Вы находитесь на странице: 1из 13

PEC 1: Prematuridad y alteraciones

cerebrales tempranas
1. Presentación y objetivos
2. Materiales
3. Enunciados
4. Criterios de evaluación
5. Formato de entrega
6. Fecha de entrega

1. Presentación y objetivos
Esta PEC consta de 7 preguntas en las que se trabajaran aspectos fundamentales de la asignatura
de Neuropsicología Infantil. Esta PEC pretende que el alumno sea conocedor y domine algunos de
los conceptos fundamentales de la Neuropsicología infantil trabajados durante el primer módulo de
esta materia.

Los objetivos de esta PEC incluyen:


 Adquirir los aspectos básicos y fundamentales de la evaluación e intervención
neuropsicológica infantil
 Conocer las principales pruebas neuropsicológicas aplicadas en neuropsicología infantil y
sus indicaciones
 Aprender a planificar una valoración neuropsicológica infantil
 Conocer el perfil neuropsicológico más usual de pacientes con factores de riesgo
ambientales, prematuridad y parálisis cerebral infantil

En esta PEC se trabajarán conceptos básicos que los alumnos deben dominar y se evaluará de
forma práctica. A parte de las competencias básicas y generales de la asignatura, también se
trabajarán algunas de las competencias transversales especificadas en el plan docente.

2. Enunciados
Pregunta 1. Describe cual sería el nivel de desarrollo cognitivo, en los siguientes dominios de
funcionamiento (percepción, lenguaje, memoria y funciones ejecutivas) en un niño de 3 años sano.
Justifica cada una de tus respuestas.

Esta pregunta se relaciona con el apartado trabajado en el módulo relacionado con el desarrollo de
las diferentes funciones cognitivas y está relacionado con el apartado ‘1.3. Desarrollo cognitivo’ del
libro ‘Neuropsicología Pediátrica’.

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2


Se trataba de realizar una estimación aproximada acerca de qué capacidades tendría un niño con 3
años, justificando cada función a la que se haga referencia.

La percepción visual es una de las funciones más estudiadas, y dentro de ésta, la percepción de
caras. A esta edad (3 años) parece que está en vías de cumplir en breve su maduración,
empezando ya a ser capaz de percibir la especificidad de cada cara, el aprendizaje de caras
nuevas, el procesamiento de las mismas en su totalidad y su codificación. A este nivel sabemos
que el niño ya es capaz también de procesar objetos y lugares. Indudablemente hacemos
referencias al inicio de estas capacidades que sin duda irán madurando con el tiempo y
complejizándose con el apoyo del desarrollo de otras funciones. Este es el caso de la percepción
de caras, que a pesar de estar cerca de su maduración a los 3 años (parece que de forma
completa lo está a los 5) sigue “mejorando” o mejor dicho complejizándose gracias al desarrollo de
otras funciones como pueden ser la memoria, la atención y el reconocimiento de expresiones
fáciles.

A nivel de percepción auditiva, a los 3 años ya tendremos completamente madura la capacidad


para percibir las diferentes frecuencias, relacionado esto con la maduración de la función coclear.

En cuanto a la memoria, este es un proceso complejo que implica diferentes tipos de memoria. La
maduración en este dominio está muy sujeta al desarrollo de otras funciones cognitivas como por
ejemplo las funciones ejecutivas, la atención y la velocidad de procesamiento. Sabemos que se
desarrolla antes la memoria visual y por otro lado también que madura antes la memoria asociativa
frente a aquella que depende más de la maduración del lóbulo frontal. No obstante, a la edad de 3
años muchas de las habilidades mnésicas están en sus inicios. Por ejemplo, a esta edad ya
empiezan a ser capaces de recordar que han hecho esa mañana o que han comido (memoria
episódica).

En el desarrollo del lenguaje también están directamente implicadas el desarrollo del resto de
funciones cognitivas como pueden ser la atención, las habilidades visoperceptivas, la memoria y la
discriminación auditiva entre otras. Durante los 3 primeros años de vida, esta habilidad presenta un
importante desarrollo ocurriendo antes el desarrollo del lenguaje comprensivo que el del expresivo.
El uso de las primeras palabras aparece en torno a los 13 meses de edad. A la edad de 2,5 - 3
años los niños ya son capaces de realizar frases con 2 palabras aumentando su número de forma
vertiginosa en poco tiempo.

