Вы находитесь на странице: 1из 230

IMPUGNACIÓN DE PATERNIDAD

Informe del Expediente Civil: 1647-2017-0-0401-JR-FC-04


Instancia : 4to Juzgado de familia
Proceso : Conocimiento
Materia : Impugnación de Paternidad
Demandante : Máximo Mamani Huertas
Demandadas : Yazmin Lucero Mamani Romero
Jenny Hilda Romero García

1.- ESTADO PROCESAL DEL EXPEDIENTE PRINCIPAL:

1.1. Con fecha 09 de febrero del 2017 se interpuso la demanda Impugnación de


Paternidad, ante el Juzgado de familia de Arequipa contra las demandadas
mencionadas; cuyo efecto es que se declare inválido e ineficaz el
reconocimiento de paternida que hizo el recurrente Máximo Mamani Huertas.
1.2. La primera resolución emitida por el juzgado con fecha 16 de febrero del 2017,
declarar la incompetencia del juzgado ya que la demandad se encuentra
domiciliando en la Urb. 12 de octubre mz H lote 8 distrito de Cerro Colorado.
Por lo que se dispone la remisión del proceso al centro de Distribución General
del Módulo Básico de Justicia de Cerro Colorado.
1.3. Mediante resolución N° 02 del 24 de marzo del 2017; resuelve declarar
competente al Primer juzgado de familia de Cerro Colorado y declarar
IMPROCEDENTE la demanda de impugnación de reconocimiento de paternidad
interpuesto por el recurrente. El demandante apela la resolución N° 02.
1.4. El juzgado mediante resolución 03 resuelve declarar inadmisible el escrito de
apelación; estando en el plazo establecido por ley el recurrente cumple con
subsanar las observaciones.
1.5. Mediante la resolución N° 04, el juzgado resuelve conceder apelación con efecto
suspensivo de la resolución N° 02 remite el expediente al superior jerárquico.
1.6. Mediante Resolución N° 06 (01), se señala Vista de la Causa, integrado por los
jueces superiores; Marroquin Mogrovejo, Rivera Dueñas y Valencia Dongo.
1.7. El recurrente presenta informe escrito con fecha 27 de diciembre del 2018
1.8. Mediante resolución N° 8 (03), AUTO DE VISTA N° 1015-2017-3SC, resolución
N° 08 de fecha 27de diciembre del 2017; declaran NULA la resolución N° 02,
que declaró improcedente la demanda interpuesta por el recurrente y ordena
que emita una nueva resolución de calificación de demanda.
1.9. El juzgado emite resolución N° 09 de fecha 14 de marzo del 2018; resuelve
declarar INADMISIBLE, la demanda interpuesta por el recurrente y concede
plazo de cinco días para subsanar las observaciones
El demandante subsana la demanda con fecha 28 de marzo del 2018.
Resolución N° 11 de fecha 19 de diciembre del 2018, el juzgado resuelve; conceder el
beneficio de auxilio judicial en favor de la demandad Yazmín Lucero Mamani Romero.
Resolución N° 11 de fecha 19 de diciembre del 2018, el juzgado resuelve, declarar
INADMISIBLE la contestación de la demanda formuladas por las co-demandadas
III
Resolución N° 12 de fecha 23 de abril del 2019; el juzgado resuelve; ADMITIR a trámite
la contestación de la demanda realizada por la co-demandadas.

Comentarios
La Corte Suprema precisa que, en los procesos de impugnación de reconocimiento
del hijo, no bastará con acreditar que no existe vínculo biológico entre el accionante
y el menor, sino que será imprescindible identificar al verdadero progenitor de este
último
A continuación se debe solicitar el saneamiento del proceso

cancelación del asiento registral y el pago de una indemnización por daño moral

de diez mil soles a favor de los demandantes que deberán ser pagados por SUNARP.

La institución SUNARP apela la sentencia de primera instancia, siendo elevado al

jerárquico superior inmediato, confirmando en todos sus extremos la sentencia

mediante sentencia de vista.

Por último, SUNARP acude a la Corte Suprema interponiendo recurso de

casación, el mismo que se declararon infundado, en consecuencia, no casaron la

sentencia de vista. El expediente penal que se analizará, es un proceso de violación

sexual de menor de edad, teniendo como imputado a Rodmy Céspedes Valdez, y

como agraviada a la menor de iniciales A.X.C.E.(13), la misma que es sobrina del

imputado.

Este proceso se inicia con la denuncia verbal interpuesta por la madre de la menor

en el año 2012, la misma que se remitió al Ministerio Público para que, en su

condición de director de la investigación, ordene las diligencias que se llevaron a

II
cabo con el fin de esclarecer los hechos.

En primera instancia se declaró a Rodmy Céspedes Valdez culpable del delito de

violación de la indemnidad sexual, tipificado en el artículo 173° del Código Penal, al

estar acreditado en grado de certeza, a criterio del colegiado, la comisión del delito

en agravio de la menor, Rodmy Céspedes Valdez fue condenado a 35 años de pena

privativa de libertad y al pago de una reparación civil de diez mil soles a favor de la

parte agraviada.

La defensa técnica del imputado apela la decisión, pidiendo que se declare la

absolución de Rodmy Céspedes Valdez, presentado una serie de medios

probatorios que se declararon inadmisibles por ser extemporáneos, y mediante

sentencia de vista se confirma la sentencia de primera instancia en todos sus

extremos.

II
ÍNDICE

RESUMEN.....................................................................................................
..........I

ÍNDICE
....................................................................................................................
III

INTRODUCCIÓN...........................................................................................
..........VII

INFORME CIVIL

CAPÍTULO I ........................................................................................1

1. LÍNEAS DE TIEMPO .....................................................................1

1.1 Línea de tiempo sustantiva ..........................................................1

1.2 Línea de tiempo adjetiva ........................................................... 2

CAPITULO II .......................................................................................11

1. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA .....................................11

1.1 Síntesis de la demanda ............................................................. 11

1.2 Análisis de la demanda ............................................................. 12

2. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA 17

2.1 Síntesis de la contestación de la demanda SUNARP ......................17

2.2 Análisis de la contestación de la demanda SUNARP ......................18

2.3 Síntesis de la contestación de la demanda – Tomasa Zea. ........... 20

2.4 Análisis de contestación – Tomasa Zea....................................... 21

2.5 Síntesis y análisis de la contestación de Víctor Aguilar ................. 22

3. SÍNTESIS Y ANÁLISIS EMITIDA POR EL ÓRGANO JURISDICCIONAL


....................................................................................................... 22

3
3.1 Síntesis de la decisión emitida por el órgano jurisdiccional en

primera instancia ...................................................................... 22

3.2 Análisis de la sentencia de primera instancia............................... 24

3.3 Síntesis de la Sentencia de Vista. ............................................... 27


3.4 Análisis de la Sentencia De Vista. ............................................... 31

3.5 Síntesis de la Casación .............................................................. 33

3.6 Análisis de la Casación .............................................................. 35

CAPITULO III .................................................................................... 37

1. Síntesis, análisis y su relación con la normatividad referida a la materia

tratada en el expediente invocado por las partes y magistrados ........... 37

2. Síntesis, análisis y su relación con la de jurisprudencia de la

Corte Suprema de Justicia de la República, relacionada a la

materia advertida

en el expediente. .............................................................................. 39

3. Síntesis, análisis y su relación con la doctrina ..................................... 40

CAPÍTULO 4 ....................................................................................... 44

1. Opinión respecto al caso ................................................................... 44

EXPEDIENTE PENAL

CAPÍTULO I ....................................................................................... 46

1. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA DENUNCIA ................................... 46

1.1 Síntesis de la denuncia.............................................................. 46

1.2 Análisis de la denuncia. ............................................................. 46

2. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA TEORÍA DEL CASO Y ACTUACIÓN

DEL MINISTERIO PÚBLICO ..................................................... 47

2.1 Síntesis de la actuación y teoría del caso del representante del

Ministerio Público...................................................................... 47
4
2.2 Análisis de la actuación y teoría del caso del Ministerio Público. ... 49

3. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA DE LA DEFENSA

TÉCNICA Y SU ACTUACIÓN ...................................................... 56

3.1 Síntesis de la estrategia planteada por la defensa técnica ............ 56

3.2 Análisis de la actuación y estrategia planteada por la defensa técnica..57


4. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA DECISIÓN EMITIDA POR EL

ÓRGANO JURISDICCIONAL

....................................................................................................... 6

4.1 Síntesis de la Sentencia de primera instancia .............................. 61

4.2 Análisis de la Sentencia de primera instancia .............................. 69

4.3 Síntesis de apelación de la Sentencia ......................................... 78

4.4 Análisis del recurso de apelación ................................................ 81

4.5 Síntesis de la Sentencia de Vista ................................................ 85

4.6 Análisis de la Sentencia de Vista ................................................ 90

5. Síntesis y análisis de la actuación del Actor Civil .......................91

CAPÍTULO II .......................................................................................93

1. ANÁLISIS DE LA NORMA PENAL RESPECTIVA CONFORME

A DOCTRINA ...............................................................................93

1.1 Delito de violación sexual de menor de edad .............................. 93

1.2 Antecedentes normativos .......................................................... 93

1.3 Fundamento de la incriminación ................................................ 94

1.4 Bien jurídico protegido y aportes doctrinarios ............................. 95

1.5 Sujeto activo ............................................................................ 97


5
1.6 Sujeto pasivo ........................................................................... 97

1.7 Acción típica ............................................................................. 97

1.8 Tipo subjetivo..............................................................................99

1.9 Consumación............................................................................ 99

1.10 Concurso de Delitos .................................................................. 100

1.11 Agravante ................................................................................ 100


CAPÍTULO III ................................................................................... 101

1. JURISPRUDENCIA VINCULANTE ................................................. 101

CAPÍTULO IV .................................................................................... 105

1. ANÁLISIS Y VALORACIÓN POR EL GRADUANDO ....................... 105

1.1 Del Ministerio Público. ............................................................... 105

1.2 De la defensa técnica. ............................................................... 106

1.3 Del Órgano Jurisdiccional .......................................................... 108

1.4 Del actor civil ............................................................................. 109

CONCLUSIONES ................................................................................ 111

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 113

6
INTRODUCCIÓN.

El presente informe consta del análisis de dos expedientes judiciales, en la primera

parte analizaremos el expediente civil y por último el expediente penal.

El expediente civil que se analiza en el presente informe es el Expediente N° 927-

2012, el mismo que fue tramitado y desarrollado ante el Primer Juzgado Civil de la

Corte Superior de Justicia de la ciudad de Arequipa.

Las partes intervinientes en este proceso de materia civil son las


siguientes:

- DEMANDANTE : Nicolasa Huarca Cjuno

Santiago Cristobal Condorvilca Inca

- DEMANDADO : Zona Registral XII – Sede Arequipa

Tomasa Maritza Zea Barriga

Víctor Hugo Aguilar Chávez

Se demanda la Nulidad de Acto Jurídico, por las causales de fin ilícito, objeto

jurídicamente imposible y por atentar contra el orden público e Indemnización

por daños y perjuicios, derivada de responsabilidad civil extracontractual la misma

que se tramitó en vía proceso de conocimiento.

Se desarrolló y cumplió todas las etapas del proceso, como son el saneamiento, la

VII
fijación de puntos controvertidos, la actuación probatoria y se cumplió con emitir

sentencia, siendo

VII
la sentencia de primera instancia que declara fundada la demanda y por ende se

declara la nulidad del acto jurídico, y fundada en parte en cuanto a la indemnización.

Al no estar conforme con la decisión emitida por el órgano Jurisdiccional, la parte

demandada hace valer su derecho e impugna la sentencia, es así que se eleva al

superior jerárquico, quien revisa la sentencia por los extremos apelados, sin

embargo confirma la misma mediante sentencia de vista, quedando como último

recurso interponer la casación, la misma que fue admitida, sin embargo, la Corte

Suprema no Caso, concluyendo de esta manera el proceso con un sentencia

consentida y ejecutoriada.

El informe penal signado con el número 4633-2012, versa sobre un proceso penal

por el delito de violación de la libertad sexual de menor de edad.

Las partes del proceso


son:

IMPUTADO : Rodmy Céspedes

Valdez AGRAVIADA : C.E.A.X.

Este proceso se tramitó ante el Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial – Sede

Central, en la ciudad de Arequipa, y el representante del Ministerio Público que se

encargó de la investigación fue la fiscal Silvia Pinto Rodríguez, de la Primera Fiscalía

Penal Corporativa de Arequipa, siendo el resultado del proceso una sentencia

condenatoria, apelando la defensa dicha sentencia y quedando confirmada en

todos sus extremos en segunda instancia.

Se analizará las etapas del proceso, desde la denuncia, la teoría del caso planteada

por el Ministerio Público y la defensa, así como la actuación de ambos en el proceso.

Asimismo, se analizará la normativa aplicable al caso en concreto, aportes

doctrinarios y jurisprudenciales y la opinión personal de la autora respecto al caso.

VIII
INFORME CIVIL

CAPÍTULO
I

1. LÍNEAS DE TIEMPO

1.1 Línea de tiempo sustantiva

 Con fecha 22-07-2005, los demandantes Nicolasa Huarca Cjuno y

Santiago Cristobal Condorvilca Inca, en mérito a una transacción

extrajudicial celebrada con la demandada Maritza Zea Barriga, obtuvo el

derecho de propiedad de una parte del inmueble ubicado en Manzana

H, Lote 1 del Pueblo Tradicional de Acequia Alta, Cayma, inscrito en la

partida N° P0608717.

 En la transacción extrajudicial celebrada entre las partes, se acordó, entre

otras obligaciones, la obligación del otorgamiento de la correspondiente

escritura pública de transferencia del inmueble detallado en el párrafo

precedente, con la finalidad de poder realizar la inscripción en SUNARP.

 Debido al incumplimiento de la parte demandada se inició un proceso

de ejecución de la citada transacción en su contra, y a fin de

garantizar el cumplimiento de la sentencia es que la parte demandante

solicita una medida cautelar de NO INNOVAR sobre el inmueble inscrito

en la Partida Registral N° P06087171.

 La citada medida cautelar fue inscrita con fecha 12-10-2011.

 Posteriormente, SUNARP inscribe una desmembración y compra venta

1
respecto del inmueble materia de Litis a favor de un tercero, a pesar

de que existía un mandato judicial de NO INNOVAR, medida que se

encontraba debidamente inscrita en la partida registral, motivo por el cual

se inicia un nuevo

2
proceso judicial en contra de SUNARP y la demandada en el cual se

declare la nulidad del asiento registral N° 00006 de la Partida Registral

N° P06256684.

 Adicionalmente se pide una indemnización por los daños y perjuicios

ocasionados, por el daño emergente se solicita la suma de S/. 40.000.00

Soles y por daño moral la suma de S/. 50.000.00 Soles.

1.2 Línea de tiempo adjetiva

1.2.1 Con fecha 27-03-2012, Nicolasa Huarca Cjuno interpone la

demanda de nulidad de acto jurídico e indemnización por daños y

perjuicios, ante el Juez Civil de Arequipa, la cual corre a fojas

diecinueve (19). Las pretensiones en concreto son las siguientes:

 Nulidad de Acto Jurídico: Se declare la nulidad del asiento

registral N° 00006 de la Partida Registral N° P06256684 del Registro

de Predios de la Zona Registral XII – Sede Arequipa, por las causales

de fin ilícito, objeto jurídicamente imposible y por atentar

contra el orden público.

 Indemnización por Daños y Perjuicios: Se solicita se

indemnice económicamente al recurrente con la suma de S/.

90.000.00 Soles (noventa mil con 00/100 Soles) producto de los

daños y perjuicios ocasionados. El monto de la presente pretensión

se disgrega de la siguiente manera:

a) Por el daño emergente: S/. 40.000.00 Soles (cuarenta mil con

00/100 Soles), que corresponden a los montos $14.800.00 por

daño.

b) Por daño moral: S/. 50.000.00 Soles (cincuenta mil con


3
00/100 Soles).

Ambas pretensiones son propuestas como principales.

1.2.2 Con fecha 03-04-2012, se emite la Resolución N° 01-2012, que

corre a fojas 27, la misma que resuelve declarar la demanda

INADMISIBLE, por los siguientes motivos:

4
a) No se ha cumplido con adjuntar la copia literal de la Partida Registral

N° PO6087171 del Registro de Predios de la Zona Registral N° XII

– Sede Arequipa, en donde debe aparecer la inscripción registral

de la medida cautelar de no innovar a favor de la actora.

b) Sin perjuicio de ello debe adjuntar copia certificada del legajo que ha

dado origen a la inscripción registral de la medida cautelar antes

referida.

c) Debe aclarar la parte del petitorio de la segunda pretensión

principal de indemnización de daños y perjuicios en la parte que

dice que se indemnice al recurrente y su esposa, sin embargo, la

que presenta la demanda es una mujer.

d) No se adjuntó el arancel judicial correspondiente por ofrecimiento

de medios probatorios.

e) El certificado médico adjuntado a la demanda como Anexo 1D

es respecto a Santiago Cristobal Condorvilca Inca y no respecto a

la recurrente como lo dice en sus medios probatorios.

Se le concede el plazo de cinco (05) días para subsanar la demanda,

bajo apercibimiento de rechazar la demanda, disponer el archivo del

expediente y devolverse los anexos presentados.

La demandante fue notificada válidamente el 17-05-2012.

1.2.3 Con fecha 24-05-2012, se subsanó la demanda interpuesta, dentro

del plazo establecido por ley.

1.2.4 Con fecha 31-05-2012, mediante la Resolución N° 04, que corre

a fojas 104, se resuelve ADMITIR a trámite la demanda de Nulidad

5
de Acto Jurídico y accesoriamente la indemnización por daños y

perjuicios interpuesta por la recurrente, en la vía del proceso de

conocimiento; y también se tienen por ofrecidos los medios

probatorios, en consecuencia se ordena el traslado de

6
la demanda a los demandados en el plazo de 30 días, bajo

apercibimiento de declarar su rebeldía.

1.2.5 Con fecha 21-06-2012, fojas 109, los demandantes solicitan se

incorpore como litisconsortes necesarios pasivos a las siguientes

personas:

a) Tomasa Maritza Zea Barriga

b) Víctor Hugo Aguilar Chávez

1.2.6 Con fecha 25-06-2012, mediante Resolución N° 05, a fojas 100-

111, se resuelve declarar como intervinientes litisconsorcial pasivo

a los sujetos anteriormente mencionados. Asimismo, como segundo

considerando se resuelve corregir la Resolución N° 04 de fecha 31-05-

2012, la cual admitía la demanda con la pretensión de nulidad de acto

jurídico y accesoriamente la indemnización de daños y perjuicios,

debiendo entenderse que se resuelve admitir a trámite la demanda

con ambas pretensiones como principales: Nulidad de Acto Jurídico e

Indemnización por daños y perjuicios

1.2.7 Con fecha 21-01-2013, a fojas 129, se contesta la demanda por

parte de la litisconsorte pasiva Tomasa Maritza Zea Barriga.

1.2.8 Con fecha 28-01-2013, mediante Resolución N° 08, a fojas 133, se

resuelve tener por contestada la demanda presentada por doña

Tomasa Maritza Zea Barriga y por ofrecidos sus medios probatorios.

1.2.9 Con fecha 04-02-2013, a fojas 157-164, el procurador de la

Superintendencia Nacional de Registros Públicos, en adelante

SUNARP, contesta la demanda.


7
1.2.10 Con fecha 18-03-2013, mediante Resolución N° 09, a fojas 165,

se tiene por contestada la demanda presentado por el Procurador

Público Adjunto de la Superintendencia Nacional de Registros

Públicos por sí, y en

8
representación de la Zona Registral N° XII – Sede Arequipa, y se

tienen por ofrecidos los medios probatorios.

1.2.11 Con fecha 08-04-2013, mediante Resolución N° 11, a fojas 174,

se resuelve declarar REBELDE al litisconsorte pasivo Víctor Hugo Aguilar

Chávez.

1.2.12 Con fecha 14-05-2013, mediante Resolución N° 12 que corre a

fojas 183, se resuelve tener por SANEADO el proceso y se REQUIERE

que dentro del tercer día de notificadas las partes propongan por

escrito los puntos controvertidos.

1.2.13 Con fecha 21-06-2013, mediante Resolución N° 13 que corre a


fojas 199,

se resuelve:

o Fijar como PUNTOS CONTROVERTIDOS:

a) Determinar si en la inscripción del asiento registral N° 00006

de la Partida Registral N° PO6256684 del Registro de Predios

de la Zona Registral XII Sede Arequipa se ha incurrido en las

causales de nulidad de fin ilícito, objeto jurídicamente imposible

y por atentar contra el orden público.

b) Determinar si existe responsabilidad civil extracontractual en los

demandados por las cuales tengan que indemnizar la suma de

S/.

90.000.00 Soles (noventa mil con 00/100 Soles) a los actores.

c) Determinar si corresponde que la indemnización que deben

efectuar los demandados asciende a la suma de S/. 90.000.00

9
Soles (noventa mil con 00/100 Soles).

o Admitir como MEDIOS PROBATORIOS:

o DE LA

DEMANDANTE.

DOCUMENTOS

1
0
a) Certificado Literal de la Partida N° PO6256684 del Registro de

Predios de la Zona Registral N° XII, el mismo que obra a fojas

tres (03).

b) La transacción extrajudicial de fecha 22-07-2005 celebrada entre

Santiago Cristobal Condorvilca, Nicolasa Huarca Cjuno y

Tomasa Maritza Zea Barriga, la misma que obra a fojas trece

(13).

c) Certificado Médico, el mismo que obra a fojas quince (15).

d) Certificado Literal de la Partida N° P06087171 del Registro de

Predios de la Zona Registral N° XII – Sede Arequipa, el mismo que

obra a fojas treinta y seis (36).

e) Certificado Literal del legajo que dio mérito a la inscripción

de la Medida Cautelar de No Innovar en la Partida Registral N°

P06087171, el mismo que obra a fojas cincuenta y seis (56).

o DE LA PARTE DEMANDADA TOMASA ZEA

BARRIGA. DOCUMENTOS

a) El documento privado denominado transacción extrajudicial de

fecha 11-07-2005, celebrada entre Santiago Cristobal

Condorvilca, Nicolasa Huarca Cjuno y Tomasa Maritza Zea

Barriga, la misma que obra a fojas trece (13).

DECLARACIÓN DE PARTE

b) Declaración que brindará la demandante Nicolasa Huarca

Cjuno, conforme al pliego interrogatorio.

1
1
o DE LA PARTE DEMANDADA ZONA REGISTRAL N° XII –

AREQUIPA DOCUMENTOS

a) Escrito de demanda y anexos presentado por la parte


demandante.

b) Informe presentado por la Registradora Pública el mismo que

obra a fojas ciento cincuenta y cuatro (154).

1
2
o DE LA PARTE DEMANDADA VICTOR HUGO AGUILAR CHÁVEZ

a) Habiéndosele declarado rebelde, no se admite probatorio


alguno.

Se señala fecha para la audiencia de prueba (05-08-2013).

1.2.14 Con fecha 26-09-2013, se realiza la Audiencia de Pruebas, la misma

que se deja constancia en el ACTA DE AUDIENCIA DE PRUEBAS,

quedando el proceso expedito para emitir sentencia.

1.2.15 Con fecha 26-09-2013, la demandada Tomasa Zea Barriga solicita la

interrupción del proceso en mérito a un certificado médico presentado

como anexo y debidamente visado por el Ministerio de Salud, por lo

que solicita nueva fecha para la audiencia de pruebas.

1.2.16 Con fecha 04-10-2013, mediante Resolución N° 15 QUE CORRE

A FOJAS 228, se resuelve declarar la interrupción del plazo en el

presente proceso, en el plazo de un día, consecuentemente NULA la

audiencia de pruebas señalando nueva fecha para la respectiva

audiencia. Asimismo se previene a la litisconsorte que si continúa su

delicado estado de salud deberá nombrar un apoderado a fin de que

concurra, bajo apercibimiento de llevarse a cabo la audiencia sin su

presencia.

1.2.17 Con fecha 18-11-2013, se lleva a cabo la Audiencia de Pruebas

que fue reprogramada, la cual consta en Acta, hallándose el proceso

expedito para emitir sentencia.

1.2.18 Con fecha 02-12-2013, mediante Resolución N° 17 que corre a


fojas 251,

se emite la SENTENCIA N° 189-2013, la misma que falla:

1) FUNDADA la demanda interpuesta por los demandantes Nicolasa

1
3
Huarca Cjuno y Santiago Cristobal Condorvilca Inca contra la

Zona Registral N° XII Sede Arequipa, sobre NULIDAD DE ACTO

JURÍDICO.

1
4
2) FUNDADA EN PARTE sobre INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS
Y

PERJUICIOS derivada de una responsabilidad civil extracontractual,

con respecto al daño moral.

SE
DISPONE:

3) La cancelación del asiento registral N° 00006 de la Partida Registral

N° P06256684 del Registro Público de Predios de la Zona Registral

N° XII – Sede Arequipa.

4) Se Dispone el pago de la indemnización a favor de la parte

demandante por concepto de daño moral en la suma de diez mil

soles.

5) INFUNDADA la demanda con respecto al pago por daño


emergente.

6) Con costas y
costos.

1.2.19 Con fecha 19-03-2014, a fojas 264, se interpone el recurso de

apelación por parte del Procurador en representación de la Zona

Registral.

1.2.20 Con fecha 20-03-2014, a fojas 275, se interpone recurso de

apelación por parte de la parte demandante Nicolasa Huarca Cjuno y

Santiago Cristobal Condorvilca Inca.

