Вы находитесь на странице: 1из 68

INDICACIONES PARA EL USO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA

NORMAS GENERALES
1. Lea cuidadosamente la práctica correspondiente, antes de ingresar al laboratorio.
2. Diseñe su propio mapa conceptual y/o flujograma de los procedimientos a realizar.
3. Por su seguridad y la de todos, se hace necesario conocer la toxicidad y riesgo de todos los compuestos
que fuese a manipular. Debe ser práctica común consultar las etiquetas u hojas de seguridad de los
reactivos para usar, así como tener pleno conocimiento de los pictogramas y frases presentes en el
etiquetado de un envase que contiene sustancias químicas(frases R: riesgo y Frases S: Precaución).
4. Tome nota de los hallazgos encontrados a lo largo de la práctica, realice dibujos y describa
detalladamente de tal manera que le facilite la entrega de resultados.

NORMAS DE INGRESO AL LABORATORIO


1. A los laboratorios de biología de Ciencias Básicas se debe ingresar con uniforme completo, bata blanca
de manga larga de apuntar adelante, con un largo mínimo hasta arriba de la rodilla, gorro, tapabocas y
guantes de látex desechables de color claro. Se debe utilizar zapatos cerrados preferiblemente en suela
antideslizante.
2. No está permitido el ingreso de maletas, portátiles, celulares, tabletas, chaquetas, o demás implementos
personales. Ingrese solamente su cuaderno de apuntes, útiles y los materiales requeridos para el buen
desarrollo de la práctica y lapiceros. No olvide llevar candado para casillero.

3. Es obligatorio al laboratorio toallas desechables, marcador permanente sharpieo cinta de enmascarar.

4. Está prohibido comer, beber o fumar dentro de los laboratorios. Así como maquillarse, peinarse,
pintarse las uñas, entre otros.

5. En caso de tener signos de cortadas, erupciones o alergias de cualquier tipo cubrirlas, antes de ingresar
al laboratorio y si es en las manos obligatoriamente usar guantes e informar al docente de su condición
clínica.
EN EL LABORATORIO
1. Limpie su área de trabajo antes y después de terminar con alcohol antiséptico y toallas desechables que
serán descartadas en la caneca roja.
2. Lave sus manos muy bien al ingreso y finalizar la practica con jabón antibacterial.
3. Rotule con marcador permanente Sharpieo cinta de enmascararcada ensayo. Indique nombre o
descripción del ensayo y la identificación del grupo de trabajo.

PRECAUCIONES
1. Revise que los materiales requeridos en la guía, sean los mismos que tiene a su disposición y verifique
que esté en perfectas condiciones. Si está agrietado o roto algún implemento informe.
2. Nunca manipule productos químicos con las manos sin guantes, además ayúdese de papel, espátulas,
pinzas, pipetas entre otros.

3. Cuando caliente líquidos, evite que la posible proyección pueda alcanzar a cualquier persona o reactivo
incompatible. Al calentar una solución en un tubo de ensayo, debe hacerse bajo el nivel del líquido,
destapado y agitando constantemente.

4. Cuando requiera agitar moderadamente un tubo de ensayo se recomienda golpear con la punta del dedo
la base del tubo. Cuando se requiera una agitación vigorosa por inversión del recipiente, se debe tapar con
un tapón de vidrio esmerilado o papel ParaFilm y agitarlo. Nunca realizarlo directamente con la mano.

5. No se debe inhalar u oler directamente una sustancia, sus vapores deben abanicarse con la mano hacia
la nariz.

6. Todo uso de equipo debe ser supervisado por su docente y si es necesario del personal de laboratorio.
De lo contrario queda bajo su responsabilidad su manipulación.

7. Las pipetas de vidrio convencionales nunca se deben operar directamente con la boca, se deben usar
dispositivos de aspiración mecánica.

8. Al abrir un tubo con tapón, debe tenerse la precaución de tener lo más lejos posible de la cara del
líquido y se deben remover girando suavemente.

9. Al verter un líquido a otro recipiente, se debe realizar por las paredes y no directamente al fondo del
recipiente.

10. Nunca debe calentarse líquidos inflamables (Consultar el manual de bioseguridad del laboratorio) con
el mechero.

11. Los reactivos nunca deben movilizarse del sitio donde se disponen, en caso de ser obligatorio, deben
transportarse sujetándolos del fondo, nunca por el tapón y siempre con autorización del docente.

12. Al terminar la práctica se debe verificar el cerrado de las llaves de los mecheros, así como de la llave
de gas del mesón empleado.

USO DE EQUIPOS

Microscopios:

1. Las láminas de los micropreparados a visualizar deben estar libres de goteo o derrame que pueda
contaminar el equipo.

2. Solamente se pone aceite de inmersión en el objetivo 100X, los demás objetivos no lo necesitan.

3. Al finalizar su uso, deben limpiarse todos los objetivos con alcohol isopropílico y papel de arroz
(proporcionado por el laboratorio), no use toallas o cualquier tipo de papel.

4. Deje el equipo en la posición de trabajo.

5. Si requiere trasladar de sitio el microscopio, sujételo del brazo con una mano y ponga la otra apoyando
la base.

6. Diligencie el registro de uso del equipo y comunique cualquier irregularidad de funcionamiento del
equipo.

Centrífugas:

1. La cantidad de líquido a centrifugar debe ser por lo menos dos centímetros inferior al borde superior
del tubo.

2. Use un tapón o tapa que cierre adecuadamente el tubo.

3. Todos los tubos deben necesariamente tener un volumen equivalente por parejas.

4. Diligencie el registro de uso del equipo y comunique cualquier irregularidad de funcionamiento del
equipo.

Baño serológico:
1. Rotule muy bien los tubos en un sitio donde no se borre la identificación.
2. Los tubos a depositar en el equipo deben estar totalmente limpios por fuera.
3. La cantidad de líquido en los tubos debe ser por lo menos dos centímetros inferior al borde superior del
tubo, para evitar derrames si hay ebullición.
4. Diligencie el registro de uso del equipo y comunique cualquier irregularidad de funcionamiento del
equipo.
NORMAS GENERALES DE DESECHO DE RESIDUOS EN EL LABORATORIO DE
BIOLOGÍA

El laboratorio debe dejarse en las mismas condiciones en que se encontró, por lo tanto todo desecho que se
genere debe depositarse en el lugar correspondiente para descarte.

Las láminas y laminillas contaminadas deben ser descartadas en el contenedor marcado con
HIPOCLORITO DE SODIO y las usadas en tinción en el contenedor marcado con DESECHO DE
LÁMINAS.

En el laboratorio se utilizan tres canecas de desecho:

En la de color ROJO deposite guantes, gorros, tapabocas, plástico, papel y recipientes desocupados
contaminados.

En la de color GRIS deposite papel o plástico que no esté contaminado.

En la de color VERDE deposite material biológico sobrante no contaminado (Alimentos sólidos o


líquidos).

En el guardián (contenedor de elementos de corto punzantes) deben depositarse solamente agujas,


lancetas, cuchillas de bisturí y cualquier otro elemento corto punzante. La jeringa y el capuchón van en la
caneca roja.
Para la disposición de residuos tenga en cuenta la Tabla 1, donde se menciona los rótulos de los galones
disponibles en el laboratorio y las sustancias que deben depositarse (4). Limítese a cumplirlas.

Rótulo de galón de descarte Ejemplo de reactivo a depositar


Residuos de coloraciones Desechos de coloraciones y colorantes
Residuos de sustancias ácidas Desechos de Ácidos
Residuos de metales pesados Desechos de todos los metales pesados (Cobre, cromo,
plomo, cadmio, arsénico, manganeso, hierro, cobalto,
níquel, zinc) incluidas todas las sales que estos formen
No depositar mercurio.
Residuos de sales varias Desechos de todas las sales (Sodio, Litio, potasio, cesio,
magnesio, calcio, estroncio, bario, aluminio)
No depositar sales de metales pesados
Residuos de solventes orgánicos Desechos de éter etílico, benceno, tolueno, xileno, cetonas,
hexano, ciclohexano, tetracloruro de carbono,acetona,
benceno,Alcoholes.
Residuos de Permanganato de Potasio Desechos de Permanganato de Potasio
Residuos de cloroformo Desechos de cloroformo
Residuos de plata Desechos de plata
Residuos de Mercurio Desechos de Mercurio
Residuos de cianuros Desechos de cianuros
Residuos de ácidos carboxílicos y aminas Desechos de Aminas, ácido acético
Residuos de fenoles Desechos de fenoles
Residuos de compuestos halogenados Desechos de flúor, cloro, bromo, yodo y astato.
Tabla 1. Galones de descarte en el Laboratorio de Ciencias Básicas

Si va a descartar alguna sustancia, retire suavemente la tapa del galón, dejando la cara lo más alejada
posible. Deposite el líquido o sólido suavemente por las paredes del galón. Ponga la tapa sin cerrarla
totalmente.

TENGA EN CUENTA QUE TODO MATERIAL DENTRO DEL LABORATORIO DEBE


CONSIDERARSE COMO POTENCIALMENTE PELIGROSO, POR LO QUE EL
CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD SON LA PRINCIPAL Y ÚNICA
BARRERA QUE LO PROTEGE DE CUALQUIER ACCIDENTE.
NO PONGA EN RIESGO SU SALUD NI LA DE SUS COMPAÑEROS.
Bibliografía

1. Ted J., Case J. Laboratory experiments in Microbiology. Sixth edition. Benjamin Cumming.2001

2. Rodríguez M., Bernal Y., Bejarano C. Manual de bioseguridad y procedimientos en el laboratorio.


Laboratorio de Ciencias Básicas. Universidad Antonio Nariño. 2014

3. Funez F., Panozo A., Cardozo T. Bioseguridad y seguridad química en laboratorio. Bolivia. 2005.

4. Organización Mundial de la Salud. Manual de Bioseguridad en el Laboratorio. Tercera


Edición.Ginebra. 2005.

5. Cain C., Hanks H., Weis M., Bottoms C., Lawson J. Microbiology laboratory manual. Spring 2013
http://iws2.collin.edu/dcain/CCCCD%20Micro/Microbiology%20Lab%20Manual%20--
%20Revised%20Spring%202013.pdf. Consultado Enero 24 de 2015.

6. http://www.oc-praktikum.de/nop/es/articles/pdf/RSPhrases_es.pdf. Consultado Enero 28 de 2015

7. http://www.ht.org.ar/Frases%20R%20y%20S.pdf. Consultado Enero 26 de 2015


PRACTICAS DE LABORATORIO QUE CONTIENE EL MODULO

Guía de Laboratorio N° 1: Microscopía


Guía de Laboratorio N° 2: Reconocimiento de Macromoléculas
Guía de Laboratorio N° 3: La Célula, Clasificación y Componentes Celulares
Guía de Laboratorio N° 4: Enzimas
Guía de Laboratorio N° 5: Permeabilidad de la Membrana
Guía de Laboratorio N° 6: División Celular: Mitosis
Guía de Laboratorio N° 7: El Cariotipo Humano
Guía de Laboratorio N° 8: Desarrollo Embrionario
GUÍA DE LABORATORIO N°1: MICROSCOPÍA

2. Objetivos
2.1. Objetivo General
Desarrollar las habilidades básicas en el conocimiento y manejo del microscopio con el fin de analizar
adecuadamente micropreparados estableciendo medidas reales de las estructuras observadas.

2.2. Objetivos Específicos


 Identificar y explicar las funciones de las partes de un microscopio compuesto
 Conocer los principios ópticos y aprender el manejo correcto del microscopio.
 Aprender a realizar montajes húmedos y determinar la magnificación de lo observado.
 Aprender a enfocar de manera adecuada preparados con los diferentes objetivos del microscopio,
incluido el de inmersión o 100X.
 Determinar el diámetro del campo de visión en los diferentes objetivos utilizados.
 Calcular tamaños reales de las diferentes estructura observadas.
 Cumplir las Normas de Bioseguridad en el laboratorio para el desarrollo de los protocolos en
Biología.

3. Marco Teórico
Palabras clave: Partes del microscopio, Montaje húmedo, Unidades de medida, Diámetro campo de visión.

La invención de dos aparatos de óptica, el telescopio y el microscopio compuesto, a finales del siglo XVI
y principios del XVII, ha contribuido a modificar la concepción que el hombre tenía del mundo. Con el
primero se empezó a sondear la profundidad del cosmos y con el segundo el mundo de lo infinitamente
pequeño(1).

Hacia los años 1590 y 1610, se reconoció como el primer constructor del microscopio compuesto a
Zaccharias Janssen de Middleburg (Holanda). Posteriormente, Antoine Van Leewenhoek también
holandés, reveló el mundo de los organismos microscópicos al observar los animalículos conocidos hoy
como protozoarios y bacterias, presentes en gotas de agua, que observó en un microscopio simple o lupa,
constituido por una lente esférica. Los microscopios actuales se parecen muy poco a los primeros aparatos
y paralelo a su desarrollo y perfeccionamiento, se han logrado importantes descubrimientos (1).
Existen diversos microscopios y tipos de iluminación; entre los principales se encuentran: el microscopio
común de luz transmitida o combinado con iluminación por transmisión y reflexión, con campo oscuro,
con contraste de fase: el microscopio invertido, el microscopio con luz polarizada y el microscopio con luz
ultravioleta. Los anteriores trabajan con luz fotónica, mientras el microscopio electrónico tiene como
fuente de luz haces de electrones y en vez de lentes utiliza campos electromagnéticos(1).

