Вы находитесь на странице: 1из 75

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TABASCO

DIVISÓN DE QUÍMICA

TRABAJO RECEPCIONAL

“CARACTERIZACIÓN DE AGUA AFECTADA POR ACTIVIDAD


INDUSTRIAL”

QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TITULO DE TÉCNICO


SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA, ÁREA TECNOLOGÍA
AMBIENTAL

JESSICA ALEJANDRA GÓMEZ GÓMEZ

EMPRESA:
INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO

ASESOR EMPRESARIAL ASESOR ACADÉMICO


M.EN C. JOSÉ ABRAHAM ING. JOSÉ FERNANDO
CABRERA FEREGRINO CÓRDOVA GÓMEZ

PARRILLA, CENTRO, TABASCO AGOSTO, 2019


AGRADECIMIENTOS

Le quiero agradecer primeramente a Dios por tantas bendiciones que ha derramado a lo largo de mi
vida, por traerme al mundo y permitirme estar con mis padres y hermano, por darme salud, sabiduría
y permitirme tener una educación.

A mis padres, por haberme proporcionado la mejor educación y lecciones de vida. Por enseñarme
que con esfuerzo, trabajo y constancia todo se consigue, y por cada día hacerme ver la vida de una
forma diferente y confiar en mis decisiones.

En mis profesores, por su gran conocimiento, apoyo y motivación para continuar con mis estudios,
por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitido los conocimientos obtenidos y
haberme ayudado paso a paso con el aprendizaje.

A mis compañeros de clase, con los que he compartido grandes momentos.

A mis amigos, por estar siempre a mi lado.

A todos mis familiares, por su apoyo.

A todos aquellos que siguen estando cerca de mí y que le regalan a mi vida algo de ellos.
Índice

Página

Lista de figuras i

Lista de tablas ii

Lista de anexos iii

1. Introducción 2

Capítulo I. Marco metodológico

I. Generalidades de la empresa y Área donde se desarrollará la Estadía 3


1.2 La empresa 3
1.3 Historia del IMP 4
1.4 Misión 5
1.5 Visión 5
1.6 Objetivo 5
1.7 Propósito 5

1.8 Servicios que ofrece la empresa 5


1.8.1 Exploración y producción 5
1.8.2 Desarrollo de talento y aprendizaje, gestión de negocio y de tecnología 6
1.8.3 Ingeniería 7

1.9 Área donde se desarrollará la estadía 8


1.9.1 Funciones y Responsabilidades del asesor 9

II. Tema de estadía 11

2.1 Antecedentes del tema de estadía a desarrollar 11

2.2 Justificación del tema de estadía a desarrollar 12

2.3 Objetivo General y específicos del tema de estadía 13


2.3.1 General 13
2.3.2 Específicos 13
III. Alcance del tema de estadía 13

IV. Impacto del tema de estadía 13


4.1 Expresión cualitativa 13

V. Metodología del trabajo para abordar la solución y/o desarrollo del tema
de estadía 14

5.1 Gabinete 15
5.1.1 Recopilación de información 15
5.1.2 Integración del informe con los resultados de campo, laboratorio y bibliográficos 15
5.1.3 Elaboración de la memoria de estadía 16

5.2 Campo 16
5.2.1 Visita prospectiva y reconocimiento del sitio 16
5.2.2 Obtención de muestras, toma de parámetros de campo 16
5.2.3 Transporte de la muestra 17

5.3 Laboratorio 17
5.3.1 Análisis físico-químico de las muestras obtenidas 17
5.3.2 Comparación de los límites máximos permisibles por la normatividad nacional
Con los valores obtenidos en la caracterización 17

VI. Cronograma de actividades 19

Capítulo II. Marco teórico

7. Agua 20
7.1 Tipos de agua 20
7.2 Cuerpo de agua 20
7.3 Tipos de cuerpos de agua 21
7.4 Calidad del agua 22
7.5 Factores que afectan la calidad del agua 22
7.6 Contaminación del agua 25
7.7 Tipos de contaminantes en el agua 25
7.8 Fuentes de contaminación 27
7.9 Efectos en la salud humana 30
7.10 Impactos ambientales 30
7.11 Muestreo 31
7.12 Parámetros físicos en el agua 32
7.13 Parámetros químicos en el agua 34
7.14 Parámetros microbiológicos en el agua 39
7.15 Tratamiento de aguas 39
7.16 Tipos de tratamiento de aguas residuales de origen urbano 41

Capítulo III. Marco de aplicación

8.1 Gabinete 43
8.1.1 Recopilación de información 43
8.1.2 Integración del informe con los resultados de campo, laboratorio y bibliográficos 43
8.1.3 Elaboración de la memoria de estadía 44

8.2 Campo 44
8.2.1 Visita prospectiva y reconocimiento del sitio 44
8.2.2 Obtención de muestras, toma de parámetros de campo 44
8.2.3 Transporte de la muestra 47

8.3 Laboratorio 47
8.3.1 Análisis físico-químico de las muestras obtenidas 48
8.3.2 Comparación de los límites máximos permisibles por la normatividad nacional
Con los valores obtenidos en la caracterización 51
8.3.3 Interpretación de resultados 54

10. Conclusión 56

11. Recomendaciones 57

12. Bibliografía 58
Lista de figuras

Página

Figura 1. Logotipo de la Empresa 3


Figura 2. Imagen satelital donde se encuentra ubicado el IMP 3
Figura 3. Organigrama general del IMP 8
Figura 4. Organigrama del área de Ingeniería RS del IMP 10
Figura 5. Esquema de la metodología a desarrollar para la caracterización del cuerpo de agua 14
Figura 6. Vista al oeste del punto del muestreo 1 43
Figura 7. Vista al oeste del punto de muestreo 2 44
Figura 8. Vista de la descarga por la que se vertió el producto 44
Figura 9. Vista del sitio donde se obtuvo la muestra 3 45
Figura 10. Vista del sitio donde se obtuvo la muestra 4 45

Lista de tablas

Tabla 1. Perfil de puestos existentes en el área de Ingeniería RS 9


Tabla 2. Métodos utilizados para el análisis de las muestras obtenidas de agua 47
Tabla 3. Resultados Analíticos de las muestras de agua 1 y 2 obtenidas del cuerpo de agua
afectado 48
Tabla 4. Resultados Analíticos de las muestras de agua 3 y 4 obtenidas del cuerpo de agua
afectado 49
Tabla 5. Comparación de los valores máximos permisibles con los resultados obtenidos de las
muestras de acuerdo a la normatividad correspondiente 51

Lista de anexos

- NMX-AA-003-1980 Aguas Residuales.- Muestreo.


- NMX-AA-014-1980 Cuerpos Receptores.- Muestreo.
- PROY-NOOM-001-SEMARNAT-2017 Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de
la nación.
- Lineamientos de los Criterios Ecológicos de Calidad del Agua CE-CCA-001/892012 de
la Ley Federal de Derechos en Materia de Aguas Nacionales 2018.

1
1. Introducción
En la actualidad, existen varias fuentes de contaminación hídrica a causa de actividades domésticas,
industriales o agrícolas. Los cuerpos de aguas son contaminados por los desechos del alcantarillado,
residuos industriales, detergentes y pesticidas que son depositados en las lagunas, ríos y lagos.
Los habitantes de zonas urbanas descargan sus residuos en ríos que en muchas ocasiones no son
depurados y las industrias de igual forma, liberan sin control sustancias que las bacterias son
incapaces de eliminar. Las bacterias que componen el agua descomponen los desechos orgánicos,
que alimentan a peces y plantas. Gracias a su actividad estos seres vivos hacen que el oxígeno y el
carbono retornen a la biosfera.

El objetivo de este proyecto es realizar el muestreo y análisis de un cuerpo de agua que está siendo
afectado por la actividad industrial, por medio de parámetros fisicoquímicos, con la finalidad de
conocer la calidad del agua que posee y así emplear un tratamiento adecuado para su
restablecimiento.

A continuación se da una breve descripción del desarrollo de este proyecto el cual está basado en
tres partes: Marco metodológico, marco teórico y marco aplicativo.

Como primer apartado se tiene el marco metodológico, en él está incluido la justificación,


antecedentes, objetivos, así como la metodología que se realizará para el desarrollo adecuado del
proyecto. De igual manera, se presenta una breve descripción del Instituto Mexicano del Petróleo.

En el segundo apartado se encuentra redactado el marco teórico, el cual tiene como objetivo
desarrollar un criterio afinado y comprender el desarrollo de lo que se realizará en el marco de
aplicación, ya que el marco teórico tiene como función sustentar teóricamente el desarrollo del marco
de aplicación, que será la clave técnica del éxito del trabajo recepcional.

Por último se tiene el marco aplicativo, en este apartado se presentan los resultados de cada
metodología desarrollada para conocer la calidad del agua del sitio de estudio, mostrando evidencia
del estudio realizado a partir de figuras y tablas, presentando de igual forma la interpretación de cada
resultado, para finalmente llegar a una conclusión y presentar de igual forma las recomendaciones.

2
CAPÍTULO I. MARCO METODOLÓGICO

I. GENERALIDADES DE LA EMPRESA Y ÁREA DONDE SE


DESARROLLARÁ LA ESTADÍA

1.2 La empresa

Figura 1. Logotipo de la empresa.

Figura 2. Imagen satelital donde se encuentra ubicado el Instituto Mexicano del petróleo.
Fuente: Google maps, 2018.

3
1.3 Historia del IMP
Como consecuencia de la transformación industrial del país y la necesidad de incrementar la
tecnología relacionada con el desarrollo de las industrias petrolera, petroquímica, y química, el 23
de agosto de 1965 fue creado el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). El IMP es el único centro
público de investigación en México dedicado exclusivamente a la investigación, desarrollo
tecnológico e innovación de la industria petrolera. Actualmente, y ante la Reforma Energética, el
Instituto Mexicano del Petróleo se encuentra al inicio de otro proceso de transformación, que le ha
permitido ser un apoyo fundamental para aportar las soluciones tecnológicas que respondan a las
necesidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de la industria petrolera nacional e internacional.

El Instituto desde su creación ha honrado su compromiso de cubrir los requerimientos de Pemex a


lo largo de la cadena de valor, desde la exploración y producción de hidrocarburos hasta su
procesamiento y transporte. De esa labor y la dedicación de sus trabajadores ha dejado constancia
la generación del mayor número de patentes, el diseño de plantas petroquímicas y de refinación, el
desarrollo de productos químicos y catalizadores, la creación de modelos, simuladores,
metodologías, estudios geológicos, geofísicos y ambientales para el trabajo en pozo; así como la
creación de herramientas y productos para la recuperación secundaria y mejorada, entre otros logros
alcanzados en cinco décadas de trabajo y evolución constantes.

Estas aportaciones han sido muy importantes, pero se requiere reforzar los eslabones de la cadena
de valor, que van desde la investigación y desarrollo tecnológico, pasando por el escalamiento de
procesos y productos y la comercialización de soluciones tecnológicas, hasta la aplicación de
servicios tecnológicos, que permitan maximizar la creación de valor.

Este reto no es nuevo o ajeno a la experiencia del IMP, ya que desde hace cincuenta años el IMP
ha tenido un nivel histórico de financiamiento para proyectos de investigación, como no lo ha tenido
ninguna otra institución en México, ya que se puede considerar que el Instituto es la primera
institución de investigación aplicada creada en el país.

La reforma a su Decreto de Creación el 31 de octubre de 2014, establece que el IMP realiza


investigaciones, desarrollo tecnológico, innovación, escalamiento de procesos y productos,
prestación de servicios tecnológicos orientados a optimizar los procesos de producción y
transformación, tanto en exploración y extracción como en la transformación industrial y
comercialización nacional e internacional de sus resultados en el Sector Hidrocarburos, así como la
capacitación especializada en las áreas de su actividad. De esta manera se refuerza su vocación y
la aspiración de mantenerse a la vanguardia en la generación de conocimiento y aplicación de
productos y servicios para las industrias petrolera y petroquímica nacionales e internacionales.

4
En los próximos años, el IMP se propone impulsar la sustentabilidad y autonomía financiera,
mediante la venta de productos y servicios de alto contenido tecnológico que proporcionen
soluciones integrales a la industria petrolera nacional pública y privada, así como generar nuevas
capacidades para las empresas, órganos reguladores y entidades.

1.4 Misión
Maximizar la generación de valor de los procesos de exploración, producción y transformación de
hidrocarburos, mediante la aplicación de soluciones innovadoras y el desarrollo de capital humano
especializado.

1.5 Visión
Proveer soluciones valiosas al sector de hidrocarburos, a través de investigación y desarrollo,
servicios tecnológicos, formación de recursos humanos e innovación.

1.6 Objetivo
Impulsar el desarrollo tecnológico del sector nacional de hidrocarburos público y privado.

1.7 Propósito
Impulsar el desarrollo tecnológico del sector nacional de hidrocarburos público y privado.

1.8 Servicios que ofrece la empresa


El IMP crea soluciones competitivas y de valor para la industria petrolera nacional e internacional,
como resultado de la investigación científica, mediante el desarrollo, asimilación y transferencia de
tecnología, enfocada a resolver problemáticas específicas; además, otorga servicios y productos
tecnológicos en Ingeniería, Exploración y Producción, así como en el desarrollo de talento y la
capacitación especializada.

Se distingue por 53 años de experiencia, generando capacidades técnicas y tecnológicas para el


sector de los hidrocarburos.

1.8.1 Exploración y producción


El Instituto Mexicano del Petróleo es un grupo multidisciplinario con amplia experiencia en el estudio
de las cuencas petroleras en México y con gran capacidad en la integración de proyectos
multiproducto de convergencia tecnológica. Dicha experiencia ha sido adquirida a lo largo de los 51
años de existencia del IMP.

5
De igual manera, lleva a cabo la evaluación del potencial petrolero, simulación y modelado
composicional de la generación y migración de hidrocarburos, la incorporación de reservas, la
delimitación de yacimientos (caracterización estática y dinámica), el desarrollo y optimización de
campos y el diseño de procesos de recuperación de hidrocarburos, que permiten maximizar el factor
de recuperación final de hidrocarburos.

Realiza estudios de productividad de pozos y estudios de sistemas fluyentes y artificiales de


producción, así como evaluación, diseño y optimización de instalaciones superficiales de producción.

Ofrece apoyo en temas de acondicionamiento, medición y transporte primario de la producción y


brindamos soluciones enfocadas a optimizar los procesos de producción en tiempo real, con un
enfoque yacimiento–pozo–instalación. Asimismo, brindamos soluciones para diseñar sistemas de
producción para el desarrollo de campos en aguas profundas.

Adicionalmente, ofrece soluciones relacionadas con la prevención, la planeación y diseño de la


perforación, terminación y mantenimiento de pozos.
Garantiza absoluta confidencialidad de la información y profesionalismo para entregar resultados con
altos estándares de calidad.
Nuestros servicios abarcan disciplinas en:

 Exploración
 Explotación
 Instalaciones superficiales y subsuperficiales
 Herramientas y sistemas para pozos.

1.8.2 Desarrollo de talento y aprendizaje, gestión de negocio y de tecnología

El IMP proporciona soluciones integrales enfocadas a potenciar las capacidades, el desempeño y


la competitividad del personal y las organizaciones.

En sus soluciones integrales, además de desarrollar y fortalecer el capital humano consolidando las
competencias que son estratégicas para incrementar la competitividad de las empresas, ofrece
servicios para mejorar el desempeño y la productividad de la organización, con soluciones para la
gestión del negocio y la tecnología que atienden problemas operativos y de desarrollo organizacional,
y para la optimización e innovación de procesos, productos e infraestructura tecnológica, que van
desde el diagnóstico y la definición de la solución hasta su planeación e implantación efectiva,
atendiendo la gestión del cambio.

