Вы находитесь на странице: 1из 30

ACTIVIDAD 3.

DIAGNOSTICAR Y CARACTERIZAR EL PROBLEMA DE


INVESTIGACIÓN.
BAJA TASA DE PERMANENCIA EN EL SISTEMA EDUCATIVO EN LAS ZONAS
RURALES
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

MARÍA ISABEL BLANCO MORENO


DANIEL FONQUE TORRES
ALEXIS ANTOLINO PÉREZ
LUIS OMAR SEPÚLVEDA JAIMES
SENIDER ARIZA
GRUPO 100104_83

TUTOR:
JORGE EDWIN GÉLVEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE –
ECAPMA
ZOOTECNIA
BUCARAMANGA
2018
ii

TABLA DE CONTENIDO

Introducción------------------------------------------------------------------------------Pág. 3
Tema de Investigación------------------------------------------------------------------Pág. 4
Justificación-------------------------------------------------------------------------------Pág. 5
Marco Teórico----------------------------------------------------------------------------Pág. 6-7
Pregunta de Investigación--------------------------------------------------------------Pág. 8
Bibliografías-------------------------------------------------------------------------------Pág. 9,10
Anexos--------------------------------------------------------------------------------------Pág.11,
12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,30.
3

INTRODUCCIÓN

La educación es uno de los derechos primordiales que todo ciudadano colombiano debe tener, la
constitución colombiana en el artículo 67 nos dice: La educación es un derecho de la persona y
un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la
ciencia, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al
colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y en la práctica del
trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección
del ambiente, el estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación; por eso con el
siguiente problema de investigación seleccionado donde vamos a saber el origen y las
consecuencias que el produce en las comunidades rurales de nuestro país, el porqué de la
deserción en el sector rural.
4

TEMA DE INVESTIGACIÓN: Baja tasa de permanencia en el sistema educativo en las zonas


rurales

Problema
La permanencia en el sistema educativo de la zona rural en Colombia, es el resultado de factores
que inciden en la calidad de vida de este sector de la población, esto se ve reflejado en estudios
realizados por la DNP “Misión para la Transformación del Campo”, donde señalan que existe
una brecha, permitiendo que la educación en estas zonas del país es notoria. Mientras que la
población urbana de 15 años y más tiene al menos los 9 años de educación obligatoria, la
población en zona rural tiene tan solo primaría completa (DNP, 2014), esto se refleja en la baja
permanencia del sistema educativo de los jóvenes campesinos para acceder a la educación
secundaria y media, y a la educación superior. Las casusas del porque no existe una continuidad
en el sistema educativo de estos jóvenes, son, las expectativas que le permitan mejorar la calidad
de vida mediante un mejor ingreso económico, la falta de ingresos económicos que puedan
costear estos estudios, y la falta de establecimientos educativos cercanos (MINEDUCACION,
2017).
En este contexto, la educación del sector rural, es un factor clave para reducir la brecha de
equidad que existe entre la población urbana y rural, y además de reducir el analfabetismo, lo que
a su vez se puede ver reflejado en la generación de mejores ingresos, mayor productividad y
competitividad. Aunque en Colombia existe una política de aprendizaje y acceso a la educación,
donde a partir del año 2012 la educación es gratuita desde el grado cero hasta terminar la
educación media, existen otros costos que hacen que se dificulte la continuidad en el sistema
estos costos son de transporte, y materiales para el debido aprendizaje (OCDE, 2016). Para los
jóvenes del sector rural se dificulta aún más continuar con la educación, ya que, acceder a la
educación superior es cada vez difícil, por sus altos costos, tanto en matriculas, como el
sostenimiento del estudiante en la ciudad, y es aquí, donde la población rural no es competente, y
sus estilos de vida no son los de mejor calidad en cuanto a, vivienda, economía, vestido,
alimentación, tecnología, etc. (Pinzón, 2016).
En concordancia de ello, se pretende analizar cuáles son las causas y consecuencias más
frecuentes que inciden en que los jóvenes de las zonas rurales del país no continúen su proceso de
formación educativo.
5

