Вы находитесь на странице: 1из 17

Cod.

FRP-PQ-GP-LPQ1-PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 1 de 16
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

TIPO DE DOCUMENTO: Manual de operación Trabajo dirigido


Manual de mantenimiento Instructivo de trabajo
Manual de seguridad Guía de práctica
Procedimiento Guía Teórica
Material de evaluación Otro: _________________

Este documento es: Controlado No controlado

GUIA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I


BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

Válido a partir del 06 de octubre de 2010

Lugar del archivo: Original: Centro de documentación

DISTRIBUCIÓN DE COPIAS: Firma


Fecha Cargo Recibida copia controlada Devuelta copia obsoleta

DISEÑO Y MONTAJE ORIGINAL: AUTOR: GONZÁLEZ C. HERNÁNDEZ Y.


ELABORADO POR: GONZÁLEZ C. HERNÁNDEZ Y. FECHA: DICIEMBRE 2009
REVISADO POR: FAJARDO C. FECHA: DICIEMBRE 2009
APROBADO POR: ANA VIDOVIC FECHA:
Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 2 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

INDICE

1. OBJETIVOS 4

1.1. Objetivos generales 4

1.2. Objetivos específicos 4

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 4

2.1. Introducción 4

2.2. Calor de Neutralización 5

2.3. El calorímetro 7

2.4. Cálculo del equivalente en agua del sistema calorimétrico Experimental 8

2.5. Cálculo del calor de neutralización Experimental 9

2.6. Cálculo del calor de Reacción Teórico a partir de los calores de Formación 10

3. REACTIVOS 11

4. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN 11

5. MEDIDAS E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD 12

6. MÉTODO EXPERIMENTAL 12

7. PREINFORME 13

8. BIBLIOGRAFÍA. 13

Anexo 1.A 15

Conversión de unidades 15

Anexo 1.B 15

Diferencia de Entalpías de Formación 15

Anexo 1.C 15

Propiedades Físicas y Termodinámicas del Agua 15

Anexo 3 16

Cálculo de Error 16
Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 3 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

Anexo 4 17

Resumen de normas ISA para el trazado de diagramas de flujo. 17


Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 4 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivos generales

 Realizar balances de materia con reacción química.

 Estudiar la variación de energía debida a una reacción química.

1.2. Objetivos específicos

 Realizar el balance teórico de materia con reacción química.

 Comparar el balance de materia experimental con el teórico.

 Determinar experimentalmente las Temperaturas antes y después de la Reacción Química.

 Calcular el Calor de Reacción experimental (Q) y teórico (QC) en (Kcal).

 Determinar el error entre el Calor de Reacción experimental (Q) y el teórico (Q C).

Actividades a realizar

 Realizar la recolección de los datos, según el procedimiento experimental que se expone en el método
experimental.

 Efectuar el balance de materia teórico y experimental.

 Calcular el Calor de Reacción teórico utilizando las diferencias de entalpías de formación.

 Calcular el Calor de Reacción experimental empleando la ecuación correspondiente.

 Calcular el error entre el resultado teórico y experimental obtenido.

 Discutir los resultados.

2. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. Introducción

Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en
forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito de energía se mantiene hasta que se igualan las
Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 5 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

temperaturas, cuando se dice que ha alcanzado el equilibrio térmico. La cantidad de calor Q que se transfiere
desde el líquido caliente, o la que absorbe el frío, responde a la expresión:

Q m CP T Ecuación 1

Donde

m es la masa del líquido

Cp su calor específico

ΔT la variación de temperatura que experimentan.

2.2. Calor de Neutralización

Todos los procesos que tienen lugar en la naturaleza evolucionan hacia estados de equilibrio. Si se arroja
una pelota en el aire, caerá al suelo y después de unos botes permanecerá inmóvil en su estado final de equilibrio.
Las pilas que suministran energía eléctrica lo hacen mientras se encuentran en desequilibrio termodinámico y
cuando alcanzan el equilibrio, dejan de funcionar. El sol brillará mientras exista combustible nuclear en su interior.
Cuando lo consuma, alcanzará el equilibrio, se apagará y dejará de proporcionarnos energía.

