Вы находитесь на странице: 1из 18

1.

RESUMEN

En la práctica dos, diagrama de Flood se estudió la ionización de ácidos


mediante el uso de diagramas de pH en función de pC, así como la aplicación de
las respectivas ecuaciones para su cálculo matemático.

Para la ejecución de la práctica, se calculó el potencial de hidrógeno y el


potencial de disociación utilizando las ecuaciones más sencillas y se procedió a
graficarlas en el diagrama de Flood. Así mismo, se utilizaron las ecuaciones más
exactas para los cálculos de pH y pα correspondientes a los ácidos más diluidos,
por lo que se contrastaron las respuestas mediante el análisis del porcentaje de
error, tomando como dato teórico el pH obtenido mediante la ecuación polinomial
cúbica.

El porcentaje de error para el ácido bórico es de 0% en la ecuación lineal y en la


cuadrática; para el ácido cianhídrico fue de 14.6% en ambas ecuaciones y el ácido
hipocloroso presentó un error de 13.4% y 13.3% para la ecuación lineal y cuadrática
respectivamente, demostrando la necesidad de identificar apropiadamente la
manera de usar las ecuaciones y evitar errores en el uso del diagrama.
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Estudiar el comportamiento de ácidos mediante el Diagrama de Flood y las


ecuaciones correspondientes a las que éste representa.

2.2 Objetivos específicos

1. Graficar el comportamiento de los ácidos utilizando únicamente la ecuación


más sencilla.
2. Calcular el error que sufren los cálculos al utilizar las variantes de la ecuación
más exacta.
3. Calcular el pH y pα de los ácidos que presentan mayor dilución en su
potencial de concentración.
3. MARCO TEÓRICO

3.1 Equilibrio químico

El equilibrio químico se refiere a aquél estado en el que las actividades químicas


o las concentraciones de los reactivos o productos no tienen ningún cambio neto.
Se puede definir de igual manera como el estado que se produce cuando una
reacción reversible evoluciona hacia adelante en la misma proporción en la que lo
hace su reacción inversa. En equilibro las concentraciones de los reactivos y de los
productos no cambian con el tiempo, para que el equilibrio suceda, ni los reactivos
ni productos deben salir del sistema. Así mismo, una razón específica de los
términos de concentración es igual a una constante.

La constante de equilibrio es el valor numérico que se obtiene cuando se


sustituyen las concentraciones molares de equilibrio en la expresión de constante
de equilibrio, el cual se escribe como Kc usando la c para denotar que la
concentración está representada en molaridad. La expresión de constante de
equilibrio se representa de la siguiente manera:

𝑎𝐴 + 𝑏𝐵 ↔ 𝑑𝐷 + 𝑒𝐸
[𝐷]𝑑 [𝐸]𝑒
𝐾𝑐 =
[𝐴]𝑎 [𝐵]𝑏

La mayoría de las sustancias ácidas son ácidos débiles y, por lo tanto, sólo se
ionizan parcialmente en disoluciones acuosas, por lo que se puede utilizar la
constante de equilibrio para la reacción de ionización con la finalidad de expresar el
grado de ionización de un ácido débil, la cual se representa como Ka, por lo que el
subíndice a demuestra que es de un ácido, a esta constante se le denomina
Constante de disociación ácida. Esta constante indica la tendencia del ácido a
ionizarse en agua, cuanto más grande es su valor, más fuerte es el ácido.

3.2 pH

El pH es una unidad de medida de la alcalinidad o acidez de una solución, para


ser más específicos el pH mide la cantidad de iones de hidrógeno que contiene una
solución determinada.

La concentración de iones hidrógeno o iones hidroxilo en solución acuosa puede


variar en intervalos extremadamente amplios, desde 1M o mayor, hasta 10−14M o
menor. Al intentar construir una gráfica de concentración de iones hidrógeno contra
alguna variable sería muy difícil si la concentración tuviese un cambio brusco, por
ejemplo de 10−1 a 10−13 M, el cual es un intervalo común en una titulación. Es
mucho más conveniente comprimir la escala de acidez poniéndola en una base
logarítmica, justo como lo definió Soren Peter Sorensen en 1909, quien fue el
encargado de interpretar el pH como números enteros. La ecuación que define el
pH es la siguiente:
𝑝𝐻 = − log10 [𝐻 + ]

3.3 Fuerza de los ácidos y bases

Desde un punto de vista cualitativo, la teoría electrónica de Arrhenius nos dice


que un ácido o una base son fuertes cuando están muy disociados en disolución
acuosa y, débiles, cuando están poco disociados. La representación de la
conductividad eléctrica frente a la concentración de un ácido proporciona
información muy valiosa en cuanto a su naturaleza. Los ácidos fuertes, al presentar
una disociación completa, muestran una conductividad eléctrica elevada que,
además, presenta un comportamiento proporcional con la concentración del ácido.
Los ácidos débiles se encuentran poco disociados, por tanto, sus disoluciones
presentan conductividades eléctricas bajas.
El grado de disociación α, de un ácido o una base débil se define como la fracción
de mol que se encuentra disociado el ácido o la base débil. Los ácidos débiles
presentan un porcentaje de disociación o grado de disociación, %α, tanto mayor
cuanto menor es su concentración.