Las funciones ejecutivas engloban un importante número de habilidades que se agrupan, por un
lado, en capacidades más cognitivas entre las que se incluyen la planificación, la memoria de
trabajo, la solución de problemas, la monitorización, la inhibición y la flexibilidad cognitiva, y por
otro lado aquellas capacidades que son de carácter motivacional conocidas como funciones
ejecutivas cálidas como son la regulación emocional, la capacidad empática, la teoría de la mente y
la capacidad de toma de decisiones con componente afectivo. Estas funciones están íntimamente
ligadas con el lóbulo prefrontal cuya maduración termina en la década de los treinta, lo que da un
amplio recorrido de desarrollo a estas funciones. En este caso, a la edad de 3 años, aún hay pocas
habilidades ejecutivas que hayan emergido y por supuesto que ya hayan completado su desarrollo.
Sabemos que a esta edad el control atencional (atención selectiva, inhibición de respuesta,

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2


autorregulación y autosupervisión) ya ha emergido y lleva unos años de recorrido en su desarrollo
de forma que será capaz de realizar búsquedas empleando estrategias, con mayor o menor éxito
ya que aún no está al nivel de adulto, y de seleccionar el estímulo que sea de su interés. Por otro
lado, también contamos con cierto grado de desarrollo en los procesos inhibitorios comenzando a
ser capaces de inhibir respuestas prepotentes sobre todo cuando éstas son de origen motor.
También, a esta edad, ya son capaces de realizar tareas sencillas que impliquen flexibilidad
cognitiva como por ejemplo clasificar cartas según dos categorías. La memoria de trabajo es otra
de las funciones cognitivas que emerge de forma temprana pudiéndola observar, de forma muy
rudimentaria, en niños ya de 6 meses. Está función va mejorando con el paso del tiempo y el
entrenamiento de la misma, siendo una de las funciones más relacionadas con el éxito académico.
Esta función tendrá un importante papel en un niño de 3 años ayudándole en todos sus
aprendizajes, no solo escolares, así como en poder seguir las rutinas y ritmos diarios necesarios a
su edad.

En cuanto al desarrollo de las funciones ejecutivas cálidas un niño de esta edad contaría con la
capacidad de entender ya las intenciones de los demás, de distinguir sus propios deseos de la
realidad y comenzará a ser capaz de comprender las falsas creencias y los engaños iniciando así
el desarrollo de lo que conocemos como teoría de la mente.

En general, hemos de pensar que en el desarrollo cognitivo del ser humano, todas las funciones se
encuentran íntimamente ligadas, y que a pesar de estudiarlas de forma aislada, para una mejor
comprensión de las mismas, debemos de contar con la influencia que tiene cada una de ellas sobre
las demás, así como las experiencias y la genética del propio individuo.

Caso 1. Carlota

Carlota es una niña de 7 años que acude a nuestra consulta derivada por la orientadora de su
colegio. La razón es que presenta ya claras dificultades en la adquisición de las habilidades
académicas de lectura y escritura.

Los padres de Carlota informan que es una niña adoptada a los 4 años, de origen ruso, y que no
tienen ninguna información sobre su periodo vivido en Rusia. Comentan que cuando llegó a
España era una niña con un desarrollo normal, que quizás si le costó algo aprender a hablar en
español y quizás un poco tímida. Pero por lo demás, no refieren nada importante, salvo que
presenta un fenotipo particular, lo que ha provocado que se le hayan realizado numerosos estudios
genéticos.

Durante los años que lleva en España, su adaptación en el colegio ha sido buena; tiene amigos, es
una niña cariñosa, un poco terca, más bien dependiente del adulto, reconocen que mimada por
ellos (es la hija que no pudieron tener), inocente y muy buena.

Pregunta 2. ¿Cómo plantearías la evaluación neuropsicológica de Carlota? Elabora un protocolo


de exploración neuropsicológico aplicado a éste caso; describe qué pruebas aplicarías para realizar

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2


una valoración neuropsicológica completa y qué función cognitiva evalúa cada una. Justifica tus
elecciones.

El objetivo de esta pregunta es plantear una evaluación neuropsicológica completa. Os adjuntamos


una propuesta de evaluación con algunas de las pruebas que podíais escoger. Se aceptará
cualquier prueba adecuada a la edad de la niña, adaptada a población española y que valore el
dominio cognitivo indicado.

HABILIDADES EXPLORADAS PRUEBAS (subtest)


