Вы находитесь на странице: 1из 60

MACROECONOMIA

UNIDAD 1 y 2

Mendoza Capistrán Delya Thisbé


Matricula: 18480928 Hora:7:00 am

07 de octubre de 2019
“Lo que no se mide
No se puede mejorar.”
MACROECONIMIA
FUNDAMENTOS DE
MACROECONOMÍA

UNIDAD 1
PRODUCTO INTERNO BRUTO

El PIB mide el valor total de los bienes y servicios producidos en un país


durante un año dado, siendo sus recursos tierra, trabajo y capital.

se le denomina como el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por
una economía en un período determinado.

EL PIB es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento


de la producción de bienes y servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro
de su territorio. Este indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas, ya que
ofrece una visión del estado de la economía.

El nombre se le da al valor total del mercado de los bienes y servicios finales producidos
en un país durante un año dado,

1
COMPOSICIÓN DE EL PIB

Consumo: recoge aquellos bienes y servicios producidos en el año que son adquiridos
por las familias y empresas para su consumo final. Por ejemplo: un libro, una tableta de
chocolate, una lavadora, un automóvil, los honorarios de un abogado, un corte de pelo,
un lavado de coche, etc.

Inversión: recoge aquellos bienes adquiridos principalmente por las empresas para
incorporarlos a sus estructuras productivas. Por ejemplo: un ordenador, una maquinaria,
una nave, un tractor, etc.

Un mismo bien puede estar destinado al consumo o a la inversión, dependiendo del uso
que se le vaya a dar: por ejemplo, si una familia adquiere un automóvil para su uso, se
trata de un bien de consumo; pero si es una empresa la que lo adquiere para su equipo
de venta, entonces se trata de una inversión.

Gasto público: recoge aquellos bienes y servicios adquiridos por la Administración


Pública, bien para su consumo (material de oficina, servicios de seguridad y limpieza...),
bien como elemento de inversión (ordenadores, construcción de carreteras,
hospitales...). También incluye el pago de salarios a los funcionarios.

No incluye, sin embargo, el gasto de pensiones: cuando paga el salario a un funcionario


compra un servicio, su trabajo (hay una transacción económica); mientras que cuando
paga una pensión se trata simplemente de una transferencia de rentas (no recibe nada a
cambio), por lo que no se contabiliza en el PIB.

Saldo neto del comercio exterior (exportaciones - importaciones): es la diferencia


entre lo que el país exporta al exterior (bienes y servicios) y lo que importa.

Las exportaciones van con signo positivo (incrementan el PIB) al ser un producto
elaborado en el país.

Mientras que las importaciones van con signo negativo: no es que disminuyan el PIB,
simplemente se trata de compensar un importe contabilizado en consumo, inversión o
gasto público que por haber sido elaborado en el exterior no se debería incluir en el PIB.

2
El PIB puede medirse de dos formas diferentes

A) Como el flujo del gasto en productos finales


(PIB = consumo + inversión + gasto público + exportaciones - importaciones)

B) Como los costos totales o ingresos de los factores el cual se obtiene sumando:

 Salarios (renta que reciben los trabajadores).

 Intereses, rentas o alquileres (rentas que reciben los propietarios de bienes que
han alquilado a las empresas).

 Impuestos indirectos: IVA, tributos... (rentas que recibe el Estado).

 Depreciación o amortización (renta que recibe la propia empresa para


compensarle del desgaste sufrido por su inmovilizado).

 Beneficios (remuneración de los propietarios de las empresas).

Ambos enfoques arrojan exactamente la misma medida del PIB

3
TIPOS DE PIB

PIB real elimina el cambio de los precios a lo largo de los años, mientras que el PIB
nominal o a precios corrientes sí refleja estos cambios anuales, ya sean incrementos
(inflación) o disminuciones (deflación).
El PIB a precios constantes se calcula a partir de los precios de un año que se toma
como base y permite, por tanto, aislar los cambios ocasionados en los precios. Como
consecuencia, esta medida nos da la posibilidad de comparar la producción real de un
determinado país en periodos de tiempo diferentes.
A pesar de que el crecimiento del PIB real no recoge los cambios tecnológicos que
constantemente modifican las características de los bienes y servicios producidos por
una economía es sin embargo la mejor forma de calcular el crecimiento económico de
una nación.
De ahí que el crecimiento del PIB real proporciona la mejor información sobre el
crecimiento de una economía.

Deflactor del PBI, Se trata del resultado entre los dos tipos anteriores mencionados, es
decir, entre el nominal y real. Este mide el nivel de importes de la economía.

El PIB per cápita, ingreso per capita o renta per cápita es un indicador económico que
mide la relación existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para ello, se
divide el Producto Interior Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de habitantes.
El objetivo del PIB per cápita es obtener un dato que muestre de algún modo el nivel de
riqueza o bienestar de ese territorio en un momento determinado. Con frecuencia se
emplea como medida de comparación entre diferentes países, para mostrar las
diferencias en cuanto a condiciones económicas.

4
FORMULARIO

1) PIB como valor de la producción a precios de mercado:

2) PIB a través de los componentes del gasto:

El cálculo del Producto Bruto Interno es realizado a través de la contabilidad nacional.


Para su medición se emplean varios métodos complementarios cuyos resultados se

5
unifican. Una de las correcciones que se llevan a cabo para el cálculo del valor real
del PBI es el referente a la estimación de la economía sumergida que soporta el país.

INFLACION Y DEFLACION

Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del conjunto de bienes
y servicios de una economía. Es decir, cuando la media de los precios de todos los
bienes y servicios de un país sube.

La subida de precios provoca la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. O dicho


de otra manera, si hay inflación significa que con el mismo dinero podremos comprar
menos cosas que antes.

Es un fenómeno que ocurre en casi todos los países, de hecho, los bancos centrales
siempre tratan de que en su país haya algo de inflación, normalmente entre el dos y el
tres por ciento. Porque si no hubiera inflación, los precios bajarían (deflación), que es el
temor de cualquier responsable económico de un país. La deflación puede ralentizar el
consumo y el crecimiento económico. Pudiendo, además, derivar en una espiral
deflacionista con terribles consecuencias para la economía del país.

Dada la dificultad de calcular la variación de todos los precios de una economía, existen
dos principales indicadores para conocer cuánto están subiendo los precios:

Un indicador aproximado es el índice de precios del consumidor (IPC), que está


compuesto por grupos de bienes y servicios, desde alimentos, ropa, medicinas hasta
comunicaciones, transporte, vivienda y ocio.

Otra manera de calcular la inflación es mediante el deflactor del PIB, que tiene en cuenta
la variación de precios de todos los bienes y servicios producidos en un país.

La inflación se puede producir por cuatro razones: por un aumento de la demanda,


cuando aumentan los costes de las materias primas, por las propias expectativas o por
aumentos de la oferta monetaria

6
. Este aumento puede ser de varios tipos; negativo o positivo, puede incluir todos los
precios o solo algunos, puede ser galopante o moderada.

TIPOS DE INFLACION

Deflación: Es la disminución de los precios. Lo contrario a la inflación.

Desinflación: Descenso en la tasa de inflación, es decir, los precios suben pero menos
que antes.

Reflación: Intento de aumentar la inflación ante presiones deflacionarias (del descenso


de los precios).

Estanflación: Puede producirse en épocas de crisis económica y conlleva que aumenten


la inflación y el desempleo a la vez que hay un estancamiento del PIB.

Inflación subyacente: es un indicador que muestra la variabilidad de los precios de


consumo a corto plazo más precisa, ya que no incluye los precios energéticos (muy
inestables) ni los alimentos no elaborados.