6
El IMP Cuenta con cuatro líneas de soluciones:

 Gestión de negocio
 Gestión de tecnología
 Gestión de talento
 Aprendizaje y desarrollo

1.8.3 Ingeniería

El IMP es la firma de ingeniería más importante en el sector petrolero del país, proporciona
soluciones integrales de ingeniería y servicios relacionados a ésta para atender las necesidades de
la industria petrolera.

La Dirección de Servicios de Ingeniería cuenta con las certificaciones ISO 9001:2015 Gestión de
Calidad, ISO 14001:2015 Gestión ambiental y OHSAS 18001:2007 Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo, en sus líneas de negocio: Ingeniería básica y de detalle; Sistemas y servicios de
seguridad; Aplicación, monitoreo y control de productos químicos e Ingeniería ambiental.

 Sus soluciones abarcan:


 Administración de proyectos
 Ingeniería conceptual y básica
 Ingeniería de detalle
 Servicios químicos

7
A continuación se presenta el diagrama Institucional del Instituto Mexicano del Petróleo el cual está
conformado por una Dirección General que se divide en dos áreas: la Dirección de Servicios de
Exploración y Producción y la Dirección de Servicios de ingeniería, cada una ofrece diferentes
servicios y cuentan con diferentes Jefes de Proyecto según el área desarrollada.

Dirección General

Dirección de Servicios de Dirección de Servicios


Exploración y Producción de Ingeniería

Enlace SIASSOPA
Servicios en Exploración y Servicios en Ingeniería,
Producción, Región Sur Región Sur

Jefes de Proyecto Responsable SSPA Jefes de Proyecto


Personal de apoyo
administrativo

Figura 3. Organigrama general del IMP.

1.9 Área donde se desarrollará la estadía


Gerencia de Servicios de Ingeniera Región Sur.

La Gerencia de Servicios de Ingeniera Región Sur proporciona soluciones integrales de ingeniería y


servicios relacionados a ésta para atender las necesidades de la industria petrolera.

Realiza la administración de proyectos de ingeniería de alta complejidad e impacto, asegurando su


calidad, contenido tecnológico, oportunidad, sustentabilidad financiera y el valor agregado para el
cliente.

Sus soluciones abarcan: Administración de proyectos, Ingeniería conceptual y básica, Ingeniería de


detalle y Servicios químicos.

8
A continuación se muestra una tabla con el perfil de puestos existentes en el área.

Tabla 1. Perfil de puestos existentes en el área de Ingeniería RS

Jefe de Proyecto
Apoyo administrativo y logístico
Responsable y signatario de muestreo de suelo
Responsable y signatario de muestreo de agua
Especialista Topógrafo
Medio Ambiente (Especialista)

1.9.1 Funciones y Responsabilidades del asesor: José Abraham


Cabrera Feregrino (Jefe de Proyectos)

 Planeación, programación y administración del proyecto.


 Seguimiento de planes y programas del proyecto.
 Reuniones con la supervisión, firma y seguimientos para cumplimiento de acuerdos.
 Elaboración y verificación de cumplimiento de normatividad administrativa y ambiental del
proyecto.

9
En el organigrama plasmado a continuación, se puede observar la estructura del área en donde se
desarrollará la estadía, la cual tiene como nombre Gerencia de Servicios de Ingeniera Región Sur.
Está área está conformada por un Jefe de proyecto, de ahí se deriva el apoyo administrativo y
logístico, de ellos dependen los responsables de muestreo, el laboratorio de química analítica y de
calidad del aire y cada uno de ellos cuentan con el apoyo de un especialista para cada servicio que
se requiera.

Figura 4. Organigrama del área de Ingeniería RS del IMP.

10
II. TEMA DE ESTADÍA
“Caracterización de agua afectada por actividad industrial”.

2.1 Antecedentes del tema de estadía a desarrollar


La sustentabilidad ambiental es cada vez más relevante para el desarrollo del país, por lo que el
aprovechamiento de los recursos naturales representa una condición de primer orden durante la
realización de actividades productivas, las cuales han tenido un gran auge en la costa del Golfo de
México; estas pueden ocasionar de manera accidental impactos en el ambiente por contaminación
en zonas donde se llevan a cabo y en ciertos casos llegar afectar áreas alejadas de donde
originalmente se realiza.

Actualmente la mayor parte de los ríos en México se encuentran contaminados, esto provoca la
escases del agua en casi toda la población y hace que el consumo sea más riesgoso, ya que la
potabilización no elimina ni la mitad de los patógenos en el agua (botánicos, 199). Más del 70% en
la zona sur de México tiene padecimiento de contaminación del agua por residuos generados del
petróleo, lo que provoca que los mantos acuíferos no proporcionen agua de calidad, entre los estados
más afectados por este padecimiento se encuentra Tabasco, Veracruz y Chiapas. Las afectaciones
que sufren los mantos acuíferos en estas zonas es demasiado, ya que la población y las empresas
alteran estas aguas depositando residuos tóxicos, basura y aguas negras a las lagunas lo que hace
que la contaminación de agua se extienda por todo el estado haciendo interminable la lucha (planeta,
2013).

Es importante mencionar que, de igual forma la descarga de aguas residuales domésticas,


industriales, agrícolas y pecuarias sin tratamiento provoca la contaminación de los cuerpos de agua
disminuyendo la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, poniendo en riesgo la salud de
la población y la integridad de los ecosistemas (Semarnat, 2014).

Tal es el caso del cuerpo de agua en estudio, el cual se ve afectado por el vertimiento de descargas
de aguas no tratadas. El vertido de sustancias antropogénicas de agua no tratada, se ha convertido
en el responsable de muchas enfermedades y problemas de salud, debido a que las descargas de
aguas residuales generan la contaminación del agua, los peces y otras criaturas marinas mueren,
afectando indirectamente a la salud humana.

Es por eso que se requiere de estudios de caracterización del cuerpo de agua, para conocer el grado
de afectación en la que se encuentra, así como para determinar cuál es la fuente que lo está
afectando, basándose en las normas ambientales existentes, generando información técnica que
apoye con elementos de decisión para llevar a cabo acciones tendientes que disminuyan o eliminen
la contaminación de la zona y restablecer el equilibrio ecológico mediante su remediación.

11
2.2 Justificación del tema de estadía a desarrollar
Hoy en día la calidad en el agua es algo que se debe considerar como una máxima prioridad en la
vida cotidiana ya que se deben contar con los lineamientos necesarios para ser utilizada en las
labores de uso doméstico, agropecuarios, industriales, entre otros. El garantizar la calidad de este
recurso natural disminuye los riesgos para los seres humanos y animales de algún tipo de
enfermedad, intoxicación o incluso la muerte.

La finalidad de este proyecto es la verificación de la calidad del agua en un cuerpo de agua mediante
un análisis fisicoquímico para determinar si cuenta con los requerimientos necesarios para ser
utilizada, cuáles son las alteraciones con las que cuenta y qué consecuencias puede traer estos
cambios del agua en la salud pública, así como también la toma de decisiones en materia de
sustentabilidad ambiental que impulsen el desarrollo de un adecuado tratamiento de manera que
sea compatible para el aprovechamiento sustentable y las actividades de la sociedad con la
preservación de los ecosistemas.

La ejecución de esta caracterización se llevará a cabo bajo los procedimientos establecidos en la


norma de muestreo NMX-AA-003-1980 y la NMX-AA-014-1980, las cuáles son aplicables para tomar
de forma segura las muestras sin que sufran alguna alteración en el transcurso de su traslado; una
vez llevadas las muestras al laboratorio, los análisis serán bajo los procedimientos del laboratorio,
las muestras serán analizadas cuidadosamente bajo los estatutos de las normas mexicanas y
conforme a los parámetros establecidos en cada una de ellas.

Los beneficios de este proyecto es la obtención de datos reales y confiables mediante el muestreo y
análisis del agua para conocer el grado de afectación que posee, generando información científica y
técnica correspondiente para realizar monitoreo constantes.

Otro punto primordial es ayudar a preservar el hábitat de los animales terrestres y acuíferos
existentes en el río, es decir conservar este cuerpo de agua en óptimas condiciones para que los
animales no corran riesgos de extinción.

12
2.3 Objetivo General y específico del tema de estadía

2.3.1 General
Realizar el muestreo y análisis para la caracterización del agua la cual está siendo afectada por la
actividad industrial, por medio de parámetros fisicoquímicos.

2.3.2 Específicos
- Realizar el muestreo de agua con estricto apego a los lineamientos de la NMX-AA-003-1980
y la NMX-AA-014-1980, para poder analizarla.

- Analizar las propiedades físico-químicas de la muestra de agua con el fin de determinar las
concentraciones de los contaminantes presentes en ella, basados en los métodos de análisis
de agua mencionados en la tabla 2 de este documento.

- Comparar los resultados obtenidos de los parámetros analizados, con los límites máximos
permisibles por establecidos en apego a los lineamientos de los Criterios Ecológicos de
Calidad del Agua CE-CCA-001/892012 de la Ley Federal de Derechos en Materia de
Aguas Nacionales y la PROY-NOM-001- SEMARNAT- 2017, para conocer la fuente que está
generando la afectación del cuerpo de agua y poder aplicar un adecuado tratamiento.

III. ALCANCE DEL TEMA DE ESTADÍA


Determinar la caracterización físico-química del agua afectada por la actividad industrial, en apego
a los lineamientos de los Criterios Ecológicos de Calidad del Agua CE-CCA-001/892012 de la Ley
Federal de Derechos en Materia de Aguas Nacionales, NMX-AA-014-1980 y NMX-AA-003-1980.
Esto con el fin de obtener un registro confiable para la determinación de la calidad del agua, así
como del posible impacto a su entorno inmediato.

IV. IMPACTO DEL TEMA DE ESTADÍA

4.1 Expresión cualitativa.


- Contar con argumentos técnicos necesarios que permitan dar soporte y promover la
realización de proyectos amigables con el entorno natural y social.
- Lograr la integración armónica de proyectos petroleros al ambiente y al medio social, así
como su alineación a los ordenamientos jurídicos y normativos aplicables.

13
- Establecer los canales de comunicación hacia los diversos sectores sociales e instancias
involucradas en los aspectos ambientales y a la salud en cuestión, que permitan como
empresa social y ambientalmente responsable.

V. METODOLOGÍA DEL TRABAJO PARA ABORDAR LA


SOLUCIÓN Y/O DESARROLLO DEL TEMA DE ESTADÍA

En el siguiente esquema se muestra la metodología sintetizada que se desarrollará para llevar a


cabo la caracterización del agua que está siendo afectada por actividad industrial. Este se divide en
3 partes: gabinete, campo y laboratorio ya que en cada uno de ellos se realizarán diferentes
actividades.

Metodología

Gabinete Campo Laboratorio

Visita prospectiva Análisis


Recopilación de y reconocimiento fisicoquímicos de las
información. del sitio. muestras obtenidas.

Integración del Obtención de


informe con los muestras, toma de Comparación de los valores
resultados de parámetros de admisibles permitidos por la
campo, laboratorio y campo. normatividad nacional con los
bibliográficos. valores obtenidos en la
caracterización.

Transporte de
Elaboración de la muestras.
memoria de
estadía.

Interpretación
de resultados.

Figura 5. Esquema de la metodología a desarrollar para la caracterización del cuerpo de agua afectado por
actividad industrial.

14
A continuación, se da una breve descripción de cada una de las actividades a realizar para la
caracterización del agua afectada por actividad industrial, partiendo de tres partes: gabinete, campo
y laboratorio en cada una de estas zonas se realizarán distintas actividades con el fin de tener
información necesaria para la elaboración del proyecto, contando con información bibliográfica, de
campo, y analítica.

5.1 Gabinete

Este apartado contiene la recolección de los datos y la selección de la información la cual es


requerida para llevar a cabo las actividades realizadas durante el desarrollo del muestro y los análisis
en el laboratorio.

5.1.1 Recopilación de información.

En esta parte, se recabará toda la información necesaria con base al desarrollo de las actividades a
realizar, así como para conocer más a fondo las metodologías que se emplearán para el muestreo
y el análisis de las muestras, para esto será necesario la consulta de las normas establecidas para
cada criterio que se requiera.

De igual manera, se consultará información bibliográfica acerca de los temas a tratar en este
proyecto, con la finalidad de obtener conocimiento teórico para poder llevarlo a la práctica. La
información bibliográfica se obtendrá a partir de consultas en internet, libros, manuales, revistas, etc.

5.1.2 Integración del informe con los resultados de campo, laboratorio y


bibliográficos.

Una vez obtenidos los resultados de campo así como laboratorio y la información bibliográfica, se
procederá a la organización de los datos de manera conjunta, esto se hará de forma ordenada y
detallada de tal manera que los datos e información sean manejados adecuadamente y se haga el
uso correcto de ellos, además de implementar las normas adecuadamente y la realización del
procedimiento como lo marca cada una de ellas. La información se integrará de manera correcta y
organizada, plasmando una evidencia que señale de manera específica cada una de las actividades
que se realizarán en el transcurso del proyecto.

15
5.1.3 Elaboración de la memoria de estadía

El contenido de esta memoria redactará de forma detallada las investigaciones, objetivos,


antecedentes, metodologías y resultados obtenidos durante la ejecución del proyecto, con la
finalidad de tener evidencia de información técnica necesaria sobre la caracterización de una
muestra de agua que es afectada por actividad industrial.

5.2 Campo

En este punto, se describirá el proceso de visita y ubicación de la zona en la cual se llevará a cabo
el muestro requerido para realizar los análisis correspondientes en el laboratorio, además de
recolectar la muestra utilizando la norma NMX-AA003-1980 para hacer el uso correcto de la técnica
de muestreo para cuerpos de agua y así evitar algún modo los errores que pueden alterar los
resultados de las muestras analizadas.

5.2.1 Visita prospectiva y reconocimiento del sitio.

La finalidad de esta visita a dicha zona se realizará de manera conjunta con el supervisor designado,
esto con la finalidad de especificar la ubicación de los puntos de muestreo en el área de estudio, así
como planear las actividades correspondientes al servicio (muestreo, determinaciones físico-
químicas e integración de información de campo y analítica).

5.2.2 Obtención de muestras, toma de parámetros de campo.

Para la toma de muestras se utilizará el muestreo puntual, obteniendo muestras puntuales de la


matriz agua. El muestreo y análisis se realizarán siguiendo las recomendaciones de recolección,
preservación y almacenamiento indicado en el método de prueba de los análisis solicitados así como
los lineamientos, recomendaciones y procedimientos normativos de la NMX-AA003-1980. Se
obtendrá la muestra respectiva de cada punto de muestreo usando el equipo de muestreo más
apropiado (de acuerdo con las características y condiciones del sitio), vertiendo el contenido en un
recipiente cuya capacidad sea tal que permita contener la cantidad suficiente de la muestra para la
determinación de los parámetros requeridos y con los conservadores indicados en la norma y método
analítico respectivo. Para la ubicación de los puntos de muestreo se utilizará un equipo GPS.

5.2.3 Transporte de la muestra.

16
El transporte de la muestra deberá efectuarse con extremo cuidado, a fin de evitar todo tipo de
pérdidas o contaminación de las mismas por otras sustancias. También deberá evitarse la exposición
a la luz para minimizar al máximo la alteración de algunos compuestos.

Las muestras obtenidas se refrigerarán entre 2-8°C y se mantendrán en oscuridad almacenándolo


en una nevera; debiendo llegar al laboratorio dentro de las 24 a 72 horas después de su recogida.

