Вы находитесь на странице: 1из 25

PROYECTO DE AULA – PROCESO ESTRATEGICO I

INGENIO MANUELITA S.A. 891300241-9

INTEGRANTES:
RODRIGUEZ RUBIO DIANA ROSMERI– código: 1821980450
ROJAS PULIDO JULY KATHERINE – código: 172190934
SANCHEZ SANDOVAL KAREN ADRIANA – código: 1821982533
VILLALBA PINZON ERIKA JULIETH – código: 1821980274

Tutor
María Consuelo Torres de Cubillos

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO INSTITUCION UNIVERSITARIA


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables
Investigación Formativa
Colombia 2019
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN

Este trabajo tiene como fin identificar y elaborar las matrices que son base
principal para el desarrollo del análisis del macroentorno y sectorial de la
empresa INGENIO MANUELITA S.A del sector azucarero utilizando las matrices
principales MEFE, MEFI, MPC, MDOFA, MSPACE. Por medio de las matrices
se realizará un diagnóstico del sector seleccionado, identificado varios aspectos
de la empresa posee como debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas
que se pueden prever.
El sector azucarero colombiano juega un papel importante en el mercado
mundial. Según los datos de la Organización Internacional del Azúcar, la
producción de 2,28 millones de toneladas de azúcar durante 2007 ubicó a
Colombia como el décimo tercer productor, y con la exportación de 716 mil
toneladas el país se ubicó en ese año en la décima posición de la lista de
principales exportadores de este producto en el mundo.
2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general.

Construir los análisis del macroentorno del sector azucarero de la empresa


INGENIO MANUELITA S.A, utilizando como herramientas las matrices
MEFE, MEFI, MPC, MDOFA, MSPACE.

2.2. Objetivos específicos.

● Identificar las características del sector azucarero.


● Reconocer las fortalezas y debilidades de la empresa seleccionada.
● Elaborar e interpretar las matrices MEFE, MEFI, MPC, MDOFA,
MSPACE.
● Identificar los análisis de macroentorno y sectorial.
3. INFORMACIÓN GENERAL DEL SECTOR

3.1. Reseña histórica del sector azúcar

La caña de azúcar llegó a Cali traída por Sebastián de Belalcázar, quien la cultivó
en su estancia de Yumbo. De allí el cultivo se diseminó por la cuenca del río
Cauca. Durante la Colonia, la producción de panela, azúcar y mieles fue una
tarea artesanal y así permaneció hasta comienzos del Siglo XX, cuando se
inauguró una moderna planta en el Ingenio Manuelita. Para 1930 sólo había tres
ingenios en el Valle del Cauca: Manuelita, Providencia y Río paila; desde esos
años la industria azucarera empezó a expandirse en la región hasta completar
22 ingenios.
Para 1957 la industria azucarera requería ya de una entidad gremial que actuara
como interlocutora de todos los ingenios, ya que tenían intereses comunes y
estaban ubicados en la misma zona geográfica. Esa inquietud sembró la semilla
de Aso caña, que nació el 12 de febrero de 1959 con personería jurídica otorgada
por el entonces llamado Ministerio de Justicia, mediante la Resolución 0845 del
14 de marzo de 1959.
De esta manera surgió de la comarca vallecaucana una asociación gremial,
privada, sin ánimo de lucro, vocera de los empresarios azucareros y de los
cultivadores de caña de azúcar, que representa sus propósitos ante el Gobierno,
entidades privadas, gremios y aún organismos internacionales.
La asociación ha actuado como facilitadora para articular las políticas del sector
adecuando la industria a las nuevas tendencias, a tal punto que hoy lidera los
esfuerzos del sector en materia de tecnología informática. Igualmente, mediante
la asociación se han realizado los estudios y se han concentrado los esfuerzos
con el fin de consolidar la actividad con criterios de protección ambiental y
desarrollo sostenible.
A lo largo de la historia de asocaña se han desempeñado como presidentes
Jaime Lozano Henao (1954-1975), Rodrigo Escobar Navia (1975-1978), Hernán
Borrero Urrutia (1979-1987), Ricardo Villaveces Pardo (1987-2006), Luis
Fernando Londoño Capurro (2006-2017) y desde junio de 2017, Juan Carlos
Mira Pontón.
Además de Aso caña, la estructura institucional del sector azucarero colombiano
está conformada por las siguientes entidades: la Comercializadora Internacional
de Azúcares y Mieles S.A. (CIAMSA), el Centro de Investigación de la Caña de
Azúcar de Colombia (CENICAÑA) y la Asociación Colombiana de Técnicos de la
Caña de Azúcar (TECNICAÑA).
3.2. Reseña histórica de INGENIO MANUELITA S.A