Tipos de inflación según su magnitud

La inflación también se denomina de diferentes maneras según el porcentaje de


aumento:

Deflación: Es la disminución de los precios. Es decir, inflación negativa.

Inflación moderada: Elevación lenta de los precios, los precios se mantienen estables,
con aumentos que no llegan al 10% anual.

Inflación galopante: Niveles de inflación de dos o tres dígitos en el plazo de un año, es


decir, un producto puede triplicar su precio en apenas un año, provocando una pérdida
tremenda de poder adquisitivo. Suelen ser provocados por grandes cambios económicos
en un país.

7
Hiperinflación: Son aumentos de precios de más del 1000% anual. Provocan graves
crisis económicas, ya que el dinero no acaba valiendo prácticamente nada y el precio de
los bienes y servicios resulta excesivo. En ocasiones puede ocurrir que el valor del
dinero llegue a ser menor que el coste del propio papel del que está impreso.

VENTAJAS

El alza en los precios ayuda a reducir el valor de las deudas, tanto de los hogares, como
de las empresas y el Gobierno. Esto se debe a que si hay inflación en una economía y
nuestros salarios suben al mismo ritmo, pero la deuda sigue siendo la misma que antes,
el valor real de la deuda será menor que antes de que subieran los precios.

La subida de los precios además provoca que la gente prefiera consumir ahora en vez
de más tarde, porque entonces los precios serán más caros. Esto es fundamental para
que el dinero circule y haya transmisión de bienes en una economía. Es el engranaje del
capitalismo.

DESVENTAS

Pérdida de poder adquisitivo: Si la subida de los salarios no es por lo menos igual a la


subida que hay en los precios, el poder adquisitivo bajará. Podríamos alegrarnos si nos
suben el sueldo un 10% en un año, pero si la inflación ha sido del 20%, en realidad
podemos comprar un 10% menos con ese salario.

Disminuye el ahorro: La inflación provoca que el dinero pierda valor, por lo que motivará
a consumir y gastar el dinero, en vez de ahorrarlo, ya que, si el dinero va a valer menos
en el futuro, los ciudadanos e inversores preferirán gastarlo ahora.

8
TASA DE INTERES

La tasa de interés es la cantidad de dinero, que por lo regular representa un porcentaje


del crédito o préstamo que se ha requerido y que el deudor deberá pagar a quien le
presta.
En términos económicos, la tasa de interés o tipo de interés es la cantidad que se abona
en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. Es decir, es el precio que
tiene nuestro dinero.
La tasa de interés representa un balance entre el riesgo asumido, como la inflación, que
es el aumento generalizado de los bienes y servicios de un país, o la falta de pago de
todo o parte del préstamo.
El porcentaje de la tasa de interés se determina basándose en varios factores.
En el caso de las instituciones bancarias se depende directamente del banco central, el
Banco de México en nuestro país, quien es el encargado de definir el interés para frenar
las alzas y mantener una estabilidad entre la oferta y la demanda según el consumo.
Existen dos tipos de interés, el simple, que es una sola cantidad por todo el préstamo; o
el compuesto, que se calcula según el tiempo por el que se le ha otorgado el crédito, ya
sea anual, mensual, semanal o diario.
Para poder calcularlo es necesario conocer cuatro elementos importantes: el capital, es
decir, la cantidad del dinero prestado, el tipo de tasa de interés elegido, el tiempo por el
que se realiza el préstamo y de qué tipo es.
Las tasas de interés influyen en la economía del país; un índice bajo ayuda al
crecimiento económico, ya que aumenta la demanda de productos; facilitando así el
consumo, aunque pueden generar un desequilibrio entre ambos factores. Por el
contrario, las tasas de interés altas ayudan a frenar la inflación debido a que el consumo
baja al mismo tiempo que el costo de las deudas incrementa.

Las tasas de interés se fijan con base en tres factores:

9
Fijada por el banco central de cada país para préstamos a los otros bancos o para los
préstamos entre los bancos.
La situación en los mercados de acciones de un país determinado.
La relación a la “inversión similar” que el banco habría realizado con el Estado de no
haber prestado ese dinero a un privado.

TIPO DE CAMBIO

El tipo de cambio o tasa de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra, es
decir, nos indica cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad
de otra.
Para calcular el valor de una moneda con respecto a otra se utiliza el conversor de
divisas. El mercado donde se negocia el tipo de cambio es el mercado de divisas o
FOREX (Foreign Exchange) uno de los más populares entre los inversores.
Los tipos de cambio pueden ser fijos o flotantes, dependiendo si interviene o no el banco
central para establecer su precio.

Tipo de cambio fijo


El gobierno de un país establece el valor de su moneda nacional asociando el valor con
el de la moneda de otro país. Dentro de los tipos de cambio fijo existen varios regímenes
cambiarios dependiendo de la actuación del banco central.

Régimen de convertibilidad o caja de conversión: es la categoría más estricta de tipo de


cambio fijo, se establece por ley un tipo de cambio. Sus reglas funcionan de la misma
forma que el patrón oro, el banco central se obliga a convertir de manera inmediata en la
moneda vinculada cada vez que algún ciudadano presente dinero en efectivo. Para ello,
debe tener el 100% de su masa monetaria respaldada por dólares guardados en sus
reservas.
Régimen convencional de tipo fijo: un país fija su moneda con márgenes de +/- 1% sobre
otra moneda o cesta de monedas. Puede para ello utilizar políticas directas de
intervención (comprar o vender la divisa), o políticas indirectas de intervención (bajar o
subir los tipos de interés por ejemplo).
Tipo de cambio dentro de bandas horizontales: las fluctuaciones permitidas de la
moneda son algo más flexibles, por ejemplo un +/- 2%. también se concoe como tipo de
cambio con zona objetivo.

10
Tipo de cambio móvil: el tipo de cambio se ajutsa de manera periódica, normalmente
ajustando por una mayor inflación con respecto a la moneda vinculada. Se puede hacer
de forma pasiva o activa, anunciado con anterioridad e implementando los ajustes
anunciados.
Tipo de cambio con bandas móviles: es similar al tipo de cambio con bandas
horizontales, pero el ancho de las bandas se va incrementando poco a poco. Se suele
utilizar como paso intermedio a un tipo de cambio flotante.
La tasa de cambio se encuentra determinada por la oferta y la demanda de divisas en el
mercado. Existen dos tipos de cambio flotante, uno completamente libre y otro algo
intervenido:
Flotación limpia: aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo tipo de
cambio es el que se obtiene de la oferta y la demanda, sin que el banco central
intervenga en ningún momento. También se conoce como tipo de flotación
independiente.
Flotación sucia: aquella situación en la que se encuentran las monedas cuyo tipo de
cambio es el que se obtiene de la oferta y la demanda, pero en este caso el banco
central se ve obligado a intervenir comprando o vendiendo para estabilizar la moneda y
conseguir los objetivos económicos. También se conoce como tipo de cambio flotante
administrado, ya que tiene una flotación dirigida pero que no se anuncia previamente.

Tipo de cambio real y tipo de cambio nominal


Además de la clasificación anterior, existen otras clasificaciones. Una de ellas es la
clasificación entre tipo de cambio real y nominal.

Tipo de cambio real: El tipo de cambio real de una divisa es el poder adquisitivo de la
misma en función de los precios del país de otra divisa.
Tipo de cambio nominal: Es el tipo de cambio tal y como lo conocemos. Es decir, se trata
de la cotización oficial de un tipo de cambio en el mercado de divisas.

11
PROBLEMA MACROECONOMICO QUE AFECTAN A LAS ORGANIZACIONES

Los principales problemas macroeconómicos son 5:


I. El crecimiento económico, el ciclo económico y la productividad.
II. La inflación.
III. El desempleo.
IV. El déficit público.
V. El déficit exterior y la competitividad del país.
VI. La intervención del Estado en la economía.

