Вы находитесь на странице: 1из 18

Principios del derecho de aguas

¿Qué son los principios? ¿Para qué sirven?


-Son directrices que sirven para entender el D°, integrar las lagunas, resolver dudas,
interpretar la ley.
-Como requisito de la sentencia regulada en el art 170 N°5 CPC
-En cuanto a su fuente, generalmente el O.J en su conjunto, la jurisprudencia, doctrina,
leyes

a) Principio de publificación de las aguas


b) Principio de acceso restringido al recurso hídrico.
c) Principio de libertad de uso y destino de las aguas
d) Principio de gratuidad en el otorgamiento de los derechos del agua
e) Principio de libre disposición de los derechos de agua
f) Principio de perpetuidad de los derechos de aprovechamiento
g) Principio de la sustentabilidad ambiental en el aprovechamiento de las aguas
h) Principio de administración colectiva del recurso hídrico
i) Principio de la unidad de la corriente

1- Principio de publificación de las aguas: Este principio hace referencia a que las aguas son
un bien nacional de uso público, este principio se fundamenta en que al ser el agua un bien
escaso su clasificación como bien nacional de uso público permite en cierta manera la
protección del recurso hídrico (parábola de los bienes comunes), desde siempre se ha
entendido que las aguas son de todos, sin embargo no siempre esto ha sido de esta manera
en el texto de la ley, hasta el año 1967 existieron las aguas privadas, hecho que cambia a
partir de la reforma agraria , hoy en día encontramos regulado este principio en distintas
normas positivas como el artículo 595 de Código Civil el que señala que todas las aguas son
bienes nacionales de uso público, Constitución Política de la republica artículo 19 N°23 y
Articulo 5 Código de aguas.

Consecuencias jurídicas de este principio, es que las aguas se encuentran fuera del comercio
humano (Art. 19N° 23),esto es que no son susceptibles de propiedad o dominio alguno
(inalienables), esta consecuencia tiene su fundamento en la ley y es la ley la que encarga a
la administración del Estado la tarea de regular este recurso, es decir es la ley la que otorga
al Estado las facultades de regular el uso de este recurso, esto hace referencia a las aguas
no así al derecho, como consecuencia de lo señalado es que nace una segunda consecuencia
la que dice relación con que nace un régimen de acceso restringido al recurso hidrico y como
tercera consecuencia encontramos que solo la administración del Estado puede otorgar
originariamente los derechos de aguas.

2- Acceso restringido al recurso hídrico, esto es que no todo el que quiera hacer uso de las
aguas puede hacerlo sin más, no es posible llegar y sacar aguas, existen dos regímenes
posibles de acceso a las aguas , los que pueden ser abiertos o restringidos, Ejemplos de
regímenes restringidos son el Sistema Ripariano de extracción, el que permitía a los dueños
de los predios riberanos sacar el agua que corría por sus predios, otra opción puede ser la
de otorgar derechos de propiedad sobre el agua de manera que completándose los
derechos se acabaría la disponibilidad, lo que importaría ir en contra del principio anterior
de la publificacion, por lo tanto la alternativa que se tomo fue la de otorgar derechos de uso
privativos sobre un bien de uso público esto se realiza a través de la técnica concesional,
para que un particular pueda usar y gozar de un bien de dominio público, este régimen de
acceso restringido se ve en varias materias como por ej. la pesca. Para utilizar agua en una
actividad productiva, necesita un derecho, este se otorga mediante una técnica, la
concesión (no confundir concesión con el derecho, ej: del derecho se puede disponer, pero
el acto concesional no se puede vender, ya que está ligado a la administración, quien es la
única autoridad que puede concederla, el acto concesional lleva aparejado la creación de
un derecho nuevo, este será un derecho real de aprovechamiento de aguas).

Ej: En España ocupan ambos términos indistintamente, porque el derecho de


aprovechamiento materialmente al solicitarlo se dicta un decreto, y este es el acto
administrativo terminal, con que termina este procedimiento administrativo de carácter
concesional y que crea un derecho nuevo para un administrador.
OJO: EL DERECHO NACE DE LA CONCESIÓN.

¿Donde se desprende el acceso restringido?, es un principio que se extrae de las siguientes


disposiciones:

*Art 5 CdA: Las aguas son bienes nacionales de uso público y se otorga a los particulares el
derecho de aprovechamiento de ellas, en conformidad a las disposiciones del presente
código.
*Art 6 CdA: El derecho de aprovechamiento es un derecho real que recae sobre las aguas y
consiste en el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a las reglas que
prescribe este Código. (importante por el la finalidad del derecho de aprovechamiento, usar
y gozar).
*Art 20 CdA: El derecho de aprovechamiento se constituye originariamente por acto de
autoridad. La posesión de los derechos así constituidos se adquiere por la competente
inscripción. (es la administración quien me habilita para usar y gozar de las aguas).
*Art 22 CdA: La autoridad constituirá el derecho de aprovechamiento sobre aguas
existentes en fuentes naturales y en obras estatales de desarrollo del recurso, no pudiendo
perjudicar ni menoscabar derechos de terceros, y considerando la relación existente entre
aguas superficiales y subterráneas, en conformidad a lo establecido en el artículo 3º.
(importante por los términos en que está redactado, es un mandato imperativo para la
autoridad de la administración, la autoridad no le compete si lo otorga o no otorga el
derecho, reuniendo los requisitos legales debe otorgarlo, potestad de carácter reglada.
Además, porque en este artículo se mencionan algunos requisitos que se deben observar
para otorgar el derecho: no perjudicar ni menoscabar derecho de terceros, relación existente
entre aguas superficiales y subterráneas.
Este articulo menciona las dos fuentes en que se puede constituir un derecho de
aprovechamiento de aguas: naturales (rio, laguna, lago) y en las obras estatales de
desarrollo del recurso (artificiales pero construidas por el estado para el desarrollo del
recurso hídrico)

3.-Libertad de Uso y Destino de las Aguas.


