Вы находитесь на странице: 1из 9

PSICOPATOLOGÍA DEL ADULTO

Epidemiología Psiquiátrica: Estudio de la frecuencia y distribución de una enfermedad o trastorno en una población
humana y de los factores asociados con las variaciones de dicha frecuencia y distribución.

Prevalencia absoluta: Determinar frecuencia total de los distintos trastornos en una población general.

Prevalencia relativa o tratada: Investiga los porcentajes de pacientes que consultan por estos mismos tipos de
trastorno.

Objetivos:
● Determinar frecuencia y duración trastornos psiquiátricos
● Determinar asociación variables demográficas con las manifestaciones psicológicas
● Cuantificar necesidades de atención psiquiátrica en determinado territorio
● Diseñar programas de prevención y atención patologías
● Conocer cambios históricos frecuencia trastornos

Epidemiología descriptiva: Prevalencias de los trastornos en poblaciones humanas. Se relaciona directamente con
estudios y planificación en salud mental.

Epidemiología analítica: Trata de comprender la etiología de los trastornos psiquiátricos, generar hipótesis para
investigaciones ulteriores y proveer datos básicos otras investigaciones.

Plan Nacional Salud Mental en Chile:


10años de experiencia

Las enfermedades mentales generan alto impacto tanto emocional como financieramente.

Los principales trastornos mentales en Chile son: Agorafobia, Depresión mayor, Distimia, Dependencia al alcohol.

Se han creado 2 Planes Nacionales de Salud Mental y Psiquiatría:


1993: Introduce prácticas innovadoras
2000: Establece un modelo más elaborado de atención, programas y actividades.

Plan año 2000

Sigue las principales líneas de acción propuestas por la OMS, en el informe sobre la salud en el mundo.
Desarrollo servicios comunitarios de Salud Mental.
Creación vínculos intersectoriales
Enfoque biopsicosocial
Prioridad acciones preventivas e intervención temprana.

Sistema de Salud en Chile

Sistema de salud mixto, predomina sector estatal.


Ministerio de Salud: Organismo Coordinador del Sistema Nacional de servicios de Salud, el cual cuenta con 28
Servicios de Salud descentralizados.
FONASA: Fondo Nacional de Salud, Organismo de financiamiento.
Es necesario mejorar la calidad de vida y reducción de prevalencia de enfermedades que producen discapacidad dado
que ante la presencia de trastornos mentales y de comportamiento se presenta un mayor absentismo y disminución
laboral, aumento de accidentes y enfermedades fìsicas.

Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría


Se señalan objetivos y estrategias dirigidas a orientar los recursos del Estado hacia acciones que mejoren el bienestar y
salud mental de los chilenos.
Se busca contribuir a que las personas/familias/comunidades alcancen y mantengan la mayor capacidad posible para
relacionarse entre sí y con el medio ambiente.

Modelo Comunitario: ‘‘El mejor modelo ético-comunitario’’


El conocimiento de nuevos psicofármacos junto la necesidad de servicios de salud mental y psiquiatría en red, crea un
cambio desde el enfoque hospitalario al enfoque comunitario, el cual está basado en criterios psicológicos, sociológicos y
antropológicos.
No sólo factores biológicos explican la etiopatogenia de los trastornos psiquiátricos,sino también algunos factores
psicosociales condicionan su aparición y duración.
Eje de apoyo organizativo: Equipo salud mental- psiquiatría comunitaria.
Cumple con las recomendaciones de la OMS como modelo general de atención de salud.
La salud es apreciada como un derecho humano básico, por lo que se busca lograr una mayor equidad en el acceso de
los servicios, mayor calidad en atención sanitaria, desconcentración y descentralización servicios y toma de decisiones.
Favorece acciones de promoción y prevención, fortalecimiento atención primaria, buena capacidad resolutiva enfocada
en las personas y comunidades.