Al igual que la pelota cae y encuentra su estado de equilibrio en la posición más baja del suelo, de la
misma manera los sistemas evolucionan hacia estados de mínima energía. El primer principio de la termodinámica
dice que la energía no se crea ni se destruye, simplemente se transforma. Pero si un sistema evoluciona hacia un
estado de mínima energía, ¿qué ocurre con la energía sobrante?, ¿cómo se manifiesta?

En esta práctica se analizará el comportamiento de un sistema formado por un ácido débil y una base
fuerte. Cuando se habla de especies “fuertes”, se refieren a aquellas que están completamente disociadas. El
ácido oxálico (HOOCCOOH) y el hidróxido sódico (NaOH) son ejemplos de un ácido relativamente fuerte, siendo
unas 3.000 veces más potente que el ácido acético, y una base fuerte respectivamente. En una disolución, el
primero se encuentra casi totalmente disociado en las especies iónicas y se puede afirmar que casi no existe parte
de la especie sin disociar (HOOCCOOH). Por otra parte, el hidróxido sódico está totalmente disociado en las
especies Na+ y OH- y se puede aseverar que en la disolución no se encuentra la especie molecular NaOH.

Cada disolución constituye un sistema y mientras se encuentre a una temperatura constante y no ocurran
reacciones químicas en su seno, se pueden considerar como sistemas en estado de equilibrio. Cuando se
mezclan, las especies iónicas de ambas disoluciones abandonan el equilibrio y evolucionan hacia uno nuevo. A
esta transición se la denomina proceso. En éste, los iones de una especie se rodean de los de la otra resultando
una situación termodinámicamente más favorable. Energéticamente esto quiere decir que si se suman las
Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 6 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

energías de los dos sistemas iniciales, el resultado es un valor mayor que el que corresponde a la disolución final.
Si usted mezclara ambas disoluciones en un matraz, comprobaría rápidamente qué ocurre con la energía
sobrante: se invierte en aumentar la energía cinética de las partículas, lo que queda evidenciado
macroscópicamente por un aumento brusco de temperatura. El nuevo sistema se encuentra desplazado del
equilibrio termodinámico y su temperatura es ahora diferente de la del medio que lo rodea. Como consecuencia de
este desequilibrio termodinámico tiene lugar una transferencia de energía, entre el sistema y el medio, que es
denominado calor.

Calor es una palabra que se emplea coloquialmente en diferentes contextos, sin embargo cuando se
utiliza no suele incorporar su acepción científica. El calor es una forma de transferencia de energía que tiene lugar
entre sistemas que se encuentran a diferentes temperaturas y es una magnitud que se puede medir fácilmente. En
términos generales el calor depende del proceso y no de los estados inicial y final. Por ello se dice que esta
magnitud no es una función de estado.

Para entender esta afirmación, suponga que se encuentra en la planta baja de un edificio. Usted se
encuentra a una altura nula respecto al suelo y este dato es independiente de cómo haya llegado a ese estado. Si
sube usted a la quinta planta, se encuentra a una altura determinada respecto al suelo y evidentemente, este dato
es independiente de si lo ha hecho subiendo por las escaleras o usando el ascensor. La altura es una función que
depende solamente del estado en el que se encuentra y es independiente de cómo lo haya alcanzado, por ello se
dice que es una función de estado.

Imagínese de nuevo en la planta baja. Ahora se pueden plantear dos formas de subir hasta la quinta, por
las escaleras y en ascensor. ¿Cuál será el nivel de cansancio una vez arriba? Depende del camino.
Evidentemente se estará más cansado si se sube por las escaleras que si se hace por ascensor. Es decir, se
puede ver en la quinta planta con niveles de cansancio diferentes. Por lo tanto si la única información de que se
dispone es que se sitúa en una planta u otra, es imposible que se pueda asignar un nivel de cansancio u otro.
Como el cansancio depende del camino, se dice que no es una función de estado.