Este principio es reflejo de la ideología política liberal que inspiró el código de 1981
Lo que busca es fortalecer el derecho privado en la CPR de la época, se establece que el
derecho de aprovechamiento es un bien privado y por ende se le aplican las reglas del libre
mercado. En definitiva se confiere libertad en el uso para disminuir trabas en las
transacciones.
La esencia del principio es que no es necesario justificar el uso al momento de solicitar un
derecho de aprovechamiento y una vez que éste fue otorgado se puede cambiar el uso para
el cual fue solicitado, sin necesidad de que el cambio sea visado por la autoridad.
Ha estimulado el acaparamiento del recurso para que el mercado regule su precio de
transacción.
Excepciones a este principio:
A.- El 2005 se dictó la ley 20017, en la cual se establece el pago de patente por no uso del
agua, el problema es que para que esto sea efectivo el derecho debe estar inscrito en el CBR
y estar perfecto, por lo que no se aplica ha aquellos derechos que no están inscritos, ya que
no se encuentran en el catastro.
Es importante destacar que el uso efectivo de las aguas está ligado a la existencia de obras
de captación, con independencia de si se ocupa o no el agua.
B.- La memoria explicativa, que son aquellos antecedentes técnicos que se deben
acompañar a la solicitud cuando ésta supera ciertos límites establecidos en la ley, artículos
129 bis y ss. Pero esta memoria explicativa no es vinculante, ya que el titular puede cambiar
el uso, según lo prescribe el artículo 149 inciso final.

4.-Principio de gratuidad en el otorgamiento de los derechos de aprovechamiento.


Debido a que las aguas en Chile tienen la calidad de bien nacional de uso público, el
aprovechamiento de éstas debe ser otorgado de forma gratuita.
Este principio se concreta en las facultades y requisitos para solicitar un derecho de
aprovechamiento de aguas. La Dirección General de Aguas sólo observa que la solicitud sea
:
1) Legalmente procedente
2) Que exista disponibilidad del recurso hídrico, se refiere a una disponibilidad jurídica, no
material, puede existir recurso de forma material, pero jurídicamente puede estar agotado.
3) Que la solicitud no afecte derecho de terceros
Si se cumplen estos requisitos la DGA está obligada a otorgar el derecho de
aprovechamiento, que su potestad es administrativa reglada, lo que implica que su función
es solo verificar si se cumplen o no los requisitos legales.
Excepción.
La excepción a este principio es el procedimiento de remate de derecho , según éste el que
se adjudica el derecho debe pagar. Artículo 142 inciso 1° C.A.
Derecho de libre disposición de los derechos de aprovechamiento o libre transferibilidad de
los derechos
Está íntimamente ligado al sistema de libre mercado imperante a la época de dictación del
código de aguas de 1981.
El artículo 21 del C.A. dispone la transferencia, transmisión y la adquisición o pérdida por
prescripción de los derechos de aprovechamiento se efectuará con arreglo a las
disposiciones del código civil, salvo en cuanto estén modificadas por el presente código. Por
tanto, los traspasos de los derechos de aprovechamiento se rigen por las reglas del código
civil.
Una manifestación de este principio la encontramos en el artículo 317 del C.A., en el cual
el dominio de los derechos de aprovechamiento de las aguas se separó del dominio de las
tierras

6.- Perpetuidad de los derechos que recaen sobre las aguas.


En el actual régimen no hay causales de caducidad, extinción o pérdida.
Las únicas causales serían
1) el no pago de patente por no uso de las aguas
2) Mediante la inscripción de la posesión según el artículo 722 del C.C., es decir mediante la
teoría de la posesión inscrita. Esto es una forma de regularización.

7.-Sustentabilidad ambiental en el derecho de aprovechamiento.


Se busca proteger los causes y corrientes naturales, para esto la DGA dicta el decreto de
agotamiento de las aguas, según el artículo 282 C.A. (no se pueden otorgar derechos
consuntivos permanentes)
Otra forma de concretizar este principio es mediante la declaración de zona de escasez, el
cual es un régimen de excepción consagrado en el artículo 314 del C.A.
La tercera manera de aplicar este principio es mediante el establecimiento del caudal
ecológico mínimo, el cual es la mínima cantidad de agua que debe tener una fuente natural
para su sustentabilidad, según prescribe el artículo 129 bis 1 C.A. En la resolución que
concede el derecho de aprovechamiento se indica el Caudal Ecológico Mínimo que ese
derecho debe respetar. Es importante destacar que se aplica a los derechos conferidos
desde el 2005.

8.-Tendencia al colectivismo o administración colectiva del recurso hídrico.


Se realiza por medio de organización de usuarios, en las que destacan. (artículos 186 y ss.)
1) Las juntas de vigilancia, las que son una agrupación de usuarios de toda una cuenca, es decir
de toda el área geográfica drenada por el mismo río.
2) Asociación de canalistas, dos o más usuarios que captan agua de un mismo canal
3) Comunidad de Aguas, poco usado en la práctica.

(Dentro de la junta puede haber como miembro una asociación de canalistas)


9.- Principio de la Unidad de la Corriente
Responde a una realidad geográfica del territorio nacional, es su concreción jurídica.
La cuenca hidrográfica es el área que drena un río y ésta determina el ámbito de acción de
las aguas. Se determina por la amplitud. Este principio se concreta en el artículo 3° inciso
primero del C.A , el que dispone que las aguas que fluyen continua o discontinuamente,
superficial o subterráneamente , a una misma cuenca u hoya hidrográfica, son parte
integrante de una misma corriente. En definitiva sirve para determinar el marco de
funcionamiento.

Clasificación de las Aguas


Nos remitimos a lo dispuesto en los artículos 1° y 2° del C.A.