I. El crecimiento económico, el ciclo económico y la productividad.


La actividad económica fluctúa de un período a otro:

12
Factores que influyen sobre el crecimiento tendencial del producto:

Y= A f(L, K, RRNN)

RRNN: Disponibilidad de materias primas (recursos naturales).


* L: La cantidad y la calidad del factor trabajo.
* K: El capital.
* A: La tecnología y el conocimiento.
Una variable clave para explicar el crecimiento económico es la Productividad: Cantidad
de bienes y servicios producidos por cada hora de trabajo realizada.

13
donde “Y/ población” es la renta per cápita a largo plazo de la economía,
“Y/ L” es la productividad a largo plazo del trabajador y
“L / población” son las horas de trabajo anual promedio por habitante

“ Y/L” varía más de unos países a otros y de unas épocas a otras que “L/población”,
Lo cual, implica que “Y/L” es el determinante principal de las diferencias de renta per
cápita“ Y/ población” entre países distintos o entre épocas distintas dentro de un mismo
país.

II. La inflación

La subida de precios provoca la pérdida de poder adquisitivo de los


ciudadanos. O dicho de otra manera, si hay inflación significa que con el
mismo dinero podremos comprar menos cosas que antes.

III. El desempleo.

Al igual que el resto de mercados de la economía, el mercado de trabajo


está sujeto a las fuerzas de la oferta y la demanda.

14
* Oferta de trabajo o población activa: LS = N + U, donde L son los
trabajadores que están ocupados y U los que están desempleados.
La oferta de trabajo tiene pendiente positiva, depende de forma positiva
del salario real de la economía.

* Demanda de trabajo: LD = N + V, donde L son los puestos de trabajo que


las empresas tienen ocupados y V las vacantes o puestos de trabajo
pendientes de cubrir.

La demanda de trabajo tiene pendiente negativa, depende


negativamente del salario real.

IV. El déficit público.

Deficit público es la diferencia entre los gastos y los ingresos del Estado
cuando aquéllos superan a éstos.

Para hacer frente al exceso de gastos, el Estado puede hacer 4 cosas:

a) Fabricar billetes (monetizar el déficit) ⇒ genera inflación.


b) Subir los impuestos. Medida impopular que puede afectar negativamente
al consumo y a la inversión.
b) Endeudarse con sus ciudadanos mediante a la emisión de bonos ⇒
aumenta la deuda pública y afecta negativamente a la inversión de las
empresas porque se les prestan menos fondos.
c) Endeudarse con el exterior ⇒ aumenta la deuda exterior.

15
V. El déficit exterior y la competitividad del país.

El déficit exterior indica que un país consume más bienes y servicios procedentes de
otros países (importaciones), que los propios que vende al exterior (exportaciones)ii.
Esta situación refleja la falta de competitividad del sector productivo de un país.
VI. La intervención del Estado en la economía.

* Argumentos a favor: el Estado puede contribuir a estabilizar a la economía, de


manera que ni la inflación ni el desempleo alcancen cotas no deseadas. El Estado
también puede actuar para paliar el déficit exterior.
* Argumentos en contra: la política económica afecta a la actividad económica con
cierto retraso (mala herramienta de estabilización); el déficit público y la deuda;
pérdida de peso del sector privado (que es, en general, más eficiente).
Aunque las posturas sobre el peso que ha de tener el Estado dentro de un país son
diversas, todos los ciudadanos reclaman actualmente a los Estados la creación de

16
instituciones supranacionales que aborden nuevos problemas que requieren una
solución internacional: ayuda al Tercer Mundo, cambio climático, etc.

LOS MODELOS ECONIMOCOS: EL ESTADO BENEFACTOR, EL ESTADO


NEOLIBERAL Y CRISIS DE LOS MODELOS

Un modelo económico es una representación simplificada de la relación entre distintas


variables que explican cómo opera la economía o un fenómeno en particular de ella.
Por ejemplo la variación del precio de un producto en un mercado específico.

Los modelos económicos permiten estudiar fenómenos complejos y hacer predicciones


acerca del comportamiento futuro de las variables.
Dado que la realidad es muy compleja, el modelo se centra en capturar sólo las
variables más relevantes del fenómeno estudiado. Permitiendo, de este modo, una
mayor comprensión y simplicidad.
Los modelos económicos se basan en supuestos simplificadores acerca de la relación
de las variables. Sus principales usos son:

Entender la relación entre las variables económicas (formular y comprobar hipótesis)


Diagnóstico de una situación o fenómeno en particular
Predicción del comportamiento futuro de las variables

17
Diseño de políticas económicas
Limitaciones de los modelos económicos

Al mismo tiempo que los modelos económicos nos ayudan a simplificar la realidad,
tienen la debilidad de que muchas veces no capturan todas las variables relevantes y
por ende sus conclusiones son erróneos.
Para determinar la calidad de un modelo, se debe determinar la calidad de la selección
de las variables relevantes y lo apropiado de los supuestos que se utilicen.

Estado De Bienestar

Se denomina Estado de Bienestar al conjunto de acciones y ejercicios por parte del


Estado (a través del Gobierno) en búsqueda de una mayor atención a la redistribución y
bienestar general de la población.

En ciencias sociales, el Estado de Bienestar se basa en el ejercicio de la función pública,


es decir, la intervención del estado en la economía y sociedad, para una mayor
redistribución de la riqueza que mejora las condiciones socioeconómicas y de salud de
la población.

Persigue reducir la desigualdad económica y, al mismo tiempo, la desigualdad social.


Entre las medidas más habituales del estado de bienestar y que aún hoy están
presentes, podemos encontrar la gratuidad y universalidad de los servicios de salud y
educación, de alta calidad y a disposición de todas las personas que lo necesiten.

Desde el ámbito laboral, las prestaciones son una de las medidas principales, ya que los
subsidios a las personas que pierden el empleo o las pensiones de jubilación, invalidez y
orfandad son mecanismos que tratan de otorgar unos ingresos mínimos de subsistencia
y dignidad a aquellas personas que podrían quedar en la marginalidad.

18
Con el tiempo, el fortalecimiento de los estados ha ocasionado que el estado de
bienestar pueda extenderse más allá de lo anterior, como a ayudas a la vivienda,
juventud, conciliación laboral y familiar y subvenciones a la actividad económica.

Después de la II Guerra Mundial, los países occidentales implementaron un modelo


Keynesiano de economía mixta, a través de los cuales la población pudiera mejorar sus
condiciones de vida y crear una clase media
que diera estabilidad a la economía y sus países.

Lamentablemente a crisis de estado benefactor cobra forma en los años 70,


consecuencia de varios factores como: El cambio social, La globalización y El
neoliberalismo

NEOLIBERALISMO

Para el neoliberalismo, el Estado debería cumplir únicamente sus funciones


fundamentales como organismo regente en la organización de la sociedad, de modo que
se opone a su intervención en el funcionamiento de la economía, para así mantener a
raya las regulaciones e impuestos al comercio y las finanzas.

Esta doctrina favorece la privatización de empresas y servicios que estaban en manos


del sector público, bajo la premisa de que el sector privado es más eficiente. Es
partidario de la reducción del gasto social, de propiciar la libre competencia, de las
grandes corporaciones, y de debilitar y desintegrar los sindicatos.

Sin embargo, a pesar de la rápida globalización de este modelo sigue viéndose como un
factor de riesgo para la estabilidad económica de un país, la ausencia de reglas para los
generadores de riqueza puede hacer que la brecha social se profundice, ya que podría
dar pie a nuevas normas que generen desequilibrios en la relación entre el Estado y las
empresas, con consecuencias negativas para la población.