3.4 Diagrama de Flood

Las concentraciones molares efectivas de una especie química sola o en


función de otras dentro de un equilibrio químico pueden ser expresadas
algebraicamente y de manera gráfica de senda función. En general esto se logra
por medio de los balances de masa respectivos y de las expresiones de las
constantes de equilibrio correspondientes para encontrar una ecuación que
relacione la concentración molar efectiva de la especie en función de otra. Ya que
las variaciones de concentración presentan variaciones muy grandes en ordenes
de magnitud exponenciales es conveniente linearizarlas por medio de la aplicación
de la función logaritmo natural o vulgar de las funciones.

El equilibrio de ionización para un ácido débil monoprótico puede ser calculado


mediante la manipulación algebraica de las ecuaciones pertenecientes al balance
de masa, balance de carga y ecuaciones de pH por lo que se tiene una ecuación
polinomial cúbica, que a la vez representa la más exacta de todas, pues mediante
aproximaciones según sea el caso, se desglosan más ecuaciones.

[𝐻]3 + 𝐾𝑎[𝐻]2 − (𝐾𝑤 + 𝐾𝑎𝐶𝑎)[𝐻] − 𝐾𝑤𝐾𝑎 = 0

Aun en los casos en que el ácido es muy débil, el valor de [𝐻]+ será
generalmente mayor que 10−6 M y en consecuencia se podrá aplicar una
aproximación, la cual no toma en cuenta el aporte que tiene el solvente en la
reacción de la especie.
[𝐻]2 + 𝐾𝑎[𝐻] − 𝐾𝑎𝐶𝑎 = 0
Al representar el diagrama de Flood a su vez, se subdivide en áreas que delimitan
el ajuste polinomial de la ecuación a utilizar, ya sea usando la ecuación completa o
utilizando las aproximaciones que dan como resultado una ecuación cuadrática y
una ecuación lineal.
Figura 1: Diagrama de Flood

Fuente: ROJAS, ALBERTO. La ecuación de Charlot. 2010.

3.5 Aplicaciones
El diagrama de Flood da los valores del pH de soluciones ácidas o básicas en
función de la concentración. El diagrama de Flood es particularmente útil para el
cálculo del pH de ácidos y bases de intensidad media; en tales casos de hecho, las
fórmulas ordinarias no dan resultados correctos.
La inspección y regulación del pH es de vital importancia en muchas de las
aplicaciones industriales por su empleo constante en los subprocesos. Las
aplicaciones se encuentran en muchos campos tales como: tratamiento de la pureza
del agua en las entradas a las calderas, regulación de la velocidad de reacciones
químicas, tratamiento y neutralización de aguas residuales para su posterior
utilización, regulación de acidez y control de activación de bacterias en la cerveza,
regulación del pH en la fermentación del etanol, sulfitación4 en el jugo de caña,
entre otros.

Neutralización de aguas residuales: Como aguas residuales se les conoce a los


residuos líquidos provenientes de las distintas áreas y procesos de cada industria.
Si esta agua fuera directamente arrojada al medio ambiente, se produciría una
contaminación ambiental masiva, ya que esta agua normalmente es portadora de
productos químicos muy dañinos para la persona y plantas.

En la industria láctea también se utiliza el pH es un indicador de la conservación


higiénica de la leche en todo el proceso, desde la recolección hasta la entrega. El
valor de pH adecuado debe ser de 6.8, si fuese menor, estaría indicando una posible
infección en el ganado y mientras ese valor disminuye el riesgo aumenta.
4. MARCO METODOLÓGICO

4.1 Algoritmo de procedimiento

1. Se delimitó las zonas de especies débiles y muy débiles en el diagrama.


2. Se realizó los cálculos de pH y pα para los cinco ácidos utilizando la ecuación
lineal.
3. Se graficó con lapicero rojo las ecuaciones lineales de pH y pα para todas
las especies.
4. Se seleccionó los tres ácidos con mayor dilución.
5. Se calculó el pH y pα de los tres ácidos con mayor dilución haciendo uso de
las tres ecuaciones.
6. Se calculó el error porcentual de las especies más diluidas tomando como
dato teórico el pH obtenido mediante la ecuación cúbica
4.2 Diagrama de flujo
5. RESULTADOS

Tabla 1: Error de ecuación 6 y 5 en ácidos diluidos


Ecuación Ácido Bórico Ácido cianhídrico Ácido hipocloroso
Ecuación 6 0% 14.6% 13.4%
Ecuación 5 0% 14.6% 13.3%
Fuente: Datos calculados, tabla 4.