1.2.21 Con fecha 20-03-214, a fojas 280, se interpone el recurso de

apelación por la parte demandada Tomasa Maritza Zea Barriga.

1.2.22 Con fecha 21-03-2014, mediante Resolución N° 18, que corre a

fojas 284, se resuelve: Conceder a SUNARP la apelación con efecto

suspensivo de la Sentencia y se dispone la elevación de los autos al


1
5
superior en grado. Resolución N° 19, la cual resuelve declarar

INADMISIBLE el recurso de apelación presentado por la

demandante, concediéndole el plazo de cinco

(05) días para que subsane los defectos de su


escrito.

Resolución N° 20, se resuelve conceder a la demandada Maritza

Zea Barriga apelación con efecto suspensivo de la sentencia y se

dispone la elevación de los autos al superior en grado.

1
6
1.2.23 Con fecha 12-05-2014, mediante Resolución N° 20 que corre a

fojas 300, se resuelve conceder a la demandante apelación con efecto

suspensivo de la sentencia y se dispone elevar los autos al superior en

grado.

1.2.24 Con fecha 09-12-2014, a fojas 349, se tiene la SENTENCIA DE

VISTA N° 555-2014, mediante Resolución N° 27 CONFIRMARON

la Sentencia N° 189-2013 del Primer Juzgado Especializado Civil.

1.2.25 Con fecha 09-01-2015, la parte demandada SUNARP, debidamente

representada por su Procurador Público, interpone el Recurso de

Casación en el plazo de ley.

1.2.26 Con fecha 15-01-2015, mediante Resolución N° 28, que corre a


fojas 380,

ordenaron elevarse los actuados a la Corte Suprema de la República.

1.2.27 Con fecha 22-04-2015, a fojas 394, se declara PROCEDENTE el

recurso de casación interpuesto por la parte demandada, presentada

por la Procuraduría Pública de Asuntos Judiciales de la SUNARP, contra

la Resolución de Vista de fecha 09-12-2014 por:

a) Infracción Normativa del art. 139, inciso de la Constitución

Política del Perú; artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder

Judicial; artículos 50, inciso 6 y 122, inciso 3 del Código

Procesal Civil.

b) Infracción normativa del artículo 6 de la Ley de

Conciliación, Ley N°26872, modificado por el Decreto

Legislativo N° 1070.

c) Infracción normativa de los artículos 47 de la Constitución

Política del Estado, artículo 413 del CPC, concordante con


1
7
el Decreto Legislativo N° 1068 y su reglamento, Decreto

Supremo N° 017-2008- JUS.

d) Infracción Normativa del artículo 1969 del Código Civil.

1.2.28 Con fecha 26-08-2015, a fojas 399, la Sala Civil Permanente de

la Corte Suprema de Justicia de la República debatió si se habían

aplicado las reglas de la debida motivación, las reglas de conciliación

extrajudicial, lo referida a

1
8
las costas y costos de las entidades estatales y la

existencia de responsabilidad subjetiva.

DECISIÓN:

a) Declarar INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por

SUNARP, en consecuencia, NO CASARON la sentencia de vista de

fecha 09-12- 2014.

b) Ordenaron corregir la sentencia en el extremo que ordena el pago

de costas y costos, disponiéndose la exoneración respectiva.

c) Dispusieron la publicación de la resolución en el diario oficial El


Peruano.

10
CAPITULO
II

1. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA DEMANDA

1.1 Síntesis de la demanda

Con fecha 22-07-2005 la demandante Nicolasa Huarca Cjuno, en mérito a

una transacción extrajudicial celebrada con la demandada Maritza Zea

Barriga, obtuvo el derecho de propiedad de una parte del inmueble ubicado

en Manzana H, Lote 1 del Pueblo Tradicional de Acequia Alta, Cayma,

inscrito en la partida N° P06087171.

En la transacción extrajudicial celebrada entre las partes, se acordó, entre

otras obligaciones, la obligación del otorgamiento de la correspondiente

escritura pública de transferencia del inmueble detallado en el párrafo

precedente, con la finalidad de poder realizar la inscripción en SUNARP.

Debido al incumplimiento de la parte demandada se inició un proceso de

ejecución de la citada transacción en su contra, y a fin de garantizar el

cumplimiento de la sentencia es que la parte demandante solicita una

medida cautelar de NO INNOVAR sobre el inmueble inscrito en la Partida

Registral N° P06087171.

La citada medida cautelar fue inscrita con fecha 12-10-


2011.

Posteriormente, SUNARP inscribe una desmembración y compra venta

11
respecto del inmueble materia de Litis a favor de un tercero, a pesar de

que existía un mandato judicial de NO INNOVAR, medida que se encontraba

debidamente inscrita en la partida registral, motivo por el cual se inicia un

nuevo proceso judicial

12
en contra de SUNARP y la demandada en el cual se declare la nulidad del

asiento registral N° 00006 de la Partida Registral N° P06256684.

Adicionalmente se pide una indemnización por los daños y perjuicios

ocasionados, por el daño emergente se solicita la suma de S/. 40.000.00

Soles y por daño moral la suma de S/. 50.000.00 Soles.

1.2 Análisis de la demanda

Marianella Ledesma Narváez, define la demanda como “toda solicitud

que las partes exponen ante el órgano jurisdiccional. Con este acto, se

activa la tutela jurisdiccional y se inicia un proceso, no necesariamente

exige la existencia de un conflicto entre dos o más partes, y que haya una

sentencia que ponga fin a dicho conflicto, sino también, puede ocurrir que

se solicite al órgano jurisdiccional que se pronuncie para aclarar una

incertidumbre jurídica o se le reconozca un derecho.1 La demanda del

presente expediente es una de nulidad de acto jurídico e

indemnización por daños y perjuicios.

De acuerdo al artículo 424° del Código Procesal Civil, para

interponer una demanda se deben cumplir con los requisitos que prescribe

la norma acotada.

La demanda del expediente materia de análisis, se presentó ante el Juez

Civil de Arequipa.

Una vez que se presentan los escritos por mesa de partes, no se tiene

conocimiento a que Juzgado le corresponderá, pues estos son repartidos

de manera aleatoria, por ello es necesario que se indique de manera

genérica la designación de juez, por ejemplo, en el Expediente N° 927-

13
2012, se dirige de manera general al “Señor Juez Civil de Arequipa” sin

perjuicio que en los escritos posteriores a la presentación de la demanda se

indique el número de juzgado.

1
Ledesma, Marianella, Comentarios al Código Procesal Civil Tomo II, Lima, Gaceta
Jurídica, 2015, p.312.

14
Consignar de manera correcta los datos del demandante es de suma

importancia, pues con ello estamos delimitando quienes son los sujetos

que están dando nacimiento a un nuevo proceso judicial, asimismo, quienes

se verán afectados por la sentencia que vaya a emitir el órgano jurisdiccional.

La demanda consigna de manera correcta el nombre del demandante, los

datos del documento de identidad, su dirección domiciliaria, su domicilio

procesal electrónico.

En caso que el demandante requiera ser representado o nombrar a un

apoderado, este debe estar debidamente acreditado debiendo señalar su

nombre y acompañar los documentos necesarios que acrediten su situación,

de acuerdo al artículo 425° inciso 2 del Código Procesal Civil, en este

caso, el expediente que estamos analizando no presenta esta figura, pues

los demandantes si pueden comparecer por sí mismos.

En cuanto a los datos del demandado, estos deben ser consignados de

manera correcta para que la demanda sea notificada ante el sujeto

correcto y evitar dilaciones absurdas.

La presente demanda consigna el nombre y dirección domiciliaria de

manera correcta, por lo tanto, al conocer el domicilio no es necesario

prestar juramento. Los defectos o errores que pudieran presentarse al

consignar estos datos, serán subsanados automáticamente si la demanda

se contesta de manera espontánea. Respecto al petitorio, siguiendo a

Marianella Ledesma, es el requisito más importante de la demanda, y

a su vez juega como requisito de admisibilidad, por lo que debe ser

planteado de manera clara, correcta y sin ambigüedades.2 Respecto al

petitorio de la demanda, se está solicitando:


13
2
Ibíd, p.312.

14
 Nulidad de Acto Jurídico: Se declare la nulidad del asiento registral N°

00006 de la Partida Registral N° P06256684 del Registro de Predios

de la Zona Registral XII – Sede Arequipa, por las causales de fin

ilícito, objeto jurídicamente imposible y por atentar contra el

orden público.

 Indemnización por Daños y Perjuicios: Se solicita se indemnice

económicamente al recurrente con la suma de S/. 90.000.00 Soles

(noventa mil con 00/100 Soles) producto de los daños y perjuicios

ocasionados. El monto de la presente pretensión se disgrega de la

siguiente manera:

 Por el daño emergente: S/. 40.000.00 Soles (cuarenta mil con

00/100 Soles), que corresponden a los montos $14.800.00 por daño.

 Por daño moral: S/. 50.000.00 Soles (cincuenta mil con 00/100

Soles). Ambas pretensiones son propuestas como principales.

El petitorio se plantea de manera clara y es jurídicamente posible. Es

una pretensión de constitución pues se está pidiendo el cambio de una

situación jurídica.

Los hechos en los que se fundamente el petitorio son claros y están

enumerados de forma precisa, tal como lo señala el Código Procesal Civil,

sin embargo, de la narración de los hechos se desprende que las personas;

Tomasa Maritza Zea Barriga y Víctor Aguilar también deberían haber sido

emplazadas, puesto que ellos son quienes participaron en la celebración

del acto jurídico (compra venta) que dio origen al asiento registral, el cual

se pretende sea declarado nulo.

Los fundamentos de hecho, deben ser planteados de manera clara y


15
pertinente, pues cuando el demandado conteste la demanda debe

reconocer o negar los hechos afirmados por el demandante.

La fundamentación jurídica es la subsunción de los hechos al derecho.

Para Marianella Ledesma Narváez, “las normas alegadas no condicionan

en modo alguno la estimación o desestimación de la pretensión,

pues el órgano

16
jurisdiccional puede estimarla con base en normas no alegadas por el

demandado.”3

Puede ocurrir que las partes no invoquen de manera correcta la

norma a aplicarse en el caso, sin embargo, por el principio iura novit

curia, consagrado en el Artículo VII del Título Preliminar del Código

Procesal Civil, esto no es impedimento ni una limitación para el Juez,

pues a este le corresponde establecer una correcta calificación jurídica.

Situación contraria ocurre con los hechos, pues esto es responsabilidad

del recurrente, ya que el Juez solo conocerá los hechos por las

afirmaciones hechas por el demandante.

El monto de petitorio se toma como referencia para determinar la

competencia del Juez, sin embargo, de acuerdo al artículo 51 del Código

Procesal Civil, el Juez puede modificar la vía procedimental propuesta si

esta no es correcta y siempre que sea factible.

En la demanda del Expediente 927-2012, aunque tenga una pretensión

cuantificable (la indemnización), al ser una de las pretensiones – nulidad de

acto jurídico- inapreciable en dinero la vía procedimental será en proceso

de conocimiento.

Otro requisito que se debe tener en cuenta en la interposición de la

demanda es el ofrecimiento de medios probatorios, los mismos que

servirán para acreditar las afirmaciones postuladas en la demanda y en la

contestación de la demanda. Marianella Ledesma sostiene que el no

presentar los medios probatorios en la etapa y plazo correspondiente

agota toda posibilidad futura de hacerlo.4 Es muy importante presentar

17
medios probatorios pertinentes, conducentes y útiles.

Los medios de prueba que fueron ofrecidos en la demanda son los


siguientes:

DOCUMENTO
S

3
Ibíd, p.316.
4
Ibíd, p.317.

18
a) Certificado Literal de la Partida N° PO6256684 del Registro de Predios

de la Zona Registral N° XII, el mismo que obra a fojas tres (03).

b) La transacción extrajudicial de fecha 22-07-2005 celebrada entre

Santiago Cristobal Condorvilca, Nicolasa Huarca Cjuno y Tomasa

Maritza Zea Barriga, la misma que obra a fojas trece (13).

c) Certificado Médico, el mismo que obra a fojas quince


(15).

d) Certificado Literal de la Partida N° P06087171 del Registro de Predios

de la Zona Registral N° XII – Sede Arequipa, el mismo que obra a

fojas treinta y seis (36).

e) Certificado Literal del legajo que dio mérito a la inscripción de la

Medida Cautelar de No Innovar en la Partida Registral N° P06087171,

el mismo que obra a fojas cincuenta y seis (56).

Respecto a los medios probatorios, se presenta el certificado médico legal

del esposo de la demandante , el señor Santiago Condorvilca, para

acreditar el daño moral, sin embargo, el señor no se encontraba

apersonado al proceso, ya que la demanda solo fue interpuesta por su

esposa.

Tampoco se adjuntó arancel por ofrecimiento de medios


probatorios.

La norma exige la intervención de un abogado, esto porque son ellos

quienes tienen un conocimiento del derecho y del proceso.

La intervención del abogado se acredita con su firma, en la demanda

que estamos analizando, la firma del abogado y del demandante si han

sido consignadas correctamente.

En cuanto al fondo de la demanda, si bien esta correctamente


19
planteada, considero que se debió plantear de manera principal la nulidad

de acto jurídico

– compra venta y desmembración – y accesoriamente la cancelación del

asiento registral N° 00006, pues, aunque declaren la nulidad del asiento

registral y el

20
juez ordene su cancelación, el acto jurídico que dio origen al mismo

puede seguir subsistiendo, afectando el derecho a la propiedad del

accionante.

2. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA

2.1 Síntesis de la contestación de la demanda SUNARP

 Cuestionan si es posible demandar judicialmente la nulidad del asiento


registral.

 En el caso del sistema registral en el Perú, su naturaleza es

eminentemente declarativa, vale decir que no constituye ni genera

derechos. La inscripción se hace en virtud del título que conste en

documento público, salvo disposición contraria.

 La función de los registradores se limita única y exclusivamente a la

calificación e inscripción registral del título, al presentarse mediante

solicitud de la parte interesada, por lo tanto, la registradora actuó

conforme a sus atribuciones y dentro del marco legal, no habiendo

incurrido en responsabilidad civil, ni causado daño.

 La calificación del título comprende la verificación del cumplimiento de

las formalidades del título y de la capacidad de los otorgantes, así como

la validez del acto contenido en el título. Esto constituye la causa directa

e inmediata de la inscripción.

 La recurrente no ha demandado la nulidad del acto jurídico que dio

origen al asiento registral.

 Registros afirma que la inscripción registral efectuada no constituye un

acto jurídico, pues estos son consecuencia de actos jurídicos extra

registrales.

21
 La pretensión de Indemnización ha sido admitida como pretensión

accesoria, sin embargo, los daños que reclama la recurrente provienen del

incumplimiento por parte de Tomasa Zea Barriga, quien no ha sido

demandada.

 Del informe emitido por la registradora, se tiene que ella ha actuado

conforme a sus atribuciones y de acuerdo al reglamento de Registros

Públicos.

22
 Al no encontrarnos ante una conducta antijurídica (la conducta

de la registradora es lícita), no puede haber tampoco responsabilidad

civil.

2.2 Análisis de la contestación de la demanda SUNARP

La defensa del demandando se materializa en la contestación de la demanda.

Este derecho, al igual que el derecho de acción corresponde a toda persona

natral o jurídica que sea emplazada en un proceso judicial, y se materializa

con el ejercer el derecho de defensa ante la o las pretensiones del

demandante.5

Los requisitos de la contestación de la demanda lo establece el Código

Procesal Civil en el artículo 442°.

En la contestación de la demanda realizada por el procurador en

representación de Registros Públicos, si cumple con las formalidades de

contestación que plantea la ley.

En este caso, la institución demandada hace uso de su derecho de defensa

y se pronuncia sobre lo alegado en la demanda.

Respecto a la nulidad del asiento registral, sostiene que el sistema registral

en el Perú tiene una naturaleza eminentemente declarativa, es decir que no

constituye ni genera derechos.

Observan además que la demandante no hace referencia a que acto

jurídico inscrito – de compra venta y desmembración - es el que dio

origen al asiento registral.

Respecto a los registradores, Registros Públicos sostiene que la intervención

de los mismos se limita exclusivamente a la calificación e inscripción de

títulos, que se hacen mediante solicitud de la parte interesada. Esto es


23
cierto, sin embargo SUNARP, a través de sus registradores, son responsables

de asegurar la legalidad de dichos documentos que darán origen a la

inscripción de un título, en este caso,

5
Ibíd, p.376.

24
la registradora no actuó con diligencia, pues si bien los documentos

presentados para la inscripción de la compra venta y posterior

desmembración que dio origen al asiento registral que se pretende declarar

nulo pudieron haber sido legales, había una medida cautelar de no innovar

ya inscrita, la misma que se inscribe por orden judicial y debe ser acatada.

Registros Públicos también alega que la inscripción registral no constituye un

acto jurídico, pues estos son consecuencia de los actos jurídicos extra

registrales, entonces, sostienen que debió demandarse la nulidad de acto

jurídico que dio origen al asiento registral y accesoriamente la cancelación

del asiento N° 0006. Este razonamiento no es del todo correcto, es cierto

que los asientos registrales son consecuencia o nacen por la inscripción de

un acto jurídico, en este caso la compra venta y desmembración, sin

embargo, el hecho de inscribir un asiento registral, constituye un acto

jurídico.

Sostienen también, que de acuerdo al informe emitido por la

registradora que inscribió la compra venta, ésta ha actuado conforme al

reglamento, y por tanto, está ante un accionar lícito, por ello se realiza

un análisis de los elementos de la responsabilidad civil, siendo estos la

conducta antijurídica, el daño, nexo de causalidad entre la conducta

ilícita y el perjuicio y el factor de atribución. SUNARP aduce que la

conducta de la registradora se encontró dentro de los límites

permitidos por el derecho, y siendo la conducta lícita no existe

responsabilidad civil extracontractual.

En el caso que se está analizando, no se cuestiona la autenticidad de

algún documento, ni tampoco la recepción de documentos que no fueron


25
recibidos, por lo que esto no se encuentra en discusión.

Es importante que los hechos sean expresados de forma ordenada, precisa y

clara, pues esto es lo que permitirá dilucidar los puntos controvertidos.

26
En la contestación de la demanda se logró cumplir con este requisito, pues se

está ejerciendo la defensa de fondo, la cual está contradiciendo lo alegado

en el escrito de demanda.

Los medios probatorios ofrecidos por Registros Públicos, que servirán

para sustentar su posición y la certeza de sus afirmaciones son los

siguientes: DOCUMENTOS

a) Escrito de demanda y anexos presentado por la parte


demandante.

b) Informe presentado por la Registradora Pública el mismo que obra a

fojas ciento cincuenta y cuatro (154).

En cuanto al plazo de la contestación de la demanda, el artículo 443° del

Código Procesal Civil, nos consigna un plazo de treinta días para los procesos

de conocimiento, siendo este plazo perentorio, cumpliendo con contestar

dentro del plazo correspondiente.

Por último, se acompañan correctamente los anexos exigidos por


ley.

2.3 Síntesis de la contestación de la demanda – Tomasa Zea.

 Se celebró una transacción extrajudicial con la demandante la fecha de

11-07- 2005, no la fecha que indica la recurrente

 En la transacción se establece una promesa de compraventa,

no una compraventa, habiendo pasado más de un año, el derecho ha

caducado.

 Respecto a la nulidad del asiento registral, Registros Públicos

debe pronunciarse al respecto.

 No habiendo participado la demandada en la inscripción de la

compraventa que se alude no tiene responsabilidad civil.


20
 Para que proceda la nulidad de un asiento registral se debe declarar

nulo el acto jurídico que lo antecede.

2.4 Análisis de contestación – Tomasa Zea

20
De la contestación de Tomasa Zea, podemos observar que sí se cumplió con

las formalidades establecidas en la norma y se contestó dentro del plazo de

los treinta días. En cuanto a los medios probatorios ofrecidos, se tienen los

siguientes:

Document
os

a) El documento privado denominado transacción extrajudicial de fecha

11-07- 2005, celebrada entre Santiago Cristobal Condorvilca, Nicolasa

Huarca Cjuno y Tomasa Maritza Zea Barriga, la misma que obra a fojas

trece (13).

Declaración De
Parte

b) Declaración que brindará la demandante Nicolasa Huarca Cjuno,

conforme al pliego interrogatorio.

Es importante destacar que al ofrecer declaraciones de parte, no se ofrece

pliego interrogatorio, se ofrece pliego de posiciones.

La demandada manifiesta en su contestación que es propietaria del

inmueble ubicado en Mz. H Lote 1, ahora calle General Varela N° 800,

Pueblo Tradicional de Acequia Alta, distrito de Cayma, provincia y

departamento de Arequipa, el mismo que se encuentra inscrito en la ficha

Registral N° P06087171, en SUNARP. Con fecha 11 de julio del 2005

celebró una transacción extrajudicial con los demandantes, transacción

en la que se comprometía a transferir parte del terreno y al pago de una

suma de dinero, sin embargo, sostiene que esta fue una promesa de compra

venta, no una compra venta, y que al no haberse celebrado el contrato

definitivo y al haber transcurrido más de un año, el derecho de los


21
acreedores ya caducó.

En el documento que contiene la transacción extrajuducial, se hace

referencia al contrato de promesa de venta, que fue celebrado el 23 de

abril del 2005, sin embargo, la transacción fue celebrada el 22 de julio del

2005, en la misma, Tomasa Zea se compromete a la transferencia de una

porción de su inmueble y al pago de una suma de dinero que adeudaba a

los recurrentes, lo que se detalla en el

22
documento, adicional a la transacción, ambas partes firman una minuta de

transferencia de lote, la misma que también fue elevada a escritura pública.

Ahora bien, la transacción extrajudicial, de acuerdo al artículo 1302° del

Código Civil, tiene valor de cosa juzgada, por lo que ambas partes estaban

en obligación de cumplir. Por último, respecto a la inscripción del acto

jurídico que dio origen al asiento registral N° 0006 de la Partida Registral

N° P06256684, aduce que no puede pronunciarse ya que no intervino en

la inscripción, lo cual es cierto.

2.5 Síntesis y análisis de la contestación de Víctor Aguilar

El demandando no contestó la demanda a pesar de haber sido notificado

válidamente, en efecto se le declaró rebelde.

La rebeldía es la no comparecencia al proceso, pese a que la persona

fue notificada válidamente dentro del plazo legal. Esto se produce cuando

se corre traslado para la contestación del escrito de la demanda. La

declaración judicial de rebeldía es establecida por el juez competente.

3. SÍNTESIS Y ANÁLISIS EMITIDA POR EL ÓRGANO JURISDICCIONAL

3.1 Síntesis de la decisión emitida por el órgano jurisdiccional en


primera

instancia.

 Se fijó como puntos controvertidos: 1) Determinar si en el Asiento

Registral N° 00006 de la partida registral N° P06256684 del Registro de

Predios de la Zona Registral XII- Sede Arequipa, se ha incurrido en causales

de nulidad de fin ilícito, objeto jurídicamente imposible y por atentar

contra el orden público. 2) Determinar si existe responsabilidad civil

extracontractual en los demandados por los cuales tengan que indemnizar

23
la suma de noventa mil soles a los actores.

3) Determinar si corresponde que la indemnización que deben

efectuar los demandados asciende a la suma de noventa mil Soles (S/.

90.000.00).

 De la partida registral N° P06087171, se determina que en asiento

registral 00010, se ha inscrito la Medida Cautelar de No Innovar, que

recae sobre el

24
predio inscrito en la partida de propiedad de Maritza Zea Barriga, solicitada

por Santiago Cristobal Condorvilca Inca y Nicolasa Huarca Cjuno,

expedida por el Primer Juzgado de Yanahuara (Exp. N° 006-2009) sobre

ejecución de acta de transacción, y posterior a dicho asiento registral que

obra en el asiento registral N° 00011 de la misma partida, se ha inscrito

una desmembración sin tener en cuenta la medida cautelar, la cual ha

dado origen a la Partida N° P06256684, en el que obra el asiento registral

N° 00001, de la desmembración.

 Se concluye que dicho acto no podía inscribirse en virtud a la medida

cautelar de No Innovar que existía y estaba inscrita en la partida, del

documento de transacción extrajudicial donde la demandada Tomasa

Zea se comprometía a transferir 186.91 metros cuadrados a favor de los

demandantes.

 Existiendo una Medida Cautelar de No Invar, el registrador no podía

realizar ninguna modificación en las partidas registrales, desde el

momento de la inscripción de la medida, por lo que evidentemente se

ha cometido una vulneración a los derechos de los demandantes.

 Nuestro sistema registral se rige por el principio de Publicidad Registral.

 El haber inscrito un acto posterior a la inscripción de la medida cautelar

de no innovar altera el orden público.

 No se puede dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de

cosa juzgada, por lo tanto la entidad demandada ha actuado contrario a la

norma (Art. 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial).

 Respecto a la indemnización, se otorga por daño moral S/. 10.000.00

Soles a favor de Santiago Condorvilca.


25
 Se declara FUNDADA la demanda sobre nulidad de acto jurídico y

FUNDADA EN PARTE sobre indemnización de daños y perjuicios.

3.2 Análisis de la sentencia de primera instancia.

26
La sentencia es un mandato de carácter jurídico, emitido por el juez y que

pone fin a un proceso, fundando o rechazando la pretensión solicitada en la

demanda.

