Вы находитесь на странице: 1из 81

GUÍA METODOLÓGICA

DEL ÁREA CURRICULAR DE

CIENCIAS
SOCIALES

3.º de secundaria
Guía Metodológica del área curricular de Ciencias Sociales
Dirección de Educación Básica para Estudiantes con Desempeño
Sobresaliente y Alto Rendimiento (DEBEDSAR)

Editado por:
Ministerio de Educación del Perú
Calle Del Comercio 193, San Borja
Lima 41, Perú
Teléfono: 615-5800
www.gob.pe/minedu

Elaboración de contenidos
Patricia Rosanna Temoche Cortez

Revisión pedagógica
Keivy Rosario Valdez Lahura

Diseño y diagramación
Lorena Arias Montoya

Corrección de estilo
Lorena Arias Montoya

Primera edición: marzo de 2019

©Ministerio de Educación
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción de este libro por
cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso del Ministerio de
Educación.
Índice
I. FUNDAMENTACIÓN DEL ÁREA CURRICULAR 6

II. ENFOQUES 10

2.1. Enfoque del área curricular 11

2.2. Enfoques transversales 13

III. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES  15

3.1. Competencias y capacidades del área curricular 16

3.2. Competencias y capacidades transversales 19

IV. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS 23

4.1. Matriz de competencias, capacidades y desempeños del área curricular  24

4.2. Matriz de competencias, capacidades y desempeños transversales  25

V. CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 28

VI. ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 34

6.1. Vínculo con los principios pedagógicos COAR 35

6.2. Vínculo con teoría del conocimiento 39

6.3. Vínculo con la interculturalidad  41

6.4. Vínculo con la mentalidad internacional 44

6.5. Estrategias metodológicas 44

6.6. Proyectos con enfoque interdisciplinario 66

6.7. Selección de recursos 74

VII. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES 76

7.1. Finalidad de la evaluación de los aprendizajes 77

7.2. Las competencias como objeto de evaluación  77

7.3. Criterios de evaluación 77

7.4. El proceso de evaluación en la enseñanza y aprendizaje 78


GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Presentación
El Modelo de Servicio Educativo de los Colegios de Alto Rendimiento tiene como
intención central proporcionar a los estudiantes de alto desempeño un servicio educativo
con altos estándares de calidad nacional e internacional que permita fortalecer sus
competencias personales, académicas, artísticas y/o deportivas a fin de construir una
red de líderes capaces de transformar su comunidad local, regional y nacional. Para
lograr este fin, se ha construido un currículo integral que fortalecerá las capacidades,
conocimientos, valores y actitudes; que responda al desarrollo de la interdisciplinaridad,
la investigación, el autoaprendizaje, el trabajo en equipo y la autonomía; con una visión
crítica, ética y de servicio social; que permita a los estudiantes lograr un proyecto de
vida ético acorde con un mundo globalizado.
Las Guías Curriculares 2019 incluyen las competencias del área y competencias
transversales, los enfoques del área, las capacidades y los desempeños del Currículo
Nacional. Además, incorporan los principios pedagógicos COAR y los vínculos
de interculturalidad, teoría del conocimiento y mentalidad internacional como
ejes articuladores. Lo mencionado se evidencia en la presentación de estrategias
metodológicas que pueden ser adecuadas y mejoradas según los propósitos de los
docentes y estudiantes.
Estas guías deben leerse y utilizarse junto con los documentos Orientaciones para la
planificación curricular y Orientaciones para la evaluación.
Las guías curriculares para el tercer grado de secundaria de los Colegios de Alto
Rendimiento son materiales de reflexión, orientación y comunicación que buscan
el encuentro entre los docentes de las diferentes disciplinas, partiendo del análisis
de cada una, para formar una sana relación interdisciplinaria que sea retadora pero
también estimulante. Conocer el modelo COAR es requisito para comprenderlo a
cabalidad y aprovecharlo de modo óptimo.
Sin embargo, a pesar de que a algunos pudiera parecerles extraño, no se trata de
un documento rígido, estatutario y perfecto; es, por el contrario, una invitación a
completarlo, mejorarlo, pulirlo y complementarlo desde la práctica y experiencia de
aula, que es el verdadero campo validador de toda propuesta pedagógica.
Archivo Red COAR / MINEDU, 2019

Esperamos que todos los docentes COAR participen con propuestas creativas en la
construcción de esta nueva vida educativa. Ser parte de la red COAR es una oportunidad,
y este documento nos permitirá consolidarla y llegar al momento de contar con un
centro virtual en el que se enriquezcan las propuestas y se diseñen los cambios que
deben contemplarse para concretizar el crecimiento y una dinámica del bien hacer.

“”
La imaginación es el rasgo característico de la inteligencia humana,
la creatividad es la aplicación de la imaginación y la innovación
completa el proceso utilizando el pensamiento crítico en la aplicación
de una idea.

Sir Ken Robinson


GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE
CIENCIAS SOCIALES

FUNDAMENTACIÓN
DEL ÁREA
CURRICULAR
E l área de Ciencias Sociales tiene como finalidad que el estudiante adquiera las competencias
que le permitan un mayor análisis de su realidad y una constante reflexión sobre cómo puede
cambiarla. La presencia multidisciplinaria permitirá al docente y, por ende, a cada estudiante tener
una mirada más amplia sobre los procesos sociales y ser constantes observadores. En otras palabras:
“Que reconozcan los procesos de cambio en el tiempo histórico y en el espacio geográfico y su
influencia en el momento presente, es decir, que aprendan a pensar históricamente [geográfica y
económicamente] para poder asumir la mejora de la sociedad donde se desarrollan” (Ministerio de
Educación, 2016 , p. 44). A continuación, presentamos las tres competencias.
Construcción de interpretaciones históricas:
Una interrogante para el docente es ¿cómo entender la interpretación en Historia? Y es que la
ciencia, al no tener el objeto de estudio al frente, “descifra” lo ocurrido por medio de una metodología
investigativa que parte de la lectura de las fuentes y permite construir hipótesis, contrastar diferentes
perspectivas, desarrollar argumentos apoyados en evidencias y llegar a conclusiones. La interpretación
es un proceso continuo de interacción entre el historiador y sus hechos, un diálogo sin fin entre el
presente y el pasado (Carr, 1984, p. 40).
Un aporte metodológico es la incorporación del pensamiento histórico y la empatía histórica. Según
Seixas y Morton (como se citó en Gómez, Molina y Ortuño, 2012, p. 8), el pensamiento histórico se
entiende como el proceso creativo que realizan los historiadores para interpretar las fuentes del
pasado y generar las narrativas históricas.
Este pensamiento incorpora a los “conceptos clave” que son los conectores interpretativos para un
entendimiento histórico. Así, los “conceptos clave” dan origen a los conceptos importantes que todo
estudiante debe comprender y utilizar terminada su educación secundaria.

Figura (1.1) Conceptos clave para el curso de Historia del Programa del Diploma (adecuado de la Guía de Historia del
Programa del Diploma).

Cambio

Perspectiva Continuidad

Importancia Causa

Consecuencia

-7-
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

El segundo objetivo para trabajar con el estudiante es la “empatía histórica”, entendida como una
“habilidad emocional” que permite a la persona sentir y emitir un juicio frente a una situación que ocurrió.
El estudiante no solo se comporta como un observador, también asume una posición personal respecto
de lo ocurrido. Los investigadores describen tres niveles de empatía: la presentista, la experiencial y
la simple; siendo esta última la que se acerca a nuestra propuesta cuando se señala que agrupa a
aquellas respuestas que explicitan que las acciones del pasado se dan en un contexto diferente al
presente, por lo que se usan referencias contextuales que ayudan a establecer comparaciones entre el
presente y el pasado (González, Henríquez, Pagés y Santisteban, 2009, p. 285).
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente:
Está íntimamente relacionado con la Geografía que promueve la búsqueda del entendimiento
entre el sujeto histórico (ser humano, sociedad o institución) con su ambiente geográfico; cómo la
humanidad ha convivido con los diferentes tipos de medios geográficos, de qué manera y a qué
costos ha modificado el medio para una convivencia adecuada. Sin llegar a un determinismo, el
estudiante debe relacionar los diferentes elementos geográficos con las formas políticas de su actuar
en el devenir histórico. Algunas palabras clave:

Figura (1.2) Conceptos clave relacionados con la Geografía.

Continuidad

Globalización Cambio

Política ambiental Poder

Causa

Se asume el enfoque geográfico como la comprensión del espacio- tiempo en el que se desarrollan
los procesos sociales, políticos, económicos y culturales. Desde el ámbito geográfico, es necesario
pensar sobre la relación humano-medioambiente analizando el proceso de adaptación, ocupación,
transformación y deterioro que ejerce el ser humano sobre el espacio físico, todo ello con miras a una
educación que pone en relieve el cuidado del ambiente. Así, la Geografía contribuye con el análisis
que permite establecer conclusiones en relación con un desarrollo humano real.

-8-
Se ofrece una mirada de una geografía en relación con la demografía, la economía, la sociedad, el medio
ambiente, etcétera. Se espera que el estudiante reconozca la relación de su entorno con su propia
participación y proponga espacios de reflexión y mejora para el mayor cuidado de su medio geográfico.
El estudiante actuará como sujeto político en el marco del logro de capacidades y habilidades sociales
que le aseguren su adaptación y compromiso como ciudadano del mundo. Por ello, el curso promueve
en todo momento la adquisición del sentido de identidad y pertenencia a su entorno local y mundial, a
fin de comprometerse en la construcción de una sociedad más justa y democrática.
Gestiona responsablemente los recursos económicos:
Está íntimamente relacionado con una economía más humana porque propone una mirada crítica
sobre el buen uso de los recursos económicos. El estudiante, mediante el análisis de variables,
conocerá y analizará la dinámica económica familiar y social, y asumirá decisiones sobre asuntos
relacionados con las finanzas y costos.
En un mundo globalizado, la cuestión financiera y empresarial rige las dinámicas sociales; por ello, es
importante que el estudiante COAR asuma una postura de ciudadanía económica frente a cuestiones
que afecten el bien común. Esta postura crítica le permitirá observar la imagen del Estado como ente
económico y su participación en asuntos de beneficio común: sistema financiero, empresarial, etcétera.

Figura (1.3) Conceptos clave relacionados con la Economía.

Continuidad

Globalización Modelo económico

Crecimiento Desarrollo

Mercado

-9-
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE
CIENCIAS SOCIALES

II

ENFOQUES
2.1 Enfoque del área curricular
Se considera la contribución de los siguientes enfoques:
Enfoque de una ciudadanía activa
Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) tienen como visión “… formar una comunidad de líderes
con mentalidad internacional capaces de contribuir al desarrollo local, regional, nacional y mundial”
(Debedsar, 2017). Es importante que los estudiantes desde tercer grado participen de forma activa en
los diferentes espacios sociales en que se desenvuelvan. La ciudadanía se convierte en un espacio
de compromiso de cambio frente a una sociedad compleja y con diferencias económicas, políticas,
culturales, de género, etcétera.
La ciudadanía activa es un espacio vivo de participación donde los sujetos se convierten en
cuestionadores y elementos de cambio de las acciones que viven en su día a día. Se evidencia en
dos ámbitos importantes: la participación en los asuntos de la comunidad a la que pertenecen y la
participación tanto en la discusión de problemas de interés comunitario como en la toma de decisiones
sobre ellos. En suma, no es sino la capacidad de desarrollar un entorno político e institucional en el
que los jóvenes tengan oportunidades de participar eficazmente y puedan ejercer su influencia sobre
la marcha de los asuntos de la comunidad (Benedicto y Morán, 2002, p. 22).
El enfoque permite una construcción formativa de la persona desde su condición individual y social.
En primer lugar, la práctica de “conocerse” a uno mismo y “conocer” al otro, a través del respeto de
sus valores, comportamientos y acciones. El analizar la acción propia y del “otro” individual como
miembro de una comunidad facilita una reflexión sobre lo que se hace bien y lo que se debe mejorar
en las diferentes situaciones cotidianas. Finalmente, proponer a los involucrados participar de forma
activa en los diferentes espacios públicos hacia un cambio que busque una mejor convivencia y el
bien común.
La actividad en el aula se convierte en elemento sustancial. En toda acción pedagógica, el docente debe
generar actividades que permitan la participación consciente y reflexiva del estudiante. La secuencia
de desempeños, la metodología y la forma de evaluación del área aseguran un involucramiento del
estudiante como futuro ciudadano. Es decir, no se trata de construir estructuras vacías en las que los
grupos juveniles puedan dar su opinión de una manera más o menos ritual, sino de desarrollar un
entorno político e institucional en el que los jóvenes tengan oportunidades de participar eficazmente y
puedan ejercer su influencia sobre la marcha de los asuntos de la comunidad (ídem, p. 23).

- 11 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Archivo Red COAR / MINEDU, 2019

Enfoque interdisciplinario
Los COAR promueven que el estudiante desarrolle habilidades de investigación que serán aplicadas
en diferentes situaciones (sesiones de clase, ensayos, investigaciones, monografías). Debe fomentarse
un espacio académico interdisciplinario donde el sujeto de estudio –el ser humano y la sociedad en
acción– es conocido, interpretado y analizado desde las diferentes miradas de las Ciencias Sociales.
También se refiere a la interrelación que debe existir entre el área con las otras áreas del Currículo
Nacional, en el entendimiento del conocimiento y la generación de actividades colaborativas.
Un currículo basado en competencias conlleva que el equipo de docentes proponga en el aula
proyectos multidisciplinarios. Las “situaciones significativas” facilitan la elección de temáticas
complejas e investigadas desde el aporte de las diferentes áreas. Se aseguran aprendizajes variados
para el desarrollo de las habilidades superiores en el estudiante. El área de Ciencias Sociales propone
el proyecto con enfoque interdisciplinario “Promocionando nuestro espacio local”.

- 12 -
2.2 Enfoques transversales
Los enfoques transversales son la concreción o materialización observable de los valores y actitudes
que se espera que la comunidad educativa llegue a demostrar en la dinámica del día a día en la
institución educativa y que se extiende a espacios personales y sociales en la que se desenvuelven.

Figura (2.2) Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso

ENFOQUE
DE DERECHOS ENFOQUE
INCLUSIVO O DE
ATENCIÓN A LA
DIVERSIDAD

ENFOQUE
AMBIENTAL
ENFOQUE
ENFOQUES INTERCULTURAL

TRANSVERSALES

ENFOQUE
ORIENTACIÓN AL
BIEN COMUN ENFOQUE
IGUALDAD
DE GÉNERO
ENFOQUE
BÚSQUEDA DE
LA EXCELENCIA

Fuente: Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Lima. Perú.

Los enfoques transversales sirven como marco teórico y metodológico que orienta el proceso
educativo; en ese sentido, demanda una respuesta formativa desde la escuela en su conjunto para
generar condiciones y promover la justicia, equidad, inclusión, ambientalmente responsables, entre
otros. Su tratamiento exige reflexionar sobre los valores y las actitudes, puesto que estos se construyen
y fortalecen en las interacciones diarias que parten del análisis de las necesidades y problemáticas
del contexto local y global en el que se desenvuelven los estudiantes.