5.3 Laboratorio

En este sitio, las muestras serán llevadas para ser analizadas y determinar los parámetros físico-
químicos de esta, con la finalidad de conocer su calidad. Todo esto se realizará con base a las
normas establecidas de análisis del agua.

5.3.1 Análisis físico-químico de las muestras obtenidas.

Se estima la toma de nueve muestras puntuales de agua en igual número de puntos para realizar
los análisis de pH; Conductividad (mS/m); Temperatura °C; Materia Flotante; Grasas y Aceites
(mg/L); Sólidos Sedimentables (ml/L); Sólidos Suspendidos Totales (mg/L); Demanda Bioquímica de
Oxígeno (mg/L); Demanda Química de Oxígeno (mg/L); Nitrógeno Total (mg/L); Fósforo Total (mg/L);
SAAM (mg/L); Cianuros (mg/L); Mercurio (mg/L); Arsénico (mg/L); Níquel (mg/L); Plomo (mg/L); Zinc
(mg/L); Cadmio (mg/L); Cobre (mg/L); Cromo (mg/L); Hidrocarburos fracción ligera mg/L;
Hidrocarburos fracción media mg/L; Hidrocarburos fracción pesada mg/L; Benceno ug/L; Etilbenceno
ug/L; m+p-XILENO ug/L; o-XILENO ug/L; TOLUENO ug/L.

Se analizarán las muestras del cuerpo de agua de acuerdo a las normas y métos establecidas de
análisis de agua mencionados en la tabla 2 de este documento.

5.3.2 Comparación de los límites máximos permisibles por la normatividad


nacional con los valores obtenidos en la caracterización.

Una vez obtenido los resultados de los parámetros físico-químicos analizados en el laboratorio, se
hará una comparación de estos con los límites máximos permisibles, establecidos por la
normatividad ambiental Ley Federal de Derechos en Materia de Aguas Nacionales 2018 y la PROY-NOM-
001- SEMARNAT- 2017, para determinar la fuente que está ocasionado la afectación del cuerpo de
agua, así como a establecer las condiciones del cuerpo de agua e implementar un adecuado
tratamiento para su restablecimiento.

5.3.3 Interpretación de resultados

17
Una vez analizados los parámetros físico-químicos estimados de las muestras y la comparación de
los valores admisibles permitidos por las normas establecidas, se procederá a la interpretación de
resultados, el cual determinará y describirá las condiciones en la que el agua se encuentra, así como
la identificación y proporción del contaminante que está afectando el cuerpo de agua, para su
posterior tratamiento. Con la interpretación de resultados, se podrá también tener una conclusión de
este caso.

18
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
A continuación se presenta plasmado de forma ordenada por medio de un diagrama de Gantt las diferentes actividades a realizar durante el proyecto

de estadía en el Instituto Mexicano del Petróleo.

19
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
7. Agua
Sustancia líquido sin olor, color ni sabor que se encuentra en la naturaleza en estado más o menos

puro formando ríos, lagos y mares, ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra y forma parte de

los seres vivos; está constituida por hidrógeno y oxígeno (H2O).

7.1 Tipos de agua


Agua potable. Agua que puede ser consumida por personas y animales si riesgo de contraer

enfermedades.

Aguas negras. Agua de abastecimiento de una comunidad después de haber sido contaminada por

diversos usos. Puede ser una combinación de residuos líquidos o en suspensión, de tipo doméstico,

municipal e industrial, juntos con las aguas subterráneas, superficiales y de lluvia que puedan estar

presentes.

Aguas residuales. Aguas de composición variada provenientes de las descargas de usos públicos

urbano, doméstico, industrial, comercial, de servicios, agrícola, pecuario, de las plantas de

tratamiento y en general, de cualquier uso, así como las mezclas de ellas.

Aguas residuales municipales. Residuos líquidos, originados por una comunidad, formados

posiblemente de aguas residuales domésticas o descargas industriales.

Aguas naturales. Agua cruda, subterránea, de lluvia, de tormenta y superficial. (Art. 3, capítulo 1

LAN).

7.2 CUERPO DE AGUA

Es una masa o extensión de agua, tal como un lago, mar u océano que cubre parte de la Tierra.

Algunos cuerpos de agua son artificiales, como los estanques, aunque la mayoría son naturales.

Pueden contener agua salada o dulce. (Sarmiento, 2000).

20
7.3 TIPOS DE CUERPOS DE AGUA

Arroyo.- El arroyo tiene una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero

que, a diferencia de un río, tiene escaso caudal que puede desaparecer durante el estiaje.

Bahía.- Una parte del océano o mar, de poca extensión, encerrado por puntas o cabos de tierra.

Canal.- Vía artificial de agua hecha por el hombre.

Charca.- Una pequeña acumulación de agua algo más abundante que un charco pero no suficiente

como para conformar un lago.

Charco.- Una pequeña acumulación de agua sobre la superficie de la Tierra.

Ciénaga.- Una acumulación de agua con fondo más o menos cenagoso.

Cuenca hidrográfica.- La porción de territorio drenada por un único sistema de drenaje natural.

Delta.- El territorio triangular formado en la desembocadura de un río.

Embalse.- Una extensión de agua formada en el lecho de un río o arroyo cuando, con algún medio

físico, se cierra parcialmente o totalmente un cauce.

Estanque.- Una extensión de agua artificial construida para proveer al riego, criar peces, etc., o con

fines meramente ornamentales.

Estuario.- La parte más ancha y profunda en la desembocadura de los ríos, en los mares abiertos o

en los océanos, en aquellas áreas donde las mareas tienen mayor amplitud u oscilación.

Golfo.- Una parte del océano o mar, de gran extensión, situado entre dos cabos.

Glaciar.- Gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación.

Lago.- Una masa de agua dulce o salada más o menos extensa, que se encuentra alejada del mar,

y asociada generalmente a un origen glaciar.

Laguna.- Cualquier extensión natural de agua estancada, sea dulce o salado.

Mar.- Una masa de agua salada de tamaño inferior al océano.

21
Océano.- La parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina.

Pantano.- Una acumulación de agua con fondo más o menos cenagoso.

Pozo.- Una corriente de agua estancada en un sitio específico.

Ría.- Una de las formas que puede formar la desembocadura de un río, formando un valle costero

sumergido o estuario que ha sido anegado por el mar y por una elevación de su nivel.

Río.- Una corriente de agua natural, perenne o intermitente, que desemboca a oras corrientes, o a

un embalse natural o artificial, o al mar. (Márquez, 2011).

7.4 Calidad del agua


Se refiere a las características químicas, físicas y biológicas del agua. Es una medida de la condición

del agua en relación con los requisitos de una o más especias bióticas o a cualquier necesidad

humana o propósito. Se utiliza con mayor frecuencia por referencia a un conjunto de normas contra

los cuales puede evaluarse el cumplimiento. Los estándares más comunes utilizados para evaluar

la calidad del agua se relacionan con la salud de los ecosistemas, seguridad de contacto humano

y agua potable. (Thomson Ed, 2003).

7.5 Factores que afectan la calidad del agua

La calidad del recurso puede verse afectada por factores tanto físicos, químicos y biológicos como

son el aumento de la población humana, la masiva urbanización que afecta no sólo a grandes centros

urbanos, el vertimiento de nuevos patógenos y productos químicos empleados en las diversas

industrias, el cambio climático y el crecimiento de especies invasoras en los ecosistemas. A

continuación, se describen los principales factores físicos y químicos que afectan y generan el

deterioro de la calidad del recurso hídrico:

Factores Físicos:

Tiempo: Es el cambio a corto plazo de las condiciones atmosféricas del sector.

22
Clima: Es el cambio a largo plazo de las condiciones atmosféricas del sector, y se calcula como el

promedio de las condiciones climáticas a lo largo de un intervalo extenso de tiempo; por ejemplo, el

fenómeno del niño es un patrón climático que genera cambios en la temperatura del aire, la radiación

solar, la cobertura de nubes (nubosidad), la velocidad del viento, la precipitación, la presión

atmosférica y la evaporación; otro ejemplo de la influencia del clima que afecta la calidad del agua

es el fenómeno de la corriente fría de Humboldt la cual evita la excesiva pluviosidad y disminuye la

humedad.

Radiación Solar: Es un fenómeno físico que es generado por la emisión de energía por parte del

sol en forma de radiaciones electromagnéticas, la radiación se puede cuantificar y es expresada en

unidades de irradiación, unidad que refleja la potencia por unidad de superficie. La cantidad de

radiación solar que llega a la tierra, depende de factores como la distancia entre la tierra y el sol, la

dirección o el ángulo en que estas radiaciones entran a la atmósfera y los movimientos que

normalmente tiene la tierra de rotación y traslación.

Precipitación: La precipitación es el producto generado de la condensación del vapor de agua

atmosférica que se deposita en la superficie terrestre, este fenómeno ocurre cuando la atmósfera se

encuentra saturada con vapor de agua y el agua se condensa, generando así la precipitación; el aire

se puede saturar por medio de dos procesos: enfriamiento y adición de humedad. Cuando la

precipitación alcanza la superficie terrestre se puede tener en forma de lluvia, lluvia congelada,

granizo, llovizna, nieve y aguanieve. La precipitación se puede clasificar en tres categorías:

Precipitación glacial: como llovizna congelada y lluvia congelada (aguanieve).

Precipitación líquida: tales como llovizna y lluvia.

Precipitación congelada: se presenta en forma de nieve, granos de nieve, aguanieve, granizo,

copos de nieve y cristales de hielo.

Vaporación: Proceso donde las moléculas en estado líquido se convierten en gaseosas de manera

espontánea, la evaporación es el fenómeno opuesto a la condensación. Este fenómeno es parte

importante del ciclo del agua y de la calidad del mismo debido a que la energía solar provoca la

23
evaporación del agua de los océanos, lagos, humedad del suelo y otras fuentes de agua. En

hidrología, la evaporación y la transpiración (fenómeno que implica la evaporación dentro del estoma

de las plantas) se conocen con el nombre conjunto de evapotranspiración.

Temperatura: Su influencia en la calidad del agua se genera como consecuencia de la relación que

se establece entre la temperatura y la solubilidad de sales y gases: a mayor temperatura mayor

solubilidad de sales, y menor en gases, ambos factores colaboran en el proceso de degradación de

la calidad del recurso hídrico, debido a que disminuyen la capacidad de disolución de oxígeno.

(Reverté, 200).

Factores Químicos:

Oxígeno Disuelto: Es uno de los indicadores más importantes que permiten determinar la calidad

del agua debido a que todas las especies necesitan el oxígeno para mantenerse con vida. La fuente

principal del oxígeno es el aire, el cual es difundido rápidamente en el agua por la turbulencia en los

ríos y por el viento en los lagos. Los rangos de oxígeno disuelto óptimos para determinar una buena

calidad del recurso varían entre 7.0 y 8.0 mg/L.

pH: Es la medida de la acidez del agua, y es expresada en una escala que va entre 1 y 14, donde el

valor 1 indica condiciones de máxima acidez, y 14 indica condiciones de alcalinidad extrema. El

intervalo de pH adecuado para tener una óptima calidad del recurso y así asegurar la proliferación y

el desarrollo de la vida acuática es bastante estrecho dado que la mayoría de especies acuáticas

prefieren un rango de pH en las aguas entre 6.5 y 8.0, fuera de este rango se reduce a la diversidad

Dureza: La dureza en el agua está definida por la concentración tanto de iones de magnesio como

de carbonato de calcio presentes en el recurso, fuentes hídricas que presentan bajas

concentraciones de dureza se determinan como aguas blandas y biológicamente son poco

productivas, las aguas que presentan una elevada dureza son aguas más productivas y aguas que

presentan concentraciones de dureza intermedia, pueden poseer fauna y flora más variada; la

productividad del recurso es determinada por las especies que se han logrado adaptar en este tipo

de condiciones.

24
Demanda biológica de oxígeno (DBO): La demanda biológica de oxígeno, es el parámetro que

mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u oxidada por medios biológicos que

contiene una muestra de agua, este parámetro es importante para determinar el grado de

contaminación de una fuente y así poder determinar el tratamiento que esta necesita para el

respectivo uso que será empleada.

Demanda química de oxígeno (DQO): La demanda química de Oxígeno, permite determinar las

condiciones de biodegrabilidad y el contenido de sustancias tóxicas en una fuente hídrica. La

determinación de la DQO permite calcular las concentraciones de las descargas de los efluentes

domésticos e industriales sobre la calidad de las aguas de los cuerpos receptores. (Everest, 2006)

7.6 Contaminación del agua

Un agua está contaminada cuando se ve alterada su composición o estado, directa o indirectamente,


como consecuencia de la actividad humana, de tal modo que quede menos apta para uno o todos
los usos a que va destinada, para los que sería apta en su calidad natural (C.E.E. de las Naciones
Unidas, 1961).
La contaminación consiste en una modificación, generalmente, provocada por el hombre, de la
calidad del agua, haciéndola impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la
agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales domésticos y la vida
natural (Carta del Agua, Consejo de Europa, 1968).
Por contaminación se entiende generalmente una presencia de sustancias químicas o de otra
naturaleza en concentraciones superiores a las condiciones naturales. Entre los contaminantes más
importantes se encuentran los microbios, los nutrientes, los metales pesados, los químicos
orgánicos, aceites y sedimentos; el calor también puede ser un agente contaminante, al elevar la
temperatura del agua» (WWAP, 2009).

7.7 Tipos de contaminantes en el agua

Físicos

Los contaminantes físicos son principalmente sólidos o materiales en suspensión, cuyos impactos
en los ecosistemas dulceacuícolas, son consecuencia de la obstrucción de la luz que generan.
Por otra parte, el calor proveniente de industrias que utilizan el agua para el enfriamiento de sus
equipos o que descargan agua o líquidos a altas temperaturas, interfiere en los ciclos de crecimiento
y reproducción de las especies presentes y disminuye la solubilidad de los gases en el agua.

25
También el ruido que generan turbinas o sonares de las embarcaciones es considerado
contaminación física y tiene su principal impacto en la desorientación de mamíferos. (C.J Wills,
2008).

Químicos

Los contaminantes químicos pueden ser de origen inorgánico o bien de origen orgánico.
La contaminación inorgánica consiste en el aporte de nutrientes, detergentes y metales que llegan a
los cuerpos de agua. Los metales pesados son los compuestos químicos más preocupantes; el
cadmio (Cd), cromo (Cr), mercurio (Hg), níquel (Ni), plomo (Pb) y zinc (Zn), son metales tóxicos y
repercuten en el sistema nervioso central y en el riñón, además de que se les atribuyen alergias,
intoxicación y en ocasiones un carácter cancerígeno.
A grandes rasgos, los compuestos orgánicos se subdividen en naturales y sintéticos; los primeros
producen mal olor y sabor, mientras los sintéticos son de origen industrial y son tóxicos, en esta
categoría se encuentran los compuestos orgánicos persistentes (COP); residuos de plaguicidas (p.
ej. fumigantes, fungicidas, insecticidas y herbicidas) que junto a los disolventes producidos por las
actividades industriales, tienen principal impacto en el hecho de que son persistentes,
bioacumulables, se transportan largas distancias y han sido relacionados con efectos cancerígenos.
Recientemente se ha detectado la presencia de compuestos potencialmente peligrosos,
denominados “emergentes” que se derivan principalmente de descargas industriales o domésticas
de agua. Aún no existe información sobre su abundancia e impacto por lo que en su mayoría no
están regulados, pero se estima que algunos pueden ser persistentes. Entre estos, tal vez los que
suscitan mayor preocupación son los fármacos, particularmente los antibióticos y las drogas. ( M.R.
Fernández, 2009)

Biológicos

Diversos tipos de patógenos como bacterias, protistas, helmintos y virus pueden encontrarse en
agua. Algunos afectan a todas las personas, pero existen otros llamados oportunistas que impactan
principalmente a grupos vulnerables como niños, ancianos y personas con enfermedades
crónicas. La inmunidad a este tipo de organismos también depende de factores como la edad, el
sexo y las condiciones de vida.
A nivel global, los patógenos han tenido un gran impacto en la salud de las personas, entre los más
frecuentes están: Campylobacter sp., causante más importante de diarrea infecciosa y gastroenteritis
de origen bacteriano en seres humanos; Vibrio cholerae, agente infeccioso del cólera; Salmonella
sp. responsable de 16 millones de casos de diarrea al año.

