Вы находитесь на странице: 1из 40

Escuela Normal “Miguel F.

Martínez”
Centenaria y Benemérita

Proyecto: Desarrollo de
convivencia escolar
Proyectos de intervención socioeducativa
Diagnostico e intervención socioeducativa

Maestra: Maestra:
VI C 2016

ÍNDICE

1
MONTERREY NUEVO LEÓN A LUNES 20 DE JUNIO DE 2016
ÍNDICE

-Introducción………………………………………………………………………………..3

-Capítulo I……………………………………………………………………………………5

Antecedentes……………………………………………………………………………….5

Definición del problema…………………………………………………………………..9

Justificación………………………………………………………………………………...9

Objetivo……………………………………………………………………………………..14

-Capítulo II………………………………………………....……………………………….15

Marco teórico……………………………………………………………………………….15

-Capítulo III………………………………………………………………………….………21

Metodología………………………………………………………………………….……..21

Cronograma……………………………………………………………………….………..25

Impacto a la comunidad………………………………………………………………….26

-Capítulo IV………………………………………………………………………………….28

Evaluación…………………………………………………………………………………..28

Conclusiones……………………………………………………………………………….31

Bibliografía………………………………………………………………………………….34

Anexos……………………………………………………………………………………….35

2
INTRODUCCIÓN

Este informe de proyecto socioeducativo tratará sobre la sana convivencia entre los

alumnos, en su mayoría de quinto grado, de la escuela primaria General y Licenciado

Lázaro Garza Ayala, y se llevó a cabo durante tres semanas de jornada por dos

alumnos de sexto semestre de la licenciatura de educación primaria. Durante la

primera semana, se realizó el diagnóstico de la escuela para encontrar una

problemática relevante para este proyecto.

En esta semana, se decidió que el tema central para este sería la sana convivencia,

debido a varios factores que se verán más a fondo en la sección de antecedentes. De

manera general, la escuela se encuentra en una zona un poco retirada y relativamente

conflictiva, con muchos casos de violencia interfamiliar, inseguridad, y algo de

vandalismo. Por esta razón, se consideró que el mejor proyecto a realizar era algo que

ayudara a desarrollar en los alumnos un sentimiento de convivencia y socialización

con sus compañeros, y con la esperanza que los valores que tratamos de inculcarles,

tengan un verdadero impacto en su contexto, no solo institucional, sino también familiar

y comunitario.

En los tiempos actuales, este tipo de comunidades son cada vez más comunes, y se

convierten en un enorme factor en el desarrollo de los niños. Cuando el contexto de

un alumno de primaria es violencia constante, maltrato familiar, apatía por los demás,

e incluso cosas que aparentan ser menos importante, como la falta de conciencia en

cuanto a la basura, la contaminación, y el maltrato a la naturaleza, el alumno graba

todo lo que observa, y lo asimila como algo normal, y que todo el mundo hace. Esto

crea un círculo vicioso que se ha mantenido durante muchos años en este país.

3
El tema de la convivencia e algo que se ha tratado mucho, desde muchos aspectos

diferentes, y de muchas formas diferentes. Hay muchísimos autores que hablan de

esto, y tratamos de investigar de diferentes fuentes para tener una buena

argumentación sobre su necesidad. Además, es un tema que la sociedad, en su

mayoría, entiende que es algo necesario para crear una cultura de mayor respeto, y

hacer de sus hijos mejores ciudadanos.

Para este proyecto, se realizaron variadas actividades colaborativas y cooperativas

con los alumnos dentro de clase, y otras fuera del salón y junto a otros grupos de

diferentes grados para una mayor y más variada socialización. Pero también se

realizaron encuestas a padres de familia, y una dinámica con ellos en una junta que

se tuvo para la entrega de boletas.

Cabe destacar que los normalistas no fueron los únicos trabajando en este proyecto.

Se contó con la ayuda de algunos otros maestros de la primaria, y la dirección. Sin su

apoyo constante, este proyecto no hubiera alcanzado el nivel que se logró al

finalizarse. Los maestros tutores, además de algunos otros de diferentes grados

ayudaron aplicando la encuesta mientras que se hacía una actividad fuera con los

alumnos, y también realizaron la dinámica con ellos.

Con esto, se trató de hacer ver a los padres de familia que, aunque en la escuela se

trata la convivencia, es imprescindible que también se haga en el hogar. Cuando se

trata de impactar la vida de un alumno a tal grado, es necesario que vea lo importante

que es. Y cuando algo que ve en la escuela no se le da seguimiento en la casa, lo

cataloga como algo sin importancia. Esperamos que este proyecto haya causado un

impacto, aunque sea mínimo, en los alumnos, la institución, y la comunidad.

4
CAPÍTULO I

ANTECEDENTES

El equipo de trabajo de la institución “Gral. y Lic. Lázaro Garza Ayala” ha permitido a

los normalistas; estudiantes de la escuela normal “Miguel F. Martínez”, desarrollen una

investigación periódica, la cual tiene la finalidad de detectar algunos incidentes críticos

dentro del desempeño académico y social de los alumnos que conforman parte de la

comunidad escolar de dicha institución.

El nueve de febrero del presente año, se llevó a cabo la jornada de observación; para

la cual se preparó una guía con determinados aspectos a identificar. Los datos

rescatados, provenían de los docentes y el directivo; algunos otros fueron detectados,

en la relación que surgió con el resto de la comunidad escolar, sobre todo en los

descansos y formaciones; era sencillo asumir, que los vínculos existentes entre los

estudiantes son frágiles.

Indagando más a fondo sobre los diferentes sucesos que se presenciaban en las

formaciones; el profesor Oscar manifestó el propósito que surgió en la junta de consejo

técnico, en la cual los directivos y equipo docente habían concordado, en la necesidad

de trabajar una mejor convivencia en la institución, debido al incremento de conflictos

expuestos entre los estudiantes de distintos grados.