ARTICULO 1°- “Las aguas se dividen en marítimas y terrestres. Las disposiciones de este
Código sólo se aplican a las aguas terrestres. Son aguas pluviales las que proceden
inmediatamente de las lluvias, las cuales serán marítimas o terrestres según donde se
precipiten”

Maritimas

Artículo 1 Terrestres

Terrestres
Pluviales
(Según donde
precipiten serán)
Maritimas

ARTICULO 2°- “Las aguas terrestres son superficiales o subterráneas. Son aguas
superficiales aquellas que se encuentran naturalmente a la vista del hombre y pueden ser

Corrientes

Superficiales

Aguas Detenidas

terrestres
Ocultas y no han
Subterráneas. sido alumbradas.
corrientes o detenidas.
Son aguas corrientes las que escurren por cauces naturales o artificiales.
Son aguas detenidas las que están acumuladas en depósitos naturales o artificiales, tales
como lagos, lagunas, pantanos, charcas, aguadas, ciénagas, estanques o embalses.
Son aguas subterráneas las que están ocultas en el seno de la tierra y no han sido
alumbradas”.

Derecho de Aprovechamiento de Aguas.


Se encuentra definido en el artículo 6 del C.A. es un derecho que recae sobre las aguas y
consiste en el uso y goce de ellas, con los requisitos y en conformidad a las reglas que
prescribe este código.
Consiste en una concesión, es un derecho real administrativo.
Existe parte de la doctrina que sustentándose en el artículo 21 del C.A. se sustentan que es
un derecho real igual a los demás, sin embargo no es un derecho real común y corriente, ya
que tiene limitaciones especiales, a saber :
- Pago de patente por no uso
- Respeto al caudal ecológico mínimo
- Concede facultad de usar y gozar, pero no de disponer del bien sobre el cual recae
- Está sujeto a un régimen público debido a la naturaleza del bien sobre el cual recae
- Existe un órgano del estado, la DGA
- Se ejerce de modo exclusivo, respetando las directrices de la asociación.

Como características podemos mencionar:


1.- Es un Derecho Real, que otorga las facultades de usar y gozar, no es lo mismo que el
derecho real del C.C., a pesar que el C.A. hace remisión expresa al C.C en los artículos 21 y
129
2.- Puede ser mueble o inmueble, al respecto el artículo 4° dispone atendida su naturaleza,
las aguas son muebles o inmuebles, pero destinadas al uso, cultivo o beneficio de inmueble
se reputan inmuebles.
Se dice que son inmuebles, porque la mayoría de las aguas están destinadas al uso de
inmuebles, además se registran y se pueden hipotecar por mandato expreso del legislador.
Otra parte de la doctrina señala que son muebles, ya que el agua por naturaleza es un bien
mueble.
Esta distinción es relevante dado las consecuencias prácticas que acarrea en materias tales
como, sociedad conyugal, lesión enorme, plazos de prescripción, garantía prenda o
hipoteca.
3.- Es un derecho autónomo, está ligado a la libre disposición del derecho de
aprovechamiento, no se requiere ser propietario del inmueble al cual aprovecha, se
encuentra consagrado en el artículo 317
4.- Se expresa en volumen por unidad de tiempo. (litros x segundo / m3 x segundo)
La solicitud y el acto administrativo que otorga el derecho deben indicar la cantidad de agua
que se puede extraer, así lo dispone el artículo 7 C.A.
En las aguas subterráneas normalmente se expresa en litros.
Antiguamente se utilizaba la expresión regador, lo que equivale en la práctica a 12 o 15
litros por segundo.
5.- Está sometido al régimen de posesión inscrita. Artículos 112 y ss, en el artículo 20 se
hace referencia a la posesión inscrita. El artículo 114 indica los títulos que deben inscribirse.

El artículo 121 nos remite al CC., se inscriben según el artículo 118.


Hay que distinguir.
1° Aguas superficiales corrientes, se inscriben en el CBR donde se encuentra la boca toma
matriz.
2° Aguas superficiales detenidas, se inscriben en el CBR de la comuna donde esté ubicado
el embalse, hay que tener cuidado con las obras de entrega,
3° Aguas subterráneas, se inscriben en el CBR donde está ubicado el pozo.
6° Es de libre disponibilidad para su titular, incluso se puede renunciar, según el artículo 6°,
la única limitación son los derechos de terceros.
7° Confiere a su titular los medios necesarios para ejercitarlos. Esta característica se
consagra en los artículos 7, 8 y 25, éste último hace referencia a las servidumbres, las cuales
ya se encontraban reconocidas en el senadoconsulto de 1819.

Clase 24/09
En virtud de los artículos 12 al 19 del C.d.A, se puede clasificar los derechos de
aprovechamiento de aguas: (solo puede ser uno, no los dos)
1)consuntivo o no consuntivo.
ARTICULO 13°- Derecho de aprovechamiento consuntivo es aquel que faculta a su titular
para consumir totalmente las aguas en cualquier actividad.