JUSTIFICACIÓN
La continuidad o permanencia de los jóvenes campesinos en el sistema educativo de Colombia,
debe enfocarse desde un primer plano en la Constitución Política de Colombia, que en el artículo
67. Habla que la educación es un derecho y un servicio público que tiene una función social, que,
el Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los
cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve
de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del
cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. En este contexto, en el sector rural
de Colombia, hay una baja tasa de permanencia en el sistema educativo, y por ende trae
consecuencias de desigualdad y analfabetismo comparado con las zonas urbanas y/o cabeceras
municipales.
La finalidad de esta investigación es analizar las diferentes causas y consecuencias que se
presentan en la baja permanencia por parte de los jóvenes del sector rural en el sistema educativo,
y a su vez identificar cuáles son las estrategias que esta implementado el estado para disminuir la
brecha de equidad entre el campo y la ciudad.
6

MARCO TEÓRICO

Contexto nacional y regional


Moreno (2013). Presenta el artículo “Deserción escolar: un problema de carácter social”. Donde
el autor hace un análisis de las políticas que ha adoptado el gobierno nacional, departamental y
municipal en cuanto a la cobertura escolar, las medidas adoptadas para mejorar la deserción
escolar. Donde Colombia ha tenido avances importantes en cobertura, sin embargo, en cuanto a
las mejoras en términos de calidad han sido marginales e inequitativas, por este motivo se deben
presentar propuestas que permitan el fortalecimiento de la evaluación de la calidad de la
educación, de la capacidad institucional de los colegios públicos, e implementación de la jornada
escolar completa
Jaimes (2016). En el artículo “El derecho a la educación en Colombia, desde la perspectiva de los
derechos humanos” el autor realiza un análisis reflexivo sobre el derecho a la educación en
Colombia, haciendo énfasis en la ley 115, del 8 de febrero de 1994, Ley General de Educación”,
la sentencias de la corte constitucional donde se pronuncia que la educación es un derecho
fundamental, y de las obligaciones que el Estado tiene: Disponibilidad (asequibilidad), Acceso
(accesibilidad), Permanencia (adaptabilidad), Calidad (aceptabilidad) y el Derecho de Libertad en
la educación.
Gómez y Padilla (2016), Presentan el artículo “Deserción escolar de adolescentes a partir de un
estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015”. Los autores
citan “Actualmente los factores asociados a la deserción escolar se fundamentan en 4 dominios:
factores individuales, familiares, escolares y de comunidad. En el dominio escolar se encuentran
variables como: la ubicación de las instituciones educativas, la inseguridad, la lejanía de la zona y
los riesgos de desastres”.
En la investigación realizada por la autora Gómez Triana (2016), menciona los siguientes
factores que inciden en la deserción escolar son: género con el embarazo adolescente, la
capacidad económica que permita satisfacer las necesidades básicas como la alimentación,
trabajo infantil donde el hecho de recibir dinero a temprana edad lleva a los niños y jóvenes a
perder el interés por la educación, y entorno escolar esta se debe a la escasa capacidad que tienen
los sistemas educativos para garantizar la permanencia del alumno en la escuela.
Pinzón (2016). El artículo titulado “La juventud rural en Colombia: estudio crítico sobre el
acceso a la formación académica superior”, el autor presenta algunos problemas que tienen los
jóvenes del sector rural para continuar con la educación y entre ellos están, la distancia para
llegar desde las veredas hasta la sede central de la institución, el mínimo disfrute de avances
tecnológicos, poco tiempo para dedicarlo al estudio y desintegración familiar, el poco interés para
continuar sus estudios, porque según ellos no se justifica invertir tanto dinero y cinco años de su
tiempo para luego salir a buscar empleo en uno y otro lugar.
Ducoing y Rojas (2017), presentan el artículo “La educación secundaria en el contexto
latinoamericano”, los autores caracterizan elementos de la educación en Latinoamérica, donde,
7

para el caso de Colombia, la estructura del sistema educativo, se encuentra conformado por la
educación inicial; la preescolar, de tres grados, de los cuales uno –el transicional– forma parte de
la educación básica); la básica propiamente, integrada por la escuela primaria (5 grados, de 7 a 11
años) y la secundaria (4 grados, de 12 a 15 años); la media (dos grados de 16 a 17 años) y la
superior. La educación obligatoria se conforma por 10 grados: el transicional, cinco de primaria y
cuatro de secundaria. Las políticas más recientes en cuanto a educación son: centralidad del
aprendizaje de los alumnos, desarrollo profesional de los docentes, y mejora de las escuelas, con
la finalidad de impulsar la igualdad de oportunidades de aprendizaje de calidad, particularmente
en las zonas rurales.
8

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
Porque hay baja tasa de permanencia en el sistema educativo en las zonas rurales y su incidencia
en la calidad de vida en el sector rural.
9

