.

Tanto lo que observan las personas en las calles, como los estudios que realizan

diferentes instituciones, ponen a la luz pública una “ineficiencia” en el

cumplimiento de las funciones del INPE. “El Programa de Naciones Unidas para

el Desarrollo (PNUD) considera que la inseguridad ciudadana es actualmente uno

de los principales problemas en la región y constituye un obstáculo para el

desarrollo humano. No solo resta calidad de vida y salud mental, sino que restringe

o impide el ejercicio de derechos, produce altos gastos del Estado en seguridad,

genera exclusión y discriminación, intolerancia, conflictividad y obstaculiza el

desarrollo”1.

El Artículo 135, inciso 1 del Código de Ejecución Penal: “Realizar

investigaciones sobre la criminalidad y elaborar la política de prevención del delito

1
COSTA, Gino y ROMERO, Carlos. ¿Quiénes son delincuentes en el Perú y por qué? Factores
de riesgo social y delito en perspectiva comparada en América Latina. 1° Edición. Pág. 8. 2014.
Editorial Ciudad Nuestra.

4
y tratamiento del delincuente”2 y el inciso 3: “Desarrollar las acciones de asistencia

post-penitenciaria en coordinación con los Gobiernos Regionales y Municipales”3;

resultan los liberados peores a como habían ingresado al penal, cometiendo delitos

incluso más graves comparados con los que habían cometido anteriormente. Tal es

el caso de “Gringasho”, quien ya había ingresado al penal en el 2012, y volvió a

ingresar a este luego de escapar junto a otro recluso en el año 2013, siendo

finalmente liberado en el año 2017 y vuelto a ser apresado por tráfico ilegal de

armas en Trujillo.

En el Artículo 21, inciso b) del Decreto Supremo N° 009-2007-JUS, se señala

una de las funciones de la Oficina de Asuntos Internos del INPE: “Diseñar,

implementar y ejecutar programas, campañas o estrategias dirigidas a prevenir y

eliminar actos de corrupción o irregulares, previa aprobación del presidente del

INPE”4. En el año 2014, cuatro trabajadores del INPE dejaron salir cuatro años

antes de cumplir su condena al delincuente “Caracol”, violando este artículo.

Nuestra investigación se enmarca en los años 2014-2015 y sobre la pobreza en

el sistema penitenciario.

2
Código de Ejecución Penal.
3
Código de Ejecución Penal.
4
Decreto Supremo N° 009-2007-JUS. “Reglamento de Organización y Funciones del Instituto
Nacional Penitenciario”.

5
2. FORMULACIÓN

Infraestructura penitenciaria deficiente

Normalmente la infraestructura penitenciaria está caracterizada por su mayor

tiempo de antigüedad y su mala conservación.

Además, los establecimientos penitenciarios existentes que se encuentran a

cargo del INPE, la mayoría está en mal estado de conservación y uso, y solo una

minoría en estado aceptable, es decir, el sistema penitenciario peruano cuenta con

una infraestructura cuyo promedio de vida bordea los 40 años de antigüedad y está

en condiciones deficientes.

¿De qué manera se puede mejorar la infraestructura penitenciaria?

-Se sugiere realizar un estudio más a detalle y con el análisis histórico de cada

establecimiento penitenciario, de manera que, de haber fallas en las construcciones,

se establezca un modelo diferente que describa con mayor exactitud la realidad de

cada establecimiento penitenciario.

- El Estado debe priorizar la construcción de establecimientos penitenciarios,

necesita una política de infraestructura penitenciaria, también cuáles son los

elementos básicos que debe contener cada uno de ellos, dónde deben ubicarse y,

sobre todo, cuáles deben ser ejecutados.

6
Sobrepoblación de los reclusos en los establecimientos penitenciarios

Se dice que hay sobrepoblación cuando se excede el aforo máximo, si el sistema

Penitenciario alberga en exceso a los internos, entonces el hacinamiento en las

cárceles provoca una serie de problemas que agravan la situación inestable de

cualquier establecimiento penitenciario, como la deficiencia de salud y

alimentación a los reclusos, problemas psicológicos y emocionales, propagación

rápida de enfermedades, aumento de probabilidad de violaciones entre los reclusos,

tráfico de drogas y alcohol, aumento de uso de armas, deterioro acelerado de la

infraestructura carcelaria, etc.

¿Cómo controlar el hacinamiento en los establecimientos penitenciarios?

- Para evitar el hacinamiento en los establecimientos penales se debe dar la

construcción de nuevos penales, correspondiente a cada zona afectada.

- Se debe ampliar los establecimientos penitenciarios ya existentes.

7
Insuficiente presupuesto para realizar los mantenimientos e inversiones

A pesar que el contexto económico financiero del país ha mejorado (incremento

de presupuestos públicos, incluido el INPE), el presupuesto anual sigue siendo

insuficiente para satisfacer todas las necesidades del sistema penitenciario y,

principalmente, las relacionadas con la infraestructura carcelaria.

¿De qué manera se puede obtener un mejor sistema económico en la

penitenciaria?

-El INPE establecerá alianzas estratégicas con empresas privadas para

promocionar la comercialización de los productos y servicios de los talleres

productivos.

- El INPE establecerá mecanismos de cooperación con entidades públicas con la

finalidad de promocionar los productos elaborados por la población penitenciaria,

en el mercado nacional e internacional.

8
Corrupción en los establecimientos penitenciarios

En la mayoría de los establecimientos penitenciarios se aprecian graves hechos

de corrupción atribuibles al personal del INPE como extorsiones mediante el cobro

de cupos, etc.

¿De qué manera se puede controlar la corrupción en los establecimientos

penitenciarios?

-Inspecciones inopinadas a todos los establecimientos penitenciarios del país.

-Acciones de inteligencia y contrainteligencia, para detectar actos de corrupción

(agentes encubiertos y otros mecanismos de inteligencia para ser efectivos contra

la corrupción).

- Establecer una política de penas alternativas a la cárcel para distinguir los casos

de corrupción, de aquellos en los que se pueden aplicar medidas de control penal.

- Capacidad para denunciar inconductas funcionales de malos servidores

penitenciarios y preparar las pruebas para su procesamiento ante la instancia

administrativa o judicial.

- Equipamiento para operativos e investigaciones especiales (micrófonos y

cámaras escondidas para probar actos delictivos con presencia del fiscal, de ser el

caso).

- El personal del INPE está sujeto a un régimen laboral no adecuado a la labor

penitenciaria, que genera la desmotivación y sueldos bajísimos. Es por ello que

actúan en complicidad a la corrupción. Es necesario una mejora de personal del

INPE.

9
Carencia de servicios

El personal penitenciario del INPE es insuficiente, está desmotivado, poco

preparado y/o especializado.

Los penales carecen de graves servicios para los internos. Entre ellos:

Transporte, educación, salud, muertes de los internos.

¿Cómo solucionar los servicios de carencias?

-En la parte de salud se es necesario mejorar su infraestructura, para evitar

enfermedades infecciosas y contagiosas, para ello se cuenta con el apoyo del

Ministerio de salud.

-Construir pabellones psiquiátricos para los reclusos que sufren enfermedades

mentales .

- En la parte educativa se debe efectuar una correcta labor de clasificación

penitenciaria, separando a los internos primarios de los reincidentes. Se buscará

enfatizar el trabajo con jóvenes y primarios, quienes son las personas con mayor

probabilidad de reinserción, reduciendo así la tasa de reingresantes.

- Iniciar el proyecto de “penales escuela taller”, dando un marco legal que facilite

la inversión de empresas para convertir áreas de los penales en lugares de

producción de manufacturas o insumos para el mercado.

- Dictar dispositivos para que los Gobiernos Regionales y Locales realicen

labores de apoyo al tratamiento penitenciario y capacitación dentro de los penales

dando oportunidad a los delincuentes para que dejen la actividad delictiva. De ésta

manera se reducirán los problemas de seguridad ciudadana.

10
Inseguridad penitenciaria

La seguridad penitenciaria es el aspecto más vulnerable de la gestión del INPE.

En función a ello precisa que, existe poca eficiencia en el control de visitas, en los

operativos de registro de celdas, o requisas, ya que se encuentran casi siempre los

mismos objetos prohibidos en poder de los internos.

¿Cómo mejorar la seguridad penitenciaria?

-Reforzar radicalmente la seguridad con compras de activos que se requieren

para devolver la capacidad operativa de control en los penales.

-Apoyo a través del Ministerio de Justicia y DDHH, dando un proyecto de ley

que penaliza el tráfico de celulares en los penales, el Pleno del Congreso debe de

aprobarlo.

- Apoyo a iniciativas privadas para bloquear el uso de celulares dentro de los

penales y la comisión de delitos a través de éstos, y otros servicios necesarios para

la seguridad penitenciaria.

- Capacitación continua a los agentes penitenciarios para estar preparados

frente a cualquier contingencia de seguridad y revisión de los protocolos

de seguridad en todos los penales del país.

11
3. OBJETIVOS:

3.1 Objetivo General

Analizar la “pobreza”, deficiencias y carencias del sistema penitenciario el cual

nos centraremos en el Perú, demostrar los diversos problemas el cual atraviesa

nuestro INPE en los años 2014-2015.

Con respecto al hacinamiento penitenciario, la resocialización

El sistema penitenciario peruano atraviesa desde hace varios años una situación

de emergencia cuya solución se vuelve una tarea impostergable. La capacidad de

recibir internos de las cárceles nacionales se encuentra rebasada, lo que deviene en

el caldo de cultivo para problemas de salud física y mental de la población

penitenciaria, y hace difícil, o casi imposible, la readaptación. De acuerdo con el

organismo competente, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), esta situación

origina escenarios de violencia y agresión, mayor dificultad en el control de

conductas y actividades ilícitas desde y al interior de los penales, además de una

mayor degradación y deterioro de la propia infraestructura carcelaria.

12
3.2 Objetivos Específicos

 A) Analizar de qué manera el hacinamiento en los penales genera pobreza

en los establecimientos penitenciarios.

Los hacinamientos Carcelario generan pobreza con la acumulación de personas,

considerado excesivo en relación con la capacidad máxima de los establecimientos

penitenciarios demandando más inversión por parte del estado y escaseando los

alimentos, celdas, camas, educación, etc.

Esto tiene como principal consecuencia la generación de un ambiente no apto

para la supervivencia de todos ya que tanto los recursos como los elementos

característicos de ese espacio empiezan a perder sus rasgos esenciales, el aire se

vuelve denso e irrespirable, el agua y los alimentos no alcanzan para todos, la

cantidad de desechos son muy elevados y por lo tanto contaminan el espacio, etc.

El hacinamiento constituye la principal característica de la de la pobreza en los

centros penitenciarios y constituye un factor de riesgo para la ocurrencia de

situaciones de emergencia dificulta el acceso a las oportunidades de estudio,

capacitación y trabajo y favorece la corrupción, la falta de atención médica y la

necesidad de apelar a los familiares para garantizarse la alimentación más básica

forman parte de una tendencia que se ha profundizado en los últimos años.

