Вы находитесь на странице: 1из 26

Entre 1991 a la fecha se han expedido más de 82 disposiciones legales en relación con temas territoriales- sin considerar el marco

jurídico legal existente


en materia de transferencias.
Ley 1454-2011
Marco jurídico

Temas Norma Descripción de la norma

Establece las reglas y criterios para la organización y funcionamiento de los municipios, del concejo y el personero.
Ley 136 de 1994

Establece el valor de los honorarios por cada sesión a que asistan los concejales, conforme a las categorías de los distritos y
Ley 1368 de 2009 los municipios.

Modifica y adiciona la Ley 136 de 1994. Esta ley tiene por objeto modernizar la normativa relacionada con el régimen
municipal, dentro de la autonomía que reconoce a los municipios la constitución y la ley, como instrumento de gestión para
Organización y funcionamiento Ley 1551 de 2012 cumplir sus competencias y funciones. Modifica los criterios de categorización y los requisitos para la creación de los
municipios.

Ley 1617 de 2013 Contiene las disposiciones que conforman el Estatuto Político, Administrativo y Fiscal de los distritos.

Dicta las normas orgánicas para dotar a las Áreas Metropolitanas de un régimen político, administrativo y fiscal, que dentro
Ley 1625 de 2013 de la autonomía reconocida por la Constitución Política y la ley, sirva de instrumento de gestión para cumplir con sus
funciones.

Por medio de la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos
Ley 715 de 2001 151, 288, 356, 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones.
Distribución de competencias y
recursos
Define la nueva estructura del Sistema General de Participaciones, define las competencias de las entidades territoriales en
Ley 1176 de 2007 materia de agua potable y saneamiento, y los criterios para la distribución y destinación de estos recursos.

Página 1 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
Establece los procedimientos y mecanismos para la elaboración, aprobación, ejecución, seguimiento, evaluación y control
de los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo 342, y en general por
el artículo 2 del Título XII de la constitución Política y demás normas constitucionales que se refieren al plan de desarrollo y
Ley 152 de 1994 la planificación.

Establece los mecanismos que permiten al municipio, en ejercicio de su autonomía, promover el ordenamiento de su
territorio, el uso equitativo y racional del suelo, la preservación y defensa del patrimonio ecológico y cultural localizado en
su ámbito territorial y la prevención de desastres en asentamientos de alto riesgo, así como la ejecución de acciones
Ley 388 de 1997 urbanísticas eficientes.
Planeación y Ordenamiento
Territorial Establece mecanismos de integración, coordinación y armonización de las diferentes entidades competentes en materia de
Ley 614 de 2000 ordenamiento del territorio, para la implementación de los planes de ordenamiento territorial.

Dicta las normas orgánicas para la organización política administrativa del territorio colombiano; enmarcar en las mismas el
ejercicio de la actividad legislativa en materia de normas y disposiciones de carácter orgánico relativas a la organización
Ley 1454 de 2011 político administrativa del Estado en el territorio; establecer los principios rectores del ordenamiento.

Regula la programación, elaboración, presentación, aprobación, modificación y ejecución del presupuesto, así como la
Decreto 111 de 1996 capacidad de contratación y la definición del gasto público social.

Por el cual se regulan los planes regionales ambientales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de las de Desarrollo
Decreto 1865 Sostenible y su armonización con la gestión ambiental territorial (Decreto 1865).

Establece que con el fin de asegurar la estabilidad económica del Estado, las entidades territoriales deberán cubrir en la
Ley 549 de 1999 forma prevista en esta ley, el valor de los pasivos pensionales a su cargo, en los plazos y en los porcentajes que señale el
Gobierno Nacional.

Por la cual se establece un régimen que promueva y facilite la reactivación empresarial y la restructuración de los entes
Ley 550 de 1999 territoriales para asegurar la función social de las empresas y lograr el desarrollo armónico de las regiones y se dictan
disposiciones para armonizar el régimen legal vigente con las normas de esta ley.

Establece los requisitos para la creación de municipios, reglas para la transparencia de la gestión departamental, municipal
Ley 617 de 2000 y distrital, y fija los criterios para la categorización presupuestal de los departamentos.
Presupuesto y responsabilidad
fiscal. Establece normas orgánicas de presupuesto para la transparencia fiscal, estabilidad macroeconómica, disciplina fiscal,
Ley 819 de 2003 endeudamiento territorial y otras disposiciones

Establece los criterios y requisitos para la aprobación de vigencias futuras excepcionales en las entidades territoriales.
Ley 1483 de 2011

Página 2 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
CONCEPTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Artículo 2 ley 1454 de 2011
El ordenamiento territorial es un instrumento de planificación y de gestión de las entidades territoriales y un proceso de construcción colectiva de país,
que se da de manera progresiva, gradual y flexible, con responsabilidad fiscal, tendiente a lograr una adecuada organización POlítiCO administrativa del
Estado en el territorio. Para facilitar el desarrollo institucional. ¡El fortalecimiento de la identidad cultura! y el desarrollo territorial, entendido este como
desarrollo económicamente competitivo. Socialmente justo, ambientalmente y fiscalmente sostenible, regionalmente armónico, culturalmente pertinente,
atendiendo a la diversidad cultural y físico-geográfica de Colombia. La finalidad del ordenamiento territorial es promover el aumento de la capacidad de
descentralización, pfaneaci6n, gestión y administración de sus propios intereses para las entidades e instancias de integración territorial. fomentará el
traslado de competencias y poder de decisión de los órganos centrales o descentralizados de gobierno en el orden nacional hacia el nivel territorial
pertinente, con la correspondiente asignación de recursos. El ordenamiento territorial propiciará las condiciones para concertar políticas públicas entre la
Nación y las entidades territoriales, con reconocimiento de la diversidad geográfica, histórica. económica, ambiental, étnica y . cultural e identidad regional
y nacional.
PRINCIPIOS
Constituiconales art 209 cp
Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad,
eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de funciones. Las
autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en todos
sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley.
Principios rectores- art 288 cp
Artículo 288. La ley orgánica de ordenamiento territorial establecerá la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales. Las
competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los
términos que establezca la ley.
Principios del ordenamiento territorial Ley 1454/2011 ARTS. 3 y 27
Soberanía y unidad nacional, Autonomía, Descentralización, Integración, Regionalización, Sostenibilidad, Participación
Solidaridad y equidad territorial, Diversidad, Gradualidad y flexibilidad

Página 3 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
Prospectiva, Paz y convivencia, Asociatividad, Responsabilidad y transparencia
Equidad social y equilibrio territorial, Económica y buen gobierno, Multietnicidad

¿Cuáles son las entidades territoriales?

