Вы находитесь на странице: 1из 11

Los agronegocios y la formación en administración

Claudia Patricia Alvarez Ochoa1

Resumen

El siguiente artículo recoge los aportes teóricos realizados por diferentes autores para comprender la evolución del
concepto de agronegocios. Aunque el estudio de los agronegocios surgió con las contribuciones de los economistas,
a través del tiempo se ha enriquecido con otros saberes como consecuencia de los cambios en las dinámicas del
entorno, situación que determina una revisión del enfoque utilizado en la formación de los gerentes. En
Latinoamerica, incluyendo Colombia, se presentan condiciones que difieren a los contextos en donde se originan
principalmente los aportes teóricos por lo que es necesario hacer una lectura desde las características de los
territorios y de los actores que intervienen. De acuerdo con esto, se plantean los aspectos que se deben tener en
cuenta en la formación de administradores quienes asumirán el rol de gerentes que mediante modelos de negocios,
se articulan en cadenas que configuran agronegocios.

Palabras clave: agronegocios, administración, formación de gerentes

Abstract

The following article contains theoretical contributions made by different authors to understand the evolution of
the concept of agribusiness. The study of agribusiness emerged with the contributions of economists, over time it
has been enriched with other knowledge as a result of changes in the dynamics of the environment, which
determines a revision of the approach used in the training of managers. In Latin America, including Colombia,
there are conditions that differ from the contexts where the theoretical contributions were originated. Therefore it
is necessary the understanding of the characteristics of the territories and the actors involved, and to review the
aspects that should be considered in the training of administrators who will be the managers that using business
models in chains, configurate agribusiness systems.

Key words: agribusiness, administration, academic training of managers

1
Profesora Administración de Agronegocios. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de La Salle.
calvarez@unisalle.edu.co
Enfoque, tipo y diseño de la investigación

Este trabajo se adelanta dentro de la línea de investigación de educación rural del grupo de investigación
Agronegocios y Sustentabilidad, con el propósito de aportar a la construcción del objeto estudio de la
administración en el contexto de los agronegocios.

El enfoque seguido corresponde al cualitativo, el tipo de estudio es descriptivo y el diseño documental que recurre
a la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos de fuente secundarias con el fin de
comprender la temática estudiada.

De acuerdo con lo planteado por Páramo (2013), las etapas desarrolladas fueron las siguientes:

 Etapa preparatoria y de recopilación, con la que se establecieron los antecedentes históricos de los referentes
respecto a los agronegocios.

 Etapa descriptiva-analítica-interpretativa, en la que se realizó el ejercicio de comprensión de las temáticas en


su evolución histórica a partir de la revisión de la información.

 Etapa de divulgación y publicación, que permitió sistematizar todo el proceso en el presente artículo para
ofrecer una referencia documental con relación a la formación de administradores en el contexto de los
agronegocios.

Resultados

1. Evolución del concepto de agronegocios

En la revisión de la evolución del concepto de agronegocios es importante considerar el aporte de los profesores
Robert King de la Universidad de Minnesota, Michael Boehlje de la Universidad de Purdue, Michael L. Cook de
la Universidad de Missouri, y Steven T. Sonka de la Universidad de Illinois, quienes en 2010 escribieron el artículo
“Economía y gestión de agronegocios”, en el que realizan una revisión de los aportes en el campo de los
agronegocios durante el siglo XX, producto principalmente del trabajo de los Economistas Agrarios.

El términos agronegocios se acuña a mitad de los años 50´s pero desde mucho tiempo atrás ya los economistas
agrícolas venían haciendo muchos aportes para su comprensión. A partir de los aportes de Leontieff, los profesores
Davis y Goldberg de Harvard Business School, conciben el concepto agribusiness o agronegocios, como (…) “la
sumatoria de operaciones involucradas en las actividades de manufactura y distribución de insumos, la producción,
el almacenamiento y distribución de los productos del agro y los obtenidos a partir de estas materias”, en el cual se
encuentra un énfasis en la interrelación de las funciones de la agricultura con el mercado (King, Boehilje, Cook, &
Sonka, 2010).

Hacia 1968, Goldberg amplía el concepto de agronegocios a un sistema e incluye a todos los actores vinculados
con la producción, procesamiento y distribución de productos agrícolas o commodities, así como a las instituciones
que intervienen en la coordinación del flujo de los productos (Zylbersztajn, 2010), el sistema de toma decisiones
y lo mecanismos de coordinación, con el fin de suplir las necesidades del mercado, asegurar el equilibrio entre la
demanda y la oferta, y que cuenta con un sistema de información que facilita la toma de decisiones (David Van
Fleet, 2016).