A causa del hacinamiento, muchos de los presos en el Perú tienen que dormir en

los pasillos, baños o en el suelo y pagar dinero para compartir una cama.

La tugurización, además agrava los pésimos servicios básicos que existen en los

penales.

13
De la misma manera, la mala alimentación y falta de higiene, así como el acceso

al alcohol y las drogas, hacen que enfermedades como el VIH y la tuberculosis se

propaguen dentro y fuera del penal.

Respecto al primer aspecto, el presidente del Instituto Nacional

Penitenciario(Inpe) reveló que de los 81 mil 599 reos quienes conforman la

población penitenciaria del país alrededor de 14 mil 66 sufren algún tipo de

enfermedad.

No obstante, solo en 20 de los 69 penales que existen en el país hay tópicos

certificados por el Ministerio de Salud (Minsa) y son de nivel básico. Esto es un

problema de salud pública, porque además de propagarse estas enfermedades entre

internos, el personal penitenciario y las visitas corren el mismo riesgo de contraer

alguna enfermedad.

Por ejemplo, la salud penitenciaria del penal de Lurigancho tuvo que ser

declarada en emergencia en este penal, pues por el problema de hacinamiento existe

un gran riesgo de enfermedades infecto contagiosas. El jefe del INPE indicaba que

este penal es un problema de Salud Pública; pues Lurigancho es visitado por 300

mil niños y 600 mil adultos al año. Estas personas son una población puente de

transmisión de enfermedades a la comunidad por la alta tasa de contagio. En

Lurigancho la tasa de morbilidad por TBC fue 9.85 veces mayor que la tasa

promedio en Lima (263 por cada 100 mil habitantes).

 B) Determinar cómo contribuye la Exclusión social y control penal para

generar pobreza en los penales del Perú

14
La exclusión social y control penal genera pobreza para un sector de los reos

cuales tienen que pagar cupos por alquileres de servicios y seguridad a mafias

organizadas dentro del penal.

Esto genera precariedad social, la salud mental, los jóvenes, incluso la tercera

edad, no están suficientemente protegidas socialmente y ello se va viendo en el

perfil del preso que se va produciendo en los últimos años lo cual está obligando a

la cárcel a realizar funciones de suplencia de los servicios públicos. Pero todas estas

labores dentro del centro de reclusión tienen un costo lo cual contribuye a generar

pobreza en los penales.

Esta problemática tenderá a agudizarse con los efectos de la actual política

económica y el incremento de la vulnerabilidad de los colectivos más precarizados,

si no se acentúan las políticas de protección social. A la masificación carcelaria y

la falta de funcionarios se añaden problemas sobrevenidos que no estaban

contemplados cuando se empezó a utilizar masivamente la cárcel como respuesta

al delito. Por ejemplo, es muy preocupante la existencia de presos con severas

enfermedades mentales que está convirtiendo a las cárceles en sustituto de las

carencias que tiene el Estado Peruano en materia de salud mental.

 C) De qué modo influye la capacitación laboral en la pobreza en los penales.

Capacitación laboral de los reos en los establecimientos penitenciarios del estado

peruano.

Se realiza la capacitación Laboral a quienes cuenten con soporte monetario

para sujetarse a una de estas actividades en cualquier centro penitenciario.

15
La motivación a los internos con respecto al trabajo es nula, aunque el trabajo

se considera importante ya que los ayuda a ser mejores personas y ciudadanos.

Los internos deciden si trabajan o no y en qué campo se quieren desempeñar

de acuerdo a su posición socioeconómica que tengan cada uno de ellos.

El Código de Ejecución Penal promulgado por el Decreto Legislativo 330

diseña un nuevo Sistema Penitenciario que tiene como premisa el

reconocimiento jurídico y el respeto a la persona del interno. Además, tiene

como objetivo fundamental la reinserción social del penado a través de un

tratamiento científico. Es así que la Constitución Política del Perú establece que

El régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y

reincorporación del penado a la sociedad, de acuerdo con el Código de

Ejecución Penal.

Sin embargo, en el establecimiento penal estudiado estas normas aparecen

como letra muerta. En primer lugar, hay deficiencias en la rehabilitación

psicológica de los reos, pues no se cuenta con personal calificado para ello.

Cada uno de los reos no solo debería ser evaluado psicológicamente en el

momento de ingresar al penal sino después de realizada la primera evaluación,

y durante toda su estancia en el penal.

La contratación de profesiones calificados reduce el presupuesto que el

estado da para las cárceles de esta manera se genera un estado de pobreza para

el reo.

Asimismo, se debe informar a cada reo sobre su diagnóstico y el tratamiento

requerido para su recuperación. Complementariamente los reos deben ser

16
tratados para adquirir nuevas habilidades sociales que le permita su posterior

reinserción a la sociedad.

Concretamente deber ser la realidad muestra que los reos no reciben atención

psicológica un aspecto indispensable para la reinserción social. En segundo

lugar, hay deficiencias en el proceso de reeducación pues no se cuenta con los

profesionales idóneos, ni con los espacios y materiales necesarios. Es positivo

que haya profesores que dicten cursos, pero hay que separar unos temas de

otros, unos niveles académicos de otros, para ayudar a los reos a que elijan

dónde matricularse y qué curso llevar; para algunos será aprender a leer para

otros serán materias más avanzadas.

De acuerdo con la norma, los establecimientos penales deben contar con

personal que brinde capacitación profesional con educadores especialistas que

impartan educación formal y con programas orientados a que cada individuo

desarrolle sus potencialidades y aptitudes para mejorar sus capacidades tanto

técnicas como profesionales todo esto tiene un costo muy elevado.

El proceso de reeducación no se lleva a cabo, los reclusos no disponen de

espacio ni de materiales ni de profesores para superar su nivel educativo. Con

programas específicos los internos de los establecimientos penitenciarios

podrían compensar sus carencias y desarrollar habilidades que los ayuden a

rehabilitarse y a reinsertarse nuevamente a la sociedad.

Con una formación profesional lograrían obtener un trabajo remunerado para

sobrevivir en condiciones dignas sin tener que delinquir cuando se encuentren

17
en libertad. Además, ello contribuiría con una mejor autoestima y le permitiría

su reinserción positiva a la sociedad.

La realidad ha mostrado que los reclusos no cuentan con espacios idóneos

para capacitarse para el trabajo. En general el INPE no cumple con su función

rehabilitadora de los reos. A la pregunta con que se inicia esta investigación es

posible responder que la resocialización de los reos del centro penitenciario

estudiado es deficiente y carente de recursos humanos y materiales. En estas

condiciones es difícil cumplir con el respeto a los derechos humanos de los reos

y con todas las normas legales correspondientes. Una situación semejante figura

entre los hallazgos de las investigaciones antecedentes, tanto en el Perú como

en América Latina, en las que hay coincidencias de la falta de respeto a los

derechos humanos de los reos, y de la necesidad de nuevas políticas y

estrategias que contribuyan a que los centros penitenciarios no se conviertan en

centros de aprendizaje delincuencial. En cuanto al primer objetivo sobre la

rehabilitación psicológica de los internos, se encontró que este proceso es

deficiente, y casi inexistente por la falta de recursos o porque no se valora la

salud mental del interno. En cuanto al objetivo específico sobre la reeducación

de los internos, se encontró lo mismo, es deficiente y casi inexistente, también

por falta de presupuesto o de personal idóneo. Esta también es una señal de que

no se confía en la educación como un medio de rehabilitación social.

18
4. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA:

Es necesario señalar y enfatizar, que, dentro de este trabajo de investigación,

encontramos dos vertientes para justificar el propósito que nos mueve a desarrollar

este estudio. La primera se trata de las razones por las que resulta relevante este

objeto de estudio y la segunda se trata de las contribuciones e impacto que pueda

resultar a partir del mismo. Así pues, este estudio e investigación está acorde al

tema, ya que se requiere una evaluación y mejora con respecto a las condiciones

del sistema penitenciario peruano.

El sistema penitenciario peruano presenta evidentes carencias en diferentes

aspectos y niveles. Así, ante un funcionamiento de esta institución que no es

satisfactorio, es que creemos necesaria esta exposición. El Instituto Nacional

Penitenciario es el organismo encargado de dirigir y controlar técnica y

administrativamente el sistema penitenciario peruano, por ende, es la principal

responsable de este funcionamiento. Según la delimitación de este estudio,

entonces, señalaríamos y evaluaríamos la administración de Julio Magán, quien

fuese jefe del INPE en el periodo comprendido entre los años 2014-2015.

Este trabajo de investigación haya su principal motivo en la importancia de

señalar cuáles son los aspectos que el Estado debe tener en cuenta para el correcto

funcionamiento del sistema penitenciario del Perú y evaluarlos para llegar a una

conclusión sobre si todos estos se desarrollan para su objetivo principal. Dicho

objetivo, según el Código de Ejecución Penal (1991), es la reeducación,

rehabilitación y reincorporación del penado o procesado.

19
Sabemos pues que existe una influencia importante del Derecho

Constitucional sobre muchas áreas del Derecho, entre ellas el Derecho Penal, así, a

diferencia del Derecho Penal que solía ser de naturaleza punitiva y que mediante la

introducción de reformas en la legislación penitenciaria que se llevó a cabo en las

últimas décadas del siglo XX en nuestro País, hoy se sigue una línea de pensamiento

que defiende los derechos fundamentales, los derechos humanos y la dignidad de

toda las personas, es decir, su naturaleza hoy es preventiva. De la misma manera

como el poder punitivo del Estado no puede ser usado arbitrariamente puesto que

el fin supremo de este y de la sociedad es el respeto a la dignidad de la persona

(artículo 1 de la Constitución Política del Perú), el sistema penitenciario y el INPE,

quien dirige su administración, no puede permitir que se falte a dicho telos.

Ahora bien, los aspectos que se evaluarán en esta investigación, y según en

la medida de los cuales podríamos afirmar que se cumplen o no los objetivos antes

señalados, son la capacitación del personal penitenciario, las condiciones de la

asistencia de salud, el establecimiento y mantenimiento de la infraestructura

penitenciaria, etc.

La cárcel es la institución que a lo largo del tiempo se ha encargado de la

custodia, el castigo y el tratamiento de los internos. No siempre ha sido igual, la

cárcel y todo lo que ella representa ha sufrido muchos cabios después de procesos

de reformas como se mencionó anteriormente. Esta evolución ha sido positiva, pues

hemos llegado al punto en el cual la prioridad es garantizar los derechos de los

internos.

20
Siguiendo esta línea, en lo que respecta a la infraestructura penitenciaria,

debemos tener en cuenta que siendo el espacio donde se llevará a cabo todo el

proceso de reeducación, rehabilitación y reincorporación a la sociedad, tiene en

ellas una importante influencia. Los espacios carcelarios contribuyen al desarrollo

de un proceso de clasificación y tratamiento adecuados. Este ambiente físico

dedicado a los internos de diversas categorías debe procurar ser oportuno según los

principios de ejecución penal para asistir a la mejora de los internos. Todo este

proceso debe ser y responder siempre al pensamiento humanitario y garantista que

persigue hoy el Derecho. Sin embargo, sabemos también que a pesar de todas las

reformas llevadas a cabo, la realidad no suele ser la misma a lo que debería ser. Las

cárceles en el Perú mostraron un claro abandono en este aspecto. Por ello la

infraestructura, si no fuera adecuada, cabría demandar una mejora pues la

construcción carcelaria por lo mencionado anteriormente es de suma importancia.

