Вы находитесь на странице: 1из 10

Tarea 3 - Proponer solución al Problema de Contaminación del Suelo -Escenario 1

PROPIEDADES Y CONTAMINACION DEL SUELO 358013A_614

Presentado a:
JAIME MAURICIO CABRERA
Tutor

Presentado por:
JUAN MAURICIO RUA
CAROLINA TANGARIFE
SEBASTIAN ARANGO Cod: 8.164.954
DIEGO LEON MEJIA
YUDIS RAMIREZ OROZCO Cod: 43156666

GRUPO No. 358013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE
PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL
CEAD Medellín,
Septiembre de 2019
Descripción del problema: algunas propiedades de un suelo cercano al municipio de Pasto (Nariño), que
actualmente se encuentra en uso para cultivos de papa, maíz y pastos para ganadería de leche. El manejo de
estos cultivos en la actualidad se realiza de manera convencional, resaltando el uso de pesticidas,
(insecticidas, fungicidas, herbicidas) y riego por aspersión. El riego de la zona, proviene de una fuente hídrica
superficial que aguas arriba tiene vertimientos industriales.

El suelo es un cuerpo natural y dinámico de la corteza terrestre, constituido de materiales minerales y


orgánicos, agua y aire, donde se desarrollan las raíces de las plantas y cuyas propiedades físicas, químicas y
biológicas son el resultado de la interacción entre el material parental, los organismos vivientes (vegetales y
animales), el clima (temperatura, pluviosidad, humedad relativa, vientos etc.) y el relieve a través del tiempo
(Blanco, 2003).
La contaminación del suelo consiste en una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la
productividad del suelo como consecuencia de la acumulación de sustancias tóxicas en unas concentraciones
que superan el poder de amortiguación natural del suelo y que modifican negativamente sus propiedades.
Esta acumulación se realiza generalmente como consecuencia de actividades humanas exógenas, aunque
también se puede producir de forma natural o endógena cuando los procesos de edafización liberan
elementos químicos contenidos en las rocas y los concentran en el suelo alcanzando niveles tóxicos.
Las propiedades físicas, químicas, fisicoquímicas y biológicas del suelo controlan en gran medida los ciclos
biogeoquímicos superficiales, en los que actúa como un reactor complejo que sirve de elemento protector de
otros medios más sensibles frente a elementos contaminantes. Así, el suelo ejerce su labor protectora a través
de su poder de amortiguación o capacidad natural de depuración de la contaminación. Esta atenuación de los
elementos nocivos contaminantes se realiza, entre otras, a través de reacciones de complejación, reacciones
de adsorción y desorción, reacciones de precipitación y disolución, reacciones de oxidorreducción,
reacciones ácido-base y reacciones derivadas de procesos metabólicos. Todas estas reacciones están
estrechamente controladas por propiedades del suelo como su textura, estructura, porosidad, capacidad de
intercambio catiónico, pH, Eh y la actividad microbiológica. En cualquier caso, hay que tener muy presente
que el poder de amortiguación de un suelo no es ilimitado y cuando se rebasa, el suelo deja de ser eficaz
como sumidero de la contaminación, llegando incluso a invertirse el proceso y a convertirse en una fuente
de contaminación para los organismos del suelo y para el medio circundante.
A la hora de abordar el estudio de la contaminación de un suelo y proponer una alternativa de solución a este
posible problema no basta sólo con detectar la presencia de la sustancia o sustancias contaminantes sino que
su concentración debe superar la carga crítica o máxima cantidad permitida en el suelo sin que se produzcan
efectos nocivos que no puedan ser contrarrestados por el poder de amortiguación del suelo.
El grado de vulnerabilidad de cada suelo frente a la contaminación depende de la intensidad de la
contaminación y de la velocidad con que se producen los cambios negativos en las propiedades del suelo en
respuesta a esa contaminación. Además, el grado de contaminación de un suelo no puede ser estimado
exclusivamente a partir de los valores totales de los contaminantes frente a determinados valores guía, sino
que es necesario considerar la biodisponibilidad del contaminante o su posible asimilación por los
organismos del suelo, determinada por la competencia entre el sistema radicular de la planta, la solución del
suelo y la fase sólida del suelo (Sposito, 1989); la movilidad, que regulará su distribución y transporte en el
suelo o a otros medios; y la persistencia, que controlará la duración de su efecto pernicioso en el suelo. Todos
estos conceptos permiten evaluar los riesgos potenciales de determinadas actividades contaminantes y
planificar actuaciones de acuerdo con el tipo de suelo.
Los agentes potencialmente contaminantes del suelo están fundamentalmente asociados a residuos derivados
de actividades industriales, mineras, agrícolas y ganaderas.