Habilidades cognitivas generales
Comprensión verbal (ICV) WISC-V
Visoespacial (IV) WISC-V
Razonamiento fluido (IRF) WISC-V
Memoria de trabajo (IMT) WISC-V
Velocidad de procesamiento (IVP) WISC-V
Escala Total WISC-V
Habilidades específicas:
Habilidades visoperceptivas
Coordinación visomotora VMI
Atención visual WISC-IV (figuras incompletas)
Habilidades no verbales
Praxias visoconstructivas FIGURA DE REY
Razonamiento abstracto no verbal WISC-V (Matrices)
Lenguaje
Razonamiento abstracto verbal WISC-V (Semejanzas)
Vocabulario receptivo PEABODY
Comprensión gramatical NEPSY-II(Comprensión de Instrucciones)
Denominación NEPSY-II (denominación)
Fluidez verbal/fonética ENFEN (Fluidez Fonológica)
Fluidez verbal/semántica ENFEN (Fluidez Semántica)
Memoria
Aprendizaje serial verbal NEPSY-II (memoria de listas)
Recuerdo demorado NEPSY-II (memoria de listas demorado)
Aprendizaje serial visual TOMAL (aprendizaje secuencial visual)
Recuerdo demorado visual TOMAL(recuerdo visual demorado)
Memoria espacial NEPSY-II (memoria de diseños)
Memoria visoconstructiva FIGURA DE REY
Procesos atencionales/funciones ejecutivas
Atención sostenida/rapidez de procesamiento WISC-V (Claves)
Atención selectiva WISC-V(Búsqueda de simbolos)
Función ejecutiva/memoria operativa WISC-V (Letras y números)
Función ejecutiva/secuenciación motora NEPSY-II (Imitación configuración manos)
Función ejecutiva/planificación ENFEN (Anillas)
Función ejecutiva/fluidez no verbal NEPSY-II ( fluidez de diseños)
Habilidades académicas
Lectura/decodificación PROLEC-R (Lectura)
Escritura PROESC
Aritmética/calculo TEDI-MATH (Operaciones)

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2


Para la exploración emocional y conductual se pueden emplear pruebas como el BRIEF o el SENA.

Pregunta 3. No contamos con información sobre los primeros 4 años de vida de Carlota, ¿crees
que sería importante contar con ella? En caso afirmativo, específica sobre qué aspectos. Justifica
tu respuesta.

Indudablemente la información acerca de los primeros años de vida es fundamental de cara a


poder explicar las razones por las que pueden aparecer alteraciones en el desarrollo. Por esta
razón deberíamos de contar no solo con los antecedentes de la niña respecto a cómo fue el
periodo prenatal, peri y postnatal (hasta los 4 años), sino también con los antecedentes familiares
de enfermedades y situaciones vitales de carácter estresante. Es importante saber en qué zona
vivían (rural o ciudad), en qué condiciones, si pudo tener exposición a metales pesados, si contaba
con apoyos durante el embarazo y si recibió lactancia materna, por ejemplo.

La razón de obtener información sobre la zona en la que nació y vivió durante los primeros años de
vida es porque la exposición a elevados niveles de contaminación tiene un impacto negativo sobre
el neurodesarrollo y la cognición infantil. De hecho, la negativa influencia que ejerce esta sobre los
niños frente a los adultos es mayor debido a diferentes razones:
- El sistema inmunológico y el desarrollo de los pulmones finaliza años después del
nacimiento
- Los niños respiran más aire (en proporción a su masa corporal) que los adultos
- El tipo de actividad que realizan y la intensidad de las mismas hacen que estén más
expuestos y durante más tiempo a dicha contaminación.
Indudablemente, esto en el caso de que hubiese vivido en una ciudad dado que el principal origen
de la contaminación atmosférica es el tráfico.

En esta línea el tener información sobre la zona en la que vivía su madre biológica y en la que se
crió durante los 4 primeros años de su vida, así como las condiciones en las que todo esto sucedió,
nos puede arrogar luz sobre la posibilidad de exposición a metales pesados como puede ser el
plomo, metilmercurio, cadmio o manganeso. Hay numerosas investigaciones que avalan el impacto
negativo que tiene el plomo sobre el neurodesarrollo asociándose con alteraciones cognitivas como
déficits atencionales, trastornos de aprendizaje, cambios de conducta y una disminución del
coeficiente intelectual en niños expuestos a este metal durante su gestación. Lo mismo ocurre con
el resto de metales (metilmercurio y cadmio), las investigaciones realizadas informan sobre
alteraciones en el desarrollo cognitivo en niños cuya exposición ha sido elevada durante su periodo
de desarrollo prenatal.

No era necesario incluir información sobre los compuestos organoclorados ya que nos será muy
difícil saber si en la zona donde vivió hubo un uso excesivo de éstos. Sin embargo, en la práctica
clínica sí que se podrían haber considerado.

En el caso de la lactancia materna se ha constatado, a través de numerosas investigaciones, los


beneficios que ésta tiene en el desarrollo de los niños, especialmente el cognitivo, aunque aún no
está del todo claro el mecanismo por el cual esto ocurre. Incluso parece que la exposición a
sustancias nocivas (compuestos organoclorados y metales pesados) a través de la leche materna

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2


no repercute de forma negativa sobre el desarrollo si bien este aspecto sigue siendo estudiado por
no quedar claras las razones por las que esto sucede.