Estrategias:

1. Intersectorialidad en Salud Mental: Las acciones del área de la salud deben coordinarse con otros sectores
del gobierno y la sociedad civil. (Escuelas, centros de trabajo, barrios, comunas,etc).
2. Programa de Salud Mental: Orienta la programación de los recursos y prestaciones del sistema. Prevee la
dirección, tratamiento y rehabilitación de las personas con trastornos mentales. Crea actividades de promoción y
prevención.
3. Prioridades pragmáticas: Se definieron tomando en cuenta indicadores epidemiológicos (prevalencia,
impacto social, tratamientos, prevención)
→ Promoción salud mental y prevención riesgo
→ Atención niños y adolescentes con trastornos de atención e hipercinéticos
→ Trastornos mentales asociados a violencia
→ Depresión
→ Trastornos psiquiátricos graves (esquizofrenia)
→ Alzheimer y otras demencias
→ Dependencia alcohol y drogas
4. Red de servicios mental y psiquiatría: Facilitar acceso a los servicios y acciones sanitarias en instalaciones
más cercanas.
5. Estructura organizativa: La unidad de Salud Mental del Ministerio de Salud es el órgano rector y normativo.
Del cual se encuentran 28 servicios de salud mental encargados de la gestión de los programas en sus respectivas
áreas geográficas.
6. Inversiones para la salud mental: Requiere mayor financiamiento público con nuevos recursos. El plan
propone incrementar el presupuesto entre 0,5% y 10% anual. (Alcanzar 5% entre 5 a 10años)
7. Regulación: Sistemas para evaluar estándares de calidad. La unidad de Salud Mental del Ministerio de Salud
en 1990 propone regulaciones que establecen como organizar la atención en Salud Mental y Psiquiatría.
8. Agrupaciones de usuarios y familiares: Movimientos de familiares de pacientes con trastornos mentales
graves.
Dificultades y Falencias:

❖ Resistencia natural al cambio: Temor en trabajadores con más años de experiencia por falta de conocimiento
y/o capacitación.
❖ Ampliación presupuestaria: Los recursos son inferiores a los propuestos por el plan, sólo existe un
financiamiento segura para esquizofrenia, depresión, dependencia alcohol y drogas, por encontrarse en plan AUGE.
❖ Distribución recursos: Existe desigualdad en cuanto a recursos tanto humanos como de infraestructura.
❖ Sistema registro información: Es insuficiente
❖ Legislación: Inexistente
❖ Salud Mental Infantil: Lejos de alcanzar cobertura mínima.

Resultados Alcanzados:

❖ Satisfacción usuarios
❖ Aumento real y sostenido presupuesto Salud Mental: Considerando que en el año 1990 era de un 1% y en
el 2013 de un 2,4%.
❖ Programas para trastornos mentales prioritarios:
4 programas especializados: 1) Detección, diagnóstico y tratamiento integral depresión 2) Tratamiento esquizofrenia 3)
Tratamiento y rehabilitación personas con dependencia alcohol y drogas. 4)Reparación integral salud y derechos
humanos (PRAIS).
❖ Sistema Nacional de Psiquiatría Forense: (1999): Personas sobreseídas absueltas judicialmente por
padecer enfermedades mentales que no presentan un peligro para la sociedad son enviadas a hogares protegidos,
mientras que los que presentan algún grado de peligro para la sociedad son enviados a la unidad psiquiátrica forense de
alta complejidad.
❖ Ampliación cobertura atención: Profesionales Salud Mental en consultorios.
❖ Programa mejoramiento continuo calidad: Evaluación centro

Salud Mental en Chile:


El pariente pobre del Sistema de Salud

Chile:
Presenta altas tasas de enfermedades mentales.
Duplica proporción de síntomas depresivos en EE.UU.
Supera tasa promedio de suicidios OCDE.
Suicidio como la segunda causa de muerte.
Financiamiento de Salud Mental no ha aumentado según objetivos propuestos. (Presupuesto año 2004: 2,14%. EE.UU:
6%, Costa Rica y Uruguay: 9.6%)

AVISA: Indicador sobre mortalidad pérdida de calidad de vida producida por enfermedad. Permite dimensionar costo
económico condiciones neuropsiquiátricas.

Falta de presupuesto:
En el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría 2000, se plantean seis áreas prioritarias y sólo tres de ellas están en
Auge (Depresión, Esquizofrenia, Abuso drogas/alcohol).
Auge cubre 69 patologías, de las cuales sólo el 5% son del área de salud mental. Dejando de lado que las enfermedades
neuropsiquiátricas conforman un 23,2% del costo total de enfermedades.
Ni la incorporación de ciertas patologías como AUGE han generado grandes cambios.
Actualmente sabemos sobre las tasas de depresión y suicidio sólo por ser AUGE.
Son escasos los estudios disponibles sobre prevalencia de patologías mentales y su impacto en políticas de salud
mental implementadas.
Existen enfermedades de alta prevalencia que no han sido incorporadas al AUGE.
(Ej: agorafobia)
El financiamiento no se ha cumplido según los objetivos propuestos. Se esperaba que se destinara un 5% en el año
2010, y en el año 2012 sólo ha alcanzado un 3%.