- 13 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Así mismo, se pueden abordar desde situaciones planificadas considerando las necesidades e
intereses de los estudiantes, la realidad cotidiana y el contexto sociocultural; o de aquellas situaciones
que emergen en cualquier momento de la vida escolar, lo que implica promover un análisis y reflexión
individual o colectiva que permita afianzar los valores y actitudes. En ese orden de ideas, la organización
de los espacios educativos cobra relevancia porque permite vivenciar los enfoques transversales y
realizar los reajustes de manera oportuna.

Archivo Red COAR / MINEDU, 2019

- 14 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE
CIENCIAS SOCIALES

III

COMPETENCIAS
Y CAPACIDADES
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

El área presenta tres competencias que lograrán los estudiantes al finalizar su permanencia en el
COAR.

3.1 Competencias y capacidades del área curricular


Competencia 1
Construye interpretaciones históricas.

El estudiante sustenta una posición crítica sobre hechos y procesos históricos que ayuden a
comprender el presente y sus desafíos, articulando el uso de distintas fuentes, la comprensión
de los cambios temporales y la explicación de las múltiples causas y consecuencias de
estos. También sabe reconocerse como sujeto histórico, es decir, como protagonista de los
procesos históricos, y, como tal, producto de un pasado, pero que participa en la construcción
colectiva del futuro de la nación peruana y de la humanidad.
El estudiante combina las siguientes capacidades:

CA PAC IDADES

Interpreta críticamente fuentes diversas.


Reconoce la diversidad de fuentes y su diferente utilidad para abordar un hecho o proceso
histórico. Supone ubicarlas en su contexto y comprender, de manera crítica, que estas
reflejan una perspectiva particular y tienen diferentes grados de fiabilidad. Asimismo,
implica recurrir a múltiples fuentes.

Comprende el tiempo histórico.


Usa las nociones relativas al tiempo de manera pertinente, reconociendo que los sistemas
de medición temporal son convenciones que dependen de distintas tradiciones culturales
y que el tiempo histórico tiene diferentes duraciones. Asimismo, implica ordenar los
hechos y procesos históricos cronológicamente y explicar los cambios, permanencias y
simultaneidades que se dan en ellos.

- 16 -
Elabora explicaciones sobre procesos históricos.
Jerarquiza las causas de los procesos históricos relacionando las motivaciones de sus
protagonistas con su cosmovisión y la época en la que vivieron. Incluso establece las
múltiples consecuencias de los procesos del pasado y sus implicancias en el presente, así
como reconoce que en este se va construyendo nuestro futuro.

Competencia 2
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.

El estudiante toma decisiones que contribuyen a la satisfacción de las necesidades desde


una posición crítica y una perspectiva de desarrollo sostenible –es decir, sin poner en riesgo
a las generaciones futuras–, y participa en acciones de mitigación y adaptación al cambio
climático y de disminución de la vulnerabilidad de la sociedad frente a distintos desastres.
Supone comprender que el espacio es una construcción social dinámica, es decir, un espacio
de interacción entre elementos naturales y sociales que se va transformando a lo largo del
tiempo y donde el ser humano cumple un rol fundamental.
El estudiante combina las siguientes capacidades:

CA PAC IDADES

Comprende las relaciones entre los elementos naturales y


sociales.
Explica las dinámicas y transformaciones del espacio geográfico y el ambiente a partir del
reconocimiento de los elementos naturales y sociales que los componen, así como de las
interacciones que se dan entre ambos a escala local, nacional o global.

Maneja fuentes de información para comprender el espacio


geográfico y el ambiente.
Usa distintas fuentes georreferenciadas, cartográficas, fotográficas e imágenes diversas,
cuadros y gráficos estadísticos, entre otros, para analizar el espacio geográfico y el ambiente,
orientarse, desplazarse y radicar en él.

- 17 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Genera acciones para conservar el ambiente local y global.


Propone y pone en práctica acciones orientadas al cuidado del ambiente, a contribuir a la
mitigación y adaptación al cambio climático, y a la gestión de riesgos de desastres. Esto
supone analizar el impacto de las problemáticas ambientales y territoriales en la vida de
las personas.

Competencia 3
Gestiona responsablemente
los recursos económicos.

El estudiante es capaz de administrar los recursos, tanto personales como familiares,


cuando asume una postura crítica sobre el manejo de estos de manera informada y
responsable. Supone reconocerse como agente económico, comprender la función de los
recursos económicos en la satisfacción de las necesidades y el funcionamiento del sistema
económico y financiero.
El estudiante combina las siguientes capacidades:

CA PAC IDADES

Comprende las relaciones entre los elementos del sistema


económico y financiero.
Supone identificar los roles de los diversos agentes que intervienen en el sistema, analizar
las interacciones entre ellos y comprender el rol del Estado en dichas interrelaciones.

Toma decisiones económicas y financieras.


Supone planificar el uso de sus recursos económicos de manera sostenible, en función de
sus necesidades y posibilidades. También implica entender los sistemas de producción y de
consumo, así como ejercer sus derechos y deberes como consumidor informado.

- 18 -
3.2 Competencias transversales y capacidades transversales

Competencia 4
Construye su pensamiento a partir
de la investigación continua.

El estudiante es capaz de construir su conocimiento personal a partir del análisis de la


realidad. Reflexiona acerca de lo que sabe y de cómo ha llegado a saberlo, poniendo en
juego actitudes como la curiosidad, el asombro, el escepticismo, entre otras.
La incorporación de actividades investigativas en el aula fortalece en el estudiante su
formación personal y ciudadana. Desde su experiencia personal y de su entorno (situaciones
significativas), el adolescente busca información variada, analiza los factores que influyen y,
a partir de una reflexión continua, propone alternativas de solución creativas y pertinentes.
La metodología de los Proyectos Interdisciplinarios y de Proyecto Ciudadano son buenos
ejemplos.
Esta competencia implica combinar las siguientes capacidades:

CA PAC IDADES

Vincula el conocimiento base de estudio y la necesidad


de indagar para el dominio del nuevo conocimiento.
La indagación en el área de Ciencias Sociales surge a partir del conocimiento que el
estudiante tiene de su entorno local y global. El continuo contacto con la realidad permite
que priorice situaciones problemáticas que necesiten alternativas de solución.

Organiza el desarrollo de la investigación en formas y tiempos.


La indagación supone un proceso ordenado y planificado que permita al estudiante,
a partir de un tema de interés (realidad personal, local, global), gestionar información,
construir un estilo propio en lo procedimental, diseñar lo que queremos mostrar al público
y, posteriormente, con la retroalimentación recibida, poder mejorar nuestros resultados en
términos personales y ciudadanos.

- 19 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Evalúa la diversa literatura para la investigación identificando


su valor y confiabilidad.
El registro de información facilita al estudiante la organización de fuentes de primera
mano: noticias, normas, reglamentos sobre el tema de interés, y cómo en otros espacios la
situación de interés ha sido tratada y mejorada. La información obtenida en todo proyecto
realizado debe ser revisada, confrontada y validada como insumo adecuado para el proceso
de investigación. Además, implica que el estudiante conozca si las expectativas en torno a
lo que se quería comunicar se cumplieron y que visualice si hay estrategias o medios que
permitan optimizar aún más aquello que se quiere transmitir.

Aplica metodologías e instrumentos pertinentes a la naturaleza


de la investigación.
Desarrolla la investigación utilizando una metodología que corresponda al propósito
planteado y a la naturaleza disciplinar.

Comunica el resultado de la investigación como aporte a la


comunidad local y global.
Socializa la investigación realizada como contribución al nuevo conocimiento de la
comunidad educativa, comunidad local y comunidad nacional.

- 20 -
Competencia 5
Gestiona su aprendizaje
de manera autónoma.

El estudiante es consciente del proceso que realiza para aprender. Esto le permite participar de
manera autónoma en el proceso de su aprendizaje, gestionar ordenada y sistemáticamente
el control de esa gestión.
Esta competencia implica combinar las siguientes capacidades:

CA PAC IDADES

Define metas de aprendizaje.


Se da cuenta y comprende aquello que se necesita aprender para resolver una tarea dada.
Reconoce los saberes, las habilidades y los recursos que están a su alcance y si estos le
permitirán lograr la tarea, para que a partir de ello pueda plantear metas viables.

Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de


aprendizaje.
Implica que debe pensar y proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y las partes de
su organización y determinar hasta dónde debe llegar para ser eficiente, así como establecer
qué hacer para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar sus metas de aprendizaje.

Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de


aprendizaje.
Hace seguimiento de su grado de avance con relación a las metas de aprendizaje que se
ha propuesto, mostrando confianza en sí mismo y capacidad para autorregularse. Evalúa
si las acciones seleccionadas y su planificación son las más pertinentes para alcanzar sus
metas de aprendizaje. Implica la disposición e iniciativa para hacer ajustes oportunos a sus
acciones con el fin de lograr los resultados previstos.

- 21 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Competencia 6
Se desenvuelve en entornos
virtuales generados por las TIC.

Consiste en que el estudiante interprete, modifique y optimice entornos virtuales durante el


desarrollo de actividades de aprendizaje y en prácticas sociales. Esto involucra la articulación
de los procesos de búsqueda, selección y evaluación de información; de modificación y
creación de materiales digitales; de comunicación y participación de comunidades virtuales;
así como la adaptación de los entornos virtuales de acuerdo con sus necesidades e intereses
de manera sistemática.
Esta competencia implica combinar las siguientes capacidades:

CA PAC IDADES

Personaliza entornos virtuales.


Adecúa la apariencia y funcionalidad de los entornos virtuales de acuerdo con las actividades,
valores, cultura y personalidad.

Gestiona información del entorno virtual.


Organiza y sistematiza la información del entorno virtual de manera ética y pertinente
tomando en cuenta sus tipos y niveles, así como la relevancia para sus actividades.

Interactúa en entornos virtuales.


Organiza e interpreta las interacciones con otros para realizar actividades en conjunto y
construir vínculos coherentes según la edad, valores y contexto sociocultural.

Crea objetos virtuales en diversos formatos.


Construye materiales digitales con diversos propósitos. Es el resultado de un proceso de
mejoras sucesivas y retroalimentación desde el contexto escolar y en su vida cotidiana.

- 22 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE
CIENCIAS SOCIALES

I
IV

MATRIZ DE
COMPETENCIAS,
CAPACIDADES
Y DESEMPEÑOS
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

4.1 Matriz de competencias, capacidades y desempeños del área curricular


Tabla (4.1) Matriz de competencias, capacidades y desempeños del área curricular.

Competencias Capacidades Desempeños (Minedu, 2016)2

El estudiante realiza desempeños como los siguientes:


• Identifica coincidencias y contradicciones entre diversas fuentes
y complementa la información que brindan sobre un mismo
aspecto o hecho o proceso histórico, desde el desarrollo del
absolutismo (siglos XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales
(siglo XIX) y desde la organización del Virreinato (siglo XVII) hasta
el surgimiento de la República peruana.
• Identifica las características (fiabilidad y finalidad) de
diversas fuentes históricas que permiten entender las épocas
comprendidas desde el desarrollo del absolutismo (siglos XVII
y XVIII) hasta las revoluciones liberales (siglo XIX) y desde la
organización del Virreinato (siglo XVIII) hasta el surgimiento de la
República peruana.
• Interpreta • Produce fuentes orales a partir de la elaboración, aplicación y
críticamente procesamiento de entrevistas, testimonios, etcétera, sobre hechos
fuentes diversas. o procesos históricos, desde el desarrollo del absolutismo (siglos
XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (siglo XIX) y desde la
Construye • Comprende el
organización del Virreinato (siglo XVIII) hasta el surgimiento de la
interpretaciones tiempo histórico.
República peruana.
históricas. • Elabora
• Reconoce el valor y la limitación de las fuentes, a través del
explicaciones
tratamiento de su origen, contenido y propósito sobre hechos o
sobre procesos
procesos históricos desde el desarrollo del absolutismo (siglos
históricos.
XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (siglo XIX) y desde la
organización del Virreinato (siglo XVIII) hasta el surgimiento de la
República peruana.
• Analiza los conceptos clave de la historia y los utiliza en el
contexto desde el desarrollo del absolutismo (siglos XVII y XVIII)
hasta las revoluciones liberales (siglo XIX) y desde la organización
del Virreinato (siglo XVII) hasta el surgimiento de la República
peruana.
• Explica las causas y consecuencias generadas por hechos o
procesos históricos desde el desarrollo del absolutismo (siglos
XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (siglo XIX) y desde
la organización del Virreinato (siglo XVII) hasta el surgimiento de
la República peruana, utilizando los tiempos de larga, mediana y
corta duración.

La competencia es un aprendizaje continuo y complejo que se logra por medio del desarrollo interno de capacidades variadas. Los
2

desempeños son las acciones observables que permiten el desarrollo de las capacidades propuestas. Según Sergio Tobón, integran
las tres dinámicas del saber (saber conocer, saber hacer y saber ser) aplicados a los problemas del mundo. Una capacidad necesita
de varios desempeños para su logro.

- 24 -
• Explica los cambios y permanencias que se presentan en la forma
de vida de las personas como consecuencia de ciertos hechos o
procesos históricos desde el desarrollo del absolutismo (siglos
XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales (siglo XIX) y desde la
organización del Virreinato (siglo XVIII) hasta el surgimiento de la
República peruana.
• Identifica hechos o procesos históricos que ocurren en tiempos
similares desde el desarrollo del absolutismo (siglos XVII y XVIII)
hasta las revoluciones liberales (siglo XIX) y desde la organización
del Virreinato (siglo XVII) hasta el surgimiento de la República
peruana.
• Explica hechos, procesos o problemas históricos que ocurrieron
• Interpreta desde el desarrollo del absolutismo (siglos XVII y XVIII) hasta
críticamente las revoluciones liberales (siglo XIX) y desde la organización
fuentes diversas. del Virreinato (siglo XVII) hasta el surgimiento de la República
peruana.
Construye • Comprende el
interpretaciones tiempo histórico. • Analiza y contrasta las diferentes perspectivas sobre los procesos
históricas. históricos desde el desarrollo del absolutismo (siglos XVII y XVIII)
• Elabora hasta las revoluciones liberales (siglo XIX) y desde la organización
explicaciones del Virreinato (siglo XVIII) hasta el surgimiento de la República
sobre procesos peruana.
históricos.
• Formula preguntas; distingue entre detonantes, causas
(estructurales y coyunturales) y consecuencias, y utiliza términos
históricos al elaborar explicaciones sobre hechos, procesos o
problemas históricos que ocurrieron desde el desarrollo del
absolutismo (siglos XVII y XVIII) hasta las revoluciones liberales
(siglo XIX) y desde la organización del Virreinato (siglo XVIII) hasta
el surgimiento de la República peruana.
• Demuestra empatía con los diferentes grupos sociales y sus
comportamientos durante las dinámicas en un contexto histórico,
desde el desarrollo del absolutismo (siglos XVII y XVIII) hasta
las revoluciones liberales (siglo XIX) y desde la organización
del Virreinato (siglo XVII) hasta el surgimiento de la República
peruana.