La Constitución Política en su artículo 286 señala que “las entidades territoriales son los departamentos, los distritos, los municipios y los territorios
indígenas”. Actualmente se cuenta con las siguientes entidades territoriales:

• (32) DEPARTAMENTOS

(En la Constitución de 1886 cambió el nombre del país a república de Colombia y convirtió los estados soberanos en departamentos. A partir de esta
fecha se escindieron los territorios de los distintos departamentos formando nuevas entidades territoriales llamadas departamentos, intendencias y
comisarías. Con la nueva constitución de 1991, las intendencias y comisarías existentes fueron promovidas a departamentos. Actualmente, siguiendo las
exigencias de la Ley de ordenamiento territorial, la creación de nuevos departamentos está consagrada en el Art. 23.)

El departamento es una “entidad administrativa territorial integrada por municipios y bajo la autoridad de un gobernador”41. “El departamento es el puente
entre la nación y el municipio y el coordinador de los municipios entre sí, dentro del propio departamento.”42. De acuerdo con el artículo 298 de la
Constitución Política de Colombia “los departamentos tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción
del desarrollo económico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por la Constitución. Los departamentos ejercen funciones
administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la nación y los municipios y de prestación de los
servicios que determinen la Constitución y las Leyes.”

El código de Régimen Departamental Decreto 1222 de 1986. Constitución Política de Colombia, Titulo XI de la Organización Territorial, capítulo 2,
artículos 297 a 310.
Gobernador
Asamblea departamental

• (5) DISTRITOS

(Corte Constitucional. Sentencia C-033/2009. Distrito Capital de Bogotá, Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla, Distrito Especial, turístico
y Cultural de Cartagena, Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico de
Buenaventura)

Página 4 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
El primer distrito que se creó en Colombia fue el Distrito Especial de Bogotá en 1954. Mucho más tarde, la Constitución de 1991, en su artículo 356, creó
los distritos de las tres principales ciudades del norte del país: Barranquilla, Cartagena de Indias y Santa Marta. En julio de 2007, el Acto Legislativo 02
modificó la Constitución e incluyó como distritos a Cúcuta, Popayán, Tunja, Buenaventura, Tumaco y Turbo. Sin embargo, en el año 2009 gran parte del
Acto Legislativo 02 de 2007 fue declarado inexequible63 quedando reconocida la ciudad de Buenaventura como “Distrito Especial, Industrial, Portuario,
Biodiverso y Ecoturístico”
La Constitución Política de 1991 consagra a partir del artículo 322 la existencia de los distritos como entidades territoriales del orden local sometidas a
régimen especial. Los distritos tienen simultáneamente las competencias asignadas por la Ley a los departamentos y municipios. Igualmente, de acuerdo
con sus competencias les son asignados recursos del sistema general de participaciones. La organización y funcionamiento de los distritos está regulada
por un régimen especial de orden constitucional y legal. Bogotá, capital de la república y del departamento de Cundinamarca, se organiza como Distrito
Capital. Su régimen político, fiscal y administrativo será el que determinen la Constitución, las Leyes especiales que para el mismo se dicten y las
disposiciones vigentes para los municipios.

Autoridades
El concejo distrital El Alcalde Mayor Las juntas administradoras locales Los alcaldes y demás autoridades locales. Las entidades que el concejo, a
iniciativa del alcalde mayor, cree y organice. Son organismos de control y vigilancia la personería, la contraloría y la veeduría.

Constitución Política de Colombia, Titulo XI de la Organización Territorial, capitulo 4: Del régimen especial, artículos 322 al 328.

• (1096) MUNICIPIOS

Se habla de la creación de los municipios desde tiempos antes de la independencia, donde distintos autores destacan como órgano de administración
municipal para la época el Cabildo o el Ayuntamiento. Posteriormente con la constitución de 1886, a pesar de la consagración de su «descentralización
administrativa», la creación de los concejos municipales y de la posibilidad de elección popular de los concejales, restringió la autonomía municipal, ya
que su administración estaba a cargo de un funcionario que era agente político y administrativo del gobernador, quien podía revocar sus actos,
sancionarlo, destituirlo, etc., y este último, a su vez, lo era del Presidente

Con la constitución de 1991 se determinó fortalecer el municipio como entidad fundamental de la organización territorial. Los municipios son creados por
las asambleas, por medio de ordenanzas, de acuerdo a los requisitos de Ley; los crea y los suprime (numeral 6, artículo 300, Constitución Política de
Colombia). Actualmente Colombia tiene 1.102 municipios en sus 32 departamentos. Los últimos municipios creados fueron Guachené (Cauca), Norosí
(Bolívar), San José de Uré (Córdoba) y Tuchín (Córdoba)

El municipio “es la entidad territorial fundamental de la división político administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa dentro de
los límites que lo señalen la Constitución y la Ley y cuya finalidad es el bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su
respectivo territorio

Página 5 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
El Régimen Municipal, Decreto 1333 de 1986, Ley 136 de 1994, Constitución Política de Colombia, Título XI de la Organización Territorial, capítulo 3,
artículos 311 a 320

Autoridades

Alcalde
Concejo municipal
Personeros municipales

• (817) TERRITORIOS INDÍGENAS (RESGUARDOS INDÍGENAS)

Entidad territorial indígena: Es una división político administrativa de la república (art. 286), con autonomía administrativa y política dentro de los límites
de la Constitución y la Ley (art. 1 y 287), habitada por población indígena y que se gobierna por autoridades propias (art. 287:1) que asume las
competencias que le corresponden (art. 287:2) que puede administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus
funciones (art. 287:3) y que participa en las rentas nacionales (art. 287:4)

Territorios indígenas: Son áreas poseídas en forma regular y permanente por una comunidad, parcialidad o grupo indígena y aquellas que aunque no se
encuentren poseídas en esa forma, constituyen el ámbito tradicional de sus actividades sociales, económicas y culturales

Comunidad o parcialidad indígena: Es el grupo o conjunto de familia de ascendencia amerindia que tiene conciencia de identidad y comparte valores,
rasgos, usos o costumbres de su cultura, así como formas de gobierno, gestión, control social o sistemas normativos propios que lo distinguen de otras
comunidades, tengan o no títulos de propiedad o que no puedan acreditarlos legalmente, o que sus resguardos fueron disueltos, divididos o declarados
vacantes

Reserva indígena: Es un globo de terreno baldío ocupado por una o varias comunidades indígenas que fue delimitado, legalmente asignado por el
INCORA para que ejerzan en él los derechos de uso y usufructo con exclusión de terceros.