26
Por otro lado, los brotes epidémicos ocasionados por virus también han tenido repercusiones
importantes. Entre los ejemplos más notables se encuentra la epidemia que alcanzó los 230 mil
casos de hepatitis, ocurrida en Nueva Delhi, India en los años de 1955 y 1956. (Mc Graw Hill, 2006)

7.8 Fuentes de contaminación

Las fuentes de contaminación pueden clasificarse en:

Puntuales: fuentes localizadas, como las descargas industriales y municipales.

No puntuales: Fuentes no localizadas o difusas, que son aquellas en las que no hay un punto exacto
de descarga de contaminantes, por ejemplo los vertimientos provenientes de escorrentía de la
industria agrícola y la filtración de agroquímicos.

La importancia de esta clasificación radica en el manejo de la contaminación, mientras la proveniente


de fuentes puntuales puede ser controlada mediante acciones concretas, determinar las fuentes
específicas de contaminación no puntual es sumamente complicado, y por tanto, identificar al
responsable de la descarga, darle seguimiento, o controlarla. (López Cancio, 2001).

La actividad agropecuaria

El sector agropecuario es el mayor consumidor de agua en el planeta, utiliza aproximadamente el 70


% del agua superficial. El agua utilizada en la agricultura, principalmente en las actividades de riego
pasa a formar parte de los cuerpos superficiales y subterráneos. Para mantener los rendimientos
agrícolas se hace uso de plaguicidas, abonos, fungicidas, herbicidas y fertilizantes, que se filtran
hacia el acuífero, son arrastrados por las lluvias o vertidos intencionalmente al agua junto con restos
orgánicos y sedimentos, haciendo a la agricultura la principal responsable de la contaminación por
nitratos y fósforo. Por las enormes extensiones de suelo que ocupa, la agricultura es la principal
fuente no puntual de contaminación del agua; se estima que en México se filtran aproximadamente
800 l/s del agua de riego utilizada.
Otros factores también contribuyen al deterioro de la calidad del agua por la actividad de este sector.
Las prácticas inadecuadas, como la labranza del suelo, que lo deja sin cubierta vegetal, la
ganadería y el mal manejo de sus residuos, y la inadecuada intervención de los gobiernos mediante
programas de subsidios.
Los efectos de los fertilizantes y pesticidas en la salud humana y los ecosistemas, especialmente el
suelo y el agua han sido ampliamente documentados. Los resultados muestran una problemática
relevante derivada del poco conocimiento sobre su manejo y una baja percepción del daño real que
ocurre por las malas prácticas con agroquímicos.

27
La industria

El agua es fundamental en los procesos industriales, ya sea como vehículo energético, de transporte,
disolvente, en operaciones de lavado, intercambiadores de calor, etcétera. De esta forma, la
contaminación industrial es la más diversa y a pesar de constituir fuentes generalmente puntuales,
los vertimientos comúnmente no se tratan, de hecho, el 70 por ciento de los residuos industriales
son vertidos sin tratamiento previo.

La presión que genera la industria sobre el agua está más relacionada con los impactos de las
descargas de aguas residuales, que con la cantidad de agua requerida en los procesos de
producción.

La contaminación industrial se caracteriza por su variedad de contaminantes, puede aportar


contaminantes orgánicos, pero también industrias como la del petróleo, el acero y la minería
representan el mayor riesgo en la liberación de metales pesados o compuestos tóxicos, sustancias
persistentes y bioacumulables, que son transportadas a través del agua o la atmósfera, que además
del peligro que representa para la salud humana y el ecosistema, se han encontrado alojadas en el
tejido de peces y otras especies dulceacuícolas de importancia comercial, relevantes para la
alimentación. (E. Quiñóa, 2006).

Los vertidos humanos

El problema de contaminación por el uso público del agua tiene dos grandes componentes: la
contaminación por aguas grises y negras en los sistemas de alcantarillado, y la creciente producción
de residuos sólidos junto a un mal manejo de los mismos. Este problema tiene su origen en la
acelerada urbanización, particularmente del siglo XX, donde el crecimiento demográfico y la
migración a las ciudades han hecho necesario replantear los enfoques de gestión de los residuos
urbanos.

Algunos centros de población no tienen la infraestructura o carecen de un marco normativo para el


adecuado tratamiento de las aguas residuales, por lo que muchas de estas se verterán a los ríos o
cuerpos de agua cercanos; como se mencionó, en el mundo se producen anualmente seis veces
más aguas residuales que la cantidad de agua de todos los ríos. Con esta concentración poblacional,
la producción y mal manejo de residuos sólidos de las áreas urbanas ha exacerbado los problemas
de contaminación. Los residuos domésticos comúnmente son concentrados por las familias en un
solo contenedor, el cual es descargado a un solo camión recolector, y éste transporta los residuos a

28
un solo sitio de disposición final. Así, la proporción de los residuos que se logran separar para ser
reciclados o reutilizados es mínima.
Por lo que la constitución de rellenos sanitarios es el método más común para la deposición de
residuos sólidos. Esto tiene diversas implicaciones: cuando las lluvias o sus escurrimientos
atraviesan estos depósitos, arrastran sustancias tóxicas y patógenas al subsuelo; asimismo, es
común que se establezcan rellenos sanitarios que no cumplen con las normas y características
necesarias, o que incluso se realizan en zonas con otros usos de suelo. De esta forma los
contaminantes se filtran a los cuerpos de agua subterráneos, o escurren a los cuerpos superficiales.

En las ciudades otro problema común deriva de la composición de los residuos, que son de
composición heterogénea, y pueden incluir medicamentos caducos, residuos de sustancias
químicas, de hospitales o de dispensarios médicos. Mientras que en los municipios o poblados
pequeños, el servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos es deficiente, con
implicaciones importantes de salud pública; esto está directamente relacionado al saneamiento del
que se disponga. Al igual que el acceso al agua potable, el saneamiento es un derecho humano.

La navegación

Esta actividad se lleva a cabo tanto en aguas marinas, como continentales. A pesar de estar
prohibido, es común que se descargue lastre, escombros, basura y aguas residuales, además del
cloro y demás sustancias utilizadas para la limpieza de las embarcaciones. La navegación es la
actividad que ocasiona más vertido de hidrocarburos al agua en el mundo. Además, la navegación
es también la principal vía de introducción de especies invasoras, principalmente en las aguas
utilizadas como lastre por las grandes embarcaciones.

Extracción intensiva de aguas subterráneas

En ocasiones la extracción intensiva en los cuerpos de agua profundos puede incidir en la circulación
de metales nocivos, por ejemplo, los procesos de intrusión salina en zonas costeras, o el caso de
las entidades del centro, oeste y noroeste de México, donde el agua tiene concentraciones de flúor
superiores a las permisibles. En México se reportan 105 acuíferos sobreexplotados, en estos, la
calidad de agua potable se encuentra además en riesgo de deterioro por el ingreso de agua de
calidad no deseable que asciende hacia el nivel de extracción en los pozos. Asimismo, puede haber
mineralización con exceso de algunos elementos que puede estar relacionada con la forma que en
se administra la extracción: tiempo de bombeo, caudal de extracción y diseño de construcción del
pozo. (Belmont, 2010).

29
7.9 Efectos en la salud humana

Sin duda contaminación tiene repercusiones en prácticamente todos los ámbitos de las actividades
humanas, sin embargo su efecto en la salud de las personas ha sido una prioridad a nivel mundial.

Se han estimado en cinco millones las defunciones anuales como consecuencia de enfermedades
transmitidas por el agua. Entre las que podemos destacar la diarrea, el cólera, la disentería, la fiebre
tifoidea y la poliomielitis; estas enfermedades son la principal causa de muerte de menores de cinco
años. En el caso de la diarrea, se calcula que la contaminación del agua provoca más de 502 mil
muertes anuales; en México, en 2015 murieron 3 754 personas debido a enfermedades infecciosas
intestinales.

La gran mayoría de los problemas de salud relacionados al agua se deben a la contaminación por
microorganismos (bacterias, virus, protozoos u otros organismos), en especial los asociados con
materia fecal. En el caso del agua superficial empleada para riego, en México el grupo de los
coliformes fecales es el principal problema.

Aunado a esto, existe un número considerable de problemas graves de salud que pueden producirse
como consecuencia de la contaminación química del agua de consumo, además de existir el riesgo
de intoxicaciones crónicas asociadas a ésta. La contaminación por arsénico es considerada una
amenaza para más de 140 millones de personas afectadas en 70 países de todos los continentes.
El arsénico está asociado a lesiones en la piel y a enfermedades neurotóxicas, asimismo, la
presencia de otros iones en cantidades peligrosas pueden causar problemas: el manganeso y el
cromo están asociados a enfermedades neurotóxicas; el flúor, al deterioro del sistema óseo y los
dientes; el sodio, a la hipertensión arterial. (J.M. Vila, 2004).

7.10 Impactos ambientales

La contaminación tiene un impacto directo en la biodiversidad, particularmente para los peces de


agua dulce, más de la mitad de ellos se encuentran en peligro y tienen tasas de extinción hasta cinco
veces mayores que las especies terrestres. En algunas regiones más del 50 por ciento de las
especies de peces nativas se encuentra en peligro de extinción, lo mismo para cerca de un tercio de
los anfibios del mundo.

Además, ya se ha relacionado la contaminación con especies asociadas a los cuerpos de agua


interiores; en el planeta, el 24 por ciento de los mamíferos y 12 por ciento de las aves asociados a
estos cuerpos están amenazados.

30
Por otro lado, existe pérdida de suelo por erosión y salinización en los suelos irrigados, lo que
perjudica su capacidad productiva. (W.L. Masterton, 2008).

7.11 Muestreo

Tipo de muestras

Existen muestras simples o puntuales, compuestas e integradas según se requiera para cada tipo
de estudio y caracterización.

Muestras simples. Es aquella muestra individual tomada en un corto período de forma tal que el
tiempo empleado en su extracción sea el transcurrido para obtener el volumen necesario.

Muestras puntuales. Son las tomadas instantáneamente y analizadas por separado. En general, la
mayoría de muestras en ingeniería ambiental son de este tipo. (Sawyer. 2001).

Muestras compuestas. Es la que resulta del mezclado de varias muestras simples.

Muestras integradas. Para ciertos propósitos, es mejor analizar mezclas de muestras puntuales
tomadas simultáneamente en diferentes puntos, o lo más cercanas posible. Un ejemplo de la
necesidad de muestreo integrado ocurre en ríos o corrientes que varían en composición a lo ancho
y profundo de su cauce.

La recolección de muestras integradas requiere generalmente de equipos diseñados para tomar


muestras de una profundidad determinada sin que se contamine con la columna de agua superior
(botella de kemerer). Generalmente se requiere conocer el volumen, movimiento, y composición de
varias partes del cuerpo de agua a ser estudiado. (Maskew.1990).

Identificación de la muestra

Se deben tomar las precauciones necesarias para que en cualquier momento sea posible identificar
las muestras. Se deben emplear etiquetas pegadas o colgadas, o numerar los frascos anotándose
la información en una hoja de registro. Estas etiquetas deben contener como mínimo la siguiente
información.

Identificación de la descarga.

Número de muestra.

Fecha y hora de muestreo.

Punto de muestreo.

Temperatura de la muestra.

31
Profundidad de muestreo.

Nombre y firma de la persona que efectúa el muestreo

7.12 Parámetros físicos en el agua


Los parámetros de Calidad de Agua para consumo humano se toman de las definiciones entregadas
por ROMERO R. Jairo Alberto, Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia, profesor de
la Escuela Colombiana de Ingeniería, en la Facultad de Ingeniería Ambiental, quien realizó un
compendio de los conceptos fundamentales de química y microbiología del agua que son útiles para
entender lo básico de las procesos de potabilización de agua. (Ed, 2004)

Color.
Las causas más comunes del color en el agua son la presencia de hierro y manganeso coloidal o
en solución; el contacto del agua con desechos orgánicos, hojas, madera, raíces, etc., en diferente
estado de descomposición, y la presencia de taninos, ácido húmico y algunos residuos industriales.

Dos tipos de color se reconocen en el agua: el color verdadero, o sea el color de la muestra una vez
que se ha removido su turbidez, y el color aparente, que incluye no solamente el color de las
sustancias en solución y coloidales sino también el color debido al material suspendido. El color
aparente se determina sobre la muestra original, sin filtración o centrifugación previa.

Turbiedad.
La turbidez o turbiedad es una expresión de la propiedad o efecto óptico causado por la dispersión
e interferencia de los rayos luminosos que pasan a través de la muestra de agua. La turbidez en un
agua puede ser ocasionada por una gran variedad de materiales en suspensión que varían en
tamaño, desde dispersiones colídales hasta partículas gruesas, entre otros, arcillas, limo, materia
orgánica e inorgánica finamente dividida, organismos planctónicos y microorganismos.

La determinación de la turbidez es de gran importancia en aguas para consumo humano y en un


gran número de industrias procesadoras de alimentos y bebidas.

Los valores de turbidez sirven para establecer el grado de tratamiento requerido por una fuente de
agua cruda, su filtrabilidad y, consecuentemente, la tasa de filtración más adecuada, la efectividad
de los procesos de coagulación, sedimentación y filtración, así como para determinar la potabilidad
del agua.

32
Olor y Sabor.

Los olores y sabores en el agua con frecuencia ocurren juntos y en general son prácticamente
indistinguibles. Muchas pueden ser las causas de olores y sabores en el agua; entre las más
comunes se encuentran materia orgánica en solución, H2S, cloruro de sodio, sulfato de sodio y
magnesio, fenoles, aceites, productos de cloro, diferentes especies de algas, hongos, etc.

La determinación del olor y sabor en el agua es útil para evaluar la calidad de la misma y su
aceptabilidad por parte del consumidor, para el control de los procesos de una planta y para
determinar, en muchos casos, la fuente de una posible contaminación.

Tanto el olor como el sabor pueden describirse cualitativamente, lo cual es muy útil en especial en
casos de reclamos por parte del consumidor; en general los olores son más fuertes a altas
temperaturas. El ensayo del sabor sólo debe hacerse con muestras seguras para consumo humano.

Temperatura.
La determinación exacta de la temperatura es importante para diferentes procesos de tratamiento y
análisis de laboratorio, puesto que, por ejemplo, el grado de saturación de OD, la actividad biológica
y el valor de saturación con carbonato de calcio se relacionan con la temperatura.

Sólidos.
Se clasifica toda la materia, excepto el agua contenida en los materiales líquidos, como materia
sólida. En ingeniería sanitaria es necesario medir la cantidad del material sólido contenido en una
gran variedad de sustancias líquidas y semilíquidas que van desde aguas potables hasta aguas
contaminadas, aguas residuales, residuos industriales y lodos producidos en los procesos de
tratamiento.