El estrés y las experiencias vitales en la infancia tienen una clara influencia sobre el desarrollo del
niño. Se sabe que el estrés desencadena la activación del eje hipotálamo-pituitario-adrenal que se
encarga de la elaboración de los glucocorticoides, siendo el principal el cortisol. Su función es clave
en el ser humano, pero cuando el estrés es mantenido éste provoca unos niveles altos de cortisol
de forma prolongada, lo que tiene un impacto negativo tanto sobre la estructura cerebral como
sobre el desarrollo cognitivo. Por ejemplo, en el caso de las mujeres embarazadas el efecto que
pueda tener unos elevados niveles de cortisol depende de diferentes variables como la duración e
intensidad del estímulo estresante, la causa, la reactividad de la madre y la susceptibilidad genética
del feto. No obstante, se ha comprobado también que niveles moderados de estrés durante el
embarazo, pueden tener un efecto positivo sobre el feto. En la base de esta afirmación estaría en el
procedimiento desarrollado por Donald Meichenbaum acerca del entrenamiento en inoculación del
estrés por el cual afirma que el superar situaciones estresantes va dotando al individuo de nuevos
aprendizajes que resultarán ventajosos para un futuro. Por otro lado, estaría el estrés “tóxico” que
se relaciona con situaciones de abuso, negligencia...etc, en los primeros años de vida. Se ha visto
que su impacto sobre el neurodesarrollo es importante, condicionando así un adecuado desarrollo
cognitivo y emocional.

Esta pregunta se relaciona con el apartado trabajado en el módulo que hace referencia a la
influencia del entorno sobre el desarrollo del sistema nervioso central: capítulo 2 del libro
‘Neuropsicología Pediátrica’

Caso 2. Arturo

Varón de 8 años. Hijo de madre soltera con poco apoyo y situación socio-económica baja.

Embarazo, parto y postparto: procedente de una fecundación in vitro. Parto prematuro a las 34
semanas de gestación, por presentar un crecimiento intrauterino retardado, pesando 2.300 gr.
APGAR 7/9.

Presentó una displasia pulmonar e ictericia. Requirió de incubadora 10 días. No pudo tener
lactancia materna.

Desarrollo: A nivel motor, adquiere el sostén cefálico a los 3 meses, no gateó sino que se
desplazaba culeando. Adquiere la marcha libre a los 17 meses. A nivel del lenguaje, inicia las
primeras palabras a los 11 meses presentado un desarrollo posterior dentro de límites normales.
En cuanto a su nivel de autonomía, siempre le ha costado ser independiente; ha sido siempre muy
dependiente para el vestir y las actividades de higiene (ducha, lavado de dientes). Todavía en la
actualidad no sabe abrocharse los cordones. En cuanto al juego, los padres informan, que éste
siempre ha sido un poco sedentario, era poco amigo de correr y subirse por los sitios. Siempre ha
sido torpe y presenta una forma particular de correr. En cuanto a las actividades deportivas, nunca
le han gustado ni se le han dado bien, siendo la natación la que quizás le haya encajado mejor.

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2


Datos escolares: Actualmente está cursando 2º de primaria. No cuenta con ningún tipo de apoyo
ni adaptación. Desde el colegio nos transmiten su preocupación ya que Arturo se muestra como un
niño inquieto (no hiperactivo), que dice lo primero que se le pasa por la cabeza, muy susceptible
llorando con mucha facilidad a la mínima contrariedad (pero se le pasa enseguida), excesivo en
sus emociones, nunca termina las tareas/exámenes a tiempo, no se da cuenta como su
comportamiento influye sobre los demás, que cuando se le pide más de una cosa a la vez no es
capaz de hacerlas y al que le cuesta seguir cuando te cuenta algo por lo desorganizado que es.

A nivel social, se encuentra adaptado, si bien comienza a tener problemas puntuales con algún
compañero. A nivel académico, es un niño con interés pero al que le cuesta seguir el ritmo de la
clase. Las dificultades que presenta cada vez se están haciendo más evidentes en el trabajo diario.
Hace 2 años la madre comenta que le realizaron una evaluación psicológica en la que parece que
le pasaron una prueba de inteligencia. Aporta una papel con las puntuaciones, parece que de la
Escala de Inteligencia WISC, del CI Verbal (CIV: 90), CI Manipulativo (CIM: 83) y CI total de 89.

Tratamientos previos: Acudió a atención temprana recibiendo tratamiento de fisioterapia con 15


meses de edad, recibiendo el alta 3 meses después.

Pregunta 4. Describe el perfil neuropsicológico que, tras la lectura de su historia, crees que
presentará este paciente. Identifica qué funciones pueden estar más afectadas y cuáles más
preservadas.