Resguardos indígenas: Son propiedad colectiva de las comunidades indígenas y tienen el carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables. Los
resguardos son una institución legal y sociopolítica de carácter especial, conformada por una o más comunidades indígenas que con un título de
propiedad colectivo que goza de las garantías de la propiedad privada, poseen su territorio y se rigen para el manejo de este y su vida interna por una
organización autónoma amparada por el fuero indígena y su sistema normativo propio

Régimen jurídico

Página 6 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
Artículos: 1,2,7,8,10,13,18,63,68,70,72,85,96,171,246,330,329,357, art. transitorio 76 de la Constitución Política de Colombia, Ley 21/1991; Ley 160/1994
artículos 69 y 85; Ley 715/2001; Ley 152/1994. Decretos: 2164/1995, 159/2002, 1809/1993, 1088/1993, 1386/1994 840 1995, 1397-1996

Autoridades
Según el decreto 2164/1995: Autoridad tradicional: Son los miembros de una comunidad indígena que ejercen dentro de la estructura propia de la
respectiva cultura un poder de organización, gobierno, gestión o control social. Cabildo indígena: Es una entidad pública especial, cuyos integrantes son
miembros de una comunidad indígena, elegidos y reconocidos por esta, con una organización socio política tradicional, cuya función es representar
legalmente a la comunidad, ejercer la autoridad y realizar las actividades que le atribuyen las Leyes, sus usos, costumbres y el reglamento interno de
cada comunidad. Los cabildos y autoridades tradicionales indígenas, en representación de sus respectivos territorios podrán conformar asociaciones,78
que son entidades de derecho público de carácter especial, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa. Comisión Nacional de
Territorios Indígenas y mesa permanente de concertación con los pueblos y organizaciones indígenas. Son instancias reguladas por el Decreto 1397 de
1996.

La Corte ha señalado que las limitaciones a que se encuentran sujetos los principios de diversidad étnica y cultural y de autonomía de las comunidades
indígenas surgen del propio texto constitucional, el cual determina, por una parte, que Colombia es un Estado unitario con autonomía de sus entidades
territoriales y, de otro lado, que la autonomía política y jurídica de las comunidades indígenas, es decir, la capacidad para gobernarse y ejercer funciones
jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial, puede ejercerse conforme a sus usos y costumbres, siempre y cuando estos no sean contrarios a la
Constitución y a la Ley. Lo anterior determina que, en materia de comunidades indígenas, la Carta Política consagre un régimen de conservación de la
diversidad en la unidad

Actualmente se cuenta con las siguientes formas de organización territorial:

• (5) ÁREAS METROPOLITANAS


(Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Op.cit. Pág. 398. Barranquilla, Bucaramanga, Centroccidente, Cúcuta y Valle de Aburrá)

Las áreas metropolitanas son entidades administrativas formadas por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un municipio núcleo o
metrópoli, vinculados entre sÍ por estrechas relaciones de orden físico, económico y social, que para la programación y coordinación de su desarrollo y
para la racional prestación de sus servicios públicos requiere una administración coordinada.8

Ley 128/1994- derogada por la ley 1625 de 2013. Artículo 319 de la Constitución Política de Colomb

Autoridades
Junta metropolitana: La junta metropolitana estará integrada por los siguientes miembros: 1. Los alcaldes de cada uno de los municipios que la integran.
2. El gobernador del departamento o el secretario o jefe de planeación departamental como su representante. 3. Un representante del consejo del

Página 7 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
municipio que constituya el núcleo principal. 4. Un representante de los consejos de los municipios distintos al núcleo, elegido dentro de los presidentes
de los respectivos consejos municipales. La junta metropolitana será presidida por el alcalde metropolitano.

• (34) PROVINCIAS

(GOBERNACIÓN DE BOYACÁ. [En línea] http://www.boyaca.gov.co/index.php?idcategoria=1868 (consulta septiembre 12 de 2011) PROVINCIAS DE


BOYACÁ: Centro, Gutiérrez, La libertad, Lengupa, Márquez, Neira, Norte,Occidente,Oriente, Ricaurte, Sugamuxi, Tundama, Valderrama.
GOBERNACION DE CUNDINAMARCA [En línea] http://www.planeacion.cundinamarca.gov.co/BancoConocimiento/M/
mapas_provinciales/mapas_provinciales.asp (consulta septiembre 12 de 2011). GOBERNACIÓN DE SANTANDER [En línea] http://
www.santander.gov.co/santander/index.php?option=com_content&view=article&id=981&Itemid=275 (consulta septiembre 12 de 2011) PROVINCIAS DE
CUNDINAMARCA: Almeidas, Alto magdalena, Bajo magdalena, Gualivá, Guavio, Magdalena centro, Medina, Oriente, Rionegro, Sabana centro, Sabana
occidente, Soacha, Sumapáz, Tequendama, Ubaté. PROVINCIAS DE SANTANDER: Soto, Garcia Rovira, Comunera, Guanentina, Vélez, De mares)

Las provincias se constituyen con municipios o territorios indígenas circunvecinos, pertenecientes a un mismo departamento. La Ley dictará el estatuto
básico y fijará el régimen administrativo de las provincias que podrán organizarse para el cumplimiento de las funciones que les deleguen entidades
nacionales o departamentales y que les asignen la Ley y los municipios que las integran. Las provincias serán creadas por ordenanza, a iniciativa del
gobernador, de los alcaldes de los respectivos municipios o del número de ciudadanos que determine la Ley. Para el ingreso a una provincia ya
constituida deberá realizarse una consulta popular en los municipios interesados. El departamento y los municipios aportarán a las provincias el
porcentaje de sus ingresos corrientes que determinen la asamblea y los concejos respectivos”

Actualmente la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), Ley 1454/2011 en su Art. 16 habla de las provincias administrativas y de planificación,
las cuales podrán constituirse por medio de ordenanza.

- Artículo 321 de la Constitución Política de Colombia. - Ley de Orgánica de Ordenamiento territorial (LOOT), Ley 1454/2011.

En términos constitucionales, la región es un criterio de organización funcional que a partir de un espacio territorial determinado, busca facilitar las tareas
de administración a través de la prestación descentralizada de servicios del fomento de proyectos de desarrollo o de la ordenación de recursos materiales
o monetarios para su eficaz inversión. La definición concreta de región, es decir, las zonas del país que afecta, las finalidades que cumple y los auxilios
financieros con los que cuenta para su gestión, son asuntos que corresponde fijar a la Ley. Sentencia C-207/2000.

• (166) COMUNAS
• (52) ASOCIACIONES DE MUNICIPIOS (FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS. departamento de gestión, modernización y desarrollo
territorial. Capítulo de asociaciones de municipios. Compilado de asociaciones con datos completos. Existen: 42 activas, 8 no hay contacto pero existen y
dos inactivas pero no han sido liquidadas)

Página 8 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
Las asociaciones de municipios son entidades administrativas de derecho público, con personería jurídica y patrimonio propio e independiente de los
entes que las conforman; se rigen por sus propios estatutos y gozan para el desarrollo de su objetivo, de los mismos derechos, privilegios, excepciones y
prerrogativas otorgadas por la Ley a los municipios. Los actos de las asociaciones son revisables y anulables por la jurisdicción contencioso
administrativa.9

Las asociaciones de municipios podrán tener los siguientes órganos de administración: Asamblea general de socios. Junta administradora, elegida por
aquella c) Director ejecutivo, nombrado por la junta, que será el representante legal de la asociación.

• (29) CORREGIMIENTOS DEPARTAMENTALES


• (2947) CORREGIMIENTOS MUNICIPALES
• (5) REGIONES

• (387) INSPECCIONES DE POLICÍA

Es una instancia judicial en un área que puede o no ser amanzanada, que ejerce jurisdicción sobre un determinado territorio municipal, urbano o rural y
que depende del departamento (IPD) o del municipio (IPM). Es utilizada en la mayoría de los casos con fines electorales. Su máxima autoridad es un
inspector de policía.

