Вы находитесь на странице: 1из 11

VIOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL

LA ÉTICA PROFESIONAL

Una noción aproximada acerca de la ética, el vocablo ÉTICA proviene del griego
"Ethos", que significa costumbre; latino moral. Ambas voces aluden a un
comportamiento humano ordenado conforme a ciertos principios, postulados
y normas prescritos por la cultura imperante en cada sociedad.

La ética anida en la conciencia moral de todo ser humano y le sirve de motor, de


freno o de dirección según los casos al momento de actuar. Por otra parte, el
comportamiento ético- lo que llamamos rectitud no es ingrediente ajeno al
ejercicio profesional, como la pintura de una casa que es sólo un aspecto
decorativo del cual puede prescindirse.

Quienes atropellan, consciente y sistemáticamente, esos márgenes, la mayoría


de las veces, por un afán de lucro inmoderado; se les califica como profesionales
inmorales. Pero hay otro que ignoran y ni siquiera se preocupan de
los límites éticos; de ellos se dice que son amorales. El resto por fortuna, aún la
mayoría son simplemente profesionales.

Aclaremos, de partida, que el comportamiento ético no es un asunto exclusivo


de los profesionales. Concierne, sin duda, a toda actuación humana; pero
compromete con mayor énfasis a quienes han tenido el privilegio de una
formación de nivel superior a costa de toda la sociedad que ha debido contribuir
a ella y que espera, justificadamente, una actuación correcta de quienes han
disfrutado de esa preferencia selectiva.

ARTÍCULO 16°.- El secreto profesional constituye, a la vez, un deber y un


derecho.

ARTÍCULO 17°.- La obligación de guardar el secreto profesional se extiende a


las confidencias hechas por terceros en razón de su ministerio y a
lasderivadas de las pláticas para realizar una transacción que fracasó. El secreto
comprende igualmente la confidencia de los colegas.

ARTÍCULO 18°.- El abogado no debe intervenir en asuntos que puedan


conducirlo a revelar un secreto, ni utilizará en provecho propio de su clientelas
confidencias que haya recibido en el ejercicio de su profesión, salvo que obtenga
el consentimiento previo y por escrito del confidente.

ARTÍCULO 19°.- La obligación de guardar el secreto profesional se extiende a


los asuntos que el abogado conozca por trabajar asociado con otros abogados,
o por intermedio de los empleados o dependientes de éstos.

LA INMORALIDAD

Las actuaciones antiéticas afectan sólo a las víctimas que las sufren. Desde
luego, éstas son las primeras perjudicadas. Pero no son las únicas. Ellas
disminuyen la honra y autoestima de quienes las cometen; dañan notoriamente
el prestigio de la respectiva profesión, cuya defensa constituye el primer objetivo
de los Colegios Profesionales; pero sobre todo hieren a la comunidad de dos
maneras: erosionan la confianza pública que es el cimiento necesario para el
ejercicio de toda profesión y frustran la esperanza de un correcto servicio al que
la sociedad tiene derecho por haber contribuido a formar esos profesionales a
costa del sacrificio colectivo.

No debemos olvidar que toda profesión no es sólo un modo de ganarse la vida y


realizarse personalmente. Esta es sólo su dimensión individual. También las
profesiones tienen un fin social y éste consiste en servir adecuadamente cada
una de las necesidades que la sociedad debe satisfacer para posibilitar el bien
común.

Las actuaciones contrarias a la ética no sólo dañan a quienes las sufren sino
principalmente a la comunidad humana en que acontecen.

Los profesionales inescrupulosos, los que no trepidan en atropellar los cánones


éticos, no ingresan o no se mantienen en los Colegios.

VIOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL

1. Artículo 165º: El que, teniendo información por razón de su estado, oficio,


empleo, profesión o ministerio, de secretos cuya publicación pueda causar
daño, los revela sin consentimiento del interesado, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años y con sesenta a ciento veinte
días multa.

2. Descripción Típica
Proyecto de C.P. Peruano de 1991: Art. 181

3. Fuente

La tutela recae en la intimidad personal del tercero otorgante del secreto.


No se tutela pues el derecho a la reserva del profesional sino la intimidad
del tercero que confió en él.