- 25 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

El estudiante realiza desempeños como los siguientes:


• Explica la influencia de los actores sociales en la configuración de
las ecorregiones del Perú y de los grandes espacios en Europa, y
• Comprende las su impacto en la calidad de vida de la población.
relaciones entre • Utiliza información y herramientas cartográficas para describir
los elementos espacios geográficos y sus recursos naturales.
naturales y • Explica cómo las acciones de los actores sociales pueden
sociales. generar problemáticas ambientales o territoriales y fenómenos
• Maneja fuentes asociados al cambio climático (degradación o agotamiento del
Gestiona de información suelo, del agua y los recursos naturales; patrones de consumo de
responsablemente para comprender la sociedad; desertificación y fragmentación del territorio peruano;
el espacio y el el espacio entre otras) que vulneran y afectan las condiciones de vida de la
ambiente. geográfico y el población y el desarrollo sostenible.
ambiente. • Propone alternativas para mitigar o prevenir problemas
• Genera acciones ambientales a fin de mejorar la calidad de vida de las personas y
para conservar el alcanzar el desarrollo sostenible.
ambiente local y • Propone acciones concretas para el aprovechamiento sostenible
global. del ambiente y para la adaptación y mitigación del cambio
climático, basadas en la legislación ambiental vigente en el Perú.
• Explica cómo las acciones u omisiones de los actores sociales
incrementan la vulnerabilidad ante situaciones de riesgo de
desastres.

El estudiante realiza desempeños como los siguientes:


Explica el rol del Estado en materia de política monetaria y política
fiscal, así como las funciones de los organismos supervisores y
reguladores del sistema financiero y nacional.
• Comprende las • Explica cómo las empresas y las familias toman decisiones
relaciones entre económicas y financieras considerando indicadores económicos,
los elementos y qué factores influyen en la oferta y la demanda.
Gestiona del sistema • Formula presupuestos personales considerando necesidades,
responsablemente económico y deudas y futuros proyectos de ahorro e inversión.
los recursos financiero.
• Difunde la importancia de cumplir las obligaciones tributarias y
económicos. • Toma decisiones crediticias, y los beneficios de optar por un fondo previsional para
económicas y garantizar el bienestar económico y social de las personas en el
financieras. país.
• Argumenta una posición de rechazo respecto de las prácticas de
producción y consumo que degradan el ambiente y vulneran los
derechos humanos. Describe el rol de la ciudadanía económica
en la construcción de un modelo de crecimiento económico
sostenible.

- 26 -
4.2 Matriz de competencias, capacidades y desempeños transversales
Tabla (4.2) Matriz de competencias, capacidades y desempeños transversales.

Competencia Desempeños

• Relaciona sus conocimientos previos con el conocimiento en estudio y el conocimiento a


indagar.
• Establece conexiones interdisciplinarias entre el conocimiento recibido y el conocimiento
a indagar.
Construye su • Desarrolla el diagnóstico situacional para la investigación.
conocimiento • Analiza el estado del arte relacionado con la investigación.
a partir de la
• Elabora y valida el problema de investigación.
investigación
continua. • Desarrolla la investigación gestionando el tiempo correspondiente en cada etapa.
• Analiza las fuentes de información para establecer su relación y valor para la investigación.
• Analiza las fuentes de información para establecer su relación y confiabilidad para la
investigación.
• Utiliza metodologías pertinentes a la naturaleza de la investigación.

• Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades.


• Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone
para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un orden y una prioridad en las
Gestiona su
acciones de manera secuenciada y articulada.
aprendizaje de
manera autónoma. • Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones propuestas,
su experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados
esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le brindan sus pares para el logro de las
metas de aprendizaje.

• Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos


propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: agrega fotos e
intereses en su perfil del portal Perú Educa.
• Establece búsqueda utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a
Se desenvuelve en necesidades de información.
entornos virtuales
por las TIC. • Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita las
fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
• Establece diálogos significativos y acordes con su edad en el desarrollo de un proyecto
o la identificación de un problema o una actividad planteada con sus pares en entornos
virtuales compartidos. Ejemplo: participa en un foro.

- 27 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE
CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDOS
DEL PROGRAMA
DE ESTUDIOS
L a propuesta curricular prioriza la presencia de competencias, capacidades y desempeños como
los propósitos de logro para el estudiante. En el momento de la organización de unidades y
sesiones, el docente especifica o delimita los desempeños según la temática o la gradualidad del
propio desempeño.
Durante la planificación, es importante que el docente incorpore de manera colaborativa las situaciones
significativas que se relacionen con las temáticas y desempeños a trabajar. De esa manera, toda
temática (contenido, concepto clave u otro) encuentra significatividad para el estudiante y la clase.

¿Qué es una situación significativa?


Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan
a los intereses de los estudiantes y que ofrezcan
posibilidades de aprender de ellas. Cuando esto ocurre,
los estudiantes pueden establecer relaciones entre sus
saberes previos y la nueva situación (Minedu, 2016, p. 97).

Si bien los contenidos son los medios para el desarrollo de las competencias, es necesario que el
docente alcance un dominio adecuado sobre conceptos clave y relacionados del área, bibliografía
especializada sobre las temáticas consideradas y enfoques de la propia área. La biblioteca de
cada COAR cuenta con material bibliográfico en español e inglés que debe ser revisado y utilizado
oportunamente en las sesiones de clase.
De manera general, se presenta una secuencia de temáticas o conceptos relacionados básicos que
serán analizados y adecuados según los intereses del docente y estudiante de grado. Su presentación
puede variar según la posición del docente y el estudiante; por ejemplo, el término colonia puede ser
reemplazado por virreinato o el término de Independencia, por proceso reformista político del siglo
XIX o proceso revolucionario.

- 29 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Tabla (5.1) Contenidos del programa de estudios del área de Ciencias Sociales.

Bimestre CIENCIAS SOCIALES

¿La concentración del poder ayuda a los pueblos?


• Panorama general de los siglos XVII al XVIII
• Absolutismo europeo y asiático. Características
generales. Estudio de casos: Inglaterra, Francia,
España, Rusia
¿Cómo los modelos sobreviven en el tiempo?
Política y economía en el Perú y América en los siglos
XVI-XVIII:
• Sistema administrativo colonial en América hispana.
Características generales
• Perú, gobierno local: virrey, audiencia, corregimiento,
cabildo Calidad ambiental:
Estudio de casos Gestión
• Perú, sistema económico: características, actividades
responsable:
(minería, obrajes, agricultura) e impuestos coloniales. • Principales
Mercado interno. Mercado trasatlántico: monopolio ecorregiones en • Presupuestos
Primero comercial, tráfico de mano de obra esclava. Rutas el Perú, América y personales
comerciales Europa • Necesidades
• Estudio breve de caso local3 • Impacto en la • Proyectos
Textos sugeridos para el docente: calidad de vida de
la población
Bethell, L. (Ed.). (1984). Historia de América Latina. T. III.
América Latina colonial - Economía. Barcelona, España:
Editorial Crítica.
Delgado, G. (2005). El mundo moderno y contemporáneo
I. México: Editorial Pearson.
Klaren, P. (2001). Nación y sociedad en la historia del
Perú. Lima, Perú: IEP.
Noejovich, H., Salazar-Sioler, C., y otros. (2009). Economía
del período colonial temprano. Lima, Perú: BCR-IEP.
Sempat, C. (1982). El sistema de la economía colonial:
mercado interno, regiones y espacio económico. Lima,
Perú: IEP.

El estudio local se trabaja de manera transversal. Como espacio de estudio, se puede considerar lo que se conoció en la Colonia
3

o Virreinato como audiencia, partido u otro. Por ejemplo, en el caso de Cusco, se puede considerar en lo político la Audiencia del
Cusco y, en lo económico, los obrajes y el circuito del mercado interno Cusco-La Plata. Hay espacios que durante el Virreinato o
Colonia no tuvieron audiencia (Piura, Tumbes, Lambayeque, Cajamarca, Loreto, Ucayali, etcétera) y fueron considerados partidos u
otros. La cuestión del mercado interno es muy interesante y permite entender las dinámicas económicas y sociales de las actuales
regiones del país.

- 30 -
Bimestre CIENCIAS SOCIALES

¿Cómo nos construimos como peruanos?


Organización social
• Repúblicas y castas Calidad ambiental:
• Perú: modos de convivencia y formas de conflicto Estudio de casos
social: la mita, el enganche, el cimarronaje, etcétera • Problemáticas
Aspecto cultural ambientales:
degradación o
• La Ilustración europea y americana agotamiento del
• Arte virreinal: literatura, arquitectura, pintura suelo, del agua
¿Revoluciones o rebeliones? y los recursos Gestión
• Las trece colonias. Proceso de separación política. naturales responsable:
Primeras formas republicanas • Problemáticas • Prácticas de
• Revolución francesa. Del antiguo al nuevo régimen ambientales: producción y
Segundo
patrones de consumo que
Investigación histórica4: consumo de degradan el
• Un tema de historia colonial o del periodo la sociedad, medio ambiente
independentista desertificación,
Textos sugeridos para el docente: fragmentación del
Arrelucea, M. y Cosamalón, J. (2015). La presencia territorio peruano
afrodescendiente en el Perú. Siglos XVI-XX. Lima, Perú: • Alternativas
Ministerio de Cultura. para prevenir
Bethell, L. (Ed.). (1984). Historia de América Latina. problemas
T II. Europa y América en los siglos XVI, XVII y XVIII. ambientales
Barcelona, España: Editorial Crítica.
Moya, J. (1994). Una empresa llamada Estados Unidos.
Madrid, España: Ediciones de la Torre.

Se trabaja una investigación histórica corta de 800 palabras con la estructura y los criterios de la evaluación interna de la Guía de
3

Historia 2017. Se sugiere que el docente entregue a los estudiantes una lista de posibles temas de investigación con la bibliografía
pertinente (máximo, cuatro fuentes). La investigación debe desarrollarse en el aula y durante todo el bimestre.

- 31 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Bimestre CIENCIAS SOCIALES

Reformas, revoluciones y rebeliones del siglo XVIII en


América:
• Reformas borbónicas y su repercusión política,
económica y social en América
• Impacto en los movimientos indígenas: rebelión de
José Gabriel Condorcanqui y otros movimientos
locales5
¿Qué tan parecida es Latinoamérica?
• Movimientos indígenas y criollos. ¿Reformistas o Calidad de vida:
separatistas? Las Cortes de Cádiz y formación de Estudio de casos
Juntas de Gobierno en América española en Latinoamérica
• Impacto en Río de la Plata o Chile • Demografía El rol de Estado:
• Independencia del Perú. De la llegada de San Martín a mundial actual
• Política
campañas de intermedios • Índices de monetaria y
Textos sugeridos para el docente: Desarrollo fiscal
Tercero Anna, T. (2003). La caída del gobierno español en el Humano de las
Naciones Unidas. • Organismos
Perú. El dilema de la Independencia. Lima, Perú: IEP. reguladores
Bonilla, H. (1972). La Independencia en el Perú. Lima, • Migración interna
Perú: IEP. y externa. Caso
Perú y otro país
Lynch, J. (2001). “Las revoluciones hispanoamericanas, latinoamericano
1808-1826”. En H. Urbano (Ed.). Poder y violencia en los
Andes. Lima, Perú: Ariel Ediciones.
O’Phelan, S. (2012). Un siglo de rebeliones anticoloniales:
Perú y Bolivia 1700-1783. Lima: Instituto Francés de
Estudios Andinos, UMIFRE 17, CNRS-MAE, Instituto de
Estudios Peruanos.
Quiroz, A. (2014). Historia de la corrupción en el Perú.
Lima: IEP
WALKER, C. (2014). La rebelión de Túpac Amaru.
Lima: IEP.

Se recomienda revisar bibliografía relacionada sobre investigaciones locales.


5

- 32 -
Bimestre CIENCIAS SOCIALES

Movimientos independentistas en Latinoamérica:


• Etapa bolivariana
• Impacto de la Independencia
¿Líderes o caudillistas? ¿Qué necesitamos como
sociedad?
• El caudillismo en Latinoamérica. Características. Caso
Desarrollo
Perú y otro
poblacional y
• El liberalismo europeo: Revoluciones burguesas. economía:
Unificación italiana o alemana Estudio de casos
Investigación histórica:6 • Modelos de
Un tema de historia local independentista o republicana: desarrollo La ciudadanía
uso de las fuentes, investigación corta y reflexión. económico de económica.
Trabajo transversal y durante todo el periodo. Máximo, Estados. Casos: • La ética
Cuarto 1000 palabras. modelo de económica
Textos sugeridos para el docente: Noruega, Alemania,
Chile, etcétera
Bonilla, H. (1972). La Independencia en el Perú. Lima,
Perú: IEP. • Distribución de la
riqueza mundial
Chocano, M., Contreras, C., y otros. (2010). La
economía del período colonial tardío. Lima, Perú:
BCR-IEP.
Contreras, C. y Glave, L. (2015). La independencia
del Perú ¿Concedida, conseguida, concebida?
Lima, Perú: IEP.
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú.
Lima, Perú: IEP.
Urbano, H. (2001). Poder y violencia en los Andes. Lima,
Perú: Centro Bartolomé de las Casas.

Se sugiere una investigación histórica con las características de la evaluación interna IB.
6

- 33 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE
CIENCIAS SOCIALES

VI

ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
6.1 Vínculo con los principios pedagógicos
Figura (6.1.1) Principios pedagógicos COAR.

El estudiante como El desarrollo de


centro del proceso de competencias de alta
enseñanza-aprendizaje exigencia

La interdisciplinariedad El desarrollo de la
para la comprensión de mentalidad local y
sistemas complejos global para una mejor
comprensión del mundo

El uso de herramientas
tecnológicas La evaluación como la
principal estrategia de
aprendizaje

La indagación como base


del proceso de enseñanza-
aprendizaje

- 35 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Tabla (6.1.2) Vínculo de la enseñanza-aprendizaje con los principios pedagógicos.

Principios
Construcción de la enseñanza-aprendizaje
pedagógicos

• ¿Valoro los conocimientos previos de mis estudiantes en las sesiones de clase?


• ¿Permito afirmar la identidad y el desarrollo de la autoestima de mis estudiantes?
• ¿Ayudo a mis estudiantes a construir un andamiaje para su nuevo aprendizaje,
considerando los recursos y materiales asequibles?
• ¿Amplío el aprendizaje en respuesta a las expectativas, necesidades e intereses
El estudiante como centro de mis estudiantes?
del proceso enseñanza- • ¿Motivo y despierto el interés de mis estudiantes en la búsqueda de un aprendizaje
aprendizaje continuo y significativo en diferentes espacios y contextos?
• ¿Utilizo materiales y recursos que resultaron motivadores, interesantes y de
utilidad para mis estudiantes?
Ejemplo: Se presenta el logro de un desempeño de aprendizaje con una variedad
de evidencias para que el estudiante seleccione una de ellas según su interés
personal.

