Вы находитесь на странице: 1из 7

LA PLASTICIDAD CEREBRAL Y SUS IMPLICACIONES EN

EL ÁMBITO CLÍNICO Y/O EDUCATIVO


Cecilia Isabel Hernández Alcántar

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN, NEUROCOGNICIÓN Y APRENDIZAJE


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL CEREBRO
Prof. Vianey Maceda Morales
INTRODUCCIÓN

El ser humano posee cualidades que lo convierten en un ser de gran inteligencia y


que sobresale de las demás especies en el planeta. Sin embargo, esta inteligencia
no se encuentra como tal en el ser humano, sino que depende de diferentes factores
los cuales hacen posible que se desarrolle tal inteligencia. Una de las diferentes
cualidades que sobresale de las demás es sin duda la plasticidad cerebral, la cual
ha sido estudiada por las diferentes disciplinas a lo largo de la historia con la
finalidad de descubrir que es lo que vuelve tan especial al ser humano. De igual
manera, los estudios acerca del cerebro y de la mayoría de sus funciones se han
incrementado de una manera significativa, ya que el conocer la estructura y función
de todas las partes del cerebro es de gran ayuda en el ámbito de la pedagogía.
Como es bien sabido, el aprendizaje depende en gran medida del proceso de
enseñanza, por lo que la humanidad se ha enfocado en desarrollar metodologías
de enseñanza las cuales fomenten y generen un mejor aprendizaje en los alumnos
con la finalidad de mejorar sus capacidades cognitivas. De igual forma, la plasticidad
cerebral no solamente es importante en el ámbito educativo sino también en el
ámbito clínico, ya que existen personas con problemas de aprendizaje debido a
lesiones en algunas partes del cerebro las cuales no permiten que dichas personas
adquieran o desarrollen los suficientes conocimientos para que lleven un estilo de
vida de mayor calidad. En este ensayo se abordará el desarrollo de la plasticidad
cerebral a lo largo de los años y como es que ha ido adquiriendo gran importancia,
además de los distintos aportes que han hecho diferentes disciplinas con respecto
a este tema. Así mismo, se hablará de las aplicaciones de la plasticidad cerebral en
el ámbito de la educación y como es que se desarrollan las distintas metodologías
para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje. De igual forma, también se
analizarán las aplicaciones clínicas en las cuales interviene la plasticidad cerebral y
de cómo es que se mejora el aprendizaje en personas con lesiones cerebrales.
Desde hace ya algunas décadas las neurociencias han adquirido gran importancia
dentro de las diferentes disciplinas que se encargan de estudiar la estructura y el
funcionamiento del cerebro. Las distintas investigaciones realizadas durante los
siglos XIX y XX por grandes anatomistas de la época con respecto a la estructura
cerebral, dieron la pauta para que se hicieran diferentes aportes de distintas
disciplinas con respecto a las diferentes áreas del cerebro, así como de la función
que tenía cada una de ellas. De esta manera, en tan solo 30 años comprendidos
entre 1860 a 1890, se originaron las principales investigaciones respecto a la
comprensión de la estructura y función del cerebro, las cuales fueron de gran
importancia en el desarrollo de nuevas metodologías para el aprendizaje. Estas
investigaciones dieron como fruto el conocimiento acerca de la plasticidad neuronal,
la cual es muy importante para saber cuáles estrategias se deben aplicar a la hora
de diseñar ejercicios para el aprendizaje.

La plasticidad cerebral es la adaptación funcional del sistema nervioso central para


minimizar los efectos de las alteraciones estructurales o fisiológicas, sin importar la
causa originaria. Ello es posible gracias a la capacidad que tiene el sistema nervioso
para experimentar cambios estructurales-funcionales detonados por influencias
endógenas o exógenas, las cuales pueden ocurrir en cualquier momento de la vida
(Lipton y Katz, 1989). Otra definición describe a la plasticidad cerebral como un
proceso que representa la capacidad del sistema nervioso de cambiar su reactividad
como resultado de activaciones sucesivas. Tal reactividad permite que el tejido
nervioso pueda experimentar cambios adaptativos o reorganizacionales en un
estado fisiológico con o sin alteración. Otros autores la definen de manera global
como toda respuesta cerebral que se origina frente a cambios internos o externos y
obedece a modificaciones reorganizacionales en percepción y cognición
(Frackowiak et al., 1997). Existe discusión sobre la autoría original del término
plasticidad cerebral, sin embargo, todas estas definiciones concuerdan con la
modificación estructural de algunas partes del cerebro al estar expuestos a nuevas
experiencias.
En el aprendizaje intervienen diversos procesos que tienen en común poseer una
base biológica, donde la actividad molecular de las neuronas en forma individual y
la actividad funcional de circuitos neuronales que abarcan grandes números de
ellas, son las claves para comprender procesos cognitivos superiores. De ahí se
desprende la importancia de conocer las bases estructurales y funcionales de
nuestro sistema nervioso, comprender la naturaleza de las neuronas y como se
relacionan formando núcleos y como estos se comunican entre sí para dar origen a
un fenómeno cognitivo. Para De la Barrera y Donolo (2009) la enseñanza afecta las
funciones del cerebro, modificando las conexiones sinápticas. En esto, el ambiente
afecta tanto la estructura como la funcionalidad del cerebro, durante toda la vida, no
existiendo un único período sensible para el aprendizaje. El cerebro aprende y se
modifica toda la vida, razón por la cual la universidad también se convierte en una
instancia de promover un ambiente efectivo de la enseñanza, donde los objetivos y
las metas de nuestros alumnos dependerán de las tareas académicas, en tanto,
estas sean más significativas, con sentido, importantes, útiles, etc., permitirán
aprender comprensivamente generando nuevas conexiones y modificando las
sinapsis cerebrales.