Es así como los biólogos frecuentemente utilizan el microscopio de luz para observar especímenes con
tamaños muy pequeños. Un microscopio de luz es un sistema coordinado de lentes arreglados para
producir una imagen bien clara y definida del espécimen con un mayor tamaño. La invención del
microscopio de luz fue muy importante para la biología, debido a que éste fue usado para formular la
teoría celular y el estudio de la estructura biológica a nivel celular. El microscopio de luz reveló un
infinito mundo al ojo y la mente humana. Hoy es un instrumento fundamental para la mayoría de los
científicos que requieren de él (1).

Partes del microscopio


El microscopio compuesto (figura 1) está conformado por:

Figura 1. El microscopio compuesto y sus partes.Fuente:


http://moblog.whmsoft.net/related_search.php?keyword=microscopio+partes&language=spanish&depth
=2

Parte Mecánica
 Pie o soporte: Sirve como base al microscopio y en él se encuentra la fuente de iluminación.
 Platina: Superficie sobre la que se colocan las preparaciones. En el centro se encuentra un orificio
que permite el paso de la luz. Sobre la platina hay un sistema de pinza o similar, para sujetar el
portaobjetos con la preparación, y unas escalas que ayudan a conocer qué parte de la muestra se está
observando. La platina presenta 2 tornillos, generalmente situados en la parte inferior de la misma, que
permiten desplazar la preparación sobre la platina, en sentido longitudinal y transversal
respectivamente.
 Tubo: cilindro hueco que forma el cuerpo del microscopio. Constituye el soporte de oculares y
objetivos.
 Revólver portaobjetivos: estructura giratoria que contiene los objetivos.
 Brazo: une el tubo a la platina. Lugar por el que se debe tomar el microscopio para trasladarlo de
lugar.
 Tornillo macrométrico (enfoque grueso): sirve para obtener un primer enfoque de la muestra al
utilizarse el objetivo de menor aumento. Desplaza la platina verticalmente de forma perceptible a
simple vista.
 Tornillo micrométrico (enfoque fino): sirve para un enfoque preciso de la muestra, una vez que se
ha realizado el enfoque con el macrométrico. También desplaza verticalmente la platina, pero de forma
prácticamente imperceptible.
 En la mayoría de microscopios de luz, estos dos tornillos se encuentran en un mismo eje, en donde
el mecanismo de funcionamiento es por piñones muy finos llamado de cremallera, el cual no puede ser
forzado so pena de ser estropeado.

Parte Óptica
 Oculares: son los sistemas de lentes más cercanos al ojo del observador, situados en la parte
superior del microscopio. Son cilindros huecos provistos de lentes convergentes cuyo aumento se
reseña en la parte superior de los mismos (generalmente 10X).
 Objetivos: son sistemas de lentes convergentes que se acoplan en la parte inferior del tubo,
mediante el revólver. Un anillo coloreado es distintivo de los aumentos de cada objetivo, que también
van reseñados en el lateral del mismo. Los objetivos corrientes utilizados son: 4X y 10X o de menor
aumento, 40X o de mayor aumento y 100X o de inmersión, esto porque el objetivo no enfoca bien la
preparación al aire, y se debe utilizar un aceite especial, llamado de inmersión.
 Condensador: sistema de lentes convergentes que capta los rayos de luz y los concentra sobre la
preparación, de manera que proporciona mayor o menor contraste.
 Diafragma: mecanismo que al abrirlo o al cerrarlo permite graduar la intensidad de la luz. Bajo el
diafragma se encuentra ocasionalmente un Anillo Portafiltro. Tanto el condensador como el diafragma
se encuentran conformando una unidad bajo la platina.
 Fuente de iluminación: el aparato de iluminación está constituido por una lámpara halógena de bajo
voltaje (12V) situada en el pie del microscopio. La luz procedente de la bombilla pasa por un reflector
que envía los rayos luminosos hacia la platina, los rayos luminosos atraviesan así el condensador y la
preparación para finalmente pasar por el objetivo y el ocular, que están dispuestos en el mismo eje
óptico.
 Distancia de Trabajo o Distancia Focal: es el espacio que existe entre la superficie de la lente del
objetivo y la laminilla, una vez se encuentre enfocada la preparación. A mayor aumento del objetivo
disminuye la distancia de trabajo, y para los objetivos de mayor aumento y de inmersión es menor de
1mm; o sea, estos objetivos se colocan muy cerca de la preparación, pero no deben tocarla
directamente, ya que se puede romper la laminilla, o rayar los objetivos o causar daño mecánico al
microscopio (2).

Principios ópticos
Una lente sencilla (biconvexa) posee dos focos, uno a cada lado de la lente, cuando los rayos luminosos
pasan a través de la lente, se concentran en el foco. Si el objeto se coloca a una distancia mayor del foco,
se obtiene una imagen real; mientras que si el objeto se localiza a una distancia menor del foco, la imagen
será virtual.

Se podría pensar que al emplear lentes adicionales se lograrían mayores aumentos, pero en la formación
de la imagen, no solo es importante la ampliación, se requiere que la imagen sea nítida, para lo cual es
necesario combinar los diferentes poderes del microscopio, los cuales son:
 Poder de aumento: Permite magnificar la imagen. En general el número de aumentos está dado por
la relación: A = # ocular X # objetivo
 Poder de resolución: Capacidad de distinguir claramente los pequeños detalles presentes en un
objeto. Para la mayoría de las personas, los objetos que están separados entre sí por una distancia
menor de 0.1 mm, no pueden ser vistos como objetos separados a simple vista. El microscopio permite
visualizar de forma separada objetos que están mucho más unidos, aún objetos que de otra forma
parecen constituir una unidad.
 Poder de definición: Permite formar imágenes claras, nítidas con contornos definidos.
 Poder de profundidad de foco (penetración): Permite observar varios planos con un mismo enfoque.
Verificaciones Preliminares
 Al iniciar la práctica llene la hoja de inventario con los datos correspondientes al microscopio
asignado.
 Si va a mover el microscopio tómelo con una mano del brazo, y con la otra mano sosténgalo por la
base. Utilice siempre las dos manos al transportar el microscopio. Colóquelo cuidadosamente sobre la
mesa de laboratorio de tal manera que los oculares queden mirando hacia usted.
 Revisar que todas las partes se encuentren limpias y en buen estado. Si presentan daño alguno avise
inmediatamente a la persona encargada o al docente.
 Gire el revólver hasta que el objetivo de menor aumento 4X quede alineado con el ocular (se siente
un golpecito al quedar en posición de uso). Abra luego el diafragma completamente y gradué el
condensador de tal manera que quede cerca de la platina. Mire por el ocular y haga los ajustes finales
hasta que el CAMPO DE VISION quede uniformemente iluminado (a manera de una luna llena).
 Si las lentes de los oculares u objetivos están sucias u opacas, límpielas con el papel de arroz
impregnado de alcohol isopropílico, moviéndolo circular y suavemente. NUNCA use tela u otro tipo de
papel, RAYARÁ los lentes.
 Realice todas las observaciones propuestas e indique en cada una de sus figuras o dibujos: nombre
del objeto observado y sus detalles o contenidos, tipo de montaje, aumento, tamaños, etc.
 Una vez terminada la práctica gire el revólver de tal forma que el objetivo de menor aumento (4X)
quede alineado con el ocular en forma vertical y a una distancia de 4 o 5 cm de la platina. Esto se llama
POSICIÓN DE TRABAJO.

Preparación de un Montaje Húmedo


 Sobre una lámina portaobjetos limpia, coloque una gota de agua
 Dentro de la gota de agua coloque el objeto que va a observar
 Acerque la laminilla cubre objetos en posición oblicua y apoyando una arista sobre el portaobjetos
al lado de la gota, déjela caer suavemente sobre esta, evitando la formación de burbujas de aire.
 La preparación debe quedar totalmente cubierta y embebida en el líquido. Evite el exceso de agua
(o colorantes en preparaciones coloreadas) en los bordes de la laminilla o sobre esta, retire el exceso
con papel absorbente.
 Antes de colocar la lámina sobre la platina, fíjese que esté completamente seca en la parte inferior.
Si Usted ve que la preparación se está deshidratando puede agregar agua por goteo al lado de la
laminilla (3).
Manejo del Microscopio
Para el uso correcto del microscopio es importante y necesario seguir los pasos que se describen a
continuación:
 Iluminación: prenda el microscopio con el objetivo de menor aumento (4X), observe por el ocular y
ajuste la luz hasta lograr una iluminación uniforme en el campo de visión (a manera de una luna llena).
El condensador debe estar cerca de la platina y el diafragma abierto.
 Enfoque visual a menor aumento, coloque la preparación centrada en la platina. Mirando por fuera
acerque el objetivo a la lámina, girando el tornillo macrométrico hasta que quede a una distancia
ligeramente menor de la distancia de trabajo (3 cm para 4X y 1 cm para 10X). Ahora enfoque a través
del ocular subiendo lentamente el objetivo (o retirando la platina según el microscopio) hasta ver la
imagen del preparado. Una vez obtenida la imagen, complete el enfoque con el tornillo de ajuste fino
(micrométrico). Si es necesario, gradúe la intensidad luminosa, ajustando la apertura del diafragma y la
altura del condensador (si el condensador es fijo, varíe la cantidad de luz, evite sobre iluminación.
 Enfoque visual a mayor aumento: una vez observada la preparación en menor aumento (4X y 10X),
pase a posición de trabajo el objetivo de mayor aumento, girando suavemente el revólver. Si observa
que la lente tropieza con la preparación, sepárela levemente del objetivo empleando el tornillo
macrométrico y posteriormente proceda a acercar el objetivo a la preparación (en este caso casi pegado
al cubre objeto, menos de 1mm) observando por fuera y no a través del ocular. Enfoque la imagen con
el tornillo micrométrico, siempre alejando el objetivo de la preparación.
 Enfoque visual con el objetivo de inmersión (100X): teniendo la preparación enfocada en 4X,
coloque una gota de aceite de inmersión sobre la laminilla (si la preparación es un extendido fijado al
calor, coloque la gota de aceite de inmersión directamente sobre la lámina), posteriormente gire
suavemente el revolver directamente al objetivo 100X (es decir, de 4X a 100X, SIN PASAR por 10X y
40X) y proceda como en el caso anterior, teniendo en cuenta que la distancia de trabajo es menor. Una
vez realizada la observación de la preparación, limpie con el papel de arroz y alcohol isopropílico el
objetivo de inmersión (4).

4. Metodología
La práctica de microscopía se divide en dos partes (A y B), las cuales se realizaran según las necesidades
del programa al cual está dirigida y criterio del docente a cargo. De esta manera los objetivos están
planteados para ser cumplidos de acuerdo con dichas necesidades y según indicaciones del docente.

Para realizar un buen desarrollo de las prácticas es necesario tener algunos elementos que permitirán
mantener el sitio adecuadamente, no perder tiempo y sobre todo seguir las normas de seguridad.
Elementos sin los cuales no será posible iniciar la práctica correspondiente, es decir, son obligatorios para
cada sesión de laboratorio que se programe. Estos elementos son:
Bata blanca manga larga de material grueso no inflamable, gorro desechable, tapabocas, guantes de látex o
nitrilo, rollo de papel absorbente (toallas de papel), goteros, pinzas, bisturí, laminas portaobjetos, laminas
cubreobjetos.

PARTE A
4.1. Procedimiento
1. Montaje húmedo con papel milimetrado mantequilla
2. Montaje húmedo con granos de polen o de agua de acuario
3. Montaje de diversos preparados

Figura 2.Montaje húmedo con papel milimetrado


mantequilla
Fuente:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/2011 Figura 3.Montaje húmedo con granos de polen.
01/curso/Microscopio.htm Fuente:
https://biologia2im6.wordpress.com/equipo-
4/practicas-del-equipo/practica-no-7-
reproduccion-sexual/

Determinación del Diámetro de Campo de Visión


Si bien el aumento total dado por el microscopio compuesto indica el número de veces en que se ha
ampliado la imagen, este no informa sobre el tamaño real del objeto observado. Para determinar el tamaño
real de cualquier objeto, es necesario primero determinar el diámetro del campo de visión en cada uno de
los objetivos que posea el microscopio. Por lo tanto para calcular el diámetro de campo de visión en cada
objetivo, proceda de la siguiente manera:
 Humedezca un cuadro de papel milimetrado mantequilla de 1 cm por cada lado y colóquelo sobre
una lámina portaobjeto.
 Enfoque con pequeño aumento (4X). Haga coincidir una línea del papel milimetrado (puede ser la
horizontal) en forma tangencial al campo de visión, mientras que con la otra línea (la vertical) la debe
hacer pasar por el centro del campo de visión, formando una T (ver esquema). Como se sabe que cada
lado tiene un milímetro, se puede calcular aproximadamente el diámetro, contando el número de
cuadros que pasan por el centro del campo de visión, equivalente al número de milímetros.
 Calcule el diámetro total que tiene el campo de visión para dicho objetivo.
 Realice el mismo ejercicio para los demás objetivos.
 Realice las conversiones del caso y tome nota de sus conclusiones.