El calor, al igual que el nivel de cansancio no es una función de estado, es decir, depende del camino
recorrido. Sin embargo existen condiciones determinadas en las que esta magnitud coincide con la variación de
una propiedad que sí es función de estado: la entalpía (H).

En este sentido se puede afirmar que cuando un proceso tiene lugar en condiciones de presión constante,
la energía transferida en forma de calor (Q) a lo largo del proceso coincide con la variación de entalpía, esto es:

Q H H EstadoFinal H EstadoInicial Ecuación 2


Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 7 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

Obsérvese que como Q no es una función de estado, no existe la posibilidad de definir Q(Estado Inicial) ni
Q(Estado Final), de la misma manera que no se puede definir un nivel objetivo de cansancio, por el hecho de
situarse en la planta baja o en la quinta planta. Asimismo, la terminología ΔQ constituye un error y no debe
emplearse.

Como la práctica que se va a realizar tiene lugar en un sistema abierto a presión atmosférica (constante),
se puede afirmar que el calor medido coincidirá con la variación de entalpía del sistema. Bajo estas condiciones
específicas, el calor sí constituye una magnitud que depende únicamente de los estados inicial y final, a través de
una función de sus temperaturas, Q = f (TEstado Final – TEstado Inicial).

Cuando se mezclan las disoluciones de HOOCCOOH y NaOH, tiene lugar la siguiente reacción:

HOOCCOOH + 2NaOH  NaOOCCOONa + 2H2O Ecuación 3

Que significa que las propiedades ácidas quedan neutralizadas por las de la base, generando un producto
neutro que es el agua. A este tipo de reacciones se las denomina reacciones de neutralización, y al calor
generado en ellas, calor o entalpía de neutralización.

Esta afirmación se extiende a todas las reacciones en las que un ácido fuerte, reaccione con una base
fuerte. En todas ellas, el producto de la reacción es el agua, por lo tanto, en todas estas reacciones el calor o
entalpía de neutralización es el mismo, es decir, el que corresponde a la reacción de formación del agua a partir
de sus iones, o sea, 55, 84 J (13,35 calorías), por mol de agua formada.

El fenómeno es totalmente diferente en el caso de ácido fuerte - base débil o base fuerte - ácido débil, ya
que parte del calor de neutralización se emplea en disociar la base o el ácido débil.

Por ejemplo en el caso de un ácido fuerte - base débil, conforme se van neutralizando los iones hidrógeno
(H ) del ácido fuerte con los iones hidroxilo (OH -) de la base débil, se ioniza más base débil a expensas del calor
+

de formación del agua a partir de sus iones. Este proceso continúa hasta completar la neutralización.

Por ello, los valores del calor de neutralización de ácidos o bases débiles frente a bases o ácidos fuertes,
dan valores inferiores al de formación del agua a partir de sus iones.

2.3. El calorímetro

El calorímetro (o vaso Dewar), consiste en un recipiente con doble pared de vidrio entre las que se ha
practicado un cierto grado de vacío que disminuye la pérdida de calor por conducción y convección. La pared
interna se encuentra recubierta de una superficie reflectante que evita en parte la pérdida de calor por radiación.
Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 8 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

La reacción de neutralización que se va a llevar a cabo tendrá lugar en este dispositivo. El calor que se
desprenda cuando ocurra la reacción partirá de la disolución y se cederá al interior del recinto sin pérdidas
energéticas al exterior, por lo que podrá ser medido. El cálculo de la energía desprendida se realizará
posteriormente a partir de la medida de la variación de la temperatura de la disolución.