Sólidos totales.
Se define como sólidos la materia que permanece como residuo después de evaporación y secado
a 103°C, el valor de los sólidos totales incluye material disuelto y no disuelto (sólidos suspendidos).

Sólidos disueltos.
Son determinados directamente o por diferencia entre los sólidos totales y los sólidos suspendidos.
Si la determinación es directa y el residuo de la evaporación se seca a 103-105°C, el incremento de
peso sobre el de la capsula vacía representa los sólidos disueltos o residuo filtrable.

Sólidos suspendidos.
Son determinados por filtración a través de un filtro de asbesto o de fibra de vidrio, en un crisol Gooch
previamente pesado. El crisol con su contenido se seca a 103 a 105°C., el incremento de peso sobre
el peso inicial, representa el contenido de sólidos suspendidos o residuo no filtrable.

33
Sólidos sedimentables.

La denominación se aplica a los sólidos en suspensión que se sedimentarán, en condiciones


tranquilas, por acción de la gravedad. La determinación se hace llenando un cono Imhoff con un litro
de volumen y registrando el volumen de material sedimentado en el cono, al cabo de una hora, en
mL/L.

En agua potable, la determinación de sólidos totales es la de mayor interés, por ser muy pequeña la
cantidad existente de sólidos suspendidos.

La determinación de sólidos sedimentables es básica para establecer la necesidad del diseño de


tanques de sedimentación como unidades de tratamiento y para controlar su eficiencia.

Conductividad.
La conductividad del agua es una expresión numérica de su habilidad para transportar una corriente
eléctrica, que depende de la concentración total de sustancias disueltas ionizadas en el agua y de la
temperatura a la cual se haga la determinación. Por tanto, cualquier cambio en la cantidad de
sustancias disueltas, en la movilidad de los iones disueltos y en su valencia, implica un cambio en la
conductividad. Por esta razón, el valor de la conductividad se usa mucho en análisis de aguas para
obtener un estimativo rápido del contenido de sólidos disueltos. (Mc-Grwaw Hill, 2006).

7.13 Parámetros químicos en el agua


Alcalinidad
La alcalinidad de un agua puede definirse como su capacidad para neutralizar ácidos, como su
capacidad para reaccionar con iones hidrógeno, como su capacidad para aceptar protones o como
la medida de su contenido de sustancias alcalinas (OH-). La determinación de la alcalinidad total y
de las distintas formas de alcalinidad es importante en los procesos de coagulación química,
ablandamiento, control de corrosión y evaluación de la capacidad tampón del agua.

En aguas naturales, la alcalinidad se debe generalmente a la presencia de tres clases de


compuestos:

• Bicarbonatos

• Carbonatos

• Hidróxidos.

34
La capacidad de un agua puede definirse como su capacidad para neutralizar bases, como su
capacidad para reaccionar con iones hidróxido, como su capacidad para ceder protones o como la
medida de su contenido total de sustancias ácidas.

La determinación de la acidez es de importancia en ingeniería sanitaria debido a las características


corrosivas de las aguas ácidas, así como al costo que suponen la remoción y el control de las
sustancias que producen corrosión.

Grupo del Nitrógeno


Los compuestos del nitrógeno son de gran interés para los ingenieros ambientales debido a su
importancia en los procesos vitales de todas las plantas y animales, la química del nitrógeno es
compleja a causa de los diversos estados de valencia que puede asumir este elemento y al hecho
de que los cambios en la valencia los pueden hacer organismos vivos. Para añadir aún más interés,
los cambios de valencia efectuados por las bacterias pueden ser positivos o negativos, según si las
condiciones son aeróbicas o anaeróbicas.

De acuerdo con el ciclo del nitrógeno, una concentración alta de nitrógeno orgánico es característica
de una polución fresca o reciente. El amoniaco es el producto inicial en la descomposición del
nitrógeno orgánico. A medida que transcurre el tiempo, en condiciones aeróbicas, el nitrógeno
amoniacal es oxidado en nitritos y éstos en nitratos, los cuales son el producto de la descomposición
del nitrógeno orgánico.

Se considera que un agua de polución reciente, y por consiguiente de gran peligro potencial,
contiene la mayoría del nitrógeno como nitrógeno orgánico y amoniacal. Así mismo, aguas en que
la mayor parte del nitrógeno está en forma de nitratos son consideradas de polución ocurrida un
largo tiempo antes del momento de efectuarse el análisis.

En aguas superficiales, el peligro para la salud decrece con la edad de la polución o tiempo de
envejecimiento de ésta (autopurificación) y con la temperatura.

Nitrógeno Amoniacal.

El amoniaco es un agente importante en aguas crudas para suministro público debido a sus
reacciones con cloro; constituye también un indicador de polución reciente en aguas residuales. El
amoniaco no ionizado, NH3, es un tóxico para la vida piscícola, su toxicidad es función principalmente
de la concentración de NH4OH y del amoniaco no ionizado, o sea depende el pH del agua. El
amoniaco en agua, en las concentraciones típicas encontradas, no representa amenaza para la salud
humana, es biodegradable y no persiste en el medio acuático.

35
Nitrógeno de Nitritos.
Dióxido de Nitrógeno, NO2, formado por acción bacterial sobre el nitrógeno orgánico y el amoniacal.
Se usa como preservativo de algunos alimentos y es poco común en aguas por su facilidad de
oxidación en nitrato. En dosis altas es perjudicial por sus efectos como vasodilatador cardiovascular,
su contribución a la metahemoglobinemia en los infantes y la posible formación de nitrosaminas, las
cuales son probables carcinógenos.

Nitrógeno de Nitrato.
Usualmente introducido al agua por contaminación humana. Concentraciones altas causan
metahemoglobinemia en la población infantil y diarrea, por lo que se limita su concentración en agua
potable a 10 mg/L-N. Concentraciones mayores de 100 mg/L interfieren con el ensayo de coliformes.
Sirve, además, como indicador de calidad sanitaria del agua.

Grupo del Azufre


Tanto en purificación de aguas como en el tratamiento de aguas residuales se presentan diferentes
formas químicas del azufre.

Sulfatos.
El ión sulfato, uno de los aniones más comunes en las aguas naturales, se encuentra en
concentraciones que varían desde unos pocos hasta unos miles de mg/L. Como los sulfatos de sodio
y de magnesio tienen un efecto purgante, especialmente entre los niños, se recomienda un límite
superior en aguas potables de 250 mg/L de sulfatos. El contenido también es importante, porque las
aguas con alto contenido de sulfatos tienden a formar incrustaciones en las calderas y en los
intercambiadores de calor.

Sulfitos
Se entiende por sulfitos los compuestos de azufre con número de oxidación +4. Se encuentran en
algunos residuos industriales y aguas poluidas, pero generalmente son de interés en aguas de
calderas donde se trata el agua con sulfito de sodio para reducir el OD del agua a un mínimo y
prevenir la corrosión.

En general, en aguas naturales no se encuentran sulfitos, pues las aguas que contienen sulfitos, al
ser descargadas, reaccionan con el oxígeno para formar sulfatos.

Hierro y Manganeso
Tanto el hierro como el manganeso crean problemas en suministros de agua. En general, estos
problemas son más comunes en aguas subterráneas y en aguas del hipolimnio anaeróbico de lagos
estratificados; en algunos casos, también en aguas superficiales provenientes de algunos ríos y
embalses.

36
Las aguas con hierro y manganeso, al ser expuestas al aire, se hacen turbias e inaceptables
estéticamente por acción del oxígeno, así como por la oxidación del hierro y el manganeso solubles,
en Fe+++ y Mn4+, los cuales forman precipitados coloidales.

El hierro y el manganeso, en bajas concentraciones, imparten sabores metálicos al agua. Hasta


donde se conoce, el consumo humano de aguas con hierro y manganeso no tiene efectos nocivos
para la salud.

Fósforo
El fósforo es un elemento esencial en el crecimiento de plantas y animales. Actualmente se
considera como uno de los nutrientes que controlan el crecimiento de algas, pero un exceso de
fósforo produce un desarrollo exorbitado de plantas, el cual es causa de condiciones inadecuadas
para ciertos usos benéficos del agua.

El empleo de detergentes, los cuales contienen grandes cantidades de fósforo, ha aumentado el


contenido de fosfatos en las aguas residuales domésticas y ha contribuido al problema de incremento
del mismo en fuentes receptoras.

Ortofosfatos
En el anión ortofosfato el átomo de fósforo está enlazado centralmente con los átomos de oxígeno.
La forma del ortofosfato predominante depende del pH.

Polifosfatos
Los polifosfatos pueden interpretarse como polímeros del ácido fosfórico a los cuales se les ha
removido el agua. Todos los polifosfatos se hidrolizan gradualmente y dan como resultado
ortofosfatos, es decir, que vuelven a convertirse en los ortofosfatos de donde provienen.

Fosfatos Orgánicos
Compuestos por muchos tipos de P orgánico incluidos fosfolípidos, fosfatos azucarados, nucleótidos,
fosforamidas, etc.

Oxígeno Disuelto (OD)


Todos los gases de la atmósfera son solubles en agua en algún grado. El oxígeno es pobremente
soluble y no reacciona químicamente con el agua.

La cantidad de oxígeno que está en el agua se denomina oxígeno disuelto. La solubilidad es


directamente proporcional a la presión parcial.

Significado sanitario: El OD se utiliza para el control de la contaminación en aguas naturales, las


cuales deben tener condiciones favorables para el crecimiento y reproducción de la población de
peces y organismos acuáticos, suministrando niveles de oxígeno suficientes y permanentes.

37
• Se mide para asegurar las condiciones aerobias de un tratamiento.

• Los cambios biológicos producidos en un residuo líquido se conocen por la concentración de


oxígeno disuelto.

• Sirve como base para calcular la DBO.

• Es un factor de corrosión del hierro y el acero y se controla o elimina en sistemas de distribución


de agua y vapor.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)


La Demanda Bioquímica de Oxígeno es una medida de la cantidad de oxígeno utilizado por los
microorganismos en la estabilización de la materia orgánica biodegradable, en condiciones
aeróbicas, en un período de cinco días y a 20°C.

Demanda Química de Oxígeno (DQO)


La Demanda Bioquímica de Oxígeno es un parámetro analítico de polución que mide el material
orgánico contenido en una muestra líquida mediante oxidación química. La determinación de DQO
es una medida de la cantidad de oxígeno consumido por la porción de materia orgánica existente en
la muestra y oxidable por un agente químico oxidante fuerte.

Grasas y Aceites
En el lenguaje común, se entiende por grasas y aceites el conjunto de sustancias pobremente
solubles que se separan de la porción acuosa y flotan formando natas, películas y capas irisdiscentes
sobre el agua, muy ofensiva estéticamente. Estos compuestos sirven como alimento para las
bacterias, puesto que pueden ser hidrolizadas en los ácidos grasos y alcoholes correspondientes.

En las plantas convencionales de tratamiento, las grasas pueden permanecer en el efluente primario
en forma emulsificada. A pesar de la destrucción de los agentes emulsificantes por el tratamiento
biológico secundario, la grasa no utilizada se separa del agua y flota en los tanques de sedimentación
secundaria.

Detergentes
Compuestos también llamados surfactantes o agentes superficiales activos, usados como sustitutos
del jabón, son compuestos de materiales orgánicos superficialmente activos en soluciones acuosas.

Los detergentes causan problemas de espumas en aguas superficiales, lagos, plantas de lodos
activados y, en general, en sitios de mezcla turbulenta de aguas residuales. (Vázquez, 2009)

38
7.14 Parámetros microbiológicos en el agua

Coliformes
Bacterias Gram Negativas en forma bacilar que fermentan lactosa a temperaturas de 35 a 37°C,
produciendo ácido y gas (CO2) en un plazo de 24 a 48 horas. Se clasifican como aerobias o
anaerobias facultativas, son oxidasa negativa, no forman esporas y presentan actividad enzimática
de β galactosidasa. Es un indicador de contaminación microbiológica del agua para consumo
humano.

Escherichia coli
Bacilo aerobio Gram Negativo no esporulado que se caracteriza por tener enzimas específicas como
la β galactosidasa y β glucoronidasa, tienen la capacidad de crecer en presencia de sales biliares, y
a temperaturas de 44+/-2ºC, producir CO2 y acido láctico a partir de lactosa. Es el indicador
microbiológico preciso de contaminación fecal en el agua para consumo humano. E. coli hace parte
del grupo de los coliformes totales. (Fernández, 2003).

7.15 Tratamiento de aguas


El término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico, físico-
químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las
características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o
residuales (llamadas, en el caso de las urbanas, aguas negras). La finalidad de estas operaciones
es obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la
combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las
aguas de partida como de su destino final.

Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su aplicación
para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en tratamientos de
potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque ambos comparten muchas
operaciones. (Mc Graw-Hill, 2002).

Tratamiento de agua potable


Se denomina estación de tratamiento de agua potable, al conjunto de estructuras en las que se trata
el agua de manera que se vuelva apta para el consumo humano.

39
Existen diferentes tecnologías para potabilizar el agua, pero todas deben cumplir los mismos
principios:

Combinación de barreras múltiples (diferentes etapas del proceso de potabilización) para alcanzar
bajas condiciones de riesgo.

Tratamiento integrado para producir el efecto esperado.

Tratamiento por objetivo (cada etapa del tratamiento tiene una meta específica relacionada con algún
tipo de contaminante).

Si no se cuenta con un volumen de almacenamiento de agua potabilizada, la capacidad de la planta


debe ser mayor que la demanda máxima diaria en el periodo de diseño. Además, una planta de
tratamiento debe operar continuamente, aún con alguno de sus componentes en mantenimiento; por
eso es necesario como mínimo dos unidades para cada proceso de la planta.

Tratamiento de aguas residuales

Las aguas residuales pueden provenir de actividades industriales o agrícolas y del uso doméstico.
Los tratamientos de aguas industriales son muy variados, según el tipo de contaminación, y pueden
incluir precipitación, neutralización, oxidación química y biológica, reducción, filtración, ósmosis, etc.
En el caso de agua urbana, los tratamientos suelen incluir la siguiente secuencia:

6 Pre-tratamiento
7 Tratamiento primario
8 Tratamiento secundario
9 Tratamiento terciario

Las depuradoras de aguas domésticas o urbanas se denominan EDAR (Estaciones Depuradoras de


Aguas Residuales), y su núcleo es el tratamiento biológico o secundario, ya que el agua residual
urbana es fundamentalmente de carácter orgánico. (Agbar, 2000).

40
7.16 Tipos de tratamiento de aguas residuales de origen urbano

Pre-tratamiento

Busca acondicionar el agua residual para facilitar los tratamientos propiamente dichos, y preservar
la instalación de erosiones y taponamientos. Incluye equipos tales como rejas, tamices,
desarenadores y desengrasadores. Dentro de estos, los más utilizados son:

Desbaste: Es un proceso mediante el cual se eliminan los sólidos de mayor tamaño para evitar
entorpecer o dañar los equipos utilizados para el tratamiento. Comúnmente se utilizan cámaras de
reja o cestas con malla metálica que evitan el paso de elementos entre 10 y 20 milímetros o más.

Desarenador: Como su nombre lo indica, sirve para separar el material terroso o arenoso de

carácter no orgánico.

Desgrasador: Se utiliza para remover las grasas que acumulan en la parte superior del agua.

Tratamiento primario o tratamiento físico-químico

Busca reducir la materia suspendida por medio de la precipitación o sedimentación, con o sin
reactivos, o por medio de diversos tipos de oxidación química comúnmente utilizada en tratamiento
de algunas aguas de origen industrial. Algunos de los métodos utilizados son:

Flotación: cuando la materia suspendida tiene una densidad inferior o similar a la del agua, no

ocurre la sedimentación, por lo tanto, es necesario aplicar este proceso, que consiste en generar una

gran cantidad de burbujas de aire que dirigirán hacia arriba estas partículas, dando como resultado

su concentración en la superficie. De esta forma queda un sobrenadante fácil de remover. Este

método es ideal para la remoción de aceites, grasas y emulsiones.