Ejemplo: Si usted ve cuatro cuadros, es decir, 4 mm, con un ocular 10X y un objetivo 4X, equivale a decir
que con un aumento de 40 veces, Usted tendrá un campo visual de 4 milímetros de diámetro.

Debe tener en cuenta que la unidad de medida en microscopía es el micrómetro o micra (µ) cuya
equivalencia es de 0,001 mm, por lo tanto todas las medidas debe presentarlas bajo esta unidad.

También debe ser lo más cuidadoso y aproximado posible en la determinación del diámetro del campo de
visión del objetivo 4X, porque este valor será utilizado más adelante para otros cálculos con los demás
objetivos (10X, 40X, 100X).

Realice los montajes respectivos con los granos de polen o el agua de acuario, según indicación del
docente, (no olvide las recomendaciones anteriormente dadas en el aparte PREPARACIÓN DE UN
MONTAJE HÚMEDO:
 En el centro del portaobjetos coloque una gota de agua, luego la muestra: granos de polen, cubra la
muestra con una laminilla. Inicie la observación de la preparación con el objetivo de menor aumento y
vaya cambiando cada vez a mayor aumento.
 Si es necesario hacer la observación en el objetivo 100X o de inmersión, hágalo con sumo cuidado
siguiendo cada uno de los pasos; cualquier descuido puede conducir al daño de la lente o la lámina.
 Realice los dibujos correspondientes, grandes y claros. Si es necesario colocar nombres a las
diferentes estructuras, hágalo.
 Al terminar los enfoques, humedezca el papel de arroz con alcohol isopropílicoy límpie la lente
(100X) con mucho cuidado.
 No olvide tener en cuenta el diámetro de campo de visión para cada objetivo para así poder
determinar el tamaño de las estructuras observadas en los diferentes preparados para cada objetivo.
 Tenga en cuenta realizar descripciones detalladas de las observaciones. Luego le serán de utilidad
para el análisis de los resultados.
 Diligencie la tabla de datos (anexa) en donde debe calcular diámetro de campo de visión y tamaños
reales de las estructuras observadas

4.2. Materiales, Reactivos y Equipos.

Tabla 1.Materiales,equipos y reactivos requeridos


Materiales Reactivos
Equipos
Nombre Cantidad Nombre Formula
Papel milimetrado
mantequilla * 1 hoja Aceite de Inmersión Frasco Microscopio
Flores con anteras (Polen)* 5Unid Alcohol isopropílico Frasco
Micropreprados 6 Unid
Tijeras* 1 Unid
Papel de arroz Trozos
Papel absorbente* Rollo
Laminas portaobjeto* Caja
Laminas cubreobjeto* Caja
Goteros* 3 Unid
Bisturí* 3 Unid
* Deben ser llevados a la práctica por los estudiantes.

NOTA: Los anteriores materiales están calculados para cada grupo de laboratorio, es decir para
realizar la solicitud debe calcularse la cantidad total de acuerdo con el número de grupos de
trabajo.
PARTE B
4.1. Procedimiento

MONTAJES A REALIZAR
1. Montaje húmedo de tela delgada con diferentes colores (tela escocesa).
2. Montaje húmedo de letra de papel periódico.
3. Montaje de diversos preparados.

Figura 4.Montaje húmedo con tela. Fuente: Figura 5.Montaje húmedo con letra. Fuente:
http://www.microscopiosbarcelona.com/web/que- http://jheysonngilromero.blogspot.com/2012/06/lab
observar-y-como/empezando.html oratorio-n-2-microscopia.html

Realice los montajes respectivos con la tela de diferentes colores, con la letra de papel periódico, (no
olvide las recomendaciones anteriormente dadas en el aparte PREPARACIÓN DE UN MONTAJE
HÚMEDO:
 En el centro del portaobjetos coloque una gota de agua, luego la muestra: la letra o la tela, cubra la
muestra con una laminilla. Inicie la observación de la preparación con el objetivo de menor aumento y
vaya cambiando cada vez a mayor aumento.
 Si es necesario hacer la observación en el objetivo 100X o de inmersión, hágalo cuidadosamente
siguiendo cada uno de los pasos; cualquier descuido puede conducir al daño de la lente o la lámina.
 Realice los dibujos correspondientes, grandes y claros. Si es necesario colocar nombres a las
diferentes estructuras, hágalo.
 Al terminar los enfoques, humedezca el papel de arroz con alcohol isopropílico y limpie la lente
(100X) con mucho cuidado.
 No olvide tener en cuenta la magnificación de las muestras para cada montaje.
 Tenga en cuenta realizar descripciones detalladas de las observaciones. Luego le serán de utilidad
para el análisis de los resultados.

4.2. Materiales, Reactivos y Equipos.

Tabla 2.Materiales, reactivos y equiposrequeridos


Materiales Reactivos
Equipos
Nombre Cantidad Nombre Formula
Papel periódico impreso por
una cara* 1 hoja Aceite de Inmersión Frasco Microscopio
Tela delgada de diferentes 10cm x
colores (tela escocesa)* 10cm Alcohol isopropílico Frasco
Micropreprados 6Unid
Tijeras* 1Unid
Papel de arroz cortes
Papel absorbente* Rollo
Laminas portaobjeto* Caja
Laminas cubreobjeto* Caja
Goteros* 3Unid
Bisturí* 3Unid
* Deben ser llevados al laboratorio por los estudiantes

NOTA: Los anteriores materiales están calculados para cada grupo de laboratorio, es decir para
realizar la solicitud debe calcularse la cantidad total de acuerdo con el número de grupos de
trabajo.

5. Preguntas de Profundización
1. Indique los diferentes poderes del microscopio y ¿En cuáles preparaciones es más notorio cada
uno de ellos?
2. ¿Cómo se determina el poder de aumento en una lupa?.
3. ¿En qué consiste el error monocromático y cómo se corrige en el microscopio?
4. ¿Por qué se utiliza aceite de inmersión para enfoque en el objetivo 100X?
5. ¿Cuánto equivale un milímetro en micras?
6. En cada una de las preparaciones, ¿Compare los diferentes objetivos, cuál se observa mejor? ¿Por
qué?
7. Cite tres diferencias entre microscopio de luz y microscopio electrónico.
8. Elabore una tabla indicando la combinación: ocular x objetivo = aumentos.
9. ¿Cómo se obtiene la amplificación de un paramecio aumentado 400 veces su tamaño real?
10. ¿Cuál tornillo mueve la platina?
11. ¿Cuál es la unidad máxima de medida en microscopia óptica?
12. Si se observa una célula usando un objetivo 45X y un ocular 12 X, ¿cuál es la amplificación del
tamaño real?
13. Relacione y seleccione los descubrimientos y observaciones siguientes, con el respectivo autor:
Jensen, Hooke y Leeuwenhoek:
A) Protozoos, Celulosa, Microscopio
B) Células de corcho, Microscopio simple,Protozoos
C) Microscopio, Celdillas, Ameba
D) Microscopio simple, Células de corcho, Protozoos
E) Protozoos, Células de corcho, Microscopio simple

COMO COMPLEMENTO A TODAS LAS ACTIVIDADES REALIZADAS PUEDE DESARROLLAR


UNA ACTIVIDAD INTERACTIVA EN EL SIGUIENTE LINK
http://canal.unad.edu.co/laboratorio/index/main.html

6. Bibliografía
1. Alberts, Bray, Hopkin, Johnson, Lewis, Raff et al.Introducción a la Biología Celular. 3ª edición.
Mexico. Editorial Médica Panamericana. 2011.
2. Vodopich D, Moore R. BiologyLaboratory Manual. Mc.Graw Hill Ed. 2005.
3. Capuchino J, Sherman N. Microbiology, a Laboratory Manual.Benjamín Cummings Ed. 2001.
4. Jonson T, Case C. Laboratory Experiments in Microbiology. Benjamín Cummings, Ed. 2001.
Anexo 1. Tabla de resultados
GUÍA DE LABORATORIO N°2: RECONOCIMIENTO DE MACROMOLÉCULAS

2. Objetivos

2.1 Objetivo General


Realizar ensayos químicos analíticos para detectar la presencia de carbohidratos, lípidos y proteínas.

2.2 Objetivos Específicos


 Identificaren el laboratorio la presencia de carbohidratos, lípidos y proteínas presentes en muestras
problema.
 Relacionar los conceptos teóricos con las diferentes pruebas de identificación de macromoléculas
orgánicas.
 Mejorar la destreza en el manejo de reactivos químicos utilizados en la identificación de moléculas
orgánicas.
 Cumplir las Normas de Bioseguridad en el laboratorio para el desarrollo de los protocolos en Biología.
 Realizar análisis de los resultados obtenidos, comprendiendo el fundamento de los procedimientos y
argumentando la relación entre las muestras y los reactivos.

3. Marco teórico
Palabras clave: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas, Reactivos

La mayoría de compuestos orgánicos en los organismos vivos son: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos, las cuales están constituidas por subunidades (monómeros) que se unen (enlaces covalentes) gracias a
la ocurrencia de reacciones de deshidratación (2). Las principales características químicas de las macromoléculas
son:

Carbohidratos: Son moléculas constituidas por elementos químicos de Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno
(O) en una proporción de 1:2:1. Sus monómeros corresponden a los monosacáridoso azucares simples. Cuando
se unen dos monosacáridos se producen los disacáridos (fructosa) y en el caso de que se unan tres o más se
formará un polisacárido (almidón, glucógeno o celulosa)(1,2). El tipo de enlace que se da entre estos monómeros
es de tipo glucosidico.
Proteínas: Las proteínas son moléculas complejas formadas por unidades más simples llamadas aminoácidos,
los cuales están unidos por enlaces peptidicos. Estos compuestos son esenciales en la química de la vida y son
componentes estructurales de las células y tejidos. El crecimiento adecuado, la restauración y el mantenimiento
del organismo dependen del abastecimiento de estas sustancias. Las proteínas son específicas de cada especie,
varían un poco de una especie de otra, es el principal factor de las diferencias que median entre una especie y
otra (1,2).

Lípidos: Son grupos heterogéneos de compuestos que poseen una consistencia grasosa o aceitosa, siendo más o
menos insolubles en agua y saludables en disolventes orgánicos (como por ejemplo: éter, cloroformo, benceno,
etc.). .Entre los lípidos de importancia biológicas se encuentran las grasa neutras, fosfolípidos, esteroides,
carotinoides y ceras. Estas moléculas son combustibles biológicos importantes, sirven de componentes
estructurales de las membranas celulares y algunas son importantes. Los lípidos más abundantes en los seres
vivos son las grasas neutras. Ellos producen más doble de energía por gramo, que los carbohidratos por lo que
son una forma económica de almacenar reservas alimenticias (1).

Ácidos Nucleícos: Las células contienen dos variedades de moléculas conocidas como acido nucleicos: el ácido
desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN). Ambos participan en la transmisión, de información
genética y en la determinación de las proteínas que una célula debe producir. El ADN es el material hereditario
de las células y contienen instrucciones para la producción de todas las proteínas que le organismo necesita (1,2).

Los ácidos nucleicos son polímeros de nucleótidos. Los nucleótidos son unidades moleculares que constan de un
azúcar de cinco carbonos (pentosa), ya sea ribosa o desoxirribosa; un grupo fosfato; y una base nitrogenada, que
puede ser una purina de doble anillo una pirimidina de anillo simple.

4. Metodología
La práctica de reconocimiento de macromoléculas se divide en dos partes (A y B), las cuales se realizaran según
las necesidades del programa al cual está dirigida y criterio del docente a cargo. De esta manera los objetivos
están planteados para ser cumplidos de acuerdo con dichas necesidades y según indicaciones del docente.
PARTE A
4.1 Procedimiento

Detección de carbohidratos

Reactivo Lugol
 Marque 7 tubos de ensayo (1-7), uno para cada uno de las soluciones registradas en el anexo 1 (Tabla 1).
 Adicione en cada tubo 2 ml de la solución correspondiente con el número del tubo.
 Adicione 2 gotas de Lugol a cada tubo. Registre el color inicial tanto de las soluciones de cada uno de los
tubos y del reactivo (Lugol).
 Registre los resultados en el anexo 1 (Tabla 1).

Reactivo de Benedict
 Marque 7 tubos de ensayo (1-7), uno para cada uno de las soluciones registradas en el anexo 1 (Tabla 1).
 Llene hasta la mitad de la capacidad del vaso de precipitado con agua de la llave y póngala a calentar.
 Adicione en cada tubo 2ml de la solución correspondiente con el número del tubo.
 Adicione 10 gotas de Reactivo de Benedict a cada tubo. Registre el color inicial tanto de las soluciones de
cada uno de los tubos y del reactivo de Benedict.
 Coloque los tubos dentro del vaso de precipitado con agua caliente durante tres minutos.
 Saque los tubos del vaso y colóquelos en la gradilla, déjelos a temperatura ambiente.
 Registre los resultados en el anexo 1 (Tabla 1).

Detección de proteínas
 Rotule cinco tubos de ensayo 1-5. Cada uno corresponde a la solución o producto registrado en el anexo 1
(Tabla 2).
 Para el tubo No. 1, rompa suavemente el huevo de gallina y recoja la clara (albúmina) en un vaso de
precipitado.
 Adicione en cada tubo 1 ml de la solución correspondiente.
 Adicione 5 gotas de reactivo de Biuret a cada tubo y mezcle cuidadosamente.
 Registre los resultados en el anexo 1 (Tabla 2).
PARTE B
4.1 Procedimiento

Solubilidad de lípidos en solventes polares


 Rotule tres tubos de ensayo 1-3.
 Al tubo número uno adiciónele 5 ml de agua y al tubo dos 2,5 ml de acetona* (manipúlela con cuidado es
muy tóxica) y al tubo número tres 2,5 ml de metanol.
 Adicione 10 gotas de aceite vegetal en cada tubo.
 Registre sus observaciones en el cuaderno. Registre los resultados en el anexo 1 (Tabla 3).

