Вы находитесь на странице: 1из 41

I.

INTRODUCCIÓN

El moderno desarrollo de las actuales vías de comunicación, tales como


canales, caminos y ferrocarriles, así como el impulso de la construcción de
presas de tierra, y el desenvolvimiento de obras de protección contra la acción
de ríos han puesto al diseño y construcción de taludes en un plano de
importancia ingenieril de primer orden.

Tanto por el aspecto de inversión como por las consecuencias derivadas de su


falla, los taludes constituyen hoy una de las estructuras ingenieriles que exigen
mayor cuidado por parte del proyectista. Con la expansión de los canales del
ferrocarril y de las carreteras, provocaron los primeros intentos para realizar un
estudio racional en este campo, pero no fue sino hasta el advenimiento de la
mecánica de suelos cuando fue posible aplicar al diseño de taludes normas y
criterios.
El objetivo principal de un estudio de estabilidad de taludes o laderas es el de
establecer medidas de prevención y control para reducir los niveles de
amenaza y riesgo. Generalmente, los beneficios más importantes desde el
punto de vista de reducción de amenazas y riesgos es la prevención.

pág 1
TEMA 01: FALLAMIENTO DE TALUDES DE SUELOS FINOS
III. DEFINICIÓN DE FALLA
En geología, una falla es una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo
largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro.
Las fallas se producen por esfuerzos tectónicos, incluida la gravedad y empujes
horizontales, actuantes en la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie
ampliamente bien definida denominada plano de falla, aunque puede hablarse
de banda de falla cuando la fractura y la deformación asociada tienen una
cierta anchura.
Cuando las fallas alcanzan una profundidad en la que se sobrepasa el dominio
de deformación frágil se transforman en bandas de cizalla, su equivalente en el
dominio dúctil.

IV. DEFINICION DE FALLAMIENTO


El fallamiento (o formación de fallas) es uno de los procesos geológicos
importantes durante la formación de montañas. Asimismo, los bordes de las
placas tectónicas están formados por fallas de hasta miles de kilómetros de
longitud.
Fallamiento es lo mismo que ruptura. El fallamiento se produce cuando se
aplican fuerzas tan grandes que las rocas se rompen.
V. DEFINICIÓN DE TALUD
Se entiende por talud a cualquier superficie inclinada respecto de la horizontal
que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra. No hay duda
que el talud constituye una estructura compleja de analizar debido a que en su
estudio coinciden los problemas de mecánica de suelos y de mecánica de
rocas, sin olvidar el papel básico que la geología aplicada desempeña en la
formulación de cualquier criterio aceptable.

pág 2
En ciertos trabajos de la ingeniería civil es necesario utilizar el suelo en forma
de talud como parte de la obra. Tal es el caso de terraplenes en caminos viales,
en presas de tierra, canales, etc; donde se requiere estudiar la estabilidad del
talud. En ciertos casos la estabilidad juega un papel muy importante en la obra
5.1 Tipos de talud
Los taludes pueden ser naturales o artificiales
 Naturales: son formados por la naturaleza a través de la historia
geológica.
 Artificiales: necesitan la intervención del hombre y son ejecutados para
construir carreteras, terraplenes, etc.

VI. DEFINICIÓN DE SUELOS FINOS


Los suelos finos están constituidos de partículas compuestas de fragmentos
diminutos de roca, minerales de arcillas con textura granular. De acuerdo al
sistema de clasificación unificado, estas partículas tienen un tamaño inferior a
0.075mm, que corresponden a la categoría de limos y la arcilla, por lo que toda
fracción de suelo que pasa por el tamiz N° 200 es considerado

pág 3
VII. DEFINICIÓN DE ESTABILIDAD
Se entiende por estabilidad a la seguridad de una masa de tierra contra la falla
o movimiento. Como primera medida es necesario definir criterios de
estabilidad de taludes, entendiéndose por tales algo tan simple como el poder
decir en un instante dado cuál será la inclinación apropiada en un corte o en un
terraplén; casi siempre la más apropiada será la más escarpada que se
sostenga el tiempo necesario sin caerse. Este es el centro del problema y la
razón de estudio.
A diferentes inclinaciones de talud corresponden diferentes masas de material
terreo por mover y por lo tanto diferentes costos. Podría imaginarse un caso en
que por alguna razón el talud más conveniente fuese tendido y en tal caso no
habría motivos para pensar en problemas de estabilidad de taludes, pero lo
normal es que cualquier talud funcione satisfactoriamente desde todos los
puntos de vista excepto del económico,
A. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ESTABILIDAD
El que una ladera permanezca estable o sufra un deslizamiento depende de la
unión de varios factores, entre ellos tenemos:
 Características del terreno: los lugares montañosos con pendientes
fuertes son los que con más facilidad sufren deslizamientos, aunque en
ocasiones pendientes de muy pocos grados son suficientes para
originarlos si la roca está muy suelta o hay mucha agua en el sub-suelo.
 Condiciones climáticas: en las regiones lluviosas suele haber
espesores grandes de materiales alterados por la meteorización y el
nivel freático suele ser alto lo que, en conjunto, facilita mucho los
deslizamientos. Las lluvias intensas son el principal factor de los
deslizamientos.
 Erosión: los ríos, el mar u otros procesos van erosionando la base de
las laderas y provocan gran cantidad de deslizamientos.
 Expasividad de las arcillas: las arcillas tienen la propiedad de que al
empaparse de agua aumentan su volumen. Esto supone que los
terrenos arcillosos en climas en los que se alteran periodos ocasionan
deslizamientos.

