Вы находитесь на странице: 1из 19

Etimológicamente el vocablo axiologia deriva del francés “axiologie”, que se forma a

partir de los griego “ἄξιος” que significa “valor” y “λόγος” quiere decir “estudio,
teoría”, pero en la real academia la definen como “teoría de los valores”,
la axiología alude a la rama de lafilosofía, debido a que se encarga de investigar y
aprender todo sobre la naturaleza de losvalores y los juicios valorativos. Además
se puede decir que la axiología o la dimensión axiológica de un determinado
asunto simboliza el conocimiento o idea de la elección del serhumano por
sus valores morales, éticos, estéticos y espirituales.

La axiología (del griego άξιος 'valioso' y λόγος 'tratado'), o filosofía de los valores, es
la rama de la filosofía que estudia la naturaleza de los valores y juicios valorativos.1 El
términoaxiología fue empleado por primera vez por Paul Lapie2 en 1902 y
posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908. La reflexión explícita acerca de los
valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y puede remontarse a Hume,
quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y elabora una
teoría anti-metafísica y nominalista de los valores. Con todo, la teoría de David
Hume define los valores como principios de los juicios morales y estéticos, visión que
será criticada por Friedrich Nietzsche y su concepción genealógica de los valores,
según la cual no sólo los juicios estéticos y morales dependen de valores, sino que
hasta las verdades científicas y las observaciones cotidianas responden a ciertos
valores y formas de valorar (Irracionalismo Voluntarista, cercano a Arthur
Schopenhauer, y contrario a la Ilustración promovida por Immanuel Kant). Desde luego
y antes de ellos, en orden de importancia estaría la filosofía de Immanuel Kant, que
ubicaría la posibilidad de una Ética en el fundamento del Sujeto y de la Razón
Sustancial (y no en la mera racionalidad instrumental del cálculo al estilo del
Utilitarismo de Bentham). Para Kant sólo puede haber ética si hay Libertad, condición
de la necesaria Autonomía, frente a la Heteronomía impuesta.

La axiología contemporánea, no sólo trata abordar los valores positivos, sino también
los negativos (o anti-valores), analizando los principios que permiten considerar que
algo es o no valioso, y considerando los fundamentos de tal juicio. La investigación de
una teoría de los valores ha encontrado una aplicación especial en la ética y en la
estética, ámbitos donde el concepto de valor posee una relevancia específica. Algunos
filósofos como los alemanes Heinrich Rickert o Max Scheler han realizado diferentes
propuestas para elaborar una jerarquía adecuada de los valores. En este sentido,
puede hablarse de una «ética axiológica», que fue desarrollada, principalmente, por el
propio Scheler y Nicolai Hartmann. Desde el punto de vista ético, la axiología es una
de las dos principales fundamentaciones de la ética junto con la deontología.

Axiología de la Educación
Profesora: Ana Luisa Arpaia. Doctorado en Ciencias de la Educación. . UBA
La axiología siendo una disciplina de la filosofía define el valor como una cualidad que
permite otorgarle significancia al valor ético y estético de las cosas, por lo que es una
cualidad especial que hace que las cosas sean estimadas en sentido positivo y
negativo, de modo que los valores son agregados a las características físicas del
objeto por medio de un individuo o grupo social lo cual se modifica el comportamiento
y las actitudes de los individuos hacia el objeto a partir de esa atribución; en el mismo
orden de ideas los valores morales son los parámetros que nos permiten juzgar si un
acto es moralmente bueno o malo de acuerdo a las características comunes que ha
denotado una sociedad.
Se entiende a su vez, por valor moral todo aquello que lleva al hombre a defender y
crecer en su dignidad de persona, el valor moral perfecciona al hombre en cuanto a
ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Depende exclusivamente de
su elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto solo será posible
basándose en esfuerzo y perseverancia. Se puede decir que la existencia de un valor
es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo,
importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta
medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación,
producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de
la noción de un orden natural que trasciende al sujeto. Los valores morales surgen
primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia. Para que se dé
esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con
las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y
posteriormente amigos y maestros.
La Educación en valores en la familia
La familia muestra a sus miembros lo que espera de ellos teniendo en cuenta lo que
se ve como deseable y valioso en la sociedad. Bronfenbrenner (1987) propone un
modelo que incluye cuatro sistemas para entender la realidad en la que están incluidas
las familias:
-En el nivel del macrosistema, se ubican las creencias de una cultura, las leyes que
regulan una sociedad, los mitos y los valores que se aprecian en un determinado
grupo social. En él también residen los mensajes que se transmiten en los medios de
comunicación social, los clichés, los estereotipos y lo que es valorado como deseable
respecto a lo que puede considerarse una "buena familia".
-En el nivel exosistema se ubican todas las influencias de agentes externos que tiene
la persona, que aunque no estén en directo contacto con ella, tienen impacto sobre la
misma. En el tema que nos ocupa, los valores manejados por la familia extensa y por
los amigos tienen influencia en los padres, ya sea para tomarlos como ejemplo y
reproducirlos en su propia familia o para vivirlos como reto y conflicto.
-El autor reserva el concepto mesosistema a la relación existente entre dos o más
sistemas que tienen estrecha influencia en la persona. El ejemplo más claro de
relación a nivel del mesosistema lo constituye la relación entre familia y escuela. En
general justamente, a la hora de elegir el centro educativo para los hijos uno de los
aspectos a tener en cuenta es la compatibilidad de los valores asumidos por ambas.
-Por último, en el microsistema es donde residen las relaciones más próximas e
íntimas que una persona tiene con el entorno, en palabras del mismo Bronfenbrenner
el microsistema "constituye un patrón de actividades, roles y relaciones
interpersonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado,
con características físicas y materiales particulares". La familia es un ejemplo claro de
microsistema.
Características de cada valor:
Existen características que a pesar de la diversidad de cultura y de pensamientos, son
comunes para determinar si un valor realmente lo es, así pues a continuación se
presenta las características de cada valor y su escala de importancia: ¿Qué hace que
algo sea valioso? La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se
establece la categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos criterios son:
-Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más
permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que
el de la verdad.
(b) Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.
(c) Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las
personas.
(d) Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.
(e) Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva
un contravalor.
(f) Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros
como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). Las
jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van construyendo
progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.
(g) Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y significado
a la vida humana y a la sociedad.
(h) Dinamismo: los valores se transforman con las épocas. (i) Aplicabilidad: los valores
se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que
reflejan los principios valorativos de la persona.
(j) Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados
juicios y decisiones. Clasificación de los valores y su escala de importancia:
Valores Religiosos

