Вы находитесь на странице: 1из 25

TALLER CONTRATACION ESTATAL

Presentado por:
MAYRA LISETH GOMEZ QUIROZ
BEJAMIN NUÑEZ FLETCHER
SIGILFREDO ZUÑIGA SUAREZ
JOSUE IVAN ALVAREZ BARCO

Materia:
CONTRATACION ESTATAL

Docente:
JHON FAJARDO VELAZQUEZ

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA


PROGRAMA DE DERECHO PARA PROFESIONALES

Bogotá, Cundinamarca
Septiembre del 2.017
CONTRATACION ESTATAL

1. ¿Qué se entiende por licitación pública de conformidad con el


estatuto?
Conforme el parágrafo del artículo 30 de la Ley 80/93, se entiende por
licitación pública el procedimiento mediante el cual la entidad estatal
formula de forma abierta y públicamente una convocatoria para que, en
igualdad de oportunidades, los interesados presenten sus ofertas y
seleccione entre ellas la más favorable. Así mismo esta es sujeta a
controles fiscales por la Contraloría general de la Nación
La escogencia del contratista se realizará por licitación pública, con las
excepciones previstas para las causales de selección abreviada, concurso
de mérito, contratación directa y mínima cuantía (Ley 1150/07, art. 2,
numeral 1). La duración es aproximadamente de 3 meses, término que
depende de la aplicación de los acuerdos comerciales.

En esta convocatoria, pueden participar todos los interesados que


consideren cuentan con las capacidades técnicas, administrativas y
financieras para dar cumplimiento al objeto del contrato.

Los procesos licitatorios se estructuran principalmente en tres etapas:

 Planeación del proceso licitatorio: se debe cumplir con las


condiciones generales previas a los procedimientos de selección
como objeto del proceso de contratación y análisis de riesgo.
 Desarrollo del proceso licitatorio: como verificar las condiciones
aplicables a los procedimientos de selección comunes a los distintos
procedimientos, como publicación de avisos, y en el SECOP de
estudios previos y proyecto de pliego de condiciones, y expedición y
publicación del acto administrativo de apertura de la licitación (Ley
80 de 1993, art. 30.1), y publicación de los pliegos de condiciones
definitivos, audiencias de Asignación de Riesgos y de aclaración del
pliego de condiciones.
 Conclusión o culminación del proceso licitatorio: verificar las
condiciones generales para la culminación de éste proceso, teniendo
en cuenta que la adjudicación se realiza mediante audiencia pública
presidida por el representante legal de la entidad o su delegado, al
cabo de la cual se adjudicará el contrato mediante acto
administrativo motivado, que se notificará en a los presentes

2. ¿Cuál es el procedimiento previsto en el estatuto para efectos


de la selección del contratista cuando se acude a la licitación
pública?
 Estudio de oportunidad o conveniencia del contrato
 Publicación de avisos. Dentro de los 10 y 20 días anteriores a la
apertura.
 Elaboración del pliego de condiciones: objeto, regulación jurídica,
derechos u obligaciones de las partes, otros factores de evaluación,
claridad, apertura de la licitación o concurso, audiencia de
aclaraciones 3 días después del inicio del plazo de presentación de
propuestas, evaluación y resolución de preguntas, adjudicación

3. ¿En qué consiste las evaluaciones de prefactibilidad o


factibilidad?
Determinación de la viabilidad técnica y económica
Fuente Formal: Licitación Pública (Art. 30 Ley 80 de 1993, ley 1150 de
2007, decreto 734 de 2012, Decreto 1082 de 2015)

Prefactibilidad
Se engloban los trámites relacionados con el proceso de selección, la
elaboración de los términos de referencia o pliegos de condiciones,
documentos que basados en la información consignada en los estudios
previos deberán definir (con la mayor sencillez posible) los requisitos que
tendrán que cumplir quienes estén interesados en presentar ofertas y
establecer los criterios con lo que serán evaluadas las propuestas y
seleccionada la oferta adjudicataria y el término en que se adoptará esta
decisión.

Esta etapa se rige por normas especiales del Derecho Público, incluyendo
el Código Contencioso-Administrativo, y que por regla general sigue un
procedimiento estandarizado de selección del contratista mediante una
invitación de carácter público a todas las personas potencialmente
interesadas en ejecutar el contrato, a fin de que éstas presenten ofertas, de
entre las cuales se escogerá la más favorable.

Factibilidad
Consiste según Varela en: “se entiende por Factibilidad las posibilidades
que tiene de lograrse un determinado proyecto”. El estudio de factibilidad
es el análisis que realiza una empresa para determinar si el negocio que se
propone será bueno o malo, y cuáles serán las estrategias que se deben
desarrollar para que sea exitoso.

Componentes del Estudio de Factibilidad.

 Estudio de Mercado.
Tiene como finalidad determinar si existe o no, una demanda que
justifique la puesta en marcha de un programa de producción de ciertos
bienes o servicios, en un espacio de tiempo.
 Estudio Técnico.
Tiene por objeto proveer información, para cuantificar el monto de las
inversiones y costos de las operaciones relativas en esta área.
 Estudio Financiero se encarga de:
 Ordenar y sistematizar la información de tipo monetario que
proporcionaron las etapas anteriores.
 Elaborar los cuadros analíticos para la evaluación del proyecto.
 Evaluar los antecedentes anteriores para determinar su rentabilidad

4. El estudio previo debe contener como mínimo los siguientes


requerimientos:
(Los estudios en los cuales se analice la necesidad, conveniencia y la
oportunidad de realizar la contratación de que se trate, tendrán lugar de
manera previa a la apertura de los procesos de selección y son el soporte
para elaborar el proyecto de pliegos, los pliegos de condiciones y el
contrato.

Estos deben incluir como mínimo todos los aspectos relacionados en el


artículo 2.2.1.1.2.1.1 del Decreto 1082 de 2015, así:

 Descripción de la necesidad que la entidad pretende satisfacer con el


contrato.
 El objeto a contratar, con sus especificaciones, las autorizaciones,
permisos y licencias requeridas para su ejecución, y cuando el
contrato incluye diseño y construcción, los documentos técnicos
para el desarrollo del proyecto.
 La modalidad de selección del contratista y su justificación,
incluyendo los fundamentos jurídicos.
 Valor estimado del contrato y justificación del mismo, si éste se
encuentra determinado por precios unitarios la entidad estatal debe
incluir la forma como los calculo y soportar sus cálculos de
presupuesto en la estimación de aquellos.
 Criterios para seleccionar la oferta más favorable.
 Análisis de riesgo y forma de mitigarlo.
 Las garantías que la entidad estatal contempla exigir en el proceso
de contratación.
 Las causas que dan lugar a rechazar una oferta.
 Las indicaciones de si el proceso de contratación está cobijado por
un acuerdo comercial.
 No se aplica para contratación de mínima cuantía.

5. Cuando se está elaborando el pliego de condiciones ¿cuáles son


los aspectos especiales que se debe tener en cuenta y cuál sería
su importancia?
Aspectos esenciales:
 Acto unilateral proferido por la entidad pública
 Es un procedimiento administrativo está integrado por actos
jurídicos, hechos jurídicos regidas por el Derecho Privado.
 Actos administrativos, hechos administrativos, reglamentos
administrativos y simples Actos de la Administración regidas por el
Derecho Público.
 Reglamenta las relaciones de quienes participan en el proceso de
selección del contratista
 Es fuente de interpretación de las cláusulas que se acuerdan y se
ejecutan en celebración y ejecución del contrato.
 Si el oferente es un ente público de los contratos
interadministrativos, los actos y hechos que emita o ejecute serán
administrativos y de suyo regulados también por el Derecho Público.