Detección de lípidos
 Rotule seis tubos de ensayo 1-6.
 Adicione las soluciones registradas en el anexo 1 (Tabla 4).
 Adicione 5 gotas de agua al tubo 1
 Adicione 5 gotas de sudan IV a los tubos 2 , 3, 4, 5 y 6
 Mezcle el contenido de cada tubo.
 Registre sus resultados en elanexo 1 (Tabla 4).

Observación del tejido adiposo (lípidos)


 Limpie cuidadosamente la lámina y la laminilla.
 Con un bisturí retire una capa finísima de la parte interna de la piel de pollo y colóquela sobre la lámina.
 Fije la muestra adicionando 2 o 3 gotas de metanol. Deje reposar por 5 minutos.
 Lave cuidadosamente con agua destilada.
 Agregue 2 o 3 gotas de Sudán IV, deje reposar durante 5 minutos.
 Cubra con la laminilla.
 Observe al microscopio (con los objetivos de 10 X, 40 X y 100 X).
 Dibuje y registre en su cuaderno las observaciones realizadas.

Se recomienda disponer los residuos de reactivos orgánicos en el recipiente marcado como residuos
orgánicos, que se encuentra ubicado en el laboratorio. Los residuos de solventes polares se dispondrán en
un recipiente diferente. Los estudiantes deberán lavar y secar todo el material utilizado en la práctica.
Utilizar correctamente todos los elementos de bioseguridad en el laboratorio.
4.2 Materiales, reactivos y equipos

Tabla 5. Materiales, reactivos y equipos requeridos


Materiales Reactivos
Equipos
Nombre Cantidad Nombre Formula Cantidad
Gradilla 1Unid Sacarosa 1% 2 ml Microscopio
Tubos de ensayo de 10 ml 14Unid Glucosa 1% 2 ml
Vaso de precipitado de 500 ml 1Unid Fructosa 1% 2 ml
Vaso de precipitado de 250 ml 1Unid Almidón 1% 2 ml
Trípode 1Unid Agua destilada 100 ml
Placa de calentamiento 1 Unid Sol Aminoácido 1% 1 ml
Pinzas para tubo 1 Unid Caseína 1% 1 ml
Agitador 1 Unid Reactivo de Benedict 2 ml
Encendedor* 1 Unid Reactivo de Biuret 2 ml
Papel absorbente* 1 Rollo Metanol 2,5 ml
Caja de colores* 1 Unid Acetona 2,5 ml
Bisturí (de papelería)* 1 Unid Lugol 2 ml
Láminas portaobjetos* 1 Caja
Laminillas cubreobjetos* 1 Caja
Frasco/gotero 50 ml * 3 Unid
Marcador sharpie* 1 Unid
Pinzas* 3 Unid
PARTE A
Huevo* 1Unid
Miel* 10 ml
Jugo de Cebolla*. 10 ml
Jugo de papa* 10 ml
PARTE B
Aceite vegetal de cocina* 50 ml
Aceite de oliva* 20 ml
Miel* 10 ml
Lecha (entera y descremada) * 10 ml c/u
Piel de Pollo* 1 trozo pequeño
* Deben ser llevados a la práctica por los estudiantes.

Para evitar desperdicio, se recomienda llevar los materiales (miel, jugos, aceites y leches) en frascos plásticos de
boca ancha con capacidad para 50 ml (sirven los que se utilizan para muestra de orina).

NOTA: Los anteriores materiales están calculados para cada grupo de laboratorio, es decir para realizar
la solicitud debe calcularse la cantidad total de acuerdo con los grupos de trabajo que se tengan.
5. Preguntas de profundización

1. ¿Qué es un azúcar reductor?


2. ¿Con relación a los reactivos de Benedict, Lugol, Biuret y Sudan IV: ¿ Para que se utilizan? ¿Cuál es su
fundamento? En cada una de las pruebas cuando los resultados obtenidos se consideran positivos y cuando
negativos, (incluya en esta respuesta la (s) reacción (es) química (s) correspondiente (s)).
3. ¿Qué es un enlace peptídico?
4. ¿Qué es solubilidad?
5. ¿Qué es polaridad y de que depende?
6. ¿Qué es el tejido adiposo y qué funciones cumple?
7. Registre los resultados en las tablas del anexo 1.

6. Bibliografía
1. Copper G, Haussman R. Capítulo 2: Composición molecular de las células En: La célula. 5 a Edición.
Editorial Marban. 2009. p 41-50.
2. Campbell, N., Reece, J., Taylor, M., Simon, E. Capítulo 5: Estructura y función de las macromoléculas
En:Biología. 5aEdición. Pearson Education. San Francisco. 2008.
3. El proyecto biológico. Biología celular. Universidad de Arizona. Sf. online. macromoléculas. Accesible
en URL:
http://www.biologia.arizona.edu/biochemistry/problem_sets/large_molecules/large_molecules_problems
.htmll. Consultada el 22 de Enero de 2015.
Anexo 1. Tablas de resultados

Tabla 1. Reacción de Benedict y de Lugol. Apoye los resultados obtenidos tomando una foto a cada uno de los
tubos.

Tubo Solución Color inicial de las Benedict (color final) Lugol (color final)
soluciones
1
Jugo de cebolla

2
Jugo de papa

3
Sacarosa 1%

4
Glucosa 1%

5
Fructosa 1%

6
Agua destilada

7
Almidón 1%

Tabla 2. Reacción de Biuret. Apoye los resultados obtenidos tomando una foto a cada uno de los tubos

Tubo Solución Color inicial Color final

1 1 ml albumina de huevo

2 1ml miel

3 1ml solución de aminoácidos

4 1ml agua destilada

5 1ml caseína
Tabla 3. Detección de solventes polares. Apoye los resultados obtenidos tomando una foto a cada uno de los
tubos.

Tubo Soluciones Reacción

1 5 ml agua + 10 gotas de aceite vegetal

2,5 ml Acetona + 10 gotas de aceite


2
vegetal

2,5 ml Metanol + 10 gotas de aceite


3
vegetal

Tabla 4. Detección lípidos (Sudan IV). Apoye los resultados obtenidos tomando una foto a cada uno de los
tubos

Tubo Soluciones Reacción

1 2 ml de aceite de oliva + agua

2 2 ml de aceite de oliva + Sudan IV

3 2 ml de miel + Sudan IV

4 2 ml de agua destilada + Sudan IV

5 2 ml de leche descremada + Sudan IV

6 2 ml de leche entera + Sudan IV


GUÍA DE LABORATORIO N° 3: LA CÉLULA, CLASIFICACIÓN Y COMPONENTES CELULARES

2. Objetivos

2.1 Objetivo general

Profundizar conceptos básicos acerca del estudio de la célula a través del desarrollo práctico del laboratorio
descrito en esta guía.

2.2 Objetivos específicos


 Conocer e identificar cada una de las células de acuerdo con su clasificación: Procariota, Eucariota,
Vegetal y Animal.
 Distinguir características morfológicas y estructurales en cada una de las células para entender la función
de algunos organelos visibles.
 Describir semejanzas y diferencias entre las diferentes clases de células observadas.
 Comprobar que las células poseen tamaños y formas variables.

3. Marco teórico
Palabras clave:Eucariota, Procariota, Pared celular, Núcleo, Cloroplastos, Citoplasma.

La célula es la unidad básica funcional, estructural y de origen de todo ser vivo, debido a que ella realiza todos
los procesos vitales. Todos los organismos están constituidos porcélulas; aunque la mayoría de las células
individuales son visibles solo con la ayuda del microscopio, existen algunas de tamaño mayor (células
nerviosas). A pesar de esas diferencias, todas las células están diseñadas de manera similar y comparten
características fundamentales (1).

Células Procariotas: Las bacterias son procariotas y no poseen membrana nuclear o cualquier otra estructura
rodeada por membranas (organelos). Su citoplasma está rodeado por la membrana plasmática la cual está
rodeada por la pared celular y en algunos casos se encuentra cubierta por una capsula, de naturaleza gelatinosa.
Poseen flagelos y “pili”; los primeros usados para movilizarse y los segundos para adherirse a superficies o
intercambiar material genético con otras bacterias. Los ribosomas, y mesosomas se encuentran dentro del
citoplasma. Estos organismos no se reproducen sexualmente pero tienen varios mecanismos para la
recombinación genética (2,3).
Células Eucariotas: Contienen núcleo conteniendo el material genético. Su citoplasma forma la matriz
celular que contiene los diferentes organelos y está rodeado por la membrana plasmática (2,3).

Células vegetales y Células animales:


 Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además,
con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.
 La célula vegetal contiene cloroplastos: Organelos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de
carbono, agua y luz solar (fotosíntesis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento), y la célula
animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis.

 Pared celular: La célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la
célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio.

 Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la
célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas.

 Las células vegetales y animales pueden aumentar en número mediante un proceso que da por resultado
células iguales a las progenitoras, este tipo de división se llama mitosis.

 Además en los organismos que se reproducen sexualmente, existen unas células especializadas en
producir gametos, los cuales al unirse van a generar descendientes que presentan características de los
progenitores pero no son idénticos a ellos (1).

4. Metodología

4.1 Procedimiento

Observación de células procariotas (Figura 1)

 Coloque una pequeña gota de yogurt sobre la lámina


 Adicione una pequeña gota de agua
 Adicione una pequeña gota de azul de metileno
 Montaje: Cubra cada preparación con laminillas(cuide que no queden burbujas)
 Obsérvelo al microscopio y haga sus dibujos (No olvide rotular el dibujo, colocar los aumentos
de observación y el colorante usado)
Observación de células Eucariotas

Células vegetales

 Montaje de Elodea (Figura 2)

 Tome una hoja de elodea y póngala sobre una porta objetos y realice su montaje húmedo. Examine la
preparación en 10X y esquematice.

 En otro portaobjeto coloque una gota de lugol y luego otra hoja de elodea. Deje actuar el colorante durante
5 minutos (Gracias al colorante ahora usted podrá distinguir las vacuolas y también el citoplasma que las
rodea, sin embargo el colorante mata la materia vía). Observe en varios aumentos y dibuje.

 Montaje de epidermis de cebolla (Figura 3)

 Tome una hoja del bulbo de cebolla, sobre la cara interna, utilizando una cuchilla o bisturí, corte dos
fragmentos de 5x5 mm, con una pinza levante con mucho cuidado la capa más externa (este es el tejido
epidermal), extiéndalo sin invertirlo sobre un porta objetos y realice su montaje húmedo. Examine la
preparación en 10X y esquematice.

 En otro portaobjeto coloque una gota de lugol y luego la otra porción de epidermis extendida, deje actuar
el colorante durante 5 minutos (Gracias al colorante ahora usted podrá distinguir las vacuolas y también el
citoplasma que las rodea, sin embargo el colorante mata la materia vía). Observe en varios aumentos y dibuje.

 Haga un esquema de tres o cuatro células de las que forman el tejido epidermal de la cebolla y reconozca,
dibuje en 40X, reconozca los siguientes organelos: Núcleo, Nucleólos, Vacuolas, Citoplasma celular, Pared
celular, Membrana citoplasmática, Membrana nuclear.

 Observación de amiloplastos en papa (Figura 4)

 Tome la cuchilla de afeitar y/o bisturí, haga un corte transversal de papa (Debe de ser muy fino, o sea que
al ver a trasluz sea transparente), en una caja de Petri enjuague el corte para evitar el exceso de almidón. Haga
un montaje húmedo.

 Observe el aspecto de las células en menor aumento, pase a 40X y observe la pared celular.

 Añada por el borde de la laminilla una gota de lugol, ¿Qué nota que ha sucedido?

 Observe y dibuje en gran aumento (40X) pared celular, gránulos de almidón.


Células animales

 Observación de células humanas,células del epitelio bucal: (Figura 5)

 Coloque una gota de agua en el centro de la lámina portaobjeto


 Con un palillo o copito raspe el interior de su mejilla, de abajo hacia arriba.
 Coloque el producto de este raspado en la gota de agua y proceda a esparcir suavemente.
 Coloree con una gota de azul de metileno, coloque el cubreobjetos.
 Observe en los diferentes objetivos (4X, 10X, 40X, 100X).
 Elabore un esquema y denote las siguientes partes: Membrana celular, membrana nuclear.
Núcleo,Nucleóloy citoplasma.

 Observación de células adiposas en piel de pollo (Figura 6)

 Tomar una muestra de “telita de piel de pollo”, colocarla en un portaobjetos, agregar una gota de agua y
cubrirla con el cubreobjetos.
 Montar la muestra sujetándola con las pinzas de la platina y el microscopio.
 Observar con el lente de 4x y luego con el de 10X.
 Responder y dibujar: ¿Qué forma tienen estas células? En que son diferentes y semejantes con las células
de la cebolla? ¿Son iguales todas las células en los animales y vegetales? Si o no ¿Porque?