Tabla 2: pH y pα para los ácidos con mayor potencial de concentración.


Ácido Bórico Ácido cianhídrico Ácido hipocloroso
pH 6.11 pH 6.60 pH 6.26
pα 3.12 pα 2.60 pα 1.26
pH 6.11 pH 6.60 pH 6.27
pα 3.12 pα 2.60 pα 1.28
pH 6.11 pH 7.73 pH 7.23
pα 3.14 pα 2.67 pα 1.30
Fuente: Datos calculados, tabla 5.
6. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En la práctica dos, diagrama de Flood se utilizaron ecuaciones matemáticas con


sus respectivas representaciones gráficas para el estudio de la ionización de cinco
ácidos débiles y contrastar los resultados obtenidos al variar en la ecuación que se
utiliza.

Harris (2013) dijo: “El pH del punto de equivalencia será siempre superior a 7
cuando se valore un ácido débil, porque el ácido se convierte en base conjugada en
el punto de equivalencia” (p.229). Las especies que se analizan en la tabla 2 de
resultados presentan la característica de tener un pH mayor a 7, calculado mediante
la ecuación más exacta, por lo que al saber que los ácidos débiles se neutralizan en
un punto más alto al del equilibrio del agua a 25℃, se determina que las especies
estudiadas son ácidos débiles.

Dick (1979) dijo: “En general, si el [𝐻3 𝑂] de la sustancia ácida disuelta es 10−6 𝑀
o mayor, la contribución de [𝐻3 𝑂] por parte de la disociación del agua puede
despreciarse“ (p.94). Tal como se indica, la concentración de la especie que
estemos analizando nos dirá la ecuación a utilizar. La ecuación de la que parte la
lineal y la cuadrática es la ecuación cúbica, la cual toma en cuenta el aporte de agua
en la disolución estudiada, por lo que al tener una concentración de ácido mayor a
10−6 𝑀, podrá ser estudiada con exactitud mediante la ecuación cuadrática y la
ecuación lineal. Sin embargo, cuando la concentración es mayor, se analiza
únicamente con la ecuación cúbica, no se determina con las aproximaciones, puesto
que el error que presentan superará el rango de lo aceptable.

Al graficar todos los ácidos con la ecuación lineal, no se toma en cuenta las
divisiones y los límites que suponen los ácidos débiles y muy débiles, puesto que
las especies con un potencial de concentración más diluido no cumplen con el
criterio propuesto con Dick y el error de una gráfica lineal en contraste con una
ecuación superará el límite aceptable. Como se ve en la tabla 1 de resultados, el
ácido bórico no presenta error alguno independientemente de la ecuación utilizada,
por lo que la presencia del agua no se toma en cuenta y la gráfica lineal coincide
con la cúbica en su totalidad en esa concentración. En contraste, el ácido cianhídrico
posee un error significativo de 14.6%, lo que significa que al graficar completamente
mediante la ecuación cúbica, la parábola será más pronunciada, dejando más
espacio entre la lineal y ella misma, observando así que el comportamiento de los
ácidos no puede ser enteramente interpretada ni calculada exclusivamente con la
ecuación más sencilla; es más, mediante el cálculo se pueden definir las fronteras
de las ecuaciones para la especie que se estudia en ese momento, puesto que el
comportamiento de la gráfica también va ligado a la naturaleza de la especie a
analizar.
7. CONCLUSIONES

1. El error de pH para el ácido bórico es de 0% para ambas ecuaciones, el de


ácido cianhídrico es de 14.6% en las dos ecuaciones y el error del ácido
hipocloroso es de 14.4% para la ecuación lineal y de 14.3% para la
cuadrática.

2. La concentración de la especie y su naturaleza determinarán la ecuación a


utilizar para determinar su comportamiento en la gráfica de Flood.

3. Al graficar todas las especies con la ecuación lineal se aprecia el error en


comparación con la gráfica cúbica.

4. Mediante el uso correcto de las ecuaciones en el diagrama de Flood se puede


estudiar completamente la especie.
8.REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

1. DICK, J.G. Química analítica. México: El manual moderno, 1979. ISBN:


968426080-6

2. GARY, CHRISTIAN. Química analítica. Sexta edición. México: McGraw Hill


Educación, 2009. ISBN: 978-970-10-7234-9.