Importancia: La selección del co- contratante por cualquier licitación


pública, licitación privada, contratación directa, remate público, concurso,
entre otros, es el resultado de distintos actos administrativos donde
concurren y colaboran particulares a través de actos y hechos jurídicos
privados, donde todos se benefician y participan de un objetivo común que
es el de desembocar en el acto final del procedimiento: la selección de la
propuesta adecuada o frustrada la finalidad, que crean un acto unilateral.

6. ¿Cuál es la fuente formal del contenido de pliego de


condiciones?
FUENTE FORMAL Constitución Política, artículos 209, 267, 272 y 334. Ley
80 de 1993. Ley 1150 de 2011. Decreto 734 de 2012. (Derogado por el
Decreto 1510 de 2013)
Decreto 1082/2015: Artículo 2.2.1.1.2.1.1. Estudios y documentos
previos:
Estudios y documentos previos. Los estudios y documentos previos son el
soporte para elaborar el proyecto de pliegos, los pliegos de condiciones, y el
contrato. Deben permanecer a disposición del público durante el desarrollo
del Proceso de Contratación y contener los siguientes elementos, además
de los indicados para cada modalidad de selección:

 La descripción de la necesidad que la Entidad Estatal pretende


satisfacer con el Proceso de Contratación.
 El objeto a contratar, con sus especificaciones, las autorizaciones,
permisos y licencias requeridos para su ejecución, y cuando el
contrato incluye diseño y construcción, los documentos técnicos
para el desarrollo del proyecto.
 La modalidad de selección del contratista y su justificación,
incluyendo los fundamentos jurídicos.
 El valor estimado del contrato y la justificación del mismo. Cuando
el valor del contrato esté determinado por precios unitarios, la
Entidad Estatal debe incluir la forma como los calculó y soportar
sus cálculos de presupuesto en la estimación de aquellos. La
Entidad Estatal no debe publicar las variables utilizadas para
calcular el valor estimado del contrato cuando la modalidad de
selección del contratista sea en concurso de méritos. Si el contrato
es de concesión, la Entidad Estatal no debe publicar el modelo
financiero utilizado en su estructuración.
 Los criterios para seleccionar la oferta más favorable.
 El análisis de riesgo y la forma de mitigarlo.
 Las garantías que la Entidad Estatal contempla exigir en el Proceso
de Contratación.
 La indicación de si el Proceso de Contratación está cobijado por un
Acuerdo Comercial.
 El presente artículo no es aplicable a la contratación por mínima
cuantía.

7. ¿Qué debe de ocurrir para que la entidad pública declare


desierta una licitación o concurso?
Características de la licitación pública. « (...) Es un procedimiento previo
a través del cual se regula la forma de celebración de los contratos
administrativos o estatales, con la finalidad de seleccionar a quien ofrece
las mejores condiciones. 2.- Consiste en una invitación pública para que
los interesados hagan propuestas, ciñéndose a las bases previstas, esto es
al pliego de condiciones. 3.- De las propuestas la administración
selecciona la más favorable y a ella le adjudica el contrato. 4.- El
procedimiento se funda, para lograr la finalidad que busca la
administración, entre otros, en los principios de igualdad, transparencia,
economía y cumplimiento del pliego de condiciones…” (...)».

Declaratoria de desierta de un proceso de licitación pública. «(...) Es


aquella determinación que adopta la Administración de no elegir ninguna
de las propuestas recibidas para la adjudicación del contrato ofrecido,
cuando se presentan motivos o causas que hacen imposible cumplir con
una selección objetiva, debiendo la entidad dar cuenta en forma expresa
en el respectivo acto administrativo de las circunstancias que propiciaron
dicha declaración, caso en el cual, a la luz de la Ley 80 de 1993 -original-
quedaba facultada para contratar directamente –ahora bajo la modalidad
de selección abreviada- en aras de cumplir con los fines perseguidos con la
contratación, mediante el procedimiento fijado por el reglamento y
respetando los principios que rigen esta actividad.(...)»

El contrato estatal no se podría adjudicar a ningún proponente; por alguna


de las siguientes causales: las propuestas no cumplen las condiciones
para ser habilitadas e impiden una selección objetiva, porque no presentan
ofertas el día del cierre del proceso, o porque ningún oferente manifestó
interés en este.

El acto administrativo que emite la Entidad, para declarar desierto un


proceso, va motivado conforme a lo establecido en el artículo 25 numeral
18 de la ley 80 de 1993, por el Principio de Economía, el cual indica lo
siguiente:

“La declaratoria de desierta de la licitación únicamente procederá por


motivos o causas que impidan la escogencia objetiva y se declarará en acto
administrativo en el que se señalarán en forma expresa y detallada las
razones que han conducido a esa decisión”.

A falta de reglamentación de las causales de declaratorio de desierto de un


proceso en la modalidad de selección abreviada de menor cuantía y
mínima cuantía, se aplicara lo establecido para la licitación pública así:

La escogencia objetiva de las ofertas, surte cuando se presenta el


ofrecimiento más favorable para la Entidad, una vez el oferente cumpla
con los siguientes requerimientos: la capacidad jurídica, capacidad
financiera, organizacional, de experiencia, y todas las condiciones que
expresa el pliego de condiciones o invitación pública para poder ser
habilitados, una vez se cumplan con lo anterior, la oferta de menor precio
será lo más favorable para la entidad.

Se entenderá por simple lógica administrativa, que el proceso se declarara


desierto mediante acto administrativo motivado, cuando el día del cierre
del mismo no se presenta ningún oferente con su oferta.

Cuando en los procesos de licitación pública o selección abreviada de


menor cuantía se estipula dentro del cronograma, la fecha donde las
empresas deben manifestar interés en el mismo, ya sea en un documento
enviado vía correo electrónico o de manera presencial. Si se surte este
plazo y ningún oferente manifiesta interés, la entidad al otro día podrá
declarar desierto el proceso.

Regla
Una entidad pública puede declarar desierta una licitación pública
manifestando que la propuesta del único oferente válido sobrepasa el
presupuesto oficial, sin violar el principio de selección objetiva que rige a
esta modalidad de selección contractual, en tanto aceptar ofertas con
precios injustificados o por fuera del mercado riñe con los principios de
transparencia, economía, eficiencia y responsabilidad, por tratarse de un
ofrecimiento que no resulta favorable para las entidades públicas.
Cabe tener en cuenta que la entidad no tiene la facultad discrecional para
declarar a su arbitrio desierto un proceso de selección al contratista, solo
lo podrá hacer cuando ocurra alguna de las tres causales anteriores.