En ese mismo orden, la flexibilización en cuanto a la contratación laboral puede traer


consecuencias negativas para los trabajadores: contratos desventajosos, bajos salarios,
ausencia o limitaciones de beneficios económicos, etc.
19
La privatización de los servicios públicos puede traducirse en tarifas más altas para la
población, lo que puede perjudicar a los sectores más vulnerables. Además, para los
críticos del modelo neoliberal no es prudente que empresas privadas tengan el control
en ámbitos sensibles del Estado (telecomunicaciones, impuestos, servicios de identidad,
etc.)
La disminución de impuestos para los grandes capitales limitaría la acción del Estado, al
quedarse sin uno de sus principales recursos para crear y mantener programas sociales.

Características Del Neoliberalismo:

Liberación del comercio: el neoliberalismo sugiere la eliminación o flexibilización de


restricciones comerciales, especialmente las referidas a la movilidad de los capitales y
exceptuando aquellas que tengan que ver con la propiedad y la seguridad.
Libre mercado: como resultado de la desregularización de las normas comerciales y la
poca o nula intervención del Estado, el mercado, en un entorno neoliberal, funciona bajo
la ley de la oferta y la demanda, en el que los precios son acordados exclusivamente
entre compradores y vendedores.
Férreas políticas fiscales: estas medidas incluirían la reducción del gasto público, la
disminución de los impuestos sobre la producción y el aumento de los impuestos al
consumo, entre otras reglas.
Flexibilidad en la legislación laboral: con esto se busca que las empresas creen sus
propios parámetros en cuanto a la contratación de empleados se refiere, ajustando las
reglas según las necesidades de la organización. Este punto ha sido una de las mayores
críticas al modelo neoliberal.
Políticas monetarias anti devaluatorias: en este sentido, el neoliberalismo propone la
restricción de la masa monetaria (el dinero disponible en la economía de un país) y el
aumento de las tasas de interés para evitar la devaluación de la moneda.
Privatización de las empresas públicas: con esta medida se pretende recortar el gasto
público, disminuir la burocracia y aumentar los niveles de eficiencia en la producción y
oferta de servicios públicos.

20
FENOMENOS MACROECONOMICOS

Un fenómeno económico, también llamado hecho económico, es un acontecimiento o un


proceso observable relacionado con la economía de la sociedad. Los hechos económicos tienen
varias características:1. Son actividades sociales2. Se realizan para obtener los medios
necesarios para satisfacer las necesidades de lasociedad3. Son cuantificables.4. Se refieren a
las actividades básicas de la economía: producción, distribución, cambio y consumo de bienes y
servicios.

EL DESEMPLEO

Las personas que tienen empleo se clasifican en la categoría de ocupados, las que no tienen
trabajo pero están buscado uno se dice que están desempleadas, las que no tienen empleo y no
están buscando se consideran inactivas.

Efectos del desempleo

La presencia de un elevado desempleo es un problema tanto económico como social. El


desempleo es un problema económico porque representa un despilfarro de valiosos recursos (el
trabajador es un recurso que al estar desempleado, se está desperdiciando lo que él pudiera
producir). ………………………………………………………………………………………

Es un grave problema social porque causa enormes sufrimientos, ya que los trabajadores
desempleados luchan con menos dinero (renta menor). Durante los períodos de elevado

21
desempleo, las dificultades económicas también afectan a sus emociones y a su vida familiar.

Efectos Económicos

Cuando aumenta la tasa de desempleo, la economía arroja todos los bienes y servicios que
podrían haber producido los trabajadores desempleados..

Las pérdidas económicas registradas en los períodos de elevado desempleo son los mayores
despilfarros documentados que se dan en una economía moderna.

Efectos Sociales

Ninguna cifra monetaria refleja satisfactoriamente la carga humana y psicológica de los largos
periodos de persistente desempleo involuntario. Está comprobado que el estado de salud
empeora al haber desempleo.
POBREZA

En una nación se debe hacer frente no sólo al crecimiento de la población, sino también a la
calidad de los recursos humanos. Se debe destacar el control de enfermedades, mejorar salud y
nutrición, mejorar educación, reducir el analfabetismo y formar trabajadores.

Para lograr lo anterior, se utiliza lo que se llama distribución del ingreso; es decir, la distribución
de la renta por medio de la política de impuestos, de gasto y regulación que deben ser usados
para salud, nutrición, seguridad, etc.

Ante esta situación surgen cuestiones constantes sobre la correcta distribución del ingreso.
Existen gobiernos que no lo hacen adecuadamente, hay otros más que ni siquiera lo hacen.

La Pobreza a Nivel Internacional

La pobreza varía en los países según tenga cada uno la desigualdad en renta (qué tanta
diferencia exista entre el dinero que tienen sus habitantes). Suecia y Japón son los que menos
desigualdad tienen, mientras que Estados Unidos y Canadá son los que más. En los países en
vías de desarrollo la desigualdad aumenta cuando el país se empieza a industrializar y después
disminuye. Si te preguntas por qué existe esta diferencia en la renta, esto se debe a la intensidad
del trabajo que tenga el individuo, sus capacidades y habilidades, ocupaciones, a la tecnología
que tenga el país así como el grado de inmigración.

EL DINERO

22
El dinero es el medio de pago o intercambio, es decir, las monedas, los billetes y los cheques
que utilizamos cuando compramos cosas. El dinero es un medio que facilita intercambios.
¡Imagínate si no existiera el dinero! Tuviéramos que intercambiar cosas por cosas.

En la actualidad el dinero es aceptado como medio de cambio y es el Gobierno quien controla la


oferta de dinero a través de sus bancos centrales.

¿Cómo se origina el dinero?

- Economía cerrada
- Trueque
- Metales preciosos, como medios de intercambio
- Dinero

INFLACIÓN

Generalmente se dice que la inflación es el aumento generalizado del nivel de precios en una
economía, o sea que la mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la
economía empiezan a crecer en forma simultánea. La inflación implica por ende una pérdida en
el poder de compra del dinero, es decir, las personas cada vez podrían comprar menos con sus
ingresos, ya que en períodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa
superior a la de los salarios.

GLOBALIZACIÓN
La globalización es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversos ángulos,
donde global equivale a mundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en
castellano sería mundialización.

A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en integración de las diversas
sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es
defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo y por entidades como el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial.

CRISIS ECONÓMICAS
Crisis económica es la fase más depresiva de la evolución de un proceso económico recesivo.
Por recesión se entiende el movimiento cíclico descendente de la economía, que comprende,
por lo menos, dos trimestres de continua disminución del PIB (Producto Interior
Bruto).

23
DEVALUACIÓN

La devaluación es la disminución o pérdida del valor nominal de una moneda corriente frente
a otras monedas extranjeras. En el caso de México, sería la reducción del valor del Peso vs
el Dólar, el Euro, y en general cualquier moneda de otro país.

La principal causa de una devaluación ocurre por el incremento en la demanda de la moneda


extranjera, y este aumento de demanda se deberá entre otras cosas a:

 Falta de confianza en la economía local o en su estabilidad.

 Déficit en la balanza comercial.

Salida de capitales especulativos ante ofertas más atractivas de inversión

24
UNIDAD 2

LOS SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONIMICA

25
Los sectores económicos o sectores de producción son divisiones de las actividades
económicas agrupados de acuerdo a características comunes. Son conocidos como
sectores económicos, sectores productivos, sectores de producción o simplemente
sectores de la economía.

Los sectores económicos facilitan el análisis y estudio de la producción económica pues


permiten clasificar actividades económicas similares que compiten entre sí o se
complementan. Por ejemplo, al estudiar los efectos de inversiones públicas o impuestos
sobre el uso de la tierra en las actividades primarias o cómo afectan las políticas de
comercio internacional al sector secundario de un país y la industrialización de éste.