ARTICULO 14°- Derecho de aprovechamiento no consuntivo es aquel que permite


emplear el agua sin consumirla y obliga a restituirla en la forma que lo determine el acto de
adquisición o de constitución del derecho.
La extracción o restitución de las aguas se hará siempre en forma que no perjudique los
derechos de terceros constituidos sobre las mismas aguas, en cuanto a su cantidad, calidad,
substancia, oportunidad de uso y demás particularidades.
ESTA CLASIFICACION se creó con el código de 1981, antes había solo consuntivos. Estos
derechos nacieron para la generación de energía eléctrica, ya que utilizan el agua y luego la
devuelven al cauce del rio.
2)permanentes y eventual.
ARTICULO 16°- Son derechos de ejercicio permanente los que se otorguen con dicha calidad en
fuentes de abastecimiento no agotadas, en conformidad a las disposiciones del presente Código, así
como los que tengan esta calidad con anterioridad a su promulgación.
Los demás son de ejercicio eventual.
¿Cómo entonces se podría definir un derecho permanente y eventual?
Esta clasificación se hace en consideración a la disponibilidad de agua, en otras palabras, si
el ejercicio del derecho está subordinado a la disponibilidad de agua.
El derecho permanente siempre va a captar, aunque el rio tenga menos agua de lo normal,
siempre podrán ejercer sus derechos, a diferencia de titulares de derecho eventual, solo en
el evento que en los titulares de derechos permanentes hayan captado y existe un sobrante,
podrán captar dicha agua. Esto se establece en el artículo 18.
ARTICULO 18°- Los derechos de ejercicio eventual sólo facultan para usar el agua en las épocas en
que el caudal matriz tenga un sobrante después de abastecidos los derechos de ejercicio
permanente.
Las aguas lacustres o embalsadas no son objeto de derechos de ejercicio eventual.
El ejercicio de los derechos eventuales queda subordinado al ejercicio preferente de los derechos
de la misma naturaleza otorgados con anterioridad.

Problemas prácticos:
1. En un escenario ideal, en que el rio tiene agua disponible tanto para los titulares de derechos
permanentes y eventuales, ambos pueden captar.
2. Si existe agua disponible para los permanentes, pero queda un solo un sobrante, captaran
los eventuales más antiguos.
3. Si no existe sobrante, los derechos eventuales no podrán captar.
4. Si no existe agua disponible para los derechos permanentes, estos captaran en virtud de su
alícuota. Art 17
5. *si el agua disponible no alcance para satisfacer sus derechos permanentes, los mismos
usuarios, en virtud del principio de administración colectiva, se organizan en sistemas de
turnos.

3) continuos, discontinuos o alternados:


ARTICULO 19°- Son derechos de ejercicio continuo los que permiten usar el agua en forma
ininterrumpida durante las veinticuatro horas del día.
Los derechos de ejercicio discontinuo sólo permiten usar el agua durante determinados períodos.
Los derechos de ejercicio alternado son aquellos en que el uso del agua se distribuye entre dos o
más personas que se turnan sucesivamente.

¿Cuál es la diferencia entre el derecho de aprovechamiento permanente y el continuo?


El primero dice relación con la disponibilidad de agua disponible, en cambio en la segunda dice
relación con la captación en el tiempo del agua.
Ej. discontinuotemporada de riego, solo en esos meses pueden captar el agua, no durante los
otros meses.

EL CÓDIGO ESTABLECE CIERTAS PRESUNCIONES.


A. En el caso de derechos consuntivos y no consuntivos, se presume que son consuntivos. Art
313
ARTICULO 313°- Para los efectos del artículo 13° se reputan derechos de aprovechamiento
consuntivo:
1. Los que emanen de mercedes concedidas por autoridad competente sin obligación de restituir
las aguas;
2. Los reconocidos con esta calidad por sentencia ejecutoriada, y
3. Los derechos ejercidos con la calidad de consuntivos durante cinco años, sin contradicción de
terceros.

B. Respecto a los derechos permanentes y eventuales, se presume que son permanentes Art
312
ARTICULO 312°- Para los efectos indicados en el artículo 16, se reputan derechos de ejercicio
permanente, a la fecha de promulgación de este código:
1. Los que emanen de merced concedida con dicha calidad con anterioridad a su promulgación,
siempre que sus titulares los hayan ejercido con las mismas facultades que el artículo 17° otorga a
los titulares de derechos de ejercicio permanente, concedidos en conformidad al presente código;
2. Los reconocidos con esta calidad por sentencia ejecutoriada;
3. Los que emanen de los artículos 834°, 835° y 836° del Código Civil, en relación a los propietarios
riberanos; del artículo 944° del mismo Código, adquiridos durante la vigencia de estas disposiciones,
y de prescripción, ejercitados en aguas no sometidas a turno o rateo;
4. Los mismos derechos del número anterior, siempre que hayan sido reconocidos como de
ejercicio permanente en aguas sometidas a turno o rateo, y
5. Los derechos ejercidos con la calidad de permanentes, durante cinco años, sin contradicciones
de terceros.
Existe un plazo de consolidación de estos derechos5años.

C. En el caso de derechos continuos, discontinuos o alternados, se presume continuo. Art 24


“ARTICULO 24°- Si el acto de constitución del derecho de aprovechamiento no expresa otra cosa, se
entenderá que su ejercicio es continuo. Si se constituye el derecho como de ejercicio discontinuo o
alternado, el uso sólo podrá efectuarse en la forma y tiempo fijados en dicho acto.”

Lo ideal es que un derecho tenga alguna de las 3 clasificaciones. Ej. Consuntivo, permanente y
continuo.

¿Qué derecho primara entre lo consuntivo y no consuntivo?


En principio no hay una propiedad que prime sobre otra, ya que ambos gozan de protección
constitucional. En virtud de la cual, cada uno de los titulares se podría ver privado de la misma, sin
perjuicio que se deba analizar caso a caso.
¿Qué dice el código al respecto?
Art 15 el derecho de aprovechamiento consuntivo primaria por sobre los derechos no
consuntivos. Los primeros no pueden ver limitado su derecho por la constitución de derechos no
consuntivos en el mismo cauce

Art 97 N° 3,4 y 5
“ARTICULO 97°- El ejercicio de las servidumbres que está facultado a imponer el dueño de un
derecho de aprovechamiento no consuntivo, se sujetará, además de las que corresponda según la
clase de servidumbre, a las reglas siguientes: (…)
3. Sin permiso de los titulares de derechos de aprovechamiento consuntivo no podrá detenerse el
curso de las aguas;
4. Deberá evitarse, en todo caso, los golpes y mermas de agua, y
5. El dueño de los derechos no consuntivos no podrá impedir que el titular del consuntivo varíe el
rumbo de un acueducto o cierre la bocatoma en épocas de limpia y cuando los trabajos en el canal
lo hagan necesario.”