Así, según todo lo expuesto anteriormente, todas las construcciones o

espacios carcelarios deben cumplir principios y criterios básicos y mínimos. Los

regímenes carcelarios no son iguales para todos los centros, difieren según la

categoría de los internos, de esta manera es que estos centros requieren de diferentes

medidas en lo que respecta, en primer lugar, a la seguridad y especialistas.

Uno de los principales problemas observados en países como el Perú en sus

sistemas penitenciarios es la sobrepoblación de sus centros penitenciarios

ocasionado por una mala dirección carcelaria o por los lentos procesos judiciales.

De la sobrepoblación en las cárceles se derivan diversos problemas que

comprometen no solo al proceso de resocialización y la política de tratamiento sino

21
también a las condiciones básicas. Escasez, evasiones o fugas, huelgas de hambre,

motines, diferentes delitos dentro del centro carcelario, entre muchos otros.

“Descongestionar los centros carcelarios, de tal modo que el número de internos no

pase de 500 en los establecimientos más grandes, de acuerdo a las recomendaciones

de las Naciones Unidas” (Solís, 1999, p.166).

En condiciones no propicias donde existe un exceso de internos en un solo centro

penitenciario, no se puede llevar a cabo el tratamiento individualizado, importante

este pues porque deriva y trabaja con un estudio integral y completo de cada interno.

La sobrepoblación en las cárceles es además peligrosa en tanto la administración

penitenciaria no se dé abasto en cuanto a la seguridad. Los internos por esto son

víctimas de delitos y faltas cometidas por otros internos o por el mismo personal.

Diversas conductas y hechos que van contra el objetivo de la resocialización se

deben no solo a esto sino también a la calidad del personal.

Este tratamiento tan importante además debe llevarse a cabo por especialistas,

hablamos pues de personal de salud, personal profesional de readaptación, médicos,

psiquiatras, psicólogos, sociólogos, educadores, trabajadores sociales. Todos ellos

necesitan tener estudios superiores para ofrecer la ayuda de calidad que los internos

necesitan. Además de estos, el personal auxiliar es también fundamental puesto que

son los que tienen más contacto con los internos. Desde el personal directivo y

administrativo, y hasta el último trabajador es importante en la meta que se plantea

el sistema penitenciario. Las fallas en los distintos niveles traen consecuencias

graves y derivan en crisis.

22
Como ya hemos reiterado, alcanzar los objetivos de la ejecución penal significa

lograr la resocialización del condenado, para de esta manera, a través del

tratamiento, reducir la reincidencia. Los beneficios que trae un correcto

funcionamiento del sistema penitenciario son directamente dirigidos a la sociedad

en tanto brinda calidad y nos hace conscientes de lo beneficiosa que es la

orientación que ha tomado nuestro Derecho.

La presente investigación se enfocará en develar la deficiencia del sistema

penitenciario del Perú del año 2014 al 2015, ya que a consecuencia de presuntas

malas ejecuciones de años pasados como estos. Hoy 31 de mayo del 2019 se siguen

observando aún, a personas ya cumplido condena y reinsertadas en la sociedad,

cometiendo nuevamente los mismos delitos, pero está vez más avezados.

Hipotéticamente se podríamos decir que esta institución se ha convertido en la

universidad de los futuros delincuentes. Faltando al Plan Estratégico Sectorial

Multianual del Sector Justicia y Derechos Humanos (PESEM), que tiene por

consigna “Fortalecer la política criminal y el sistema penitenciario para reducir los

niveles de delincuencia y crimen organizado”.

 El artículo II del Título Preliminar del Código de Ejecución Penal indica

lo siguiente:

“La ejecución penal tiene por objeto la reeducación, rehabilitación y

reincorporación del penado a la sociedad. La misma regla se aplica al

procesado, en cuanto fuera pertinente”.

23
Según datos del INPE el tema de la reeducación y rehabilitación del

penado no se ejecuta fielmente con lo establecido en el citado artículo, pues

la gran cantidad de presidiarios que cumplen su pena sobrepasan la limitada

capacidad con la cual cuentan los centros de reeducación y rehabilitación

que brindan la administración penitenciaria. Es por ello que, al no verse

cumplida en su totalidad el tema de la “reeducación” y la “rehabilitación”

muchos reos, una vez cumplida su pena, vuelven a la sociedad y reinciden

en su conducta delictiva, ocasionando daños al orden social y volviendo a

la cárcel.

Ya en el año 2014 y 2015 se daban las famosas sentencias de prisión preventiva

siendo estas utilizadas en casos excepcionales, es decir si se registró el Fumus

commissi delicti (aparente comisión de delito).

El penalista Vladimir Padilla señala lo siguiente sobre la prisión preventiva:

"Debe ser utilizada como el último elemento del que puedes echar

mano. Es una medida que llega a lesionar tanto a la persona, que uno no

puede empezar a evaluarlo como primera acción. Lo correcto es empezar

de lo menos grave. No es necesario empezar por lo más gravosa, como es

la prisión preventiva"

El uso indiscriminado atropella derechos, llegando a convertirse en una sanción

penal, sin haberse determinado aún la responsabilidad penal.

24
Los programas de atención que faciliten la reintegración social, tales como:

oportunidades laborales, educativas, de capacitación laboral, de atención a las

adicciones, etc., muchas veces pueden ser insuficientes ya que la mayor parte de

los presupuestos penitenciarios se destinan a mejorar la seguridad, el control y el

orden, en detrimento de las prestaciones y servicios que deben brindarse a la

población reclusa y de la contratación de personal técnico y especializado.

Es necesario que los programas de reintegración social sean acompañados de la

previa prestación de servicios básicos que garanticen el respeto de los estándares

mínimos reconocidos internacionalmente a las personas privadas de libertad.

Al plantear está investigación esperamos que traiga como consecuencia el

análisis y la aplicación de las funciones y los objetivos estratégicos institucionales

dentro y fuera del instituto nacional penitenciario del Perú. Caso contrario una

reforma de ello, ya que hasta hoy en día no cumplen en ejecutar los puntos

planteados, que paso a mencionar a continuación:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

- Reinsertar social y positivamente a la población penitenciaria

- Garantizar la seguridad integral en los establecimientos penitenciarios y

dependencias conexas

- Mejorar las condiciones de vida adecuada a la población penitenciaria

FUNCIONES

Sus funciones principales son:

- Dirigir y administrar el Sistema Nacional Penitenciario

25
- Realizar investigaciones sobre criminalidad y elaborar políticas de prevención

del delito

- Brindar asistencia post penitenciaria

- Dictar normas técnicas y administrativas sobre el planeamiento y construcción

de infraestructura penitenciaria.

26
5. MARCO TEÓRICO

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS EN EL MUNDO

1.1. EN LOS PUEBLOS PRIMITIVOS.

Para tratar este punto, hemos recopilado información histórica, la misma que nos

permitirá comprender el actual sistema penitenciario, teniendo conocimiento previo

de su evolución; así tenemos que:

En épocas primitivas la pena tomaba la forma de venganza, de violencia por

violencia, y como no existía una organización política que concentrase el poder y

fijase los límites de esa reacción, la venganza se convertía en una reacción directa,

desproporcionada, inhumana, ilimitada y que trascendía al autor de la conducta

lesiva.5

Luego tenemos a la Venganza Divina, donde es posible que existan ya las

primeras cárceles, entendidas éstas como lugares donde esperaban los delincuentes

para ser sentenciados, o sea, sólo servían de lugares de resguardo o contención para

evitar posibles fugas. En esta época existía autoridad y esta persona dotada de

facultades políticas y religiosas, era el que administraba justicia, siendo el fin de la

pena "aplacar la ira que sienten los dioses cuando la majestad de los mismos es

lesionando con actos delictivos" 6 La Pena Privativa de Libertad entendida como

pena (tal como se concibe hoy) fue desconocida, por eso es que las penas eran

severas, existiendo gran desproporción entre el daño causado y la sanción.

5
BURGOS MARIÑOS, Víctor. En Tribuna, Pag.8. Editorial Universidad
Nacional de Trujillo.
6
BRAMONT ARIAS, Luis: Derecho Penal, Pág. 90. Editorial San Marcos.
27
En la Cultura China, la cárcel era el lugar donde se infligía penas torturantes

mientras esperaban la pena de muerte.

En la Cultura Egipcia, existió la misma connotación religiosa de las penas,

además, se sentenciaba a los delincuentes a trabajos pesados.

En conclusión, desde los orígenes del hombre hasta las formas incipientes de

organización social, no existió la cárcel entendida como el lugar donde se

ejecutaban las sanciones. En la segunda etapa, cuando existe una organización

sobre la base de la primacía del elemento religioso, es posible la existencia "de la

cárcel" en forma incipiente.

1.2 EN GRECIA Y ROMA.

El gran aporte de la cultura helénica es el separar el fundamento religioso y darle

un contenido político a la pena. Evidentemente, que la cultura griega hizo un gran

aporte a la Humanidad. Platón en sus obras propone las dos ideas históricas de la

institución carcelaria: la prisión como pena y la prisión como medida preventiva.

Aquí se encuentra el germen de lo que más adelante será el fundamento de las penas

privativas de la libertad.

De modo que es en la Cultura Griega donde encontramos dos aspectos

importantes: primero, que haya sido ésta la que separó el fundamento religioso de

la pena para darle un contenido político y, segundo, haber aportado las dos ideas

históricas de la prisión como pena y como medida preventiva.

La Cultura Romana, al igual que la helénica, también pasó por los diferentes

procesos evolutivos del Derecho Penal; sin embargo, la grandeza de la Cultura

28
Romana radica en haber logrado un alto grado de perfección en las cuestiones

referentes a las leyes y a la administración de justicia.

En una primera etapa (Monarquía) el Rey era el jefe supremo y el que

administraba justicia, además de ser el Jefe Religioso. Uno de los actos Legislativos

de trascendencia fue la dación de la "Ley de las Doce Tablas" (451 a.c) que era el

conjunto de leyes que consagraban la igualdad casi plena de los romanos ante la

justicia.

En la siguiente etapa de su historia (República)se puede encontrar

procedimientos penales tales como las "Tres Viri Capitales" y las "Quastiones de

Ordinaria". Lo trascendental del avance legislativo romano radica en que la pena o

sanción ya no tenía un fundamento religioso, sino que a partir de tal época se nota

una separación clara entre lo que es la religión y el ámbito del derecho.

El Derecho alcanzó su más alto grado de desarrollo en la última etapa de la

historia de Roma (imperio). La Cultura Romana significó el resumen de todas las

culturas de la antigüedad; fue la que sintetizó los aportes de las anteriores culturas.

Ya anteriormente, hubo códigos importantes tales como el "Código de Hamurabi"

en Babilonia, las leyes egipcias, el "Código de Manú", las leyes de las ciudades

estado griegas, lo mismo que la "Ley de las Doce Tablas". Pero en todas ellas se

encuentra rasgos de la Ley del Talión con su máxima "ojo por ojo, diente por

diente".

