Вы находитесь на странице: 1из 104

Conferencia Internacional

DIALOGO Y MEDIACION:
HERRAMIENTAS PARA LA
PAZ EN GUATEMALA

Proyecto “Prevención y Resolución de Conflictos para Guatemala”

Guatemala, Septiembre de 2004


Ficha Bibliográfica

AED / INTRAPAZ . “Diálogo y Mediación: Herramientas para la Paz en Guatemala”. Conferencia Internacional. Programa
de “Prevención y Resolución de Conflictos para Guatemala” Academy for Educational Development, AED e Instituto
de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz en Guatemala, INTRAPAZ, Universidad Rafael
Landívar. Editado por Iván Monzon. Guatemala, 2004. Págs.
Formato T.C.

©“Diálogo y Mediación: Herramientas para la Paz en Guatemala”, 2004.


Conferencia Internacional. Programa: “Prevención y Resolución de Conflictos para Guatemala”
 Academy for Educational Development, AED
 Instituto de Transformación de Conflictos para la Construcción de la Paz en Guatemala, INTRAPAZ, Universidad Rafael
Landívar.
 Mercy Corps International
 JADE.
Cuña literaria: “Los estatutos del hombre”, Thiago de Mello. Traducido en Santiago de Chile, abril de 1964
Por Mario Benedetti

Edición General:
Iván Monzon. INTRAPAZ
Transcripción:
Iván Monzón y Miguel de León. INTRAPAZ
Traducción y Trascripción de Capítulos III IV y V
Ivonne de Rivera. CONGREXPO
Fotografìa de Portada:
Mariana Cruz Galich

ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA:
PROGRAMA “PREVENCION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS PARA GUATEMALA”
AED:
Coordinadora Programa AED, Washington D.C.:
Martina Ban
Coordinadora Nacional del Programa:
Rosa María Wantland
Asistente de Coordinación:
Mabel Flores Echeverría
Asistente del Fondo de Apoyo Financiero, FAF.
Mariana Cruz Galich
INTRAPAZ:
Coordinadora General
Elena Ducoudray
Secretaria de Coordinción
Damaris Montepeque

Este libro fue hecho posible gracias al apoyo de la Academia para el Desarrollo Educativo con
financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional bajo Acuerdo
Cooperativo con USAID 520-A-00-03-00 185-00 para el proyecto “Prevención y Resolución de
Conflictos en Guatemala”. Las opiniones expresadas aquí son del autor/es y no necesariamente
reflejan las de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.
PRESENTACION

Con motivo de la clausura del programa “Prevención y Resolución de Conflictos para Guatemala”, las
organizaciones participantes, convocaron, los días 1 y 2 de septiembre del 2004, en la Casa Ariana, a diversas
organizaciones nacionales e internacionales y personas interesadas para la celebración de la conferencia
“Diálogo y Mediación: Herramientas para la Paz”.

Los expositores y expositoras, todos y todas con un alto nivel de expertaje en la materia, han compartido una
serie de iniciativas e ideas con el objetivo de enriquecer las capacidades y experiencias nacionales para el
afrontamiento de conflictos y la construcción de la paz.

El espíritu y dinámica particulares, sentidos y vividos durante la Conferencia, pretenden ser rescatados en el
presente documento de socialización, a fin de que esta actividad pueda trascender y tener un efecto
multiplicador entre los lectores.

Además de las conferencias, se ha agregado una última parte que contiene las principales percepciones y
reflexiones de los participantes de manera integrada, a partir de los tiempos de discusión generados final de
cada jornada de conferencias.

Las opiniones de los participantes, siendo la mayor parte de ellos, personas con experiencia en procesos de
diálogo y resolución de conflictos, permiten hacer una “reinterpretación” del sentido de las ponencias, sobre
todo, frente a la realidad social de Guatemala.
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

–4–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

“Artículo I.
Queda decretado que ahora vale la vida,
que ahora vale la verdad,
y que de manos dadas
trabajaremos todos por la vida verdadera”.
“Artículo II.
Queda decretado que todos los días de la semana,
inclusive los martes más grises,
tienen derecho a convertirse en mañanas de domingo”.
(“Los estatutos del hombre”, Thiago de Mello)

EL PROYECTO “PREVENCION Y
RESOLUCION DE CONFLICTOS
PARA GUATEMALA”
Discurso de Martina Ban1

Como representante de la ONG “Academia para el Desarrollo Educativo, AED”, que está impulsando el proyecto
“Prevención y Resolución de Conflictos en Guatemala” quisiera presentar los logros que éste proyecto ha realizado
en solo 12 meses y agradecer a las organizaciones quienes con su dedicación e intenso trabajo han asegurado su éxito,
principalmente a la Agencia Internacional del Desarrollo de los Estados Unidos, USAID que con su visión y apoyo
nos ha permitido desarrollar el proyecto. Así como a nuestros socios: Instituto de Trasformación de Conflictos para
la Construcción de la Paz en Guatemala, INTRAPAZ y las autoridades de la Universidad Rafael Landivar, Mercy
Corps, JADE y las once organizaciones que han participado en nuestro Fondo de Apoyo Financiero, los cuales se
describen mas adelante.

Este proyecto, que concluye el 30 Septiembre, estuvo dirigido a dos actividades prioritarias:

 Mejorar las Capacidades de Mediación en Guatemala a nivel nacional y


 Promover Soluciones Pacíficas a Conflictos de Tierra en Alta Verapaz

Los resultados que hemos logrado gracias al fuerte trabajo y dedicación de INTRAPAZ son:

 La publicación de: “Prácticas de mediación en Guatemala - Un estudio diagnóstico sobre experiencias


institucionales y tradicionales”
 La formación y capacitación del Grupo EMPAZ, para mediar en conflictos de impacto nacional y contribuir a
la resolución pacífica de los mismos, y
 La presentación de un diseño de sistema orientado a apoyar la calidad en la práctica de la mediación en el país,
que vamos a presentar mañana.

Gracias a su constante trabajo el equipo de Mercy Corps y JADE en Alta Verapaz logró resultados que al comenzar el
proyecto parecieron imposibles:

 Resolver pacíficamente 30 conflictos de tierra en Alta Verapaz en coordinación con otras instituciones locales
y nacionales.
 Establecer un Centro de Mediación en Cobán y una red de diez centros municipales apoyados por un equipo
capacitado de 20 mediadores bilingües

1
Representante de la Academia Para el Desarrollo Educativo, AED. Washington, D.C.

–5–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

 Fortalecer organizaciones locales de la sociedad civil y crear oportunidades para trabajar juntos en la resolución
de conflictos de tierra.

Dentro de la estrategia global del proyecto se tuvo también fondos para apoyar iniciativas novedosas impulsadas por
instituciones nacionales. Se hizo una convocatoria en todo el país y recibimos más de 50 propuestas de las cuales
fueron escogidas solamente 11: 5 de ellas, en la región de Alta Verapaz y 6 trabajando a nivel nacional. Con pocos
recursos y solamente 6 meses para diseñar, implementar y desarrollar sus proyectos, estos Grupos han trabajado día y
noche, a veces con obstáculos no esperados, para completar sus trabajos y presentar resultados concretos.

Estas valiosas organizaciones son (en orden alfabético):

1. Centro de Acción Legal – Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) quienes implementaron la


“Formulación de un Módulo de Educación en Resolución Alternativa de Conflictos Socioambientales
dirigido a la Mesa de Coadministradores de las Áreas Protegidas en la Republica de Guatemala.” Este
proyecto resultó en la formulación de una guía metodológica y la compilación Bibliográfica de 15
documentos con relación al tema.

2. Centro de Investigación y Educación Popular (CIEP) quienes implementaron la “Formación de Cuadros


para Mediación de Conflictos” que resultó en la producción del folleto: “La Mediación una Alternativa para la
Convivencia Pacifica en Alta Verapaz” y la capacitación de 80 lideres comunitarios que pertenecen a la Unión
Verapacense de Organizaciones Campesinas.

3. Comité Ejecutivo de Justicia de Alta Verapaz quienes implementaron el proyecto: “Aplicación de las formas
de resolución de conflictos comunitarios en los Centros de Mediación de Santa Lucía y Nimlajacoc, Municipio
de Cobán” que resultó en la publicación de un manual de Mediación en Quekchí.

4. Comité Ejecutivo de Justicia de Escuintla quienes implementaron el proyecto “La Resolución de Conflictos
y Mediación como una Alternativa para la Construcción de la Paz” y resultó en el Fortalecimiento a los
Centros de Mediación de Escuintla y la producción de una Guía metodológica así como campaña de
sensibilización con jóvenes en centros educativos y a nivel de la población en general.

5. Programa Niñez y Juventud de CALDH que implementaron una serie de talleres y mesas en el contexto del
programa “Los jóvenes proponen una nueva forma de ver los conflictos”. Participaron jóvenes de Sololá,
Chimaltenango, Sacatepéquez y la Capital.

6. FUNDEMI Talita Kumi quienes desarrollaron el Proyecto de Legalización y Titulación de Tierras “PROLETTI”
con la Agrimensura del Baldío El Milagro” obteniendo el acta de acuerdo de las partes y la ejecución de la
medida legal según las regulaciones de FONTIERRA, el cual se comprometió a seguir con el proceso.

7. Fundación Defensores de La Naturaleza quienes implementaron el proyecto “Fortalecimiento de la Mesa de


Resolución de Conflictos sobre el uso y manejo de la Tierra, Distrito Polochic, Reserva de Biosfera Sierra de
las Minas, Panzós, Alta Verapaz” que estableció y capacitó una mesa que ya está atendiendo conflictos de
tierra. A su vez, la fundación negoció la resolución del conflicto Cuenca El Zarco mediante una desmembración.

8. Fundación Solar quienes implementaron el proyecto de “Prevención y Resolución de Conflictos en el Manejo


Integrado del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Naranjo” que resultó en la instalación de la Mesa de
Diálogo del Agua de la Cuenca del Rió Naranjo en la que participa la mancomunidad de la Cuenca integrada
por 8 municipalidades mas 10 organizaciones de sociedad civil y representantes de usuarios y pobladores. El
proyecto produjo dos documentos: “El Estado del Agua en la Cuenca del Río Naranjo” y el “Manual Pedagógico
para la Resolución de Conflictos”.

–6–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

9. Liga Guatemalteca de Higiene Mental quienes implementaron: “La capacitación y sensibilización de Guardias
del Sistema Penitenciario sobre los procesos de Mediación y Resolución de Conflictos de los Centros Penales
en Guatemala” que resultó en la capacitación de 180 Guardias penitenciarios y la publicación de un “Manual
Guía sobre Mediación de Conflictos en Centros Penales” que ha sido incluido en el currículo de los cursos de
la Escuela de Estudios Penitenciaros de ahora en adelante.

10. Pastoral de la Tierra de la Diócesis de San Marcos quienes implementaron el Proyecto “Fundamentos
Documentales para la Asistencia y el Acompañamiento de Conflictos Agrarios en el Departamento de San
Marcos” que resultó en la publicación de un Atlas Histórico de la Conflictividad Agraria en el Departamento
de San Marcos.

11. Pastoral Social – Caritas Diócesis de Alta Verapaz quienes implementaron el proyecto “Resolución de
Conflictos de Tierra mediante agrimensura en las comunidades de Sillab II Chiis, Senahú y Oxlaju Chajom,
Chahal, Alta Verapaz” y resultó en la aceptación del estudio técnico de agrimensura como base de acuerdos.

A las 11 organizaciones que participaron en el Fondo de Apoyo Financiero, se les reconoce y agradece su duro trabajo
y su importante contribución al proyecto de Prevención y Resolución de Conflictos. A todos, les invito a explorar
estos interesantes proyectos.

Finalmente, quiero agradecer al equipo de INTRAPAZ quienes han organizado y montado esta conferencia internacional
que nos ofrece una oportunidad para aprender y reflexionar sobre la construcción de la Paz en Guatemala.

Martina Ban
Coordinadora Programa PRC
AED-Washington, DC.

–7–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

–8–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Artículo III.
Queda decretado que, a partir de este instante,
habrá girasoles en todas las ventanas,
que los girasoles tendrán derecho
a abrirse dentro de la sombra;
y que las ventanas deben permanecer el día entero
abiertas para el verde donde crece la esperanza.
(“Los estatutos del hombre”, Thiago de Mello)

DISCURSOS DE APERTURA
Discurso del Señor Todd Amani, Sub-Director USAID-Guatemala.

Distinguidas colegas de la mesa principal, distinguidas autoridades que nos acompañan hoy, participantes de ésta
conferencias, señoras y señores, muy buenos días. Yo me uno a las reflexiones que nos despiertan el lamentable caso
de la finca Nueva Linda- Champerico, es obvio que una conferencia de esta naturaleza es importante dado este tipo de
sucesos en este país.

Es un agrado estar hoy con ustedes en la inauguración de esta conferencia internacional sobre Diálogo y Mediación
como Herramientas para la Paz. Deseo felicitar a la Academia para el Desarrollo Educativo (AED) y sus socios
Mercy Corps, INTRAPAZ y JADE, por haber llevado a cabo un ambicioso programa dedicado al fortalecimiento de las
capacidades nacionales en materia de prevención y resolución de conflictos.

Esta conferencia internacional es el broche de oro que cierra las actividades de ese fecundo programa, pero los retos en
el fortalecimiento de las capacidades nacionales para resolver y prevenir conflictos en Guatemala todavía deben ser
enfrentados.

Gracias al programa de AED, hoy contamos con el ordenamiento y sistematización de importantes propuestas y
experiencias, esperamos que las autoridades guatemaltecas tomen ésta sistematización en consideración para desarrollar
de la manera más ordenada y efectiva todos los esfuerzos que actualmente existen; gracias a esfuerzos de organizaciones
gubernamentales, no gubernamentales e internacionales.

El Equipo de Mediadores por la Paz, EMPAZ es otro valioso producto de este programa, este equipo está conformado
por distinguidas personalidades que han ofrecido su tiempo para colaborar en la solución de conflictos de talla nacional.

La propuesta de un sistema de control de calidad de los servicios de mediación, es así mismo un aporte importante,
fruto que hay que cultivar para que germine en una realidad institucional concreta. Las diversas experiencias y éxitos
de las entidades beneficiarias del pequeño fondo de apoyo financiero, tienen mucho también que enseñarnos en el
conocimiento de distintas clases de conflictos y en la manera en que estos se pueden resolver.

La Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID) a la cual represento, anhela que las autoridades nacionales y la
sociedad civil puedan beneficiarse hasta el máximo posible de los resultados de este corto pero intenso programa y así
construir una plataforma desde la cual la resolución de conflictos madure como valiosa herramienta para el desarrollo.

Iniciemos, pues, esta conferencia internacional con la esperanza de que en un futuro muy cercano, sean otras conferencias
internacionales donde expertos y expertas guatemaltecas lleguen y presenten los éxitos que ha tenido Guatemala en la
organización y efectividad de la prevención y resolución de conflictos. Muchas gracias y adelante con esta importante
conferencia.

–9–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Discurso del Licenciado Renzo Rosal, Decano de la Facultad de Ciencias Políticas


y Sociales, Universidad Rafael Landívar.

Comienzo diciendo que los hechos acaecidos en el pasado martes en la Finca Nueva Linda, Champerico Retalhuleu,
constituyen un acontecimiento por demás provocador para el seminario internacional que ésta mañana estamos dando
inicio.

Temas como el relacionado con las ex Patrulla de Autodefensa Civil (PAC), las demandas por la tierra, la reestructuración
de la institución armada, entre otras; hacen ver la necesidad de revitalizar los mecanismos para la construcción de un
diálogo abierto entre las partes.

El diálogo es hoy en muchos sentidos, un concepto etéreo utilizado en muchas ocasiones como mecanismo disuasor e
instrumento mediatizador, ello nada más que alejado de su sentido profundo.

Hoy parecen adquirir vida las mismas lógicas y las mismas expresiones de fuerza que dieron origen al conflicto
armado interno, la preeminencia del autoritarismo bajo formas totalmente renovadas siguen marcando la lógica en la
actuación de actores centrales como el mismo gobierno, pero también marca las pautas de otros sectores de la vida
nacional, por lo tanto, los temas centrales que éste evento plantea: diálogo y mediación, son por demás apropiados para
el momento que atraviesa Guatemala.

Es urgente revitalizar ambos conceptos, colocarlos como los ejes centrales que permitan salidas pacíficas a la serie de
conflictos actuales, pero fundamentalmente plantear el sentido estratégico orientado a crear una nueva cultura de
relacionamiento entre los guatemaltecos y las guatemaltecas, que superen una vez por todas las barreras que dificultan
nuestra propia construcción de futuro.

El programa sobre la prevención y resolución de conflictos en Guatemala, que con éste seminario internacional finaliza,
ha sido un espacio vital para una cultura que permita conocer, analizar y enfrentar los distintos escenarios de la
conflictividad guatemalteca de una forma distinta, que coloque como ejes centrales de nuestra cultura democrática aún
incipiente, la construcción de mecanismos de diálogo y prevención.

La capacidad reactiva debe dar paso a la prevención, en este esfuerzo el Instituto de Transformación de Conflictos
para la Construcción de la Paz en Guatemala (INTRAPAZ), al cual represento en esta ocasión, se ha fortalecido
enormemente. Esa es una de las grandes virtudes que deja el proyecto que hoy finaliza. Hoy cuenta con mayores
capacidades para ponerlas al servicio del país, y de sus grandes demandas por estos temas. Este valioso programa no
hubiera sido posible sin el apoyo estratégico de AID y de AED, quienes apostaron desde un inicio por esta empresa,
que hoy experimenta su primera etapa, pero que esperamos continuar.

Quisiera finalizar subrayando dentro de los muchos logros que éste proyecto ha arrojado en tan corto plazo, la importancia
de la conformación de mediadores por la paz (EMPAZ) integrado por destacados lideres de distintos sectores de la vida
nacional que han sido debidamente capacitados y presentados formalmente a la vida pública. Hoy constituyen una
importante opción para intervenir directamente en la mediación de conflictos de carácter nacional.

Sea esta pues, una actividad que dignifique la esperanza, que de mayor sentido al anhelo de la paz y nutra de elementos
propositivos a los tomadores de decisiones políticas en nuestro país.

Muchas Gracias.

–10–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

PRIMERA PARTE:
RETOS PARA LA MEDIACION Y EL DIALOGO

–11–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

–12–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Artículo IV.
Queda decretado que el hombre
no precisará nunca más
dudar del hombre.
Que el hombre confiará en el hombre
como la palmera confía en el viento,
como el viento confía en el aire,
como el aire confía en el campo azul del cielo.

Parágrafo único:
El hombre confiará en el hombre
como un niño confía en otro niño.
(“Los estatutos del hombre” Thiago de Mello)

I. LOS RETOS DE LA PAZ EN GUATEMALA


Dr. Juan Pablo Corlazzoli 2

Hoy quisiera compartir con ustedes , más que una expresión académica, una serie de experiencias, de carácter más bien
testimonial en cierto sentido, basado en los largos años que he vivido aquí en América Central, que me han permitido
estar de cerca en las distintas etapas, tanto de los conflictos armados que había en la década de los ochenta, en el
Salvador y Nicaragua, como aquí en Guatemala, donde he trabajado directamente en lo que eran áreas de conflicto
como el Ixil y el Ixcán y haber sido participe de lo que fue a posteriori la negociación de los Acuerdos de Paz, en
calidad de asesor técnico principal y representante del Secretario General de las Naciones Unidas, así como en las
etapas de implementación posteriores.

Quisiera tomar ese sesgo, más que entrar en un análisis académico, con la idea de realizar algunos aportes que contribuyan
a enriquecer el trabajo que ustedes realizarán posteriormente.

Quisiera partir de una cierta definición de la paz, para poder entender luego cuáles son los desafíos actuales y futuros.
Un sociólogo italiano definió la paz como una cualidad de las relaciones sociales, una cualidad positiva en cuanto a un
valor social, algo como lo que hoy en muchas instituciones se llaman los “bienes públicos” en una sociedad.

Esa relación social permite visualizar la paz como sinónimo de justicia, en otra dimensión, como la armonía de las
relaciones sociales, como la armonía que procura satisfacciones sociales, tutela de derechos y sobre todo que implica
promover en la sociedad condiciones de respeto e igualdad (de derechos, pero también de acceso a bienes y servicios).
Guatemala, como todos sabemos es una sociedad en un proceso de transición compleja, no solo del conflicto a la paz
sino de ciertos estadios de desarrollo a otros que se suelen caracterizar como “proceso de modernización” para entrar
como sociedad en la “modernidad”.

A. LOS LOGROS Y AVANCES DE LA PAZ EN GUATEMALA:

Dos perspectivas al evaluar los avances de la paz:

Personalmente creo que en toda sociedad compleja, y particularmente teniendo en cuenta la construcción de la paz,
esta sociedad debe ser leída simultáneamente con dos claves de lectura: En primer lugar la clave de lectura de coyuntura,
en esto me atrevo a decir en Guatemala que tienen una gran preeminencia las dificultades y conflictos como los que se
ven a diario, tal es el caso reciente de la muerte de siete personas en Retalhuleu, a quienes tengo muy presentes. Pero
una segunda clave, es la lectura “de procesos”.

2
Representantes del Sistema de Naciones Unidas para Guatemala.

–13–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Los principales procesos hacia la construcción de la Paz en Guatemala:

1. El proceso político electoral:

Guatemala ha venido realizando procesos que son sumamente positivos. A mediados de los 80, mas concretamente
entre el 85 y el 86, inicia un proceso de redemocratización, se instala una nueva Constitución y de ese momento para
acá, la totalidad de los gobiernos que ha tenido el país, han emergido por la legitimidad de los pueblos en los procesos
electorales. No se me escapa que dentro de ello hay dificultades como en todo proceso, momentos de alta abstención,
dificultades de los ciudadanos para poder votar por el hecho de que los centros están en las cabeceras municipales, en
fin, a pesar de estos aspectos, es innegable que Guatemala dio vuelta a una página de la historia dejando atrás regímenes
autoritarios y gobiernos militares así como dictaduras que han marcado la historia política de este país.

2. El proceso de paz como proyecto de Nación:

En igual medida nos podemos referir a la paz. A nadie escapa acá todo lo que falta por hacer, lo que ha sido la lentitud
de llevar adelante el cumplimiento de los Acuerdos de Paz, pero creo que ustedes van a coincidir conmigo en valorar
el solo hecho de haber tenido un cese del fuego y luego la firma de la Paz Firme y Duradera en 1996, ese solo hecho ha
sido un inmenso progreso para este país, porque dejaron de matarse personas con diferencias ideológicas y proyectos
políticos diferenciados o contrastados y esto, sumado a lo anterior, creo que nos permite decir (y las últimas elecciones
fueron una evidencia de ello), que no hay ideologías excluidas. Todos los que quisieron participar, por las buenas o por
las malas participaron como candidatos. No hubo candidatos excluidos o vetados y esto, según la ciencia política,
implica la existencia de un régimen abierto y tiene un inmenso valor.

Creo que además este proceso se sigue enriqueciendo. Guatemala ha sido capaz de crear el Foro de Partidos Políticos
y crear una agenda nacional compartida por la totalidad de los partidos políticos existentes, en donde por más de un
año valoraron la situación nacional y establecieron prioridades y sobre todo, lo más importante, encontraron puntos de
acuerdo y establecieron consensos. Es cierto que cuando uno lee este documento también hay 13 temas que se llaman
“los temas del futuro”, en donde hubo discensos. Esto es lógico que ocurra en toda sociedad política plural. Lo
importante es que el ejercicio continúa, como ustedes lo han visto en la prensa. Ha habido seminarios realizados por
cada uno de los partidos políticos para traducir esa agenda en una agenda legislativa que no solamente sea de los
partidos y las fuerzas políticas representadas en el Congreso, sino que sea una agenda que incorpore también al Organismo
Ejecutivo, que si bien es cierto está representada también en el Congreso, tiene otro tipo de dimensiones. Yo creo que
eso es un enorme progreso para asegurar la seguridad y todos los desafíos en la sociedad guatemalteca.

3. El proceso de fortalecimiento en materia de Derechos Humanos:

Si miramos el campo de los derechos humanos, también es cierto que siguen habiendo muchos problemas, sin em-
bargo, ustedes coincidirán conmigo en que las políticas violatorias de los derechos humanos han dejado de existir
como tales. Esto ha sido constatado por los informes de MINUGUA y la Misión de Paz. Ya se han eliminado los
cuerpos que operativizaban estas políticas de Estado violatorias de los Derechos Humanos: La policía militar ambulante,
la Policía Judicial, las Patrullas de Autodefensa Civil, los Comisionados Militares, el Estado Mayor presidencial y una
serie de cuerpos en donde sus miembros participaban de esas políticas violatorias. Creo, sin menoscabar los problemas
que hay aún en ése ámbito, hay que reconocer lo que se ha avanzado.

4. El Proceso de Fortalecimiento de la Justicia:

En el propio ámbito de la justicia hay diversos temas, tomando la justicia como algo amplio (que incluya a entidades
como la Policía Nacional Civil, el Ministerio Público, el propio poder judicial, el sistema carcelario que aquí
mencionaban, donde siguen habiendo enormes limitaciones en el acceso a la justicia y el mal funcionamiento de la
misma, como acaba de ocurrir ahora en la finca de Retalhuleu a que hacíamos mención, creo que en gran medida la
justicia no operó, y ésta es una parte importante de los problemas), no se me escapa el drama de los linchamientos.
–14–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Guatemala es el único país de occidente y de los muy pocos países del mundo que practica linchamientos con un
promedio mensual que oscila entre dos personas muertas por mes, lapidadas, quemadas vivas, vapuleadas, etc. A pesar
de todo creo que hay que reconocer que también en este campo hay avances: se ha creado la carrera judicial, se han
fortalecido los juzgados de paz, en fin, un número de cosas que el país viene realizando en los últimos años.

Me parece importante mencionar que esta larga lista de proyectos que se nos acaban de referir, y de instituciones que
los implementan, es una muestra de cómo el país está avanzando en la reconstitución del tejido social, en la reconstitución
de segmentos claves integrantes de la sociedad civil que le dan vida a determinados procesos en la sociedad.

Hay otra lista de proyectos a los que podríamos referirnos pero creo que con esto queda más que ilustrado que así como
hay que tener presentes los problemas y desafíos que afloran en la coyuntura, cuando se ve la historia reciente del país
con esta otra clave de lectura del proceso, el país viene progresando.

Además creo que la mayoría de los que estamos aquí y la mayoría absoluta si no la totalidad de la Comunidad
Internacional, desearíamos que estos procesos fueran más intensos, con mayor velocidad y mayor amplitud, pero eso
ya es otra cosa, que está en la línea del deber ser o del deseo de lo que nosotros querríamos, pero eso no le quita valor
a lo que el país ha venido avanzando.

B. CUALIDADES DE LA PAZ FIRMADA:

Refiriéndome al proceso de la Paz, Guatemala tiene ciertas particularidades hacia este proceso, en la jerga internacional
están los procesos de “Peace Kiping” en donde median sobre todo fuerzas militares o policiales para impedir que
choquen directamente aquellos que se están confrontando, y están los procesos de “Peace Bulding” que son procesos
que tienen, yo diría como sello distintivo el reconstruir las sociedades, de allí su nombre, que significa “reconstrucción
de la paz”.

Partiendo del hecho de que la paz no es algo que se establece por firmar los acuerdos o establecer un conjunto de
elementos normativos, la paz como todo proceso social se construye, y en este sentido, Guatemala tiene el proceso de
“Peace Bulding” más amplio del mundo, el más completo.

Los 11 acuerdos y la cantidad de compromisos que tienen estos 11 acuerdos que cubren prácticamente todos los
ámbitos de la sociedad guatemalteca miran hacia la reconstrucción de la sociedad. ¿Por qué ello es así? Es así debido
a que lo que se quiso no fue la paz como ausencia de conflicto sino que fue más bien una paz basada en la superación
de los factores estructurales que dieron origen al conflicto. Por esto me parece muy interesante la definición de la Paz
como una cualidad en las relaciones sociales.

1. Se orientan a la modernización:

Lo que se procuró con los Acuerdos de Paz fue modernizar la sociedad guatemalteca, empleando la palabra “modernizar”
de manera “ex profeso”. Los acuerdos de paz en Guatemala no plantean cambios revolucionarios de la sociedad.
Normalmente los procesos de Paz miran el cese del fuego, la reinserción de los desmovilizados y la modernización de
un sector limitado de la sociedad (cuerpos de seguridad, fuerzas armadas, policía nacional, justicia, sistemas electorales
y procurar una elección de autoridades con legitimidad) en el caso de Guatemala se quiso modernizar el resto de la
sociedad.

Y empleo la palabra modernizar por que los Acuerdos de Paz, en muchas dimensiones son extremadamente modestos.
Cuando uno ve el tema de la educación se dice “Permitir que todos los niños logren tres años del ciclo escolar
básico”, ni siquiera se habla del ciclo escolar completo.

En el tema agrario, no se plantea una reforma agraria, sino se planteó el facilitar el acceso a la tierra a través de
mecanismos de mercado, y por eso hay un Fondo Nacional de Tierras. El enfoque era entonces, tener propuestas que
–15–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

permitieran que Guatemala se pusiera al día en toda una serie de dimensiones en las que poseía y creo que aún posee
en algunas de ellas, rezagos. Esta creo que es la característica principal de este proceso.

2. Promovieron el protagonismo nacional:

En segundo lugar creo que es un proceso que fue determinado y orientado desde su inicio por los actores nacionales.
América Central supo establecer con criterio propio sus prioridades de cómo solucionar los conflictos armados que
tenía en la década de los 80 y cómo redemocratizar los procesos existentes, Esquipulas I y II son, yo diría ese gran
logro establecido por los Centroamericanos, y junto a ello, los países de Centroamérica y entre ellos Guatemala,
supieron armonizarse y/o promover los apoyos significativos desde la comunidad internacional y tenemos allí al Grupo
de Contadora, al Grupo de Río, al Grupo de Países Amigos y por lo menos 5 Grupos Consultivos donde el conjunto de
la comunidad internacional ha dado acompañamiento a este proceso. Esto cabe señalarse por algo que veremos luego,
con relación a los desafíos actuales y futuros de la paz.

C. LOS PRINCIPALES DESAFIOS:

Con relación al proceso de paz, y viendo sus características de proceso, en particular el de Guatemala, que cubre todos
los ámbitos de la sociedad Guatemalteca (de los mas relevantes, claro está), no son procesos que tienen un desempeño
o logro homogéneo donde todos los componentes avancen con la misma velocidad y ritmo, por el contrario, hay
desigualdades.

Cuando vemos el estado de cumplimiento de los Acuerdos de Paz, vemos que hay acuerdos que han prosperado en un
cierto porcentaje, otros que se lograron totalmente y otros que se están comenzando o esperan comenzar aún de forma
mucho más sustantiva. En otros temas ha habido estancamiento y en otros, retrocesos. Creo que este es un tema
importante para ver los aspectos que se me pidieron dentro del tema “los desafíos de la paz”.

El proceso de la paz no fue como construir un muro donde se ponen los ladrillos todos en forma horizontal. El proceso
de la Paz en Guatemala se fue construyendo mas bien por filas: una fila de ladrillos de manera vertical, con alto grado
de cumplimiento, al lado había un vacío, en otra parte había una fila a mitad de camino y así sucesivamente. Esta
figura nos ayuda a comprender uno de los riesgos que tiene un proceso de paz con esta naturaleza y es que la consistencia
de este muro es menos relativa, porque cuando se encuentra un muro con vacíos al lado, hay evidentemente riesgos de
que este pueda modificarse.

1. El primer desafío: El fortalecimiento institucional.

Lo otro que me parece importante señalar desde el punto de vista de proceso es que todos los procesos sociales
requieren ciertos elementos para poder existir. Requieren ciertos espacios institucionales en donde se tomen decisiones
en términos de poder real, es decir para operativizar y llevar a la práctica las decisiones tomadas y eso presupone
actores con capacidad real de actuar. Supone también otra serie de cosas como voluntad política, recursos, etc., que
pueden entrar en el tema de las capacidades institucionales. Y yo creo que aquí tenemos uno de los primeros desafíos
que tienen que ver con el Estado y situación actual de la paz. Personalmente y en base a mi experiencia (a mi me tocó
participar en algunos contextos post conflicto en países como en Líbano. El centro del Líbano, cuando uno llegaba, se
asemejaba a algunas de las ciudades europeas en tiempos de la 2ª guerra mundial, profundamente bombardeadas, es
decir, ciudades totalmente demolidas) Guatemala no tuvo problemas en cuanto a la magnitud de la destrucción de su
infraestructura física durante el conflicto armado interno, pero yo creo que el conflicto entre otras dimensiones afectó
principalmente la institucionalidad del país.

El pasado autoritario y luego la etapa del conflicto, habiendo tenido pocos y escasos elementos de primavera democrática,
una de las cosas que sufrió, como lo indica el informe de Esclarecimiento Histórico es que fueron transmutadas las
instituciones.

–16–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Para que la guerra se pudiera llevar adelante y de la forma en que se llevó, con el tipo de doctrina de seguridad nacional
y contrainsurgencia y todo lo que ello implicó evidentemente requería que en la justicia ciertas cosas quedaran en la
impunidad y se instrumentalizó la justicia a favor de la guerra. De allí viene una buena parte de la raíz de la impunidad
que todavía hay en el país. De la misma manera, en el ejecutivo y el legislativo, los presupuestos se establecían para
una sociedad en guerra y cómo era que funcionaba el poder ejecutivo y cómo se tomaban las decisiones. En fin, las
instituciones fueron profundamente afectadas por el funcionamiento de la guerra, y allí tendrían que hablarse de una
institucionalidad en forma amplia y no solamente la institucionalidad estatal.