8. Leer los artículos 3, 4, 8, 12 de la ley 1150 de 2.007 y hacer una


breve descripción de cómo se entienden las referidas normas.
ART 3. De la contratación pública electrónica.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley 527 de 1999, la sustanciación
de las actuaciones, la expedición de los actos administrativos, los
documentos, contratos y en general los actos derivados de la actividad
precontractual y contractual, podrán tener lugar por medios electrónicos.
Para el trámite, notificación y publicación de tales actos, podrán utilizarse
soportes, medios y aplicaciones electrónicas. Los mecanismos e
instrumentos por medio de los cuales las entidades cumplirán con las
obligaciones de publicidad del proceso contractual serán señalados por el
Gobierno Nacional. Lo anterior, sin perjuicio de las publicaciones previstas
en el numeral 3° del artículo 30 de la Ley 80 de 1993.
Con el fin de materializar los objetivos a que se refiere el inciso anterior, el
Gobierno Nacional desarrollará el Sistema Electrónico para la Contratación
Pública, SECOP, el cual:
a. Dispondrá de las funcionalidades tecnológicas para realizar procesos de
contratación electrónicos bajo los métodos de selección señalados en el
artículo 2° de la presente ley según lo defina el reglamento;
b. Servirá de punto único de ingreso de información y de generación de
reportes para las entidades estatales y la ciudadanía;
c. Contará con la información oficial de la contratación realizada con
dineros públicos, para lo cual establecerá los patrones a que haya lugar y
se encargará de su difusión a través de canales electrónicos y;
d. Integrará el Registro Único Empresarial de las Cámaras de Comercio, el
Diario Único de Contratación Estatal y los demás sistemas que involucren
la gestión contractual pública. Así mismo, se articulará con el Sistema de
Información para la Vigilancia de la Contratación Estatal, SICE, creado por
la Ley 598 de 2000, sin que éste pierda su autonomía para el ejercicio del
control fiscal a la contratación pública.
Parágrafo 10. En ningún caso la administración del SECOP supondrá la
creación de una nueva entidad. El SECOP será administrado por el
organismo que designe el Gobierno Nacional, sin perjuicio de la autonomía
que respecto del SICE confiere la Ley 598 de 2000 a la Contraloría General
de la República.
Parágrafo 2°. En el marco de lo dispuesto en los artículos 59, 60, 61 y 62
de la Ley 190 de 1995 los recursos que se generen por el pago de los
derechos de publicación de los contratos se destinarán en un diez por
ciento (10%) a la operación del Sistema de que trata el presente artículo.
Se facultó al Gobierno Nacional para desarrollar el SECOP, Sistema
Electrónico para la Contratación Pública con el fin de estandarizar e
integrar la información.
Artículo 4º. De la distribución de riesgos en los contratos estatales.
Los pliegos de condiciones o sus equivalentes deberán incluir la
estimación, tipificación y asignación de los riesgos previsibles involucrados
en la contratación. En las licitaciones públicas, los pliegos de condiciones
de las entidades estatales deberán señalar el momento en el que, con
anterioridad a la presentación de las ofertas, los oferentes y la entidad
revisarán la asignación de riesgos con el fin de establecer su distribución
definitiva.
Introduce un nueva norma al tratar la distribución de riesgos en los
contratos; en los pliegos se debe incluir la estimación, tipificación y
asignación de los riesgos practicables involucrados en la contratación.
Artículo 8º. De la publicación de proyectos de pliegos de condiciones, y
estudios previos.
Con el propósito de suministrar al público en general la información que le
permita formular observaciones a su contenido, las entidades publicarán
los proyectos de pliegos de condiciones o sus equivalentes, en las
condiciones que señale el reglamento. La información publicada debe ser
veraz, responsable, ecuánime, suficiente y oportuna. La publicación de los
proyectos de pliegos de condiciones o sus equivalentes no genera
obligación para la entidad de dar apertura al proceso de selección. Junto
con los proyectos de pliegos de condiciones se publicará los estudios y
documentos previos que sirvieron de base para su elaboración. Las
Entidades deberán publicar las razones por las cuales se acogen o
rechazan las observaciones a los proyectos de pliegos.
Artículo 12º. De la promoción del desarrollo.
En los pliegos de condiciones las entidades estatales sometidas al Estatuto
General de Contratación de la Administración Publica, dispondrán en las
condiciones que señale el reglamento, de mecanismos que fomenten en la
ejecución de los contratos estatales la provisión de obras, bienes, servicios
y mano de obra locales o departamentales, siempre que se garanticen las
condiciones de calidad y cumplimiento del objeto contractual. De
conformidad con lo dispuesto en el inciso 2° del artículo 13 y en los
artículos 333 y 334 de la Constitución Política, el Gobierno Nacional
definirá las condiciones para que en desarrollo de los procesos de selección
cuyo valor se encuentre por debajo de 750 salarios mínimos legales
mensuales vigentes, sin perjuicio de que el Gobierno Nacional pueda
establecer cuantías diferentes para entidades en razón al tamaño de su
presupuesto, las entidades estatales adopten en beneficio de las Mipymes
y de los grupos marginados o discriminados que se asocien bajo esta
modalidad, convocatorias limitadas a las Mipymes departamentales,
locales o regionales cuyo domicilio principal corresponda al lugar de
ejecución de los contratos, siempre que se garantice la satisfacción de las
condiciones técnicas y económicas requeridas en la contratación y que
previo a la apertura del proceso respectivo se haya manifestado el interés
del número plural de Mipymes que haya sido determinado en el
reglamento por el Gobierno Nacional. En todo caso la selección se hará de
acuerdo con las modalidades de selección a que se refiere la presente ley.
Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 5 y 6 de la presente ley, para
que las Mipymes departamentales, locales o regionales puedan participar
en las convocatorias a que se refiere el inciso anterior, deberán acreditar
como mínimo un (1) año de existencia.
Parágrafo 1º. En la ejecución de los contratos a que se refiere el presente
artículo, las entidades y los contratistas, deberán observar lo dispuesto en
los artículos 90 a 95 de la ley 418 de 1997 y las normas que la modifiquen,
adicionen o subroguen.
Parágrafo 2º.- El Gobierno adoptara medidas que obliguen la inclusión en
los pliegos de condiciones, de la subcontratación preferente de las
Mipymes en la ejecución de los contratos, cuando a ello hubiere lugar, y
establecerá líneas de crédito blando para la generación de capacidad
financiera y de organización de los proponentes asociados en Mipymes.
Parágrafo 3º.- Las medidas relativas a la contratación estatal para las
Mipymes, no son aplicables a las entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera.

9. Buscar un pliego de condiciones, revisar y señalar los elementos


más importantes a tener en cuenta del mismo acorde con el
aprendizaje.
Definición y objeto del pliego de condiciones.
Los pliegos de condiciones han sido definidos como un acto jurídico mixto
que nace como un acto administrativo de contenido general, y que, con
la adjudicación y suscripción del contrato estatal, algunos de sus
contenidos se transforman para incorporarse al texto del negocio
jurídico y, por consiguiente, se convierten en cláusulas vinculantes del
mismo.
Es un conjunto de artículos o cláusulas que regulan los derechos,
responsabilidades, obligaciones y garantías mutuas entre los distintos
agentes de la edificación: promotor, constructor, proyectista, director de
obra, director de ejecución de las obras.
Recoge las exigencias de índole técnica y legal que han de regir la
ejecución del proyecto.
Adquiere su verdadera importancia durante la ejecución, ya que vincula
las relaciones entre propiedad y constructor, y debe aportarse, junto
con los planos, al contrato de obra. Es un documento vinculante en los
contratos de obra.
La documentación de obra responde a las preguntas ¿qué?, ¿cómo?,
¿cuándo?, ¿cuánto?, y ¿qué ocurre si no se cumple?. Los planos
responden a las dos primeras preguntas, y el pliego de condiciones a las
tres últimas.