En lo que respecta al sistema de cárceles habidas en Roma, ésta fue una

institución que existió con fines coactivos, para hacer efectivo obligaciones de

carácter civil y delitos, constituyéndose así en un lugar de aseguramiento

29
preventivo, eran un medio de mantener seguros a los acusados mientras se instruía

el proceso y una condición jurídica indispensable para la ejecución de la pena. En

este punto podemos afirmar que, tanto en Grecia como en Roma, la cárcel no tenía

como finalidad la de recluir al delincuente como consecuencia de la aplicación de

una pena o sanción; sino que, su finalidad era únicamente de seguridad.

EN EUROPA.

En los diferentes países de Europa, se aprecia una marcada evolución en lo que

respecta a la aplicación de sanciones, ubicándonos a finales de la edad media y

moderna. Así tenemos, con aparición de la Iglesia (cristianismo) se introducen

cambios sustantivos en la sanción de los delitos; por ejemplo: se universalizan las

celdas como medio en donde se debe cumplir la pena, siendo los monasterios los

que cumplen - en una primera etapa - esta función de enclaustramiento.

En España el rol de las cárceles fue definido en las leyes de las Siete Partidas

dadas por Alfonso X "El Sabio" en 1256. Así en la séptima partida decía que: "La

cárcel debe ser para guardar los presos, e non para facerles enemiga, nin otro mal,

nin darles pena en ella". Más adelante se dice que: "La cárcel no es dada para

escarmentar los yerros, más para guardar los presos tan solamente en ella, hasta

que sean juzgados."7

Como se puede apreciar, en España tampoco se tiene un concepto de la cárcel

como medio de ejecución de las penas privativas de la libertad. En este sentido, es

7
CUELLO CALON, Eugenio. La Moderna Penología, Pag. 25. Editorial Borsch

Casa Editorial- Barcelona.

30
entendida como un escarmiento, con penas que iban desde la aplicación de la pena

de muerte, mutilación, trabajos forzados en las minas o deportación a una isla con

costificación o sin ella.

Por estas razones es que se le atribuye a la Iglesia la iniciación de la Ciencia

Penitenciaria, ya que sustituyó las crueles penas corporales por la privación de la

libertad en celdas.

En casi todos los países de Europa a partir del siglo XV y XVI se empieza a

abandonar paulatinamente las penas corporales para aplicar, nuevos métodos en la

corrección de los delincuentes, vagabundos y mendigos.

A partir del siglo XVII se encuentran tratamientos para los delincuentes tales

como: separación por sexos, tratamiento en base al trabajo para los vagabundos, así

como locales especiales para los menores. Ejemplo de esto lo constituye la cárcel

de Spinhuiz en Amsterdam .8

Este método se extendió rápidamente en toda Europa Central como

consecuencia de la creciente aversión a las penas corporales, los jueces enviaban

cada vez mayor número de delincuentes, mendigos y vagabundos a las diversas

fundaciones creadas para éstos fines.

En consecuencia, tenemos que los primeros métodos que se aplicaban en las

prisiones de Europa hasta bien entrado el siglo XVIII se basaban en los principios

de retribución y disuasión, siendo este último factor el que cobró mayor importancia

y que se traducía en la generalizada práctica de infligir feroces castigos en grandes

proporciones con respecto a los delitos punidos.

8
THOT, Ladislao. Ciencia Penitenciaria, pág. 21.
31
El movimiento surgido a principios del siglo XIX como reacción a los peores

excesos del sistema penal imperante, dio como resultado el surgimiento de un

espíritu más humanitario, y en mayor grado se llegó a la comprensión de que la

certidumbre de la detención, procesamiento y riesgo de condena lleva en sí mayor

eficacia preventiva que la simple severidad del castigo.9

Finalmente, hacia la segunda década del presente siglo, se llevó a cabo el

establecimiento de organizados cuerpos policiales para la represión de la

delincuencia y, sobre todo, sistemas y métodos que irían reemplazando a las

sanciones más bárbaras.

EL SISTEMA PENITENCIARIO PERUANO

ANTECEDENTES HISTORICOS.

EN EL IMPERIO INCAICO.

Cuando hablamos de los centros de reclusión en el Perú, tenemos que referirnos,

en primer lugar, al problema del Derecho Incaico; luego, y como consecuencia de

la primera, la posibilidad de la existencia de las cárceles en el incario.

En lo que respecta al primer punto, existen muchos estudiosos nacionales y

extranjeros que abordan este tema; unos afirman que no podemos hablar

propiamente de un Derecho Incaico con rigurosidad científica, tal como lo expresa

J.H. Wigmore en su obra "Panorama of the World Legal Systems"; otros por el

contrario, como es el caso de Jorge Basadre, que refuta la anterior tesis, opina que

9
RIVERA PIZARRO, Luis. " La rehabilitación del interno en el Perú"; pag.11.

Ediciones Legales.

32
sí es posible hablar de un Derecho Incaico porque "Cierto es que los incas

carecieron de escritura en el sentido que la cultura occidental da a esta palabra; pero

tampoco quedan leyes escritas de otros pueblos cuyo sistema jurídico se estudia

científicamente. Sabemos acerca de ellos no sólo por testimonios españoles

directos, sino también por crónicas escritas por indios (Guzmán Poma), mestizos

(Garcilaso) y aún españoles "aindiados" (Betanzos)".10

Somos conscientes que sí existió un Derecho incaico; si bien no existieron

normas escritas es porque no se conoció ésta, pero nadie dudará que su transmisión

se hacía por vía oral

Podría decirse que todos los delitos en el Imperio eran de carácter público porque

atentaban contra el Inca, que era el representante del Sol en la Tierra y porque él

era el Estado.

Bramont Arias en su libro Derecho Penal, comenta que existieron diversas penas

que se aplicaban en el incanato, desde la pena de muerte (que presentaba diversas

modalidades de ejecución de la pena capital), hasta la prisión perpetua, el

encarcelamiento, los tormentos y la flagelación.

Una característica que resalta de esta época fue que en ella no existió el menor

sentido humanitario de las penas; en los centros de reclusión incaicos, si así se

pueden llamar a estos lugares de tormento, imperaba el maltrato físico y moral. La

cárcel de Aquira en el Cuzco constituye un ejemplo de la barbarie imperante en

aquellos tiempos, justificado en la necesidad del Imperio por mantener el sistema

que había implantado en un vasto territorio de dominación. Rescatando su grandeza

10
BASADRE, Jorge: " Los Fundamentos de la Historia del Derecho "; pag.216
Ediciones Legales.

33
en haber hecho de las normas penales, máximas morales que se transmitían en

forma oral de generación en generación.

EN LA COLONIA.

Hablamos de una época colonial a partir de la conquista del Imperio del

Tahuantinsuyo por los españoles. (1532). Desde entonces, es posible hablar de un

nuevo derecho especial para estas tierras conquistadas: el Derecho Indiano, que es

el "conjunto de disposiciones legales que emanaron de la Metrópoli y de los

Virreyes, que pretendieron regular normalmente las relaciones económicas y

sociales de criollos, mestizos e indígenas durante la Colonia". 11

En esta nueva etapa de nuestra historia, inmersos en el espíritu cerrado de los

viejos tiempos medioevales que seguían vigentes, a pesar de estar en plena Edad

Moderna, estamos ante un nuevo concepto de la defensa social que esgrimía el

derecho de castigar para salvaguardar el orden y la tranquilidad pública. En razón

de estos principios, las cárceles eran los lugares en donde se torturaba a los

delincuentes.

Este Derecho Indiano se componía de diversas leyes vigentes a lo largo de la

conquista, éstas fueron: Las Siete Partidas, la Recopilación de Leyes de Indias de

1680, la Nueva Recopilación, las Ordenanzas de Toledo, las Leyes Municipales, la

Novísima Recopilación, Las Leyes de Toro, entre otras.

Evidentemente, que este período refleja un nuevo concepto sobre penalización,

con un aparato represivo que se justificaba en leyes "foráneas". Pero aquí es

necesario detenernos para explicar que, si bien existió una diferencia entre ambas

11
BRAMONT ARIAS, Luis. Op. Cit.; pag. 118.
34
etapas de nuestra historia, nos atreveríamos a decir que tuvieron mucho en común,

y lo común radica en que, tanto en el apogeo del Imperio, como en los comienzos

de la Colonia, las penas fueron aplicadas con una dosis de crueldad, con la

mentalidad de servir de escarmiento para el resto de la población que presenciaba

la ejecución de la pena. Sin embargo, en la primera (período incaico) la aplicación

de una pena conllevaba la sanción de un delito cometido, sin importar la

diferenciación social; en cambio, en la segunda etapa histórica, el aborigen peruano

resultó siempre perjudicado por naturaleza de raza; se dice que en la colonia había

"una legislación penal severa, arbitraria, desigual, demostrando claramente que las

leyes sólo fueron cumplidas precisamente cuando ellas reportaban algún perjuicio

al indio; las leyes que lo beneficiaban quedaron, por el contrario, sin aplicación"

Si bien muchos historiadores coinciden en que la dominación española significó

para nosotros la introducción de la cultura de occidente, y con él, todo el avance

cultural de aquellos tiempos, aparentemente ésta debía ser cualitativamente

superior en todos los niveles. En el aspecto de la penalización, que es materia del

presente estudio, creemos que no lo fue y por una sencilla razón: los avances de

una cultura se miden por sus resultados, en este caso, los resultados fueron atroces.

Las penas aplicadas a los delincuentes, las torturas a que eran sometidos - los indios

- rebasan toda imaginación posible. En este campo nos trajeron la ignorancia y la

barbarie.

En el período colonial se conocieron hasta cuatro tipos de prisiones: una

destinada a los nobles caballeros, otra eclesiástica de la Santa Inquisición y, por

último, la cárcel común.

35
La cárcel común u ordinaria se estableció en el Perú y América colonial para el

común de las gentes que lo constituían los indígenas. En todas las ciudades y villas

se tenía que construir estos centros de reclusión, la finalidad era que estas prisiones

debían servir para la custodia y guarda de los delincuentes. El sistema carcelario

que se implantó en la Colonia, se caracterizó por inhumano y cruel, sin un propósito

de reeducación, rehabilitación y menos de reincorporación del delincuente a la

sociedad.

Nos trajeron un sistema represivo; basado en reglas de juego injustas para la

mayoría de la población que la constituían los indígenas. Para los conquistadores,

estas gentes no tenían derechos, por eso es que mandaban reprimir para proteger

sus particulares intereses económicos y creencias ético – religiosas; es decir, a partir

de la Colonia es posible hablar de la privación de la libertad como pena.

Sin embargo, para resaltar mejor, a modo de resumen, vamos a enumerar las

principales características de las prisiones en la Colonia:

Se licitaban al mejor postor.

El licitador o alcaide que ganaba la subasta obtenía a cambio el derecho de

cobrar a los reclusos su condición de tal, y este cobro siempre se efectuaba con

exceso.