2. El Segundo desafío: Fortalecer el liderazgo.

La segunda dimensión que yo creo que fue profundamente afectada fue el liderazgo nacional. En éste país murieron o
partieron al exilio o dejaron de actuar muchas personas en todo el espectro político del país, fueren empresarios,
profesores universitarios, estudiantes, periodistas o personas de los medios de comunicación o líderes políticos.

En éste país se desmanteló parte del liderazgo significativo y otra parte del liderazgo fue silenciado. Juntamente con
ello hay que señalar que una de las principales dimensiones de la institucionalidad y el liderazgo social que fue debilitado
es propiamente el liderazgo político en el mejor sentido de la palabra, es decir aquellas personas que a través de la
acción, de la praxis, van adquiriendo la experiencia de lo que es el manejo societal, la capacidad de consensuar acuerdos
con personas que tienen pensamientos distanciados, personas con capacidad y visión de formular políticas públicas
con visión de políticas de estado que tengan permanencia a través de diferentes administraciones, personas con
capacidades de canalizar las inquietudes de la población y traducirlas en soluciones políticas, etc.

Esa capacidad, evidentemente en el período de la guerra, estaba sumamente acotada por la propia dinámica de la
guerra y se dice que estas capacidades quedaron en potencia, en el mejor de los casos, para aquellos que sobrevivieron
o quedaron en el país. Yo señalo esto porque creo que una de las lecciones aprendidas para mí en lo personal, que son
compartidas por muchos colegas de las Naciones Unidas, es que después de más de 7 años de firmada la paz, lo que nos
enseña el proceso es la extrema lentitud y dificultad que muestra el país en crear nueva institucionalidad, fortalecer
instituciones existentes o en transformarlas o modernizarlas y lo enormemente lento y complejo de la creación de
nuevos liderazgos.

Podríamos ampliar el argumento anterior y decir que a pesar de los inmensos avances que hay (y ustedes son prueba de
ello), y los avances en la construcción de ciudadanía, lo insuficiente que todavía ésta es para poder darle a estos
procesos de transformación profunda de la sociedad, la magnitud que se quisiera ver en este momento.

Esto es muy importante, otros le llaman capital humano, capital social, etc., pero creo que es importante visualizarlo
para ver donde están los desafíos y en dónde hay que tomar medidas que permitan avanzar de otra manera. Esto me
parece que es de particular relevancia.

3. Tercer desafío: Superar las limitaciones dadas durante la Firma de la Paz.

Si usamos la imagen del teatro, aun que sea el “teatro de la calle”, allí en ese espacio que se configura en un momento
determinado, si no hay actores, no hay obra de teatro. De la misma manera, si no hay actores fuertes, no puede haber
procesos fuertes. Señalo esto porque creo que, si me permiten la reflexión un poco crítica, tanto los actores de la
comunidad nacional como internacional, cometimos errores al momento que se firmaron los Acuerdos de Paz, cuando
se estableció la institucionalidad de la paz y se suscribió el acuerdo del cronograma.

a. Superar los límites de la institucionalidad actual.

En cuanto a la institucionalidad, se creó la Secretaría de la Paz y la Comisión de Acompañamiento, su propio nombre


lo señala como de Acompañamiento, cuando quizás lo que se debía haber creado era una especie de directorio promo-
tor de la paz en donde se tomaran decisiones. Y la SEPAZ tendría que haber sido una especie de Primer Ministro o
–17–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Ministro de la Presidencia que coordinara el conjunto de Gabinete para implementar el conjunto de políticas públicas
que requiere el proceso de paz. Creo que allí tenemos un enorme desafío acerca de los ámbitos y actores con capacidad
de tomar decisiones de carácter de políticas públicas. Además de ello hubo un serio problema que se relaciona con el
papel de la sociedad civil.

b. Impulsar la organización y participación de la sociedad civil:

Una de las grandes particularidades del proceso de paz de Guatemala es que fue un proceso con altos niveles de
participación de la ciudadanía de la sociedad civil.

La Asamblea de la Sociedad Civil expresaba a la mayoría absoluta de las instituciones guatemaltecas de todo orden:
religiosas, sindicales, gremiales, profesionales, etc., salvo aquellas que por una razón u otra se autoexcluyeron que
representaban a cierta parte del empresariado del país en aquel momento. Sin embargo previo a la firma de los Acuerdos
de Paz, hubo una implosión y la Asamblea (que había aportado anteriormente un documento para cada fase de la
negociación, que era base del inicio de todo ese gran ejercicio de penduleo entre los representantes del Estado
guatemalteco y las fuerzas insurgentes) dejó de existir como tal y lo que quedaron fueron esfuerzos sectoriales para
promover la paz.

Se recompusieron actores como el sector campesino (recuerdo la primera asamblea de ese sector en el año de 1998, por
ejemplo, pero ellos han trabajado por sus intereses propios (acceso a la tierra, la política agraria, la política de desarrollo
rural, etc.).

Surgieron las organizaciones del género femenino, algunas de ellas con gran fuerza que promovieron políticas públicas
para la equidad de género, presupuestos con indicadores de género, participaron más allá de la política de género como
el Pacto Fiscal, etc., pero siempre como participación sectorial. Ha faltado lo que podríamos llamar una especie de
“pacto de nación” que hubiese permitido que en la administración del en ese entonces presidente Álvaro Arzú dijera:
“Hasta este momento he gobernado de acuerdo a la plataforma de gobierno que sometí a las elecciones y por la cual
fui electo. A partir de este momento voy a incorporar vitalmente los acuerdos de paz y en ese sentido haber incorporado
al conjunto de la nación a los Acuerdos de Paz”.

Yo no estoy para juzgar a nadie pero vale la pena constatar (para que no se siga repitiendo) que hubo una visión como
reduccionista en donde los Acuerdos de Paz quedaron como parte de la fuerza política que en ese momento gobernaba
y sobre todo, al seno de esa fuerza política y en un sector o segmento de los que la componían, hizo que las demás
fuerzas políticas se retrajeran aduciendo que si era el esfuerzo de una fuerza política, entonces le correspondía a ella.
Esto, sumado a las limitaciones de la participación de la sociedad civil creo que fragilizó lo que tenía que haber sido un
proceso más dinámico implicando el conjunto de todos los actores nacionales.

Con esto cierro esta parte preliminar de acercamiento al tema de la construcción de la paz.

4. El gran reto de la transformación estructural y cultural.

Aquí trataré dos dimensiones: Primero, como lo decía antes, los Acuerdos de Paz han procurado responder a los
factores estructurales. Personalmente creo que uno de los puntos en que más se avanzó y en esto Guatemala es ahora
igual al resto de las sociedades latinoamericanas es en el ámbito político, es decir que existen todos los partidos
políticos que deseen existir, no hay ideologías vetadas, hay libertad de asociación, expresión, etc. Por el contrario creo
que donde menos avance ha habido es en la transformación de los factores estructurales vinculados a lo económico,
social y relativamente al ámbito cultural refiriéndome a la Cultura de Paz. Creo que allí hay un inmenso desafío.

Guatemala es una sociedad con un crecimiento poblacional alto del 2.6, tiene un crecimiento económico bajo, por
debajo del crecimiento poblacional, lo cual significa que cada año Guatemala es un poco más pobre, por lo menos en
los últimos años. Además tiene un alto nivel de pobreza, el 56% de la población está por debajo de los dos dólares
–18–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

diarios de ingresos, y un 21% en extrema pobreza, por debajo de un dólar, y eso acompañado de uno de los más altos
niveles de desigualdad de toda América Latina. Como ustedes saben América Latina es el continente más desigual de
todo el planeta, con lo cual Guatemala está entre los países de mayor desigualdad del mundo.3

Esto es de particular relevancia porque hace que Guatemala sea una sociedad vulnerable, aunque no necesariamente
esto implica regreso al pasado, es decir, de riesgo de regresar al conflicto armado, pero sí de alta conflictividad social.

En segundo lugar, los Acuerdos de Paz se han basado en la política de la participación. Si ustedes releen (y yo
recomiendo la relectura) de la introducción del Acuerdo de Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, identifica
claramente todo lo que es la filosofía política de la participación y el diálogo y la construcción de consensos así como
el establecimiento de mesas plurales (y hay cosas muy concretas como el establecimiento de mesas entre los trabajadores
y empresarios) para construir juntos las soluciones y darle un contenido concreto a lo que en los Acuerdos de Paz son
lineamientos generales.

No estaba dicho en los Acuerdos de Paz cómo sería FONAPAZ o FONTIERRA, etc., esto se fue estableciendo sobre
la marcha. Tampoco estaba el Pacto Fiscal, solamente algunos aspectos muy breves (que sea un sistema progresivo, es
decir que cada cual pague según sus ingresos, el llegar a la meta del 12%, el impuesto a las tierras ociosas, y algo sobre
el IUSI y otros aspectos). Todo lo demás se construyó posteriormente entre los actores de la sociedad. Ese es el
enfoque de la filosofía política de participación.

El enfoque participativo, que es sumamente importante, es a mi juicio una de las llaves que van a permitir que el país
pueda proseguir y avanzar de manera armónica en la construcción de soluciones complejas y difíciles porque vale la
pena mencionar que los Acuerdos de Paz prevén el desarrollo del país, en todas sus dimensiones, desde el crecimiento
del 6% del PIB anual a tener una institucionalidad mas pertinente y ser más competitivo en el mundo moderno y en el
mundo externo. Al releer los acuerdos, ellos están totalmente en esa línea.

Pero ¿Qué significa el desarrollo? El desarrollo es cambio social, y el cambio social significa en el fondo la modificación
de las relaciones de poder, de la forma en que se accede a la riqueza, de la forma en que se participa en la toma de
decisiones, etc. Esa es la dimensión que creo que hay que rescatar ya que son procesos complejos. Por ejemplo, en el
caso de Retalhuleu, que hemos mencionado, hay detrás un tema estructural de cómo está concentrada la propiedad de
la tierra en el país. ¿Cómo solucionar armónicamente ese tipo de realidades? Yo creo que es llevando adelante este
enfoque de filosofía política a través de las modalidades de promoción del diálogo. Y esa misma línea tendría que ser
encarada para aquellos grandes desafíos que tiene el país, sea la parte étnica, la parte de construir un Estado de Derechos
más pertinentes, sea en que el Estado tenga las Finanzas adecuadas.

Yo menciono que cuando en el Pacto Fiscal se habla del 12% de carga tributaria, esta cifra era el “piso” nada más.
Cuando en la ONU se presentó el último informe de Desarrollo Humano se indicó que para mantener el mínimo de
inversión pública se requiere el 13.5 de carga tributaria, y ese mínimo significa que en salud, el Estado invertiría el
equivalente de cinco dólares por persona por año en salud pública. Es la inversión más baja de toda América Latina,
salvo Haití. Para ese mínimo la carga tributaria necesita un 13.5. Si se quisiera hacer un poco más, en temas como el
desarrollo rural, se requeriría de un 15% de carga tributaria mínima, con lo que Guatemala todavía quedaría por debajo
del promedio latinoamericano, con la inmensa presión del rezago de la deuda social y con todos los nuevos desafíos
que vienen, por ejemplo la inversión en capital humano frente al Tratado de Libre Comercio.

Otro de los grandes ámbitos en donde hay que avanzar es en la democracia y sus valores. Recientemente el PNUD
presentó el informe del Estado y Situación de la Democracia, en donde se evidencia claramente que los ciudadanos
quieren realizar cambios desde dentro de la democracia porque ven que la democracia en la forma actual no logra dar
las respuestas pertinentes que ellos desean para su calidad de vida y su seguridad personal y familiar. Yo agregaría a
esto toda una profunda transformación del Estado, es decir qué tipo de Estado se necesita. Un Estado con capacidades

3
Ver: Informe del Banco Mundial sobre Desigualdad en América Latina.

–19–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

de formular y operativizar políticas públicas (y obviamente de financiarlas), un Estado que cubre el territorio nacional
y por lo menos, un Estado que como mínimo asegure las metas del milenio.

Como ustedes saben, es meta que para el 2015 se haya reducido a la mitad las principales manifestaciones de la
pobreza (desnutrición, mortalidad materna, mortalidad infantil, analfabetismo, escolaridad, etc.). El último informe
que tenemos conjunto del BID, Banco Mundial, CEPAL y PNUD es que hay 4 países de América Central que no
cumplirán esas metas.

Para lograr un mayor desarrollo económico, creo que el país acaba de recibir este positivo plan de “Vamos Guatemala”
con sus 3 componentes: Guate-Solidaria, el Guate-Crece y el Guate-Compite, hemos estado hablando con el Gobierno
acerca de por qué no empezar a pensar en un Esquipulas III, o sea, así como Centro América formuló las Esquipulas I
y II como las Esquipulas de la Libertad, de la Paz y de la Democracia, ¿por qué no formular un Esquipulas del
Desarrollo y del Combate a la Pobreza y le permita tener en estos campos los logros que pudo obtener con el cierre de
los conflictos armados en Nicaragua, el Salvador y Guatemala y lo que tenemos hoy en toda la región que son gobiernos
con legitimidad electoral, que es un importante paso dentro de la construcción de la democracia?.

D. ESTAR EN EL CAMINO:

Quisiera terminar retomando la respuesta de Ghandi cuando sus discípulos le preguntaron ¿Cuál es el camino para la
paz? Y el respondió “Para la paz no hay camino, porque el camino es la paz”. Parafraseando a Ghandi, en Guatemala,
no está escrito cual es el camino para llegar a la Paz exactamente, pero dándole vida, materialidad y efectividad a este
tipo de formulaciones y a los nuevos desafíos que han ido surgiendo después de la firma de la Paz, es que Guatemala
va a poder tener una paz firme y duradera.

En segundo lugar, son ustedes los constructores de paz, al promover el diálogo y la solución de conflictos específicos.
Por lo tanto a mí solo me resta no solo agradecerles sino continuar con tanto éxito como han venido teniendo hasta
ahora, por lo que acabo de escuchar, acerca de los conflictos que han contribuido a solucionar, y deseo que toda
Guatemala pueda vivir en forma multiplicada la experiencia de ustedes para que realmente la paz sea firme y duradera.

–20–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Artículo V.
Queda decretado que los hombres
están libres del yugo de la mentira.
Nunca más será preciso usar
la coraza del silencio
ni la armadura de las palabras.
El hombre se sentará a la mesa
con la mirada limpia,
porque la verdad pasará a ser servida
antes del postre.
(“Los estatutos del hombre” Thiago de Mello)

II. INVESTIGACION ACCION - PARTICIPATIVA:


HERRAMIENTAS PARA EL DIALOGO
Licda. Patricia González 4

Buenos días a todos y todas. Antes de iniciar la presentación quisiera agradecer a los organizadores de esta actividad la
oportunidad de compartir acerca de lo que estamos pensando los que hacemos diálogos. Es también un momento para
reflexionar sobre los últimos sucesos acontecidos en el país y recordar que la deconstrucción de la violencia y la
construcción de la paz son procesos permanentes, nunca se puede decir que esta tarea ya concluyó, sino más bien,
como toda dinámica social, es un proceso vivo, que evoluciona, con altibajos y aunque a veces se cree que la tarea está
terminada, surgen elementos en la vida social que nos hacen recordar que no es así.

Hoy quiero compartir con ustedes una reflexión conceptual sobre el significado de diálogos por la paz; el enfoque y
metodología WSP y cómo utilizamos esta herramienta; y, finalmente una reflexión sobre lo que se está haciendo en la
evaluación de los diálogos. Muchas veces lo ejercitamos pero no los evaluamos.

El diálogo sobre los diálogos

Para empezar, quisiera compartir la palabra metadiálogo: diálogo sobre los diálogos. Es impresionante cuando uno
consulta en el Web y verifica que existen ya innumerables, en cantidad y variedad, experiencias en el mundo acerca de
diálogos. Un efecto que tienta a ser calificado como multiplicador. La palabra diálogo lleva en sí misma una construcción
histórica y emotiva en cada individuo o colectivo; así, este metadiálogo identifica el abordaje de sus significaciones en
los discursos narrativos.

Existe mucho desarrollo empírico y conceptual relacionado con esta temática, pero entre tantas ideas, he encontrado
tres formas muy comunes de concebir el diálogo:

 Uno es el diálogo como comunicación, que es la interacción subjetiva humana, la expresión verbal de lo que
sentimos tenemos y queremos compartir. Es lo relacionado a la comunicación per se: la utilización del lenguaje
verbal para interactuar en un marco societal: sentimientos, pensamientos, vivencias; y en la cual existe una
intercomunicación de lo simbólico, pues las palabras reflejan los pensamientos, los paradigmas ideológicos, el
imaginario colectivo lleno de historia, vivencia, sentimientos y pensamientos

 Diálogo como un medio para herramienta de distintos procesos. Es decir, potencializar una cualidad humana
- la comunicación, el lenguaje - como un instrumento específico para lograr espacios de encuentro para
diferencias o articulación de distintos actores sociales y que puede expresarse en: mediaciones, negociaciones,
concertaciones, procesos de diálogo permanente, etc.
4
Representante de WSP para América Latina en la Conferencia Internacional.

–21–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

 Y finalmente, el diálogo como fin en sí mismo. En alguna ocasión estuve en alguna zona de conflicto en
donde la gente decía “yo me siento a platicar, pero no a dialogar”. Muchas veces la palabra diálogo ya lleva la
connotación de negociación.

Diálogos por la paz

Yo quisiera reconstruir la frase: diálogos por la paz. Como herramienta, ésta frase es utilizada de diferentes formas.
Solamente el Foro Barcelona tiene identificados doce ejes temáticos donde se insertan numerosos y distintos procesos
de diálogo conocidos y utilizados. De esos doce, uno es denominado diálogos por la paz. El término representa en si
mismo un espíritu constructivo y propositivo en términos de seguridad, desarrollo, gobernabilidad, etc., así como otra
serie de términos que cada quien reconstruye de acuerdo a su contexto social específico. Así podemos reflexionar que
lo relacionado a temas vinculados a la paz es tan sólo uno de ellos.

En ese marco encontramos algunos aspectos importantes. Podemos mencionar que existen al menos tres implicaciones
en común cuando hablamos de diálogos por la paz: La tolerancia, el respeto y la confianza. Pareciera que sin estos
aspectos no tuviera puntos de partida el tema. Y en este sentido, intrínsecamente relacionados: armonía y futuro.

Como una reflexión más, considero que hace falta crear más puentes entre la teoría y la práctica, es decir, definir qué
y cómo estamos haciendo los dialogadores en la cotidianeidad ya que efectivamente cuando uno va a zonas de
preconflicto, conflicto o posconflicto, las personas hablan de que están cansadas de dialogar porque nunca se ven los
cambios. Y mucha gente tiene retos institucionales para hacer cambios estructurales por medio de los diálogos pero
queda una brecha entre lo que se trazan y la práctica.

Los Diálogos por la Paz desde la experiencia de WSP

En WSP (con siglas en inglés superando conflictos, construyendo una paz duradera) surge como un proyecto experi-
mental en el seno de las NNUU para probar un nuevo enfoque y metodología en contextos posconflicto armado y fue
implementado en: Guatemala, Somalia, Eritrea y Mozambique. Posteriormente se convierte en una ONG suiza en
asociación con NNUU. Actualmente nuestra sede central está en Ginebra, pero la Oficina Regional para Latinoamérica
está ubicada aquí en Guatemala.

Nos dedicamos a trabajar en contextos posconflicto y desarticulación social, estableciendo procesos de dialogo
multisectorial para la formulación de recomendaciones de políticas públicas y usando como herramienta metodológica
la Investigación Acción Participativa (IAP). Esta es una herramienta que se usa mucho en la educación popular y
combina investigación y participación.

WSP integra la experiencia de la investigación Acción- Participativa y el diálogo. El diálogo nos proporciona un
espacio de encuentro y a esto le sumamos la investigación. Es también un diálogo sobre políticas, no una negociación
política, por lo tanto no hacemos negociación o mediación. Las investigaciones que se hacen son todas participativas
y multisectoriales, es decir, no tradicionales (en donde el investigador hace un estudio y entrega su informe), sino es un
proceso de construcción colectiva del conocimiento para recomendaciones de política pública. No es una negociación
política, en los términos en que se trabaja el concepto de negociación, pues no se trata de posiciones opuestas con
necesidad de un mediador o tercero para acercarse a un arreglo determinado, sino que es un ejercicio multirepresentativo-
multiactoral – multisectorial, (estado, sociedad civil y academia) para trabajar sobre alguna temática concreta de
política pública, sobre la cual se construye un conocimiento consensuado y colectivo y con recomendaciones concretas.

Los procesos de diálogo varían de acuerdo a tres componentes: contextos, necesidades y objetivos, pero todos son
intensos y de largo plazo (promedio hasta la fecha: 1 año de exploración y 2 o 3 de ejecución). Podrá haber distintos
procesos dependiendo del contexto en que se ubica y lo que se quiere lograr. Esto es para señalar que el diálogo si
puede ser usado en la negociación, mediación, arbitraje, etc., pero nosotros no lo hacemos porque el contexto y
necesidades en que trabajamos son diferentes.
–22–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Actuamos en escenarios de gobernabilidad precaria y construcción de la paz, que tienen formas de expresión diversas:
polarización ideológica, desarticulación social y debilidad institucional. Particularmente estos fenómenos coexisten
en escenarios de transición de regímenes autoritarios a democráticos con niveles importantes de fracturas y
desarticulación social con polarización ideológica. En el caso de Guatemala, como en otros países del mundo, existen
algunas o todas estas expresiones

Concretamente, las necesidades a las que responde WSP son:

 Articular actores sociales que no tienen el espacio para dialogar.


 Reconstrucción de posicionamientos. No necesariamente cambiarlos, ya que esto significaría hacer un borrón
y cuenta nueva. La mente tiene una historia de emociones y pensamientos que se modifican al generarse
ciertos procesos, pero que no eliminan sus fundamentos originales.

Nuestros objetivos de trabajo son:

 Generar nuevos conocimientos compartidos


 Generar nuevas actitudes para un nuevo momento político

WSP trabaja con un proceso que se deriva en varias fases: La primera, exploratoria, la segunda, una investigación
preliminar, una tercera fase de investigación interactiva y un último momento de seguimiento, como se detalla en el
siguiente esquema:

el proceso WSP

1. exploración
{ •

viabilidad
modalidad

• diseño del proyecto

2. investigación
{ •



creación grupo de trabajo multisectorial
(SOC-EDO-academia)
documento base
agenda de investigación

• grupos de trabajo
3. investigación
interactiva { •
• documento inicial
• agendas de investigación
desarrollo de la investigación
• construcción de propuestas operativas

4. seguimiento e incidencia

Ésta es la mecánica con la que se operativiza un proceso WSP: se establece a través de una exploración, la viabilidad
y modalidad de un proyecto, ya que tienen que adaptarse los principios genéricos del enfoque al contexto y necesidades.

Después se integra una coordinación que diseña el proyecto y crea el grupo de trabajo, que es la integración de todos
los participantes, y se elabora colectivamente una agenda de investigación.
–23–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

La agenda de investigación selecciona 3 o 4 temas de trabajo y se forma un grupo para cada uno de ellos. Todos los
documentos que van siendo aprobados en cada uno, se presentan en la Plenaria para su consenso, que es el espacio de
todos los actores del Grupo del Proyecto donde se toman todas las decisiones.

De tal manera que se procura, al final del proceso, obtener recomendaciones de política pública, en los temas trabajados.
Particularmente el formato académico de la investigación le aporta también una solidez técnica a estas propuestas, así
como legitimidad política ya que se trata de ejercicios multisectoriales y basados en el consenso.

En cuanto a los resultados, uno de ellos es la construcción de capacidades técnicas y de diálogo, así como el poder
ayudar a los actores a que se empoderen del tema y se construyan conocimientos útiles de manera colectiva, en ese
sentido los conocimientos son compartidos y consensuados.

En experiencias que hemos tenido en el tema de políticas de seguridad, se han construido habilidades y voluntad para
el diálogo, la creación de redes de interacción, el empoderamiento de la Sociedad Civil para ejercer la ciudadanía e
interactuar con y entre actores del Estado y la Sociedad Civil, con lo que se crean mejores articulaciones entre Sociedad
y Estado y mejores condiciones para generar gobernabilidad.

Características de la Investigación Acción Participativa

La herramienta metodológica del WSP es pues la investigación-acción-participativa (IAP) que fue utilizada en algunos
continentes como América Latina en los años 60 y 70 y que básicamente se enfocaba en intentar consensos comunitarios
para la transformación de problemas vinculados a las políticas públicas. Y utilizando un formato académico lograr
hacer incidencia en el contexto. La primera característica de esta metodología es que trabaja en grupos.

El fundamento epistemológico de esta metodología es considerar que el objeto y el sujeto de estudio se colocan en el
mismo proceso de investigación. Se trabaja en grupos para socializar el proceso de investigación, lo cual potencializa
dos oportunidades: desarrollar habilidades de comunicación, entendimiento, discusión y tolerancia, por un lado; y por
otro, construir nuevos conocimientos compartidos, colectivos, consensuados.

El investigador interactúa para facilitar el formato académico para ayudar a los que trabajan en la grupo a que conozcan
el texto, que no son necesariamente expertos en la temática, proveyéndoles también de los insumos necesarios. Este
ejercicio tiene el valor agregado de que muchas veces los posicionamientos no permiten esa apertura que se necesita
para un diálogo, entonces, al colocarlo como un estudio, se puede hacer un cierto desposicionamiento al trabajarlo
más técnicamente y permitir que lo veamos también como otros lo ven, a medida que la información y las tendencias
ideológicas se socializan.

Esto desarrolla habilidades que inciden directamente en el cambio de actitudes, pues permite un acercamiento razonado
técnicamente y con ello cada participante puede diferenciar los contenidos de su posicionamiento.

El trabajo en grupos desarrolla habilidades. En estas propuestas, el proceso es tan importante como el producto. La
tendencia en procesos anteriores y similares, era hacer más énfasis en los productos que en el proceso mismo, pero hoy
en día se ha descubierto que esa construcción cotidiana es también de suma importancia, ya que esto reconstruye la
parte simbólica que nos une o distancia. El trabajo colectivo genera creatividad y aporta ideas. Ayuda a crear nuevas
cosas. Muchas de las experiencias que tenemos en WSP han sido ver cómo se inventan y se imaginan nuevos
pensamientos y posibilidades.

Otra característica de estos procesos es que el sujeto y el objeto de investigación están en un mismo proceso compartiendo
e interactuando. En una investigación tradicional, el investigador analiza y observa el objeto como algo ajeno. En
cambio en este caso, el sujeto es parte de un proceso de transformación. El objeto de la investigación (participando,
interpretando, analizando, recreando y proponiendo la transformación de la realidad), nos ayuda a construir procesos
de tolerancia, paz y confianza en su forma más concreta. Nos ayuda a construir nuevos conocimientos consensuados
–24–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

de manera colectiva que tengan una expresión para recomendar políticas públicas, pero además socializa los procesos
de investigación.

La evaluación de los diálogos en un proceso de investigación acción-participativa

Hemos reflexionado acerca de la necesidad construir estrategias de evaluación que permitan hacer un balance apropiado
de los resultados de un proceso de diálogo. La siguiente lámina refleja algunos de los ejes de análisis que se han
identificado en el debate de esta temática: los presupuestos epistemológicos, los objetivos y usuarios, los actores
involucrados, el marco axiológico y las herramientas metodológicas.

Partimos de la idea de que los procesos que no se monitorean ni tienen seguimiento y no tienen una operativización de
su evaluación, no nos ayudan a obtener un aprendizaje. Surge lecciones aprendidas como un nuevo concepto en los
últimos años, que nos ayuda para, a partir de las experiencias, reconstruir la teoría y la práctica.

Pero para hacerlo tenemos que tener ciertas herramientas conceptuales e instalar capacidades. Estamos convencidos
de que todo proceso de diálogo debe desarrollar capacidades de seguimiento y monitoreo porque muchas veces se ha
dado prioridad a las evaluaciones ex post, al final de los diálogos, lo cual no contribuye a la reflexión permanente.

Los retos de estas evaluaciones que hemos identificado son:

1. Definir los presupuestos epistemológicos, que incluyen: la relación entre subjetividad y objetividad, la relación
proceso-producto y el concepto de recuperar lecciones aprendidas.
–25–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Las experiencias de diálogo son dinámicas sociales muy valiosas, pero son, al fin y al cabo, procesos donde están
involucrados los sentimientos y las pasiones, las historias y a veces se pregunta uno cómo evaluar esos elementos
de odio, amor, confianza, tolerancia. Evaluar estos elementos es una tarea compleja porque los procesos son
generalmente de largo plazo, la incidencia en los cambios actitudinales y subjetivos no se identifican con claridad
y se hace muy difícil valorar el impacto.

2. El otro tema es el de los objetivos y los usuarios, es decir, qué tipos de evaluación estamos implementando. Hay
una gran tipología en la evaluación de tipos de diálogo, ya que algunos tienen objetivos humanitarios, otros políticos,
otros económicos, otros geopolíticos pero el dilema es quién decide estos objetivos en un proceso de evaluación y
quiénes serán los usuarios y qué se hará con la evaluación y el dilema de si hay congruencia y transparencia y
socialización de esto.

3. Un tercer tema o categoría son los actores involucrados en un proceso de evaluación, cual es el rol de los donantes,
de las instituciones locales y de las instituciones participantes.

4. El cuarto es en el que con más énfasis se ha trabajado, que es el marco axiológico. Casi siempre en la literatura,
seminarios y conferencias de evaluación de diálogos se habla de los indicadores y su construcción así como el
impacto y la incidencia.

5. Finalmente, el tema de las metodologías, estrategias, técnicas, herramientas, recursos y tiempo estamos pretendiendo
utilizar para evaluar nuestros procesos de diálogo.

La experiencia y la reflexión de los dedicados al campo de la intervención en procesos de pre-conflicto-pos ha llevado


en los últimos años a la preocupación por los sistemas de evaluación, lo que ha generado seminarios, encuentros,
documentos, ámbitos de estudio como el área que tiene dedicada a esto INCORE (Institute for Conflict Resolution at
the University of Ulster. INCORE es un instituto de investigación conjunta de United Nations University y la Universidad
del Ulster).

Podemos sistematizar los dilemas e inquietudes encontrados en este ámbito en los expuestos en la diapositiva, los
cuales están desarrollados en una pequeña publicación que estamos a punto de sacar.

La reflexión final es que es necesario establecer capacidades instaladas para realizar una evaluación permanente, a
través de sistemas de monitoreo y otros, con el fin de modificar, crear o fortalecer lo que se está identificando como
necesario. Los dilemas de la evaluación a su vez repercuten en la necesidad de reflexionar no sólo en la evaluación en
sí misma, sino en la reflexión de los mismos procesos de intervención.

–26–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Artículo VI.
Queda establecida, durante diez siglos,
la práctica soñada por el profeta Isaías,
y el lobo y el cordero pastarán juntos
y la comida de ambos tendrá el mismo gusto a aurora.
(“Los estatutos del hombre” Thiago de Mello)

III. DIALOGO Y DELIBERACION:


MECANISMOS PARA EJERCER EL
COMPROMISO CIVICO
¿DÓNDE ESTÁ EL PÚBLICO
EN ÉSTAS DEMOCRACIAS?
Lic. Philip Thomas 5
Introducción
En el núcleo de la teoría democrática hay un compromiso hacia un sistema de gobierno que valora y hace posible la
participación de todos los ciudadanos en los asuntos que les conciernen. Sin embargo, tal como el título de un artículo
sugiere, “Democracia: Ilusiones óptimas y realidades repulsivas o siniestras” (Mueller 1999), mientras la meta puede
que sea clara, alcanzar esto en la práctica ha probado consistentemente ser algo más elusivo y cargado de dificultades.

Una encuesta rápida de los diferentes contextos en que la democracia está siendo aclamada como la forma ideal de gobierno,
donde abundan las conversaciones acerca de la importancia de “devolverle la voz y el poder a la gente”, es curioso notar que
en los trabajos internos de estos sistemas “democráticos” de gobernabilidad y toma de decisiones, el público de ciudadanos
ordinarios o “nosotros el pueblo” hasta cierta magnitud continuamos permaneciendo ausentes e invisibles.

Una consideración crítica de las iniciativas que existen para desarrollar y fortalecer la cultura democrática y los sistemas
de gobernabilidad sugiere que existe una brecha significativa entre las “teorías abrazadas” que articulan una clara
necesidad y compromiso para promover y desarrollar el compromiso cívico y las “teorías en uso” (Argyris 1999) que
se vuelven manifiestas en las prácticas que a menudo continúan marginando y vuelven invisible al público6.

En la primera parte de esta ponencia ilustraré una forma en la cual los esfuerzos bien intencionados para volverse más
incluyentes en las prácticas democráticas pueden terminar sosteniendo a un sistema en el cual, la gente a la que se sirve
continua sintiéndose excluida, alienada y descomprometida. En la segunda sección, discutiré los conceptos y prácticas
de diálogo y deliberación como mecanismos que permite a los ciudadanos ordinarios a ejercer su poder y ganar de
nuevo un sentido de cuerpo o agencia en los asuntos que les conciernen. Finalmente, en la tercera sección, abordaré
algunos importantes temas de discusión - teóricos y prácticos - con los cuales los proponentes de la deliberación tienen
que continuar luchando a medida que continúa la búsqueda de formas innovadoras para desarrollar y fortalecer la
práctica democrática.

Práctica Democrática que rinde resultados no democráticos

Los conceptos de Chris Argyris’ (Argyris 1999) de las “teorías desposadas o abrazadas” (lo que decimos que hacemos)
y nuestras “teorías en uso” (lo que realmente hacemos) son útiles en revelar y entender algunas de las contradicciones
que puedan existir entre el propósito de y impacto de ciertas prácticas democráticas.

5
Candidato a Doctorado en Desarrollo Humano, consultor experto en diálogo y concertación.
6
A través de esta ponencia, usaré el término “el público” para referirme a los ciudadanos ordinarios.