pág 4
VII. TALUDES EN ARCILLA
7.1 Proceso de formación
Bien se sabe que el mineral de la arcilla es un mineral secundario el cual
resulta de la meteorización de rocas con gran cantidad de feldespatos y micas.
Estas arcillas son transportadas físicamente por agentes naturales siendo
depositados en estratos de distintos espesores. Durante las distintas eras
geológicas ocurren sobrecargas o efectos equivalentes como es el caso de la
glaciación o secamiento de las arcillas en el fondo de los lagos, condición que
comprime las partículas de arcilla con cargas elevadas, esta sobrecarga genera
la preconsolidación de la arcilla. Como la sobrecarga que produjo la
preconsolidación es de naturaleza variable, ya que todas las cargas pueden ser
retiradas por erosión o los secamientos pueden recuperar la humedad perdida,
lo que indica que puede ser removida, de este modo las partículas de arcilla
tienden a recuperar su forma original.
El termino meteorización se utiliza para describir los cambios físicos y químicos
que experimenta una roca o suelo. En el proceso de meteorización de una
arcilla muy pre consolidada y una lutita blanda, es posible distinguir entre dos
fases, en la primera ocurre una desintegración la cual rompe los enlaces y es
llamada meteorización física y la segunda en donde ocurren cambios químicos
y descomposición de minerales la cual es llamada meteorización química.
En el proceso de meteorización el mayor efecto lo pr oduce el contenido de
agua de un suelo. En una arcilla muy pre consolidada se genera la
desintegración del suelo, la cual gatilla una destrucción gradual de los enlaces
en donde la arcilla trata de mantener su estructura original y como los enlaces
se van rompiendo se genera una expansión de la arcilla reduciendo su
resistencia al corte.
7.2 Cambios físicos químicos en los suelos arcillosos
Los cambios físicos y químicos en los suelos generalmente están relacionados
con pérdida de resistencia e influyen principalmente en los suelos que
contienen minerales de arcilla.
El comportamiento mecánico de las arcillas está afectando por la interacción
físico-química entre las partículas de arcilla y esta interacción puede variar con
el tiempo debido a diversos procesos ambientales.
Los problemas más delicados corresponden a los suelos con minerales
arcillosos activos, estos se reflejan en un alto índice plástico. Generalmente los
materiales con arcillas plásticas son materiales con problemas de estabilidad.

pág 5
7.3 Taludes en arcillas
Entre las particularidades más molestas de la geotecnia destacan los suelos
cohesivos: las arcillas, cutas propiedades resistentes varían con el grado de
humedad y la rapidez con las que se aplican los esfuerzos.
Son suelos conflictivos, si están muy húmedos y no son capaces de soportar
esfuerzos, por lo contario si están muy secos aguantan más, pero se
desmoronan y no son nada fiables.
Es indudable que a nivel de ingeniería es mucho más fácil, cómodo y fiable
trabajar con materiales cuyas propiedades se puedan considerar estables,
como el hormigón y el acero.
Al empaparse los materiales arcillosos, aumentan su peso, reducen el
rozamiento interno y propician la formación de superficies de despegue. Todo
ello favorece, en definitiva, los deslizamientos.
En su forma más simple, el factor de seguridad frente a una rotura de un talud
vertical, un caso muy habitual en las excavaciones, se define como:

pág 6
VIII. FALLAS EN ARCILLAS

8.1 Falla rotacional


Se describe ahora los movimientos rápidos o prácticamente instantáneos que
ocurren en los taludes y que afectan a masas profundas de los mismos con
deslizamientos a lo largo de una superficie de falla curva que se desarrolla en
el interior del cuerpo de un talud, interesando o no al terreno de cimentación.
Las fallas de tipo rotacional pueden producirse a lo largo de superficies de
fallas identificables con superficies cilíndricas o conoidales cuya traza con el
plano del papel sea un arco de circunferencia por lo menos con razonable
aproximación.
Este tipo de fallas ocurren por lo común en materiales arcillosos homogéneos o
en suelos cuyo comportamiento mecánico este regido básicamente por su
fracción arcillosa. En general afectan a zonas relativamente profundas del
talud, siendo esta profundidad mayor, cuanto mayor sea la pendiente.

pág 7
8.2 Falla traslacional.
Estas fallas por lo general consisten en movimientos traslacionales importantes
del cuerpo del talud sobre superficies de falla básicamente planas, asociadas a
la presencia de estratos poco resistentes localizados a poca profundidad del
talud.
La superficie de falla se desarrolla en forma paralela al estrato débil y se
remata en sus extremos con superficies curvas que llegan al exterior formando
agrietamientos.
Los estratos débiles que favorecen estas fallas son por lo común de arcillas
blandas o arenas finas o limos no platicos sueltos. Con mucha frecuencia, la
debilidad del estrato está ligada a elevadas presiones de poro en el agua
contenida en las arcillas o a fenómenos de elevación de presión de agua en
estratos de arena.
Las fallas del material en bloque, muchas veces están asociadas a
discontinuidades y fracturas de los materiales que forman un corte o una ladera
natural, siempre en añadidura al efecto del estrato débil subyacente.

pág 8
IX. TIPOLOGIA DE FALLAS
En general se toma superficie de falla circular:

pág 9
TEMA 02: COMPONENTES DE TALUDES DE SUELOS ARCILLOSOS.

Entre las peculiaridades más molestas de la geotecnia destacan los suelos


cohesivos, las arcillas, cuyas propiedades resistentes varían con el grado de
humedad y la rapidez con la que se aplican los esfuerzos.
Son suelos conflictivos, si están muy húmedos no son capaces de soportar
esfuerzos y fluyen (barro, lodo, fango); por el contrario, secos aguantan mucho,
pero se desmoronan sin avisar, resultando poco fiables. Eso por no hablar de lo
distinta que puede ser la respuesta dependiendo de la rapidez de la carga, si
los cargamos poco a poco se deforman, pero, más o menos aguantan; sin

pág 10
embargo, si los cargamos de forma rápida pueden romper cuando menos lo
esperas.

1. CLASIFICACIÓN DE TALUDES

TALUDES

NATURALES ARTIFICIALES

Acumulación o
Desgaste o corte Construidos Cortados
deposición

Lomas y taludes en Laderas y taludes Terraplenes y Cortes y


valles detríticos presas excavaciones sin
soporte
Pilas de escombros
Acantilados Taludes de
o granos
costeros y de ríos deslizamientos y
deflujo
todos los taludes tienen una(huayco)
tendencia inherente a degradarse a una forma
más estable (en última instancia se degradará a una superficie horizontal) y,
bajo este punto de vista la “inestabilidad” equivale a la tendencia a moverse
parte de la masa del talud, y la “falla” es el movimiento real de las masas
inestables. Las fuerzas que causan la inestabilidad son la gravedad y la
infiltración, mientras que la resistencia a la falla proviene de la geometría del
talud y de la resistencia al esfuerzo de cortante del propio suelo y de las rocas.
El movimiento de las masas puede darse como resultado de una falla al corte a
lo largo de cierta superficie interna, o bien cuando una disminución general del
esfuerzo efectivo entre las partículas causa una licuación total o parcial.
Existe gran variedad de tipos de movimiento (fallas); para nuestros propósitos,
conviene clasificarlos en tres categorías:
 Derrumbes
 Deslizamientos y
 Flujos (Huaycos)

2.1. PARTES DE TALUD DE SUELOS ARCILLOSOS (COMPONENTES)

pág 11
1. PATA, PIE O BASE: es el sitio donde cambia bruscamente la pendiente
en la parte inferior del talud.