BIBLIOGRAFÍA
Constitución Política de Colombia. Artículo 67. Recuperado de
http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-2/articulo-67

DNP (2014). Misión para la transformación del campo. Departamento Nacional de Planeación.
Bogotá, Colombia. Recuperado de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/DOCUMENTO%20MARCO-MISION.pdf

Ducoing Watty, P., & Rojas Moreno, I. (2017). La Educación Secundaria En El Contexto
Latinoamericano. (Spanish). Revista Mexicana De Investigación Educativa, 22(72), 31-
56. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2139/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=c8e99420-
b95f-4496-9133-dc5d631388ae%40sessionmgr102

Gómez-Restrepo, C., Padilla Muñoz, A., & Rincón, C. J. (2016). Artículo original: Deserción
escolar de adolescentes a partir de un estudio de corte transversal: Encuesta Nacional de
Salud Mental Colombia 2015. Revista Colombiana De Psiquiatría, 45(Supplement 1),
105-112. doi: 10.1016/j.rcp.2016.09.003. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v45s1/v45s1a14.pdf

Gómez Triana, B. (2016). Deserción escolar en áreas rurales de Colombia: Análisis del problema
con base en dos municipios, Chinú, departamento de Córdoba y Ortega, departamento del
Tolima. (Tesis de posgrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19548/GomezTrianaBelenEug
enia2016.pdf?sequence=1
Jaimes Reyes, A. (2016). El derecho a la educación en Colombia, desde la perspectiva de los
derechos humanos. Revista Principia Iuris. Vol. 13, No. 26, pp. 243-260. Recuperado de
revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/download/1144/1110

Ministerio de Educación Nacional (2017). Plan Especial de Educación Rural. Hacia el desarrollo
rural y la construcción de paz. Ministerio de Educación Nacional. Colombia. Recuperado
de http://www.congresoeducacionruralcoreducar.com/images/Doc_web/10.-PEER_06-
2017.pdf

Ministerio de Educación Nacional. Mas campo para la educación rural, Al tablero


https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html

Moreno, D. (2013). “La Deserción Escolar: Un problema de Carácter Social”. Revista In


Vestigium Ire. Vol. 6, pp. 115-124. Recuperado de
revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/download/795/716
OCDE (2016). Educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Paris.
Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf

Ortega Barba, C. F. (2016). El proceso de investigación: construyendo el proyecto. (Spanish).


Revista Panamericana De Pedagogía: Saberes Y Quehaceres Del Pedagogo, (23), 117-
10

129. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.a
spx?direct=true&db=zbh&AN=119187388&lang=es&site=ehost-live

Pinzón Laitón, E. j. (2016). La juventud rural en Colombia: estudio crítico sobre el acceso a la
formación académica superior. (Spanish). Revista Criterio Juridico Garantista, 9(14), 166-
181. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2171/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=2&sid=2556bfee-
45a3-4014-ba26-610bd07b0146%40sessionmgr4006

Robayo, D. (2016). La matriz de Vester. Recuperado de


http://repository.unad.edu.co/handle/10596/10046

Reyes, F. (2010). ¿Qué son las pruebas 'Saber Pro’? Recuperado el 30 de junio de
2010 de
http://www.guiaacademica.com/educacion/personas/cms/colombia/pregrados/2010/articul
o
11

Anexo 1. María Blanco


Tema: Situación de la educación rural en Colombia
Matriz de Vester
Problemas temática seleccionada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total activos
Acceso limitado a planteles educativos de buena
1 calidad en la zona rural 1 0 3 3 2 3 3 2 2 3 2 23
Altas tasas de trabajo informal tanto en zonas
2 rurales como urbanas 2 1 0 2 1 1 0 3 1 2 1 12
3 Falta de competitividad laboral 3 0 3 0 1 1 0 3 1 3 2 14
El porcentaje de analfabetismo es superior en la
4 zona rural que en la urbana 4 3 3 1 0 3 2 1 1 1 3 18
Baja tasa de permanencia en el sistema educativo
5 en las zonas rurales 5 3 2 1 3 0 2 2 2 2 2 19
6 Bajas calificaciones en las pruebas de estado 6 3 0 0 2 1 0 0 2 0 3 11
7 Altos niveles de pobreza en las zonas rurales 7 2 3 3 1 1 0 0 2 3 0 15
Perpetuación del nivel de escolaridad de una
8 generación a otra 8 3 1 2 2 3 2 2 0 1 1 17
9 Desplazamiento de zonas rurales a urbanas 9 2 3 3 1 1 0 3 1 0 2 16
Reducido acceso a la educación superior en zonas
10 rurales 10 3 2 1 1 1 1 1 2 0 0 12
Total pasivos 20 20 16 14 15 10 17 14 15 16