2.4. Cálculo del equivalente en agua del sistema calorimétrico Experimental

Se tiene entonces que el calorímetro constituye un dispositivo que evita fugas de energía en forma de
calor entre su contenido y el exterior. Si esto es así, ¿cabría pensar que la variación de temperatura medida en la
disolución correspondería específicamente al calor generado en la reacción? No, aún existe una porción de
energía que no se está cuantificando ya que, las mismas paredes del calorímetro, así como todos aquellos
elementos que se encuentren en contacto con el ácido y la base, absorben una cierta cantidad de calor, que
invierten en elevar su temperatura.

Imagine que pide un café en un bar. Está muy caliente y para enfriarlo usted pide un vaso vacío. Al verter
café en el nuevo vaso, está haciendo que parte de la energía térmica del café sea absorbida por las paredes, lo
que ocasiona la disminución de su temperatura. Lo mismo ocurre en el calorímetro. En la neutralización se
desprende energía. Parte se invierte en aumentar la temperatura de la disolución (que es lo que se mide en el
experimento), sin embargo otra porción sirve para aumentar la de la pared interna del calorímetro y la de cualquier
otro dispositivo que esté en su interior.

Para conocer la porción de energía absorbida por el mismo sistema calorimétrico, se calcula el equivalente
en agua K. Para ello se añade agua al calorímetro a una temperatura moderada alta y se mide su disminución.
Evidentemente, al igual que ocurría con el café, el agua se enfría porque cede parte de su energía a la pared
interna. Con la medida de la variación de temperatura del agua, se puede calcular el calor que ésta cede (Q1).
Como el sistema está cerrado, el calor cedido por el agua coincide con el tomado por el sistema (Q2).

El calor cedido por el agua es -Q1 (el signo indica pérdida de energía):

- Q1 = - m. Cp (Tf - Ti) Ecuación 4

Donde

m = Masa de agua introducida en el calorímetro.

Cp = Calor específico del agua.

Ti = Temperatura inicial del agua (instantes antes de verterla en el calorímetro).

Tf = Temperatura final del agua = temperatura final del sistema.


Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 9 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

El calor absorbido por el sistema calorimétrico es +Q2 (el signo indica ganancia de energía):

+ Q2 = + K. (Tf - To); Ecuación 5

Donde

K = Equivalente en agua del calorímetro.

To = Temperatura inicial del calorímetro.

Tf = Temperatura final del sistema calorimétrico = temperatura final del agua.

Ahora bien, como el calor perdido por el agua lo toma el sistema calorimétrico, se tiene:

- Q1 = + Q2 Ecuación 6

- m. Cp. (tf - ti) = + K. (tf - t0) Ecuación 7

Donde:

m CP T f Ti
K Ecuación 8
Tf TO

2.5. Cálculo del calor de neutralización Experimental

Entonces, el calor producido en la reacción de neutralización se invierte en, elevar la temperatura de la


solución (ecuación 9), y elevar la temperatura del sistema calorimétrico (ecuación 10).

El calor necesario para elevar la temperatura inicial de la solución (ácido más base) hasta la temperatura
final del proceso será:

Ta Tb
QS mS C PS Tf Ecuación 9
2

Donde

Qs = Calor tomado por la solución.

ms = Masa de la solución (disolución de ácido + disolución de base).

Cps = Calor específico de la solución.

Ta = Temperatura inicial del ácido.

Tb = Temperatura inicial de la base.


Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 10 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

Tf = Temperatura final del proceso.

El calor tomado por el sistema viene expresado por la ecuación:

Q2 = K (Tf - To); Ecuación 10

La suma de esta ecuación y la anterior nos dará el valor del calor desprendido en la reacción de
neutralización (Q):

Ta Tb
Q m S C PS Tf K Tf Ti Ecuación 11
2

Recuérdese que el valor del calor de neutralización viene expresado en unidades de energía desprendida
por mol neutralizado, por lo que para calcular el calor de neutralización (Qn), bastará sustituir los valores en la
ecuación anterior y dividir por el número de moles neutralizados, esto es,

Q
Qn Ecuación 12
Número de Moles Neutraliza dos
Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en
forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito de energía se mantiene hasta que se igualan las
temperaturas, cuando se dice que ha alcanzado el equilibrio térmico.