Los internos pagaban el derecho de carcelaje.

Cada interno tenía que velar por su subsistencia, de otro modo corría el riesgo

de morir como fue el destino de muchos.

Este sistema de horror perduró hasta bien entrada la República. Con razón

Bramont Arias expresa que "La orientación tutelar del Derecho Indiano fue ineficaz

36
para conseguir soluciones adecuadas por el contrario aumentó el caudal de

problemas que las generaciones posteriores heredaron y que, aún hoy

paradójicamente, no han sido resueltas en su totalidad"

2. 1.3. EN LA REPÚBLICA.

A partir de 1821, es posible hablar de otro período de nuestra historia, que

comienza precisamente con la independencia nacional. Independencia más que

nada política, porque en el fondo, el estado de las cosas siguió igual. En el aspecto

carcelario, no se produjo ningún cambio sustancial, si hubo avances, éstos fueron

sobre todo a nivel de normas que de una organización penitenciaria concreta.

El Derecho Indiano siguió vigente en el Perú hasta el siglo XIX, por eso es que

"La crisis se hace manifiesta cuando el Perú, no obstante haber conseguido su

emancipación política, no pudo independizarse jurídicamente. El Derecho

Castellano, de facto, continuó rigiendo en el campo civil, penal y otros. Sólo cambió

de manos la potestad de hacer cumplir las leyes, constituyéndose en rezagos

vivientes de una etapa de nuestra historia que se creía cancelada para siempre.

Razones de política criminal y de carácter técnico - jurídico obligaban a una

pronta estructuración de nuestras propias leyes penales" 12

Con estas premisas, haremos un breve recuento histórico sobre el avance

normativo penitenciario nacional a partir de 1821, hasta la actualidad. Si bien en

esta etapa encontramos no a un adelanto cualitativo de la problemática

penitenciaria, al menos, en el plano de la normatividad hay un intento de cambiar

las cosas.

12
SOLIZ ESPINOZA, Alejandro: " Ciencia Penitenciaria "; pag. 159
37
En este sentido, se puede mencionar el Proyecto Vidaurre de 1828, el Código

Penal de Santa Cruz de 1838, el Código Penal de 1863, los Proyectos de reforma

de 1874, 1878, 1900, 1902 y 1916, el código penal de 1924 y finalmente, el Código

Penal de 1991 que rige actualmente. En cada una de estas disposiciones es posible

encontrar normas que se refieren al tratamiento del delincuente. Sin embargo, en lo

que respecta concretamente a normas penitenciarias no existe, al menos en los

inicios de la República, intentos de plasmar en un sólo cuerpo orgánico, normas

relativas al tratamiento penitenciario y a las medidas de seguridad, haciéndolo de

manera aislada los códigos penales.

Con estas premisas, nos abocaremos a describir el avance organizacional

penitenciario, y para ello, es preciso descomponer el período republicano - sólo por

cuestiones didácticas - en fases o etapas tal como lo hace Solís Espinoza o Altmann

Smythe13, pero en este caso, referido sólo al avance penitenciario nacional.

ETAPA INICAL. (1821 - 1855)

Lo característico de esta etapa es, sin lugar a dudas, la falta de una organización

integral con respecto al tratamiento delincuencial. En esta etapa, además, no existió

una política penitenciaria; sólo se dieron paliativos legales, pero en forma aislada,

sin un principio regulador y de contenido incipiente.

Es en el gobierno del Mariscal José Bernardo Torre Tagle, que se dio la primera

norma de contenido penitenciario, aunque sólo se tratase de un reglamento que

ALTMANN SMYTHE, Julio: " Bases para una Futura Política Penitenciaria
13

Nacional "; pag. 34


38
disponía algunos avances normativos que para la época significaban todo un

cambio sustantivo.

Este reglamento tuvo la virtud de introducir cambios en pro del interno; por

ejemplo: el que disponía que los internos fueran sacados de sus celdas dos veces al

día (una hora en la mañana y otra por la tarde) con el propósito no sólo de respirar

aire libre, sino también, de hacer sus necesidades fisiológicas. la disposición de que

las internas fuera separadas de los varones, así como de menores y adultos.

Aún así se venían cometiendo abusos por parte de los alcaides, quiénes cobraban

a los internos el derecho de permanecer en las cárceles. Por estas razones es que en

este mismo gobierno se dio el Decreto Supremo del 10 de abril de 1822 en el que

se disponía que los alcaides no debían de impedir la salida de los internos que

recobraran su libertad, bajo el pretexto de adeudar sus pagos de encarcelamiento.

Este Decreto tuvo la virtud de "corregir" estas injusticias, pero permitió la

vigencia del pago por el derecho de carcelaje que se mantenía desde la colonia.

Luego de la dación del primer reglamento carcelario y del Decreto de 1822,

constituye indicio de una serie de propósitos de dotar al Perú de una propia

legislación penal, el "Proyecto de Vidaurre" de 1828, y que en su concepto apunta

no sólo a la represión del delincuente sino también, a la prevención.

Salvo este proyecto, fueron diez años de completo olvido -diríamos mejor

desinterés- de la problemática penitenciaria. Mientras tanto los abusos crecían. Es

por esta razón que a fines del gobierno del General Agustín Gamarra (1829 - 1833),

estando encargado del mando don Manuel Tellera, se dio el Decreto Supremo del

4 de octubre de 1832. En este Decreto se disponía la eliminación del pago por el

39
derecho de carcelaje que estaba vigente desde la Colonia. En su reemplazo se

dictaminó la manutención de los internos por las municipalidades.

Poco tiempo hubo de pasar para que se diera el Reglamento de Tribunales en

1836, siendo Presidente de la Confederación Perú - Boliviana el General Andrés

Santa Cruz, y presidente del Estado Nor peruano era el General José Luis Orbegoso,

que en su parte concerniente a las prisiones se declara que los internos debían tener

un mejor trato, pero que se aceptaba el cobro por el derecho de carcelaje a excepción

de los indígenas. Este mismo gobierno, mediante Decreto Supremo del 22 de

octubre de 1837, prescribió la eliminación definitiva del cobro del derecho de

carcelaje, eliminándose así este rezago de la Colonia.

En vista que la naciente República atravesaba por un período de inestabilidad

política, debido a los sucesivos cambios de gobierno, todas las normas que se

dictaban imbuidas de buena intención, en la práctica fueron letra muerta.

Durante el primer gobierno del Mariscal Ramón Castilla (1845 - 1851). Se dictó

un Reglamento de Prisiones el 1ro. de julio de 1850, pero sólo referido a la prisión

del Cuzco. Este Reglamento contenía un tratamiento más sistemático de la

problemática penitenciaria por cuanto disponía, por ejemplo: el trabajo de los

internos con carácter obligatorio, el tratamiento de los menores que hayan

delinquido, internos mayores de 60 años y los enfermos; así como, la clasificación

de los internos. Como podemos apreciar aquí se introduce un nuevo elemento: el

trabajo como medio de rehabilitación, significando un avance sustantivo en la

rehabilitación de los internos.

40
Finalmente, y para concluir esta etapa sistemática o inicial, se dictó durante el

gobierno del General José Rufino Echenique (1851 - 1855) un Reglamento de

Prisiones con carácter más general (20 de mayo de 1854).

Esta etapa, por los bruscos cambios con que se sucedía en nuestra vida política,

en los albores de la República, poco aportó al desarrollo de una organización

penitenciaria nacional.

ETAPA DE ORGANIZACIÓN. (1855-1824)

A fines de la etapa anterior notamos una cierta preocupación por parte de los

gobiernos por intentar organizar un sistema penitenciario nacional. Esto refleja,

aunque en forma tímida, una toma de conciencia de la necesidad penitenciaria. Por

esta razón es que durante el gobierno del Gral. José Rufino Echenique, se

encomendó a don Mariano Felipe Paz Soldán para que se efectúe un estudio sobre

la problemática carcelaria del Perú. Estudio que lo llevó a los Estados Unidos de

Norteamérica en el año de 1853, estando en la Presidencia de los Estados de la

Unión Franklin Pierce. Efectivamente, en las primeras décadas del siglo XIX se

había iniciado toda una revolución penitenciaria en los Estados Unidos, motivo que

llevó a todos los estudiosos de la materia a visitar éste país para conocer de cerca

este proceso.

Mariano Felipe Paz Soldán había estudiado todo este proceso de organización

carcelaria, pues había visto de cerca cómo era y cómo funcionaba la cárcel

norteamericana; conocía, además, la realidad carcelaria nacional de Lima y

provincias, donde las prisiones estaban en un completo abandono, con problemas

41
de manutención debido a que las Municipalidades no contaban con los recursos

suficientes, etc.

En base a estos datos que disponía presentó su informe el 24 de noviembre de

1853, recomendando la construcción de dos penitenciarías para el país: una en Lima

y la otra en el Cuzco. Para tal efecto, recomendaba la aplicación del régimen

auburniano de prisiones de moda en esa época en Norteamérica.

Es recién a partir del segundo gobierno del Mariscal Ramón Castilla mediante

Decreto Supremo del 20 de octubre de 1855 se autorizaba la construcción de la

penitenciaría de Lima. Esta prisión se inauguró el 23 de julio de 1862 siendo

Presidente del Perú el General Miguel San Román; su régimen era el progresivo,

que no es otra cosa que la mezcla de los regímenes filadélfico y auburniano. Su

reglamento se dicto ese mismo año.

Otra nota característica de esta etapa es que, si bien encontramos algunas

construcciones carcelarias, estos no reflejan el avance en materia penitenciaria

porque no existe un plan nacional de política carcelaria, ni un avance en materia de

normatividad.

El Código Penal de 1863 dedicó cinco artículos (del 71º al 75º) que hablan sobre

el régimen de prisiones. El 9 de abril de 1892, durante el gobierno del Coronel

Remigio Morales Bermudez, se inauguró la Penitenciaría Central. Este mismo año

y a instancias de Sor Hermelinda Carrera, quien había planteado su creación, se

inauguró la cárcel Departamental de Mujeres que funcionó en el local antiguo del

Convento de Santo Tomás, siendo su primera Directora la citada religiosa.

42
Cuatro años más tarde, en 1896 en el gobierno de Nicolás de Piérola, se creó a

instancias de Sor Hermelinda Carrera Pastor el primer Reformatorio del Perú

destinado exclusivamente para niñas. Posteriormente, en el gobierno de Eduardo

López de Romaña (1899-1903) se creó el Instituto Correccional o Escuela

Correccional de Menores Varones a iniciativa del Ministro de Justicia don Lizardo

Alzamora.

Esta etapa se caracteriza, por la carencia de organización carcelaria a pesar de

los intentos por mejorar esta situación. Sin embargo, ya existe discusión académica

entre los expertos, sobre todo en materia penal con ocasión de reformarse el Código

Penal de

1868.

ETAPA DE CONSOLIDACIÓN Y DESARROLLO.