Para conocer las circunstancias en las que se encontraban los estudiantes, me

dispuse a hablar con la maestra Marilyn, encargada del departamento de apoyo a los

niños que presenten alguna desventaja tanto académica como de relación social;

descartó problemáticas en las que se vieran involucrados los mismos estudiantes,

5
pues mencionó que la mayoría eran conflictos de diferencias de opinión sobre juegos

durante la hora de descanso, pero siempre variaban los estudiantes involucrados en

dichos escenarios.

Al conversar con el tutor del grupo, me comentó que ya en una ocasión había dejado

sin descanso a todos sus alumnos; por un pleito que surgió con otro grupo de quinto

año y por ello los alumnos debían evitar jugar en ciertas áreas de la escuela, pues él

y el otro profesor habían acordado delimitar algunos espacios para cada grupo; aclaró

que como este incidente, ya había varios más en la escuela; y por ende, sobre esto se

estaba basando la ruta de mejora.

La ruta de mejora permite a las instituciones educativas, manejar proyectos internos

que favorezcan el aprovechamiento académico y social de sus estudiantes, pero para

ello se requiere que el equipo docente este trabajando en conjunto y sobre un mismo

objetivo; para ello es necesario hacer una autocritica, sobre la situación en la que se

encuentra la escuela.

Una vez conociendo el problema es necesario comenzar a idear el plan de trabajo, con

el cual se pretenderá obtener una respuesta favorable. Los actores a cargo deberán

cumplir con su función para conseguir este objetivo, en dado caso de que el resto de

los participantes reaccionen de una forma no esperada, será necesario replantear la

metodología utilizada.

Al ver la actitud de los estudiantes a mi cargo, respecto a las limitaciones que se les

daban, comencé a involucrarme más en sus relaciones con otros grupos, dándoles la

libertad de volver a realizar sus actividades cotidianas, manteniéndome cerca para

poder observar las actitudes que ellos mostraban al convivir con compañeros de otros

grados; y así mismo identificar el origen del problema.


6
Durante los primeros dos días, se mantuvieron limitados a jugar solo con los de su

grupo, aunque ya lo hacían en distintas áreas a las establecidas, sólo si estas no

estaban ocupadas por algún otro grado, pues no tenían permitido jugar con los de otros

grupos; a pesar de que ellos no lo hacían, había alumnos que sí y ahí era donde

surgían los conflictos, tanto por los espacios ganados o bien diferencias dentro del

juego, pero entre alumnos que no fuesen del mismo grupo.

En cierto modo, el problema no terminaba aquí, pues algunos estudiantes tenían otro

tipo de discusiones, fuera de las áreas asignadas o los juegos; aunque encargarse de

estos problemas correspondía en primera instancia al maestro de guardia, cada

profesor del grupo debía tomar cartas sobre el asunto y hablar con los alumnos

involucrados en algún conflicto.

Considero que los sucesos ocurridos en la institución han orillado a los docentes a

tomar medidas más restringidas, sobre las relaciones entre los alumnos; no obstante,

estimo que es necesario replantear el bosquejo con el que se ha estado intentando

controlar estas situaciones, puesto que no se trata de vigilar los conflictos que se

presentan, sino evitar que estos sucedan.

Además, es importante resaltar que dentro de uno de los principios pedagógicos; se

establece que las normas propuestas, deben regular la convivencia y establecer

vínculos entre derechos y responsabilidades, los niños necesitan restaurar las

relaciones que tienen con sus compañeros y generar nuevas normas de convivencia,

las cuales permitan formar un ambiente de entendimiento entre sus pares.

Todos los miembros de la comunidad escolar, son factores importantes al momento

de planificar un proyecto, pues los directivos y docentes no pueden dejar de un lado

las actitudes y aprendizajes que los alumnos requieren desarrollar; así como la opinión
7
de los padres de familia, en cuanto a la educación que se les está impartiendo a sus

hijos; y viceversa los padres de familia deben mantenerse pendientes del nivel de

desarrollo que sus hijos están presentando, para brindar su apoyo y los recursos

necesarios, y así el niño sea capaz de cumplir las metas establecidas por los docentes.

Lo cierto es que somos una red social, en la cual necesitamos del apoyo de los demás

participantes y para poder mantener una relación armoniosa y estable es necesario

conocer los intereses del otro y respetarlos; de tal modo que estas diferencias

enriquezcan el objetivo a seguir.

Aún y cuando en la primaria “Gral. y Lic. Lázaro Garza Ayala” existen fuertes valores

y actitudes favorables, hacia la integración de estudiantes con algún déficit de

desarrollo escolar o social, sea este motor o cognitivo; y a pesar de que los padres de

familia suelen mantenerse al pendiente de las situaciones en las que se encuentran

sus hijos, contribuyendo con actividades escolares.

También existe la situación que en estos momentos los maestros y el directivo resaltan

como preocupante, pues como se ha expuesto anteriormente hay diferentes conflictos

suscitados en la institución que han llevado al equipo de trabajo a plantear dentro de

la junta de consejo técnico que la mejor propuesta para la ruta de mejora es trabajar

con la convivencia escolar sana, ya que esta se encuentra deteriorada por los

incidentes que se presentan cada semana.

8
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Por ello se pretende que mediante actividades que fomenten el desarrollo de una

convivencia sana, los alumnos generen ciertas actitudes ; las cuales le favorezcan,

durante su interacción con el resto de la comunidad estudiantil, previniendo algún tipo

de incidente que los orille a generar una pelea, en la cual resulten afectados física o

psicológicamente.

JUSTIFICACIÓN

El hecho de que los estudiantes tengan una fuerte disposición, para integrar a

compañeros con algún tipo de déficit, sea este motor o cognitivo, no los deja exentos

de llegar a tener conflictos con el resto de sus compañeros. Relacionarse con

personas, que su edad puede ser similar a la de ellos o variar entre 1 a 5 años, no es

asunto sencillo y menos aun cuando los conflictos de interés se hacen evidentes.

Como seres humanos estamos obligados, a sentir la necesidad de entablar una

relación con el resto de las personas, pues desde que somos bebes hemos necesitado

de un adulto, que nos proporcione lo necesario para poder sobrevivir y crecemos con

esa dependencia, de acercarnos a alguien para obtener herramientas que nos

permitan continuar. Dentro de la escuela, vemos al maestro como esa fuente de ayuda.