Total activos Total pasivos


23 20
12 20
14 16
18 14
19 15
11 10
15 17
17 14
16 15
12 16

Promedios para graficación 15,7 15,7

Grafica de resultados
Graficación de resultados
30
29
28
27 Pasivos
26
25 o efectos Críticos o
24
23
centrales
22
21
20 2 1
19
18
P 17 7
a 16 10 3
s 15 5 9
i 14 8 4
v 13
o 12
s 11
10
Indiferentes 6
9
8 Activos o
7
6 causas
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
12

Problema Critico: Acceso limitado a planteles educativos de buena calidad en la zona


rural
Árbol de problemas

Consecuencia 1: Consecuencia 2: Consecuencia 3: Consecuencia 4:


Trabajo informal Competitividad Pobreza Acceso a
laboral educación
superior

Problema crítico

Acceso limitado planteles educativos de buena calidad en la zona


rural

Causa 1: Causa 2: Causa 3:

Analfabetismo Perpetuación Desplazamiento

Argumentación: Situación de la educación rural en Colombia.


Problema: Acceso limitado a planteles educativos de buena calidad en la zona rural
En Colombia la educación en la zona rural, es un asunto de obligatoriedad constitucional
donde abarca la equidad y desarrollo de las regiones, para Ley 715 de 2001, en el capítulo
II, los entes territoriales tales como departamentos y municipios tienen la competencia en
prestar el servicio de educación en los diferentes niveles educativos, en condiciones de
equidad, eficiencia, y calidad. La educación del sector rural presenta brechas de acceso y
permanencia, una de estas causas se presenta en la cobertura en las veredas, en las cuales
como mínimo se encuentra una sede educativa de básica primaria, para acceder a la
educación secundaria y media, los jóvenes del campo deben trasladarse a la cabecera
13

municipal, a un caserío y/o a un corregimiento municipal donde se encuentra ubicada la


sede principal de la sede educativa de la vereda, que en la mayoría de los casos este centro
educativo está muy distante de sus viviendas y que en algunos casos no cuentan con un
transporte, lo cual trae como consecuencia la deserción escolar, y que se aumente el trabajo
informal, el desplazamiento a las áreas urbanas y la pobreza. Otra causa que involucra la
buena calidad de la educación en el sector rural se basa en la eficacia del sistema educativo
para este sector, que permita el desarrollo de competencias acordes a las necesidades de
estas regiones y que permitan que estos jóvenes migren a las poblaciones urbanas. Otro
aspecto que causa un acceso limitado a la educación de calidad en las zonas rurales, se basa
en la eficiencia de los diferentes recursos, tales como humanos comprendidos por los
maestros y directivos, la infraestructura del establecimiento que incluyen la dotación de
muebles y equipos, material educativo y tecnología.

Referencias bibliográficas
Gómez Triana, B. (2016). Deserción escolar en áreas rurales de Colombia: Análisis del
problema con base en dos municipios, Chinú, departamento de Córdoba y Ortega,
departamento del Tolima. (Tesis de posgrado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/19548/GomezTrianaBelenEugen
ia2016.pdf?sequence=1
Jurado, C. & Tobasura, I. (2012). Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia:
¿campo o ciudad? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (1),
pp. 63-77. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v10n1/v10n1a03.pdf.
Ley 715 de diciembre 21 de 2001. Recuperado de
https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf
14