En Francia, en 1973 Louis Malassis, a partir de la teoría de la Organización Industrial, desarrolla el concepto de
cadena productiva como un espacio de estrategias y relaciones entre actores que da origen al complejo
agroindustrial (Ledesma, 2007). Según Combris (1984, citado por Gutiérrez y Molina, 2013), Malassis analizó la
inserción de la agricultura al desarrollo económico global, desde el punto de vista de la industrialización de la
agricultura y sus modalidades, y posteriormente retomó la idea de "complejo agrícola integrado", propuesta por J.
Le Bilán también en Francia, con el propósito de describir y analizar los resultados de los procesos de integración
a nivel micro-económico. De esta forma, Malassis (1975, 1979) sistematizó las bases conceptuales y metodológicas
de la economía agroalimentaria con tres formas de aproximación: desde la contabilidad nacional, los sectores (las
cadenas), y desde los modos de producción (las firmas); así como el estudio de las actividades productivas,
operativas y de servicios, dedicados a la producción de alimentos a partir de la noción de sistema alimentario
entendido como el conjunto de actividades que concurren en la formación y distribución de productos
agroalimentarios (Gutiérrez y Molina, 2013).

La aproximación sistémica a los agronegocios generó distintas formas de abordar su estudio. En Latinoamérica,
desde el Instituto Pensa de Brasil, su fundador y presidente Decio Zylberstajn planteó que las cadenas
de agronegocios son operaciones organizadas de forma vertical, recorridas por un producto desde su producción,
hasta su elaboración industrial y su distribución, que pueden ser coordinadas vía mercado, o a través de
la intervención de diversos agentes a lo largo de la cadena, los cuales contribuyen o interfieren de alguna manera
en la elaboración del producto final (citado por Ledesma, 2007).

Por su parte, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) agrega que la agricultura debe
ser vista como un sistema de cadenas de valor orientadas a la satisfacción de las demandas y preferencias del
consumidor, mediante la incorporación de prácticas y procedimientos que incluyen todas las dimensiones de la
agricultura y que los productos no siempre son el resultado de la simple producción de alimentos (IICA, 2010).

Lo anterior reafirma entonces que para entender los agronegocios se debe partir del análisis de la cadena
productiva, la cual se puede entender como un subsistema del agronegocio, que vincula a los proveedores de
insumos, las fincas, las agroindustrias, los distribuidores y los consumidores finales, todos ellos conectados por
flujos de capital, materiales e información (Gomes de Castro, Lima y Pedroso, 2002).

Según Cook y Chaddad (2000), Davis y Goldberg anotaban que visto el sistema alimentario como un sistema
integrado, deben diseñarse estrategias de gestión e iniciativas de política enfocadas en todo el sistema y no en cada
uno de sus componentes.

El trabajo de los profesores Davis y Goldberg estimuló el interés por el estudio de los vínculos entre los
componentes del sistema alimentario, su coordinación, la eficiencia y la formulación de estrategias en un contexto
de interdependencia, relacionado con la organización industrial. Agregan Cook y Chaddad, que el estudio de los
agronegocios evolucionó en torno a dos enfoques: economía de los agronegocios y gestión de los agronegocios.
De esta forma, se encuentra que en el siglo XX el estudio de los agronegocios se desarrolló en nueve áreas,
asociadas con estos enfoques; el de economía de los agronegocios orientado al estudio de las relaciones de
coordinación verticales y horizontales que se dan entre las instituciones, las organizaciones y los mercados del
sistema alimentario, y el de gestión de agronegocios enfocado en la toma de decisiones dentro de las estructuras de
gobierno en la cadena alimentaria las cuales respaldan las decisiones operativas, financieras y estratégicas en las
empresas que conforman los agronegocios.

Desde el enfoque en economía de los agronegocios, se encuentran los siguientes autores y aportes en la
comprensión de los agronegocios:

Tabla 1. Aportes desde el enfoque en economía de los agronegocios.