2. CRESTA, CIMA, CABEZA O ESCARPE: Cabeza se refiere al sitio de


cambio brusco de la pendiente en la parte superior del talud o ladera.
Cuando la pendiente de este punto hacia abajo es semi- vertical o de
alta pendiente, se le denomina Escarpe. Los escarpes pueden coincidir
con coronas de deslizamientos. La forma de la cabeza generalmente es
convexa.

3. ALTURA: Es la distancia vertical entre el pie y la cabeza, la cual se


presenta claramente definida en taludes artificiales, pero es complicada
de cuantificar en las laderas debido a que el pie y la cabeza
generalmente no son accidentes topográficos bien marcados.

4. PENDIENTE: Es la medida de la inclinación de la superficie del talud o


ladera. Puede medirse en grados, en porcentaje o en relación m:1, en la
cual m es la distancia horizontal que corresponde a una unidad de
distancia vertical. Ejemplo: 45° = 100% = 1H:1V. Los suelos o rocas más
resistentes generalmente forman laderas de mayor pendiente y los
materiales de baja resistencia o blandos, tienden a formar laderas de
baja pendiente.

pág 12
5. ALTURA DE NIVEL FREÁTICO. Es la distancia vertical desde el pie del
talud o ladera hasta el nivel de agua (la presión en el agua es igual a la
presión atmosférica). La altura del nivel freático se acostumbra medirla
debajo de la cabeza del talud

2.2. CONTROL DE TALUDES


1. Diseño de taludes.
Uno de los principales problemas del derrumbamiento de taludes tiene
origen en las características del trazado de las carreteras y en el diseño
particular de los taludes generados en ellas; el primer caso escapa aquí
a su tratamiento, y tiene que ver con carreteras en cuyo trazado se ha
hecho caso omiso de las formaciones ecológicas que se cruzan y los
materiales geológicos a ellas asociados, factores que en conjunto
ocasionan serios problemas de mantenimiento por su potencialidad
como focos erosivos. Con respecto al diseño de taludes, lo primero que
debe ser atendido es el ángulo de estabilidad correspondiente,
tomándose como base para su definición las características geológicas y
de suelo.

2. Control del agua.

De forma genérica, las bases sobre las que se soporta el control de la


erosión por el agua de escorrentía, son las siguientes (Fournier, 1975):
o Facilitar la infiltración del agua.
o Limitar la longitud de las pendientes para fragmentar el volumen
del agua, impidiendo que ésta alcance una velocidad erosiva.

pág 13
o Asegurar la circulación de las aguas controladas hacia las salidas
en colectores especialmente consolidados y acondicionados.

Así, se tienen como directrices del control del agua: la variación de la


longitud e inclinación de la pendiente; la captura y conducción de aguas;
y el cubrimiento con vegetación.

A) Modificación de la pendiente.
El control de la pendiente es un punto que debe ser atendido
adecuadamente; dicho control puede acudir o bien al peinado de taludes
o bien a la conformación de terrazas, de acuerdo a la situación particular
que se enfrente. Suárez (1992) expone que en taludes de más de cinco
metros de altura se recomienda construir bermas intermedias de 1 a 2 m
de ancho cada 5 m como máxima altura entre ellas; dichas bermas
deben tener fuerte pendiente lateral (5%) para facilitar el drenaje y evitar
desbordamientos; hacia su parte interior debe construirse una cuneta de
interceptación revestida. La finalidad de las bermas o gradas es
disminuir la longitud del recorrido del agua a lo largo del talud y dividir la
escorrentía en volúmenes fácilmente manejables. Una vez han sido
conformadas debe procederse inmediatamente a su protección a través
de técnicas que permitan su cubrimiento con especies vegetales, o en
caso de que el repoblamiento tarde, debe proveerse de cubrimiento con
algún material de fácil consecución en la zona, como restos vegetales,
acículas de pino o algún otro que disminuya el efecto del golpeteo de las
gotas de lluvia.

B) Captura y conducción de aguas.


Los métodos de estabilización que contemplan el control del agua tanto
superficial como subterránea -captura y canalización- son muy efectivos
y generalmente más económicos que la construcción de grandes obras
de contención, ya que tienden a desactivar el principal elemento
desestabilizante de los taludes (Suárez, 1989). El control de aguas de
escorrentía y las aguas lluvias en la parte superior del talud se logra a
través de zanjas de coronación, cuyas aguas deben ser conducidas a
sitios en donde su entrega no produzca socavación y acelere procesos
de desgaste del suelo; estas estructuras son canales interceptores
diseñados generalmente para lluvias con períodos de retorno de 10
años; en caso de no poder ser ellas conducidas a canales naturales o
sitios apropiados, deben construirse canales con disipadores de energía
y pocetas o aliviaderos

pág 14
C) Cubrimiento con vegetación.

pág 15
Como punto de partida de un programa de repoblamiento vegetal que
vaya a ser desarrollado en taludes, debe considerarse la limitada oferta
edáfica que condiciona de
manera dramática el
establecimiento y desarrollo de
la vegetación de cara a la
obtención de un cubrimiento
adecuado contra la acción
erosiva de la lluvia. Por tanto,
es recomendable propiciar
características deseables en el
suelo para el buen desarrollo
de las especies a incluir, en tal
sentido podrían sugerirse
entre otras, medidas como la
fertilización del sitio previa
inclusión del material vegetal o
al momento de la siembra;
favorecer asociaciones planta-
micorriza; inclusión de
retenedores hídricos en el
caso de zonas secas o en períodos poco lluviosos en que se adelanten
los programas, de forma que se disminuyan las elevadas mortalidades
del material vegetal, derivadas en parte del estrés hídrico, y mayormente
sentidas en los períodos de adaptación y establecimiento.
Asimismo, dada la inexistencia de horizontes orgánicos y de suelo como
tal, las especies a incluir no sólo deben ser lo suficientemente rústicas
para prosperar en tales condiciones, sino, además es recomendable que
ellas propicien el mejoramiento de las características del suelo, para lo
cual la selección de especies leguminosas es atractiva.
Propiciar entonces un substrato mejorado en caso de ser posible, es
deseable; por tanto, la aplicación de enmiendas edáficas para la
corrección de problemas físico-químicos o deficiencias de nutrientes
ofrecen una mayor garantía de éxito a los programas de repoblamiento
vegetal que se emprendan en condiciones desfavorables desde la
perspectiva edáfica. Se destacan dentro del grupo de enmiendas,
aquellas que buscan corregir problemas de acidez usualmente
encontrados en taludes de los trópicos y que se conocen genéricamente
como enmiendas calizas; su ventaja radica en que además de corregir
los bajos valores de pH, disminuyen la toxicidad de metales como Hierro
(Fe) y Aluminio (Al); mejoran la disponibilidad de nutrientes para las
plantas; e incrementan la eficacia de los fertilizantes posteriormente
aplicados.