La sentencia es el resultado de la operación mental que realiza el juez luego

de haber conocido la pretensión del demandante y del demandado,

pretensiones que han debido ser corroboradas por los medios probatorios

suficientes, que le permitan al juez tener certeza de una situación jurídica

en particular, para que pueda emitir su decisión bajo el principio de la sana

critica. La única persona que está facultada para emitir una sentencia es el

Juez, pero si lo hace apartándose de las formalidades que la ley le exige

acaecerá en nula.

Cuando el juez emite una fallo, lo que hace es encuadrar los hechos al

derecho, pero los hechos que fueron debidamente probados en el proceso,

es así que emite una decisión que se plasma en su sentencia, la misma que

termina siendo ley para las partes, es decir, de cumplimiento obligatorio.

Nadie puede negarse a cumplir un mandato judicial, caso contrario, puede

ser denunciado penalmente por desobediencia a la autoridad.

Conforme al artículo 139° inciso 5° de nuestra Carta Magna, la debida

motivación de las sentencias, es un derecho constitucional, pues nos permite

analizar cuáles son los fundamentos que lo han llevado al juez a tomar

la decisión final, es importante por eso, que se haga una correcta valoración

en conjunto de los medios probatorios actuados en el proceso, pues los

hechos probados son los que le dan certeza al juez para tomar una decisión

justa, poniendo fin así a un conflicto de intereses que se hubiera suscitado,

teniendo como finalidad la paz social.


27
Ahora bien, la decisión del juez que se materializa en la sentencia es el

resultado de una operación mental, que se da luego de haber analizado

y tomado en consideración la luego de tomar en consideración la teoría

del demandante y el

28
demandado, la finalidad de la sentencia es poner fin al conflicto de intereses,

con relevancia jurídica, mediante la decisión del juez.”6

Toda resolución judicial producirá sus efectos una vez que haya sido

notificada la parte válidamente.

Las sentencias, por su contenido, pueden ser: declarativas, condenatorias o

constitutivas, siendo en este caso declarativa, porque el juez declara la

nulidad del acto jurídico una vez que verifica que efectivamente concurrieron

las causales de nulidad.

En el presente caso de nulidad de acto jurídico, la sentencia ha valorado

las pruebas en conjunto, es así que la decisión del juez está debidamente

motivada y guarda congruencia con lo pedido en la demanda.

Se solicita la nulidad de un acto jurídico, específicamente, la nulidad del

asiento registral N° 00006, de la Partida Registral N° P06256684, del

Registro de Predios de la Zona Registral – Arequipa, nulidad que deviene por

las causales de fin ilícito, objeto jurídicamente imposible y por atentar contra

el orden público.

El órgano jurisdiccional alega que el registrador no podía realizar ninguna

modificación en la partida registral afecta de una medida cautelar de no

innova, al hacerlo, ha cometido una vulneración a los derechos de los

recurrentes, derechos que debió tutelar Registros Públicos, además

conforme al artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, no se puede

dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de cosa juzgado, como

en este caso lo es la inscripción de la medida cautelar.

Registros Públicos ha actuado contrario a la norma, y por ello transgrede el

29
artículo 219 inciso 8 del Código Civil, esto es actos contrarios a normas

imperativas, al orden público y a las buenas costumbres, razón por la

cual el acto jurídico de

6
Rioja, Alexander, Compendio de Derecho Procesal Civil, Lima, Adrus Editores,
2017, p. 528.

30
inscripción registral cuestionado debe declararse nulo y proceder

inmediatamente a su cancelación.

Respecto a la decisión emitida por el órgano jurisdiccional que declara

fundada la demanda, en base a una nulidad virtual, específicamente por

atentar contra el orden público y las buenas costumbres, pues el hecho

de haber inscrito una desmembración y compra venta en una partida

registral que se encontraba afecta por una medida cautelar de no innovar,

era una conducta ilícita, se estaba dejando sin efecto una resolución judicial

con autoridad de cosa juzgada, por lo tanto, dicha conducta alteraba el orden

público.

Toda la decisión del Aquo fue basándose en que el actuar de Registros

Públicos, vulneraba el orden público en cuanto se estaba dejando sin efecto

normas imperativas de estricto cumplimiento, haciendo referencia

directamente a la medida cautelar inscrita con anterioridad a la inscripción

de transferencia de derechos, razón por la cual se declara nulo y ordena

la cancelación del asiento registral N° 00006, sin embargo, se deja

subsistente el acto jurídico de compra y venta que dio origen a dicho

asiento registral, por no haber sido materia de demanda, algo que,

personalmente considero debió haberse demandado para lograr un mejor

resultado y evitar abrir un nuevo proceso.

En cuanto a la indemnización por reparación civil, los demandantes no

especificaron a que lucro cesante o daño emergente se estaban refiriendo,

de su demanda se desprende que hace referencia a un negocio jurídico con

un tercero que no se pudo concretizar a raíz del problema que surgió con

la inscripción, sin embargo, no se ha especificado a que negocio hace


31
referencia ni tampoco ha sido probado, por lo que el juez no puede

pronunciarse respecto a la cuantificación del daño, pues no se detallan

hechos al respecto. Ahora bien, respecto al daño moral, se le otorga a favor

de los demandantes la suma de S/.10.000.00 en base al certificado

psicológico del demandante Santiago Condorvilca.

32
Cabe resaltar que el daño moral no se puede cuantificar exactamente, por

lo que queda a criterio del juez, en razón a los principios de razonabilidad,

proporcionalidad y equidad la determinación de un monto económico, el

mismo que puede ser más alto si se demuestra con los suficientes medios

probatorios el grado de afectación de la víctima, en este caso, sólo

ofrecieron un examen psicológico de Santiago Cristobal Condorvilca, en

base al cual se otorgó la indemnización.

Por último el juez no se pronunció respecto a si los demandados

litisconsortes necesarios, Tomasa Zea Barriga y Víctor Aguilar Chávez,

tienen algún tipo de responsabilidad o no.

En cuanto a las costas y costos, se impone el pago de los mismos a

Registros Públicos, siendo esto un error, pues Registros Públicos al ser un

organismo estatal está exento del pago de costas y costos de acuerdo al

artículo 413° del C.C.

3.3 Síntesis de la Sentencia de Vista.

 Recurso de apelación formulado por procurador de Registros Públicos,

concedida con efecto suspensivo.

 Recurso de apelación interpuesto por los demandantes, concedida con

efecto suspendido.

 Recurso de apelación interpuesto por la demandada Tomasa Zea,

concedida con efecto suspendido.

 Extremos en los que se sustenta la apelación de Nicolasa Huarca y

Santiago Condorvilca: 1) El A quo ha incurrido en error de hecho y derecho

al considerar que nos e puede determinar la indemnización conforme


33
a lo actuado en el proceso de cuantificación del daño demandado. 2) El

daño emergente ha sido claramente cuantificado y acreditado. 3) El

daño moral no ha sido valorado adecuadamente.

34
 La sentencia ha incurrido en falta de fundamentación e incorrecta

apreciación de lo actuado, debiendo declararse su nulidad solo en el

extremo apelado.

 EXTREMO EN LOS QUE SE SUSTENTA LA APELACION DE LA

DEMANDADA SUNARP: 1) Las partes no han concurrido a un centro

de conciliación extrajudicial. 2) La sentencia adolece de falta de

motivación.

 EXTREMOS EN LOS QUE SE SUSTENTA LA APELACION DE TOMASA ZEA:

1) La inscripción registral no constituye un acto jurídico. 2) El Aquo no

se ha pronunciado respecto a que la apelante no tiene ninguna

responsabilidad civil.

3) Corresponde exonerar a la demandada del pago de costas y costos.

 Pronunciamiento De Fondo:

Respecto a lo apelado por Nicolasa Huarca Cjuno:

o Respecto al daño: el fundamento 7.2, apartado i) “(…) respecto del

daño emergente, este colegiado concluye que los medios probatorios

aportados por la parte demandante resultan insuficientes para

determinar que el patrimonio del accionante, se haya visto afectado

o disminuido con motivo

de la referida transferencia del bien inmueble a favor de terceros, así

pues, no se ha acreditado el negocio jurídico pactado con terceros, el

cual en todo caso, importaría un lucro cesante y no un daño

emergente.”

o Respecto a la antijuricidad: Fundamento 7.2, apartado j) “(…)


35
En tal sentido, se concluye que la demandada ha incurrido en

una conducta antijurídica, contraviniendo el sistema jurídico, al

inscribir en la Partida Registral N° P06256684 un acto jurídico que

contraviene lo ordenado por el Primer Juzgado de Paz Letrado de

Yanahuara mediante resolución diez de

fecha veinte de julio del dos mil once, por tanto dicha inscripción

deviene en nula.”

36
o Relación de Causalidad: Fundamento 7.2, apartado k) “(…) se

evidencia la existencia del nexo de causalidad adecuada entre el

daño o patrimonial sufrido (daño moral) y la conducta antijurídica

de la demandada.”

o Factor de Atribución: Fundamento 7.2, apartado l) “(…) En

materia de responsabilidad extracontractual, el factor de atribución

es la culpa y el riesgo creado. Conforme a lo señalado, en el caso

de autos, se advierte que la demandada ha actuado con culpa, ya

que teniendo en cuenta su rol de registrador y conocedor de sus

funciones de calificación del título

en cuya virtud se solicita la inscripción, comprendiendo también

la verificación de los obstáculos que pudieran emanar de las

partidas registrales y la condición de inscribible de acto o derecho,

no verificó la existencia de la Medida Cautelar de No Innovar, a

favor de los accionantes que prohibía que se inscriban actos de

disposición sobre el inmueble materia de Litis, omitiendo sus

obligaciones elementales e incumpliendo sus deberes como

registrador”

 EN CONSECUENCIA, habiendo concurrido los elementos de la

responsabilidad extracontractual y estando acreditados los mismos, este

Colegiado considera que la sentencia apelada debe ser confirmada.

 Sobre el quantum indemnizatorio: Fundamento 7.2, apartado m) “(…)

si bien se ha demandado el monto de cincuenta mil nuevos soles en este

extremo, no existe más evidencia que el mencionado certificado de

psicológico de fojas 16, del cual no se puede desprender la necesidad


37
de un monto mayor para su tratamiento o el impacto en términos

económicos de dicho hecho en la salud mental del actor, por lo que en

atención a lo prescrito, el juzgador a determinado el monto en forma

equitativa”.

38
 Respecto a la apelación formulada por Ana Rosario Vásquez

Cárdenas (SUNARP)

a) De la revisión de autos, se aprecia que por resolución cinco de fojas

ciento diez, se corrigió el error material incurrido en la resolución

cuatro de fojas ciento uno, admitiéndose la pretensión

indemnizatoria como pretensión principal.

b) En cuanto a lo alegado por la apelante respecto a que los actores no

han concurrido a un centro de conciliación extrajudicial , conforme

al último párrafo del artículo 6 de la Ley 26872, sobre Conciliación

Extrajudicial, modificado por el Decreto Legislativo 1070 “La

conciliación será facultativa en aquellos asuntos en los que el Estado

sea parte”, en tal sentido, siendo que la Superintendencia Nacional de

Registros Públicos – SUNARP, es una entidad del Estado no se requiere

cumplir dicho requisito de admisibilidad.

 Respecto al recurso de apelación de Tomasa Maritza Barriga Zea.

o Fundamento 7.4 Respecto a que la inscripción no constituye un acto

jurídico, no se está denunciando la nulidad del acto jurídico inscrito en

el mencionado asiento registral, sino la inscripción indebida de la

misma, en atención a

existir una prohibición que el registrador no advirtió, y la demandante

correctamente está solicitando judicialmente la declaración de

invalidez de dicha inscripción y en su caso, pedir la cancelación del

mismo.

 Respecto a lo alegado por la apelante en relación a que no tiene

ninguna responsabilidad, debe tenerse en cuenta que la pretensión


30
indemnizatoria ha sido planteada en contra de Registros Públicos, y no en

su contra, por tanto, no le afecta.

 Parte Resolutiva: CONFIRMARON la sentencia apelada en todos

sus extremos con costas y costos.

3.4 Análisis de la Sentencia De Vista.

30
La sentencia fue apelada dentro del plazo legal, por la demandante en cuanto

a la reparación civil extracontractual.

Es necesario indicar que, por el principio de congruencia, el órgano

jurisdiccional encargado de revisar la sentencia en primera instancia no puede

pronunciarse más allá de lo solicitado por los apelantes, tal como se hizo

en el presente proceso, cumpliendo así este requisito.

Respecto a lo resuelto en cuanto a la apelación de Nicolasa Huarca, el

juzgado hizo bien en referirse y desarrollar cada uno de los elementos de la

responsabilidad civil para acreditar que efectivamente correspondía el pago

de una reparación civil por daño moral específicamente, a favor de la parte

demandante. Es importante mencionar que Nicolasa Huarca solicitaba la

suma total de noventa mil soles, correspondiendo cuarenta mil soles al

daño emergente, por haberse truncado un negocio jurídico con un tercer,

sin embargo, si fuera así, estaríamos ante un lucro cesante, situación que

no advirtió su abogado, como tampoco presentó medios probatorios para

acreditar dicho negocio trunco, como bien resolvió este colegiado, no le

corresponde el pago de una reparación civil por daño emergente.

Respecto al daño moral, sólo se cuenta con certificado psicológico que

acredita la afectación que viene sufriendo el esposo de la demandante, y

del mismo, no se puede desprender una cantidad mayor a la otorgada

por este motivo la sala confirma el monto que se otorgó en primera

instancia, siendo la suma de diez mil soles, y no los cincuenta mil que la

demandante pretendía, por no ser equitativo. Respecto a lo resuelto por

la sala en cuanto al agravio apelado por la Representante de

SUNARP, la institución sostiene que hay una falta de motivación ya que no


31
se señala en que norma legal se ampara, asimismo indica que la

sentencia de primera instancia carece de fundamentación fáctica pues no

señala en que consiste el daño, no desarrolla la conducta antijurídica y no se

establece el nexo causal para determinar la responsabilidad civil, siendo

esto un reclamo

32
erróneo por parte de Registros Públicos, pues bien se ha desarrollado en

primera instancia y nuevamente en la sentencia de vista cada uno de los

elementos de la responsabilidad civil, haciendo énfasis en cuanto a la

antijuricidad del comportamiento de la registradora, quien

equivocadamente se ampara en el artículo 1971° del Código Sustantivo.

Luego de hacer un correcto análisis de lo actuado, resuelve que al ser

SUNARP una entidad del Estado, no requiere ser cumplido como requisito

de admisibilidad el concurrir a un centro de conciliación extrajudicial. Sin

embargo, de acuerdo a la Ley 26872, que la misma sala invoca, la ley no

obliga a conciliar cuando se trate de procesos de nulidad de acto jurídico,

de acuerdo al artículo 7-A, inciso f, que aunque la Sala no advirtió este

error, no se cometió ningún agravio.

Lo que la Sala no se percató, es que al ser SUNARP un órgano

constitucionalmente autónomo, aunque no lo solicita, le corresponde la

exoneración de costas y costos de acuerdo a ley, por lo que no debió,

nuevamente, imponerse este pago a Registros Públicos.

En conclusión, a todas luces, Registros Públicos si había incurrido en una

conducta ilícita al haber inscrito un asiento registral en una partida que se

encontraba afecta por una medida cautelar de no innovar, correctamente la

Sala confirmó la sentencia de primera instancia en todos sus extremos, no

teniendo mucho que debatir, pues la ley es expresa al indicar que no se

puede dejar sin efecto un mandato judicial, en este caso, la resolución

que ordenaba que no se podía realizar ninguna inscripción sobre la

partida registral referida en la sentencia.

No se debe dejar de lado, que si bien el juez no hace referencia a ninguna


33
norma en específico como lo hace notar SUNARP al momento de declarar

nulo el acto de inscripción, es precisamente porque estamos ante una

nulidad virtual, la misma que no se encuentra explícitamente contenida en

una norma, pero al existir un comportamiento que atente contra el orden

público, buenas costumbres y normas

34
imperativas, como es el caso, el juez debe hacer una interpretación

integral del sistema jurídico y pronunciarse al respecto.

3.5 Síntesis de la Casación

Cuestión Jurídica A
Debatir:

En el presente caso se encuentra en controversia si se han aplicado las reglas

de la debida motivación, las reglas de la conciliación extrajudicial, lo

referido a las costas y costos de las entidades estatales y la existencia

de responsabilidad subjetiva.

 La recurrente (SUNARP) sostiene que existe infracción normativa del

artículo 6 de la Ley de Conciliación, Ley 26872. El Tribunal Supremo

estima que tal vicio no acarrea nulidad, en tanto dicho punto no fue

impugnado antes de la sentencia de primera instancia por la ahora

recurrente, lo que implica que dejó consentir cualquier anomalía procesal

existente, precluyendo su posibilidad de impugnar.

 Igualmente se ha denunciado infracción normativa de los artículos 47

de la Constitución Política del Estado Peruano, 413 de Código Procesal

Civil, concordante con el Decreto Legislativo N° 1068 y su reglamento

Decreto Supremo N° 017-2008-JUS, normas que aluden a la condena de

costas y costos del proceso de la recurrente. Sobre este punto, señala

el Tribunal que al ser algo incidental no puede acarrear la nulidad de la

sentencia, debiéndose corregir la sentencia en ese extremo.

 Finalmente, en cuanto a la infracción sustantiva, la recurrente sostiene

que se ha infringido el artículo 1969 del Código Civil, pues si bien la

35
inscripción materia de nulidad deviene en nula, dicha inscripción no pone

en peligro la propiedad de los accionantes, pues no se puede desconocer

que nuestro sistema registral no es constitutivo de derecho, sino solo de

publicidad, razón por la cual el hecho de que una persona inscriba un bien

inmueble en los Registros Públicos, no lo

36
hace ni más ni menos propietario, siendo que con la inscripción de la

medida cautelar de no innovar, no existe ninguna posibilidad de pérdida

de la propiedad ni mucho menos posibilidad de que se pudiera irrogar

algún tipo de daño.

 Sobre este punto, el Tribunal sostiene, que de acuerdo al artículo 2011

del Código Civil los registradores públicos son quienes califican la legalidad

de los documentos en cuya virtud se solicita la correspondiente

inscripción, la capacidad de los otorgantes, y la validez del acto, por lo que

resulta de ellos, de sus antecedentes y de los asientos de los registros

públicos.

Por consiguiente , la función que deben realizar los registradores debe ser

con la diligencia debida , en el caso en cuestión a pesar de que existía

una medida cautelar de no innovar, el Registro Público procedió a inscribir

una transferencia, lo que expresamente vulneraba lo dispuesta en a

medida judicial.

Aunque es verdad que las transferencias son declarativas, la función del

Registro es otorgar seguridad jurídica a las partes para cautelar sus

intereses, siendo errado sostener que las inscripciones carecen de

importancia.

Siendo así, la conducta de la demandada es una conducta negligente y con

ello se ha causado daño a la demandante que debe ser reparado,

conforme con amplitud se ha mencionado.

 DECISIÓN:

a) Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto por

37
SUNARP, en consecuencia NO CASARON la sentencia vista.

b) ORDENARON corregir la sentencia en el extremo que ordena el

pago de costas y costos, disponiendo la exoneración respectiva.

3.6 Análisis de la Casación

SUNARP, a través de su procurador, interpone el recurso de casación dentro

del plazo legal, el cual es diez días, declarándola procedente y emitiendo

sentencia el día 26 de agosto del 2015.

38
El recurso de casación se interpone cuando el órgano jurisdiccional ha

inaplicado la norma o en todo caso, la ha aplicado erróneamente, es ese

sentido, este recurso tiene por finalidad la observancia de la correcta

aplicación del derecho positivo. Cabe anotar, que a diferencia del recurso

impugnatorio de apelación, donde se revisa hechos, derecho y pruebas,

en esta instancia sólo se puede revisar hechos y derecho.

El recurso de casación sólo procede contra sentencias apeladas, en otras

palabras, las sentencias de vista o de segunda instancia,

SUNARP sostiene que no se han aplicado las reglas de la debida motivación,

las reglas de la conciliación extrajudicial, lo referido a las costas y costos

de las entidades estatales y la existencia de responsabilidad subjetiva.

Respecto a la debida motivación de la sentencia, el Tribunal resuelve

que la sentencia de vista si está debidamente motivada, ya que ha

desarrollado ampliamente los elementos de responsabilidad civil, que son el

daño, antijuricidad, relación de causalidad y el factor de atribución,

estando todos los elementos presentes, se resuelve que efectivamente se

ha causado un daño al demandante, por lo que corresponde pagarle una

indemnización.

En cuanto a las reglas de conciliación, la Sala indica que este agravio no

merece pronunciamiento, ya que, de haberse presentado alguna

irregularidad en la aplicación de la norma, la parte apelante no se pronunció

al respecto en primera instancia, dejando consentir la decisión del Aquo,

por lo que ya no es posible reclamar algún agravio al respecto. Sin

embargo, la ley de conciliación en el artículo 7-A, inciso f, textualmente

señala que los procesos de nulidad de acto jurídico no son materia


39
conciliable.

En lo referido al pago de las costas y costos, tanto el órgano jurisdiccional

de primera y de segunda instancia no se percataron que, de acuerdo al

Artículo 413° del Código Adjetivo Civil, los órganos constitucionalmente

autónomos, como lo es

40
SUNARP, están exentos del pago de los mismos, por lo que, ordenan corregir

la sentencia en ese extremo, sin que sea necesario declarar nula la

sentencia de vista, pues se trata de un error involuntario e incidental.

Por último, en cuanto a la responsabilidad subjetiva de la registradora que

inscribió el acto, indica que ella actuó conforme a sus atribuciones y

conforme a derecho, por lo que no se le puede atribuir ninguna

responsabilidad, ya que, en mérito a los documentos que se presentaron,

presuntamente fidedignos, se inscribió un nuevo asiento registral, el mismo

que viene siendo cuestionado.

El tribunal, correctamente manifiesta que los registradores públicos,

tienen la obligación y el deber de actuar diligentemente, es indiscutible que

al estar inscrita una medida cautelar de no innovar en la partida registral,

posterior a ello no puede inscribirse ningún acto, ya que la medida cautelar

se inscribe mediante un mandato judicial.

41
CAPITULO
III

1. Síntesis, análisis y su relación con la normatividad referida a la


materia tratada

en el expediente invocado por las partes y magistrados.

NICOLASA HUARCA Y SANTIAGO CONDORVILCA invocan con relación a la

nulidad del acto jurídico, el artículo 219° del Código Civil, inciso 3, 4 y 8.

En el presente caso, la recurrente demanda la nulidad del acto jurídico, que

viene siendo la inscripción de un asiento registral, por las causales de fin

ilícito, objeto jurídicamente imposible y por atentar contra el orden público.

Lizardo Taboada Córdova, define el fin ilícito como el acto jurídico cuya

causa o finalidad, referente al aspecto subjetivo, sea ilícita, pues este

contraviene al orden público o a las buenas costumbres, entonces, estamos

frente a una causal de nulidad por la ausencia del requisito de la licitud, que es

una de los elementos del acto jurídico.7 En cuanto al objeto jurídicamente

imposible, “el objeto del contrato o del acto jurídico es la prestación debida,

pues entendida esta como un comportamiento, deberá concurrir para la validez

del supuesto de hecho, el mismo que una vez debidamente formado con la

concurrencia de todos sus elementos, dará lugar al nacimiento de

determinadas obligaciones, cuyo objeto serán también las conductas a que

42
quedan obligadas las partes, esto es, al cumplimiento de la prestación debida.8”

7
Taboada, Lizardo, Nulidad del Acto Jurídico, Lima, Grijley, p. 156.
8
Ibíd, p.146

43
Para detectar una nulidad virtual no es necesario que la norma lo sancione

expresamente, sino más bien, se debe hacer un análisis integral del contenido del

acto jurídico celebrado, si este contraviene las buenas costumbres, el orden

público y las normas imperativas, o tiene un contenido ilícito, se debe declarar

dicho acto nulo y por lo tanto no debe producir efectos.

Cuando hacemos referencia al orden público, es un concepto que hace

referencia al cumplimiento obligatorio de las normas imperativas para mantener

el orden interno. “De esta manera el orden público estaría conformado por el

conjunto de disposiciones imperativas existentes dentro del sistema jurídico”.9

TOMASA ZEA BARRIGA invoca los artículos 1414° y 1416° del Código Civil,
que

hacen referencia a los contratos preparatorios como son la promesa de compra

venta y el plazo de su duración, sin embargo, como lo explicamos en el

análisis de la contestación, es la transacción - que se celebró posterior al

contrato de promesa de venta – la tiene valor, pues esta se considera como

cosa juzgada.

SUNARP invoca el artículo 2010° del Código Civil que hace establece que la

inscripción se hace en virtud a un título que conste en instrumento público,

instrumento que presentó Victor Aguilar, el cual era uno de compra venta y

desmembración, y que, a criterio de SUNARP, cumplía con lo requerido para

ser inscrito. Invoca también el artículo 2011° del Código Civil que establece que

los registradores son quienes califican la legalidad de los documentos en cuya

virtud se solicita la inscripción.

Por último se hace referencia al artículo 2013° del Código Sustantivo, que sostiene

que el contenido de la inscripción se presume cierta y produce todos sus efectos,

44
mientras no se declare judicialmente su invalidez.

En el proceso materia de análisis, el juez sentencio en base a una nulidad

virtual, es decir, la acción de inscribir un asiento registral, con previa prohibición,

contraviene el

9
Rubio, Marcial, Nulidad y Anulabilidad. La invalidez del acto jurídico, Lima, Fondo
Editorial, 2013, p. 99.

45
orden público, que es el conjunto de normas imperativas dentro de nuestro

ordenamiento legal, entonces, es falso que el juez tenga que hacer referencia

a una norma específica en este caso, tal como apela SUNARP, pues, estamos

ante una nulidad virtual, y el razonamiento del órgano jurisdiccional es correcto.