Sin embargo, mientras seguimos creciendo nos percatamos que hay personas de

nuestra edad o menores a nosotros, de las cuales también necesitamos para cumplir

nuestras metas o forjar nuestra actitud como seres humanos. Pero a la vez

comenzamos a darnos cuenta, que no todas las personas que nos rodean tienen la

9
misma ideología que nosotros y es aquí cuando empezamos a sentir que podemos

rechazar o hacer a un lado a aquellos que no tienen los mismo intereses.

Sin importar la forma en que lo hagamos, seguimos estando en relación con esas

personas, ya sea de manera estrecha o lejana; pues pertenecemos a un misma

humanidad y lo que ocurre termina competiéndonos a todos. El hecho de que una

persona tenga ideologías diferentes, solo hará que las propias se enriquezcan al

confrontarlas con las de los demás. Personas de diferentes mentalidades pueden

llegar a crear relaciones fuertes sin importar las diferencias.

De esta misma manera, los niños crean vínculos dentro y fuera de la escuela, debido

a que comienzan a hacer amigos, conocer más a sus compañeros de salón de clases,

a los maestros, a personas cercanas a la escuela en la que se encuentran, y reconocen

que ellos son parte de esta etapa de su vida, pero desconocen aún el impacto que

ellos terminan generando en su persona.

De forma inconsciente, los niños adoptan a estas personas como parte de su vida,

procurando conocer, la manera de actuar y ser de cada uno de ellos, para poder ir

integrándose en sus vidas. Sin embargo existen momentos en los que las diferencias

se hacen más evidentes y resulta difícil aceptarlas.

Es entonces cuando la convivencia con los demás, que día a día solían llevar como si

fuese una rutina, se ve afectada; pero no porque esta deje de existir, sino que

simplemente pasó, de ser una convivencia sana a una dañina, en la que alguna de las

partes termina siendo más afectada que la otra.

Es trabajo del docente el crear un espacio armónico, en el que se discuten ideas,

pensamientos, y opiniones, de una manera constructiva e inclusiva. Se debe procurar

escuchar las opiniones de todos y trabajar de una forma democrática, para no crear
10
resentimiento entre los alumnos. Esto con el fin de crear mejores relaciones entre los

alumnos, una convivencia segura, y contribuir al fortalecimiento emocional del alumno

usando los valores.

La forma en la que estaremos desarrollando las actividades será basándonos en dos

funciones: guiar y facilitar. La primera manteniendo postura clara promoviendo los

valores, normas y reglas que se hayan establecido, asegurándose de que todos las

sigan. La segunda, procurando que todos los alumnos sean incluidos en las

actividades, que se mantenga el respeto por las opiniones de todos los alumnos, y sus

diversas formas de aprender, pensar y sentir.

Hablando con maestros de la primaria sobre el tema de la convivencia, se pudo

recuperar que, aunque la violencia dentro de la escuela es mínima, las situaciones

familiares de varios alumnos son graves. Esto obviamente es difícil de poder cambiar

desde la escuela, pero al desarrollar cosas como la armonía, empatía, sentido de

justicia y sentido moral, se puede romper ese ciclo de violencia con las siguientes

11
generaciones. Esto es claramente un trabajo muy complicado y delicado, pero es

nuestro parecer que se puede lograr, y cualquier apoyo en estos temas será de gran

ayuda para los alumnos.

Además, también servirá de gran ayuda para los maestros y otros trabajadores de la

primaria, ya que se prevé tener un mejor manejo de la disciplina, dentro como fuera

del aula. Y como esto mismo lo dice, también se deberá ver un cambio fuera de la

escuela, con sus familias. De nuevo, esto tal vez sea demasiado que esperar para tan

poco tiempo que se podrá aplicar el proyecto.

Por estas razones, este proyecto será ligado mayoritariamente a la asignatura de

Formación Cívica y Ética, que tiene como enfoque los principios y valores

democráticos, el respeto a las leyes y a los derechos humanos. Además, estará

contribuyendo mucho a las competencias para la vida, las siguientes dos en especial.

Competencias para la convivencia, que requiere empatía, relacionarse armónicamente

con otros, trabajar colaborativamente, tomar acuerdos, negociar, y valorar la diversidad

12
social, cultural y lingüística. Esta sería la más obvia, ya que el punto del proyecto es

una mejora de la convivencia sana. Esto se trabajaría con muchas actividades en

equipos, y formándolos uno mismo para crear grupos que normalmente no trabajan

juntos.

Competencias para la vida en sociedad, ya que este requiere decidir y actuar con juicio

crítico frente a los valores y normas, utilizando la democracia, libertad, paz, respeto a

la legalidad y derechos humanos, combatir la discriminación y racismo. Esto es

especialmente claro que se necesita, ya que existen algunos alumnos en la escuela

originarios de otros estados de la república, quienes son acosados por ello. Además

de los alumnos ya mencionados con déficit de algún tipo.

Este tema lo hemos considerado de gran importancia debido, especialmente, al estado

actual en el que se encuentra el país. El desarrollo de la convivencia y del sentido

moral en los alumnos, puede llevar a una mejora social y cultural en las siguientes

generaciones. Algo que nos beneficiaría a todos, y que necesitamos enormemente

desde los últimos años.

OBJETIVO

Desarrollar en los alumnos la buena convivencia con sus compañeros, así como con

sus maestros y familia. El disminuir y posiblemente desaparecer la discriminación de

cualquier tipo, ya sea en contra de personas de diferente lugar de procedencia,

religión, etnia, ideología o género.

13
Además, crear en ellos un juicio crítico para la resolución de problemas sociales, sin

tener que llegar a la violencia, abusos, o crímenes. El desarrollar a los alumnos en su

formación ética y moral, nos lleva a una mejora de nuestra sociedad, y un progreso

nacional que nos beneficia a todos. Esto, claro, sería a largo plazo.