MANUELITA S.A. es un Grupo Empresarial que comenzó sus operaciones el 20


de abril de 1864 con la compra de un antiguo trapiche azucarero y la puesta en
marcha, el 1º de enero de 1901, de la primera y más novedosa fábrica de azúcar
en Colombia. Con más de 140 años de existencia, sigue siendo la fuerza viva de
una larga tradición industrial, forjando la identidad histórica de una cultura
empresarial como el sumo legado de sus fundadores.
Reencontrando su vocación original, el Grupo Empresarial Manuelita tiene hoy
inversiones en diversos negocios del sector agroindustrial, una inversión que
genera más de 6.000 empleos directos y registra ventas anuales cercanas a los
200 millones de dólares. Los principales negocios son el azúcar, producido en
Colombia por Manuelita S.A. y por la Empresa Agroindustrial Laredo en el Perú,
la cría y comercialización de camarón en su filial Comercializadora Internacional
Océanos en Cartagena, la producción de aceite crudo de palma en su División
Manuelita Palma en los llanos orientales colombianos, una División
Comercializadora que distribuye y comercializa los productos de Manuelita S.A.
y otros de terceros, y la Destilería de Alcohol Carburante que comenzará a
producir 250.000 litros diarios en el primer trimestre del 2006.
Los negocios del Grupo Manuelita datan de 1864, año en que Santiago Martín
Eder compró unas tierras en el municipio de Palmira ubicado al suroccidente del
país. Allí se cultivaba caña de azúcar, café, tabaco, quina y añil, se criaba ganado
y funcionaba un pequeño trapiche movido por tracción animal que producía
cuatro quintales diarios de azúcar de pan. Aunque el cultivo predominante en un
principio fue el café, ya en 1874 el azúcar pasó a ser el negocio más importante
de la hacienda, y el Ingenio Manuelita se convirtió en líder del ramo en el valle
del río Cauca. En 1901, fue inaugurado el segundo ingenio a vapor de
Suramérica con una producción de cinco toneladas diarias de azúcar sulfatada,
un producto blanqueado con sulfato de sodio.
En 1947 se liquidó el Ingenio Manuelita y se fundó Manuelita S.A., razón social
que estaba más acorde con los diversos negocios agroindustriales que la
empresa ha mantenido desde su fundación.

En 1953, se inauguró un ingenio moderno capaz de producir 125 toneladas


diarias de azúcar refinada, un granulado purísimo que se procesa dos por medios
exclusivamente físicos.
En 1964, para celebrar el centenario, se inauguró un nuevo ensanche que llevó
la producción a 900 toneladas diarias. Durante el 2003, el promedio de
producción se mantuvo en 1.115 ton/día.
3.3. Cadena productiva

● Adecuación del terreo: Es el primer paso para la fabricación del


azúcar, lo cual es preparar la tierra para sembrar la caña de azúcar
que es el factor fundamental del producto.

● Siembra: La caña de azúcar se plata de manera horizontal durante el


otoño, para que en la primavera se obtengan varios brotes del cultivo.
Este proceso requiere un exhaustivo procedimiento, el cual es:

✔ Fertilizar la caña de azúcar con nitrógeno.


✔ Eliminar frecuentemente la maleza en el área de la siembra.
✔ Supervisa la presencia de plagas y enfermedades.
✔ Esperar hasta el otoño para cosechar.
✔ Cortar las cañas cercanas al suelo.
✔ Arrancar las hojas de la caña de azúcar.