El hombre, con objeto de proteger los cultivos frente al efecto pernicioso de múltiples organismos vivos
(insectos, hongos, nematodos, malas hierbas, etc.) y aumentar la producción viene utilizando desde hace
décadas productos fitosanitarios como plaguicidas, herbicidas, fungicidas y fertilizantes. Una vez aplicados,
son absorbidos por las plantas o sufren procesos de adsorción, volatilización, lavado y degradación biótica
y abiótica en el suelo que conducen a la formación de nuevos productos, en ocasiones más móviles,
persistentes y más peligrosos que los compuestos de partida, que son susceptibles de contaminar los suelos,
las aguas y pasar a la cadena trófica.
En la actualidad se dispone de un amplio abanico de tecnologías de recuperación de suelos contaminados,
algunas de aplicación habitual y otras todavía en fase experimental, diseñadas para aislar o destruir las
sustancias contaminantes alterando su estructura química mediante procesos generalmente químicos,
térmicos o biológicos. Su aplicación depende de las características del suelo y del contaminante, de la
eficacia esperada con cada tratamiento, de su viabilidad económica y del tiempo estimado para su desarrollo
(Reddy et al., 1999). Según la forma en la que se apliquen las técnicas de recuperación de suelos se habla de
tratamientos in situ, que actúan sobre los contaminantes en el lugar en el que se localizan, y tratamientos ex
situ, que requieren la excavación previa del suelo para su posterior tratamiento, ya sea en el mismo lugar
(tratamiento on-site) o en instalaciones externas que requieren el transporte del suelo contaminado
(tratamiento off-site).
La Fitorremediación como alternativa de Recuperación del Suelo contaminados por residuos
industriales (metales pesados)
Hay plantas que tienen la interesante capacidad de limpiar los ambientes contaminados. Pueden acumular o
transformar sustancias tóxicas que aparecen en el suelo o el agua, ya sea por accidente (por ej, derrame de
petróleo), por la actividad del hombre (por ej, desechos industriales) o por cuestiones geológicas (por ej,
altos niveles de arsénico en las aguas subterráneas). Las plantas también ayudan a impedir que el viento, la
lluvia y las aguas subterráneas extiendan la contaminación a otras zonas. Este uso de las plantas se conoce
como “FITORREMEDIACIÓN”, ofrece ventajas muy interesantes, como el bajo costo y la rapidez del
proceso. Al tomar por las raíces el agua y los nutrientes, las plantas también extraen del suelo los
contaminantes. Dependiendo de la sustancia, podrá almacenarse en las raíces, tallos y hojas, o transformarse
en sustancias menos perjudiciales en el interior de la planta o en gases no tóxicos que se liberan al ambiente.
La idea, en el caso de la acumulación, es destruir luego la planta y procesarla según el contaminante. Se
conocen unas 400 especies que pueden acumular selectivamente alguna sustancia. La mayoría son muy
conocidas, como el girasol (para el uranio) y el álamo (para el níquel, cadmio y zinc), dentro de una lista
donde están también la alfalfa, la mostaza, el tomate, el zapallo y el sauce. El futuro es promisorio, ya que
se espera que con la ingeniería genética se pueda mejorar la capacidad de estas plantas y transformar a otras
en “limpiadoras a medida” para cada una de las situaciones.
Está técnica se basa en el uso de plantas u hongos para remover, contener o transformar un contaminante,
además una de sus ventajas de implementación es el bajo costo. La fitorremediación puede darse de dos
maneras: directa, es decir, donde las plantas y los hongos actúan sobre el compuesto; o indirecta, donde
simplemente estos son empleados para la estimulación del crecimiento de los microorganismos en la
rizósfera (Vargas, Cuéllar y Dussán, 2004; Alvarado, Dasgupta-Schubert, Ambriz, Sánchez-Yañez y
Villegas, 2011).
La fitorremediación puede emplearse para la eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos y
metales, lo cual se logra por medio de procesos fisicoquímicos y biológicos, ya sea en la matriz suelo, ya sea
en la matriz agua. En la gran mayoría de los casos, se lleva a cabo una simbiosis entre las especies vegetales
y los microorganismos presentes en la zona de la rizósfera. Los microorganismos, además, pueden en
ocasiones disminuir la toxicidad para las plantas, lo cual se logra a través de las enzimas hasta alcanzar
convertirlos en ácidos, alcoholes, dióxido de carbono y agua (Dietz y Schnoor, 2001).
DISEÑO DE SISTEMAS DE FITORREMEDIACIÓN
 Selección de la especie vegetal
 Datos de toxicidad y de degradación de contaminantes
 Tasa de captación del contaminante y tiempo de limpieza requerido
 Esquema y densidad de las plantaciones
 Costos de Irrigación, insumos agronómicos, mantenimiento y gastos de cosecha.
 Zona de captura de agua y tasa de transpiración
 Análisis de riesgos contingentes (plagas, sequías, etc.)