2.6. Cálculo del Calor de Reacción Teórico a partir de los Calores de Formación

El calor de reacción experimental puede medirse en el calorímetro, como se presentó anteriormente. Se


mide el aumento o la disminución de la temperatura del fluido para poder determinar el calor generado o
consumido por la reacción; el valor del calor estándar de reacción (∆hr°) se puede determinar entonces a partir del
calor transferido y de las capacidades caloríficas conocidas de los reactivos y productos.

Por otra parte, a menudo se adoptan varias aproximaciones para el cálculo del calor de reacción, las
cuales difieren en los estados de referencia utilizados para los cálculos de entalpías. Si se considera como estado
de referencia las sustancias reactivas y productos a 25ªC y el estado de agregación para el que se conoce el calor
de reacción estándar y las especies no reactivas a cualquier temperatura conveniente. A continuación se presenta
este método:

o nAR H R º
hr ni hi salida
ni hi entrada
Ecuación 13
i
Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 11 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

Otro procedimiento que se puede utilizar para calcular la diferencia de entalpía es que os elementos que
constituyen os reactivos y los productos a 25ºC, y las especies moleculares no reactivas a cualquier temperatura
conveniente. El cambio global de entalpía para el proceso es entonces:

o
hr ni hi salida
ni hi entrada
Ecuación 14

Donde

A = Cualquier reactivo o producto.

NAR = Moles de A que se consumen o producen durante el proceso.

A = Coeficiente estequiométrico de A..

Una reacción de formación de un compuesto es la reacción en la que se forma el compuesto a partir de


sus constituyentes atómicos como se encuentran normalmente en la naturaleza (por ejemplo O 2 en vez de O). El
calor estándar de una reacción de este tipo es el calor estándar de formación (∆hf°) del compuesto. Se puede
demostrar, mediante la ley de Hess, que si i es el coeficiente estequiométrico de la i – ésima sustancia que

participa en una reacción y ∆hf°i es el calor estándar de formación de esa sustancia, entonces el calor estándar de
la reacción es:

hr o i hf oi productos i hf oi reactiv os Ecuación 15

Los calores de formación de todos los elementos deben ser cero en esta última ecuación.

3. REACTIVOS

 Hidróxido sódico

 Ácido oxálico

4. DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN

 Una Balanza Eléctrica

 Un Embudo

 Un Calorímetro

 Un Matraz aforado de 250 ml


Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 12 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

 Un Matraz aforado de 500 ml

 Una Pipeta de 10 ml

 Un Vaso de precipitado de 100 ml

 Un Termómetro para medir la temperatura

5. MEDIDAS E IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD

 Verificar que el montaje es el correcto

 No encender las resistencias sin antes verificar los pasos anteriores

 Tener precaución al tocar los equipos y partes del montaje ya que pueden encontrarse calientes

6. MÉTODO EXPERIMENTAL

6.1. Preparar una disolución de 1L uno molar (1 M) de hidróxido sódico.

6.2. Preparar una disolución de 1L de 0.5 molar (0.5 M) de ácido oxálico.

6.3. Lavar el calorímetro y secar con papel filtro, dejarlo destapado con objeto de que tome la temperatura
ambiente.

6.4. Medir en la probeta correspondiente al ácido, 1L o 0,95L de esta solución, según que su normalidad
sea menor o mayor respectivamente que la del hidróxido sódico. El objetivo es el de emplear más
volumen de la disolución que tenga mayor normalidad. Pesar dicha muestra

6.5. Medir en la probeta correspondiente al hidróxido sódico, 1L o 0,95L de esta solución, según que su
normalidad sea menor o mayor respectivamente que la del ácido. El objetivo es emplear más volumen
de la disolución que tenga mayor concentración real. Pesar la muestra.