Coagulación-Floculación: hay casos que la materia en suspensión está formada por


partículas muy pequeña que no son capaces de sedimentar o lo hacen demasiado lento. En estas
situaciones se agregan sustancias químicas que generan la coagulación de estas partículas y
favorecen su floculación y sedimentación.

41
Tratamiento secundario o tratamiento biológico

Se emplea de forma masiva para eliminar la contaminación orgánica disuelta, la cual es costosa de
eliminar por tratamientos físico-químicos. Suele aplicarse tras los anteriores. Consisten en la
oxidación aerobia de la materia orgánica en sus diversas variantes de fangos activados, lechos de
partículas, lagunas de oxidación y otros sistemas o su eliminación anaerobia en digestores cerrados.
Ambos sistemas producen fangos en mayor o menor medida que, a su vez, deben ser tratados para
su reducción, acondicionamiento y destino final.

Tratamiento terciario, de carácter físico-químico o biológico

Desde el punto de vista conceptual no aplica técnicas diferentes que los tratamientos primarios o
secundarios, sino que utiliza técnicas de ambos tipos destinadas a pulir o afinar el vertido final,
mejorando alguna de sus características.

Si se emplea intensivamente pueden lograr hacer el agua de nuevo apta para el abastecimiento de
necesidades agrícolas, industriales, e incluso para potabilización (reciclaje de efluentes). (Ed.
Reverté 1996).

42
CAPÍTULO III. MARCO DE APLICACIÓN

A continuación, se da una breve descripción de cada una de las actividades que se realizaron para
el desarrollo de la caracterización del cuerpo de agua, partiendo de tres partes: gabinete, campo y
laboratorio en cada una de estas zonas se desarrollaron distintas actividades con el fin de tener
información necesaria para la elaboración del proyecto, contando con información bibliográfica, de
campo, y analítica.

8.1 Gabinete

Este apartado contiene la recolección de los datos y la selección de la información la cual fue
requerida para llevar a cabo las actividades realizadas durante el desarrollo del muestro y los análisis
en el laboratorio.

8.1.2 Recopilación de información.

En esta parte, se recabó toda la información necesaria con base al desarrollo de las actividades a
realizar, así como para conocer más a fondo las metodologías que se emplearon para el muestreo
y el análisis de las muestras, para esto fue necesario la consulta de las normas establecidas para
cada criterio que se requirió.

De igual manera, se consultó información bibliográfica acerca de los temas a tratar en este proyecto,
con la finalidad de obtener conocimiento teórico para poder llevarlo a la práctica. La información
bibliográfica se obtuvo a partir de consultas en internet, libros, manuales, revistas, entre otros.

8.1.3 Integración del informe con los resultados de campo, laboratorio y


bibliográficos.

Una vez obtenidos los resultados de campo así como laboratorio y la información bibliográfica, se
procedió a la organización de los datos de manera conjunta, esto se hizo de forma ordenada y
detallada de tal manera que los datos e información fue manejada adecuadamente y se hizo el uso
correcto de ella, además se implementaron las normas adecuadamente y se realizó el procedimiento
como lo marca cada una de ellas. La información se integró de manera correcta y organizada,
plasmando una evidencia la cual señala de manera específica cada una de las actividades que se
realizaron en el transcurso del proyecto.

43
8.1.4 Elaboración de la memoria de estadía

El contenido de esta memoria se redactó de tal forma que en ella se incluyeron todas las
investigaciones, objetivos, antecedentes, metodologías y resultados obtenidos durante la ejecución
del proyecto, con la finalidad de tener evidencia de información técnica necesaria sobre la
caracterización de una muestra de agua que es afectada por actividad industrial.

8.2 Campo

En este punto, se describió el proceso de visita y ubicación de la zona en la cual se llevó a cabo el
muestreo requerido para realizar los análisis correspondientes en el laboratorio, además la
recolección de la muestra utilizando las norma NMX-AA003-1980 y NMX-AA-014-1980 para hacer
el uso correcto de la técnica de muestreo para cuerpos de agua y así evitar algún modo los errores
que pudieron alterar los resultados de las muestras analizadas.

8.2.1 Visita prospectiva y reconocimiento del sitio.

La finalidad de esta visita fue especificar la ubicación de los puntos de muestreo en el área de
estudio, así como planear las actividades correspondientes al servicio (muestreo, determinaciones
físico-químicas e integración de información de campo y analítica).

8.2.2 Obtención de muestras, toma de parámetros de campo.

Para la toma de muestras de agua se tomaron en cuenta los lineamientos generales y


recomendaciones de la NMX-AA-003-1980 y NMX-AA-014-1980, así mismo, con el propósito de
conocer óptimamente la calidad del agua, se tomaron en cuenta las recomendaciones de recolección
preservación y almacenamiento indicados en los métodos de prueba de los análisis solicitados (tabla
2).

Se obtuvo la muestra respectiva de cada punto de muestreo de tal forma que fuera representativa el
área del sitio de estudio usando el equipo de muestreo apropiado (de acuerdo con las características
y condiciones del sitio), vertiendo el contenido en un recipiente cuya capacidad permitió contener la
cantidad suficiente de la muestra para la determinación de los parámetros requeridos y con los
conservadores indicados en la norma y método analítico respectivo. Para la ubicación de los puntos
de muestreo se utilizó un equipo GPS. En las figuras 6, 7, 8, 9 y 10 que se muestran a continuación,
se pueden apreciar los diferentes puntos que se tomaron para desarrollar la toma de las muestras a
analizar.

44
Figura 6. Vista al oeste del punto del muestreo 1.

Figura 7. Vista del punto de muestreo 2, el cual se ubica en el punto donde se vertió el producto.

45
Figura 8. En éste punto se obtuvo la muestra 2, es la vista de la descarga por el cual se vertió la sustancia.

Figura 9. Vista del sitio en el cual se obtuvo la muestra 3.

46
Figura 10. Vista del sitio donde se obtuvo la muestra 4.

8.2.3 Transporte de la muestra.

Las muestras obtenidas se recolectaron de acuerdo a la normatividad y especificaciones de cada


parámetro en recipientes adecuados para cada uno y específicos de acuerdo a los parámetro
solicitados, requiriéndose envases de plástico (100 ml, 250 ml, 200 ml, y 1L), de vidrio transparente
y ámbar, ambos de boca ancha.

Para poder llevar a cabo la determinación de los parámetros mencionados con anterioridad, el
transporte de la muestra se realizó con estricto apego a los lineamientos normativos y procedimientos
con el fin de evitar todo tipo de pérdidas o contaminación de las mismas por otras sustancias. De
igual manera se evitó la exposición a la luz para minimizar al máximo la alteración de algunos
compuestos. Las muestras obtenidas se almacenaron en una nevera a baja temperatura.

8.3 Laboratorio

Las muestras fueron llevadas para ser analizadas y determinar los parámetros físico-químicos de
esta. Todo esto se realizó con base a las normas establecidas de análisis del agua.

47
8.3.1 Análisis físico-químico de las muestras obtenidas.

En la siguiente tabla (tabla 2) se muestran los parámetros fisicoquímicos que se determinaron a


partir de la muestra de agua obtenida del sitio, así como el método que se empleó para el análisis
de cada uno de ellos y sus respectivas unidades en las que se manejaron.

De acuerdo a los métodos utilizados para el análisis de las muestras obtenidas, mencionadas en la
tabla 2, en la tabla 3, se muestran los resultados de la toma 1 y 2 de las muestras obtenidas del
cuerpo de agua afectado. De igual forma en la tabla 4, se mencionan los resultados de la muestra 3
y 4 del sitio muestreado. Estos resultados ayudaron a proceder con la comparación de los valores
máximos permisibles de la Ley Federal de Derechos en Materia de Aguas Nacionales y la PROY-
NOM-001-SEMARNAT-2017

Tabla 2. Métodos utilizados para el análisis de las muestras obtenidas de agua.

Parámetro Unidades Método


Benceno, Tolueno,
Etilbenceno y Xileno
(BETEX)
Benceno (71-43-2) (mg/L) ug/L US EPA 8260C 2006
Etilbenceno (100-41-4) ug/L US EPA 8260C 2006
(mg/L)
m+p-Xileno (NA) (mg/L) ug/L US EPA 8260C 2006
o-Xileno (95-47-6) (mg/L) ug/L US EPA 8260C 2006
Tolueno (108-88-3) (mg/L) ug/L US EPA 8260C 2006
Conductividad (uS/cm) uS/cm NMX-AA-093-SCFI-2018
Demanda Bioquímica de mg/L NMX-AA-028-SCFI-2001
Oxígeno (mg/L)
Demanda Química de mg/L NMX-AA-030/2-SCFI-2011
Oxígeno (mg/L) *
Fósforo Total (mg/L) mg/L US EPA 365.1-1993
Grasas y Aceites (mg/L) mg/L NMX AA-005-SCFI-2013
Hidrocarburos Fracción Ligera mg/L US EPA 8015C 2007
(ppm)
Hidrocarburos fracción media mg/L US EPA 8015C 2007
(ppm)
Hidrocarburos fracción mg/L EPA 1664A-1999
pesada (ppm) Sust. Ext. Con
hexano y trat c/silica gel
Materia Flotante NA NMX-AA-006-SCFI-2010
Metales
Arsénico (mg/L) mg/L US EPA 6010C-2007
Cadmio (mg/L) mg/L US EPA 6010C-2007
Cianuros (mg/L) mg/L US EPA 335.3-1978
Cobre (mg/L) mg/L US EPA 6010C-2007
Cromo (mg/L) mg/L US EPA 6010C-2007
Mercurio (mg/L) mg/L US EPA 7470A 1994
Níquel (mg/L) mg/L US EPA 6010C-2007

48
Parámetro Unidades Método
Plomo (mg/L) mg/L US EPA 6010C-2007
Zinc (mg/L) mg/L US EPA 6010C-2007
Nitratos, mg/L US EPA 353.2-1993
Nitritos, mg/L US EPA 353.2-1993
Nitrógeno Total (mg/L) ** mg/L CALCULO
Nitrógeno Total Kjeldhal NTK mg/L US EPA 351.2-1993
(mg/L)
pH U de pH U pH NMX-AA-008-SCFI-2016
Sólidos Sedimentables (ml/L) mL/L NMX-AA-004-SCFI-2013
Sólidos Suspendidos Totales mg/L NMX-AA-034-SCFI-2015
(mg/L)
Sustancias Activas al Azul de mg/L NMX-AA-039-SCFI-2001
Metileno (mg/L). Calculado
como L.A.S. PM 340 UMAs
Temperatura (°C) °C NMX-AA-007-SCFI-2013
Fuente: Gerencia de Ingeniería RS. IMP, 2019.

Tabla 3. Resultados Analíticos de las muestras de agua 1 y 2 obtenidas del cuerpo de agua afectado.

Parámetro Unidades Resultado Resultado


Muestra 1 Muestra 2
Benceno, Tolueno,
Etilbenceno y Xileno
(BETEX)
Benceno (71-43-2) ug/L ND ND
(mg/L)
Etilbenceno (100-41-4) ug/L ND 0.830
(mg/L)
m+p-Xileno (NA) ug/L ND 3.360
(mg/L)
o-Xileno (95-47-6) ug/L ND 1.830
(mg/L)
Tolueno (108-88-3) ug/L ND ND
(mg/L)
Conductividad (uS/cm) uS/cm 208.000 532.000
Demanda Bioquímica de mg/L ND ND
Oxígeno (mg/L)
Demanda Química de mg/L ND ND
Oxígeno (mg/L) *
Fósforo Total (mg/L) mg/L 0.135 0.450
Grasas y Aceites (mg/L) mg/L ND ND
Hidrocarburos Fracción mg/L ND 0.050
Ligera (ppm)
Hidrocarburos fracción mg/L ND ND
media (ppm)
Hidrocarburos mg/L ND ND
fracción pesada
(ppm) Sust. Ext. Con
hexano y trat c/silica
gel
Materia Flotante NA AUSENTE AUSENTE
Metales
Arsénico (mg/L) mg/L ND ND
Cadmio (mg/L) mg/L ND ND
Cianuros (mg/L) mg/L 0.001 0.002
Cobre (mg/L) mg/L 0.001 0.002
Cromo (mg/L) mg/L 0.003 0.004
Mercurio (mg/L) mg/L ND ND
Níquel (mg/L) mg/L 0.0033 0.0033
Plomo (mg/L) mg/L ND ND
Zinc (mg/L) mg/L 0.026 0.036

49
Parámetro Unidades Resultado Resultado
Muestra 1 Muestra 2
Nitratos, mg/L 0.254 0.214
Nitritos, mg/L 0.235 0.130
Nitrógeno Total (mg/L) ** mg/L 1.720 7.323
Nitrógeno Total Kjeldhal mg/L 1.231 6.980
NTK (mg/L)
pH U de pH U pH 7.300 7.000
Sólidos Sedimentables mL/L ND ND
(ml/L)
Sólidos Suspendidos mg/L ND ND
Totales (mg/L)
Sustancias Activas al Azul mg/L 0.256 0.491
de Metileno (mg/L).
Calculado como L.A.S. PM
340 UMAs
Temperatura (°C) °C 35.000 31.000
Fuente: Gerencia de Ingeniería RS. IMP, 2019.

Tabla 4. Resultados Analíticos de las muestras de agua 3 y 4 obtenidas del cuerpo de agua afectado.

Parámetro Unidades Resultado Resultado


Muestra 3 Muestra 4
Benceno, Tolueno,
Etilbenceno y Xileno
(BETEX)
Benceno (71-43-2) ug/L ND ND
(mg/L)
Etilbenceno (100-41-4) ug/L ND ND
(mg/L)
m+p-Xileno (NA) ug/L ND ND
(mg/L)
o-Xileno (95-47-6) ug/L ND ND
(mg/L)
Tolueno (108-88-3) ug/L ND ND
(mg/L)
Conductividad (uS/cm) uS/cm 248.000 243.000
Demanda Bioquímica de mg/L ND ND
Oxígeno (mg/L)
Demanda Química de mg/L ND ND
Oxígeno (mg/L) *
Fósforo Total (mg/L) mg/L 0.282 0.268505
Grasas y Aceites (mg/L) mg/L ND ND
Hidrocarburos Fracción mg/L ND ND
Ligera (ppm)
Hidrocarburos fracción mg/L ND ND
media (ppm)
Hidrocarburos mg/L ND ND
fracción pesada
(ppm) Sust. Ext. Con
hexano y trat c/silica
gel
Materia Flotante NA AUSENTE AUSENTE
Metales
Arsénico (mg/L) mg/L ND ND
Cadmio (mg/L) mg/L ND ND
Cianuros (mg/L) mg/L 0.001 0.001216
Cobre (mg/L) mg/L ND ND
Cromo (mg/L) mg/L ND ND
Mercurio (mg/L) mg/L ND ND
Níquel (mg/L) mg/L ND ND
Plomo (mg/L) mg/L ND ND
Zinc (mg/L) mg/L 0.030 0.0069
Nitratos, mg/L 0.178 0.1772
Nitritos, mg/L 0.142 0.1281

50
Parámetro Unidades Resultado Resultado
Muestra 3 Muestra 4
Nitrógeno Total (mg/L) ** mg/L 2.724 2.9844
Nitrógeno Total Kjeldhal mg/L 2.404 2.6790
NTK (mg/L)
pH U de pH U pH 7.200 7.300
Sólidos Sedimentables mL/L ND ND
(ml/L)
Sólidos Suspendidos mg/L ND ND
Totales (mg/L)
Sustancias Activas al Azul mg/L 0.496 0.452
de Metileno (mg/L).
Calculado como L.A.S. PM
340 UMAs
Temperatura (°C) °C 34.000 34.000
Fuente: Gerencia de Ingeniería RS. IMP, 2019.