El contenido mínimo de los pliegos de condiciones.


a. Los requisitos objetivos que están obligados a acreditar los
proponentes interesados en el proceso de selección.
b. Las reglas de selección objetivas, justas, claras y completas que
permitan elaborar la oferta o propuesta de acuerdo con las
necesidades de la entidad administrativa, inclusive es posible que
dentro de los mismos se incluyan medidas de protección
afirmativa para garantizar la concurrencia de ciertas personas
que se encuentran en situaciones de debilidad (al respecto
consultar la sentencia de constitucionalidad C-932 de 2007).
c. Las condiciones de costo y calidad de los bienes, obras o servicios
necesarios para la ejecución del objeto del contrato.
d. Se establecerán condiciones o exigencias razonables que puedan
ser cumplidas por los proponentes, v) se determinarán reglas
exentas de error, o meramente potestativas de la voluntad de la
entidad pública, vi) se indicarán las fechas y plazos para la
liquidación del contrato cuando a ello hubiere lugar.
e. Requisitos y elementos que no puede contener los pliegos de
condiciones.
f. Fijar condiciones y exigencias de imposible cumplimiento.
g. Establecer o prever exenciones de responsabilidad.
h. Consignar reglas que induzcan a error a los proponentes.
i. Consagrar reglas que permitan la presentación de ofrecimientos
de extensión limitada,
j. Fijar reglas que dependan única y exclusivamente de la voluntad
de la entidad contratante.
k. Según la ley 1150 de 2007, exigir soportes o documentación para
validar la información contenida en el RUP, es decir, no se puede
requerir a los proponentes que alleguen la información que avale
su inscripción en el Registro Único de Proponentes. (…)
l. Los dos tipos de preceptos que contiene el pliego de condiciones.
m. Los de regulación del procedimiento administrativo de selección
del contratista, que garantizan los postulados de transparencia,
de igualdad, de economía y de selección objetiva, ya que en ellos
es preciso que se identifique y describa de manera clara la
necesidad pública que se requiere satisfacer, esto es, el objeto del
contrato a suscribir, así como los parámetros de calificación o
evaluación que serán tenidos en cuenta para la valoración de las
ofertas presentadas, los cuales deben ser precisos, claros, justos
y objetivos, sin que se permita introducir factores subjetivos por
parte de la administración contratante, así como las etapas y los
plazos en que se adelantará el respectivo proceso.
n. Los propios del negocio jurídico, es decir, aquellos que se
imbricarán o insertarán al texto del contrato estatal para hacer
parte integral del mismo, en los que se destacarán el objeto,
plazo, precio, cláusulas exorbitantes (en caso de que sean
procedentes), etc.
o. No debe contradecir leyes ni normas, sino complementarlas.
p. No debe incluir el articulado de normas técnicas, sino referirlas. −
Debe prever lo imprevisto. Cualquier omisión puede generar
conflictos en la obra.

10. ¿En qué consiste la invitación pública a participar en la


licitación y cuál es su procedimiento?
En el parágrafo del artículo 30 de la Ley 80 de 1993, se define como el
procedimiento por el cual una Entidad del Estado convoca, públicamente y
en igualdad de oportunidades, a personas interesadas en presentar
ofertas, con el fin de seleccionar entre las mismas, la que resulte más
favorable para la Entidad. El Consejo de Estado, Sala de lo contencioso
Administrativo, Sección Tercera, Magistrado Ponente Mauricio Fajardo
Gómez, del 18 de marzo de 2010, radicado 14.390, ha sostenido lo
siguiente:
“permite entender la licitación como un procedimiento administrativo
conformado por una serie de actuaciones entrelazadas armónicamente
entre sí, que provienen tanto de la administración como de los oferentes,
las cuales son de público conocimiento, con el fin de seleccionar, en
condiciones de igualdad, la mejor propuesta que satisfaga el interés
público”.
En la misma providencia, la Sala describió las siguientes características de
la licitación:
“1) Es un procedimiento previo a través del cual se regula la forma de
celebración de los contratos administrativos o estatales, con la finalidad de
seleccionar a quien ofrece las mejores condiciones. 2) Consiste en una
invitación pública para que los interesados hagan propuestas, ciñéndose a
las bases previstas, esto es, al pliego de condiciones. 3) De las propuestas,
la Administración selecciona la más favorable, y a ella le adjudica el
contrato. 4) El procedimiento se funda, para lograr la finalidad que busca
la administración, entre otros, en los principios de Igualdad,
Transparencia, Economía y Cumplimiento del pliego de condiciones”.
Teniendo en cuenta lo indicado por el Consejo de Estado y las etapas y
reglas establecidas en el artículo 30 de la Ley 80 de 1993 aplicables a la
modalidad de licitación, se podrá definir la licitación como la regla general
para la selección de contratistas, de carácter administrativo, conformada
por actos administrativos de trámite y de fondo, expedidos por la entidad
estatal, comn el fin de convocar a los interesados para la celebración de un
contrato requerido por la entidad, ya sean personas naturales o jurídicas,
nacionales o extranjeras, individualmente o en consorcio, unión temporal o
cualquier otra forma asociativa, quienes, en todo caso, deben sujetarse a
las condiciones estipuladas en el pliego de condiciones. La entidad estatal
está en el deber de elegir la oferta más favorable, atendiendo los factores o
criterios de evaluación y ponderación dados a conocer previamente en el
pliego de condiciones.
La licitación pública es la regla general para la selección de contratistas, lo
cual significa que es esta modalidad de selección la que se debe tramitar,
salvo que se configure algunas de las causales para adelantar un proceso
especial o específico, como lo son: la selección abreviada, el concurso de
méritos, contratación directa o mínima cuantía.
Procedimiento de la licitación.
Antes de desarrollar en forma práctica y resumida las etapas de la
modalidad de selección de contratistas a través de la licitación pública, es
necesario conocer los cambios o modificaciones que ha tenido dicha
modalidad de selección desde la expedición de la Ley 1150 de 2007.
El artículo 32º. de la Ley 1150 de 2007 derogó la expresión “concurso”,
dejando como única denominación, “licitación”.
El artículo 224º. del Decreto Ley 1474 de 2012 modificó el numeral 3 del
artículo 30º. de la Ley 80 de 1993, eliminando la exigencia de la
publicación de avisos en prensa para la licitación pública y dejando como
obligatoria la publicación de hasta tres (3) avisos que den cuenta del objeto
y características esenciales de la respectiva licitación, debiéndose publicar
en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública- Secop- y en la
página web de la entidad convocante, dentro de los diez (10) días a veinte
(20) días calendario anteriores a la apertura de la licitación, entendida ésta
como la fecha de apertura del plazo para recibir ofertas, con intervalos de
entre dos (2) y cinco (5) días calendario.
La misma norma estipula que en aquellos poblados que no cuenten con
estos medios tecnológicos se hará acorde con los criterios que disponga el
reglamento, se leerán por bando y se fijarán por avisos en los principales
lugares públicos por el término de siete (7) días calendario, entre los cuales
deberá incluir uno de los días de mercado en la respectivas población.
La Ley 1150 de 2007 en el artículo 4º estableció la obligatoriedad en la
licitación pública de celebrar una audiencia para la distribución de riesgos
previsibles, entendidos éstos, como aquellos acontecimientos que, de llegar
a presentarse durante la ejecución del contrato, tienen la potencialidad de
alterar el equilibrio económico del mismo. Esta audiencia según lo descrito
en el precitado artículo debía realizarse una vez abierto el proceso de
selección y antes de la presentación de ofertas. Posteriormente se expide el
Decreto Ley 019 de 2012 y en el artículo 220ºmodifica el numeral 4 del
artículo 30º de la Ley80 de 1993, estableciendo que en la audiencia de
aclaración del pliego de condiciones se deberá realizar de manera
concomitante la audiencia de distribución de riesgos previsible, amabas
obligatorias en el trámite de la licitación pública, no significando con ello,
la obligatoriedad de la asistencia por parte de los interesados en participar
en el proceso.
El artículo 89 de la Ley 1474 de 2011 modificó el inciso 2º del numeral 5
del artículo 30º de la ley 80 de 1993, estableciendo que la modificación
del pliego de condiciones para prorrogar el plazo de la licitación, entendido
éste, como el comprendido entre la fecha de inicio del plazo para presentar
ofertas y la fecha de cierre, se hará por adenda, sin embargo debe tenerse
en cuenta que éstas no podrán ser expedidas ni publicadas dentro de los
tres (3) días hábiles anteriores al cierre; igual condición aplica para la
expedición de adendas que modifiquen las condiciones del pliego de
condiciones y se deberán expedir en día hábil y horario laboral,
entendiéndose por día hábil los días no feriados de lunes a viernes, y como
horario laboral el comprendido entre las 7:00 a.m. y las 7:00 p.m., según
lo descrito en el inciso 3º del artículo 2.2.1.1.2.2.1 del Decreto 1082 de
2015.
De conformidad con el numeral 4 del artículo 30 de la Ley 80 de 1993,
modificado por el artículo 220 del Decreto Ley 019 de 2012 se podrá
prorrogar el plazo de cierre del proceso de licitación por adenda y antes de
su vencimiento y por un término no superior a seis (6) días hábiles.
El artículo 32 de la Ley 1150 de 2007 derogó el numeral 11 del artículo 30
de la Ley 80 de 1993 , por lo que la adjudicación del contrato en licitación
pública deberá realizarse obligatoriamente en audiencia pública, según lo
dispone el artículo 9º de la Ley 1150 de 2007.
El Decreto 2474 de 2008, en el artículo 8º numeral 7 y parágrafo 4º
establecía la obligatoriedad en licitación pública de enviar a la Cámara de
Comercio, con antelación a la publicación del proyecto de pliego de
condiciones y vía electrónica la información general sobre el proceso
licitatorio que se pretendía abrir, con el fin de integrar el boletín mensual.
La constancia de remisión de dicha información debía publicarse en el
Secop.
Las publicaciones en el Secop se deberán realizar dentro de los tres (3)
días hábiles siguientes a la expedición del acto respectivo.
En este proceso se podrá optar por la presentación de oferta de manera
dinámica, mediante subasta inversa, acorde con lo estipulado en el
artículo 2.2.1.2.1.1.1 del Decreto 1082 de 2015.
Según lo dispuesto en el inciso 2º del artículo 2.2.1.2.1.1.1 del Decreto
1082 de 2015, todos los plazos del proceso, vale decir, el cronograma se
podrá modificar por adenda luego de haber operado el cierre, pero antes de
la adjudicación.
En el artículo 2.2.1.1.2.2.6 del Decreto 1080 de 2015 se deja
expresamente estipulado que podrá adjudicarse el contrato en el evento de
existir una única oferta, siempre y cuando se cumpla con todos los
requisitos habilitantes determinados en el pliego de condiciones y
satisfaga los requerimientos contenidos en éste.
Declarado desierto el proceso de licitación, la entidad estatal podrá iniciar
un nuevo proceso de selección ante la persistencia de la necesidad, lo cual
podrá efectuarse dentro de los cuatro (4) meses siguientes a dicha
declaratoria, autorizándose a iniciar bajo la modalidad de selección
abreviada de menor cuantía, debiendo cumplir con todas las etapas que
ésta exige; toda vez que el Decreto 1510 de 2013 y actualmente el Decreto
1082 de 2015 no conservaron la regla de prescindir de la publicación del
proyecto de pliego de condiciones, que traía el artículo 3.2.4.1 del Decreto
734 de 2012 . Igualmente, no aplica la manifestación de interés, para la
consolidación de oferentes por sorteo, pues la Ley 1150 de 2007 en el
parágrafo 2º, numeral 2 del artículo 2º sólo la previó para la causal
contemplada en e literal b), numeral 2 del artículo 2º de la Ley 1150 de
2007.