Se inicia propiamente con la aparición del nuevo Código Penal de 1924, año éste

en que se inicia una tendencia hacia la organización carcelaria de manera más

integral, quizá por los mismos principios que enarbola el nuevo Código Penal y por

la nueva concientización de la realidad penal de nuestro país, hasta 1969, fecha en

que se da el Decreto Ley Nº 17581. El nuevo Código Penal de 1924, introdujo

notables cambios no sólo en el aspecto penal, sino también, en el aspecto

penitenciario ya que se inició una tendencia hacia la organización penitenciaria de

manera más integral y orgánica y a nivel nacional.

Hurtado Pozo, al referirse al enjuiciamiento de la obra del legislador de 1924,

dice que: "El afán de nuestro legislador tendiente a tener presente la realidad

nacional es notorio cuando toma en cuenta, aunque imperfectamente, las

43
diferencias existentes entre los habitantes del país. Lo hace, en primer lugar,

estableciendo una medida de seguridad para los salvajes (pobladores primitivos de

la Amazonía) y para los indígenas semicivilizados o degradados por la servidumbre

y el alcoholismo. Se trata de la colocación de una colonia penal agrícola en

sustitución de la pena privativa de la libertad que se les hubiera impuesto"14

Efectivamente, la aplicación del Código Penal en materia penitenciaria, fue un

saludo a la bandera, pues no pasó de ser nada más que bellos principios que no

tenían vigencia real en el Perú. La realidad carcelaria del país, en este tiempo, se

encontraba en un lamentable estado y era lógico que los nuevos principios no

produjeran sus efectos inmediatos.

ACTUAL SISTEMA PENITENCIARIO PERUANO

El actual Sistema Penitenciario Peruano, es rectorado por el Instituto Nacional

Penitenciario INPE desde 1985, a partir del D. Leg. N° 330, anteriormente estaba

a cargo de la Dirección General de Establecimientos Penitenciarios. El sistema

adoptado por nuestro país es el Progresivo Técnico (artículo IV del T.P. del D. Leg.

N° 654)

Según su Reglamento de Organización y Funciones, el Instituto Nacional

Penitenciario, es un organismo público descentralizado del sector Justicia, con

personería jurídica de derecho público, que tiene por misión: dirigir y controlar

técnica y administrativamente el Sistema Penitenciario Nacional asegurando una

adecuada política penitenciaria, que favorezca:

La reeducación, rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad.

14
HURTADO POZO: "Derecho Penal"; pag.49
44
El establecimiento y mantenimiento de la infraestructura penitenciaria.

El Instituto Nacional Penitenciario, en la actualidad tiene como órganos

desconcentrados a ocho regiones penitenciarias y con 88 establecimientos

penitenciarios a nivel nacional.

Sus funciones se disgregan en tres áreas: de administración, tratamiento y

seguridad.

JURISDICCIÓN PENITENCIARIA NACIONAL.14

REGIÓN NORTE: CHICLAYO.

E.P. P. TUMBES

E. P.S.CASTILLA – PIURA.

E.P.M. SULLANA

E.P.P. AYABACA

E.P.P. HUANCABAMBA

E.P.M.S. PICSI

E. P.S.PICSI

E.P.M. CHICLAYO.

E. P.S.TRUJILLO

E.P.M. TRUJILLO

E.P.P. PACASMAYO

E.P.P. SANTIAGO DE CHUCO

E. P.S.HUACARIZ – CAJAMARCA

E.P.P. JAEN

E.P.P. CHOTA

45
E.P.P. SAN IGNACIO

E.P.P. SANTA CRUZ

E.P.P. BAMBAMARCA

E.P.P. CAJABAMBA

E.P.P. CELENDIN

REGIÓN LIMA

E. P.S.HUARAZ

E.P.P. CHIMBOTE – SANTA

E.P. CALLAO

E.P.R.C.O. LURIGANCHO

E.P.M. CHORILLOS

E.P.R.C.E.M. CHORRILLOS.

E.P. NUEVO IMPERIAL CAÑETE

E.P.R.C.E. CASTRO CASTRO

E.P.P. CARQUIN – HUACHO

E.P.P. LIMA

E.P.P. YAUYOS

E.P.S. ICA

E.P.P. TAMBO DE MORA

E.P. LUCANAS – PUQUIO

E.P. CORA CORA

E.P. HUARAL

REGIÓN SUR – AREQUIPA

46
E.P.S. SOCABAYA – AREQUIPA

E.P. MUJERES SOCABAYA

E.P.P. CAMANA

E.P.P. MOLLENDO ISLAY

E.P.P. CHIVAY – CAYLLOMA

E.P.P. MOQUEGUA

E. P.S.POCOLLAY TACNA

E.P.M. TACNA

REGIÓN CENTRO HUANCAYO.

E.P.P. OXAPAMPA

E.P.S. HUAMANCACA – HUANCAYO

E.P.P. LA MERCED – CHANCHAMAYO

E.P.M. CONCEPCION

E.P.P. SATIPO

E.P.P. TARMA

E.P.P.LA OROYA

E.P.P. JAUJA

E.P.S. HUANCAVELICA

E.P.P. PAMPAS – TACAYAJA

E.P.M.S. YANAMILLA – AYACUCHO

E.P.P. HUANTA

REGIÓN ORIENTE PUCALLPA

47
E.P.S. HUANUCO

E.P.P. LA UNION DOS DE MAYO

E.P. CERRO DE PASCO

E.P.S. PUCALLPA

REGIÓN SUR ORIENTE CUSCO

E.P.S. ABANCAY

E.P.P. CHINCHEROS

E.P.P. ANDAHUAYLAS

E.P.P. COTABAMBAS

E.P.S. QUENCORO – CUSCO

E.P.P. SICUANI CANCHIS

E.P.P. QUILLABAMBA – LA CONVENCION

E.P.P. YAURI – ESPINAR

E.P.P. CHUMBIVILCAS

E.P.P. URCOS QUISPICANCHIS

E.P.P. PAUCARTAMBO

E.P.P. TAMBOPATA – PUERTO MALDONADO

REGIÓN NOR ORIENTE – SAN MARTIN

E.P.P. TARAPOTO

E.P.S. MOYOBAMBA

E.P.P. JUANJUI – MARISCAL CACERES

E.P.S. IQUITOS

E.P.P. YURIMAGUAS – ALTO AMAZONAS

48
6. E.P. ANEXO IQUITOS

7. E.P.P. BAGUA GRANDE UTCUBAMBA

8. E.P.S. HUANCAS CHACHAPOYAS

8. REGION ALTIPLANO PUNO

E.P.M.S. LA CAPILLA – JULIACA

E.P.S. YANAMAYO – PUNO

E.P.P. HUANCANE

E.P.P. AZANGARO

E.P.P. MACUSANI – CARABAYA

E.P.R.E. CHALLAPALCA

49
6. HIPÓTESIS

6.1 Hipótesis general

El aumento salarial y una mejor capacitación del personal que dirigen nuestro

sistema penitenciario peruano (vigilantes de las prisiones, los funcionarios, etc.),

harán que cumplan con un adecuado Tratamiento Penitenciario para un trabajo

eficiente de dichos profesionales encargados de las Áreas de Trabajo, Educación,

Salud, Psicología, Asistencia Social y Legal; y en consecuencia los internos

lograran rehabilitarse. Con ayuda del Código de Ejecución Penal, como guía, para

no transgredir los derechos no privados del interno.

6.2 Hipótesis específicas:

Aplicar medidas alternas a la pena de cárcel para disminuir el hacinamiento,

medidas alternas tales como la aplicación de grilletes electrónicos o penas de

servicio comunitario, de este modo reduciríamos significativamente el

hacinamiento y los presidiarios podrían tener mayor acceso a los centros de

reeducación y resocialización que hallamos en los centros penitenciarios.

Se debe plantear alternativas a la prisión preventiva como por ejemplo:

Podemos empezar por reducir los plazos de la prisión preventiva. Para

lograrlo, primero deben reducirse los plazos de duración de los procesos penales,

lo que implica reformas legislativas.

Otra idea es poder “controlar” al procesado, este control ya no sería

permaneciendo en un establecimiento penitenciario, sino reportándose cada treinta,

50
quince o hasta siete días ante un Juzgado Penal, pues solo así se podrá saber sobre

su comportamiento procesal y tendrá presente que no podrá alejarse de la zona

donde se lleva a cabo el proceso judicial. De esta manera también se podría reducir

el hacinamiento penitenciario.

También puede resultar como una medida alternativa a la prisión

preventiva, el embargo de bienes de los procesados. Este embargo, a diferencia de

los embargos preventivos – medidas cautelares reales, solo tendrá como objetivo

garantizar la permanencia de los imputados al proceso penal. Una vez superado el

plazo por el cual concluya la investigación preparatoria, o se considere superado el

peligro procesal, el bien podría quedar liberado.

Finalmente, hay dos medidas sobre las que también se pueden deliberar; nos

referimos a la vigilancia electrónica personal, y también a la limitación de derechos.

En el caso de la primera, podría ser una restricción perfecta, en la medida que el

procesado con bajos recurso también pueda tener acceso a ella, y en el caso de la

segunda, se debería considerar que no solo se le debe aplicar como pena, sino

también como restricciones temporales de ciertos derechos, incluidos el de la

libertad, pero por tiempos reducidos en un plazo determinado, es decir, un

internamiento de cinco días, cada quince días. Su fin o reversión a una prisión

preventiva clásica, dependerá del comportamiento y cumplimiento de este régimen

por parte del procesado.

51
La seguridad, el control y el orden dentro de un penal son importantes, pero

no hay que también son importantes los programas que faciliten una adecuada

reintegración social, tales como:

Oportunidades laborales

Oportunidades educativas

Capacitación laboral

Atención a las adicciones, etc.

Si se quiere rehabilitar a un presidiario, entonces hay que darle prioridad a este

individuo, brindándole los medios necesarios para su resocialización.

En el establecimiento penitenciario los sentenciados están ubicados, sin

distinción, con los procesados, lo cual viola el Título II, articulo XI, inciso 2 del

Código de Ejecución Penal. Lo que se propone es una adecuada administración en

el sistema penitenciario para así separar a los procesados de los sentenciados ya que

ambos no pueden compartir una misma ubicación. Muchos de los procesados están

ahí por la detención preventiva, para solucionar esto, hay que aplicar las medidas

alternativas que se plantearon anteriormente.

52
7. METODOLOGÍA

Desde el punto de vista del método, se ha recurrido a la estrategia, como la

cualitativa, que se complementa para responder al objeto de estudio, permitiendo

obtener una visión más completa de la realidad estudiada.

7.1 Tipo de estudio.

Aplicada. La estrategia metodológica por la que hemos optado en esta

investigación, como ya se ha explicitado previamente, es la técnica procedente de

perspectiva cualitativa. Es de tipo aplicada a fin de resolver problema concreto, ya

que busca el conocer para realizar mejor o modificar el trabajo del sistema

penitenciario.

Por diseño cualitativo se entiende a las investigaciones que produce resultados

donde no se llega por procedimientos estadísticos u otro de tipo de cuantificación.

Puede referirse a investigaciones acerca de los fundamentos jurídicos, filosóficos,

hermenéuticos, de los principios del derecho, la vida de las personas, historias,

comportamientos sociales e individuales, funcionamiento institucional,

movimientos sociales o relaciones e interacciones de relevancia jurídica. Algunos

de los datos pueden ser cuantificados pero el análisis en sí mismo es cualitativo.