Los derechos no consuntivos provocan una mayor variación en el cauce del rioevite los golpes de
agua o mermas de agua en caudales de agua “más abajo” (pensar en que el agua corre de cordillera
a mar)

4) (no está en el código, pero si en la CPR art 19 N° 24 inc. final) constituidos y reconocidos.
Constituidos, constituye la autoridad administrativa conforme a las reglas de concesión
administrativa que se expresa en un titulo
Reconocidos, son antiguos, por lo cual, a la entrada en vigencia del código de agua de 1981, el
legislador los reconoció.
Así nace el art 2 transitorio para poder regularizar estos usos
*recordar presunción de dominio del art 7 del DL N° 2603

5) Derechos inscritos y aquellos que no están inscritos en el CBR


Generalmente los derechos constituidos están inscritos en el CBR, en cambio los reconocidos en su
mayoría no se encuentran inscritos, pero también puede ser reconocido e inscritos.

Clase 25/09
ELEMENTOS ESENCIALES DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO.
Ciertas menciones para configurar un determinado derecho y que no pueden faltar. Esto
nos sirve para ver el procedimiento de perfeccionamiento de los títulos.
Está contenido en el Reglamento del Catastro Público de Aguas (profesor lo va a subir) D.S.
1.220 del año 1998. En sus artículos 44 y siguientes regula el procedimiento de
perfeccionamiento y señala los elementos esenciales del Derecho de Aprovechamiento de
Aguas.
Se pueden resumir en cuatro elementos básicos.
1. Que el derecho mencione una fuente determinada de donde se extraiga el recurso:
(Dónde)
Debe mencionarse de dónde va a sacarse el agua. Es lógico que si uno va a usar
aguas tiene que saber de dónde lo saca. Esta fuente determinada puede ser:
a. Fuente Natural (Regla General): Ej. Río, laguna, etc.
b. Fuente Artificial: Construida por el Estado para el desarrollo del recurso hídrico.
Art. 22. Ej. Obras de riego realizadas por el Estado. Solo en este tipo de obras -
tratándose de un cause artificial- se pueden constituir estos derechos. ¿Por qué solo
se aplica a las obras de riego realizadas por el Estado? Si la autoridad constituyese
un derecho sobre un canal privado, estaría constituyendo un derecho sobre aguas
que ya fueron otorgadas.
Esta mención debe señalarse al hacerse la solicitud de un derecho de
aprovechamiento:
Del río tanto, en la comuna tanto, dónde está ubicado, región, etc. Hay que ser bien
específico.
2. El título debe mencionar la dotación determinada que yo tengo derecho a extraer
(¿Cuánta
agua voy a poder sacar?).
Esto se expresa en volumen por unidad de tiempo. Litros por segundo, metros
cúbicos por segundo. Esta mención debe ser contenida tanto en la solicitud de un
derecho como en el acto en que se otorga (Art. 140 - solicitud- y 149 -menciones
que debe contener el acto- Código de Aguas).
Existe una presunción para aquellos títulos que no se expresan en unidad de tiempo
en el artículo 309. Si el título no se expresa de esa forma, se da a entender que lo
que uno tiene derecho a captar es al caudal máximo aprovechado durante los
últimos cinco años.
3. Delimitación de un punto de captación determinado (Dónde pero más determinado).
Por ejemplo, el Río Bío-Bío. Estos puntos se identifican mediante GPS. Tratándose
de aguas superficiales será donde se construirá la bocatoma (la obra para captar
aguas). La bocatoma puede ser precaria (con sacos de harina) o más sofisticada (con
puertas mecánicas y las manos).
No es lo mismo tener un derecho de captación en la primera sección del río (más
hacia la cordillera) que tenerlo en la última sección (más abajo). En la primera
sección hay más fuerza, el agua viene menos contaminada y porque los que están
más arriba son los que captan las aguas del río con su caudal natural. En cambio, su
uno está último, puede que llegue la mitad del caudal o que no llegue nada.
La diferencia entre este punto y el primero, es que el primer elemento busca
determinar si
se trata de un río, y cuál río, o una laguna y cuál laguna. En cambio, en este punto se
determina el punto exacto del río o de la laguna de la cual se solicita el derecho.
4. Referida a las características con que se otorga el derecho.
Derecho es de aprovechamiento consuntivo o no consuntivo, permanente o
eventual, continuo, discontinuo o alternado.
Todas estas menciones deben estar indicadas, una de cada clasificación.
Ojo: El mejor derecho es el consuntivo, permanente y continuo, pero es difícil que
se
otorgue un derecho de este carácter.
Con estos elementos el legislador busca uniformar los títulos, y para eso hay que tratar de
usar una
nomenclatura actual que sirva para fijar mayor determinación.
Importancia practica de que un titulo es perfecto en primer lugar se va a poder inscribir en el
CBR, además va a tener certeza jurídica para transferirlo.
Se debe además inscribir en el catastro público de aguas (art 122), solo se puede inscribir un titulo
perfecto. Si no se inscribe no se podrán realizar tramites ante la DGA o ante la Superintendencia Ej.
Pedir permisos administrativos.

Clase 01/10
¿Qué pasa si un derecho no tiene los elementos esenciales? Se debe someter al procedimiento de
perfeccionamiento, se rige por las reglas del procedimiento sumario.