Art. 318 de la Constitución Política de Colombia - Art. 117, Ley 136/1994

Autoridad- Juntas administradoras locales: En cada una de las comunas o corregimientos habrá una junta administradora local, integrada por no menos
de cinco (5) ni más de nueve (9) miembros, elegidos por votación popular para periodos de cuatro (4) años que deberán coincidir con el periodo de los
concejos municipale

• (400) INSPECCIONES DE POLICÍA MUNICIPAL


• (848) INSPECCIONES DE POLICÍA DEPARTAMENTAL

Página 9 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
1. ORGANIZACIÓN ESTATAL
1.1. Régimen territorial
I.1.1. REPARTO DEL PODER
Colombia unitaria- descentralizada (funcional-territorial)
EJECTUVIO horizontal- gobierno funciones
Vertical: geografía- competencias gobierno territorial

II. MECANISMOS DE COORDINACION ENTRE NIVELES DEL GOBIERNO


A. ESQUEMA DE COORDINACION
1. SISTEMA DE GOBIERNO

Página 10 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
2. SISTEMA INSTITUCIONAL
Articulación entre el nivel Nacional con el nivel territorial
SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL (ART. 48 CP)

El Sistema de Seguridad Social Integral vigente en Colombia fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de
entidades, normas y procedimientos a los cuales pueden tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida
que esté acorde con la dignidad humana. Hace parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral
y asistencia social.
El Sistema comprende las obligaciones del Estado y la sociedad, las instituciones y los recursos destinados a garantizar la cobertura de las prestaciones
de carácter económico, de salud y de servicios complementarios, incorporados en la Ley 100 de 1993 y en otras normas.
La Seguridad Social es un servicio público obligatorio, cuya dirección, coordinación y control está a cargo del Estado y es prestado por entidades públicas
y privadas. Evita desequilibrios económicos y sociales que, de no resolverse, significarían la reducción o la pérdida de los ingresos a causa de
contingencias como la enfermedad, los accidentes, la maternidad o el desempleo, entre otras.
De acuerdo con la Ley 100 de 1993, el Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia se compone de los sistemas de pensiones, de salud y de
riesgos laborales y de los servicios sociales complementarios.
1. Sistema General de Pensiones.
El Sistema General de Pensiones tiene por objeto garantizar a la población, el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la
muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones determinadas en la Ley 100 de 1993. También propende por la ampliación
progresiva de cobertura a los segmentos de población no cubiertos con un sistema de pensiones.
Está compuesto por dos regímenes solidarios excluyentes pero que coexisten. El primero es el Régimen Solidario de Prima Media con Prestación
Definida que es de carácter público y es administrado por Colpensiones. El segundo es el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, que es de
carácter privado y es operado por las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías.
2. Sistema General de Seguridad Social en Salud.
El Sistema General de Seguridad Social en Salud tiene por objeto regular el servicio público esencial de salud y crear condiciones de acceso al servicio a
toda la población, en todos los niveles de atención. Es operado por las Entidades Promotoras de Salud (EPSs) y la prestación del servicio está a cargo de
las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPSs)
3. Sistema General de Riesgos Laborales.

Página 11 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
El Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y
atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan.
Su financiación proviene de la cotización obligatoria, determinada por el nivel de ingreso y la clasificación del riesgo. Las Admistradoras de Riesgos
Profesionales (ARLs) son las entidades responsables de la afiliación, el registro y el recaudo de sus cotizaciones.
4. Servicios Sociales Complementarios. (Colombia mayor).
Con estos subsidios económicos se busca proteger a las personas de la tercera edad que se encuentran desamparadas, no cuentan con una pensión o
viven en la indigencia y/o en extrema pobreza. Hoy en día, este componente se desarrolla a través del Programa Colombia Mayor que otorga un subsidio
económico a las personas mayores de edad con bajos ingresos o que carezcan de ellos.
Además de lo contemplado en la Ley 100, existen otros sistemas que hacen parte del Sistema de Seguridad Social en Colombia, los cuales se presentan
a continuación.
Otros Componentes
Además de lo contemplado en la ley 100, existen otros sistemas que hacen parte del Sistema de Seguridad Social en Colombia, los cuales se presentan
a continuación
 Cesantías

Las cesantías son una prestación social a la que tienen derecho los empleados del sector público y privado, diseñada con el fin de crear un ahorro para
solventar los gastos durante el desempleo, pero que puede ser usado para pagar educación superior o comprar vivienda.
Las cesantías son administradas por los fondos privados y por el Fondo Nacional del Ahorro, en el caso de los trabajadores del Estado.
 Subsidio Familiar

El subsidio familiar es una prestación social cuyo objetivo fundamental consiste en el alivio de las cargas económicas que representan el sostenimiento
de la familia como núcleo básico de la sociedad (Artículo 343 del Código Sustantivo del Trabajo). El subsidio familiar no es salario, sino un derecho
latente que se concreta cuando se le genera al trabajador por razones de parentesco, convivencia o dependencia económica, para que con él disfrute de
los beneficios que ofrecen las instituciones responsables de la administración del subsidio.
El subsidio familiar es suministrado a los trabajadores en bienes, servicios y en ayudas monetarias. Es administrado por las cajas de compensación
familiar.
Beneficios Económicos Periódicos - BEPS

Página 12 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
Es un programa de ahorro voluntario para la vejez, que favorece a los colombianos que hoy no cuentan con la posibilidad de cotizar para una pensión, o
que habiéndolo hecho, cumplieron la edad y no lograron obtenerla.
Los BEPS consisten en un ahorro durante la etapa laboral que será disfrutado en la vejez como una forma de ingreso. Este ahorro es voluntario, flexible
en su monto y periodicidad, lo cual permite una mayor cobertura.

PLANEACIÓN (ART 300-339-340 CP)

Ley 152 de 1994 establecen que cada entidad territorial debe contar con un Plan de desarrollo, cuya elaboración es responsabilidad y obligación
constitucional y legal de los alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras de las entidades territoriales. Los planes de desarrollo de las entidades
territoriales son la carta de navegación y el principal instrumento de planeación para su desarrollo integral. Son un instrumento político y técnico,
construido de forma democrática y pluralista, donde se concretan las decisiones, acciones, medios y recursos para promover el bienestar integral de la
población, garantizar los derechos humanos, y fortalecer la democracia participativa, por lo tanto, son el más importante instrumento de planeación y de
gestión pública para lograr los fines esenciales del Estado establecidos en la Constitución Política de 1991.