–27–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Por ejemplo, los Acuerdos de Paz Guatemaltecos firmados en 1996 marcaron un cambio de dirección claro en las
políticas oficiales del gobierno hacia la apertura de un espacio para el diálogo y la participación para aquellas que han
estado políticamente marginados durante décadas. El claro propósito de ambos, la sustancia y el proceso que emerge
de los acuerdos, se enfocaba en el fortalecimiento de las prácticas democráticas de gobierno. Una serie de foros
nacionales se crearon para abordar los diferentes temas de discusión substantivos identificados en los acuerdos de paz.
Mientras estas pudieron haberse convertido en oportunidades interesantes para la deliberación pública y mejorar el
compromiso cívico, Kenneth Brown de la Fundación Kettering (Kettering Foundation) informa que “en la práctica a
no ser que se fracase en alcanzar más allá de una audiencia limitada de grupos de interés o actores clave—establecieron
poderes políticos y de negocios junto a una colección de grupos de interés público” (Brown 2003).

El ejemplo anterior refleja un patrón más generalizado de prácticas7 para tratar con temas de discusión políticos y
sociales difíciles que afectan al público en general en los países que luchan por la transición hacia formas más
democráticas de gobernar.

Mientras que el propósito expresado o la “teoría desposada” de muchos de los procesos de las negociaciones, mediación
y diálogo público diseñados para tratar con estos temas de discusión públicos8 enfatizan la necesidad de ser incluyentes,
participativos y democráticos, las “teorías en uso” (lo que se hace realmente en la práctica) parecen mucho menos
democráticos a medida en que se tratan largamente estos temas de discusión dentro del círculo cerrado de los actores
claves de los grupos de interés o “élites” (líderes, representante, profesionales, expertos) con un muy limitado o sin un
involucramiento directo real del público en general.

Trato de ilustrar posteriormente cómo las prácticas que resultan en lo que podría entendiblemente ser descrito como
procesos “elitistas” pueden ser efectivas inmediatamente en el corto plazo, y al mismo tiempo constituir un patrón de
comportamiento que socava un interés paralelo de plazo más largo para fortalecer la cultura democrática y la
gobernabilidad.

Permítame usar la gráfica como una forma de describir los patrones de comportamiento más amplios en
gobernabilidad y toma de decisiones. Iniciando en la parte superior izquierda con un anillo sombreado que
ilustran patrones de prácticas comunes, emerge un tema de discusión de interés público. Los grupos de interés
específicos o grupos de actores claves afectados por el tema de discusión empiezan a organizarse y a posicionarse
para maximizar su influencia en cómo se enmarca o se construye y se resuelve este tema de discusión. Aunque
el tema de discusión es inherentemente complejo, los actores claves o grupos de interés tienden ha conversar al
respecto de ello en un lenguaje a menudo polarizante, distorsionado y simplificado como una forma de influenciar
y ganar las opiniones y el apoyo (los votos) de los ciudadanos ordinarios y los votantes o electores que ellos
afirman representar y de este modo fortalecer a su base de poder social. Como los grupos de interés se alían
alrededor de sus intereses privados específicos en este tema de discusión, las confrontaciones entre los grupos
empiezan a tomar lugar y el conflicto se intensifica y se vuelve una batalla política:

7
Esto se basa en mis propias observaciones y experiencia de trabajar con un cierto número de temas de discusión que oscilan desde la crisis
de la atención de la salud en El Salvador, discusiones de políticas al más alto nivel sobre el programa de resarcimiento nacional, reformas
constitucionales, reformas en el sistema educativo, temas de discusión de tierras, puesta en práctica o aplicación de los acuerdos de paz, etc.
en Guatemala durante los últimos 10 años.
8
Me refiero a procesos diseñados para tratar con temas de discusión públicos que a menudo se relacionan con las políticas públicas que
afecta a la población general, o por lo menos a una gran parte de la población. Mis comentarios aquí no pertenecen a procesos más
limitados de negociaciones directas entre las partes definidas… tal como una negociación de la compra de una finca para responder a las
necesidades de una comunidad específica.
–28–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Conduce a
Sensación o sentido de urgencia,
inmediatez e importancia.
La legitimidad y la credibilidad
Los temas de discusión social dependen de la capacidad de Reuniones de Intervención de la “ÈLITE”.
se toman en conflicto/crisis Involucramiento de los actores claves de los
grupos de interés (líderes/activistas, políticos, Lleva
PATRON DE expertos, profesionales, representantes) si son a
PRACTICA exitosos...
Conlleva a
Reduces

Reconocimiento de y dependencia de
Sostiene y Perpetúa un tercero o Tercera Parte y patrones
El contexto de las conversaciones y los discursos Esto Reduce/
Resuelve de intervención tradicionales.
simplificados, distorsionados y polarizados que
constituyen semilleros de polarización social. Se aumenta Temporalmente
el cinismo y la falta de compromiso.

El reconocimiento de la
importancia del
• Profesionalización de los Políticos Resultados involucramiento público
• Ampliación de la brecha experto-público Secundarios
• Aumento de la crisis de legitimación
• Aumento de la fragilidad y volatilidad del público. Inesperados Reduces Reduce
intereses
en

La inversión en fortalecer “al Público” y


el papel del compromiso cívico en los
sistemas de gobernabilidad democrática.

En el interés de prevenir una crisis e inestabilidad social adicional, se ha diseñado un proceso para facilitar el diálogo
y solución conjunta de problemas. Fiel al espíritu democrático, el proceso es percibido como legítimo y creíble hasta
la magnitud en la cual es incluyente e involucra la participación de aquellos afectados por el tema de discusión o
problema.

Sin embargo, un sentido de urgencia y una necesidad percibida de resultados rápidos, así como el reconocimiento de la
complejidad del tema de discusión forza un diseño que limita la participación a los líderes y representantes de los
grupos de interés así como a otros expertos y profesionales con el conocimiento y la experiencia requeridos para tratar
responsablemente con este tema de discusión.

Algunas veces la necesidad de legitimación y credibilidad requiere que el proceso sea facilitado o supervisado por un
tercero o tercera parte reconocida mutuamente, tal como un individuo bien conocido y altamente respetado, una institución
u organización nacional, o una organización internacional tal como la Organización de Estados Americanos, Naciones
Unidas, etc. La esperanza es que la presencia de este tercero o tercera parte permita a ambos, los participantes de los
grupos de interés y el “espectador” no involucrado del público en general, confiar que el proceso será justo, ético,
equilibrado o balanceado, representativo y rendirá resultados o decisiones que son en el mejor interés de todos los
involucrados.

El diseño de este proceso, que apropiadamente podría ser caracterizado como “elitista,” excluye la participación directa
de los ciudadanos ordinarios como voces del “público” en general basado en las justificaciones o suposiciones siguientes:

 La deliberación y toma de decisiones sobre temas de discusión de políticas públicas son procesos complejos
que requieren del conocimiento y la experiencia de profesionales o expertos. Aquellos quienes participan en
estos procesos (representantes electos, expertos y líderes) lo hacen porque ellos tienen un conocimiento supe-
rior y al mismo tiempo presumiblemente comparten las metas y los valores del público. Incorporada en esta
suposición está otra: la buena información conduce a buenos juicios o decisiones.
–29–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

 Aunque directamente afectados por estos temas de discusión, los ciudadanos ordinarios no son lo suficientemente
sofisticados para entender la complejidad de los temas de discusión públicos y no están lo suficientemente
informados para participar en formas significativas. Cualquier involucramiento directo de los ciudadanos
ordinarios sería superficial a lo mejor y simplemente impráctico.

 En la democracia representativa, la participación de los ciudadanos o del “público” se logra por medio del
sistema electoral que ofrece la oportunidad de votar por los representantes o por referenda o plesbicitos. Otro
vehículo para la participación ciudadana es a través de la organización de y afiliación con grupos de interés
específicos.

 Todos los ciudadanos afectados son representados de manera adecuada y legítima de una forma u otra en el
grupo de actores claves de los grupos de interés identificados que participan en el proceso. Estos actores
claves de los grupos de interés asumen la responsabilidad de educar, informar, y consultar con los votantes o
electores que ellos representan.

 Finalmente: El involucramiento público es importante, pero dado el sentido de urgencia y la importancia


política de resultados rápidos, así como también el tiempo limitado y los recursos, este no es el momento ni el
lugar para provocar procesos largos de compromiso público.

Cuando este proceso funciona bien (y parece que a menudo), se alcanzan y se ponen en práctica o aplicación los
acuerdos negociados, lo que rinde resultados de corto plazo que ya sea resuelvan o por lo menos desintensifiquen el
nivel del conflicto que se montó alrededor del tema de discusión. Pero este “éxito aparente” tiene un costo significativo.
Las consecuencias secundarias ocurren con el tiempo9 como se ilustra con las flechas punteadas que componen los
anillos más grandes de la gráfica.

La situación se da hasta el grado que los mecanismos elitistas usados rindieron resultados de corto plazo importantes
y viables que sirven para esclarecer las crisis y los conflictos sociales, tanto los actores claves de los grupos de interés
y los políticos (así como los donantes y otras organizaciones comprometidas en el fortalecimiento de la gobernabilidad
democrática) experimentan alivio y alguna medida de éxito en su trabajo.

A pesar de la “teoría desposada” o discurso, que habla acerca de la importancia y el papel que desempeña el público en
general, el éxito de esta perspectiva “miope” o con falta de perspicacia o previsión, termina reforzando las teorías en
uso o las prácticas reales que fallan en reconocer y colocar importancia en las formas de compromiso cívico que se
mueven más allá del círculo de la élites. Los escasos recursos están comprometidos con estos diseños de intervenciones
de corto plazo impulsados por un sentido de urgencia, a costa de sacrificar más inversión estratégica de largo plazo en
el desarrollo y uso de los procesos y metodologías para mejorar la participación pública.

Como lo ilustra el anillo izquierdo de afuera en la figura, ocurre un aprendizaje extra que reconoce el “éxito” en estos
procesos y produce dependencia en este patrón de intervención más tradicional. Cuando ocurre una crisis o surge un
tema de discusión polarizante, lo que ha funcionado en el pasado continúa a informar lo que se ha realizado en el
presente. Impulsados por el mismo sentido de urgencia y la realidad de los escasos recursos, el patrón tradicional de
trabajar con las “élites” se repite de nuevo a costa de sacrificar un compromiso cívico más profundo y más amplio.

Moviéndose a la parte inferior del diagrama, a pesar de toda la retórica (teorías desposadas) acerca del fortalecimiento
de los sistemas democráticos y siendo más incluyentes y participativos, las verdaderas teorías en uso rinden prácticas
que ulteriormente invierten muy poco tiempo y recursos en crear la posibilidad y la oportunidad para los ciudadanos
para participar genuinamente en lo que les concierne. Mientras que estas prácticas de diálogo muy bien intencionadas
y otras formas de intervención pueden probar que son eficaces en tratar con temas de discusión públicos importantes

9
El icono de los relojes de arena en estos anillos representan una demora en el sistema donde las consecuencias se vuelven manifiestas con el
tiempo en vez de inmediatamente.

–30–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

con una base episódica, la continuada marginalización y excusión de la ciudadanía en general afectadas por estos
temas de discusión contribuye con un sistema en el cual “los ciudadanos ordinarios se vuelven cada vez más
descomprometidos y cínicos acerca de las políticas porque ellos lo ven como un juego exclusivo para los profesionales
y los expertos, tales como los políticos, los gerentes de campaña, los cabildeadores, entrevistadores que hacen encuestas,
los periodistas, cabezas parlantes” (Sirianni y Friedland). Estos son los que, no solamente definen los temas de
discusión, sino que también llevan adelante o sostienen el debate, mientras que los ciudadanos permanecen en las
líneas laterales sin intervenir como meros espectadores de los asuntos públicos (Brown 2003).

Dada la naturaleza de esta clase de sistema democrático, los ciudadanos que quieren tener una mayor voz en los temas
de discusión que les afectan han aprendido a entrar en este juego al organizarse en grupos de interés que representan
sus intereses específicos. Esta creciente organización de ciudadanos en grupos de interés ha tendido a volver la
política en una competencia de intereses definidos de una manera estrecha. La explosión de la defensoría de los años
recientes no solo ha ayudado a democratizar el acceso de los corredores de poder, sino que también ha generado una
clase de “hiperpluralismo” que lo hace cada vez más difícil de dirigir preguntas de propósito común (Sirianni y Friedland).
De hecho, como Mansbridge nota, “estos no son el bien común o el interés público en absoluto. Los votantes persiguen
sus intereses individuales al hacer demandas en el sistema político en proporción a la intensidad de sus sentimientos.
Los políticos, también persiguen sus propios intereses, adoptan políticas que les compran votos, asegurando de este
modo la rendición de cuentas. Para permanecer en el puesto, los políticos actúan como empresarios e intermediarios,
buscando fórmulas que satisfagan a tantos, y alienen tan pocos, intereses como sea posible. Del intercambio entre los
votantes interesados en sí mismos y los intermediaros interesados en sí mismos surgen decisiones que se acercan tanto
como sea posible a la agregación balanceada de los intereses individuales” (Mansbridge, 1984).

Este sistema también crea una ciudadanía cada vez más frágil y volátil ya que la forma en que los ciudadanos ordinarios
piensan y hablan está grandemente formada con el tiempo por los discursos simplistas, distorsionados y polarizantes a
los cuales ellos están sujetos crónicamente por aquellos que buscan ganar su apoyo y sus votos. Los ciudadanos se
vuelven cada vez menos conocedores de la complejidad inherente en los temas de discusión de los intereses públicos
y su propia forma de pensar y hablar empieza a reflejar los discursos distorsionados de sobremanera simplistas, de
estos líderes y políticos. La superficialidad e incompetencia pública aprendida y reforzada por el sistema, continúa
luego a justificar la exclusión de estos ciudadanos ordinarios en procesos elitistas diseñados para decidir sobre los
temas de discusión de interés público.

Un patrón o ciclo vicioso se perpetúa en el cual mientras más ciudadanos se retiran con enojo y desesperanza, más los
ignoran los políticos. Mientras los políticos actúen de manera irresponsable e ignoren o marginen a sus votantes o
electores, mayor será el enojo, el cinismo y la sensación de desesperanza. El semillero de la polarización continúa, sólo
espera el próximo tema de discusión de interés público para surgir y presentarse como todavía otra crisis social que
demanda otra ronda de lo que podría llamarse intervención antidemocrática entre y con la élite.

Mi propósito no es invalidar lo que he estructurado aquí como prácticas elitistas de intervención, sino que más bien
reconocer sus limitaciones y consecuencias con el tiempo. En realidad, yo no puedo imaginar un sistema democrático
viable que funcione que no requiera tales prácticas. Las condiciones de urgencia del mundo real, los recursos limitados,
y los paisajes políticos que cambian rápidamente requieren del diseño de prácticas participativas que son viables
política y económicamente así como también capaces de rendir resultados a corto plazo. La práctica elitista ilustrada
anteriormente a menudo funciona y puede ser eficaz en reducir las tensiones sociales, hallando soluciones que satisfagan
las necesidades de aquellos afectados, y creando una sensación de que el sistema es democrático y funciona. Más aun,
aunque sean impuras e imperfectas, estas prácticas son más democráticas hasta la magnitud que las oportunidades de
participación se extienden a los sectores que anteriormente habían sido marginalizados y excluidos de dicha participación.

Como se mapearon en el siguiente diagrama, las intervenciones limitadas a la élite pueden comprobar ser eficaces
tratando los temas de discusión públicos que causan conflicto y crisis así como también mejorando o fortaleciendo las
relaciones en medio de y entre estos actores claves de los grupos de interés. Estos son cambios valiosos de primer y
segundo orden que a menudo permite resultados rápidos y visibles. Sin embargo, fallar en construir en el diseño el
–31–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

compromiso público más amplio sobre estos temas de discusión resulta en una capacidad limitada para efectuar el
cambio sistémico, representado por los cambios de tercer y cuarto orden ilustrado en las capas o estratos de más afuera
de la gráfica. Tal como se menciona anteriormente, los patrones de las conversaciones simplistas, distorsionadas y
polarizantes continúan ya que estas intervenciones invierten muy poco en darle forma intencionalmente a cómo el
público piensa acerca de y habla acerca de los temas de discusión de interés común.

(Cambios a nivel de sistema)

ge
Systemic Chan

Cambio de Segundo
Orden: Relaciones

Cambio de Primer Orden:


Conflicto y Crisis
{
Tercer Orden:
Patrones de Conducta y
Comunicación
Cuarto orden:
Distitnos entornos sociales determinados por
modelos mentales y narrativa.

La realidad en cada capa es formada por, así como es formadora de, la realidad en su capa exterior.

Para algunos, tales como Mueller (Mueller 1999), esta clase de democracia funciona y es lo suficientemente buena
…lo mejor que podemos hacer. Él piensa que no puede esperarse mucho más de los ciudadanos ordinarios quienes no
tienen ni el tiempo, el interés ni tampoco la competencia requerida para participar más activamente en los asuntos
públicos. Kaplan (Kaplan 1997) va mucho más allá para decir que el “despotismo ilustrado es preferible a la
democracia: las masas requieren protección de ellas mismas.” Brown nota que muchos oficiales “no pueden ver
cómo los ciudadanos promedio puedan desempeñar cualquier papel útil en el proceso de la toma de decisiones cuando
se llega a todos los pasos importantes al principio: el nombramiento y estructuración de los temas de discusión, y la
definición de las aproximaciones posibles para solucionarlos. La mayoría de los oficiales públicos parecen creer que
los ciudadanos privados les hace falta la experiencia y pericia necesaria para hacer una elección responsable”
(Brown 2003).

Si las teorías desposadas de la democracia articulan a un sistema de gobernabilidad en el cual el poder verdaderamente
es investido en la gente, es inquietante ver cuántas teorías en uso ulteriormente sugieren verdadera desconfianza en la
competencia y eficacia de involucrar al público más directamente en asuntos que les concierne. Mientras que Mueller
–32–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

puede estar en lo correcto en reconocer la imposibilidad de una democracia pura y perfecta, yo no estoy de acuerdo con
él en que las prácticas de democracia actuales son lo suficientemente buenas. De hecho, muchas democracias (ambas,
la antigua y la nueva) alrededor del mundo están sufriendo de una crisis de legitimación significativa que están poniendo
en peligro a la misma tarea de gobernar. Hoy los ciudadanos, como Brown nota, “se sienten cada vez más alienados de
las instituciones y agencias que supuestamente están diseñadas para servirlos. En un mundo cada vez más global, ellos
sienten que les hace falta una agencia (entidad, órgano, medio o albedrío): control no únicamente sobre su futuro, sino
también su vida diaria. Alimentar esa sensación de frustración es una lista constante de problemas que se rehusan a
irse: todo desde la pobreza y la educación hasta la tensión racial y el abuso de drogas o estupefacientes” (Brown 2003).
Superar estos problemas requerirá no sólo un mejor gobierno, sino nuevas formas de entender la tarea de gobernar.
Democracia deliberativa (Fishkin 1991; Bohman y Rehg 1997), Democracia fuerte (Barber 1984), Democracia Unitaria
(Mansbridge 1984) son todas las formas de democracia que reconoce explícitamente la importancia de y cree en la
posibilidad de devolver el poder y la voz a los ciudadanos ordinarios. Ellos señalan a una democracia en la cual “la
gente ya no es vista como meros usuarios y seleccionadores de políticas y tecnologías, ellos se vuelven activos 'hacedores
y formadores ' de las realidades que afectan sus vidas (Pimbert y Wakeford 2001).

Estas teorías han sido instrumentales en renovar el interés en el compromiso cívico, especialmente en las formas de
diálogo público y deliberación, conceptos y prácticas que son tan antiguas como la democracia misma. Durante la
última década, una amplia gana de ideas y prácticas innovadoras han sido desarrolladas para comprometer al público
y ofrecerles mecanismos viables para ejercer su poder y volverse verdaderos “hacedores y formadores” de su vida
pública.

Fishkin ha señalado que la opción entre competencia reflexiva o cuidadosa pero antidemocrática de las élites por una
parte, y las superficialidades de la democracia de las masas por otra parte es, de hecho, un dilema falso. “El hecho que
nuestro actual público tranquilo, descomprometido no se ha tomado la molestia de pensar lo suficiente acerca de la
política para tener opiniones públicas (en vez de preferencias políticas) digna del nombre, no significa que no pueda
llegar a opiniones más informadas y más deliberativas bajo condiciones diseñadas para verdaderamente comprometerlo”
(Fishkin 1991) Ahora retorno a los conceptos y prácticas de diálogo y deliberación como mecanismos claves para
mejorar el compromiso cívico.

Dialogo & Deliberación: Herramientas para Mejorar el Compromiso Cívico

He destacado las limitaciones y consecuencias de tratar con temas de discusión públicos exclusivamente dentro
del círculo cerrado de las élites. Permítanme ahora ofrecerles diez razones o posibles resultados de largo plazo
que justifican invertir el escaso tiempo y recursos para involucrar al público (ciudadanos ordinarios) de manera
más directa en procesos diseñados para tratar con los temas de discusión públicos importantes que les conciernen.

1. Se reduce la brecha experto-público: Como el proceso político se vuelve más profesionalizado y dominado por
el conocimiento del experto y lo que Yankelovich llama una “cultura de control técnico” (Yankelovich 1991), el
lenguaje usado para estructurar y hablar acerca de los temas de discusión se vuelve más técnico e inaccesible,
profundizando esa brecha entre estos expertos y el público en general. El “Conocimiento del Experto” se privilegia
por encima de “la mera opinión pública”, analizando ésta última simplemente como conocimiento del experto
menos informado. Como Pimbert y Wakeford señalan, Dewey fue rápido en reconocer los peligros que surgen
cada vez que se crea una brecha entre expertos y el público en general. “[Dewey] propuso que los expertos nunca
podrían lograr alcanzar el monopolio del control sobre el conocimiento requerido para una planificación social
adecuada, debido a que en la magnitud en que ‘ellos se vuelven una clase especializada, ellos se les interrumpe el
conocimiento de las necesidades que están supuestos a servir.” Cuando se aíslan y son irresponsables, él
argumentaba, este ‘cuadro de expertos’ se convierten no un recurso público, sino un problema público. Mientras
acepta que los ciudadanos a menudo tienen que depender de los expertos para la recolección de los datos o hechos
y la construcción de escenarios, Dewey atacaba a aquellos que desechaban la capacidad del público de participar
en la formulación de políticas (Pimbert y Wakeford 2001).

–33–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Las percepciones de ambos, el problema y la solución referente a los temas de discusión social son cargados de
valor y difieren grandemente entre las diferentes secciones de la población. Las ‘instituciones de expertos’
tradicionales son vistas como que no están mejor equipadas o comisionadas para decidir sobre cuestiones profundas
de valores e intereses que cualquiera otras asambleas de ciudadanos (Holmes y Scoones 2000). Involucrar al
público más directamente reduce la brecha experto-público al enriquecer y hacer más accesible los diferentes
discursos o lenguaje usado para hablar acerca de estos temas de discusión. Al enfocar de nuevo la atención en los
valores subyacentes incorporados en las diferentes clases de información de expertos que se está proporcionando
y las decisiones a ser tomadas le permite al público comprometerse con el tema de discusión sin forzarlos a adoptar
el lenguaje incómodo y no natural de los expertos. Comprometer al público en general también ofrece a los
expertos e instituciones de expertos la oportunidad de supervisar y evaluar hasta qué grado su trabajo y posiciones
están alineadas con los valores del público en general.

2. La complejidad: Cuando los ciudadanos está involucrados más directamente en tratar con temas de discusión
públicos importantes, ellos son forzados a moverse más allá de las formas de pensar simplistas, fragmentadas y
distorsionadas a reconocer la complejidad inherente en los temas de discusión que se están discutiendo. Cuando
se adopta o abraza la complejidad, en vez de ignorarla o evitarla, la posibilidad de alcanzar acuerdos más sostenibles
y sabios es mayor. Comentando sobre la complejidad endémica en los temas de discusión de las políticas públicas,
Dahl nota lo siguiente:

 Es un error profundo creer que los temas de discusión complejos pueden ser decididos apropiadamente por los
expertos que dependen de los análisis y dictámenes técnicos o “científicos”.

 Cada decisión compleja descansa por lo tanto en las suposiciones no solamente acerca de los hechos sino también,
aunque estos normalmente están implícitos, acerca de la equidad, imparcialidad, justicia, seguridad, comunidad,
libertad, y otros valores.

 Las ventajas y desventajas nunca se distribuyen igualmente entre los ciudadanos.

 Cuán grandes es probable que sean las ventajas y desventajas es un asunto de considerable incertidumbre.

 Todas las políticas y decisiones del gobierno resultan en desventajas que pueden o no dárseles demasiada
importancia o peso por sus ventajas (Dahl 1997).

Las encuestas usadas para recopilar la opinión pública de un público marginalizado y desinvolucrado a
menudo rendirá respuestas inestables e incoherentes que revelan la forma de pensar de sobremanera simplista
y fragmentada acerca de estos temas de discusión que le permite a los ciudadanos ofrecer opiniones sin
requerirles aceptar sus implicadas consecuencias. Por ejemplo, cuando se les preguntó si ellos favorecían
un sistema de atención en salud mejor y más amplio, la respuesta puede ser sí aún cuando la misma persona
responda después a otra pregunta en una forma que favorezca el recorte de impuestos. Otras opiniones
puede favorecer la política proteccionista mientras al mismo tiempo favorezca un sistema de mercado que
ofrezca productos de la más alta calidad a precio más bajos. Involucrar al público les permite reconocer la
complejidad de estos temas de discusión y la realidad de que los trueques a menudo son necesarios. Ellos
se mueven desde las formas simplistas de hablar acerca de sus propios intereses privados como listas de
deseos sin consecuencias hasta hablar en formas más sofisticadas que reflejan la naturaleza verdaderamente
compleja del tema de discusión.

3. Responsabilidad o rendición de cuentas del Discurso: Hasta el grado que el compromiso cívico rinde una ciudadanía
más capaz de reconocer la complejidad y pensar en formas más sofisticadas acerca de los temas de discusión, se
volverá más difícil depender de información simplista, distorsionada típica de un discurso político como una
forma de alcanzar y ganar el apoyo público. El público empezará a exigir de sus líderes y políticos posiciones más
concienzudas y bien meditadas que reflejen en vez de enmascarar la complejidad de un tema de discusión dado.
–34–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

El semillero del conflicto y la polarización en curso puede marchitarse o deteriorarse a medida que el público se
vuelve menos propenso a la manipulación y empieza a exigir más de sus líderes y representantes.

4. Movimiento de “Yo” a “Nosotros”: En vez de agregar simplemente los deseos individuales enraizados en el
interés en si mismo, el compromiso cívico desafía a los ciudadanos y representantes por igual para pensar no
solamente como “Yo,” sino también como “nosotros.” Como Mansbridge señala, “la democracia involucra la
discusión pública de los problemas comunes, no sólo un conteo silencioso de manos individuales. Y cuando la
gente habla conjuntamente, la discusión puede algunas veces conducir a los participantes a ver sus propios intereses
en el interés más amplio de la comunidad. En realidad, a lo mejor el proceso democrático resuelve el conflicto no
solamente por la voluntad de la mayoría, sino al descubrir las respuestas que integran los intereses de las minorías.
De modo que, una "democracia deliberativa " no registra simplemente las preferencias que los individuos ya
tienen; anima a los ciudadanos a pensar acerca de sus intereses de manera diferente” (Mansbridge 1984).

5. Promueve el uso público de la razón: Relacionado con el movimiento anterior al “nosotros” colectivo, compromete
a los ciudadanos en deliberaciones públicas, forza a los participantes y actores claves interesados a justificar sus
puntos de vista al apelar a las razones que son convincentes a los otros participantes si ellos van a convencerlos de
la validez de sus puntos de vista. En vez de política basada en intereses fundamentados en la agregación de los
intereses privados, aquí la política se desarrolla a través de la deliberación pública fundamentada sobre el uso
público de la razón. “Las razones que respaldan una decisión política son públicas cuando son lo suficiente
convincentes para motivar a cada ciudadano, aun al que disiente, a continuar a cooperar en la deliberación aun
después de que se haya tomado la decisión (Bohman 2000). Como Tom Atlee dice, “No solamente necesitamos
trabajar con otros para conseguir lo que queremos, sino lo que nosotros queremos evoluciona a medida en que
interactuamos con otros. Parece que algunas de nuestras necesidades humanas más profundas no pueden ser
abordadas afuera de la vida pública…La ciudadanía no significa renunciar a nuestros intereses por amor a otros
o por el bien de otros – significa aprender a ver a nuestros propios intereses incorporados en los propios intereses
de los otros (Atlee, escritos editados de Lappe, Du Bois)”.

6. Alineación más hermética entre las políticas y los valores públicos: Una de las suposiciones de la práctica
elitista mencionada antes sostiene que la buena información sólida conduce a buenas decisiones. Esto es una
falacia. Mientras que la información exacta y completa es necesaria, y los hechos y datos son tomados en cuenta
(por lo menos como son entendidos por la gente), las decisiones ulteriormente se basan en una serie de ideas y
valores morales o suposiciones acerca de lo que es mejor para otros y para uno mismo. Por ejemplo, al referirse a
cómo la gente viene a juzgar en el tema de discusión de la pena capital, Yankelovich dice: “sus valores sociales y
la moralidad personal, su interpretación del significado de la vida, y cualquier estadística que por casualidad
conozcan acerca de las tasas del crimen o delitos todos son aspectos de un juicio singular e indivisible” (Yankelovich
1999). Es importante involucrar al público para asegurar que las decisiones de las políticas están alineadas más
cercanamente con los valores que los ciudadanos consideran más importantes.

7. Se incrementa la competencia cívica y mayor sensación de la eficacia política10: Lupia articula este argumento
en la forma siguiente. “Ensamblar grupos de personas con diversas habilidades en escenarios que están diseñados
para generar nuevos flujos de información resulta en participantes menos conocedores que ganan un entendimiento
más amplio y más exacto de las consecuencias de sus acciones; los participantes no sólo aprenden más por el
aumento de estar expuesto a las ideas de otros, sino que el espectador de la justificación pública—que tiene que
justificar las propias afirmaciones de uno ante una audiencia de iguales—induce a los voceros o conferencistas a
constreñir la magnitud a la cual sus argumentos reflejan sus intereses propios o egoísmos; de modo que, no solamente
los participantes de la deliberación reciben nueva información, sino ellos también reciben el contenido que es

10
Vea Gastil, J. (2000). Is Face-to-Face Citizen Deliberation a Luxury or a Necessity for Democracy? Seattle. ¿Es la Deliberación Cara a
Cara de los Ciudadanos un Lujo o una Necesidad para la Democracia? Seattle. Así como también Fishkn & Luskin, 1999 para la
investigación que vincula la actividad deliberativa con el aumento de sensación de una eficacia política.

–35–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

diferente de lo que los medios de comunicación—o puramente la introspección centrada en sí mismo—podría


proporcionar.” (Lupia 2002)11

8. Establece relaciones y reconstruye la credibilidad y la legitimidad: Comprometer al público crea oportunidades


para establecer conexiones llenas de significado entre y en medio de los ciudadanos, los temas de discusión, las
instituciones y el sistema político. Hasta el grado que las relaciones entre éstas cuatro se crean y se fortalecen, los
ciudadanos se vuelven más informados sobre los temas de discusión y más conectados entre ellos mismos así
como también con las instituciones y el sistema político general diseñado para servirles a ellos. A medida en que
los ciudadanos perciben una mayor voz y acción en temas de discusión que les conciernen, el sistema gana mayor
credibilidad y legitimidad.

9. Se asume responsabilidad por las decisiones difíciles: Comprometer al público en temas de discusión de interés
público busca no solamente descubrir lo que el público piensa y valora acerca de un tema de discusión, sino
también pide y espera que los ciudadanos reconozcan y asuman responsabilidad por las consecuencias de sus
opiniones y los trueques o intercambios importantes que requieren las decisiones que ellos avalan o endosan.

10. Aprendizaje transformador – cambio sistémico: Involucrar a los ciudadanos en los procesos de diálogo y
deliberación es ulteriormente un proceso de aprendizaje para todos los involucrados ya que ningún grupo humano
o individuo en lo singular puede poseer toda la información considerada pertinente para una decisión. Dewey
(Dewey 1966) estaba claro en el potencial del aprendizaje transformador de involucrar a los ciudadanos en los
procesos participativos en los cuales ellos deliberaban sobre los temas de discusión de interés público. “Para
formular la [propia] experiencia de uno se requiere salirse de ella, verla como otro la vería, considerando qué
puntos de contacto tiene con la vida del otro, de modo que, quizás se volvió de tal forma que él pueda apreciar su
significado.” El proceso de comunicación lleva el potencial de transformar las propias perspectivas de uno o los
entendimientos de sus experiencias de vida de él o ella. El aprendizaje es ulteriormente transformador hasta el
grado que conduce a cambios de tercer o cuarto orden en las dos capas de más afuera en la gráfica presentada
anteriormente donde los modelos mentales y las narraciones medulares que forman cómo hacemos sentido de
nuestros mundos sociales son revisadas y surgen nuevos patrones de comportamiento colaborador y una
comunicación robusta más sofisticada. Los cambios sistémicos tales como éstos sirven para fortalecer la práctica
y cultura democrática y minimizan las tendencias polarizantes y que producen conflictos más característica de una
ciudadanía crónicamente alienada y marginalizada madura para una buena lucha.

En el diagrama siguiente identifica tres diferentes momentos en el proceso de la toma de decisiones, el


diálogo, la deliberación y la toma de decisiones. A menudo, los procesos que tratan con los temas de
discusión públicos pueden involucrar cierto número de iteración o repeticiones en este ciclo de diferentes
etapas del proceso. Por ejemplo, a medida que surge un tema de discusión, este ciclo de diálogo, deliberación
y toma de decisiones puede ocurrir en el proceso de nombrar y estructurar el tema de discusión mismo..
Ocurre otra iteración o repetición que considera y decide sobre posibles soluciones. Y todavía, pueden ocurrir
más iteraciones o repeticiones en los procesos diseñados para supervisar y evaluar la puesta en práctica o en
aplicación de las decisiones de las políticas.