Fin Objetivo: Dios


Fin Subjetivo: Santidad
Actividades: Culto interno y externo, virtudes sobrenaturales
Preponderancia: Toda la persona dirigida por la Fe.
Necesidad que satisface: Autorrealización
Tipo de Persona: Santo
Ciencia que lo estudio: Teología

Valores Morales

Fin Objetivo: Bondad


Fin Subjetivo: Felicidad
Actividades: Virtudes humanas
Preponderancia: Libertad dirigida por la razón
Necesidad que satisface: Autorrealización
Tipo de Persona: Íntegra
Ciencia que lo estudio: Ética

Valores Estéticos

Fin Objetivo: Belleza


Fin Subjetivo: Gozo de la armonía
Actividades: Contemplación, creación, interpretación
Preponderancia: Toda la persona ante algo material.
Necesidad que satisface: Autorrealización
Tipo de Persona: Íntegra
Ciencia que lo estudio: Estética

Valores Intelectuales

Fin Objetivo: Verdad


Fin Subjetivo: Sabiduría
Actividades: Abstracción y Construcción
Preponderancia: Razón
Necesidad que satisface: Autorrealización
Tipo de Persona: Íntegra
Ciencia que lo estudio: Lógica

Valores Afectivos

Fin Objetivo: Amor


Fin Subjetivo: Agrado, afecto, placer
Actividades: Manifestaciones de afecto, sentimientos y emociones
Preponderancia: Afectividad
Necesidad que satisface: Del Yo
Tipo de Persona: Sensible
Ciencia que lo estudio: Psicología

Valores Sociales

Fin Objetivo: Poder


Fin Subjetivo: Fama, prestigio
Actividades: Relación con hombre masa, liderazgo, política
Preponderancia: Capacidad de interacción y adaptabilidad
Necesidad que satisface: Sociales
Tipo de Persona: Famosa, líder, política
Ciencia que lo estudio: Sociología

Valores Físicos

Fin Objetivo: Salud


Fin Subjetivo: Bienestar Físico
Actividades: Higiene
Preponderancia: Cuerpo
Necesidad que satisface: Fisiológicas
Tipo de Persona: Atleta
Ciencia que lo estudio: Medicina

Valores Económicos

Fin Objetivo: Bienes, riqueza


Fin Subjetivo: Confort
Actividades: Administración
Preponderancia: Cosas a las que se da valor convencional
Necesidad que satisface: Seguridad
Tipo de Persona: Hombre de Negocios
Ciencia que lo estudio: Economía

El concepto de valor, abarca contenidos y significados diferentes y ha sido abordado


desde diversas perspectivas y teorías. En sentido humanista, se entiende por valor lo
que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad o parte de ella. El
valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se considera un
valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso
trabajar que robar. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona,
mientras que el contravalor lo despoja de esa cualidad (Vásquez, 1999, p. 3). Desde
un punto de vista socio-educativo, los valores son considerados referentes, pautas o
abstracciones que orientan el comportamiento humano hacia la transformación social y
la realización de la persona. Son guías que dan determinada orientación a la conducta
y a la vida de cada individuo y de cada grupo social.

Referencias

Bronfenbrenner, Urie (1987): La ecología del desarrollo humano, Buenos Aires:


Paidos.
Juan Martín Franco Pérez. juanma753[arroba]hotmail.com
Programa de Administración Industrial Facultad de Ciencias Económicas. Universidad
de Cartagena. Cartagena
Vásquez, E. (1999). Reflexiones sobre el valor (I). Suplemento Cultural de Últimas
Noticias, (1.606), 1-3.
Wikipedia. Enciclopedia libre. Disponible en: Wikipedia.com
Portal Católico Encuentra.com

bioética
1. nombre femenino
Estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y biología,
principalmente), así como de las relaciones del hombre con los restantes seres
vivos