PRESUPUESTO (ART 352-353 CP)

La Ley 111 del 5 de enero de 1996, compila la Ley 38 de 1989, la Ley 179 de 1994 y la Ley 225 de 1995, conformando de esta manera el Estatuto
Orgánico del Presupuesto General de la Nación.
Constituido por el SISITEMA PRESUPUESTAL- (Está constituido por un plan financiero, un plan operativo anual de inversiones y el presupuesto anual de
la nación. )

PLAN FINANCIERO- (Es un instrumento de planificación y gestión financiera del sector público, que tiene como base las operaciones efectivas de las
entidades, cuyo efecto cambiario, monetario y fiscal, amerite incluirlas en el plan. Se tendrán en cuenta ingresos, gastos, déficit y financiación,
compatibles con el programa anual de caja y las políticas cambiarias y monetarias. )
PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES- (Clasifica los proyectos de inversión por sectores, órganos y programas Guardará concordancia con el
plan Nacional de Inversiones. El DNP preparará un informe regional y departamental para las comisiones económicas de Senado y Cámara de
Representantes.)
BANCO NACIONAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Es un conjunto de actividades viables, previamente evaluadas social, técnica y económicamente,
registradas y sistematizadas en el DNP. Los proyectos de inversión para el apoyo regional autorizados por la ley formarán el Banco Nacional de
Programas y Proyectos.

Página 13 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
COMPOSICION DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION Presupuesto de rentas Ingresos corrientes de la nación Contribuciones parafiscales
Fondos especiales Recursos de capital Ingresos de establecimientos públicos del orden nacional. Presupuesto de gastos o Ley de Apropiaciones Rama
Judicial.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA PRESUPUESTAL Planificación. Debe existir Concordancia entre el Plan Nacional de Desarrollo, el Plan Nacional de
Inversiones, el Plan Financiero y el Plan Operativo Anual de Inversiones, a corto, mediano y largo plazo. Se deben coordinar los diversos presupuestos
descentralizados, nacionales y departamentales con el plan nacional de desarrollo. Anualidad. El año fiscal comienza el 1 de enero y termina el 31 de
diciembre de cada año. Al cabo de la culminación del período, los rubros no comprometidos caducan y pasan a conformar las recursos del balance,
siendo susceptibles de comprometerse para la vigencia siguiente. Universalidad. El presupuesto contendrá la totalidad de los gastos públicos para una
determinada vigencia. Unidad de caja. Con los ingresos totales se atenderá el pago de todos los gastos. Los municipios deberán abrir cuentas especiales
para los recursos provenientes de la nación, así como los de regalías y los destinados a servicios de salud, provenientes de juegos de azar.
Programación integral. Todo programa presupuestal deberá contemplar simultáneamente los gastos de inversión y de funcionamiento que las exigencias
técnicas y administrativas demanden como necesarias para su ejecución y operación. Especialización. Las apropiaciones deben referirse a cada órgano
de la administración, a su objeto y funciones, y se ejecutarán estrictamente conforme al fin para el cual fueron programadas. Inembargabilidad. Las rentas
generales de la Nación y los bienes y derechos de los órganos que la conforman son inembargables. Coherencia macroeconómica. El presupuesto debe
ser compatible con las metas macroeconómicas fijadas por el gobierno y el Banco de la República. Homeóstasis Presupuestal. El crecimiento del
presupuesto deberá guardar congruencia con el crecimiento de la economía, de tal manera que no genere desequilibrio macroeconómico.

EL CONFIS. CONSEJO SUPERIOR DE POLITICA FISCAL Naturaleza y Composición. El CONFIS está adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, es el rector de la política fiscal y coordina el sistema presupuestal. Integración: Ministro de Hacienda y Crédito Público, quien lo preside Director
del DNP Consejero Económico de la Presidencia de la República Viceministros de Hacienda Director General de Presupuesto Nacional Director de
Crédito Público Director de Impuestos y Aduanas Director del Tesoro Nacional FUNCIONES DEL CONFIS Aprobar, modificar y evaluar el plan financiero
del sector público, previa su presentación al CONPES y ordenar las medidas para su estricto cumplimiento. Analizar y conceptuar sobre las implicaciones
fiscales del plan operativo anual de inversiones, previa presentación al CONPES. Determinar las metas financieras para la elaboración del programa
mensualizado de caja del sector público. Aprobar y modificar mediante resolución los presupuestos de ingresos y gastos de las empresas industriales y
comerciales del Estado y las sociedades de economía mixta. Las demás que establezca la Ley Orgánica del Presupuesto.
l Rama Legislativa Fiscalía General de la Nación Procuraduría General de la Nación Defensoría del Pueblo Contraloría General de la República
Registraduría Nacional del Estado Civil y Consejo Nacional Electoral Ministerios Departamentos Administrativos Establecimientos Públicos Policía
Nacional Distribuidos en: Gastos de Funcionamiento Gastos de Inversión Servicio de la Deuda

TRIBUTARIO (ART 338-363 CP)


LEY 14 DE 1983
(Julio 06)
Modificada por la Ley 75 de 1986,

Página 14 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
Por la cual se fortalecen los fiscos de las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones

General de participaciones (art 356-357 cp)


Considerando que el numeral 2° del artículo 165 de la Ley 1753 de 2015 “Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 "Todos Por un
Nuevo País", eliminó la competencia del CONPES para aprobar la distribución de los recursos del SGP descrita en el artículo 85° de la Ley 715 de 2001;
a partir de la expedición de la mencionada Ley, la distribución de los recursos del SGP se realizará a través de un documento de Distribución.

Documento Conpes 3887 de Distribución de los recursos del Sistema General de Participaciones para la atención integral de la primera
2017 infancia, Vigencia 2017

En primer lugar, debe indicarse que frente al Sistema General de Participaciones, el artículo 1° de la Ley 715 de 20011 señaló: “(…) Naturaleza del
Sistema General de Participaciones. El Sistema General de Participaciones está constituido por los recursos que la Nación transfiere por mandato de los
artículos 356 y 357 de la Constitución Política a las Entidades Territoriales, para la financiación de los servicios cuya competencia se les asigna en la
presente ley.” Así mismo, el artículo 47 ibídem, determinó: “(…) Destino de los recursos del Sistema General de Participaciones para Salud. Los recursos
del Sistema General en Participaciones en salud se destinarán a financiar los gastos de salud, en los siguientes componentes: 47.1. Financiación o
cofinanciación de subsidios a la demanda, de manera progresiva hasta lograr y sostener la cobertura total. 47.2. Prestación del servicio de salud a la
población pobre en lo no cubierto con subsidios a la demanda. 47.3. Acciones de salud pública, definidos como prioritarios para el país por el Ministerio
de Salud.”