En cuanto a la responsabilidad civil, efectivamente no se acreditó el daño

patrimonial por lo que dicha pretensión no se puede amparar, pero daño moral

si, y al concurrir los elementos de la responsabilidad civil, corresponde indemnizar

al recurrente por el daño causado por SUNARP.

Específicamente, Registros Públicos sostiene que no se indicado en que consiste

el daño, cual es la conducta antijurídica y no se ha establecido el nexo

causal para determinar la responsabilidad civil, sin embargo, esto no es cierto,

tanto en primera como en segunda instancia se ha desarrollado ampliamente

la concurrencia y existencia de los elementos de la responsabilidad civil, la cual

es evidente.

2. Síntesis, análisis y su relación con la de jurisprudencia de la Corte


Suprema de

Justicia de la República, relacionada a la materia advertida en el


expediente.

Casación N° 3792- “La causa o fin ilícito según Aníbal Torres es la

2014 Huancavelica finalidad perseguida por el sujeto que está

celebrando un acto jurídico y que en el CC consiste

en el interés que el programa contractual pretende

satisfacer. En ese sentido, hay en la escritura pública

imperfecta cuya nulidad se deduce, causa donandi,

esto es, transferencia del bien a título de liberalidad

o gratuito, lo que no sólo descarta la inexistencia del


46
bien de fin en el acto

jurídico, sino además se

deduce que se está ante un

fin o causa ilícita, más aun

si no hay medio

probatorio que haga

suponer que las partes

hayan actuado de buena

fe, sin contravenir normas

47
imperativas o afectando el orden público y las
buenas

costumbres.10
Casación N° 3712- “La invalidez del acto jurídico como un estado que
2014 por

Lima Norte diversas razones o circunstancias no es apto para

desplegar consecuencias jurídicas, esto es cuando

los elementos: Manifestación de voluntad, objeto y

causa, así como los presupuesto: Sujetos, bienes y

servicios no cumplen los requisitos de forma,

ausencia de vicios, seriedad, licitud, posibilidad,


Casación N° 337- “Se incurre en causal de nulidad contenida en el
2014 determinabilidad y capacidades exigidas para ello.”11
artículo

Lima Norte 219 inciso 8 del Código Civil, atentando contra el

orden público al realizar un acto jurídico de compra

venta con el titular del derecho inscrito en registros,

pese a tener conocimiento que un tercero tiene

derecho de propiedad sobre el bien objeto del

3. Síntesis, análisis y su relación con


12la doctrina.
contrato.”
El acto jurídico es sin duda uno de los temas que ha merecido mayor

importancia y estudio en nuestra doctrina.

Lizardo Taboada Córdova, respecto a la estructura del acto jurídico sostiene que

estos son manifestaciones de voluntad que tienen como finalidad producir

efectos jurídicos, esto mediante la creación, la modificación, la regulación o la

extinción de las relaciones

10 CAS. N°3792-2014, Huancavelica, El Peruano, 30-06-2016.


40
11 CAS. N°3712-2014, Lima Norte, El Peruano, 30-05-2016.
12 CAS. N°337-2014, Lima Norte, El Peruano, 02-05-2016.

40
jurídicas. Para que un acto jurídico sea válido deben concurrir los elementos,

presupuestos y requisitos que la ley señala.13

Siguiendo al mismo autor, sostenemos que los elementos que conforman

en acto jurídico son la declaración de voluntad o manifestación de voluntad y

la finalidad del negocio, los presupuestos son el objeto y el sujeto – deben

preexistir para que nazca un acto jurídico – y finalmente los requisitos del acto

jurídico son: capacitación legal de ejercicio, capacitación natural, licitud,

posibilidad física y jurídica del objeto, determinación en especie y

cantidad y voluntad sometida a proceso de formación. Cuando un acto jurídico

está mal conformado o se estructura de manera defectuosa, estamos ante la

ineficacia o invalidez del acto jurídico y cuando hacemos referencia a la

invalidez o ineficacia del acto jurídico, nos encontramos ante dos

supuestos: la nulidad y la anulabilidad.

La ineficacia se da cuando el acto jurídico que fue celebrado por las partes no

alcanza su fin o el efecto jurídico deseado por las partes intervinientes, o de lo

contrario, en el caso que si se haya logrado el efecto jurídico, se presentan

causas posteriores o sobrevinientes que afectan el acto y por ende lo hacen

ineficaz.

Siguiendo esta dinámica, la doctrina divide la ineficacia en inicial o estructural

(originaria o por causa intrínseca) e ineficacia funcional (sobreviniente por

causa extrínseca).Dentro de la ineficacia estructural nos enfrentamos a la

nulidad y anulabilidad. Los actos que carecen de algún elemento, presupuesto

o requisito, o el contenido es ilícito, afecta las buenas costumbres y normas

41
imperativas son sancionados con la NULIDAD, y los actos que están afectados

por un vicio en su conformación son sancionados con la ANULABILIDAD.

13
Taboada, Lizardo, supra nota 7, p. 39.

42
En cuanto al campo de las nulidades, el derecho contemporáneo francés

en su evolución y siguiendo la inspiración de Zacharie14 introdujeron en la

doctrina civil los negocios jurídicos inexistentes, es decir nulos, pues no producen

ningún efecto jurídico por su naturaleza, con ello, se quería que la inexistencia

de los actos o negocios jurídicos, se den de pleno derecho, sin que el acto

jurídico pudiera haber tenido bajo ninguna circunstancia una existencia jurídica

real.15

Fernando Vidal sostiene que la nulidad de acto jurídico y la inexistencia son

definiciones distintas, y que deben diferenciarse entre sí, es decir, el acto jurídico

nulo, implica que hay una inexistencia del acto, pero esta implicancia se refiere

exclusivamente a la inexistencia jurídica.16

Por su parte, otros autores sostienen que un negocio jurídico será nulo si

este no contiene los elementos exigidos por ley para que este exista o nazca

y por ende produzca sus efectos, ya que sin dichos elementos es imposible que

se pueda concebir.17

En el proceso que estamos analizando estamos ante un acto nulo, pues su

contenido es ilícito por atentar el orden público, por lo tanto, estamos ante una

nulidad virtual o tácita.

De acuerdo a Marcial Rubio, la nulidad virtual o nulidad tácita, es aquella que

no La nulidad tácita o virtual es aquella que no está expresamente señalada en

la norma, sin embargo, puede identificarse haciendo una debida interpretación

o del argumento a contrario.18.

La nulidad dispuesta en el artículo 219° del CC, hace referencia directa a los
supuestos

de las nulidades tácitas o


virtuales.

43
14
Lohmann, Juan Guillermo, El negocio jurídico - Actualizado, Lima, Grijley, 2ª ed.,
1994, p. 521.
15
Scognamiglio, Renato, Contribución a la teoría del negocio jurídico, Lima, Grijley,
2004, pág. X.
16
Vidal, Fernando, El acto jurídico, Lima, Gaceta Jurídica, 4ª ed., 1999, p. 498.
17
Cuadros, Carlos, Acto Jurídico - Curso Elemental - Comentarios Al Código Civil de
1984, Lima, FECAT, 3ª ed., 1996, p. 209.
18
Rubio, Marcial, supra nota 9, p. 18.

44
Es decir, para detectar una nulidad virtual no es necesario que la norma lo

sancione expresamente, sino más bien, se debe hacer un análisis integral del

contenido del acto jurídico celebrado, si este contraviene las buenas

costumbres, el orden público y las normas imperativas, o tiene un contenido

ilícito, se debe declarar dicho acto nulo y por lo tanto no debe producir efectos.

Como bien lo describe Lizardo Taboada Córdova, la nulidad virtual es aquella

que se encuentra tácitamente contenida en las normas jurídicas y se hace

evidente, cuando un acto o negocio jurídico en particular comprende un

contenido ilícito, y por ello contraviene las normas imperativas, el principio de

orden público, o las buenas costumbres”19.

Como bien lo expresa el artículo 219° inciso 8 de nuestro CC, el acto jurídico es
nulo:

8. En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca

sanción diversa. Asimismo, el artículo V del Título Preliminar del CC indica que

es nulo el acto jurídico contrario a las leyes que interesan al orden público o a

las buenas costumbres.

45
19
Taboada, Lizardo, supra nota 7, p.132.

46
CAPÍTULO 4

1. Opinión respecto al caso

El presente expediente materia de análisis, versa sobre nulidad de acto jurídico.

Considera que la demanda que interpuso la recurrente es correcta y se

ajusta a derecho, pues existía a su favor una medida cautelar que no fue

respetada por la Superintendencia de Registros Públicos, la misma que con

su actuar antijurídico le causo un evidente daño a los demandantes.

Sin embargo, lo correcto hubiera sido demandar no sólo la nulidad del asiento

registral, sino también la nulidad del acto jurídico que dio origen al siento

registral nulo, pues cuando el órgano jurisdiccional declara la nulidad y

ordena la cancelación de dicho asiento, deja en claro que sigue subsistiendo

el acto jurídico – uno de compra venta – que dio origen al siento, dejando así,

un problema en el aire que evidentemente tiene que ser resuelto, y de ser

así, se tendrá que recurrir nuevamente al órgano jurisdiccional, iniciando

otro proceso que, por la carga procesal, grave problema que viene

acaeciendo a nuestro sistema de justicia, probablemente dure bastante tiempo.

Es importante destacar que el acto jurídico – la inscripción del asiento

registral – se declaró nulo, conforme al artículo 219° del Código Civil, el

juez consideró que, al haberse inscrito un nuevo asiento registral en una

partida que se encontraba afectada por una medida cautelar de no innovar,

47
Registros Públicos estaba afectando el orden público, pues, como bien se

desarrolló en la sentencia, no se puede dejar sin efecto un mandato judicial

que prohibía toda modificación de hecho y derecho en la partida registral,

incurriendo a su vez en responsabilidad civil, en el presente caso, daño moral,

48
por lo que se ordenó se cancele el asiento registral N° 00006 de la Partida

Registral N° P06256684 del Registro Público de Predios de la Zona Registral

N° XII – Sede Arequipa, y se dispuso el pago de una indemnización por concepto

de daño moral, por la suma de diez mil soles, decisión que me parece y

considero se emitió conforme a derecho.

49
EXPEDIENTE PENAL

CAPÍTULO
I

1. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA DENUNCIA

1.1 Síntesis de la denuncia.

En la ciudad de Arequipa, el día 30-05-2012 en la Comisaría de Zamácola, se

hizo presente Susan Karina Estrada Álvarez, quien denuncia que su menor

hija Alexandra Ximena Céspedes Estrada (13) ha sido víctima de violación

sexual por su tío, Rodmy Céspedes Valdés, en circunstancias en que vivían

en el mismo domicilio ubicado en la Calle Ucayali N° 302 de Zamácola.

Se comunicaron los hechos a la Fiscal de


Turno.

1.2 Análisis de la denuncia.

La denuncia es la comunicación de un posible hecho delictivo ante la

autoridad competente, pudiendo ser la Policía Nacional del Perú o al

representante del Ministerio Público que se encuentre de turno.

De acuerdo al artículo 68° inciso a) del Código Procesal Penal, es atribución

de la policía recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales, así

como tomar las declaraciones de los denunciantes.

En ese contexto, es de precisar que la presentación de una denuncia,

verbal o escrita debe observar requisitos contemplados en la norma

procesal20; esto es, identidad del denunciante, narración detallada y veraz


50
de los hechos, y, de ser posible la individualización del presunto

responsable.

20
Art. 328 CPP.

51
En el presente expediente, la denuncia se realizó ante la Policía Nacional del

Perú de manera verbal, haciéndola constar en la respectiva acta, tal como

lo señala la norma. Asimismo, se identificó la identidad del denunciante, sin

embargo, la narración de los hechos fue de manera genérica, debiendo

haber dado detalles importantes tal como lo señala la norma.

En palabras de Villavicencio Terreros, La policía es el órgano de aplicación

del control penal y uno de los más importantes de control en general,

concentra y ejerce el mayor espacio del poder del control penal21. Esta

referencia es importante, pues, por nuestro desarrollo geográfico diverso, son

las comisarias, las que se encuentran en mayor contacto con la población, de

allí la autorización para esta dependencia pública, para recibir la noticia

criminal, aun cuando funcionalmente dependan del ministerio público, en su

condición de director de la investigación.

2. SINTESIS Y ANÁLISIS DE LA TEORÍA DEL CASO Y ACTUACION DEL


MINISTERIO

PÚBLICO

2.1 Síntesis de la actuación y teoría del caso del representante del


Ministerio

Público.

La teoría del caso del fiscal se introduce de manera oral ante el órgano

jurisdiccional, mediante los alegatos de apertura, que son los siguientes:

“Los hechos que convocan en esta oportunidad es por el delito de violación

sexual de una menor, que en la fecha de los hechos tenía siete años, la

misma que se va a demostrar en el proceso que fue sometida por su tío, el

acusado Rodmy Céspedes Valdez, a violación sexual, pues este, en

47
circunstancias que habitaba en el mismo domicilio, cuando la agraviada iba

con su hermano a su casa les ofrecía dinero y aprovechando las

circunstancias y el amor que la menor le tenía, le tocó sus partes íntimas y

procedió a violarla desde los siete años hasta los nueve años

21
Villavicencio, Felipe, Derecho Penal Parte General, Lima, Grijley, 2006, p.12.

48
aproximadamente, en veces repetidas, según los relatos de la menor , su

tío la violaba los domingos cuando iba a su casa cuando ya no vivía con ella,

también los días martes. Todo empezó como un acto de cariño, él le hizo

creer que era su enamorada, le hizo creer que siempre iba a estar con ella,

y aprovechando esas circunstancia y le hizo pensar a la menor que era

algo normal llevar ese tipo de trato, la menor en algunas ocasiones le

preguntó a su abuela si era normal que su tío la besara, y esta le dijo que

si, la menor solo hablaba de besos pues le daba vergüenza, hasta que en

otra oportunidad le contó a su profesora y esta le preguntó cómo es que la

besaba, entonces le dijo que no era normal, la menor le dijo que no le

cuente a su mamá, pero la profesora le cuenta a la mamá y así se enteran de

los hechos.

La menor refiere que introducía su pene vía vaginal, refiere que la violaba

por delante y también le hacía voltear y ella manifestaba dolor. No se ha

cerciorado que le haya introducido el pene por detrás, pero si la hacía voltear.

Se va a demostrar con el CML que había desfloración antigua, pero no hay

signos de penetración contra natura, sin embargo el sí trataba de

penetrarla por detrás. Se va a demostrar, con la pericia psicológica

practicada a la menor, se encuentran indicadores de estrés agudo y

proyecta rechazo hacia al agresor y a las personas de él sexo opuesto, pues

no se siente animada a tener enamorado hasta ahora, por lo que se ve

afectada psicológicamente.

Se va a demostrar con la declaración de la profesora que dio su testimonio,

en la cual declaro las circunstancias en las que tomo conocimiento de los

49
hechos.

La calificación jurídica es el artículo 173° del Código Penal, primer párrafo

inciso 1) y último párrafo.

Razón por la cual la fiscalía solicita que se le imponga la pena de cadena


perpetua.

50
El grado que alcanzó el delito es la consumación del acto, y en cuanto

a la reparación civil es de S/. 5000.00.

En ese momento se percatan que hay actor civil constituido y se le da el uso

de la palabra al abogado que representa al actor civil, el cual solicita que la

reparación civil no sea menor a S/. 300.000.00 Soles, conforme al artículo

93° inciso 2) del Código Penal, causas y formas en cómo debe establecerse

la reparación civil, supletoriamente y conforme al artículo 1669, todo daño

debe ser reparado, 1684° que se refiere al daño moral.

También ha generado daño en la madre de la agraviada por lo que también

se le debe reparar el daño moral.

Esta pretensión se ha incorporado al momento de la solicitud de la

constitución de actor civil. Los medios probatorios son los mismos del

Ministerio Público.

2.2 Análisis de la actuación y teoría del caso del Ministerio Público.

El nuevo modelo procesal penal se rige básicamente por los principios de

oralidad, contradicción, publicidad e inmediación.

Las etapas del proceso penal son tres: Investigación Preparatoria, Etapa

Intermedia y finalmente el Juzgamiento, que es la etapa que analizaremos

principalmente.

Ya en la etapa de juzgamiento, una vez que se instale la audiencia de juicio

oral, el juez identificará el proceso que los convoca, y su finalidad y las

partes se identificarán.

Es importante destacar que el Ministerio Público no solo debe identificarse

51
oralmente, sino, portar su medalla respectiva, en este caso, la fiscal no

portaba su medalla.

Para el profesor Vial Campos, por teoría del caso se entiende la narración

lógica de hechos, enfocados en la norma legal, que nos conduce a la

conclusión legal

52
pretendida; es un relato de hechos y de ley presentado de forma tal que

nos conduce a una sola conclusión jurídica.22

La teoría del caso del Ministerio Público se plasma en la acusación fiscal, la

misma que debe postular correctamente la pretensión penal ante el órgano

jurisdiccional, con la finalidad que se le imponga una sanción penal a la

persona que haya incurrido en algún delito. En virtud del principio de

legalidad, el Ministerio Público debe acusar cuando haya material probatorio

suficiente, que le permita probar su teoría del caso ante el órgano

jurisdiccional.

El juez que controla la legalidad de la acusación fiscal es el de

Investigación Preparatoria, también llamado juez de garantías, es el quien

debe verificar que se cumplan los presupuestos legales de la acusación

fiscal, y decide, después de escuchar a las partes, que pase a la siguiente

etapa, el juicio oral.

Es importante e indispensable que el Ministerio Público, cumpla con el

principio de imputación necesaria, no sólo en la acusación fiscal, también en

la formalización de la investigación, sobre todo porque nos regimos por un

modelo acusatorio. Conforme al Acuerdo Plenario 6-2009/CJ-116, la

acusación fiscal debe pasar por dos controles, formal y sustancial.

El control formal es previo a toda posibilidad de análisis de mérito de la

acusación.23 Es decir, cuando se observen que existe la ausencia de algún

requisito del artículo 349° del Código Procesal Penal, corresponde la

suspensión de la audiencia y reprogramación de la misma con el fin de


50
devolver la acusación fiscal y que el representante del Ministerio Público

subsane los errores que fueron observados.

22
Vial, Pelayo, Técnicas y fundamentos del contraexamen en el proceso penal
chileno, Santiago de Chile, Librotecnia, 2008, p.51.
23Acuerdo Plenario 6-2009/CJ-116, disponible en
http://spij.minjus.gob.pe/Graficos/Jurisp/2010/Enero/08/AP
- 2009-CJ-116.pdf, fecha de captura 30-10-2017.

50
El control sustancial es a posteriori del control formal, es decir, después

que el Ministerio Público ha subsanado los errores que podrían haberse

encontrado en su requerimiento. Este control comprende la concurrencia de

los elementos fácticos, jurídicos, personales, los presupuestos procesales que

estén vinculados a la vigencia de la acción penal y que existan elementos de

convicción suficientes.

En el presente proceso que se está analizando, se llevó a cabo la audiencia

de control de acusación el día 14-03-2011, siendo el Juez de Investigación

Preparatoria el magistrado José Vilca Conde, quien realizó el control

formal y sustancial de la acusación fiscal, advirtiendo que la misma cumplía

con el elemento fáctico, jurídico y personal, la vigencia de la acción penal

y la suficiencia de los elementos de convicción que posibilitan el

enjuiciamiento del acusado y se declara saneada la acusación fiscal.

Sin embargo, del análisis del requerimiento de la acusación fiscal, podemos

observar que tiene un relato genérico, no habiendo cumplido el Ministerio

Público con narrar los hechos de forma clara y precisa, con sus circunstancias

precedentes, concomitantes y posteriores, tal como lo indica el Art. 349,

inciso b, y que por tal circunstancia, no debió pasar el control formal de la

acusación, pues correspondía la subsanación de la misma.

Se observa también que la fiscal hace referencia al pedido de reparación civil,

sin embargo, ya se había constituido anteriormente el actor civil de la

agraviada, no siendo procedente esta pretensión por parte del Ministerio

Público pues ya no le correspondía.

En cuanto a los medios probatorios, se ofrecieron de manera correcta y en la

etapa correspondiente, esto es, en la audiencia de control de acusación,


51
siendo admitidos los siguientes:

a) La declaración referencial de la menor agraviada


A.C.E.

b) La declaración de Susan Karina Estrada


Álvarez.

52
c) La declaración de Salvador Franco Céspedes Ortiz.

d) La declaración de Rodmy Céspedes Valdez.

e) La declaración de Gisela Magali Ramírez Meza.

f) La declaración de Lizbeth Giovanna Delgado Meza.

g) La declaración y examen del perito Rommy Kendal Folmer

h) La declaración y examen del perito Lisha Galarza Pérez.

i) La declaración y examen del perito Juana Cabala

Cabala. Se declara inadmisible:

a) El Acta de Intervención Policial de fs. 134, en razón al argumento

que la conducción compulsiva del acusado para declarar hecha a

instancia de la fiscalía no es prueba pertinente, conducente ni útil para

esclarecer el hecho materia de investigación, ya que al acusado lo asiste

su derecho de guardar silencio.

No siendo correcta la inadmisibilidad, pues se debió declarar improcedente

ya que no hay posibilidad subsanar dicho medio prueba pues el error es de

fondo y no de forma.

Sobre las medidas coercitivas personales, al acusado se le impuso

comparecencia simple, estando en libertad.

El actor civil no ofreció medios probatorios, sin embargo, por comunidad de

prueba, se tiene por ofrecidos los mismos medios probatorios que el

Ministerio Público. Por último, no hay actuaciones de prueba

anticipada, no hay devolución por acusación defectuosa, se realizó

la admisión de medios probatorios, la especificación del objeto de

24
Art. 353 del CPP.

52
testimoniales y peritajes, no habiendo convenciones probatorias, queda

saneada la acusación fiscal y se emite el auto de enjuiciamiento

correspondiente.24

25
Art. 353 del CPP.

52
Los principios del juicio25 son principalmente la oralidad, publicidad,

inmediación y contradicción, sin embargo, cuando se afecte directamente el

pudor, la vida privada de algunos de los integrantes del juicio, como es

en este caso es la menor agraviada, el órgano jurisdiccional puede resolver

que la audiencia se realice total o parcialmente en privado, como ocurrió en

el presente caso.

El juicio se realiza con la presencia imprescindible de los sujetos procesales,

los cuales son, imputado, juez, fiscal y abogado defensor, los cuales deben

portar su medalla correspondiente que los identifique.

Instalada la audiencia, se da inicio al juicio con los alegatos de apertura por

parte del Ministerio Público, conforme al artículo 371°, inciso 2. Los cuales

podemos leer en el apartado anterior.

Ahora bien, haciendo énfasis únicamente en los alegatos de apertura, estos

se presentan solo en la etapa de juzgamiento, es decir, en el juicio oral, y

sirven para plantear oralmente la teoría del caso frente al juzgado, pues

este es el primer acercamiento que los jueces van a tener acerca del caso,

por lo cual debe ser claro, detallado, concreto y específico, pero sin

argumentar, pues hasta ese momento no se han actuado pruebas que den

algún sustento para opinar de lo que pudieran decir terceras personas.

Los alegatos de apertura de la fiscal, fueron genéricos y poco claros,

tuviendo que intervenir en varias oportunidades el colegiado para que

aclare puntos importantes y trascendentales, como por ejemplo, de qué

manera se habría producido la violación sexual, cual habría sido la vía de


25
Art. 356 del CPP.

53
penetración sexual, la calificación jurídica del delito, la pena y la reparación

civil, y el grado de consumación del delito. Además de ello, por error, la

fiscal hace referencia el pedido de reparación civil, habiéndose constituido

anteriormente ya actor civil, por tal motivo el colegiado

26
Art. 356 del CPP.

53
verifica el hecho y le concede la palabra al abogado del actor civil, el cual

solicita que la indemnización sea no menor a S/. 300.000.00 Soles.

Es importante señalar que la actuación del Ministerio Público, en su condición

de titular de la acción penal y director del proceso de investigación, se

rige por el principio de objetividad, que a su vez está ligado con el

principio de legalidad, razonabilidad y de interdicción a la arbitrariedad.

El principio de objetividad, hace referencia a que el fiscal debe conseguir

pruebas de cargo, como también de descargo que pudieran existir a partir

de los actos de investigación que se lleven a cabo, esto con la finalidad que

la decisión que tome el fiscal al término de la investigación preparatoria

tiene que ser conforme a los elementos probatorios, indicios y/o evidencias

que sustenten su acusación o su sobreseimiento del caso en particular.

Neyra Flores, siguiendo a Duce Mauricio, señala que el Ministerio Público no

solo debe preocuparse por obtener las pruebas que permitan comprobar la

imputación, sino también aquellas que sirvan para atenuar o en todo caso

eximir de responsabilidad penal al investigado.26

En caso en particular que estamos analizando, la menor agraviada y su

madre acusan a Rodmy Céspedes Valdez de haber abusado sexualmente

de la menor entre los años 2007 a 2008, cuando esta tenía entre siete a

nueve años de edad, y ambas, en sus declaraciones indican que los hechos

dejaron de ocurrir una vez que el imputado contrajo matrimonio y decidió

mudarse a la casa de sus suegros junto a su esposa.