11. ¿A qué se refiere el plazo de la licitación?


El plazo de la licitación o concurso, entendido como el término que debe
transcurrir entre la fecha a partir de la cual se pueden presentar
propuestas y la de su cierre, se señalará en los pliegos de condiciones o
términos de referencia, de acuerdo con la naturaleza, objeto y cuantía del
contrato.

12. ¿En qué consiste la subasta inversa?


Es la puja dinámica presencial o electrónica para reducir precio durante
un tiempo determinado, con el fin de adjudicar el contrato al oferente que
presentó el menor precio; contrario a lo que ocurre con la subasta normal,
que consiste en la puja para aumentar precio, adjudicando al oferente que
presente el mayor valor.

13. ¿Es posible prorrogar el plazo de una licitación? Explique


El plazo de la licitación o concurso, entendido como el término que debe
transcurrir entre la fecha a partir de la cual se pueden presentar
propuestas y la de su cierre, se señalará en los pliegos de condiciones [o
términos de referencia, derogado art. 32 Ley 1150 de 2007], de acuerdo
con la naturaleza, objeto y cuantía del contrato.

Cuando lo estime conveniente la entidad interesada o cuando lo soliciten


las dos terceras partes de las personas que hayan retirado pliegos de
condiciones o términos de referencia, dicho plazo se podrá prorrogar, antes
de su vencimiento, por un término no superior a la mitad del inicialmente
fijado.