ÁREAS DE ESTUDIO APORTE Y AUTORES
1. Economía de marketing y  El papel de las cooperativas en el suministro agrícola (Erdman,
gestión cooperativa 1927).
 Importancia de las cooperativas para establecer estándares de
Coordinación del mercado, costos de calidad (Nourse, 1922).
participación privada o colectiva,  Microanálisis del diseño organizacional de las cooperativas
análisis del desempeño y el rol de las (Jesness, 1925).
cooperativas de comercialización en  El bienestar de los miembros de la cooperativa y la sociedad se
relación con las cooperativas optimiza si una cooperativa maximiza el excedente del productor
multipropósito. y el del consumidor; se requiere de un responsable de la toma de
decisiones o un coordinador, similar al papel asumido por el CEO
o el gerente general (Enke, 1945).
 Estructura de gobierno de las cooperativas (Erdman,
1950; Knapp, 1950 y Koller, 1950).
 Las cooperativas como una forma de integración vertical, en las
que sólo los miembros de la cooperativa incurrían en ganancias o
pérdidas (Royer, 1987; Staatz, 1989, Emelianoff, 1942, Robotka
1947 y Phillips, 1953).
 La cooperativa agrícola como una empresa económica con una
función de producción, un criterio de maximización de la
eficiencia, una regla de redistribución del excedente económico, y
la toma de decisiones (Helmberger y Hoos, 1962).
 Nuevos enfoques económicos institucionales (Fulton, 2001; Cook,
1995; Hendrikse y Veerman, 2001, y Hendrikse y Bijman, 2002).
 Modelación de la competencia espacial en las industrias de
comercialización agrícola a partir de la teoría neoclásica (Sexton,
1990).
2. Diseño y desarrollo de  Capital para las operaciones agrícolas y costo de los préstamos
instituciones de mercado de agrícolas (Lee, 1925).
crédito  Obtención de fondos para financiar los negocios agrícolas en los
mercados de inversión al costo más bajo posible (Myers, 1934).
Papel de las instituciones públicas de  Papel de los bancos comerciales como fuente de crédito a corto
crédito en relación con los plazo; tasas de interés competitivas que no impacten el valor de
prestamistas del sector privado, y la tierra (Benedict, 1945).
estructura institucional adecuada de  Desarrollo de instituciones de crédito viables y énfasis en el ahorro
los mercados de crédito agrícola. local como una fuente clave de fondos en lugar de depender de
agencias internacionales de financiamiento como el Banco
Mundial y el Fondo Monetario Internacional (Adams, Graham y
Von Pischke, 1984).
3. Arquitectura de los  Híbridos de propiedad (Holland y King, 2004, Detre, Wilson y
agronegocios y redes Gray, 2007).
complementarias  Propiedad y estructura de control (Hendrikse y Bijman 2002).
 Tipología de modelos organizacionales (cooperativas vs. cadenas)
Enfoques interdisciplinarios y nuevos (Chaddad y Cook, 2004).
marcos económicos para diagnosticar
y comprender los incentivos o
desincentivos integrados en la
arquitectura de la organización de
agronegocios y las redes
complementarias.
4. Estructura del mercado y  Estudio de los sistemas de comercialización desde la perspectiva
análisis del rendimiento del del número de intermediarios (Price, 1923).
sistema alimentario  Márgenes de comercialización (Waugh, 1934).
 Transición de los mercados agrícolas de pequeñas empresas
Estudio de los intermediarios y especializadas a sistemas verticalmente integrados que operan a
márgenes de comercialización, nivel regional e incluso nacional, economías de escala, límites del
conformación de sistemas y control de gestión en las grandes organizaciones, la integración
mecanismos de regulación y relación. vertical y los problemas creados por el poder del monopolio en la
venta minorista de alimentos (Hoffman, 1940).
 Efecto de las acciones de compra de los distribuidores en los
mercados terminales a partir de los desarrollos de la teoría de la
competencia imperfecta (Nicholls, 1940).
 Estructura del sistema alimentario, fuerzas que impulsan el
cambio en la estructura, los efectos de las leyes y regulaciones
alternativas sobre ese sistema, las consecuencias de las políticas
públicas alternativas y las acciones privadas en su desempeño
(Shaffer, 1980, Connor et al., 1985, Connor 1988, 2001, Cotterill,
Putsis y Dhar 2000, Kaiser et al., 2005).
5. Gestión y el diseño de la cadena  Modelo de equilibrio simultáneo en los mercados de alimentos al
de suministro por menor, productos agrícolas y servicios de comercialización
(Gardner, 1975).
La cadena de suministro y la creación  Cadena de valor y cadena de suministro (Asociación Americana
de valor y mejoramiento de los flujos de Economía Agrícola, 1987 y 1995).
a través de la coordinación entre  Transmisión de precios (Wohlgenant, 1989).
agentes.  Mejoramiento de los flujos de productos, información y recursos
financieros a través de la cadena sobre la base de los conceptos de
costo de transacción, acuerdos de coordinación vertical, y alianzas
estratégicas (Sporleder, 1992).
 La función de cambio de riesgo de los contratos relativos y
métodos para el análisis empírico de las disposiciones
contractuales (Knoeber y Thurman, 1995).
 Coordinación vertical a partir de los costos de transacción (Hobbs,
1996).
 Influencia en la competitividad de los sistemas de gestión de la
calidad (Caswell, Bredahl y Hooker, 1998).
 La cadena como conjunto de actividades creadoras de valor en el
proceso de producción-distribución y la estructura explícita de los
vínculos que en ella se generan (Boehlje, 1999).
 Contratos de producción y contratos de desempeño en el sector de
productos agrícolas (Sheldon, 1996; Goodhue, 2000; y Hueth y
Ligon, 2001).
 Efecto de la asignación de propiedad de los activos en la
distribución de los retornos a través de la cadena y las inversiones
que afectan la productividad general (Hendrikse y Bijman, 2002).
 Inspección por muestreo (Starbird, 2005) y efectos reputacionales
de los sistemas de garantía de calidad (Carriquiry y Babcock,
2007).
Fuente: elaboración a partir de King, Boehilje, Cook, & Sonka, 2010 y otros autores.