pág 16
Del grupo de correctores del suelo puede mencionarse el empleo de
carbonato potásico y del grupo de fertilizantes los abonos químicos
complejos NPK en diferentes presentaciones.
2.3. TÉCNICAS DE ESTABILIZACIÓN DE TALUDES.
Diferentes técnicas que combinan algunos de los aspectos descritos han
sido empleadas para la estabilización de taludes, variando desde las más
sencillas estrategias de intervención -peinado de taludes y siembra en ellos
de especies vegetales- hasta la construcción de costosas y muchas veces
inoperantes estructuras de contención; algunas de estas técnicas se
describen brevemente a continuación.
a) Enramados: Son cercos de estacas de 6-15 cm de diámetro y
longitudes de 0,7-1,5 m, hincadas a distancias de 0,3-0,5 m, y
entretejidas con ramas formando un enrejado; los enramados tienen
una altura entre 0,3 y 0,6 m, y se deben profundizar por lo menos
0,25 m en el suelo. Tanto las estacas como los juncos han de
enraizarse, para lo cual deben sus extremos introducirse en la tierra

b) Entretejido de taludes: Corresponde a una técnica de similares


características a la recién
expuesta; consiste en (Gray y
Leiser, 1982) la disposición
de manojos de especies
leñosas de fácil
enraizamiento (géneros Salix,
Bacharis, Leucaena, etc.) en
zanjas poco profundas, con
distanciamientos entre filas
de 1 a 6 m; los manojos son
fijados al terreno mediante
estacas en dirección hacia
abajo del pendiente justo
luego de la zanja, así como
por otras que atraviesan los paquetes de ramas. Tras su instalación
en terreno, los paquetes se cubren con tierra, de tal forma que
únicamente quede expuesto cerca de un 10% de ellos.

c) Taludes en escalera: Son tratamientos integrales de estabilización


que combinan métodos de control de aguas superficiales, remoldeo
de terreno e incorporación de material vegetal. En este sistema se
disponen cunetas en la parte media, superior e inferior; se conforman
niveles de terraza en los que las paredes constan de estacas como
elemento vertical y cañabrava o bambú como elemento horizontal y
los terraplenes se cubren de suelo orgánico, sobre el cual se
disponen estolones o semillas de pastos (Suárez, 1992).

pág 17
d) Cubrimiento con fibras: De tiempo atrás, se reporta el empleo de
mallas de fibras tanto naturales como artificiales para el
recubrimiento de superficies expuestas como es el caso de taludes,
siendo distribuidos tales productos comercialmente a efectos de su
utilización dentro de programas de control de la erosión; en algunos
países como EUA su empleo data de pasadas décadas conforme se
evidencia en la publicidad que de los mismos se tiene en revistas
especializadas de dicho país y que se reproducen
fragmentariamente; estas mallas de por si no son suficiente para el
combate del fenómeno, por lo cual deben combinarse con algún tipo
de mantillo o cobertura (Morgan, 1986). De forma más reciente que
el caso recién ilustrado, se viene popularizando especialmente en los
programas de control de la erosión en algunos países
latinoamericanos como Colombia, el empleo de revestimientos de
taludes con fibras naturales, caso del fique, entre cuyos beneficios se
tienen el control de la humedad (capacidad de absorción de agua
hasta de tres veces); aporte de materia orgánica; y protección de
siembras y tratamientos que se 69 establezcan.

Se reporta su utilización para estos últimos propósitos en la


protección del “empañetado de taludes”, técnica de recubrimiento
que consiste en la aplicación sobre la superficie del talud de una
mezcla de tierra negra, gallinaza y semillas, de espesor variable, de 5
a 8 cm, protegida o fijada con grapas o estacas aprovechando el
sistema de enmallado del producto. Las ventajas que se obtienen del
empleo de técnicas de recubrimiento de taludes en el control de
pérdidas de suelo, fueron puestas de manifiesto por Ingold y
Thomson (1986), quienes, comparando dentro de los diferentes
productos disponibles en el mercado, encontraron que la reducción
de pérdidas con respecto a
suelo desnudo, bajo
intensidades de precipitación
de 75 mm h-1, oscilaba entre
22 y 72%.

e) Hidrosiembra: Se asemeja a
la anterior técnica en el
sentido de su carácter
comercial, aunque menos
empleada; se basa en (Galán,
1995) la aplicación a gran
presión sobre el terreno de
una suspensión homogénea
de agua, semillas, fertilizantes,
estabilizadores químicos y
“mulch”, labor que se
desarrolla mediante una

pág 18
hidrosembradora. La finalidad de la aplicación de estabilizadores es
obtener la aglomeración física de las partículas del suelo para
mejorar las cualidades edáficas del substrato y reducir la erosión, así
como lograr la adherencia de las semillas con el “mulch”.
Por su parte, este último material se aplica a la superficie del suelo
con el fin de proteger a las semillas, disminuir la erosión y favorecer
la retención de agua; en la recuperación de escombreras se destaca
el empleo de la celulosa como “mulch”. En cuanto a las
dosificaciones, se reportan aplicaciones de 120-250 kg ha-1 de
semillas de gramíneas y leguminosas; y 500-1.200 kg ha-1 de abono
químico complejo NPK (15-15-15; 15-9-15, etc.), empleadas para la
recuperación de suelos abandonados tras su aplicación a la
explotación minera, en suelos del noroeste español (Galán, 1995).

f) Cajuelas en taludes: Corresponde a una técnica de estabilización


de taludes a partir de la incorporación de material vegetal de porte
herbáceo en éste; a lo largo y ancho del talud, en un arreglo al
cuadro o tresbolillo, se hacen perforaciones aproximadamente
esféricas al interior de las cuales, en su parte inferior –porción
horizontal- se coloca semilla de pasto (v.g. yaraguá peludo: Melinis
minutiflora), con un pequeño recubrimiento de tierra; se recomienda
previamente hacer un abonado.