La bioética es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta


más apropiada del ser humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la
vida no humana (animal y vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse
condiciones aceptables para la misma.
Se trata de una disciplina relativamente nueva, y el origen del término corresponde al
pastor protestante, teólogo, filósofo y educador alemán Fritz Jahr, quien en 1927 usó
el término Bio-Ethik en un artículo sobre la relación ética del ser humano con las
plantas y los animales.1 Más adelante, en 1970, el bioquímico estadounidense
dedicado a la oncología Van Rensselaer Potter utilizó el término bio-ethics en un
artículo sobre «la ciencia de la supervivencia»2 3 4 y posteriormente en 1971 en su
libro Bioetica un puente hacia el futuro.
En su sentido más amplio, la bioética, a diferencia de la ética médica, no se limita al
ámbito médico, sino que incluye todos los problemas éticos que tienen que ver con la
vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con
el medio ambiente y al trato debido a los animales. Se han formulado una serie de
definiciones respecto a la disciplina de la Bioética, siendo una de ellas la adoptada por
la Unidad Regional de Bioética de la OPS, con sede en Santiago de Chile y que,
modificada por el S. J. Alfonso Llano Escobar en una revista de la especialidad, define
a la Bioética como «el uso creativo del diálogo inter y transdisciplinar entre ciencias de
la vida y valores humanos para formular, articular y, en la medida de lo posible,
resolver algunos de los problemas planteados por la investigación y la intervención
sobre la vida, el medio ambiente y el planeta Tierra».5 Sin embargo, cabe destacar,
que ya en 1978, el Kennedy Institute de la Universidad jesuita de Georgetown en
Estados Unidos, había publicado la primera Enciclopedia de Bioética en cuatro
volúmenes, dirigida por Warren Reich, un teólogo católico, donde se define a la
Bioética como el "estudio sistemático de la conducta humana en el área de las
ciencias de la vida y la salud, examinado a la luz de los valores y principios morales".6
Principios fundamentales[editar]
En 1979, los bioeticistas Tom L. Beauchamp y James F. Childress,9 10 definieron los
cuatro principios de la bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En
un primer momento definieron que estos principios son prima facie, esto es, que
vinculan (son obligatorios) siempre y cuando no colisionen entre ellos, en cuyo caso
habrá que dar prioridad a uno u otro, dependiendo del caso. Sin embargo, en 2003
Beauchamp11 considera que los principios deben ser especificados para aplicarlos a
los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y determinados por el
caso concreto a nivel casuístico.
Los cuatro principios definidos por Beauchamp y Childress son:
Principio de autonomía[editar]
La autonomía expresa la capacidad para darse normas o reglas a uno mismo sin
influencia de presiones. El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe
respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas
puedan no ser autónomas o presenten una autonomía disminuida (personas en estado
vegetativo o con daño cerebral, etc.), en cuyo caso será necesario justificar por qué no
existe autonomía o por qué esta se encuentra disminuida. En el ámbito médico,
el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de autonomía,
constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico, pues las preferencias y
los valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y suponen que
el objetivo del médico es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del
paciente.
Principio de beneficencia[editar]
Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y
suprimiendo prejuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente pero sin
tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una formación y
conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto,
decide) lo más conveniente para éste. Es decir "todo para el paciente pero sin contar
con él".
Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la opinión del paciente,
primer involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su opinión debido a su
falta de conocimientos médicos. Sin embargo, las preferencias individuales de
médicos y de pacientes pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y qué es
beneficio. Por ello, es difícil defender la primacía de este principio, pues si se toman
decisiones médicas desde éste, se dejan de lado otros principios válidos como la
autonomía o la justicia.
Principio de no maleficencia[editar]
Abstenerse intencionadamente de realizar actos que puedan causar daño o perjudicar
a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino
en todos los sectores de la vida humana. En medicina, sin embargo, este principio
debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas
dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar
innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de
beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.
Las implicaciones médicas del principio de no maleficencia son varias: tener una
formación teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al
ejercicio profesional, investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas,
para mejorar los ya existentes con objeto de que sean menos dolorosos y lesivos para
los pacientes; avanzar en el tratamiento del dolor; evitar la medicina defensiva y, con
ello, la multiplicación de procedimientos y/o tratamientos innecesarios.
Aparece por primera vez en el Informe Belmont (1978).
Principio de justicia[editar]
Tratar a cada uno como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de
desigualdad (ideológica, social, cultural, económica, etc.). En nuestra sociedad,
aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es sólo una
aspiración, se pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la
obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales para disminuir las
situaciones de desigualdad.
El principio de justicia puede desdoblarse en dos: un principio formal (tratar igual a los
iguales y desigual a los desiguales) y un principio material (determinar las
características relevantes para la distribución de los recursos sanitarios: necesidades
personales, mérito, capacidad económica, esfuerzo personal, etc.).
Las políticas públicas se diseñan de acuerdo con ciertos principios materiales de
justicia. En España, por ejemplo, la asistencia sanitaria es teóricamente universal y
gratuita y está, por tanto, basada en el principio de la necesidad. En cambio,
en Estados Unidos la mayor parte de la asistencia sanitaria de la población está
basada en los seguros individuales contratados con compañías privadas de asistencia
médica.
Para excluir cualquier tipo de arbitrariedad, es necesario determinar qué igualdades o
desigualdades se van a tener en cuenta para determinar el tratamiento que se va a dar
a cada uno. El enfermo espera que el médico haga todo lo posible en beneficio de su
salud. Pero también debe saber que las actuaciones médicas están limitadas por una
situación impuesta al médico, como intereses legítimos de terceros.
La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de
beneficencia y de autonomía, pero cuando estos principios entran en conflicto, a
menudo por la escasez de recursos, es el principio de justicia el que entra en juego
para mediar entre ellos. En cambio, la política sanitaria se basa en el principio de
justicia, y será tanto más justa en cuanto que consiga una mayor igualdad de
oportunidades para compensar las desigualdades.

Corrientes y tendencias[editar]
a) Bioética personalista. Parte de la dignidad como valor propio de la persona, la cual
se manifiesta en su capacidad intrínseca de realizar los valores. El fundamento de las
orientaciones que deben apoyar las propuestas de solución a los dilemas éticos se
encuentra en la naturaleza humana ya que la persona es el centro.
b) Bioética consensualista o civil. En esta corriente se busca establecer un mínimo de
principios aplicables dentro de una sociedad pluralista y secular. Se basa en los
postulados de la llamada “Ética de mínimos” que propone un conjunto de normas a
cumplir por todos los miembros de la sociedad y que sería producto del consenso
social en torno a ciertos parámetros mínimos de convivencia.
c) Bioética clínica. Esta escuela sigue el enfoque biomédico que se da a partir de
Hellegers con su trabajo en el Kennedy Institute of the Bioethics. Su centro de atención
son los problemas suscitados por el avance en el conocimiento científico y tecnológico
respecto de su aplicación en los diferentes ámbitos de la salud humana.
d) Bioética social. Su centro de interés es la problemática de la justicia y el desarrollo
social como el mejoramiento de las condiciones de vida de la población en equilibrio
con el medio en que interactúa. Hay un énfasis en la promoción de los derechos
humanos en una sociedad plural.
e) Bioética transdisciplinar, como ciencia de la complejidad. Esta corriente es menos
conocida y surge desde la perspectiva de las ciencias de la complejidad. Dentro de los
sistemas dinámicos de los que se ocupa la complejidad como ciencia, está la vida, la
cual es analizada por la bioética que tiene carácter inter y transdiplinario, no lineal.
Este estudio abarca no solo la vida humana, sino las demás existentes y su interacción
con los sistemas dinámicos.