Fuente de información. Wkihow


● Cosecha. Consiste en la recolección de los cultivos maduros
sembrados que marca el final del ciclo.

✔ Cortar la caña de azúcar con un hacha y cerca del suelo.


✔ Guardar los tallos a medida que se cortan.
✔ Sacar el exceso de e hojas de los tallos.
✔ Cotar los tallos que queden de manera homogénea.
✔ Desecha el exceso de hojas.
✔ Asegurarse que las raíces estén protegidas.

Fuente de información. Wkihow


● Extracción del jugo de la caña de azúcar.

✔ Limpieza de la caña
✔ Clarificación.
✔ Encalado.
✔ Evaporación y concentración.
✔ Hornilla panelera.
✔ Cámara de combustión.
✔ Pailas.
✔ Ductos de humos.
● Concentración del jugo de la caña de azúcar.

● Refinación y secado. Este proceso se realiza en dos faces las cuales


son:
✔ Obtención de azúcar de caña y se considera el ingreso de la
caña con agua, una limpieza del jugo, concentración, formación
de cristales, separación de cristales y secado del azúcar, dando
como producto final el azúcar rubia y la melaza.
✔ Refinación de azúcar, donde se produce la disolución y limpieza
del licor, formación y separación del cristal y el secado, dando
como producto final el azúcar blanca o refinada y un jarabe.

Fuente de información. QuimiNet.com


● Cristalización. En la industria azucarera el proceso de cristalización se
realiza por evaporación. Al remover agua de la solución se garantiza la
estabilidad y el crecimiento de los cristales de azúcar. Para ello, la
concentración de sacarosa en la solución debe mantenerse en un
punto donde sea viable la transformación de azúcar líquido a estado
sólido (cristales).
Este punto de concentración es llamado índice de sobresaturación. De tal
manera que si el índice es muy bajo (menor que 1.0) se disuelven los
cristales y si es muy alto (mayor que 1.3) se presenta la formación de
cristales espontáneos, los cuales perjudican la calidad del azúcar final.
Tradicionalmente, el proceso de cristalización de azúcar ha funcionado
con una operación manual, lo que significa que cada operador de
tachos utiliza sus propios criterios para cristalizar.
Por lo tanto, los resultados finales varían de un operador a otro en términos
de tiempo de procesamiento, agotamiento, tamaño del cristal,
coeficiente de variación (de tamaño) y consumo energético de vapor.
La implementación de estrategias de control automático para el proceso de
cristalización no es fácil porque un tacho posee múltiples variables a
manipular, como presión, temperatura, nivel y ˚Brix. Las impurezas
afectan la cristalización y, actualmente, no existe una medición directa
de la sobresaturación, no se conoce en línea la razón de crecimiento
o la forma de cristales.
Reconociendo todos estos factores,

Fuente de información. Cenicaña

● Empaque y almacenamiento:

✔ Empaque: Una vez el azúcar esté seco y frío, es empacado


en sacos de diferentes presentaciones según las necesidades
de nuestros clientes nacionales e Internacionales.
En Mayagüez producimos y comercializamos varios tipos de
Azúcar Blanco y Crudo para satisfacer las necesidades de sus
clientes.
✔ Almacenamiento: El azúcar, finalmente es almacenado por
lotes de producción, para su posterior comercialización, de
acuerdo con las normas establecidas en la certificación ISO
9002.