Se busca también, en corto plazo, mejorar la forma de trabajar en los alumnos cuando

se trata de actividades en equipo y grupal. El poder trabajar con sus compañeros,

independientemente de cómo queden reunidos los equipos, y mejorar la tolerancia con

aquellos alumnos marginados o excluidos del resto del alumnado, los cuales no son

muchos, pero si son muy notables.

Un último objetivo es crear un espacio armónico para los alumnos. Que la escuela sea

un lugar en el que puedan disfrutar de su vida, convivir y socializar sin temor a burla,

discriminación, o violencia. Que se desarrolle una conexión hacia la institución, y se

tenga un mayor entusiasmo de asistir a la escuela.

14
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este proyecto, el tema central es la convivencia escolar y cómo mejorarlo. Esto ha

sido investigado por una gran cantidad de autores, y es algo que se maneja y trata de

aplicar enormemente en las escuelas de hoy. Pero así como hay muchas personas

investigado, también hay muchas maneras de desarrollarlo. Nosotros nos basamos en

actividades lúdicas, cooperativas y colaborativas principalmente para nuestro trabajo.

Pero primeramente debemos de ver, ¿qué es la convivencia?

La convivencia normalmente se refiere a las formas de interactuar de los individuos, y

la forma en la que se forman relaciones socioafectivas entre los mismos. Normalmente

se refiere al aspecto positivo de esto, en otras palabras, el desarrollo armónico de

relaciones interpersonales. Esto es de suma importancia, e incluso forma parte de uno

de los campos formativos de la educación primaria, el desarrollo personal y para la

convivencia.

“La convivencia es reflejo de ser de cada persona en interrelación con los otros, donde

cada sujeto pone en práctica sus valores, creencias, percepciones, reflexiones, el

conocimiento adquirido, etc. La convivencia es generalmente visualizada como una

actividad orientada hacia mejores formas de vida en sociedad, donde se va incluyendo

la pluralidad heterogénea de proyectos vitales, lenguajes, modelos organizativos y

económicos con sus respectivas pautas de comportamiento ético y moral.” (Perales et

al., 2014, p.14)

15
En la escuela en donde se llevó a cabo este proyecto, se notó un alto grado de

exclusión en el alumnado. Existían muchos alumnos marginalizados en aulas debido

a distintas razones. En algunos casos, por su lugar de origen, ya que hay varios niños

de diferentes estados. También sucede el caso de algunos alumnos con

discapacidades intelectuales. Además, el contexto social de la escuela era un poco

preocupante, ya que la zona en la que se encuentra es un tanto conflictiva, y se han

dado casos de problemas con drogas, violencia familiar, entre otras cosas.

“El término ‘convivencia’ fue adjetivado en el ámbito educativo como ‘convivencia

escolar’. Esta expresión inicialmente se vino utilizando en trabajos realizados en

Argentina y España y permitió relacionar y articular diversos problemas escolares,

generando una visión más sistémica de las problemáticas que tienen lugar en las

escuelas, como la indisciplina, la violencia, el fracaso escolar y la exclusión.”(Perales

et al., 2014, p.15)

“Gran parte de la sociedad opina que nuestro sistema educativo necesita cambios que

propicien una mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Pocas

personas dudan de que el lugar idóneo para alcanzar este objetivo es una escuela

inclusiva que acoja a todos y a todas y garantice el éxito no sólo en el acceso, sino

también en el progreso y en los resultados (Booth y Ainscow, 2000).” (Ramírez García,

Antonia; Muñoz Fernández, Mª del Carmen, 2012, p197-222)

Ahora, la razón más importante por la cual se debe mejorar la convivencia en el ámbito

escolar es muy sencilla. Gran parte de la educación escolar es formar adultos

responsables, con los valores y habilidades sociales necesarias para vivir una vida

plena y placentera. Es imprescindible que el adulto que estamos formando tenga una

formación civilizada, y que sepa crear buenas y duraderas relaciones con las personas
16
que lo rodean, ya que esto no solo le servirá para su vida personal, sino también para

los ámbitos institucionales y laborales futuros.

“Educar es, así, formar el carácter, en el sentido más extenso y total del término: formar

el carácter para que se cumpla un proceso de socialización imprescindible, y formarlo

para promover un mundo más civilizado, crítico con los defectos del presente y

comprometido con el proceso moral de las estructuras y actitudes sociales.” (Camps,

1994, p.11)

La convivencia es algo que se aplica en todo momento en nuestra vida social. Cada

vez que salimos a la calle somos obligados a interactuar socialmente con el resto del

mundo. Es por eso que se necesita un buen nivel de convivencia. Mientras que algunas

personas son capaces de crear relaciones muy fácilmente, tal vez el mantenerlas les

parece más difícil. Mientras que a algunas otras personas se les hace difícil ambas.

Aunque somos seres sociales por naturaleza, hay ocasiones en que factores externos

influyen en la falta de desarrollo social del sujeto, lo cual trae consigo muchos

problemas a futuro.

“Convivir es una tarea cotidiana: todos los días, todas las horas, ya sean actividades

laborales, lúdicas o individuales. Convivimos sin caer en la cuenta de ellos. Se parece

a respirar. Solamente cuando no podemos hacerlo, la conciencia del convivir se hace

presente. Esa esencia no nos deja ni un minuto, ahí está y no la vemos. Sí. La sentimos

y la llevamos a todos lados. No la podemos asir. Al dar la vuelta para enfrentarla, se

esfuma.” (Perales et al., 2014, p.176)

Una gran parte de la convivencia escolar también se refiere a la democracia. Esto

incluso forma parte del perfil de egreso de la educación básica. El deber democrático

es algo que todo ciudadano debe tener. El saber crear acuerdos, tomar decisiones,
17
buscar opiniones diferentes y confrontarlos con las propias. Cuando hablamos de

convivencia, es necesario tener un entendimiento de la democracia, y el porqué es

importante para nuestra vida, así como porqué se usa actualmente como forma de

gobierno en la mayor parte del mundo.

“Convivencia democrática. Va en la dirección de proponer el desarrollo de capacidades

reflexivas y herramientas para trabajar con otros, resolver los conflictos de manera

pacífica y establecer los acuerdos que regulen la vida en común. (Perales et al., 2014,

p.69)

En la escuela, como ya se mencionó, el conocimiento no es lo único que se aprende.