En las puntuaciones aportadas, de una evaluación previa con el WISC, ya se desprenden déficits
ligeros en lo relacionado con el CI manipulativo obteniendo en el CI verbal y total puntuaciones que
le sitúan en la media, aunque ligeramente desviada hacia la izquierda dentro de la curva normal.
Estos resultados van en la línea de lo informado en niños prematuros, apareciendo así también una
ventaja de lo verbal frente a lo manipulativo (CIV>CIM). De esta forma, es muy probable que en los
resultados de la exploración que realicemos nos informen de déficits en las habilidades
visoperceptivas y visoespaciales, en los procesos atencionales, en memoria y aprendizaje
(probablemente peor para el material no verbal), y en el funcionamiento ejecutivo. Prevemos que la
afectación en el funcionamiento ejecutivo podría ser global, dada la información que aporta el
entorno escolar en la que se observan alteraciones en el control emocional, planificación,
supervisión de su propia conducta, inhibición y memoria de trabajo.

Por otro lado, según informa la familia “todavía en la actualidad no sabe abrocharse los cordones,
su juego siempre ha sido un poco sedentario, era poco amigo de correr y subirse por los sitios,
siempre ha sido torpe y presenta una forma particular de correr.” En este punto, Arturo presenta
dificultades a nivel motor, tanto en la motricidad gruesa (corre de forma particular) como fina
(abrocharse cordones). Su desarrollo motor esta en límites normales, si bien, adquirió la marcha
libre a los 17 meses (cerca del límite para ser considerado un desarrollo normal y además acudió a
tratamiento de fisioterapia) y un otro aspecto importante es la falta de gateo, desplazándose
culeando. Es probable que el origen de sus dificultades motoras esté aquí y vayan más en la línea
de una falta de coordinación bilateral adecuada, entre otros aspectos que deberían de valorarse de
forma adecuada y específica.*

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2


* Los aspectos en cursiva no se requieren en el contenido de la respuesta, es información
complementaria.

A nivel de lenguaje, informan de un adecuado desarrollo lingüístico sin haber presentado


alteraciones ni en su desarrollo ni en la actualidad. Además, también contamos con un CI verbal en
límites normales, lo cual nos da información sobre la situación actual a nivel verbal. De esta forma,
esperamos no encontrar alteraciones en el lenguaje comprensivo ni expresivo así como un
adecuado razonamiento abstracto verbal y conciencia fonológica.

A nivel académico podría presentar dificultades en los problemas aritméticos y en la comprensión


de textos por la complejidad que pueden adquirir ambas actividades y por lo tanto el grado de
implicación que van a tener otras funciones cognitivas para su adecuada ejecución, como por
ejemplo las funciones ejecutivas (área en la que claramente presenta alteraciones). En cuanto a la
escritura es muy posible que presente alteraciones por dos razones fundamentales, por un lado las
dificultades que presenta en motricidad fina y por otro, las alteraciones que presente a nivel
visoperceptivo y visoespacial. Es probable que no presente déficits en la lectura (no se informan) y
en el cálculo básico.

En cuanto a los aspectos emocionales y conductuales, es probable que presente alteraciones


internalizantes y alguna externalizante. Por la descripción que aporta el colegio ya parece que va
presentando este tipo de alteraciones dando la impresión de cierta ansiedad y de alteraciones de
índole afectivo (“niño inquieto, llora con facilidad, muy susceptible”).

Pregunta 5. ¿Crees que su situación de prematuridad puede influir de algún modo en el desarrollo
de su sistema nervioso central? Justifica tu respuesta.

Debemos tener en cuenta que Arturo procede de un parto prematuro tardío, dado que nació a las
34 semanas pero con un peso de 2.300gr., lo que nos informa de bajo peso siendo diagnosticado
un crecimiento intrauterino retardado.

Indudablemente esta situación de prematuridad puede tener un impacto directo sobre el


neurodesarrollo. Debemos partir de la base que durante el periodo prenatal se produce un
importante desarrollo neuronal de forma que cualquier situación que ponga en peligro este periodo
podrá condicionar dicho desarrollo. De esta forma, el parto prematuro expone a un mayor riesgo de
sufrir lesiones tanto al nivel de desarrollo de la sustancia blanca como de la vascularización
cerebral, debido a la inmadurez de ambas. Siendo así esta la razón, por la que este grupo de niños
presentan una mayor frecuencia de alteraciones en el desarrollo acompañado de déficits
neuropsicológicos y motores, entre otros.