También, los sectores económicos son útiles para las cuentas nacionales y son usados
por las instituciones nacionales de estadística en sus informes sobre la producción
económica (PIB). Además, cada sector tiene subdivisiones adicionales estandarizadas,
por ejemplo, el sector primario tiene subcategorías como cultivos agrícolas transitorios o
cultivos agrícolas permanentes. Estas son usadas para las cuentas y análisis
relacionados al crecimiento del sector, pago de impuestos, creación de empleo, etc.

Sector primario

26
Envuelven labores o actividades enfocadas en la extracción recursos provenientes del
medio natural. Incluye actividades agrícolas, mineras, ganadería, pesca, silvicultura y
caza.Los productos del sector primario son usualmente usados como factores de
producción en procesos industriales, pero también pueden ser bienes finales para los
consumidores
Cultivos agrícolas transitorios.
Cultivos agrícolas permanentes
Propagación de plantas (viveros)
Ganadería (ganado bovino y porcino, ovejas, aves de corral etc.)
Explotación mixta
Caza ordinaria
Silvicultura y otras actividades forestales
Extracción de madera
Pesca y acuicultura
Extracción de minas y canteras
Extracción de minerales

Actividad secundaria: industria ligera

27
En su mayoría es intensiva en trabajo y no requiere de grandes cantidades de materias
primas ni de extensas áreas para la producción. También está más orientada en producir
para el consumidor final que para otras empresas.

Por lo general las industrias ligeras tienen un menor impacto ambiental que las
asociadas con la industria pesada como también es más probable que estén cerca de
zonas residenciales.

La definición en términos económicos de industria ligera es: actividad manufacturera que


usa una cantidad moderada de productos parcialmente procesados para crear bienes
con un precio relativamente alto por peso de unidad.

Algunos ejemplos de actividades secundarias ligeras son: ropa, zapatos,


electrodomésticos, mobiliario, filtros para agua, velas, periódicos, revistas, cerámica,
productos de aseo y belleza, alimentos procesados, entre otros.
Actividad secundaria: industria pesada
Se refiere a la producción de bienes de gran tamaño o con un proceso de fabricación a
gran escala. En este tipo de industria es intensivo el uso de capital. De esta forma, las
empresas secundarias de industria pesada emplean una gran cantidad de materias
primas, facilidades y áreas para la producción. Por lo general estas actividades pesadas
generan un alto nivel de contaminación.

Ciclo de las actividades económicas secundarias

28
La industria o actividad secundaria depende de las materias primas extraídas en las
actividades primarias, luego son transportadas y distribuidas hacia el consumidor final.
Tras su consumo se desechan o reciclan.

El sector terciario

29
está compuesto de las partes "blandas" de la economía, es decir, las actividades de las
empresas terciarias son en donde la gente ofrece su conocimiento y tiempo para mejorar
la productividad, desempeño, potencial y sostenibilidad de la economía.
Los servicios son también conocidos como bienes intangibles e incluyen la atención, el
asesoramiento, la experiencia, el debate entre otros.

También es importante tener en cuenta que las actividades terciarias implican no solo la
provisión de servicios a los consumidores (business-to-consumer) sino también a otras
compañías (business-to-business). Una empresa consultora para campañas de
marketing de otras compañías es un ejemplo de business-to-business.

 Comercio al por menor y al por mayor


 Transporte y almacenamiento
 Transporte aéreo
 Alojamiento y servicios de comida
 Información y comunicaciones
 Actividades financieras y de seguro
 Actividades inmobiliarias
 Actividades profesionales, científicas y técnicas
 Actividades de servicios administrativos y de apoyo
 Administración pública y defensa
 Educación
 Actividades de atención de la salud humana y asistencia social
 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación
 Actividades de asociaciones

PRODUCTO NACIONAL BRUTO

30
El producto nacional bruto (PNB) es un indicador que nos muestra la cantidad de bienes
y servicios finales generados con los factores de producción (tierra, trabajo y capital) de
un país y un periodo de tiempo dado, aunque estos factores se encuentren fuera de
dicho país.

La diferencia, por tanto, con el PIB es que éste último tiene en cuenta la producción
generada dentro de un mismo país, independientemente de si se han utilizado para ello
factores de producción nacionales o extranjeros.

Para calcular la tasa de variación del PNB utilizaremos la siguiente fórmula:

Tasa variación PNB = [ (PNB año 1 / PNB año 0) – 1 ] x 100 = %

Esta fórmula nos indica cuánto ha crecido o decrecido el PNB en porcentaje.

Para obtener el cálculo de este indicador, hemos de partir de la fórmula del PIB ya que
ésta también mide la riqueza generada dentro de un país con la diferencia de que, tal
como hemos comentado, no tiene en cuenta si esos factores de producción son
propiedad de nacionales o de extranjeros. Esta diferencia es la clave para diferenciar
entre las dos fórmulas.

Para el cálculo del PNB, habrá que añadir al PIB las rentas que los residentes
nacionales consiguen en el extranjero (RRN) y se habrán de restar las rentas obtenidas
por los residentes extranjeros dentro del país que estamos analizando (RRE).
Quedará del siguiente modo:

PNB: PIB + RRN – RRE

31
Por tanto, el PIB será mayor que el PNB en los países con mucha presencia de capital
extranjero (en estos casos RRE aumentará). Y al contrario en los países donde las
inversiones en el extranjero sean altas. En estos casos será mayor el PNB que el PIB,
ya que la RRN aumentará.

Además, en una economía cerrada el PIB coincidirá con el PNB. Esto es así ya que no
hay movimiento de rentas entre nacionales y extranjeros. Sin embargo, en una
economía abierta las dos medidas van a ser diferentes debido a que parte de la
producción generada en el país será propiedad de extranjeros que han invertido allí, y de
igual modo, habrá nacionales que tengan sus factores de producción en países
extranjeros.

32
El ahorro nacional bruto (ANB)

es la suma del ahorro público y el ahorro privado. Indica la cantidad de recursos que
tiene un país para invertir en el mismo o en el resto del mundo.
Dicho de otro modo, el ahorro nacional bruto es la cantidad total de ahorro que se
genera en un país durante un periodo de tiempo. Este periodo suele ser un año.

Ahorro nacional bruto (ANB)= PNB – C

Siendo PNB= C + I + G + (X-M)

C= Consumo público + Consumo privado


I = Inversión pública + Inversión privada
G = Gasto público + Gasto privado
X-M = Saldo de la Balanza Comercial (Exportaciones – Importaciones)

El ahorro nacional bruto permite ver el saldo total que los agentes económicos destinan
al ahorro y es un indicador económico del funcionamiento de la economía, ya que
permite calcular un promedio del ahorro por persona y compararlo con el resto de
países. Además, permite ver el grado de conciencia de una sociedad frente a posibles
contingencias futuras. A su vez, nos indica la cantidad de recursos que puede destinar
un país a construir un Estado sólido de bienestar y a realizar inversiones productivas
tanto en el país como fuera de éste.

El ahorro nacional bruto se compara con el consumo total de una país para ver cómo
planifican las personas su situación económica y para analizar su incidencia en la
actividad económica, ya que un exceso de ahorro no sería bueno para un país debido a
que frenaría el consumo y, por tanto, el circuito productivo de esa economía y de los
negocios y empresas productivas que generan una mayor producción y que contribuyen
a la formación de empleo.