11
Para una narración más exhaustiva de lo que se requiere para que la deliberación rinda una competencia cívica mayor, vea el artículo de
Lupia donde él comparte la preocupación de Schroeder acerca de los problemas con una igualada deliberación pública con la analogía de
las deliberaciones legales, pero no comparte las conclusiones de Schroeder que los mecanismos deliberativos en la política no se pueden
justificar. Vea Christopher H. Schroeder, El Intento de la Democracia Deliberativa de Reemplazar la Política con la Ley (Deliberative
Democracy’s Attempt to Replace Politics with Law), 65 Law & Contemporary Problems 95,95 (Spring 2002).

–36–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Diálogo
 Reuniendo muchas voces, historias y perspectivas
 Indagación compartida, exploración, descubrimiento
 Escucha profunda que promueve el respeto y el entendimiento
 Significado compartido en la elaboración y co-construcción del conocimiento

Toma de Decisiones Deliberación


 La Autoridad decide  Argumento razonado
 Negociación  Examen seria de posibles soluciones
 Consenso  Ponderación cuidadosa de los trueques o intercambios
 Voto  Juicio razonado o informado

El patrón de práctica criticado en la primera parte de esta ponencia tiende a privilegiar el momento de la toma de
decisiones misma, mientras que ulteriormente invierte muy poco en los procesos de diálogo y deliberación que idealmente
deben de preceder el momento de la decisión. Se identifican a los actores claves de los grupos de interés y se les invita
a participar en lo que puede ser referido como un proceso de diálogo. Sin embargo, la naturaleza de estos procesos a
menudo parecen ser menos acerca del diálogo como se entiende aquí, y podría mejor ser descrito como procesos de
regateo o negociación, donde cada uno viene a la mesa a defender o abogar por sus respectivos intereses de él o ella.
Mientras que el momento real de la decisión podría ser considerado más apropiadamente el ámbito de los líderes clave,
representantes, expertos y políticos facultados con la autoridad para tomar decisiones, ambos, dentro de estos grupos
elitistas así como también con el público en general, las funciones importantes del diálogo y la deliberación a menudo
se descuidan o simplemente se sacrifican debido a urgencias que compiten, escasos recursos y quizás desconocimiento
de metodologías y mecanismos innovadores, viables, para promover el involucramiento público.

La cultura democrática se mide mejor no contra la calidad de las decisiones tomadas, sino que la calidad e inclusividad
de los procesos de diálogo y deliberación que alimentan y dan forma a estas decisiones. Como se ve en la crítica
precedente, mientras que se podrían alcanzar decisiones y acuerdos que terminen o reduzcan el conflicto y las tensiones
en el corto plazo, la continua marginalización y exclusión de “la gente” sostiene y perpetúa una democracia débil y
frágil, propensa a altos niveles de polarización social y la generación de nuevos conflictos en el futuro.

Las teorías deliberativas de la democracia no promueven y enfatizan el involucramiento público en los procesos
deliberativos como una forma de sustituir las estructuras más formales y los procesos de toma de decisiones. En vez,
la meta es complementar, enriquecer y fortalecer estos mecanismos formales en una forma que rinda mejores y más
sabias decisiones y al mismo tiempo fortalecer la cultura democrática caracterizada por prácticas democráticas más
fuertes y más amplias en general. Esto se logra al traer al público a estos procesos usando metodologías que promuevan
el diálogo y la deliberación de los ciudadanos, además del trabajo que continúa realizándose con los actores claves de
los grupos de interés en las estructuras y procedimientos más formales. Aunque el diálogo y la deliberación a menudo
se fusionan en un proceso (ya sea “deliberación dialógica” o “diálogo deliberativo”), permítanme describir brevemente
el concepto medular para cada uno separadamente.

DIÁLOGO PÚBLICO

Durante las últimas décadas, el diálogo se ha desarrollado en un campo robusto de teoría con un campo de literatura
que crece cada vez más rápido dedicado a ambos, el concepto y la práctica del diálogo (Gergen, McNamee et al.; Buber
y Kaufmann 1970; Bohm y Nichol 1996; Anderson y Cissna 1997; Pearce y Littlejohn 1997; Isaacs 1999; Saunders
1999; Yankelovich 1999; Pearce y Pearce 2000; Pearce y Pearce 2002 No publicado aún.). Es más allá del alcance de
–37–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

esta ponencia o ensayo abordar las diferentes aproximaciones conceptuales y los entendimientos del diálogo.
Arriesgando ser de sobremanera simplista, quisiera ofrecer un burdo entendimiento del diálogo que pienso que por lo
menos es mínimamente compatible con las diferentes teorías que existen actualmente.

El diálogo es una forma de relacionarse y conversar con otros en el cual uno sostiene el equilibrio crítico entre sostener
y expresar sus propios puntos de vista y perspectivas y al mismo tiempo permanecer profundamente abierto a los
puntos de vista y perspectivas de otros. El diálogo, como se entiende aquí, no es otra forma de referirse a los debates
o negociaciones donde las diferentes partes son investidas en persuadirse o convencerse mutuamente para alcanzar sus
propios resultados deseados. En vez, como Louis Diamond dice, “En el diálogo, la intención no es defender sino
indagar; no es argumentar sino explorar; no es convencer sino descubrir."12

La innovación durante la última década ha conducido a la creación de una diversa gama de diferentes metodologías y
aproximaciones para comprometer a los ciudadanos en el diálogo público. En el apéndice o anexo hay una lista de
varias diferentes organizaciones que diseñan y facilitan los procesos de diálogo público. Se han incluido sus sitios web
donde pueden encontrarse los detalles acerca de sus aproximaciones metodológicas. Aunque variadas en sus
aproximaciones, los siguientes son algunos de los principios, tomados del artículo de McCoy y Scully de la metodología
sobre el Centro de Estudios de Recursos de Círculos (McCoy y Scully 2002), que muchas de otras metodologías
comparten en común..

1. Se estimulan múltiples formas de habla en vez de requerir que los individuos hablen de una forma singular,
particular. La reflexión sobre las experiencias personales, narración de historias, la lluvia de ideas, son ejemplos
de dispositivos que se usan para ayudar a los individuos a participar con sus propias voces, en vez de solicitárseles
restringirse a sí mismos a unas formas de conversación en sobremanera más racionales. Conecta la experiencia
personal con los temas de discusión públicos. “La forma singular más eficaz para superar el titubeo inicial
de la gente para discutir los temas de discusión públicos es pedirles que compartan sus experiencias personales
y que hablen acerca de cómo el tema de discusión a mano afecta sus vidas diarias. Sin embargo, demasiado
a menudo los procesos de compromiso público le piden a la gente dar un salto en una discusión de opciones
políticas sin darles la oportunidad adecuada para reflexionar sobre la pertinencia del tema de discusión a su
propia experiencia personal” (McCoy y Scully 2002). Las historias que la gente cuenta y las experiencias
personales que comparten como una forma de conectar el tema de discusión con sus propias vidas a menudo
revela valores importantes que están en juego que pueden o no estar reflejados en el lenguaje usado en el
cerrado círculo de expertos y profesionales. De hecho, cómo se nombran y estructuran los temas de discusión
entre los expertos puede ser bastante diferente de cómo los ciudadanos estructuran y hablan acerca de los
mismos temas de discusión fundamentados en sus propias experiencias de vida.

2. Haga que escuchar sea tan importante como hablar: Extrayendo de la investigación de la Fundación Kettering
(Kettering Foundation), McCoy y Scully dicen que “los procesos que promueven la escucha reducen la presión
sobre la gente quien puede rehusarse a exponer sus sentimientos o ideas ante los extraños. La buena escucha
también aumenta la posibilidad que la gente verdaderamente entienda—y aun sentir empatía con—uno con
otro, de modo que aumenta las probabilidades de que ellos hallen una base común de las soluciones para los
temas de discusión públicos que se están abordando” (2002, p 121). Debido a que la gente a menudo están
más interesados en hablar que en escuchar, la facilitación habilidosa desempeña un papel crucial en muchos
diálogos públicos.

3. Explore una gama de puntos de vista acerca de la naturaleza del tema de discusión: El patrón común en
muchos de los diálogos o negociaciones de los actores claves de los grupos de interés es restringirse rápidamente
en la búsqueda de posibles soluciones. En contraste, el diálogo, tal como se entiende aquí, busca ampliarse, en
vez de estrecharse, basado en las suposiciones viene sólo con una visión parcial y depende de otros para un

12
Cita tomada de thataway.org website, http://www.thataway.org/resources/understand/what.html#dialogue

–38–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

entendimiento más completo del tema de discusión. Considere un ejemplo de un tema de discusión que surgió
entre los Medios de Comunicación y el Gobierno referente a la libertad de expresión. Dentro de las posiciones
del cerrado círculo de expertos y actores claves de los grupos de interés centrados alrededor de los derechos de
los medios de comunicación para informar cómo y cuándo quiera, y por otra parte, el derecho del Gobierno a
la privacidad. Sin embargo, cuando se les pidió, los ciudadanos hablaron acerca de su derecho a ser informados
de manera responsable y adecuada, de modo que estructuraron este tema de discusión en todavía una forma
muy diferente.

A través de diferentes mecanismos de diálogo público, “se presenta una clase diferente de voz ciudadana en los asuntos
públicos que es bastante distinta de la cruda opinión pública, la votación simple restringe la defensoría, o la protesta
desde el lado de afuera. Promete cultivar una voz ciudadana responsable capaz de apreciar la complejidad, que reconozca
los intereses legítimos de otros grupos (incluyendo a los adversarios tradicionales), que genere una sensación de
acción y propiedad común, y que aprecia la necesidad de trueques o intercambios difíciles” (Sirianni y Friedland). El
diálogo y deliberación públicos se vuelven una fuente clave de legitimidad, y por lo tanto una recurso importante para
responder a la crisis de gobernabilidad experimentada hoy en muchas democracias.

DELIBERACIÓN PÚBLICA

Mientras que el diálogo es un proceso abierto, emergente, en el cual se expanden las visiones y se profundiza el
entendimiento a medida que múltiples voces, historias y perspectivas se reúnen en procesos de indagación compartida,
exploración y descubrimiento mutuo, la deliberación es el proceso restricción que precede inmediatamente al momento
de la decisión en el que los diferentes intereses, preocupaciones y valores subyacentes en juego son cuidadosamente
estructurados en un análisis conciso del tema de discusión, y se desarrollan propuestas alternativas. Es un proceso que
es “reflexivo, abierto a una amplia gama de evidencia, respetuoso de los diferentes puntos de vista. Es un proceso
racional de sopesar los datos disponibles, considerando las posibilidades alternativas, argumentando acerca de la
pertinencia y dignidad o merecimiento, y luego escogiendo la mejor política de la persona” (Mendelberg and Oleske
2000).

La deliberación busca “proporcionarle al público visiones alternativas de lo que es deseable y posible, estimular la
discusión acerca de ellas, provocar re-examinación de las premisas y valores, y así ampliar la gama de respuestas
potenciales y profundizar el entendimiento de sí misma de la sociedad” (Reich 1990). Al crear un contexto en el cual
puedan ser consideradas cuidadosamente diferentes opciones y posibilidades para el futuro, el proceso deliberativo
nos ayuda a movernos más allá de 'la adherencia irreflexiva a las anticuadas formulaciones de los problemas...la
formulación de políticas públicas debe ser más que y diferente del descubrimiento de lo que la gente quiere; debe
ocasionar la creación de contextos en los cuales el público pueda evaluar y revisar críticamente lo que cree " (Reich
1990).

London, que define la deliberación como “la formación de la voluntad, el momento particular que precede a la
selección,” continúa para decir que la deliberación está enraízada en la idea de auto-gobernabilidad en el cual “las
verdades políticas emergen no de los choques de preferencias e intereses pre-establecidos sino que de las discusiones
razonadas acerca de los temas de discusión que involucran el bien común” (London 1995). Debido a su dependencia
en la discusión razonada, Fung y Wright distinguen el proceso deliberativo de los “procesos de regatear o negociar
(en el cual los resultados se determinan por los poderes que las Partes traen a las negociaciones), procedimientos
jerárquicos (en el cual los resultados se determina según las preferencias de los altamente colocados), mercados (en
los cuales el dinero media los resultados), o el voto agregativo (en el cual los resultados se determina según la
cantidad de los apoyadores movilizados).” Es un proceso “regulado según las luces de la razón en vez del dinero, el
poder, los números, o el status o condición social.” (Fung y Wright 1999)

Pearce y Littlejohn (1997, p 173) describe la democracia deliberativa como que tiene “una lógica con siete elementos:
Los actores hacen elecciones por medio del diálogo deliberativo llegan al juicio público y por medio de eso establecen
una voz pública a través de una base común y la acción complementaria” La tabla posterior presenta la elaboración
–39–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

de estos conceptos por el Foro Nacional de Temas de Discusión (the National Issues Forum) tal como fue presentado
en el mismo (Pearce y Littlejohn 1997), p 174.

La deliberación es algo que todos hacemos a diario. A medida que navegamos a través de la vida, a menudo somos
forzados a tomar elecciones difíciles que a menudo involucran valores que compiten. Por ejemplo, múltiples
compromisos con la familia, la iglesia, el trabajo, la escuela y el yo, compiten por el limitado número de horas en un
día. Cómo ulteriormente decida yo dividir e invertir mi tiempo está herméticamente relacionado a cómo clasifico
estos valores que compiten. Estas son elecciones difíciles que, aunque esperanzadamente informado por la mejor
información posible, ulteriormente no se basan en la información, sino en los valores. Navegar la vida pública
también requiere que nosotros hagamos elecciones difíciles que privilegian ciertos valores mientras que aceptan las
consecuencias en términos de los trueques o intercambios requeridos por estas elecciones. Por ejemplo, en los Estados
Unidos, algunas políticas que responden a lo que podría ser caracterizado como un cultura de temor o de miedo parece
que se está moviendo en la dirección de proporcionar una mayor sensación de protección y seguridad del terrorismo
mundial a costa de renunciar a ciertas libertades civiles.

La Lógica de la Democracia Deliberativa

1. Para que la “política” funcione como debe—tener las cualidades que queremos que tenga—los ciudadanos tienen
que ser ACTORES. El sistema político no cambiará por sí mismo. La gente tiene que afirmar sus responsabilidades
y actuar sobre esas responsabilidades, ambas, al establecer las directrices para el gobierno y al unirse conjuntamente
en la acción pública.
2. La deliberación cambia las primeras opiniones en JUICIOS PÚBLICOS reflexivos y más compartidos acerca de
cómo debemos actuar. Los foros deliberativos crean conocimiento público (nueva información acerca del público) y
una VOZ PÚBLICA.
3. Este “trabajo de elección u opción” requiere un DIÁLOGO DELIBERATIVO. La deliberación es esa forma
particular de razonar y hablar conjuntamente en la cual sopesamos cuidadosamente los costos y las consecuencias de
nuestras opciones para la acción—así como también los puntos de vista de otros. Los Foros tienen que ser deliberativos
si ellos van a conducir a decisiones correctas o acertadas.
4. La deliberación cambia las primeras opiniones en JUICIOS PÚBLICOS reflexivos y más compartidos acerca de
cómo debemos actuar. Los foros deliberativos crean conocimiento público (nueva información acerca del público) y
una VOZ PÚBLICA.
5. La información o voz pública que proviene de un foro acerca de cómo ven los ciudadanos los temas de discusión y lo
que ellos están o no dispuestos ha hacer para abordarlos es información esencial para los funcionarios o empleados
públicos. Cuando los gobiernos actúan de acuerdo con los juicios públicos, adquieren legitimidad pública.
6. La deliberación también le ayuda a la gente a hallar conexiones entre propósitos variados y un sentido de dirección
compartido. Aunque no sean acuerdos o consensos completos, esta BASE COMÚN PARA LA ACCIÓN que crean
los foros deliberativos es la base para la acción pública, que es un rica gama de acciones de ciudadanos a ciudadanos
que se refuerzan mutuamente o son COMPLEMENTARIAS porque sirven propósitos compatibles. La acción
pública hace eficaz la acción del gobierno.

Tales decisiones acerca de formar mejor la vida pública juntos tiene que moverse más allá del limitado y a menudo
cerrado círculo de profesionales, expertos, políticos y activistas e incorporar la voz de los ciudadanos ordinarios como
una forma de descubrir y honrar la sabiduría colectiva de la sociedad. Mansbridge va más allá hasta decir que “la
calidad de la deliberación hace o rompe una democracia. La buena deliberación produce, junto con buenas soluciones,
los recursos emocionales e intelectuales para aceptar las decisiones difíciles. La participación activa en las decisiones
las hace más fáciles de soportar—y entender las razones para—las pérdidas que ocasionan algunas decisiones.”
(Mansbridge)

Una de las suposiciones subyacentes identificadas en el patrón de práctica examinada en la primera parte de esta
ponencia o ensayo declara que “los ciudadanos ordinarios no son lo suficientemente sofisticados para entender la
complejidad de los temas de discusión públicos y no están lo suficientemente informados para participar de manera
–40–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

significativa. Cualquier involucramiento directo de los ciudadanos ordinarios sería superficial a lo mejor y simplemente
impráctico.” Las experiencias acumuladas durante varias de las últimas décadas con varias aproximaciones innovadoras
a la deliberación pública muestra que los ciudadanos ordinarios son muy capaces de entender y tratar con la complejidad
y alcanzar juicios razonados e informados sobre los temas de discusión de las políticas públicas.

Las aproximaciones para involucrar a los ciudadanos ordinarios en los procesos de deliberación pública oscilan desde
trabajar con grupos pequeños de ciudadanos hasta masivas reuniones del cabildo, ayuntamiento o concejo municipal13
que involucra a cientos de ciudadanos que trabajan juntos en un salón; desde depender de encuentros cara a cara
…hasta trabajar virtualmente con deliberaciones en línea en Internet (Barabas; Gastil 2000; Winkler 2001; Witschge
2002; Girard, Polletta et al. 2003); desde crear concejos temporales (Rough 2002; Atlee y Zubizaretta 2003) que se
forman para deliberar sobre algún tema de discusión específico y luego se desbanda hasta crear estructuras en curso
más permanentes;14 desde tener una capacidad de asesoría oficial hasta autoridades y tomadores de decisiones hasta no
tener relación directa con las estructuras formales para la toma de decisiones. En otras palabras, hay cierto número de
diferentes modelos para seleccionar, dependiendo del contexto, los temas de discusión y los recursos disponibles.
Para información sobre éstas diferentes aproximaciones, vea la lista de las organizaciones y sitios web dedicados a la
deliberación en el apéndice o suplemento. Me gustaría discutir brevemente el trabajo del Foro Nacional de Temas de
Discusión (the National Issues Forum) y el uso de los Concejos Deliberativos de Ciudadanos -CDC (Citizen Delibera-
tive Councils) ya que los hallo particularmente interesantes y útiles.

El Foro Nacional de Temas de Discusión (The National Issues Forum -NIF) produce libretos de temas de discusión, los
cuales son guías de estudio cortas sobre temas de discusión públicos específicos. A través de una metodología
rigurosa y amplia o de gran extensión que involucra las entrevistas con expertos y profesionales, representa el alcance
de las perspectivas referente al tema de discusión, así como también grupos de enfoque (focus groups) facilitados
cuidadosamente con ciudadanos ordinarios, el NIF (por sus siglas en Inglés), produce una declaración concisa del
tema de discusión y un análisis de las preocupaciones, intereses y valores que forman las diferentes perspectivas sobre
el tema de discusión o problema. Se articulan claramente de tres a cinco propuestas alternativas, junto con un análisis
cuidadoso de sus costos y beneficios respectivos. Tener más de dos alternativas ayuda a reducir el riesgo de la
polarización que a menudo ocurre cuando sólo se presentan dos posiciones, mientras que tener no más de cinco ayuda
a evitar introducir demasiada complejidad y confusión debido a la sobrecarga de información.

Estos libretos de temas de discusión son eficaces en recopilar y presentar en un solo documento cierto número de
perspectivas diversas alrededor de un tema de discusión. Ver las diferentes perspectivas y el análisis correspondiente
de los costos y beneficios yuxtapuestos en esta forma ayuda al lector a captar rápidamente la complejidad inherente en
el tema de discusión y la realidad de elecciones difíciles. Estos libretos sirven como herramientas eficaces para ayudar
al público a pensar de una forma más sofisticada e informada acerca de los temas de discusión públicos y luchar más
responsablemente con la realidad de los trueques o intercambios (N.T. dar algo a cambio). Estas guías de estudio a
menudo son usadas en procesos de pequeños grupos tales como aquellos promovidos en el Centro de Recursos de
Círculos de Estudio (Study Circles Resource Center).15 Normalmente hay una pre-encuesta y una post-encuesta incluida
en estas guías de estudio que ayudan a rastrear y documentar los cambios en las preferencias personales que toman
lugar después de haberle dado una consideración más cuidados al tema de discusión o problema.

Los Concejos Deliberativos de Ciudadanos (Citizen Deliberative Councils -CDC) ofrecen todavía otra forma interesante
para pensar acerca de cómo involucrar al público en los procesos deliberativos. Tom Atlee describe estos CDC de la
manera siguiente:16

13
Vea el modelo de América Habla (América Speaks) en www.americaspeaks.org
14
Algunos DIP están estructurados como estructuras más permanentes para tratar con temas de discusión en curso en un contexto dado tales
como temas de discusión de formulación de políticas de la comunidad o temas de discusión medioambientales en curso.
15
http://www.studycircles.org/
16
Tomado de sus escritos en la siguiente página web: http://co-intelligence.org/P-CDCs.html

–41–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Están compuestos de ciudadanos ordinarios cuya diversidad incorpora la diversidad de la población de la cual
ellos fueron extraídos. Ellos son, en esencia, un microcosmos ad-hoc de una comunidad, estado o país, convocada
para reflejar los puntos de vista y las preocupaciones o intereses de esa comunidad, estado o país, en una
plataforma o escenario interactivo. Los participantes pueden ser seleccionados aleatoriamente o científicamente
– o por medio de una combinación de ambos métodos. Pero ellos difieren de los participantes en la mayoría de
las otras formas de deliberación de ciudadanos en que ellos no son seleccionados como representantes, actores
claves de los grupos de interés o expertos. Ellos son ellos mismos, y se presentan simplemente como compañeros
ciudadanos. Sin embargo, en su papel como un concejo de ciudadanos, ellos pueden consultar con los
representantes, expertos u otros actores claves de los grupos de interés, para mejorar su entendimiento de los
temas de discusión que ellos están explorando.

Existen muchas variedades de concejos deliberativos de ciudadanos, pero todos ellos comparten un propósito
y siete características.

El propósito del concejo deliberativo de ciudadanos es informar a los funcionarios y al público de lo que el
Pueblo como un todo, realmente querría si ellos fuesen a pensar cuidadosamente acerca de ello y debatirlo
unos con otros.

Las siete características compartidas por cada concejo deliberativo de ciudadanos son:

1. Es una asamblea organizada cara a cara.

2. Esta compuesta por personas seleccionadas de modo que su diversidad colectiva refleje equitativamente la
diversidad de la comunidad más grande de la cual ellos fueron seleccionados. (En este contexto, "la comunidad"
significa cualquier población civil coherente, ya sea un bloque, una organización de ciudadanos, una ciudad,
una provincia, un país, o cualquier otra agrupación pública.)

3. Es convocada temporalmente, por un número limitado de días – casi siempre por más de un solo día –
normalmente unos cuantos días a una semana de reuniones reales, algunas veces distribuidas durante varias
semanas.

4. Sus miembros deliberan como compañeros ciudadanos, dejando a un lado cualquier otro papel que desempeñen
o status o condición social que ellos puedan tener.

5. Tiene un mandato explícito de abordar temas de discusión públicos o las preocupaciones o intereses de su
comunidad.

6. Usa formas de diálogo, facilitadas usualmente, que les permite a sus diversos miembros verdaderamente
escucharse unos a otros, para ampliar y profundizar su entendimiento de los temas de discusión involucrados
y comprometerse conjuntamente en buscar formas creativas en las que su comunidad podría abordar esos
temas de discusión o problemas.

7. A su conclusión, emite hallazgos y/o recomendaciones a los funcionarios pertinentes y a la comunidad más
grande de donde provienen sus miembros y a la cual ellos retornan cuando se someten a consideración sus
informes. Normalmente hay una expectativa de un diálogo comunitario adicional estimulada por el informe, y
esto a veces se incluye intencionalmente como parte del proceso en general.

Hay muchas variaciones sobre cómo estos concejos se forman y cómo se estructura su mandato. En algunos casos,
mientras que los resultados del concejo pueden no ser obligatorios para las autoridades locales o nacionales, puede
colocarse una expectativa sobre las autoridades para que sostengan una conferencia de prensa formal y expliquen por
qué no serán aceptados los hallazgos del concejo.
–42–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Los Concejos Deliberativos de Ciudadanos (Citizen Deliberative Councils) han sido usados de manera eficaz en una
serie de países alrededor del mundo. El gobierno Danés ha hecho un uso exitoso de las conferencias de consensos que
involucran a los ciudadanos ordinarios en la deliberaciones de los temas de discusión de las políticas públicas complejas
referentes a tecnología (Sclove). Maclean’s, un periódico Canadiense muy reconocido, dedicó el ejemplar del 1 de
Julio, 1991 a “El Veredicto del Pueblo” los resultados de una experiencia de toda la nación de una sola ocasión con
una deliberación de ciudadanos sobre el futuro de Canadá durante un momento crítico en la historia de esa nación17.
Los concejos de ciudadanos habían sido propuestos para evaluar a los candidatos y las iniciativas de la boleta
electoral (con sus recomendaciones distribuidas a cada votante y reflejadas en la boleta electoral, misma) y también
para generar el juicio público u opinión pública acerca de la polémica legislación antes de que se vote sobre ella”
(Gastil 2000).

No es posible literalmente involucrar a cada ciudadano en los temas de discusión o problemas que les afectan a ellos.
Además, muchos, sino la mayoría, de ciudadanos quizás ni siquiera desean involucrarse, dada las muchas otras
prioridades y compromisos que los tiran y jalan de todas direcciones. La deliberación pública, para ser eficaz, no
requiere de la participación de todos. Los resultados de estas pequeñas muestras de ciudadanos cuya diversidad
refleja la diversidad de los contextos de la cual ellos son extraídos puede ser considerada representativa de lo que otros
ciudadanos también quisieran, si ellos también tuviesen que pasar por un examen intenso y riguroso de los temas de
discusión y las propuestas de alternativas. Para los ciudadanos quienes simplemente no tienen el tiempo de permanecer
informados sobre los temas de discusión que ellos consideran importantes, estos concejos deliberativos pueden volverse
un punto de referencia influyente e importante en el momento que se les pide que ejerciten su derecho al voto.

Conclusión

Inicié esta ponencia hablando acerca de la brecha entre las teorías desposadas comúnmente que articulan el papel
central del involucramiento del ciudadano en la democracia y las teorías en uso que resultan en prácticas que continúan
a marginalizar y alienar al público. El tiempo y los recursos limitados, así como los contextos políticos dinámicos a
menudo impulsados por un sentido de urgencia y crisis percibidos, son todos los factores usados para justificar la
decisión de no incluir al público, pero más bien limitan a los involucrados en estos procesos importantes a expertos,
profesionales, activistas, líderes y políticos …la élite. Mientras que estos procesos pueden probar ser eficaces en el
corto plazo, emergen patrones con el tiempo que ulteriormente socavan estos logros de corto plazo. Como los políticos
se vuelven más y más profesionalizados, los ciudadanos ordinarios se sienten más y más alienados, frustrados y
cínicos. La crisis de legitimidad que pone en peligro la misma tarea de gobernabilidad se profundiza.

En la segunda parte de esta ponencia o ensayo, discutí los beneficios o razones importantes que justifican invertir más
tiempo y esfuerzo en traer a ciudadanos ordinarios a estos procesos que tratan temas de discusión o problemas públicos
importantes. Muchos de estos beneficios apuntan a cambios de 3er y 4to orden que pertenecen a patrones de
comportamiento y comunicación, y formas de pensar que pueden causar cambios más sistemáticos y más profundos.
Luego, discutí los conceptos y prácticas del diálogo y la deliberación como momentos claves para la participación
pública previa al momento de la toma de decisión misma. Discutí algunos de los muchos ejemplos de metodologías
innovadoras para involucrar al público como una forma de no solamente afirmar cuán importante es el involucramiento
del público, sino también mostrando cuán posible y viable puede ser. Esperanzadamente algunas de estas ideas
ayudarán a cerrar la brecha entre nuestras teorías desposadas y las teorías en uso y hallaremos formas de actuar en las
situaciones conflictivas en los temas de discusión o problemas sociales difíciles en formas que rindan soluciones
viables firmes en el corto plazo y también creando y fortaleciendo nuevos patrones de comportamiento que sirven
como el fundamento sólido de una verdadera y vibrante democracia. En fin, la democracia significa poco a no ser que
aprendamos a actuar “democráticamente”.

17
Se puede tener acceso a este ejemplar de Maclean en http://co-intelligence.org/S-Canadaadvrsariesdream.html. También se cuenta la
historia en el capítulo 12 de Atlee, T. y R. Zubizaretta (2003). El Tao de la democracia: usando la co-inteligencia para crear un mundo que
funcione para todos. Cranston RI, Colectivo de Escritores (The tao of democracy : using co-intelligence to create a world that works for
all. Cranston RI, Writers' Collective.

–43–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

–44–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Artículo VII.
Por decreto irrevocable
queda establecido
el reinado permanente
de la justicia y de la claridad.
Y la alegría será una bandera generosa
para siempre enarbolada
en el alma del pueblo.
(“Los estatutos del hombre” Thiago de Mello)

IV. RETOS DE LA MEDIACIÓN EN


SOCIEDADES POST-CONFLICTOS.
Dr. Christopher Moore 18

Cuando me pidieron primero que hablara un poco sobre el concepto de mediación en las sociedades post-conflictos,
creo que una de las preguntas que las personas hacen a menudo es: ¿Cuánto cambio social realmente podemos conseguir
al final de un conflicto? Y cuando los mediadores están buscando soluciones que ayudarán a mover a la sociedad hacia
una transición de paz, ¿Cuán eficaces pueden ser los mediadores?

INTRAPAZ me ha pedido que pensara acerca de esto, y me parece que son muy buenas preguntas. Normalmente me
piden que hable sobre estrategias, procesos y tácticas de la mediación, pero también vale la pena dar un paso hacia
atrás, y tener idea de cuánto cambio podemos conseguir, y qué tipo de papel pueden desempeñar los mediadores para
conseguir efectivamente ese cambio.

De modo que, lo que haré es hablar un poco acerca de lo que es una sociedad post-conflicto, y luego, sobre algunas de
las variables que nos indican cuánto cambio social es probable que consigamos al final del conflicto.

Cuando pensamos en post-conflictos, a menudo pensamos en un período inmediato después de un conflicto, pero yo
pienso que un post-conflicto realmente es un período de tiempo mucho más largo que esto, sobre todo cuando pensamos
en el cambio social, ya sea en las oportunidades estructurales para conseguir cambios, o los constreñimientos estructurales
que lo minimizan.

Necesitamos empezar a echar una mirada muy larga a cuánto tiempo tomará hacer una transición hacia la paz. Pensé
por casualidad acerca de mi propia sociedad, y tuvimos una guerra civil que fue mucho más corta que la suya, la
nuestra fue de sólo cinco años de duración y mataron a muchas, muchas personas, y eso fue hace más de cien años.
Pero, yo tengo que decir que en nuestra sociedad, los EE.UU., nosotros todavía padecemos algo de esto, sufrimos
acerca de los puntos de vista del norte, entre el norte y el sur, y también sufrimos porque, una de las formas en que
hicimos una transición fue haciendo las paces entre la gente blanca en los Estados Unidos, y a menudo nos olvidamos
de la gente negra.

De modo que, cuando pensamos acerca de cuánto tiempo toma hacer una transición, yo pienso que necesitamos
empezar a tomar una vista de largo alcance y qué es lo que pensamos que podemos lograr, en diferentes períodos de
tiempo, después de que el conflicto ha terminado.

Así, cuando hablamos sobre post-conflictos, estamos mirando una variedad de tipos diferentes de líneas divisorias.
Estamos hablando acerca de lo que podría pasar después de seis meses, o después de un año, dos años, cinco o más de

18
Doctor en Sociología, miembro de CDR Associates y mediador con una amplia experiencia en distintos conflictos alrededor del mundo.

–45–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

veinticinco años. Ahora, nosotros no vamos a pasar por todos estos períodos, pero echaremos una mirada a unos de
ellos, y me gustaría que reflexionáramos acerca de cómo va Guatemala en este proceso.

Cuando hablamos sobre los factores que influyeron en el cambio estructural después de un conflicto violento, es
necesario ver realmente con cuánto cambio atraviesa sociedad.

Hay varias cosas que pienso que necesitamos considerar:

El primer aspecto tiene que ver con lo que era la situación militar al final de la guerra. Debido a que varias de las
fortalezas “militares” de las partes, que a menudo impactan significativamente lo que pueda suceder en la clase de
Acuerdos de Paz que se alcanzan, tiene la capacidad de crear posteriormente más flexibilidad o menos flexibilidad
para el cambio social. De modo que, al final de diferentes guerras se pueden ver diversas condiciones con respecto al
ejército, ocasionalmente, un lado gana, y el otro lado ha perdido totalmente, lo que significa que el cambio social que
sucede después de la guerra, será principalmente el cambio social deseado por el ganador, porque el perdedor, no sólo
perdió en el campo de la batalla, sino a menudo tendrá muy poco poder después de que la guerra ha terminado.