Podemos afirmar que la investigación cualitativa es una actividad sistemática

orientada a la comprensión en profundidad del fenómeno jurídico y social, el

descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos acerca del

derecho (Aranzamendi, citando a Strauss y Corbin, 2010, p. 100).

53
7.2 Diseño.

El diseño es estudio de caso, Abanto, (2014) indicó “estudia intensamente un

sujeto o situación única, permitiendo comprender a profundidad lo estudiado”15 (p.

66).

El desarrollo de entrevistas en profundidad individualizadas, Analisis de

documentos junto con la cumplimentación de la batería de instrumentos/guía de

entrevista, nos permitirá las potencialidades de la técnica cualitativa.

7.2.1 Caracterización de sujetos.

Tabla 1.
Sujetos de estudio y características
Sujetos Características Tamaño de
la muestra
Grado de Instrucción: Técnica-profesional 5

Condición socioeconómica: Clase media

Competencia laboral: Trabajo en equipo

Efectivo policial Estado anímico emocional: Buena

Forma de Ser y actuar: Protección de personas

Equipamiento: Buena presentación.

Grado de Instrucción: Profesional 5

Condición socioeconómica: Clase media

Abogados Estado anímico emocional: Buena

Trato con las Personas: Falto de tiempo,

defensor litigante.

15
Abanto, V. W. (2014). Diseño y desarrollo del proyecto de investigación. Trujillo: Universidad
César Vallejo.

54
Grado de Instrucción: Superior 3

Condición socioeconómica: Clase media-alta

Fiscales Estado anímico emocional: Buena

Trato con las Personas: Falto de tiempo

El universo de la presente investigación lo constituyen, fiscales, abogados y

personal policial de distrito de Lima.

La muestra sobre la que se ha realizado el estudio está constituida por personal

policial de Lima, con un total de 5 efectivos de diferentes grados policiales, 5

abogados y 3 fiscales penales de Lima.

La selección de la muestra ha estado basada en los siguientes criterios:

 Facilidad de acceso al efectivo policial y unidad policial, para la

realización de la entrevista.

 Se eligen aquellos efectivos policiales que realizan servicio policial en

las penitenciarías, ya que pueden contribuir a identificar las falencias en

el sistema penitenciario.

 También se eligen a los abogados y fiscales que están contacto de una u

otra forma con los reos sometidos al sistema penitenciario, lo cual nos

podrá a ayudar a identificar las falencias en dicho sistema penitencial.

Tabla 2

Códigos y muestra del estudio

Código de la muestra Profesión

P1 Policía

55
P2 Policía

P3 Policía

P4 Policía

P5 Policía

F1 Fiscal

F2 Fiscal

F3 Fiscal

AB1 Abogado

AB2 Abogado

AB3 Abogado

AB4 Abogado

AB5 Abogado

7.2.2. Trayectoria metodológica.

Planteamiento Trabajo de Analisis de


Exploracion interpretacion
del problema campo datos

Figura 1. Trayectoria metodológica.

Los procedimientos a seguir para desarrollar la investigación son:

56
- Selección y definición del caso o casos a estudiar. Se tiene que tener claros

los objetivos de la investigación para llevarlo a cabo.

- Diseño de investigación abierto y flexible del proyecto. - Es cualitativa, e

indica los pasos a seguir para alcanzar los objetivos de su estudio, puede

cambiar durante el proceso de investigación.

- Determinación, elaboración y validación de las técnicas e instrumentos de

recolección de datos. - Se determinó que las técnicas de recolección de datos

sería la entrevista, se realizó aquella en un plano estructurado a todos los

participantes una lista de preguntas para un grupo y otra la misma lista de

preguntas para otro grupo de manera estructurada. La validación de las

técnicas e instrumento de recolección de datos precitados se realizó mediante

juicio de expertos, quienes opinaron la factibilidad y aplicabilidad de los

instrumentos.

- Planificación del trabajo de campo. - Este aspecto se indicó con la

elaboración del plan de trabajo de campo y el plan de desarrolló de trabajo

de campo, en la cual se determinan actividades, materiales, tiempo, lugar

donde se va aplicar, recoger los datos mediante los instrumentos validados.

- Acceso al ámbito de investigación. - Par lograr tener acceso recurrimos a la

entrevista de presentación personal, y presentación del plan de trabajo e

instrumentos de recolección de datos y carta de presentación.

- Recogida de datos y material referencial. - La recogida de datos se dio con

la aplicación de los instrumentos de recolección de datos, para lo cual se

utilizó grabadoras, cámaras fotográficas, guías, celulares, libreta de apuntes.

57
- Procesamiento de la información recogida. - La información recogida se

procesó en tablas y figuras.

- Teorización. - Se da a través de la determinación de categorías y

subcategorías y las emergentes y constantes.

- Elaboración del informe. - El informe se realiza teniendo en cuenta el estilo

APA.

7.2.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Para recoger datos e información relevantes en el presente trabajo de

información, se utilizó como técnica e instrumento de recolección de datos el

modelo de entrevista a través de una guía de entrevista. La entrevista según Steinar

(2011), refirió “que el objetivo de la entrevista en la investigación cualitativa es

obtener descripciones del mundo de vida del entrevistado respecto a la

interpretación de los significados de los fenómenos descritos” (p. 6).

El guion de entrevista como refirió Van Manen citado por Ayala (2008) “la

entrevista conversacional aspira el significado vivido de determinada experiencia,

prescindiendo de las interpretaciones subjetivas a cerca de ellas”16 (p. 412). Para

facilitar la entrevista a los sujetos a entrevistar se mencionó que iban a ser reservado

y anónimos, para tener más confianza tanto con los policías, fiscales y abogados

entrevistados.

Tabla 3.

Técnicas, instrumentos, sujetos de estudio y muestra

16
Ayala (2008) La metodología fenomenológico hermenéutica de m. Van Manen en el campo
de la investigación educativa. posibilidades y primeras experiencias Recuperado de
http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/94001/90621

58
Técnica Instrumento Sujetos N° de

sujetos

Entrevista Guia de entrevista en Efectivos policiales 5

profundidad

Entrevista Guia de entrevista en Fiscales 3

profundidad abogados 5

7.2.4 Tratamiento de la información.

Los datos cualitativos serán procesados mediante los siguientes procedimientos:

Transcripción de los datos verbales: Esta se realiza mediante los apuntes de

cuaderno, libreta de trabajo y la reproducen de los audios de las entrevistas

Codificación: Hernández, Fernández, y Baptista (2006) “manifestó lo que dice

Esterberg en la codificación cualitativa los códigos surgen de los datos (más

precisamente, de los segmentos de datos)”17 (p.146).

Categorización: Hernández, Fernández, y Baptista (2006) refirió “son

conceptos, experiencias, ideas, hechos relevantes y con significado”18 (p. 452).

17
Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición,
México: Ed. Mc Graw Hill.
18
Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición,
México: Ed. Mc Graw Hill.

59
Triangulación: Hernández, Fernández, y Baptista (2006) refirió “esta puede ser

usada para confirmar la corroboración estructural y la adecuación referencial”19 (p.

476).

Comparación constante: Hernández, Fernández, y Baptista (2006) manifestó:

Similitudes y diferencias entre las unidades de significado.20 (p. 481)

Muestreo teórico y saturación teórica: Hernández, Fernández, y Baptista (2006)

indicó: “repetir el proceso hasta que tenga una guía adecuada y suficientes casos”21

(p. 423)

Interpretación: Hernández, Fernández, y Baptista (2006) indicó: “Es decir a

partir de los datos fieles y de las notas de campo que posteriormente serán

analizados”22 (p. 488).

Identificación y análisis de las categorías emergentes

Elaboración de organizadores visuales y matrices para relacionar y explicar las

categorías emergentes y/o provisionales. Hernández, Fernández, y Baptista (2006)

manifestó: “En el diseño emergente se efectúa la codificación abierta y de estas

emergen las categorías (también por comparación constante), que son conectadas

entre sí para construir teorías”23 (p. 497).

19
Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición,
México: Ed. Mc Graw Hill.
20
Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición,
México: Ed. Mc Graw Hill.
21
Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición,
México: Ed. Mc Graw Hill.
22
Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición,
México: Ed. Mc Graw Hill.
23
Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición,
México: Ed. Mc Graw Hill.

60
Obtención y redacción de las conclusiones aproximativas: Hernández,

Fernández, y Baptista (2006) indicó: “Las conclusiones deben ser congruentes con

los datos. Si el planteamiento cambio, es necesario explicar por qué y cómo se

modificó” 24(p. 536).

Tabla 4.

Criterios de inclusión de unidades de análisis

Sujetos Criterios de inclusion

Policias Fueron incluidos por ser la base de la investigacion.

Asimismo por ser accesibles a la investigacion que se realiza.

Tambien por formar parte del sistema penitenciario.

Abogados Fueron incluidos por ser los defensores de los reos.

Asimismo por ser accesibles a la investigacion que se realiza.

Por encontrarse capacitados y saber de las necesidades de sus

patrocinados.

Fiscales Fueron incluidos por tener procesos penitenciarios.

Tambien por realizar intervenciones y conocer las falencias del cistema

penitenciario, ademas de encntrarse muy bien capacitados.

24
Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición,
México: Ed. Mc Graw Hill.

61
7.2.5 Muestreo.

La selección de los entrevistados fueron 5 policías, 3 fiscales y 5 abogados de

estudios jurídicos del distrito de Lima.

Tabla 7.

Criterios de selección y cantidad de muestra

Criterios de selección Cantidad


Policías que laboran en el distrito de Lima 05
Fiscal penal que labora en el distrito de Lima 03
Abogada penal que labora en Lima Metropolitana 05
Total 13
7.2.6 Rigor Científico.

La investigación acerca del sistema penitenciario y sus posibles falencias

presenta rigor científico; puesto que presenta la aplicación del método científico

con el enfoque cualitativo y la aplicación de los instrumentos válidos

Tabla 8

Credibilidad Transferibilidad Dependencia Confirmabilidad

 Observación  Muestreo  Identificación  Descripciones de


persistente teórico del estatus y baja inferencia
 Triangulació  Descripción rol del  Comprobaciones
n exhaustiva investigador de los
 Recogida de  Recogida  Descripción participantes
material abundante de minuciosa de  Recogida de datos
referencial datos los mecánicos
 Comprobació informantes  Triangulación
n con los  Identificación  Explicar
participantes y descripción posicionamiento
de las técnicas del investigador.

62
de análisis y
recogida de
datos
 Delimitación
del contexto
físico, social e
interpersonal
 Replica paso a
paso
 Métodos
solapados
Criterios para determinar el rigor científicos de un estudio cualitativo

Nota: Guba, 1983, p. 153.