¿CÓMO LLEGAMOS A SER TITULARES DE ESE DERECHO O A ADQUIRIR UN DERECHO DE


APROVECHAMIENTO DE AGUA?
1. Otorgamiento por la autoridad administrativa, actualmente es la DGA. Se otorga a traves
de un procedimiento administrativo art 130 y ss del C. d. A; y supletoriamente por la ley
18.880
*Es de naturaleza concesional, nace de un procedimiento administrativo previo el cual
termina con un acto administrativo terminal que es de naturaleza concesional, porque
concede el uso y goce de un bien nacional de uso público. No es lo mismo la concesión que
el derecho de aprovechamiento de aguas, porque si bien pueden estar materialmente en
un mismo instrumento, el derecho de aprovechamiento se incorpora en el patrimonio, pero
no así la concesión que es un acto formal de la administración.
La DGA solo puede conceder aguas:
ARTICULO 22°- La autoridad constituirá el derecho de aprovechamiento
sobre aguas existentes en fuentes naturales y en obras estatales de desarrollo del
recurso, no pudiendo perjudicar ni menoscabar derechos de terceros, y
considerando la relación existente entre aguas superficiales y subterráneas, en
conformidad a lo establecido en el artículo 3º.
Excepcionalmente, por el Presidente de la Republica previo informe de la DGA.
Deben darse los supuestos del art 148 el cual se remite al art 142. (remate)

2. Por el solo ministerio de la ley, sin necesidad de someterse al procedimiento concesional.


Existen en varias leyes, no solo en el C. d A. Ej. Ley de pesca. Nos referiremos a las siguientes:
-Aguas que antiguamente eran privadas Ej. aguas que nacen, corren y mueren dentro de un
terreno, lagunas menores que están dentro de la propiedad. Con la ley de reforma agraria
16.640 del año 1967 se puso termino a las aguas privadas, a los propietarios ribereños se
les otorgaron derecho de aprovechamiento sobre esas aguas por el solo ministerio de la ley.
Art 20
-Aguas del minero, son aquellas aguas subterráneas que se encuentran en ejercicio de
actividades mineras.
Art 56 inc 2 “Corresponde a los dueños de pertenencias mineras, dentro de ellas, el derecho
de aprovechamiento de las aguas halladas en sus labores, mientras conserven el dominio
de sus pertenencias y en la medida necesaria para la respectiva explotación.” Esto también
lo trata el art 110 del código de minería. El descubrimiento debe ser fortuito

3. Por reconocimiento, se refiere a los usos que durante décadas se han hecho de las aguas
por las personas ej. En un campo. Esta forma está reconocida constitucionalmente en el Art
19 N° 24 inc final.
Este derecho se hace a traves de un procedimiento de regularización
“ARTICULO 310°- Subsistirán los derechos de aprovechamiento reconocidos por sentencia
ejecutoriada a la fecha de promulgación de este Código, y los que emanen:
*1. De mercedes concedidas por autoridad competente, sin perjuicio de lo dispuesto en
los artículos 2° y 5° transitorios.
2. De los artículos 834°, 835° y 836° del Código Civil, con relación a los propietarios
riberanos y del artículo 944° del mismo Código, adquiridos durante la vigencia de estas
disposiciones, siempre que estén en actual uso y ejercicio, y
3. De prescripción.”

4. Vía transferencia, a traves por ej. De compraventa. ¿Cómo se hace la CV? Art 21 se remite
a las normal del derecho civil, sin perjuicio que existe reglas especiales en los art 113 y 117
“ARTICULO 113°- Se perfeccionarán por escritura pública los actos y contratos traslaticios
de dominio de derechos de aprovechamiento, como también la constitución de derechos
reales sobre ellos y los actos y contratos traslaticios de los mismos.”
ARTICULO 117°- La tradición de los derechos de aprovechamiento inscritos se efectuará por
la inscripción del título en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes
Raíces.
La constitución y la tradición de los derechos reales constituidos sobre ellos, se efectuará
por la inscripción de su título en el Registro de Hipotecas y Gravámenes de Aguas del
Conservador de Bienes Raíces respectivo.

5. Por transmisión, por sucesión por causa de muerte. Requiere posesión efectiva y la
inscripción especial de herencia (art 688 CC) Con la posesión, luego pueden disponer de él.

Clase 02/10

6. Por prescripción, Art 2492 CC “La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de
extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse
ejercido dichas acciones y derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los
demás requisitos legales. Una
acción o derecho se dice prescribir cuando se extingue por la prescripción".

Para adquirir el derecho de aprovechamiento de agua por prescripción es necesario


poseerlo en términos del CC, en el C. d A. dan reglas especiales art 21 y 129

“ARTICULO 21°- La transferencia, transmisión y la adquisición o pérdida por


prescripción de los derechos de aprovechamiento se efectuará con arreglo a las
disposiciones del Código Civil, salvo en cuanto estén modificadas por el presente
Código.”
“ARTICULO 129°- El dominio sobre los derechos de aprovechamiento se extingue
por la renuncia señalada en el inciso tercero del artículo 6º y, además, por las causas
y en las formas establecidas en el derecho común.”
*No se pierde el derecho de aprovechamiento por el no uso.
¿Sera lo mismo remitirnos al derecho común y derecho civil? No necesariamente
derecho civil es derecho común, esta última dice relación también con otras normas.
Siempre ver cada caso.

Se debe tener en cuenta el art 121 (recordar que el derecho de aprovechamiento de


agua para el código es inmueble)
“ARTICULO 121°- A los derechos de aprovechamiento inscritos en los Registros de
Aguas de los Conservadores de Bienes Raíces, se les aplicarán todas las disposiciones
que rijan la propiedad raíz inscrita, en cuanto no hayan sido modificadas por el
presente Código.”

Se debe tener un título inscrito para recién empezar a poseer. (art 724-728CC)
¿en cuanto a plazo? 2 o 5 años, dependiendo el carácter de mueble o inmueble
El código de agua establece un procedimiento algo similar a la prescripción, que es
la regularización. Este se encuentra regulado en el art 1, 2 y 5 transitorio.
No se aplica la ocupación y la accesión por el régimen de dominio público de las aguas.