Las lesiones en sustancia blanca se producen de forma secundaria a daños frecuentes en este
grupo de niños como son la leucomalacia periventricular, la hemorragia intraventricular, el infarto
hemorrágico periventricular y la lesión difusa de la sustancia blanca. Pero junto a estas lesiones
también aparecen daños en sustancia gris (tanto en corteza cerebral como en estructuras

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2


subcorticales). En el caso de Arturo, a pesar de la situación de riesgo neurológico en la que estuvo
y de la clínica descrita (alteraciones cognitivas y motoras) no contamos con una prueba de
neuroimagen que nos confirme la ausencia o presencia de alteraciones en sustancia blanca y/o
gris.

A parte de lo mencionado, hay otro aspecto importante a tener en cuenta que es la plasticidad
cerebral. Se ha investigado y parece que dicha plasticidad va a depender del momento en el que
ocurra la lesión y las alteraciones directas que ésta provoque sobre el cerebro (Luciana, 2003)
actuando de forma más evidente y con mayor impacto positivo en función de dichas variables. De
todas formas, para valorar el alcance real del daño sufrido, no solo en esta etapa de la infancia,
sino en cualquier etapa de la niñez hay que realizar valoraciones neuropsicológicas de seguimiento
hasta que el desarrollo cognitivo finalice (o al menos en parte).

Pregunta 6. Describe cómo planificarías un programa de rehabilitación neuropsicológico, desde un


punto de vista teórico y práctico. Detalla el modelo de rehabilitación que aplicarías. Diseña una
actividad de rehabilitación para aplicarla en este caso dónde se detalle los objetivos, el material, y
la actividad en sí.

Para planificar un programa de rehabilitación neuropsicológico debemos de tener todas las


variables que existen, en torno al niño, presentes. Con ello nos referimos a tener en cuenta su
entorno, tanto escolar como familiar, con sus propias características, la edad del niño, su perfil
neuropsicológico y el impacto real de sus alteraciones sobre su vida diaria, sin dejar de lado el
basarnos siempre en un modelo teórico, tener un enfoque transdisciplinar, elaborar un orden de
prioridades y tener siempre en cuenta las variables emocionales del niño y la familia.

En este caso podemos guiarnos por el modelo propuesto por Anderson en 2003. Según este
deberíamos planificar nuestra intervención contando con los siguientes puntos:

1. Restauración de la función. En este punto, tras la exploración neuropsicológica realizada,


decidiremos sobre qué funciones vamos a comenzar a intervenir (apoyados por las demandas del
entorno del niño) a través de ejercicios que elaboremos o programas específicos diseñados (en
ordenador o en papel y lápiz) para trabajar esa función.
En el caso de Arturo, una de las preocupaciones del entorno escolar parecen ser las dificultades en
la memoria de trabajo (“cuando se le pide más de una cosa a la vez no es capaz de hacerlas”)
alteración además muy frecuente en este tipo de población. Para trabajarla podemos plantear
juegos en el que por ejemplo Arturo deba de deletrear una palabra primero en orden directo y en
una segunda fase del juego en orden inverso (ej.: toro = o-r-o-t).

2. Adaptación funcional, con ello nos referimos a trabajar con el niño la compensación de sus
déficits neuropsicológicos, y así poder realizar las misma actividades que hacía antes pero con el
uso de estrategias alternativas como puede ser el uso de ayudas externas.
En el caso de Arturo, dado que presenta alteraciones en la planificación y organización del discurso
(“cuesta seguir cuando te cuenta algo por lo desorganizado que es”) podríamos elaborar junto a él
un listado con el orden, en el contenido, que debe llevar un discurso con la idea de que tras
entrenarlo con él pueda apoyarse en ese listado para organizar sus ideas antes de expresarlas.

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2


3. Modificación del entorno. En este punto el objetivo es llevar a cabo los cambios que sean
necesarios en el entorno del niño con el objetivo de minimizar el impacto de sus alteraciones
cognitivas y conductuales en su funcionamiento diario.
Arturo (“nunca termina las tareas/exámenes a tiempo”) podría beneficiarse de una adaptación, a
nivel escolar, del tiempo destinado a la realización de exámenes, dejándole así más tiempo que al
resto de sus compañeros.