Anexo 2. Luis Omar Sepúlveda Jaimes

TEMA: SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN RURAL EN COLOMBIA


Matriz de Vester
Problemas temática seleccionada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total activos
Acceso limitado a planteles educativos de buena calidad en la zona rural 1 0 1 2 2 2 2 1 1 1 1 13
Altas tasas de trabajo informal tanto en zonas rurales como urbanas 2 2 0 3 2 3 2 3 2 2 2 21
Falta de competitividad laboral 3 1 2 0 2 3 2 3 2 3 3 21
El porcentaje de analfabetismo es superior en la zona rural que en la urbana 4 3 2 3 0 3 1 2 2 2 2 20
Baja tasa de permanencia en el sistema educativo en las zonas rurales 5 3 3 3 3 0 1 2 3 2 3 23
Bajas calificaciones en las pruebas de estado 6 2 1 2 2 1 0 2 2 1 2 15
Altos niveles de pobreza en las zonas rurales 7 2 2 2 1 2 1 0 1 2 2 15
Perpetuación del nivel de escolaridad de una generación a otra 8 2 2 2 1 2 1 2 0 1 2 15
Desplazamiento de zonas rurales a urbanas 9 2 1 2 1 2 1 1 1 0 2 13
Reducido acceso a la educación superior en zonas rurales 10 2 1 1 2 3 2 2 2 1 0 16
Total pasivos 19 15 20 16 21 13 18 16 15 19

Total activos Total pasivos


13 19
21 15
21 20
20 16
23 21
15 13
15 18
15 16
13 15
16 19

Promedios para graficación 17,2 17,2


15

GRAFICA DE RESULTADOS
Graficación de resultados
30
29
28
27 Pasivos
26
25 o efectos Críticos o
24
23
centrales
22
21 5
20 3
19 1 10
18 7
P 17
a 16 8 4
s 15 9 2
i 14
v 13 6
o 12
11
s
10
Indiferentes
9
8 Activos o
7
6 causas
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Activos
PROBLEMA CRITICO
“Baja tasa de permanencia en el sistema educativo en las zonas rurales”

Árbol de problemas

Consecuencia 1: Consecuencia 2: Consecuencia 3: Consecuencia 4:


Pensamiento y Baja condiciones Bajo grado de Baja probabilidad de
tradición de los económicas escolaridad acceso a ofertas de
jóvenes trabajo

Problema crítico

“Baja tasa de permanencia en el sistema educativo en las zonas rurales”

Causa 1: Causa 2: Causa 3:

Bajo grado de educación en la Violencia Baja calidad de vida


juventud
ARGUMENTO
SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN RURAL EN COLOMBIA.
PROBLEMA: “Baja tasa de permanencia en el sistema educativo en las zonas rurales”

Se puede observar en las zonas rurales como veredas que los jóvenes no permanecen o siguen
estudiando en grados avanzados de educación, ya que prefieren buscar actividades propias del
campo, porque le representan ingresos económicos y ven desde el punto de vista más productivo
trabajar que estudiar, por lo anterior hay alta tasa de descolorida en las zonas rurales del país;
actualmente hay mucha facilidad de estudiar en las zonas rurales porque se cuenta con medio de
transporte, alimentación escolar, subsidios escolares y docentes capacitados; otro inconveniente
que por la situación de violencia en las zonas hacen que se desplacen a la zona urbana y no sigan
estudiando y los pocos que quedan los establecimientos se cierran por falta de cobertura; muchos
terminan la educación primaria pero por la poca cobertura en la zona tiene que quedarse con este
grado de escolaridad y también por no contar con los recursos económicos para seguir
estudiando, por la distancia que hay a los centros poblados.
Para cambiar la baja tasa de permanencia en las zonas rurales hay que mejorar la calidad de vida,
mayor seguridad, mejorar las vías de acceso, ampliar la cobertura.
NORMATIVIDAD: La educación rural en Colombia tiene un marco legal, que le permite
generar los procesos de fortalecimiento al sector en los niveles de educación preescolar, básica y
media, entre ellos tenemos:

 Constitución Política de Colombia de 1991: en los artículos 64 y 65 hace referencia a la


importancia y al deber de ofrecer la educación rural en las regiones de Colombia.
 Ley General 115 de 1994: El capítulo 4 del TITULO III "Modalidades de atención
educativa a poblaciones", hace referencia al tema de educación campesina y rural, con el
cual se pretende fomentar la educación campesina. Con el fin de hacer efectivos los
propósitos de los artículos 64 y 65 de la Constitución Política, así como el diseño e
implementación de los proyectos institucionales de educación rural y campesina y el
servicio social en educación, el Gobierno Nacional y las entidades territoriales
promoverán un servicio de educación campesina y rural, formal, de educación para el
trabajo y desarrollo humano, e informal, con sujeción a los planes de desarrollo.
 LEY 731 DE 2002 de enero 14: ARTÍCULO 1o. OBJETO. La presente ley tiene por
objeto mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales, priorizando las de bajos recursos
y consagrar medidas específicas encaminadas a acelerar la equidad entre el hombre y la
mujer rural.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Ortega Barba, C. F. (2016). El proceso de investigación: construyendo el proyecto.
(Spanish). Revista Panamericana De Pedagogía: Saberes Y Quehaceres Del Pedagogo,
(23), 117-129. Recuperado
de:http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.a
spx?direct=true&db=zbh&AN=119187388&lang=es&site=ehost-live