g) Enrejado metálico: Se trata de una técnica empleada para contener


la caída de rocas de pequeñas dimensiones, para lo cual se recubre
todo el talud con una malla metálica protectora de triple torsión; no
debe ser descartada su evidente eficacia en el aseguramiento y
contención de terrenos susceptibles a desprendimientos de bloques,
ya que al envolver completamente la parte debilitada, evita en
muchos casos su rápido derrumbamiento, retarda el agrietamiento
progresivo y reduce, en el momento de producirse, el efecto
expansivo de los desprendimientos voluminosos (Departamento de
Antioquia, s.f.p.)

h) Muros de contención: Los muros de contención han sido obras de


amplia utilización en el control de movimientos en los taludes de vías;
además de su elevado costo, el alcance de los objetivos que
persiguen en muchas ocasiones ha desvirtuado su empleo, aunque
en buena medida ello ha obedecido a diseño y ubicación
inadecuados. Suárez (1992) afirma que con frecuencia ante
deslizamientos rotacionales en donde la fuerza actuante en el pie
tiene una componente vertical importante hacia arriba, el muro es
levantado; por otro lado, en el caso de deslizamientos traslacionales,
el muro puede ofrecer un buen sistema de estabilización siempre y
cuando esté cimentado por debajo de posibles o reales superficies
de falla. Los muros de contención han sido tradicionalmente

pág 19
construidos en diferentes materiales, principalmente en concreto y en
gaviones.

Los muros en concreto simple o ciclópeo -cantos de roca y concreto-


actúan como estructuras de peso o gravedad, no siendo
recomendable su utilización en alturas superiores a 4 m. Lo anterior
se debe no sólo al aumento de costos, sino, además, a la presencia
de esfuerzos de flexión que no pueden ser resistidos por el concreto
simple, pudiéndose presentar roturas a flexión en la parte inferior del
muro o dentro del cimiento (Suárez, 1992).

En lo posible, los muros deben ser cimentados por debajo de la


superficie de falla con el objeto de obtener fuerzas de reacción por
fuera del movimiento que aporten estabilidad no sólo al muro sino
también al deslizamiento. También se construyen muros de
contención con gaviones, ciñéndose su diseño a las normas de
ingeniería; entre otras, se citan las siguientes ventajas de los muros
de gaviones: rápida construcción, permeabilidad y, por tanto, buen
drenaje, flexibilidad y costos. Con esta técnica, los muros pueden ser

construidos de pared anterior lisa o escalonada, citándose para este


último una más fácil construcción cuando el muro sobrepasa 3 m de
altura.

i) Gaviones metálicos. Se trata de cajas rectangulares en malla de


alambre galvanizado, rellenadas con piedras de espesor mayor que
el ojo de la malla; cuando hace las veces de muro de sostenimiento
aventaja construcciones rígidas dada su flexibilidad natural, pudiendo
sufrir asentamientos apreciables sin perjuicio para su estabilidad.
El alambre de la malla debe ser galvanizado para resistir más
efectivamente la corrosión, y la malla debe ser de triple torsión, lo
cual es considerablemente ventajoso frente a la de 73 torsión simple
(Departamento de Antioquia, s.f.p.). Básicamente se reportan tres
tipos de malla con base en las dimensiones del ojo, lo cual implica
asimismo diferentes calibres de alambre (Figura 23), así: malla 5x7
de escuadría, calibre 13 (2 mm); malla 8x10 de escuadría, calibre 15
(2,4 mm); y malla 12x14 de escuadría, calibre 17 (3,0 mm)

pág 20
2.3. MOVIMIENTOS DE LADERAS
Para empezar los flujos o coladas se caracterizan por ser movimientos en
masa que involucran alto porcentaje de agua en el proceso, por lo tanto, la
masa se comporta como un fluido que se desliza a lo largo de superficies de
falla poco definidas.
Como características principales se tiene: alto porcentaje de agua, suelen ser
poco profundos, pero alcanzan grandes extensiones, el deslizamiento alcanza
grandes velocidades, incluso de metros por segundo.
Los deslizamientos tipo flujo se clasifican en flujos de lodo (barro) o tierra, flujos
de derrubios o detritos y flujos de bloques rocosos.
2.3.1. TIPOS DE FLUJOS
Flujos de lodo o tierra
En los flujos de lodo existe alto porcentaje de agua mezclado con material de
tipo arcilloso, por tal razón se puede decir que se han generado por la
afectación de suelos arcillosos.
Flujos de detritos o derrubios
En los flujos de detritos existe alto porcentaje de agua mezclado con materiales
arenosos, limosos y arcillosos, por tal razón se puede decir que se han
generado por la afectación de rocas altamente meteorizadas.
Flujos de bloques rocosos
En los flujos de bloques rocosos el agua se ha mezclado con materiales del
tamaño de gravas y bloques gruesos en una matriz arenosa, limosa y arcillosa,
es decir que han afectado a macizos rocosos altamente fracturados y
meteorizados.

2.3.1. TIPOS DE FLUJOS

pág 21
 Flujos de lodo o tierra
En los flujos de lodo existe alto porcentaje de agua mezclado con material de
tipo arcilloso, por tal razón se puede decir que se han generado por la
afectación de suelos arcillosos.
 Flujos de detritos o derrubios
En los flujos de detritos existe alto porcentaje de agua mezclado con materiales
arenosos, limosos y arcillosos, por tal razón se puede decir que se han
generado por la afectación de rocas altamente meteorizadas.
 Flujos de bloques rocosos
En los flujos de bloques rocosos el agua se ha mezclado con materiales del
tamaño de gravas y bloques gruesos en una matriz arenosa, limosa y arcillosa,
es decir que han afectado a macizos rocosos altamente fracturados y
meteorizados.

TEMA 03: CIMENTACIONES SUPERFICIALES, CAPACIDAD DE


CARGA ULTIMA.

pág 22
1. CIMENTACIONES SUPERFICIALES

1.1 INTRODUCCIÓN
Las cimentaciones superficiales, directas o poco profundas se construyen
sobre capas superficiales del suelo a poca profundidad, sin embargo, soportan
las cargas estructurales, la profundidad de los cimientos es menor que su
ancho.
Se apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por tener
éste suficiente capacidad portante o por tratarse de construcciones de
importancia secundaria y relativamente livianas.
En resumen las cimentaciones superficiales reparten la fuerza que le transmite
la estructura a través de sus elementos de apoyo sobre una superficie de
terreno bastante grande que admite esas cargas.
Se considera cimentación superficial cuando tienen entre 0,50 m. y 4 m. de
profundidad, y cuando las tensiones admisibles de las diferentes capas del
terreno que se hallan hasta esa cota permiten apoyar el edificio en forma
directa sin provocar asientos excesivos de la estructura que puedan afectar la
funcionalidad de la estructura; de no ser así, se harán Cimentaciones Profunda.
En estructuras importantes, tales como puentes, las cimentaciones, incluso las
superficiales, se apoyan a suficiente profundidad como para garantizar que no
se produzcan deterioros.