4. Intervención en la familia. Las familias de niños con dificultades experimentan un importante


estrés y necesidades específicas. Las alteraciones finalmente, aunque las presenta solo el niño,
afectan a toda la familia condicionando en muchos casos la dinámica familiar. Y como ya ha sido
ampliamente estudiado, la familia es uno de los pilares básicos, sino el pilar, para un adecuado
desarrollo en la infancia. Así la intervención con la familia (principalmente padres) cobra una
especial relevancia siendo necesario darles información sobre lo que pasa exactamente a su hijo y
sus consecuencias, estrategias y pautas para manejar tanto las alteraciones cognitivas como
conductuales, enseñarles estrategias para reducir el estrés y ansiedad (derivándoles a tratamiento
psicológico si fuese necesario) y facilitarles el contacto de asociaciones o grupos con la misma
problemática. Es importante, también, atender a los hermanos y explicarles, a su nivel, cual es la
situación del hermano que presenta las dificultades.
En el caso de Arturo, que parece que presenta déficits en el control inhibitorio (“dice lo primero que
se le pasa por la cabeza”), deberemos de explicarles en qué consiste exactamente dichos déficits y
de qué forma influyen en su comportamiento. Es importante que dejemos claro que el que diga a
veces cosas inapropiadas, o que hable en momentos inadecuados, no es sinónimo ni de falta de
educación ni de mala intención por parte del niño. De esta forma, evitaremos falsas atribuciones al
comportamiento del niño que lo único a lo que inducen es a provocar problemas emocionales y
conductuales en el niño así como a alterar de forma negativa la dinámica familiar.

5. Intervención en la escuela. En este punto la intervención iría en la misma línea que lo propuesto
para la familia: psicoeducación, facilitar estrategias y pautas de manejo así como un contacto
directo y frecuente con el colegio.

6. Intervención a nivel conductual y emocional. Ambos aspectos son de especial importancia en la


vida de un niño. Debe de atenderse siempre ambos aspectos y además de forma prioritaria, dado
que habitualmente es lo que suele tener un impacto negativo mayor sobre la vida del niño y su
familia. En cuanto al trabajo sobre los problemas conductuales una de las técnicas más empleadas
es la modificación de conducta que cuenta con diferentes técnicas y estrategias en función del
objetivo que se quiera alcanzar.
Un ejemplo del uso de una de estas técnicas en el caso de Arturo es emplearla con el objetivo de
reducir el número de situaciones en las que dice lo primero que piensa. En este caso debemos,
primero explicar al niño qué vamos a hacer y el por qué, por ejemplo: “el que digas lo primero que
piensas Arturo, molesta en muchos casos a tus compañeros y a la profesora, así que vamos a
intentar que esto ocurra cada vez menos. Sabemos que te cuesta controlarte y que no te das
cuenta pero para eso vamos a ayudarte con algunas técnicas”. Lo primero que deberíamos hacer
es establecer la frecuencia habitual de estas interrupciones para así tener una línea base con la
que poder, posteriormente, valorar su evolución. Después podemos proponerle que en cuanto

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2


sienta el impulso de decir algo en mitad de clase lo anote (conducta alternativa) en una libreta (se
queda con él en que siempre la tendrá sobre el pupitre) y al mismo tiempo quedaremos con los
profesores en que den un feedback a Arturo, acerca de su conducta, según termine la clase.

Intervención específica.
En este punto, a modo de ejemplo, atenderemos los problemas que presenta Arturo en cuanto a la
planificación. Dado que comentan también las dificultades que siempre ha tenido para adquirir
autonomía en las actividades básicas de la vida diaria se puede aprovechar alguna de esas
actividades para trabajar la planificación. De esta forma podemos plantear lo siguiente:

- Objetivo: lavarse los dientes en un tiempo prudente y de forma adecuada.


- Material: cepillo de dientes, pasta dentífrica y vaso. Cartulina con adhesivos para colgar los
pasos de los que se compone el lavado de dientes.
- Actividad: primero elaboraremos con Arturo los pasos que él cree que se deben de realizar
para llevar a cabo esta actividad con éxito, orientándole hacia cuales son los correctos en el
caso de que no lo sepa. Una vez elaborado, buscar fotos que muestren estos pasos en los
que se vea como un niño primero tiene todo lo necesario para realizar esta actividad y como
posteriormente moja el cepillo de dientes, luego le pone la pasta dentífrica encima, después
se cepilla los dientes indicando las zonas y la forma de realizarlo (de arriba a abajo,
muelas...), para después enjuagarse la boca con el vaso de agua y por último lavar el
cepillo.
- Procedimiento: una vez entrenada esta actividad en consulta con la guía que hemos
elaborado en la que podrá ir quitando de la cartulina los pasos según los va realizando
(estos aparecen pegados en la cartulina en el orden correcto), pasará a realizarla en su
casa tal cual la hemos entrenado. Para el domicilio, elaboraremos un autorregistro para
asegurarnos de su realización y del éxito del mismo.

Pregunta 7. En el caso de Arturo, ¿qué dificultades crees que están teniendo mayor impacto sobre
el entorno escolar? Identifícalas, justificando tu respuesta y redacta 5 recomendaciones que darías
a su entorno escolar y familiar.