Por su parte, el enfoque en gestión de los agronegocios empieza a tener, además de las construcciones teóricas
realizadas por los economistas agrícolas, otras miradas complementarias y entre ellas las de académicos
latinoamericanos, pudiendo identificar así los siguientes autores y aportes:

Tabla 2. Aportes del enfoque en gestión de los agronegocios.


1. Optimización de la  Los costos de ingeniería y biológicos y de la información, incluidos
eficiencia operativa los datos contables, en las relaciones insumo-producto del proceso
(Bressler, 1952).
Métodos y herramientas para  Determinación del óptimo de plantas de producción, su tamaño y
mejorar la eficiencia de las ubicación para el procesamiento (Stollsteimer, 1963).
operaciones en el sector  Evaluación de plantas de procesamiento para múltiples productos
agroindustrial. Los gerentes como (Polopolus, 1965) y evaluación de la sensibilidad de los resultados
tomadores de decisiones para (Halvorson, 1970).
seleccionar alternativas que  Eficiencia productiva en el marketing agrícola (French, 1977)
permitan obtener menores costos y  Función de costo multiproducto para medir la eficiencia productiva
diseño de sistemas productivos (Akridge, 1989).
con mayores rendimientos para las  Potencial de reducciones significativas en los costos variables
empresas y el bienestar social a Starbird (1990).
través de productos con menores
 Alcance de economías de escala para una muestra de cooperativas de
precios y mayor calidad. suministro y comercialización (Schroeder, 1992).
2. Desarrollo de datos y  Disponibilidad de información para que el productor pueda utilizar y
análisis para la gestión controlar el crédito de manera inteligente (Black, 1930).
financiera  Uso de estadísticas descriptivas por el sector agrícola y las
instituciones financieras (Garlock, 1966 y Tostlebe, 1957).
Instrumentos de financiación,  Desarrollo del concepto de amortización según los ingresos y uso del
análisis de crédito y estructuras de crédito como recurso para manejar la situación financiera (Barry y
capitalización para las Baker 1971).
instituciones financieras que  Asignación de capital y decisiones de inversión (Baker 1968, Boehlje
prestan servicios al sector. y Eisgruber, 1972).
 Finanzas agrícolas (Melichar, 1979).
 Costo y eficiencia de las instituciones financieras consolidadas y
compromiso con las necesidades del sector agrícola y comunidades
rurales (Ellinger, Hartarska y Wilson, 2005 y Gustafson, Pederson y
Gloy, 2005).
 Estructura de capital, la composición de la cartera de préstamos y
activos, y la gestión del riesgo de crédito de las instituciones
financieras que prestan servicios a la agricultura (Gustafson, Pederson
y Gloy, 2005).
3. Gestión estratégica  Los recursos y las competencias son base para la ventaja competitiva
de la empresa si son utilizados correctamente para aprovechar las
Formulación de estrategias y oportunidades del entorno (Andrews, 1971).
anticipación a los cambios en el  Programación lineal para el análisis de la competencia y comparación
entorno para el mejoramiento del entre la producción de diferentes zonas y rentas asociadas a la tierra
nivel competitivo de la empresa y y precios de los productos (Egbert y Heady, 1963; Jenson, 1977).
la cadena.  El gerente como ser estrictamente racional y económico (Mintzberg,
1978).
 Concepto de cadena agroindustrial de la escuela francesa (Lauret,
1983).
 Optimización de las condiciones de la empresa en un entorno
empresarial dinámico y con una alta incertidumbre mediante el
aprovechamiento de ventaja competitiva, competencias distintivas y
el uso de los recursos (Porter, 1985; Aaker 1988).
 Combinación de investigación y métodos cualitativos para definir
escenarios y políticas futuras para el sector agrícola (Tecnología,
Política Pública y la Estructura Cambiante de la Agricultura
Estadounidense, Congreso de Estados Unidos, 1986).
 Gestión estratégica y el diseño organizacional fundamentado en la
nueva economía institucional (International Agribusiness
Management Association-IAMA, hoy International Food and
Agribusiness Management Association-IFAMA, 1990).
 Cadena de valor como un conjunto de actividades que tienen como
propósito diseñar, producir y llevar al mercado los productos; el
concepto de clúster o conglomerados empresariales, y el de sistema
de valor que incluye las cadenas agroindustriales, integradas,
coordinadas y ligadas por encadenamientos productivos y de
servicios (Porter, 1991).
 La ventaja competitiva del agronegocio requiere de heterogeneidad
de recursos y capacidades internas (Barney's, 1991).
 La competitividad estructural, en contraposición directa al
planteamiento de Porter, como un desarrollo industrial exitoso
producto de factores a nivel micro de las empresas y macro de
condiciones económicas, medidas por parte del gobierno e
instituciones no gubernamentales encaminadas a fortalecer la
competitividad de las empresas. El componente fundamental de la
competitividad es la innovación, factor indispensable para el
desarrollo económico (Esser, 1994).
 Activos tangibles e intangibles de las organizaciones (Westgren,
1995).
 Agronegocio como una amplia cadena desde la producción hasta el
consumo, en la cual los productores deben actuar con criterios de
competitividad y justicia social, pero sin dejar de lado el concepto de
sostenibilidad (Aquino, 1997).