7.2.6.1 Credibilidad.

Hernández, Fernández, y Baptista (2014) manifestó lo que dijo Mertens (2010)

“la define como la correspondencia entre la forma en que el participante percibe los

conceptos vinculados al planteamiento y la manera como el investigador retrata los

puntos de vista del participante”25 (p. 456). En efecto, tiene relación con lo que el

investigador observa en la recolección de datos y en el planteamiento de la situación

de investigación, dicha observación debe ser persistente y constante para lograr los

objetivos de la investigación. Pero, también debe ser vista desde una triangulación

entre policías, fiscales y abogados o entre los propios instrumentos.

7.2.6.2 Transferibilidad.

Hernández, Fernández, y Baptista (2014) manifestó lo que dice Williams, Major

y Morse (2005) “Este criterio no se refiere generalizar los resultados a una

población más amplia, sino que parte de éstos o su esencia puedan aplicarse en

25
Hernández, Fernández y Baptista, (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición,
México: Ed. Mc Graw Hill.

63
otros contextos” 26(p. 458). En realidad las situaciones de contexto no son iguales,

ni los problemas, ni las características sociales y culturales; sin embargo, es

valedero que el lector transfiera lo planteado a otras realidades, es decir, es el lector

del trabajo quien va a tomar en cuenta las semejanzas entre el contexto de la

investigación y diversos contextos.

7.2.6.3 Dependencia.

Hernández, Fernández, y Baptista (2014) manifiesta lo que indicó Franklin y

Ballau (2005) la definen “como el grado en que diferentes investigadores que

recolecten datos similares en el campo y efectúen los mismos análisis, generen

resultados equivalentes”. “La dependencia” involucra los intentos de los

investigadores por capturar las condiciones cambiantes de sus observaciones y del

diseño de investigación”27 (p. 453).

7.2.6.4 Conformabilidad.

Hernández, Fernández, y Baptista (2006) manifestó lo que indicó Mertens

(2010) “Este criterio está vinculado a la credibilidad y se refiere a demostrar que

hemos minimizado los sesgos y tendencias del investigador”28 (p. 459).

26
Hernández, Fernández y Baptista, (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición,
México: Ed. Mc Graw Hill.
27
Hernández, Fernández y Baptista, (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición,
México: Ed. Mc Graw Hill.
28
Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la investigación. 4ta edición,
México: Ed. Mc Graw Hill.

64
8. BIBLIOGRAFIA

1. BRAMONT ARIAS, Luis: Derecho Penal (2011). Editorial San

Marcos. Lima-Perú

2. CUELLO CALON, Eugenio. La Moderna Penología (1963). Bosch

Casa Editorial. Barcelona-España.

3. RIVERA PIZARRO, Luis. La rehabilitación del interno en el Perú

(2005). Editorial San Marcos. Lima-Perú

4. BASADRE, Jorge. Los Fundamentos de la Historia del Derecho

(2011). Ediciones Legales. Lima- Perú.

5. SOLIZ ESPINOZA, Alejandro. Ciencia Penitenciaria (2002).

Editorial FFECAAT. Lima- Perú.

6. ALTMANN SMYTHE, Julio. Bases para una Futura Política

Penitenciaria Nacional (1962). Editorial Juan Mejía Baca. Lima-Perú.

7. HURTADO POZO, José. Manual de Derecho Penal (2011).

Editorial IDEM S.A. Lima-Perú.

8. Abanto, V. W. (2014). Diseño y desarrollo del proyecto de

investigación. Trujillo: Universidad Cesa Vallejo.

9. Ayala (2008) La metodología fenomenológico hermenéutica de m.

Van Manen en el campo de la investigación educativa. posibilidades y primeras

experiencias Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/94001/90621

10. Aranzamendi, L., (2010) Investigación jurídica, Lima: Grijley.

11. Hernández, Fernández y Baptista, (2006). Metodología de la

investigación. 4ta edición, México: Ed. Mc Graw Hill.

65
Hernández, Fernández y Baptista, (2014). Metodología de la investigación. 6ta

edición, México: Ed. Mc Graw Hill.

12. Diario El Comercio. De “Canebo” a “Gringasho”: historias de crimen


en adolescencia. Redacción EC. 2014.
https://elcomercio.pe/lima/canebo-gringasho-historias-crimen-
adolescencia-348486
13. Diario El Comercio. Caso “Caracol”: 13 años de prisión para cuatro
ex trabajadores del INPE.Redacción EC. 2018.
https://elcomercio.pe/lima/judiciales/caso-caracol-13-anos-4-meses-
prision-cuatro-ex-trabajadores-inpe-noticia-542432
14. Decreto Supremo N° 009-2007-JUS. “Reglamento de Organización y
Funciones del Instituto Nacional Penitenciario”.
15. Código de Ejecución Penal.
16. COSTA, Gino y ROMERO, Carlos. ¿Quiénes son delincuentes en el
Perú y por qué? Factores de riesgo social y delito en perspectiva
comparada en América Latina. 1° Edición. 2014. Editorial Ciudad
Nuestra.

66
ANEXOS

Situación del sistema penitenciario en el Perú


administrador | 17/Jun/2016 |

Julio César Magán Z.


Presidente del Consejo Nacional Penitenciario

El sistema penitenciario nacional, enfrenta numerosos desafíos asociados a su

principal problemática: el creciente hacinamiento de la población penal (que ya alcanza

el 141%), afectando de manera directa tanto a la seguridad dentro de los

establecimientos penitenciarios como a las actividades de tratamiento penitenciario,

orientadas a la reinserción de los internos y a los servicios que se les brinda (salud,

educación y trabajo). Lo que se afecta, en concreto, es la misión central del Instituto

Nacional Penitenciario (INPE), es decir, la inserción social efectiva de las personas

privadas de libertad. Los recursos humanos y logísticos con los que cuenta el INPE no han

sido suficientes para revertir esta grave problemática. Esta situación con la

67
implementación del Decreto Legislativo 1194 (ley flagrancia), el exceso de la prisión

preventiva y el endurecimiento de las penas no hace más que agravarse.

Los esfuerzos desplegados por todo el personal del INPE, pese a estos problemas

estructurales y de larga data, han permitido administrar de manera eficiente los

establecimientos penitenciarios, medios libres y sedes administrativas. Convivir

diariamente con la población penal supone un riesgo constante para nuestro personal,

más aún cuando algunos internos son de alta peligrosidad. Sin embargo, creemos

firmemente en el carácter rehabilitador de la pena que garantiza el uso responsable de la

libertad del interno cuando egresa de un establecimiento penitenciario. La mayoría de

internos en el Perú, más del 73%, solamente cuenta con un ingreso, generalmente por

delitos contra el patrimonio. Son jóvenes que pueden y deben ser rehabilitados. Y ese es

el compromiso que hemos asumido todos los servidores penitenciarios. Para ello,

requerimos de insumos que nos permitan optimizar nuestro trabajo. Uno de ellos es, sin

duda, el reciente Censo Nacional Penitenciario que se elaboró en coordinación con el

Instituto Nacional de Estadística e Informática, Instituto Nacional Penitenciario y el

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Esto pone en evidencia que el trabajo

interinstitucional ha sido muy positivo.

Si bien contamos con una Unidad Estadística que realiza un valioso trabajo registrando

y sistematizando información sobre los internos a nivel nacional, se requería información

complementaria como la que arrojará el Censo Nacional Penitenciario. Ahora podemos

conocer las características familiares de los internos, el detalle de los delitos que han

cometido, si consumían o no drogas o alcohol antes de su internamiento, así como el

alcance de los servicios que reciben en los establecimientos penitenciarios. De este modo,

68
con el cruce de ambas fuentes, contaremos con un potente caleidoscopio que permitirá

entender las características y dimensiones de la población penal con mayor profundidad

a fin de tomar acciones más precisas a través de la Política Nacional Penitenciaria.

Finalmente, debemos entender que los problemas del sistema penitenciario

repercuten de manera directa en la seguridad ciudadana, vale decir, en toda la sociedad.

Por ende, es deber de las instituciones que conforman el Estado contribuir con el

fortalecimiento del sistema penitenciario, lo que significa contribuir con el

fortalecimiento de la seguridad de todos los peruanos.

La vida en la Base Naval: cómo son las


condiciones carcelarias
Domingo 04 de octubre del 2015, 14:57

Legislación antetorrista se flexibilizó después del mandato de Alberto


Fujimori con autorización del Tribunal Constitucional

69
La vida en la Base Naval: cómo son las condiciones carcelarias

Por: Felipe Barbero Mariátegui

Las declaraciones de Peter Cárdenas –ex cabecilla


del MRTA recientemente liberado– al programa “Punto Final” han abierto
nuevamente el debate acerca del terrorismo en el Perú.

En particular, ha suscitado especial controversia la revelación de


Cárdenas acerca de los múltiples contactos que tuvo durante su reclusión
en la Base Naval del Callao con el cabecilla de Sendero Luminoso,
Abimael Guzmán, con quien habría conversado “casi todos los días”, y
con Vladimiro Montesinos “a invitación” del propio ex asesor presidencial.

Si bien el jefe del INPE, Julio Magán, en entrevista con El Comercio,


aseguró que es imposible –al menos en lo que respecta a este gobierno–
que Peter Cárdenas se haya reunido con Montesinos o Guzmán, debido
a que se encontraban ubicados en distintos sitios, lo dicho por el ex
cabecilla del MRTA despertó dudas acerca de cuáles son las
prerrogativas y facilidades que tienen los reclusos en la Base Naval.

¿En aislamiento?
De acuerdo al ex jefe del INPE Leonardo Caparrós, el vigente reglamento
del Centro de Reclusión de Máxima Seguridad de la Base Naval del
Callao (CEREC), que data del año 2001, es sumamente estricto.

No obstante, Caparrós precisa que si bien se establece que los internos


deben estar en aislamiento, la norma no regula específicamente cómo es
el contacto entre los internos en lugares como el patio u otras áreas
comunes.

La norma inclusive dispone en su artículo 13 que, por razones fundadas


de seguridad, el jefe del CEREC podrá disponer que las actividades
comunes se realicen de manera individual, sin contacto con los demás
internos. En otras palabras, el contacto entre los reclusos –a pesar de
estar en celdas particulares– sería regular salvo se establezca lo
contrario.

Asimismo, el reglamento dispone que muchas de las decisiones sobre la


vida cotidiana del penal recaigan en el jefe del CEREC, quien entre sus
múltiples atribuciones tiene la potestad de decidir qué otras actividades
especiales pueden realizar los reos en conjunto.

70
No siempre fue así
De acuerdo al vicealmirante (r) Luis Giampietri, en la década de 1990 las
reglas en el CEREC eran más estrictas y los reclusos no podían salir más
que una hora, sin tener contacto entre ellos.

Al respecto, Caparrós señala que la flexibilización de la legislación


antiterrorista se inició después de que el Tribunal Constitucional (TC)
declarara inconstitucionales las normas emitidas por el ex presidente
Alberto Fujimori sobre traición a la patria.

“Por varios años la base naval no tuvo norma que la sustente. En el 2001,
se publica el reglamento que hacía una excepción al código de ejecución
penal y crea un régimen más duro al régimen penal ordinario”, agrega.
Este decreto incrementa el número y tiempo de visitas, brinda acceso a
diarios, radio y teléfonos, además de permitir reuniones grupales.

71

Вам также может понравиться