• ¿Desarrollo en mis clases ideas organizadoras amplias e importantes que tienen


pertinencia tanto en cada área disciplinaria como entre ellas?
• ¿Estimulo en mis estudiantes la exploración de conceptos que les ayuden a
desarrollar la capacidad de abordar ideas complejas y debatir las “grandes ideas”?
• ¿Empleo estrategias de desarrollo de pensamiento de orden superior en mis
estudiantes?
El desarrollo de
• ¿Mis clases les permiten pasar del pensamiento concreto al abstracto y facilitan
competencias de alta
la transferencia de aprendizaje a nuevos contextos?
exigencia
• ¿Empleo estrategias metodológicas adecuadas para desarrollar el pensamiento
de orden superior en mis estudiantes?
• ¿Mis actividades de aprendizaje permiten pasar del pensamiento concreto al
abstracto y facilitan la transferencia de aprendizaje a nuevos contextos?
Ejemplo: El estudiante elabora un ensayo corto que contiene párrafos
argumentativos que incluyen perspectivas.

- 36 -
• ¿Mis estudiantes “procesan” la información o el conocimiento nuevo de tal
manera que les encuentran sentido en su marco de referencia?
• ¿Promuevo el análisis de información local y global para relacionarla con la
propia experiencia de mis estudiantes?
• ¿Promuevo en mis estudiantes que procesen información nueva y la relacionen
con el mundo que los rodea?
El desarrollo de la • ¿Motivo a mis estudiantes a apreciar de forma crítica creencias, valores,
mentalidad local y experiencias y formas de conocimiento de otras comunidades nacionales y
global para una mejor extranjeras?
comprensión del mundo • ¿Ayudo a mis estudiantes a emplear estrategias adecuadas para solucionar
problemas de índole local y global?
• ¿Ayudo a mis estudiantes a conocer aspectos globales y locales: medio ambiente,
conflictos, desarrollo, derecho y cooperación, con la finalidad de que asuman un
compromiso?
Ejemplo: El estudiante relaciona una situación significativa local con una
internacional o un fenómeno ocurrido en un entorno con otro.

• ¿Aplico una evaluación donde se valora el trabajo de mis estudiantes con relación
a niveles de logro determinados y no con relación al trabajo de otros?
• ¿Mis estudiantes han comprendido y tomado conciencia sobre la evaluación por
criterios?
• ¿Mis estudiantes son capaces de identificar las características de sus niveles de
logro y las de sus limitaciones con relación a sus habilidades?
• ¿Comunico a mis estudiantes los aspectos relacionados con los criterios,
capacidades, desempeños e indicadores de evaluación?
• ¿Genero espacios de reflexión en mis estudiantes sobre la evaluación como
La evaluación como la proceso de aprendizaje y toma de decisiones adecuadas?
principal estrategia de
aprendizaje • ¿Explico a mis estudiantes las características de los instrumentos de evaluación
de las prácticas y de la investigación individual?
• ¿Tengo en cuenta los niveles de desempeño de mis estudiantes para promover
la atención individualizada?
• ¿Utilizo rúbricas estandarizadas para evaluar los trabajos individuales y prácticas
en el área?
• ¿Utilizo estrategias pertinentes para realizar la retroalimentación oportuna en la
evaluación de mis estudiantes?
Ejemplo: El estudiante elabora y retroalimenta la evidencia de desempeño según
la ficha de metacognición.

- 37 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

• ¿Mis estudiantes conectan el tema con cualquier conocimiento o experiencia


previos de manera pertinente?
• ¿Realizo actividades que permiten adquirir y gestionar conocimientos mediante
el uso de estrategias de investigación, reflexión y socialización?
• ¿Genero un clima de trabajo adecuado para que mis estudiantes realicen
preguntas de indagación en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
• ¿Mis estudiantes buscan la información que necesitan y construyen su propia
comprensión tan frecuentemente como sea posible?
La indagación como base
• ¿Busco información pertinente para desarrollar comprensión en mis estudiantes
del proceso de enseñanza-
sobre un concepto histórico o geográfico?
aprendizaje
• ¿Mis estudiantes toman decisiones acerca de qué formas son adecuadas para
abordar un tema o una situación?
• ¿En la sesión de clase, promuevo en mis estudiantes el uso adecuado de las
fuentes primarias y secundarias, así como el respeto a la propiedad intelectual?
• ¿Promuevo aprendizajes que se vinculan con otros campos del conocimiento en
las sesiones de clase?
Ejemplo: El estudiante responde una pregunta de investigación mediante la
selección de fuentes.

• ¿Utilizo herramientas tecnológicas?


• ¿Conozco las herramientas que utilizan mis estudiantes?
• ¿Cómo la tecnología puede ayudarme a solucionar problemas de índole social?
El uso de herramientas • ¿Mis estudiantes hacen uso de la tecnología de forma ética y responsable?
tecnológicas • ¿Recomiendo el uso adecuado y responsable de las herramientas tecnológicas a
mis estudiantes?
Ejemplo: El estudiante responde una pregunta de investigación mediante la
selección de fuentes y herramientas digitales.

• ¿Promuevo el diálogo y comentarios eficaces sobre lo que mis estudiantes han


entendido o no durante el proyecto interdisciplinario?
• ¿Animo a mis estudiantes a comentar regularmente lo que aún no han entendido
sobre el avance del proyecto interdisciplinario?
• ¿Aliento a mis estudiantes a que generen preguntas razonadas?
• ¿Propicio en mis estudiantes un aprendizaje interdisciplinario en diversos
contextos?
• ¿Establezco conexiones con otras áreas para que el aprendizaje de mis estudiantes
La interdisciplinariedad para
sea significativo y relevante?
la comprensión de sistemas
complejos • ¿Animo a mis estudiantes a comentar regularmente lo que aún no han entendido
y plantear preguntas razonadas?
• ¿Durante el avance del proyecto interdisciplinario, me aseguro la comprensión de
conceptos de las áreas involucradas? ¿Culmino la sesión de aprendizaje con la
seguridad de que se ha conseguido la comprensión deseada?
• ¿Culmino mi proyecto interdisciplinario seguro(a) de que se ha conseguido la
comprensión deseada o si los posibles malentendidos presentan algún patrón?
Ejemplo: El estudiante participa activamente en la elaboración de un proyecto
interdisciplinario.

- 38 -
6.2 Vínculo con Teoría del Conocimiento
La teoría del conocimiento (TdC) es un componente que reflexiona sobre el conocimiento desde
dos interrogantes: ¿Cómo sabemos? y ¿Cómo comunicamos lo que sabemos? La metodología
promueve que el estudiante, a partir de una situación de la vida real, reflexione cómo se llega al
conocimiento e indague en una o varias áreas buscando respuestas. El aula se convierte en un
espacio de incertidumbre, propuesta y reflexión continua.
TdC se relaciona íntimamente con las áreas de conocimiento, espacios que ofrecen una y varias
formas de entendimiento sobre el mundo, desde su propia naturaleza, enfoque y metodología. El
estudiante, a partir de una pregunta de conocimiento, puede abordar un área o varias áreas del
conocimiento, lo que le permite construir respuestas distintas con abordajes distintos.
¿Qué es una pregunta de conocimiento? Es la interrogante que se centra en la naturaleza del
conocimiento y cuenta con tres características: promueve la discusión sobre el conocimiento (cómo
se construye y evalúa el conocimiento), es abierta porque tiene posibles respuestas (debatible) y se
expresa de manera general (puede ser aplicada para más de un área de conocimiento) (IBO, 2015, p. 21).
Es necesario que el estudiante construya preguntas de conocimiento de manera creativa y reconozca
cuándo una pregunta busca una respuesta sobre el conocimiento temático de un área y cuándo
indaga sobre cómo se conoce desde esa área. Se sugiere que el docente en el aula incluya situaciones
de la vida real (SVR) que serán punto de partida para la construcción de preguntas más complejas
hasta alcanzar la pregunta de conocimiento TdC.

Archivo Red COAR / MINEDU, 2019

- 39 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

El área de Ciencias Sociales.

Tabla (6.2.1) Selección de elementos según el marco de conocimiento en Ciencias Sociales.

Aspectos Marco de conocimiento en Ciencias Humanas7 Preguntas de conocimiento

• ¿Cuál es la función de un
• Nos ayuda a entender el presente. historiador?
Alcance/aplicaciones • De manera limitada, permite imaginar futuros • ¿Cuánto la Historia nos ayuda a
posibles. entender el presente?
• ¿Se puede predecir el futuro?

• ¿Qué tan importante es “el tiempo


histórico” en la construcción de un
conocimiento?
• Palabras clave: continuidad, cambio,
perspectiva, causa, consecuencia • ¿Cuál es la relación entre el estilo
Conceptos/lenguaje
del lenguaje utilizado y la historia
• Lenguaje analítico versus narrativo de hechos escrita?
• ¿Qué constituye un hecho en
Historia?

• ¿Cómo se pueden evaluar los


relatos históricos?
• Teoría histórica • ¿Cómo evalúa el historiador la
• Selección, evaluación y análisis de fuentes fiabilidad de las fuentes?
Metodología
• Análisis historiográfico • ¿En qué se diferencia un buen relato
• Perspectivas de los investigadores histórico de uno peor?
• ¿Cómo podemos juzgar si un
modelo es mejor que otro?

• ¿La Historia solo estudia el pasado? • ¿La Historia siempre estudió al


• Los métodos históricos en el tiempo. mismo sujeto histórico?
Desarrollo histórico
• Nuevos temas de interés: de la historia • ¿Por qué actualmente se prioriza la
política a la historia cotidiana historia cotidiana?

• ¿Cuánto la Historia aporta a mi vida


Vínculos con el • La construcción de un ciudadano activo personal?
conocimiento • La importancia de las Ciencias Sociales en el • ¿Cuánto la experiencia de vida
personal mundo actual aporta en la decisión de ser
historiador?

PROGRAMA DEL DIPLOMA. (2013). Guía de Teoría del Conocimiento. Primera evaluación: 2015. Cardiff.
7

- 40 -
Tabla (6.2.2) Ejemplo de actividades de enseñanza-aprendizaje vinculadas con TdC.

LOS MOVIMIENTOS INDÍGENAS DEL SIGLO XVIII

Desempeño específico
Conceptos de Conceptos
(se adecúa el desempeño
primer orden de segundo Actividades en la enseñanza-aprendizaje
según el contenido o
(relacionados) orden (claves)
temática a tratar)

• Los estudiantes comentan y opinan las


diapositivas sobre movimientos indígenas.
• Los estudiantes en grupo construyen
afirmaciones sobre lo revisado.
• Los estudiantes en grupo revisan textos cortos
Explica los cambios • Rebelión de O’Phelan, Walker y Galindo.
y permanencias en la • Cambio y
• Curaca o continuidad • Los estudiantes discuten sobre el impacto de
sociedad indígena tras cacique
los movimientos del siglo • Perspectiva las rebeliones en la sociedad indígena colonial.
• Audiencia • Los estudiantes construyen tres párrafos
XVIII, tomando en cuenta • Importancia
las características del • Indígena argumentativos utilizando, como mínimo,
periodo. dos conceptos clave y tres conceptos
relacionados.
• Los estudiantes reflexionan sobre: ¿En la
historia todo cambia? ¿Qué permite que
algunas cuestiones cambien y que otras
continúen en el tiempo?

6.3 Vínculo con la interculturalidad


Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) concentran a estudiantes de la región y de diferentes
lugares del país, de ámbitos tanto urbanos como rurales y con diferentes tradiciones socioculturales
(pueblos indígenas u originarios andinos y amazónicos, afroperuanos y descendientes de migrantes
extranjeros). Esta diversidad cultural representa una oportunidad y un reto para incorporar al proceso
formativo las diferentes costumbres, formas de sentir, y también para reconocer los elementos que
unen a nuestras culturas. Estos aportes fortalecen la construcción de un código de valores convertidos
en principios éticos que orienten nuestros juicios, decisiones y acciones o la búsqueda de un sentido
trascendente de la vida.
En el contexto peruano, la interculturalidad es entendida como un enfoque que reflexiona críticamente
sobre su diversidad cultural para fortalecer el proyecto democrático de sociedad. Es decir, busca
desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturalmente diferentes; una
interacción que reconoce y que parte de las asimetrías sociales, económicas, políticas y de poder, y de
las condiciones institucionales que limitan la posibilidad de que el otro pueda ser considerado sujeto
con identidad, diferencia y agencia la capacidad de actuar (Walsh, 2005, p. 12).

- 41 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Las características más resaltantes son:


• Promueve el desarrollo de las diferentes tradiciones culturales del contexto desde el respeto,
reconocimiento y valoración.
• Promueve la afirmación de las identidades culturales en relación permanente con los culturalmente
distintos, que permita identificar lo propio y también lo que nos une más allá de las diferencias.
• Promueve el reconocimiento y valoración de las diferentes racionalidades que permiten interpretar
la realidad y espiritualidades en la búsqueda de darle un sentido a la vida.
• Promueve la construcción de una convivencia basada en el respeto de los grupos a partir de sus
diferencias culturales y miradas a su entorno.
• Promueve el encuentro e intercambio para un diálogo intercultural que permita llegar a niveles
crecientes de complementariedad, entendimiento, concertación y consenso.
• Promueve el ejercicio de una ciudadanía que luche contra la discriminación, el racismo y el sexismo
desde la deconstrucción de los estereotipos y prejuicios que los hacen ver normales y aceptables
en la sociedad.
Es recomendable que el equipo de docentes del área de Ciencias Sociales organice secuencias
metodológicas incorporando los principios interculturales. Un primer aspecto es que el docente
convierta al aula de aprendizaje en un espacio de intercambios de conocimientos, experiencias
y formas de entender la realidad, para lo cual la participación de los estudiantes a través de sus
“vivencias” es fundamental. Un segundo aspecto y quizá más importante es la aceptación del otro
como un sujeto con las mismas capacidades y valoraciones que uno. Las actividades metodológicas
permitirán que cada estudiante conozca sobre su compañero fortaleciendo las habilidades y actitudes
hacia el respeto y valoración por el otro.
Esta interculturalidad se concreta en la práctica de una propuesta de Educación Intercultural para
Todos (EIT), centrada en la vivencia y el desarrollo de la diversidad cultural y guiada por los siguientes
principios:

1 2
Visibilización de la diversidad cultural Activación de emociones
Identificación y caracterización de la Vivencia de experiencias de intercambio
diversidad cultural de los estudiantes y y diálogo intercultural, así como de
la comunidad educativa como punto de prácticas culturales del contexto, para
partida para la implementación de la establecer vínculos afectivos con los
EIT que genere una apertura e interés culturalmente diversos: “Vivencia para
por el desarrollo de la diversidad el encuentro”.
cultural: “Reconociendo nuestros
orígenes culturales”.