Ámbitos[editar]
Aunque la bioética está muy relacionada con la ética no son lo mismo. En el caso de la
medicina, la ética médica no es idéntica a la bioética médica: la ética médica trata los
problemas planteados por la práctica de la medicina mientras que la bioética es un
tema más amplio que aborda los problemas morales derivados de los avances en las
ciencias biológicas en general. La bioética se diferencia de la ética, según algunos
autores, en que no necesita la aceptación de ciertos valores tradicionales que son
fundamentales para la ética.12

 Problemas éticos derivados de las profesiones sanitarias: transfusiones de


sangre, eutanasia, trasplantes de órganos, reproducción asistida o
mediante fertilización in vitro, aborto, todos los asuntos implicados en la relación
médico-paciente.
 Problemas de la investigación científica, en particular la investigación
biomédica, que tanto pueden transformar al hombre: manipulación genética,
tecnologías reproductivas como la fecundación in vitro o la (por ahora sólo
hipotética) clonación humana, etc.

 Los problemas ecológicos, del medio ambiente y la biosfera: necesidad de


conservación del medio ambiente, como mantener el equilibrio entre las especies y
el respeto hacia los animales y la naturaleza, impedir el uso de energía nuclear,
controlar el crecimiento de la población mundial y el incremento del hambre en los
países pobres, etc.

 Influencia social y política de las cuestiones anteriores, en cuanto a legislación,


educación, políticas sanitarias, religión, etc.

 Temáticas relativas a la relación entre neurología y ética, que daría lugar a lo


que se conoce como neuroética.

La María Dolores Vila-Coro Barrachina, en su libro La vida humana en la encrucijada,


establece una clasificación de la bioética en cuatro aspectos:13

 La bioética teórica, o «meta-bioética», que trata los fundamentos conceptuales


de la bioética en el marco de las teorías morales y la justificación de sus nociones
básicas (persona, dignidad, autonomía, etc.).
 La bioética clínica, referida a las decisiones éticas que se toman en la práctica
profesional, vinculada a la deontología médica clásica y que se focaliza en los
casos individuales de los pacientes que plantean la resolución de un problema
ético.

 La bioética normativa, conocida también como «bioderecho», en la que tienen


una participación directa juristas y autoridades públicas y que se orienta hacia la
adopción de reglas generales en la política sanitaria y el sistema jurídico. Centra
su interés en la racionalidad de las decisiones colectivas en las áreas donde
confluyen la salud pública, los derechos humanos y la regulación de los avances
científicos.

 La bioética cultural, que trata del esfuerzo sistemático en relacionar los nuevos
dilemas bioéticos con el contexto histórico y sociocultural en el que se dan. Trata
de evitar la imposición de determinadas visiones de la bioética en sociedades que
tienen valores distintos.

Ámbitos específicos[editar]

 aborto inducido
 calidad de vida y sanidad

 clonación humana

 circuncisión

 concepto de funcionalidad conductual

 contaminación genética

 criónica

 derechos de los animales

 desarrollo sostenible

 donación de órganos

 drogas

 ética medio ambiental

 eutanasia

 genética

 investigación médica

 investigación farmacológica

 ingeniería genética

 ingeniería genética humana

 inseminación artificial

 Investigación con células madre

 investigación y ensayos clínicos

 métodos anticonceptivos

 nanotecnologías

 quimera

 reprogenética
 reproducción asistida

 sexualidad

 sida

 suicidio

 trasplante

 tratamiento del dolor

 vida artificial

BIOETICA una nueva definición

¿Qué es la Bioética? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su función en un ejercicio de la


biomedicina cada vez más tecnificado? ¿Es un freno o un motor para el
progreso científico?

De modo clásico, la Bioética puede definirse como "el estudio sistemático de la


conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y del cuidado de la salud,
examinada a la luz de los valores y de los principios morales" (Encyclopedia of
Bioethics). Desde el año 1971 en que la palabra "bioética" -un neologismo introducido
por el oncólogo Van Rensselaer Potter- se utiliza por primera vez en una monografía
titulada "Bioethics: bridge to the future" (Bioética: un puente hacia el futuro), la Bioética
se ha convertido en uno de los temas de obligada referencia en la medicina y la
investigación actual, una nueva disciplina que ha ido adquiriendo a lo largo de los
últimos treinta años un importante cuerpo doctrinal, convirtiéndose en una de las
ramas de estudio más desarrolladas de la ética.

Esto ha dado lugar a un relanzamiento de la ética médica, enriquecida con nuevas


formulaciones y principios de argumentación, en los que la competencia profesional y
los datos obtenidos de la evidencia científica se convierten en requisitos básicos para
la toma de decisiones morales. Precisamente estaconfrontación y armonización de
datos científicos y dilemas éticos distinguirá a la nueva Bioética de la clásica
Deontología médica enunciada por Hipócrates ya en el siglo V a.C. Surge, por
tanto, esta nueva área de conocimiento y de discusión, partiendo del legítimo
pluralismo ideológico, como una necesidad de logros de acuerdos a nivel de la
comunidad científica internacional, para asegurar el respeto a la vida humana y la
dignidad personal en el ámbito de la investigación científica y el trabajo biomédico.