Fue muy interesante lo que pasó en los Estados Unidos, luego de la guerra civil. Aunque más tarde hubo un tipo
diferente de conciliación, una vez más, fue a costa del grupo minoritario, los Afro-Americanos.

El segundo tipo de desenlace que se ven en las guerras, es cuando ambos lados tienen poder significativo y hay algún
grado de igualdad, entonces ellos alcanzan una inmovilidad que puede causar daño. Esas son las situaciones dónde
más probablemente se consiga un significativo cambio social porque las partes tienen que negociar para acabar el
conflicto. De modo que, lo que sucede en estos casos es que ellos cambian de la lucha armada a la lucha pacífica.

La tercera situación que se encuentra es cuando una parte todavía es bastante fuerte, pero no es lo suficientemente
fuerte como para tener una victoria completa, la otra parte tampoco es lo bastante fuerte y negocian la paz. Ese tipo
de situación es una dónde habrá menos cambio social, normalmente dentro de lo que el grupo que desafía al gobierno
querría, pero hay todavía ciertas posibilidades de cambio social.

Ahora, les daré la opción de analizar a la sociedad guatemalteca, si era más así como ésta o como la otra, pero de
cualquier modo creo que, la paz que pueda construirse depende en gran medida de cómo se encontraba la relación de
fuerzas en el marco de lo militar.

Esto tiene que ver con los Acuerdos de Paz mismos (a propósito, muchas de las personas que están en este salón,
trabajaron en los Acuerdos de Paz, incluyendo a nuestra intérprete que está en la parte de atrás del salón), y una de las
cosas que pienso que sucede es que, los Acuerdos de Paz pueden tomar varias formas. Algunos de los Acuerdos de Paz
no son más que acuerdos generales, y luego las partes dicen: Elaboraremos los Acuerdos y después los detalles.
Algunos son acuerdos bastante detallados, en cuanto a principios, mecanismos para su aplicación o la puesta en
práctica y métodos de supervisión. La diferencia en los detalles en los Acuerdos de Paz, pienso que, representan una
diferencia significativa en qué tipo de cambio social ulterior se consigue, porque mientras más detallados sean, es más
probable que tengan algo que sea puesto en práctica.

La tercera fuerza que pienso que representa una gran diferencia, tiene que ver con las capacidades de las partes que
han estado involucradas en un conflicto armado, para hacer una transición y para desarrollar diferentes fuentes de
poder. Es una característica, ya sea de una sociedad democrática, o de sociedades dónde los conflictos armados no son
lo que empujan una política en particular, o el cambio social.

Esto está en vigor, para ambos, tanto para el Gobierno, como para las partes que han estado en oposición. Si las partes
en oposición o han sido eficaces como movimientos de la guerrilla o como movimientos insurgentes, una vez que
suceden los Acuerdos de Paz, si ellos no son eficaces en hacer una transición para usar dos diferentes formas de poder,
allí probablemente no habrá mucho cambio social.
–46–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Las dos diferentes formas de poder social, son lo que nosotros llamamos el “extra parlamentario”, que significa que
está afuera de su proceso legislativo.

Cuando la India ganó su independencia de Gran Bretaña, usando la lucha no violenta (tenían su propio Gobierno),
hubo un período de tiempo en que el movimiento Gandhiano usó mucho la no violencia para conseguir cambios, y no
necesariamente usaron la violencia, sino que llevaron a cabo la misma metodología para realizar cambios. En la
sociedad guatemalteca, o la sociedad sud-africana, o en Liberia, Sierra Leona, o Bosnia, una de las cosas que son
críticas o decisivas, es que los grupos de oposición usan, ya sea la movilización de las fuentes de poder de la no
violencia, la demostración, las huelgas, la ocupación de tierras, todo tipo de cosas para forzar el cambio, o también
pueden desarrollar el poder legislativo, para que realmente se aprueben las leyes.

Así que, si por ejemplo, usted tiene un movimiento político que ha sido muy bien organizado, y tiene un ala política
fuerte, para que cuando ellos ya no estén descansando en su ala militar, puedan confiar en su ala política, significa que
pueden tener un grado significativo de control. Probablemente, el ejemplo clásico de esto, es el Congreso Nacional
Africano.

El Congreso Nacional Africano en Sud-Africa, era una organización prohibida, se suprimió hasta muy poco antes que
sucediera la transición real. Pero, lo que pasó fue que tenían movimientos de redes, tenían muchas ONG, tenían otro
movimiento que no llevaba el nombre del Congreso Nacional Africano. De modo que, el Congreso Nacional Africano,
tenía todas estas ONG para que, cuando tuviesen la oportunidad de entrar al gobierno, fueran capaces de desempeñar
ambos, el poder legislativo, y la fortaleza para hacer las cosas, pero también tendrán todos estos movimientos de las
comunidades del área rural.

Para mí ha sido muy interesante haber trabajado en Guatemala, desde el fin del conflicto armado, y haber visto el
crecimiento de la sociedad no gubernamental, ya que la influencia que ustedes han creado aquí no se permitía durante
la guerra. Ello no significa que, ustedes no se están esforzando en el frente legislativo, sino que el lado de la sociedad
de las ONG de Guatemala, ha crecido significativamente.

La última cosa que pienso que es importante, al pensar acerca del papel de ambos, el cambio social, y el papel de los
mediadores, tiene que ver con el factor cultural. Tiene que ver con la pregunta: ¿Está la cultura abierta a usar a los
intermediarios como formas de ayudar a promover el cambio?

Hay algunas sociedades que son mucho más directas en las negociaciones o tratos que otras. En otras palabras, si hay
conflicto, las partes se juntan y negocian. Y hay otras culturas donde el usar a terceros es casi la norma.

Es interesante al ver (Susan y yo hemos trabajado en aproximadamente treinta cinco países diferentes) a la sociedad
guatemalteca, ustedes están en entre una tendencia y la otra, porque usan a los intermediarios bastante, pero también
pueden usar la negociación o trato directo. Esas son buenas noticias para los mediadores, porque culturalmente, hay
tienen una tendencia donde tanto en las culturas ladinas e indígenas, muy probablemente se puedan usar a los
intermediarios.

De modo que, si echamos una mirada y pensamos acerca de esto como si fuesen algunos marcos de trabajo o estructuras
para ver las posibilidades a futuro, ¿qué tipos de niveles de cambio social o cambios estructurales podrían realizarse
desde la acción de los mediadores?, y ¿cuán probable es para los mediadores poder ser capaces de involucrarse?

Esto es lo que yo pensaría. Si nosotros viésemos algunos períodos de tiempo en particular: aquéllos de ustedes quienes
se recuerdan de los primeros seis meses, o del primer año, después de que los Acuerdos de Paz empezaron a ser
firmados, básicamente, las cosas empezaron a cambiar; hubo algunas cosas que empezaron a suceder: los temas de
discusión que ustedes estaban abordando, tenían que ver con los temas de discusión de desarme, desmovilización,
reintegración en la sociedad, trabajar en las disposiciones legales para las nuevas instrucciones del gobierno,
procedimientos para dirigirse a otras clases de temas de discusión de los Acuerdos de Paz; y las condiciones psicológicas
–47–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

que las personas enfrentaban en ese momento, eran probablemente de agotamiento, y alivio, frustración porque parte
del conflicto había terminado, la pérdida que existía allí, el deseo de volver a la normalidad. Y entonces, la pregunta es:
¿Qué estaban haciendo los mediadores en ese momento? Bien, era interesante. Los mediadores que estaban trabajando
principalmente en ese momento, eran a menudo partes externas a Guatemala.

Cuando venimos por primera vez a Guatemala y empezamos a trabajar con OEA-PROPAZ, una de las dificultades era
hallar personas quienes tuviesen credibilidad para trabajar a través de las líneas políticas, porque ustedes tenían, ya sea
personas que eran identificadas fuertemente con un lado o con el otro, o alguien que no se había identificado de una
forma o otra, ellas eran vistas, ya sea como colaborando secretamente o como si no sabían lo suficiente acerca del
conflicto como para tener credibilidad.

De modo que, había una dificultad real, y si ustedes se recuerdan, aquéllos de ustedes que estaban desempeñando
alguno de estos papeles, había una dificultad real en hallar a las personas que desempeñaran este papel.

Así que, durante los primeros seis meses a un año o más, era muy difícil para los terceros como partes internas,
desempeñar los papeles formales como intermediarios; existían muchos intermediarios informales.

Dos años más tarde, allí afuera estaba empezando a haber un cambio, y lo que sucedió fue que entre el primero y
segundo año, los mediadores de Guatemala, empezaron a trabajar en una amplia gama de temas de discusión,
predominantemente en lo que estaban trabajando era en los temas de discusión locales, en lo que yo llamaría temas de
discusión de mediano plazo, con unos cuantos de ellos empezando a presidir grandes reuniones nacionales que atravesaron
o cruzaron las líneas.

Quiero ser claro: Guatemala siempre ha usado intermediarios, pero mucho del trabajo ha sido a menudo, de los
intermediarios dentro de los grupos, y como todos nosotros sabemos, los conflictos dentro de un grupo político a
menudo son más viciosos que aquéllos entre grupos políticos, y la razón es porque tenemos menos tolerancia de los
puntos de vista y comportamiento de nuestros amigos, de la que tenemos con nuestros enemigos. Suponemos que
nuestros enemigos piensan diferente de lo que nosotros lo hacemos, pero no suponemos que nuestros amigos lo hacen,
y cuando nuestros amigos lo hacen, a menudo se tienen divisiones políticas profundas.

De modo que, dentro del primero o segundo año, lo que ustedes vieron o fue un cambio real en el papel que desempeñan
los mediadores. Muchos de ustedes en este salón realmente han estado desempeñando este papel, y entre el segundo y
el quinto año, pienso que lo que hemos visto es una escalada significativa del uso de mediadores en una variedad de
situaciones distintas.

Creo que necesitamos considerar, cuando pensamos acerca de la clase de cambio social que los mediadores consiguen,
la importancia de las limitaciones estructurales que ocurren en varios momentos en una situación de post-conflicto.

Históricamente, en el desarrollo organizativo (que es una de las escuelas de cambio que miran principalmente a las
organizaciones), se tiene una teoría en donde se dice que una organización puede estarse “congelando”, o
“descongelando”, y luego se puede volver a “congelar”. En la situación inmediata de post-conflicto, una de las cosas
que es única o singular, es que las sociedades se descongelan19 , lo que significa que a menudo ustedes pueden realizar
los cambios más grandes dentro de un período entre, yo diría, de uno a siete años.

Al séptimo año, la sociedad se está volviendo más rígida o “congelada” de nuevo, lo cual no significa que ustedes no
puedan conseguir cambios significativos después de ese tiempo, sino significa que los cambios probablemente sean
más pequeños y con menor incremento, mas bien porque se trata de ir afinando las cosas o hacer algunas modificaciones.

19
Nota del Editor: La idea “Descongelar” es una metáfora en inglés que sugiere que una organización adquiere menos rigidez y una mayor
dinámica para el cambio.

–48–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Entonces es en el período del quinto al séptimo año después de firmada la paz, dónde pienso que ustedes probablemente,
pueden hacer el mayor cambio social.

Así que, pienso que en donde los mediadores están, hay una tremenda oportunidad a estas alturas, especialmente los
mediadores internos, porque ahora hay lo que yo llamaría, un “diálogo cultural” que se puede transformar en una
cultura de mediación. El riesgo es que las personas se cansen de dialogar sin conclusión. Por eso el diálogo tiene que
producir resultados o de lo contrario la gente sufrirá lo que llamaríamos “la fatiga del proceso”. Las personas se cansan
de hablar sin conseguir llegar a ninguna parte.

Echemos una mirada a unas últimas hipótesis. Estas son cosas sobre las que necesitan reflexionar y decir: ¿Se ajusta
esto a Guatemala? Ésta es mi parte en el papel de mediación, y la cantidad de cambio social que es probable que
ustedes consigan en las diferentes etapas durante este período de post-conflicto.

Primero, es que los intermediarios que están interviniendo, ya sea antes del principio del período de post-conflicto,
o muy al principio de él, es más probable que consigan la mayor cantidad de cambio social debido a varias razones:

1) Las partes están desestabilizadas, y están intentando negociar una nueva relación, de modo que están dispuestos
a ser más flexibles;

2) Los mediadores son de afuera; y,

3) Existe la comunidad internacional mirando más allá a ambos, observado las negociaciones, pero también
proporcionando los recursos.

Segundo, los mayores cambios estructurales a través de la negociación es más probable que sucedan cuando ha habido
un poco de igualdad entre las partes al final del conflicto. Si hay una significativa diferencia, probablemente ustedes
tendrán menos cambio social del que le gustaría al grupo que estaba defendiendo un mayor cambio social. Yo sospecho
que quizás es donde Guatemala está.

Tercero, mientras más detallados sean los Acuerdos, hay más mecanismos de aplicación o puesta en práctica, hay más
consecuencias o riesgos si las personas no los llevan a cabo, hay más probabilidades de que ustedes tengan un cambio
que es lo que ustedes quieren.

Después de firmar los Acuerdos de Paz, y luego de la desmovilización, mientras mayor sea la capacidad para los
grupos que quieren el cambio social de movilizarse y usar diferentes formas de influencia ya sea legislativa o extra
parlamentaria, lo más probable es que van a conseguir el cambio deseado.

Yo podría mencionar que en el lado extra parlamentario, creo que las acciones directas no violentas son muy importantes
para las democracias, también pienso que ya sea en las huelgas o incluso la ocupación de tierras u otros temas de
discusión, son una manera importante de suscitar los temas de discusión para que las sociedades tengan que abordarlos.

Las legislaturas, inevitablemente son muy lentas, el problema es, que en cuanto ustedes se mueven y realizan una
escalada y usan los procedimientos extra parlamentarios, arriesgan lo que hemos visto en los últimos días, arriesgan el
potencial de la violencia. No obstante, esas casualidades son las que a menudo forzan a los gobiernos y sociedades
para hacer cambios críticos o decisivos.

En cuanto a la intervención de los mediadores internos en las sociedades post-conflicto, es difícil muy al principio
para ellos desempeñar un papel dentro de algunas de las partes mismas en disputa. Pero ahora, donde ustedes están,
está muy claro que los mediadores ya existen y pueden desempeñar un papel creciente. La dificultad está en tenerlos
disponibles, tener las personas experimentadas, y tener los recursos para apoyarlos. Y yo podría mencionar, que ellos
tengan el tiempo para hacerlo, porque la mayoría de las personas que yo conozco que son mediadores en sociedades
–49–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

que están sufriendo cambios como los suyos, tienen aproximadamente veinte trabajos que están haciendo al mismo
tiempo. Así que la dificultad es tenerlos disponible para hacer mediación.

Así que, después de un período de dos años, pienso que hay generalmente mucha más aceptación de mediadores para
trabajar en diferentes temas de discusión. Así que permítanme decir que pienso que hay varias maneras en que los
mediadores están disponibles para las sociedades, y si nosotros miramos el ejemplo de Guatemala, hay varios lugares
de dónde provienen los mediadores:

1) Los que vinieron de las organizaciones que originalmente se adhirieron a las organizaciones internacionales,
el caso clásico en Guatemala sería PROPAZ, de modo que, se conectaron con la Organización de los Estados
Unidos Americanos y ahora son independientes.

2) La creación de nuevas organizaciones independientes, INTRAPAZ es un clásico de ese tipo.

3) Grupos de personas que vienen de organizaciones que históricamente pueden haber sido organizaciones
mediadoras, Ruth que estaba aquí, quién trabaja para un grupo de la Iglesia, es un ejemplo clásico de ese tipo
de mediadora.

Estos son los grupos dónde prevalece la independencia de ellos, no la imparcialidad, porque ellos son lo que nosotros
llamaríamos “multi-parciales”, ellos están en el lado de todos los lados, para intentar conseguir acuerdos justos y
aplicables. Estas organizaciones son las que probablemente tengan entrada, junto con individuos respetados, que
muchos de ustedes lo son, que quizás no estén afiliados con una organización, pero tienen credibilidad personal,
quienes pueden proporcionar este tipo de servicios.

Mientras más largo sea el tiempo después de los conflictos violentos, donde los mediadores están trabajando en los
problemas estructurales, pienso que los tipos de cambios que van a estar esperando probablemente sean mucho más en
incrementos que saltos gigantescos. Esto es debido a que la base de poder de las partes que establecieron los parámetros
dentro de los que ustedes están negociando, se están volviendo más firme y mucho más claros, y ellos verdaderamente
establecen a menudo los parámetros en los que los mediadores pueden trabajar.

Ahora, Susan, va a hablar un poco sobre situaciones dónde hay estas asimetrías de poder, y qué pueden hacer los
mediadores para ayudar a habilitar el tipo de cambio que pueda necesitarse.

De modo que, lo que yo diré también a manera de conclusión, es que el mejor momento es para institucionalizar la
mediación es entre cinco y siete años luego de firmada la paz, y esto pienso que es un aspecto que ayuda a realizar un
significativo cambio social. Inicialmente, el trabajo de mediación que las personas realizan, es lo que yo llamaría ad-
hoc. En otras palabras, se hace para dirigirse ya sea a un problema específico de ocupación de tierras, o un problema
específico con el empleo, o un problema específico en alguna otra área.

Lo que he visto en varias sociedades, Guatemala, Sud-África, muchas de Europa Oriental, y algo del trabajo que
nosotros hemos realizado en otros países africanos, más recientemente en Timor Oriental, es que las quienes son
mediadores y realizan un gran cambio social, lo puedan hacer creando lo que yo llamaría los nuevos sistemas de
resoluciones de disputas, para que no solo se descanse simplemente en intervenir periódicamente en diferentes disputas,
sino se creen sistemas enteramente nuevos.

Ciertamente CONTIERRA ha estado considerando esto, INTRAPAZ ha estado considerando esto en el área de disputas
laborales, PROPAZ lo considera en el área de disputas municipales. Existen grupos que están trabajando en la tierra
por ejemplo, que escuchamos hablar esta mañana sobre trabajo que se está realizando en el Norte. Están considerando
el cambio institucional en particular, porque el cambio institucional es lo que los sostendrá para el cambio social de
largo plazo en la sociedad.

–50–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Así que, esto es básicamente una de las reflexiones de lo que pienso que es posible para la mediación en las diferentes
etapas; pienso que lo que es posible a estas alturas, hay todavía algunos cambios significativos que son posibles para
que los mediadores trabajen en ello, pero requerirá la movilización de diferentes partes para empujar y tener un poder
social más amplio para realizar esos tipos de cambio. Los mediadores no podrán hacerlo, pero los mediadores podrán
promover el cambio sostenible de largo plazo, al crear nuevos sistemas de resolución de disputas, que es algo en lo que
muchos de ustedes están involucrados. Así que, con eso terminaré y espero con interés algunos de sus puntos de vista.

–51–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

–52–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

SEGUNDA PARTE:
ESTRATEGIAS PARA AFRONTAR LOS RETOS

–53–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

–54–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Artículo VIII.
Queda decretado que el mayor dolor
siempre fue y será siempre
no poder dar amor a quien se ama,
sabiendo que es el agua
quien da a la planta el milagro de la flor.
(“Los estatutos del hombre” Thiago de Mello)

V. RELACIONES DE PODER ASIMETRICAS


EN PROCESO DE MEDIACION
Dr. Susan Wildau20

¡Muy buenas tardes a todos y todas! Es un gusto estar con ustedes. Para comenzar, yo creo que los mediadores
necesitan mucho coraje. Creo que a mí me falta un poco de esto, por ello es que preferiré hablarles en adelante, en el
idioma inglés.

Cuando por primera vez comencé a pensar en el tema las asimetrías, como una mediadora, la primera imagen que vino
a mi mente fue en lo que he estado muy profundamente involucrada durante los últimos tres años, que es en un
conflicto en Perú, en la mina de oro más grande en América Latina, y creo que una de las minas de oro más grandes en
el mundo, y la comunidad de un pueblo pequeño maravilloso que se llama Cajamarca.

Cuando por primera vez me pidieron que realizara este trabajo a través de la Oficina del Procurador o Mediador en
Asuntos de Interés Público del Banco Mundial, una de las primeras cosas que vino a mi mente era el enorme desafío
de tratar con las partes que no tienen un valor nominal, tales sumas de poder son muy diferentes; y, empiezo a pensar
respecto a cómo un mediador en un caso así, interviene en cierto modo que iguale en alguna magnitud, al grado
posible, el poder de las partes y al mismo tiempo mantiene la objetividad o la multi-parcialidad, como podríamos
decir. Y ese desafío ha estado conmigo durante los últimos tres años, no es algo que pude realizar un tiempo y se acabó,
es más o menos un desafío continuo.

Así que, antes de que hable un poco acerca de cómo en el campo de la mediación se debe abordar el poder y los
contrapesos, y también considerar algunas de las diferentes estrategias y, quizás, los principios que los mediadores
pueden usar, si deciden que quieren abordar el poder y los contrapesos.

1. Definición de poder:

Primero, me gustaría hablar rápidamente sobre una definición de poder y existen muchas de ellas allí afuera, y para los
propósitos de esta presentación, pienso acerca del poder en los conflictos como la habilidad, ambas, de proteger y
avanzar el interés de uno, y la capacidad de provocar el cambio. Así que, ésos serán los dos tipos de principios
amplios que estoy pensando acerca de lo que queremos decir por poder.

Ahora, al considerar el campo, por lo menos en América del Norte, y cómo los diferentes mediadores perciben su
habilidad o su responsabilidad para abordar el poder y los contrapesos, tenemos un amplio espectro.

Hay un hombre muy alegre cuyo nombre es Howard Bellman. El es un mediador en el área de las disputas laborales.
Su filosofía es que los mediadores nunca deben intentar equilibrar el poder en absoluto, es muy condescendiente o

20
Experta en consejería para el desarrollo organizacional, mediadora y consultora de CDR Associates.

–55–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

proteccionista intentar hacer eso, a lo sumo, lo que los mediadores deben hacer es decir: “En este salón tenemos un
cordero y tenemos un león, y ellos están acostados juntos, así que... ¡Tengan cuidado! ¡Cordero tenga cuidado con el
león! y, ¡León tenga cuidado con el cordero!”. Y eso es hasta qué punto él discute el poder. Él no intenta ayudar a una
de las partes a conseguir la información si ellos no tienen la información; y él no usa ninguna de las otras herramientas
que los mediadores usan en una situación así. Y aún así, él tiene muchos casos, y, tiene casos dónde las partes no son
necesariamente iguales en su poder.

De modo que, existe un colega, en todo el otro lado del espectro hay otro hombre cuyo nombre es Larry Saskine, y su
filosofía – él trabaja principalmente en las disputas públicas en el área del medio ambiente – su filosofía es: “No sólo
los mediadores tienen un deber de equilibrar el poder realmente, sino que tienen un deber de representar a las futuras
generaciones, que es un tipo de deber bastante grande”. De modo que, cuándo él está actuando como un mediador,
está mirando los acuerdos con el ojo o con la visión de ¿cómo impactarían éstos a las futuras generaciones? Y ése es
un tipo de forma bastante diferente de mirar el equilibrio de poder, que el primer ejemplo.

2. Tipos de poder en un proceso de negociación:

En nuestro trabajo en CDR, tendemos a tener un deber ético, creemos que tenemos un deber ético de trabajar con las
partes para encontrar acuerdos que sean sostenibles durante un largo período de tiempo, y es mi propio punto de vista
personal que, eso requiere abordar el poder y los contrapesos.

Así que, en el trabajo que he realizado en Perú y otros lugares, usé una variedad de diferentes principios y diferentes
estrategias pensando sobre cómo hacer eso, y al mismo tiempo, mantener mi objetividad y credibilidad con la otra
parte.

De modo que, pienso que la primera cosa que los mediadores necesitamos hacer, es tener algún sentido de los diferentes
tipos de poder, porque una estrategia es asegurarse que las partes están conscientes de qué poder tienen y cómo usarlo.
Pienso que demasiado a menudo, las partes con las que yo he trabajado, ven sólo una forma de poder, y ése es el poder
coercitivo, y cómo tratan de hacerle daño a la otra parte para crear bastante dolor para conseguir lo que quieren. Pero,
existen muchas fuentes adicionales aún bastante más eficaces. Así que, los mediadores necesitan entenderlas, si van a
intentar ayudar a una de las partes a aumentar o a reconocer su propia base de poder. Por ejemplo, el status quo es una
forma de poder, la persona que quiere cambiar el status quo tiene, quizás, menos poder que la persona con el status quo.

En el escenario de la comunidad de la mina en Perú, en ese momento la mina estaba aprovechándose de la tierra y
sacando utilidad, realmente estaba controlando los recursos, estaba controlando los beneficios, y tenía el poder del
status quo.

Otra fuente de poder es la especialización. La información y la especialización, mientras más las tengan, más pueden
usarlas, a menudo para crear el cambio, o para defender sus propios intereses, de modo que ése será otro tipo de poder.

El poder de la lógica, el poder de las relaciones, el poder del carisma, el poder de una gran idea, éstos también son
diferentes tipos de poder que las partes a veces no reconocen que los tienen.

De modo que, para los mediadores, estar conscientes de esto y luego ayudar a las partes a reconocer y construir su base
de poder, es algo que pueden intentar.

3. Formas de generar poder:

Creo que no todos los poderes se crean igual, y también pienso que los poderes que tienen más valor, tienden a ser
determinados culturalmente. Por ejemplo, en los Estados Unidos, la fuente más fuerte de poder es lo que llamamos “el
poder de las redes” o el poder de asociación con otros, y eso es porque, si por ejemplo, Elena y yo estamos en una
relación y ella confía en mí, no sólo tengo mi propia fuente de poder disponible para mí, sino que puedo pedir prestado
–56–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

de la fuente de poder de Elena, tanto para esa asociación, como para esa relación que nosotros tenemos. Así que, el
poder de la asociación, el poder de las redes, es algo que realmente aumenta muchas veces su poder. Por otra parte, en
los Estados Unidos, el poder de la posición y el poder de la coerción, son fuentes de poder menos poderosas.

Ahora bien, mirando en Guatemala, me parece que éste no sería el caso necesariamente, pero ésa será una pregunta
para los mediadores en Guatemala, pensar realmente acerca de qué fuentes de poder son más valiosas en esta cultura y
cuáles son menos, así trabajan con sus partes en aquéllas que tienen más valor.

Así que, si usted es un mediador que realmente cree que debe abordar el poder y los contrapesos, y, que debe intervenir
si el poder es asimétrico, ¿cuáles son algunos de los principios que podrían regir cómo hace usted esto, sin perder
credibilidad, y cuáles son algunas de las estrategias?

1) Pienso que la primera idea es pensar sobre cómo mejorar el poder de las Partes en cualquier forma que esté
bien alineada hacia el proceso cooperativo de solución de problemas, para que en un caso como ese, pudiese
crear reglas o normas de procedimiento diferentes que disminuyan los tipos de comportamientos intimidatorios
y aumenten los comportamientos que ayuden a las personas a cooperar. Usted también ayudará a las partes a
entender sus fuentes de poder y aprender a usar aquéllas que son muy eficaces.

2) Otro principio, es que los mediadores están en mejor posición considerando y usando el proceso para ayudar
a traer simetría en las relaciones de poder, tratando de desautorizar a la parte más fuerte. Frecuentemente
pienso en todos esos principios al considerar nuestro trabajo en Cajamarca, entre la mina de oro y la comunidad.
El uso del proceso era el área que nosotros trabajamos principalmente. Y lo hicimos de grandes y pequeñas
maneras.

Por ejemplo, la primera vez que tuvimos una reunión en un salón un poco parecido a éste, decorado y arreglado de la
manera en la que se les decoró y arregló a ustedes, nosotros nos aseguramos que todos tuviésemos un asiento, nos
aseguramos que las mesas fueran redondas, y no teníamos un podio en absoluto, desde donde hablaran las personas;
cada uno habló en un mismo nivel, nos aseguramos que cada uno tuviera los mismos instrumentos disponibles para
ellos, de modo que, cada uno tenía lápices, ya sea que leyera o escribiera o no, cada uno tenía agua, cada uno tenía
un micrófono, de modo que tendría una forma de tener voz.

También nos pasamos mucho tiempo antes de esta reunión, preparando a las personas en las bilaterales, para que la
gente supiera qué esperar de la reunión; tenían la información con antelación, y podrían trabajar con otros que tenían
un punto de vista similar para desarrollar su propia estrategia de oratoria.

Una de las conferencistas que estará con ustedes mañana, de quien usted tendrá noticias, es Gladys Alvarez, fue
instrumental en la construcción de la capacidad para el diálogo, en este proceso de diálogo y, ella empleó más de
sesenta u ochenta horas en una variedad de diferentes programas de construcción de capacidades para darles a los
campesinos, a los miembros de las universidades, a los alcaldes de los pueblos pequeños o aldeas, a los alcaldes de las
grandes comunidades y a la mina, una serie de herramientas habilitadas para defender sus propios puntos de vista.

4. El poder de la información:

Cuando empezamos los estudios sobre el agua, durante un año, sobre la calidad y cantidad de agua, que iba a ser muy
técnico, lentamente fundamentamos el trabajo para proporcionar información y especialización técnica, y también en
las sesiones de estudio sobre la substancia de la calidad y cantidad de agua, para que las personas realmente pudieran
entender lo que era el plan del estudio de agua; acerca de lo que eran los diferentes eventos de muestreo o pruebas.
Tuvimos grandes viajes de campo, ambos, a la mina, pero no simplemente les permitimos a las personas ver la mina
y cómo estaban tratando el agua, también nos aseguramos hubiese una igual cantidad de tiempo empleado en el
campo, en los pueblos, y trajimos (a representantes de) la mina y la comunidad que trabajó en el proceso del diálogo,
afuera a los pueblos, en grandes autobuses, y, dimos una vuelta y vimos dónde habían desaparecido las ranas y adónde
ya no crecían algunas plantas.
–57–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

De modo que, intentamos fusionar las fuentes de los tipos de conocimiento técnico objetivo que provenía del equipo
de hidrología que estaba realizando este estudio de agua, con la experiencia de la comunidad que era muy crítica y
decisiva; y de esa forma se igualó el poder de las Partes. Al diseñar el estudio, no usamos la mina como la fuente de
las preguntas que el estudio respondería, en vez, lo hicimos un proceso mucho más participativo, donde la comunidad
también consiguió diseñar la manera en que se formularían las preguntas y exactamente cuáles eran las preguntas. Así
que, pienso que uno de los lugares clave dónde los mediadores tienen la enorme habilidad de dirigirse a las asimetrías
es en los procesos.

Francesc Vandrell fue uno de los mediadores durante las Conversaciones de Paz guatemaltecas. Hubo una variedad de
cosas que esos mediadores como él realizaron en forma de procedimiento para ayudar en el problema de la asimetría,
uno de ellos fue crear un Grupo de Amigos que estaban conformados por otros países que quizá podrían usar sus
habilidades persuasivas para intentar persuadir al miembro más poderoso de la negociación para mirar las cosas un
poco diferente y también para acomodar los intereses del menos poderoso.

Básicamente, si se continúa intentando equilibrar su necesidad de mantener su credibilidad y su objetividad con una de
las partes, y al mismo tiempo se dirige al equilibrio de poder de la otra, quizás sea más seguro ejercer influencia en
apoyo a un proceso que en apoyo una de las partes en particular.

Otra cosa que se puede hacer es que si se siente que hubo buenos resultados y siente confianza en el proceso que tuvo,
ponga su fe y su confianza en construir ese tipo de foro, y confíe en que las partes que trabajan a lo largo de ese
proceso, hagan lo que sea mejor para ellas.

Nos confrontamos recientemente con otro estudio en esta Mesa de Diálogo en Perú, en el cual esta vez la mina había
contratado a su propio consultor. Y si la mina había contratado a un consultor para hacer un estudio, la Mesa y las
partes simplemente estaban en una especie de efecto, resultado o consecuencia, de su especialización técnica. De
nuevo, eso puede crear una situación asimétrica. Así que, la propia comunidad contrató a dos grupos de expertos, uno
era un equipo internacional, el otro era un equipo peruano local para ayudar su conocimiento y elevar su conocimiento
en el área de estudio de la vida acuática.

Nos estábamos preparando para empezar realmente el estudio usando a los observadores del proceso de la Mesa, así
como a estos expertos para la comunidad, cuando se supo que, -y al principio parecía como si no era de buena fe, pero
eso resultó no ser el caso-, uno los consultores de la mina era el consultor que estaba realizando todo el trabajo de
evaluación medioambiental en un nuevo sitio minero potencial muy problemático, a sólo l2 kilómetros del centro de la
ciudad de esta comunidad.

Al principio, la comunidad sentía que la mina había decidido en secreto usar a ese consultor y que estaba planeando no
hacerlo transparente, pero de hecho, al Comité de Dirección del proceso de diálogo de la comunidad se le había dado
toda esta información con antelación y no habían leído la propuesta revisada, de modo que se les escapó el nombre de
este grupo consultor en particular. Y el día antes de que fuésemos a empezar el estudio, la Junta Directiva de la Mesa
dice: “Ustedes saben que nosotros no podemos ir adelante, porque el nombre de este grupo consultor que está
haciendo todo este otro trabajo, realmente dañará la percepción de esta Mesa en la comunidad, y nos hará perder
nuestra credibilidad”. Así que, aquí es donde se vuelve difícil como un mediador.

Muchos mediadores son personas que tienen muchas ideas, y que tienen muchos pensamientos creativos; y yo tenía
como 50 ideas de cómo atender este problema acerca del equipo consultor que podría tener una mala percepción en la
comunidad y tenía que mantener mi boca cerrada, porque algunas veces, si los mediadores intervienen mucho con
demasiada substancia de ideas, eso realmente desautoriza a una de las Partes, como lo opuesto a autorizarla. Así que,
en cierta manera me acomodé en la silla, confié en el proceso, confié que este grupo de Directores sabría cuál era la
mejor respuesta y cerré (mi intervención).