Estrategia Nacional Salud 2011: ‘‘Elige vivir sano’’


Las enfermedades mentales empeoran la calidad de vida, aumentan riesgo de enfermedades físicas y presentan un alto
costo económico para el país.
Se proponen 50 objetivos para la salud, de los cuales sólo 4 son de salud mental.

1) Disminuir prevalencia discapacidad en personas con enfermedad mental.


2) Reducir consumo y riesgo asociado al alcohol.
3) Disminuir consumo drogas
4) Disminuir mortalidad adolescentes generada por suicidios.

El poseer una condición médica crónica + un trastorno mental, trae mayores complicaciones y gastos en tratamiento.
Los problemas de salud mental presentan altos costos directos e indirectos

Tratamiento adecuado de patologías psiquiátricas:

❖ Disminuye días perdidos e incapacidad laboral.


❖ Reducen necesidad de hospitalización y atención de emergencia.
❖ Mejoran indicadores de salud personas con diabetes, cáncer, enfermedades cardíacas, dolor crónico, etc.

Ley de Igualdad para la Salud Mental:


EE.UU crea el ‘‘ Mental Health Parity and Addiction Equity Act’’, con el objetivo de que las enfermedades mentales
tengan la misma cobertura que cualquier enfermedad física.
De esta manera obliga a los seguros de salud compartir el criterio que usan para determinar si un tratamiento de salud
es ‘‘médicamente necesario’’ .

Propuesta:
Destinar mayor porcentaje de presupuesto público de salud a salud mental.
Priorizar patologías mentales dentro de las nuevas patologías que serán incorporadas al plan AUGE/GES
Evaluar factibilidad de instaurar un sistema similar al Parity Law de EE.UU
Psicopatología y Semiología Psiquiátrica (Ricardo Capponi M.)
Cap2: Fundamentos conceptos normalidad-anormalidad, salud-enfermedad

Normalidad: Dar cumplimiento a una norma.

Norma:

❖ Norma Ideal: Todo aquello que cumple con un modelo que el hombre valora y supone debe tratar de tender. A
lo que aspirar.

→Ideal prescriptiva o del deber: Aquello que es como debe ser.


Criterio subjetivo, arbitrario y selectivo.
Ideal ficticio ante cual todos somos anormales.
Carece de utilidad clínica.

→Ideal natural, constitutiva o funcional: Aquella que precede a la identificación de algún procedimiento, Enjuicia el
comportamiento, existe un orden en la cual la anormalidad es la transgresión de las leyes.

❖ Norma descriptiva (Estadística o modal): Aquello que se observa más a menudo.


Diferencia lo anormal de lo normal, es cuantitativa, se basa en la curva de Gauss.
No necesariamente lo más frecuente es lo más normal. Un comportamiento normal en una época/ambiente no lo será en
otro.

Relatividad de la norma: El comportamiento anormal solo es aquel que se desvía de la norma de cierta cultura en un
momento histórico dado.

Relativismo étnico: No existe una cultura superior a otra, ya que no existen parámetros en base a los cuales hacer
juicio. Cualquier norma/parámetro/paradigma se origina en el seno de determinada cultura, la cual presenta su sentido y
coherencia interna.

Norma en psiquiatría transcultural:


Psiquiatría transcultural / Psiquiatría comparada / Etnopsiquiatría: Investiga los aspectos psiquiátricos que separan los
límites de una sola cultura.
Un comportamiento psicótico en nuestra cultura, puede ser normal en otra.
El concepto normal sería una variante de ‘’bueno’’ y una acción buena es aquella que es aprobada por la colectividad, de
acuerdo a sus consecuencias, creencias e ideales.

La cultura es la norma:
Se incluye la norma ideal al considerar el relativismo de la norma como ideal.

Fenomenología en Psiquiatría:
Psicología descriptiva de las manifestaciones de la conciencia.
Método de investigación de los modos de existencia del enfermo.
Normalidad como juicio inevitablemente subjetivo: El acto de determinar que es normal, es un juicio (operación
valorativa)

Normalidad como juicio que no es objetivo ni subjetivo si no ético: Las variables que subyacen y contribuyen a
plasmar determinado juicio constituyen la postura ética del sujeto que lo emite.
Normalidad como pérdida de libertad: La libertad como piedra angular de la evolución cultural de la sociedad
contemporánea.
→Nietzsche: Liberación moral restrictiva.
→Marx: Liberación esclavitud dinero.
→Freud: Liberación sociedad neurótica.