Conocer entonces cómo es que funciona la plasticidad cerebral nos presenta una
posibilidad enorme de trabajar de mejor manera el proceso de enseñanza-
aprendizaje, entregándonos las bases y las herramientas para enfrentar la tarea de
educar, mediante el conocimiento acerca de ésta, su funcionamiento en las
actividades cognitivas, el rol del ambiente, la individualidad y al mismo tiempo las
generalidades inherentes a todos los seres humanos en la forma de aprender, la
importancia del lenguaje no verbal, la motivación y la atención frente a las
actividades, las bases orgánicas de comportamiento de los alumnos, etc., todos
factores importantes para los docentes, a la hora de enfrentar una clase.

Por otra parte, tener el conocimiento de cómo es que funcionan las diferentes áreas
del cerebro en los diversos procesos de aprendizaje conlleva una gran ventaja en
el ámbito clínico, ya que gracias a esto se pueden desarrollar diferentes técnicas
para rehabilitar personas que han sufrido de alguna lesión cerebral en su vida. Las
lesiones cerebrales provocan déficits motores, sensoriales, o cognitivos; éstos
últimos constituyen la causa número uno de discapacidad y motivo de consulta en
servicios de Neurología, Traumatología y Rehabilitación. Por eso muchas
investigaciones en este campo se centran en la exploración de la función motora y
los métodos para lograr una rehabilitación lo más completa posible. Las medidas
terapéuticas que se toman desde el principio y una vez iniciada la rehabilitación en
los pacientes persiguen el objetivo de estimular el establecimiento de cambios
favorables e inhibir aquellos que se consideren perjudiciales para la recuperación
de los pacientes que involucran también cambios plásticos.

Diversos estudios clínicos y experimentales permiten localizar las estructuras


cerebrales que asumen la función que se realizaba antes de la lesión. La voluntad
del paciente por recuperarse y el buen criterio y amplio conocimiento del terapeuta
pueden conseguir resultados favorables ante lesiones cerebrales no masivas y que
no tengan carácter degenerativo. Pese a la mayor capacidad de plasticidad en el
tejido cerebral joven, es necesario reconocer que en todas las edades hay
probabilidades de recuperación.

La comprensión de los mecanismos de plasticidad cerebral y de la afectación


derivada en el ámbito neuropsicológico y del procesamiento cognitivo, ayudará a
desarrollar programas de tratamiento más adecuados para lograr un mejor
pronóstico funcional (Chen et al., 2002). En base a dichos conocimientos, se han
desarrollado diferentes técnicas como la terapia de movimiento inducido por
restricción y la estimulación magnética transcraneal, las cuales permiten a los
afectados recuperarse de las lesiones cerebrales brindándoles una mejor calidad
de vida.
CONCLUSIÓN

La neuroeducación nos presenta una posibilidad enorme de trabajar de mejor


manera el proceso de enseñanza-aprendizaje, entregándonos las bases y las
herramientas para enfrentar la tarea de educar, mediante el conocimiento de la
plasticidad cerebral, su funcionamiento en las actividades cognitivas, el rol del
ambiente, la individualidad y al mismo tiempo las generalidades inherentes a todos
los seres humanos en la forma de aprender, la importancia del lenguaje no verbal,
la motivación y la atención frente a las actividades, las bases orgánicas de
comportamiento de los alumnos, etc., todos factores importantes para los docentes
a la hora de enfrentar una clase.

El desafío para los educadores, es tomar en serio la investigación del cerebro. Eso
significa cambiar nuestro pensamiento y práctica a base de lo que sabemos del
aprendizaje compatible con el cerebro. Al tratar con la neurociencia los educadores
deben reflexionar y trasladar esa continua investigación al mundo de la educación,
pero no traducir esa investigación compleja en estrategias que no resultan.

De igual forma, se deben buscar técnicas que ayuden a rehabilitar a aquellas


personas que tienen alguna lesión cerebral, y la mejor forma de hacerlo es adquirir
mayor conocimiento sobre el cerebro humano, más específicamente una de sus
funciones de mayor importancia como lo es la plasticidad cerebral.
BIBLIOGRAFÍA

Chen, R., Cohen L.G., Hallett M. (2002). Nervous system reorganization following
injury. Neuroscience; 111: 761-3.

De la Barrera, M y Donolo, D. (2009). “Neurociencias y su importancia encontextos


de aprendizaje”. Revista Digital Universitaria, 10, 4: 1-18.

Frackowiak R.S., Friston K.J., Frith C.D., Dolan R.J., Mazziotta J.C. (1997). The
cerebral basis of functional recovery. In: Human Brain Function. San Diego, Calif:
Academic Press, 275-299.

Lipton, S.A y Katz, S.B. (1989). Neurotransmitter regulation of neuronal outgrowth,


plasticity and survival. TINS, 12:265-270.

Вам также может понравиться