La educación básica comprende mucho más que esto. La parte de la educación en la

que nos estamos enfocando con este proyecto es la social. Es en la escuela donde se

aprende la convivencia a un mayor grado que en el hogar, ya que el alumno se ve en

situaciones donde tiene que trabajar con otros, tiene que mantener la paz con los

demás, y tratar horas y horas con personas con las que no tiene familiaridad.

“La escuela es un lugar donde se hace algo más que dar clase. Los alumnos aprender

comportamientos más o menos civilizados, según sean los criterios que los guían.”

(Camps, 1994, p.22)

No solo eso, si no que el convivir socialmente con otros nos ayuda a desarrollarnos

íntegramente como seres humanos. Como ya se mencionó, el ser humano es social

por naturaleza. Esto no quiere decir que no existan personas con malas habilidades

sociales. Un infante a la que se le eduque de forma incorrecta en cuanto a las

relaciones con otras personas puede llegar a tener serios problemas como persona

adulta. Desde el no poder conseguir trabajo, o mantenerlo, no poder desarrollar

18
relaciones íntimas, y simplemente no poder convivir en sociedad como un ciudadano

productivo.

“Para ser hombre no basta con nacer, sino que hay también que aprender. La genética

nos predispone a llegar a ser humanos pero sólo por medio de la educación y la

convivencia social conseguimos efectivamente serlo.” (Savater, 1997, p.37)

“Aunque convivir es natural para el ser humano, la convivencia no siempre se

caracteriza por la aplicación de valores universales o de los principios de dignidad, por

eso se dice que necesitamos aprender a convivir, es decir, aprender a interactuar de

manera respetuosa, solidaria y productiva, cuidando de sí mismo y de los demás, aun

en situaciones de crisis, como la violencia, las guerras, la incertidumbre o la

desigualdad.” (SEP, Programas de estudios 2011, Guía para el maestro, p. 451)

Otra forma de ver esto es que la educación es social por sí misma. El educar puede

verse como una transmisión de conocimientos y habilidades, socializándose la

información de un individuo hacia otro. Esto quiere decir que la convivencia es un

requisito para el aprendizaje. En muchas ocasiones, los alumnos que tienen mayores

conflictos en la escuela, son también alumnos que tienen un desempeño menor al de

los demás. Entre mayores habilidades sociales tenga un alumno, su rendimiento

escolar puede mejorar proporcionalmente.

“En efecto, la educación es una cosa eminentemente social. Es social por su fin. Lejos

está de que tenga por objeto realizar la naturaleza individual del hombre en general;

ella varía de una sociedad a otra.” (Durkheim, 1998, p.17)

Igualmente, en este proyecto nos enfocamos en que no solamente se conviva entre

alumnos, si no que la convivencia sea sana y pacífica. Esto se hizo mediante

dinámicas, actividades y juegos, y con suma vigilancia de parte de los maestros que
19
las aplicaban. Al hacer todo esto juntos, los alumnos que no están tan desarrollados

en sus habilidades sociales pueden causar problemas a los demás. Se puede llegar a

las discusiones o golpes, lo que hace que la convivencia se convierta en algo negativo.

Además, todas las actividades eran relacionadas con temas curriculares, para que no

se convirtieran en simple recreación.

“En todo marco de la organización escolar se relacionan los individuos entre sí. No

todas las relaciones son sanas en la escuela, no todas son educativas. Algunas tienen

un carácter patológico (Kets y Miller, 1993). Es deseable que todas sean educativas.”

(Santos, 2006, p.27)

20
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Los padres de familia son un aspecto muy importante que ayuda a contribuir en una

sana convivencia escolar, pues ellos también son parte de la comunidad educativa y

como tales, sus actos y opiniones terminan influyendo en forma considerable al logro

de la misma. Por ello se pretende que durante las actividades a realizar, se involucre

a la mayor cantidad de padres de familia como sea posible. Para ello se ha establecido

realizar unas mesas de trabajo en la que los alumnos podrán desarrollar diversas

actividades con sus padres, mostrarles nuevas formas de trabajo y colaboración.

Las mesas de trabajo permiten que los participantes sean quienes guíen sus destrezas

en logro al objetivo que se les establece, se pretende que en cada una de las mesas

redondas los involucrados consigan organizarse de tal modo que cada integrante

ponga de su parte para efectuar la actividad planteada y así en conjunto contribuir al

logro del objetivo establecido.

Para que esto suceda es necesario que cada grupo de trabajo cuente con una hoja de

instrucciones, las cuales deberán ser claras y concisas, además de instruir al grupo a

trabajar en conjunto tomando como apoyo a uno de los participantes, el cual puede

funcionar como moderador durante el desarrollo de la actividad y delegar

responsabilidades que permitan al equipo trabajar en armonía.

Las mesas de trabajo permiten que los miembros de un grupo realicen por su cuenta

una organización en la que cada uno es responsable de un mismo objetivo,

favoreciendo así la colaboración y el trabajo en equipo, lo que permite que los

21
involucrados comiencen a convivir de una manera diferente, pues todos dependen de

todos y juntos es como conseguirán lo deseado; es de esta manera como las personas

comienzan a darle importancia a la convivencia, pues a partir de ello su interés e

involucramiento con el resto de la sociedad comienza a cambiar, su aportación se

vuelve más eficaz.

Los niños suelen aprovechar más los conocimientos de sus propios compañeros que

aquellos que el maestro pretende impartir, pues les resulta más sorprendente como

alguien de sus amigos o compañeros de su edad son capaces de dominar algún tema

y por ello ponen más interés de lo habitual para aprender o al menos captar un poco

de la información que ellos les presentan.

Es por eso que se pretende en primer lugar hacer que el grupo en el que se está a

cargo reconozca el tema que se trabajara, que sean capaces de dominarlo y sepan de

qué manera lo pueden compartir con el resto de la comunidad escolar, hacerles ver

que ellos serán los encargados de llevar a cabo este proyecto y asegurarse de que se

cumplan los objetivos que se vayan planteando.