Fuente de información. mayaguez

● Distribución y comercialización:
4. ANÁLISIS DEL MACROENTORNO

4.1. Análisis pest.

DIMENSIÓN POLÍTICO-LEGAL DIMENSIÓN TECNOLÓGICA

1. Encargadas de revisar los procesos 1.Consciente de la necesidad que


operativos que forman la cadena de tiene el mundo de respirar un aire más
valor de cada unidad de negocio. limpio, el Grupo Manuelita trabaja en
Existe un equipo particular para cada el desarrollo y producción de energía
unidad de negocio. La Auditoría renovable y amigable con el medio
Delegada es la responsable de ambiente.
ejecutar dicha labor en cada unidad
Hoy el Grupo se destaca por haber
de negocio.
incursionado en el mercado
2. Bajo los principios de unidad de colombiano de energía desde el año
propósito y dirección, el Grupo 2006, con la producción y
Manuelita promueve el autocontrol y comercialización de 70 millones de
utiliza mecanismos de medición, litros anuales de bioetanol
seguimiento y evaluación como proveniente de la caña de azúcar en
prácticas que favorecen un adecuado el Valle del Cauca y más
ambiente de control en la gestión recientemente 100 millones de litros
empresarial. La política de control anuales de biodiesel de palma en el
establece un marco teórico y de departamento del Meta.
actuación en la materia, así como
2. Manuelita S. A. genera toda la
normas sobre cómo se ejerce control,
energía que consume en sus
cuál es el papel de los diferentes
procesos mediante el uso del bagazo
actores involucrados, sus funciones y
de caña y el carbón producto del
la manera de dirimir los conflictos
intercambio comercial de bagazo con
entre la auditoría interna y la externa.
empresas papeleras. Las calderas del
proceso de producción funcionan con
el subproducto de la caña (2 calderas)
y con carbón (1 caldera). Sin
embargo, aún está pendiente lograr
que el intercambio comercial vigente
que logre cubrir toda la demanda de
carbón
3.Manuelita S. A. cuenta en la
actualidad con una excelente
innovación tecnológica para mejorar
cada día la calidad y productividad.
DIMENSIÓN ECONÓMICA DIMENSIÓN SOCIOCULTURAL
1.Su producción se basa en: Azúcar 1.Manuelita S. A. cuenta con 5800
blanco, azúcar crudo, alcoholes, Empleos Directos y 1300 indirectos
abono compostado, energía, bagazo Trabajo enfocado en trato respetuoso,
de caña. Su principal producto es liderazgo y oportunidades de
exportado a países como: Canadá, crecimiento profesional. Modelo de
Estados Unidos, Haití, Chile, España, Gestión de Talento: Capacitación y
Francia, Reino Unido, Bélgica, Desarrollo, Mejoramiento Continuo,
Alemania entre otros Sistema de gestión de desempeño.
Programas de bienestar. Gestión
social con colaboradores y
comunidad: Educación, Salud,
vivienda y Generación de Ingresos
complementarios.
1.La interacción permanente del
Ingenio Providencia con la
comunidad, le permite conocer las
necesidades, las inquietudes y las
sugerencias de los habitantes
cercanos.
• La escuela de Futbol.
• Educando para el futuro, a través de
un programa que llega a las escuelas
de la comunidad vecina. Commented [1]: Para identificar los diferentes factores del
entorno general del sector se utiliza como referencia el
análisis PEST.
Este análisis permite estudiar e identificar los factores
Políticos-Legales, Económicos, Sociales-Culturales y
Tecnológicos que influyen sobre las empresas del sector y
generan Oportunidades y amenazas para las mismas.
Debe estar enfocado en el sector.
Debe sustentar la información con fuentes verificables en
formato APA.
5. ANÁLISIS SECTORIAL