LA CONTRATACIÓN DIRECTA ARTÍCULO 2º, NUMERAL 4, LEY 1150/07


La contratación directa es una de las modalidades de selección de
contratistas, con un procedimiento ágil y corto, que no exige el
agotamiento de muchas etapas; sin embargo, en él deben aplicarse los
principios de la contratación estatal, garantizando la selección objetiva que
permita obtener la oferta más favorable y no la escogencia caprichosa y
subjetiva, y así no ha sido entendida tanto por el consejo de Estado como
por la corte Constitucional.
En Sentencia del Consejo de Estado, Sala de lo contencioso
Administrativo, Sección Tercera, Magistrado Ponente Myriam Guerrero de
Escobar, del 1º de diciembre de 2008, expediente 15603, frente a la
contratación directa, sostiene que:
“(…) al igual que toda modalidad de escogencia del contratista que sea
adelantada por la Administración estará orientada por los principios
inspiradores de la contratación pública y obedecerá a criterios objetivos y
de interés público para seleccionar la oferta más conveniente a los
intereses de la Administración, sin que motivaciones de índole subjetiva
por parte de los funcionarios encargados de adelantar el procedimiento y la
adjudicación, sean las determinantes en la contratación. (…) la
Administración está obligada, aún en los eventos de contratación directa
definidos en la Ley, a garantizar la libre concurrencia de los participantes,
fijar las bases de participación, determinar los criterios de evaluación de
las ofertas, adelantar los análisis pertinentes de las propuestas
presentadas, con criterios de objetividad y transparencia, garantizando la
igualdad e imparcialidad respecto de los oferentes, con el fin de adjudicar
a aquél, cuya propuesta sea la más conveniente para el interés público y
la satisfacción de las necesidades de la comunidad”.
En la misma Sentencia del Consejo de Estado, se hizo referencia a lo
sostenido por la Corte Constitucional en Sentencia C-40 del 26 de enero
de 2000, Magistrado Ponente Fabio Morón Díaz, expediente 2457,
respecto a la contratación directa, indicando que ésta ha señalado que:
“De igual modo, respecto de la crítica del demandante que tacha la
contratación directa de exclusionista y, por esa vía se contraria a la
igualdad de oportunidades, tampoco encuentra la Corte que haya un
principio de razón suficiente en ese argumento pues, no es cierto que
dicha clase de contratación implique que la entidad estatal contratante
pueda inobservar los principios de economía, transparencia y selección
objetiva. Por el contrario, en ella también rigen, para asegurar que en esta
modalidad de contratación también se haga realidad la igualdad de
oportunidades.
Se reitera que la potestad de contratación directa debe ejercerse con
estricta sujeción al reglamento de contratación directa, actualmente
consignado en le Decreto 855 de 1994, cuyas disposiciones, conforme al
parágrafo del artículo 24 de la Ley 80 de 1993, precisamente, buscan
garantizar y desarrollar los principios de economía, transparencia y, en
especial, el deber de selección objetiva establecidos en el Estatuto
Contractual”.
Dentro de la reglamentación vigente se establece que para la contratación
directa se requiere de estudio previo y acto administrativo que la justifique,
en reemplazo del pliego de condiciones, el cual no aplica en esta modalidad
de contratación.
El acto administrativo de justificación de la contratación directa debe
contener como mínimo lo siguiente:
Causal para contratar directamente.
Objeto del contrato.
Presupuesto destinado para la contratación y las condiciones que exigirán
al contratista.
No es necesario expedir acto administrativo de justificación de la
contratación cuando se trate de prestación de servicios profesionales y de
apoyo a la gestión, empréstitos, contratos interadministrativos que celebre
el Ministerio de Hacienda y Crédito Público con el Banco de la República y
así quedó definido en el artículo 2.2.12.1.4.3 del Decreto 1082 de 2015,
toda vez que la excepción que se incluía en el inciso final del artículo 73
del derogado Decreto1510 de 2013, tratándose de los contratos celebrados
por la Fiscalía General de la Nación o el consejo Superior de la Judicatura
que requieren reserva y contratos de bienes y servicios en el Sector
Defensa, la Dirección Nacional de Inteligencia y la Unidad Nacional de
Protección que necesiten reserva para su adquisición, fue suspendido por
el Consejo de Estado, Sala de lo contencioso Administrativo, Sección
Tercera, Auto 50.222 del 14 de mayo de 2014, Magistrado Ponente
Mauricio Fajardo Gómez, y sólo respecto a la exoneración que dicha norma
planteaba sobre el deber de justificar de manera previa a la apertura del
proceso de selección los fundamentos jurídicos que la soportan.
En la reglamentación del Decreto 1082 de 2015, específicamente en el
artículo 2.2.1.2.1.4.5 se estableció la no obligatoriedad de exigir garantías
para la modalidad de contratación directa. Ello por cuanto en el artículo 7º
de la Ley 1150 de 2007, se dispuso como no obligatoria la exigencia de
garantías en los contratos de empréstitos, seguros, en aquellos casos cuya
cuantía no excede del diez por ciento (10%) del menor valor de la entidad
contratante (mínima cuantía) y, finalmente agregó que dicha excepción se
aplicará a los demás contratos que señale el reglamento, siendo éste
(Decreto 1082 de 2015) el que incluyó la contratación directa; en
consecuencia, la exigencia de garantía en la contratación directa quedó
como facultativa, por lo que las entidades estatales deberán justificar a
exigencia o no de las mismas desde ele estudio previo.
Esta modalidad de contratación se tramita por las siguientes causales:
Urgencia manifiesta:
Desarrollada como causal de contratación directa en los artículos 42 y 43
de la Ley 80 de 1993, opera cuando la continuidad del servicio, exige de
manera inmediata el suministro de bienes, la prestación del servicio o la
ejecución de obras, por ser indispensables para conjurar situaciones
excepcionales de calamidad, de fuerza mayor o desastres. No requiere el
agotamiento de todo un procedimiento. Igualmente, la urgencia manifiesta
no requiere de estudios previos.
Empréstitos:
Su objeto es proveer de recursos económicos, en moneda nacional o
extranjera a las entidades estatales contratantes, con un plazo superior a
un año para su pago. Éste se rige por lo estipulado en el Decreto 2681 de
1993.
Para la celebración de contratos de empréstito no se requiere de acto
administrativo de justificación y los estudios previos no son públicos
(artículo 2.2.1.2.1.4.3 del Decreto 1082 de 2015).
Interadministrativos:
Son un acuerdo de voluntades entre entidades públicas, en los que, una
de ellas, se obliga con la otra a la prestación de un servicio, a cambio de
una contraprestación o remuneración para satisfacer una necesidad de la
entidad contratante; son en sí un contrato. En otras palabras, es un
acuerdo de voluntades por el cual surgen obligaciones para cada una de
las partes.
En el contrato interadministrativo los intereses de cada una de las partes
son independientes; para una, la finalidad será que le presten el servicio
requerido y, para la otra, será el pago que obtendrá por el servicio
prestado.
Bienes y servicios del Sector Defensa y DAS
Contratos para el desarrollo de actividades científica y tecnológicas.
Encargo fiduciario:
Es un contrato en el cual una persona, llamada fideicomitente o
encargante, entrega sin transferir dominio uno o más bienes específicos a
otra, llamada fiduciario, con el fin de que el fiduciario cumpla las
instrucciones y finalidad impartidas por el fideicomitente y sin que se
constituya patrimonio autónomo.
Cuando no exista pluralidad de oferentes en el mercado.
Prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión o para la
ejecución de trabajos artísticos que sólo puedan encomendarse a
determinadas personas naturales.
Arrendamiento o adquisición de inmuebles.

14. Con sus propias palabras describa la aclaración y


modificación de los pliegos de condiciones
LEY 80 DE 1.993.- ARTÍCULO 30 Núm. 4o. Modificado por el Artículo 220
del Decreto 0019 de 2.012: El numeral 4 del artículo 30 de la Ley 80 de
1993, quedará así: "4o. Dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al
inicio del plazo para la presentación de propuestas y a solicitud de
cualquiera de las personas interesadas en el proceso se celebrará una
audiencia con el objeto de precisar el contenido y alcance de los pliegos de
condiciones, de lo cual se levantará un acta suscrita por los intervinientes.
En la misma audiencia se revisará la asignación de riesgos que trata el
artículo 4 de la Ley 1150 de 2007 con el fin de establecer su tipificación,
estimación y asignación definitiva.
Como resultado de lo debatido en la audiencia y cuando resulte
conveniente, el jefe o representante de la entidad expedirá las
modificaciones pertinentes a dichos documentos y prorrogará, si fuere
necesario, el plazo de la licitación o concurso hasta por seis (6) días
hábiles.
Lo anterior no impide que dentro del plazo de la licitación, cualquier
interesado pueda solicitar aclaraciones adicionales que la entidad
contratante responderá mediante comunicación escrita, la cual remitirá al
interesado y publicará en el SECOP para conocimiento público."

15. Las entidades públicas para efectos de la evaluación de las


propuestas ¿qué aspectos debe tener en cuenta?
LEY 1150 DE 2.007.- ARTÍCULO 5. DE LA SELECCIÓN OBJETIVA.-
la administración para seleccionar la oferta más favorable para sus
intereses, contrario a lo que ocurre en el derecho común en el que prima la
autonomía de la voluntad y la libertad de formas, está sujeta a los
procedimientos preestablecidos en las leyes y reglamentos, lo que significa
que en el derecho público la preparación, adjudicación y
perfeccionamiento de los contratos del Estado es una actividad
eminentemente reglada, de manera que las partes están en la obligación
de cumplir con el procedimiento fijado por el orden jurídico, bajo la estricta
observancia de los principios que garantizan el derecho a la igualdad y
libre concurrencia de los oferentes y el cumplimiento de los fines estatales
perseguidos con esta actividad.