1.2 TIPOS DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES

pág 23
Las cimentaciones superficiales se clasifican en:
 Zapatas aisladas.
 Zapatas corridas.
 Zapatas combinadas.
 Losas de cimentación.

1.2.1 ZAPATAS AISLADAS.

pág 24
Las Zapatas Aisladas son un tipo de Cimentación Superficial que sirve de base
de elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo que esta
zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin
problemas la carga que le transmite.
Se construyen debajo de una columna independiente, pueden tener
forma cuadrada, rectangular o circular y se aplican donde la capacidad de
carga del suelo es alta; las zapatas aisladas forman una losa gruesa que puede
ser plana, escalonada o inclinada.

1.2.2 ZAPATAS CORRIDAS O CONTINUAS.

pág 25
Las zapatas combinadas admiten dos columnas y se usa cuando estas
columnas se encuentran muy cercanas tal que supondría que sus cimientos
individuales se superponen, este tipo de zapata puede ser rectangular o
trapezoidal y tiene la ventaja de que distribuye las cargas uniformemente.
Las zapatas corridas pueden ser bajo muros, o bajo pilares, y se define como la
que recibe cargas lineales, en general a través de un muro, que si es de
concreto armado, puede transmitir un momento flector a la cimentación.
Son cimentaciones de gran longitud en comparación con su sección
transversal.
Se emplea normalmente este tipo de cimentación para sustentar muros de
carga, o pilares alineados relativamente próximos, en terrenos de resistencia
baja, media o alta. Las zapatas de lindero conforman la cimentación perimetral,
soportando los pilares o muros excéntricamente.
Las zapatas corridas se construyen para soportar la carga de una pared
continua o también para soportar una fila continua de columnas que se
encuentran muy cercanas tal que sus bases extendidas se superponen o se
tocan entre sí; en tal situación, es más económico construir una zapata corrida.

pág 26
Las zapatas en voladizo consistes en dos zapatas aisladas conectadas a sus
bases por viga de cimentación con el objetivo de que se comporten como una
sola unidad, una viga de cimentación es más económica que una zapata
combinada cuando la presión que admite el suelo es alta y la distancia entre las
columnas es amplia.

Las zapatas corridas están indicadas cuando:


 Se trata de cimentar un elemento continuo, como por ejemplo un muro
 Queremos homogeneizar los asientos de una alineación de pilares y nos
sirve de arriostra miento.
 Queremos reducir el trabajo del terreno
 Para puentear defectos y heterogeneidades del terreno
 Por la proximidad de zapatas aisladas, resulta más sencillo realizar una
zapata corrida.
1.2.3 LOSA DE CIMENTACIÓN.

pág 27
Una losa de cimentación es una placa de hormigón apoyada sobre el terreno
que sirve de cimentación que reparte el peso y las cargas sobre el edificio
sobre toda la superficie de apoyo.
Son un tipo de cimentación superficial que tiene muy buen comportamiento en
terrenos poco homogéneos que con otro tipo de cimentación podrían sufrir
asentamientos diferenciales.
Una losa se usa cuando la capacidad de carga del suelo es baja y cuando las
columnas o las paredes están tan cerca que las zapatas individuales llegarían a
superponerse o tocarse, hay de dos formas básicas, losas rectangulares o
cuadradas y losas esféricas.
Las losas con base de estera son útiles para reducir los asentamientos
diferenciales en suelos no homogéneos o cuando existe una gran variación en
las cargas en columnas individuales.

2. CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA

pág 28
La carga por área unitaria de la cimentación bajo la cual ocurre la falla por corte
en el suelo se llama capacidad de carga última
Para entender el tema de la capacidad de carga última tenemos el modelo de
Modelo de Terzaghi: Capacidad de carga última.

La cimentación es una zapata corrida de longitud infinita.


Podemos considerar que está enterrada una profundidad Df, o el entorno está
sometido a una carga uniforme de valor equivalente Q (carretera, ferrocarril,…).
Supondremos lo primero, que es lo más común. La figura es un poco mala
porque en teoría Df < 0.5 B, vaya que es una cimentación somera.
La carga es vertical y uniforme, sin excentricidades.
El terreno se encuentra plastificado en su totalidad, en el límite de su
resistencia al esfuerzo cortante.
Podemos diferenciar tres zonas:
Zona activa de Rankine. La carga vertical transmitida genera unos empujes
activos a los bordes CD y AD, y como sabemos el valor de α será π/4 + φ/2.
Zona pasiva de Rankine. Representa la resistencia del terreno a desplazarse.
Los bordes AF/HF y CE/GE vienen definidos por π/4 – φ/2.
Zona de cizalla radial. Queda entre la zona 1 y 2. Curiosamente resuelve el
borde del modelo de manera muy elegante, aunque la argumentación
matemática que hay detrás es bastante compleja.
Considerando que el modelo está en equilibrio, podemos formular la carga
última por unidad de longitud (pu):
pu/B= cNC + ϒDfNq +0.5 BNϒ

pág 29
El primer término se refiere al efecto de la cohesión en los planos AD y CD.
El segundo término ilustra cómo la carga uniformemente distribuida (Q), en
este caso el espesor de terreno (Q=ϒDf), ayuda a las cuñas AFH y CEG a la
oposición del empuje generado por la cimentación. Puede ayudarnos a
entenderlo si pensamos que es un peso que impide que las cuñas se muevan.
Por eso a veces se dice que cuando «empotras» la cimentación, ganamos
capacidad portante.
El tercer término es el empuje pasivo que se opone al empuje activo generado
por la carga. Lo conocemos por Rankine.
Aparecen 3 coeficientes nuevos, uno para cada término, que dependen
positivamente del ángulo de rozamiento interno del terreno.