Usos facultados por ley sin que sea necesario un derecho de aprovechamiento de aguas.
1. Uso de aguas subterráneas (pozo o punteras) para uso doméstico. Art 56 inc 1.
“ARTICULO 56°- Cualquiera puede cavar en suelo propio pozos para las bebidas y usos
domésticos, aunque de ello resulte menoscabarse el agua de que se alimente algún otro
pozo; pero si de ello no reportare utilidad alguna, o no tanta que pueda compararse con el
perjuicio ajeno, será obligado a cegarlo.”
Art 51 decreto N° 203 Se entenderá por bebida y uso doméstico, en los términos
establecidos en el artículo 56 del Código de Aguas, al aprovechamiento que una persona o
una familia hace del agua que ella misma extrae de un pozo, con el fin de utilizarla para
satisfacer sus necesidades de bebida, aseo personal y cultivo de productos hortofrutícolas
indispensables para su subsistencia, sin fines económicos o comerciales.
Si sobrepasa estos limites es necesario solicitar un derecho de aprovechamiento de agua.
Los pozos se registran en el catastro público de aguas en la DGA, tiene importancia ya que
tiene un área de protección en que no se puede hacer nuevos pozos en un radio de 200
metros.
2. Uso aguas pluviales. Art 11
3. Uso de los derrames. Art 43

Clase 08/10
SERVIDUMBRES (en particular la de acueducto)
¿Qué es una servidumbre? Concepto. Art 820 CC “Es un gravamen impuesto sobre un predio en
utilidad de otro predio de distinto dueño.”
En términos genéricos es una limitación al dominio. En el código civil se regula teniendo en
consideración de un predio, pero en la actualidad el concepto de servidumbre es mas amplio, no
necesariamente involucra a dos predios, puede involucrar una actividad económica, o la
servidumbre que se regula en materia eléctrica que grava los propios cables de transmisión
eléctrica.
¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS SERVIDUMBRES?
-Naturales, provienen de la naturaleza de los lugares, en el C. d A. encontramos la servidumbre
natural de escurrimiento, por la particular ubicación de un predio con otro (en altura, en un desnivel)
las aguas que genera el superior escurren al de abajo
-Convencionales, titular del predio gravado con el titular del derecho de aprovechamiento acuerdan
de común acuerdo.
-Legales, su fuente es la ley. Estos son las “mayorías” que regula el C. d A.
Consecuencias que una servidumbre sea legal: El dueño del predio afectado debe aceptar el
gravamen, pero con la correspondiente indemnización. Además, sin ella, el titular del derecho de
aprovechamiento de agua cuyo predio se encuentra alejado del rio se vería privado de poder ejercer
su derecho. Esto es así desde el año 1819, en virtud de un senado consulto, el que establecía el
derecho de los titulares de las mercedes para trasladar el agua o pasar el agua por predios ajenos
sin decir expresamente que se trataba de una servidumbre.

*recordar: una de las características del derecho de aprovechamiento de aguas, es que su titular
debe tener los medios necesarios para poder ejercitarlos, dentro de estos medios el mas importante
o mas representativo es el derecho de imponer la servidumbre. Art 8 y 25 C. d A.
“ARTICULO 8°- El que tiene un derecho de aprovechamiento lo tiene, igualmente,
a los medios necesarios para ejercitarlo. Así, el que tiene derecho a sacar agua de una fuente
situada en la heredad vecina, tiene el derecho de tránsito para ir a ella, aunque no se haya
establecido en el título.”
“ARTICULO 25°- El derecho de aprovechamiento conlleva, por el ministerio de la
ley, la facultad de imponer todas las servidumbres necesarias para su ejercicio, sin perjuicio
de las indemnizaciones correspondientes”

Que sean legales, es una atenuación al carácter de poder imponer sobre otro. No significa
que el titular del derecho de aprovechamiento pueda imponer “pasar maquinaria” al titular
del predio para pasar la servidumbre, sino esta debe regularse en su ejercicio, ya sea por
las propias partes, es decir, entre el titular del predio afectado y el titular del derecho de
aprovechamiento o en su defecto que sea regulada judicialmentetrazado por donde va a
pasar la servidumbre, la indemnización, etc.
Para que el juez acceda a la regulación se debe cumplir con los siguientes requisitos:
1. Que aquel que demanda su regulación o el titular del derecho tenga un derecho de agua a
su nombre, es decir, que se encuentre legitimado para poder accionar.
2. Que sea necesaria la constitución de la servidumbre sobre el predio. Puede ocurrir que
exista otras servidumbres de acueducto que permita transportar sus aguas. Se puede
ocupar los canales o bocatomas que existen
3. Que sean imprescindibles estas servidumbres para el aprovechamiento de las aguas, es
decir, para el ejercicio del derecho
*Sin estos requisitos no se puede acoger. Esto se ha resuelto judicialmente.

El código trata las servidumbres en los arts 69 y ss, entre ellas encontramos las
servidumbres naturales de escurrimiento, la servidumbre de acueducto, la servidumbre de
derrame y drenaje; y de otras servidumbres necesarias para ejercer el derecho de
aprovechamiento, estas ultimas que se refiere el código son en estricto rigor la regla
general art 96
“ARTICULO 96°- El dueño de los derechos de aprovechamiento que no lo sea de
las riberas, terrenos o cauces en que deba usar, extraer, descargar o dividir las aguas, podrá
construir en el predio sirviente las obras necesarias para el ejercicio de su derecho, tales
como presas, bocatomas, descargas, estribos, centrales hidroeléctricas, casas de máquinas
u otras, pagando al dueño del predio, embalse u otra obra, el valor del terreno que ocupare
por las obras, más las indemnizaciones que procedan, en la forma establecida en los
artículos 71 y 82.”

SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO. ART 76 AL 93


Concepto: “ARTICULO 76°- La servidumbre de acueducto es aquella que autoriza a conducir aguas
por un predio ajeno a expensas del interesado.
La servidumbre comprende el derecho de construir obras de arte en el cauce y de desagües para
que las aguas se descarguen en cauces naturales.”
Acueducto, es un canal que por regla general es a tajo abierto
*Solo se da en los predios rústicos, en los urbanos esta regulado en la servidumbre de alcantarillado.

Características.
1. Es legal. Si bien es legal, debe ser reglada de común acuerdo por las partes y en subsidio por
el juez.
2. Continua. Se ejerce ininterrumpidamente.
3. Aparente. La regla general es que sea a tajo abierto.

Clase 09/10

DERECHOS QUE CONFIERE LA SERVIDUMBRE AL TITULAR DEL DERECHO DE


APROVECHAMIENTO DE AGUA.
1. El titular del derecho puede construir todas las obras de arte y de desagüe necesarias para
el ejercicio de su derecho. Art 76 inc 2
ARTICULO 76°- La servidumbre comprende el derecho de construir obras de arte en el cauce
y de desagües para que las aguas se descarguen en cauces naturales.
2. Derecho de llevar el acueducto por el rumbo que le permita un libre escurrimiento de las
aguas y de la forma que menos costosa le resulte. Este derecho tiene que hacerse de la
manera que cause el mejor perjuicio al predio sirviente. Art 79
ARTICULO 79°- La servidumbre comprende el derecho de llevar el acueducto por un rumbo
que permita el libre descenso de las aguas y que, por la naturaleza del suelo, no haga
excesivamente dispendiosa la obra.
Verificadas estas condiciones, se llevará el cauce por el rumbo que menos perjuicio
ocasione al predio o heredad sirviente.
El rumbo más corto se mirará como el menos perjudicial a la heredad sirviente y el menos
costoso al interesado, si no se probare lo contrario.
El Juez conciliará, en lo posible, los intereses de las partes y en los puntos dudosos decidirá
a favor de las heredades sirvientes.
3. Impedir toda obra o plantación en el espacio lateral del acueducto. Art 83
4. El titular puede utilizar la bocatoma de un canal existente para captar sus aguas. Art 85
5. Puede utilizar un canal que ya existe para conducir sus aguas
6. Podrá introducir y conducir una mayor cantidad de agua que la que transportaba con
anterioridad, pero siempre que de esto no resulte un perjuicio para los anteriores titulares
7. Hacer las variaciones de trazado del canal, ensancharlo, modificarlo.

OBLIGACIONES PARA EL TITULAR DE LA SERVIDUMBRE.


1. Indemnizar al dueño de los terrenos que se ven afectados por la servidumbre. Se fija de
primer acuerdo. Si no hay acuerdo lo fija el juez de acuerdo con el procedimiento sumario.
El art 71 da una regla procesal:
“ARTICULO 71°- Si hubiere desacuerdo en cuanto al monto de la indemnización, resolverá
el Juez, con informe de peritos, pudiendo autorizar la constitución sólo una vez pagada la
suma que fije provisionalmente para responder de la indemnización que se determine en
definitiva.”
Factores que considerar.
-Es determinante la prueba pericial, sin el no se puede constituir la servidumbre
-El juez puede fija una suma provisional y que el demandante que quiere constituir la
servidumbre deberá pagar
-En la sentencia definitiva se determinará el monto exacto para que se constituya la
servidumbre
SE INDEMNIZA. ART 82.
ARTICULO 82°- El dueño del predio sirviente tendrá derecho a que se le pague, por
concepto de indemnización, el precio de todo el terreno que fuere ocupado y las
mejoras afectadas por la construcción del acueducto; el de un espacio a cada uno
de los costados, que no será inferior al cincuenta por ciento del ancho del canal, con
un mínimo de un metro de anchura en toda la extensión de su curso, y que podrá
ser mayor por convenio de las partes o por disposición del Juez, cuando las
circunstancias lo exigieren, para contener los escombros provenientes de la
construcción del acueducto y de sus limpias posteriores y un diez por ciento
adicional sobre la suma total. Dicho espacio, en caso de canales que se desarrollen
por faldeos pronunciados, se extenderá en su ancho total por el lado del valle.
Tendrá, además, derecho a que se le indemnice de todo perjuicio ocasionado por
la construcción del acueducto y por sus filtraciones, derrames y desbordes que
puedan imputarse a defectos de construcción o mal manejo del mismo.
Por lo tanto:
A. Todo el terreno ocupado por el acueducto y sus mejoras.
B. Una franja lateral a cada costado del cauce que no puede ser inferior al
50% de éste, con un mínimo de un metro de anchura.
Puede ser mayor por acuerdo de las partes o del juez.
C. A esto (todo lo anterior) se le agrega un 10% de la suma a indemnizar
D. Además, el juez establece regla de responsabilidad general.
Tiene derecho el titular del predio sirviente que se le indemnice todo
perjuicio ocasionado por la construcción del acueducto y por sus
filtraciones, derrames y desbordes que puedan imputarse a defectos de
construcción o mal manejo del mismo. Se deben probar vicios o mal
manejo. ¿Procede daño moral? Algunos han intentado alegarlo, pero en
general se rechaza.
2. Mantener el acueducto en buen estado, evitar filtraciones, derrames, no acumular basura,
hacer limpieza. Art 78 y 91
3. En general evitar todo perjuicio

DERECHOS DEL PREDIO SIRVIENTE.


1. Derecho a que se le pague la indemnización
2. Que se le cause el menor perjuicio
3. Facultad de oponerse a la constitución de una nueva servidumbre, dada la existencia de una
anterior
4. Exigir que se hagan las obras para la protección que sean necesarias para evitar futuros
perjuicios.
OBLIGACIÓN DEL PREDIO SIRVIENTE
1. Debe permitir la entrada a todo trabajador y maquinaria para labores de construcción,
limpieza y cuidado del canal.

Вам также может понравиться