 Estudio de la calidad, el bienestar animal, la trazabilidad, y aspectos
sociales, ambientales y económicos (Van Hoek, 1999).
 El enfoque de cadena es una herramienta de apoyo que permite a
actores de diferentes cadenas agrocomerciales en países en desarrollo
insertarse o ampliar su participación en el mercado de una manera
sostenible y competitiva (Kaplinsky, 2000).
 Concepto de agrocadena productiva como una herramienta
estratégica de desarrollo que requiere del análisis del contexto externo
de la cadena, de las relaciones gana-gana entre los agentes que la
conforman; y de los procesos que se desarrollan en cada uno de los
eslabones (Roekel, 2000).
 Uso de la TIC para ayudar a los gerentes a evaluar opciones futuras y
trazar direcciones estratégicas (Fisher, Sonka y Westgren, 2004).
 Los agronegocios corresponden a una expansión de los negocios del
sector agropecuario y rural y de sus cadenas, los cuales involucran
estructuras contractuales derivadas de las relaciones, alianzas o
asociaciones que se desarrollan entre los agentes de las cadenas
agroindustriales, y que pueden contar o no, con el apoyo de las
políticas públicas (Santacoloma et al., 2005).
 Importancia del valor agregado, de las cadenas de valor, la dinámica
demográfica de los consumidores, el surgimiento de alimentos
funcionales y nutracéuticos, la inocuidad, la sostenibilidad de las
empresas, efectos de la producción de biocombustibles, la
nanotecnología, reciclaje y reducción de desperdicios (Lamas, 2007).
 El agronegocio es un concepto amplio que abarca a los proveedores
de insumos, los procesadores agrícolas, los comerciantes, los
exportadores y los minoristas y se refieren a la comercialización y a
la agregación de valor en el sector agrícola (Comité de Agricultura
FAO, 2007).
 Sostenibilidad de la producción en relación con la racionalidad
económica y la racionalidad ambiental en contraposición al enfoque
neoclásico y el paradigma de la revolución verde (Leff, 2007).
 La cadena agroalimentaria se puede analizar como un arreglo
institucional para la planificación estratégica, la gestión de políticas,
el diálogo y la concertación entre actores o como un contrato social
(IICA, 2009).
4. Educación en agronegocios  Importancia de la educación empresarial y preocupación porque los
programas de administración de empresas podrían alejar a los
Formación de capital humano para estudiantes de los programas ofrecidos por los departamentos de
la dirección de los agronegocios. economía agrícola (Buechel, 1927).
 Propuesta de un plan de estudios para satisfacer las necesidades
identificadas por los agronegocios (Universidad de Purdue, 1947).
 Uso del método de estudio de casos dentro de la agroindustria para
la formación de gerentes de agronegocios (Davis y Goldberg-
Universidad de Harvard 1950-1980).
 El papel de la economía en los planes de estudios de pregrado con tres
énfasis: uno general para agricultores y extensionistas, uno en
negocios agrícolas para jóvenes que esperan una carrera en empresas
del agro, y otro para formar especialistas en economía agrícola. Los
currículos en agronegocios corresponden a escuelas de negocio de
pregrado (Black, 1953).
 El economista de los agronegocios debe ser formado no solo en
economía sino también para la administración por lo que los
programas tradicionales de economía agrícola no son los adecuados
(Hoffman 1969).
 Análisis de los programas existentes y en desarrollo (Litzenberg,
Gorman y Schneider, 1983).
 Desarrollo de pautas para una maestría en administración de
agronegocios, estrategias para la educación continua y recursos para
la educación agroempresarial (Comisión Nacional de Educación en
Agronegocios, 1989)
 Avances posteriores al informe de la comisión y cubrimiento de la
necesidad de gerentes bien capacitados mediante la expansión de los
programas de pregrado en administración de agronegocios,
programas de MBA, y de educación continua (Woolverton y Downey,
1999).
 Evaluación del estado actual de la educación en gestión de
agronegocios y recomendaciones para abordar los problemas que
enfrentan (Comisión Nacional de Educación en Administración de
Alimentos y Agronegocios, 2002).
 Recomendaciones para el mejoramiento de los programas mediante:
1) evaluación y revisión del currículo; 2) desarrollo de habilidades de
comunicación, escritura y pensamiento crítico; (3) establecimiento de
vínculos con la industria; (4) estrategias para la búsqueda de
estudiantes para los programas; (5) estructura de los cursos
introductorios y finales; y (6) programas de posgrado (Boland y
Akridge, 2006).
 Revisión del enfoque epistemológico utilizado para el estudio de los
agronegocios en consideración a la tensión generada entre las
demandas de investigación de quienes están el sector agrario y los
académicos (un conocimiento práctico y otro construido desde el
positivismo provenientes de los estudios tradicionales de la economía
agrícola). Propone una aproximación desde la investigación
cualitativa con metodologías como la fenomenología y la teoría
fundamentada, la investigación para la construcción de teorías y el
análisis de los fenómenos que no son fácilmente cuantificables ni
separables del contexto, y para los cuales la estructura de causa y
efecto subyacente es inestable o no está dada a la teoría general
(Peterson, 1997, 2001, 2011).
Fuente: elaboración a partir de King, Boehilje, Cook, & Sonka y otros autores.