El acusado alega que es cierto que se mudó cuando este contrajo matrimonio,

pero que esto sucedió en el año 2003, es decir, cuando la menor contaba

54
con 04 años de edad aproximadamente, para corroborar ello, presentó ante

la fiscal su partida

26
Neyra, José, Manual Del Nuevo Proceso Penal, Lima, Idemsa, 2010, pp.229-235.

55
de matrimonio con la que acredita que desde el 2003 está casado y

evidentemente ya no vive en el mismo domicilio de la agraviada, por lo que

se presenta una grave y evidente contradicción en la declaración de la menor

y la denuncia hecha por su madre. Sin embargo, esta prueba no fue valorada

objetivamente por el Ministerio Público, ni siquiera se hace mención a ella

en la acusación fiscal.

Tampoco se ha tomado en cuenta las declaraciones de los testigos que vivían

en la casa de la agraviada, todos indican que efectivamente Rodmy Céspedes

Valdez se retiró del domicilio de sus padres, donde vivía junto a la agraviada,

una vez que se casó, y que siempre que iba de visita, lo hacía con su

esposa y sus hijas. Es importante destacar también que el imputado indica

que hay rencillas con los padres de la menor agraviada, específicamente

con su madre, por un terreno que era propiedad de Salvador Céspedes

Ortiz, padre del acusado, y que estaba destinado para los padres de la

menor, sin embargo, dicho terreno le fue entregado a Rodmy Céspedes

Valdez para que este lo ofrezca como garantía en su centro labora, y por

problemas entre el imputado y su empresa empleadora, esta última tuvo

que ejecutar la garantía y embargaron el terreno, motivo por el cual era mal

visto en su casa y también por los padres de la menor agraviada, todo lo

dicho por el acusado es corroborado por las declaraciones testimoniales de

sus hermanos, y también de su padre, además presentó la resolución del

remate del bien inmueble, por lo que la existencia del terreno si estaba

acreditada.

56
Esto tampoco fue valorado por el Ministerio Público, pudiendo decirse que la

fiscal ejerció su criterio discrecional arbitrariamente, y no tomó en cuenta las

pruebas de descargo que aparecieron en la etapa de investigación, ni

tampoco intentó conseguirlas.

3. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA DE LA DEFENSA TÉCNICA


Y SU

ACTUACIÓN

57
3.1 Síntesis de la estrategia planteada por la defensa técnica

Los alegatos de apertura del abogado de la defensa son los


siguientes:

“¿Se tratará acaso de una venganza, de una rencilla, rencor, que le tiene la

parte denunciante?, me refiero a la señora madre de la menor supuestamente

agraviada, en contra de Rodmy, señores magistrados durante el transcurso

del proceso y mediante los testigos y medios probatorios ofrecidos, nosotros

vamos a demostrar que Rodmy es inocente de todos los cargos que se le

imputan.

De igual manera conforme ha señalado el Ministerio Público ha ofrecido a

sus testigos, mediante el principio de comunidad de prueba también nos

vamos a referir a ellos y ellos tendrán que demostrar que no ha existido

ninguno de los delitos que se le acusa, asimismo ellos darán cuenta de este

rencor y rencilla que manifestó, dado que , en su oportunidad

demostraremos y acreditaremos con prueba documental que ha sido

admitida en la etapa correspondiente, que hay el tema de un terreno, que

por problemas en su centro de trabajo, Rodmy lo perdió, se lo quitaron,

esto fue producto de la buena fe de su padre, que se lo entregó para que

este consiga un trabajo y cumpla sus obligaciones, lamentablemente este

terreno le fue arrebatado.

Se demostrará que este terreno estaba destinado para los padres de la

supuesta menor agraviada para su propio uso, la construcción de su casa

para que ellos vivan ahí.

Asimismo mediante la declaración de los testigos ofrecidos por la fiscalía

y las pruebas documentales que he hecho acotación, las pericias a las

58
que hace referencia el Ministerio Público daremos cuenta y demostraremos

que hay deficiencias y dolencias en cuanto a las manifestaciones de la

menor agraviada, discrepancias, exageraciones, sobre abundaciones con la

finalidad de incriminar a Rodmy, mediante su madre, oportunamente nuestro

perito de parte dará cuenta de estos detalles con mayor precisión.

59
¿Podría tratarse de una venganza, sería posible que esto sea producto

de un rencor?”.

3.2 Análisis de la actuación y estrategia planteada por la defensa


técnica

La defensa expuso sus alegatos de apertura basándose en la estrategia

de la venganza, es decir, la madre de la menor agraviada ha denunciado

a su patrocinado en represalia a un terreno que el padre del acusado,

suegro de la denunciante, tenía destinado para la familia de la agraviada,

sin embargo, Rodmy Céspedes Valdez, necesitaba una garantía

inmobiliaria para poder ingresar a trabajar a una empresa, por lo que su

padre decide entregarle el terreno. Posteriormente, por problemas que tuvo

Rodmy Céspedes Valdez en su trabajo por una cantidad de dinero que no

pudo devolver, dicho terreno fue embargado y rematado, siendo esta la

causa de enemistad con los padres de la menor agraviada, sobre todo con

Karina Estrada Álvarez, madre de la menor.

Los medios probatorios que fueron admitidos en el control de la acusación

del acusado son:

a) Declaración de Miluska Céspedes Dávalos (hermana del acusado).

b) La declaración de Dolly Vera Aguirre (esposa del acusado).

c) La declaración de Nino Céspedes Valdez (hermano del acusado y padre

de la menor agraviada).

d) Declaración de María Luisa Valdivia Nacimiento (profesora de niñez

de la menor agraviada).

e) Declaración de la perito Mónica Vargas Vargas, en su calidad de

testigo experto (psicóloga).

60
f) Declaración de la perito Mónica Vargas Vargas en su calidad de

testigo experto.

g) Notificación 2009-166255-JR-CI, copia de la resolución 22 del 23 de

julio del 2010, donde constan el remate de un bien dado en garantía.

61
h) Copia de la resolución 26 del 25 de agosto del 2010, donde

constan la transferencia de un bien objeto de remate.

La defensa anuncia que va a demostrar la existencia de rencillas con la

familia de la agraviada, eso, de acuerdo al Acuerdo Plenario 2-2005/CJ-116,

se llama incredibilidad subjetiva.

Desde el punto de vista procesal, la defensa asume una obligación que se

denomina técnicamente “defensa positiva”.

Solo debe ofrecerse probar, aquello sobre lo que se tiene seguridad de

acreditarlo. De análisis del expediente, podemos apreciar que hay errores

sustanciales en cuanto a la defensa del acusado, en la etapa de investigación

preparatoria, etapa donde se deben ofrecer los medios probatorios que

se actuarán en juicio para acreditar la teoría del caso, no se indagó no

presentó medios de prueba suficientes, y en la etapa de juzgamiento, hay

interrogatorios deficientes hacia los testigos, no advierte las contradicciones

evidentes que hay en las declaraciones sobre todo de la menor agraviada,

y también en las declaraciones de Susan Karina Estrada Álvarez y Gisella

Magaly Díaz (madre de una compañera de colegio de la menor agraviada),

que, tampoco debió ser válida y la defensa debió oponerse a este testigo

por ser uno de referencia, y por tanto su declaración no puede desvirtuar la

presunción de inocencia.

La supuesta menor agraviada refiere que las violaciones ocurrieron cuando

ésta tenía siete años, hasta los nueve años aproximadamente, y, conforme a

su acta de entrevista única, se asume, por su narración, que esto ocurría

cuando ambos vivían en el mismo domicilio, posteriormente indica que las

violaciones cesaron cuando su tío, Rodmy Céspedes Valdez contrajo


62
matrimonio. Asimismo refiere textualmente que decidió contarle sobre los

hechos a su madre un mes antes de celebrar el día de la madre, es decir,

alrededor del mes de abril del año 2012 aproximadamente.

63
Sin embargo, cuando Susan Karina Estrada Álvarez realiza la denuncia ante

la dependencia policial de Zamácola, esta fue realizada el 30 de mayo del

2012, casi un mes después del día de la madre, indicando que su hija le

había contado los hechos el día 27 de mayo, por lo que no guarda

coherencia con lo dicho por su menor hija.

En las declaraciones posteriores de la Susan Karina Estrada Álvarez, refiere

que las violaciones ocurrieron cuando vivían juntos, cuando la menor tenía

siete años, sin embargo, Rodmy Céspedes Valdez indica que se mudó del

inmueble cuando contrajo matrimonio, en el año 2003, y que acreditó con

su constancia de matrimonio, pero que su abogado no lo ofreció como medio

probatorio.

La menor indicó que su tío la violaba vía vaginal y anal, sin embargo el

certificado médico legal concluyó que había desfloración antigua, pero sin

signos de actos contra natura, tal como lo afirmó la menor, por lo que

se evidencia otra seria contradicción. Para desacreditar esto, se debió

haber ofrecido un perito de parte, que pueda contradecir al perito de

medicina legal, sin embargo, tampoco se hizo. El acusado indica que luego

de casarse se fue a trabajar a Puno y vivía alquilado en dicha ciudad, por

lo que era imposible frecuentar la casa de sus padres, donde vivía la

menor, con la frecuencia que indica la supuesta agraviada, que menciona

que la violaba todos los domingos, martes y jueves cuando iba de

visita, para acreditar esto debió haber presentado contratos de alquiler,

certificado de trabajo, declaraciones de testigos, sin embargo, tampoco se

ofreció esto.

Por último, la madre de la menor indica en su declaración ante la


64
representante del Ministerio Público, que los hechos han ocurrido durante

cinco años, desde que la menor tenía siete años, pero la menor,

textualmente indicó que los hechos ocurrieron por última vez cuando ella

iba a cumplir nueve años, es decir, durante casi dos años, otra evidente

contradicción entre las versiones de madre e hija.

65
De las múltiples declaraciones de la madre de la supuesta agraviada y de la

misma agraviada, se tiene que se incurre en serias y graves contradicciones,

asimismo se aprecia que no existe persistencia ni mucho menos uniformidad

en la incriminación lo cual llena de dudas e indeterminabilidad la imputación

concreta que se requiere para su debate en juicio.

Respecto de la existencia de corroboraciones periféricas que den grado de

verosimilitud a lo afirmado por el supuesto agraviado, estas ni siquiera son

mínimas, pues ni existen, ello debido a que existe toda fractura de nexo o

vinculación causal.

Se puede concluir que la estrategia de la defensa técnica no fue eficaz ni

eficiente, por lo que dejo en un grado alto de indefensión a su patrocinado.

Al ser la defensa procesal un derecho y una garantía, le corresponde al

Estado, no solo la exigencia de reconocerla formalmente, sino además

procurar que sea real y efectiva en el proceso –defensa eficaz-.27

Siguiendo a Binder, en relación a la función del derecho de defensa, sostiene

que no sólo es una más de las garantías procesales, la trascendencia es

que torna operativa a las otras, de allí que la garantía de la defensa está en

un plano diferente a las otras garantías procesales.28

Tal como lo indica el Dr. Cesar Nakazaki en una de sus publicaciones, al

ser la defensa procesal un requisito de validez, atinente a la validez de la

relación jurídica del proceso, su afectación importa la invalidez o inexistencia

jurídica del mismo.29

60
27
Carocca, Alex, Garantía Constitucional de la Defensa Procesal, Barcelona, José
María Bosch Editor, 1998, p. 96.
28
Binder, Alberto, Introducción al Derecho Procesal Penal, Buenos Aires, Ad Hoc,
1993, p. 151.
29
Artículo publicado en la Revista por los XXV años de creación la Facultad de
Derecho de la Universidad de Lima, Lima, Fondo Editorial, 2006, pp. 13-43.

60
Entonces, la indefensión tiene como efecto declarar un proceso nulo, pues se

está vulnerando una garantía del debido proceso, y es el juez quien debe

controlar esto. No es suficiente que la defensa sea necesaria y exigible

para que la garantía constitucional cumpla su rol en el proceso penal,

sostiene Jauchen, lo trascendente es que tiene que ser efectiva, lo que

significa articular una oposición, o respuesta a la acción penal o a la

pretensión punitiva.30

Por lo analizado, la defensa técnica no fue eficaz con el imputado,

ocasionándole graves perjuicios, ya que no pudo defenderse en igualdad

de armas provocando con esto una decisión desfavorable por parte del

órgano jurisdiccional, privándolo de su libertad.

4. SÍNTESIS Y ANÁLISIS DE LA DECISIÓN EMITIDA POR EL


ÓRGANO

JURISDICCIONAL

4.1 Síntesis de la Sentencia de primera instancia

El apartado SEXTO de la sentencia nos remite a la VALORACION DE

LOS ELEMENTOS DE PRUEBA Y RESULTADO PROBATORIO.

Del cuadro facticos de los hechos postulados y, teniendo en cuenta la tesis

de la fiscalía y de la defensa del acusado, surge el tema probandum, el

que puede resumirse en las siguientes premisas de prueba:

a) Premisa de prueba 1: Si la menor agraviada fue sometida a trato

sexual, esto es si fue penetrada en su cavidad vaginal.

b) Premisa de prueba 2: i) Si el acusado Rodmy Céspedes Valdez fue

quien introdujo su pene en la cavidad vaginal de la menor agraviada, ii)

61
cuando esta tenía siete años de edad, en varias oportunidades, iii) en

el mismo domicilio

30
Jauchen, Eduardo, Derechos del Imputado, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni
Editores, 2005, p. 156.

62
que compartían, hasta que el agresor se mudó de casa por que

contrajo matrimonio.

Análisis en relación a la premisa de prueba 1: Por el examen realizado

a la menor agraviada por el médico Rommy Kendall Folner el 31 de mayo

del 2012, se expone que la menor agraviada de trece años de edad

presenta himen con desgarros parciales antiguos y desfloración antigua,

y expone además que la examinada refiere tocamientos sexuales desde

los siete años en diferentes oportunidades. Es así, que la pericia es

categórica, concluyendo que la menor de iniciales A.X.C.E. padeció trato

sexual vía vaginal, y por tanto, está probado en grado de certeza que:

La menor agraviada fue sometida a trato sexual, esto es, fue

penetrada en su cavidad vaginal.

Análisis en relación a la premisa de prueba 2: Teniendo en cuenta que

el delito de este proceso es de violación sexual, y la única prueba de cargo

la constituye la declaración de la menor agraviada, esta declaración requiere

ser valorada en toda su extensión.

Bajo estas condiciones, es necesario aplicar los criterios establecidos en el

Acuerdo Plenario 02-2005-CJ-116, que establece regulaciones sobre la

valoración probatoria en caso de testigos únicos, ello para verificar si la

declaración de la única testigo cuenta con las garantías de certeza y

credibilidad, con la entidad procesal suficiente para desvirtuar la presunción

constitucional de inocencia, y de verificarse un supuesto de retractación de

la menor agraviada, se aplicaran los criterios expuestos en los

fundamentos jurídicos 24° y 26° del Acuerdo Plenario 01-2011- CJ-116.

Bajo los criterios establecidos en el Acuerdo Plenario 02-2005- CJ-116,


63
en la declaración de testigos únicos como es el caso de la menor agraviada

se debe

64
verificar que se cumplan los siguientes elementos para darle valor probatorio

a su declaración:

a) AUSENCIA DE INCREDIBILIDAD SUBJETIVA: El despacho no ha

percibido elementos de carácter objetivo que incidan en la parcialidad

del testimonio de la agraviada, o que minen su credibilidad, tampoco se

evidencio móviles oscuros o de venganza, o de obediencia, o relaciones

de odio o enemistad con el acusado, que hagan suponer razonablemente

que el dicho incriminatorio de la agraviada obedezca a razones de

parcialidad que incidan en su declaración. Es más, todos los testigos han

indicado que la relación entre la agraviada y acusado era “normal”.

Análisis del CUESTIONAMIENTO de la defensa en este extremo: La

defensa ha indicado que la denuncia obedecería a un móvil de

venganza que tiene Susan Karina Estrada Alvarez, madre de la agraviada,

contra el acusado, por la existencia de un terreno que era propiedad de

su suegro y estaba destinado a los padres de la menor agraviada, sin

embargo, este terreno fue ofrecido en garantía por el acusado a una

tercera persona y que además lo perdió. El acusado en su declaración

indica que a raíz que perdió el terreno ya no era bien visto en casa, incluso

la relación con sus hermanos cambio, era mal mirado y agrega que Susan

Estrada cambia, sin embargo, para el colegiado, esa alegación no resulta

suficiente para fundar su alegato de defensa por no resultar coherente, y

ello en mérito a lo siguiente:

1. La madre de la agraviada niega tal circunstancia, incluso indica que

65
no conoce la existencia de dicho terreno.

2. A esto se agrega que Rody Céspedes Valdez, hermano del acusado,

Dolly Vera Aguirre, esposa del acusado, si bien confirman la

existencia de un terreno, el otorgamiento de una hipoteca, la

pérdida del terreno por la

66
ejecución de la hipoteca, por el contrario no indican que entre acusado

y la madre de la menor agraviada exista una rencilla y menos una

de tal magnitud para inventar una denuncia, además, los hermanos

del acusado solo indican que por dicho terreno el acusado llegó a

tener problemas con su padre, es decir, con el señor Salvador

Céspedes Ortiz.

3. En su momento, Salvador Céspedes Ortiz, confirma que si existió

dicho terreno y que estaba destinado para los padres de la menor

agraviada, y que tras la pérdida del mismo, la denunciante y el

acusado tuvieron problemas, al respecto, su declaración no resulta

creíble para el colegiado por lo siguiente:

a. Ninguna de las personas a quienes podía perjudicar una presunta

disposición del referido terreno ha indicado que dicho terreno

estaba destinado a los padres de la agraviada.

b. Luego, la madre de la agraviada, ha indicado que cuando conoció

los hechos y los dio a conocer a la familia del agresor, ellos

indicaron que iban a apoyar al acusado por ser miembro de su

familia, ya que incluso el padre de la propia agraviada le pidió

que no continúe con dicha denuncia, y que de proseguir con ella

no cuenten con él.

4. La menor agraviada indica que dio a conocer los hechos en días

cercanos al día de la madre y aunque no indica año, de la pericia

médica practicada por Romy Kendall Folner ocurrido en mayo del

2012, ello corroborado con la declaración de Susan Karina Estrada

Álvarez, se concluye que la revelación de la agresión se suscitó en


67
mayo del 2012. Luego, la prueba documental presentada por el

acusado datan de un proceso de ejecución de garantía (hipoteca)

realizadas en julio y agosto del 2010; es decir dos años antes de

revelarse el ilícito penal, por tanto, no resulta creíble que una madre

68
haya esperado dos años para inventar una denuncia como la que se

ventila en este juicio oral.

b) VEROSIMILITUD: El relato de la menor ha sido COHERENTE, pues

no se advirtió contradicciones ni inconsistencias en la narración que la

menor hace de los hechos.

La defensa técnica cuestiona este aspecto, apoyada en la

declaración de la perito de parte Mónica Vargas Vargas, que indica que

la menor no muestra rasgos de haber sido agredidas sexualmente, el

colegiado menciona que por reglas de máxima de experiencia, no todas

las agraviadas pueden mostrar conductas o rasgos de agresión sexual,

por la risiliencia, entendida como la capacidad de enfrentar problemas

estresantes. Por otro lado, el colegiado indica que el hecho que el acusado

en su informe psiquiátrico se indique como un sujeto de inmadurez

sexual, no es indicio para concluir que sea proclive para cometer estos

delitos.

El colegiado refiere también que hay SOLIDEZ en la declaración de la

menor pues es uniforme, no es fantasiosa o increíble y esto se verifica con

lo expuesto por la perito psicóloga Lisha Galarza cuando indica que el

estado emocional de la menor examinada es tenso en relación a hechos

de la denuncia, rechazo a pensamientos de sexualidad, proyecta rechazo

hacia su tío paterno.

c) CORROBORADO CON DATOS OBJETIVOS, la declaración de la

menor se corrobora con los elementos objetivos y periféricos, siendo

estos los peritajes, exámenes, declaraciones de testigos, declaración de

la menor, tal como se exponen en el fundamento jurídico 6.7.8 de la


69
Sentencia emitida el 05 de agosto del 2015.

d) FIRMEZA EN LA INCRIMINACION, el colegiado verifica existencia

de uniformidad, porque la versión inicial de la menor no ha sido

desacreditada por la defensa técnica, y conforme al análisis precedente

en conjunto de todos y

70
cada uno de los supuestos de certeza, se puede aseverar que la versión

de la menor tiene firmeza suficiente conforme a las reglas del acuerdo

plenario 02- 2005-CJ-116.

En síntesis, el testimonio de la agraviada, reúne garantías de certeza,

que le otorgan entidad procesal de tal naturaleza, que constituye

prueba hábil de cargo, con la suficiencia necesaria para enervar la

presunción constitucional de inocencia del acusado.

Conviene anotar que la acusación fiscal postula que el acusado abuso

de la menor desde que la agraviada tenía siete años de edad, en

circunstancias en que las partes habitaban en el mismo domicilio, todos

los domingos y cuando llegaba a su casa los días martes y jueves.

Al respecto el acusado indica que contrajo matrimonio en el año 2003,

cuando la agraviada tenía tres años edad, sin embargo, esto no se

acredita de manera objetiva pues pudiendo presentar una partida de

matrimonio que resulta irrefutable, no se presentó.

Luego, Susan Karina Estrada Álvarez, afirma que el acusado vivía con ellos

en el año 2001 o 2002, como tres o cuatro años; es decir en los siguientes

periodos i) año 2001 a 2003, ii) 2001 al 2004, iii) 2001 al 2004, iv)

2002 al 2006, por la edad que tenía la agraviada al momento de ocurrir

la primera agresión tenía siete años de edad, por tanto se concluye

que al menos una de las agresiones ocurrió en el año 2006, en el lugar

donde agresor y víctima habitaban.

Por otro lado la revelación de la profesora Lizbeth Delgado Meza, ocurrió

en el año 2007, cuando la menor contaba con 08 años de edad, por

tanto coincide con su relato cuando afirma que abusaban de ella desde
71
los siete hasta los nueve años de edad.

La menor refiere que sufrió abusos sexuales cuando tenía entre siete y

nueve años de edad, y que a cambio de ello, recibía de su agresor

propinas de diez a

72
veinte soles, corroborado en parte con la declaración de Gissela Magaly

Ramírez Díaz, quien afirma el detalle de las propinas y además indica que

tomo conocimiento de las propinas altas, cuando ambas niñas (su hija

y la menor agraviada, que estudiaban juntas) tenían de siete a ocho

años, es decir, entre los años 2006 a 2007.

Por ello, además hay que agregar que si bien la acusación indica que los

hechos ocurrieron cuando agresor y víctima habitaban en el mismo lugar,

de la declaración de la agraviada se deduce que parte de los hechos

ocurrieron cuando el acusado ya se había casado y mudado de casa, así,

la menor refiere “cuando el acusado se fue a vivir a la casa de su esposa,

antes de casarse vivía en el segundo piso, el venía constantemente los

días lunes, miércoles o jueves, (…) cuando dejaba de vender, en vez de

ir a su casa, venía a la casa de sus papás a almorzar y ahí pasó todo.”

Es decir que parte de los hechos ocurrieron luego de que el acusado

contrajo matrimonio. Al respecto, esta inexactitud no invalida la

acusación, el juicio oral y menos las conclusiones a las cuales ha

arribado el colegiado, por cuanto coincide que los hechos ocurrieron en el

lugar conocido y habitado por ambas partes (la casa donde habitaban

los abuelos, sus hijos, los padres de la agraviada y la agraviada,

específicamente en el dormitorio ubicado en el segundo piso, por lo

menos respecto a uno de los hechos denunciados. Además, ello no

afecta la acusación fiscal pues como se ha indicado anteriormente, al

menos una agresión sexual ocurrió cuando el acusado y la agraviada

habitaban en el mismo lugar.

Y en el peor de los supuestos, que por cierto no se ha acreditado, en el


73
sentido de que el acusado en el año 2003 dejó de habitar en el mismo

inmueble que habitaba la agraviada, ello tampoco invalida las

conclusiones arribadas, por cuanto se ha acreditado que los hechos

ocurrieron en una habitación donde el acusado podía acceder con mucha

facilidad pues era el dormitorio que tenía

74
cuando aún era soltero, y que se ubica en la vivienda donde vivía la

agraviada, resaltando además, que el tiempo, forma y circunstancias,

guarda coherencia con la acusación fiscal y lo acreditado en juicio oral,

del cual incluso ha podido defenderse, pues tanto la acusación escrita y

la declaración preliminar vertida por la agraviada ante la Dra. Lisha

Galarza Pérez, ya indican las fechas, lugar y modo en como ocurrió la

agresión sexual.

Por lo que SE HA PROBADO EN GRADO DE CERTEZA


QUE:

El acusado Rodmy Céspedes Valdez fue quien introdujo su pene

en la cavidad vaginal de la menor agraviada, cuando esta tenía

siete años de edad, al menos una vez, en el mismo domicilio que

compartían, hasta que el agresor se mudó de casa por que

contrajo matrimonio.

Por tanto, se le condena a Rodmy Céspedes Valdez, autor de la comisión

del delito de violación de la indemnidad sexual, tipificada en el artículo

173 ° del Código Penal, inciso 1 del primer párrafo y último párrafo.

En cuanto a la determinación de LA PENA que le corresponde al


acusado:

a) PENA BÁSICA: La pena básica que le corresponde al delito de

violación sexual de menor de edad, previsto en el artículo 173°

inciso 1° con la agravante de posición de parentesco o vínculo

familiar que de particular autoridad sobre la víctima, es de cadena

perpetua.