- 42 -
3 4
Análisis crítico de la diversidad Comunicación intercultural
Identificación de problemáticas y Uso de lenguajes artísticos universales,
desafíos que plantea la realidad de la otras formas de comunicación propias
diversidad cultural y planteamiento de los pueblos y aprendizajes de
de respuestas que articulen lo local y lenguas del contexto que establezcan
lo global: “Pensar globalmente para puentes y eliminen barreras entre los
actual localmente”. culturalmente distintos: “Múltiples formas
de comunicación para la construcción de
aprendizajes interculturales”.

5
Diálogo intercultural
Promoción del diálogo de sensibilidades, valores, pensamientos, saberes y espiritualidades que
planteen la complementariedad entre diferentes tradiciones socioculturales: “Respondiendo
a desafíos a partir de la diversidad cultural y una visión interdisciplinar”.

Se propone que el área de Ciencias Sociales cuente con una ruta de interculturalización a partir de
los diferentes retos y oportunidades que les plantea la diversidad cultural de sus contextos. En este
sentido, puede ayudar la formulación de preguntas que motiven la reflexión:
• ¿Qué oportunidades y retos plantea la etnohistoria o la etnogeografía o la etnoeconomía en el
proceso de enseñanza-aprendizaje?
• ¿Qué oportunidades y retos plantea el conocimiento tradicional en nuestra área?
• ¿Qué aspectos comunes encontramos entre el conocimiento científico y el tradicional? ¿Cómo
unificarlos?
• ¿Cómo nuestra área aporta en la reducción de las brechas socioculturales en el Perú?

- 43 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

6.4 Vínculo con la mentalidad internacional


La sesión de clase debe permitir relacionar al estudiante con lo que está pasando con otras sociedades
en la actualidad. El tema tratado sería el vehículo que nos permitiría conocer formas de vivir de
personas que no están en nuestro COAR, lo cual implica entender su forma de pensar, sentir, hacer,
en relación con aquello que los estudiantes están aprendiendo.
Nuestros estudiantes deben construir una concepción del mundo, comenzando por la comprensión
de lo más cercano: su localidad, su región y su país. Este reconocimiento permitirá el entendimiento
de los otros en cualquier parte del planeta.
Trabajar Ciencias Sociales con un enfoque de mentalidad internacional se resume en que los
estudiantes conozcan, comprendan y respeten las diversas culturas y manifestaciones de otros grupos
humanos de diferentes espacios y tiempos. Las actividades de enseñanza-aprendizaje incluyen el
estudio de otras realidades llamadas “estudio de casos”.

6.5 Estrategias metodológicas


Durante el proceso de planificación, las estrategias metodológicas se nutren de los enfoques
transversales, de los estándares de aprendizaje y de los desempeños del Currículo Nacional. El área
de Ciencias Sociales promueve que el docente parta de situaciones significativas que permitan
organizar acciones pedagógicas que conlleven en el estudiante una transferencia de aprendizaje a
situaciones diversas.
Una interrogante es ¿qué estrategia metodológica es apropiada para una sesión de aprendizaje?
Depende del desempeño planificado, del estilo de aprendizaje del estudiante, los conceptos clave
y relacionados, el tiempo programado, los recursos con que cuentan el docente y el estudiante. Es
importante que el docente, al planificar la estrategia, considere una secuencia con actividades de
menor a mayor exigencia y no instrucciones mecánicas.
Las estrategias metodológicas planteadas deben estar orientadas en función de los siguientes
criterios que nos proporciona el Currículo Nacional

Partir de situaciones significativas.


Estudio de casos: diseñar o seleccionar situaciones donde los estudiantes puedan establecer
relación con sus saberes previos. Responder ante tales situaciones requiere un ejercicio
reflexivo que activa diversas competencias y capacidades adquiridas a lo largo de su vida.
Las situaciones planteadas son potencialmente las que un estudiante puede afrontar
durante su existencia y lo proveerán de recursos para situaciones que pueda extrapolar en
el futuro.

- 44 -
Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje.
FFavorece la autonomía de los estudiantes tener información sobre las metas de aprendizaje
de las experiencias planteadas; participar en la planificación será una experiencia muy
importante para estudiantes y docentes. Las situaciones son significativas para el estudiante
cuando sienten que tendrán utilidad en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Aprender haciendo.
En el proceso de enseñanza situada, aprender y hacer están relacionados de manera
intrínseca, y ponen en juego capacidades reflexivas y críticas, desde la identificación del
problema y la confrontación de diversas hipótesis hasta llegar a la solución idónea.

Partir de los saberes previos.


Mediante preguntas, tareas y conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias
y creencias, tenemos un alcance para construir el aprendizaje a partir de lo previo. Se
establecen conexiones significativas.

Construir el nuevo conocimiento.


Además de habilidades cognitivas, el estudiante maneja los conocimientos, las leyes, o
teorías que le ayudarán a afrontar los retos planteados dentro del campo de acción. Se
adquieren con una metodología crítica: indagando, produciendo y analizando información,
teniendo como directrices las competencias señaladas.

Aprender del error o el error constructivo.


El error puede emplearse como una forma de aprendizaje. Por medio del diálogo, propicia
la reflexión, el análisis y la revisión de factores que dieron como resultado un error. Se
evidencia tanto en la metodología como en la relación estudiante-docente.

Generar el conflicto cognitivo.


Plantear un reto cognitivo donde la solución permita la interacción de diversas capacidades
surge de información que contradice un primer estímulo de aprendizaje y que motiva al
estudiante a desarrollar otras formas de encontrar respuestas al indagar en los diversos
recursos que posee.

- 45 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

En el trabajo colaborativo, surgen preguntas como las siguientes: ¿Es necesario que el docente
genere un espacio expositivo en clase? ¿Cómo aplico una línea de tiempo? ¿Se puede complejizar
una línea de tiempo? ¿En qué consiste un debate histórico? ¿Cuánto aporta la entrevista oral en la
reconstrucción histórica? ¿Cuándo es el momento oportuno para que se elaboren ensayos? ¿Qué tan
útiles son los mapas en Geografía? ¿Cuáles son los insumos que aportan para una buena elaboración
del ensayo? ¿Qué estrategias facilitan el desarrollo de conceptos complejos? El equipo de docentes
puede establecer un mapa de progreso de las estrategias como estándar de aprendizaje.
A continuación, se presentan algunas estrategias:
• Competencias de área:
Se proponen algunas estrategias metodológicas para el trabajo en aula: preguntas guía, cuchicheo,
lectura dirigida, escucha activa, lluvia de ideas, tarjeta conceptual, mapa conceptual, mapa político,
mapa geográfico, cuadro CQA (lo que se conoce, lo que se quiere, lo que se aprende), la técnica de
PNI (positivo, negativo e interesante de un tema), cuadro de doble columna (causas y consecuencias),
mapa mental, red conceptual, línea de tiempo.
Algunos ejemplos:

ESTRATEGIAS PARA LA COMPETENCIA


“CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS”

a. El tiempo histórico: capacidad fundamental para la interpretación de procesos


En Ciencias Sociales el tiempo es un constructo abstracto y, a la vez, complejo. La historia explica
los procesos sociales a partir de varios “tiempos”, favoreciendo un análisis de sus propias dinámicas
internas y externas. Esta cuestión metodológica permite proponer algunas interrogantes:

Figura 6.5.1. Ejemplo de preguntas relacionadas con el tiempo histórico. Tomado de Pratts.

¿Qué es el tiempo y el tiempo histórico?


HISTÓRICO

¿Qué es la temporalidad humana?


TIEMPO

¿Quién tiene poder sobre el tiempo?

¿Cómo sabemos que ha pasado el tiempo?

- 46 -
En las clases relacionadas con historia, es común que se priorice el tiempo cronológico y se generen
actividades que presentan los hechos de manera aislada. El docente debe reconocer los diferentes
“tiempos” como conceptos y como recursos metodológicos para la explicación de un proceso o
acontecimiento importante. Por ello, se sugieren ciertos criterios que pueden ser considerados en el
momento de planificar la unidad o sesión.
• Distintos ritmos y duraciones temporales (estructura, coyuntura, hecho o larga-mediana-corta duración).
• Conceptos clave (causa, consecuencia, cambio, continuidad, perspectiva, importancia) y relacionados
(por ejemplo, Antiguo Régimen, liberalismo, dictadura, etcétera).
• Dinámica temporal (sincrónico y diacrónico).
Una estrategia interesante es que el docente, a partir de un texto seleccionado, proponga el
reconocimiento de las diferentes temporalidades o conceptos.
Analiza el siguiente texto:
a) ¿Qué duraciones temporales encuentras?
b) ¿Qué conceptos clave están en el texto?
c) ¿Puedes reconocer lo que cambió y permaneció?

El movimiento de Túpac Amaru constituyó en verdad la eclosión de una suerte de movimientos


locales que durante todo el siglo XVIII habían sacudido el virreinato. Se diferenció de los
anteriores en que mientras esos representaban propuestas locales y típicamente indígenas,
Túpac Amaru, en cambio, representó el aglutinamiento, al menos en un primer momento, de
todos los sectores provincianos dominados por el aparato metropolitano; indios, forasteros,
mestizos y criollos. En la medida que la rebelión fue convirtiéndose en una revuelta popular
anticolonial, los criollos y sus allegados fueron abandonándola socialmente (Flores Galindo,
1976). La destrucción de esta rebelión indígena y popular, así como las terribles represalias
que le sucedieron, tuvieron una profunda consecuencia en la futura estructuración política
de la sociedad. En efecto, su debelación y consiguiente represión significó desarticular la
identificación étnica de la población indígena, mantenida a pesar de la explotación colonial.
La rebelión de Túpac Amaru constituyó la postrera demostración de la unidad indígena, que
pese a sus diferencias étnicas logró conjugarse en un solo esfuerzo colectivo de liberación
social.
Fuente: Contreras y Cueto. (2004). Historia del Perú contemporáneo. Lima, Perú: IEP.

- 47 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Un recurso que facilita el entendimiento de los tiempos históricos es la línea de tiempo o friso
cronológico. Por ejemplo, para una actividad relacionada con cambios y permanencias, en un inicio
el estudiante discrimina hechos importantes en un contexto determinado, luego relaciona los hechos
históricos con categorías o conceptos clave y, finalmente, reconoce los cambios y permanencias en el
mismo contexto. La misma línea o friso puede ser usada para el desarrollo de uno o más desempeños.
Ejemplo: Actividad: ¿El comercio interno cambió luego de la Independencia?

Enfoque
Competencia y capacidad Desempeño Evidencia
transversal

• Enfoque Construye interpretaciones


intercultural históricas: Explica cambios y permanencias que
se presentan en la forma de vida de Friso
• Orientación al • Comprende el tiempo histórico.
las personas como consecuencia del cronológico
bien común • Elabora explicaciones sobre proceso de independencia.
procesos históricos.

Secuencia de la estrategia

Primera sesión:
• Los estudiantes conocen el desempeño de la sesión.
• Los estudiantes en equipo discuten sobre las tres fuentes relacionadas con el tema.
• Los estudiantes diseñan un mapa conceptual seleccionando los conceptos claves sobre comercio colonial.
• Los estudiantes discuten sobre el tiempo histórico desarrollado.
• Los estudiantes en equipo validan los conceptos relacionados y discuten sobre ellos.
• Los estudiantes construyen el friso cronológico sobre cambios y permanencias.
• Los estudiantes incluyen los conceptos relacionados con comercio colonial, según lo que cambió y permaneció.

Línea de tiempo

Indicador de desempeño
Actividad: Construye un friso cronológico sobre el comercio colonial en el siglo XVIII, indicando cinco características
económicas que cambiaron y cinco que permanecieron.

b. Interpretación de fuentes
Las fuentes son las evidencias o testimonios empleados por el investigador para analizar un contexto.
Estas pueden ser primarias o secundarias: “Las primeras [fuentes primarias] ofrecen datos que no
están mediatizados por una elaboración previa. Es decir, que no han sufrido ningún proceso de
‘transformación’, un documento histórico, un objeto, una carta, un testimonio oral. Las secundarias,
por el contrario, son fuentes primarias que han sido procesadas por otra persona (un investigador, un
relator, un analista político): un texto de Historia, una estadística, una fotografía (recorte de una parte
de la realidad a analizar)” (Linare, 2016, p. 41).

- 48 -
Es fundamental que el estudiante reconozca que la lectura de las fuentes le permitirá un acercamiento
a la interpretación histórica. Por ello, es importante la validación y confiabilidad de las fuentes según
el tema de investigación. La evaluación de una fuente –valor y limitación– parte de la explicación
y análisis del origen (autor, ocupación del autor, nacionalidad, año de publicación), del contenido
(información que ayuda a conocer el proceso) y del propósito (intencionalidad del autor). Permite, por
un lado, conocer sobre el hecho o proceso, y por el otro, confiar o validar la información o argumento
sobre el mismo hecho o proceso.
Se sugiere una lista de acciones y preguntas para la evaluación de una fuente:

Tabla (6.5.2) Ejemplo de evaluación de fuentes

EVALUACIÓN DE FUENTES HISTÓRICAS8

¿Qué tipo de fuente evalúo? ¿Quién es el autor? ¿De qué nacionalidad? ¿Cuál
es su profesión o cargo? ¿En qué medio se publicó? ¿En qué contexto surgió
Origen
la publicación? ¿Qué tipo de fuente es? ¿Es pertinente la fuente según el tema
de investigación?

Fuente ¿Qué información comunica? ¿Ofrece una información detallada? ¿Ofrece


Contenido evidencias adecuadas para mi investigación? ¿Puedo encontrar información
para verificar mi hipótesis? ¿Cuánto aporta o no al conocimiento del hecho?

Propósito o
¿Hay una intención oculta? ¿Qué tipo de lenguaje usa?
intención

Es importante que el estudiante revise fuentes de tipo primario (caricaturas, mapas, discursos,
decretos), así como las fuentes secundarias (publicaciones de investigadores, documentales, etcétera),
reconociendo el tratamiento de ambos casos. La reflexión sobre las diferentes interpretaciones de
un mismo hecho o proceso, a partir de una variedad de fuentes, es necesaria para el entendimiento
histórico.
Caricatura: Atribuida a Manuel José Gandarillas y Guzmán o José Miguel Carrera, ambos políticos
chilenos adversarios de O’Higgins. En la imagen se observa a O’Higgins, San Martín, Pueyrredón y
Tagle en 1819.

Adecuado de la propuesta de la Guía de Historia del Programa del Diploma


8

- 49 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Una caricatura es un mensaje


impreso formado por imágenes
y con frecuencia acompañado
de un breve texto, que pretende
transmitir una idea por medio de
la exageración o la simplificación
voluntaria de lo que se muestra.
A diferencia del cartel, tiene un
destinario individual que recibe el
mensaje por un medio que no es
necesario que sea captado con
una simple mirada.
Como rasgo característico e
identificador, la caricatura tiene
La evaluación de la caricatura está un objetivo crítico y satírico
relacionada con el tema de investigación que se consigue mediante la
o pregunta formulada. En este caso, deformación de los rasgos de una
la pregunta es: “¿Qué importante fue determinada persona, ser u objeto
la participación de San Martín en la de la realidad con la finalidad
independencia chilena?”. Se puede de evidenciar el mensaje que
comprobar que la fuente es valiosa se quiere transmitir. De esta
por su origen, pues apareció en pleno manera, la caricatura suele ser un
proceso revolucionario y porque su autor instrumento de la crítica política y
probablemente fue opositor de O’Higgins, social (Minedu, 2015, p. 53).
San Martín y otros. Un valor del contenido
es que presenta a los principales gestores
de la Independencia; sin embargo, su
presencia está caricaturizada. El propósito
es valioso porque permite conocer la crítica
acérrima de un sector de la oposición frente
al dominio de San Martín sobre O’Higgins.
No obstante, neutraliza la posición del
pueblo chileno.