Gestión y resultados (art 343 cp) – vinculado al principio de participación

El Sistema Nacional de Evaluación de Resultados de la Gestión Pública, SINERGIA, es una herramienta gerencial, que proveerá información pertinente y
oportuna para la coordinación y evaluación inter e intrainstitucional de las acciones derivadas del Plan Nacional de Desarrollo. Servirá como base para la
toma de decisiones orientadas a los logros del Plan y, como tal, será el principal instrumento para la creación de una cultura de la evaluación como
proceso de aprendizaje 1 continuo. El ámbito de acción de SINERGIA serán los programas y subprogramas del Plan Nacional de Desarrollo que se hayan
definido en los documentos CONPES. En lo territorial, estará complementado por el Sistema de Evaluación y Seguimiento de la Gestión Local. SINERGIA
estará conformado por una red de autoevaluaciones de gestión y por el resultado de evaluaciones externas estratégicamente seleccionadas. Las
autoevaluaciones tendrán como eje los planes indicativos en los que, a partir de la definición de programas del Plan Nacional de Desarrollo en
documentos CONPES, se priorizarán y definirán objetivos institucionales y se establecerán los parámetros de evaluación de las entidades que conformen
unidades de gestión. Los planes indicativos, que serán elaborados por cada entidad responsable de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo
contendrán, entonces, la definición de los objetivos prioritarios de la entidad derivados del Plan y definidos en el documento CONPES correspondiente,

Página 15 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
indicadores de eficiencia y eficacia en términos presupuestales, financieros y de metas físicas e impacto, y un rango de metas para cada indicador en
períodos anuales. Con base en los planes indicativos, cada gerente público podrá analizar su gestión y tomar acciones correctivas, y el Departamento
Nacional de Planeación podrá evaluar el avance en el cumplimiento del Plan en su conjunto y, en concordancia, reformular políticas, revisar procesos y
asignar recursos.

General de Regalías (art 360-361 cp)

Artículo 332. “El Estado es propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables.”
Acto Legislativo No. 5 1: Por el cual se constituye el sistema general de regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la constitución política y se
dictan otras disposiciones sobre el régimen de las regalías y compensaciones.
Artículo 360 2: Consagra que la explotación de un recurso natural no renovable causará, a favor del Estado, una contraprestación económica a título de
regalía.
Artículo 361 3: Establece que los ingresos del Sistema General de Regalías se destinarán al financiamiento de proyectos para el desarrollo social,
económico y ambiental de las entidades territoriales.
Adicionalmente, determinó que para cumplir con los objetivos y fines del Sistema General de Regalías se crearon los fondos de Ciencia, Tecnología e
Innovación; de Desarrollo Regional; de Compensación Regional y de Ahorro y Estabilización.
En el parágrafo primero de este artículo se dispuso que el Congreso de la República expedirá bianualmente el presupuesto del Sistema General de
Regalías.
Nota 1: El parágrafo transitorio No 1 de este acto legislativo suprimió a partir del 1 de enero de 2012 el Fondo Nacional de Regalías.
Nota 2: En el parágrafo transitorio No 5 del mismo acto legislativo, se habilitó al Gobierno Nacional para expedir decretos transitorios con fuerza de ley
para garantizar la operación del Sistema General de Regalías.

1.1. LEYES.

1
Este acto legislativo fue declarado exequible por la H. Corte Constitucional mediante sentencia C-317 de 2012.
2
Modificado por el artículo 1 del Acto Legislativo No 5 de 2011.
3
Modificado por el artículo 2 del Acto Legislativo No 5 de 2011.

Página 16 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
 Decreto-ley No 4923 de 26 de diciembre de 2011 4: Por el cual se garantiza la operación del Sistema General de Regalías.

 Ley 1530 de 17 de mayo de 2012 5: Por la cual se regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías.

 Esta ley se expidió con base en lo establecido en el párrafo segundo del artículo primero del Acto Legislativo No 5 de 2012, siendo
reglamentada parcialmente por el Decreto No 1077 de 2012.

Su objeto es determinar la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la destinación de los
ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables precisando las condiciones de participación
de sus beneficiarios. A este conjunto de ingresos, asignaciones, órganos, procedimientos y regulaciones se le denomina el
Sistema General de Regalías.

Dentro de los objetivos de esta ley se encuentran:

 Crear condiciones de equidad en la distribución de los ingresos.


 Prioriza su distribución hacia la población más pobre que contribuya a la equidad social.
 Promueve el desarrollo y la competitividad regional.
 Fortalece la equidad regional en la distribución de los ingresos.
 Propicia mecanismos y prácticas de bueno gobierno.
 Propicia la participación y desarrollo integral de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palanqueras, del pueblo Rum o
gitano y de los pueblos y comunidades indígenas.
 Incentiva la inversión en la restauración social y económica de los territorios donde se desarrollan actividades de exploración y
explotación de recursos naturales no renovables, así como la recuperación y restauración ambiental y fomenta la estructuración de
proyectos que promuevan el desarrollo de la producción minero-energética, en particular la minería pequeña, mediana y artesanal.
4
Este decreto-ley fue expedido de acuerdo a lo consagrado en el parágrafo transitorio No 5 del Acto Legislativo No 5 de 2011, el cual facultó al Gobierno Nacional para expedir decretos con
fuerza de ley para garantizar la operación del Sistema General de Regalías, en el evento que no fuera expedido por el Congreso la ley de que trata el inciso segundo del artículo 360 de la
Constitución Política. Lo anterior obedeció a que el Congreso de la República adelantó los debates exigidos por la Constitución y la ley sin alcanzar a conciliar los textos aprobados por el
Senado y la Cámara de Representantes.
5
Esta ley se expidió con base en lo establecido en el párrafo segundo del artículo primero del Acto Legislativo No 5 de 2012 fue regalmentada parcialmente por el Decreto No 1077 de 2012.

Página 17 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
Los recursos se distribuirán en todos los departamentos del país a través del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación - FCTI, Fondo de
Desarrollo Regional - FDR y Fondo de Compensación Regional - FCR. Adicionalmente se ahorrará a través del Fondo de Ahorro y
Estabilización - FAE y del Fondo de Ahorro Pensional Territorial - FONPET.

Todos los recursos del Sistema General de Regalías - SGR financiarán proyectos de inversión presentados por la entidades territoriales a los
Órganos Colegiados de Administración y Decisión - OCAD, quienes serán los encargados de definirlos, evaluarlos, viabilizarlos, priorizarlos,
aprobarlos y designar el ejecutor de los mismos.

Por mandato Constitucional, se creó el Sistema de Monitoreo, Seguimiento, Control y Evaluación - SMSCE, que será administrado por el
Departamento Nacional de Planeación - DNP y se desarrollará de manera selectiva y con énfasis en acciones preventivas.

La Comisión Rectora del Sistema General de Regalías, es el órgano encargado de definir la política general del Sistema General de Regalías,
evaluar su ejecución general y dictar, mediante acuerdos, las regulaciones de carácter administrativo orientadas a asegurar el adecuado
funcionamiento del Sistema y está integrada por:

 El Director del Departamento Nacional de Planeación, o su delegado, quien la presidirá.