Juicio de normalidad-anormalidad condicionado por el momento cultural:


→Hipócrates: El hombre enfermaba porque los dioses le quitaban el espíritu.
→ Época Oscurantismo: La enfermedad mental estaba en manos de Dios y Lucifer, el diablo como
causante de anormalidad psíquica.
→ Edad Moderna: Enfermo mental/anormal estaba determinado por su capacidad de dominar y controlar el
mundo.
→Hoy: Importa el qué hacemos con el enfermo: 1) Lo abandonamos para que despliegue su libertad, 2) Si
por llevarlo a ser libre lo sometemos a procedimientos más opresores, 3) Lo acompañamos.

La anormalidad sería una patología de la libertad que impide la expansión de la existencia, del existir del ser del
hombre.

‘’Ser y sentirse real son los propios atributos de la salud’’. Georges Amado.

Es importante reconocer sectores sanos en los que el individuo permanece bien vivo.
Normalidad y Anormalidad estarían al servicio del hombre y su desarrollo.
Es necesario reconocer la diferencia que existe en considerar un fenómeno aislado y un fenómenos en el contexto del
sujeto.
La desviación hacia un lado de la alternativa no necesita ser vista como carencia, sino un desplazamiento dinámico de la
existencia en contra del otro polo de la alternativa.

Concepto de Enfermedad:
Coincide con la historia de la medicina: síntoma, síndrome, lesión, agente etiológico.

Anormalidad: Falla o deficiencia en aspectos estructurales del ser humano, habitualmente mantenidos y persistentes a
través del tiempo.

→En los albores de la historia de la medicina, se consideraban enfermedades distintas los síntomas.
→La mayor parte de las enfermedades mentales son síndromes (constelación de síntomas relacionados
entre sí).
→Introducción microscopio permite extender el concepto a nivel celular e intracelular y definir
enfermedades en términos de genes y moléculas.

Robert L. Spitzer: Objetivos Clasificación enfermedades psiquiátricas.

1)Comunicación: Debe permitir que aquellos que usan la clasificación de enfermedades mentales las puedan
comunicar en forma expedita.
2) Control: Capacidad para prevenir su presentación o modificar su curso con un determinado tratamiento.
3) Comprensión: Permite entender las causas de aquellas enfermedades mentales y el proceso que se desarrolla en su
persistencia y evolución en el tiempo.
Psicopatología y Semiología Psiquiátrica (Ricardo Capponi M.)
Psicopatología de la Sensación, Percepción y Representación.

Sensación:
Estímulo que actúa sobre un órgano sensorial llamado receptor capaz de excitarlo y provocar una reacción de
transmisión hacia un centro integrador (cerebro). Este registra dicho estímulo como una experiencia que denominamos
sensación.
→Ley del todo o nada
→Umbral: Cantidad mínima de señal que debe estar presente para ser detectada por un sistema sensorial.

Percepción:
Una vez que llega al cerebro la transmisión nerviosa desde el receptor, este registro se somete a una serie de
elaboraciones psíquicas hasta convertirse en una percepción. Es sólo a través de la percepción que el dato nos aparece
con carácter de objeto.
Toma de conocimientos de datos sensoriales del mundo que nos rodea.

Representación:
Imágenes surgidas en la conciencia reconocidas como un producto de sí mismo, son íntimas, carecen de vivacidad y
nitidez y dependen totalmente de la actividad psíquica y se modifican por voluntad.

Percepción Representación

→Corpóreas →Incorpóreas
→Aparecen en el espacio objetivo →Aparecen en el espacio subjetivo externo
interno →Tienen diseño indeterminado
→Tienen diseño determinado →Son incompletas
→Son completas →No representa frescura sensorial
→Representan frescura sensorial →Se descomponen
→Constantes y pueden ser retenidas →Dependientes voluntad
→Independientes de la voluntad

Trastornos Sensación:

→Agnosia: Trastorno de la sensación relacionado a la incapacidad de reconocer la capacidad presente. En este caso
no está alterado el órgano de los sentidos ni vía aferente o zonas de proyección primaria. La sensación se tiene pero no
se reconoce.
(Óptica: espacial, de objetos y personas, de colores, gráfica y de números; Acústica, Somatognosia: autoagnosia,
derecha-izquierda, anosognosia; Esteroagnosia)

Somatoagnosia: Incapacidad de reconocer al propio cuerpo.