Las alteraciones que mayor impacto están teniendo en el entorno escolar son las relacionadas con
el funcionamiento ejecutivo. Específicamente el colegio informa de alteraciones en los procesos
inhibitorios, en la planificación y organización, en la memoria de trabajo, en el control emocional,
gestión del tiempo y en la supervisión de su propia conducta. Estas alteraciones son muy
probablemente las que estén ocasionando que cada vez le cueste más seguir el ritmo de sus
iguales. Estas funciones permiten a los niños responder a las exigencias pedidas en cada curso, en
otras palabras, les permiten organizar su comportamiento en el tiempo respondiendo al mismo
tiempo a las demandas del entorno, sin perder de vista no solo el objetivo (tanto a corto como
medio plazo) sino también qué pasos están dando y cómo lo están realizando para en el caso de
equivocarse, poder cambiar de comportamiento. Todo ello realizado en un tiempo adecuado y con
la capacidad para regular sus emociones. De esta forma, es comprensible que presentar
alteraciones en alguna de estas funciones ejecutivas va a impedir al niño ir adaptándose al entorno
tan cambiante en el que vive logrando un comportamiento exitoso. De hecho es probable que a

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2


medida vaya pasando de curso sus dificultades cada vez sean mayores ya que según aumentan
las exigencias escolares la participación de las funciones ejecutivas aumenta, dado que los
aprendizajes cada vez son más complejos y han de integrar lo nuevo con lo ya adquirido.

Ejemplos de posibles recomendaciones:

- Dividir las tareas más complejas y largas en partes, dándole un feedback inmediato en
relación al tiempo empleado y a su correcta ejecución.
- Darle responsabilidades para que se sienta útil y también le den la oportunidad de moverse
de su sitio.
- Dar un feedback inmediato y positivo cada vez que realice un comentario adecuado (tanto
por su contenido como por el momento en el que lo realiza) para promover este tipo de
intervenciones
- No regañarle ni dejarle en evidencia delante del resto de la clase por realizar intervenciones
fuera de lugar
- Establecer con él alguna señal que indique que el profesor va a tratar algún aspecto
importante en el que deberá de estar especialmente atento.

3. Materiales
Para poder realizar de forma efectiva las actividades propuestas, es necesario haber trabajado el
siguiente material:

 Enseñat, A., Roig, T. i Garcia, A. (2015). Neuropsicología Pediátrica. Madrid: Editorial


Síntesis (Manual).
 Enseñat, A., Roig, T. i Garcia, A. (2015). Neuropsicología Pediátrica. Madrid: Editorial
Síntesis. (Annex web. Bibliografía completa)

Además, podéis utilizar los materiales de soporte para el módulo 2 y 4 que encontraréis en el
apartado recursos del aula.

4. Criterios de evaluación
Para la evaluación de la PEC se tendrán en consideración los siguientes puntos:

 Comprensión y trabajo del material de la asignatura


 Capacidad de reflexión
 Capacidad de síntesis y redacción de conclusiones
 Adecuación de la respuesta al contenido solicitado
 Se tendrán en cuenta las incorrecciones ortográficas y gramaticales.

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2


Siguiendo la normativa propia de la UOC, es imprescindible elaborar la información de las
respuestas. Así pues, no se permite ‘copiar y pegar’ información directamente de textos o
fuentes de información (internet, material de la asignatura…). Siempre que se utilice información
que no sea propia se deberá citar el texto y especificar a la bibliografía la autoría correspondiente
siguiendo el sistema de citación de la American Psychiatric Association (APA). Es necesario tener
presente que para esta PEC está activado el sistema PACPlagi de la UOC.

Puntuación de las preguntas


 Pregunta 1: 1 puntos
 Pregunta 2: 2 puntos
 Pregunta 3: 1 punto
 Pregunta 4: 2 puntos
 Pregunta 5: 1 punto
 Pregunta 6: 2 puntos
 Pregunta 7: 1 punto

5. Formato de entrega
Los trabajos se deberán entregar en este mismo documento. Es imprescindible indicar el
nombre y apellidos del alumno en la primera página del documento.

El archivo de respuestas se deberá subir al aula mediante la herramienta de registro de evaluación


continuada (RAC) en formato Microsoft Word (.doc/.docx). Sólo se evaluarán los documentos
colgados en el RAC. No se admitirán documentos enviados por correo electrónico ni colgados en
otros espacios del aula.

6. Fecha de entrega
La fecha límite para la entrega de esta PEC es el 20/04/2018. Es importante respetar la fecha de
entrega para asegurar una buena dinámica docente; así pues, no se admitirán pruebas
entregadas fuera de plazo.

Título Inicio/Enunciado Entrega Solución Calificación

PEC 1 23/03/2018 20/04/2018 27/04/2018 30/04/2018

Neuropsicología Infantil Semestre 2017_2

Вам также может понравиться