- 50 -
Texto argumentativo: Reformas borbónicas
La modernización borbónica cumplió un papel decisivo que consistió en hacer dar a España y sus
dominios pasos históricamente trascendentales, dentro del nuevo orden que había impuesto la
economía capitalista. La reforma implantada por la Casa de Borbón es una de las transformaciones
más exitosas emprendidas por el despotismo ilustrado, por vía de la acción del Estado. Fue como ha
sido calificada “una revolución desde arriba”, impulsada por la generación de reformadores dotados
de una gran conciencia de los tiempos que vivían y que, como enemigos de la sociedad estamental,
eran oponentes al clero católico.

Fuente: Guerrero, O. (1994). Las raíces borbónicas del Estado mexicano. México: UNAM.

Si el tema de investigación es sobre las reformas borbónicas y el beneficio


para las colonias, ¿cuál es el valor y la limitación de la fuente?

Archivo Red COAR / MINEDU, 2019

- 51 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Ejemplo: Actividad: ¿Cómo las fuentes evidenciaron la manumisión de esclavos?

Enfoque
Competencia y capacidad Desempeño Evidencia
transversal

Construye interpretaciones Explica que recurrir a una fuente válida


• Enfoque históricas:
Intercultural sobre hechos o procesos históricos, Ficha de
• Comprende el tiempo histórico. como el segundo gobierno de Castilla, evaluación
• Orientación al contribuye a una interpretación de fuente
bien común • Elabora explicaciones sobre
procesos históricos. confiable de esa fuente.

Secuencia de la estrategia

Acciones prioritarias:
• Los estudiantes conocen el desempeño de la sesión.
• Los estudiantes en equipo discuten sobre la importancia de la fuente como evidencia de la interpretación de la
fuente.
• Los estudiantes reciben la ficha de evaluación de fuentes.
• Los estudiantes en equipo validan los conceptos relacionados y discuten sobre ellos en base a su origen, propósito
y contenido.
• Los estudiantes completan la ficha.

¿Cuál es el origen de la fuente?

¿Qué mensaje transmite el autor?

¿Cuánto aporta la caricatura en


conocer más sobre la manumisión
de esclavos durante el segundo
gobierno de Castilla?

Fuente:

Observa la caricatura detenidamente y reconoce su origen, contenido y mensaje del autor. A partir de ello, ¿cuánto
aporta la caricatura en conocer más sobre el trato a los esclavos durante el segundo gobierno de Castilla?

- 52 -
c. El ensayo como evidencia de la construcción de argumentos
A partir de una pregunta o situación problemática, el estudiante plantea una hipótesis que será
argumentada desde la revisión de fuentes. Es importante que el estudiante aprenda a construir
preguntas históricas, para lo cual se sugieren los siguientes criterios: a) que sean controversiales, b)
que permitan comprender la multicausalidad en un tiempo determinado, c) que permitan entender
los cambios y las permanencias, d) que cuenten con variedad de fuentes (Minedu, 2015, p. 43).
A continuación, una dinámica para trabajar con el estudiante.

Figura (6.5.3) Gradualidad de una pregunta de investigación

PASO 3
¿Qué tan importante fue
PASO 2 la presencia del boom del
caucho en la economía
¿Qué tan importante
PASO 1 fue la presencia del
loretana a fines del siglo XIX?
boom del caucho en
¿En qué medida el
Loreto en el siglo XIX?
boom del caucho
afectó a la Amazonía
en el siglo XIX?

En el caso de un ensayo histórico, se puede considerar o no una hipótesis o posible respuesta; pero sí
es determinante la planificación de la respuesta a partir de las fuentes y su continua interpretación. La
construcción de argumentos debe considerar posturas distintas o complementarias de autores que
permitan un entendimiento más objetivo de lo ocurrido.

Ejemplo: Actividad: ¿Qué tan importante fue la participación femenina durante las rebeliones del
siglo XVIII?

Enfoque
Competencia y capacidad Desempeño Evidencia
transversal

Construye interpretaciones
• Enfoque históricas: Ficha de
Intercultural Explica problemas históricos que
elaboración
• Comprende el tiempo histórico. ocurrieron durante el proceso de
• Orientación al de un
• Elabora explicaciones sobre Independencia en el Perú.
bien común ensayo
procesos históricos.

- 53 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Figura (6.5.4) Ejemplo de construcción de un ensayo histórico

Título: (afirmación o pregunta)

Introducción:
Tesis o argumentos que desea demostrar (se reconocen los conceptos clave y el término de instrucción).

Argumento 1 Contraargumento 1 Argumento 2 Contraargumento 2

Análisis de un factor, Análisis de un factor, Análisis de un factor, Análisis de un factor,


elemento o causa. elemento o causa. elemento o causa. elemento o causa.
Evidencia (fuente). Evidencia (fuente). Evidencia (fuente). Evidencia (fuente).

Conclusión parcial Conclusión parcial

Conclusión final

ESTRATEGIAS PARA LA COMPETENCIA


“GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE”

d. PNI (positivo, negativo, interesante)


Permite que el estudiante construya y proponga una serie de ideas sobre un hecho o cuestión
geográfica ambiental con repercusión en la población local. Facilita en el estudiante el uso del juicio
moral que es considerado en la toma de posturas frente a una decisión.
La estrategia debe partir de una situación retadora o polémica (participación humana sobre una
situación ambiental) que permita al estudiante, de manera individual y luego grupal, analizar la
situación y tomar una postura a favor o en contra sobre el tema de interés.
P: positivo. Los aspectos positivos de una situación. ¿Qué comparto?
N: negativo. Los aspectos negativos de una situación. ¿Qué no comparto?
I: interesante. Los aspectos que son interesantes ¿Qué es novedoso? ¿Qué es interesante?

Enfoque
Competencia y capacidad Desempeño Evidencia
transversal

Gestiona responsablemente el Explica cómo las acciones climáticas


• Enfoque espacio y el ambiente: de los actores sociales pueden
Intercultural generar problemáticas ambientales o
• Maneja fuentes de información
territoriales y el fenómeno del cambio Ficha del
para comprender el espacio
climático (degradación de los recursos recurso PNI
• Orientación al geográfico y el ambiente.
naturales) que vulneran y afectan las
bien común • Genera acciones para conservar condiciones de vida de la población y
el ambiente local y global. el desarrollo sostenible.

- 54 -
Figura (6.5.5) Ejemplo de técnica de PNI

Video: El bosque de Pómac afectado por incendio forestal


Enlace: <https://www.youtube.com/watch?v=kjlrhv1hmbM>

Indicador de desempeño:

Positivo Negativo Interesante

Secuencia de la estrategia

Acciones prioritarias:
• Los estudiantes conocen el desempeño de la sesión.
• Los estudiantes en equipo discuten sobre la importancia de la información sobre el bosque de Pómac.
• Los estudiantes completan el siguiente cuadro consensuando sobre lo positivo, negativo e interesante.

e. Debate sobre temas de actualidad


Permite que el estudiante conozca y asuma una postura sobre cuestiones de actualidad de su
entorno local, regional y mundial. El estudiante indaga sobre lo ocurrido durante la última semana
y selecciona en consenso una noticia o acontecimiento, revisa diversas fuentes que tratan sobre el
asunto y presenta una postura individual o grupal sobre el tema de debate.
Esta actividad promueve el fortalecimiento de competencias, como: Desarrolla habilidades
investigativas para construir conocimiento. Temas posibles: costumbres ancestrales versus
modernidad; hombres y mujeres: igualdad de oportunidades; la corrupción, una enfermedad que
se puede vencer; la democracia como medio de vencer la pobreza; derechos individuales y el bien
común; reconocimiento positivo de la diversidad; etcétera.

- 55 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Ejemplo: Actividad: ¿Debemos privatizar las playas en el país?

Enfoque
Competencia y capacidad Desempeño Evidencia
transversal

Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente: Propone alternativas para mitigar o
• Enfoque de
derechos • Maneja fuentes de información prevenir problemas ambientales a
para comprender el espacio fin de mejorar la calidad de vida de Debate
• Enfoque geográfico y el ambiente. las personas y alcanzar el desarrollo
ambiental sostenible.
• Participa en acciones que
promueven el bien común.

Secuencia de la estrategia: La actividad corresponde a tercer grado de secundaria

• Los estudiantes organizados en grupo y con la orientación docente indagan sobre información reciente
relacionada con la contaminación de las playas.
• Los estudiantes responden en sus mesas de trabajo las siguientes interrogantes: ¿Qué causa la contaminación de
las playas peruanas? ¿Cómo la contaminación de las playas repercute en la salud de las personas? ¿Cuál es el
rol del Estado en la protección de la salud de los peruanos?, ¿y de las playas? ¿Cuál es la responsabilidad de los
ciudadanos en el cuidado de las playas? ¿Por qué muchos ciudadanos no protegen el medio ambiente?
• Los estudiantes distribuidos en dos equipos indagan información para respaldar la postura positiva o negativa a la
pregunta: ¿Debemos privatizar las playas en el país?
• Los estudiantes participan en un debate.
• Considerar los siguientes criterios: uso de fuentes y argumentos sustentados con ejemplos.

Archivo Red COAR / MINEDU, 2019

- 56 -
“Acudir a playas contaminadas ocasiona males
estomacales, dermatológicos y oculares”.
“La contaminación en las playas del litoral peruano,
por residuos orgánicos e inorgánicos arrojados por
los bañistas, puede traer consecuencias en la salud
de las personas, como enfermedades en la piel y la
vista, así como problemas gastrointestinales”, alertó
el Ministerio de Salud (Minsa).
“La población debe tener conciencia de no ensuciar
las playas, mientras que las autoridades municipales
deben cumplir con disponer de recipientes y con el
recojo oportuno de los residuos (basura), las veces
que sea necesario, tomando en cuenta la afluencia
de público”, señaló Ana Che León Vásquez,
especialista de Digesa.
Informó que Digesa ha intensificado las labores de
control y vigilancia de las playas a nivel nacional,
La estrategia puede incluir un por medio de las Direcciones de Redes Integradas
plan de acción sobre cómo de Salud (Diris), Direcciones Regionales de Salud
mejorar un espacio común: (Diresas) y Gerencias Regionales de Salud (Geresas).
un parque, una playa, una Indicó que estas dependencias hacen reportes
calle transitada, etcétera. semanales sobre las playas que se encuentran
aptas y no aptas (saludables o no saludables) para
recibir bañistas. Dicha información se difunde en el
portal web de la institución y en el aplicativo para
teléfono móvil Verano Saludable.

Fuente: Acudir a playas contaminadas ocasiona males


estomacales, dermatológicos y oculares. (20 de diciembre de
018). Diario Correo.

- 57 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

f. Uso de mapas o gráficos


Es importante para el estudiante el uso de fuentes con gráficos, imágenes o mapas que le permita,
a partir de la información propuesta, construir argumentos sustentados en adecuadas evidencias. La
presencia del mapa es fundamental para el desarrollo de la competencia, porque ubica al estudiante
en el fenómeno de estudio e infiere sobre el porqué y el cómo en la formulación de respuestas.
Ejemplo: Actividad: ¿Cómo impulsar un distrito turístico de mi región?

Enfoque transversal Competencia y capacidad Desempeño Evidencia

Gestiona responsablemente el espacio


y el ambiente: Propone acciones concretas para el
• Enfoque de
derechos • Maneja fuentes de información para aprovechamiento sostenible de las
Análisis de
comprender el espacio geográfico y zonas turísticas del Perú basadas
• Enfoque gráficos
el ambiente. en la legislación ambiental vigente
ambiental en el país.
• Participa en acciones que
promueven el bien común.

Acciones prioritarias

• Los estudiantes conocen el desempeño de la sesión.


• Los estudiantes analizan el mapa sobre las zonas con alto potencial turístico.
• Los estudiantes seleccionan una región e indagan las zonas con potencial y su impacto ambiental.
• Los estudiantes en equipo elaboran un gráfico que, de menos a más, evidencie el impacto ambiental sobre las
zonas investigadas.
• Los estudiantes concluyen proponiendo alternativas de mejora ambiental.

Fuente: Bambarén, R. (20 de agosto de


2018). Identifican 106 distritos con alto
potencial turístico. Diario La República.

- 58 -
ESTRATEGIAS PARA LA COMPETENCIA
“GESTIONA RESPONSABLEMENTE LOS RECURSOS ECONÓMICOS”

g. Análisis de corto o documental


Este recurso audiovisual es atractivo para el estudiante por su guion novedoso, personajes creativos y
un lenguaje entendible y directo. El corto o audiovisual gira sobre un tema que capta rápido la atención
de la audiencia y permite el diálogo, la discusión de ideas y la reflexión hacia un cambio de actitud.

Enfoque transversal Competencia y capacidad Desempeño Evidencia

• Enfoque de Gestiona responsablemente los Argumenta una posición de


derechos recursos económicos: rechazo respecto de las prácticas
Ficha de
de producción y consumo que
• Enfoque • Toma decisiones económicas y corto
degradan el ambiente y vulneran
ambiental financieras. los derechos humanos.

Ficha técnica:
Corto: Consumismo
Director: Steve Cutts
BARATO LO MEJOR

Luego de observar el corto animado:

1) Responde las siguientes interrogantes:


• Qué sensación tuviste con el desarrollo de
la historia?
• ¿Te identificas con el personaje? ¿Por qué?
• ¿Has vivido una situación parecida? ¿Cómo
te sentiste? ¿Cuál es la reflexión del corto?
Fuente: <https://www.youtube.com/watch?v=79A0D_nz_Xo>
2) Compara las respuestas con tus
compañeros. Socialicen y respondan en
equipo:
• ¿Qué tan importancia? ¿Cómo podemos
mejorar?

- 59 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

h. La crónica y el comentario periodístico


Son un tipo de redacción periodística sobre una noticia ampliada y comentada. El narrador describe
una situación particular resaltando las características particulares de una persona o proceso. La crónica
“tiene como ventaja, dentro de la narrativa, que se convierta en un instrumento eficaz de la difusión de
los materiales del pasado; no solo es una fuente de información, sino también una forma de presentar
los acontecimientos de una forma atractiva, por hacer de testimonios, fotos, vida cotidiana, costumbres,
expresiones, que el propio escritor combina de manera creativa” (García, 2013, p. 51).