Luego, es de ponderar que al caso no se presenta ninguna

circunstancia atenuante privilegiada, que permita modificar el marco


75
punitivo.

b) PENA CONCRETA: En consecuencia, la pena correspondiente al

acusado es la de cadena perpetua, sin embargo, al existir un voto

en discordia del colegiado, se le impone la pena temporal máxima,

siendo esta 35 años de pena privativa de libertad.

4.2 Análisis de la Sentencia de primera instancia

76
El derecho a la debida motivación en las resoluciones judiciales es un

derecho constitucional amparado en el artículo 139° inciso 5°: Son principios

y derechos de la función jurisdiccional la motivación escrita de las

resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero

trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos de

hecho en que se sustentan. Este es un derecho que corresponde a todo

ciudadano.

Para Couture,31 la motivación es la parte más importante y esencial en la

resolución que emite el juez.

El tema de la debida motivación tomó mayor relevancia a partir del famoso

caso Giuliana LLAMOJA HILARES32 sentencia del año 2008 donde se hace

referencia a la importancia de la debida motivación en las resoluciones

judiciales.

En la sentencia del caso que estamos analizando, podemos observar que

se ha vulnerado el derecho al debido proceso, a la defensa y a una debida

motivación en las resoluciones judiciales.

La menor agraviada, y Susan Karina Estrada Álvarez señalan en sus

declaraciones, textualmente que el acusado, Rodmy Céspedes Valdez, abuso

de la menor agraviada cuando estos vivían juntos en el mismo inmueble,

cuando la menor tenía aproximadamente siete (07) años de edad (año 2007)

hasta que tenía nueve años (09) de edad (año 2009) y que los hechos

sucedieron hasta que el acusado contrajo matrimonio con su actual esposa

y decidió mudarse a casa de sus suegros.

El acusado refiere que efectivamente él se mudó de la casa de sus padres,


77
lugar donde vivía junto a la menor agraviada y su familia, una vez que

este contrajo

31
Couture, Eduardo, Vocabulario jurídico, Buenos Aires, Editorial B de F, 3ª ed.,
2014, p. 510.
32
TCP, “Giuliana Llamoja Hilares c/ Poder Judicial” sentencia del 25 de febrero del
2009, Jurisprudencia del Tribunal Constitucional disponible en:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2008/00728-2008-HC.html

78
matrimonio, siendo esto en el año 2003, es decir cuando la niña tenía tres

(03) años de edad, el colegiado condena a Rodmy Céspedes Valdez.

A pesar de existir esta grave y evidente contradicción, el juzgado indica

que se probó en grado de certeza que al menos uno de los abusos

ocurrieron en el año 2006, en circunstancias que la menor agraviada y el

acusado vivían en el mismo domicilio, y que el acusado no acreditó de

manera objetiva lo alegado, pues no presentó su partida de matrimonio,

prueba que sería irrefutable y de fácil obtención. Cabe precisar que esta

prueba si se presentó ante el representante del Ministerio Público, y que, en

honor al principio de objetividad por el cual se rige el Ministerio Público, es

su deber conseguir no sólo elementos de cargo contra el imputado, sino

también elementos de descargo que pudieran existir en su labor de director

de la investigación, para probar plenamente los hechos y la

responsabilidad o inocencia del imputado.

En el presente caso, la partida de matrimonio no fue presentada por la

defensa técnica, es verdad, pero debió haber sido valorada por el

Ministerio Público. Cuando hacemos referencia a la garantía de la defensa,

es el órgano jurisdiccional quien debe exigir y controlar que el abogado

defensor realice efectivamente una adecuada defensa técnica y que esta

sobrepase mínimos determinados.33

Es decir, es labor de los jueces exija que la defensa técnica al menos


sobrepase

determinados mínimos, pues la defensa procesal es un requisito de validez

en el proceso, en este caso, es notorio que el acusado se encontraba en

70
desigualdad de armas pues no contaba con medios probatorios suficientes

y fehacientes, que no se ofrecieron por la defensa ineficaz y poco eficiente

que tuvo, sin embargo, dejaron pasar esto por alto.

33
Carocca, Alex, supra nota 28, p. 56.

70
Es importante también que se analice la valoración de los medios

probatorios actuados en juicio por parte del colegiado.

En nuestro sistema penal, los jueces llamados a resolver un proceso se rigen

por las reglas de la sana crítica.

Precisamente, como lo refiere Talavera Elguera, en mérito a lo previsto

en el artículo 393°.2 del CPP, la valoración probatoria debe, especialmente,

observar las reglas de la sana crítica conforme a los principios de la lógica,

las máximas de la experiencia y los conocimientos científicos.34

La sana critica, exige a los magistrados que para emitir una decisión se debe

hacer una valoración de la prueba de manera conjunta, por consiguiente, se

adquiere la certeza de una hipótesis, siguiendo las leyes lógicas del

pensamiento, teniendo una continuidad razonada y normal de

correspondencia entre éstos y los fácticos que son motivo de examen. Por

lo tanto, “el criterio de valoración se basa en un juicio lógico, en la

experiencia y en los hechos sometidos a su juzgamiento, no debe

circunscribirse únicamente a elementos psicológicos desvinculados de la

situación fáctica.”35

Es decir, los jueces, por el principio de inmediación, deben invocar los

principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos

científicos, en el caso que venimos comentando, estamos frente a un delito

de violación sexual. Los delitos sexuales son llamados delitos clandestinos,

pues, en su ejecución no se advierte generalmente la presencia de testigos,

más allá de la propia víctima, de allí que la evaluación de la declaración

de la víctima sea determinante en el razonamiento y decisión judicial.


71
34
Talavera, Pablo, La Prueba en el Nuevo Proceso Penal. Manual de Derecho
Probatorio y de la valoración de las Pruebas, Lima, Cooperación Alemana al
Desarrollo, 2009, p.110.
35
Ibíd, p.110.

72
Cabe resaltar, respecto a los agraviados, cuando es llamado a rendir su

declaración quien ha sido sujeto pasivo del delito, puede sospecharse que

su testimonio no sea del todo parcial como podría ser la declaración de

cualquier otro testigo que haya presenciado el delito, y que no ha sufrido

ningún perjuicio por razón del mismo.

Este criterio, sin embargo, es discutible, pues las declaraciones de las

víctimas de los delitos pueden llegar a ser consideradas verdaderas pruebas

testificales, con aptitud para enervar la presunción de inocencia, siempre

que se cumpla con determinados criterios de valoración.36

Para que un testimonio único sea válido, debe poseer tres características

de acuerdo al acuerdo plenario 2-2005-CJ-116:

 Ausencia de Incredibilidad Subjetiva: Examinar las posibles motivaciones

de su delación, que estas no sean por venganza, enemistad, odio, deseo

de obtención de algún beneficio de cualquier índole u otra circunstancia

similar.

 Verosimilitud de la incriminación: Corroborado con elementos


periféricos.

 Persistencia en la incriminación: Que la declaración presente ausencia

de ambigüedades y de contradicciones.

Para el colegiado, la declaración de la menor cumplía con los tres requisitos

antes mencionados, pero no fue así.

 Ausencia de Incredibilidad Subjetiva: Rodmy Céspedes Valdez manifestó

que los padres de la menor agraviada y él tenían rencillas por haber

perdido el acusado, un terreno (ejecución de garantía hipotecaria) que

estaba destinado para los padres de la menor agraviada, esto es


73
corroborado con la declaración de Rody Céspedes Valdez, quien indica

en su declaración de manera libre y espontánea que los papás de la

menor agraviada tenían problemas con su

36
Ibíd, p. 131.

74
hermano Rodmy por haber perdido dicho terreno. Asimismo, la hermana

del acusado, Miluska Céspedes, también indica al finalizar su declaración

que la mamá de la menor agraviada tenía problemas con su hermano, el

acusado, por la pérdida de dicho terreno. Cabe destacar que Susan

Estrada, madre de la menor agraviada declaró que ella no sabía de la

existencia de ese terreno, afirmación que no tiene crédito pues su misma

hija menciona la existencia del mismo en su declaración, entonces, es

ilógico que toda la familia, incluyendo su hija, tengan conocimiento de la

existencia y posterior perdida del terreno y Susan Estrada diga que no

lo sabía.

De esto podemos concluir que si había una rencilla entre la familia, sobre

todo Susan Karina Estrada Álvarez, madre de la agraviada, con el acusado

Rodmy Céspedes Valdez.

 VEROSIMILITUD EN LA INCRIMINACIÓN: La declaración debe estar

acreditada con indicios o hechos externos o periféricos que doten de

objetividad dicha declaración y que permitan contrastar la veracidad de

esa manifestación. La prueba que presentó el Ministerio Público, es un

Certificado Médico Legal que concluye que la menor presenta desfloración

antigua, y desgarros parciales, sin embargo, dicho certificado no puede

ser concluyente para incriminar totalmente o condenar a una persona,

teniendo en cuenta además que la defensa no presentó una pericia de

parte que pueda rebatir este examen, pues las máximas de la experiencia

indican que una menor de siete años, por su anatomía aun en desarrollo,

al ser penetrada por un hombre mayor, que ya está físicamente

desarrollado, no puede ocasionar “desgarros parciales” sino totales.

75
 PERSISTENCIA EN LA INCRIMINACION: De la declaración de la menor,

podemos apreciar varias contradicciones.

a) La menor indica que las violaciones ocurrieron cuando ella tenía entre

siete y nueve años de edad, es decir, entre los años 2007

y 2009, en

76
circunstancias que su tío Rodmy Céspedes Valdez, vivía con ella en

el mismo domicilio, hasta que contrajo matrimonio y se mudó de casa.

La madre de la menor indica que su hija fue víctima de violación desde

que tenía siete años de edad, desde el año 2007, durante cinco años,

es decir hasta el año 2011, en circunstancias en que su cuñado

Rodmy Céspedes Valdez vivía en el mismo domicilio que su hija.

El acusado indica que si es verdad que vivían en el mismo domicilio y

que efectivamente se mudó cuando contrajo matrimonio, pero que

esto fue en el año 2003, cuando la menor tenía tres años

aproximadamente, esto a su vez es corroborado por sus hermanos

y por la declaración de la misma agraviada.

b) La menor agraviada declaró libre y espontáneamente que su tío la

violaba “por delante y por atrás”.

c) El certificado médico legal concluye que no hay signos de violación

contranatura.

d) La menor agraviada indica que le contó a su mamá los hechos un mes

antes del día de la madre en el año 2012, es decir, por el mes de

abril aproximadamente.

La madre de la menor, Susan Karina Estrada Álvarez hace la denuncia

el día 30 de mayo del 2012, indicando que su menor hija le contó

de los hechos el día 27 de mayo del 2012, no habiendo

coincidencias con las fechas.

e) La menor indica que su tío Rodmy Céspedes Valdez la violaba todos

los domingos, martes y jueves, más en su declaración ante el

colegiado, cuando se le hace la pregunta si eran todos los domingos


77
niega los hechos, e indica que no era así porque él acusado iba con

su esposa de visita. que hayan sido los domingos pues iba con su

esposa.

78
De todo lo mencionado, es claro que hay más de una contradicción, y por

este motivo, es imposible enervar el derecho de la presunción de inocencia,

siendo así, el testimonio de la supuesta menor agraviada no debió ser

considerado válido.

El colegiado, en la sentencia, fundamento 6.2.2, también hace mención

a las declaraciones de Orlando Céspedes Ortiz (padre del acusado), quien

refirió que era propietario de un terreno que estaba destinado a los

padres de la menor agraviada, y como su hijo Rodmy Céspedes, perdió

el terreno, la denunciante, Susan Karina Estrada Alvarez y el acusado

tuvieron problemas. Pese a esto, el órgano jurisdiccional, en su análisis

indica que tal declaración no resulta creíble, pues ninguna de las personas

a quienes podía perjudicar una presunta disposición del referido terreno ha

indicado que dicho terreno estaba destinado a los padres de la agraviada.

Sin embargo, los hermanos del acusado, hijos del señor Orlando Céspedes

Ortiz, han indicado en su declaración textualmente que dicho terreno

estaba destinado para los padres de la menor agraviada, por lo que no es

correcta la conclusión del colegiado, ya que no han valorado de manera

correcta la declaración, siendo incluso arbitraria su decisión pues no hacen

mención a lo que ellos declararon en juicio y que resulta plenamente

relevante.

No valoraron, y no hicieron mención a la declaración de la esposa del

acusado, Dolly Vera Aguirre, quien también indica que, por la pérdida del

terreno antes mencionado, hubo problemas familiares. Asimismo indica

que al contraer matrimonio con Rodmy Céspedes Valdez se mudaron a la

casa de sus padres, y que posteriormente se fueron a Puno por el trabajo de


79
su esposo, siendo las visitas a la casa de la agraviada esporádicamente e

iban siempre juntos.

De todo lo analizado anteriormente, podemos concluir que la decisión del

colegiado penal, no guarda coherencia con lo actuado en juicio, en primer

lugar, el procesado estaba siendo víctima de una defensa ineficaz, situación

que el colegiado debió advertir ya que la defensa procesal es una garantía,

un derecho, que hace que un

80
proceso penal sea válido, y es deber del órgano jurisdiccional valorar cada

medio de prueba actuado en juicio, para lograr una correcta y debida

motivación en la resolución judicial, que en este proceso, se omitió.

Por la indefensión, se materializa la violación de la garantía de la defensa

procesal; es la indebida restricción o impedimento a las personas de participar

efectivamente y en igualdad de condiciones en cualquier proceso en que se

traten cuestiones que les afecten, realizando actos de postulación, prueba y

alegación, que posibiliten al juzgador decidir de forma legal, racional y

justa.37

Es importante también hacer mención a la actuación de los órganos de

prueba, los peritos. Los jueces han valorado el protocolo de pericia

psicológica de la menor, emitido por la Dra. Lisha Galarza Pérez, dicho

documento, no se ofreció en el control de acusación, siendo el propio

Ministerio Público quien se desistió, ofreciendo solamente la declaración del

perito, privilegiando el principio de oralidad en juicio.

Conforme al artículo 383° inciso c, del nuevo Código Procesal Penal sólo se

dará lectura a la prueba documental cuando los peritos por causas de

enfermedad, fallecimiento, ausencia del lugar de residencia,

desconocimiento de su paradero o por causas ajenas e independientes a

la voluntad de las partes, no puedan concurrir a juicio.

Para emitir la sentencia se hizo referencia al protocolo de pericia psicológica

de la menor, valorando la misma, la perito fue correctamente notificada

y no estuvo inmersa en ningún supuesto del artículo 383° inciso c, sin

embargo, no acudió a declarar a juicio, debiendo el colegiado, conforme a

81
sus atribuciones, ordenar su conducción compulsiva, o de lo contrario, no

valorar dicho protocolo pues no se introdujo a juicio legítimamente.

37
Carocca, Alex, supra nota 28, p. 360.

82
En cuanto a la pericia de parte ofrecida por la defensa técnica, indica que el

perfil psicosexual del acusado no presenta desviación o distorsión sexual, solo

síntomas de ansiedad o depresión por el proceso penal instaurado en su

contra, mostró empatía con la víctima, madurez psicosexual y desarrollo

psicosexual normal, no teniendo ninguna desviación sexual. Lo dicho por esta

perito coincide con la pericia psiquiátrica ofrecida por el Ministerio Público

que se le realizó al acusado, por la Dra. Juana Cabala Cabala, quien

concluye que el acusado presenta inmadurez, no parafilia, presenta un perfil

psicosexual inmaduro. El colegiado ha minimizado estas pericias, no

dándoles el valor científico que merecen y ha maximizado la declaración

de la menor y el protocolo de pericia psicológica de la menor, no siendo parcial

y actuando inquisitivamente con el acusado.

Por último, se valoró la declaración de Gisella Magaly Ramirez Díaz,

quien es madre de una amiga y compañera de colegio de la menor

agraviada, declarando lo que su hija le había contado, por lo tanto, no es

un testigo directo, sino más bien un testigo de referencia, y por lo tanto, no

debió haberse valorado su declaración. Mediante la R.N. 173-2012,

Cajamarca, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de la

República precisó que: «la declaración del testigo de referencia o de oídas

solo ayuda a aclarar un hecho, mas no lo valida». Es decir, este testimonio

no es suficiente como para lograr desvirtuar la presunción de inocencia.38

Habiendo los jueces dejando de lado este supuesto tan importante.

En cuanto a la determinación de LA PENA que le corresponde al acusado:

a) PENA BÁSICA: La pena básica que le corresponde al delito de


77
violación sexual de menor de edad, previsto en el artículo 173°

inciso 1° con la

38
Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de la República. R.N. 173-2012,
Cajamarca. Lima 22-01-2013.

78
agravante de posición de parentesco o vínculo familiar que de

particular autoridad sobre la víctima, es de cadena perpetua.

Luego, es de ponderar que al caso no se presenta ninguna

circunstancia atenuante privilegiada, que permita modificar el marco

punitivo.

b) PENA CONCRETA: En consecuencia, la pena correspondiente al acusado

es la de cadena perpetua, sin embargo, al existir un voto en discordia

del colegiado, se le impone la pena temporal máxima, siendo esta 35

años de pena privativa de libertad.

De acuerdo al artículo 178-A del Código Penal, se debe disponer el

tratamiento terapéutico del sentenciado, para lo cual previamente

deberá sometérsele a evaluación psicológica.

Finalmente se ordena su internamiento en el Penal de Socabaya hasta

el 20 de julio del 2060.

4.3 Síntesis de apelación de la Sentencia

Como pretensión principal la apelante solicita se revoque la sentencia de

primera instancia y se ordene la absolución de Rodmy Céspedes Valdez, y

como pretensión subordinada se declare la nulidad de la sentencia por

existir vicios sustanciales y se ordene realizar un nuevo juicio oral.

Concedido el recurso impugnatorio mediante resolución N° 02-2015, se

elevaron los autos a la Sala Superior, corriendo traslado a las partes.

Se admitió como prueba:

a) El certificado de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos

Días, entregado por el Obispo Simón Zamata Machaca.

b) El video del programa Fantabuloso del año 2010, donde la menor

79
agraviada participó en un concurso de danza moderna en el mes de

mayo del 2009.

c) La declaración testimonial del señor Nino Juan Céspedes Valdez.

d) Declaración de Maria Luisa Valdivia Nacimiento.

Todos para su actuación en su audiencia de apelación.

80
Delimitación De La Pretensión
Impugnatoria:

La defensa del procesado Rodmy Céspedes Valdez, en audiencia de apelación

de sentencia se ratifica de su recurso impugnatorio en todos sus extremos,

señalando que, en cuanto al pedido de absolución, el juez A Quo no ha

tomado en cuenta o no ha cumplido con los requisitos de garantía de certeza

que se requiere para este delito, por eso se debe cumplir lo que indica el

Acuerdo Plenario 02-2005, que indica que debe haber credibilidad,

verosimilitud y coherencia, no debe haber contradicciones, pero se ha

encontrado muchas contradicciones en la declaración de la menor

agraviada, además, el referido acuerdo plenario exige que en la

declaración de la menor agraviada hayan circunstancias objetivas y periféricas

que corroboren esta declaración, por tanto el señor Juez de primera

instancia, no ha valorado los medios de prueba que el acusado ha

presentado, como las declaraciones de la menor, del acusado, del padre del

acusado, la declaración de los hermanos del acusado, el testigo experto que

ha sido una psicóloga, tampoco ha valorado el documento de la existencia

de un terreno por que había habido una rencilla respecto a este, sólo ha

valorado el colegiado la declaración de la niña corroborada con una

declaración de una testigo que era supuestamente la profesora, que se ha

verificado a su vez que no fue su profesora y con la declaración de la

madre de la amiga, que es un testigo referencial, además no es testigo de

la violación. En cuanto a las nulidades se ha visto que en este tipo de delitos

se tiene que presentar la partida de nacimiento de la menor para acreditar

su edad, pero este documento no está como prueba, se ha valorado

81
medios probatorios como es el certificado médico legal que presenta

incongruencias en cuanto a lo que presenta físicamente la agraviada,

primero se señala un desgarro parcial, luego desfloración total del himen,

entonces, se ha querido ingresar a debate con la perito, pero este no se

presentó a juicio, sin embargo este medio de prueba ha sido oralizado , pese

a haber sido objetado por la defensa, otra nulidad

82
es también que el juez se ha amparado en una pericia psiquiátrica que ha

realizado la médico Juana Cabala Cabala, la misma que concluye luego

de examinar al acusado, que este no tiene desviación sexual ni parafilias y

también concluye que el denunciado tiene una inmadurez psicosexual, se ha

visto que en la audiencia la perito no ha ingresado a debatir la pericia, no

hubo debate contradictorio, pese a que fue notificada dos veces y forma

parte del Instituto de Medicina Legal, sin embargo la pericia ha sido

oralizada, igualmente se tiene la pericia psicológica que evalúa a la menor

agraviada la misma que concluye que la menor presenta estrés aguado y

rechazo frente a su tío, la perito tampoco ha asistido a juicio, no hubo

debate, pero igualmente ha sido oralizado, todos estos medios de prueba

han ingresado como prueba y han sido valorados, igualmente existe nulidad

en cuanto a la declaración del testigo Stefano Céspedes Estrada, hermano

de la menor agraviada, una vez actuada toda la prueba, la fiscal presentó

la prueba de manera excepcional y el colegiado, pese a que hubo refutación

por la defensa, ingresó la prueba, existe nulidad por que los medios de

prueba deben ser admitidos en su oportunidad, también debe tenerse

presente que debe aplicarse la norma vigente al momento de los hechos, en

este caso estamos hablando del 2005 en que ocurrió la violación y el juez no

ha aplicado la norma correcta.

4.4 Análisis del recurso de apelación

Que, en el punto 6.1, el colegiado comprueba la premisa número 1,

concluyendo que la agraviada fue sometida a trato sexual, esto es

penetrada en su cavidad vaginal, tal como el C.M.L. del médico Rommy

Kendall Folmer, donde se señala que presenta himen con desgarros parciales
80
antiguos y desfloración antigua.” Ello nos lleva a indagar los conceptos de

himen con desgarro parcial antiguo, que significa una penetración parcial,

esto es que el agresor introdujo el pene parcialmente y no penetración

completa, que evidenciaría un desgarro total del himen y lesiones del

tipo desgarro en la pared vaginal que significaría una

80
penetración del pene total, con mayor razón si se trata de un órgano genital

adulto que no guarda proporcionalidad con la vagina de una menor de siete

años de edad. La defensa considera que existe en el certificado médico una

grave contradicción, o bien es penetración total o bien parcial, pero ninguno

de los dos a la vez, por mencionar en sus antecedentes desgarro parcial

antiguo (penetración parcial) y concluye con un desfloramiento antiguo

(penetración total). Asimismo, en la declaración de la menor existen graves

contradicciones, ya que esta menciona que el agresor la penetró por

adelante y por atrás en varias oportunidades, desde los siete hasta los

nueve años. Esto significaría que la menor debería presentar un desgarro

total que es la penetración total, desflorándose el himen completamente y

no parcialmente, ya que la violación que dice que sufrió es de dos años y

en varias oportunidades, y más aún el certificado arroja en su conclusión

“no signos de actos contra natura”, esto es que la menor nunca tuvo

penetración “por atrás” tal como ella bien manifestó, habiendo tenido que

tener en cuenta esta contradicción.

Por otro lado, la ciencia manifiesta que cuando se trata de violaciones de

menores de edad, el certificado médico arroja estrés post traumático de

carácter sexual, que es una huella indeleble producto de la violencia que se

hace debido a la falta de proporcionalidad del órgano sexual femenino de

una menor, respecto al órgano genital masculino de un adulto, conforme

dicen los peritos, esta huella con el pasar del tiempo permanece indeleble.

En conclusión, se ha acreditado: i) contradicciones que presenta la menor

al mencionar que tuvo relaciones por dos años y varias veces, por delante

y atrás, debió presentar este tipo de himen desgarro total, actos contra
81
natura, y estrés post traumático. ii) Contradicciones en el certificado médico

legal, que menciona presenta un desgarro parcial del himen y a la vez

concluye con desfloramiento del

82
himen. Por lo que se presentaría la duda razonable a favor de Rodmy

Céspedes Valdez.

Premisa de prueba 2.- Si el acusado fue quien introdujo su pene en la

cavidad vaginal de la agraviada cuando esta tenía siete años de edad en

varias oportunidades, en el mismo domicilio que compartían hasta que el

agresor se mudó de casa porque contrajo matrimonio. Motivándolo al

amparo del Acuerdo Plenario N°02-2005-CJ/116, por estar frente a una

declaración única y para acreditar si esta cuenta con las garantías de certeza

y credibilidad que sea suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia,

se aplicará los siguientes criterios.