FUERZA OPORTUNIDAD AMENAZA


COMPETITIVA

1. Los aportes del sector nos 4. Aproximadamente 11


brindan mayor ingenios afiliados a el sector
reconocimiento en el mundo azucarero Asocaña.
por nuestro alto nivel de
5. Desde 1930 los ingenios
producción.
Rivalidad azucareros más competitivos y
de casi igual trayectoria de
1. Aportes al Agro
Manuelita S.A son: Providencia
Colombiano por parte 2. En Colombia existen
y Riopaila.
del sector azucarero. 225.000 hectáreas dedicadas
al cultivo de la caña de azúcar 6. Se determino como objetivo
2. El clima colombiano.
concentradas que en el año 2005 estuviera
3. Producción de caña. fundamentalmente en la zona conformada el Área de Libre
plana del Valle del Cauca Comercio de las Américas
4. Empresas entre los departamentos del (ALCA), con 34 países. Los 34
competidoras. Cauca, Valle y, en menor países conformaron grupos de
5. Antigüedad de las medida, Risaralda. En trabajo para presentar
empresas Colombia, por el privilegio del propuestas y llegar a acuerdos
competidoras. clima y la calidad del suelo, se sobre los distintos temas que
recoge la cosecha de caña involucra una negociación de
6. Barreras de salida durante los doce meses del este calibre: acceso a
del sector. año. mercados, agricultura,
servicios, normas de
competencia, inversiones,
3. Colombia tiene el liderazgo propiedad intelectual, compras
en productividad a nivel gubernamentales, solución de
mundial con más de 14 controversias y prácticas
toneladas de azúcar por comerciales desleales.
hectárea al año.
En Colombia ha sido intenso el
debate alrededor de cuál debe
ser el enfoque principal con el
que se deben encarar estas
negociaciones, particularmente
en el sector agrícola.
Básicamente, hay dos puntos
de vista al respecto:
1.Quienes piensan que el país
debe avanzar rápidamente y
sin condición alguna hacia la
liberación de su mercado, con
la idea de que países como
Colombia deben aprovechar
los subsidios internacionales
para abaratar los alimentos que
consumen.
2.Quienes apoyan el proceso,
condicionándolo a la
eliminación de los subsidios
que un grupo de países otorga
y que impiden que la
productividad y eficiencia sean
las determinantes del éxito o
fracaso de los productores que
compiten por el mismo
mercado. Este enfoque
defiende la actividad productiva
y el empleo rural de los países
que, por no tener recursos
fiscales para

1. Los “corteros de caña” son


1. El sector azucarero es uno
de los mayores productoresconsiderados mano de obra
Negociación con Commented [2]: Mínimo tres características
de empleo y ha logrado “explotada” por tratarse, en
Proveedores
negociar beneficios con los
muchos casos, de
1. Cortadores de caña. cortadores. descendientes de los antiguos
trabajadores de las grandes
2. El ingreso de la 2. Permite que el sector haciendas del Valle del Cauca.
tecnología. genere más producción con la
ayuda y la implementación de
la tecnología.
1.Nos permite ubicar mejores
posiciones en relación con las
Poder de Negociación 2. En Colombia el precio del
exportaciones y la
con Comprador azúcar es más costoso que el
competencia con los demás
precio internacional, a pesar de
1. El aumento de la países.
ser un país productor, el
producción.
3. El ingenio Manuelita tiene objetivo de esa política
2. Tener un alto valor como objetivo clientes del proteccionista es preservar la
en el mercado. sector alimenticio, energético industria y sus empleos
y químico.
3. Clientes objetivo
2.Los diferentes productos que
buscan sustituir el consumo
excesivo de azúcar afectan
notoriamente el sector.
El azúcar es uno de los
1. Innovar y modificar los principales causantes de
productos logrando obtener la obesidad y del sobrepeso en
una gran ventaja en el todo el mundo y del desarrollo
mercado. de enfermedades
Sustitutos cardiovasculares vinculadas a
su uso, como la diabetes.
1.Productos
innovadores. Según la OMS, el consumo de
azúcar no debería superar el
2. Uso de productos 10 por ciento de la ingesta
nuevos sin contenido calórica total “por sus efectos
de azúcar. nocivos derivados de un
3. Sobreoferta consumo abusivo”, señala
mundial. Carmen Escalada, nutricionista
clínica del Instituto Médico
Europeo de la Obesidad
(IMEO).
3. La sobreoferta que se
presenta a nivel mundial
encabezado por países como
Brasil, hacen que el mercado
tenga una negativa baja en los
precios del azúcar.