Una vez que los alumnos comprendan la labor que les corresponde realizar en este

proyecto será más significativo y su impacto tendrá un mayor valor para todos los

miembros involucrados y para aquellos que se relacionen con los mismos, pues son

las acciones que ellos comienzan a realizar con las que conseguiremos que se cumpla

el objetivo de este proyecto.

De este modo los alumnos de 5º año iniciaran con la labor de distribuir información

sobre el problema que se suscita en la escuela, creando consciencia en el resto de

sus compañeros sobre el tema al que nos estamos enfrentando y hacer ver a todos

22
que este conflicto nos compete a cada miembro de la comunidad estudiantil y no solo

a quienes se han visto envueltos dentro del conflicto.

Para apoyar la seguridad de la distribución de información los alumnos pasaran en

pequeños grupos a cada uno de los salones en donde darán a conocer la problemática

en la que nos encontramos inmersos y al mismo tiempo pedir opiniones de cómo

combatir con dicho problema, dejando finalmente en claro que mediante una sana

convivencia podemos evitar que los conflictos sigan creciendo.

Una de las formas en las que conseguiremos que la convivencia sana resurja dentro

de la institución es invitar a los alumnos a participar en ciertas actividades recreativas

o educativas en las que tengan la necesidad de convivir con el resto de sus

compañeros.

Se pretende iniciar con un juego que permita primero resaltar el tipo de convivencia y

ambiente que existe en cada uno de los grupos, creando una competencia de cada

salón contra el resto de los grupos; fortaleciendo de ese modo la relación que existe

en el interior de cada uno de los grupos. Así mismo podemos dar continuidad a este

trabajo permitiendo que los alumnos lleven ese grado de convivencia a un nivel

masivo, en donde puedan desarrollar características de empatía por sus pares,

dejando de lado el género, edad o diversidad de intereses.

Así pues podemos contribuir con la sana convivencia; no solamente la interna, esa que

cada maestro pretende desarrollar en su grupo para poder trabajar armoniosamente

dentro del aula, sino además de fortalecer la relación que existe entre los profesores,

alumnos y padres de familia, pues todos congeniamos en proseguir con el crecimiento

de los estudiantes y eso implica el crecimiento social, la interacción sana que realizan.

23
Es por eso que pretendemos realizar un acto de pertinencia con cada uno de estos

miembros, pues al ser partes de un rol de papeles podrán percatarse de las

necesidades básicas que se le presentan a cada uno de los involucrados, además de

darse cuenta de cómo es que somos vistos desde otro ángulo. En muchas ocasiones

el padre y el docente creen tener siempre la razón, dejando de lado la opinión del

alumno, o por el contrario hacemos un tipo de asociaciones en las que dos de las tres

partes se ponen de acuerdo o apoyan una misma opinión y se limitan a tomar en

cuenta a esa tercera parte.

Por esto es importante que todos reconozcamos la labor que nos compete realizar el

impacto que nuestras actitudes y acciones generar al resto de los involucrados,

debemos dejar de pensar que solo nuestra postura es la más importante o difícil, pues

a cada uno nos corresponde un papel y nuestra función es llevarla a cabo de la mejor

manera posible, facilitando el trabajo de quienes trabajan junto a nosotros, sin

obstaculizar sus funciones,

Con esta actividad será posible crear consciencia en cada uno de los participantes la

difícil tarea que nos corresponde a todos y el por qué debemos de realizar nuestra

parte con eficacia, pues al verse sometidos a un cambio de papel notaran en qué ellos

están fallando y como podrán modificar sus acciones para favorecer al

desenvolvimiento de todo el equipo junto. Es así como se pretende que durante este

tiempo los alumnos, docentes y padres de familia comiencen a tomar conciencia de lo

que implica ser un eslabón de un grupo que se destaca por la convivencia sana que

radica entre ellos y quienes se involucren.

24
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad Tiempo Descripción Fecha


Distribución de 7 minutos por Los alumnos de Martes 17 de mayo
información del grupo. cada normalista
Bullying Tiempo total 35 difundirán
minutos. información
relacionada a la
prevención de
bullying para una
sana convivencia.
Mesas redondas 10 minutos en Padres de familia y Viernes 20 de
cada área alumnos mayo a las 5:00
30 minutos en total participaran en el pm
rol de mesas
redondas.
Actividades
inclusivas con toda
la comunidad
educativa.
Inclusión 15 minutos Participación de Miércoles 25 de
recreativa los estudiantes y mayo a las 5:15
maestros de la pm
comunidad
educativa en
juegos recreativos
(bailes, guerras de
globos con agua)
Rol de juegos 10 minutos en Padres de familia, Jueves 26 de
cada área docentes y mayo a las
30 minutos en total alumnos 5:00pm
participaran en el
rol de juegos con
el fin de efectuar
una convivencia
sana, colocándose
en el papel de uno
de los miembros
en la relación
“maestro-alumno-
padre de familia”

25
CONTEXTO ESCOLAR

Ubicación geográfica.
Nombre de la escuela: “Gral. y Lic. Lázaro Garza Ayala”
Municipio: Guadalupe
Colonia: Villa Olímpica
Vías de acceso (calles y avenidas que colindan):
Av. Eloy Cavazos y Joaquín Capilla
Tiempo de la normal a la primaria:
30 minutos en camión
Características físicas.
Escuela. Tiempo (antigua o vieja):
No. De edificios: 17
No. De pisos: 2
No. De aulas: 11
Áreas verdes: 4
Canchas: 2
De qué manera es la zona donde viven los niños (tranquila, conflictiva, etc):
Tranquila, aunque las calles son muy estrechas para el paso de vehículos, los
habitantes ahí respetan la zona escolar, conduciendo a velocidades mínimas por la
seguridad de los alumnos.
Contexto de la escuela:
Aunque la zona donde se ubica la escuela es tranquila y los ciudadanos procuran a
los alumnos, a sus alrededores con márgenes de tres cuadras hacia arriba
aproximadamente, nos comentaron que son colonias conflictivas, que hay
vandalismo y por eso no se deja a ningún estudiante salir antes de la hora o después
de la misma, a menos que sus padres estén ahí por ellos.

