Вы находитесь на странице: 1из 3

INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO NACIONAL, SUPERANDO LOS

CONCEPTOS CONFUSOS DE LA CIENCIA.

Para empezar el desarrollo de este artículo, es importante señalar algunas definiciones sobre
ciencia desde el punto de vista de distintos autores, luego, reconocer las diferencias que existen
entre ciencia y pseudociencia, también, señalar algunas limitaciones y desventajas que tiene la
ciencia. Muchas veces ese conjunto de conocimientos, ideas o creencias propias de una
determinada cultura en relación a las pseudociencias impide tener una concepción clara con
respecto a este tema de las ciencias en sí, que es de gran importancia en nuestra vida.
Afirma Bunge (1959) “Mientras los animales inferiores sólo están en el mundo, el hombre trata
de entenderlo; y sobre la base de su inteligencia imperfecta pero perfectible, del mundo, el hombre
intenta enseñorearse de él para hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo
artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado "ciencia", que puede caracterizarse como
conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de
la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que
es cada vez más amplia, profunda y exacta”. (p. 06)
Este reconocido epistemólogo argentino relaciona a la ciencia con un cuerpo creciente de ideas,
que tiene ciertas características, entre ellas: sistemática, verificable y falible. Entiendo que es
sistemática porque los conocimientos están debidamente organizados, verificable porque los
conocimientos son contrastados, comprobados, y falible porque durante la investigación
científica, este proceso no está exento de error, por lo cual se busca corregir esos errores y
superarlos; el científico a través de la investigación que realiza, busca generar nuevos ideas y
conocimientos, que serán importantes para poder comprender y describir la realidad.
Por otro lado, para Bonilla (2018) “la ciencia corresponde a un término genérico que abarca a un
conjunto de disciplinas que tienen la particularidad de ser sistemáticas, objetivas, metódicas,
medibles, observables, experimentales y que están relacionadas entre sí”. (p. 142).
Vemos que existe relación entre estas definiciones, sobre todo con respecto al señalar las
características de la ciencia. Hay que tener en cuenta, que el hombre busca constantemente hallar
el conocimiento, recordemos esta frase conocida de Aristóteles “El ser humano tiende al
conocimiento”, significa que va en búsqueda del conocimiento pero que también tiene la
capacidad para obtenerlo.
Desde mi punto de vista la ciencia vendría a ser un conjunto de conocimientos debidamente
organizados, estructurados, contrastados, verificados, conocimientos de la naturaleza, sociedad,
del comportamiento humano, etc.
Es importante señalar las diferencias que existen entre las ciencias y pseudocuencias, ya que parte
de las poblaciones de tercer mundo orientan su sistema de creencias a un conjunto de
conocimientos que están más relacionados a las pesudociencias.
Bonilla (2018) sostiene que las pseudociencias corresponden a ramas del saber que no reúnen
todos los requisitos que las llamadas ciencias poseen, especialmente el último que se refiere al
método de investigación. El primer requisito es el campo de estudio; segundo, el contenido teórico
y el tercero los métodos de investigación. (p. 163)
El autor nos dice que las pseudociencias no cuentan con el requisito que corresponde a los
métodos de investigación. Considero que este requisito es muy importante, ya que esto permite
comprobar y verificar los conocimientos. Entre las pseudociencias más conocidas tenemos a las
siguientes: La astrología, la parasicología, la grafología, la ufología y la frenología. Es importante

1
resaltar que las pseudociencias no tienen rigor científico, ya que no aplican los métodos propios
de la ciencia.
Por otro lado, para hacer referencia a una de las limitaciones que tiene la ciencia, cito a Morín
(1984) quien señala: “La tendencia a la fragmentación, a la disyunción, a la esoterización del
saber científico, lleva consigo la tendencia a su anonimización”. (p-33). Las ciencias con el pasar
del tiempo se han especializado, es decir delimitando su campo de estudio, y restringiéndolo a
solo a una rama del saber, a una parcela de la realidad; los científicos solo poseen conocimientos
en su campo de saber, e ignoran ampliamente diversos campos de saber en relación a la
multiplicidad de ciencias que existen.
Concluyo que es necesario hacer extensivos estos conocimientos, eso es parte de la cultura,
compartir y difundir los conocimientos; esto ayudará a que gran parte de nuestra población genere
nuevas ideas y conocimientos con respecto a este tema. También servirá a los estudiantes
universitarios para que logren identificar las diferencias que existen entre la ciencia y
pseudociencia, e información relevante sobre este tema. Se busca promover la investigación en el
campo universitario, orientar a los estudiantes a que hagan investigación, pero primero debemos
partir de nosotros como profesores universitarios, producir y hacer investigación y este trabajo es
una muestra de que podemos encaminarnos a concretar esta meta.

2
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

 BONILLA, Luis (2018) “Hacía una filosofía de la ciencia”. Cuarta edición. Impresiones
gráficas G&M SAC. La Libertad –Perú.
 MORÍN, E. (1984). “Ciencia con Consciencia”. Barcelona: Anthropos.
 BUNGE (1959) “La ciencia, su método y su filosofía”. Buenos Aires – Argentina.

Вам также может понравиться