PRINCIPIOS ETICOS

De hecho, esa búsqueda de principios éticos reguladores de la actuación


profesional resulta especialmente necesaria en nuestro fragmentado ámbito cultural,
ya que el recurso a la conciencia individual, aludido frecuentemente como única fuente
de ética o moralidad, en demasiados casos sólo ha demostrado servir como puerta de
escape o justificación de las opciones éticas más cómodas o más propiciadoras de
actuaciones utilitaristas en las que se busca sacar el máximo provecho personal. Sin
embargo, parafraseando a J.H. Newman, "si la conciencia tiene sus derechos, es
porque también tiene sus deberes". Asumiendo esto, la nueva ética biomédica
intenta recuperar el sentido de dignidad del ser humano, como paciente o sujeto de
investigación, en todas las fases de su vida, reconociéndolo en todo momento como
sujeto de derechos, lo que implica necesariamente el respeto a su libertad y el acceso
a la información útil en cada caso, integrando estos derechos con los deberes de
conciencia del propio médico, que no debe quedar en ningún momento despojado de
su propia responsabilidad ni de sus propias convicciones, ya que cada uno somos
responsables de nuestros propios actos sin que podamos delegar en nadie nuestra
responsabilidad moral.

Si aludimos al ámbito de la investigación, es evidente que problemas tan


actuales como el incierto destino de los embriones crioconservados, la clonación, la
aplicación en humanos de vacunas de dudoso resultado para tratar el Sida, las
consecuencias del conocimiento del genoma de cada individuo o la terapia celular,
investigada en algunos casos a partir de embriones en desarrollo, han desbordado el
campo específico de la práctica médica, llenando las páginas de los medios de
comunicación. Pero aparte de estos grandes problemas que surgen de la investigación
básica, también en la práctica diaria de los profesionales que realizan su labor a nivel
clínico, tanto en centros de salud como en grandes hospitales, surgen con frecuencia
conflictos de valores, dudas sobre qué datos relativos a la enfermedad se deben
comunicar a los pacientes más vulnerables o de edad más avanzada y nuevos dilemas
éticos ante los cuales muchas veces el clínico se encuentra con la obligación de tomar
decisiones sin patrones de referencia en los que saberse respaldado.
Irenología (del griego ειρενη [eirenē] "paz"- y λογος [logos] "estudio"), estudios de la
paz o para la paz, o estudios de la paz y los conflictos (muy a menudo citados
directamente eninglés: peace studies o peace and conflict studies), son
denominaciones para una disciplina académica, parte de las ciencias políticas y
la sociología, que se ocupa del estudiomultifactorial de los conflictos internacionales y
las amenazas a la paz (incluyendo factores políticos, económicos, ecológicos,
culturales, antropológicos, psicológicos, etc.) Concibe la paz no sólo como la ausencia
de guerra, sino como un concepto positivo que incluye la justicia, el desarrollo
económico y social equilibrado y el conocimiento y respeto mutuo entre las naciones;
así como todos los demás factores que contribuyan a la desaparición de la violencia
estructural, la pobreza, la desigualdad, el racismo, la xenofobia, los prejuicios y
estereotipos culturales negativos, y el militarismo.
Las ciencias de la paz no se oponen, signo que se complementan con
la polemología, cuyo objeto de estudio son los conflictos armados1 en sí. Tanto la
polemología como la irenología comparten como objeto de estudio los "polemógeneos"
(fenómenos o situaciones conflictuales). La irenología tiene como postulado base que
las guerras son un instrumento violento para resolver conflictos que pueden ser
resueltos de modo diferente, y que evitarlas es un imperativo ético. Ambas disciplinas,
irenología y polemología, formarían parte de los estudios de seguridad (security
studies),2 que a su vez forman parte de los estudios estratégicos (strategic studies),3 y
éstos del campo de estudio genérico de las relaciones internacionales.
Se considera a Johan Galtung el fundador de la disciplina,4 a la que también han
contribuido Kenneth Boulding, Dieter Senghaas, Ernst-Otto Czempiel, Lothar
Brock, Gene Sharp y Alva Myrdal (premio Nobel de la Paz en 1982).

Irenología contemporánea[editar]
Según el polemólogo francés Julien Freund, el neologísmo irénologie fue acuñado por
el periodista belga Paul Michel Gabriel Lévy en los años 1950. En 1960, Johan
Galtung fundó elInternational Peace Research Institute en Oslo. En 1966 Alva Reimer
Myrdal fundó el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo. En 1980
se fundó en Ciudad Colón(Costa Rica) la Universidad para la Paz por iniciativa de
las Naciones Unidas, dedicada íntegramente a los peace studies. En la Universidad de
Toronto funciona el Centro Trudeau para el estudio de la Paz y los Conflictos.5 En
la Universidad Autónoma de Barcelona se creó en 1999 la Escola de Cultura de
Pau dentro de la Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos. En
la Universidad de Pisa se ha fundado en 2005 el Centro Interdisciplinare Scienze per
la Pace.6 En la Universidad de Sidney funciona un Centre for Peace and Conflict
Studies que elabora desde 2007 un Índice de Paz Global (junto con el Institute for
Economics and Peace y la Unidad de Inteligencia de The Economist.

Educación para la paz, cultura de la paz y pacifismo[editar]


Artículos principales: Educación para la paz, Cultura de la paz y Pacifismo.