6.6. Tomar la temperatura media de las paredes del recipiente dejando reposar el termómetro en el vaso
durante unos dos minutos. Anotar esta temperatura.

6.7. Tomar las temperaturas de las disoluciones de ácido y sosa. Anotar estas temperaturas en la tabla.

6.8. Para simplificar los cálculos se procurará que la temperatura de ambas soluciones sea superior a la
temperatura media del recipiente.

6.9. Colocar el termopar en la tapa del calorímetro de forma que al tapar éste con las soluciones
reaccionantes en su interior, éste quede dentro de la solución. En esta operación se invertirá el menor
Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 13 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

tiempo posible: introducir en el calorímetro las soluciones contenidas en las probetas, tapar y al finalizar
ponga en marcha el cronómetro.

6.10. Tomar la temperatura del sistema cada quince segundos, durante un minuto, agitando la solución
suavemente de vez en cuando. Anotar las temperaturas.

6.11. Comprobar el carácter ácido o básico de la disolución resultante. Para ello añada una gota de azul de
bromotimol sobre el contenido del calorímetro. El carácter debe coincidir con el de la solución añadida
en exceso. Este dato es necesario para calcular el calor de neutralización. Anótelo. Si la solución tiene
carácter ácido, los moles neutralizados son los de base que intervinieron en la reacción. Si por el
contrario la solución tiene carácter básico, los moles neutralizados serán los correspondientes a los de
ácido empleado.

6.12. Pesar y medir el volumen de la solución resultante.

7. PREINFORME

 Identificar para esta instalación las condiciones inseguras y cuál sería el acto seguro que usted propondría

 Indicar la variable independiente, las variables dependientes y el parámetro.

 Realizar el modelo de cálculo para el logro de los objetivos de la práctica.

 Determinar el Calor de Reacción teórico en Kcal/mol.

 Elaborar una tabla de los datos experimentales que serán tomados en la práctica, indicando las variables
a medir y sus respectivas unidades.

 Elaborar una tabla para los resultados que se obtendrán en la práctica, expresando los mismos en las
unidades indicadas.

 Elaborar el Diagrama de flujo de la instalación utilizando el software Microsoft office Visio y siguiendo los
lineamientos de la unidad curricular Principios de Procesos Químicos

 Consultar la ficha de seguridad química de los reactivos químicos involucrados en la práctica y mencionar
cuales serían las medidas de seguridad en caso de derrames y fugas para estos reactivos.

8. BIBLIOGRAFÍA.

Barrow G.M. (1968). Química – Física. Barcelona. Editorial Reverté S.A. p 562.
Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 14 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

Felibertt, F. (2008) Guía de Termodinámica I. Instituto Universitario de Tecnología Dr. Federico Rivero
Palacio.p 29, 81-83.

Himmelblau D.M. (1988). Balance de Materia y Energía. México. Editorial Prentice Hall Internacional. p 624.

Perry J.( 1964) Manual del Ingeniero Químico. Tomo I. USA. Editorial McGraw Hill.
Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 15 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

Anexo 1.A

Conversión de unidades

Presión: Energía: Potencia:

1 bar = 0,9869 atm = 14,504 psia 1 BTU = 1055,45 J 1 Kw = 56,869 BTU/min

1 atm = 760 mm Hg = 14,696 psia 1 KJ / Kg = 0,4302 Btu / lb 1 HP = 42,408 BTU/min

Viscosidad: Volumen específico: Gravedad:

1 Kg / h m = 3,6 cP 1 m3 / Kg = 16,02 ft3 / lb g = 9,81 m/s2 = 1,27 x 108 m / h2

1 cP = 2,42 lb / ft h g = 32,2 ft/s2 = 4,18 x 108 ft / h2

Anexo 1.B

Diferencia de Entalpías de Formación

Diferencia de Entalpía de Formación, ΔHf (Kcal/mol)

