Вы находитесь на странице: 1из 2

La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político desarrollado entre

1810 y 1830 con el fin de romper los lazos que existían entre la Capitanía General
de Venezuela y el Imperio español. También implicó el reemplazo de la monarquía
absoluta por la república como forma de gobierno en Venezuela.

Revolución del 19 de abril de 1810


El 19 de abril de 1810, de Juan Lovera. Muestra la destitución del capitán general
Vicente Emparan. El capitán general Vicente Emparan fue obligado a renunciar a
su cargo el 19 de abril de 1810 por el cabildo de Caracas. Esa misma tarde el
cabildo se constituyó como Junta Suprema conservadora de los derechos de
Fernando VII. La Junta Suprema de Caracas procuró la adhesión de las demás
provincias de la Capitanía General de Venezuela al movimiento. Se dieron
pronunciamientos favorables en Cumaná y Barcelona el 27 de abril, Margarita el 4
de mayo, Barinas el 5 de mayo, Mérida el 16 de septiembre y Trujillo el 9 de
octubre.

5 julio de 1811
El Acta de la Independencia de Venezuela es un documento redactado y firmado
desde el 7 de julio de 1811, en el que representantes de siete de las diez provincias
pertenecientes a la Capitanía General de Venezuela en Sudamérica, reunidas en la
capilla Santa Rosa de Lima de la ciudad de Caracas, declararon el 5 de julio
su independencia de la Corona de España, estableciendo una nueva nación basada
en principios republicanos y federales, aboliendo para siempre la Monarquía bajo
los valores de la igualdad de los individuos, la libertad de expresión y la prohibición
de la censura. Consagra el principio constitucional y se opone radicalmente a las
prácticas políticas, culturales y sociales que habían existido durante trescientos
años en la América española. La Declaración es notable por ser el primer caso de
una Colonia española de América que declara su independencia absoluta.
INDEPENDENCIA POLITICA 1946

Rómulo Betancourt había participado en pleno en la conspiración contra el Gobierno


de Medina, y posteriormente como líder del movimiento, que se dio tras el pacto
clandestino de una parte del Alto Mando del Ejército personalizado principalmente
bajo las figuras de los mayores Marcos Pérez Jiménez, Carlos Delgado
Chalbaud y Mario Vargas con la dirigencia de Acción Democrática.
El 17 de octubre de 1945 los adecos realizaban un mitin en el Nuevo Circo de
Caracas, en el cual alertaban a sus seguidores el peligro que corría el país de llegar
a la primera magistratura el doctor Ángel Biaggini, abanderado político del partido
de Gobierno y de la no decisión del Ejecutivo de legalizar el sufragio popular
Finalmente el 18 de octubre el complot se llevó a hechos, tras la negativa de Medina
Angarita de otorgar la legalización del sufragio libre y el lanzamiento de la
candidatura de Biaggini. Los militares y civiles involucrados en el movimiento
hicieron estallar un golpe de Estado que fue imposible detener.
El 19 de octubre, a las ocho de la noche, se procedió a firmar el acta del nuevo
Gobierno. A través de una junta de Gobierno (Junta Revolucionaria de Gobierno)
se restituyó el hilo constitucional y a su vez como se propiciarían los cambios
considerados necesarios por la junta. Ese día se constituyó en el Palacio de
Miraflores la junta cívico-militar, que cumplió las funciones del Poder Ejecutivo de la
Nación. Presidida por Rómulo Betancourt, e integrada por los civiles: Luis Beltrán
Prieto Figueroa, Raúl Leoni, Edmundo Fernández y Gonzalo Barrios y por los
militares: Carlos Delgado Chalbaud, y Mario Vargas.
INDEPENDENCIA ECONOMICA 1945 – 1948

El 8 de marzo de 1946 del Consejo de Economía Nacional, organismo que busca


promover la participación del sector privado en torno a la planificación económica
orientada por el Estado. Porque bajo la Revolución de Octubre se sientan las bases
para que el Estado, con la fortaleza económica que comienza adquirir, sea el ente
dinamizador de la actividad productiva y el gobierno establezca las políticas
necesarias que harían posible la democratización de la riqueza petrolera

La política económica aplicada por la Revolución de Octubre tuvo efectos


perjudiciales en el corto plazo: por una parte la inexistencia de un mercado interno
fuerte y, como derivado, la incapacidad del aparato productivo para absorber la
ingente cantidad de recursos (circulante) presente en el sistema económico y
producir los bienes de consumo que el mercado requería; generaron fenómenos
como la inflación2 y la dependencia económica del Estado

Вам также может понравиться