4. Bien Jurídico Protegido

Por tratarse de un delito especial, sujeto activo sólo pueden serlo un


determinado círculo de personas, que desarrollan una específica actividad,
oficio, profesión o detentan un estado o ministerio a causa de lo cual y sólo
a causa de lo cual, toman contacto con secreto ajeno.

Sujeto pasivo es cualquier que haya confiado, por motivo del ajeno estado,
oficio, empleo, profesión o ministerio, secreto propio.

Por "estado" se alude a un determinado status social generador de


confianza pública o privada, como en el caso de la amistad o matrimonio.
Oficio es un desempeño técnico, como el de doméstico, pedicurista,
masajista, recepcionista de hotel, chofer.

Empleo, implica desempeñar una tarea bajo relación de dependencia.


Profesión implica la tenencia de un título profesional como médico,
psicólogo, abogado, reconocido y reglamentado. Por ministerio debe
entenderse el sacerdotal, o el de la defensa en el caso del abogado.

El comportamiento ha de consistir entonces, en el de revelar o divulgar sin


el consentimiento del interesado, secretos, del mismo, que ha confiado al
profesional en su calidad de "confidente necesario... obligado al sigilo o
reservas que el titular quiere mantener en reserva y en el exclusivo ámbito
de su intimidad personalísima.

1. Casos Especiales
5. Tipicidad Objetiva

a. Médicos: La intimidad personal del paciente tiene alta consideración


siempre que no colisione con intereses socio-sanitarios, como el caso
deenfermedades contagiosas que deben mover a prevención, en lo que
podría ser un estado de necesidad.
b. Abogados: Se trata de "confidentes necesarios" y los ampara
las leyes orgánicas del sistema judicial.
c. Detectives Privados: Se puede tratar igualmente de "confidentes
necesarios" y sus investigaciones son ciertamente reservadas.
d. Profesionales de la Banca: El caso del tenedor de una cuenta corriente
bancaria, a resulta de lo cual accede a información privada de clientesy los
convierte en "confidentes necesarios". El revelar secreto bancario por orden
judicial resulta amparada por una causa de justificación.

La información privilegiada, puede comprenderse en el caso.

1. El tipo exige dolo. No es típica entonces, la conducta de revelar secreto


ajeno por negligencia o ignorancia inexcusable, para lo cual harán lo suyo
los colegios profesionales.

2. Tipicidad Subjetiva

Se consuma el delito con la revelación del material secreto. Cabe la


tentativa.

3. Tipo de Realización Imperfecta


4. La Pena

Se establece una pena privativa de libertad no mayor de dos años y de sesenta


a ciento veinte días multa.

VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD DE REUNIÓN

EL DERECHO DE REUNION

El derecho de reunión está reconocido en las principales declaraciones


de Derechos Humanos a través de una quíntuple vía:

* El artículo 1 de la Declaración Americana de Derechos del Hombre establece


que: Todo ser humano tiene derecho a la libertad.

* El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que:


Todo individuo tiene derecho a la libertad.
* El artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establece
que: Todo individuo tiene derecho a la libertad.

* El artículo 7.1 del Pacto de San José de Costa Rica reconoce que: Toda
persona tiene derecho a la libertad.

De una forma también implícita a través del reconocimiento del derecho a la


seguridad personal:

* Artículo 1 de la Declaración Americana de Derechos del Hombre: Todo ser


humano tiene derecho a la seguridad de su persona.

* Artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Todo individuo


tiene derecho a la seguridad personal.

* Artículo 7 del Pacto de San José de Costa Rica: Toda persona tiene derecho a
la libertad y a la seguridad personal.

De una forma asimismo implícita se reconoce este derecho a través del


reconocimiento del genérico derecho a la igualdad.

* La Declaración Universal de Derechos Humanos, de 10 de Diciembre de 1948


establece en el Preámbulo, Considerando 1°. Considerando que la libertad,
la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de
la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana.

* El artículo 2 Párrafo 1° de la misma Declaración reconoce que: Toda persona


tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexto, idioma, religión, opinión política o de
cualquier otra índole, origen nacional o social; posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición.

* En la Carta de San Francisco, la Carta fundacional de las Naciones Unidas, de


25 de Junio de 1945, se declara en el artículo 1.2°. todas las naciones
fomentarán la igualdad de derechos de todos los pueblos.