H2O HOOCCOOH NaOH NaOOCCOONa

-68,3174 -194,6 -112,193 -309,92

Fuente: Manual del Ingeniero Químico, Perry J. Editorial McGraw Hill,Tomo I, USA. 1964

Anexo 1.C

Propiedades Físicas y Termodinámicas del Agua

PM Tc, K Pc, atm Vc, cc/gmol Tb, K HV, cal/gmol SV, cal/gmol

18,02 647,1 217,6 56 373 9717 26

Fuente: Química Física, Gordon Barrow, Editorial Reverté S.A., España, 1968
Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 16 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

Anexo 3

Cálculo de Error

xCALCULADA x EXPERIMENTAL
% Error 100
xCALCULADA

donde:

xcalculada = respuesta predicha por el modelo.

xexp = respuesta experimental.


Cod. FRP-PQ-GP-LPQ1- PP09
GUIA DE PRACTICA
Rev. 06.10.10
LABORATORIO DE PROCESOS QUÍMICOS I Página 17 de 17
ASUNTO BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUÍMICA

Anexo 4

Resumen de normas ISA para el trazado de diagramas de flujo.


LÍNEAS UTILIZADAS EN DIAGRAMAS DE FLUJO LÍNEAS DE SERVICIOS

HW (Hot Water) Suministro de agua caliente


Alimentación inicial, materia prima
CW (Cool Water) Suministro de agua de enfriamiento
Línea principal del proceso
TW (Treatment Water) Suministro de agua desmineralizada
Línea secundaria o de servicio
HO (Hot oil) Aceite caliente
Señal neumática
SÍMBOLOS DE DIFERENTES VÁLVULAS
Señal electrica
Válvula de compuerta Válvula de retención

CODIFICACIÓN DE LOS EQUIPOS Válvula de asiento


Válvula de alivio
Válvula de paso rápido
XX Y ZZ A/B
Válvula de aguja Válvula de diafragma

letras que Indican equipos en


identifican al equipo paralelo SÍMBOLOS PARA INDICAR UNA VARIABLE DE PROCESO

código de la instalación Número asignado al equipo 50 100

Temperatura Presión
Línea de proceso
CÓDIGO DE LAS INSTALACIONES
La unidad de cada variable se coloca encima del cajetín de rotulación

PPO1 Medición de caudal en flujo incompresible. °C psi


PPO2 Medición de caudal en flujo compresible.
PPO3 Calibración de manómetros con patrón primario.
PPO4 Calibración de manómetros con patrón secundario. CODIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN
PPO5 Medición de temperatura.
PI AI
PPO6 Medición de concentración. TI
01
01 01
PPO7 Balance de masa en régimen estacionario.
PPO8 Balance de masa en régimen no estacionario.
TE01 Equilibrio Líquido - Vapor. (Temperature indicator) (Pressure indicator) (Analysis Point)
TE02 Equilibrio L-V en una sustancia pura (calor latente de vaporización). Termopar, termometro manómetro de Bourdon Punto de análisis
TE03 Equilibrio líquido - líquido.
Línea de proceso

MEDIDORES DE FLUJO MISCELANEOS

(open drain) (steam trap)


Drenaje abierto Trampa de vapor

F F F
(Jet)
( Mixer) Eyector
(Orifice flowmeter) (venturi flowmeter) (turbine flowmeter) Mezclador
Placa de orificio Tubo de venturi Contador volumétrico
tipo turbina
(Liquid Level Gage)
(Agitator) Indicador de nivel con
Agitador tubo de vidrio
FI

Nota
Para la realización de los
Manómetro en U
P diagramas de flujo de las
(Rotameter) instalaciones de planta piloto,
(flowmeter) Rotametro utilice los símbolos que
Flujometro
magnético
proporciona el Microsoft Visio

Вам также может понравиться