 El Ministro de Minas y Energía, o su delegado.
 El Ministro de Hacienda y Crédito Público, o su delegado.
 Dos (2) Gobernadores, de los cuales uno corresponderá a uno de los Departamentos Productores, elegido por los mismos y el otro
elegido por la Asamblea de Gobernadores por un período de un (1) año.
 Dos (2) Alcaldes, de los cuales uno corresponderá a uno de los municipios productores, elegido por los mismos y el otro elegido por la
Asamblea de Alcaldes por un periodo de un (1) año.
 Un (1) Senador y un (1) Representante a la Cámara, que hagan parte de las Comisiones Quintas Constitucionales Permanentes y sean
elegidos por las respectivas Comisiones, por un período de un año, para que asistan a las reuniones de la Comisión Rectora como
invitados especiales permanentes, con voz pero sin voto.
 En relación con los ministros y el director del Departamento Nacional de Planeación, la delegación de su participación en las sesiones de
la Comisión Rectora solo podrá efectuarse en los viceministros y subdirector, respectivamente.

Página 18 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
El artículo 6 de esta ley fue reglamentado por el Decreto 1075 de 22 de mayo de 2012, en cuanto a que reglamenta la
organización y funcionamiento de los Órganos de Administración y Decisión y las Secretarías Técnicas.

 Ley 141 de 28 de junio de 1994: Por la cual se crea el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho
del Estado a percibir por la explotación de Recursos Naturales no renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se
dictan otras disposiciones.

 Esta ley es importante tenerla en cuenta en el presente marco jurídico por cuanto ella desarrolló los artículos 360 y 361 de la Constitución
Política Nacional, antes de que fueran modificados por el Acto Legislativo No 5 de 2011. Adicionalmente, no fue derogada por la Ley 1530 de
2012.
 Crea el Fondo Nacional de Regalías. Es preciso tener en cuenta que este fondo fue suprimido por el parágrafo transitorio número uno del
Acto Legislativo No 5 de 2011.
 Establece la Comisión Nacional de Regalías.
 Establece el derecho del Estado por la explotación de los recursos naturales no renovables.
 Señala las reglas para la liquidación, distribución y uso de regalías.
 Esta ley fue modificada por las siguientes normas:

 Ley 209 de 19956

 Ley 344 de 1996

 Ley 685 de 20017

 Ley 756 de 2002


 Ley 858 de 2003
 Ley 863 de 2003
6
El artículo 150 de la Ley 1530 de 2012 estableció que el Fondo y Ahorro de estabilización petrolera continuará vigente así como las normas que lo regulen en lo pertinente hasta agotar los
recursos incorporados a él.
7
Esta ley fue modificada por la Ley 1382 de 2010 la cual fue declara inexequible mediante sentencia C-366 de 2011 por la H. Corte Constitucional. Los efectos de la inexequibilidad fueron
diferidos por el término de 2 años.

Página 19 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
 Decreto 195 de 2004
 Ley 1283 de 2009
 Decreto-Ley 4923 de 2011
 Los artículos 19, 20, 21, excepto parágrafo primero, 22, excepto el parágrafo, 24 y 25 fueron derogados por la Ley 1530 de 2012

 Ley 685 de 2001 Código de Minas

Se presenta proyecto de Ley 1382 de 2010 para suplir falencias con el ánimo de modernizar la industria minera y reglamentar minería ilegal; no
obstante la Sentencia C 366 de 2011, declara inexequible la reforma, porque se omitió la consulta previa a las comunidades étnicas porque podrían
verse afectadas8.

 Ley 756 DE 2003. Por la cual se modifica la Ley 141 de 1994, se establecen criterios de distribución y se dictan otras disposiciones.

 Esta ley fue reglamentada por las siguientes normas:

 Parcialmente por el Decreto Nacional 2281 de 2003.

88
Al respecto la redactora de ámbito jurídico Eliana Poveda Aguirre comenta: “Al constatar que la Ley 685 del 2001 (Código de Minas) era insuficiente para modernizar la industria minera,
promover la inversión y agilizar los trámites de obtención de títulos, el Gobierno presentó un proyecto de ley con el que buscaba regular algunos aspectos importantes para ese sector
económico.

Esa propuesta de reforma al código, que posteriormente se convirtió en la Ley 1382 del 2010, contenía artículos que, entre otros objetivos, pretendían formalizar la actividad de los
pequeños mineros tradicionales, mejorar la fiscalización técnica y ambiental de las operaciones mineras y restablecer el derecho del Estado a reservar ciertas áreas, para ofrecerlas al
operador más idóneo.

Sin embargo, en la Sentencia C-366 del 2011, la Corte Constitucionalidad declaró inexequible la reforma, porque se omitió la consulta previa con las comunidades étnicas que podrían verse
afectadas. El alto tribunal difirió los efectos del fallo a dos años, con el fin de preservar la vigencia de normas que protegían el medio ambiente, y le solicitó al Gobierno realizar la consulta en
ese mismo término.

Vencido este plazo, el Ejecutivo solicitó una prórroga para adelantar la consulta, argumentando que durante el periodo conferido fue imposible realizarla. La Corte no accedió a la solicitud y,
como medida de emergencia, el Gobierno expidió cuatro decretos con fuerza de ley (933, 934, 935 y 943 del 2013) que fijan parámetros para desarrollar la actividad minera. Sin embargo,
algunos sectores han cuestionado la expedición de estas normas…”

Página 20 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
 Parcialmente por el Decreto Nacional 416 de 2007.
 Parcialmente por el Decreto Nacional 4192 de 2007.

 Esta ley fue modificada por las siguientes normas:

 Modificada en sus artículos 8 y 9 por la Ley 1530 de 2012.


 Decreto 4923 de 2011.
 Corregida por el Decreto 1660 de 2008.
 Los artículos 30, 31, 32 y 33 fueron derogados por la Ley 962 de 2005.
 Modificada por el artículo 1 de la Ley 858 de 2003.
 Modificada por el artículo 1 de la Ley 859 de 2003.

 El artículo 16 modificó el artículo 16 de la Ley 141 de 1994 en cuanto a los montos de las regalías en boca o borde mina en pozo.

 Decreto con fuerza de Ley- 4950 del 30 de diciembre de 2011 : Por el cual se expide el presupuesto del Sistema General de Regalías para
la vigencia 20129.

Este decreto se relaciona en el presente marco jurídico, teniendo en cuenta que aún se están auditando recursos de la vigencia 2012-2014.

 Ley 1606 de 2012: Por la cual se decreta el presupuesto del Sistema General de Regalías para vigencia fiscal del Bienio del 1º de enero de
2013 al 31 de diciembre de 2014.

99
Este decreto con fuerza de ley se expidió de acuerdo al parágrafo transitorio 6 del artículo 2 del Acto Legislativo 05 de 2011, modificatorio del artículo 361 de la Constitución política, y con
el fin de asegurar la ejecución de los recursos en la vigencia 2012, se habilitó al Gobierno Nacional expedir el presupuesto del Sistema General de Regalías para la citada vigencia fiscal,
mediante un decreto con fuerza de ley.

Página 21 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
 Ley 1744 de 2014: Por la cual se decreta el presupuesto del sistema de Regalías para La vigencia fiscal del Bienio del 1º de enero de 2015 al
31 de diciembre 2016.