 Observación de cultivo de protozoarios (Figura 7A y B)

 Previa recolección de agua estancada, de 8 o más días, que este contenida en un florero, y/o un recipiente
que haya contenido cilantro tomar una gota de este cultivo de protozoarios y colocarla en el portaobjetos
 Cubrirla cuidadosamente con el cubreobjetos.
 Observar al microscopio en los aumentos respectivos.
 Dibujar y describir las características de los organismos observados
Figura 1. Celulas observables en Yogurt. Figura 2. Células de Elodea.
Fuente google wordyphpotos Fuente: sairastarotheninght blogspot.com

Figura 3. Células de cebolla. Figura 4. Células de papa


Fuente:inakiresa.wordpress.com Fuente:Laboratoriobiologaunad.blogspot.com

Figura 6. Células de piel de pollo.


Figura 5. Células epiteliales.
Fuente:bhclausha.blogspot.com
Fuente: blogspotbiologialuiscastaluis
Figura 7A. Observación de protozoos en agua Figura 7B.Observación de protozoos en agua estancadaFuente:
estancada.Fuente:www.tnmanning.com http://www.photomacrography.net/forum/viewtopic.php?p=7051

4.2Materiales, reactivos y equipos


Tabla 1. Materiales, reactivos y equipos a utilizar
Materiales Reactivos
Equipos
Nombre Cantidad Nombre Formula
Laminas* 2Unid Azul de metileno Frasco Microscopio
Laminillas* 2Unid Lugol Frasco
Gotero* 2Unid Rojo neutro Frasco
Cuchilla minora (hoja)* 1Unid
Toallas de papel* 2Unid
Yogurt* 1Unid
Hojas de Elodea* 1Unid
Cebolla cabezona* 1Unid
Papa* 1Unid
Piel de pollo* 1Unid
* Deben ser llevados a la práctica por los estudiantes.

NOTA: Los anteriores materiales están calculados para cada grupo de laboratorio, es decir para realizar
la solicitud debe calcularse la cantidad total de acuerdo con el número de grupos de trabajo.

5. Preguntas de profundización

1. Realice un cuadro comparativo entre célula procariota y célula eucariota


2. Establezca diferencias y semejanzas entre célula animal y célula vegetal
3. ¿Qué tienen en común los cloroplastos y las mitocondrias?
4. ¿Qué beneficios tiene el uso de colorantes?
5. ¿Para qué se utiliza colorante?
6. ¿Qué partes de la célula se colorean con los distintos colorantes utilizados?
7. ¿Qué función tienen los amiloplastos y cromoplastos en las células vegetales?
8. Escriba cinco aspectos importantes que destaquen el proceso evolutivo de las células
9. Consulte acerca de cinco clases de tejidos animales y cinco vegetales, describiendo las características de
las células y la función que cumplen en cada uno de los tejidos. Realice también dibujos explicativos.
10. Acerca de los protozoarios consulte 3 ejemplos donde explique el hábitat, la morfología, modo de
reproducción y características morfológicas.
11. Consulte cuales son los niveles de organización de los seres vivos explicando la relevancia de la célula en
cada uno.
12. Mencione cinco aspectos relacionados con las características de las bacterias y explique con ejemplos sus
aspectos benéficos y/o dañinos para el hombre
13. ¿Qué aspectos resalta en sus conocimientos y aprendizaje de lo trabajado en esta práctica de laboratorio?
14. Determine los tamaños reales promedio de las diferentes células observadas

6. Bibliografía

1. Curtis H., Barnes N. Biología. 7a edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina.2008
2. Vodopich D. S., Moore R. Biology Laboratory Manual. Mc Graw Hill. Ed.5552005.

3. Audesirk T., Audesirk G., Byers B.E. Biología La Vida en la Tierra. 8° edición. 2008
4. Capuchino J.G., Sherman N. Microbiology, A LaboratoryManual. Benjamin Cummings. 2001
GUÍA DE LABORATORIO N°4: ENZIMAS

2. Objetivos
2.1. General
Describir la estructura y función de las enzimas, modos de inhibición y condiciones óptimas para la actividad
enzimática.

2.2. Específicos
 Predecir como los cambios en temperatura y pH afectan la acción enzimática.
 Utilizar como modelo de estudio la catalasa, enzima capaz de catalizar la hidrólisis del peróxido de
hidrógeno y de la diastasa responsable de la hidrólisis del almidón.

3. Marco teórico
Palabras clave: Catalizador, pH, Sustrato, Temperatura, Catalasa, Desnaturalización, Velocidad de reacción.

Las enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas. Como catalizadores, las
enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean
energéticamente desfavorables, no modifican el sentido de los equilibrios químicos, sino que aceleran su
consecución (1). Las enzimas pueden ser aisladas de las células u organismos, para estudiar sus propiedades in
vitro. Las diferentes enzimas muestran diferentes respuestas a los cambios en la concentración del sustrato,
temperatura y pH (2).

La velocidad de una reacción catalizada por una enzima, aumenta conforme se incrementa la concentración de
sustrato hasta que se llega a una velocidad máxima, a partir de la cual la velocidad de la reacción, es
independiente de la cantidad de sustrato. El que la velocidad no pueda seguirse incrementando, refleja la
saturación del sitio activo con el sustrato (2). En general, la velocidad de una reacción se incrementa con la
temperatura hasta que un punto máximo es alcanzado. Este incremento se debe a que aumenta el número de
moléculas ricas en energía que pueden pasar la barrera energética de estado de transición, para formar productos.
La elevación excesiva de la temperatura del medio que contiene a las enzimas, resulta en un decremento de la
velocidad como resultado de la desnaturalización, es decir, la pérdida de la estructura tridimensional de las
enzimas (2).
La mayoría de las enzimas son muy sensibles a los cambios de pH. Desviaciones de pocas décimas por encima
o por debajo del pH óptimo pueden afectar drásticamente su actividad. Cambios ligeros en el pH, pueden
provocar la desnaturalización de la proteína, los seres vivos han desarrollado sistemas más o menos complejos
para mantener estable el pH intracelular: Los amortiguadores fisiológicos (3).

La catalasa es una enzima presente en muchos tipos de células. Su función es proteger a las células del efecto
tóxico del peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) producido en distintas reacciones redox.
2 H2O2 -----------> 2 H20 + O2
Fue una de las primeras enzimas purificadas y ha sido muy estudiada. La proteína es un tetrámero formado por
cuatro subunidades idénticas. Cada monómero contiene un grupo prostético hemo en el centro activo. En
algunas especies también contiene una molécula de NADP por subunidad cuya función es proteger a la enzima
de la oxidación por su sustrato H202.

4. Metodología

La práctica de reconocimiento de enzimas se divide en dos partes (A y B), las cuales se realizaran según las
necesidades del programa al cual está dirigida y criterio del docente a cargo. De esta manera los objetivos están
planteados para ser cumplidos de acuerdo con dichas necesidades y según indicaciones del docente.

PARTE A
4.1 Procedimiento
Preparación del homogenizado
 Corte pedazos pequeños de hígado de res.
 Colóquelos dentro del mortero junto con un poco de agua hasta diluir parte de la muestra. Tenga cuidado
de no moler excesivamente para que no queden pedazos muy pequeñas del material.
 Fíltrelo utilizando el trozo de gasa.
 Pase el líquido filtrado a un tubo de ensayo.

Reconocimiento de la catalasa 1
 Usando el gotero, coloque 5 gotas del homogeneizado sobre el vidrio de reloj y añada tres gotas de
peróxido de hidrógeno (4).
 Consigne sus resultados y observaciones. Tome fotos.

Reconocimiento de catalasa 2
 Rotule cinco tubos de ensayo 1-5.
 Añada 5ml de hígado homogeneizado a cada tubo.
 Mantenga los tubos a las siguientes temperaturas (Ver Anexo 1, Tabla 1).
 Añada 10 gotas de peróxido de hidrogeno a los tubos 1 a 5.
 Mida el tiempo transcurrido desde que se añadió el peróxido hasta que se inicia la producción de burbujas
y regístrelo en la tabla.
 Compare sus resultados en términos de tiempo de reacción vs temperatura. Tome fotos.

Efecto del pH sobre la catalasa


 Rotule tres tubos de ensayo (1-3).
 Añada 3 ml de homogeneizado de hígado a cada tubo.
 Añada 2 ml de: HCl 3M (Tubo 1), NaOH 3M (Tubo 2), agua destilada (Tubo 3) (Ver anexo 1, Tabla 2) y
agite suavemente hasta mezclar.
 Añada 10 gotas de peróxido de hidrogeno a los tubos 1 a 3.
 Mida el tiempo transcurrido desde que se añadió el peróxido hasta que se inicia la producción de burbujas
y regístrelo en la tabla.
 Compare sus resultados en términos de tiempo de reacción vs temperatura. Tome fotos.

PARTE B
4.1 Procedimiento
Reconocimiento de la diastasa
 Tome 150 gramos de cebada entera (4 o 5 puñados), colóquela a germinar en cámara húmeda por 36 horas
(la germinación debe llevarse a cabo en un recipiente NO hermético (plato hondo) con agua que cubra las
semillas y tapado con un plástico oscuro durante 36 horas a temperatura ambiente).
 Para transportar la cebada germinada, hágalo en un frasco hermético en un lapso de tiempo no mayor a 2
horas, después de dicho tiempo destape el frasco con el fin de que las semillas se aireen.
 Ya en el laboratorio, lleve la cebada germinada a un mortero (aproximadamente un puñado), cúbrala con 5
ml de agua destilada (o según criterio del docente) y macere hasta obtener un extracto lechoso.
 Filtre con la ayuda de un pedazo de gasa, colecte el líquido filtrado en un tubo de ensayo y proceda a
centrifugarlo (2500rpm aproximadamente durante 5 minutos).
 Utilice un tubo de ensayo (tubo madre) para recoger todo el sobrenadante (parte liquida) producto de la
centrifugación
 Posteriormente tome dos tubos de ensayo marcados uno como A y otro como B, a cada uno agregue dos
mililitros de sobrenadante producto de la centrifugación (contiene diastasa y otras enzimas). Caliente el tubo
B en el mechero por un lapso de 5 minutos hasta ligera ebullición (tenga cuidado de calentar el tubo por las
paredes cercanas al extracto y no desde el fondo, evite que haya burbujeo inmediato) y déjelo enfriar. A
continuación a cada tubo (A y B) agregue 0,5ml de solución de almidón al 0,5% o al 1% (unos grupos de
trabajo usarán una concentración y otros grupos la otra concentración, el docente realizara dicha
distribución).
 Deje en reposo durante 10 min y transcurrido este tiempo coloque 3-4 gotas de la mezcla de cada tubo (A
y B) en dos porcelanas o vidrios de reloj y adicione a cada uno, una o dos gotas de lugol (5).
 Observe las diferencias, los resultados de coloración, compare dichos resultados con otros grupos de
estudiantes (0,5% o 1% de solución de almidón, según el caso), analice los resultados y resuma los datos en
una tabla. Explique el efecto de cambio de temperatura sobre las enzimas. Tome fotos.
4.2 Materiales, equipos y reactivos
Tabla 1. Materiales, reactivos y equipos requeridos
Materiales Reactivos
Equipos
Nombre Cantidad Nombre Formula Cantidad
Baño
Gradilla 1Unid Peróxido de hidrógeno 3M 1 frasco serológico
Vidrios de reloj 2 Unid Agua destilada 1 frasco Mufla
Tubos de ensayo 10 Unid Sol. almidón 0,5% 0,5 ml Incubadora
Hielo Sol. Almidón 1,0% 0,5 ml Centrífuga
Vaso de precipitado 1 Unid Lugol 1 frasco Mechero
Mortero y pistilo 1 Unid Ácido clorhídrico 3M 2 ml
Pinza para tubo de ensayo 1 Unid Hidróxido de sodio 3M 2 ml
Gotero*
Cuchillo*
PARTE A
Trozo de hígado de res* 50 gr
PARTE B 1 Unid
Cebada germinada* 150g
Trozo de gasa* 1 Unid
* Deben ser llevados a la práctica por los estudiantes.

NOTA: Los anteriores materiales están calculados para cada grupo de laboratorio, es decir para realizar
la solicitud debe calcularse la cantidad total de acuerdo con el número de grupos de trabajo.

5. Preguntas de profundización
1. Diferencie entre cofactor y coenzima
2. ¿Qué es una enzima alostérica y dónde actúan?
3. Defina centro activo y complejo enzima-sustrato
4. ¿Es lo mismo el centro activo que el centro alostérico? Explique
5. ¿Qué diferencia hay entre una inhibición competitiva y no la no competitiva?
6. ¿Qué ocurrió al añadir el peróxido de hidrógeno a cada una de las muestras?
7. ¿Por qué se forman burbujas en las reacciones de catalasa?
8. ¿Cómo se relacionan la temperatura y la actividad enzimática?
9. ¿Qué le sucede a la enzima cuando se expone a temperaturas extremas?
10. ¿Cómo se relaciona el pH y la actividad enzimática?
11. Teniendo en cuenta los resultados de la diastasa, ¿En cuál tubo ocurrió reacción?. Correlacione sus
resultados con la concentración de almidón utilizada.
12. Diligencie las tablas de resultados del anexo 1.