Cuando el movimiento de investigación de la paz comenzó a finales de los años


cincuenta del siglo XX, las universidades, por lo general, no lo acogieron
favorablemente. No obstante, la idea fue tomada por institutos de investigación,
usualmente sin dependencia ninguna de instituciones educativas. Hoy, todavía se
aprecian las consecuencias de ello: un fuerte movimiento de investigación y de
activismo, pero débil en educación, que por lo general falla a la hora de introducirse en
escuelas y universidades. En resumen, a pesar de los intentos, la educación para la
paz probablemente no se ha desarrollado significativamente durante las últimas
décadas, particularmente en contraste con los considerables avances en los campos
de la investigación y el activismo.
Johan Galtung, Forma y contenido de la educación para la paz, 2008.7

La conflictología es el compendio de conocimientos y habilidades para comprender e


intervenir en la resolución pacífica y no violenta de los conflictos sociales. Es una
disciplina que las contiene todas, incluso la matemática, la física teórica o la biología.
Evidentemente son especialmente las ciencias sociales las que más aportan en la
comprensión de los conflictos.
La facilitación es la acción de intervenir en la solución de conflictos, así como también
se utilizan términos como mediación, conciliación o pacificación.
Conflictólogo es la denominación de quien estudia e interviene en la solución de
conflictos desde la no violencia, también conocido como "facilitador".
Conviene definir el concepto de violencia utilizado como "todo aquello que pudiera
producir un mal o perjudicar a uno mismo, a otro o al entorno social o natural". De esta
manera, violencia también pudiera ser, además de causar un mal físico, el engaño, la
injusticia social y la violencia psicológica o estructural.
Sinónimos de conflictología son Resolución de Conflictos y Transformación de
Conflictos.
La conflictología es la ciencia del conflicto, el compendio de conocimientos,
métodos y técnicas para abordar los conflictos en forma no violenta, el
profesional que la practica se denomina conflictólogo.
Uno de los principios rectores de la conflictología es que aborda el conflicto de
forma holística global, como un todo, alejándonos de la simplificación de las
cosas.
Desde las concepciones tradicionales se fragmenta el mundo, la realidad y el
conflicto por que así es más fácil manejarlo.
Desde la conflictologia no se fragmenta la realidad, no fragmentamos el
conflicto, no lo reducimos a un fenómeno de una sola variable y que por lo
tanto puede ser abordado desde la mirada de una sola disciplina o profesión.
Desde esa visión de la conflictologia empleamos métodos, técnicas y
herramientas no violentas, holísticas, creativas, respetuosas de la dignidad
humana, sin excluir ningún conocimiento e integrando el que sea
necesario, que lleven a las personas o grupos a transformar el conflicto y en
consecuencia a transformarse a si mismos.
En consecuencia, a la hora de abordar los conflictos, dando una solución o
facilitándola para nuestros clientes, el conflictólogo reúne a un equipo de
especialistas que nos aportan su mirada de la realidad, sumándola para buscar
el todo y permitir soluciones creativas y eficaces.
Desde la conflictología se propone que lo más importante en la solución de
conflictos es la acción, por lo que la conflictología no es una disciplina teórica
nada más.
El conflictólogo como profesional propone estrategias y acciones para abordar
el conflicto de la manera más eficaz posible, a menores costos (en todos los
sentidos) y con mejores posibilidades para todos.
El conflictólogo no se contenta con simplificar un conflicto, pues estaría
renunciando a la posibilidad creativa de solucionarlo, que las soluciones
verdaderamente creativas tienen su fuente en la complejidad .

ANDRAGOGIA
Definiciones web
1. La andragogía es el conjunto de las técnicas de enseñanza orientadas a
educar personas adultas, en contraposición de la pedagogía, que es la
enseñanza orientada a los niños. Actualmente se considera que la educación
no es sólo cuestión de niños y adolescentes. ...

La Andragogía (del griego ἀνήρ "hombre" y ἀγωγή "guía" o "conducción") es el


conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar personas adultas, en
contraposición de lapedagogía, que es la enseñanza orientada a los niños.1
Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión
de niños y adolescentes que son también parte de educación permanente. El hecho
educativo es un proceso que actúa sobre el humano a lo largo de toda su vida, porque
su naturaleza permite que pueda continuar aprendiendo durante toda su vida sin
importar su edad cronológica.

Orígenes[editar]
Alexander Kapp, un maestro alemán, utilizó el término andragogía por primera
ocasión en 1833 al referirse a la escuela de Platón.
Eduard C. Lindeman es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de
la educación para adultos y en la formación del pensamiento de la educación informal.
Fue el primer norteamericano en introducir este término en dos de sus libros.
Lindeman identifica desde un enfoque sistémico un esquema con lo que él supone son
las claves del aprendizaje de los adultos:

 El adulto se motiva a aprender cuando tiene necesidades.


 La orientación para aprender se centra en la vida.

 Tiene necesidad de autodirigirse profundamente.

 Las diferencias individuales se incrementan con la edad.

Malcolm Knowles (1913-1997), es considerado como el padre de la educación de


adultos. Introdujo la teoría de la Andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a
adultos a aprender. Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en
su propio aprendizaje. Knowles manifestaba que los adultos aprenden de manera
diferente a los niños y que los entrenadores en su rol de facilitadores del aprendizaje
deberían usar un proceso diferente para facilitarlo. En su obra La Práctica Moderna de
Educación de Adultos: Andragogía contra Pedagogía de 1970, presentó su Modelo
Andragógico.
En el campo de la Educación Continua y la denominada Educación a lo Largo de la
Vida (véase Educación), la Andragogía tuvo gran influencia en las décadas de
los 80 y 90, principalmente en los entornos relacionados con la Educación Abierta y A
Distancia (véase wiki_ead[1]), integrando los aportes de la Psicología y la Pedagogía.