8.3.2 Comparación de los límites máximos permisibles por la normatividad


nacional con los valores obtenidos en la caracterización.

A continuación, se presenta una tabla (tabla 5) se presenta la comparación realizada de los valores
obtenidos de cada uno de los parámetros determinados de las muestras, con los valores de los
lineamientos de los Criterios Ecológicos de Calidad del Agua CE-CCA-001/892012 de la Ley
Federal de Derechos en Materia de Aguas Nacionales y la PROY-NOM-001- SEMARNAT- 2017. Esta
comparación ayudó a establecer las condiciones en las que se encuentra el cuerpo de agua
analizado y también a llegar a la conclusión de este estudio.

51
Tabla 5. Comparación de los resultados obtenidos de las 4 muestras de agua en apego a los lineamientos de los Criterios Ecológicos de Calidad
del Agua CE-CCA-001/892012 de la Ley Federal de Derechos en Materia de Aguas Nacionales y la PROY-NOM-001- SEMARNAT- 2017
Ley Federal de
PROY-NOM-001- Derechos en Resultado Resultado Resultado Resultado
Parámetro Unidades LDM LPC SEMARNAT-2017 Materia de Aguas Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4
Nacionales 2018
Ríos (A) Ríos (A)
Concentración Concentración
Promedio Diario Promedio Diario
Benceno, Tolueno,
Etilbenceno y
Xileno (BETEX)
Benceno (71- ug/L 0.12 1.04 ND ND ND ND
43-2) (mg/L)
Etilbenceno ug/L 1.03 ND 0.830 ND ND
(100-41-4) 0.13
(mg/L)
m+p-Xileno ug/L 0.2 2.07 ND 3.360 ND ND
(NA) (mg/L)
o-Xileno (95-47- ug/L 0.14 1.03 ND 1.830 ND ND
6) (mg/L)
Tolueno (108- ug/L 0.12 1.04 ND ND ND ND
88-3) (mg/L)
Conductividad uS/cm NA 10 -------- -------- 208.000 532.000 248.000 243.000
(uS/cm)
Demanda mg/L NA 2 150.000 200.000 ND ND ND ND
Bioquímica de
Oxígeno (mg/L)
Demanda Química mg/L NA 10 -------- 500.000 ND ND ND ND
de Oxígeno (mg/L) *
Fósforo Total (mg/L) mg/L 0.0014 0.005 30.000 30.000 0.135 0.450 0.282 0.268505
Grasas y Aceites mg/L NA 5 25.000 25.000 ND ND ND ND
(mg/L)
Hidrocarburos mg/L 0.03 0.15 ND 0.050 ND ND
Fracción Ligera
(ppm)
Hidrocarburos mg/L 0.0396 0.251 ND ND ND ND
fracción media (ppm)
Hidrocarburos mg/L NA 5 ND ND ND ND
fracción
pesada (ppm)
Sust. Ext.
Con hexano y
trat c/silica
gel
Materia Flotante NA NA NA Ausente Ausente AUSENTE AUSENTE AUSENTE AUSENTE
Metales
Arsénico (mg/L) mg/L 0.0015 0.01 0.4 0.4 ND ND ND ND
Cadmio (mg/L) mg/L 0.0003 0.002 0.400 0.400 ND ND ND ND
Cianuros (mg/L) mg/L 0.0005 0.005 3.000 3.000 0.001 0.002 0.001 0.001216
Cobre (mg/L) mg/L 0.0003 0.001 6.000 6.000 0.001 0.002 ND ND
Cromo (mg/L) mg/L 0.0005 0.005 1.500 1.500 0.003 0.004 ND ND

52
Ley Federal de
PROY-NOM-001- Derechos en
SEMARNAT-2017 Materia de Aguas Resultado Resultado Resultado Resultado
Parámetro Unidades LDM LPC
Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4
Nacionales 2018
Ríos (A) Ríos (A)
Concentración Concentración
Promedio Diario Promedio Diario
Zinc (mg/L) mg/L 0.0028 0.01 20.000 20.000 0.026 0.036 0.030 0.0069
Nitratos, mg/L 0.0015 0.01 0.254 0.214 0.178 0.1772
Nitritos, mg/L 0.0006 0.005 0.235 0.130 0.142 0.1281
Nitrógeno Total mg/L NA NA 60.000 60.000 1.720 7.323 2.724 2.9844
(mg/L) **
Nitrógeno Total mg/L 0.03 0.1 1.231 6.980 2.404 2.6790
Kjeldhal NTK (mg/L)
pH U de pH U pH NA NA 5.000 a 10.000 6.000 a 9.000 7.300 7.000 7.200 7.300
Sólidos mL/L NA 0.1 2.000 2.000 ND ND ND ND
Sedimentables
(ml/L)
Sólidos Suspendidos mg/L NA 10 150.000 200.000 ND ND ND ND
Totales (mg/L)
Sustancias Activas
al Azul de Metileno
(mg/L). Calculado mg/L 0.01 0.05 -------- 0.1*** 0.256 0.491 0.496 0.452
como L.A.S. PM 340
UMAs
Temperatura (°C) °C NA 0.1 NA 40.000 35.000 31.000 34.000 34.000

LDM = Límite de Detección del Método.


LPC = Límite Práctico de Cuantificación.
NE = Análisis No Efectuado.
AP = Análisis Pendiente.
ND = Analito No Detectado.
NA = No aplica.
*** El valor reportado en la columna del LDM corresponde a la Cantidad Mínima Detectable, ya que el LDM no aplica para este Método.
Fuente: con la Ley Federal de Derechos en Materia de Aguas Nacionales 2018 y la PROY-NOM-001- SEMARNAT- 2017.

53
8.3.3 Interpretación de resultados

Una vez analizados los parámetros físico-químicos estimados de las muestras y la comparación de
los límites máximos permisibles por las normas establecidas, se procedió a la interpretación de
resultados, en el cual se determinó y describió las condiciones en la que el agua del Río se encuentra,
así como la identificación y proporción del contaminante que está afectando el cuerpo de agua. Con
la interpretación de resultados, se pudo obtener una conclusión respecto al caso del agua de río
afectada.

1.- Benceno, Tolueno, Etilbenceno y Xileno (BETEX) como se puede observar en la tabla 5, estos
parámetros tienen un insignificante valor de presencia en el agua, por lo tanto está dentro de los
límites máximos permisibles por la normatividad ambiental antes mencionada.

2.- Los resultados obtenidos en la muestras para la determinación de los parámetros: materia
flotante, nitritos, nitratos y nitrógeno total, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno
(DBOs), demanda química de oxígeno (DQO), sólidos suspendidos totales (SST), sólidos
sedimentables (SS), están dentro de los límites máximos permisibles indicados en la normatividad
ambiental.

3.- El fósforo total se encuentra en muy pequeñas cantidades, por lo que de igual manera está dentro
de los límites máximos permisibles por la normatividad ambiental. Es importante señalar que este
parámetro por muy mínimo que esté no proviene de la industria petrolera, sino de productos tales
como de limpieza, fertilizantes, procesos biológicos, entre otros.

4.- En el caso de grasas y aceites no se detectó la presencia en ninguna de las 4 muestras


realizadas, por lo que estos parámetros no tienen nada que ver en la afectación del cuerpo de agua.
También es importante hacer mención de que la presencia de grasas y aceites no se debe a los
hidrocarburos manejados en la industria petrolera, sino que su presencia se deriva de compuestos
orgánicos constituidos principalmente por ácidos grasos de origen animal y vegetal.

5.- En el caso de Hidrocarburos fracción pesada, media y ligera, estos no tienen normatividad
ambiental específica que determine los límites máximos permisibles con las que se pueda comparar
y poder determinar si existe o no afectación por parte de esta. Sin embargo las concentraciones
determinadas en el agua como se puede observar en la tabla 5 son mínimas, por lo que se puede
considerar que no tiene un alto grado de afectación.

6.-Los resultados de pH expuestos en la tabla 5 indican valores variados de 7.3, 7.0, 7.2 y 7.3
respectivamente, lo cual indica que está dentro de los valores máximos permisibles por la
normatividad ambiental. En cuanto a la temperatura de las muestras analizadas, se muestran valores

54
de 35, 31, 34 y 34°C de las 4 muestras obtenida por lo que de igual manera, se encuentra dentro de
los límites máximos permisible como lo señala la normatividad ambiental, por lo que su
comportamiento se debe a factores naturales.

7.- Como se puede ver, para el caso de grasas y aceites no se detectó la presencia en ninguna de
las 4 muestras realizadas, por lo que estos parámetros no tienen nada que ver en la afectación del
cuerpo de agua. También es importante hacer mención de que la presencia de grasas y aceites no
se debe solamente a los hidrocarburos manejados en la industria petrolera, sino de igual forma su
presencia se deriva de compuestos orgánicos constituidos principalmente por ácidos grasos de
origen animal y vegetal.

8.- Los metales que se analizaron fueron Cianuros, Mercurio (hg), Arsénico (As), Níquel (Ni),
Plomo (Pb), Zinc (Zn), Cadmio (Cd), Cobre (Cu), Cromo (Cr), por lo tanto sus concentraciones
están por debajo de los límites máximos permisibles que marca el PROY-NOM-001-SEMANAT-2017
y la Ley Federal de Derechos en Materia de Aguas Nacionales. De igual forma es importante
hacer mención que todos los metales se encuentran presentes en los medios acuáticos (el agua
químicamente pura no existe en la naturaleza), aunque sus concentraciones (en ausencia de
contaminación) son muy bajas. Sin embargo la fuente de estos metales no siempre se debe a la
industria petrolera, sino también a que algunas veces las aguas poseen estos metales al hacer una
interacción con los diferentes componentes del suelo. Cabe recalcar que la presencia de estos en
las muestras de aguas obtenidas es mínima.

55
9. Conclusión

En la tabla 5 se muestran los valores obtenidos de concentración de las sustancias activas al azul
de metileno (SAAM), las muestras presentaron concentraciones de 0.256, 0. 491, 0.496 y 0.452
mg/L, por lo tanto de acuerdo a la normatividad ambiental establecida, estos valores se encuentran
fuera del límite máximo permisible.

Cabe mencionar que, la fuente de este parámetro proviene principalmente por la descarga de
residuos acuosos del lavado doméstico e industrial de ropa y otras operaciones de limpieza y no
como consecuencia de la actividad petrolera. Esto quiere decir que ninguno de los parámetros
determinados que pudieran provenir de la industria petrolera, presenta concentraciones máximas en
el agua, por lo tanto se descarta todo tipo de afectación procedente de esta industria.

56
10. Recomendaciones

1.- Es importante realizar una visita previa al cuerpo de agua a muestrear para determinar
físicamente las condiciones en las que se encuentra.

2.- Se recomienda que el muestreo, transporte y el análisis de las muestras obtenidas se realicen
con estricto apego a los lineamientos normativos y procedimientos con el fin de evitar todo tipo de
alteraciones para cada criterio a realizar.

3.- Es de gran importancia utilizar el equipo adecuado de protección personal que se requiera ya sea
en campo o laboratorio, con el fin de evitar algún tipo de accidentes.

57
11. Referencias bibliográficas

AGBAR, J. Regeneración y Reutilización de Aguas Residuales: doctrina del grupo agbar. Centro de
Estudios e Investigación del Medio Ambiente. Fundación Agbar (1999).

CALDERON, C. La ciudad, umbral ambiental y social. Ecosolar editores,1997.

MC GRAW-HILL Ed. Calidad y Tratamiento del Agua. Manual de suministro de agua comunitaria.
American Water Works Asociation. Profesional (2002).

MC.GRAW-HILL Ed. INGENIERÍA DE AGUAS RESIDUALES. Tratamiento, vertido y reutilización.


(1998).

MC GRAW-HILL, Ed. Tratamiento de aguas: Principios, procesos y aplicaciones. American Water


Works Association Research Foundation, Lyonnaise des Eaux, Water Research Comisión of South
Africa. (1998).

RAMOS CASTELLANO, Pedro. El agua, un bien para todos. conservación, recuperación y usos.
Universidad Salamanca (2001).

REVERTÉ Ed. Tratamiento de Aguas Residuales. R.S. Ramalho. (1996).

RIGOLA PEREYRA, Miguel. Tratamiento de Aguas Industriales: Aguas de proceso y residuales.


Chile (1989).
SARMIENTO, J. Tratamiento de aguas industriales en Pereira y el municipio de Dosquebradas.
Pereira 2008.
SEOÁNEZ CALVO, Mariano. AGUAS RESIDUALES URBANAS. Tratamientos naturales de bajo
costo y aprovechamiento. Ed. Mundi-prensa y Análisis y trabajos prospectivos, S.L. (1995).

UNESCO/Mundi-Prensa. Organización de las Naciones Unidas. Agua para Todos. Libros. Paris,
2003.

58
ANEXOS

NORMA MEXICANA NMX-AA-003-1980

AGUAS RESIDUALES.- MUESTREO

OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION

Esta norma establece los lineamientos generales y recomendaciones para muestrear las descargas
de aguas residuales, con el fin de determinar sus características físicas y químicas, debiéndose
observar las modalidades indicadas en las normas de métodos de prueba correspondientes.

PROCEDIMIENTO

 Cualquiera que sea el método de muestreo específico que se aplique a cada caso, debe
cumplir los siguientes requisitos.
 Las muestras deben ser representativas de las condiciones que existan en el punto y hora
de muestreo y tener el volumen suficiente para efectuar en él las determinaciones
correspondientes.
 Las muestras deben representar lo mejor posible las características del efluente total que se
descarga por el conducto que se muestrea.

Muestreo en tomas

 Se recomienda, se instalen tomas en conductos a presión o en conductos que permitan el


fácil acceso para muestrear a cielo abierto con el objeto de caracterizar debidamente las
aguas residuales.
 Las tomas deben tener un diámetro adecuado para muestrear correctamente las aguas
residuales en función de los materiales que puedan contener, deben ser de la menor longitud
posible, y procurar situarlas de tal manera que las muestras sean representativas de la
descarga.
 Se recomienda el uso de materiales similares a los del conducto, de acero al carbón o de
acero inoxidable.
 Se deja fluir un volumen aproximadamente igual a 10 veces el volumen de la muestra y a
continuación se llena el recipiente de muestreo.

Muestreo en descargas libres

59
 Cuando las aguas residuales fluyan libremente en forma de chorro, debe emplearse el
siguiente procedimiento.
 El recipiente muestreador se debe enjuagar repetidas veces antes de efectuar el muestreo.
 Se introduce el recipiente muestreador en la descarga o de ser posible, se toma directamente
la muestra en su recipiente.

 La muestra se transfiere del recipiente muestreador al recipiente para la muestra cuidando


de que ésta siga siendo representativa.

Muestreo en canales y colectores

 Se recomienda tomar las muestras en el centro del canal o colector de preferencia en lugares
donde el flujo sea turbulento a fin de asegurar un buen mezclado.
 Si se va a evaluar contenido de grasas y aceites se deben tomar porciones, a diferentes
profundidades, cuando no haya mucha turbulencia para asegurar una mayor
representatividad.
 El recipiente muestreador se debe enjuagar repetidas veces con el agua por muestrear antes
de efectuar el muestreo.
 El recipiente muestreador, atado con una cuerda y sostenido con la mano de preferencia
enguantada, se introduce en el agua residual completamente y se extrae la muestra.
 Si la muestra se transfiere de recipiente, se debe cuidar que ésta siga siendo representativa.