2. La formación de profesionales en administración de agronegocios

En el modelo económico liberal, en el que se responde a las demandas del mercado desde una lógica capitalista se
ha propiciado una separación de lo económico, lo social y la naturaleza, y así en el mundo agrario, la transformación
del sujeto rural hacia una agricultura empresarial y capitalista (Paz, 2017). En los países latinoamericanos, y entre
ellos Colombia, existen territorios en donde estas lógicas no han podido ser generalizadas, y el modelo de
acumulación no se presenta robusto, coherente y hegemónico (Paz, 2017), haciendo más presente la tensión entre
“agronegocio familiar” y la agricultura familiar como “forma de vida” (González, 2016) lo cual puede explicarse
con el planteamiento de Escobar (2010) respecto a que los movimientos indígenas, campesinos, de pueblos
originarios y agricultores familiares con base campesina proponen un proyecto sustentado en la defensa del
territorio como emplazamiento de la producción y lugar de la cultura y por tanto su derecho a tener tomar sus
decisiones respecto al control de los recursos naturales y su modelo de desarrollo.

Se presentan entonces en el mundo rural, y de forma específica en la actividad productiva agraria, la combinación
de dos modelos de agricultura con propósitos diferentes, uno de agricultura empresarial, orientada al mercado,
tecnificada e intensiva, orientada en gran parte a los mercados externos; y otro de agricultura familiar campesina,
de menor escala que produce alimentos principalmente para el consumo interno, contribuyendo así a la seguridad
alimentaria, que necesariamente se ve inmerso en las lógicas del mercado.