Enfoque transversal Competencia y capacidad Desempeños Evidencia

Argumenta una posición • Ficha de


• Enfoque de Gestiona responsablemente los de rechazo respecto de las análisis de
derechos recursos económicos: prácticas de producción y la crónica
• Enfoque • Toma decisiones económicas y consumo que degradan el
ambiente y vulneran los • Ficha de
ambiental financieras.
derechos humanos. comentario

Ejemplo: Actividad: Propuesta de cambio

Deforestación por minería de oro en Madre de Dios es la más alta en los últimos 32 años9

Es difícil percibir desde la Carretera Interoceánica el crimen ambiental que se comete en La Pampa, el área situada entre
los kilómetros 98 y 115 de la mencionada vía donde se ha concentrado la minería de oro en Madre de Dios. Ingresar a estos
terrenos, que son parte de la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata, es una acción de alto riesgo para
quienes no operan en la zona. Sin embargo, desde el aire, el escenario es claro y desolador.
De acuerdo con el Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) –organización científica creada en 2016 y en la que
participan expertos de la Universidad de Wake Forest (EE. UU.)–, la depredación del bosque en esta área se extiende por
veinte kilómetros de largo y cinco de ancho.
Mediante un sobrevuelo, Mongabay Latam fue testigo de la situación actual de esta zona, que grafica de forma arrolladora
cómo continúa creciendo la minería ilegal en esta región.
Los resultados de esta investigación, que Mongabay Latam difunde en exclusiva, demuestran que el espacio deforestado
en la región –tanto por la minería ilegal como la informal– es mucho más grande de lo que se pensaba.
Miles Silman, profesor de Biología de la Conservación en la Universidad de Wake Forest, señaló que la nueva metodología,
una fusión de la herramienta que Greg Asner usó en 2013 y en 2016 junto a data de satélites de alta resolución, ha
permitido mejorar la obtención de información en un 30 %. “Es difícil distinguir los orígenes de la deforestación, pero con
este método hemos podido barrer mejor la información y hemos encontrado en promedio un 21 % más de área de la que
normalmente se consideraba, la que bordeaba las 60 000 hectáreas”, dijo Silman a Mongabay Latam.

Romo, V. (5 de setiembre de 2018). Perú: deforestación por minería de oro en Madre de Dios es la más alta en los últimos 32 años.
9

Revista Mongabay. Recuperado de <https://es.mongabay.com/2018/09/peru-deforestacion-mineria-madre-de-dios-mercurio-peces/>

- 60 -
Competencias transversales.

Competencia
Construye su pensamiento a partir
de investigación continua.

• El estudiante formula una pregunta de investigación sobre cuestiones de las Ciencias


Sociales. Debe ser capaz de reconocer cuándo un tema de investigación es viable.
Selecciona, discrimina y utiliza fuentes de información de forma adecuada. Los productos
de investigación pueden ser variados. Investigación histórica, investigación geográfica o
del área, etcétera.
El estudiante:
• Demuestra habilidades de investigación: problematización, uso adecuado de fuentes y
fundamentación teórica.
• Pone en práctica las habilidades en trabajos con organización adecuada: problema o
tema pertinente, un cuerpo organizado de argumentos, selección de fuentes y referencias.
• Reflexiona sobre el trabajo en las Ciencias Sociales y sus desafíos. Valora el trabajo
metodológico de los científicos sociales y los desafíos que enfrentan en su trabajo: la
cuestión de la verdad, el sesgo, la relevancia, etcétera.

- 61 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Competencia
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

No exige tiempo ni actividades especiales, encaja perfectamente en el trabajo diario de las


sesiones en las diferentes áreas.
Los temas transversales se evalúan de manera actitudinal; no son cuantificables, ya que
tienen un aspecto personal y subjetivo muy fuerte; se dan a conocer a partir de conductas
manifiestas, por lo que la observación es el principal instrumento de evaluación que debe
tener carácter continuo y organizado.
Por ejemplo, cuando se trabaje autonomía, es necesario abordar estrategias metodológicas
que permitan:
• Dar solución a diferentes situaciones de la vida.
• Expresar posiciones en diferentes circunstancias.
• Tomar decisiones y tener iniciativa con principios éticos.
• Tener conciencia de que la autonomía implica un proceso relacionado con lo evolutivo y
contextual.
Ello es discernible cuando observo:
• Que los estudiantes tengan un rol activo en la construcción de sus aprendizajes.
• Que puedan perder el temor al error; en arte se experimenta para saber qué estrategias
permiten la transmisión efectiva de aquello que queremos comunicar.
• Que se ejerciten en el proceso de toma de decisiones en equipo, desarrollando habilidades
comunicativas que permitan el debate, el consenso y la sustentación de diversos puntos
de vista.
• Que afiancen sus habilidades investigativas al momento de proponer estrategias innovadoras
sobre bases sólidas de conocimiento y sobre habilidades para la gestión de la información.
• Que sean autorreflexivos y busquen la excelencia, no basada en criterios externos, sino en
aquello que quieren comunicar como artistas y como elenco.
• Que puedan tener experiencias de aprendizaje que les permitan afrontar diversos retos
como se les presentará en la vida; que no requieran de una sola rama de conocimientos,
sino que deban integrar varias capacidades y demostrar su competencia ante un desafío
o reto.

- 62 -
Una evidencia:
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Permite que el estudiante promueva alternativas
de solución ante una situación problemática de su entorno local o de interés. Los
protagonistas del aprendizaje son los propios estudiantes, que asumen la responsabilidad
de ser parte activa en el proceso (Universidad Politécnica de Madrid, 2008, p. 7).
La dinámica del ABP exige que el estudiante participe en todos los momentos del proyecto:
comprensión y análisis del problema, reconocimiento de lo que se conoce y no se conoce,
presentación del problema, propuesta de alternativas de solución y presentación de resultados.

Reflexión Indagación Acción

La estrategia promueve que los estudiantes: a) construyan preguntas precisas y pertinentes,


b) planteen hipótesis viables, c) seleccionen fuentes pertinentes, d) elaboren argumentos
fundamentados, e) promuevan consensos en la resolución de problemas.
• Definir el problema con exactitud.
• Determinar lo que saben y lo que necesitan saber.
• Decidir qué van a hacer para descubrir lo que necesitan.
• Recabar toda información (la cual el profesor puede o no facilitar).
• Analizar toda la información recabada.
• Crear posibles soluciones.
• Estudiar la viabilidad de cada solución.
• Reducir las posibilidades a la solución que les parezca más adecuada y justificable.

- 63 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Ejemplo: Actividad: La situación de la mujer en el periodo colonial

Enfoque Competencia y capacidad del Competencia


Desempeños Evidencia
transversal área transversal

Construye interpretaciones Explica las ideas y


• Igualdad de históricas: comportamientos de las
género Desarrolla su
• Comprende el tiempo histórico. personas sobre la mujer y Proyecto
autonomía.
• De derechos • Elabora explicaciones sobre las sociedades a partir del
procesos históricos. contexto del periodo colonial.

Ejemplo: Actividad: ¿Cómo combatir la violencia invisible: el acoso callejero?

Secuencia de la estrategia

• Los estudiantes se agrupan en pares y comentan una buena experiencia ocurrida durante la semana.
• Los estudiantes participan con el docente en la reflexión sobre algunos problemas ocurridos durante la semana.
• Los estudiantes participan en una lluvia de ideas y mencionan los problemas que consideran más resaltantes.

¿Qué problemas de mi localidad deseo que se superen a mediano plazo?

Feminicidio Acoso femenino

Delincuencia Corrupción

• Los estudiantes socializan su experiencia de manera individual y voluntaria.


• Los estudiantes en consenso establecen el problema de la actividad.
• Los estudiantes reflexionan sobre la situación de la mujer actual y su posición en la sociedad.
• Los estudiantes construyen una interrogante sobre la situación de la mujer en el periodo colonial.
• Los estudiantes formulan hipótesis y establecen las posibles causas: culturales, económicas, legales, etcétera.
• Los estudiantes formulan preguntas que orientan la solución de la situación.
• Los estudiantes de manera individual responden a las cuestiones trabajadas.
• Los estudiantes en consenso responden y proponen una conclusión.
• Los estudiantes buscan evidencias y reportan sus avances al docente.
• Los estudiantes exponen sus proyectos al aula.

- 64 -
Mi cuerpo
NO QUIERE
tu
opinión

Se sugiere a los docentes leer los siguientes


materiales:
Arancibia y otros. (2015). Acoso sexual callejero:
contexto y dimensiones.
Santiago, Chile: Observatorio contra el acoso callejero.

- 65 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

6.6 Proyecto con enfoque interdisciplinario


Articulación entre el principio pedagógico y el proyecto con enfoque interdisciplinario
La interdisciplinariedad para la comprensión de sistemas complejos como principio del modelo COAR
promueve que los aprendizajes son el resultado de la interacción de las áreas curriculares. Realizar el
trabajo de forma interdisciplinaria, evitando que los procesos pedagógicos se desarrollen de manera
aislada, dispersa o segmentada, implica la participación de un conjunto de disciplinas relacionadas
entre sí, con propósitos y logros de aprendizajes comunes. Además, permite al estudiante entender
que el mundo es un sistema complejo lleno de interconexiones y comportamientos, tales como los
ecosistemas, las sociedades, los fenómenos naturales, el cuerpo humano, entre otros, que requieren
el análisis reflexivo de quien pretende descubrir, conocer y comprender.
En ese orden de ideas, la comprensión de situaciones complejas no puede ser abordada desde los
contenidos y criterios de una sola área, sino que requiere de un vínculo o articulación con otras
disciplinas similares o diferentes a la primera, con la finalidad de ampliar el horizonte de entendimiento
de las situaciones reales de su entorno, analizarlas y proponer alternativas de solución o mejora
según el contexto del estudiante.
En ese sentido, en el tercer grado de secundaria, se desarrollarán proyectos interdisciplinarios durante
tres bimestres sobre temáticas relacionadas con el espacio local. Desde las áreas de Ciencias Sociales,
Inglés, Arte y Cultura y Tecnología para el Emprendimiento, se desarrollarán actividades que aseguren
la obtención de productos que aporten a cada proyecto, los que serán evaluados por instrumentos
confiables e idóneos que evidencien el logro de las competencias por medio de sus desempeños.
A continuación, se sugieren algunas acciones desde la sesión de clase para los docentes a partir de
una situación significativa:
• Propicio un aprendizaje interdisciplinario en diversos contextos: Durante una sesión de aprendizaje.
Ejemplo:
¿Qué características geográficas o históricas presenta mi espacio local?
¿Cómo relaciono la cultura con mi espacio local?
¿Puedo generar espacios de emprendimiento desde la riqueza de mi localidad?
¿Cómo promuevo el conocimiento de mi entorno en otros espacios y con otros idiomas?
• Promuevo el diálogo y comentarios eficaces sobre lo que los estudiantes han entendido o no
durante la sesión de aprendizaje.
• Animo a los estudiantes a comentar regularmente lo que aún no han entendido.
• Aliento a los estudiantes a que generen preguntas razonadas.
• Culmino la sesión de aprendizaje con la seguridad de que se ha conseguido la comprensión deseada.

- 66 -
¿Qué es un proyecto con enfoque interdisciplinario?
El proyecto es una estrategia que promueve la comprensión sistémica de la realidad compleja con
el aporte de diferentes disciplinas y áreas académicas. Su objetivo es responder a las necesidades y
demandas del entorno escolar, local, regional, nacional y global, mediante la identificación y resolución
de situaciones problemáticas o retadoras. El rol de los docentes de las áreas involucradas en este
proceso formativo será de asesoramiento y supervisión.
Este proyecto permite, a partir de una situación significativa (cuestión de interés para los estudiantes),
relacionar las distintas competencias de área con la metodología de la indagación. Asimismo,
mediante la selección y análisis de fuentes, permite a los estudiantes conocer y valorar los espacios
locales y proponer espacios de divulgación de estos.
El proyecto interdisciplinario se desarrollará en el segundo, tercer y cuarto bimestre, incluyendo
planificación, acción y reflexión.

El proyecto interdisciplinario se desarrollará bimestralmente en 3 fases: planificación, acción y reflexión.

• Planificación • Acción • Reflexión

Proyecto Interdisciplinario

- 67 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

• Planificación:
Se desarrolla durante la sesión de aprendizaje previa a la semana de ejecución.
Durante la primera semana, se forman grupos de trabajo y los estudiantes seleccionan
una situación problemática o retadora de su región como tema del proyecto. Es necesa-
rio que ellos busquen información pertinente sobre la temática de interés.
En las semanas siguientes, el docente proporciona a los estudiantes información con-
textualizada con lecturas según el tipo de proyecto elegido; ellos incluyen otras lecturas
sugeridas, así como algunos videos tutoriales.
Los estudiantes sistematizaran progresivamente la información para su ejecución según
sus intereses y recursos disponibles. Para ello, el docente destina 15 minutos de su sesión
de aprendizaje, una vez a la semana, para que los grupos tomen decisiones y puedan
llegar a acuerdos.

• Acción:
Se desarrolla durante las sesiones de clase de las áreas de Ciencias Sociales, Comunica-
ción y Literatura, Inglés, Arte y Cultura, y Tecnología y Emprendimiento.
La actividad se realiza de forma colaborativa, pues se comparten experiencias y retos
desde una mirada interdisciplinaria. En esta etapa, es importante prestar atención a las
cuestiones éticas, culturales, sociales y medioambientales.

• Reflexión:
Se desarrolla durante la última semana del bimestre, para lo cual se destinarán horas
pedagógicas.
Se deben promover espacios para compartir sus avances, logros, limitaciones y errores
cometidos durante el proceso, así como su trascendencia y viabilidad. Para ello, se sugie-
ren breves exposiciones (15 minutos por grupo), utilizando recursos tecnológicos, como
presentaciones en entornos virtuales o por medio de creaciones artísticas.
La reflexión puede acompañarse de un diario de reflexión del equipo o del propio estudiante.

- 68 -
PROYECTO CON ENFOQUE INTERDISCIPLINARIO10

Promocionando nuestro espacio local “………………….”