Principios[editar]
Se debe tener en cuenta que la Andragogía se basa en tres
principios, participación, horizontalidad ,flexibilidad. (Félix Adam), a saber:
Archivo:Andragogia.png

Principios de la Educación en adultos

Participación[editar]
La participación se requiere ya que el estudiante no es un mero receptor, sino que es
capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a
la mejor asimilación del conocimiento. Es decir, el estudiante participante puede tomar
decisiones en conjunto con otros estudiantes participantes y actuar con estos en la
ejecución de un trabajo o de una tarea asignada.
Horizontalidad[editar]
La horizontalidad se manifiesta cuando el facilitador y el estudiante tienen
características cualitativas similares (adultez y experiencia). La diferencia la ponen las
características cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable).
Flexibilidad[editar]
Es de entender que los adultos, al poseer una carga educativa - formativa, llena de
experiencias previas y cargas familiares o económicas, necesiten lapsos de
aprendizaje acordes con sus aptitudes y destrezas.

Características[editar]
La teoría de Knowles establece seis supuestos relacionados con la motivación en el
aprendizaje de adultos:

1. Necesidad de saber. Los adultos necesitan conocer la razón por la que se


aprende algo.
2. Autoconcepto del individuo.Los adultos necesitan ser responsables por sus
decisiones en términos de educación, e involucrarse en la planeación y
evaluación de su instrucción.

3. Experiencia previa. (incluyendo el error) provee la base para las actividades de


aprendizaje.

4. Prontitud en aprender. Los adultos están más interesados en temas de


aprendizaje que tienen relevancia inmediata con sus trabajos o con su vida
personal.

5. Orientación para el aprendizaje. El aprendizaje de adultos está centrado en la


problemática de la situación, más que en los contenidos.
6. Motivación para aprender. Los adultos responden mejor a motivadores internos
que a motivadores externos.

En Colombia Carlos Vasco reeditó el concepto en el sentido de la necesidad de incluir


a los adultos en la educación. Felipe Garcés insiste en que el concepto de Andragogía
no es adecuado porque solo hace alusión a los varones. Garcés propone el concepto
de Antropogogía, en tanto esta palabra recurre al griego (Ανθροπος, ου) 'antropos',
que alude a la humanidad y no sólo al varón.
Ernesto Yturralde Tagle en contra-posición al cambio de término mencionado por
Garcés, manifiesta que Andragogía es el adecuado, ya que alude conceptualmente al
hombre como sinónimo de ser humano. Yturralde sostiene que la Antropogogía es "la
ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al ser humano, en cualquier
período de su desarrollo psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica y
social" como lo planteara Félix Adam en 1977.
Carlos Wagner, Facilitador ecuatoriano define a la Andragogía como el proceso
sistemático de aprendizaje cognitivo, significativo y emocional de un adulto para
beneficio personal y de la empresa en donde trabaje.
Los apoyos de la Andragogía en las actividades del ser humano son innumerables.
Hay autores que la mencionan como una estrategia a considerar en el proceso de
enseñanza universitaria y, por supuesto, en los procesos de capacitación en las
empresas, debido a su particularidad de primero entender las necesidades de los
participantes en un proceso de enseñanza-aprendizaje y luego tomarlas en cuenta al
momento de diseñar los contenidos y las estrategias de interacción Maestro-
Estudiante-Contenidos.

Aportes[editar]
- Marcon Antonio Pérez [2]
- Néstor Fernández Sánchez (2001) UNAM [3]
- Ernesto Yturralde [4] [5] [6] [7] [8] [9]
-Ariana Cadenas [10]

Logros[editar]
Personal: El hecho de enfrentarse a nuevos retos, implica necesariamente una
sinergia de esfuerzos centrados en lograr de manera efectiva la meta trazada. Una vez
obtenidos los resultados se enriquecen las experiencias de aprendizaje. Indicio en el
cumplimiento fuerte de un Proyecto de Vida.
Profesional: La adquisición de nuevas habilidades y destrezas representan, un camino
para mejorar efectivamente el desempeño laboral en las distintas áreas del
conocimiento; fortaleciendo el espíritu creativo e innovador en pro de la obtención de
resultados efectivos.
La principal característica es la horizontalidad, es decir que el facilitador y el
participante tienen las mismas condiciones, los dos tienen conocimientos; capacidad
de ser críticos y de análisis de los contenidos otorgados y comprenderlos; pueden
participar sin complicaciones; tienen conciencia de sus deberes, derechos y
responsabilidades; pueden llegar a realizar un debate con la utilización de un criterio
formado ya que cada uno de los participantes tiene la madurez necesaria.
Para que se dé la Andragogía en la persona adulta, hay que tomar en cuenta si ésta
es analfabeta o no, por cuanto en Andragogía al hablar de adulto se lo entiende como
un universitario, un profesional, alguien con cierto grado de instrucción.
El adulto sujeto de la Andragogía puede ser:
1. Una persona que vive y actúa en la sociedad sin la tutela de otros, es decir, vive
bajo su propia responsabilidad. [cita requerida]
2. Un ser racional que además ha alcanzado su madurez, al cual se puede educar
mientras tenga un mínimo de facultades cerebrales superiores.[cita requerida]
Se considera a la Andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el
aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplica a la educación del
niño. El Andragogo es el guía, el facilitador que planifica, administra y dirige. Como
estrategias metodológicas utiliza la enseñanza, el aprendizaje y el autoaprendizaje. Al
ser, tanto el facilitador y como el participante, personas adultas comparten
experiencias.