A continuación, se describen los tipos de fitorremediación y algunas de sus características.


 Fitoextracción
Las plantas se usan para concentrar metales en las partes cosechables (principalmente, la parte aérea).
Usada principalmente para remediar metales y otros tóxicos inorgánicos. . (Se, As, radionucleótidos).
 Rizofiltración
Las raíces de las plantas se usan para adsorber, precipitar y concentrar metales pesados a partir de
efluentes líquidos contaminados. Técnica relativamente cara de implementar, siendo útil para cantidades
pequeñas de aguas residuales conteniendo compuestos inorgánicos peligrosos (radionucleótidos). Los
humedales artificiales se utilizan para una amplia gama de contaminantes inorgánicos (metales,
percloratos, cianuro, nitratos y fosfatos) y contaminantes orgánicos (explosivos y herbicidas).
 Fitoestimulación
Se usan los exudados radiculares para promover el desarrollo de microorganismos degradativos
(bacterias y hongos). Es usado para remediar contaminantes orgánicos hidrofóbicos que no pueden ser
incorporados por la planta pero que pueden ser degradados por los microorganismos (PCBs, PAHs e
hidrocarburos derivados del petróleo).
 Fitoestabilización
Las plantas tolerantes a metales se usan para reducir la movilidad de los mismos y evitar el pasaje a
napas subterráneas o al aire. Este técnica es usada cuando se plantan coberturas vegetales en sitios
conteniendo contaminantes orgánicos o inorgánicos; o cuando se usan árboles como barreras hidráulicas
para permitir el filtrado de contaminantes orgánicos e inorgánicos.
 Fitotransformación
o Fitodegradación: Las plantas acuáticas y terrestres captan, almacenan y degradan
compuestos orgánicos para dar subproductos no tóxicos o menos tóxicos. Es útil para
compuestos orgánicos que se movilizan dentro de la planta, (herbicidas, TNT, MTBE y
TCE).
o Fitovolatilización: Las plantas captan y modifican metales pesados o compuestos orgánicos
y los liberan a la atmósfera mediante la transpiración. Puede utilizarse para compuestos
orgánicos con formas volátiles (TCE y MTBE) y para algunos compuestos inorgánicos que
pueden existir en forma volátil (Se y Hg).
TIPOS DE PLANTAS MÁS UTILIZADAS
- Freatófitas: Plantas de raíces profundas (álamo, sauce, algodonero).
- Pasturas: Por su tipo de raíz retienen el suelo.
- Leguminosas: Permiten enriquecer el suelo en N2.
- Acuáticas: Permiten la degradación de contaminantes en humedales artificiales.

Características deseables en la planta:

- Debe tolerar y acumular altas concentraciones de metales en las partes cosechables


- Debe tener una alta tasa de crecimiento
- Debe producir un gran volumen de biomasa

Plantas típicas empleadas en fitoextracción:


- Girasol (Helianthus annuus)
- Mostaza de la India (Brassica juncea)
- Nabos (Brassica napus; B. rapa)
- Cebada (Hordeum vulgare)
- Lúpulo (Humulus lupulus)
- Ortigas (Urtica dioica; U. urens)
- Diente de León (Taraxacum officinale)

Hiperacumuladores:

- Thlapsi caerulescens
- Brassica juncea
- Pelargonium spp.
- Allysum lesbiacum
Las bases conceptuales de la fitorremediación se apoyan en los mecanismos presentes en plantas que
hiperacumulan metales
Alternativas de Recuperación de Suelos Contaminados “fitorremediación”
Ventajas Desventajas
1. Se puede realizar in situ y ex situ. 1. En especies como los árboles o arbustos, la
fitorremediación es un proceso relativamente lento. 2.
2. Se realiza sin necesidad de trasportar el sustrato
Se restringe a sitios de contaminación superficial
contaminado, con lo que se disminuye la diseminación de
dentro de la rizósfera de la planta.
contaminantes a través del aire o del agua
3. En el caso de la fitovolatilización, los
3. Es una tecnología sustentable.
contaminantes acumulados en las hojas pueden ser
4. Es eficiente tanto para contaminantes orgánicos como liberados nuevamente al ambiente.
inorgánicos.
4. Los contaminantes acumulados en maderas pueden
5. Es de bajo costo. liberarse por procesos de combustión.