Propósito:
El proyecto interdisciplinario “Promocionando nuestro espacio local” tiene como intención:
• Fortalecer en los estudiantes del COAR el desarrollo de las competencias del Currículo Nacional mediante un trabajo
investigativo interdisciplinario.
• Promover en los estudiantes del COAR la valoración de los espacios locales mediante la promoción de sus potencialidades.
Temáticas:
Los estudiantes pueden elegir uno de estos aspectos incluidos en las temáticas del Currículo Nacional:
Ecosistemas/ecorregiones/problemáticas ambientales/riesgos o desastres/aprovechamiento sostenible.
Competencias involucradas:
• Gestiona responsablemente el espacio y el tiempo: Ciencias Sociales
• Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC: Tecnología para el emprendimiento
• Se comunica oralmente: Comunicación y Literatura e Inglés
• Crea proyectos desde los lenguajes artísticos: Arte y Cultura
• Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera: Inglés

10
Es un ejemplo.

- 69 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Áreas Evidencia de Instrumento de


Desempeños del área Actividades sugeridas
Involucradas aprendizaje evaluación

• Utiliza información y herramientas cartográficas • Diseña un mapa con los principales • Mapa de los ecosistemas • Rúbrica de
para descubrir espacios geográficos y sus ecosistemas de su región. de la región evaluación
recursos naturales. • Formula un tema de investigación. • Tema de investigación del mapa

• Busca información sobre la relación de la • Informe de avance sobre


• Explica cómo intervienen los actores sociales población con los ecosistemas de la región. el ecosistema investigado
Ciencias Sociales

en la configuración de las áreas protegidas y • Rúbrica de


fronteras del Perú, y señala las potencialidades • Diseña y utiliza las entrevistas a personas • Entrevista informe
que estos ofrecen. relacionadas con el tema de investigación y
reflexiona sobre ellas. • Diario de reflexión

• Elabora la investigación incluyendo las • Avance de informe sobre:


• Explica las dimensiones políticas, económicas, siguientes temáticas: - Aspecto histórico- • Rúbrica del
sociales y culturales de problemáticas - Geográfica: Localización, características. geográfico avance de
ambientales, territoriales, y el fenómeno del investigación
- Histórica: Relación de la comunidad con el - Aspecto económico:
cambio climático (pérdida de la biodiversidad)
ecosistema. Actividades locales • Lista de
y sus consecuencias en las condiciones de vida
de la población. - Sociocultural: Características de la - Aspecto cultural cotejo
población. • Reflexión personal

• Selecciona en equipo necesidades o problemas


Tecnología y Emprendimiento

de un grupo de usuarios de su entorno para


mejorarlos o resolverlos a partir de su campo de
interés. Determina los principales factores que
los originan utilizando información obtenida por • Elabora una solución tecnológica • Solución tecnológica
medio de la observación y entrevistas grupales promocionando el proyecto para el proyecto • Rúbrica
estructuradas. interdisciplinario. interdisciplinario
• Diseña soluciones tecnológicas cuando
representa ideas u otros elementos mediante
el modelado de diseño.

- 70 -
Áreas Evidencia de Instrumento de
Desempeños del área Actividades sugeridas
Involucradas aprendizaje evaluación

• Describe de qué manera los elementos,


principios y códigos de una manifestación
artístico-cultural son utilizados para comunicar
mensajes, ideas y sentimientos.
• Compara diversos estilos, modos de producción
o tecnologías asociados a las manifestaciones
artístico-culturales de diversos lugares y épocas
• Diario de reflexión:
que observa o experimenta para identificar sus
Registro fotográfico,
transformaciones. • Documenta sus procesos de indagación historieta o secuencias
• Explica el significado de una manifestación a partir de estrategias artísticas, como el de imágenes creadas
Arte y Cultura

artístico-cultural a partir de criterios propios e story board, la fotografía, etcétera.


• Presentación de
información recabada. Opina sobre el impacto • Presenta los resultados de su investigación • Rúbrica
resultados mediante una
de esa manifestación en sí mismo y en la por medio de la integración de lenguajes estrategia innovadora por
audiencia. artísticos en una propuesta innovadora. medio del arte
• Utiliza y combina de diferentes maneras
• Diario de reflexión
elementos de los lenguajes artísticos para
potenciar sus intenciones comunicativas o
expresivas.
• Registra las diversas fuentes de información
que ha usado para generar ideas, así como las
imágenes y documentos que ilustran el proceso
de desarrollo de su proyecto.

- 71 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Áreas Evidencia de Instrumento de


Desempeños del área Actividades sugeridas
Involucradas aprendizaje evaluación

Desempeño de la competencia: Se comunica


oralmente en inglés como lengua extranjera.
• Comunica oralmente información relacionada
con su entorno próximo de manera simple,
• Relato de los detalles que • Rúbrica
dentro de un ejercicio de interacción directa con
• Revisión de los resultados de las se incluirán oralmente analítica de
uno o más interlocutores, adaptando el texto
investigaciones realizadas por sus en el video, utilizando producción
oral a la situación comunicativa y manteniendo
compañeros. lenguaje persuasivo e interacción
el registro, así como los modos culturales.
oral
Desempeño de la competencia: Escribe diversos • Planificación del desarrollo del audio que • Producción de subtítulos
Inglés

se insertará en el video. en inglés, cuidando la • Rúbrica


textos en inglés como lengua extranjera.
fidelidad de la información holística de
• Utiliza una estructura de texto simple y • Escucha de la información en español producción
coherente desde el principio al final, de acuerdo incluida en el video. que se desea transmitir.
escrita
con las características del destinatario y el tipo (captions)
de texto.
• Emplea convenciones del lenguaje escrito,
tales como recursos ortográficos y estructuras
gramaticales complejas, que le dan claridad y
sentido al texto.

- 72 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Áreas Evidencia de Instrumento de


Desempeños del área Actividades sugeridas
Involucradas aprendizaje evaluación

La entrevista
• Ordena y jerarquiza las ideas en torno a la
temática de interés, y las desarrolla para
ampliar o precisar la información mediante una
entrevista semiestructurada.
• Estructura estratégicamente una secuencia
textual para abordar el tema de investigación.
• Recupera información explícita de los textos
orales que escucha seleccionando detalles y • Realiza entrevistas a diversas personas
Comunicación y Literatura

datos específicos. para recoger información sobre el tema de • Lista de


investigación. cotejo
• Mantiene el registro formal, adaptándose a los • La entrevista
interlocutores y sus contextos socioculturales. • Planifica y presenta una exposición • Rúbrica de
• La exposición del proyecto
académica sobre la experiencia y exposición de
La exposición académica
conclusiones del proyecto al final de la la solución
• Explica el tema y propósito comunicativo de la experiencia. tecnológica
exposición.
• Expresa oralmente ideas y emociones de forma
coherente y cohesionada.
• Estructura estratégicamente una secuencia
descriptiva textual de forma apropiada.
• Incorpora un vocabulario pertinente que incluye
sinónimos y algunos términos especializados.
• Establece conclusiones sobre lo entendido, a
partir de la comprensión global del proyecto.

- 73 -
6.7 Selección de recursos pedagógicos
A continuación, se comparten algunos títulos que se encuentran en la biblioteca de los COAR. Es
responsabilidad de los docentes revisar los materiales y utilizarlos en las sesiones de aprendizaje.

Título Autor

América Latina. De la independencia a nuestros días Franchois Chevalier

Comprender la Edad Media. La transformación de ideas y actitudes en el Harald Kleinschmidt


mundo medieval

Ek del Val y Karina Boege


Ecología y evolución de las interacciones bióticas
(coordinadoras)

El mundo moderno y contemporáneo. Tomo 2 Gloria Delgado de Cantú

Historia de la corrupción en el Perú Alfonso Quiroz

Historia del Perú contemporáneo Carlos Contreras y Marcos Cueto

Historia Universal de la era de las revoluciones al mundo globalizado Gloria Delgado de Cantú

Asociación Fondo de Investigadores


Geografía. Sociedad y naturaleza
y Editores

Gremios mercantiles en las guerras de independencia: Perú y México en Cristina Mazzeo de Vivó
la transición de la Colonia a la República, 1740-1840

La rebelión de Túpac Amaru Charles Walker

La cuestión colonial Heraclio Bonilla

Metáfora y realidad de la Independencia en el Perú Heraclio Bonilla

Movimientos de mujeres en América Latina. Estudio teórico comparado Maxine Molyneux

Nación y sociedad en la Historia del Perú Peter Klaren

Recursos Naturales Renovables María Rostworowski

República con ciudadanos: los artesanos de Lima, 1821-1879 Iñigo L. García-Bryce

Revolución y contrarrevolución en México y el Perú: liberales, realistas y Brian R. Hamnett


separatistas, 1800-1824

Teoría crítica de la ciudadanía democrática José Rubio Carracedo

- 74 -
Se incluyen algunas páginas web para la consulta. Aquí algunos enlaces sugeridos:
• http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/2aGM(VS).html
• http://www.adonde.com/historia/
• http://historyofperu.blogspot.com
• http://www.tvperu.gob.pe/sucedio-en-el-peru.html
• http://tonizapata.blogspot.com/
• http://www.deperu.com/abc/economia/140/historia-de-la-economia-peruana
• http://www.serperuano.com/geografia/las-ecorregiones/
• http://ipe.org.pe/
• http://www.tvperu.gob.pe/sucedio-en-el-peru.html
• http://www.gomezperu.bitacoras.com/
• http://www.youtube.com/watch?v=gfEpItfToeY
• http://blog.pucp.edu.pe/item/104173/milagro-peruano
• http://www.msesoft.info/portal/index.
php?name=Sections&req=viewarticle&artid=38&page1
• http://ww2.viabcp.com/connect/pdf/2partecr.pdf
• http://www.mef.gob.pe
• http://www.medioambiente.org/
• http://www.peruecologico.com.pe/libro.htm

- 75 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE
CIENCIAS SOCIALES

VII

EVALUACIÓN DE
LOS APRENDIZAJES
7.1 Finalidad de la evaluación de los aprendizajes
La evaluación como proceso permanente y sistemático permite contribuir al desarrollo integral del
estudiante y la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, brinda una
visión holística sobre la integralidad de los recursos, saberes y procesos que un estudiante pone en
juego para hacer frente a determinadas situaciones y propósitos de aprendizaje.
Tiene carácter formativo porque incide directamente en la mejora de los aprendizajes de los
estudiantes, reconoce sus fortalezas, dificultades y necesidades, asumiendo retos y gestionando su
aprendizaje de manera autónoma.
Además, procesa información para conocer, analizar y valorar los aprendizajes de los estudiantes
y tomar decisiones de manera oportuna y pertinente a fin de retroalimentar dichos aprendizajes
y la práctica pedagógica del docente. Asimismo, permite valorar el nivel de logro alcanzado por el
estudiante como parte del proceso o al término de un periodo, grado o ciclo, y certificar lo aprendido.

7.2 Las competencias como objeto de evaluación


Conociendo que la competencia es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de
capacidades para lograr un propósito específico en una situación determinada, bajo una actuación
pertinente y con sentido ético, evaluarla implica, observar las producciones o actuaciones de los
estudiantes y analizar el desarrollo de capacidades de las competencias frente a situaciones
desafiantes, reales o simuladas, para valorar los recursos que pone en juego, retroalimentar los
procesos y tomar decisiones oportunas.
En ese sentido, frente a una misma situación, un estudiante pone en práctica una serie de
competencias previstas y no previstas desde los propósitos de aprendizajes planificados en una
unidad de aprendizaje o proyecto.

7.3 Criterios de evaluación


Los estándares de aprendizaje describen el desarrollo de las competencias de los estudiantes en
niveles de creciente complejidad y de forma holística, y están definidos a partir de la combinación de
las capacidades de la competencia que juntas y en progresión constituyen los criterios a observar. A
partir de los estándares, se generan los desempeños, que son descripciones específicas que ayudan
a identificar si un estudiante está en proceso o ha alcanzado el nivel esperado de la competencia.
En ese sentido, los criterios son los estándares de aprendizaje, los cuales constituyen el referente
principal para la evaluación. Permiten observar y valorar el progreso de las competencias.

- 77 -
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

7.4 El proceso de evaluación en la enseñanza y aprendizaje


El proceso se inicia analizando la información que se recoge para realizar la planificación de acuerdo
con las necesidades de aprendizaje identificadas, brindar retroalimentación, acompañar a los
estudiantes y valorar sus logros durante y al término de un periodo de aprendizaje.
En ese orden de ideas, la planificación y evaluación de la enseñanza y aprendizaje son dos procesos
que se retroalimentan permanentemente y se desarrollan de forma cíclica en la interacción entre el
docente y sus estudiantes como parte del proceso formativo.

7.4.1 La evaluación durante la planificación de la enseñanza-aprendizaje


a. Identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para determinar sus propósitos.
b. Determinar las evidencias que permitirán comprobar lo aprendido y los criterios de evaluación que
se usarán para valorarlas.
c. Diseñar situaciones, secuencia de actividades, estrategias y condiciones considerando
oportunidades de retroalimentación y oportunidades para mejorar las producciones o actuaciones.

7.4.2 La evaluación durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje


a. El docente orienta la comprensión de los estudiantes sobre para qué, cómo, cuándo y con qué
criterios van a ser evaluados.
b. El docente monitorea, recoge, registra y valora las evidencias de aprendizaje.
c. El docente retroalimenta el proceso de enseñanza-aprendizaje.
d. El docente atiende las necesidades específicas de aprendizaje.

7.4.3 La evaluación al término de un periodo de aprendizaje


La evaluación tiene como propósito que los docentes establezcan e informen el nivel de logro de
las competencias de cada estudiante en un periodo determinado (término de una unidad, bimestre,
trimestre, semestre, grado o ciclo).

- 78 -
- 79 -
Archivo Red COAR / MINEDU, 2019
GUÍA METODOLÓGICA DEL ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

Bibliografía
Benedicto, J. y Morán, M. (2002). La construcción de una ciudadanía activa entre los jóvenes. Madrid:
Editorial Instituto de la Juventud
Carr, E. (1984). ¿Qué es la Historia? Barcelona: Ariel.
Gómez Cosme, J., Ortuño, J. y Molina, S. (ene./abr. 2014). Aprender a pensar históricamente. Retos
para la historia en el siglo XXI. Revista Tempo e Argumento. Florianópolis. Vol. 6 (11).
González, N., Henríquez, R., Pagés, J. y Santisteban, A. (2009). El aprendizaje de la empatía histórica
en educación secundaria. Análisis y proyecciones de una investigación sobre la enseñanza y el
aprendizaje del conflicto y la convivencia en la Edad Media. Ávila, A., Rosa, M., Borghi, B. y Mattozz,
I. La educación de la ciudadanía europea y la formación del profesorado. Un proyecto educativo
para la “estrategia de Lisboa”. Bologna: Patron Editore.
Linare, C. (2016). Enseñar y aprender Ciencias Sociales en la Escuela Primaria. Buenos Aires.
Recuperado de http://abc.gob.ar/primaria/sites/default/files/documentos/enseniar_y_aprender_
ciencias_sociales_en_la_escuela_primaria.pdf
Ministerio de Educación. (2015). Rutas del Aprendizaje. Versión 2015. ¿Qué y cómo aprenden
nuestros estudiantes? VII Ciclo. Área curricular Historia, Geografía y Economía. Lima: Autor.
Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. Recuperado de http://
www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf
Ministerio de Educación. (2016a). Programa Curricular de Educación Secundaria. Recuperado de
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-secundaria.pdf
Rodríguez, X. (2008). Una historia desde y para la interculturalidad. México: Universidad Pedagógica
Nacional.
Universidad Politécnica de Madrid. (2008). Aprendizaje basado en problemas. Guías rápidas sobre
nuevas metodologías. Madrid: Servicio de Innovación Educativa.
Walsh, K.(2005). Interculturalidad, conocimientos y decolonialidad. Signo y Pensamiento (46).
Volumen XXIV.

- 80 -
- 81 -

Вам также может понравиться