 Robayo, D. (2016). La matriz de Vester. Recuperado de


http://repository.unad.edu.co/handle/10596/10046

 Mas campo para la educación rural, Altablero


https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87159.html
Anexo 3. Antolino Pérez
Problemas temática seleccionada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total activos
1 Acceso limitado a planteles educativos de buena calidad en la zona1rural. 0 2 0 3 3 0 1 1 2 3 15
2 Altas tasas de trabajo informal tanto en zonas rurales como urbanas2 3 0 0 3 3 0 1 2 2 3 17
3 Falta de competitividad laboral 3 0 2 0 0 0 0 0 0 2 3 7
4 urbana.
4 El porcentaje de analfabetismo es superior en la zona rural que en la 3 3 0 0 2 0 3 0 3 2 16
5
5 Baja tasa de permanencia en el sistema educativo en las zonas rurales 3 3 0 2 0 0 2 0 3 3 16
6 Bajas calificaciones en las pruebas de estado 6 3 3 2 0 0 0 2 0 2 4 16
7 Altos niveles de pobreza en las zonas rurales 7 3 3 0 2 2 0 0 0 3 3 16
8 Perpetuación del nivel de escolaridad de una generación a otra 8 3 0 0 0 3 0 3 0 2 0 11
9 Desplazamiento de zonas rurales a urbanas 9 3 2 1 2 1 0 1 0 0 3 13
10 Reducido acceso a la educación superior en zonas rurales 10 3 3 0 2 2 3 2 0 3 0 18
Total pasivos 24 21 3 14 16 3 15 3 22 24

Total activos Total pasivos


15 24
17 21
7 3
16 14
16 16
16 3
16 15
11 3
13 22
18 24

Promedios para graficación 14,5 14,5


Graficación de resultados
30
29
28
27 Pasivos
26
25 o efectos Críticos o
24
23
1 centrales
22
21 9 2 10
20
19
18
P 17
a 16
s 15 5 7
i 14 4
v 13
o 12
s 11
10
Indiferentes
9
8 Activos o
7
6 causas
5
4
3 3 8 6
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Activos

Árbol de problemas
Construir el árbol de problemas con base en los hallazgos obtenidos en la matriz de Vester (el
problema crítico identificado es el tronco, las causas son las raíces y los efectos las ramas, no
incluir información o problemas adicionales), en la figura 1 encuentran un esquema sugerido.

CONSECUENCIA CONSECUENCIA
1 2

Acceso limitado a Desplazamiento de


planteles educativos zonas rurales a
de buena calidad en la urbanas
zona rural.

Reducido acceso a la educación superior en zonas


PROBLEMA
CRITICO rurales
Problema crítico identificado:
Reducido acceso a la educación superior en las zonas rurales:
El problema de reducido acceso a la educación superior en las zonas rurales no es tomado en
cuenta con la importancia que se merece, algunos estudios demuestran que hay una tasa alta de
trabajo informal y bajo logro educativo en estas zonas por ende existe mucha pobreza para lo cual
se hace necesario mejorar las condiciones educativas de nivel superior en las zonas rurales y
reducir estos problemas que son consecuencia del problema critico identificado anteriormente, el
porcentaje de estudio de educación superior en hombres y mujeres es de 32 y 36 %
respectivamente lo cual prende alarmas en cuanto al bajo nivel de personas matriculada
universidad o institutos de educación superior, según este estudio los niños mayores de 13 años
prefieren dedicarse a trabajar que seguir con la educación media y comenzar la educación
superior, otra situación que se presenta es la poca oferta educativa de entidades como el SENA de
esta manera los estudiantes escogen carreras que no son de su agrado, algunos estudiantes toman
ofertas educativas que no tienen relación con su entorno
Bibliografía

http://asomecosafro.com.co/la-situacion-de-la-educacion-rural-en-colombia-los-desafios-del-
posconflicto-y-la-transformacion-del-campo/

https://www.magisterio.com.co/articulo/educacion-media-y-superior-para-poblaciones-rurales-
en-colombia-posibles-dialogos
Anexo 4. Daniel Foquene
situación de la educación rural en Colombia 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total activos