Nuevos Competidores 1.Generar nuevos métodos


para lograr ser competitivos
1. Ingenios 1.Se puede considerar
contra la competencia,
azucareros competencia los Commented [3]: Ídem.
demás
innovando con tecnologías,
ingenios azucareros ya que en
2. Barreras de mayor oportunidad de estar
su mayoría tienen las mismas
entrada. en el mercado
competencias para continuar
2.La amenaza de nuevos en el mercado y ofrecer el
entrantes es baja porque las mismo producto al consumidor.
barreras de entrada son altas
debido a las grandes
inversiones de capital que se
necesitan para entrar al
sector tanto de los ingenios
como de la producción de
etanol y a la producción en
escala que requieren las
empresas del sector para
lograr el punto de equilibrio, lo
cual demanda una elevada
curva de aprendizaje.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES

O1 Innovación tecnológica.
O2 Crecimiento de la producción.
O3 Aumento de las exportaciones.
O4 Suelo y climas ideales.
O5 Ser el mayor productor de azúcar durante todo el año.
O6 Ingenio azucarero con el mayor reconocimiento en el mercado.
O7 Contar con suficiente tecnología para producir azúcar de clase mundial.
O8 Producción de materia prima para industrias importantes a nivel nacional
O9 Mantener sectorizado en la misma zona geográfica para la producción,
manteniendo así beneficios.
O10 Generación de más y mejores empleos en la zona geográfica equivale al 30 %
de ocupación laboral en esa zona del país.
O11 Aumento de importaciones generando utilidades al gremio
O12 Aportes fiscales significativos productos del origen de sus actividades
O13 El sector es caso de las integraciones más exitosas de Colombia
O14 El gremio al estar ubicado en la zona azucarera tiene factibilidad de producción

O15 La reutilización de materia prima como el bagazo de la caña azúcar para generar
energía, hace que sea ambientalmente responsable, generando reducción de costos
en su producción
O16 Las condiciones naturales hace que el producto se mantenga a la vanguardia,
prácticamente se considera un monopolio
O17 La cercanía al puerto de Buenaventura permite agilidad en importación y
reducción de costos arancelarios
O18 Es la única zona agrícola del país que cuenta con riego artificial en su totalidad

O19 El ingenio azucarero de Colombia es considerado el número uno a nivel mundial


por su desarrollo
O20 Genera alto impacto social ya que más que su crecimiento único como
empresa ha contribuido al desarrollo de toda una región invirtiendo en educación
tanto de sus colaboradores como la de sus familias.

PRINCIPALES AMENAZAS

A1 El uso de sustitutos del azúcar por temas de salud.


A2 El precio del azúcar en el exterior.
A3 Los consumidores son más conscientes del impacto del consumo del azúcar para
su salud.
A4 Algunas desventajas que presenta Colombia para la facilidad de importación del
producto
A5 Reprocesos para certificar actividades propias de la cadena de producción y
su posterior certificación ante el Invima

A6 La falta de apoyo para que incremente la producción de papel con caña de


azúcar
A7 El monopolio que actualmente tiene el sector de bebidas alcohólicas , para
permitir el desarrollo de la rama sucroquímica
A8 La consideración y bajo uso para el bagazo de caña de azúcar como fuente
generadora de energía
A9 Condiciones precarias en las vías actuales de colombia falta de mantenimiento
para poder comercializar con mayor facilidad el producto
A10 El corredor vial de Buenaventura aún se encuentra en proyecto
A11 Las importaciones de países como Bolivia y Perú generando posibles riesgos
para la salud del consumidor en nuestro país.
A12 La constante fluctuación de la tasa de cambio genera desventajas para la
industria a nivel de exportación
A13 La entrada de la vigencia del TLC ya que implica generar un plus adicional
para continuar siendo competitivos en el mercado
A14 Los paros de los diferentes transportistas generan retrasos a nivel de
producción
A15 Costos arancelarios costosos frente a estados unidos ,
A16 Fenómenos diversos climáticos que afectan la producción, extremo calor
A17 sanciones impuestas por la superintendencia de industria y comercio por la
presunta cartelización del gremio con el objetivo de generar acuerdos de precios

A18 El TLC ha facilitado la importación de productos sustitutos que son


considerados menos corrosivos para la salud
A19 La posible regulación del consumo del azúcar blanca lo cual provocaría una
inminente caída de consumo en el mercado
A20 La poca inversión a nivel del gobierno para generar e investigar nuevas
fuentes de energía que sean producto de usar los diferentes destilados de la
caña de azúcar a nivel general.
6. ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA

6.1. Administración.

PRINCIPALES FORTALEZAS
F1 Trabajo en equipo
F2 Conocimientos amplios de los procesos de las áreas
F3 Compromiso con los clientes
F4 Procesos técnicos y administrativos para lograr objetivos organizacionales
F5 Clima laboral
F6 Comunicación asertiva incentivada por la gerencia
F7 Equipo humano motivado por la mejora continua
F8 Programas de integración entre los miembros de la empresa
F9 Respeto y cumplimiento de leyes
F10 Planes de motivación laboral
F11 Innovación y mejoramiento
F12 Adecuadas medidas de seguridad y salud en el trabajo
F13 Pertenecía y responsabilidad
F14 Buen sistema jerárquico en la toma de decisiones
F15 Liderazgo de la gerencia
PRINCIPALES DEBILIDADES
D1 Falta de comunicación entre áreas
D2 Información desactualizada en la base de datos
D3 Falta de capacitación y desarrollo personal
D4 Rotación del personal
D5 Falta de evaluación de desempeño
D6 Estructura organizacional
D7 Falta de recursos económicos
D8 Estructura de archivo físico deficiente
D9 Planeación estratégica débil
D10 Centrarse demasiado en los problemas
D11 Desconocer el entorno personal y familiar del personal
D12 Toma de decisiones apresuradas
D13 Uso de nuevas tecnologías

6.2. Finanzas.
6.3. Producción y operaciones.
6.4. Tecnología.

PRINCIPALES FORTALEZAS
F1 Equipos modernos
F2 Soporte técnico para las áreas de la empresa
F3 Personal capacitado para manipular cualquier equipo
F4 Ideas innovadoras
F5 La publicidad se genera de forma creativa y didáctica
F6 Buen estado de funcionamiento técnico
F7 Buen coordinación por parte del equipo de trabajo
F8 Variedad de conocimientos en diferentes tecnologías
F9 Usabilidad de los materiales y equipos utilizados
F10 Buen clima laboral
F11 Buena calidad en el trabajo
F12 Soporte interactivo de información
F13 Solución de problemas técnicos
F14 Calidad en el trabajo
F15 Aceptación de nuevos proyectos
PRINCIPALES DEBILIDADES
D1 Presupuesto limitado
D2 Poco apoyo en el área de tecnología
D3 Contacto y relación con algunos departamentos tecnológicos
D4 Irrelevante para los clientes
D5 Los servicios pueden mejorar
D6 Uso de nuevas tecnologías
D7 Falta de capacitación en el área
D8 Problemas técnicos ocasionalmente
D9 Estudio y desarrollo de nuevos servicios
D10 No hay Soporte Help Desk a usuarios en forma telefónica
D11 Configuración constante de la página web
D12 Fallas en maquinas eléctricas
D13 Perdida de información

6.5. Marketing.

PRINCIPALES FORTALEZAS
F1 Generar productos ejemplares y competitivos.
F2 Progreso en las nuevas empresas.
F3 Respeto de las leyes y normas de los países, los gobiernos y las
organizaciones con las cuales nos relacionamos.
F4 En los negocios en los cuales participamos incorporamos lo que
aprendemos.
F5 Marcamos la ruta de innovación en el sector.
F6 Nos orientamos a desarrollar relaciones de largo plazo con nuestros
clientes.
F7 Ofrecemos a nuestros clientes productos y servicios de alta calidad.
F8 Buscamos ser preferidos por nuestros clientes entendiendo sus
necesidades.
F9 Nos esforzamos permanentemente para superar sus expectativas.
F10 Elaboración de productos a base de fuentes renovables.
F11 Tiene presencia productiva en América Latina.
F12 Alianzas estratégicas valiosas en los negocios.
F13 Aprovechamiento racional de los recursos naturales.
F14 Exploración de productos, investigación e inversión como el Bioplástico.
F15 TLC deja un resultado positivo para el mercado.
PRINCIPALES DEBILIDADES
D1 Se enfrenta a la competencia de edulcorantes alternativos. Jarabe de Maíz
rico en Fructuosa.
D2 Desplazamiento por el aumento en el consumo del JMRF.
D3 Aumento de las importaciones de azúcar de otros países.
D4 La revaluación genera deterioro de los ingresos de los productores
nacionales.
D5 El TLC deja el riesgo de acceso a los productos JMRF.
D6 Afectación de los fenómenos ambientales.
D7 Perdida de negocio por la no inversión de desarrollo en nuevos productos.
D8 Perdida de mercado por precios no competitivos.
D9 Riesgo de situaciones inciertas por falta de planeación estratégica.
D10 Colaboradores con falta de interés en el desarrollo de innovación de la
empresa.