26
FOTOGRAFIA Explicación
La escuela cuenta con 4 diferentes
zonas en las que se promueve el
cuidado del medio ambiente, así como
un espacio para que los estudiantes
pueda realizar actividades que
favorezcan su desarrollo motriz, a
pesar de que en ninguna hay pasto
verde, se consideran áreas verdes por
los árboles que se protegen en los
alrededores.
Hay un espacio en donde los niños
pueden ingerir sus alimentos con
calma, cuenta con 5 bancas que ellos
pueden utilizar.
Además hay un foro en el que algunos
estudiantes comen o juegan ahí

Todos los salones son de


aproximadamente 4x6 tienen un gran
espacio y la misma estructura, en toda
la institución hay 6 edificios de salones
y en dos de ellos hay baños, además
de una dirección con enfermería
aparte.

CAPÍTULO IV

27
EVALUACIÓN

Se les realizó una encuesta a los padres de familia sobre diferentes aspectos de la

escuela, con el objetivo de crear una idea de la opinión personal que tienen sobre la

educación de sus hijos (ANEXO 1). La encuesta llevaba las siguientes seis preguntas:

Mantiene diálogo con sus hijos respecto a problemas escolares. Considera que la

escuela ha ayudado a su hijo a convivir mejor en familia. Grado de satisfacción que

tiene usted con respecto a la educación que le brinda esta escuela a su hijo. Me

gustaría que mi hijo tuviera más tiempo de descanso para convivencia con sus

compañeros. Me gustaría tener más oportunidad de participar en el aprendizaje de mi

hijo en la escuela. Qué nivel de convivencia con otros niños cree que tenga su hijo.

Las gráficas que representan los resultados de cada pregunta se pueden encontrar en

el ANEXO 2. Con estas respuestas, podemos observar que la gran mayoría de los

padres de familia en esta primaria piensan que mantienen un buen nivel de diálogo

con sus hijos, que la escuela ha influido en la forma de convivir de su hijo

positivamente, tienen un muy alto grado de satisfacción con respecto a la educación

que esta primaria brinda a sus hijos, y finalmente, les gustaría tener una mayor

participación en la escuela en cuanto el aprendizaje de sus niños.

En donde varía más la respuesta de los padres de familia es en las preguntas cuatro

y seis. En la cuatro, la cantidad de padres que está de acuerdo con que sus hijos

tengan más tiempo de convivir con sus compañeros en la escuela es un poco menos

de la mitad. Los demás están parcialmente de acuerdo o en desacuerdo. Creo que

esto muestra que muchos padres no ven la importancia que tiene la socialización en

28
el aprendizaje, especialmente a la edad que tienen sus niños. Esto es algo en lo que

se debe trabajar con ellos.

Esto se relaciona con la pregunta seis, en la que más de la mitad de los padres piensa

que su hijo o hija tiene un nivel medio o bajo de convivencia con sus compañeros.

Irónicamente, un mayor tiempo de convivencia dentro de la escuela ayudaría a que

esto cambiara. Hacerles entender que el hecho de que no estén dentro de un salón de

clase no quiere decir que su aprendizaje se detenga, y que la convivencia en sí es

parte de la educación primaria.

Durante la junta donde se contestó esta encuesta, se realizaron algunas actividades

con los alumnos de quinto, y otros tres grupos de diferentes grados. Algunas de estas

actividades progresaron muy bien, como la tubería humana (ANEXO 3), y otro juego

que se hizo con globos de agua, pero otro llamado gatos y ratones se descontroló

bastante y se tuvo que cancelar. Aparte de eso, salió muy bien y los niños se divirtieron

mucho, además de que no hubo peleas o conflictos entre los alumnos por ser de

distintos grados.

Una de las actividades planeada fue que los alumnos presentaran a sus compañeros

el proyecto y además de hacerlos reflexionar sobre la problemática a la que todos se

estaban enfrentando, para ello era indispensable que primero nuestros grupo dominara

el tema y preparara material que fuese útil para la distribución de la información; los

niños elaboraron carteles y trípticos que se repartieron a sus compañeros, primero

aprovecharon los carteles para poder ir a los grupos a informar a sus compañeros

sobre lo que se trabajaría durante los siguientes días. (ANEXO 4)

Este es uno de los pasos más importantes, pues crear consciencia en los alumnos no

es caso sencillo, sin embargo el hecho de que alguien de sus edad fuese quien les
29
mostrara la realidad de los que sucede en su escuela fue lo que creo el primer impacto,

los maestros de los grupos llegaron a comentar que no esperaban ver a sus alumnos

compartir los diferentes casos de conflictos en los que se han visto envueltos durante

los recesos y menos el hecho de que se lo estuvieran comentando a alumnos de otro

salón.

Recibir apoyo de los padres de familia sin duda fue un caso excepcional, puesto que

en algunos grupos no se presenció la participación de todos, sin embargo lo más

importante no era lograr que todos entendieran el problema dentro de la escuela, sino

que también llegaran a entender que todos somos parte del mismo entorno y

necesitamos unos de otros para conseguir que los niños crezcan en un ambiente

favorable; por eso con ellos se estuvo trabajando en una dinámica donde observaron

la importancia de convivir con sus hijos. (ANEXO 5) Algunos padres aceptaron el reto

de pasar una tarde con sus familias y enseñarles a sus hijos el valor que tienen ellos

en sus vidas y lo importante que es convivir sanamente. (ANEXO 6)

Para poder concluir con lo iniciado, se analizó con todos los grupos algunos casos

serios de problemáticas que se han presentado dentro de la institución y se les expuso

escenarios donde estos casos podrían llegar a problemas más graves y el daño que

suelen presentar los involucrados puede llegar a ser fatal, una vez que se analizó esto

y ellos comentaron lo que viven día a día observaron un video de cómo podemos evitar

este tipo de conflictos y cuáles son las maneras más pacificas de relacionarse.