33
EL ANALISIS DE CUNTURA Y ESTRUCTURAL

El análisis estructural se considera en la actualidad, un esfuerzo de investigación con


hipótesis suficientemente contrastadas que se han constituido en teorías sociales (por
supuesto no cerradas) y en leyes.
En este tipo de análisis se evidencian con mucha claridad las contradicciones
fundamentales de la sociedad, especialmente los de carácter económico. El análisis
estructural se dirige a descubrir la lógica de una formación social, en este caso la
sociedad guatemalteca, en ocasiones la de otros países de Latinoamérica y en su caso,
el nivel internacional que determina el rumbo de muchas políticas públicas y sociales
desde centros hegemónicos de poder mundial.
El análisis de coyuntura sirve fundamentalmente para contar con elementos suficientes
que nos permitan anticipar la evolución inmediata de un proceso social en el marco de
su tendencia de desarrollo a largo plazo.
Por eso mismo, no puede quedarse en una mera descripción que sirva tan sólo para
conocer la situación actual y nada más. Más allá de un ejercicio intelectual, su utilidad
estriba en –una vez hecho el análisis poder tomar decisiones políticas y orientar la
acción para incidir en el comportamiento del proceso-.
Ambos se refieren a:
• Las instancias sociales
• A su integración
• A su dirección específicas
• Y a la matriz de reproducción o en su caso
• A la crisis hegemónica (el grupo que domina

Tratan de superar las apariencias e ir a la raíz de las problemáticas u objetos de


estudios.

34
Pasos a seguir para realizar un análisis estructural:

1. Selección del tema que se quiere analizar

a. Descripción física del lugar: esto se refiere al área en el cual vamos a


trabajar, su ubicación, su nombre y otros aspectos físicos que se consideren
importantes.

b. Las causas:

2. Investigar los siguientes aspectos y otros que consideren importantes

 Aspectos sociales y culturales. Las ideas que nacen de las relaciones sociales y
que pueden servir para encubrir o descubrir la verdad.

 Aspectos políticos: se refiere al tronco que mantiene las relaciones sociales


dentro de un orden establecido mediante leyes e instituciones.

 Aspectos económicos: son las raíces que mantienen nuestra sociedad, son las
actividades de producción de riqueza.

a. Las consecuencias: los resultados que se provocaron a raíz de las decisiones


tomadas (aspectos sociales y culturales, políticos y económicos).

b. Las perspectivas: esto incluye los responsables, la educación, promotores


alternos, aciertos.

c. Las propuestas de alternativas: cómo se debería manejar la situación en beneficio


de la comunidad.

35
 Entendemos por análisis: la reconstrucción teórica y real de la cosa u objeto que
queremos estudiar.

 Entendemos por coyuntura: un corte en el momento actual o en el presente del


desarrollo de la totalidad social o estructural, desde el punto de vista de la correlación
de fuerzas,

El análisis se hace al calor de los acontecimientos, con la presión de nuevos hechos que
empiezan a desarrollarse y antes de terminar el estudio de ciertos sucesos. A estos le
siguen otros que exigen también un análisis detenido pero no se llegan a hacer.
 El análisis coyuntural es un campo preferentemente hipotético, en el que incluso
algunas hipótesis son fácilmente desechadas, por la presión de las fuerzas sociales
que exigen otra nueva hipótesis sobre la correlación de fuerzas. Generalmente los
periodos coyunturales son de corta duración.

El análisis de coyuntura debe tener estos elementos:


a. Ser una labor sistemática y permanente

b. Estar íntimamente relacionado con un análisis de estructura.

Si consideramos el análisis de coyuntura como un ejercicio intelectual de un solo periodo


(como hacerlo solo cuando hay momentos de crisis) y no permanentemente, podremos
aceptar que no va a las causas sino sólo a la descripción.
 En cambio, cuando el análisis de coyuntura está ubicado explícitamente en el
estructural y se hace sistemática y permanentemente, se expresa bajo la forma de un
esfuerzo hipotético sólido dirigido a diagnosticar y a explicar la correlación de fuerzas.

¿Cuál es el objetivo del análisis coyuntural?

A. Recuperar la correlación de fuerzas en un momento de una situación social o


institucional generada por un acontecimiento.

B. Ver las cosas de una manera más profunda, con más detalle, fijándose en todos
los elementos que las integran y que son razón de ser.

36
C. Reconstruir las prácticas sociales e institucionales de la manera como se dieron
en un momento dado.

D. Recuperar la estrategia y la táctica de los factores sociales en el seno de una


sociedad o de una institución para determinar los bloques de poder que se van
formando.

E. Mostrar la presencia o el ocultamiento de las contradicciones de fondo de una


sociedad o de una institución.

F. Relacionar los momentos coyunturales con el movimiento profundo de las


estructuras sociales o institucionales.

MATRIZ DE INSUMO-PRODUCTO

La matriz insumo-producto es una representación ordenada y resumida del equilibrio entre la


oferta y la utilización de bienes y servicios en una economía, durante un período de tiempo que
se define como base para mediciones posteriores.

Esta matriz es una representación simplificada de la economía que refleja cómo se generan y
usan los bienes y servicios. Usualmente se considera la medición en un año que se define como
base para mediciones en los años siguientes.

En términos simples, la matriz insumo-producto es una fotografía de la situación de la economía


en un año previamente seleccionado. Esta fotografía tiene que ser actualizada cada cierto
número de años para poder detectar cambios relevantes en la estructura de producción y
conductas de consumo.

La matriz es parte de las mediciones que se hacen en el Sistema de Cuentas Nacionales.

Estructura de la matriz de insumo-producto


La estructura de la matriz de insumo producto es la de una tabla de doble entrada. En las filas se
puede observar la producción generada por las distintas actividades económicas (por ejemplo:
pesca, construcción, ganadería, etc.). En las columnas en tanto, podemos observar el uso
intermedio y final de los bienes y servicios. Cabe notar que el uso final incluye el consumo, la
inversión y las exportaciones.

37
Al observar las columnas por actividad económica podemos encontrar su estructura de costos
desagregando por producción bruta, consumo intermedio y valor agregado.

Existen principalmente dos razones por las cuales es necesario elaborar una matriz insumo-
producto cada cierto número de años:

Para realizar mediciones de la actividad económica (como por ejemplo el PIB por actividad
económica, gasto e Inversión) de manera más precisa.
Para poder hacer estimaciones a precios constantes (valor real) y obtener un sistema de precios
relativos coherente.
Con el paso del tiempo, la economía va cambiando debido a diversos factores tales como: la
introducción de nuevas tecnologías, cambios en el comportamiento del consumidor, desaparición
y entrada de nuevos productos, nuevas tendencias empresariales, entre otros. De esta forma, se
hace necesario actualizar cada cierto tiempo la fotografía que tenemos de la economía, siendo
de particular importancia actualizar las funciones de producción y los precios relativos.

Si nos encontramos en un entorno cambiante, mientras más nos alejemos del año base (en
donde se hace la matriz de insumo producto), menor exactitud tendrá la medición de la
economía a precios constantes.

Otros usos de la matriz de insumo-producto


La matriz de insumo-producto también tiene otros usos entre los que destacan:

Análisis detallado del cambio estructural que afecta a la economía de un país.


Modelos de equilibrio general
Proyecciones de la actividad económica

38
TAREA

39
40
PANORAMA

PANAMÁ

41
Durante la última década, Panamá ha sido una de las economías de más
rápido crecimiento en todo el mundo.

El crecimiento promedio anual fue de 5,6 por ciento en los últimos cinco años.

Dado el impulso que ha generado la mina Cobre Panamá, el crecimiento en


este año se proyecta con una aceleración sustancial respecto al año pasado
(3,7 en 2018 versus 6 por ciento en 2019). Panamá se ubica como la segunda
economía de mayor crecimiento en América Latina y el Caribe (superada solo
por St. Kitts y Nevis), en un entorno donde las inversiones públicas han sido
altas y la inversión privada se ha mantenido fuerte.