 Ausencia de incredibilidad subjetiva: Que no haya ningún móvil

oscuro de venganza, obediencia, odio o enemistad entre el acusado y

la agraviada. El colegiado menciona que entre ellos había una relación

normal, corroborado por sus tíos Rody y Miluska. Sin embargo el

colegiado no ha mencionado la declaración de la agraviada, en el acta

de cámara Gessel que manifestó que sus padres tenían problemas

familiares por que el acusado le quitó la casa a su abuelito y existía rencor

con el acusado y sus padres; y; en el peritaje psicológico dijo “que había

problemas anteriores entre los familiares y su tío Rodmy, la verdad es

que no se bien, pero mi tío Rodmy les quitó toda la plata que era para

la construcción de esa casa y la tuvieron que vender la casa”. Asimismo,

no se valoró la declaración del padre del acusado, Salvador Céspedes

Ortiz, que menciona que “este terreno estaba destinado para mi hijo Nino

y su esposa Susan , y como bien mi hijo Rodmy se encontraba en busca

de trabajo y le pidieron una garantía hipotecaria, yo le facilite el título


83
de mi propiedad , posteriormente dicho terreno es embargado por falta

de pago, es producto de este hecho que mi hijo Nino y la denunciante

empezaron a tener problemas”, corroborado con la declaración de Rody

Céspedes Valdez, “que mi hermano Rodmy perdió el terreno, que debo

precisar que dicho terreno se lo iba

84
a entregar a mi hermano Nino y a su esposa, y al perderse el mismo

empezaron las rencillas”. Así como manifestó también en su declaración

Miluska Céspedes Dávalos y Dolly Ruth Vera Aguirre. Le pongo a su

conocimiento que la señora Susan Estrada con su esposo Nino Céspedes

se encontraban construyendo el terreno, los primeros meses del 2009,

haciendo un cerco completo y una casa, suspendiéndolo porque se

presentó el problema judicial del remate de este terreno, provocado

por el acusado, así como lo demostrará de la declaración de Nino

Céspedes, y de las constancias de la arquitecta y del maestro de obra que

acreditan que estos estaban construyendo la casa.

 Verosimilitud: El colegiado manifiesta que la menor agraviada no

presentó contradicción ni inconsistencia en sus declaraciones, sin

embargo el colegiado apreció hechos irrelevantes para el caso. La defensa

manifiesta por el contrario que la declaración de la menor sufrió

innumerables contradicciones en cámara Gessel y en su declaración. i)

Que quería mucho a su tío, el acusado y en su declaración dice luego

que no tenía buena relación, ii) dijo que a la primera que le contó los

hechos fue a su madre y luego manifiesta que a la primera que le contó

fue a su profesora Lizeth Delgado Meza, iii) dijo que no sabía si era bueno

o malo lo que hacía con su tío, que recién viendo un programa de la

Rosa de Guadalupe se animó a contar, pero sin embargo, en la

declaración de la profesora Lizeth, se aprecia que la menor le comentó

que fue violada y que esta le dijo que no es normal, por lo tanto, la menor

sabía que dicho acto era malo. Es extraño además, que la niña recuerde

con tanta claridad los hechos de hace casi siete años, incluyendo los días
85
de la semana en que fue violada, pero no recuerda con claridad que fecha

le contó a su mamá los hechos, indicó que fue un mes antes del día de

la madre en el año 2012, sin embargo su mamá interpone la denuncia

el 30 de mayo del 2012, indicando textualmente que su hija le contó

todo el pasado 27 de mayo del mismo año.

86
La menor indica también que era violada todos los domingos en la

habitación del segundo piso que era ocupada por su tío cuando este

era soltero, sin embargo, en la declaración de la menor indica que los

domingos no ocurrían los hechos por que el acusado iba con su esposa.

Por último, la menor también indico que fue abusada cuando ella tenía

entre 08 y 09 años de edad, hasta que su tío contrajo matrimonio y se

mudó de la casa, el colegiado no valoró la fecha de matrimonio del

acusado, que fue el 12 de junio 2003, cuando la menor tenía 05 años

de edad, lo que evidencia una total incoherencia en su declaración.

Todas estas contradicciones e incoherencias no son suficientes como

para enervar la presunción de inocencia del acusado, violando el principio

in dubio pro reo.

Se debe precisar también que la fiscal oralizó las pruebas de examen de

peritaje como es el certificado médico del perito Rommy Kendall Folmer,

que concluye desfloración antigua, el examen de la médico Juana Cabala

(psiquiatra) que concluye que acusado tiene inmadurez psicosexual y sin

disfunción ni parafilias, y la pericia de la psicóloga Lisha Galarza Pérez, que

analiza a la menor de edad, pruebas que no se actuaron en el juicio oral

por inasistencia de los peritos, pese a haber sido debidamente notificados,

por ley, no debieron ser oralizados.

Por otro lado, se admitió como medio probatorio del acusado la

declaración de Nino Céspedes Valdez y María Luisa Nacimiento, las

mismas que no se actuaron en juicio oral, por lo que el juzgado, en uso

de sus facultades debió haber agotado los medios de notificación

suficiente para su presencia bajo conducción compulsiva, y


87
posteriormente recién prescindir de la prueba. Por último la declaración

del menor Stefano Céspedes, hermano de la menor, si está dentro de

los parámetros legales que se haya actuado, pues, de acuerdo a nuestro

nuevo Código Procesal Penal, cuando del debate del juicio surja la

88
necesidad de actuar nuevos medios de prueba, a pedido de parte o de

oficio se solicitaran, en este caso, la menor agraviada indicó que su

hermano fue testigo de todo lo que ocurrió pues siempre estaban

juntos, por lo que la fiscalía válidamente pide actuar como medio de

prueba la declaración del menor.

4.5 Síntesis de la Sentencia de Vista

El pronunciamiento del caso en concreto fue bajo los siguientes argumentos:

a) Respecto a la contradicción que se alega existiría en el certificado

médico legal, en cuanto a ello, debe tomarse en cuenta que la

desfloración del himen se presenta normalmente con desgarros de

éste, puede ser total o parcial, ahora, la penetración parcial o tal del

pene puede ocasionar indistintamente desfloramientos del himen con

desgarros parciales o totales, dependiendo de muchas circunstancias y

factores anátomo biológicos, ante ello, no existe contradicción en el

examen médico legal, y además la causa de desgarros parciales no ha

sido materia de pronunciamiento.

b) Respecto a la contradicción que se alega de la menor agraviada al

mencionar que tuvo relaciones por dos años en varios oportunidades,

por delante y por detrás, y que debió presentar un himen desgarrado

completamente, actos contra natura y estrés post traumático, cabe

destacar que la menor refirió haber sido abusada sexualmente desde

cuando tenía siete años, en varias oportunidades y que trataba de

penetrarla por detrás. Entonces no hay contradicción, pues la menor

hace referencia que en varias oportunidades intentó penetrarla por

detrás, es necesario precisar que se trata de una menor de edad que

89
puede confundir o no poder distinguir situaciones de penetración por

detrás, pero igualmente en la cavidad vaginal. Ahora, el número de veces

de la penetración vaginal, si es repetido en un espacio corto de tiempo,

como puede ser de un día y según el grado de violencia empleada, puede

ocasionar efectivamente un desgarro completo del himen y aun lesiones

paragenitales,

90
sin embargo, si ello se produce en un espacio de tiempo prolongado

como puede ser a lo largo de dos o tres años, no necesariamente

estaremos frente a este resultado. En cuanto al estrés post traumático

ello se encuentra vinculado al grado de comprensión de la agresión que

se sufre, así por la edad corta de la persona no comprende si la agresión

sexual es buena o mala, no va a generar la afección psicológica que se

señala, asimismo, es importante tomar en cuenta el tiempo

transcurrido de la agresión sexual, los seres humanos, por mecanismo

de defensa tratan de olvidar, en el caso que se presenta, se le realizó

un examen psicológico a la menor en el año 2012, cuando la menor

contaba con trece años de edad, conlcuyendo dicho examen estrés

agudo relacionado a la situación que describe, por lo que no hay tal

contradicción.

c) Respecto a la participación y responsabilidad del procesado en el delito

que se le imputa, se verifica de la sentencia materia de impugnación,

que ella se sustenta en la declaración de la menor agraviada como única

prueba directa respecto a la agresión sexual, acudiendo para ello a

las garantías de su declaración conforme al Acuerdo Plenario 02-2005,

que permite enervar la presunción de inocencia del procesado.

Se debe verificar si concurren los requisitos establecidos en el

fundamento jurídico diez del Acuerdo Plenario 02-2005.

- Ausencia de Incredibilidad Subjetiva: No se acredita una relación de

odio y resentimiento que pudiera existir entre la menor agraviada y

el procesado, más allá del rechazo producto de la agresión sexual,

91
pues entre la menor agraviada y el procesado no hay relación directa

con el referido terreno que los vincule para sostener que se haya

generado un sentimiento de odio, rencor, de tal entidad que aquella

haya podido crear o inventar los hechos denunciados solo llevada por

resentimiento, asimismo, no se ha actuado ni

92
aportado prueba que acredite que dicho terreno haya sido

entregado, cedido o transferido a favor de los padres de la menor

agraviada que pueda hacer pensar que ante el remate del mismo se

haya generado un resentimiento, a pesar de existir declaraciones de

los hermanos del acusado y la esposa del mismo, que indican lo

contrario, pero por su condición de hermanos y esposa restan

credibilidad. Por tanto, no hay odio, o resentimiento que afecte la

imparcialidad de la versión de la menor, encontrándonos ante una

ausencia de incredibilidad subjetiva.

- Verosimilitud: Hay coherencia en el relato, existen suficientes

corroboraciones objetivas periféricas que reafirman la versión

prestada por la menor agraviada, otorgándole fuerza acreditiva, las

cuales se encuentran resaltadas en la transcripción.

- Persistencia en la incriminación: Que tiene que ver con la constancia en

sus afirmaciones, se advierte que la menor agraviada a lo largo del

proceso ha vertido una versión respecto a los hechos imputados que

no han variado, por el contrario, ha sido persistente. Por consiguiente

la declaración de la menor agraviada tiene suficiente entidad para

ser considerada prueba válida de cargo, por tanto, con virtualidad

procesal para enervar la presunción de inocencia.

d) Respecto a las nulidades absolutas: El hecho de haberse oralizado los

documentos periciales, ante la inasistencia de los órganos de prueba.

Al respecto debe tenerse en cuenta que el Juzgado, haciendo efectivo

el apercibimiento prevenido, ordena la continuación del juicio oral,


93
con prescindencia de esta prueba, ante tal circunstancia, el Ministerio

Público solicita la oralización del informe médico y dictámenes periciales

de psicología y psiquiatría, sin oposición de las partes, por lo que el

juzgado admite la oralización de dichos documentos, además por

tratarse de causas

94
independientes a la voluntad de las partes, consecuentemente no existe

vicio de nulidad alguna, pues para la oralización de los documentos no

se requería previo debate pericial como se alega.

e) Respecto a la prescindencia de la declaración de Nino Céspedes Valdez

y Maria Luisa Nacimiento, ambos testigos, sin haberse agotado los

medios de notificación suficientes, debe tomarse en cuenta que es

obligación de los sujetos procesales coadyuvar a la localización y

comparecencia de los testigos o peritos que hayan ofrecido, por tanto

no hay causal de nulidad en este extrema, además que dichos órganos

de prueba ya han sido actuados en esta instancia.

f) En cuanto a la declaración del menor Stefano Céspedes Estrada,

conforme a lo previsto por el artículo 385° numeral 2° del Código Procesal

Penal, establece que el juez penal, excepcionalmente una vez

culminada la recepción de las pruebas podrá disponer, de oficio o a

pedido de parte, la actuación de nuevos medios probatorios si en el

curso del debate resultasen indispensables o manifiestamente útiles

para esclarecer la verdad. En el presente caso, la menor agraviada

afirmaba en sus declaraciones que su hermano era testigo de todo lo

que pasaba por que siempre jugaban juntos y era a quien el

procesado le mandaba a dar vueltas para quedarse a solas con la

agraviada, entonces resultaba útil su declaración, consecuentemente su

incorporación al proceso fue legitima, sin generar causal de nulidad

alguna.

g) Finalmente, en cuanto a la aplicación del tipo penal vigente, los hechos

han ocurrido en el año dos mil cinco hasta el dos mil siete, incluso parte
95
del dos mil ocho, por lo que el colegiado ha aplicado el tipo penal

correcto, por lo que no es causal de nulidad.

h) En lo concerniente a la prueba documental actuada en esta instancia, es

decir, el certificado de la iglesia, y el video del programa Fantabuloso, no

desacredita

96
de forma alguna la prueba que demuestra fehacientemente la comisión

del delito, como ha sido analizada precedentemente, al margen de ser

un documento que no se encuentra corroborado de forma alguna.

DECLARANDO: INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por

Rodmy Céspedes Valdez. CONFIRMANDO la sentencia del 05-08-2015.

4.6 Análisis de la Sentencia de Vista

En el presente caso, de acuerdo a los fundamentos de la sentencia de

vista, considero que es cuestionable la valoración probatoria, sobre todo,

partiendo de la declaración de la menor, la que, de acuerdo al Acuerdo

Plenario 2-2005, no cuenta con los requisitos establecidos que son: i)

ausencia de incredibilidad subjetiva, ii) verosimilitud y iii) persistencia en la

incriminación.

En todo caso, es una interpretación en contra del imputado, violando el

principio jurídico in dubio pro reo, principio por el cual entendemos que en

caso de duda, por más mínima que sea, se debe estar a favor del acusado.

En el pronunciamiento del caso en concreto del recurso impugnatorio, se

hace mención a los medios de prueba que han sido objeto de valoración,

no llegando algunos a producir plena certeza o a ser prueba plena, sin

embargo, la duda ha sido interpretada a favor de la agraviada, en ningún

caso a favor del acusado.

Por ejemplo, en cuanto al estrés agudo y comportamiento que presenta la

menor, la perito de parte Mónica Vargas, declaró que el comportamiento

de la menor no es precisamente el de una persona agredida sexualmente,

97
las declaraciones de testigos indican que la menor siempre fue una niña

traviesa, extrovertida, en ningún momento retraída o tímida como ella bien

menciona. Sin embargo, el colegiado minimizó la pericia de parte y maximizó

la pericia de la psicóloga de medicina legal Lisha Galarza, la cual concluye

con un estrés agudo.

98
Tampoco se hizo referencia a la ausencia de partida de nacimiento que

no se presentó por parte de la menor agraviada, ni se tomó en cuenta

la partida de matrimonio del acusado con la que demostraba que se mudó

años antes de que supuestamente sucedieran los hechos, documento que

obraba en la carpeta fiscal.

5. Síntesis y análisis de la actuación del Actor Civil

El actor civil solicitó que la reparación civil sea establecida en la suma de S/.

300.000.00 Soles (trescientos mil 00/100 Soles), que el acusado debe pagar a

favor de la parte agraviada, por daño moral en base a las circunstancias:

a) La menor agraviada sufre de un estrés


agudo.

b) Se ha perjudicado la forma de ser de la madre de la menor


agraviada.

 Decisión.

FUNDADA EN PARTE LA PRETENSIÓN CIVIL: Se le impone al

acusado pague el monto de S/. 10.000.00 Soles bajo criterios de

razonabilidad, proporcionalidad y equidad.

Se descarta en primer orden el pago de una reparación civil por daño

moral a favor de Susan Karina Estrada Álvarez, madre de la menor, ya que

ella no es la agraviada en el presente proceso.

Los daños pueden ser patrimoniales o extra patrimoniales, estando

dentro de este último el daño moral, empero, se tiene que evaluar con

el fin de que se pueda compensar su afección.

El daño moral es difícil probar cuantificadamente, razón por la cual, se le

otorga al juez mayor libertad para determinar el monto de la

90
indemnización, la cual no requiere una probanza estricta.

Para la reparación civil se toma en cuenta lo establecido en el artículo

93° y 101° del Código Penal y las normas pertinentes en cuanto a

responsabilidad civil extracontractual contenidas en el Código Civil. Así

también, la reparación

90
civil debe guardar proporción con la entidad material y moral

irrogado a la víctima.39

En este caso, los delitos de violación sexual generan una grave

afectación en la persona, es una situación de crisis en la cual un

evento traumático externo rompe el equilibrio entre la capacidad interna

de adaptación y el entorno Siguiendo una línea coherente de

razonamiento, al concluir que no está acreditado el delito de

violación de la libertad sexual, la sentencia debió concluir en una

declaración de infundabilidad de la pretensión civil.

91
39
Ejecutoria Suprema del 21-10-99, Exp. 3362-99 San Román Juliaca.

92
CAPÍTULO
II

1. ANÁLISIS DE LA NORMA PENAL RESPECTIVA CONFORME A DOCTRINA.

1.1 Delito de violación sexual de menor de edad.

Los hechos materia de investigación se subsumen en tipo penal de

violación sexual de menor de edad, el cual se describe en el artículo 173°,

primer párrafo inciso 1 y último párrafo del Código Penal.

1.2 Antecedentes normativos

Los delitos de violación sexual son temas muy sensibles la sociedad,

probablemente por ello es que el tipo penal enmarcado en el artículo

173° ha venido siendo modificado constantemente, incrementando

drásticamente las penas, llegando al extremo de imponer cadena perpetua.

La mayoría de las reformas penales en el caso del delito de violación sexual

de menor de edad, han tenido como precedente hechos de violencia

que han conmovido y sorprendido a la comunidad, al tratarse de victimas

que son totalmente indefensas ante los delincuentes sexuales.

El artículo 173° del Código Penal ha venido siendo objeto de varias

modificaciones. Primero fue modificado por la Ley N° 26293 del 14 de

febrero de 1994, la cual incrementó la penalidad prevista en los incisos 1,

2 y 3 del acotado artículo; y por último sustituyó la agravante del último

párrafo por la posición, cargo o vínculo familiar que le da particular

93
autoridad sobre la víctima, o le impulse a depositar en el su confianza (…).

Posteriormente, mediante el Decreto Legislativo N° 896del 24 de mayo de

1996 (…) se incrementaron drásticamente

94
la penalidad de los incisos 1, 2 y 3; llegando al extremo de imponer

cadena perpetua al acusado en caso que concurra la agravante del último

párrafo del artículo 173°40

Posteriormente se modificó, mediante el Decreto Legislativo N° 896,

publicado el 04 de mayo 1998, mediante el artículo 1 de Ley N° 27472,

publicada el 05 de junio del 2001, artículo 1 de la Ley N° 27507, publicada

el 13 de julio del 2001, artículo 1 de la Ley N° 28251, publicada el 08 de

junio del 2004, artículo 1 de la Ley de la Ley N° 28704, publicada el 05

de abril del 2006 y por último fue modificado por el artículo 1 de la Ley

N° 30076, hasta el día de hoy.

1.3 Fundamento de la incriminación

El bien jurídico en los delitos de libertad sexual se divide en dos, siguiendo a

Peña Cabrera “en principio el bien jurídico objeto de la tutela es la libertad

sexual, la capacidad de autodeterminación sexual, el desarrollo de la esfera

sexual en una esfera de plena libertad en cuanto a dicha disposición

frente a terceros. Pero dicha libertad sexual únicamente la poseen las

personas que el ordenamiento jurídico les reconoce dicha disposición.”41

Para nuestro ordenamiento jurídico, toda persona a partir de los 14 años de

edad, puede ejercer libremente su derecho a la sexualidad, es decir, las

relaciones sexuales consentidas, entre una persona mayor de edad y un

menor de edad en el rango de 14 a 18 años, son totalmente legítimas, esto

porque se ha demostrado que la iniciación sexual en nuestra sociedad es

desde los 12 a 14 años.

En el caso de los menores de 14 años de edad, se protege la intangibilidad

95
o indemnidad sexual, por tanto, todo consentimiento de un menor de 14

años es inválido.

40
Véase, Peña, Alonso, Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I, Lima, IDEMSA,
2014, p. 782.
41
Ibíd, p.784.

96
Es importante destacar que la libertad sexual o la intangibilidad

sexual le corresponde a toda persona, sin importar si es hombre o mujer.

1.4 Bien jurídico protegido y aportes doctrinarios

“En este tipo penal (Artículo 173° del Código Penal) tutela la

intangibilidad o indemnidad sexual de los menores de catorce años de

edad”42, quienes, de acuerdo a nuestra ley, no pueden ejercer ni disponer

libremente de su derecho de disposición de su sexualidad.

En la ejecutoria RN N° 63-04-La Libertad, se tiene que en los delitos

sexuales, en los menores de catorce años de edad, el bien jurídico que

tutela el Estado es la intangibilidad o indemnidad sexual, pues de acuerdo

a doctrina, el ejercitar su sexualidad antes de los catorce años de edad,

podría provocar graves alteraciones y consecuencias negativas en el

desarrollo de su personalidad y en su equilibrio mental, es por ello que no

es válido el consentimiento de un menor bajo ninguna circunstancia,

configurándose así una presunción iuris et de iure de la incapacidad de los

menores para consentir de manera válida.43

Es decir, que bajo ninguna circunstancia el consentimiento de un menor


de

catorce años puede ser tomado en consideración para la consumación de un

acto sexual, pues esto provocaría graves alteraciones en su desarrollo

integral futuro. Muñoz Conde, sostiene que en el caso de menores de

edad, se prohíbe totalmente el ejercicio de la sexualidad con ellos, ya

que puede afectar el libre desarrollo de su personalidad y puede producir

alteraciones que incidan en su equilibrio psíquico en el futuro de los

97
mismos.44

42
Salinas, Ramiro, Delitos de acceso carnal sexual, Lima, IDEMSA, 2005, p.183.
43
Véase, Avalos, Constante y Robles, Mery, Modernas Tendencias de la
Dogmática en la Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema, Lima, Gaceta
Jurídica, 2005, p. 243.
44
Véase, Muñoz, Francisco, Derecho Penal. Parte Especial, España, Tirant Lo Blanch,
2015 p. 201.

98
Por otra parte, Alonso Peña Cabrera, sostiene que el bien jurídico que se

protege es, en un principio el normal desarrollo de la sexualidad de la

persona, ya que dicho desarrollo se puede ver afectado gravemente como

consecuencia de mantener prematuramente relaciones sexuales;

consecuentemente, mientras menos edad tenga la víctima, los efectos

perjudiciales serán mayores, por esta razón es que las penalidades también

son mayores.45

Miguel Ángel Sánchez Mercado, entiende a la indemnidad o


intangibilidad

sexual como un bien jurídico que representa a aquellas personas – menor

de catorce años en nuestra legislación – que aún no han logrado el

suficiente desarrollo ni la suficiente madurez tanto física como mental, para

poder actuar y decidir de una manera consciente y libre en el ámbito de

su realidad sexual. La ley penal es clara al prohibir los actos sexuales con

menores de edad, en base a la protección de su “indemnidad sexual”.

Sánchez Mercado sostiene además que quien inicia su vida sexual a edad

temprana se condenan a una vida infeliz, pues se destruye la personalidad

y genera desequilibrio biológico y psíquico.46

Díez Ripollés, por su parte indica que la indemnidad o intangibilidad sexual


es el

derecho que tienen los menores a no sufrir obstrucciones en el proceso

de formación de su personalidad, es decir, nos debemos enfocar al hecho

que se pueden producir intromisiones en el proceso de formación y no a la

actualidad de esta. En un sentido muy cercano se ha empezado a utilizar el

término de bienestar psíquico.47

James Reátegui Sánchez, indica respecto al delito de violación de la


99
indemnidad

sexual “Las propias condiciones físicas, la indemnidad sexual, entendida


como el

45
Peña, supra nota 41, p. 787.
46
Sánchez, Miguel, El Delito de violación sexual de menor en el nuevo proceso
penal, Trujillo, 2011, p. 31.
47
Díez, José, El objeto de protección del Nuevo Derecho Penal Sexual, en: Hurtado
Pozo (director), Anuario de Derecho Penal, 1999 – 2000, Derecho Penal y
Discriminación de la Mujer, Lima, 2001, p. 63.

10
0
derecho que tienen los sujetos a culminar con ese proceso normal el

desarrollo en el ámbito de su sexualidad, siendo menores de edad o

personas incapaces.”48

1.5 Sujeto activo

Generalmente el sujeto activo del delito es el hombre, sin embargo, la

mujer también puede tener esta condición. Por ejemplo, una mujer que

induce a un menor de catorce años a tener relaciones sexuales, o le ofrece

favores sexuales a un menor, está incurriendo en el delito de violación a

la indemnidad sexual y será juzgada de acuerdo a lo que indica la ley.

Lo que se prohíbe es el aprovecharse de un menor por su temprana edad,

pues como se indicó anteriormente, el consentimiento de un menor de

catorce años, bajo ninguna circunstancia es válido.

1.6 Sujeto pasivo

Puede ser sujeto pasivo, todo menor de catorce años, hombre o mujer,

que haya sido sometido a un trato sexual, independientemente si fue con

violencia o no.

1.7 Acción típica

Hacer referencia a la edad es importante, ya que a los catorce años,

según la ciencia las personas han alcanzado su desarrollo biológico

completo, es importante también la edad de catorce años para considerar

a un menor “capaz” de poder ejercer libremente su sexualidad, porque

en nuestro país, hay comunidades nativas donde este problema es

inexistente, debido a su concepción cultural.

Siguiendo a Alonso Peña Cabrera, es importante que se haya establecido

una circunstancia agravante cuando se trata de menores de diez años de


10
1
edad, pues, como se mencionó líneas más arriba, mientras menos edad

tenga el sujeto pasivo, causa una mayor conmoción en su vida futura y en

la sociedad también.

48
Reátegui, James, Tratado de Derecho Penal, Parte Especial, Volumen 1, Buenos
Aires, Ediciones Legales, 2016, p.275.

10
2
Para que se configure el delito de violación a la indemnidad sexual, tiene

que haberse consumado el acceso carnal, pudiendo ser éste vía vaginal,

anal o bucal o se realice otros actos análogos.

“En principio, la doctrina y nuestra jurisprudencia consideran como “acto

análogo” los actos contra natura (coitus per anum) que se hacen sufrir a una

niña o un niño, ahora la amplitud que se desprende de la conducta típica,

hace extensible la realización delictiva, el acceso carnal puede producirse

con el ingreso del miembro viril en las vías vaginal, anal o bucal, de otras

partes del cuerpo en las dos primeras vías, así como otros objetos”.49

Por lo tanto, la desfloración del himen no solo podría ser a causa de la

penetración del miembro viril, sino también a consecuencia de otros

objetos.