Se ha planteado la necesidad de promover el desarrollo empresarial del agro así como la inserción de pequeños y
medianos productores en la dinámica de las cadenas de valor mediante el aumento de la productividad y la calidad,
condición que en Colombia, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reglamentó y promueve con la
estructuración del sector agrario desde las cadenas productivas.

Lo anterior hace evidente la necesidad de diseñar e implementar estrategias para dos modelos de agricultura, que
no han encontrado suficientes y sólidos espacios de diálogo, pero que es necesario fortalecer, por la importancia
que tienen para el país, para lograr su sostenibilidad económica, ambiental y social.
En la revisión de la evolución del desarrollo del concepto de agronegocios, queda claro que es un concepto que
sigue aún en construcción y que inició su comprensión y creció con los estudios de los economistas agrarios, pero
que ha ido cambiando según las dinámicas del contexto. En la actualidad su núcleo teórico incorpora aportes de la
nueva economía institucional, la organización industrial, los costos de transacción, los derechos de propiedad, los
mecanismos de gobernanza y coordinación entre los actores, asociados bien sea a un producto, un territorio o una
empresa.

La aproximación sistémica al estudio de los agronegocios configura sistemas abiertos organizados en cadenas de
abastecimiento que van desde la producción, pasan por la transformación y la distribución para llegar hasta el
consumo. Asumiendo que el agronegocio está conformado por cadenas, es claro que el productor agrícola actual
requiere de conocimientos en las tecnologías de producción, en los procesos empresariales y de las cadenas en
donde operan.

La formación de gerentes de agronegocios puede verse entonces desde una perspectiva multidisciplinar, la
comprensión de las dinámicas de las cadenas productivas y los procesos empresariales para el desarrollo de
competencias que les posibiliten formular e implementar estrategias para el logro de los objetivos propuestos, como
producto del vínculo entre el entorno y la organización para crear ventajas competitivas sostenibles.

Las estrategias deben apuntar a la coordinación entre los agentes, la diversificación de la producción y la
diferenciación de los productos mediante atributos en el mercado que den cuenta de la calidad y la incorporación
de técnicas productivas que favorezcan la conservación del ambiente, la inclusión de los productores, y el acceso
de los consumidores; las cuales se soportan cada vez más en la creación y transferencia de conocimiento y la
construcción de capital social como producto del trabajo conjunto y la constitución de relaciones de confianza.
A nivel de las empresas se requiere que los gerentes diseñen modelos de negocio 2 que dan cuenta de la estrategia
empresarial y la forma como se desarrollan las operaciones del negocio en una estructura organizacional que
permita alcanzar los objetivos empresariales. Lo modelos de negocio definen cómo la empresa logra su
diferenciación en el mercado y hace gestión de sus procesos para asegurar la máxima eficiencia, para lo cual se
debe definir el tipo de derechos que vende la empresa y los activos involucrados.
La diferenciación en el mercado se construye a partir de las relaciones de confianza que se creen con el consumidor
y el cumplimiento de sus requerimientos que principalmente están asociados a los estándares de calidad e
inocuidad, la disponibilidad de producto y el precio; y la coordinación con otros agentes de la cadena posibilita la
creación de fuentes de ventaja competitiva y la reducción de los costos de transacción.

2
Se entiende como modelo de negocio la manera mediante la cual un negocio crea y capta valor dentro de una red de mercado de
productores, proveedores y consumidores (Weill et al., 2004)
3. Conclusiones

En la actualidad, el estudio de los agronegocios constituye un campo en evolución que responde a las dinámicas
del entorno, las experiencias de las empresas y los efectos de la institucionalidad. En su operación los agronegocios
responden a las demandas del mercado las cuales suplen a partir de una producción que proviene de pequeños,
medianos y grandes productores.

Los agronegocios están conformados por cadenas productivas y requieren de la creación y fortalecimiento de
vínculos o relaciones de coordinación entre los agentes que las conforman, bien sea como integraciones, alianzas
o contratos.
La racionalidad en la toma de decisiones de cada agente, y para la cadena en su conjunto, responde a diferentes
intereses que es necesario conciliar con el fin de contribuir al progreso y bienestar de todos. Los agronegocios no
se limitan sólo a las grandes corporaciones, en Latinoamérica y por consiguiente en Colombia, se encuentran
grandes, medianos y pequeños productores que deben articularse con las dinámicas del entorno, y por tanto deben
implementarse estrategias para su inclusión. También debe tomarse en cuenta que la agricultura a menor escala
puede tener un gran potencial para cumplir cierto tipo requerimientos del mercado en donde los aspectos
ambientales y sociales empiezan a tener un papel protagónico.