* Artículo 20.1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos: Toda persona


tiene derecho a la libertad de reunión.
* Artículo 21 de la Declaración Americana de Derechos Humanos. Toda persona
tiene el derecho de reunirse pacíficamente con otras, en manifestación pública o
en asamblea transitoria, en relación con sus intereses comunes de cualquier
índole.

* Artículo 11.1

* Artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos: Se reconoce


el derecho de reunión pacífica.

EXPLICACIÓN DEL DERECHO: CONCEPTO

Una definición doctrinal generalmente aceptada es aquella que define el derecho


de reunión como el derecho a agruparse con otras personas por tiempo y fin
determinados y con un mínimo de organización, en lugar abierto o cerrado para
intercambiar ideas u opiniones o para defender intereses.

Los caracteres fundamentales del derecho de reunión son los siguientes:

* Es un derecho individual respecto a su titularidad, pero de ejercicio colectivo.

* Es un derecho de carácter instrumental, punto de confluencia del ejercicio de


otros derechos y punto de partida y estímulo de la configuración de otras
libertades.

* El derecho de reunión es el punto de encuentro de las libertades individuales.

* No sólo es este derecho el lugar de confluencia de otros derechos como la


libertad de pensamiento y expresión, de la libertad religiosa, etc., sino que
además, se constituye en el presupuesto necesario del ejercicio de otras
libertades, que a través de ella encuentran una materialización social. La libertad
de reunión, cuando sus objetivos se aceptan y adquieren cierta solidez, suele
dar lugar a la creación de una asociación, que, desde este punto de vista, puede
ser vista como una "reunión permanente".

* Es una libertad que representa un instrumento primario de partida democrática.


Y ello porque las personas que tienen previamente para organizar la consecución
de sus objetivos.

El derecho de reunión se clasifica atendiendo a diversos criterios. Esos criterios


son los siguientes:
a. * Públicas o celebrada en lugares de tránsito públicos, como dice la
Constitución española de 1978.

* Y privadas, que tienen lugar en recintos y lugares de naturaleza privada.

b. En virtud del lugar donde se ejercita este derecho se distinguen claramente


en las diversas constituciones (italiana, portuguesa, española, etc...) dos
tipos de reuniones:
c. En virtud de la forma en que se realiza el derecho de reunión comprende:

* Las reuniones estáticas (o reuniones en sentido estricto).

* Las reuniones dinámicas (reuniones en movimiento) que suponen el derecho


de manifestación).

* Sujeto: Sujeto activo o sujeto titular del Derecho de Reunión.

* La persona individual.

* Los niños. Así lo establece el artículo 15 de la Convención Internacional sobre


los derechos.

1.- Los Estados Partes reconocen los derechos del niño a la libertad de
asociación.

2.- No se impondrán restricciones al ejercicio de estos derechos distintas de las


establecidas en conformidad con la Ley y que sean necesarias en una sociedad
democrática, en interés de la seguridad nacional o pública, el orden público, la
protección de la salud y la moral pública o la protección de los derechos y
libertades de terceros.

* También son sujeto activo las personas jurídicas, ya sean públicas, ya sean
privadas:

- Las asociaciones de todo tipo: cultural, religioso.

- Las fundaciones.

- Los órganos públicos colegiados, como el Gobierno, el Parlamento...

- La familia.

REFLEXION Y ANÁLISIS
Teniendo en cuenta las características del derecho de reunión no es extraño que,
desde el Poder del Estado, especialmente del poder de los regímenes
totalitarios, sea mirado siempre con recelo e incluso sea prohibido y reprimido
con dureza. En los sistemas democráticos constituye este derecho un vehículo
indispensable para el ejercicio y desarrollo de la vida democrática. De ahí su
especial valor. Además el derecho de reunión es un instrumento eficacísimo para
formar opinión pública, basándose su fuerza en la virtud del proselitismo. Por eso
es un medio importantísimo para propiciar y reforzar la garantía de los demás
Derechos Humanos.

VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD DE REUNIÓN

La libertad de reunión es un derecho fundamental que reconoce la Constitución


Política del Perú, en numeral 12 del artículo 2. Se tutela pues esta libertad de
rango constitucional, con dos tipos penales:

1.- Impedimento de reunión lícita

2.- Abuso del cargo

IMPEDIMENTO DE REUNIÓN LÍCITA

1. Artículo 166º: El que, con violencia o amenaza, impide o perturba una


reunión pública lícita, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor
de un año y con sesenta a noventa días multa.