Acceso limitado a planteles educativos de buena calidad


1 en la zona rural 1 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 27
Altas tasas de trabajo informal
2 tanto en zonas rurales como urbanas 2 2 0 2 2 2 2 3 2 2 2 19
Falta de competitividad
3 laboral 3 2 3 0 3 3 3 3 3 3 3 26

4 El porcentaje de analfabetismo es superior en la zona rural que en la urbana 4 3 2 2 0 2 3 2 2 2 2 20


Baja tasa de permanencia en el sistema educativo
5 en las zonas rurales 5 2 2 1 1 0 2 2 1 2 1 14
6 Bajas calificaciones en las pruebas de estado 6 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 9
7 Altos niveles de pobreza en las zonas rurales 7 3 2 3 3 3 3 0 2 3 3 25
8 Perpetuación del nivel de escolaridad de una generación a otra 8 2 1 1 1 1 1 1 0 2 1 11
9 Desplazamiento de zonas rurales a urbanas 9 0 1 0 1 0 1 0 1 0 0 4
10 Reducido acceso a la educación superior en zonas rurales 10 3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 27
Total pasivos 18 18 16 18 18 21 18 18 21 16

Total activos Total pasivos


27 18
19 18
26 16
20 18
14 18
9 21
25 18
11 18
4 21
27 16

Promedios para graficación 18,2 18,2

Graficación de resultados
30
29
28
27 Pasivos
26
25 o efectos Críticos o
24
23
centrales
22
21 9 6
20 7
19 2
18 5 8 4 1
P 17
a 16 3 10
s 15
i 14
v 13
o 12
11
s
10
Indiferentes
9
8 Activos o
7
6 causas
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Activos
Árbol de problemas

Perpetuación del Bajas Desplazamiento Baja tasa de


nivel de calificaciones en de zonas rurales a permanencia en el
escolaridad de una las pruebas de urbanas sistema educativo
generación a otra estado en las zonas
rurales

Analfabetismo, Competitividad laboral y reducción a la educación en zonas rurales

Altas tasas de trabajo informal Acceso limitado a planteles Altos niveles de pobreza en las
tanto en zonas rurales como educativos de buena calidad zonas rurales
urbanas en la zona rural

ARGUMENTO
Analfabetismo, Competitividad laboral y reducción a la educación en zonas rurales

PROBLEMA: “Falta de calidad e intervención en educación en zonas rurales”

la alta tasa de deserción en la educación básica secundaria puede estar relacionada con el trabajo
infantil que en las zonas rurales, según auto reportes -que pueden estar subestimados- llega al 9 %
Adicionalmente, el costo de oportunidad de asistir al colegio aumenta después de los 13 años,
cuando los niños empiezan a tener la fuerza para realizar labores productivas y remuneradas
como jornaleros o en sus propias parcelas durante las cosechas, o en actividades como el
transporte o la carga de bultos. Los estudios revelan, también, que en las zonas rurales los jóvenes
tienen mayores costos indirectos relacionados con la educación secundaria o media, ya que son
necesarios más útiles escolares, herramientas, alimentación y, sobre todo, debido al costo y al
tiempo de transporte (Ramírez et al., 2013). Aunque las mujeres rurales presentan un mayor nivel
educativo que los hombres, muchas desertan del estudio debido al embarazo durante la
adolescencia. La deserción escolar también plantea el tema de la pertinencia educativa. Una
educación que no establece vínculos con proyectos productivos rurales, y que no desarrolla los
componentes de formación para el trabajo y una articulación efectiva con la educación técnica y
tecnológica (T&T), tiene una alta probabilidad de convertirse en irrelevante en el medio rural.

Por otro lado, las brechas de calidad entre lo urbano y lo rural se explican por la falta de
preparación y/o formación de los docentes rurales, sobre todo en modalidades de educación
flexible. Los conocimientos sólidos en aspectos científicos, culturales, contextuales y
pedagógicos son claves para dotar al docente de habilidades que le permitan actuar con
flexibilidad en sus actividades y diferentes realidades locales (Imbernón, s.f). Algunos estudios
demuestran que la baja capacidad de gestión institucional educativa puede explicar las brechas
entre la matrícula y el rendimiento académico de los estudiantes rurales y urbanos. La
heterogeneidad, el tamaño, el aislamiento y el perfil comunitario hacen que sea muy difícil la
implementación de normas estandarizadas basadas en modelos urbanos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos

para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.

Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp

x?direct=true&db=nlebk&AN=847671&lang=es&site=ehost-live

 Giraldo, H. (2017). Caracterización socioeconómica del corregimiento la Pampa zona

rural del municipio de Palmira, Valle del Cauca, Colombia. Revista de investigación

agraria y ambiental. 8 (2). Recuperado

de http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2048/2258
Anexo 5 Sneider Ariza

TEMA: SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN RURAL EN COLOMBIA

MATRIZ DE VESTER.

Problemas temática seleccionada 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total activos

1 Acceso limitado a planteles educativos de buena calidad en la zona rural. 1 0 3 3 2 3 3 3 2 3 3 25

2 Altas tasas de trabajo informal tanto en zonas rurales como urbanas 2 2 0 2 2 3 3 3 2 2 2 21

3 Falta de competitividad laboral 3 3 2 0 3 3 3 3 3 2 3 25


4 El porcentaje de analfabetismo es superior en la zona rural que en la urbana. 4 3 2 3 0 1 3 3 2 2 3 22

5 Baja tasa de permanencia en el sistema educativo en las zonas rurales 5 2 1 2 2 0 3 2 1 1 2 16


6 Bajas calificaciones en las pruebas de estado 6 3 1 1 1 0 0 1 1 1 3 12
7 Altos niveles de pobreza en las zonas rurales 7 3 2 2 1 3 1 0 1 3 3 19

8 Perpetuación del nivel de escolaridad de una generación a otra 8 1 1 1 1 2 1 1 0 0 2 10

9 Desplazamiento de zonas rurales a urbanas 9 1 0 0 0 1 0 2 0 0 0 4

0 Reducido acceso a la educación superior en zonas rurales 10 3 2 2 3 3 3 2 3 1 0 22


Total
0 0 16 15 0 20 0 15 15 21
pasivos

Total Total
activos pasivos
25 0
21 0
25 16
22 15
16 0
12 20
19 0

10 15
4 15

22 21

Promedios para graficación 17,6 10,2


PROBLEMA CRÍTICO

“Bajas calificaciones en las pruebas de estado”

ARBOL DE PROBLEMAS

Consecuencia 1: Consecuencia 2: Consecuencia 3: Consecuencia 4:


Sentimiento de No poder Acceder Dificultad para No ser tenido en
frustración, fracaso a la educación poder estudiar cuanta para becas
y de inferioridad superior. una carrera universitarias.
ante sus profesional.
compañeros.

PROBLEMA CRÍTICO
Bajas calificaciones en las pruebas de estado

Causa 1: Causa 2: Causa 3:

Acceso limitado a Economía Desintegración familiar.


planteles educativos de Falta de cuidado y
buena calidad. atención de los padres

Argumentación: Acceso limitado a planteles educativos de buena calidad, Desintegración

familiar, Falta de cuidado y atención de los padres.


Problema: Bajas calificaciones en las pruebas de estado

Las bajas calificaciones en las pruebas de estado tienen gran impacto en la vida de las personas,

principalmente para quienes aspiran a una educación superior, ya que muchas veces al sacar una

baja calificación en las pruebas de estado no pueden adquirir estudiar la carrera que ellos quieres

debido al puntaje que exige la universidad en algunas carreras, esto trae consigo muchas veces

frustraciones en las personas y desmotivación al estudio.

El rendimiento académico es la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar. En

otras palabras, es una medida de capacidades del alumno que expresa lo que este ha aprendido a

lo largo del proceso formativo. Por lo general los problemas del rendimiento académico suelen

aparecer cuando los estudiantes están en la etapa evolutiva de la adolescencia., durante este

periodo los cambios que presentan en el adolescente son de origen fisiológico y psicológico,

provocan desorientación, angustia e inseguridad para alcanzar metas académicas y personales.

La calidad de la educación no se reduce a la capacidad que tiene el sistema para desarrollar el

aprendizaje de los saberes o el conocimiento, existen otros factores como la formación de

valores y la construcción de relaciones de convivencia armónica y respetuosa, el desarrollo

de habilidades para vivir en sociedad y para garantizar el desempeño y la integración

cotidiana de la persona en su comunidad, la formación humana es fundamental para la

valoración definitiva de la calidad del sistema”(Montoya, 2010, p. 99).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Reyes, F. (2010). ¿Qué son las pruebas 'Saber Pro’? Recuperado el 30 de junio de

2010 de

http://www.guiaacademica.com/educacion/personas/cms/colombia/pregrados/2010/articulo

Вам также может понравиться