La dirección de agronegocios demanda la formación de capital humano en estas nuevas perspectivas. Como
disciplina fundante, la administración provee la base para el conocimiento de los procesos empresariales y la
formulación de estrategias de la empresa, pero se requiere también del conocimiento de las cadenas, las relaciones
entre actores, las variables del entorno y los procesos biológicos vinculados con la producción, lo cual se logra con
los aportes de la economía, el derecho, las matemáticas y las ciencias naturales, y se complementan con otras
ciencias sociales, que de forma particular posibilitan la comprensión de las realidades del mundo rural y las
condiciones de los territorios donde se desarrollan los agronegocios.

De esta forma, la formación de administradores en el campo de los agronegocios en el contexto actual, implica un
abordaje multidisciplinar que propicie la comprensión del entorno, el impacto de la producción y el uso de los
recursos naturales, las particularidades de los territorios y la formulación e implementación de estrategias que
permitan alcanzar los objetivos empresariales, el cumplimiento de los requerimientos del mercado, el progreso de
los territorios y el bienestar de las personas, para poder decir que hay sostenibilidad económica, ambiental y social
de los mismos.
Referencias bibliográficas

Cook M. L., Chaddad F. R. (2000). Agroindustrialization of the Global Agrifood Economy: Bridging Development
Economics and Agribusiness Research, Agricultural Economics. Vol. 23.

David Van Fleet, T. (2016). ¿Qué es Agronegocio? Amity Journal of Agribusiness. Obtenido de
http://amity.edu/UserFiles/admaa/203Viewpoint.pdf.

Escobar, A. (2010). “América Latina en una encrucijada: ¿modernizaciones alternativas, posliberalismo o


posdesarrollo?” En Bretón V. (ed), Saturno devora a sus hijos. Miradas críticas sobre el desarrollo y sus
promesas.. Barcelona: Icaria-Desarrollo Rural: 33-85

Gomes de Castro, A., Lima, S. y Neves, C. (2002). Cadena productiva: Marco conceptual para apoyar la
prospección tecnológica. Revista Espacios. Vol.23

González, F. (2016). Políticas para la agricultura familiar ¿Agronegocio familiar o “forma de vida”? Memorias
Congreso de Sociología Rural. Argentina: Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Gutiérrez S., A. Molina R., (2013). Venezuela: un sistema alimentario en el contexto del capitalismo rentístico. El
Sistema Alimentario Venezolano a comienzos del Siglo XXI. Evolución, balance y desafíos. Mérida:
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad de Los Andes.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, 2009). Cadenas agroalimentarias: un


instrumento para fortalecer la institucionalidad del sector agrícola y rural. San José: COMUNIICA.

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA, 2010). Desarrollo de los agronegocios y la
agroindustria rural en América Latina y el Caribe. Conceptos, instrumentos y casos de cooperación
técnica. San José: IICA.

King, R., Boehlje, M., Cook, M., Sonka, S. (2010). Agribusiness Economics and Management. American Journal
of Agricultural Economics, Volume 92, Issue 2. Pages 554–570.

Ledesma, M. Agronegocios, empresa y emprendimiento. Argentina: Ed. Ateneo.

Páramo, P. (2013). La Investigación en Ciencias Sociales: Estrategias de Investigación. Bogotá: Universidad Piloto
de Colombia.

Paz, R. (2017). Las grietas de los agronegocios y los imperativos de la agricultura familiar: hacia una perspectiva
conceptual. Revista Latinoamericana de Estudios Rurales. Argentina: Instituto de Estudios para el
Desarrollo Social (INDES).

Weill, P., et al. (2004). Do Some Business Models Perform Better than Others. Obtenido de MIT Sloan School of
Innovación, territorio y aglomeración: discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva
multiescalar y multidimensional del desarrollo Management:
http://seeit.mit.edu/publications/BusinessModels6May2004.pdf.

Zylbersztajn, D. y Neves, M. (2010). Economia e Gestão dos Negócios Agroalimentares. Brasil: Pioneira
Publicação.

Вам также может понравиться