6. Bibliografía
1. Concepto de enzima. Accesible en:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/concurso1998/accesit6/enzimas.html.
Consultada el 27 de enero de 2015
2. Factores que afectan la velocidad de la reacción. Accesible en:
http://laguna.fmedic.unam.mx/~evazquez/0403/velocidad%20reaccion%20enzimatica.html.
Consultada el 27 de enero de 2015.
3. Efecto del pH sobre la actividad enzimática. Accesible en:
http://www.ehu.eus/biomoleculas/enzimas/enz1.htm#ph. Consultada el 27 de enero de 2015.
4. VodopichD.S. Moore R.Biology. Laboratory manual. Mc Graw Hill Eds. 7th, ed. 555p. 2005
5. Salom F.,Cantarino M.H. Curso de prácticas de biología general. H. Blume. Ediciones Madrid. 1979
Anexo 1. Tablas de resultados

Tabla 1. Resultado y observación de la parte C del experimento


Tubos Temperatura Tiempo
1 80°C durante 15 min
2 37°C durante 15 min
3 Temperatura ambiente
4 Refrigerador por 30 min
5 Congelador (Hielo) por 30 min

Tabla 2. Resultado y observación de la parte D del experimento


Tubo Reactivo Tiempo que toma la Observación
reacción en completarse
1 2ml HCl 3M
2 2ml NaOH 3M
3 2ml Agua destilada
GUÍA DE LABORATORIO N°5: PERMEABILIDAD DE MEMBRANA

2. Objetivos
2.1. Objetivo General
Determinar el movimiento de moléculas a través de la membrana celular y su efecto sobre la integridad
celular.

2.2. Objetivos Específicos
 Explicar la función y la estructura de las membranas celulares.
 Predecir el efecto de solventes orgánicos y temperaturas extremas sobre la integridad de la membrana.
 Relacionar los resultados obtenidos con la estructura general y función de las membranas.
 Describir la forma en queuna solución hipotónica, isotónica e hipertónica afecta el volumen y la integridad
de células vegetales.

3. Marco teórico
Palabras clave: Betacianina, Vacuolas, Tonoplasto, Elodea, Difusión, Ósmosis, Permeabilidad.

La membrana plasmática es una envoltura continua que separa dos compartimientos: el citoplasma y el medio
extracelular.Está constituida por una bicapa de lípidos, cuya organización asegura la estabilidad de la membrana
en relación a los dos medios acuosos que la rodean (1). Para que las membranas cumplan sus funciones
biológicas, deben encontrarse en estado fluido, lo que implica un constante movimiento de las moléculas que las
constituyen. Dicha fluidez no sólo depende de factores ambientales como la temperatura, sino también de su
composición química. El transporte de solutos a través de las membranas, depende de varios factores, entre los
que se destacan su polaridad y tamaño. Las sustancia apolares difunden libremente a través de la bicapa lipídica,
mientras que las polares encuentran una importante barrera en la porción hidrofóbica constituida por las colas de
los ácidos grasos (2).

La utilización de remolacha en este laboratorio será un modelo para investigar la integridad de la membrana. Las
raíces de remolacha (Beta vulgaris) contiene una gran cantidad de pigmento rojo llamado betacianina queestá
localizado casi completamente en las vacuolas centrales de sus células. En células completas, el pigmento
permanece dentro de las vacuolas las cuales están rodeadas por una membrana vacuolar llamada tonoplasto.La
célulacompleta (incluyendo vacuola, tonoplasto y citoplasma) está rodeada por la membrana y la pared celular
(1).
4. Metodología
4.1 Procedimiento

Efecto de la temperatura (1)


 Corte cinco cubos de remolacha de 0,5 cm de lado. Colóquelos dentro de un vaso de precipitado y lávelos
cuidadosamente con agua de la llave hasta que el pigmento haya desaparecido. Coloque cuidadosamente cada
uno de los trozos dentro de cada tubo el cual deberá estar debidamente rotulado (1 – 5).
 Añada 5 ml de agua al tubo 5 y colóquelo en el congelador por 30 min
 Añada 5 ml de agua al tubo 4 y colóquelo en el baño de hielo por 30 min
 Añada 5 ml de agua al tubo 1 y colóquelo en un baño de agua caliente a 70ºC durante 1 min. Después de
20 min, saque el trozo de remolacha.
 Deje que la temperatura del baño baje a 55ºC y haga lo mismo con el tubo 2.
 Repita el procedimiento con el tubo 3 a 20ºC.
 Compare los resultados (intensidad de color vs. temperatura), cree una escala (0-5) para calificar la
intensidad, siendo cero la mínima y cinco la máxima.
 Consigne sus resultados en elAnexo 1

Efecto de solventes orgánicos (1)


 Corte cinco pedazos de remolacha de 0,5 cm de lado. Colóquelos dentro de un vaso de precipitado y
lávelos cuidadosamente con agua de la llave hasta que el pigmento haya desaparecido. Coloque
cuidadosamente un trozo de remolacha en cada uno de los tubos, los cuales deben rotular (1-5).
 De acuerdo con la tabla 2, coloque 3 ml del solvente correspondiente al tubo marcado con el trozo de
remolacha en su interior.
 Mantenga los tubos a temperatura ambiente durante 20 min. Agítelos ocasionalmente. Al cabo de este
tiempo, saque los trozos de remolacha y determine la cantidad de pigmento resultante (utilice la misma
escala usada en el apartado anterior).
 Después de consignar sus resultados (Anexo 1), deseche el contenido de los tubos donde le indique el
docente.

Plasmólisis de células vegetales


 Marque tres láminas (1-3).
 Prepare sobre la lámina una un montaje húmedo utilizando hojas de Elodea.
 Examínelo al microscopio (4X, 10X, 40X, 100X).
 Registre y dibuje sus observaciones. Tenga en cuenta que los dibujos deben incluir la magnificación y
deben estar debidamente indicadas las estructuras celulares observadas.
 Al montaje número dos adiciónele dos gotas de solución de sacarosa 0,1M en uno de los ejes de la
laminilla. Limpie el exceso de líquido con una toalla de papel.
 Examine el montaje nuevamente al microscopio. Dibuje y consigne sus observaciones.
 Al montaje número tres adiciónele dos gotas de solución de sacarosa 0,6 M.
 Examine al microscopio utilizando todos los objetivos. Dibuje y consigne sus observaciones.

4.2. Materiales, equipos y reactivos

Tabla 1. Materiales, reactivos y equipos requeridos


Materiales Reactivos
Equipos
Nombre Cantidad Nombre Formula

Gradilla 1Unid Metanol 1% 3ml Baño serológico

Vaso de precipitado 200ml 2Unid Metanol 25% 3ml Mufla


Tubos de ensayo 10Unid Metanol 50% 3ml Incubadora
Hielo Acetona 1% 3ml Nevera
Hojas de Elodea Acetona 25% 3ml Microscopio

Termómetro 1Unid Acetona 50% 3ml


Pinzas para tubo de ensayo 1Unid NaCl 0,9% 3ml
Probeta 10 ml 1Unid Sol. Sacarosa 0,1M 1ml
Cuchillo* 1Unid Sol. Sacarosa 0,6 M 1ml
Regla, marcadores* 1Unid
Gotero* 1Unid
Láminas y laminillas* 3 de c/u
* Deben ser llevados a la práctica por los estudiantes.

NOTA: Los anteriores materiales están calculados para cada grupo de laboratorio, es decir para
realizar la solicitud debe calcularse la cantidad total de acuerdo con el número de grupos de trabajo.
5. Preguntas de profundización
1. ¿Cuál temperatura daño más a las membranas? ¿Cuál menos? ¿Cómo pudo saber esto?
2. En general, ¿Qué temperaturas dañan más a las membranas?
3. La remolacha estuvo sujeta durante más tiempo a temperaturas frías. ¿Por qué el tratamiento con frio
necesita más tiempo para ver el efecto?
4. Basados en los resultados de la parte B, ¿Los lípidos son solubles en ambas soluciones?
5. ¿Cuál solución daño más a la membrana celular: Metanol 50% o acetona 25%?
6. La concentración del solvente afecta su habilidad para disolver los lípidos. ¿Se podría concluir que una
mayor concentración de solvente se causa más daño en la membrana? Explique
7. ¿Cuál fue el propósito de utilizar el tubo 7?
8. Defina los términos plasmólisis, turgencia y crenación.
9. Defina soluciones hipertónicas, hipotónicas e isótonas.
10. Con los resultados obtenidos ¿Puede identificar cuál de los montajes corresponde a cada una de las
anteriores soluciones? Explique
11. ¿Por qué no ocurre lisis en una célula vegetal?
12. Registre los resultados obtenidos en el laboratorio en el anexo 1.

6. Bibliografía
1. Membrana plasmática. Universidad de los Andes. Venezuela. Departamento de Ciencias
Morfológicas.Accesible en: http://www.medic.ula.ve/histologia/anexos/celulavirtual/membranaplasmatica.htm.
Consultada el 27 de enero de 2015.
2. Permeabilidad de membrana. Cátedra de biología. Facultad de Agronomía y Agroidustrias. UNSE.
4p.Accesible en: http://faa.unse.edu.ar/apuntes/biol/Permembr.pdf. Consultada el 27 de enero de 2015.
3. VopodichD.S. Moore R. 2005. Biology.Laboratory manual. Mc Graw Hill Eds. 7th, ed. 555p.
Anexo 1. Tablas de resultados

Tabla 1. Resultado y observación de la parte A del experimento


Tubo Temperatura Intensidad color (0-5)
1 70°C

2 55°C

3 20

4 Refrigerador

5 Hielo

Tabla 2. Resultado y observación de la parte B del experimento


Tubo Tratamiento Intensidad color (0-5)
1 Acetona 1%

2 Acetona 25%

3 Acetona 50%

4 Metanol 1%

5 Metanol 25%

6 Metanol 50%

7 NaCl 0,9%
GUÍA DE LABORATORIO N°6: DIVISIÓN CELULAR – MITOSIS

2. Objetivos

2.1 Objetivo General


Identificar las fases de la División Celular Mitótica y describir las principales fases características de cada uno
de ellos.

2.2 Objetivos Específicos


 Adquirir la destreza en la observación de preparados celulares.
 Reconocer las diferentes fases de la mitosis por medio del uso de micropreparados.
 Cumplir las Normas de Bioseguridad en el laboratorio para el desarrollo de los protocolos en Biología.

3. Marco teórico
Palabras clave: Núcleo, ADN, Cromosomas, Célula eucariota.

La división de todas las células ha de ser finamente regulada y coordinada con el crecimiento celular y con la
replicación del ADN, para asegurar la formación de una progenie de células que contengan sus genomas
completos (1). La información genética de plantas, animales y otros organismos eucarióticos reside en
numerosas moléculas individuales de ADN o cromosomas. Por ejemplo, cada célula humana posee 46
cromosomas, mientras que cada célula de cebolla posee ocho cromosomas. Todas las células deben replicar su
ADN cuando se dividen. Durante la replicación del ADN, las dos cadenas de la hélice de ADN se separan y cada
una sirve de patrón para producir nuevas cadenas complementarias, resultando en dos moléculas idénticas de
ADN. La replicación del ADN produce un par idéntico de moléculas de ADN (llamadas cromátidas hermanas)
unidas en una región llamada centrómero. La replicación de ADN en eucariotas es seguido por un proceso
llamado mitosis el cual asegura que cada célula hija reciba una copia de cada uno de los cromosomas replicados.

La mitosis (división del núcleo) es la etapa más llamativa del ciclo, que corresponde a la separación de
cromosomas hijos (FiguraN°1) y termina generalmente, en la división del citoplasma (citocinesis). La Mitosis y
la citocinesis duran aproximadamente una hora por lo que aproximadamente el 95% del ciclo celular transcurre
en la interfase(1). Durante la mitosis, los cromosomas pasan a través de varios estados conocidos como profase,
metafase, anafase y telofase(2).
Profase: Los cromosomas se encuentra súper enrollados y las fibras del huso mitótico comienzan a formarse a
partir de los centrosomas localizados en los polos de la célula. La membrana nuclear se desintegra, liberando los
cromosomas(2).
Metafase: Los cromosomas se ubican en la placa metafásica. El huso mitótico se une a los cinetocoros de los
cromosomas (2).
Anafase: Los centrómeros se separan y las cromátidas hermanas comienzan su migración hacia polos opuestos
de la célula (2).
Telofase: Los cromosomas y los demás organelos celulares se agrupan, lo que facilita la formación de la nueva
membrana celular. Se forma el surco de segmentación en células animales y en células vegetales el
fragmoplasto. Una manera de identificar que esta fase ha iniciado es observar la formación de nueva pared
celular entre las dos células recién formadas (2).

Figura 1.Interfase y Fases de la mitosis. Fuente: Mitosis in onion root tip cells. Sf. Accesible en URL:
http://www.marietta.edu/~biol/introlab/Onion%20root%20mitosis.pdf. Consultada el 17 de octubre de
2014.

4. Metodología
4.1 Procedimiento

Preparación previa
Una semana antes de hacer la práctica poner a germinar un bulbo de cebolla cabezona en un recipiente lleno con
agua, de tal manera que la parte inferior, la parte donde se ubican las raíces quede en contacto con el agua
(Figura 2). Las raíces óptimas para la práctica deben ser blancas (principalmente el ápice o punta), túrgidas y
duras (Figura 3).
No permita que la cebolla caiga dentro del recipiente sino que quede suspendida sobre el agua (si es necesario,
inserte dos palos para pincho en los lados de la cebolla para que la sostengan). Al cabo de ese tiempo se habrán
formado numerosas raicillas, cuyos ápices se utilizaran en la práctica.