Es objetiva la selección en la cual la escogencia se haga al ofrecimiento


más favorable a la entidad y a los fines que ella busca, sin tener en
consideración factores de afecto o de interés y, en general, cualquier clase
de motivación subjetiva. En consecuencia, los factores de escogencia y
calificación que establezcan las entidades en los pliegos de condiciones o
sus equivalentes, tendrán en cuenta los siguientes criterios:

1. La capacidad jurídica y las condiciones de experiencia, capacidad


financiera y de organización de los proponentes serán objeto de
verificación de cumplimiento como requisitos habilitantes para la
participación en el proceso de selección y no otorgarán puntaje, con
excepción de lo previsto en el numeral 4 del presente artículo. La exigencia
de tales condiciones debe ser adecuada y proporcional a la naturaleza del
contrato a suscribir y a su valor. La verificación documental de las
condiciones antes señaladas será efectuada por las Cámaras de Comercio
de conformidad con lo establecido en el artículo 6° de la presente ley, de
acuerdo con lo cual se expedirá la respectiva certificación. Experiencia de
socio, de consorciado y unido temporalmente

2. Modificado por el Artículo 88 de la Ley 1474 de 2.011.- Modifíquese el


numeral 2o del artículo 5o de la Ley 1150 de 2007 en el siguiente
sentido: 2. La oferta más favorable será aquella que, teniendo en cuenta
los factores técnicos y económicos de escogencia y la ponderación precisa y
detallada de los mismos contenida en los pliegos de condiciones o sus
equivalentes, resulte ser la más ventajosa para la entidad, sin que la
favorabilidad la constituyan factores diferentes a los contenidos en dichos
documentos. En los contratos de obra pública, el menor plazo ofrecido no
será objeto de evaluación. La entidad efectuará las comparaciones del caso
mediante el cotejo de los ofrecimientos recibidos y la consulta de precios o
condiciones del mercado y los estudios y deducciones de la entidad o de
los organismos consultores o asesores designados para ello.
En los procesos de selección en los que se tenga en cuenta los factores
técnicos y económicos, la oferta más ventajosa será la que resulte de
aplicar alguna de las siguientes alternativas:
a) La ponderación de los elementos de calidad y precio soportados en
puntajes o fórmulas señaladas en el pliego de condiciones; ó

b) La ponderación de los elementos de calidad y precio que representen la


mejor relación de costo-beneficio para la entidad.

3. Sin perjuicio de lo previsto en el numeral 1 del presente artículo, en los


pliegos de condiciones para las contrataciones cuyo objeto sea la
adquisición o suministro de bienes y servicios de características técnicas
uniformes y común utilización, las entidades estatales incluirán como
único factor de evaluación el menor precio ofrecido.

4. En los procesos para la selección de consultores se hará uso de factores


de calificación destinados a valorar los aspectos técnicos de la oferta o
proyecto. De conformidad con las condiciones que señale el reglamento, se
podrán utilizar criterios de experiencia específica del oferente y del equipo
de trabajo, en el campo de que se trate.

En ningún caso se podrá incluir el precio, como factor de escogencia para


la selección de consultores.

Parágrafo 1°. La ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes


a la futura contratación o al proponente, no necesarios para la
comparación de las propuestas no servirán de título suficiente para el
rechazo de los ofrecimientos hechos. En consecuencia, todos aquellos
requisitos de la propuesta que no afecten la asignación de puntaje, podrán
ser solicitados por las entidades en cualquier momento, hasta la
adjudicación. No obstante lo anterior, en aquellos procesos de selección en
los que se utilice el mecanismo de subasta, deberá ser solicitado hasta el
momento previo a su realización.

Parágrafo 2°. Las certificaciones de sistemas de gestión de calidad no serán


objeto de calificación, ni podrán establecerse como documento habilitante
para participar en licitaciones o concursos.

16. Durante el traslado de los informes de evaluación de las


pruebas es posible completar, adicionar, modificar o mejorar sus
propuestas, ¿cuál es el término de traslado?
La ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura
contratación o al proponente, no necesarios para la comparación de las
propuestas no servirán de título suficiente para el rechazo de los
ofrecimientos hechos. En consecuencia, todos aquellos requisitos de la
propuesta que no afecten la asignación de puntaje, podrán ser solicitados
por las entidades en cualquier momento, hasta la adjudicación. No
obstante lo anterior, en aquellos procesos de selección en los que se utilice
el mecanismo de subasta, deberá ser solicitado hasta el momento previo a
su realización.

La ley 80 de 1993 no incluía en su texto el término subsanar o subsanable


para referirse a la posibilidad que tendría un proponente para corregir
algún elemento de su oferta y evitar que ésta fuera rechazada, o que el
aspecto correspondiente le fuera valorado en forma desfavorable. La idea
de esta facultad para los proponentes, se basaba en el hoy derogado
segundo inciso del numeral 15 del artículo 25 del Estatuto General de
Contratación de la Administración Pública, que decía: (…) “La ausencia de
requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación o al
proponente, no necesarios para la comparación de propuestas, no servirá
de título suficiente para el rechazo de los ofrecimientos hechos”. Esta
norma se interpretaba de consuno con la frase final del numeral 7° del
artículo 30 de la misma ley, el cual continúa vigente, que permite a las
entidades licitantes “solicitar a los proponentes las aclaraciones y
explicaciones que se estimen indispensables” durante el término para la
evaluación, y también con el numeral 8 del mismo artículo que permite a
los oferentes presentar las observaciones que consideren pertinentes
durante el traslado de la evaluación de las ofertas. En la práctica
administrativa se asumía que el oferente podía válidamente allegar los
documentos que estimare necesarios para que su oferta fuera bien
evaluada, siempre que no la adicionara, completara, modificara o
mejorara, según las voces del citado numeral 8°. Esta situación, o al
menos la posibilidad de hacer la anterior interpretación de las normas
legales, cambia sustancialmente con la regulación contenida en la ley 1150
de 2007, puesto que, en primer lugar, distinguió los requisitos habilitantes
de los evaluables; en segundo lugar, entregó a las Cámaras de Comercio la
verificación de los habilitantes; en tercer lugar, la discusión sobre este tipo
de requisitos se debe hacer ante la misma Cámara y ante el juez
administrativo, y por último, aclaró que le corresponde a las entidades
licitantes la facultad de pedir los documentos necesarios para subsanar
algún requisito.

17. ¿En qué consiste el acto de adjudicación, cuál es su


importancia, es posible revocar este acto, en qué momento y
cuáles serían sus razones?
ART. 9. DE LA ADJUDICACIÓN. En el evento previsto en el artículo 273
de la Constitución Política y en general en los procesos de licitación
pública, la adjudicación se hará de forma obligatoria en audiencia pública,
mediante resolución motivada, que se entenderá notificada al proponente
favorecido en dicha audiencia.

Durante la misma audiencia, y previamente a la adopción de la decisión


definitiva de adjudicación, los interesados podrán pronunciarse sobre la
respuesta dada por la entidad contratante a las observaciones presentadas
respecto de los informes de evaluación.
El acto de adjudicación es irrevocable y obliga a la entidad y al
adjudicatario. No obstante lo anterior, si dentro del plazo comprendido
entre la adjudicación del contrato y la suscripción del mismo, sobreviene
una inhabilidad o incompatibilidad o si se demuestra que el acto se obtuvo
por medios ilegales, este podrá ser revocado, caso en el cual, la entidad
podrá aplicar lo previsto en el inciso final del numeral 12 del artículo 30 de
la Ley 80 de 1993.
Sin perjuicio de las potestades a que se refiere el artículo 18 de la Ley 80
de 1993, en aquellos casos en que la entidad declare la caducidad del
contrato y se encuentre pendiente de ejecución un porcentaje igual o
superior al cincuenta por ciento (50%) del mismo, con excepción de los
contratos de concesión, se podrá contratar al proponente calificado en el
segundo lugar en el proceso de selección respectivo, previa revisión de las
condiciones a que haya lugar.