→Sinestesia: Una experiencia sensorial real, evoca otra sensación con la cual se liga y fusiona la primer. Ambas
adscritas a órganos sensoriales distintos.
(Ej: Al escuchar música se siente un determinado olor)

Trastornos de la Percepción: (Cualitativas)

→Ilusiones: Trastorno de la percepción donde ésta es falseada o distorsionada de un objeto real. (inatención, catatímica
(afectiva), onírica (sueño). )
→Alucinaciones: Trastorno de la percepción en la cual existe percepción sin objeto real, sin el estímulo externo
correspondiente, y con juicio de realidad. (Auditivas, visuales, olfativas y gustativas, táctiles (Hápticas), cenestésicas
(Cuerpo), cinestésicas (Movimiento).

→ Alucinosis: Estado alucinatorio persistente, con la peculiaridad de que no despierta ninguna interpretación
delirante. El individuo reconoce el carácter patológico del fenómeno.

Trastornos de la Representación:

→Pseudoalucinaciones: Representación que no tiene una base en una percepción real externa, sino una
‘‘percepción’’ imaginaria, subjetiva e interna. (Visuales, verbomotoras, del recuerdo)

Psicopatología del Pensamiento

❖ Trastorno Estructura
❖ Trastorno Velocidad
❖ Trastorno Contenido
❖ Trastorno Control

Trastorno de la Estructura del Pensamiento:

→Pensamiento Circunstancial o Detallista: Trastorno de la estructura del pensamiento, en el cual se observa


un abundante flujo de ideas, relacionadas entre sí, distanciándose del concepto que se desea transmitir, dando múltiples
rodeos pero logrando finalmente volver al tema.En este tipo de pensamientos se usan excesivos detalles para describir
simples eventos. Da la impresión al observador que el paciente tiene dificultad para distinguir lo esencial de lo accesorio.

→Pensamiento Tangencial: Trastorno de la estructura del pensamiento, en el cual se observa que el flujo de ideas,
relacionadas entre sí, están al margen del tema en cuestión el cual no queda nunca claramente definido, ni se vuelve a
retomar. Da la impresión al observador que el paciente evitara consciente o inconscientemente, tocar el tema del que se
aleja.

→Pensamiento escamoteador: Trastorno de la estructura del pensamiento, en el cual se traduce una actitud
oposicionista, no se va al grano, no habla del asunto importante, lo evita y hace como si no existiera. Hay una finalidad
ganancial. Evita el tema porque le incomoda, angustia o siente rabia.

→Pararrespuesta o Parafrasia: (Respuesta de lado) Trastorno de la estructura del pensamiento, en el cual


frente una pregunta del entrevistador el paciente responder con un contenido que nada tiene que ver con lo preguntado.

→Pensamiento Concreto: Trastorno de la estructura del pensamiento, en el cual hay una ausencia significativa de
razonamiento deductivo, inductivo, y por analogías. Da la impresión al observador de un trastorno en la capacidad de
abstracción y generalización del paciente.

→Concretismo reificante: Trastorno de la estructura del pensamiento, en el cual se transforma lo abstracto en


formas concretas. Propio del pensamiento esquizofrénico.

→Condensación: Trastorno de la estructura del pensamiento en el cual se fusionan varios conceptos en uno solo, el
cual resulta absurdo e incomprensible para el observador.
(Ej: Hosquear: asco-hocico-besar)
→Contaminación: Trastorno de la estructura del pensamiento en el cual se fusionan sílabas de diferentes palabras
en una sola, resultando absurdo e incomprensible para el observador.

→Neologismos: Trastorno de la estructura del pensamiento que consiste en la creación o deformación de una
palabra.

→Onomatopeyosis: Trastorno de la estructura del pensamiento que consiste en la creación de un neologismo en


base a la reproducción del ruido al que alude.

→Bloqueo:Trastorno de la estructura del pensamiento que consiste en la súbita supresión del curso del pensamiento,
que en muchas ocasiones se traduce en bruscas detenciones del discurso hablado.

→Mente en blanco: Trastorno de la estructura del pensamiento que el paciente refiere como un pasar breves o
largos periodos en los cuales carece de todo pensamiento.

→Pensamiento ambivalente: Trastorno de la estructura del pensamiento en el cual, dentro del discurso del
paciente coexisten simultáneamente una idea y su opuesta, ambas como verdadera.

→Pensamiento disgregado: Trastorno de la estructura del pensamiento que consiste en la pérdida del principio de
finalidad del pensamiento lógico, o sea, no existe concepto hacia el cual apunte el pensamiento en su discurso.

Вам также может понравиться