Figura 2. Montaje para el crecimiento de raíces Fuente: Figura 3.Características de las raíces.
Mitosis en raíz de cebolla. Accesible en URL: Fuente: Raíces de Cebolla. Accesible en
http://www.lourdes-luengo.es/practicas/mitosiscebolla.html, URL:
Consultada el 15 de Febrero de 2019. http://lecciondeciencias.blogspot.com/2
014/03/mitosis-experimentacion-con-
cebollas.html Consultada el 20 de
Enero de 2015

Recomendación: Para transportar la cebolla de un sitio a otro sin que se dañen las raíces, debe eliminar el agua
del recipiente y llevarla de tal manera que el mismo recipiente se convierta en una caperuza que proteja las raíces
y cuando llegue al sitio de destino adicionarle inmediatamente agua para que se mantengan hidratadas hasta el
momento de realizar la práctica.

En el laboratorio se harán cortes de los ápices (extremos) de cada una de la raíces debido a que en las plantas las
raíces continúan creciendo mientras buscan agua y nutrientes (Figura 4). Estas regiones de crecimiento celular
sirven para estudiar el ciclo celular (6) porque en cualquier momento se pueden encontrar células que están
sufriendo mitosis (7).
Figura 4. Corte ápice. Fuente: Mitosis in onionroottipcells. Sf. Accesible en URL:
http://www.marietta.edu/~biol/introlab/Onion%20root%20mitosis.pdf. Consultada el 17 de octubre de 2014.

Trabajo en el Laboratorio
 Cortar con una hoja de afeitar o bisturí unos 3 o 4 mm de los extremos de las raicillas y depositarlos en
una caja de Petri.
 Añadir el colorante acetocarmin en cantidad necesaria para cubrir completamente las raicillas.
 Caliente con precaución la caja de Petri con su contenido durante 3 minutos aproximadamente y proceda
a sacar la raíz del colorante (el colorante se puede desechar en el recipiente para residuos de colorante
ubicado en el laboratorio).
 Con las pinzas tomar uno de los ápices de las raicillas y colocarlo sobre un portaobjetos.
 Adicionar una gota de acetocarmín sobre las raicillas.
 Colocar la laminilla con cuidado sobre las raícillas. Con la ayuda del borrador de un lápiz dar unos
golpecitos sobre la laminilla sin romperla de modo que la raíz quede extendida.
 Sobre la preparación colocar unas tiras de papel absorbente para retirar el exceso de colorante. Poner el
dedo pulgar sobre el papel en la zona del cubre objetos y hacer una suave presión, evitando que este resbale.
 Observar al microscopio. Para realizar sus observaciones.
 Enfoque con el objetivo 10x y localice células con núcleos grandes.
 Cambie al objetivo 40X e inicie la identificación de las fases de la mitosis
 Realice sus dibujos con el máximo de detalle.
 Cambie al objetivo de 100 X y observe los cromosomas teñidos con el colorante y las diferentes fases de
la Mitosis.
 Dibuje sus observaciones.
Se recomienda disponer los residuos de colorante de acetocarmín en el recipiente llamado residuos de colorante,
que se encuentra ubicado en el laboratorio. Utilizar correctamente todos los elementos de bioseguridad en el
laboratorio.

4.3 Materiales, reactivos y equipos


Tabla 1. Materiales, reactivos y equipos requeridos
Materiales Reactivos
Equipos
Nombre Cantidad Nombre Formula Cantidad
Ácido acético :
Bulbo de cebolla (con raíces CH3COOH 5 ml
frescas, debe ser colocado a Carmín:
germinar 8 días antes de la Solución de C22H20O13 Microscopio
práctica)* 1Unid Acetocarmín Agua: H20 óptico
Plancha de calentamiento 1 Unid
Pinzas para calentar tubos. 1 Unid
Caja de Petri de vidrio 1 Unid
Tripode 1 Unid
Láminas portaobjetos* 5 Unid
Láminas cubreobjetos* 5 Unid
Aguja de disección 1 Unid
Cuchilla Minora (Hoja)* 1 Unid
Lápiz con borrador nuevo* 1 Unid
Papel absorbente* 1 hoja
Caja de colores* 1 Unid
Marcador sharpie* 1 Unid
* Deben ser llevados a la práctica por los estudiantes.

NOTA: Los anteriores materiales están calculados para cada grupo de laboratorio, es decir para
realizar la solicitud debe calcularse la cantidad total de acuerdo con el número de grupos de trabajo.

5. Preguntas de profundización

1. ¿Cuántos cromosomas tiene las células de vegetales de la cebolla?


2. Dibuje un cromosoma con sus partes, ubique el (centrómero, cromátidas hermanas, cinetocoro)
3. ¿Cuáles estructuras celulares tiñe la solución de acetocarmín?
4. ¿Investigue otros reactivos que se utilicen actualmente para la tinción de cromosomas?
5. ¿Cuál fase de la Mitosis tiene mayor duración y por qué?
6. ¿Por qué es esencial que la célula resultante de la mitosis reciba, exactamente, la misma cantidad de
material nuclear?
7. ¿Por qué se elige para estudiar la mitosis el tejido del extremo de la punta de la raíz?
8. ¿Por qué los cromosomas no son visibles durante la interfase?
9. ¿En mitosis puede existir no disyunción? ¿En qué fase? Que consecuencias trae para el individuo? y para
la especie?
10. ¿Al final de la mitosis las células son diploides ohaploides?
11. ¿Cuál es la función biológica de la mitosis?
12. A partir de las observaciones realizadas en el laboratorio, utilizando los diferentes objetivos del
microscopio, dibuje lo observado e identifique las fases de la mitosis en su montaje. Anexe este punto en el
informe de laboratorio.

6. Bibliografía
1. Copper G, Haussman R. La célula. 5a Edición. Editorial Marban. 2009. P. 654-655.
2. Campbell, N., Reece, J., Taylor, M., Simon, E. Capítulo 12: Ciclo celular Mitosis. En:Biología. 5 a
Edición. Pearson Education. San Francisco. 2008. P. 221-226.
3. Mitosis in onion root tip cells. Sf. Accesible en URL:
http://www.marietta.edu/~biol/introlab/Onion%20root%20mitosis.pdf. Consultada el 17 de octubre de
2014.
4. Estudio de la Mitosis en células de raíz de cebolla. Accesible en URL:
http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/laboratorio/Mitosis/mitosis.html Consultada el 15 de Enero
de 2015.
5. Raíces de Cebolla. Accesible en URL:http://lecciondeciencias.blogspot.com/2014/03/mitosis-
experimentacion-con-cebollas.html Consultada el 20 de Enero de 2015.
6. Mitosis en células de raíz de cebolla. Prácticas de laboratorio. Sf. Accesible en URL:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/ccnn/banco4/Laboratorio_mitosis.pdf.Consultada
el 17 de Octubre de 2014.
7. El proyecto biológico. Biología celular. Universidad de Arizona. Sf. Puntas de raíz de cebollaonline.
Determinación del tiempo usado en las diferentes fases del ciclo celular. Accesible en URL:
http://www.biologia.arizona.edu/cell/act/onion/onion.html. consultada el 17 de Octubre de 2014
GUÍA DE LABORATORIO N°7: EL CARIOTIPO HUMANO

2. Objetivos
2.1 Objetivo General

Elaborar cariogramas y distinguir entre un cariotipo normal y uno que refleje alteraciones cromosómicas.

2.2 Objetivos Específicos

 Determinar en cada uno de los cariotipos, la morfología de los cromosomas agrupándolos de acuerdo a su
tamaño.

 Determinar en cada uno de los cariotipos, la morfología de los cromosomas de acuerdo con la posición del
centrómero.

3. Marco teórico
Palabras clave: Cromosoma, Centrómero, Brazo largo, Brazo cortó, Bandeo, Heterocromatina, Eucromatina.

Los cromosomas y el cariotipo


Los cromosomas eucarióticos son moléculas muy largas de ADN de doble hélice, que interaccionan con
proteínas (histonas y no histonas) y ARN, que se pueden encontrar desde estados relajados o poco compactados
como en los nucléolos de las células en interfase hasta estados altamente compactados como sucede en la
metafase mitótica, estadio en el cual son visibles al microscopio óptico (1).

Los humanos tenemos un número total de 46 cromosomas pero este número varía según las especies. Los 46
cromosomas están constituidos por 23 pares y cada miembro del par proviene de un progenitor. El cariotipo
representa la constitución cromosómica de un individuo y es un estudio de rutina en genética médica (2). Con
respecto a los 23 pares, los cromosomas sexuales deben ser señalados por separado para indicar el sexo del
individuo. Por lo tanto, para informar el cariotipo de un individuo, se indica primero el número total de
cromosomas y seguidamente los componentes del par sexual, precedidos de una coma así: cariotipo normal de
un hombre 46,XY y el de una mujer 46,XX (3).

El bandeo cromosómico
Las técnicas de bandeo cromosómico desarrolladas a partir de la década de los sesenta, permitieron no solo la
identificación exacta de los pares de cromosomas, sino la detección de la gran mayoría de las alteraciones
cromosómicas estructurales. Las técnicas de bandeo cromosómico más empleadas son las bandas G, Q, R, C y
T, las cuales identifican regiones cromosómicas específicas (2-5).
Las Bandas Cromosómicas son parte de un cromosoma claramente distinguible a partir de un segmento
adyacente de apariencia clara u oscura que se presentan con diferentes técnicas. Las bandas en los cromosomas,
se forman en virtud a características de ellos como la heterogeneidad de la cromatina, las interacciones entre el
ADN y las proteínas y la composición de bases del ADN (2, 6).

Las técnicas de bandeo cromosómico permiten individualizar los cromosomas, conocer la ubicación exacta de
genes, localizar el lugar específico en donde se produjo una alteración cromosómica estructural y localizar los
puntos de ruptura, entre otros. Estas técnicas generan bandas transversales que permiten definir a cada
cromosoma y también estudiar su estructura. Cada cromosoma tiene un patrón de bandas característico y existen
varias técnicas de tinción, cada una con fines específicos. El bandeo G es el más utilizado en citogenética
clínica (3, 4,6, 7).

El bandeo G se obtiene a través de un tratamiento con enzimas proteolíticas como la tripsina, seguido de la
coloración con Giemsa, lo que produce un patrón de bandas claras y oscuras en los cromosomas. Las bandas
oscuras (heterocromatina) contienen regiones de ADN rico en bases Adenina-Timina que replica tardíamente y
son pobres en genes constitutivos y las bandas claras (eucromatina) contienen regiones de ADN rico en
Guanina-Citosina que replica tempranamente y tienen muchos genes constitutivos (7).

El cromosoma metafásico
Todos los cromosomas alcanzan en la metafase su máximo grado de condensación y ordenamiento. Cada
cromosoma metafásico está constituido por dos cromátides unidas por el centrómero. Este centrómero, o
constricción primaria, divide al cromosoma en dos brazos que se designan p (petit) para el brazo corto y q para
el brazo largo. De esa manera, por ejemplo, 1p es el brazo corto del cromosoma 1 y 1q es el brazo largo del
cromosoma 1. La posición del centrómero permite clasificar a los cromosomas en tres tipos principales (Figura
N° 1) (3, 8):
 Metacéntricos: cuando el centrómero es más o menos central y los brazos son de aproximadamente igual
longitud.
 Submetacéntricos: cuando el centrómero está alejado del centro y los brazos son desiguales.
 Acrocéntricos: cuando el centrómero está cerca de uno de los extremos y uno de los brazos es muy corto.
Los cromosomas acrocéntricos humanos tienen satélites unidos por un tallo, excepto el Y. Ellos son los
cromosomas 13, 14, 15, 21 y 22 y dichos satélites están constituidos por heterocromatina.
Figura 1.Morfología de tres tipos principales de cromosomas humanos. Tomado de
Bueno 2011 (9)

Los grupos cromosómicos


Existen 24 cromosomas humanos distintos: los 22 autosomas, el X y el Y. Estos se pueden clasificar en 7 grupos,
A, B, C, D, E, F y G, de acuerdo a su morfología y su tamaño de mayor a menor. De esta forma el cariotipo
humano queda constituido así (8):

Grupo Pares cromosómicos Características


A 1, 2 y 3 Cromosomas muy grandes casi metacéntricos (1 y 3
metacéntricos, pero 2 submetacéntrico).
B 4y5 Cromosomas grandes y submetacéntricos, con dos brazos
muy diferentes en tamaño.
C 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 Cromosomas medianos submetacéntricos.
D 13, 14 y 15 Cromosomas medianos acrocéntricos con satélites.
E 16, 17 y 18 Cromosomas pequeños, metacéntrico el 16 y
submetacéntricos 17, 18.

F 19 y 20 Cromosomas pequeños y metacéntricos.


G 21 y 22 Cromosomas pequeños y acrocéntricos, con satélites.
X, Y El cromosoma X es parecido al 6. El cromosoma Y, pertenece
al grupo G, pero sin satélites.

(Todos los cromosomas autosómicos están ordenados en orden decreciente de tamaño, excepto el cromosoma 21
que ahora se sabe que es más pequeño que el 22)
Figura 2. Organización de los cromosomas por grupos. Tomado de Geneticaon line (10).