18. ¿En qué consiste la selección abreviada y cuál es el


fundamento legal?
La reglamentación del Estatuto General de Contratación de la
Administración Pública (Ley 80 de 1993 y Ley 1150 de 2007, el “Estatuto”)
en Colombia ha tenido cambios importantes en los últimos dos años.
Hasta finales de 2011, el Estatuto estaba reglamentado por 27 decretos.
Debido a esta cantidad de normas que impedían una comprensión ágil y
expedita de la reglamentación del Estatuto, el Gobierno Nacional expidió el
Decreto 734 del 13 de abril de 2012, norma que unificó en un solo cuerpo
normativo toda la reglamentación del Estatuto General de Contratación de
la Administración Pública.
La selección abreviada corresponde a la modalidad de selección objetiva
prevista para aquellos casos en que por las características del objeto a
contratar, las circunstancias de la contratación o la cuantía o destinación
del bien, obra o servicio, puedan adelantarse procesos simplificados para
garantizar la eficiencia de la gestión contractual.

19. ¿Cuáles serían las circunstancias que podrían presentarse


para efectos de acudir a la selección abreviada? dar un ejemplo.
La selección abreviada, según el numeral 2º del artículo 2º de la ley 1150
de 2007, se aplicará cuando se trate de:
• La adquisición o suministro de bienes y servicios de características
técnicas uniformes y de común utilización por parte de las
entidades.
• La contratación de menor cuantía.
• La celebración de contratos para la prestación de servicios de
salud. • Cuando se haya declarado desierto un proceso de licitación
pública.
• La enajenación de bienes del Estado.
• Productos de origen o destinación agropecuarios que se ofrezcan
en las bolsas de productos legalmente constituidas.
• Los actos y contratos que tengan por objeto directo las actividades
comerciales e industriales propias de las Empresas Industriales y
Comerciales del Estado y de las Sociedades de Economía Mixta.
• Los contratos de entidades a cargo de ejecución de programas de
protección de personas amenazadas, desmovilización y
reincorporación, población desplazada, protección de derechos
humanos y población con alto grado de exclusión.
• La contratación de bienes y servicios que se requieran para la
defensa y seguridad nacional.

Ejemplo de ficha técnica


Gasolina Corriente
NOMBRE DEL Regular – Índice Octano 81, Sin Plomo
PRODUCTO (unleaded)
GENERALIDADES Gasolina Corriente es un combustible
diseñado para motores de encendido por
chispa. Tiene menor capacidad
antidetonante (octanaje) que la gasolina
extra.
EMPAQUE Carrotanques o entregas en EDS
PRESENTACIÓN Líquida y en envases seguros.

20. ¿A que hace referencia el concurso de méritos, a quien se


debe aplicar este procedimiento, a que hace referencia el
sistema de concurso abierto o de preclasificación?
Es una modalidad de selección que se encuentra contemplada en el
artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, en su numeral 3, especifica que
corresponde a la selección de consultores o proyectos que deberán cumplir
con el siguiente procedimiento: 1. Se utilizará el sistema de precalificación
que se realizará en convocatoria pública y permitirá generar listas
limitadas de oferentes, 2. Se notificaran a los interesados en estrados en la
audiencia pública de conformación de listas. 3. Se tendrán como criterios
de selección la experiencia, capacidad intelectual y de organización de los
proponentes.

Es así, que el concurso de méritos consiste en presentar en igualdad de


condiciones ofertas que serán seleccionadas por la entidad contratante de
acuerdo con sus necesidades y con la favorabilidad de la misma. Se
encuentra dirigido para la selección de consultores y proyectos, esta se
hace a través del sistema de precalificación el que responde a la
conformación de una lista limitada de oferentes que cumplan con los
requisitos establecidos, limitando de esta manera a una elección más
rigurosa.
21. ¿En qué consiste la contratación directa, porque se dice
que este tipo de contratación es excepcional, y en que eventos
se podría acudir a esta figura jurídica?
Es una modalidad de contratación, se contempla en el numeral 4 del
artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, y se aplica en casos excepcionales, así:
dada una urgencia manifiesta, contratación de empréstitos, y en contratos
interadministrativos. Se denomina excepcional dado que solo en los tres
(3) casos anteriores la entidad pública escoge de manera discrecional a su
contratista, sin necedad de una licitación y a pesar de poderse realizar
facultativamente esta figura tiene restricciones en el área de aplicación es
decir que en casos de contratos de obra, suministros, encargo fiduciario
entre otros no se podrá implementar.

22. ¿Qué se debe entender por liquidación de los contratos


estatales?
Según la guía para la liquidación de los contratos Estatales, es el
procedimiento que se debe realizar una vez se termine el contrato, y
consiste en que las partes intercambien cuentas con el fin de que se
declaren a paz y salvo o que se estipule el cumplimiento de obligaciones
faltantes. Por tal razón solo hasta el momento en que se concluya el
contrato se puede aplicar esta figura.
Esta se encuentra preceptuada en el artículo 60 de la Ley 80 de 1993, en
el que se determina que dicha etapa se agotará en el término fijado por las
partes o en caso de no existir se realizará a más tardar dentro de los
cuatro (4) meses siguientes a la terminación del contrato.

23. ¿Cuándo procede la liquidación de los contratos, cuales


son los contratos de tracto sucesivo?, de un ejemplo.
La liquidación procede en tres (3) casos: los de tracto sucesivo, aquellos
contratos cuya ejecución o cumplimiento se prolongue en el tiempo, y los
que lo requieran. Esta última no se encuentra contemplada en el
ordenamiento jurídico no obstante la doctrina menciona que la entidad
puede definir en qué casos aplica dicha liquidación.
Contratos de tracto sucesivo: hace referencia a los contratos que se
ejecutan de manera periódica, contratos duraderos o de ejecución
continuada, este contrato implica un alargamiento en un periodo de
tiempo de la prestación, lo anterior como condición esencial ya que los
contratantes solo se obligan si este factor se encuentra.
Ejemplo: en los contratos de suministros, las entregas se realizan en
diferentes tiempos, es decir que el contratista se obliga a realizar diferentes
entregas de bienes y servicios
24. Con sus propias palabras describa el procedimiento normal
y el contenido de la liquidación de los contratos estatales.
La liquidación de los contratos puede hacerse de (3) tres maneras, así:
· Bilateral: Corresponde al acuerdo entre las partes respecto del balance
final del contrato, es así que el acta es vinculante y manifiesta la voluntad
de los mismos.
· Unilateral: Se da cuando las partes no llegan de común acuerdo del
balance final del contrato por lo cual la entidad estatal podrá realizar la
liquidación unilateral, basados en la no conciliación del acta final de
liquidación.
· Judicial: Se encuentra contemplada en la jurisprudencia. Se resolverá
por un juez a través de la acción de controversias contractual.
El procedimiento de liquidación se da una vez se haya terminado la etapa
de ejecución, acto seguido se notifican a las partes para, las partes en
reunión agotarán la etapa de ajustes, reconocimientos a que haya lugar
como resultado se redactará acta de liquidación en la que conste los
acuerdos, conciliaciones y transacciones a que lleguen las partes asimismo
se declarará a paz y salvo en caso de no haber divergencias.

25. ¿La entidad estatal puede liquidar unilateralmente el


contrato? Explique.
La entidad estatal puede de manera unilateral liquidar el contrato
cumpliendo con el requisito el cual consiste en evidenciar documento en el
que conste que no se llegó a un acuerdo respecto del acta de liquidación
entre las partes o en caso de no presentarse las partes a dicho acuerdo a
pesar de realizarse la notificación respectiva.
El procedimiento que se debe llevar a cabo se refleja en la gráfica No. 2, la
cual fue tomada del Colombia compra eficiente (Colombia Compra
Eficiente, 2017)

Bibliografía
Estudios Jurídicos sobre Contratación estatal
Fernando HiostrosaVol.1
2009

Bibliografía electrónica
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13311
https://sintesis.colombiacompra.gov.co/jurisprudencia/sintesis/12248
https://www.notinet.com.co/pedidos/41201.pdf
https://sintesis.colombiacompra.gov.co/jurisprudencia/sintesis/12248

Вам также может понравиться