Sin embargo, en un contexto global cada vez más competitivo, este modelo
pudiera estar en peligro, pues la economía hasta ahora se ha sustentado en el
tráfico por el Canal e inversiones en infraestructura. El crecimiento también
podría verse afectado por conflictos comerciales internacionales prolongados o
por un declive en la economía global.

Panamá ha logrado progresos significativos en la reducción de la pobreza en


años recientes. El crecimiento económico y las transferencias públicas han
contribuido a reducir la pobreza de forma sustancial. Los niveles de pobreza
continúan disminuyendo, independientemente de la línea de pobreza que se
utilice (nacional o internacional). Entre el 2015 y el 2017, si utilizamos la línea
de pobreza de US$5,5 al día, resultaría en una disminución de pobreza del
15,4 a un 14,1 por ciento, mientras que la pobreza extrema, fijada en US$3,2
diarios, declinó marginalmente de 6,7 a un estimado de 6,6 por ciento.

A pesar de los avances en el combate a la pobreza, aún hay agudas


disparidades regionales.

La pobreza prevalece en áreas rurales, en su mayoría habitadas por


poblaciones indígenas. El acceso a los servicios básicos no es universal y
depende de factores como la ubicación geográfica, niveles educativos,
etnicidad e ingresos de los hogares. Por ejemplo, la esperanza de vida en los
hombres y mujeres indígenas que viven en sus territorios (67,75) es de 11
años menos que el resto de la población (79); y la tasa de mortalidad materna
es cinco veces mayor en las mujeres indígenas que habitan en sus territorios
que el promedio nacional de todas las mujeres (462 vs. 80 por cada 100,000
partos).
42
Panamá está bien posicionada para seguir avanzando hacia los objetivos de
desarrollo del Banco Mundial, de acabar con la pobreza extrema e impulsar la
prosperidad compartida, gracias tanto a las perspectivas de crecimiento como
a la renovada atención del Gobierno a la inclusión. Sin embargo, sostener un
crecimiento alto e inclusivo a mediano y largo plazo requerirá responder a
grandes limitaciones. Éstas incluyen: mejorar la educación y destrezas del
país, así como infraestructura clave y eficiencia de las instituciones públicas.

43
PERÚ

En lo que va del siglo XXI, la economía peruana ha presentado dos fases


diferenciadas de crecimiento económico. Entre 2002 y 2013, el Perú se
distinguió como uno de los países de mayor dinamismo en América Latina, con
una tasa de crecimiento promedio del PBI de 6,1% anual. La adopción de
políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales de amplio
alcance, en un entorno externo favorable, crearon un escenario de alto
crecimiento y baja inflación. El firme crecimiento del empleo y los ingresos
redujo considerablemente las tasas de pobreza. La pobreza (porcentaje de la
población que vive con menos de USD 5,5 al día) cayó de 52,2% en 2005 a
26,1% en 2013, lo que equivale a decir que 6,4 millones de personas dejaron
de ser pobres durante ese periodo. La pobreza extrema (aquellos que viven
con menos de USD 3,2 al día) disminuyó de 30,9% a 11,4% en ese mismo
lapso.

Entre 2014 y 2017, la expansión de la economía se desaceleró a un promedio


de 3,0% anual, sobre todo como consecuencia de la caída del precio
internacional de las materias primas, entre ellas el cobre, principal producto de
exportación peruano. Esto generó una contracción de la inversión privada,
menores ingresos fiscales y una reducción del consumo. Sin embargo, dos
factores atenuaron el efecto de este choque externo sobre el producto,
permitiendo que, aunque más lentamente, el PBI siguiera aumentando.
Primero, la prudencia con la que se habían manejado en años previos tanto la
política fiscal como la monetaria y cambiaria. Esto posibilitó, por un lado,
sobrellevar la caída de los ingresos fiscales sin ajustes drásticos en el gasto, y
por el otro, contar con las reservas internacionales para facilitar una gestión
ordenada del tipo de cambio. Segundo, el aumento de la producción minera,
debido a la maduración de los proyectos gestados durante los años de auge,
lo que impulsó las exportaciones y contrarrestó la desaceleración de la
demanda interna. En este contexto, el déficit por cuenta corriente disminuyó
rápidamente de 4,8% del PBI en 2015 a 1,1% en 2017. Las reservas
internacionales netas se mantuvieron en un nivel estable y, hacia agosto de
2018, ascendieron a 27% del PBI. La inflación promedio se situó en 2,8% en
2017, dentro del rango meta del Banco Central.

Como parte del ajuste, en los últimos años el déficit fiscal se ha venido
incrementando y cerró en 3,1% del PBI en 2017. Este mayor déficit fue
resultado de una disminución en los ingresos debido a los menores precios de
exportación y la desaceleración económica, y un incremento en los gastos

44
recurrentes durante años recientes, especialmente en el caso de bienes y
servicios y salarios. A pesar de ello, con 23,7 % del PBI, la deuda pública bruta
(neta) del Perú sigue siendo una de las más bajas de la región.

En 2018 se espera un repunte en el crecimiento del PBI a una tasa de


alrededor del 4%, impulsada por una recuperación en la demanda interna. Por
un lado, los precios más altos de las materias primas se vienen traduciendo en
una nueva ola de inversiones mineras. Por otro, se espera que el aumento de
la confianza empresarial, el incremento en la colocación aceleración de crédito
y la mayor creación de empleos formales den soporte al consumo privado.
Además, la inversión pública se aceleró debido a una mejor ejecución del
gasto fiscal. Un importante aumento de los ingresos fiscales permitió que el
déficit fiscal se reduzca a 2.5% del PIB. Por su parte, el déficit en cuenta
corriente aumentó ligeramente a 1.5% del PIB. Las reservas internacionales
netas se mantuvieron en un nivel estable y, hacia marzo de 2019, ascendieron
a 29% del PBI. La inflación promedio se situó en 1,3% en 2018, cerca del
límite inferior del rango meta del Banco Central. Además, con 25,7% (11.4%)
del PBI, la deuda pública bruta (neta) del Perú sigue siendo una de las más
bajas de la región.

En el mediano plazo, se espera que el crecimiento se mantenga cercano al 4%


anual, sostenido por la fortaleza que viene mostrando la demanda interna y por
un paulatino aumento de las exportaciones. Asimismo, el proceso de
consolidación fiscal permitiría una convergencia del déficit público hacia un
nivel de 1% del PBI en el 2021.

Las proyecciones de crecimiento son vulnerables a impactos externos como


una caída de precios de las materias primas o un ajuste de las condiciones
financieras internacionales. Algunos eventos que podrían desencadenar estos
efectos son una escalada de las medidas proteccionistas en el ámbito
comercial, una desaceleración del crecimiento de China o una mayor
incertidumbre acerca de la viabilidad financiera de otras economías
emergentes. Además, la economía está expuesta a riesgos naturales,
incluyendo fenómenos climáticos recurrentes como El Niño. Frente a estos
riesgos, la economía peruana ha establecido amortiguadores monetarios,
cambiarios y fiscales que permitirían atenuar sus efectos.

45
URUGUAY

Uruguay se destaca en América Latina por ser una sociedad igualitaria, por su
alto ingreso per cápita, sus bajos niveles de desigualdad y pobreza y por la
ausencia casi total de indigencia. En términos relativos, su clase media es la
más grande de América, y representa más del 60% de su población. Uruguay
se ubica entre los primeros lugares de la región en relación con diversas
medidas de bienestar, como el Índice de Desarrollo Humano, el Índice de
Oportunidad Humana y el Índice de Libertad Económica. La estabilidad de las
instituciones y los bajos niveles de corrupción se reflejan en el alto grado de
confianza que tienen los ciudadanos en el Gobierno. Según el Índice de
Oportunidad Humana del Banco Mundial, Uruguay ha logrado alcanzar un alto
nivel de igualdad de oportunidades en términos de acceso a servicios básicos
tales como educación, agua potable, electricidad y saneamiento.