Cierre de los recipientes de muestreo

Las tapas o cierres de los recipientes deben fijarse de tal forma que se evite el derrame de la
muestra.

Obtención de muestras compuestas

 Se recomienda que las muestras sean compuestas (ver inciso 2.6), para que representen el
promedio de las variaciones de los contaminantes. El procedimiento para la obtención de
dichas muestras es el siguiente:
 Las muestras compuestas se obtienen mezclando muestras simples en volúmenes
proporcionales al gasto o flujo de descarga medido en el sitio y momento del muestreo.
 El intervalo entre la toma de cada muestra simple para integrar la muestra compuesta, debe
ser el suficiente para determinar la variación de los contaminantes del agua residual.
 Las muestras compuestas se deben tomar de tal manera que cubran las variaciones de las
descargas durante 24 horas como mínimo.

60
Preservación de las muestras

Solo se permite agregar a las muestras los preservativos indicados en las Normas de Métodos de
Prueba.

Preservar la muestra durante el transporte por medio de un baño de hielo y conservar las muestras
en refrigeración a una temperatura de 277K (4°C).

Se recomienda que el intervalo de tiempo entre la extracción de la muestra y su análisis sea el


menor posible y que no exceda de tres días.

61
NORMA MEXICANA NMX-AA-14-1980

"CUERPOS RECEPTORES.- MUESTREO"

OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma establece los lineamientos generales y recomendaciones para el muestreo en cuerpos
receptores de aguas superficiales, excluyendo aguas estuarinas y aguas marinas, con el fin de
determinar sus características físicas, químicas y bacteriológicas, debiéndose observar las
modalidades indicadas en las Normas de Métodos de Prueba correspondientes.

PROCEDIMIENTO

 Cualquiera que sea el método de muestreo específico que se aplique a cada caso, debe
cumplir con los siguientes requisitos:
 Las muestras deben ser representativas de las condiciones que existan en el sitio y hora de
muestreo y tener el volumen suficiente, para efectuar en él las determinaciones
correspondientes.
 Para el muestreo en cuerpos receptores, se debe establecer una red de muestreo que
represente las condiciones particulares del cuerpo receptor, debiéndose tomar las muestras
en la parte superior, media o inferior.
 Con el objeto de conocer las variaciones de las condiciones particulares del cuerpo receptor,
se debe establecer un ciclo anual de muestreo que cubra las épocas de precipitación pluvial
y estiaje.

Muestreo en corrientes

 Se debe muestrear y aforar en los siguientes puntos:


 Aguas arriba de la descarga, a una distancia tal, que no se manifieste influencia de ésta.
 En la descarga misma, lo más próximo posible a su desembocadura al cuerpo receptor.
 Aguas abajo de la descarga, a una distancia tal, que se considere se haya efectuado una
mezcla uniforme de la descarga en el cuerpo receptor.
 Se recomienda muestrear a una distancia tal, que se considere que el cuerpo receptor haya
absorbido el efecto de la descarga, para apreciar el grado de recuperación del cuerpo
receptor.
 Para fines de estudio del cuerpo receptor, se debe muestrear en aquellos sitios en que se
aprecien cambios fuertes de sección, caídas, zonas cubiertas de lirio u otros organismos
eutroficantes.

62
Muestreo en lagos, lagunas, presas y embalses.

Los sitios de muestreo. deben ser:

 En los afluentes, antes de desembocar al cuerpo receptor.


 Dentro del cuerpo receptor, donde se aprecie una mezcla uniforme con los afluentes.
 En las salidas del cuerpo receptor.

Cierre de los recipientes de muestreo

Las tapas o cierres de los recipientes deben fijarse de tal forma que se evite el derrame de la muestra.

Transporte de las muestras

Durante el tiempo de transporte de la muestra, del sitio de muestro al laboratorio, las muestras deben
mantenerse a baja temperatura, bajo las condiciones específicas del análisis a efectuar.

El tiempo de transporte de las muestras al laboratorio, dependerá del tipo de análisis a desarrollar y
de los preservativos empleados.

Preservación de las muestras.

Sólo se permite agregar a las muestras los preservativos indicados en las Normas de Métodos de
Prueba.

63
NORMA Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996
“Que establece los límites máximos permisibles de
contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y
bienes nacionales”.

Objetivo y campo de aplicación


Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales vertidas a aguas y bienes nacionales, con el objeto de proteger su
calidad y posibilitar sus usos, y es de observancia obligatoria para los responsables de dichas
descargas. Esta Norma Oficial Mexicana no se aplica a las descargas de aguas provenientes de
drenajes pluviales independientes.

La concentración de contaminantes básicos, así como de contaminantes patógenos y parasitarios,


toxicidad aguda y color verdadero, metales pesados y cianuros para las descargas de aguas
residuales a cuerpos receptores, no debe exceder el valor indicado como límite permisible de
acuerdo al tipo de cuerpo receptor en las Tablas 1 y 2 de esta Norma Oficial Mexicana.

En caso de que existan condiciones particulares de descarga emitidas conforme a una Declaratoria
de Clasificación de los Cuerpos de Aguas Nacionales publicada en el Diario Oficial de la Federación
o cuyos límites permisibles sean más estrictos o con parámetros adicionales en comparación con
los previstos en esta Norma Oficial Mexicana, los parámetros y límites permisibles que se deberán
cumplir serán los que establezcan las citadas condiciones particulares de descarga.
Los responsables de la descarga deberán comprobar de manera ordinaria en términos del
cumplimiento de los límites permisibles establecidos para Promedio Diario y Promedio Mensual en
las Tablas 1 y 2 según corresponda al tipo de cuerpo receptor. El valor instantáneo será verificado
ya sea por la Comisión o la Procuraduría.

64
TABLA 1

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA CONTAMINANTES BÁSICOS

PARÁMETROS RÍOS EMBALSES NATURALES AGUAS COSTERAS SUELO


Y ARTIFICIALES
(Miligramos por litro, Uso en Uso Protección Uso en Explotación
excepto cuando se riego Público de vida Uso en público pesquera, Recreación ESTUARIOS Uso en HUMEDALES
especifique) agrícola Urbano acuática riego urbano navegación (B) (B) riego NATURALES
(A) (B) (C) agrícola (C) y otros Agrícola (B)
(B) usos (A) (A)
P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D
Temperatura °C (1) N.A N.A 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 N.A N.A 40 40

Grasas y Aceites (2) 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25

Materia Flotante (3) AUSENTE

Sólidos Sedimentables 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 N.A N.A 1 2


(ml(L)
Sólidos Suspendidos 150 200 75 125 40 60 75 125 40 60 150 200 75 125 75 125 N.A N.A 75 125
Totales
Demanda Bioquímica de 150 200 75 150 30 60 75 150 30 60 150 200 75 150 75 150 N.A N.A 75 150
Oxígeno
Nitrógeno Total 40 60 40 60 15 25 40 60 15 25 N.A N.A N.A N.A 15 25 N.A N.A N.A N.A

Fósforo Total 20 30 20 30 5 10 20 30 5 10 N.A N.A N.A N.A 5 10 N.A N.A N.A N.A

(1) Instantáneo (2) Muestra Simple Promedio Ponderado (3) Ausente según el Método de Prueba definido en la NMX-AA-006.
P.D.= Promedio Diario; P.M. = Promedio Mensual: N.A. = No es aplicable.
(A), (B) y (C): Tipo de Cuerpo Receptor según la Ley Federal de Derechos.

65
TABLA 2

LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA CONTAMINANTES BÁSICOS

PARÁMETROS RÍOS EMBALSES NATURALES AGUAS COSTERAS SUELO


Y ARTIFICIALES
Uso en Uso Protección Uso en Explotación
riego Público de vida Uso en público pesquera, Recreación ESTUARIOS Uso en HUMEDALES
(Miligramos por agrícola Urbano (B) acuática (C) riego urbano navegación (B) (B) riego NATURALES
litro) (A) agrícola (C) y otros Agrícola (B)
(B) usos (A) (A)
P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D
Arsénico 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2
Cadmio 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.05 0.1 0.1 0.2
Cianuros 1.0 3.0 1.0 2.0 1.0 2.0 2.0 3.0 1.0 2.0 1.0 2.0 2.0 3.0 1.0 2.0 2.0 3.0 1.0 2.0
Cobre 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0
Cromo 1 1.5 0.5 1.0 0.5 1.0 1 1.5 0.5 1.0 0.5 1.0 1 1.5 0.5 1.0 0.5 1.0 0.5 1.0
Mercurio 0.01 0.02 0.05 0.01 0.005 0.01 0.01 0.02 0.005 0.01 0.01 0.02 0.01 0.02 0.01 0.02 0.005 0.01 0.005 0.01
Níquel 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4
Plomo 0.5 1 0.2 0.4 0.2 0.4 0.5 1 0.2 0.4 0.2 0.4 0.5 1 0.2 0.4 5 10 0.2 0.4
Zinc 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20

(*) Medidos de manera total.

P.D. = Promedio Diario

P.M. = Promedio Mensual

N.A. = No es aplicable

(A), (B) y (C): Tipo de Cuerpo Receptor según la Ley Federal de Derechos.

66
Muestreo

El responsable de la descarga realizará el monitoreo de las descargas de aguas residuales para


determinar el promedio diario y el mensual, La periodicidad de los muestreos, análisis e informe de
resultados que se indican en la Tabla 3 para descargas de tipo municipal y en la Tabla 4 para
descargas no municipales. En situaciones que justifiquen un mayor control, como protección de
fuentes de abastecimiento de agua para consumo humano, emergencias hidroecológicas o procesos
productivos fuera de control, la Comisión podrá modificar la periodicidad de muestreo, análisis e
informe de resultados.

TABLA 3

DESCARGAS MUNICIPALES
Rango de Población Frecuencia de muestreo y Frecuencia de informe de
análisis resultados de muestreo y
análisis
Mayor de 50,000 habitantes MENSUAL TRIMESTRAL
De 10,001 a 50,000 habitantes TRIMESTRAL TRIMESTRAL
De 2,501 a 10,000 habitantes SEMESTRAL TRIMESTRAL

TABLA 4
DESCARGAS NO MUNICIPALES
Frecuencia de
Demanda Química Carbón orgánico Sólidos Frecuencia de informe de
de Oxígeno Total Suspendidos Muestreo y Análisis resultados y
Toneladas/día Toneladas/día Totales Toneladas/día muestreo de
Toneladas/día análisis
Toneladas/día
Mayor 3.0 Mayor a 0.75 Mayor a 3.0 MENSUAL TRIMESTRAL

De 1.2 a 3.0 De 0.3 a 0.75 De 1.2 a 3.0 TRIMESTRAL TRIMESTRAL

Menor a 1.2 Menor a 0.3 Menor a 1.2 SEMESTRAL TRIMESTRAL

*Aplica para aguas residuales con una concentración mayor a 1000 mg/l de cloruros.

67
Todo informe de resultados de muestreo y análisis deberá registrarse y firmarse en el sistema
electrónico que para tal efecto la Comisión pondrá a disposición de los laboratorios, mismo que
deberá firmarse a más tardar el décimo día hábil posterior a que haya concluido el trimestre en
cuestión. Para el caso de la frecuencia de muestreo e informe de resultados con carácter semestral,
el registro y firma a que se refiere este párrafo será en el trimestre en que se haya realizado el
muestreo.
El laboratorio deberá colectar las muestras simples en el número e intervalo que refiere la Tabla 5
las cuales conformarán una muestra compuesta, debiendo al menos existir dos muestras
compuestas Promedio Diario durante el mes calendario para poder determinar el Promedio Mensual.

TABLA 5

Horas por día que opera el


Número de muestras Intervalo entre colecta de
proceso generador de la
simples muestras simples (horas
descarga

Mínimo Máximo
Menor que 4 2 N.E N.E
De 4 y hasta 8 4 1 2
Mayor que 8 y hasta 12 4 2 3
Mayor que 12 y hasta 19 6 2 3
Mayor que 18 y hasta 24 6 3 4
N. E. = No especificado
La selección del intervalo para la colecta de las muestras simples dentro del rango mínimo y máximo
que corresponda, deberá asegurar que la colecta de la última muestra simple se realice dentro de
los últimos treinta minutos del período que opera el proceso generador de la descarga en el día del
muestreo.
Para conformar la muestra compuesta, el volumen de cada una de las muestras simples deberá ser
proporcional al caudal de la descarga en el momento de su colecta.

68
LINEAMIENTOS DE LOS CRITERIOS ECOLÓGICOS DE CALIDAD
DEL AGUA CE-CCA-001/892012 DE LA LEY FEDERAL DE
DERECHOS EN MATERIA DE AGUAS NACIONALES

El presente Acuerdo tiene como propósito establecer los Criterios Ecológicos de Calidad del Agua
CE-CCA-001/89, con base en los cuales la autoridad competente podrá calificar a los cuerpos de
agua como aptos para ser utilizados como fuente de abastecimiento de agua potable, en actividades
recreativas con contacto primario, para riego agrícola, para uso pecuario, en la acuacultura, o para
la protección de la vida acuática.

Para los efectos de este Acuerdo se considerarán las definiciones contenidas en la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, y las siguientes:

CALIDAD PARA LA PROTECCION DE LA VIDA DE AGUA DULCE: Grado de calidad del agua,
requerido para mantener las interacciones e interrelaciones de los organismos vivos, de acuerdo al
equilibrio natural de los ecosistemas de agua dulce continental.

Los Criterios Ecológicos de Calidad del Agua para la protección de la vida de agua dulce a los que
se refiere el artículo 1o. de este Acuerdo, son los que se establecen en las tablas siguientes:

CRITERIOS ECOLOGICOS DE CALIDAD DEL AGUA

Niveles máximos en mg/l, excepto cuando se indique otra unidad.

Protección de la vida acuática


SUSTANCIA O PARÁMETRO AGUA DULCE
Benceno 0.05
Etilbenceno 0.5
m+p-Xileno
o-Xileno

Tolueno 0.2
Conductividad Elétrica (mhos/cm)

Demanda Bioquímica de Oxígeno (mg/L) 200.000


Demanda Química de Oxígeno (mg/L) * 500.000
Fósforo Total (mg/L) 30.00
Grasas y Aceites (mg/L) 25.00
Hidrocarburos Fracción Ligera (ppm)

Hidrocarburos fracción media (ppm)


Hidrocarburos fracción pesada (ppm) Sust. Ext. Con
hexano y trat c/silica gel

69
Protección de la vida acuática
SUSTANCIA O PARÁMETRO AGUA DULCE
Cadmio (mg/L) 0.400
Cianuros (mg/L) 0.005
Cobre (mg/L) 6.00
Cromo (mg/L) 1.500
Mercurio (mg/L) 0.00001
Níquel (mg/L) 4.00
Plomo (mg/L) 1.000
Zinc (mg/L) 20.00
Nitratos
Nitritos

Nitrógeno Total (mg/L) ** 60.00


Nitrógeno Total Kjeldhal NTK (mg/L)
pH U de pH 6.000 a 9.000
Sólidos Sedimentables (ml/L) 2.00
Sólidos Suspendidos Totales (mg/L) 200.00
Sustancias Activas al Azul de Metileno (mg/L). Calculado 0.1
como L.A.S. PM 340 UMAs
Temperatura (°C) Condiciones naturales+1.5

70

Вам также может понравиться