Corte Constitucional:
 C-567 de 1995: El Estado es el propietario de los Recursos de Regalías las entidades territoriales tan solo tienen un derecho a participar de los
mismos en los términos, así mismo las regalías son rentas del Estado y no de la nación.
 C-722 de 1999: La CNR, en desarrollo por lo dispuesto por 361 de CP es la encargada de Administrar el FNR, los recursos se destinaran a las
entidades territoriales en “los términos que señale la Ley”. En desarrollo por lo dispuesto por el art. 52 del Decreto 195 de 2004, debe entenderse
en la actualidad la referencia de la CNR, al DNP.
 C-1160 de 2000: La CNR hoy DNP es la entidad competente para vigilar y controlar el uso correcto del uso de las regalías , ordenando la
suspensión y levantamiento de los giros , aprobando proyectos , practicando visitas , entre otras, toda vez que no se está vulnerando la
autonomía de las entidades territoriales, ya que son funciones de intervención del Estado en la Economía y se desarrollan de conformidad con la
Ley ( 141 y 756 de 2000)
 C-427 de 2002: Las entidades territoriales no tienen derecho de propiedad sobre los recursos de regalías, ya que tan solo se les reconoce un
derecho de participación sobre los mismos.
 C-938 de 2003: La función de hoy DNP es sustancialmente diferente al control fiscal que realiza la CGR, ya que las competencias de la CNR,
hoy DNP, es una de las formas de intervención del Estado en la economía.
 C-781 de 2007: Se permite al DNP la suspensión de giros de regalías directas y de recursos del FNR así como efectuar el cambio de ejecutor,
siempre y cuando se garantice el debido proceso en dichas actuaciones.
 C-317 de 2012 Hace referencia al control de constitucionalidad del Acto Legislativo No. 5 de 2011.
 C-106 de 20013. Juicio de inconstitucionalidad contra el Acto Legislativo No. 5 de 2011.
 C-010 de 2013. Demandas de Inconstitucionalidad del Acto Legislativo No. 5 de 2011.
 CT-154 de 2013. Demandas de Inconstitucionalidad del Acto Legislativo No. 5 de 20011.
Nota: Algunas de las sentencias antes citadas fueron expedidas en vigencia de las normas anteriores.

III. CONTROL DE LEGALIDAD DE LOS ACTOS EXPEDIDOS POR AUTORIDADES TERRITORIALES


Previo podemos tener un control de auto tutela
Naturaleza administrativa- en esa medida se requiere un control de legalidad
Carencia de atribuciones legislativas.

Página 22 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
1.2. Régimen de competencias

ARTÍCULO 288
Artículo 288. La ley orgánica de ordenamiento territorial establecerá la distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales. Las
competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los
términos que establezca la ley.

ARTÍCULO 356
Artículo 356. Salvo lo dispuesto por la Constitución, la ley, a iniciativa del Gobierno, fijará los servicios a cargo de la Nación y de los Departamentos,
Distritos, y Municipios. Para efecto de atender los servicios a cargo de éstos y a proveer los recursos para financiar adecuadamente su prestación, se
crea el Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos y Municipios. Los Distritos tendrán las mismas competencias que los
municipios y departamentos para efectos de la distribución del Sistema General de Participaciones que establezca la ley. Para estos efectos, serán
beneficiarias las entidades territoriales indígenas, una vez constituidas. Así mismo, la ley establecerá como beneficiarios a los resguardos indígenas,
siempre y cuando estos no se hayan constituido en entidad territorial indígena. Los recursos del Sistema General de Participaciones de los
departamentos, distritos y municipios se destinarán a la financiación de los servicios a su cargo, dándole prioridad al servicio de salud y los servicios de
educación preescolar, primaria, secundaria y media, garantizando la prestación de los servicios y la ampliación de cobertura. Teniendo en cuenta los
principios de solidaridad, complementariedad y subsidiariedad, la ley señalará los casos en los cuales la Nación podrá concurrir a la financiación de los
gastos en los servicios que sean señalados por la ley como de competencia de los departamentos, distritos y municipios. La ley reglamentará los criterios
de distribución del Sistema General de Participaciones de los Departamentos, Distritos, y Municipios, de acuerdo con las competencias que le asigne a
cada una de estas entidades; y contendrá las disposiciones necesarias para poner en operación el Sistema General de Participaciones de éstas,
incorporando principios sobre distribución que tengan en cuenta los siguientes criterios:
a. Para educación y salud: población atendida y por atender, reparto entre población urbana y rural, eficiencia administrativa y fiscal, y equidad;
b. Para otros sectores: población, reparto entre población y urbana y rural, eficiencia administrativa y fiscal, y pobreza relativa.

No se podrá descentralizar competencias sin la previa asignación de los recursos fiscales suficientes para atenderlas. Los recursos del Sistema General
de Participaciones de los Departamentos, Dis tritos, y Municipios se distribuirán por sectores que defina la ley. El monto de recursos que se asigne para
los sectores de salud y educación, no podrá ser inferior al que se transfería a la expedición del presente acto legislativo a cada uno de estos sectores.

Página 23 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
PARÁGRAFO TRANSITORIO. El Gobierno deberá presentar el proyecto de ley que regule la organización y funcionamiento del Sistema General de
Participaciones de los Departamentos, Distritos, y Municipios, a más tardar el primer mes de sesiones del próximo período legislativo.

Articulo 151 y 288


Numeral 7 artículo 27 de la ley 1454-2011

ARTÍCULO 287
Artículo 287. Las entidades territoriales gozan de autonomía para la gestión de sus intereses, y dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal
virtud tendrán los siguientes derechos:

1. Gobernarse por autoridades propias.


2. Ejercer las competencias que les correspondan.
3. Administrar los recursos y establecer los tributos necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
4. Participar en las rentas nacionales
II. FREGULACION LEGAL. ARTICULO 26 LEY 1454 DE 2011.
IV. EJERCICIO DE COMPETENCIAS ARTICULO 28 LEY 1454 DE 2011

V. TIPO Y MODO DE EJECUCION DE COMPETENCIAS

Página 24 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
POR FUENTE: constitución – ley – administrativa

VI. COMPETENCIAS INDELEGABLES


CONCEPTO DE DELEGACION – ejercicio del poder político, regulación, diseño de Policita, Expedición de actos administrativos, fijación del
régimen jurídico.
Ver ley 1176 de 2007. ARTICULO 26

VII. REGIMEN JURIDICO APLICABLE

Marco jurídico asignación de competencias en régimen territorial ( pág. 82- Luis Leguizamón)
1.3 REGIMEN DE FINANCIAMIENTO
Tipo de rentas: arti 286 cp
Rentas exógenas- las que provienen de las trasferencias de recursos a los departamentos y municipios

Página 25 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo
Rentas cedidas: los derechos de partición en las regalías y compensación, los recursos transferidos a título de cofinanciación.
Rentas endógenas: aquellas propias delas entidades

Página 26 de 26
Compilación Olga Lucila Lizarazo

Вам также может понравиться