(ANEXO7)

Finalmente se elaboró un mural en el que los alumnos escribieron su compromiso con

este proyecto, creando una actitud de compañerismo, entre ellos cuidarían del resto

de la comunidad estudiantil, así como evitar ser los agresores que en algún momento
30
llegaron a ocasionar conflictos entre sus compañeros. (ANEXO 8) Este mural fue

exhibido en la explanada, donde nos reunimos todos para poder apreciar y hacer

público el compromiso que nos corresponde a todos.

31
CONCLUSIONES

Antes de poder dar inicio a este proyecto tuvimos que observar y analizar el

comportamiento que se presentaba dentro de los salones de clase y durante los

tiempos libres de los alumnos, además de ver la actitud que los profesores a cargo

tomaban ante las diversas situaciones que se iban presentando. Una de las cosas que

nos causó mayor atención fue ver como cada grupo tiene asignada un área para comer

su lonche o jugar y si estas áreas no eran respetadas podría causarse algún conflicto.

Para los docentes esta situación parecía estar controlada, pero era evidente que hacía

falta un cambio de comportamiento entre todos los involucrados.

Una vez detectada la situación problema conversamos con nuestros respectivos

tutores, quienes nos comentaban que ellos estaban trabajando en la ruta de mejora

sobre este asunto, sin embargo no se habían visto cambios favorables, esto sin duda

nos garantizó que debíamos comenzar a elaborar propuestas de trabajo con los

alumnos y conseguir que todos comenzaran a trabajar con todos y así poder romper

las barreras que se habían creado.

Aun y cuando no fue posible cumplir con las actividades programadas, fueron

surgiendo nuevas estrategias en las que parte del objetivo se iba desarrollando, pues

la principal era hacer notar la existencia del problema al que nos estábamos

enfrentando, pues si los niños no aceptaban sus errores muy difícilmente íbamos a

poder crear un cambio. Por ello se consideró como un rotundo éxito la primer fase del

proyecto, la iniciativa se comenzó con unos pocos y fue esta acción la que hizo que

todos fuéramos los interesados en conseguir resultados favorables.

32
Cuando los papás comenzaron a involucrarse el cambio en la actitud de los

estudiantes fue más notorio, siempre el apoyo de ellos resulta favorable en las

acciones de los niños; pues al escuchar como unos compañeros comentaban sobre la

tarde que pasaban con sus papás iba incitando al resto al querer convivir con sus

familias y poder compartirlo.

Sin duda desde casa comienza la educación de los alumnos y somos los docentes

quienes reforzamos esas actitudes, apoyando al desarrollo de nuevas habilidades y

destrezas que permitan a los niños seguir creciendo para poder desenvolverse en la

sociedad; estos pequeños actos lo comprueban, el hecho de ver que sus padres se

interesaban por convivir de una manera armoniosa hizo que ellos comenzaran a

relacionarse de forma pacífica no solo con sus compañeros de grupo sino también

durante los tiempos libres con el resto de la comunidad escolar.

Transformar la escuela en dos semanas no fue el verdadero reto, sino dejar en ellos

la consciencia del por qué debemos de convivir en forma pacífica con las personas

que nos rodean, cuando los niños analizaron los casos que pueden llegar a resultados

fatales y vieron que aún estamos a tiempo de evitar todo eso; fue ahí donde esta

iniciativa de cambio creció, ahora ellos aceptaron un compromiso dentro de su escuela,

pero más de uno ese compromiso se lo lleva a casa y a la sociedad que lo rodea. Son

estos los pequeños compromisos los que van a air creando un cambio en la sociedad,

ahora ya no se trata solo de ver por uno si no por todos aquellos quienes son parte de

nuestro entorno.

33
BIBLIOGRAFÍA

Camps, Victoria (1994). Los valores de la educación. España. Grupo Anaya.

Ramírez García, Antonia; Muñoz Fernández, Mª del Carmen (2012). Prácticas

inclusivas de los docentes en la convivencia escolar y en la organización y

funcionamiento de los centros de educación primaria de la zona norte de

Córdoba. Revista de Investigación Educativa, volumen 30.

Savater, Fernando. (1997). El valor de educar. México. Editorial Ariel.

SEP (2011). Programas de estudio 2011. Guía para el maestro. Educación básica.

Primaria. Quinto grado. México. Secretaría de Educación Pública

Durkheim, Émile. (1998). Educación y pedagogía. Argentina. Editorial Losada.

Santos Guerra, Miguel Ángel. (2006). Arqueología de los sentimientos en la escuela.

Argentina. Editorial Bonum.

Perales Franco, Cristina et al. (2014) Desarrollo socioafectivo y convivencia escolar.

México. Publicaciones ITESO.

34
ANEXOS

ANEXO 1
Mantiene diálogo con sus hijos respecto a problemas
escolares.
Casi nunca
Algunas veces
0%
17%

Casi siempre
20%
Siempre
63%

Siempre Casi siempre Algunas veces Casi nunca

Grado de satisfacción que tiene usted con respecto a la


educación que le brinda esta escuela a su hijo.
Muy
Bajobajo
Mediano 3%
0%
17%

Alto
80%
Alto Mediano Bajo Muy bajo

Considera que la escuela ha ayudado a su hijo a convivir


mejor en familia.
Un poco
17%

Si
83%
Si Un poco No

35
Me gustaría que mi hijo tuviera más tiempo de descanso
para convivencia con sus compañeros.

Desacuerdo
30%
De acuerdo
43%

Parcialmente de
acuerdo
27%
De acuerdo Parcialmente de acuerdo Desacuerdo

Me gustaría tener más oportunidades de participar en el


aprendizaje de mi hijo en la escuela.
Parcialmente de
acuerdo
17%

De acuerdo
83%
De acuerdo Parcialmente de acuerdo Desacuerdo

Qué nivel de convivencia con otros niños cree que tenga su


hijo.
Bajo Muy bajo
3% 0%

Alto
40%

Mediano
57%

Alto Mediano Bajo Muy bajo

36
ANEXO 2

37
ANEXO 3

38
ANEXO 4

ANEXO 5

ANEXO 6

39
ANEXO 7

ANEXO 8

40

Вам также может понравиться