Debido a que los menores de edad – especialmente menores de diez años

- no han logrado su desarrollado biológico en su totalidad, al existir

penetración, lógicamente forzada, según argumentos médicos legales,

ocasionaría desgarros perianales, e inclusive el rompimiento del tabique

ano-vaginal, por lo que, “exigir penetración, sería pedir presencia de

lesiones graves o de homicidio, lo que sería a todas luces injusto.”50

A diferencia de las violaciones sexuales en mayores de catorce años, la

tipicidad penal de la conducta no está condicionada a que concurra violencia

y/o amenaza u otros medios que vicien la voluntad, ya que la ley penal

no le reconoce a los menores de catorce años “libertad sexual”, teniendo

sólo que acreditar el acceso carnal sexual, no siendo exigible probar la

presencia de algún tipo de lesión para genital, a menos que el autor o sujeto

10
3
activo yerre en cuanto a la edad del sujeto pasivo, lo cual deberá ser

analizado en el transcurso del proceso penal.

1.8 Tipo subjetivo

49
Peña, supra nota 41, p. 789
50
Martínez, Lisandro, Derecho Penal Sexual, Tomo I, Bogotá, Temis, 1972, p. 323.

10
4
En este punto haremos referencia al dolo, que es el conocimiento y la

voluntad de la realización del delito. Para que exista el delito debe haber

acceso carnal, en el contexto sexual, a un menor de catorce años de

edad, es claro que el conocimiento está condicionado a la edad

cronológica que se ha previsto. Esto implica el conocimiento de la edad del

sujeto pasivo y la información del carácter delictivo del hecho, éste último

hace referencia al error de prohibición.

El error de tipo puede ser vencible o invencible, la invencibilidad del error,

excluye al dolo y a la culpa, ya que a pesar de los esfuerzos hechos por el

sujeto activo, le fue imposible no cometer el error frente al cual se

encontraba. El error vencible se presenta cuando el sujeto activo no fue lo

suficientemente diligente para poder evitar cometer tal error, en

consecuencia, será sancionado como la comisión de un delito culposo,

siempre y cuando sea típico.

En nuestra legislación el error invencible respecto al conocimiento de la edad

del sujeto pasivo, excluye responsabilidad o la agravación del tipo, sin

embargo, el autor debe ser negligente y esforzarse por saber cuál es la edad

real de la víctima, no pudiendo tener como excusa que simplemente lo

engañaron o fue ignorancia del mismo. Si se prueba que efectivamente el

autor incurrió en error de tipo se podrá eximir su responsabilidad penal.

1.9 Consumación

El delito de violación de menores de edad se consuma con el acceso carnal

en cualquiera de las vías mencionadas en el artículo 173°, basta con que el

miembro viril ingrese de manera parcial, otra parte del cuerpo y/o objetos

sustituidos del pene, no se requiere la penetración completa, la


10
5
fecundación, ni la desfloración, siendo estos sólo datos objetivos para que

se acredite la existencia de la relación sexual prohibida.

1.10 Concurso de Delitos

10
6
El delito de violación sexual de menor de edad generalmente concurre

con los delitos de lesiones, secuestro, robo, siendo el más grave el

homicidio. Se tendrá que analizar si los resultados fueron buscados por el

autor, es decir, con dolo.

1.11 Agravante

El último párrafo del tipo base hace referencia a la agravante en los

términos siguientes: “Si el agente tuviere cualquier posición, cargo o vínculo

familiar que le particular autoridad sobre la víctima o le impulse a depositar

en el su confianza (…)”. Siguiendo a Peña Cabrera “Esta agravante se

constituye en base a deberes de responsabilidad institucional, sea esta una

responsabilidad por organización: la patria potestad (relación paterna –

filial), hijos adoptivos u otras instituciones legales sustitutivas como: la

tutela, curatela o el consejo de familia. Puede ser también una relación

en base a un vínculo de confianza: hijo adoptivo del cónyuge o del

concubino, el subordinado, alumno, etc.”51

En el expediente analizado la relación de subordinación era entre tío y


sobrina, el

mismo que, según razonamiento de la fiscalía y del juzgado, se aprovechó

por la confianza y el cariño que le tenía su sobrina.

10
7
51
Peña, supra nota 41, p.799.

10
8
CAPÍTULO
III

1. JURISPRUDENCIA VINCULANTE

a) Al respecto, la Corte Suprema de Justicia ha señalado en la Casación 335-2015

del Santa “La criminalización del acceso carnal con menores de trece años

de edad, busca proteger el bien jurídico “indemnidad sexual”, considerando

el legislador que con una pena de 30 a 35 años de edad, prevista en el

artículo 173.2 del Código Penal (principio de legalidad de la pena) se tutela

de manera adecuada dicho bien jurídico, prohibiendo además cualquier

beneficio procesal (…).” Asimismo, en el supuesto de menores de diez años

la pena es aún más gravosa, pues, mientras menor sea la víctima, más será

su estado de afectación.52

b) El Acuerdo Plenario 1-2011/CJ-116 señala un criterio importante en el

fundamento 38 para evitar la estigmatización secundaria de las víctimas de

agresión sexual, que debemos tener en cuenta, sobre todo en menores de

edad.

38. Para evitar la estigmatización secundaria en las víctimas, se tomará en

cuenta las reglas siguientes: “a) Reserva de las actuaciones judiciales; b)

Preservación de la identidad de la víctima; c) Promover y fomentar la

actuación de única declaración de la víctima”.53

En efecto, el trauma de la víctima del abuso sexual se prolonga cuando


100
debe

enfrentarse a los interrogatorios que contempla el sistema de


justicia

52
Casación 335-2015 del Santa, Ejecutoria Suprema del 01 de julio 2016.
53
Acuerdo Plenario N° 1-2011/CJ-116 emitido por la CSP

101
c) La defensa del acusado cuestiona en la apelación que en el C.M.L. practicado

a la menor, hay una contradicción, pues al concluir que hay desgarro

parcial, concluimos que no hubo penetración total, por lo tanto no podría

haber desfloración antigua del himen porque no estaríamos ante un delito

consumado. La doctrina señala que no es necesario que haya una

penetración total para que el delito de violación contra la indemnidad sexual

este consumado.

En tal sentido, nos remitimos a la sentencia del Expediente 394-2011, emitida

por la Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia

de La Libertad, quienes en el fundamento 22 señalan:

“22. En tal sentido, en el marco de dichas posiciones doctrinarias, es cierto

que de acuerdo al relato de la menor agraviada el abuso sexual no habría

culminado, no obstante dicho relato debe complementarse necesariamente

con la prueba científica, en este caso el examen médico legal sobre su

integridad sexual, en efecto en el contradictorio fue examinado el médico

legista NIXOR ELI LLANOS SALAZAR, autor del Certificado Médico Legal N°

068-DCLS, quien en relación a la conclusión arribada en dicho documento:

HIMEN CON DESGARRO PARCIAL EN EL BORDE HIMENEAL UBICADO EN EL

SENTIDO HORARIO ENTRE LAS IV Y

V HORAS, sostuvo que el desgarro es una lesión en la membrana himeneal

que puede ser producido por las relaciones sexuales como por otro tipo

de traumatismos. Asimismo que la penetración del miembro viril en la vagina

puede ser parcial o total, agrega que teniendo en cuenta el diámetro de

estiramiento de la vagina de la menor, en el caso en análisis la penetración

puede haber sido parcial o haberse producido un intento de penetración,


102
reiterando esta última afirmación, asimismo agrega que el relato de la menor

en el sentido que el sentenciado le sobó el pene en la vagina causándole dolor

debe valorarse de acuerdo a la escasa edad de la misma. Queda claro

entonces que habiéndose causado una lesión en el himen, lo que denota

la introducción vestibular del pene en la vagina, es evidente

103
que en el presente caso estamos frente a un delito en grado de consumación

y no de tentativa, por lo que este tribunal con las facultades conferidas en el

artículo 425.

3 parágrafo b) del Código Procesal Penal dispone que dicho extremo de la

sentencia venida en grado debe revocarse y reformándola debe condenarse

al procesado por delito de Violación de la Indemnidad Sexual en grado

de consumación.”54

d) En los procesos de violación sexual, resulta esencial salvaguardar la


integridad

psicológica de la menor agraviada, en esos casos cuando haya declaración

previa, para evitar la estigmatización secundaria, sólo se actuará su

declaración en juicio oral de acuerdo a la Casación 33-2014, Ucayali, que

menciona en su fundamento décimo tercero:

“Décimo Tercero. Por ende, en el acto oral solo se deberá actuar esta

prueba excepcionalmente si:

a. No llevó a cabo de acuerdo a las exigencias de ley mínimas que

garanticen su debido derecho de defensa.

b. Resulte incompleta o
deficiente.

c. A solicitud de la propia víctima o cuando ésta se haya retractado por


escrito.

d. Ante lo expuesto por el imputado y/o la declaración de otros testigos sea

de rigor convocar a la víctima para que incorpore nueva información o

aclare sectores oscuros o ambiguos de su versión. Además, debe

evitarse el contacto entre víctima y procesado, salvo que el proceso

penal lo requiera y siempre que la defensa expresamente lo pida.”55

104
e) Asimismo, nos remitimos al Acuerdo Plenario 02-2005/CJ-116, en el cual
se

establecieron los criterios para la valoración de la declaración de agraviado,


aun

54
Expediente 394-201, Segunda Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de
Justicia de La Libertad, con fecha 13 de julio del 2011.
55
Casación 33-2014 Ucayali, Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia
de fecha 28-10-2015.

105
cuando sea el único testigo de los hechos, es así que el fundamento 10

expone lo siguiente:

10. Tratándose de las declaraciones de un agraviado, aún cuando sea el

único testigo de los hechos, al no regir el antiguo principio jurídico testis

unus testis nullus, se tendrán en cuenta los siguientes criterios para valorar

su declaración:

a) Ausencia de incredibilidad subjetiva: Que no medien sentimientos de

rencor, odio, intereses personales, u otras que puedan incidir en una

parcialidad en su declaración.

b) Verosimilitud: Respecto a la coherencia y solidez de la declaración

rodeada de ciertas corroboraciones periféricas.

c) Persistencia en la incriminación, con las matizaciones que se señalan

en el literal c) del párrafo anterior del acuerdo plenario acotado56

106
56
Véase, Acuerdo Plenario N° 2-2005/CJ-116 emitido por CSP

107
CAPÍTULO IV

1. ANÁLISIS Y VALORACIÓN POR EL GRADUANDO.

1.1 Del Ministerio Público.

El representante del Ministerio Público, conforme al nuevo Código Procesal

Penal, tal como lo señala José Antonio Neyra Flores: “el fiscal actúa en el

proceso penal con independencia de criterio y adecua sus actos a un criterio

objetivo, rigiéndose únicamente por la Constitución y la ley.”57

Es importante y necesario recordar que uno de los principios por los cuales

se rige el Ministerio Público es la objetividad, es decir, en su rol de

director de la investigación tiene el deber de conseguir pruebas de cargo

que den certeza de la culpabilidad del investigado, pero también es su

deber conseguir pruebas de descargo, las cuales servirán para la defensa

del mismo. Esto quiere decir, que al concluir la etapa de investigación, el

fiscal debe tomar una decisión en base a las pruebas, indicios y/o evidencias

que permitan sustentar los cargos del imputado o en todo caso enervar su

presunción de inocencia.

En el presente caso, considero que la actuación del Ministerio Público no

fue del todo objetiva. Las declaraciones de la supuesta menor agraviada

guardan graves contradicciones, que debieron ser tomadas en cuenta por

el Ministerio Público.

108
El imputado, antes del requerimiento acusatorio, presentó su partida de

matrimonio, que bien debió ser valorada por el Ministerio Público como una

prueba

57
Neyra, supra nota 27, p. 228.

109
de descargo, ya que con ello Rodmy Céspedes acreditaba que se casó en el

año 2003 y procedió a retirarse del domicilio donde supuestamente

ocurrieron los hechos, que por propia declaración de la menor, los hechos

se suscitaron por el año 2005, cuando aproximadamente ella tenía siete

años. En cualquier caso, debió ofrecer dicho medio probatorio al juicio oral,

para conocimiento y valoración por los jueces encargados del mismo, en el

entendido que la fiscalía realiza actos postulatorios.

Tampoco se tomó en cuenta las declaraciones de los testigos, y de la

misma menor, que manifestaron que a raíz de la pérdida de un terreno

por parte del acusado que en un inicio estaba destinado para los padres de

la menor empezaron los problemas y las rencillas. El Ministerio Público

tiene la labor de investigar y agotar todas las hipótesis, siendo objetivo en

todo momento, debiendo ajustarse a las pruebas de cargo y descargo, y,

de encontrar alguna duda razonable, abstenerse de acusar.

En cuanto al control de la acusación, la misma no cumplió con desarrollar

de manera clara y detallada los hechos precedentes, concomitantes y

posteriores de la comisión del delito, conforme a ley.

Por lo tanto, considero que la investigación que realizó el Ministerio Público

fue deficiente, arbitraria y no fue objetiva, además se vulneró el

principio de la presunción de inocencia, dando como resultado la condena

a 35 años de prisión de Rodmy Céspedes Valdez.

1.2 De la defensa técnica.

De acuerdo a lo sostenido por Binder, el derecho de defensa cumple una

función especial en el derecho penal, pues además de actuar junto a las

demás garantías procesales, es la garantía que hace efectiva y operativa a


110
todas las demás, es por ello que la defensa no puede ser puesta en

el mismo plano que las otras

111
garantías.58. Una de las principales virtudes que debe tener un abogado,

es generar confianza en su cliente, confianza que se gana ejerciendo con

mucha responsabilidad, pero sobre todo realizando una defensa eficaz.

En el presente caso, considero que el acusado, desde un inicio estuvo en

total indefensión, no tuvo una defensa eficaz, y, como bien lo define el

Doctor Cesar Nakazaki Servigón, el estado de indefensión acarrea un

proceso penal nulo, que es lo que ocurrió en el presente caso.

La defensa procesal eficaz es un requisito de validez, por lo tanto, la

inexistencia de esta garantía o su afectación conlleva a la invalidez o

inexistencia jurídica del debido proceso.59

En el expediente que estamos analizando, sobre violación de menor de

edad, el acusado aseguraba no haber estado en la ciudad de Arequipa

durante los años que la agraviada refería haber sido abusada, indicó que

se encontraba trabajando en la ciudad de Puno, y que podía probarlo, sin

embargo, la defensa no ofreció ninguna prueba en su oportunidad para

acreditar lo señalado, no ofreció la partida de matrimonió con la que

dejaba en claro, que se retiró de su casa el año 2003, mucho antes que

supuestamente ocurrieron los hechos en agravio de la menor. Su defensa

fue deficiente hasta en el interrogatorio de los testigos, el abogado tenía

que probar las contradicciones de la menor, tenía también que probar

que efectivamente existían rencillas con los padres de la menor, sobre

todo con la madre, por un terreno que en un inicio estaba destinado

para la familia de la agraviada pero que el acusado lo perdió al haberlo

hipotecado, con lo que se desbarataba la ausencia de incredibilidad

112
subjetiva. Tampoco ofreció peritos de parte que podían rebatir los peritos

ofrecidos por el Ministerio Público, es decir, el

58
Binder, Alberto, Introducción al Derecho Procesal Penal, Buenos Aires, Editorial Ad
Hoc,1993, p.151.
59
Nakazaki, César, El Derecho Penal y Procesal Penal desde la perspectiva del
abogado penalista litigante, Lima, Gaceta Jurídica, 2017, p. 468.

113
acusado fue a juicio en total desigualdad, plenamente perjudicado por una

defensa ineficaz. La defensa técnica que asumió el caso para la apelación,

ofreció pertinentes e importantes medios de prueba que podían rebatir

las pruebas ofrecidas por el Ministerio Público, pero el órgano jurisdiccional

decidió rechazarlas por no haber sido presentadas en su oportunidad.

1.3 Del Órgano Jurisdiccional.

De la sentencia condenatoria emitida por el órgano jurisdiccional, en

primera instancia y confirmada en segunda instancia.

En la declaración de la menor agraviada y su madre, existe contradicción

y falta de verosimilitud y coherencia, por lo que la decisión que ha emitido

el juzgado no es certera ni congruente con los medios de prueba que se

han actuado en juicio, sin embargo han emitido una sentencia

condenatoria, imponiéndole al acusado la pena temporal máxima de treinta

y cinco años de pena privativa de libertad. Considero que no se tuvo en

cuenta las reglas de la lógica, la ciencia, y las máximas de la

experiencia, y por ello se concluyó con una acreditación errónea de los

hechos, la responsabilidad penal de Rodmy Céspedes Valdez, sin que

todos estos medios de prueba hayan acreditado más allá de cualquier

duda razonable. Es importante que haya una debida actuación probatoria

con todas las garantías procesales, para enervar el principio de presunción

de inocencia, en el juicio oral hubieron irregularidades, como por ejemplo,

se dio lectura a las pericias, prueba documental, ofrecida por el Ministerio

Público, las mismas que la fiscal se desistió de ofrecerlas por haber

ofrecido a los peritos como órganos de prueba, sin embargo, a pesar

de haber sido notificados válidamente, no asistieron a declarar a juicio,


114
debiendo el juzgado, en uso de sus facultades, ordenar su conducción

compulsiva a la sala de audiencias, es decir, debieron agotar todos los

medios de notificación, antes de dar lectura a los documentos periciales, en

honor al principio de oralidad que rige nuevo modelo procesal penal.

Además, se minimizó la

115
declaración del perito de parte y se maximizó el valor de los documentos

en los que obraban las pericias. La agraviada ha declarado hechos que

no guardan uniformidad y por ende no resultan verosímiles, asimismo, hay

una carencia de un análisis razonable, no se ha valorado las pruebas de

descargo presentadas durante el proceso por el acusado, en ese sentido,

la sentencia parece estar sustentada en elementos subjetivos, que

lógicamente, atentan contra el principio de parcialidad.

El juez, al no tener prueba plena de la comisión de un delito, está en la

obligación de aplicar el principio in dubio pro reo y absolver al acusado,

como debió ocurrir en el caso analizado, sin embargo, en este proceso,

toda duda que resultó en medio del proceso, fue a favor de la supuesta

menor agraviada.

Por último, el Acuerdo Plenario 2-2005-CJ-116, establece los requisitos para

que la declaración de la agraviada tenga valor probatorio, los cuales son:

ausencia de incredibilidad subjetiva, verosimilitud y persistencia en la

incriminación, requisitos que en la declaración de la menor no encontramos,

se han presentado una serie de contradicciones, asimismo, por las

declaraciones de los testigos, documentos que presentó el acusado, y la

declaración del padre de la menor que se actuó en audiencia de apelación,

se concluye que habían rencillas entre el acusado y la madre de la menor,

que bien puede haber sido manipulada y por ello las inconsistencias,

contradicciones y errores en sus declaraciones, es por todo esto, que la

sentencia debió revocarse y reformarse absolviendo al acusado.

1.4 Del actor civil.

El actor civil es quien persigue la indemnización económica que va a resarcir


116
el daño causado, en este caso estamos frente a un daño extra patrimonial,

específicamente daño moral. En su pretensión, el abogado del actor civil

pretende que se le indemnice a la menor agraviada y a la madre de esta,

Susan Karina Estrada Álvarez, bajo el fundamento que también se ha visto

afectada. Como bien

117
resolvió y desarrolló el órgano jurisdiccional, la reparación del daño sólo le

corresponde a quien fue víctima del evento dañoso que menoscabo su

integridad, en este caso es la menor, no la madre, por lo que dicha

pretensión esta fuera de lugar. En todo caso, siendo que el daño moral no

es cuantificable, es criterio del juez establecer el monto económico, en base

a los principios de proporcionalidad, razonabilidad y equidad, para ello, el

actor civil debe acreditar cuan afectado esta su patrocinado, lo cual se

acreditó sólo con la pericia psicológica practicada a la menor, y en base a

este documento se decidió que se le indemnice con el monto de

S/.10.000.00 Soles.

118
CONCLUSIONES

1. Del expediente civil:

PRIMERA: De acuerdo al análisis del presente expediente, se concluye que

no se puede dejar sin efecto resoluciones judiciales que tienen carácter de cosa

juzgada, en este caso, la inscripción de una medida cautelar de no innovar en

base a una orden judicial.

SEGUNDA: Es procedente demandar la nulidad de un asiento registral, como

bien se hizo en el presente expediente, sin embargo, es importante que se

demande también la nulidad del acto jurídico que está dando origen al asiento

registral, pues la finalidad del accionante no solo es que deje sin efecto un

asiento registral, sino también el acto jurídico que le dio origen para salvaguardar

mejor los derechos.

TERCERA: La nulidad virtual es aquella que, por excelencia, salvaguarda el

principio de legalidad. Para detectarla es importante que el juzgador haga un

cuidadoso análisis de manera integral a todo el sistema jurídico

2. Del expediente penal

PRIMERA: En los delitos de libertad sexual, nos encontramos ante dos bienes

jurídicos que protege el estado, la libertad sexual – para los mayores de

catorce años- y la indemnidad o intangibilidad sexual – menores de catorce


110
años-.

SEGUNDA: La violación de la indemnidad sexual tiene penas mucho más graves

que la violación de la libertad sexual, pues según doctrina y la ciencia, los

menores de

111
catorce años aún no han alcanzado su desarrollo integral, tanto físico como

psíquico, por lo tanto, el ser víctimas de abuso sexual repercutirá gravemente

en su desarrollo integral futuro.

TERCERA: Los delitos de violación sexual, son también llamados delitos

clandestinos pues al ser hechos que se constituyen generalmente en

circunstancias dónde no hay testigos presenciales, la declaración de la víctima

constituye una prueba fundamental, sin embargo, esta debe tener características

de acuerdo a ley que permitan credibilidad y le permitan ser valorada en juicio.

112
BIBLIOGRAFÍA

Del expediente civil

1. Cuadros, Carlos, Acto Jurídico - Curso Elemental - Comentarios Al Código


Civil De 1984, Lima, FECAT, 3ª ed. 1996.
2. Ledesma, Marianella, Comentarios al Código Procesal Civil. Tomo II, Lima,
Gaceta Jurídica, 2015.
3. Lohmann, Juan, El negocio jurídico - Actualizado, Lima, Grijley, 2ª ed.1994.
4. Rioja, Alexander. Compendio de Derecho Procesal Civil, Lima, Adrus Editores,
2017.
5. Rubio, Marcial, Nulidad y Anulabilidad, la invalidez del acto jurídico, Lima,
Fondo Editorial, 2013.
6. Scognamiglio, Renato, Contribución a la teoría del negocio jurídico, Lima, Grijley,
2004.
7. Torres, Aníbal, Acto Jurídico, Lima, Idemsa, 2ª ed., 2001.
8. Vidal, Fernando, El acto jurídico, Lima, Gaceta Jurídica, 4ª ed., 1999.

Del expediente penal

1. Binder, Alberto, Introducción al Derecho Procesal Penal, Buenos Aires,


Editorial Ad Hoc, 1993.
2. Carocca, Alex, Garantía Constitucional de la Defensa Procesal, Barcelona, José
María
Bosch Editor, 1998.
3. Artículo publicado en la Revista por los XXV años de creación la Facultad de
Derecho de la Universidad de Lima, Fondo Editorial, Lima, Perú, 2006.
4. Avalos, Constante y Robles, Mery, Modernas Tendencias de la Dogmática
en la
Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema, Lima, Gaceta Jurídica, 2005.
5. Couture, Eduardo, Vocabulario jurídico, Buenos Aires, Editorial B de F, 3ª ed.,
2014.
6. Díez, José, El objeto de protección del Nuevo Derecho Penal Sexual, en: Hurtado
Pozo (director), Anuario de Derecho Penal, 1999 – 2000, Derecho Penal y
Discriminación de
la Mujer, Lima, 2001.
7. Jauchen, Eduardo, Derechos del Imputado, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni
113
Editores, 2005.
8. Martínez, Lisandro, Derecho Penal Sexual, Tomo I, Bogotá, Temis, 1972.
9. Muñoz, Franciso, Derecho Penal. Parte Especial, España, Tirant Lo Blanch, 2015.
10. Nakazaki, César, El Derecho Penal y Procesal Penal desde la perspectiva del
abogado penalista litigante, Lima, Gaceta Jurídica, 2017.

114
11. Neyra, José, Manuel del Nuevo Proceso Penal y de Litigación Oral, Lima, Idemsa,
2010.
12. Peña, Alonso, Derecho Penal. Parte Especial. Tomo I, Lima, IDEMSA, 2014.
13. Reátegui, James, Tratado de Derecho Penal, Parte Especial, Volumen 1, Buenos
Aires, Ediciones Legales, 2016.
14. Salinas, Ramiro, Delitos de acceso carnal sexual, Lima, IDEMSA, 2005.
15. Sánchez, Miguel, El Delito de violación sexual de menor en el nuevo proceso
penal, Trujillo, 2011.
16. Talavera, Pablo, La Prueba en el Nuevo Proceso Penal. Manual de Derecho
Probatorio y de la valoración de las Pruebas, Lima, Editorial Cooperación
Alemana al Desarrollo,
2009.
17. Vial, Pelayo, Técnicas y fundamentos del contraexamen en el proceso penal
chileno, Santiago de Chile, Librotecnia, 2008.
18. Villavicencio, Felipe, Derecho Penal Parte General, Lima, Grijley, 2006.

115

Вам также может понравиться