6.6. Sistemas de información para toma de decisiones.


PRINCIPALES FORTALEZAS
F1 La masificación del internet es una oportunidad directa, ya que abre nuevos
segmentos y canales de productos ofrecer.
F2 Genera nuevas pruebas en apoyo de una decisión.
F3 Nos ayuda a tener una buena base de datos
F4. Nos permite tener una comunicación interpersonal en la empresa
F5 Nos reduce el costo de labores en la toma de decisiones.
F6 nos permite acelerar la toma de decisiones
F7. Nos permite automatizar los procesos operativos de la empresa
F8 nos permite tomar un pedido de manera ordenada y precisa.
F9. Realiza compras o nos permite realizar importaciones.
F10 Nos permite tener una programación de productos y compra de
materiales.
PRINCIPALES DEBILIDADES
D1 se debe capacita al personal para un buen manejo del sistema a ejecutar
D2. Seguridad de la información
D3 No acuerdo entre los auditores.
D4 Consumo de tiempo y costos dentro de la organización
D5 Desconfianza en los resultados que arroja el sistema por parte de
miembros de la organización
D5 Demasiado énfasis en la toma de decisiones
D7 Depender del sistema.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

https://www.asocana.org/publico/historia.aspx
https://es.wikihow.com/sembrar-ca%C3%B1a-de-az%C3%BAcar
https://es.wikihow.com/cosechar-ca%C3%B1a-de-az%C3%BAcar
https://es.wikipedia.org/wiki/Cosecha
http://www.fao.org/3/a1525s/a1525s05.pdf
https://www.quiminet.com/articulos/como-se-refina-el-azucar-2818856.htm
https://www.cenicana.org/web/ci/informes/item/745-tras-la-automatizacion-de-
la-cristalizacion-en-las-fabricas-de-azucar
http://www.ingeniomayaguez.com/procesos/proceso-azucar?showall=&start=3 Commented [4]: Faltan referencias las mismas deben estar
en formato APA.
https://www.monografias.com/trabajos90/analisis-administrativo-empresa/analisis
administrativo-empresa.shtml
http://manuelita.com/wp-content/uploads/2017/05/Informe-de-Sostenibilidad-Manuelita-
2013-2014_digitalA.pdf

http://www.cenicana.org/quienes_somos/agroindustria/historia.php

https://www.asocana.org/StaticContentFull.aspx?SCid=35

http://www.manuelita.com/estrategia-corporativa/

https://www.larepublica.co/empresas/estos-son-los-cinco-factores-que-reacomodan-al-
sector-azucarero-2183556

http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/n43/n43a8.pdf

https://emprenderconalvaro.wordpress.com/category/el-plan-de-viabilidad-o-plan-de-
negocio/el-plan-de-negocio-analisis-del-macroentorno/.

https://www.google.com/search?ei=r2gJXffaDOWE_QbcmLXQCA&q=Sistemas+de+Informaci%
C3%B3n+para+toma+de+decisiones&oq=Sistemas+de+Informaci%C3%B3n+para+toma+de+de
cisiones&gs_l=psy-ab.3..0j0i22i30l9.290242.290242..290808...0.0..0.312.312.3-
1......0....2j1..gws-wiz.z1DnO6t6q64

Вам также может понравиться