pág 30
TEMA 04: FORMULA DE TERZAGHI, FORMULA DE MEYERHOF Y
PROBLEMAS DE APLICACION
TEORÍA DE TERZAGHI:
Estableció que la presión máxima es:
qc = c Nc + ϒ h Nq + 0.5 ϒ B Nϒ
Donde Nc , Nq y Nϒ son los “factores de capacidad de carga” coeficientes
adimensionales que dependen de Φ, Φ es el ángulo de fricción interna del
suelo, h es la altura de desplante de la cimentación y ϒ es el peso específico
del suelo.
La resistencia del suelo a las cargas aplicadas depende en gran medida de la
capacidad de la zona C a oponerse al empuje de la zona B y al asentamiento
de la zona A.
El esfuerzo admisible será qc dividido por el factor de seguridad (FS), el cual es
de 3 para la mayoría de las normas vigentes y no debe ser menor que ese
valor. qc tendrá diferentes expresiones según la geometría de la fundación y el
tipo de suelo.
Terzagui descubrió que la falla general se produce en arcillas duras y arenas
densas y el corte local se produce en arcillas sensibles o blandas y arenas
sueltas.
EJEMPLOS DE CAPACIDAD DE CARGA DE SUELOS

Es creencia algo generalizada que cualquier terreno puede sostener con


eficiencia una construcción liviana y, por tanto, no se requiere un estudio de
suelos. Sin embargo, los hechos demuestran lo contrario. Casas residenciales
y otras construcciones livianas han sido muy afectadas debido al
desconocimiento de las características del subsuelo.

La capacidad de carga admisible en una cimentación es aquella que puede


aplicarse sin producir desperfectos en la estructura, teniendo un margen de
seguridad dado por el coeficiente de seguridad.

La capacidad de carga depende del tipo de suelo (gravas, arenas, limos,


arcillas o combinaciones de ellas), de las características de la cimentación y de
la estructura, y del coeficiente de seguridad adoptado. El conocimiento de la
presencia o ausencia del nivel de las aguas freáticas (NAF) es muy importante
porque cambia las condiciones de resistencia.

La teoría de Terzagui es uno de los primeros esfuerzos por adaptar a la


mecánica de suelos los resultados de la mecánica del medio continuo. La
teoría de Terzagui cubre el caso más general de suelos con "cohesión" y
"fricción" y su impacto en la mecánica de suelos ha sido de tal trascendencia
que aun hoy, es posiblemente la teoría más usada para el cálculo de capacidad
de carga de suelos en proyectos prácticos, especialmente en el caso de
cimientos poco profundos.

pág 31
Es importante que la cimentación se apoye en suelos que no estén sujetos a
cambios fuertes de volumen por variaciones de la humedad (suelos
colapsables, arcillas expansivas, rellenos, etc.) de forma de no generar
asentamientos no previstos.

FORMULAS Y DATOS QUE SE TIENEN QUE CONOCER

LAS FORMULAS QUE UTILIZAREMOS SON ESTAS: (DE LA TEORIA DE


TERZAGUI)

ZAPATA CORRIDA qc = c Nc + ϒ Df Nq + 0.5 ϒ B Nϒ


CIMIENTO CIRCULAR qc = 1.3c Nc + ϒ Df Nq + 0.6 ϒ R Nϒ
ZAPATA CUADRADA qc = 1.3c Nc + ϒ Df Nq + 0.4 ϒ B Nϒ
q adm=qc/F.S
ES BUENO CONOCER ESTO:

F.S. =Factor de Seguridad


Df =Profundidad de Desplante
ϒ =Peso Volumétrico del Suelo
C =Cohesión del Suelo
B =Base o Ancho de Cimentación
R =Radio (cimentación circular)
Ø =Angulo de Fricción Interna
Nc
Nq coeficiente adimensional que dependen de valor de Ø (ángulo de fricción interna)

NAF = Nivel de Aguas freáticas
qc = capacidad de carga ultima
q adm = capacidad de carga admisible

pág 32
CON ESTA GRAFICA SE OBTIENEN LOS FACTORES ADIMENSIONALES
QUE DEPENDEN DEL ANGULO DE FRICCION INTERNA

Ejemplo de capacidad de carga del suelo

Ejemplo 1:

Calcule la capacidad de carga admisible para una zapata continua de 2m de


profundidad en un suelo con 1.4 Ton/m 3 de peso volumétrico en estado natural
y con parámetros de resistencia de C=2 Ton/m 2 y Ø=25° el NAF está a 4.5m de
profundidad. Considere un factor de seguridad de 3”.

SOLUCION: DATOS:

ϒ=1.4 Tn/m3
DF=2.2 m
C=2 Tn/m 2
DF=2.2 Ø=25°
NAF=4.5m
Fs=3

qc = c Nc + ϒ Df Nq + 0.5 ϒ B Nϒ
2m

Ø=25° se obtiene de graficas:


Nc=24 Nq=12.5 Nϒ=10

qc=(2*24)+(1.4*2.2*12.5)+0.5(1.4*2*10)
qc=100.5 Tn/m2

pág 33
q admisible=qc/Fs q admisible=100.5/3 q admisible=33.5 Tn/m 2

Ejemplo 2:

Calcule la capacidad de carga admisible, con un factor de seguridad de 3, para


una zapata corrida de 3mde ancho que se desplantara a 2m de profundidad en
un suelo cuyo ϒm=1.6 Tn/m 3; el NAF se encuentra a 6m de profundidad, el
suelo tiene una cohesión de 2 Tn/m2 y Angulo de fricción =20°

SOLUCION:

ϒm=1.6 Tn/m3
DF=2 m
F.S.=3 m
C=2 Tn/m 2
Ø=20°

Fórmula para la Zapata:

qc = c Nc + ϒ Df Nq + 0.5 ϒ B Nϒ
3m

Con Ø=20° se obtiene de graficas o tablas: Nc=17 Nq=7.5 N ϒ=5

Sustrayendo de la fórmula:

qc=(2*17)+(1.6*2*7.5)+0.5(1.6*3*5)
qc=70 Tn/m2

q admisible=qc/Fs q admisible=70/3 q admisible=23.33 Tn/m 2


Ejemplo 3:

Se tiene un suelo con las siguientes propiedades:

Ø =25° C =2 Tn/m2 ϒm =1.4 Tn/m3 Profundidad


NAF =14.50m

Considerando tales propiedades, determine las dimensiones necesarias para


los cimientos de una columna y muro, que trasmiten cargas de 120 Toneladas
(columna) y 2.5 Tn/m (muro). Profundidad de desplante D.F. 2m y factor de
seguridad F.S.=2.5