Andragogía y Pedagogía[editar]
Ernesto Yturralde expresa:
Andragogía es al adulto, como Pedagogía al niño. Los procesos de aprendizaje
varían de acuerdo a las edades. En edades tempranas los niños se someten al
sistema educativo, mientras que los adultos, con mayor o menor intensidad, buscan el
conocimiento para su inmediata aplicación práctica que les permita generar cambios o
mejoras entre otras cosas en sus actividades, tareas, oficios o profesiones. Se
reconocen dentro de la Pedagogía a la Paidagogía, la Pedagogía, la Hebegogía,
la Andragogía y la Gerontogogía. Hoy se confirma que el individuo se mantiene en
un permanente proceso de aprendizaje. Yturralde reitera el concepto
de Antropogogía definido por Félix Adam como: "La ciencia y el arte de instruir y
educar permanentemente al ser humano, en cualquier período de su desarrollo psico-
biológico y en función de su vida natural, ergológica y social". Yturralde insiste en que
no basta proveer de educación únicamente a las juventudes como tradicionalmente se
ha hecho . Es fundamental el crear sistemas de Educación Continua para lograr el
desarrollo de las sociedades, permitiendo a través del aprendizaje permanente el
mejoramiento de las condiciones de vida del individuo dentro de estas sociedades,
como un proceso de mejoramiento continuo. El desarrollo de los pueblos y sus niveles
de competitividad se fundamentan en la competitividad del individuo.
Ernesto Yturralde Tagle

En la Andragogía se debe tomar en cuenta que es semejante a la Pedagogía en


ciertos aspectos, como por ejemplo el hecho que las dos persiguen un mismo fin que
es el de crear aprendizajes independientemente de la edad, comparten en sus inicios
teorías que les permiten sustentarse por lo cual se puede concluir que si utilizamos
Pedagogía en los niños y adolescentes, Andragogía en las personas [adultas] nada
impide que se utilice Pedagogía en personas adultas por ejemplo cuando de
alfabetizan y Andragogía cuando en el nivel secundario se realizan tesis de
investigación. Todo dependerá del momento y de la decisión o capacidad del docente
para elegir cualquiera de las dos, sin que en ello influya la edad de una persona. El
niño tiene apertura para recibir conocimientos y acepta los contenidos que se le
imparten, en cambio el adulto tiene la necesidad de aprender determinada temática
que le beneficie en su trabajo y poder aplicar los conocimientos en su entorno para su
propia superación.
Para el Magíster José Oñate B. Especialista en Andragogia, las principales diferencias
entre Pedagogía y Andragogia son:
Andragogia. Dirigido a mayores de edad. Pueden tomar sus propias decisiones. No
aceptan obligatoriamente las enseñanzas impartidas. La pueden cuestionar y mejorar.
La mayoría solo está ahí si se siente cómodo. La memorización no es lo importante,
sino saber donde se encuentra la información y como utilizarla. La mayor parte del
conocimiento viene de la investigación de la realidad en los diferentes campos de las
ciencias. Se califican principalmente las actividades grupales. No se castiga lo
negativo, se reflexiona y se utiliza como un medio de aprendizaje. No se amenaza a
ningún estudiante. No se premia ningún modelo establecido. No existe profesor o
docente, se elimina este concepto y pasa a llamarse facilitador se iguala al estudiante,
es su amigo, su consejero. El estudiante no tiene tiempo que perder, en su mayoría
tienen familia y trabajo que atender, solo está ahí motivado porque el conocimiento le
ayudará inmediatamente en su desarrollo personal y su aplicación en lo económico. Si
falla no pasa nada, todos sus compañeros lo ayudarán, existe mucha colaboración
voluntaria e integración. Como adultos son tolerantes y comprensivos no requieren
vigilancia o supervisión. Cada uno tiene capacidades diferentes y con sus actividades
el grupo aprende y el facilitador también. Todos se sienten apreciados y se establecen
fuertes lazos de amistad. Se realiza mucho trabajo no presencial y los adultos
aprenden a investigar y realizar trabajos que luego presentan en grupos para
conocimiento de todos. La utilización de pupitres no corresponde, deben ser mesas y
sillas para trabajo en grupos. No existe una tarima para dictar cátedra.El facilitador se
debe ubicar en un lugar secundario que no interrumpa o distraiga las actividades de
aprendizaje. Todos se muestran atentos e interesados y desean participar
activamente.No se requiere de dinámicas para integrarlos,desestresarlos o
estimularlos. Es un sistema de enseñanza voluntario.
Magíster José Oñate B. Especialista en Andragogia

Pedagogía. Dirigido a menores de edad. No pueden tomar sus propias decisiones.


Deben aceptar obligatoriamente la enseñanza conductista aplicada, La mayoría no se
sienten cómodos. Los exámenes son sobre la base de memorización. Poca o casi
nada investigación. Solo se aprende lo que el profesor le permite conocer. No se
integran en grupos para realizar labores investigativas. No se califican actividades
grupales como objetivo principal. Lo negativo se castiga. Se amenaza a los alumnos si
no obedecen órdenes. Se premia un modelo pre establecido unilateralmente como
bueno. El profesor no espera aprender de sus estudiantes. Es importante la
calificación en conducta. Muchos estudiantes no comprenden porque están en el
colegio. No les a agradan la mayoría de las materias. Para animar al estudiante se
utilizan dinámicas cuando los temas se presentan aburridos o complejos.Es un
sistema educativo obligatorio.
Magíster José Oñate B. Especialista en Andragogia
Semejanzas:

 Ambos se aplica metodologías de enseñanza y aprendizaje.


 Las dos ciencias se tienen el mismo objetivo que es la educación del ser
humano.

 Busca innovaciones en el proceso educativo para lograr un aprendizaje mas


integral y significativo.

 En el proceso educativo las dos ciencias hacen de los mismos elementos:


estudiante, objetivo de la educación, el ambiente donde se desarrolla el acto
educativo.

 Ambas se fundamentan en ideas, principios, hipótesis, definiciones, conceptos,


modelos y teorías.

Este sistema se comenzó a implementar antes de 1960 en Europa y posteriormente en


EEUU.

Вам также может понравиться