3. HARRIS, DANIEL. Análisis químico cuantitativo. Tercera edición. España:


Reverté. 2013. ISBN: 978-84-291-7224-9.
9. APÉNDICES
9.1. Muestro de Cálculo

9.1.1 Ecuación más sencilla para calcular pH y p𝜶 (Ecuación 6 y 9)

𝑝𝐾𝑎 1
𝑝𝐻 = + 𝑝𝐶𝑎 [Ecuación 1]
2 2

𝑝𝐾𝑎 1
𝑝𝐻 = − 𝑝𝐶𝑎 [Ecuación 2]
2 2
Ejemplo: Calcular el pH y p𝛼 del ácido Bórico con pKa= 9.20 y pCa=4

9.20 1
𝑝𝐻 = + (4) = 6.60
2 2
𝒑𝑯 = 𝟔. 𝟔𝟎

9.20 1
𝑝𝐻 = − (4) = 2.60
2 2
𝒑𝜶= 2.60
9.1.2 Ecuación cuadrática para cálculo de pH y p𝜶 (Ecuación 5 y 8)

[𝐻 + ]2 + 𝐾𝑎[𝐻 + ] − 𝐾𝑎𝐶𝑎 = 0 [Ecuación 3]

𝐶𝑎𝛼 2 + 𝐾𝑎𝛼 − 𝐾𝑎 = 0 [Ecuación 4]

Ejemplo: Calcular el pH y p𝛼 del ácido bórico con pKa= 9.20 y pCa=4

[𝐻 + ]2 + 10−9.20 [𝐻 + ] − (10−9.20 )(10−4 ) = 0


[𝐻 + ] = 2.51𝐸 − 7
𝒑𝑯 = 𝟔. 𝟔𝟎
10−4 𝛼 2 + 10−9.20 𝛼 − 10−9.20 = 0
𝛼 = 2.51𝐸 − 3
𝒑𝜶= 2.60
9.1.3 Ecuación más exacta para calcular pH y p𝜶 (Ecuación 4 y 7)

[𝐻 + ]3 + 𝐾𝑎[𝐻 + ]2 − (𝐾𝑤 + 𝐾𝑎𝐶𝑎)[𝐻+ ] − 𝐾𝑎𝐾𝑤 = 0 [Ecuación 5]

1
𝐶𝑎𝛼 2 − (𝐾𝑤 2 + 𝐾𝑎) 𝛼 − 𝐾𝑎 = 0 [Ecuación 6]

Ejemplo: Determinar el pH y p𝛼 del ácido Cianhídrico con pKa= 9.20 y pCa=4

[𝐻 + ]3 + 10−9.20 [𝐻 + ]2 − (1𝐸 − 7 + 10−9.20 ∗ 10−4 )[𝐻 + ] − [(10−9.20 )(1𝐸 − 14)] = 0


[𝐻 + ]=1.83E-8
𝒑𝑯 = 𝟕. 𝟕𝟑

10−4 𝛼 2 − (1𝐸 − 7 + 10−9.20 )𝛼 − 10−9.20 = 0


𝛼 = 2.057E-3
𝑷 ∝= 𝟐. 𝟔𝟕
9.1.4 Error porcentual
|𝑃−𝑃∗|
%𝐸 = (100) [Ecuación 7]
𝑃

Ejemplo: Calcular el error de pH=6.60 obtenido con ecuación 6, con un dato teórico
de 7.73
|7.73 − 6.60|
%𝐸 = (100)
7.73
%𝐸 = 14.6%
9.2 Datos calculados

Tabla 3: pH y pα utilizando ecuación más sencilla


Especie libre
Ácido bórico pH 6.1
pα 3.1
Ácido cianhídrico pH 6.6
pα 2.6
Ácido fluorhídrico pH 2.08
pα 1.08
Ácido fórmico pH 2.87
pα 0.87
Ácido hipocloroso pH 6.26
pα 1.26
Fuente: Hoja de datos originales. Muestra de cálculo, ecuaciones 1 y 2.

Tabla 4: pH y pα utilizando todas las ecuaciones para ácidos más diluidos


Ecuación Ácido Bórico Ácido cianhídrico Ácido hipocloroso
Ecuación 6 y 9 pH 6.11 pH 6.60 pH 6.26
pα 3.12 pα 2.60 pα 1.26
Ecuación 5 y 8 pH 6.11 pH 6.60 pH 6.27
pα 3.12 pα 2.60 pα 1.28
Ecuación 4 y 7 pH 6.11 pH 7.73 pH 7.23
pα 3.14 pα 2.67 pα 1.30
Fuente: Hoja de datos originales. Muestra de cálculo, ecuaciones 1, 2. 3. 4. 5 y 6.
Tabla 5: Análisis de error de los ácidos más diluidos
Ecuación Ácido Bórico Ácido cianhídrico Ácido hipocloroso
Dato teórico 6.11 7.73 7.23
Ecuación 6 pH 6.11 pH 6.60 pH 6.26
0% 14.6% 13.4%
Ecuación 5 pH 6.11 pH 6.60 pH 6.27
0% 14.6% 13.3%
Fuente: Hoja de datos originales. Datos calculados, ecuación 7.

Вам также может понравиться