4. Metodología
4.1 Procedimiento

 Ingresar a estos links y practicar en casa antes de realizar la guía. Ayudará a entender la
práctica:http://learn.genetics.utah.edu/content/chromosomes/karyotype/ Consultada el 26 de
Enero de 2015.
http://www.biologia.arizona.edu/human/act/karyotyping/karyotyping.html Consultada el 26
de Enero de 2015.
 Recorte cuidadosamente cada uno de los cromosomas Ver anexos.
 Trace una larga línea horizontal.
 Ordene los cromosomas por tamaño sobre la línea, el mayor primero, con el centrómero situado sobre ella
y el brazo más largo hacia abajo.
 Identifique cada par de cromosomas. Guíese para ello por las figuras 1 y 2. Fíjese en características tales
como:
- Longitud
- Posición del centrómero
- Patrón de bandas
 Pegue cada par de cromosomas ya identificado sobre una hoja de informe, formando grupos como los que
se observan en la figura 2.
 Describa cada cariotipo en detalle, incluyendo:
 Número total de cromosomas.
 Determinar el sexo de cada individuo.
 ¿Corresponde a un cariotipo normal? En caso negativo, identifique a¿Qué tipo de síndrome corresponde?
 Utilizando hojas diferentes de los anexos 2 y 3, identifique y enumere cada par de cromosomas utilizando
el mismo color para cada pareja para una mejor visualización.

4.2 Materiales, reactivos y equipos

Tabla 1. Materiales, reactivos y equipos requeridos


Materiales Reactivos
Equipos
Nombre Cantidad Nombre Formula
Cariotipos (Anexos 2 y 3)* 2 c/u
Hoja de informe* 2Unid
Tijeras de punta roma* 1Unid
Pegamento* 1Unid
Caja de colores* 1Unid
* Deben ser llevados a la práctica por los estudiantes.

5. Preguntas de profundización

1. ¿Cuántos pares de cromosomas tiene la especie humana?


2. ¿A qué se denominan autosomas o cromosomas somáticos?
3. ¿Qué características permiten diferenciar unos cromosomas de otros?
4. ¿Qué células del organismo llevan el cariotipo diploide completo?
5. ¿Existe relación entre el número de cromosomas de una especie y su complejidad evolutiva?, Dé
ejemplos de diferentes especies.
6. ¿Qué es una anomalía cromosómica?
7. ¿Qué mecanismos cromosómicos producen anomalías del cariotipo humano?
8. ¿Se manifiestan siempre las alteraciones cromosómicas en el fenotipo del individuo que las transmite?
Explica tu respuesta.
9. Defina que es: trisomía, monosomía, inserción y deleción cromosómica.
10. ¿Cuál es el síndrome que se observó y que características presenta?
11. ¿Cuál es la frecuencia o tasa de mutación de este síndrome?
12. Realizar un breve resumen sobre los hallazgos identificados, generando un informe, simulando un
análisis genético a un paciente.

6. Bibliografía

1. Campos P. Biología 2: Editorial Limusa S.A. De C.V.; 2002.


2. Drets ME. Una saga citogenética: El descubrimiento de los métodos de bandeo cromosómico. Significado
y proyección bio-médica. Revista Médica del Uruguay. 2002; 18(2):107-21.
3. Silva CT, Contreras NC, Fonseca DJ. Utilidad de la citogenética en la medicina actual. Acta Médica
Colombiana. 2008; 33(4):309.
4. Benzacken B, Dupont C. Citogenética prenatal. EMC-Ginecología-Obstetricia. 2014;50(2):1-18.
5. Morichon-Delvallez N. Citogenética prenatal. EMC-Ginecología-Obstetricia. 2006;42(3):1-14.
6. Dolan M. Conventional and Molecular Cytogenetics in Cancer. Molecular Testing in Cancer: Springer;
2014. p. 15-25.
7. Bravo NCC, Arbelaez HEM, Aldana CTS. Citogenetica aplicada a la medicina: Universidad del Rosario;
2009.
8. Encalada Guerrero VP, Jerves Serrano TE, Pesántez Pacheco LA. Características del uso del cariotipo en
el Centro de Diagnóstico y Estudios Biomédicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de
Cuenca, durante el período Enero 2002-Diciembre 2011. 2012.
9. Bueno ML. CROMOSOMAS, VEHÍCULOS EN LA ORGANIZACIÓN Y TRANSMISIÓN DE LOS
CARACTERES; Chromosomes as Vehicle in Organization and Transmission of Characters. Acta
biolcolomb. 2011; 16(3):43-60.
10. Costa Lima MA. Genética On line. 2011. http://aprendendogenetica.blogspot.com/2011/03/aula-2-
genetica-odontologia-cromossomos.html. Consultada el 26 de Enero de 2015.
Anexo1. Formato Informe
Anexo2. Cariotipo1
Anexo3. Cariotipo2
PRÁCTICA 8: DESARROLLO EMBRIONARIO

2. Objetivos

2.1 Objetivo General

Diferenciar mediante la observación de distintas gráficas la morfología, la estructura y los diferentes estadíos
de las primeras etapas del desarrollo embrionario de un cordado.

2.2 Objetivos Específicos

 Observar la morfología de los diferentes estadios de desarrollo embrionario.

 Relacionar los diferentes cambios que se generan durante el desarrollo embrionario.

 Entender e interpretar las diferentes etapas relacionadas con el desarrollo embrionario.

3. Marco teórico
Palabras clave: Cigoto, Blástula, Gástrula, Náurela, Tubo neural.

Durante el desarrollo temprano del embrión, las divisiones celulares ocurren a un ritmo acelerado; en un embrión
de rata por ejemplo, de un estadio de cigoto (oocito fertilizado) a la formación de un organismo con alrededor de
50 millones de células solo toma 12 días de la gestación (la gestación total dura 21 días). Por lo tanto el
crecimiento se refiere no solo al aumento de tamaño sino también al incremento en el número de células que
componen un organismo o una de sus partes (1).

Posterior a la fertilización del oocito, es decir, el cigoto tiene una serie de divisiones que se relacionan con la
cantidad y ubicación del vitelo, lo que influye en los procesos de segmentación, generando imágenes distintas,
dependiendo igualmente de la disposición del huso mitótico. Cuando el huso se dispone de forma horizontal, el
plano de división es vertical (meridional); pero cuando el huso se dispone verticalmente el plano de división es
horizontal (latitudinal). La segmentación puede clasificarse de acuerdo con la concentración y posición del vitelo
en holoblástica (segmentación total) o meroblástica (segmentación parcial) (2-5).

En la mayoría de las especies la segmentación termina cuando inicia la blastulación, que se caracteriza por la
presencia del blastodermo (conjunto de células) y de una cavidad llamada blastocele, que permite abrirle espacio
al gastrocele en la etapa de gastrulación. Siguiente a la protrusión (estructura que sobresale de su ubicación
normal) del blastocisto, el desarrollo del trofoblasto (masa celular externa) y los procesos de gastrulación
implican tanto el aumento en el número de células como de su tamaño (1, 3, 5).
En la etapa de gastrulación se inicia el proceso de desarrollo corporal en la cual se pueden distinguir las
siguientes capas germinativas que generarán los diferentes tejidos y órganos: ectodermo, mesodermo y
endodermo. En el estado de gástrula es posible identificar claramente su polaridad, debido a la formación de
labios dorsales, ventrales y el blastoporo, ya que ellos permiten reconocer en el embrión la parte dorsal, ventral
anterior y ventral posterior (1-3).

A continuación, en el estado de néurula, el embrión cambia su forma e incrementa su tamaño. En este estadio se
da el proceso de diferenciación del sistema nervioso central. Inicialmente se forma un engrosamiento
ectodérmico que recibe el nombre de placa neural. Seguido a esto, se procede a la diferenciación de los pliegues
neurales, que luego darán origen al tubo neural, donde la parte más estrecha generará la medula espinal y la parte
más ancha el cerebro (1-3).

Finalmente, las divisiones disminuyen su velocidad; sin embargo, esta disminución no es homogénea para todas
las partes del embrión. De esta manera, es posible observar poblaciones celulares estáticas o sin nuevas
divisiones, al igual que poblaciones celulares dinámicas o expansivas, entre las cuales pueden diferenciarse dos
tipos de subpoblaciones: unas con un ritmo de división acelerado y continuo; y aquellas donde las divisiones son
poco frecuentes pero el número de células aumenta gradualmente en el tiempo (6).

El desarrollo de un embrión en la especie humana es un proceso que requiere aproximadamente 280 días o 40
(±2) semanas desde la fertilización hasta el parto. Durante este periodo ocurre un proceso de transformación
desde una célula, a la formación de un ser humano. Una vez se da la fertilización de un oocito en las trompas de
Falopio, el cigoto se divide rápidamente a medida que viaja hacia el útero, hasta el tercer día después de la
fertilización. Una vez en el útero, el embrión inicia a experimentar una serie de cambios morfológicos. Cerca del
día 60 (semanas 8-9) post-fertilización los órganos y sistemas inician su desarrollo, permitiendo reconocer
estructuras como nariz, orejas, boca y dedos. Paralelamente el sistema reproductor tanto masculino como
femenino se ha diferenciado. En este momento el embrión presenta una morfología similar a la humana conocida
como feto (2, 3).

4. Metodología
4.1 Procedimiento

 Recorte cuidadosamente cada uno de las ilustraciones.


 Organice las ilustraciones de acuerdo con el desarrollo embrionario en orden cronológico, desde los
gametos hasta el feto bien desarrollado
 Pegue las ilustraciones en hojas tamaño carta según el orden seleccionado
4.2 Materiales, reactivos y equipos

Tabla 1. Materiales, reactivos y equipos a utilizar


Materiales Reactivos
Equipos
Nombre Cantidad Nombre Formula
Anexos * 2 c/u Ninguno Ninguno
Sharpie o Micropunta* 1
Tijeras de punta roma* 1
Pegamento* 1
Caja de colores* 1
* Deben ser llevados a la práctica por los estudiantes.

5. Preguntas de profundización
1. ¿Cuáles son las etapas del desarrollo embrionario?
2. La organogénesis hace referencia al momento en el cual las capas embrionarias transforman en los
órganos que conformaran el organismo ¿Cuáles son las capas embrionarias de la organogénesis?
3. ¿En qué consiste el desarrollo embrionario?
4. ¿Qué es la mórula? ¿Qué es la blástula? ¿Qué es la gástrula?
5. ¿Qué es el endodermo? ¿Qué es el mesodermo? ¿Qué es el ectodermo? ¿Qué estructuras origina cada una
de estas capas?
6. ¿Cuáles son las capas extraembrionarias y qué funciones tiene cada una?

6. Bibliografía

1. Schoenwolf GC. Laboratory Studies of Vertebrate and Invertebrate Embryos: Guide and Atlas of
Descriptive and Experimental Development: Benjamin Cummings; 2009.
2. Carlson BM. Human embryology and developmental biology: Elsevier Health Sciences; 2013.
3. Moore K. Embriologia clínica: Elsevier Brasil; 2013.
4. Schoenwolf GC, Bleyl SB, Brauer PR, Francis-West PH. Larsen's Human Embryology: with student
consult Online Access: Elsevier Health Sciences; 2012.
5. Espíndola C. Prácticas de biología de organismos multicelulares: Pontificia Universidad Javeriana; 2004.
6. Avila RE. Creación de un Laboratorio Virtual para la Enseñanza Universitaria de la Embriología Humana
en sus aspectos biológicos, éticos y sociales: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias
Médicas; 2013.
6 meses
10 semanas. El bebé ya puede usar sus manos
En el día 18 el corazón del embrión comienza para explorar lo que lo rodea.
a latir.

Uno de los 200 millones de espermatozoides


del padre logra penetrar al interior del óvulo.

16 semanas El bebé ya puede usar sus manos


para explorar lo que lo rodea.
19 semanas. Dedos bien definidos
36 semanas. Un mes más y el embrión estará
listo para salir al mundo.

20 semanas. En la cabeza del embrión


Así se ve un embrión con 22 días de desarrollo. de aproximadamente 20 cm de longitud
Aquí vemos lo que se convertirá en el cerebro. empieza a aparecer cabello y cejas.

A las 5 semanas el largo del embrión


es de 9 milímetros y ya puede adivinarse
un rostro con un orificio bucal, fosas nasales
y ojos.
18 semanas. El embrión puede escuchar
Día 28 después de la fertilización el mundo que lo rodea.
El embrión se adhiere al endometrio
Encuentro ovulo-espermatozoide
16 semanas. A través de la delgada piel pueden
verse los vasos sanguíneos.

Un espermatozoide en la trompa de Falopio


de camino al óvulo.
Corte transversal de un espermatozoide.
24 semanas
En la cabeza se almacena todo el material
genético.
8 días. Las células exteriores del embrión han
Luego de una semana, luego de la fecundación empezado a formar la placenta.
y luego de haber bajado por la trompa
de Falopio, el óvulo fecundado llega al útero. Proliferación de las ovogonias.

8 semanas
10 semanas. Los párpados están entreabiertos
El Ovulo y acabarán de formarse al cabo de algunos días.

FECHA DE ACTUALIZACION: Febrero 15 de 2019


ACTUALIZO: Germán Méndez

Вам также может понравиться