6. No requiere personal especializado para su manejo. 5. Es una tecnología de largo plazo, que puede
requerir de varios ciclos de cultivo para reducir la
7. No requiere consumo de energía. concentración de los contaminantes a niveles
8. Sólo requiere de prácticas agronómicas convencionales. aceptables. El tiempo requerido depende de la
concentración y tipo de contaminantes, de la duración
9. Es poco perjudicial para el ambiente. del periodo de crecimiento y de la eficiencia de
remoción de la especie utilizada y puede tomar entre
10. Actúa positivamente sobre el suelo, mejorando sus
1 y 20 años.
propiedades físicas y químicas, debido a la formación de
una cubierta vegetal. 6. En sistemas acuáticos se puede favorecer la
diseminación de plagas, tales como los mosquitos.
11. Tiene una alta probabilidad de ser aceptada por el
público, ya que es estéticamente agradable. los contaminantes pueden estar a una profundidad
mayor de la que alcanza la raíz, el tiempo para el
12. Evita la excavación y el tráfico pesado.
desarrollo de un tratamiento como este puede ser
13. Se puede emplear en agua, suelo, aire y sedimentos. prolongado, entre otras (Suthersan, 2001). Otras
desventajas que se evidencian de esta técnica son, por
14. Permite el reciclado de recursos (agua, biomasa, ejemplo, la generación de sustancias tóxicas para
metales). hongos, plantas y microorganismos y la eventualidad
de que los contaminantes se incorporen a la cadena
alimentaria (Cubillos, 2011).
MANEJO DEL PROBLEMA (vertimientos industriales)
PASO 1
Se deben medir las concentraciones de los contaminantes por medio de muestras y determinar tipo de
suelo, pH de 6 a 7.5.
Tomar muestras
0-15 y 15-30 cm. Determinar si es necesario aumentar la profundidad considerando la porosidad del suelo y
la densidad del contaminante, ya que al aumentar la profundidad de muestreo la concentración de metales
puede incrementarse.
PASO 2
Decidir el método de remediación en este caso fitorremediacion in-situ ya que el campo de simulación de
contaminación es in-situ, es decir en un área en la que no es necesario viajar o llevar el material para dicha
remediación.
Si se decide sembrar directamente las semillas el proceso será más lento y con resultados a largo plazo por
lo que es recomendable hacer trasplantes para mejores resultados.
PASO 3
Después de que se haya plantado el girasol se debe cosechar la material vegetal dependiendo de los
resultados de análisis de las segundas muestras las cuales serán la base para saber si ya es el tiempo adecuado
para retirar toda a la cosecha

METODOLOGIA APLICADA PARA LA DESCONTAMINACION


El método a utilizar es trasplantes Helianthus annuus “girasol” ya que su función para filtrar los
contaminantes (Rizofiltración) en el sustrato ayudara una remediación más agilizada por sus raíces
desarrolladas.
Las plantas de girasol pueden utilizarse con el fin de absorber y adsorber algunos de los contaminantes.
Germinación de la semilla de girasol El sustrato que se debe emplear para la germinación puede ser arena
de río fina”, el sustrato se deposita en vasitos plásticos (tamaño de vaso número 7), por cada vasito se coloca
2 semillas, las cuales se mantiene húmedas con agua y en condiciones semicontroladas de invernadero hasta
llegar a 10 días de crecimiento, se aplica la técnica del riego por goteo, hasta los 20 días de edad en la que
presenta el primer par de hojas verdaderas, posteriormente se procederá al trasplante.
Trasplante de girasol Se seleccionaran las plántulas con características semejantes en tamaño, color,
diámetro del tallo y número de hojas, se trasplantaran en total pueden usarse 20 plantas por tratamiento para
cada transepto dependiendo el tamaño de la superficie contaminada.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/55_3/Fitorremediacion.pdf
 http://www.madrimasd.org/uploads/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/VT/vt6_tecnicas_re
cuperacion_suelos_contaminados.pdf
 https://dry-net.org/wp-
content/uploads/2015/09/091124_Trichoderma_spp_y_su_potencial_en_biorremediaci_n_d.pdf
 Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (1999). Resumen de salud pública
mercurio. Recuperado de http://www. atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs46.pdf
 Aramburo, M. A. y Olaya, Y. (2012). Problemática de los pasivos ambientales mineros en Colombia.
Gestión y Ambiente, 15(3), 125-133. Recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/35847/1/36286- 151120-1-PB.pdf

Вам также может понравиться