En julio de 2013, el Banco Mundial clasificó a Uruguay como un país de renta


alta. Para 2017, el ingreso nacional bruto per cápita ascendía a US$ 21.870
ajustados por paridad de poder de compra (PPC).

La economía uruguaya ha experimentado tasas de crecimiento positivas desde


2003, con un promedio anual de 4.1% entre 2003 y 2018. El crecimiento
económico continuó siendo positivo incluso en 2017 y 2018 a pesar de las
recesiones experimentadas por Argentina y Brasil, alejándose de antiguos
patrones en que el mismo se mostraba fuertemente sincronizado con el de sus
principales vecinos. Políticas macroeconómicas prudentes y un compromiso
con la diversificación de mercados y productos dentro de los sectores
dominantes de agricultura y silvicultura han aumentado la capacidad del país
para resistir los shocks regionales.

En cuanto a los mercados de exportación, estos se han diversificado con el fin


de reducir la dependencia de sus principales socios comerciales: en 2018,
Brasil y Argentina, tradicionales socios comerciales de Uruguay, representaban
solamente 12% y 5% de las exportaciones de bienes, respectivamente. Los
principales socios comerciales en la actualidad son China (26%) y la Union
Europea (18%).

Dos características fundamentales -un sólido pacto social y la apertura


económica- sustentan el camino hacia la reducción de la pobreza y la
promoción de la prosperidad compartida que Uruguay ha transitado con éxito
durante la última década.

46
De acuerdo con la medición oficial, la pobreza moderada pasó del 32,5% en
2006 al 8,1% en 2018, mientras que la indigencia o pobreza extrema ha
prácticamente desaparecido: reduciéndose del 2,5% al 0,1% para el mismo
periodo. En términos de equidad, los ingresos del 40% más pobre de la
población uruguaya han aumentado más rápidamente que el crecimiento
promedio de los ingresos de toda la población. Sin embargo, persisten
importantes disparidades: el porcentaje de la población bajo la línea nacional
de pobreza es significativamente más alto en el norte del país; entre los niños
y jóvenes (17.2% para menores de 6 años y 15.0% y 13.9% para los grupos
comprendidos entre 6 y 12 años y 13 y 17 años, respectivamente); y entre la
población afro-descendiente (17.4%).

Las políticas sociales inclusivas se han enfocado en ampliar la cobertura de


los programas, por ejemplo, alrededor del 87% de la población de más de 65
años está cubierta por el sistema de pensiones: este es uno de los coeficientes
más altos en América Latina y el Caribe, junto con Argentina y Brasil.

El buen desempeño macroeconómico también se reflejó en el mercado de


trabajo que registró niveles de desempleo históricamente bajos en 2011 (6,3%)
aunque, ante la marcada desaceleración en el crecimiento, el mismo ha
aumentado a 7,9% en 2018.

A pesar de los logros de Uruguay, una serie de limitaciones estructurales,


particularmente en las áreas de inversión en infraestructura, integración en
cadenas de valor globales y la educación y formación de capacidades, pueden
obstaculizar el avance hacia objetivos de desarrollo sostenido. El fuerte
desempeño institucional en otras áreas, tales como la confianza en el
gobierno, la escasa corrupción y un enfoque político basado en consensos, así
como un gran compromiso para fortalecer los arreglos institucionales, le da al
país una base firme sobre la cual continuar renovando su contrato social y
establecer políticas para atacar las limitaciones actuales.

Uruguay sigue manteniendo un marco macroeconómico adecuado, aunque en


un entorno externo mucho más complicado.

47
México

La economía mexicana se expandió a un ritmo moderado de 2% anual durante


la primera mitad de 2018, por debajo de su crecimiento potencial, ya que la
incertidumbre ante la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN) y en torno a las elecciones pasadas elecciones
presidenciales pesó sobre la inversión.

Con las elecciones atrás y el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá


(AEUMC), los factores de incertidumbre pasados deberían desvanecerse,
ayudando a respaldar una mayor recuperación, aunque moderada, de la
inversión.

El equipo económico de la administración entrante ha manifestado su


compromiso con políticas fiscales y monetarias prudentes.

48
PIB (%) PER CÁPITA
Ingreso per cápita o renta per cápita es un indicador económico que mide la relación
existente entre el nivel de renta de un país y su población. Para ello, se divide el
producto interior bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de habitantes.

49
Exportaciones Netas
Exportaciones Netas De Bienes Y Servicios (PIB
%)

50
IMPORTACIONES (M)

51
Consumo (C)
– Es el gasto de los hogares en bienes y servicios con la excepción de
las compras de nuevas viviendas

52
Inversión (I)
– El gasto en el equipo de capital, existencias y estructuras, incluidas
las compras de nuevas viviendas por parte de los hogares.

53
Gasto Publico (G)
– Contempla el gasto de la administración central y de
las administraciones regionales y locales en bienes y servicios.

Algo que comparten todos estos países es el impacto de la crisis y la inflación ha


repercutido en la mayoría de los sus elementos del PIB como el consumo y la inversión

54
BIBLIOGRAFIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y


el Caribe (CEPAL).
Macroeconomía con aplicaciones 19ª edición Paul A. Samuelson
Fondo Monetario Internacional, Anuario de Estadísticas de las Finanzas Públicas y
archivos de datos, y estimaciones del PIB del Banco Mundial y la OCDE.
Banco Central del Uruguay (BCU).

https://datos.bancomundial.org/indicador/NE.EXP.GNFS.ZS?
contextual=default&end=2018&locations=PA-UY-PE&name_desc=true&start=1960&view=chart
https://www.bancomundial.org/es/country/panama/overview
https://www.bancomundial.org/es/country/peru/overview
https://www.bancomundial.org/es/country/uruguay/overview
https://economipedia.com/definiciones/exportaciones-netas.html
https://datos.bancomundial.org/indicador/NE.IMP.GNFS.ZS?locations=MX-PA-PE-UY
https://datos.bancomundial.org/indicador/NE.CON.PRVT.KD.ZG?locations=MX-PE-PA-UY
https://datos.bancomundial.org/indicador/GC.NFN.TOTL.GD.ZS?locations=MX-UY-PA-PE
https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locations=MX-PA-PE-UY
http://www.esi2.us.es/~fnunez/Texto/SEE_TEMA%203_completo.pdf
https://economipedia.com/definiciones/renta-pib-per-capita.html
https://www.pqs.pe/actualidad/que-es-el-pbi-y-como-se-mide
https://economipedia.com/definiciones/tipos-de-inflacion.html
https://economipedia.com/definiciones/inflacion.html
http://www.esi2.us.es/~fnunez/Texto/SEE_TEMA%203_completo.pdf
https://economipedia.com/definiciones/modelo-economico.html
https://economipedia.com/definiciones/estado-del-bienestar.html
https://es.scribd.com/uploaddocument?archive_doc=146018891&escape=false&metadata=%7B
%22context%22%3A%22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C
%22action%22%3A%22download%22%2C%22logged_in%22%3Atrue%2C%22platform
%22%3A%22web%22%7D

55
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-00632010000200004
https://ciberconta.unizar.es/leccion/globalcrisis/100.HTM
https://www.significados.com/neoliberalismo/

https://economipedia.com/definiciones/matriz-insumo-producto.html

56

Вам также может понравиться