–58–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

En un espacio de tiempo de 45 minutos de hacer “una lluvia de las ideas”, ellos propusieron un plan en donde, en lugar
de desautorizar a la mina, le agregó cierta influencia o poder a su parte. Ellos usaban a su propio equipo consultor
para salir al campo y observar a este otro grupo técnico, cada día, todo el día, todos los días durante todo el evento de
muestreo o pruebas; y luego, usaban a ambos consultores para ayudar con la interpretación y también a revisar los
datos, de modo que, tenían varias capas de verificación que realmente los ayudaba con esa asimetría que potencialmente
estaba allí.

6. Estrategias y principios para fortalecer a las partes más débiles:

En lo que se refiere a estrategias o principios más específicos que un mediador podría pensar respecto a trabajar con
las partes más débiles hay unos cuantos. Uno de ellos es ayudarles a pensar sobre algunos de los principios más
amplios que pudiesen apelar para persuadir a la otra parte.

Pienso que cuando por ejemplo, las Naciones Unidas entran para mediar, no entran como un equipo imparcial o neutro,
entran objetivamente, pero entran con una serie completa de convenios detrás de ellos, que son dentro de los cuales,
cualquier tipo de acuerdo marco tiene que pasar.

De modo que, por ejemplo: ellos entran con ciertos deberes y obligaciones para proteger los derechos humanos y para
tener un mediador de la ONU, cualquier acuerdo debe encajar dentro de esos tipos de convenios. Así que los mediadores
algunas veces tienen sus propios convenios o pueden ayudar las Partes a proponer principios más grandes con que
apelar a la otra Parte.

Cuando estábamos haciendo nuestro estudio de agua había una gran conversación acerca de qué normas usaríamos
para determinar si hay contaminación o no. La mina quería usar las normas peruanas, algunas de las cuales eran mucho
más estrictas que las normas internacionales, pero muchas de ellas no lo eran, y la comunidad sentía que para tener
protegidos sus intereses necesitaban una serie de normas fuertes, así que terminamos usando más normas internacionales,
incluyendo aquéllas de la Corporación de Finanzas Internacional, el Banco Mundial y USCPA. Y esa fue la forma de
autorizar, facultar o habilitar a la comunidad al cambiar las normas y usar unas más estrictas como una medida de
contaminación.

Otra clase de apelación que usted como un mediador puede ayudar a una de las partes a pensar al respecto, es cuando
hay una relación de largo plazo apelando a lo que yo llamaría “la sombra del futuro”, y eso significa que, en este caso
con la mina y la comunidad, cuando la mina vino por primera vez a Cajamarca, pensaban que estarían allí durante
cinco a seis años, y por consiguiente eran muy negligentes en sus relaciones sociales y en sus estrategias
medioambientales; ahora que saben que van a estar allí por entre veinte y cincuenta años, la comunidad ha realmente
usado esa relación de largo plazo como una manera de influir e intentar recibir los beneficios de la presencia de la
mina, porque después de todo, la comunidad en esencia tiene algo muy valioso que la mina necesita, y ésa es la
licencia social para operar, y, ahora mismo, la mina no tiene esa licencia social. Así que, al apelar a la sombra del
futuro, a la relación futura, la comunidad es capaz de influir un poco de su poder.

Pienso que una tercera cosa que los mediadores pueden ayudar a las partes a realizar, aumentando su poder, es considerar
el tema de discusión de la influencia. En algunos temas de discusión, una comunidad puede ser más débil, o una de las
partes puede ser más débil, pero pueden ser más fuertes en otros temas de discusión. Por ejemplo, en Cajamarca, la
comunidad tiene el poder para presionar de manera significativa: pueden bloquear los caminos, crear una vida muy
insegura para la mina, y una de las cosas que esta mina necesita es la previsibilidad de poder operar día tras día, sin
tener que cerrar operaciones. Así que, de nuevo la comunidad puede usar su influencia alrededor de la seguridad, y
vincular eso, a algunos de los temas de discusión o problemas que son importantes para ella, a fin de mejorar y elevar
su poder.

–59–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

7. Estrategias Fuera de la Mediación:

Ahora hay algunas otras estrategias que las partes más débiles pueden decidir usar, y es cuestionable si los mediadores
pueden ayudarlos con esto o no, y mantener también su objetividad. Una de éstas es la obstrucción o “stonewalling”
(N.T. stonewall = muro de piedra o petrificar, significa emplear tácticas obstruccionistas para ganar tiempo), lo que
recuerdo y con eso quiero decir, donde realmente usted podría recomendar que una de las Partes no haga nada para que
el proceso se estanque.

El lugar que pienso que los mediadores pueden entrar en un tema como éste, es en el extremo frontal, lo que llamaríamos
un proceso de convocatoria o emplazamiento, cuando nosotros antes de que hayamos estado de acuerdo en mediar en
absoluto, pero dónde hemos pasado y hemos hablado con los alcaldes, y hablado con las universidades, y hablado con
las cámaras de comercio, con diferentes grupos y realmente hemos trabajado a través de ellos para evaluar si es o no de
su interés participar en un proceso de mediador, y en ese caso, al formular las preguntas estratégicas, las partes deciden
quizás que aún no es tiempo de participar, que no es de su interés, ellos no tienen que tener bastante poder, la otra parte
quizás no está con suficiente malestar, así que pudiera ser una forma en la cual un mediador puede llegar a la pregunta
de la participación o no, mientras todavía mantiene su objetividad.

Otra cosa que los mediadores a veces pueden hacer, es ayudarles a las Partes a pensar acerca de otros terceros como
Partes que ellos podrían usar para ayudarles. En este caso, uno de los grupos de la comunidad tenía un consultor de
tiempo completo, un Abogado, en la forma de una ONG, que era parte de toda su participación, ayudaba a revisar los
documentos, ayudaba a pensar de manera estratégica y también les ayudó a unificarse para que no fueran sometidos a
un tipo de estrategia de “divide y vencerás”.

En conclusión me he quedado con una de las crisis, que están siendo muy discutidas en nuestro campo: La cuestión de
saber si el trabajo que estamos realizando como mediadores representa o no la mejor manera de definir quienes somos
y cuál es nuestra visión de lo que hacemos.

Uno de mis colegas en CDR, Bernie Maar ha escrito un libro sobre esto recientemente y él ha puesto el concepto de la
re-construcción de las ideas de lo que nosotros hacemos como mediadores, a algo quizás más amplio que lo qué él
llama un especialista de conflictos, y este papel de especialista de conflictos en el sentido macro, realmente está
diseñado para ayudar a las partes a comprometerse en el conflicto de la mejor manera que puedan. Alguno de esos
podría requerir que el especialista de conflictos actúe como un mediador.

Una segunda cosa que podríamos hacer es actuar como un aliado y en vez de servir como una tercera parte objetiva
para ayudar a todos a llegar a un acuerdo, en cambio podríamos trabajar con sólo una de las partes y podríamos servir
como un mentor, servir como un defensor para ayudarles a comprometerse en el conflicto de la mejor manera que ellos
puedan. Así que, considerando ese concepto particular de especialista de conflictos, y mirando a las partes asimétricas
en el proceso de negociación, puede ser que allí no se esté actuando como mediador, sino más como un aliado que
trabaja con una de las partes. Es crítico que el mediador decida, antes de intervenir, qué papel está desempeñando.

Ha de ser muy difícil empezar como un mediador y luego repentinamente, y sin decirle a nadie, convertirse en un
especialista de conflictos que es un aliado con una de las partes. De modo que, existen temas de discusión o problemas
éticos que también van con esto, y lo dejaré para el café y las mesas redondas que tendremos después, para profundizar
en este tema en particular.

–60–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Artículo IX.
Queda permitido que el pan de cada día
tenga en el hombre la señal de su sudor.
Pero que sobre todo tenga siempre
el caliente sabor de la ternura.
(“Los estatutos del hombre” Thiago de Mello)

VI. MEDIACION Y ETICA


Dr.. Carlos Castillo21

Estimo muy necesario comenzar mi intervención precisamente agradeciendo la invitación que me hicieron los
organizadores de éste proyecto. Quiero expresar además una alegría personal que siento al ver aquí a la Licenciada
Gladys Álvarez de la Argentina, quien me hace recordar que la Escuela de Mediación de Argentina es la madre de la
Escuela de Mediación en Guatemala para el Organismo Judicial. Asimismo quisiera aprovechar esta ocasión para
poder confesarles que personalmente no conocía al Doctor Christopher Moore, sin embargo, al verlo, me parecía que
ya le conocía, probablemente se deba a que había leído sus libros.

Quisiera disculparme primero por el sueño que les voy a provocar, ya que el tema que desarrollaré quizás les despierte
un “verdadero sueño”. Imagínense ustedes que me corresponde hablar de ética después del café.

La obligatoriedad de la Ética en el Organismo Judicial:

Hay una razón por la cual quienes trabajamos en el Organismo Judicial que es el que está constitucionalmente obligado
a hacer justicia, en que el tema de la ética es fundamental y columna vertebral de la justicia. Nos causa agrado el hecho
de que además de la selección de fútbol, ahora Guatemala tiene otra selección vestida de naranja , y nos gustaría que
algunos prófugos de la justicia también la integraran.

El espacio que tenemos siempre es muy corto en cualquier escenario para hablar de ética. Yo soy el coordinador de la
Unidad de Resolución Alternativa de Conflictos del Organismo Judicial y hemos tenido una relación bastante estrecha
entre nuestro personal y los organizadores de esta conferencia por lo que nos sentimos como en casa.

Quisiera indicarles que las normas éticas que rigen el Organismo Judicial provienen del Acuerdo número 7- emitido en
el año 2001, es decir no son normas como normalmente las planteamos desde la ética, sino que de acuerdo al artículo
2, son de carácter obligatorio, tienen que ser cumplidas y no están sujetas a la voluntad.

En consecuencia nadie, ni Magistrados, ni Jueces de Paz o de Primera Instancia, ni Magistrados de Sala, ni Jueces
Administrativos pueden escaparse de su cumplimiento. Es decir que lo que escucharemos es un fundamento legal de
la ética dentro del Organismo Judicial. Como es lógico, una ley rige una conducta, pero lamentablemente no todos la
aplican como debe ser.

Indica el Doctor Barreda Valenzuela, que “sirva el acuerdo 7-2001 para que los funcionarios del Organismo Judicial
se pongan la coraza de la probidad y se armen con la rectitud, el honor, la lealtad y la prudencia, sin más objetivos que
lograr la Justicia, mediante el firme apego a la Constitución, las leyes y el respeto de los Derechos Humanos y así
contribuir a la Paz que tanto anhelamos los guatemaltecos de buena voluntad.”

21
Director de la Unidad de Resolución Alternativa de Conflictos del Organismo Judicial de Guatemala, RAC.
22
Nota de Edición: El “traje naranja” se refiere al color del uniforme usado por varios funcionarios públicos que han sido procesados por
actos de corrupción.

–61–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Igualmente en el mensaje del Doctor Larios quien es Magistrado Vocal X de la Corte Suprema de Justicia y coordina
la unidad de Modernización del Organismo Judicial, dice lo siguiente:

“En el marco de la Reforma Judicial, el combate a la corrupción es uno de los ejes centrales de actividad del Plan de
Modernización las Normas Éticas del Organismo Judicial son como un instrumento que viene a impulsar el honor,
probidad, decoro, prudencia, rectitud, lealtad, respeto, independencia, imparcialidad, veracidad, eficacia, solidaridad
y dignidad en todas las actuaciones Judiciales del personal de éste Organismo de Estado.”

Etica:

Yo voy a tomar un concepto de la Real Academia Española que dice lo siguiente acerca de la ética: “Conjunto de
normas morales que rigen la humanidad” (Diccionario de la Real Academia Española) y también se dice que es el
“Desempeño de una profesión con altura en el ejercicio específico, sin obsesión especulativa o mercantilista y dispuesto
a los sacrificios que imponga el servicio a los demás” (G. Cabanellas)

En cuanto al concepto de Moral tenemos tres acepciones: tomadas del Diccionario Enciclopédico De Derecho
Usual:

1. “Perteneciente o relativo a las acciones o caracteres de las personas desde el punto de vista de la bondad o malicia”.

2. “Que no pertenece al campo de los sentidos, por ser de la apreciación del entendimiento o de la conciencia”.

3. “Que no concierne al orden jurídico, sino al fuero interno o al respeto humano: (y tiene un ejemplo muy sencillo)
se dice: “el pago no era exigible, pero tenía obligación moral de hacerlo.”

El doctor Cabanellas nos habla de Ética y Derecho a través de una figura: los llamados círculos concéntricos en donde
un circulo mayor es la ética y en su interior, en un círculo muy pequeño está el del derecho es decir que mas grande aún
que el Derecho es y debe ser la ética.

Ética y Derecho
circunferencias secantes

O
B
L
I
G
A
C
I
O
N
E
S

Ética: imperativo Derecho: carácter


individual y de conciencia exigible o coactivo

Cabanellas

–62–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

También se utilizan las circunferencias secantes en donde los dos círculos se juntan y se hace referencia a las obligaciones.
Estas constituyen un imperativo individual y de conciencia mientras que las obligaciones en el Derecho son exigibles
y coactivas.

Cabanellas también propone un puente económico ético y jurídico al decir que “La escala de los criterios adquiere
dimensiones inigualables:

- Por un lado, una afirmación política o pseudo científica de Proudhon: “la propiedad es un robo”

- Mientras que para los milenarios ladrones: “el robo es una forma más de convertirse en propietarios”

Lo anterior me sirvió de una especie de introducción para plantear las normas éticas y morales que nosotros exigimos
al mediador del Organismo Judicial.

Normas Éticas Exigidas al Mediador:

En el segundo considerando del acuerdo No. 7 ya considerado se encuentran algunas cualidades:

“Honor, probidad, decoro, prudencia, rectitud, lealtad, respeto, independencia, imparcialidad, veracidad, eficacia,
solidaridad y dignidad en todas y cada una de sus actuaciones, manifestando una conducta recta, ejemplar y demostrando
honestidad y buena fe en todos sus actos.”

En cuanto a los Valores y principios éticos esenciales de la administración de justicia, los artículos 4o. a 11o. se
establece que la administración de justicia es una función que debe realizar el Estado prestando un servicio público
esencial que ha de orientarse a la solución de conflictos, para preservar la paz, la estabilidad del sistema democrático,
los derechos humanos y la seguridad entre los ciudadanos.

Asimismo debe haber integridad e independencia para honrar la mediación, moderación y autocrítica es decir,
responsabilidad personal en los actos que se ejecuten, el deber de transparencia y de secreto, (quisiera decirles que la
mediación que se aplica dentro del Organismo Judicial se inicia precisamente con firmar un convenio de confidencialidad
el cual consiste en que se comprometen, las partes y el mediador a no divulgar lo que se discutió, dijo o analizó durante
la mediación. Queda como un secreto para las partes y nadie puede hacer alusión o en un Juzgado presentar esa
información como prueba) y como corolario de ello, el mediador tiene el deber de promover el Estado de Derecho.

Funciones y relaciones del mediador (Artículos 12 al 17):

“El mediador debe ser laborioso, sereno, prudente, imparcial y cuidadoso. Su actualización y formación debe ser
continua. Debe ejercer una restricción al máximo de las formalidades (esto lo insistimos mucho porque al contrario,
los jueces y expedientes judiciales son altamente formales) nosotros no valoramos prueba y no buscamos la aplicación
de un código o norma o ley que no sean las éticas porque en éste caso estaríamos aplicando la ley y esta es función
exclusiva del sector jurisdiccional y no de la mediación. Las relaciones personales del mediador deben ser de respeto
mutuo, cordialidad y colaboración, Respeto y responsabilidad para con las partes y todos los ciudadanos que acudan a
los centros de mediación, Si el mediador se entera de una conducta irregular, esta norma ética lo obliga a denunciar los
actos impropios. Insisto. Lo que mencionamos no son aspiraciones personales sino obligaciones.”

Deberes básicos del mediador del Organismo Judicial (Artículo 18):

Los mediadores están obligados a:

 Cumplir con la máxima diligencia el servicio


 Custodiar la documentación: evitar mal uso, sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización
–63–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

 Observar buena conducta que significa tratar con respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud a las personas
 Lógicamente un mediador jamás debe incurrir en agravio, desviación o abuso de autoridad
 Debe abstenerse de recibir dádivas, ofrecimientos, donaciones, etc.
 Debe abstenerse de intervenir indebidamente en la selección, nombramiento, designación o promoción del
personal del Organismo Judicial, es decir, nos e puede solicitar que se nombre a un amigo, familiar, etc.
 No debe pretender beneficios adicionales a los que ya se reciben dentro del Organismo Judicial.
 También debe haber un correcto trato entre superiores y dependientes

Ahora bien, veamos algo acerca de la imparcialidad e independencia del mediador (Artículos 20 al 25). El mediador
debe tener:

- Imparcialidad: debe ser imparcial y su conducta debe excluir toda apariencia de que es susceptible de actuar
con base en influencias de otras personas, grupos o partidos, o de ser influido por el clamor público, por
consideraciones de popularidad o notoriedad, o por motivaciones impropias.
- Respeto a la dignidad y a la igualdad: ninguna discriminación.
- Rechazo de presiones: evitar actos o actitudes que propicien la impresión de que sus relaciones sociales, de
negocios, de familia o amistad, influyen en sus decisiones.
- Abstención de intervenir: cuando se encuentre comprendido en alguna de las causales de impedimento,
excusa o recusación de la Ley del Organismo Judicial o ver su juicio influido y comprometer la imparcialidad,
tanto del mediador como del organismo judicial.

Las Actividades políticas prohibidas para el mediador, deberes y entrevistas privadas (Artos. 26 a 31):

- Independencia y actividades políticas. Debe proteger y promover su propia independencia y la del Organismo
Judicial como factor de equilibrio en la estructura del sistema democrático.
- Abstenerse de participar en el proceso político, guardando su derecho al sufragio, a sus propias ideas políticas.
- No empañar con su conducta política la imagen de imparcialidad del Organismo Judicial.
- Entrevistas privadas: velar porque las entrevistas privadas con las partes o sus abogados, o las comunicaciones
o argumentos de los mismos no contravengan la igualdad procesal ni impliquen la privación del derecho de
defensa. La imparcialidad de su juicio no debe resultar afectada.

Comportamiento del mediador (Artículos 32 a 34):

La consideración y el respeto están establecidos como deber general:


- Deber de consideración y cortesía: con las partes y sus abogados y con todos los que comparezcan a los
centros de mediación.
- Puntualidad y retrasos: ser puntual en el cumplimiento de sus obligaciones y esforzarse por evitar que las
partes, sus abogados y demás personas causen demoras injustificadas.

Influencias y relaciones con la comunidad (Artículos 35 a 39):

- En caso de un conflicto de intereses: no utilizar su cargo para fomentar el éxito de negocios privados y para
su beneficio personal.
- Influencia indebida: evitar toda conducta o actuación por la que, en provecho propio o de terceros, ejerza
influencia en el ánimo del juez.
- Decoro y comportamiento público: evitar actuaciones que den la impresión de que sus relaciones sociales, de
negocios, de familia o de amistad influyen en alguna forma en sus decisiones.
- Declaraciones a los medios de comunicación: cuidar que sean objetivas y que no comprometan su deber de
imparcialidad.

–64–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Artículo X.
Queda permitido a cualquier persona,
a cualquier hora de la vida,
el uso del traje blanco.
(“Los estatutos del hombre” Thiago de Mello)

VII. LA CALIDAD EN LA MEDIACION:


LA EXPERIENCIA ARGENTINA
Dra. Gladys Álvarez23

Lo primero que quiero hacer es agradecerle a las instituciones organizadoras de la Conferencia Internacional por la
deferencia que han tenido invitándome a participar y a compartir con ustedes, mi profundo agradecimiento.

A los presentes les doy las gracias por estar participando, me da mucha alegría recordar caras de alumnos con los
cuales trabajamos durante el mes de junio del año pasado.

Creo que la mediación es casi un descubrimiento personal, además de ser un movimiento que tiene metas y objetivos
compartidos por nosotros, es un camino interior porque la tarea del mediador que es muy simple pero a la vez sumamente
difícil, es conectarse con la sabiduría de las partes que están en conflicto y para ello uno tiene que ser cada día un poco
más sabio, en como vive, como se relaciona, en como cultiva la amistad y en como cultiva un estilo de vida que pueda
traer felicidad y bienestar general. Es un camino hermoso el elegido.

Mi camino fue otro: fue el camino de la justicia. Trabajar en la resolución de conflictos desde un lugar de poder, donde
puedo ver la satisfacción quienes asisten a los tribunales donde se convoca una audiencia de conciliación, donde se
consigue después de 8 años que los abogados puedan hablar y puedan las partes dialogar. Si se tiene la dicha de que se
logre a un acuerdo, la gratitud que se recibe de las partes no se puede comparar a la mejor sentencia que se pueda hacer,
pues una cosa es el papel y el juego de las normas, y otra, el entrar en el interior de las personas y poder trabajar con los
intereses profundos, las necesidades insatisfechas y con la relación de los seres humanos.

Cualquier sentencia que se encuentre en cualquier libro no se puede comparar a la satisfacción que se siente cuando se
hace que las partes por su propia voluntad y decisión, lleguen a un acuerdo.

Calidad en la mediación:

Hablaremos de calidad, lo cual es sumamente difícil. Últimamente todos quieren hablar de calidad. ¿Qué podemos
hacer? Solo nos queda recorrer los caminos que pensamos que son adecuados para ser cada día mejores mediadores.

Desde un inicio elegimos el triángulo como un importante símbolo ya que tiene una doble figura: fondo y forma. El
triángulo tiene una energía que sale de cada uno de los vértices que van y vienen. Era algo que tenía que ver con la
mediación porque uno piensa en el mediador y las dos partes, aunque sean muchas. El triángulo convoca a la mediación,
es áulico.

Posteriormente vimos cómo Lederach trabaja la figura del triángulo, cómo el mediador tiene que aprender a ver el
conflicto con este triángulo en la cabeza porque tiene las tres P: las personas, el problema y el proceso. Ver gráfica:

23
Mediadora calificada por el Ministerio de Justicia de la Nación en Argentina.

–65–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Sistema de Calidad en Mediación

Proceso de Formación

Gestión Práctica

Desde el principio, un buen mediador tiene que tener las herramientas necesarias para abordar adecuadamente los tres
vértices del triángulo.

Apliquemos ahora el triángulo a la calidad. ¿Por donde se inicia? Primero, por el proceso de formación que es clave
para un mediador. Es común encontrar a personas que han practicado la mediación durante muchos años, es una
mediación natural incorporada a nuestra en nuestras culturas.

Proceso de formación

Cuando hablamos de la formación de un mediador hablamos de una decisión que hemos tomado: invitamos a la gente
a que no se llamen mediadores, si no han sido verdaderamente formados como tales. Un cura puede ser un excelente
mediador, un psicoanalista, en fin, otros terceros que cumplen funciones neutrales que cumplen distintos roles que
pueden trabajar en pos de la paz, sin usar el título de mediador.

Entonces, proponemos como una primera cuestión de calidad, que el que se diga mediador sea porque ha sido entrenado
para ello. ¿Cuánto se necesita entrenar? ¿A quiénes se aceptan en un entrenamiento? ¿Hay prerrequisitos o no? En
principio la respuesta es: los únicos prerrequisitos que se pueden exigir a alguien que lo desea hacer, no tienen
necesariamente que ver con los títulos. Se toman en consideración las cualidades personales, primero un mínimo de
salud mental, pues tenemos en nuestro programa a personas que resultaron ser casi dementes, y hay algunos requisitos
que hacen que haya una vocación por ayudar al prójimo y resolver el conflicto. Los prerrequisitos de las instituciones
por lo general se refieren más a condiciones personales.

Es difícil saber quién no puede ser mediador, por eso, los entrenadores tienen que estar atentos para detectar en el
grupo de alumnos, quien no puede ser mediador. A veces ellos mismos suelen decir cuando sé tienen capacidad para
hacerlo.
–66–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Una formación mínima exige 40 horas de entrenamiento propiamente dicho. Pusimos 20 horas antes para conocer
marcos conceptuales, entrar en la teoría de la negociación, la comunicación y otros aspectos, las restantes era de
práctica. Pero en el programa que desarrollamos tenía que recibir casos de los tribunales y las quejas por la calidad de
la mediación eran enormes, entonces se pusieron dos requisitos más:

1. Aumentar el entrenamiento de 40 a 60 horas.

2. Un examen de habilidades, con poca teoría, fundamentalmente de destrezas para manejar herramientas
conceptuales, comunicacionales, procedimentales, etc.

Las habilidades se adquieren, no se leen en libros, por lo cual existen personas que tarda más en desarrollarlas.

Se puso una evaluación de cómo han adquirido las habilidades, una evaluación de tres partes:

a) Curriculum
b) Prueba escrita
c) Prueba oral

Se realizan análisis de casos, se proyectan videos, se escriben casos, una situación de mediación, las herramientas que
varían, las preguntas que se harían, la forma que se debería hacer el reencuadre, etc. Esto tiene que hacerse con un
comité evaluador serio que sabe lo que tiene que observar en un mediador.

Esto es un proceso de formación, que termina con una evaluación. Luego de ésta se le inscribe en un registro que en el
caso argentino lo lleva el ministerio de justicia. Esta es una cuestión de decisión de quien lo implementa.

Tenemos otros requisitos, por ejemplo: un mediador necesita capacitarse continuamente. La práctica que hacer un
mediador debe de enriquecerse con la teoría. Para ello se tiene que observar al mediador, supervisar, comediar, reflexionar
y hacer práctica reflexiva con él.

Esto hace la estructura de un programa de formación y para ello es necesario que institución puede hacerla. En el caso
argentino hubo que regular a las instituciones que formaban, dado que existía una diversificación de entidades que lo
hacían. Se realizo un perfil de la institución y sus docentes, los docentes tenían que tener 50 mediaciones realizadas.

Existe un currículum básico, después de éste nivel están las especializaciones en mediación escolar, familiar, comunitaria,
penal, entre otras.

Volviendo a la práctica, la observación está incorporada en la formación básica, donde el pasante observa procesos de
mediación y después hacer un taller para reflexionar sobre el mediador y el problema-

La co-mediación es sumamente útil pues se tienen los dos ojos sobre el proceso. Si co-media un psicólogo con un
abogado, un asistente social, especialistas, etc., las miradas interdisciplinarias enriquecen el tratamiento del conflicto.
Se puede co-mediar con una persona de más experiencia y así se va aprendiendo la forma en que maneja la agenda,
como se tratan los problemas, etc.

–67–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Sistema de Calidad en Mediación

PROCESO DE FORMACION

 Institutuciones
 Docentes
 Currícula
 Evaluación
 Certificación
 Registro

La práctica reflexiva

Por su parte, la práctica reflexiva se puede llevar de dos formas diferentes, se puede reflexionar sobre la forma en que
trabajo el caso, se presenta el caso y entre todos se conversa y analiza. Se pregunta que otra cosa se hubiera podido
hacer. La otra forma se hace sobre el mediador propiamente, se analiza como uso las herramientas, cuales fueron los
sentimientos que surgieron cuando se realizó la práctica, sobre la hipótesis que se trabajaron, la forma en que se
verifico, etc.

Esto es lo que llamamos práctica reflexiva, donde se pasa de la teoría a la práctica, esto es lo que enriquece al mediador.
Un mediador no se hace bueno con el número de mediaciones que realice, sino por lo que hizo en ellas, por la forma en
que pudo crecer al intervenir en un caso concreto. Esto es más importante que la formación básica del mediador.

También existe la supervisión individual del mediador, uno como mayor experiencia puede hacerlo de frente a frente
con el otro. Revisar las acciones del mediador.

Sistema de Calidad en Mediación

 Observación
 Co-mediación
 Reflexión
 Supervisión

PRÁCTICA

práctica - teoría - práctica

–68–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Por otro lado, el Organismo Judicial ésta controlando la gestión y llevando estadísticas adecuadas. Estadísticas sobre
calidad y cantidad de casos. La idea es que quienes tengan centros de mediación tengan:

 Un control cualitativo y cuantitativo de la gestión, pues es importante saber cuanto tiempo demora un centro
de convocar a las partes, si el lugar está condicionado, si las partes cuando llegan se siente cómodas, tienen que
encontrar la diferencia entre entrar a un juzgado y una mediación.

 Los recursos humanos son importantes, no se requiere de una gran cantidad personas, pero sí de una secretaria
y un registro de los casos en una computadora, entre otras cosas.

 Evidentemente, un manual operativo es fundamental. En el caso del Organismo Judicial tiene un reglamento
propio sobre su actuación.

 Otro aspecto importante es la satisfacción del cliente, es necesario conocer cómo salen las personas de una
mediación, la forma en que ven al mediador, saber si el acuerdo satisface sus intereses, si el mediador fue
imparcial y cómo calificaría la sesión de mediación. Este trabajo tiene que hacerse en forma continua pues
existen casos donde un mediador obtienen diversos acuerdos en un alto porcentaje, pero cuando se les da
seguimiento resulta que más de la mitad no se cumplen. Esto habla de la medición.

Sistema de Calidad en Mediación

 Infraestructura
 Recursos Humanos
 Manual Operativo
 Evaluación / satisfacción

GESTIÓN

Ahora bien, todo programa de mediación tiene un corazón, que es el triángulo interno. Es el centro de la medición.
Ningún programa tendrá éxito si el corazón, es decir, el proceso, no es de calidad. Pero ello no es suficiente pues se
pueden tener muy buenos mediadores, buenos procesos pero el programa no funciona.

Para verificar estos procesos se requiere establecer los objetivos, la forma en que se verificaran los resultados y las
acciones que se emprenderán. En el caso argentino, el objetivo era reducir el ingreso de casos en los juzgados, y lo
cumplimos. Si los acuerdos se cumplen es porque existe un buen trabajo.

También es importante tener claras las acciones, saber quien las impulsará. En una ocasión, durante un curso para
gobernadores, en la primera sesión, uno de ellos (el del departamento de Huehuetenango) dijo el número de conflictos
que había en su departamento, según la red de resolución de conflictos con la cual participaba, él tenía claro el problema.
El asunto es controlar luego cómo se desarrolla el problema. Pasó lo mismo en otros departamentos. En suma, es vital
que un programa de mediación tenga a alguien que este observando el proceso.
–69–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Pensaba en la posibilidad de que en cada departamento del país se pudiera crear una unidad RAD—como la tiene la
Corte, y que ésta convocara a los mediadores que actúan en el departamento, que tenga el registro, control y programa.
Esta es solo una idea, pues es más fácil que tener una unidad central. Es para pensarlo, lo cierto es que me parece que
ustedes tienen como política pública la resolución de conflictos.

Resultados

Se pueden tener contados los acuerdos a los cuales se pueden llegar. Pero también se debe averiguar que pasa después,
hacer investigación de campo para ver como quedaron las partes antes y después de la mediación.

Es importante verificar si se logró enseñar. No se debe de olvidar que la mediación es pedagógica.

¿Cómo se mide el acceso a justicia? Pronto nos dimos cuenta que comenzaron a aparecer reclamos por cantidades
pequeñas de dinero, lo que no pasaba anteriormente, pues solo trataban los casos que sobrepasaban los Q. 2,0000.
Decidían ir a mediación, se arreglaron varios conflictos, y quienes no lo logran tuvieron la satisfacción de tener un
lugar donde poder argumentar, ser escuchados, comunicarse, donde poder ver la cara del otro, un espacio. Tuvo un
acceso a justicia, no al juez, sino a la justicia.

Los resultados indirectos se fueron dando cuando se implementó el programa del tribunal, surgió la mediación escolar.

Sistema de Calidad en Mediación

PROGRAMA
Objetivos

PF

G P

Resultados Acciones

–70–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Otra medida importante dentro de las acciones son los ajustes. Si algún proceso está mal, entonces debe de cambiarse
o mejorarse. Aprovechar el monitoreo para retroalimentar el movimiento del programa.

Sistema de Calidad en Mediación

➤ Financiación
➤ Implementación
➤ Administración
➤ Monitoreo - Evaluación
➤ Ajustes
ACCIONES

Finalmente, tratando de encontrar las palabras clave, jugué al acróstico. Estos serían los conceptos más importantes de
la calidad en la mediación:

Sistema de Calidad en Mediación

CLAVES

M edir
C ertificación E valuar
A dministración D esarrollar
L ogros I nvestigar
I nvestigación EN A sesorar
D estrezas C apacitar
A justar I nformar
D esafíos Ó bservar
N ormar

–71–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

La certificación, se debe de hacer pero sin pensar que las personas se llevan el título para toda la vida, uno puede re-
certificar, dejando a fuera quien no participó en el proceso, pues la formación es continúa.

Por su parte la importancia de la investigación radica en sus aportes, realizar trabajos de campo como los elaborados
por este programa. Mientras que las normas son las que regulan los procesos, pero no se trata únicamente de normas
legales pues también las hay morales, éticas, del mercado, entre otras. Estos otros conceptos también son de vital
importancia y cumplen un papel vital para la mediación.

–72–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Artículo XI.
Queda decretado, por definición,
que el hombre es un animal que ama,
y que por eso es bello,
mucho más bello que la estrella de la mañana.
(“Los estatutos del hombre” Thiago de Mello)

VIII. SISTEMA NACIONAL DE CONTROL


DE CALIDAD DE LA MEDIACION
EN GUATEMALA:
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN
Licda. Claudia Villagrán24

Cuando hablamos de un sistema de Calidad de la Mediación25, es importante definir en primera instancia cuáles serán
las características principales de este sistema, es decir, podemos hablar por un lado, de un sistema que presenta altos
requisitos para ingresar a él, pero pocos requisitos para mantenerse dentro. O bien podemos hablar de un sistema en
donde sea fácil entrar (obstáculo bajo) y fácil permanecer (mantenimiento bajo).