SOLUCION:

a) Columna: (zapata cuadrada)

qc = 1.3c Nc + ϒ Df Nq + 0.4 ϒ B Nϒ
para Ø =25° de tablas se obtiene:

pág 34
Nc=24 Nq=12.5 Nϒ=10

Sustituir valores:

qc=1.3(2*24)+1.4(2*12.5)+0.4(1.4*B*10)
qc=97.5+5.6B

q adm=q/F.S. q adm=97.5/2.5 + 5.6/2.5 B q adm=39+2.2B

el lado del cuadrado B debe cumplir:

120/B2=39+2.2B despejamos la B: B=1.7m

b) Muro: (cimentacion corrida)

qc =c Nc + ϒ Df Nq + 0.5 ϒ B Nϒ
para Ø =25° de tablas se obtiene:

Nc=24 Nq=12.5 Nϒ=10

qc=(2*24)+1.4(2*12.5)+0.5(1.4*B*10)
qc=83+7B

q adm=q/F.S. q adm=83/2.5 + 7/2.5 B q adm=33.2+2.8 B

el ancho debe cumplir:

25/B=33.2+2.8B

Despejamos B: B=0.70m

Ejemplo 4:

pág 35
Determinar la profundidad de desplante (D.F.) aconsejable para una zapata de
2m de ancho (B) por 3m de largo a fin de que no se produzcan movimiento
fuertes en esta, debidos a cambios de humedad, si se desplanta en un suelo
tipo “arcilla CL” del sistema unificado de clasificación de suelos. (Ver figura).

ϒm =1690 Kg/m3 =1.69 Tn/m3


N=20
D.F.= ¿? C=1.2 Kg/m2 =12 Tn/m 2
Ø=0°

12m

B=2m
Arcilla CL LL=35% LP=20%
IP=15% W=10%

Arcilla CH LL=60% LP=30% 1m


IP=30% W=50% e=1

Arcilla SM 6m

SOLUCION:

Mediante la ecuación que sigue, que la obtuvo experimentalmente el Ing.


Villalaz, se obtiene para los suelos Tipo CL:

h=D.F.= [(0.827-0.01698IP) IP]-4


ϒm
Sustituir Valores:

h=D.F.= [(0.827-0.01698*15) 15]-4


1.69

h=D.F.= [(0.827-0.2547) 15]-4


1.69
h=D.F.= 2.71m
Profundidad de desplante aconsejable es 2.71m.

MÉTODO MEYERHOF (SPT)

pág 36
Esta solución para suelos cohesivos y sin cohesión utiliza una teoría
de Meyerhof, donde la capacidad portante del suelo de cimentación está dada
por una fórmula:

Se recomienda usar un factor de seguridad FS = 3 al calcular la capacidad


portan de utilizando este método.
CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO DE
DONDE: RD -
CIMENTACIÓN

Valor promedio de los conteos de golpes SPT medidos a


N - profundidades desde el fondo de la zapata hasta 1,5 *bef
por debajo del fondo de la zapata

bef - Ancho efectivo de la zapata.

Cw1,Cw2 - Factores de influencia de NF.

d - Profundidad del fondo de la zapata.

Ri - Factor de inclinación de la carga.

La fórmula se deriva para las unidades imperiales [tsf, ft] - el programa calcula
automáticamente en las unidades utilizadas en el programa.
En arenas saturadas muy finas o limosas, el conteo de golpes SPT medido
para Ni > 15 debe corregirse de la siguiente manera:

Esta correlación puede realizarse automáticamente en el marco "Análisis".


Los factores de influencia NF Cw1 y Cw2 se determinan de la siguiente manera:
hGWT = 0 (agua en el nivel del terreno) -> Cw1 = Cw2 = 0,5
hGWT = d (agua en la profundidad del fondo de la zapata -> Cw1 = 0,5; Cw2 = 1
hGWT > d + 1,5*bef -> Cw1 = Cw2 = 1
Donde: hGWT - profundidad del nivel freático del terreno
Los valores intermedios de Cw1 y Cw2 están interpolados

El factor de inclinación de carga Ri se interpola según la siguiente tabla:

H/V Ri

pág 37
d/bef = 0 d/bef = 1 d/bef = 5

0,10 0,75 0,8 0,85

0,15 0,65 0,75 0,80

0,20 0,55 0,65 0,70

0,25 0,50 0,55 0,65

0,30 0,40 0,50 0,55

0,35 0,35 0,45 0,50

0,40 0,30 0,35 0,45

0,45 0,25 0,30 0,40

0,50 0,20 0,25 0,30

0,55 0,15 0,20 0,25

0,60 0,10 0,15 0,20

Donde: H - componente horizontal de la carga resultante

V - componente vertical de la carga resultante


Este método no debe usarse para la proporción H/V > 0,6.
La influencia del terreno inclinado y del fondo inclinado se considera de la
misma manera que en el método de Schmertmann.

PROBLEMA 1

En un terreno compuesto por arena furte por encima y por un estrato de arena
débil se proyecta construir una edificación cuyos cimientos consisten de
zapatas de base de 2,0m y de largo de 3,0 m, el nivel de fundación se
encuentra a 1.5m de profundidad (según figura). Los ensayos en campo de
CPTu y de laborartorio indican que los parámetros de resistencoa al corte del
primer estrato son c′=0kPa y Ø=40°; del segundo son c′=0kPa y Ø=34°. El nivel
freatico no se ha detectado en campo, ni en gabinete del laborartorio. Los
resultados de laboratorio indican que los pesos unitarios de la arena son
18KN/m3 y 19 KN/m3 del primer y segundo estrato respectivamente.
Se pide determinar la carga última de apoyo por el método de los suelos
estatrigraficos, (suelo fuerte bajo suelo débil).

Solución

pág 38
Se tiene el siguiente esquema:

Fundación y parámetros del suelo

Usamos el método de Meyerhof La ecuación de capacidad portante para este


método es:
Caso II. Arena fuerte sobre arena a débil:

Donde:

Y además:

Para los estratos las


capacidades de
portante son:
Para el estrato superior; para Ø1=40° se tiene que:

Para el estrato inferior; para Ø1=40 se tiene que:

Para el estrato superior:

pág 39
(1)

Donde:

(2)

Remplazando 2 en 1 se tiene que:

Para el estrato inferior:

Donde:

Remplazando en:

Tenemos:

Remplazando en la ecuación de capacidad portante de Meyerhof:

En el estrato superior tenemos que:

pág 40
Como:

Entonces:

pág 41

Вам также может понравиться