2. Descripción Típica

Proyecto de C.P. Peruano de 1991: Art. 182

3. Fuente

Se tutela la libertad de reunión pacífica e inerme de los ciudadanos. Este


derecho es concomitante al de libertad de pensamiento y libertad
ambulatoria, de rango constitucional.

4. Bien Jurídico Protegido

Sujeto activo será cualquier persona que no sea funcionario o servidor


público ejerciendo, pues de ser así, su conducta se subsume en el Art. 167
del C.P. que regula el abuso de cargo.
Sujeto pasivo será cualquier persona o agrupación de personas, partidos
políticos, asociaciones, etc.

El comportamiento del sujeto activo es necesariamente violento o


amenazante e impeditivo o perturbador de una reunión pública y lícita.

La reunión es impedida cuando no se la deja iniciar o proseguir, propiciando


u obligando su cese o término sin importar la causa que anime al actor.

La reunión es perturbada, cuando sin impedirla o desactivarla, se la afecta


en su desenvolvimiento esperado. No se la deja desarrollar como quieren
los ciudadanos reunidos.

El medio empleado por el agente será el de la violencia materializada en


actos de agresión física (tirando piedras, quemando llantas, usando medios
químicos u objetos diversos para dispersar la reunión), imponiendo ruidos
competitivos con los que son propios y naturales de la reunión impedida o
perturbada; agrediendo física o agraviando por otro medio a cualquiera de
los oradores.

Se dará la amenaza cuando el sujeto activo anuncia la causación de


cualquier mal para el supuesto de que la reunión se lleve a efecto.

El mal se anuncia por el medio verbal que sea (gráfico, sonoro, etc.) y puede
estar dirigido tanto a los oradores, organizadores o un sector de
manifestantes.

Es requisito adicional del tipo, la licitud de la reunión, entendiendo con ello


el hecho que se lleve a efecto con las autorizaciones prefecturales y
municipales que sean de ley puesto que se trata de ocupar lugares y plazas
públicas y es menester hacer las consideraciones correspondientes.

5. Tipicidad Objetiva

El tipo exige conducta dolosa.

6. Tipicidad Subjetiva

El delito se consuma con el acto perturbatorio o impeditivo de la reunión


lícita y pública. Se admite la tentativa.
7. Tipo de Realización Imperfecta
8. La Pena

Se establece una pena privativa de libertad no mayor de un año y de sesenta a


noventa días multa.

ABUSO DE CARGO

1. Artículo 167º: El funcionario público que abusando de su cargo no autoriza,


no garantiza, prohíbe o impide una reunión pública, lícitamente convocada,
será reprimido con pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor de
cuatro años e inhabilitación de uno a dos años conforme el artículo 36º,
incisos 1, 2 y 3.

2. Descripción Típica

Proyecto de C.P. peruano de 1991: Art. 183

3. Fuente

La ley tutela la libertad de reunión.

4. Bien Jurídico Protegido

Sujeto activo sólo puede serlo el funcionario público competente para


autorizar las reuniones públicas y brindar las garantías correspondientes.
No se trata de cualquier funcionario público sino de aquel a cuyo cargo está
la facultad autoritativa que incumple.

Sujeto pasivo lo es el ciudadano, o agrupación de personas impedidas de


reunirse. La conducta que opera el actor es la arbitraria omisiva de no
autorizar lo que debe y puede – la reunión pública lícita – no garantizarla,
prohibirla o impedirla.

5. Tipicidad Objetiva

Se exige solo.

6. Tipicidad Subjetiva
El delito se consuma cuando el funcionario competente niega su
autorización, niega garantías, prohíbe o impide la reunión pública lícita. No
se trata pues del silencio administrativo o del retardo propios del abuso de
autoridad, sino de la negativa expresa. Se admite la tentativa.

7. Tipo de Realización Imperfecta


8. La Pena

Se conmina el delito con una pena privativa de libertad no menor de dos ni mayor
de cuatro años e inhabilitación de uno a dos años, conforme el Art. 36, incisos 1,
2 y 3 del C.P.

Conclusiones:

El Código Penal debe ser represivo e ir acorde con la realidad nacional. Los
sujetos activos no deben de tener beneficios penitenciarios que les favorezcan
si no que las penas se han acumulativas y drásticas.

Вам также может понравиться