En el extremo opuesto, podemos hablar de un sistema que tenga altos requisitos para ingresar a él y un alto nivel de
dificultad para mantenerse dentro de él (actualización constante, evaluación periódica, etc.). Así como puede ser un
sistema con obstáculos bajos al inicio, pero con un alto nivel de exigencias una vez se está dentro de él.

Obstáculo alto/bajo mantenimiento Obstáculo alto/alto mantenimiento

Obstáculo bajo/bajo mantenimiento Obstáculo bajo/alto mantenimiento

LA REALIDAD GUATEMALTECA

Si vamos al marco normativo de Guatemala, la mediación cuenta con un respaldo legal mínimo que básicamente se
define en:

• Artículos 25 y 25 Quater del Código Procesal Penal Oral vigente -CCP (Decreto 51-92)-, que refieren la
posibilidad de usar la mediación en casos penales con base al criterio de oportunidad.
– Artículo 25: El criterio de oportunidad se otorga al Ministerio Público la facultad de abstenerse de
ejercitar la acción penal cuando se trate de delitos que por su significación no afecten gravemente el
interés público o la seguridad ciudadana, previo consentimiento del agraviado y autorización judicial de
los Jueces de Primera Instancia.

24
Asesora de INTRAPAZ, consultora para el programa “Prevención y Resolución de Conflictos para Guatemala”.
25
Las conclusiones presentadas por la ponente, son el reflejo de una serie de talleres de consulta realizados durante el año 2004 con
individuos y organizaciones con experiencia en procesos de mediación en la República de Guatemala.

–73–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Los hechos delictivos que se excluyen de la mediación, son los “...hechos delictivos cometidos por
funcionario o empleado público con motivo o ejercicio de su cargo”. Específicamente: 1. Cuando no
haya pena de prisión, 2. Cuando sean delitos perseguibles por instancia particular, 3. Delitos de acción
pública cuya pena de prisión no exceda a 5 años con excepción de los delitos tipificados en la Ley contra
Narcoactividad, 4. Que la responsabilidad del sindicado con respecto a la perpetración del delito sea
mínima, 5. Que el inculpado haya sido afectado directa y gravemente por las consecuencias de un delito
culposo y la pena resulte inapropiada.
– Artículo 25 Quater reconoce el uso de la mediación para que el Ministerio Público o el síndico municipal
puedan someter conflictos penales al conocimiento de centros de mediación registrados por la Corte
Suprema de Justicia, a través de los juzgados de primera instancia penal correspondientes.
– Señala el CPP, que en estos casos es necesario que el imputado hubiere reparado el daño ocasionado o
exista un acuerdo con el agraviado y se otorguen las garantías para su cumplimiento. (CPP, 2004).
• También hay una base en el Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad
democrática (III.16: f). y en el Código de Trabajo, específicamente en materia de conflictos laborales.

El contexto de la mediación en Guatemala:

Por otro lado, en un estudio realizado por Intrapaz sobre las “Prácticas de Mediación en Guatemala26”, se lograron
identificar una serie de aspectos que marcan la diferencia hacia la forma de hacer la mediación dentro del país, en
comparación con lo que en muchas ocasiones la teoría “occidental” establece. Algunos de estos aspectos son:
• Diversidad cultural
• Diversidad étnica y lingüística
• Diversidad de “derechos”
• Diversidad de formas de intervención de terceros (prácticas institucionales, prácticas basadas en el derecho
indígena y prácticas tradicionales)
• Ausencia de marcos legales constitucionales o específicos que legitimen la mediación

Aspectos identificados en la Investigación “Prácticas de la Mediación en Guatemala”:

• En primer lugar, es necesario hablar de distintos tipos de mediadores que frecuentemente actúan con características
distintas:
• Los mediadores con intereses creados, que son aquellos que de una u otra manera tienen intereses específicos
hacia el conflicto y no necesariamente son “totalmente neutrales”, pero que por su credibilidad y función
desarrollan un papel de mediadores.
• Mediadores de Red Social, es decir aquellos que forman parte del entorno social de una o varias de las partes.
• Mediadores profesionales que por lo general no tienen contacto directo con la comunidad o con las partes,
antes de iniciar la mediación.
• Otra característica es la preferencia por mediadores que pertenezcan al grupo étnico de la comunidad
• También hay una tendencia frecuente a que la mediación surja en momentos de crisis y no como un ejercicio
meditado y planificado de intervención.
• El estudio revela que también se da la intervención de terceros como un mecanismo para compensar las
asimetrías entre las partes.
• La existencia en las partes, de expectativas basadas en esquemas autoritarios con respecto al papel del mediador.
• La necesidad frecuente de no concluir la intervención con la firma de los acuerdos sino continuar hasta la
implementación de éstos.

El otro tema que parecer ser de importancia en esta intervención de terceros es el valor de “la palabra empeñada” para
el cumplimiento de acuerdos. Las lógicas más académicas dirían que al finalizar una negociación los acuerdos debieran
firmarse, pero hemos tenido testimonios de personas que en muchos casos, en el momento en que se obliga a las

26
INTRAPAZ/ URL. “Practicas de Mediación en Guatemala”, INTRAPAZ, Universidad Rafael Landívar. Guatemala, 2004.

–74–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

personas a firmar un acuerdo, la negociación ya no puede continuar debido a que es considerado un gesto de desconfianza
hacia la palabra de las partes. Ese valor de la palabra empeñada puede llegar a ser, más que un impedimento, una
novedad dentro del sistema más teórico de la mediación.

Finalmente, cabe destacar las diferencias entre la mediación comunitaria y entre individuos, éstas varían de acuerdo a
las características del conflicto. Por ejemplo, en la U- RAC, la mayor parte de conflictos que se manejan se dan entre
sujetos y no entre grupos y por el otro lado muchas organizaciones hacen mediación en conflictos colectivos, es decir,
que implican a mucha gente. Esto da ciertos matices acerca de los tipos de mediadores que se certificarán.

Encontramos también que desde las prácticas indígenas, la intervención de terceros se enfrenta con ciertas características
particulares, por ejemplo:

• No tiene fronteras teóricas entre mediación, arbitraje y conciliación para los líderes que intervienen en
el conflicto que puede ocasionar que adopten cualquiera de los tres roles o todos ellos durante el
proceso. No necesariamente se aplica uno solo de ellos. Esas fronteras teóricas no existen y hacen
que a veces una misma persona actúe como juez, como guía espiritual, consejero, etc. Todo este tipo
de diversidades no deben ignorarse.
• Requiere adecuación temporal determinada por el calendario maya, la función de los nahuales y las
prácticas espirituales.
• Según el estudio, hay una preferencia a elegir mediadores hombres por encima de las mediadoras
mujeres.
• Exige un manejo de la confidencialidad definida en base a la tradición. Aunque en el entorno ladino,
la confidencialidad suele ser positiva, en este caso no necesariamente lo es.
• Finalmente existe la noción dentro del sistema consuetudinario o indígena, la noción de que el sistema
judicial debe ser el último recurso y no el primero. Es decir que primero se acude a la mediación y
luego a los tribunales.

La certificación:

Frente a esta realidad con la que nos enfrentamos, y sabidos de nuestras limitaciones, al construir nuestra propuesta,
hemos reducido nuestras expectativas a un proceso de certificación.

Definimos que el sistema de certificación propuesto está elaborado tomando en cuenta únicamente aquella mediación
que se realiza desde espacios institucionales y bajo metodologías y concepciones que son adquiridos a través de
programas de capacitación formales y estructurados, proveídos por instituciones especializadas. No pretende de ninguna
manera imponer indicadores de calidad a terceros que intervienen en conflictos comunitarios bajo lógicas y prácticas
consuetudinarias o tradicionales. Es decir que en ningún momento, un sistema de certificación debiera aplicarse a un
líder espiritual en una comunidad indígena, por ejemplo, sino solamente aplicado a personas que hacen mediación
desde instituciones formalmente organizadas y con mandatos institucionales de intervención como terceros en conflictos.

Es un sistema totalmente voluntario. Nadie estará obligado por nadie a certificarse. No está pensado como obligatorio
pues tampoco existe un marco que lo obligue. Pero sí existe la expectativa de que si se logra convertir en un buen
sistema de certificación, más personas deseen certificarse debido a una clara ventaja competitiva, para ponerlo en
términos empresariales. De la misma manera, el usuario, en la medida que sepa lo que significa la mediación, buscará
a aquellos mediadores que le garanticen calidad. Aunque fuera voluntario, esperaríamos que todos quisieran someterse
a este proceso.

Mediación:

Primero, es importante definir lo que entenderemos por mediación en esta propuesta. Se considera que la mediación es
“La negociación asistida por un tercero imparcial que no está facultado para decidir el resultado final del conflicto,
–75–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

quien busca ayudar a las partes que voluntariamente se someten a ésta, para alcanzar un acuerdo mutuamente
aceptable”.

Esta definición nos ha llevado varios días de discusión acerca de qué significaban estas palabras y qué sentido tenía
decir el tema de “no tomar decisiones”, la imparcialidad, etc.

El sistema es como un banco de tres patas. En una de ellas podríamos ubicar todo el proceso de capacitación que debe
tener el mediador, la segunda tiene que ver con temas de experiencia práctica en la mediación y en una tercera pata,
podemos ubicar los aspectos éticos de la mediación.

En el tema de la capacitación y la experiencia práctica decidimos que se estarían planteando tres niveles distintos de
formación, y para cada nivel hay un número de horas requeridas:

Nivel 1: 80 horas de capacitación y/u horas de práctica.


Nivel 2: más de 80-250 horas de capacitación, enseñanza y/u horas de práctica
Nivel 3: Diplomados, maestrías o postgrados por 1,500 horas y/u horas de práctica

Las horas de práctica requeridas se estiman en 100 horas como mediador o co-mediador en los últimos
cinco años o 500 horas como mediador o co-mediador en el transcurso de su vida profesional. Otra
alternativa es un número menor de horas acompañadas de horas de capacitación.

El primer nivel requiere 80 horas mínimas de capacitación teórica y práctica. Muchas personas en Guatemala, tienen
la experiencia de mediar, pero no han recibido teoría.

Asimismo, hay personas que tienen formación teórica, pero no tienen experiencia. Entonces la idea es poder combinar
estos dos elementos de tal manera que no se privilegie ninguno de los dos aspectos.

Hemos decidido que las horas de capacitación formal se tendrán que documentar, tanto en lo teórico como en lo
práctico.

Un segundo nivel, que oscila entre 80 y 250 horas de capacitación, enseñaza, asesoría o práctica que puedan ser
valoradas para el ejercicio de la certificación.

Un tercer nivel corresponde a personas con diplomados, maestrías y otras formas de capacitación que sumen en total
más de 1500 horas.

Para ello, es necesario que se sometan a un examen o pruebas a que se sometan más adelantes para demostrar las
capacidades.

Lineamientos éticos:

También se ha definido que es importante que los mediadores respondan a lineamientos éticos importantes, para lo que
se planteó un Código de Etica. Si ustedes revisan la bibliografía, en estos lineamientos éticos se tienen en común
aspectos en distintos países en el mundo.

La primera idea es que el proceso de mediación es voluntario, es decir que las partes deciden si quieren un mediador.

El comportamiento de imparcialidad del mediador, que también tiene mucho peso al evaluar su desempeño así como
el hecho de que haga evidente un conflicto de intereses en el que esté implicado, siempre que exista, por ejemplo, si
hay parentesco o afinidad, etc.

–76–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

También hay otros aspectos como la competencia misma del mediador, la confidencialidad, las garantías en la calidad
del proceso siendo honesto con lo que se ofrece, la procuración y manejo de la imagen personal, definición clara de los
costos y honorarios y ser responsable con la profesión. Y luego tendrá que haber mecanismos específicos para presentar
quejas o querellas en caso de haber una violación a este código.

Entes del sistema:

Finalmente, la pregunta clave es ¿quién certificará a los mediadores?. En este aspecto, estamos hablando de tres
instancias: Por un lado, creemos que sería indispensable tener una instancia, grupo o asociación de mediadores que
saben sobre la mediación y sean capaces de retroalimentar y vigilar la calidad del sistema. Luego tendrá que haber una
entidad certificadora que determine quienes califican como mediadores dentro de éste sistema, y luego un tribunal de
honor dentro de esta entidad certificadora que pueda recibir las quejas frente a las violaciones a este código de ética o
cualquier otro tipo de problema que se presente al caso de la mediación. Con esto concluyo, muchas gracias.

–77–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

–78–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Artículo XII.
Decrétese que nada estará obligado ni prohibido,
todo será permitido,
incluso brincar con los rinocerontes
y caminar por las tardes
con una inmensa begonia en la solapa.
Parágrafo único:
Sólo una cosa queda prohibida:
amar sin amor.
(“Los estatutos del hombre” Thiago de Mello)

IX. LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL Y SU


IMPACTO EN EL CAMBIO CULTURAL Y
NORMATIVO: EL CASO DE COLOMBIA
Licda. Myriam Ocampo27

En primer lugar, deseo expresar mi agradecimiento a ustedes, por la invitación que se me ha hecho, estoy muy complacida
de compartir sobre la visión alternativa de resolución de conflictos que se está utilizando en Colombia en la
administración de justicia.

Actualmente trabajo en la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. En ella realizamos una investigación el año
pasado que correspondió a un concurso que abrió el Ministerio del Interior y de Justicia con financiación del BID, a
través del fondo nacional proyectos de desarrollo, con el fin de evaluar el comportamiento de la figura de la conciliación
extrajudicial en derecho.

De ello, hablaré de los resultados de los trabajos que hicimos año pasado, que incluyen una mirada, no solamente a una
figura que plantea una alternativa en el manejo de la administración de justicia, sino a todo un planteamiento que se
tiene que ver con la introducción de principios de la resolución pacífica de conflictos.

Veremos entonces algunos planteamientos que se formularon a nivel general dentro del trabajo mencionado.

Los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos:

Partimos del hecho de que el sistema de administración de justicia tiene una serie de disfuncionalidades, y en esa
medida se han planteado reformas a la justicia que han introducido cambios para buscar la descongestión de la justicia
y mayor acceso de las personas a decisiones judiciales.

Los MASC (o MARCs: Métodos Alternativos de Resolución (o solución) de conflictos) han sido entendidos como
mecanismos que permiten soluciones justas a conflictos a un menor costo, a mayor rapidez y para un mayor número de
personas beneficiadas. Desde una perspectiva de resolución pacífica de conflictos, que tiene un principio
autocompositivo, es decir, que entre las partes mismas llegan a un acuerdo.

La Conciliación Extrajudicial, en Derecho, no es solo un mecanismo para descongestionar despachos judiciales, los
cuales están desbordados debido a una crisis de violencia dada la realidad del país colombiano. Ya que en Colombia
hablamos de un conflicto armado que se desarrolla más en las zonas rurales, lo que da lugar a una impresionante
demanda del sistema judicial.
27
Psicóloga (Phd) y Mediadora. Especialista en Psicología Política.

–79–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

La administración de justicia es incapaz de resolver todos los casos que se presentan. En ese sentido los MASC, que
fueron introducidos desde aproximadamente una década, se convirtieron en un factor de rediseño estructural de la
administración de justicia, además de introducir un elemento de convivencia pacífica, cuando la concepción de la
justicia estructural a través de administración de justicia podrían ser resoluciones competitivas en las cuales uno gana
y otro pierde.

Vamos a ver la conciliación extrajudicial en derecho como una herramienta para administrar justicia, una alternativa a
la opción litigiosa para el tratamiento de controversias y conflictos, y cómo ésta se desprende de los MASC, ocupa un
lugar relevante en el proceso de reforma y modernización del sector justicia.

Antecedentes:

A mediados de los años ochenta en toda América Latina comienza a circular una tendencia a considerar seriamente la
resolución alternativa de conflictos, la ADR, que es de origen anglosajón; como una forma que sugiere salidas o
soluciones para el problema de la justicia que se encuentra sin capacidad de atender la demanda que recibía.

En Colombia al inicio de la discusión, formulación y después aprobación de la Constitución de 1991, incluyó como
uno de sus principios: “la resolución pacífica de los conflictos”, precisamente porque está dimensión de la justicia es
fundamental en nuestra historia colombiana, que tiene que ver con las soluciones violencias con las divergencias.

En este mismo año es aprobada la Ley 23 la cual introduce por primera vez los mecanismos alternativos en la justicia
formal, también integra a los MASC de forma estructural. Lo que se buscaba era tener una solución estructural que
fuera trabajando en el ámbito cultural las actitudes de las personas en cuanto a la solución no judicial.

Sin embargo aunque la Ley 23 comenzó a ser aplicada, no tenía mayor expansión. En 1998 la Ley 4 –46 introduce de
manera sistemática la forma de cómo aplicar los mecanismos alternativos y específicamente la conciliación en distintas
materias del derecho.

Aparecen una serie de decretos que reglamentarán la Ley, se comienza a aplicar la conciliación extrajudicial en derecho
en equidad de manera más sistemática. Sin embargo, el problema era que no había suficientes operadores de justicia
para que utilizaran ésta metodología de llegar a acuerdos antes de pasar a la parte judicial.

Entonces se promulga la Ley 640 en el año 2001, busca ampliar los operadores de justicia de manera no judicial.

Los MASC son introducidos con la idea de desjudicializar el ejercicio de la justicia, con la convicción de que hay una
etapa previa que es posible agotar, que antes se le llamaba prejudicial, donde es posible establecer un arreglo antes de
llegar a la etapa judicial donde hay un juez, una demanda de por medio entre otras cosas.

Entonces ya se tienen un camino a nivel normativo, se tienen la operacionalización de esta visión alternativa, ampliar
la posibilidad de que muchas personas lo hicieran. No sólo a nivel de los funcionarios públicos, sino también en el
ámbito privado. Este es el trabajo que se hizo.

Estas leyes tenían una visión de carácter estructural, una visión funcional sobre la justicia, descongestionar los despachos
judiciales, en la mediada que esto se lograba había mayor acceso a la justicia. El subproducto de esto fue la transformación
de las actitudes. Nosotros trabajamos en ambos aspectos.

Efectos de los MASC en el Sistema de Justicia:

¿Hasta donde podemos hablar de que ésta introducción de mecanismos formales y estructurales en el ordenamiento
jurídico estaban generando descongestión en los despachos? ¿Qué estaban favoreciendo a la gente? ¿Qué estaban
cambiando sus actitudes litigiosas? ¿Hasta donde este trabajo de 10 años estaba dando resultados? Trabajamos en
–80–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

primer lugar con los operadores de justicia. La ley había previsto la posibilidad de que hubiera centros privados donde
se podía hacer conciliación, eran centros donde la gente buscaba una persona que facilitara.

Esto es de carácter voluntario en el sentido de que la persona participa en el proceso antes del judicial de manera
voluntaria, pero la ley ha establecido un requisito de procedibilidad. Es decir, antes de que usted demande debe intentar
un acuerdo, todo el mundo debe hacer el esfuerzo. Es ambigua, pues es voluntario pero la ley dice que se haga.

Lo que pasa es que unos llegan al requisito de procedibilidad a la sesión de conciliación, pero solo para llenar el
requisito y posteriormente demandar a la persona. Otras se involucran en un espacio de intercambio y es allí donde el
conciliador tiene toda la posibilidad de jugar a través de estrategias de mediación, para crear un clima y condiciones
propicias para que ese acuerdo, ésta solución alternativa entre lo judicial y lo no judicial, sea posible.

Se busca un operador, una persona o una entidad pública o privada para plantear mi situación, citar a la persona a una
audiencia de conciliación para discutir el tema. Los operadores son privados en el sentido de que la ley autorizó que los
notarios hagan conciliación extrajudicial en derecho, que haya centros privados que se constituyan en espacios de
conciliación autorizados por la misma, bajo unos requisitos que deben cumplir.

Están integrados todos los defensores públicos, los defensores de familia, los comisarios de familia, los inspectores de
trabajo, inspectores de policía y procuradores, estos últimos son quienes trabajan problemas entre particulares y el
Estado.

Todos los operadores deben de realizar un curso que los habilita como conciliadores, el curso se basa en la teoría
pacífica de la resolución de conflictos, existe un entrenamiento fuerte, un trabajo de 80 horas, y son impartidos
generalmente por universidades. Después las personas tienen actividades prácticas de simulación, audiencias de
conciliación, entre otras; pasa una práctica de 40 horas. Finalmente, se presenta el diploma del curso ante el Ministerio
del Interior y de Justicia, para recibir el aval, quien a su vez lo presenta ante el Tribunal superior de la jurisdicción
determinada, y recibe la certificación de que es conciliador habilitado formalmente para ejercer la labor.

Cuando se trata de conciliación en derecho, los conciliadores deben de ser abogados de profesión. El conciliador está
formado en la teoría de la solución pacífica de los conflictos, es toda una sensibilización y formación basada en un
cambio de actitud ante su compromiso con la sociedad, basado en la importancia de manejar los conflictos no en forma
de suma cero, donde existe una persona que pierde y otra que gana. Esto se hace porque tienen una formación de
abogados que de alguna medida se les ha enfatizado la importancia del litigio, del sentido de trabajar por una persona
que debe ganar sobre la otra. Esto es muy fuerte en las facultades, pero las nuevas generaciones de abogados ya están
recibiendo un entrenamiento sobre los MASC desde el sexto semestre de formación académica.

Insisto en ello pues cuando entrevistamos a los operadores quienes son los directores de centros y conciliadores,
encontramos que uno de sus mayores obstáculos era la actitud de los abogados, quienes siguen en los conflictos con las
demandas donde se debe de ganar. Esta formación en resolución de conflictos les va a dar un perfil de conciliador,
teniendo como herramienta la conciliación. Su misión es ser un acompañante que ayuda a crear un clima propicio para
el entendimiento de las partes, en este proceso, la comunicación es un valor esencial pues se refiere a la capacidad de
escuchar.

También se habla del papel crucial que juega el conciliador, para hacer que las partes puedan ver al “otro”, a la
contraparte, en una forma semejante de cómo juzgan sus propias necesidades. El papel del conciliador no es el de dar
fórmulas sobre como arreglar los problemas.

Mecanismos Alternativos Utilizados:

Entre los mecanismos alternativos que se han introducido en Colombia se tienen: la conciliación extrajudicial en
derecho, y la conciliación en equidad. Ambos son mecanismos autocompositivos, es decir, las partes llegan a un
acuerdo.
–81–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Existen otros mecanismos como el Arbitraje, que en Colombia se incluye como la figura llamada de la amigable
composición, que trabaja un mecanismo hetero-compositivo que consiste en que el conciliador (que en realidad es
árbitro) sí propone soluciones de acuerdo y las decide. Pero un conciliador debe acompañar pero no prescribir, es un
facilitador que crea un ambiente para ayudar a las personas.

Por su parte, el conciliador en equidad es de carácter comunitario, que ha sido elegido por su comunidad como conciliador,
el ministerio lo avala si cumple con algunos requisitos y el tribunal lo certifica cuando se reconoce que la persona
representa a su comunidad. Es distinto, no necesariamente es abogado, sino una figura que tiene autoridad para la
comunidad que lo elige.

Pero nosotros nos centramos en el conciliador extrajudicial en derecho, que es un abogado capacitado para tener una
disposición en la resolución pacífica de las controversias y los conflictos.

Resultados obtenidos:

Teniendo en cuenta lo anterior les mostraré algunos resultados que se han obtenido:

Los directores de centros privados y públicos consideraron que después del periodo de 1998 y a partir del 2002, la
conciliación extrajudicial en derecho había generado:

 Una descongestión judicial en un 87.2% de ellos.


 Que la figura de la conciliación extrajudicial en derecho era promotora de la resolución pacífica de los
conflictos en 95.7%.
 Evidencias de tendencias al cambio en la cultura litigiosa entre usuarios, abogados y operadores de la justicia.
 Abordar primero una etapa de conciliación ha ido posicionando entre usuarios, abogados y operadores de la
justicia, la importancia de concebir como alternativa de solución, el tratamiento autocompositivo de las disputas
y divergencias entre partes de una situación conflictiva.

Al ciudadano común que se encontraba cerca de los centros de conciliación y se les preguntó ¿en qué piensa usted
cuando escucha la palabra conciliación? Las imágenes fueron:

- Dialogo, arreglo amigable, reconciliación


- Procurar la convivencia y el bienestar de la sociedad
- Arreglar legalmente los conflictos, llegar a un trato con ayuda de un mediador
- Ocultamiento de la solución a los problemas. Esto lo expresó un porcentaje aproximadamente del 10%.

Mientras que en la actitud del ciudadano respecto al uso de la conciliación en diferentes materias, se les preguntó que
sí utilizarían esta figuran en donde lo haría, las respuestas fueron para:

 Uso en materia familiar, 92.1%.


 Uso en materia civil, 83.3%
 Uso en materia laboral, 86.0%. (De manera particular, un 69.0% de los ciudadanos encuestados en las
Comisarías/Defensorías de familia, no utilizarían el mecanismo para tratar asuntos laborales.)

Por otro lado, las desventajas que se le ven a ésta figura pudiéndolas usar en las materias señaladas, fueron principalmente
cuatro:

1. Procesalización, 7.1%. Los requisitos establecidos se convirtieron en procedimiento. “La gente viene a con-
ciliar sólo por el requisito”

2. Prevalece la cultura del litigio, 7.7%. “Abogados y usuarios continúan dando importancia al proceso judicial.”
–82–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

3. Desventajas económicas para los abogados, 7.9%. Ya no pueden ganar es este tipo de trabajo. “Detrimento
económico para los abogados”

4. No hay desventajas, 35.1%

Ahora bien ¿Qué hace exitoso el proceso de conciliación? Las respuestas encontradas son como siguen:

a) El encuentro entre el conciliador y las partes, donde procuran encontrar un clima que los lleve a un
cambio de actitud frente a su problema.

b) Existe una alta facilitación del mecanismo de la conciliación cuando hay “actitud conciliadora” en la
partes.

c) La conciencia del problema y de la importancia de abordarlo a través de la conciliación, método pacífico.

d) Cuando la situación económica es favorable.

Los factores de dificultad que se encontraron fueron básicamente dos:

1. La actitud negativa, falta de voluntad, y de ánimo conciliatorio; y

2. Cuando media la afectividad entre las partes, cuando existen sentimientos, dolores, sufrimientos, generalmente
el proceso no funciona.

La opinión del usuario sobre el resultado de la conciliación, indica por su parte lo siguiente que:

 Un 65.4% de los usuarios lo califica como bueno.


 Un 20.2% lo considera regular.
 Un 2.6% como malo.

Las razones por las cuales se recomienda el uso de la conciliación:

1. Primero. porque es una figura efectiva porque a través de esta se evita judicializar el conflicto

2. Segundo, dado que es una forma de resolución pacífica de los conflictos.

El objetivo de la investigación era buscar la forma de evaluar, establecer la forma de medición, si lo que se estaba
diciendo se podía cuantificar y ver como se desarrollaba el proceso. Lo que se hizo fue el diseño de indicadores que se
referían a la oferta del servicio, a la demanda, en la forma en que se realiza la gestión, como operaban los centros de
conciliación, sobre los acuerdos alcanzados e indicadores de eficacia. Había indicadores de impacto sociocultural y
económico.

–83–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Finalmente, las gráficas siguientes muestran la evolución de la figura, tenemos en color rojo el sistema de justicia,
como ha disminuido el número re procesos judiciales en el año 2001 y 2002, y como la mediación aumentó. Aumentó
porque es un requisito, eso incrementa el número de solicitudes, pero se trata de solicitudes con un amplio número de
acuerdos.

–84–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

La gráfica siguiente, muestra como en Bogotá específicamente, una curva que va desde 1999 con la iniciación de
procesos judiciales (la línea más retejida). Mientras la línea punteada, marca el momento en que inicia la masiva
operación de la conciliación extrajudicial, como se incrementa en el mismo momento que los procesos judiciales
disminuyen.

Son los resultados de cómo ha operado la ley, de que sí se han logrado resultados en un tiempo de operación breve de
tres años. Lo que buscábamos eran puntos de referencia para evaluar y realizar un seguimiento.

La idea es mostrar cómo surge un cambio en el ámbito estructural y cultural, el primero lleva más tiempo, pero es toda
una estrategia desde la administración de justicia para general tratamiento no violento.

GRAFICA

–85–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

–86–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

TERCERA PARTE:
JUNTANDO LAS PALABRAS

–87–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

–88–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Artículo XIII
Queda decretado que el dinero
no podrá nunca más comprar
el sol de las mañanas venideras.
Expulsado del gran baúl del miedo,
el dinero se transformará en una espada fraternal
para defender el derecho de cantar
y la fiesta del día que llegó.
(“Los estatutos del hombre” Thiago de Mello)

X. EL CAFÉ MUNDIAL
www.theworldcafe.com 28

El World Café o café mundial, es una metodología que surge de las observaciones en que se ha evidenciado que los
momentos más enriquecedores de una conferencia se dan en lo tiempos de conversación en los cafés y en los pasillos.
La idea es replicar el ambiente de un bar o café.

 Es importante que los participantes no se centren en las conferencias exactamente, no centrarse en lo que
nosotros dijimos ya que cada uno viene con una expectativa distinta, un motivo distinto y quizás diversas
experiencias para compartir.

 Durante un lapso de 25 minutos, todos los participantes podrán conversar en sus mesas acerca de lo que les
provoque hablar en torno a la actividad.

 Deberán nombrar un anfitrión que permanezca siempre en la misma mesa. Los demás recibirán el nombre de
“viajeros” debido a que tendrán que levantarse y moverse de sus lugares.

 Transcurrido el tiempo, todos, a excepción de los anfitriones, cambiarán de lugar para seguir conversando con
personas distintas. Al llegar los nuevos miembros a la mesa, el anfitrión hace una síntesis de lo conversado en
el tiempo anterior y dice una o dos ideas o reacciones sobre el tema, para luego dar lugar a la conversación.

 Seis principios básicos para facilitar un café mundial:

 Generar un espacio de hospitalidad


 Explorar preguntas que importan
 Animar y valuar las contribuciones de todas las personas
 Conectar o vincular gentes e ideas diversas
 Escucharse para descubrir ideas, patrones y preguntas más profundas
 Hacer visible el conocimiento colectivo

Metodología:
 Comúnmente se establecen tres rondas de conversaciones de 30-40 minutos cada una. Después de varias
rondas, se hace una plenaria para compartir nuevos descubrimientos o ideas y conversar entre todo el grupo.
 Al comienzo de cada ronda, se hace un repaso rápido en el que cada persona habla un máximo de 1-2 minutos,
diciendo su nombre y destacando uno o dos preguntas o temas que las conversaciones le ha provocado. La
persona anfitriona comenzará la ronda.
 Después, se abre una conversación libre entre las cuatro personas. La idea es “conversar”…intercambiar
ideas en vez de hacer otra ronda en la que cada persona hace una mini presentación. Procuren ser sintéticos
para propiciar conversación fluida.

Adaptado por Felipe Thomas de “A resource guide for hosting conversations that matter at the World Café”.
–89–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Etiqueta propuesta para el café:

Se sugiere colocar en cada mesa un pequeño cartel o etiqueta que contenga las siguientes sugerencias:

 Concentrarse en lo que importa


 Aportar desde su propio pensamiento y experiencia
 Hablar desde el corazón
 Escuchar para comprender
 Establecer vínculos para conectar ideas
 Escucharse entre todos para descubrir ideas, temas y preguntas más profundas
 Anotar, garabatear, dibujar – se anima a que se escribe sobre el mantel en la mesa.

Finalmente, los participantes tratan de elaborar algunas conclusiones y reflexiones finales que pueden compartir en un
tiempo de “plenaria”.

–90–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Artículo Final.
Queda prohibido el uso de la palabra libertad,
la cual será suprimida de los diccionarios
y del engañoso pantano de las bocas.
A partir de este instante
la libertad será algo vivo y transparente
como un fuego o un río,
y su morada será siempre
el corazón del hombre.
(“Los estatutos del hombre” Thiago de Mello)

XI. PERCEPCIONES Y REFLEXIONES


DE LOS PARTICIPANTES

Una de las más importantes características de la Conferencia Internacional, celebrada, fue su apertura al diálogo y a la
discusión, mediante la aplicación del World Café o Café Intercambio. Por medio del diálogo, las personas participantes
tuvieron la oportunidad de conversar libremente sobre sus reacciones a los distintos momentos de la Conferencia. Las
reflexiones aquí presentadas, son producto del análisis de las notas que los y las participantes apuntaron en sus mesas,
así como sobre preguntas, integradas y agrupadas por los principales “temas de café” o temas de conversación, surgidos
de una manera muy espontánea pero no por ello, con poca profundidad.

Como se detalla en seguida, el grupo de participantes fue muy heterogéneo, teniendo como principal denominador
común, un interés particular en profundizar en el diálogo y la mediación.

1. Características de personas participantes:

Los y las asistentes procedían de diversas organizaciones, tanto del Estado como de la Sociedad Civil, así como de
organizaciones no gubernamentales que han trabajado o trabajan temas referidos a: participación ciudadana, democracia,
cultura de paz, resolución de conflictos, temas ambientales, situación laboral, conflictividad, desarrollo y gobernabilidad.
Hubo presencia de diversos sectores de la sociedad ya que durante la convocatoria se extendieron invitaciones personales,
pero también se dio espacio a la participación de personas individuales interesadas.

2. Conocimiento y Familiaridad Inicial del Tema

De la población asistente, un 76% había participado anteriormente en una conferencia o curso sobre mediación o
diálogo. Sin embargo, de la misma población, el 60% refirieron sentirse aún poco familiarizados con estos temas. La
gran mayoría de los participantes coincidió en opinar que la mediación y el diálogo son herramientas factibles para
abordar los conflictos en Guatemala. De igual manera, una cifra parecida (el 62%) de la población refirió que nunca
(en un 21%) o en muy poca proporción (41%) habían recibido material impreso sobre la calidad de la mediación y
diálogos. El 64% de los participantes conocían “poco” o “nada” acerca de algún sistema de control de la calidad de la
mediación.

3. Cambios en el nivel de conocimiento y familiaridad

A medida que transcurrió la conferencia, las y los asistentes indicaron en un 94% que habían mejorado sus conocimientos
sobre el tema tratado. Al final de la conferencia, el porcentaje de personas que respondieron que su conocimiento
había mejorado, fue también del 94%. De los participantes restantes, el 5% consideraron que la mejoría ha sido “en
parte” (debido a factores como el tiempo y la necesidad de profundizar más), y el 1% no respondió.

–91–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

4. Experiencias previas de los participantes en resolución de Conflictos

Los participantes a la conferencia, al provenir de contextos distintos, también tienen experiencias distintas acerca del
diálogo y la mediación. Por ejemplo, se preguntó a los participantes si habían participado en algún “proceso de
resolución de conflictos”, a lo que el 70% respondió afirmativamente. Esto implica que hubo un porcentaje relativamente
alto (30%) de participantes que nunca han estado en un proceso de resolución de conflictos como tal. Seguidamente,
para corroborar, se pidió a los participantes que indicaran qué papel habían jugado en ese proceso. La siguiente gráfica
muestra los resultados obtenidos.

Gráfica 1
Papeles jugados dentro de los procesos de resolución de conflictos
(En porcentaje de frecuencia)

Fuente: INTRAPAZ Conferencia Internacional, 2004

Como se observa, la mayor parte de personas que han participado en procesos de resolución de conflictos (el 70% de
la población real) refieren que han sido mediadores u observadores, manteniéndose en otro grupo las frecuencias de
asesores, testigos y apoyo logístico.

5. Satisfacción general del evento:

El nivel de satisfacción de los participantes hacia el evento fue aumentando al transcurrir la actividad. A finales del
primer día, según las boletas de evaluación, los participantes acumularon en promedio, un valor de 80 puntos sobre
100 en función de sus expectativas. Es decir que se identificó un grado de satisfacción del 80% durante el primer día.
Al final del evento el puntaje global de satisfacción fue de 82 puntos, en función a las expectativas. Sin embargo las
personas que indicaron que la actividad podía mejorar, se refirieron a la necesidad de desarrollar específicamente una
capacitación sobre herramientas de mediación y resolución de conflictos, esto fue en casi la totalidad de quienes no
colocaron sus expectativas como “totalmente satisfechas”.

Además se analizó también la utilidad de las conferencias hacia los participantes. El 97% de los participantes refirieron
haber encontrado ideas de mucha utilidad.

PERCEPCIONES Y REFLEXIONES DE LOS PARTICIPANTES

Las siguientes son algunas de las principales reflexiones que los participantes discutieron durante los tiempos de Café
Intercambio acerca de los diálogos en Guatemala, como reacción a las conferencias. Algunas de estas reflexiones
fueron tomadas de las conclusiones generales de la actividad y otras, de las notas dejadas por los participantes en sus
mesas.
–92–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Reflexiones sobre los diálogos:

1. “Para todo proceso de diálogo, es un requisito indispensable que se apliquen los valores de responsabilidad,
tolerancia, respeto. Pero es imposible que los diálogos tengan éxito sin la voluntad de participación de los ciudadanos
y la voluntad de involucrarlos. Guatemala debe comenzar por conocerse ya que existe un Estado que aún excluye
de muchas formas a la mayoría, no es totalmente inclusivo”.

Capital Social
El capital social es una cualidad de las relaciones sociales implica:
 Confianza, tolerancia, respeto.
 Conexiones entre grupos (redes)
 Espacios de interacción
 Acceso a justicia
 Líderes políticos, sociales representativos
 Seguridad social
 Gobernabilidad
 Participación ciudadana
 Desarrollo económico y social
 Necesidades básicas satisfechas
Y es impulsado por:
 Acuerdos de paz
 Nuevas acciones de formación
 Relaciones de igualdad
 Reducción de la pobreza
 Fortalecer la democracia y sus valores.

“Una estrategia que debe fortalecerse es la unidad y alianza entre guatemaltecos para superar las divisiones entre
los distintos grupos de poder y fomentar la participación ciudadana permanente. Además en Guatemala existe un
serio deterioro en las instituciones públicas que obstaculiza la efectividad del diálogo y no permite que ese capital
social se desarrolle”.

2. “El diálogo ayuda a abrir la mente. Aunque la realidad al principio pareciera que solo obstaculiza el trabajo”
3. “Existen aún grandes brechas y lagunas entre la teoría y la práctica de los diálogos ya que por lo general los
métodos usados vienen de contextos muy distintos al nuestro. Es muy necesario cerrar esa brecha, mejorando la
práctica y profundizando la teoría al considerar sobre todo el contexto multicultural e histórico que existe en
Guatemala. Habría que analizar la congruencia entre los intereses colectivos y el papel que juega el liderazgo
tradicional.”
4. “Acerca de la evaluación objetiva de los diálogos, efectivamente es un esfuerzo útil cuando se logra determinar los
avances, estancamientos y retrocesos reales así como sus causas principales. Otra herramienta útil para este
efecto, que ha sido poco manejada es la sistematización.”
5. “Una estrategia importante para construir una cultura del diálogo, es hacer incidencia en los diálogos de “alto
nivel” (de por sí, influir en la mentalidad de los líderes “ya formados” para que tengan valores de una democracia
de fondo, es una tarea ardua, si a caso es posible), pero también se deben crear espacios para los diálogos entre
grupos pequeños y menos poderosos (empezando por la misma familia, la toma de decisiones en una pequeña
comunidad, etc.), así como permitir un intercambio entre las “cúpulas” y las “bases”. En esto, la voluntad política
de las “cúpulas” es algo clave. Pero varios participantes comentaron que es muy difícil apostarle a un cambio en
el paradigma de los líderes actuales. Lo que hay que hacer es trabajar con el liderazgo joven y formar nuevos
cuadros.”
–93–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

6. “En cuanto a los diálogos en si mismos, son un elemento importante para la solución de los problemas sociales,
pero estos debieran desarrollarse con la mayor transparencia posible, ya que las negociaciones bajo la mesa nos
hacen perder la confianza. Del mismo modo, es importante que estén presentes e involucrados aquellos actores
que al final tienen la potestad de decidir sobre los problemas que se discutan. Algunos diálogos sirven solo para
acercarnos, pero cuando el objetivo del diálogo es resolver un asunto, tomar una decisión o impulsar una acción.
Es indispensable que durante el diálogo mismo se definan los mecanismos de implementación de los resultados o
pasos a seguir así como la forma en que se dé un seguimiento de acciones que garanticen la transformación. Esto
está relacionado íntimamente con la forma como los procesos de diálogo se legitiman. Actualmente dependemos
de la voluntad política de los líderes, pero no debería ser así. Debiera lograrse que la población ejerciera una
ciudadanía plena, pero en la actualidad, esta está limitada por los mismos grupos de poder.”
7. “Estamos de acuerdo en que el diálogo puede usarse para construir el desarrollo, pero primero debemos dejar claro
de qué desarrollo hablamos, ya que existen distintos conceptos y modelos provenientes del extranjero que no
necesariamente se acoplan al desarrollo como nosotros lo vemos y lo necesitamos. Por ejemplo: Guatemala moriría
si se implantara como modelo de desarrollo, la explotación minera a cielo abierto, también está el caso de un
manejo desmedido de las plantas hidroeléctricas. Actualmente se está dando una visión desarrollista que no toma
en cuenta la tradición maya”.
8. “Para dialogar se requiere al menos de dos sujetos. Sin embargo, resulta paradójico que lo que a veces llamamos
diálogo se ha convertido en algo protagonizado por una sola parte. Por si fuera poco, se habla sobre asuntos que ya
están decididos o que no se pueden decidir. Por eso, aunque ha habido un cambio de mentalidad en ciertos
sentidos y hay que sensibilizar aún más para permitir que no se den este tipo de procesos, pero en muchos casos,
la sensibilización no basta porque la resistencia al diálogo también tiene raíces estructurales. Entonces, para
fomentar una cultura del diálogo, además de sensibilizar, tenemos que modificar nuestras estructuras de relación.”
9. “Aprender a pensar en lo complejo no es algo imposible para los ciudadanos. En principio, solo es cuestión de
aprender a decir “no” a las dicotomías. Los ciudadanos, aún con pocos conocimientos teóricos y un bajo nivel
académico, pueden aprender a utilizar este principio sencillo.”
10. “Se dice “No hay camino para la paz, la paz es el camino”. Pero ese camino se ve obstaculizado por problemas en
el liderazgo, efectos de la represión cultural de la población, y el dilema de los diálogos versus las leyes y las
estructuras de poder. ¿Como se enfrentan actualmente estos problemas de liderazgo y legitimidad?”
11. “Si la paz es el camino, entonces los diálogos...son adoquines”.
12. “La confianza es clave para poder dialogar efectivamente, pero no hay confianza, entonces: “Inventemos la
confianza”
13. “Uno de los problemas que existe actualmente es que los diálogos se ven como ejercicios aislados y no han sido
asumidos como un proceso continuo. Ahora bien, al mismo tiempo que decimos que los procesos de diálogo deben
tener continuidad, no debemos “eternizarlos”, la cultura del diálogo es un proceso de construcción larga, pero los
“diálogos” como espacios sociales, deben tener un principio, un fin y un objetivo cumplido y definido dentro de
ese proceso ya que es precisamente la falta de resultados claros lo que puede llevar al diálogo como proceso, al
desuso.”
14. “La investigación Acción- participativa es un recurso que también sirve para evaluar y fiscalizar el funcionamiento
de la organización comunitaria (con el cuidado de no caer en abusos de los mismos líderes al permitirles un manejo
absoluto de los espacios), hacia las decisiones públicas, además de servir como una herramienta para el diálogo
por la paz.”
15. “Los acuerdos de paz avanzan con mucha lentitud y su incumplimiento se deja ver diariamente en los medios de
comunicación. Esto hace que los diálogos no se den, y cuando se dan son inciertos.”
16. “Aunque se ha dicho que los “stakeholders” o líderes preparados y especialistas controlan la democracia, en
Guatemala no es así, por que tenemos una carencia de líderes preparados y con vocación. Ni siquiera hemos
llegado al nivel de “stakeholders”. Las decisiones son tomadas por grupos de poder con intereses diversos. En
muchas ocasiones nos preguntamos ¿Y dónde están los líderes?”
17. “Un árbol se cuida por la raíz. Los cambios deben ser para transformar nuestra realidad desde el fondo. Los
cambios políticos constantes obstaculizan los procesos de fortalecimiento y las posibilidades de decisión real.”
a) “Entonces no hay compromiso del Estado por fortalecer los espacios de participación y no hay operacionalización
del diálogo.”
–94–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

b) “Aún las ONG y otras instituciones carecen de organización a su interior y evidencian una verdadera escasez
de verdaderos especialistas.”

Necesidades de capacitación

1. “Definitivamente es necesaria la creación de nuevos líderes comunitarios difundir los MARCs y metodologías de
diálogo, y promover la participación pues quien toma la decisión actualmente no es la población involucrada.”
2. “Es necesario crear nuevos cuadros, con un sentido social más amplio pues actualmente casi todo se centraliza
todo en el líder. Se plantea como incógnita en que momento se entra en el diálogo. En esta tarea, las universidades
juegan un papel realmente clave, tanto hacia fuera de la universidad como en el enfoque de sus carreras. Ya que
pueden proporcionárseles herramientas clave de mediación y participación así como de liderazgo democrático.”
3. “Es importante fomentar la educación al ciento por ciento y crear
centros de capacitación a nivel nacional. El contenido de esta educación
Algunas cualidades que debe
para el diálogo debe contemplar los valores y principios que se aplican
tener la mediación:
desde la cosmovisión indígena”.
 Diagnósticos claros
4. “Se deben aprovechar las estructuras existentes y crear nuevas para
 Imparcialidad
el fomento de actividades de sensibilización y capacitación, y utilizar
 Comunicación en doble vía
los medios de comunicación de modo más fuerte. Además de la
 Fomento de una relación positiva
formación implosiva de liderazgo y el adiestramiento formal, es necesario
 Comprensión
crear un programa fuerte de educación permanente para la Cultura de
 Confianza
Paz y la práctica del diálogo. Probablemente, instancias como los centros
 Aceptación
de mediación y la Procuraduría de Derechos Humanos pueden ejecutar
 Respeto mutuo
esos procesos junto a otras diversas organizaciones con una visión
 Tolerancia
compartida sobre las necesidades de fomentar la Cultura del Diálogo.”
 Atención a los intereses
5. “Aunque los mediadores no son necesariamente expertos en leyes, sí
 Satisfacerlos en gran medida
deben tener un marco de referencia de los principales parámetros de la
 Evaluación de opciones
legislación nacional, no para aplicarla en los casos sino para saber cuál
 Respetar Criterios
es la cancha de juego que la ley permite. También los centros de
 Válidos, aceptables
capacitación deben tomar en cuenta el dominar algunos idiomas lenguas
 Generar Alternativas
mayas para una mejor comunicación.”
 Valor de la creatividad
6. “Acerca de la formación de mediadores, es importante recordar que
 Respeto de Compromisos
la educación formal no nos da como resultado instantáneo la calidad de
 Realizables
mediadores, sino en parte, esta depende de cualidades personales que
 Duraderos
pueden facultar al mediador como una persona humana sensible y
honesta.”

Reflexiones sobre la ética de la mediación:

1. “La mediación requiere del desarrollo de habilidades y principios éticos como la disponibilidad, apertura del
espíritu para compartir, la capacidad de empatía y de comprensión de la historia. Actualmente hay un énfasis en el
yo y no en el nosotros. No hay una verdadera cultura del respeto a las diferencias.”
2. “Los procesos de negociación deben basarse en el principio de la equidad, para que beneficien a las dos partes y no
solo a la parte más poderosa. En algunos casos el diálogo centraliza y excluye a los indígenas.”
3. “El mediador debe ser un ejemplo de práctica ética por lo que la función de la mediación requiere de mucha
madurez y profesionalismo en las personas que las ejecutan. Debe reconocerse que “El respeto al derecho ajeno es
la paz” y que “En la mediación todos somos importantes”. De la ética del mediador se define una buena parte de
la resolución efectiva de un conflicto, es por eso que los mediadores sean imparciales y honestos.”
4. “Las partes que están involucradas en un conflicto también debieran tener un marco ético del cual partir. Debiera
existir voluntad de acción y compromisos. Debe de existir responsabilidad individual y colectiva. Así como la
humanización de los procesos tanto desde la mediación, como desde el entendimiento de los aspectos humanos
–95–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

entre las partes. Por supuesto que el cambio inicia con uno mismo para después proyectarlo a una visión colectiva,
pero este es también un proceso.”
5. “Uno de los aspectos que mas erosiona las negociaciones, es la falta de confianza, esta desconfianza muchas veces
también implica la frustración hacia los operadores de justicia como agentes efectivos, así como hacia las partes
mismas. Hablar con sinceridad, con la verdad, puede ser un punto de partida para generar esa confianza perdida.
La falta de credibilidad, impunidad, y la falta de liderazgo comprometido, son aspectos que también condicionan
la confianza en los demás.”
6. “Es cierto que la violencia genera más violencia, por ello, el diálogo es una herramienta clave que permite romper
ese círculo vicioso.”
7. “La ignorancia no es solo cuando no se puede leer y escribir, también es ignorar el sufrimiento y la pobreza de los
otros.”

Reflexiones acerca del liderazgo nacional y los diálogos

“Es necesario fortalecer a los líderes dentro de una democracia efectiva, y fortalecer la democracia institucional y
las instituciones del Estado son aspectos clave que constituyen una especie de “urgencia sostenida” en el país.”

Ideas surgidas sobre el liderazgo “pro-diálogo”


 “Si queremos avanzar debemos querernos, perderle el temor al
diálogo, al compromiso y al liderazgo.”
 “Debemos incorporar y aplicar el diálogo en nuestros espacios
cotidianos”.
 “La palabra diálogo se ha visto como algo complicado”.
 “Es necesario seguir creando líderes participativos”.
 “Necesitamos fortalecernos como sociedad participativa”.
 “Abramos espacios para la creación de líderes”.
 “El diálogo debe ser parte normal de nuestras vidas”.

“El liderazgo se puede fortalecer abriendo espacio para la participación y preparación para más líderes, aprovechar
el recurso renovado de la juventud como liderazgo potencial, generar nuevas perspectivas de representatividad y
ampliar el espectro y la calidad de la participación ciudadana crítica y real. Es importante que los líderes manejen
las herramientas para la mediación.”

Reflexiones sobre la práctica de la mediación como herramienta para la paz:

1. “Es necesario lograr la desarticulación de grandes poderes ocultos en el país que ejercen una influencia negativa en
la resolución de conflictos que implican el cambio en las relaciones de poder.”
2. “Creemos que el rol del mediador es: hacer el acercamiento de las dos partes que están en conflicto para buscar
solución. En la mediación de conflictos habrá que tomar en cuenta como y quienes están en plena disposición de
negociar ya que en muchos casos la disposición a negociar es falsa. Al mismo tiempo, es importante que el mediador
sea capaz de sentir el conflicto y a la vez, ser imparcial.”
3. “Cuando se realiza una mediación en Guatemala, no sólo hay que considerar que los “problemas” tienen distintas
interpretaciones, sino también que la historia misma del país se ha expresado con diferentes ópticas.”
4. “Consenso significa ceder para ganar.”
5. “Es importante considerar el papel que pueden jugar los medios de comunicación al proporcionar una información
equilibrada sobre los temas.”
–96–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

6. “Debe haber más conocimiento por parte de las autoridades, acerca de los conflictos, así como los mecanismos de
diálogo.”
7. “Otro componente importante en un proceso de mediación es la investigación, en dos sentidos: en primer lugar, la
investigación del caso mismo y sus implicaciones, pero también hace falta investigar más sobre la conflictividad
en general, y en regiones específicas, así como las posibilidades de enfrentar estos temas. Una herramienta valiosa
para esto puede ser la investigación participativa, ya que al mismo tiempo que recaba datos, involucra indirectamente
a los actores y los sensibiliza hacia el problema. De la misma manera, actualmente la sistematización de estos
procesos es muy pobre.”
8. “También hace falta brindar apoyo en análisis estratégico de los conflictos a las partes ya que en este tema puede
también haber desigualdades.”
9. “Algunos de los principales obstáculos de la mediación en Guatemala son:
a) Los altos niveles de violencia y choque con que se expresa el conflicto. Por esto es importante destacar la
necesidad de plantear el diálogo como herramienta principal, al mismo tiempo bajar estos niveles de violencia.
b) La poca fe en el proceso
c) Protagonismo
d) Incumplimiento de la ley
e) Choques ideológicos
f) Choques culturales
g) Visiones institucionales distintas
h) Falta de credibilidad en las personas
i) A pesar de los distintos ejercicios, las desigualdades continúan sin modificarse en el fondo.
j) Ausencia de políticas específicas sobre temas de conflicto como el tema de la Tierra.
k) Dificultades logísticas (transporte, comunicación, etc.).”
10. “La construcción de espacios para la participación ciudadana puede prevenir la necesidad de mediar conflictos
específicos. De la misma manera, la resolución de conflictos favorece la organización local, porque se genera un
sentir por quienes lo viven de cerca, y ayuda a intervenir directamente en lo concreto en otros problemas. Por esto,
en muchos casos, las organizaciones de la sociedad civil debieran formar parte de procesos de mediación. Hay que
mejorar la integración entre autoridades para actuar pacíficamente. Es esencial el diálogo inter –institucional,
acompañamiento de otros sectores en conflicto.”
11. “A veces la teoría y la práctica de la mediación son distintas. Las interpretaciones teóricas no siempre se parecen
a la realidad, es por eso que los que van a hacer las mediaciones deben conocer las culturas en donde se trabaje.”
12. “Para una buena mediación tiene que existir una buena comunicación. En Guatemala necesitamos más capacitación
y lineamientos para llegar a una mediación adecuada.”
13. “En Guatemala se tiene la costumbre de iniciar los procesos de mediación cuando el conflicto ya ha explotado,
esto hace más difícil la mediación y más difícil que las partes logren escucharse y entender sus posturas. En
muchas ocasiones el mediador no evalúa la situación claramente antes de iniciar el proceso, las raíces de los
problemas, los recursos y capacidades que se necesitan y el marco legal en el que está ubicado el tema. La
mediación en Latinoamérica sirve para tratar conflictos de mediano plazo, pero podría tener una mejor utilización.”
14. “En cuanto a los resultados de la mediación, al final es siempre importante que procure restituir la armonía y
equilibrar las relaciones de poder, hasta donde es posible. Una vez que se termina el proceso de mediación, hace
falta definir claramente los mecanismos de implementación de los acuerdos.”
15. “Es importante distinguir las funciones de la mediación y de la conciliación, tanto en la teoría como en la práctica.”
16. “Vale la pena reflexionar sobre la creación de centros privados de mediación y sus implicaciones.”
17. “Es necesario que los mediadores que ya están trabajando en el país se reúnan y discutan así como mejoren su
organización. El equipo EMPAZ puede posicionarse como instancia de mediación en los conflictos del país.”

Observaciones sobre el Sistema de Calidad

En promedio, la propuesta de Sistema Nacional de Calidad en la Mediación, ha recibido un valor de 4 puntos sobre 5,
es decir 80 puntos en escala de 1 a 100. Los participantes utilizaron frases muy positivas y alentadoras acerca de la
propuesta, sobre todo acerca de su necesidad y urgencia de aplicarla en al país y los aspectos positivos que el sistema
–97–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

ofrece. En buena parte, las razones por las que no obtiene el “5” (aunque la mayor parte de participantes le asignó este
punteo) se deben a los siguientes argumentos:

a. “No parece quedar aún del todo claro en donde queda ubicado y por qué, el tema de las prácticas desde el
Sistema Jurídico Maya (a pesar de que en este caso, se identificó que se trata de un sistema que no niega otras
prácticas, pero no puede aplicarse a ellas debido a que tienen sus parámetros propios).”
b. “Necesidad de aclarar el vínculo con el Sistema de Justicia.”
c. “Es difícil pensar que pueda aplicarse tal cual se presenta.”
d. “Hace falta su operacionalización, apenas es una idea.”
e. “Requeriría de un taller aparte y mayor socialización.”
f. “La Mediación es menos viable a medida que los conflictos son mas estructurales, por lo que aún con
un buen sistema, la efectividad de la mediación no se garantiza.”
g. “Hace falta también definir un mecanismo viable de certificación.”

Además, los participantes expresaron durante el tiempo de intercambio:

1. “Pueden identificarse cuales son las funciones públicas que ejerce un mediador, por ejemplo, el Alguacil puede ser
la persona encargada de mediar entre vecinos y la municipalidad. El mediador debe de ser el facilitador del
proceso, con una función imparcial. Debe de buscar coincidencias y trabajar sobre ello en forma equilibrada. Otro
ejemplo es el Ministerio de Trabajo, a través de la Inspección General, que concilia en casos laborales. Otro caso
es el de los Comités Únicos de Barrios (CUBs) resuelven a través del diálogo conflictos o problemas como el
transito, asfalto, limpieza, drenaje, agua potable, etc. Los Comités Únicos de Barrios (CUBs) son el enlace entre
las municipalidades y la comunidad. Ven las necesidades de la comunidad directamente.”
2. “Habrá que considerar la necesidad de institucionalizar estos métodos alternativos. Se debe de incluir dentro de los
programas de capacitación la importancia y formas de establecer redes.”
3. “Es importante aprovechar las experiencias extrajeras. También se requiere de una ley para que se respalde la
propuesta desarrollada.”
4. “Si es posible, valdría la pena distinguir entre mediadores y conciliadores, en términos de certificación.”
5. “La cuestión más clave en este caso, es la primera llama, es decir: Quién certifica. A partir de esto se desarrolla el
resto. Es bueno tomar experiencias extranjeras como referentes, aún considerar que fuera una entidad extranjera la
que certifique inicialmente. Otra posibilidad sería que el propio Estado desarrolle un modo de certificar a nivel
nacional. Hace falta legislar como lo hizo Argentina en la materia.”

Reflexiones sobre el Café Intercambio

El Café intercambio fue en su totalidad recibido con beneplácito por los participantes. Sin embargo, algunos de los
participantes consideran que es importante que dentro de ésta metodología también se den recesos reales, ya que el
tiempo de café, está inmerso dentro del mismo programa y no permite un espacio de esparcimiento personal real.

–98–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

LOS Y LAS CONFERENCISTAS

En la foto: Equipo organizador y conferencistas.

Juan Pablo Corlazzoli

Italiano y uruguayo. Sociólogo, especializado en Sociología del Desarrollo y Cambio Social y Formulación de Políticas
de Desarrollo. Estudios Superiores de Doctorado en Sociología, UCL, Louvain, Bélgica

Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD en Guatemala. Tiene
amplia experiencia en asuntos internacionales en el ámbito político, económico y social, trabajando y brindando asesorías
en países como: El Salvador, Honduras, Líbano, diversos países del África, tales como Rwanda donde fue Jefe de
Misión de un Proyecto sobre excombatientes y reinserción social y como Asesor Técnico Principal en Mozambique en
un Proyecto de Reconstrucción en Post-Conflicto. Asimismo, ha sido educador y científico social.

María Patricia González Chávez

Mexicana. Licenciada en Historia por la Universidad de Guadalajara, México. Experiencia profesional como docente
en metodologías alternativas en ámbitos rural y urbano en los niveles de preescolar, secundaria, bachillerato y universidad;
en áreas de: gramática española, fomento a la lectura, historia, sociología, pedagogía y metodología de investigación.
Experiencia administrativa: implementación y coordinación de un proyecto educativo para jóvenes monolingües de la
etnia mixteca en la sierra de Oaxaca, México; implementación y coordinación de un proyecto educativo integral para
niños migrantes en el Estado de Veracruz, México; directora de la Secundaria Celestín Freinet en el Estado de Veracruz,
México. Experiencia en investigación sobre la historia militar de Guatemala. Tesis de licenciatura: Historia de la
Militarización en Guatemala Especialidad actual: Política de Seguridad y Política de Defensa. Ocupación reciente:
investigadora dentro del área de Estudios Políticos y de Seguridad de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO)- Sede Guatemala. Labores anteriores: responsable del área metodológica del Proyecto Hacia una Política
de Seguridad para la Democracia (POLSEDE), del WSP Internacional. Ocupación actual: responsable de las áreas:
Investigación (Desarrollo conceptual de Reforma del Sector Seguridad y Participación de la Sociedad Civil); y
Metodología de la Oficina Regional del WSP para Latinoamérica en Guatemala. Publicaciones: temas de seguridad y
evaluación en procesos de intervención de conflicto y construcción de la paz.

–99–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Philip Thomas

Tiene 20 años de experiencia de trabajo en el campo de la transformación de conflictos. Durante los últimos 12 años
ha estado trabajando principalmente en América Latina. Su trabajo ha consistido en brindar asesoría y diseñar y
facilitar procesos de formación en los campos de transformación de conflicto, diálogo y deliberación pública, pensamiento
de sistemas, y desarrollo institucional con organizaciones tales como la OEA, PNUD, Fundación Propaz, y CIRMA.
Participó en el diseño conceptual y metodológico de la Campaña Nacional de Diálogo Interétnico de CIRMA ¿Por qué
estamos como estamos? Actualmente está colaborando con la Organización de Estados Americanos en el diseño
conceptual y metodológico de una escuela superior de formación dirigida a distintos países de Centro América y el
Caribe. También sigue asesorando a la Fundación Propaz y otras organizaciones en la región. Actualmente es
fundador y consultor principal de D3 Consultants, colaborador con Public Dialogue Consortium en EEUU, socio de
Cambridge International Consulting, Inc. en República Dominicana. Además de su trabajo, está estudiando para sacar
su doctorado en el campo del desarrollo humano y organizacional desde el enfoque de sistemas. Su interés profesional
se centra en el diseño de procesos y metodologías para el diálogo público y la deliberación pública.

Christopher W. Moore, Ph.D.,

Es un socio de CDR Associates, y ha trabajado en planeamiento colaborativo, decisiones de grupos múltiples, y el


manejo de conflictos por más de veinticinco años. Es conocido internacionalmente por ser un mediador, facilitador,
diseñador de sistemas para conflictos, y autor en la especialidad del manejo de conflictos. Moore ha consultado en los
Estados Unidos y en más de veinticinco países en Asia, Europa del Este y del Oeste, África, el Medio Este, y
Latinoamérica. Fue entrenado como mediador por el Servicio Federal de los Estados Unidos de Mediación y Conciliación
(1979) y por la Asociación Americana de Arbitración (1976), y tiene su doctorado en sociología política y desarrollo de
la Universidad Rutgers del Estado de Nueva Yérsey. Es el autor del libro The Mediation Process: Practical Strategies
for Resolving Conflict (Jossey-Bass, 2003 3a Edición.), La versión en Español se titula Métodos Prácticos Para la
Resolución de Conflictos (Ediciones Granicas, S.A. , Buenos Aires, Argentina, 1995) y de varios artículos y manuscritos
sobre el manejo de conflictos.

Susan Wildau

Licenciada en Consejería con énfasis en desarrollo de organizaciones. Es autora de varios artículos sobre resolución
de Conflictos. Es socia de CDR Associates, donde ha trabajado por más de veinte años en el manejo de conflictos y el
proceso de hacer decisiones con participantes múltiples. La Señora Wildau es conocida internacionalmente por su
trabajo como mediadora, facilitadora, creadora de sistemas para el manejo de conflicto y entrenadora en manejo de
conflictos. Ha proveído ayuda en el manejo de conflictos muy diversos, internacionales, de políticas públicas, ambientales
y organizacionales.

Ha realizado trabajos en Asia, Europa del Este y del Oeste, África, el Medio Este, América Latina y Canadá. Mucho
de su trabajo se trata de juntar, diseñar y facilitar o mediar en grandes conflictos públicos y conflictos de organizaciones.
También tiene experiencia extensiva en el desarrollo de capacidad en el proceso de hacer decisiones y resolución de
conflictos en instituciones por todo el mundo.

Gladys Stella Álvarez

Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil. Mediadora certificada por el Ministerio de Justicia de la
Nación. Presidenta del Consejo de Honor y Codirectora del Cuerpo Docente de la Fundación Libra. Directora de la
carrera de actualización en “Negociación y Resolución de Disputas” en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de
la UBA. Titular de la cátedra de “Mediación” en la carrera de Derecho de la Universidad de Ciencias Empresariales.
Premios: “Special Practical Achievment Award” (1994) y “Mary Parker Follet Award” (1999).

–100–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

Claudia María Villagrán García

Maestría en Docencia Universitaria (Pendiente de defensa de Tesis), Licenciatura en Sociología (Universidad de San
Carlos, Guatemala), Bachillerato (B.A.) en Sociología (Universidad Nacional Autónoma de Costa Rica).

Coordinadora del Centro de Apoyo de la Secretaría Ejecutiva de la Asociación de Universidades confiadas a la


Compañía de Jesús en América Latina –AUSJAL-.

Asesora en Educación. Instituto para la Transformación de Conflictos y Construcción de Paz en Guatemala INTRAPAZ.
Ha sido Docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar y también ha
impartido cursos en la Universidad de San Carlos.

Myriam Ocampo Prado

Docente-investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y relaciones Internacionales. Psicóloga Ph.D. en Psicología.


Especializada en Psicología Política, Derechos Humanos, Resolución de Conflictos y desarrollo institucional.
Especialización en Resolución de Conflictos. Directora del grupo de investigación registrado por Conciencias Resolución
de Conflictos y Derechos Humanos.

Diseño, desarrollo y puesta en ejecución de políticas públicas en materia de convivencia, construcción de paz en
comunidades y municipios afectados por el conflicto armado colombiano, derechos humanos, ayuda humanitaria y
protección de poblaciones vulnerables y particularmente, poblaciones desplazadas por la violencia.

Docente en cultura política, psicología cognitiva y psicología del desarrollo humano. Investigadora en el campo de la
cultura política y de los procesos de construcción de institucionalidad a partir de la acción y participación de la
sociedad civil organizada. Investigadora en el campo de la no violencia y de la acción no violenta, la resolución de
conflictos y la construcción de paz.

–101–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

–102–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

INDICE

 Presentación
 Antecedentes: El Proyecto “Prevención y Resolución de
Conflictos para Guatemala”, Palabras Sra. Martina Ban ........................................................... 5
 Discursos de apertura: Sr. Glenn Anders y Lic. Renzo Rosal .................................................. 9

Parte 1: LOS RETOS DE LA MEDIACION Y EL DIALOGO:...................................................... 11

I. Retos de la Paz, Juan Pablo Corlazzoli ................................................................................ 13


II. Investigación Participativa, Patricia González .................................................................... 21
III. Diálogo Social y Deliberación Pública, Philip Thomas ..................................................... 27
IV. El Reto de la Mediación, Christopher Moore ...................................................................... 45

Parte 2: AFRONTANDO LOS RETOS DE LA MEDIACION: ...................................................... 53

V. Relaciones de Poder Asimétricas en Procesos de Mediación, Susan Wildau ........................... 55


VI. Mediación y Etica Dr. Carlos Castillo ...................................................................................... 61
VII. La Calidad en la Mediación: La Experiencia Argentina, Gladys Alvarez ................................ 65
VIII. Sistema Nacional de Control de Calidad en la Mediación: El Proceso de
Certificación, Claudia Villagrán................................................................................................ 73
IX. El impacto cultural y normativo de la Conciliación Extrajudicial,
Ponencia de Myriam Ocampo ................................................................................................... 79

Parte 3: JUNTANDO LAS PALABRAS: ........................................................................................... 87

X. El Café Mundial ........................................................................................................................ 89


XI. Percepciones sobre los retos de la Mediación y el Diálogo ...................................................... 91

 Las y los conferencistas .................................................................................................................. 99

–103–
CONFERENCIA INTERNACIONAL, DIÁLOGO Y MEDIACIÓN: HERRAMIENTAS PARA LA PAZ EN GUATEMALA

–104–

Вам также может понравиться